12
1 Ed.13 Se puede esconder el fuego. Pero ¿qué se hace con el humo? Editorial Pág. 2 Guarne tendrá cuerpo oficial de bomberos. Pág. 3 ¿De verdad trabaja la Casa De La Cultura? Pág. 11 Reportaje Gráfico De regreso a las calles de la antigua Roma Pag. 9

EdiciÞon 13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

porque ahora guarne y el oriente estÞan en contacto

Citation preview

1

Ed.13

Se puede esconder el fuego. Pero ¿qué se hace con el humo?

Editorial Pág. 2

Guarne tendrá cuerpo oficial de bomberos.

Pág. 3

¿De verdad trabaja la Casa De La Cultura?

Pág. 11

Reportaje GráficoDe regreso a las calles de la antigua Roma

Pag. 9

2

Ed.13

www,webperiodicocontacto.tk

Se puede esconder el fuego, pero ¿Qué se hace con el humo?“Cada pueblo tiene el gobernante que se merece”

Anónimo

Pocos eventos noticiosos en los últi-mos años me habían hecho sentir

tan orgulloso de ser guarneño como el video de presuntos arreglos de comisio-nes, dado a conocer por el noticiero de Oriente TV el pasado 14 de abril. Desde el primer día admiré el esfuerzo logístico realizado por este grupo de ex funciona-rios públicos que a pesar de muchos ru-mores nunca permitieron que se filtrara información y mucho menos que sus ar-timañas fueran exhibidas tan evidente-mente frente a la opinión pública. Es de aplaudir los amplios conocimientos mate-máticos que facilitaron la aproximación de las cifras, las que permitieron realizar un desfalco más honesto a los dineros del municipio: “son ciento noventa y punta…pero eso vamos a llevarlo a doscientos”.

Gracias a los manejos políticos de los últimos cuatro años, los habitantes del municipio vivimos momentos mágicos que hoy 5 meses después aún nos hacen sonreír. Imposible no sacar el pecho y sonreír con orgullo por las grandes obras de mantenimiento realizadas a la malla vial del municipio. Gracias a estas inter-venciones hoy tenemos las más peculia-res y atractivas vías del oriente cercano, o díganme ¿quién además de nosotros puede vanagloriarse con unas calles que además de piedras y segmentos de pési-mo asfalto, cuentan con hoyos que des-pués de una lluvia permiten tirar charco y hasta montar sancocho? ¿Quién ade-más de los campesinos de nuestro muni-cipio puede presumir de tener su propio baño de lodo mientras intenta transitar la carretera que lo lleva a su hogar? ó ¿hay alguien que no disfrutó estudiando en su colegio veredal mientras su placa deportiva tiene más tierra que cemento y sus servicios sanitarios tienen más mos-cos que niños que los puedan utilizar?.

El indudable éxito de la anterior admi-nistración hacía pensar que mejorar su imagen era cosa imposible. Sin embargo, los últimos acontecimientos y el tan co-mentado video que denunció el presunto arreglo de comisiones, catapultaron nue-vamente la imagen del ex alcalde que al parecer siempre fue ajeno a las actuacio-nes del grupo de trabajo que alguna vez designó. En un comunicado entregado a la opinión pública de Guarne, Mauricio Montoya manifestó ser ajeno a las pre-suntas maquinaciones observadas en el video, “su nombre fue usado, con oscuras intenciones, por las personas que apare-cen en él”. No hay porque empañar el bri-llo de la administración anterior, parece ser (no hay comprobación aún) que sim-plemente se extraviaron unos cuantos milloncitos del dinero del municipio, igual fueron unos cuantos pesitos que no hacen pobre o rico a nadie y más si la distribución es tan bien calculada y deja tranquilos a todos: “pa´alcalde son quin-ce y cinco quinientos son veinte quinien-tos…A mí son tres… y dos quinientos son cinco quinientos...y a Michi tres… mas dos son cinco…En total son treinta y un millo-nes…estos especificados así…¡Si o no!...”.

No niego que las cosas podrían haber salido mejor, que el carrusel costeño de la contratación pudo haber firmado la cons-trucción de una nueva fase de alcantari-llados, o que el actual alcalde, desaperci-bido aún, en un gesto de solidaridad pudo haber entregado el poder al exalcalde por un año más. Es por eso que hoy quiero de-cir: No nos inventemos un escándalo, por favor. Quizás fue de mal gusto que graba-ran ese video y que así la opinión pública hoy con contundentes imágenes cuestio-ne el manejo de los dineros durante los últimos años. Tal vez estamos exageran-do, los sueldos por trabajar en una admi-

nistración no son suficientes y es bueno que estos funcionarios puedan cuadrar su sueldito con unos cuantos pesos suel-tos, ¿no es acaso una cortesía mínima no cobrarles y sentirnos orgullosos por nues-tra tendencia a premiar los procesos de la última década?

Vamos a dejar de mirar lo malo. Sintá-monos orgullos del destino de un pueblo que hoy es ejemplo regional por sus carre-teras, educación, deporte y economía. Asu-mamos con orgullo nuestra solidaridad y accesibilidad. Esa que hemos dado para que las personas que nos representen puedan apropiarse de lo ajeno sin más costo que un rumor, una exclamación de insatisfacción y nada más. Aclamemos también nuestra sapiencia electoral que durante tantos años nos han permiti-do ser punteros en renovación política, desarrollo cultural, y apoyo económico. Renovación política con los programas y gobernantes novedosos que cambian constantemente en época electoral, desa-rrollamos la cultura del “si me beneficia yo voto” y somos promotores del apoyo económico porque hemos permitido que algunos dineros tomen otros rumbos y lleguen a otros bolsillos.

Aplaudamos fuertemente nuestra gen-te y nuestros gobernantes, porque hoy hemos entendido su dura situación, su difícil trabajo y su pago injusto. Es por eso que debemos garantizar que tengan derecho a llevar cierto porcentaje de los dineros que se muevan. Por casi una dé-cada hemos garantizado esa facilidad, no seamos amargados ni complicados, hay algunos que aún necesitan dinero ¡Apo-yémoslos!.

Por Daniel Urrea MuñozDirector

Dirección:Daniel Urrea Muñoz

Redacción:Andrés Felipe MuñozDaniel Urrea Muñoz

Nilton Agudelo GallegoDiseño y Diagramación:

Daniel Urrea Muñoz

Caricaturista:Raúl Fernando Zuleta

Fotografía:Daniel Urrea Muñoz

Mercadeo y Publicidad:Nilton Agudelo Gallego

320 674 47 57Daniel Urrea Muñoz

314 601 59 01

Distribución Gratuita2.000 Ejemplares

Próxima EdiciónJunio 3 de 2012

Cierre PublicidadMayo 20

3

Ed.13

A apagar el incendio, ahora desde la oficialidadCon el proyecto de acuerdo 02 del 8 de abril de 2012, se creó el cuerpo oficial de bomberos de Guarne.

En sesión extraordinaria realizada durante la segunda semana del mes

de abril, se presentó en el concejo el pro-yecto de acuerdo por el cual se creó el cuerpo oficial de bomberos del municipio de Guarne. Según Freddy Cardona, Presi-dente del Concejo Municipal, El proyecto buscará “prestar un servicio en asisten-cia de desastres por medio del cuerpo oficial de bomberos. Es responsabilidad del estado atender todas las calamida-des, oleada invernal, desastres naturales, entre otros”. Según Cardona, la creación del nuevo cuerpo oficial de bomberos, “permitirá que la inversión del municipio sea más efectiva. Los dineros anteriores invertidos con bomberos voluntarios ge-neraron unas utilidades económicas que beneficiaron a particulares”.

La bancada de oposición en el concejo también estuvo de acuerdo con la necesi-dad de crear un cuerpo oficial de bombe-ro, sin embargo, como recalca el concejal Jorge Andrés Hoyos, “hay algunos aspec-tos del proyecto de acuerdo que nosotros pensamos no están muy acordes al obje-tivo. Debe ser primordial que se tenga en cuenta los bomberos voluntarios, además saber a qué dependencia va a quedar ads-crito el cuerpo oficial”.

Para Andrés Hurtado, director de Cuer-po Voluntario de Bomberos de Guarne, “hay grandes fallas por mala información que se le da a la comunidad. Se presen-tó un acuerdo que carece totalmente de exposición de motivo, ¿a qué conlleva la creación del cuerpo oficial? No es solo de-

cir que se van a poner 4 o 5 voluntarios y tener cosas a medias”. Hurtado, quien ma-nifiesta que durante 10 años el cuerpo ha trabajado y seguirá ofreciendo su servicio a la comunidad, agrega que “existiendo cosas más importantes como la educa-ción, la salud o la cultura, se decide llamar a extraordinarias a un Concejo Municipal para aprobar una cosa de éstas. No estoy descontento por la conformación del gru-po, sería muy bueno que hubiera 3, 4, 5 grupos de socorro, pero a uno le choca la manera como se hacen las cosas”.

Para el concejal Jorge Andrés Hoyos, la presentación del proyecto de acuerdo dejó algunos aspectos preocupantes en su presentación. “Nosotros no estamos de acuerdo con la presentación del proyec-to, faltó más información en la propuesta y eso da pie para que las propuestas se mejoren y se presenten con más argu-mentos. Otro punto es, si bien ellos tenían presupuestado cuanto costaba arrendar un servicio, ¿por qué no tenían la infor-mación suficiente de cuánto vale montar-lo en Guarne?”.

Voluntarios y oficiales podrán subsistir juntos

Por ley, todo grupo de bomberos volun-tarios podrá trabajar aun existiendo un cuerpo oficial de bomberos. El Presidente del Concejo, Freddy Cardona subraya que “estábamos en mora de crear el cuerpo oficial de bomberos, eso nos dará tran-quilidad para invertir en el municipio. El grupo de voluntarios podrá seguir exis-

tiendo, la ley 322 dice que donde se cree un cuerpo oficial de bomberos, los volun-tarios se acogerán a las directrices del cuerpo de bomberos oficial”.

Según Andrés Hurtado, “Nosotros so-mos entidades aparte, no trabajamos con ellos, por norma y ley ellos deberán aca-tar la nueva norma, la ley 322 sale y entra la 203. Nosotros seguiremos trabajando, somos una entidad civil sin ánimo de lu-cro”. Por otro lado el concejal Hoyos pien-sa que en la creación del cuerpo oficial de bomberos debería tenerse en cuenta la experiencia y trabajo del cuerpo volun-tario, “¿por qué no darle la oportunidad a ellos siempre y cuando cumplan los re-quisitos? ¿Por qué no tenerlos en cuenta para que participen para poder ocupar los puestos del cuerpo oficial?”. Agrega finalmente que “ojalá el cuerpo de volun-tarios no desaparezca, más aun si no pla-nean tenerlo en cuenta, debe mantenerse porque eso son cosas que se hacen con amor”.

El director del cuerpo de voluntarios de Guarne manifiesta que “la entidad ci-vil que hoy conformamos, no ha recibido apoyo estatal, todo esto porque hay una ley que debe cumplirse. Se debe contratar y poner los mejores elementos que tiene la población, la gente no le interesa quién atiende o si nos pagan o no. Nosotros seguiremos adelante, seguiremos pres-tando el servicio a quienes lo necesiten, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Guarne no se va acabar”.

En Breve:De la 47 solo hay 250 metros

y sin pavimentar

Así luce la Calle 50 cuando llueve en el municipio. (imagen tomada del grupo de facebook: En Guarne todos somos concejal)

La llamada vía perimetral del muni-cipio de Guarne, esa que atravesó

el tan famoso alto de la Cruz y que pasa por detrás de la cancha de fútbol de are-nilla, sigue sin mostrar avances y mien-tras no se finalice, no solo no cumplirá con su función sino que seguirá perjudi-cando a los habitantes de la calle 53 y la carrera 50, que sufren las consecuencias de la inconclusa obra que empata con la vía de sus residencias con la que será la continuación de la carrera 48.

Con la temporada invernal que por esta época azota el territorio, la calle 53

se ha convertido en un llamativo tobogán que termina filtrando agua en los resi-dentes de la carrera 50, donde el tobogán acuático finaliza su recorrido. La vía que fue iniciada hace varios años y de la cual sólo se construyeron 250 de los 400 me-tros en un principio pactados, está dete-nida porque aún no se han adjudicado los

dineros para la obra. Explica la secreta-ria de obras públicas Sol Jaramillo que “estamos buscando la manera de apro-piar los recursos para poder terminar la obra, realizar la parte asfáltica y poder abrir la vía y darle el uso adecuado, la vía era de 400 metros inicialmente de los cuales se hicieron 250 metros, por cambios de obra los recursos se fueron en otros ítems del contrato”

Mientras los recursos se direccionan y se hace posible la finalización de la Carrera 48, los habitantes del municipio esperan que las vías del municipio co-miencen a ser intervenidas, porque no es ningún secreto: Guarne y sus vías hoy están de regreso a las calles de la antigua Roma.

(Ver Reportaje Gráfico Pág. 9)

4

Ed.13

www,webperiodicocontacto.tk

Ciega y coja anda la seguridad de Guarne:Durante los últimos años Guarne

ha percibido silenciosamente el aumento de la inseguridad. Atracos, ex-torsiones, robos en los establecimientos públicos y otras conductas delictivas pre-sentadas principalmente en la zona urba-na dejaron al desnudo la vulnerabilidad que hoy tiene la comunidad.

Sin ser una causa confirmada, algunos de los habitantes del municipio coinci-den que la seguridad cambió después de la entrada en funcionamiento del Metro-Cable Parque Arví, en el mes de febrero del 2010. Los casos de hechos delictivos en el municipio comenzaron a aumentar de manera paulatina y los casos de de-portistas robados en las inmediaciones del Parque Deportivo y Recreativo La Equidad fueron un ejemplo de esto. Por tal razón, el Periódico Contacto buscó es-tablecer comunicación con la autoridad competente y aúnque no fue posible es-tablecer comunicación con el Intendente Jefe Jaime Giraldo, se visitó al secretario de gobierno Leonardo Fabio Agudelo Castaño quién en una corta entrevista habló de qué medidas se están tomando y cómo se busca mejorar y proteger a los habitantes del municipio.

Periódico Contacto: ¿Qué ha pasado con la seguridad del municipio en los últimos tiempos?

Leonardo Agudelo: Creo que los úl-timos años tuvimos algunos problemas porque al parecer estaban llegando visi-tantes que no eran propiamente turistas. Se empezó a ver en las calles más vende-dores ambulantes de lo normal, personas tocando en las casas ofreciendo produc-tos con una doble intención, según re-porte de la policía y de la secretaría de gobierno eran personas haciendo una es-pecie de inspección a las casas observan-do los puntos débiles y fuertes de cada una de ellas para después aprovechar la ausencia de sus ocupantes para forzar chapas, cerraduras y hurtar elementos de dichos hogares.

P.C: ¿Qué se ha hecho para contra-rrestar esa inseguridad?

L.A: Yo quiero dejar en claro a la comu-nidad del municipio que soy conciente de que se han presentado algunas falencias en el tema de seguridad, hemos visto con frecuencia atracos, hurtos y boleteos. Esto se debe a que aún estamos imple-mentando el parque automotor de la po-licía ya que lo encontramos en un lamen-table estado, una dotación compuesta por dos patrullas y cuatro motos de las

cuales solo una funcionaba.

P.C: ¿Con cuántos hombres cuenta la estación del municipio y cada cuanto se le da apoyo a estos?

S.G: El cuerpo del comando de policía de Guarne tiene una situación lamenta-ble. En estos momentos sólo tenemos 16 unidades, pero a diario están de servicio unas 10, porque hay que tener en cuen-ta que algunos que descansan, otros que están de licencia, otros incapacitados. Yo quiero que la comunidad nos entienda y nos tenga paciencia porque ha sido una problemática de varios años atrás, la ad-ministración actual ya solicitó al departa-mento la asignación de 8 unidades más de policías profesionales para que aumenté nuestro cuerpo a 24, así mismo espera-mos nos sean asignados 21 nuevos auxi-liares de policía.

P.C: ¿Qué presupuesto dejó la admi-nistración saliente para todo lo con-cerniente a seguridad?

L.A: La administración pasada dejó un rubro aproximado de $110.000.000, los cuales se distribuyen entre alimentación de policías y militares de apoyo, com-bustible, mantenimiento y compra de vehículos. Además para la reparación de cámaras y todo lo que tiene que ver con seguridad, volantes, entre otros.

P.C: ¿Cómo interactúa la Policía Na-cional con la comunidad?

L.A: Tenemos en este momento policía comunitaria que es la que está pendien-te de toda la parte juvenil e infantil de la comunidad. Con ellos se hacen programas muy importantes en aras de fomentar conciencia desde la infancia y la juventud a respetar y a cuidar mucho la seguridad pública. Estamos pendientes de policía ambiental, de infancia y adolescencia para atender la situación de los menores en la calle.

P.C: Hay un tema que preocupa mu-cho, las cámaras de seguridad, ¿real-mente han tenido una función?

L.A: Que no suene como que me estoy quejando, pero lamentablemente den-tro de esa parte nosotros recibimos 10 cámaras de las cuales 7 estaban malas, entonces estamos a la espera de un con-venio que tenemos con una entidad pú-blica donde nos van hacer una donación, si esa donación no se hace efectiva, en las próximas semanas tendremos que entrar a comprar cámaras con el poco presu-puesto que nos queda y arreglar las otras que están malas, es una situación muy lamentable, de verdad lo reconozco. Pero

es de resaltar también que gracias a las cámaras con que se cuenta se han podido capturar delincuentes y vehículos en los cuales se han cometido conductas puni-bles.

P.C: Secretario, un balance del perio-do trascurrido hasta ahora del Inten-dente jefe Jaime Giraldo.

L.A: Hemos hecho una sinergia muy buena en el sentido que hemos trabaja-do, porque estamos haciendo operativos en el campo, yo quiero que la comunidad también entienda que estamos tratando de atacar el delito a nivel macro ya que no queremos que la seguridad de Guarne se nos salga de las manos. Estamos muy preocupados por esos combos, por eso grupos de delincuencia, que no se nos vayan a asentar en el municipio porque sería muy lamentable. Entonces, estamos primero que todo prestándole seguridad al municipio en la parte rural para que no se genere ese fenómeno. El micro tráfico y otras conductas de menor escala también estamos haciéndole un seguimiento para que también sea controlado.

El secretario de gobierno al finalizar lla-mó la atención a la comunidad para estar más pendiente de personas desconocidas y recalcó que todos los vendedores ambu-lantes deberán portar su carnet respecti-vo al momento de estar laborando dentro del municipio para así proteger también el comercio que se encuentra legalizado en Guarne y que son los que pagan im-puesto. La comunidad hoy también espe-ra que las medidas de seguridad se vayan haciendo efectivas, porque lamentable-mente la seguridad del municipio hoy trabaja a su máxima capacidad y busca hacer un buen trabajo, el problema es que algunas de sus limitantes la tienen hoy marchando además de ciega, coja.

El sector de la antigua unidad deportiva, es uno de los principales focos de inseguridad.

5

Ed.13

En Breve:Las diferentes especulaciones sobre

el proyecto de vivienda de la Brizuela no dejan de hacersen presentes y mien-tras los más positivos afirman que todo va tal como lo planeado, los más negati-vos con tristeza cuentan que el tiempo y hasta la plática se perdió. Sin embar-go otros más realistas se mantienen a la expectativa de que pasará con la que esperan sea su futura casa.

Hace algunos días, la secretaría de Obras Públicas, encabezada por Sol Ja-ramillo dio a conocer que el proyecto de la Brizuela se vio en la necesidad de ser intervenido con estudios que per-mitirán definir finalmente cuales son los análisis que necesita el suelo y el es-tado en el que se encuentra el terreno. El estudio de Peritaje realizado por la Universidad Nacional aclarará el pano-rama y facilitará la toma de decisiones respecto al proyecto.

Según Jaramillo, “a la comunidad le decimos que esperen el resultado de los estudios. La verdad no hemos pen-sando que ese proyecto se aborte del todo, queremos soluciones acordes y confiables para a las personas. No he-mos pensado en eso, pero en el peor de los casos habrá un rediseño del proyec-to”.

¿Quién controlará el desorden público en Guarne?Por Fabio Calderón.*

Es preocupante el desorden que ma-neja la gente de Guarne. En este

municipio en las personas existe cierto problema a la hora de respetar los andes. Algunos sacan sus negocio, otros lavan las canastas donde echan los revueltos y otros artículos, sacan sus legumbres al lugar donde se supone debería transi-tar el peatón; lavan carros en las callen, montan bicicleta por el parque y estacio-nan motos en las aceras. Además de esto, los mismos negociantes aprovechan el andén para ubicar avisos y propagandas.

También quiero hablar del parque prin-cipal, donde los negocios de fritangas dejan el piso llenó de grasa, eso se ve feí-simo y le da muy mala imagen a nuestro parque. Es allí donde dejo para analizar el deterioro en el que se encuentra el piso del parque principal, muchas locetas de este están en mal estado, hay huecos que necesitan ser recubiertos y claro, un par-que deteriorado, le da mala imagen al municipio.

Amigos, necesitamos los espacios peato-nales que están invadidos de negocios,

El proyecto de Vivienda de la Brizuela, visita al médico:

Los barrios de San Antonio y cercanías, por ahora, seguirán sin Colegio

Durante más de 2 años se ha hablado de la posibilidad de una institución

educativa cercana a los barrios de Las Vegas, Comfama y San Antonio. Sin em-bargo, dicho proyecto sigue sin llegar a un punto final y por ahora el espacio re-servado para tan esperado colegio sigue estando en las mismas condiciones. Se-gún David Cardona, habitante del sector, “nosotros como padres añoramos dicho espacio porque mejoraría la calidad de vida de nuestros hijos”.

Las obras que en una primera etapa requirieron una inversión de dos mil ochenta y cuatro millones y que además tendrá una segunda adición de casi 900 millones de pesos, están paradas porque la parte judicial aun no permiten su con-tinuidad. Según la secretaria de Obras Públicas de Guarne Sol Jaramillo, “El di-nero hace parte de un convenio entre la Gobernación de Antioquia y el municipio,

el convenio se venció el 30 de noviembre del año pasado y por la gobernación no ha autorizado el desembolso de esos dineros para el pago de los contratista”. Según el Secretario de Educación John Freddy Ochoa Flórez, “la esperanza está que el año entrante los estudiantes puedan ubi-carse en las nuevas instalaciones”.

La nueva sede de la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino, que facilitaría el desplazamiento de los estudiantes resi-dentes de la zona y que disminuiría el alto número de estudiantes que están ubica-dos en las instituciones centrales del mu-nicipio, no tiene una fecha clara de finali-zación y los plazos establecidos desde un principio se siguen alargando. Por ahora, la comunidad beneficiada solo espera dos cosas: que las obras se realicen y que el trabajo que se haga sea de la calidad sufi-ciente para brindar un espacio apto para el desarrollo de los estudiantes.

publicidad, bicicletas, motocicletas y otros sean recuperados para que no ten-gamos que arriesgar nuestra integridad física caminando por las calles.

En política:•¿Cuánto tiempo hay que esperar para que los alcaldes y gobernadores se aco-moden y empiecen a trabajar eficiente-mente?, vamos por el quinto mes y nada que despegan.•Al ex concejal de Guarne Julián Osorno Cardona del Partido Conservador lo eli-gieron sus votantes por un periodo de cuatro años y no por unos meses. ¿Por qué nos encontramos con que renunció a su curul? ¿A los electores quién les res-ponde? ¿Cuál debe ser la credibilidad en-tonces del elegido?

A Felicitar:Quiero felicitar al Periódico Contacto, a su director Daniel Urrea Muñoz y sus integrantes por el primer año del perió-dico. En éste medio hemos encontrado una prensa realmente independiente, con muy buen trabajo, planificado y organiza-do. A Contacto ¡mucha suerte y larga vida!

*Texto enviado a nuestro grupo de redacción desde la Vereda San José por Fabio Calderón.

Para hablar de todo un poco, escuchando lo mejor del ROCK...

TODOS LOS MIÉRCOLES DE 3:00 pM A 6:00 Pm

Estamos en la web, visita:

www.aceroproducciones.com

Tardeando radio

6

Ed.13

www,webperiodicocontacto.tk

Como en terreno movedizoLa Casa De La Cultura de Guarne, presenta un alto número de actividades que se cumplen a cabal. El Periódico Contacto estuvo curioseando sobre

el asunto y encontró que un gran número de la población desconoce las actividades de la casa de la cultura. ¿Qué pasa entonces?

Adriana Atehortúa, directora de la Casa de la Cultura de Guarne.

Cuando se nombra la palabra cultu-ra, la mayoría de los habitantes del

municipio traen a colación las participa-ciones en el Festival de Danzas, Mitos y Leyendas, en el que Guarne alguna vez fue un afamado y reconocido participan-te. Otros, más actualizados hablan de los grupos de Danzas, como el grupo DANZA-GUA, que silenciosamente se ha converti-do en un referente de la disciplina, gran-des participaciones en Antioquia Vive la Danza, triunfos en el festival de Danzas, Mitos y Leyendas del 2010 y 2011 e in-cluso el ser seleccionados por el Ministe-rio de Cultura de Perú para representar a Colombia en el Festival Internacional de Danza Folclórica, han hecho de este arte de los más representativo del municipio. Sin embargo, el tema de la cultura en el municipio de Guarne parece estar en un terreno movedizo, donde un porcentaje considerable de la población desconoce las actividades culturales que existen en el municipio.

Desde hace varios años se ha hecho co-mún los comentarios entre las personas: ¿la casa de la cultura funciona? ¿Será que la cerraron?, el periódico Contacto, pen-sando en porqué las personas tienen esa percepción, se dio a la tarea de visitar la casa de la cultura y averiguar qué tan ac-tivo se encuentra, el que se supone, es el principal centro cultural de Guarne. Con-tacto habló con su directora Adriana Ate-hortúa del funcionamiento, programa-ción y desarrollo de la Casa de la Cultura Guarne y esto fue lo que le dijo al Periódi-co gratuito del municipio.

Periódico Contacto: ¿Qué programas tiene en la actualidad la casa de la cul-tura?

Adriana Atehortúa: La Casa de la cultura ha estado en constante crecimiento du-rante los últimos años, hemos implemen-tado para el 2012 nuevas actividades, hemos estado participando dos años en el tema de mitos y leyendas, recordan-do las grandes participaciones que tuvo Guarne en las épocas de Rodrigo Ruíz y de la mano del programa Bellas Artes comenzamos el 2012 con 18 talleres que brindan gran cubrimiento cultural al mu-nicipio.

P.C: ¿En esos 18 talleres que activida-des hay?

A.A: En los 18 ta-lleres tenemos dife-rentes actividades que cubren muchas artes y disciplinas. En el 2012 conta-mos con los talleres de cuerdas frotadas, coro, técnica vocal para adultos, la ban-da, el semillero de la banda, taller de iniciación musical, percusión. Además tenemos talleres que han llamado mucho la atención como el bajo eléctrico, la guitarra, los teclados y las artes plásticas. Finalmente están los talleres de plastilina, manualidades, reciclado, danzas y el taller de teatro que está próximo a iniciar.

P.C: A propósito del teatro, en Guar-ne existen varios grupos de teatro que han tenido que trabajar por aparte e incluso algunos con gran voluntad, pero poco presupuesto, han intentan-do hacer sus cosas. ¿Cómo van a reacti-var éste arte sabiendo que también es necesario darle la oportunidad a estos teatreros que por años han mantenido la actividad aún cuando no han tenido un apoyo que debieron recibir?

A.A: Bueno, en el tema del teatro vamos a reactivar la actividad completamente, en el municipio hay 3 o 4 grupos pero pen-samos que son muy individualistas, ¿qué queremos? Conformar un solo grupo que represente al municipio de Guarne, la idea es comenzar a establecer contacto con los diferentes grupos, comentarles el proyec-to, presentarles las ideas y poder unirnos.

P.C: El tema del Hip Hop es otra expre-sión cultural que tampoco ha sido cu-bierta. ¿Cómo van a acoger a este gru-po de raperos y gomosos del tema que aún buscan un espacio para practicar su arte?

A.A: La idea con los muchachos del hip hop es hacerlos partícipes de los 4 o 5 eventos que pensamos hacer en la zona urbana y rural, queremos que ellos pre-senten sus actos en las diferentes UEF y puedan exhibir su talento

P.C: Finalmente ¿Cuál es el problema que existe con el Teatro Municipal?, es

inconcebible que algunos eventos no se puedan realizar porque no existen los espacios, ¿qué tiene que ver la casa de la cultura en esto?

A.A: El Teatro es de la Sociedad de Mejo-ras Públicas por tal razón es un problema increíble poder hacer un evento, tenemos que pagar por cualquier actividad y ade-más, nos solicitan hacer el aseo. Son cosas que no se pueden hacer, no me parecen correctos. De todas formas no es un se-creto, la casa de la cultura tiene grandes problemas de espacios, aquí tenemos que hacer maravillas con el pequeño lugar que tenemos, ubicar estudiantes, exhibi-ciones, los 13 maestros y sus diferentes cursos complican el asunto un poco.

¿Actividad invisible acaso?Una vez conocido las posiciones, activi-

dades y programaciones de la Casa de la Cultura, nacen nuevas dudas ¿Qué falla en la difusión de las actividades? ¿Por qué la gente no conoce la programación? Algo está fallando y la falla viene de tiempo atrás, porque es curioso que las perso-nas se pregunten porque no funciona la institución. Ojalá los proyectos que tiene la casa se desarrollen a cabalidad, ojalá también que se logré ser incluyentes y las intenciones de establecer contacto con las diferentes expresiones culturales se hagan realidad y se multiquen, porque si hay algo que sigue faltando son espacios para la expresión cultural en todas sus ra-mas. Una pintura más, una canción más, una obra teatral más, serán entonces un trago y un cigarrillo menos.

7

Ed.13

Hasta el 21 de Mayo en el oriente habrá Contrareforma

23 Obras de Raúl Fernando Zuleta de exhiben en la Galería Banasta.

Desde el pasado 14 de abril, se exhibe en la Galería Banasta (Llanogrande, Rionegro) la instalación Contrareforma. La

exposición del artista Raúl Fernando Zuleta, el mismo que du-rante un año ha colaborado con sus caricaturas para el Periódico Contacto, es la segunda en forma individual que presenta el ar-tista guarneño y consta de 23 piezas de gran, mediano y pequeño formato que según su autor “fueron realizadas específicamente para esta exposición, todas sus piezas concebidas colectivamen-te se convierten en una sola obra”.

La instalación del artista que manifiesta que “la inauguración fue muy llamativa y gustó mucho a la gente”, estará en exhibición hasta el próximo 21 de Mayo en la que es considerada la primera galería de arte contemporáneo del oriente Antioqueño, la Gale-ría Banasta.

Hasta el 21 de Mayo del año de 2012,

la segunda exposición individual del

artista guarneño, estará en exhibición.

Una década de “El Tomasino”

Durante el mes de abril del presente año, la Institución Edu-cativa Santo Tomás de Aquino celebró con una jornada aca-

démica los 10 años de existencia de su periódico escolar. El even-to que contó con conferencias como “Prensa Escuela”, “Cómo armar un periódico” y “El poder de la palabra” permitió a los estudiantes y asistentes conocer diferentes posiciones sobre los medios, la importancia de la comunicación y ¡claro!, homenajear el periódico “El Tomasino” que por 10 años ha estado formando e informando la comunidad guarneña.

El Periódico El Tomasino salió a la luz por primera vez en el año 2002. Hoy, 10 años después, es un medio que distribuye 1.500 ejemplares que se venden a $2.300 pesos cada uno. El medio, que promueve la escritura y el talento de expresión de los es-tudiantes y que además abre el espacio a los demás miembros de la institución, es dirigido por María Lucía Sánchez Valencia y tiene la coordinación general y la redacción a cargo del grupo de profesores del área de castellano e inglés.

La Institución Educativa Santo Tomás de Aquino celebró los 10 años de su periódico escolar.

Durante 10 años, El Tomasino ha estado informan-

do y formando la comunidad estudiantil,

8

Ed.13

www,webperiodicocontacto.tk

270 tutores de Coredi serán ca-pacitados en temas ambientales por funcionarios de Cornare

Desde el miércoles 11 de abril se dio inicio

a las capacitaciones que recibirán los 270 tutores de Coredi, que impartirán la cátedra de educación ambiental en pro de la sostenibilidad de los re-cursos naturales avalada por Cornare en el marco del proyecto pedagógico ambiental de Coredi para

Los koalas del este de Australia son designados especie vulnerableLos koalas del

este de Austra-lia han sido designa-dos especie vulnera-ble. La supervivencia de este animal, que se ha convertido en un símbolo de Aus-tralia en el mundo entero, corre peligro en los territorios de Nueva Gales del Sur, Queensland y el Te-rritorio Capital Aus-traliano. La pérdida de hábitat, la expan-sión urbana, los ata-ques de perros y las enfermedades han contribuido a que su número sea cada vez menor.

Esta designación, anunciada por el ministro de medio ambien-te australiano, implica, entre otras medias, que cualquier plan de construcción en los territorios mencionados tendrá que to-mar en cuenta la protección de la población local de koalas. Sin embargo, la Australian Koala Foundation, cuyo objetivo es la protección de la especie, cree que las poblaciones de otras re-giones, como Victoria, también deberían ser protegidas.

La dieta de los koalas se limita a las hojas de eucalipto, por lo que la tala de estos árboles, en parte para la construcción de edi-ficios, afecta significativamente la vida de los animales. Además, como señala The Guardian, el valor nutricional de los eucalip-tos ha disminuido por el aumento de CO2 en la atmósfera. La UICN ha incluido al koala entre las 10 especies más vulnerables del mundo al cambio climático.

la población rural de los municipios del Oriente Antioqueño. Las capacitaciones son el inicio de un proyecto piloto para edu-car a los estudiantes sobre diversos temas ambientales.

Los tutores que se capacitan en temas ambientales, son las personas encargadas de dinamizar en los 26 municipios del Oriente Antioqueño jurisdicción de Cornare, los procesos de educación ambiental establecidos en las 7 mil cartillas y en los 80 programas radiales que se realizan como parte de la cátedra.

Cada tutor capacitado recibirá la cartilla del nivel 1, 2 y 3, y los programas de radio que están estructurados de acuerdo a los siguientes 7 componentes ambientales: aire, agua, suelo, paisa-je, fauna, flora y el componente social, con los cuales Coredi y Cornare pretenden sensibilizar y sembrar una cultura ambien-tal en los habitantes del Oriente Antioqueño. Además estas dos Corporaciones hacen entrega de un certificado a cada tutor que lo acredita como capacitado para dictar la Cátedra de Educa-ción Ambiental.

La iniciativa despierta gran interés en los docentes, una de ellas Yuli Gómez, sostiene que “una cultura ambiental es im-portante incrementarla, porque en la educación se forman los muchachos y desde ahí poder enseñar que como seres necesi-tamos del ambiente para poder desarrollarnos como personas”.

Fotografiado raro guepardo sin manchas

Un guepardo sin manchas, a diferen-cia del guepardo común ha sido

fotografiado en Kenia. El fotógrafo Guy Combes tuvo la fortuna de estar a unos 50 metros de distancia del felino, obtenien-do una foto espectacular que este mes publicaron diarios como The Guardian y The Daily Mail. Combes viajó al Athi Kapiti Conservancy, un área de unos 80 kilómetros cuadrados ubicada a 40 kiló-metros de Nairobi, especialmente con la esperanza de fotografiar al guepardo casi totalmente dorado del que había oído ha-blar.

Citado por The Guardian, John Pullen, curador de la organización conservacio-

nista británica Marwell Wildlife, explica que en las fotos del animal son evidentes algunas manchas en la zona de la espal-da, pero están ausentes en la mayor par-te de su cuerpo. Como explica Pullen, las manchas en el pelaje de los grandes gatos salvajes están sobre su piel, y el pelo que crece desde esa parte de la piel toma la coloración.

Así, el de este guepardo parece ser un caso de problema de la piel poco frecuen-te, una alteración del código genético al que obedece el patrón de coloración nor-mal. Curiosamente, a principios de este mes fueron publicadas las fotos de un leopardo cuyas manchas no son negras

sino de un color rosado pálido. Éstas fue-ron tomadas en la South Africa’s Madikwe Game Reserve.

El Guepardo fue fotografiado por Guy Combes y fue visto en la región de Nairobi, específicamente en

Athi Kapi Conservancy

9

Ed.13

Reportaje gráficoDe regreso a las calles de la antigua Roma

Piedras, pantano y grandes hoyos, decoran hoy las vías principales de la zona urbana del mu-nicipio. Pavimento de mala calidad, reparcheo inservible e inversiones ineficientes hoy pasan factura a la malla vial, que luce herida y maltratada, que luce como una antigua calle.

La carrera 51, por donde necesariamente deben transitar todos los vehículos que se dirijan al parque principal del municipio, es una de las más golpeadas. Según Jaime Chavarriaga, de la Relojeria Orozco, “el estado es deplorable, los parches que se hicieron no duraron ni un mes y definitivamente la malla vial del municipio está tan mal que uno no sabe si los contratistas no son los más capacitados o no hay quien lo haga bien”.

La situación es tal que los habitantes cercanos a las vías más golpeadas, han decidido hacer al-gunos arreglos en lo que está a medida de su alcance. Piedra y arena son usadas para mitigar el daño, sin embargo, al llegar las lluvias no solo arrasan las ayudas temporales sino que inundan y empantanan las calles y sus casas.

Son muchas los obstáculos que los campesinos deben evitar cuando desplazan sus productos. Sol Jarami-llo, secretaria de obras públicas, manifestó hace 2 meses al periódico Contacto que “las vias necesitan una intervención inmediata, va a hacer por proceso, vamos a ir tocando las vías más afectadas”. Algunas de las intervenciones de la vía rural ya se han comenzado a realizar. Sin embargo, los arreglos y adelantos en la vía urbana, al día de hoy no se han hecho efectivos.

Los transportadores del municipio también manifiestan su preocupación. José Ángel Ruíz, con-ductor de taxi, “espero que arreglen las vías centrales que hoy dañan nuestros vehículos”. Mien-tras los días pasan, los conductores, transeúntes, visitantes y habitantes del municipio llegan a una conclusión: Guarne está de regreso a las vías de la antigua Roma.

10

Ed.13

www,webperiodicocontacto.tk

Something Nice About… The White Bengal TigerPhysical description: Bengal Tigers are fully grown at 2-3 years of age. Male reaches weights of 200-230

kilograms and up to three meters in length. The females are 130-170 kilograms and up to 2.5 meters long. They have stripes all over their body. Their stripes are like fin-gerprints. No two are the same. The stripes are not only in the tigers’ fur, but are a pigmentation of the skin. They have a white spot on the back of their ears, which looks like eyes.

Even though it is illegal to kill a tiger, wild tigers are still being poached today because their bones, whiskers and other body parts can be sold on the black market for a lot of money. Tiger parts are used in traditional Chinese medicine because some people believe that tiger parts have special powers.

Forestry and wildlife departments are too understaffed and under budgeted to be effective against the onslaught of poachers. Whi-le the exact number of tigers being poached is unknown, some sources have estimated that one tiger a day is being killed in India.

Love Nature, Protect Earth, Be a Real Human!

11

Ed.13

Hoy geografía vamos a repasar, algunos lugares del sur de américa debes encontrar...

BogotáBoliviaBrasiliaCaracasColoniaIguazúLima

Magdalena

Encuentra las 10 diferencias

SudokuNo. 03

MarañonOrinocoParaguayParaná

PatagoniaQuito

UcuyaliUshuaia

12

Ed.13

www,webperiodicocontacto.tk