3
e:•• 1. ESPAÑA 26—(414)—CURSO 1960-61 REVISTA DE EDUCACIÓN—ACTUALIDAD EDUCATIVA VOL. XLVII—NtIM. 135 EL DOCTOR ERHARD. DOCTOR "HONORIS CAUSA" POR LA UNI- VERSIDAD DE MADRID En el paraninfo de la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Co- merciales ha sido investido doctor "honoris causa" por la Universidad de Madrid el ministro de Economía y vicecanciller alemán doctor Erhard. En el solemne acto, presidido por el ministro del MEN, el rector de la Universidad, doctor Royo Villanova, pronunció un discurso del que entre- sacamos los párrafos más impor- tantes: "Hombres como el doctor Erhard ayudan a superar la vieja descon- fianza de los prácticos hacia la teo- ría . Sus trabajos, primero en el Instituto de Observación Económica y después en el Instituto de Inves- tigación Industrial, y sus libros, de- muestran, una vez más, que la teoría es capaz de guiar a la práctica, si es teoría de verdad. Lo que ocurre es que, a veces, la teoría formulada por los científicos está equivocada y debe rectificarse. Además, la teoría debe ser bien aplicada; esto es, hay que comprobar antes que existen realmente los supuestos en que se basan las conclusiones teóricas. Este postulado se olvida muchas veces, y si luego las conclusiones teóricas no concuerdan con la realidad, los prác- ticos acusarán de incapaz y de erró- nea a la teoría, esto es, a la ciencia. Y entonces no hay error de la teoria, sino del que trata de emplear una teoría no adecuada a los supuestos reales. "El doctor Erhard, a raíz de la re- forma monetaria de 1948, elaborada bajo su dirección, dedica todas sus fuerzas a la reconstrucción económi- ca de la República Federal Alemana. El resultado de esta labor, el resur- gimiento de Alemania, el mal llamado milagro alemán (porque no es mila- gro, sino obra de un pueblo inteli- gente, trabajador y bien dirigido) está a la vista de todos. Paralela- mente a la consolidación de los prin- cipios del mercado libre, fomenta, la superación de las pugnas sociales y la incorporación de la clase trabaja- dora a la vida política. En el campo de da politica exterior, cuida y esti- mula vigorosamente las relaciones con los países europeos y las tenden- cias a la unificación de Europa, como la cooperación con todos los demás países del mundo libre, por ejemplo la OEC, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, la Euratom y el Mercado Común Europeo. "Como político, como ministro de Economía de Baviera, como director de la Administración Económica del territorio ocupado por los aliados occidentales, como ministro federal de Economia y como vicecanciller de la República Federal Alemana, el doctor Erhard ha ganado no sólo la gratitud de sus compatriotas, sino el respeto y la admiración mundiales. Y así, ha sido nombrado catedrático honorario de las Universidades de Munich y de Bonn; y le han con- ferido el doctorado "honoris causa" la Universidad Técnica de Berlín, la Alta Escuela de Ciencias Económicas y Sociales de Nüremberg, la Univer- sidad Católica de Santiago de Chile, la Universidad de Aligarh, de la In- dia; la Universidad Shopía, de Tokio, y las Universidades americanas de Marquette (de Milwaukee), Wabash (de Crawfordsville), y la George- town, de Washington. Su ciudad na- tal le ha concedido la Medalla de Oro, y Tokio le ha nombrado ciudadano honorario. Y ahora, la Universidad de Madrid, al concederle el máximo galardón académico, se honra a si misma rindiendo homenaje a un hom- bre de Estado, a uno de los hombres de los que depende en gran parte el presente y el futuro de la nación y aun del mundo; uno de esos hombres públicos que se llaman así porque son de todos y a todos nos sirven, y que van a la política atraídos por una verdadera vocación de servicio y por una fuerza que llevan en la propia sangre. "En el doctor Erhard se dan las dos dimensiones del auténtico polí- tico la acción y el pensamiento. "La acción. El político ha de ac- tuar; ha de resolver los problemas que plantea la vida social. Mas el político de altura no es sólo hombre de acción, sino de agudeza de pen- samiento, que le hace ver con clari- dad los problemas del país y de su época y, lo que vale más, las solu- ciones mejores. "Esa forma de intelectualidad, que es ingrediente esencial del político, la llama Ortega "intuición histórica". Mas, como observa nuestro filósofo, es muy poco verosímil que pueda dar- se en una mente sin haber sido pre- viamente aguzada por otras formas de inteligencia, ajenas por completo a la política. César, mientras pasa en su litera los Alpes, lee un trata- do de Analogía; como Mirabeau es- cribe en la prisión una Gramática, y Napoleón, en su tienda de campaña sobre la nieve rusa, el minucioso re- glamento de la comedia francesa. "Otros muchos ejemplos podría adu- cir yo, mas recordaré sólo, por ser muy aleccionador, que Bisrnark, cuya es la frase "la polática no es una ciencia que pueda aprenderse, es un arte", después de la muerte de su padre, vivió en el palacio de Schön- hausen, preparándose islenciosamen- te durantb algunos años para su fu- tura labor. "La cultura, la sólida formación teó- rica y la brillante labor política del nuevo doctor son un ejemplo elocuen- te de que la política no debe excluir la teoría, y de que la acción debe ir precedida de la meditación. Ahí es- tán, como prueba, sus trabajos en los Institutos de investigación y sus dos libros más importantes : "La vuelta de Alemania al mercado español" y "Bienestar para todos". En sus obras campea el pensamiento claro y vigo- roso que le ha dado el éxito en polí- tica, y que trae a la mente la frase de Goethe "quien tiene ideas claras, puede mandar". "Al elegir doctor "honoris causa" al doctor Erhard, la Universidad de Madrid se siente orgullosa incorpo- rándole a su Claustro, y ha querido manifestar el altísimo aprecio en que tiene a los hombres de pensamiento que saben obrar y a los hombres de acción que saben pensar; y la pro- funda estima que siente hacia aque- llos que han sabido acometer una de las empresas más nobles que se ofre- cen al hombre: el servicio al Bien Común." OPERACION ESCUELA La Dirección General de Enseñanza Primaria del Ministerio de Educación Nacional ha editado una bella publi- cación bajo el nombre de Operación Escuela, destinada a la campaña con- tra el analfabetismo. El Plan Nacional de Construccio- nes Escolares es la primera acción emprendida en España para resolver el problema fundamental de la En- señanza Primaria. Está basado en un estudio estadís- tico que ha permitido conocer las ne- cesidades escolares, y su objetivo es construir las aulas necesarias para asegurar la escolaridad a todo niño de seis a doce arios v renovar los lo- cales carentes de las condiciones mí- nimas para la enseñanza. Es motivo igualmente del Plan la construcción de las viviendas para maestros que han de servir las escuelas de nueva creación, así como conseguir que la totalidad de los Centros —107 Escue- las Normales— donde se han de for- mar los futuros maestros, estén ins- talados en edificios modernos y apro- piados a sus necesidades pedagógicas. En España venía siendo insuficien- te el número de escuelas primarias en relación con la población escolar. Este centro deficitario de aulas se acentuó como consecuencia de los des- trozos materiales de la guerra y pos- teriormente por el rápido crecimiento vegetativo de la población. Por otra parte, los movimientos mi- gratorios internos, que han modifica- do profundamente la estructura so- cial del país en los pasados cinco lustros, constituyen un factor funda- mental que no debía ser olvidado al redactar un Plan de Construcciones Escolares, Estos factores explican las razones del déficit de locales, al que había que añadir los existentes en condicio- nes inadecuadas. Por último, no se podrían desaten- der las nuevas necesidades creadas por el propio desarrollo del Plan, en- tre las cuales aparecerían como las más señaladas la ampliación del es- calafón de maestros nacionales, la construcción de viviendas para maes- tros y la dotación de mobiliario y ma- terial de las nuevas aulas. Paralelamente al Plan de Construc- ciones Escolares era necesario for- mar a los maestros que habrían de servir a las nuevas Escuelas, lo que, a su vez, exigía dotar las Escuelas Normales de los medios materiales y del profesorado necesarios. La ley de 17 de julio de 1956 con- cedió al Ministerio de Educación Na- cional una emisión de la Deuda pú- blica por un importe global de dos mil quinientos millones de pesetas. Esta cantidad estaba destinada pa- ra la financiación de las unidades es- colares necesarias de las viviendas para maestros y del mobiliario y ma- terial de las nuevas aulas.

e:•• • 1.2a... · 2020-06-22 · "La cultura, la sólida formación teó-rica y la brillante labor política del nuevo doctor son un ejemplo elocuen-te de que la política no

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: e:•• • 1.2a... · 2020-06-22 · "La cultura, la sólida formación teó-rica y la brillante labor política del nuevo doctor son un ejemplo elocuen-te de que la política no

• e:•• ••

1. ESPAÑA

26—(414)—CURSO 1960-61

REVISTA DE EDUCACIÓN—ACTUALIDAD EDUCATIVA VOL. XLVII—NtIM. 135

EL DOCTOR ERHARD. DOCTOR"HONORIS CAUSA" POR LA UNI-

VERSIDAD DE MADRID

En el paraninfo de la Facultad deCiencias Políticas, Económicas y Co-merciales ha sido investido doctor"honoris causa" por la Universidadde Madrid el ministro de Economíay vicecanciller alemán doctor Erhard.

En el solemne acto, presidido porel ministro del MEN, el rector de laUniversidad, doctor Royo Villanova,pronunció un discurso del que entre-sacamos los párrafos más impor-tantes:

"Hombres como el doctor Erhardayudan a superar la vieja descon-fianza de los prácticos hacia la teo-ría . Sus trabajos, primero en elInstituto de Observación Económicay después en el Instituto de Inves-tigación Industrial, y sus libros, de-muestran, una vez más, que la teoríaes capaz de guiar a la práctica, sies teoría de verdad. Lo que ocurre

•es que, a veces, la teoría formuladapor los científicos está equivocada ydebe rectificarse. Además, la teoríadebe ser bien aplicada; esto es, hayque comprobar antes que existenrealmente los supuestos en que sebasan las conclusiones teóricas. Estepostulado se olvida muchas veces, ysi luego las conclusiones teóricas noconcuerdan con la realidad, los prác-ticos acusarán de incapaz y de erró-nea a la teoría, esto es, a la ciencia.Y entonces no hay error de la teoria,sino del que trata de emplear unateoría no adecuada a los supuestosreales.

"El doctor Erhard, a raíz de la re-forma monetaria de 1948, elaboradabajo su dirección, dedica todas susfuerzas a la reconstrucción económi-ca de la República Federal Alemana.El resultado de esta labor, el resur-gimiento de Alemania, el mal llamadomilagro alemán (porque no es mila-gro, sino obra de un pueblo inteli-gente, trabajador y bien dirigido)está a la vista de todos. Paralela-mente a la consolidación de los prin-cipios del mercado libre, fomenta, lasuperación de las pugnas sociales yla incorporación de la clase trabaja-dora a la vida política. En el campode da politica exterior, cuida y esti-mula vigorosamente las relacionescon los países europeos y las tenden-cias a la unificación de Europa, comola cooperación con todos los demáspaíses del mundo libre, por ejemplola OEC, la Comunidad Europea delCarbón y del Acero, la Euratom y elMercado Común Europeo.

"Como político, como ministro deEconomía de Baviera, como directorde la Administración Económica delterritorio ocupado por los aliadosoccidentales, como ministro federalde Economia y como vicecanciller dela República Federal Alemana, eldoctor Erhard ha ganado no sólo lagratitud de sus compatriotas, sino elrespeto y la admiración mundiales.Y así, ha sido nombrado catedráticohonorario de las Universidades deMunich y de Bonn; y le han con-

ferido el doctorado "honoris causa"la Universidad Técnica de Berlín, laAlta Escuela de Ciencias Económicasy Sociales de Nüremberg, la Univer-sidad Católica de Santiago de Chile,la Universidad de Aligarh, de la In-dia; la Universidad Shopía, de Tokio,y las Universidades americanas deMarquette (de Milwaukee), Wabash(de Crawfordsville), y la George-town, de Washington. Su ciudad na-tal le ha concedido la Medalla de Oro,y Tokio le ha nombrado ciudadanohonorario. Y ahora, la Universidadde Madrid, al concederle el máximogalardón académico, se honra a simisma rindiendo homenaje a un hom-bre de Estado, a uno de los hombresde los que depende en gran parte elpresente y el futuro de la nación yaun del mundo; uno de esos hombrespúblicos que se llaman así porque sonde todos y a todos nos sirven, y quevan a la política atraídos por unaverdadera vocación de servicio y poruna fuerza que llevan en la propiasangre.

"En el doctor Erhard se dan lasdos dimensiones del auténtico polí-tico la acción y el pensamiento.

"La acción. El político ha de ac-tuar; ha de resolver los problemasque plantea la vida social. Mas elpolítico de altura no es sólo hombrede acción, sino de agudeza de pen-samiento, que le hace ver con clari-dad los problemas del país y de suépoca y, lo que vale más, las solu-ciones mejores.

"Esa forma de intelectualidad, quees ingrediente esencial del político, lallama Ortega "intuición histórica".Mas, como observa nuestro filósofo,es muy poco verosímil que pueda dar-se en una mente sin haber sido pre-viamente aguzada por otras formasde inteligencia, ajenas por completoa la política. César, mientras pasaen su litera los Alpes, lee un trata-do de Analogía; como Mirabeau es-cribe en la prisión una Gramática, yNapoleón, en su tienda de campañasobre la nieve rusa, el minucioso re-glamento de la comedia francesa.

"Otros muchos ejemplos podría adu-cir yo, mas recordaré sólo, por sermuy aleccionador, que Bisrnark, cuyaes la frase "la polática no es unaciencia que pueda aprenderse, es unarte", después de la muerte de supadre, vivió en el palacio de Schön-hausen, preparándose islenciosamen-te durantb algunos años para su fu-tura labor.

"La cultura, la sólida formación teó-rica y la brillante labor política delnuevo doctor son un ejemplo elocuen-te de que la política no debe excluirla teoría, y de que la acción debe irprecedida de la meditación. Ahí es-tán, como prueba, sus trabajos en losInstitutos de investigación y sus doslibros más importantes : "La vueltade Alemania al mercado español" y"Bienestar para todos". En sus obrascampea el pensamiento claro y vigo-roso que le ha dado el éxito en polí-tica, y que trae a la mente la frasede Goethe "quien tiene ideas claras,puede mandar".

"Al elegir doctor "honoris causa"al doctor Erhard, la Universidad deMadrid se siente orgullosa incorpo-rándole a su Claustro, y ha queridomanifestar el altísimo aprecio en quetiene a los hombres de pensamientoque saben obrar y a los hombres deacción que saben pensar; y la pro-funda estima que siente hacia aque-llos que han sabido acometer una delas empresas más nobles que se ofre-cen al hombre: el servicio al BienComún."

OPERACION ESCUELA

La Dirección General de EnseñanzaPrimaria del Ministerio de EducaciónNacional ha editado una bella publi-cación bajo el nombre de OperaciónEscuela, destinada a la campaña con-tra el analfabetismo.

El Plan Nacional de Construccio-nes Escolares es la primera acciónemprendida en España para resolverel problema fundamental de la En-señanza Primaria.

Está basado en un estudio estadís-tico que ha permitido conocer las ne-cesidades escolares, y su objetivo esconstruir las aulas necesarias paraasegurar la escolaridad a todo niñode seis a doce arios v renovar los lo-cales carentes de las condiciones mí-nimas para la enseñanza. Es motivoigualmente del Plan la construcciónde las viviendas para maestros quehan de servir las escuelas de nuevacreación, así como conseguir que latotalidad de los Centros —107 Escue-las Normales— donde se han de for-mar los futuros maestros, estén ins-talados en edificios modernos y apro-piados a sus necesidades pedagógicas.

En España venía siendo insuficien-te el número de escuelas primariasen relación con la población escolar.Este centro deficitario de aulas seacentuó como consecuencia de los des-trozos materiales de la guerra y pos-teriormente por el rápido crecimientovegetativo de la población.

Por otra parte, los movimientos mi-gratorios internos, que han modifica-do profundamente la estructura so-cial del país en los pasados cincolustros, constituyen un factor funda-mental que no debía ser olvidado alredactar un Plan de ConstruccionesEscolares,

Estos factores explican las razonesdel déficit de locales, al que habíaque añadir los existentes en condicio-nes inadecuadas.

Por último, no se podrían desaten-der las nuevas necesidades creadaspor el propio desarrollo del Plan, en-tre las cuales aparecerían como lasmás señaladas la ampliación del es-calafón de maestros nacionales, laconstrucción de viviendas para maes-tros y la dotación de mobiliario y ma-terial de las nuevas aulas.

Paralelamente al Plan de Construc-ciones Escolares era necesario for-mar a los maestros que habrían deservir a las nuevas Escuelas, lo que,a su vez, exigía dotar las EscuelasNormales de los medios materiales ydel profesorado necesarios.

La ley de 17 de julio de 1956 con-cedió al Ministerio de Educación Na-cional una emisión de la Deuda pú-blica por un importe global de dosmil quinientos millones de pesetas.

Esta cantidad estaba destinada pa-ra la financiación de las unidades es-colares necesarias de las viviendaspara maestros y del mobiliario y ma-terial de las nuevas aulas.

Page 2: e:•• • 1.2a... · 2020-06-22 · "La cultura, la sólida formación teó-rica y la brillante labor política del nuevo doctor son un ejemplo elocuen-te de que la política no

XLVII--NM. 135

REVISTA ;DE EDUCACIÓN—ACTUALIDAD EDUCATIVA

'27--(415) --CURSO 1960-61

El crédito se puso a disposición delMinisterio en cinco anualidades, dis-tribuidas del siguiente modo:

Año 1957 300 millones" 1958 400" 1959 500" 1960 600" 1961 700

M; crédito estatal debe ser comple-tado con la aportación obligada delas Corporaciones públicas y priva-

_das, determinada por la ley de Cons-trucciones escolares de 11 de diciem-bre de 1953, que regula el Plan, demodo que, una vez concluido, se es-pera haber invertido en conjunto masde cinco mil millones de pesetas.

El crédito extraordinario debe sercompletado con el ordinario, consig-nado en los presupuestos del Minis-terio que en los cinco arios asciendea 710 millones de pesetas.

Todavia hay que considerar dentrodel Plan, visto en un sentido amplio,la consignación ordinaria para lasEscuelas del Magisterio, centros for-madores de los maestros, y que su-pone 200 millones más en el periodo1957-1961.

Sumadas estas cantidades, el Esta-do español, a través del Ministerio deEducación, destina a construccionesescolares —incluido mobiliario y ma-terial— en los cinco años del Plantres mil cuatrocientos diez millonesde pesetas.

Los créditos se han distribuido en-tre las provincias en estricta propor-ción a sus necesidades escolares.

LA CONCIENCIA SOCIAL DELUNIVERSITARIO

En el Colegio Mayor "Santa Maríade Europa", de Madrid. monsefior don

2. EXTR

PUESTOS TECNICOS VACANTESEN LA UNESCO

Experto en alfabetización.—Destino:La Paz (Bolivia).—Cometido: Con-tribuir con sus consejos y con suayuda a preparar y ejecutar unprograma de alfabetización no só-lo mejorando la enseñanza de lalectura y -de la escritura en lasescuelas primarias, sino organizan-do cursillos especiales de alfabeti-zación para niños que no van a laescuela y para adultos analfabe-tos. Formar, mediante cursillos yactividades similares, maestros lo-cales que puedan enseñar la lectu-ra y la escritura a niños y adultos.Colaborar en la organización y des-arrollo de actividades educativaspara jóvenes y adultos en las al-deas.—Requisitos: Titulo universi-tario.—Idiomas: Español. — Dura-ción: Un año. Sueldo: 7.300 dólaresanuales.

Experto en planeamiento integral dela educación. — Destino: La Paz(Bolivia). — Cometido: El expertohabrá de estudiar y analizar lasnecesidades del país, a corto y alargo plazo, en materia de educa-ción; colaborar en la formulaciónde planes de desarrollo de la edu-cación a corto y a largo plazo; co-laborar con el director de Planea-miento y el Instituto de Investiga-ciones Pedagógicas del Ministeriode Educación en la organizaciónde un servicio de planeamiento dela educación; prestar asesoramien.

Rafael González Moralejo, obispo au-xiliar de Valencia, diserté sobre eltema "La conciencia social del uni-versitario".

Hizo la presentacinó del conferen-ciante el reverendo padre capellán delColegio Mayor, que puso de relieve lasespeciales condiciones que concurrenen el conferenciante, de dedicación alas cuestiones sociales, como promo-tor y director de las Semanas Socia-les y Universitarias, siendo licencia-do en Ciencias Químicas y doctor enPoliticas y Económicas.

Comenzó haciendo unas reflexionessobre los problemas que plantea enEspaña la falta de conciencia social.Habló de la necesidad de inculcar elsentido de cooperación, de ayuda co-munitaria, de equipo, de participaciónde un quehacer común. Ante la pre-gunta de cómo se forma esta con-ciencia social, monseñor GonzálezMoralejo hizo un análisis detenidode las soluciones liberales y colec-tivistas. "Ninguna de ellas nos sirve,ya que es necesario conciliar en lasociedad lo individual y lo colectivodijo monseñor Moralejo—, y en am-bas está ausente la idea de Dios, con-tando sólo para la organización de lasociedad con el orden naturaleza.

La naturaleza —continuó— nos se-ñala dos caminos para que sepamoscompaginar lo individuol y lo colec-tivo: el amor y el interés. Al hombrele es dado el sentido del amor, masla caridad no basta para estructurarla sociedad. El interés, el razonable yrecto interés, llega también a esta-blecer virtudes sociales. Además, esnecesaria /a autoridad que sea árbi-tro y juez y eduque la inteligenciay el corazón de los individuos. Impor-ta, fundamentalmente, mostrar a loshombres que la sociedad es algo quehay que hacer entre todos."

ANJERO

to en la preparación y aplicaciónde medidas para la reforma y des-arrollo del sistema de educaciónnacional, para la reorganización dela administración de la educación.El experto se encargará de la for-mulación del personal boliviano en-cargado de los servicios de planea-miento integral de la educación. Enel desempeño de las funciones arri-ba indicadas, el experto deberácoordinar estrechamente sus acti-vidades con el grupo asesor de ex-pertos de la Comisión Económicade las Naciones Unidas para laAmérica Latina (CEPAL) que tra-bajan actualmente en Bolivia.—Requisitos: Titulo universitario;reconocida experiencia en la admi-ministración y planeamiento nacio-nal de la educación, estar familia-rizado con /a organización de la en-señanza en Hispanoamérica; co-nocimiento de las condiciones yproblemas sociales y económicosque influyen en el desarrollo de laeducación; capacidad de organiza-ción y para el trabajo en equipo.—Idiomas: Español. — Duración: Unaño—Sueldo: 7.300 dólares anuales.

Especialista en planeamiento de laenseñanza técnica.—Destino: Qui-to (Ecuador). — Cometido: Colabo-rar en la preparación de un plande enseñanza técnica y profesionala corto y a largo plazo. Cooperaren la organización educativa de lasinstituciones de formación técnicay profesional. Asesorar al Ministrode Educación, después de estudiar

la demanda de personal técnico ytrabajadores especializados, con ob-jeto de que los programas de for-mación profesional se adapten me-jor, tanto cualitativa como cuanti-tativamente, a las necesidades delpais. Asesorar al Ministro sobre eldesarrollo de técnicas y métodos deinspección de las escuelas y eva-luar los resultados alcanzados porellas.—Requisitos: Amplio conoci-miento teórico y práctico de todaslas ramas de la enseñanza técnicay profesional, así como del planea-miento de la educación en esta ma-teria. Experiencia en la organiza-ción, administración y dirección deinstituciones de formación técnicay profesional. Experiencia en la ins-pección de instituciones de forma-ción técnica en varios niveles.—Idiomas: Español. — Duración: Unaño.—Sueldo: 7.300 dólares anuales.

EL SERVICIO FILATELICO DE LAUNESCO

La Administración Postal de lasNaciones Unidas ha emitido el 9 dediciembre de 1960 un sello conme-morativo dedicado a la obra delBanco Internacional de Reconstruc-ción y Fomento, uno de los or-ganismos especializados de las Na-ciones Unidas. Este sello conmemora-tivo, que es el quinto que emitieronlas Naciones Unidas en 1960, es mul-ticolor y existe al precio de cuatroy ocho cents. El segundo sello emi-tido por la República Arabe Uni-da para conmemorar la campañade la Unesco para salvar los an-tiguos monumentos de Nubla. Estaviñeta de una piastra representa eltemplo de Nefertari en Abu Simbel.Ambos sellos pueden obtenerse en elServicio Filatélico de la Unesco quedispone de los sellos y de las emisio-nes especiales que los Estados Miem-bros han dedicado a acontecimientosimportantes en la historia de la Unes-co y de las Naciones Unidas. Comoagente en Francia de la Administra-ción postal de las Naciones Unidas,el Servicio Filatélico de la, Unescodispone también de todos los sellosde las Naciones Unidas actualmenteen venta. Puede solicitarse por co-rreo la lista del material disponible,con precios e indicaciones sobre lasformas de pago al Servicio Filatélicode la Unesco, Plaza de Fontenoy,Paris (7.).

EL ARO MUNDIAL Y EL VI CON-GRESO INTERNACIONAL DE

SALUD MENTAL

Los trabajos del Año de la SaludMental no terminaron en 1960, sinoque proseguirán hasta la celebracióndel VI Congreso Internacional de laSalud Mental, que tendrá, lugar enParis, en los locales de la Sorbona,del 30 de agosto al 5 de septiembrede 1961.

Los temas del Congreso serán losmismos que han polarizado las ta-reas del Ario Mundial de la SaludMental, a saber: 1) "Las necesidadesde los niños y los adolescentes";2) "Encuestas nacionales en el cam-po de la salud mental y de la enfer-medad mental"; 3) "La enseñanza delos principios de la salud mental enla formación profesional"; 4) "La sa-lud mental y los aspectos sociológi-cos del desarrollo industrial"; 5) "Sa-lud mental y migraciones"; 6) "Saludmental y vejez".

61.

Page 3: e:•• • 1.2a... · 2020-06-22 · "La cultura, la sólida formación teó-rica y la brillante labor política del nuevo doctor son un ejemplo elocuen-te de que la política no

28—(416)—CURSO 1960-61 REVISTA DE EDUCACIÓN—ACTUALIDAD EDUCATIVA VOL. XLVII—NOM. 135

Para informes, dirigirse al Secreta-riat du VI Congrés International dela Senté mental. Ligue Françaised'Hygiene Mentale, 11, rue Hronchet,París (8).

ESTADOS UNIDOS: CURSO, ENFORMA DE PELICULAS

Según Vida Escolar, a partir delotoño del ario actual, los centros deEnseñanza Media de Estados Unidosvan a realizar un curso completo deBiología en forma de películas en co-lores. El curso comprende 120 pelícu-las, de media hora de proyección cadauna, que han sido preparadas y pro-ducidas por el American Institute ofBiological Sciences bajo la direccióny siguiendo las recomendaciones dedestacados especialistas en el campode las ciencias biológicas y de miem-bros de las organizaciones de profe-sores. Cada película equivale a unalección o conferencia; las materiascomprenden desde escenas de la vidamarina hasta el trabajo en los labora-torios de investigación de virus de laUniversidad de California e informa-ción sobre los más recientes progre-sos de la radiobiologia. Los centrosde enseñanza pueden utilizar la se-rie completa de películas o bien cual-quiera de los diez lotes de 12 pelícu-las en que aquélla se halla dividida,cada uno de los cuales se refiere auna de las principales ramas de' lasciencias biológicas.

LA COMISION NACIONAL ESPA-ÑOLA DE LA UNESCO

En la Escuela Diplomática de laCiudad Universitaria de Madrid, sedede la Comisión Nacional Española deCooperación con la Unesco, ha cele-brado su asamblea plenaria, bajo lapresidencia del ministro de Educa-ción Nacional.

Abierta la sesión, el ministro . deEducación Nacional dedica un recuer-do a don Fernando Alvarez de Soto-mayor, al doctor don Gregorio Mara-ñón y a don Antonio Gallego Burin,mi.mbros de la Comisión Nacionalfallecidos después de la anteriorasamblea, proponiendo se haga cons-tar en acta el dolor por tan sensiblespérdidas no sólo para la Comisión,sino también para España y para laeducación, la ciencia y la cultura uni-versal.

El secretario adjunto dio cuentadel desarrollo de la XI ConferenciaGeneral de la Unesco celebrada últi-mamente en Paris y de las activi-dades de nuestros representantes enla misma. Informó también del traba-jo desarrollado por el Comité ejecu-tivo de la Comisión Nacional, cuyaintensidad se ha incrementado de ma-nera considerable en los dos últimosaños, resaltando la existencia de unadoble corriente de relación entre di-cho Comité y el Secretariado Centralde la Unesco. Destaca la labor efec-tuada para conseguir la redacción deun diccionario terminológico de cien-cias sociales en lengua española, ac-tualmente en marcha con la colabo-ración estrecha de otros paises her-manos; en preparar la conmemora-ción del centenario de Velázquez através de la Unesco, culminada conla publicación de un número extraor-dinario, coincidente con la XI Confe-rencia General, de la revista de esteorganismo internacional "El Correo",en cuatro idiomas, dedicado a dichaefemérides y en una serie de diapo-sitivas en color de las principalesobras del pintor español.

Hace notar asimismo lo hecho parael reclutamiento de expertos españo-les por cuenta de aquella organiza-ción, con destino a la asistencia téc-nica a otros paises, y las reunionescelebradas para tratar de la restau-ración de monumentos, de la expan-sión de la enseñanza del árabe, estu-dio de las tierras áridas y IV Cer-tamen Internacional de Cine, Unesco-Cidals.

El presidente del Comité ejecutivoinformó de la labor de las comisio-nes nacionales y de las estrechas re-laciones que la Comisión españolamantiene con las hispanoamericanas,y puntualizó el funcionamiento delos diferentes grupos de trabajo, conmención de la creación de "clubs deamigos de la Unesco".

El director general de EnseñanzaPrimaria resumió la colaboración deEspaña al proyecto relativo a la ex-tensión de la enseñanza primaria enIberoamérica, centrándola en la orga-nización hasta ahora de tres cursossucesivos El primero, para la forma-ción de técnicos especialistas en es-tadística educativa: el segundo, dedi-cado al problema de la escuela com-pleta de un solo maestro, y el terce-ro, destinado a la formación de téc-nicos de construcciones escolares. Aestos cursos han asistido becarios delos distintos paises hispanoamerica-nos, subvencionados por el Gobiernoespañol, cuya aportación para tal finha supuesto aproximadamente unos31.000 dólares.

En cuanto al Africa tropical. Espa-ña ha procurado prestar la colabora-ción más oportuna a su alcance, yaque de 25 millones de niños en edadescolar sólo ocho millones asisten ala escuela. A este efecto han salidova para el Congo 16 profesores parahacerse cargo de los centros de en-señanza, salvo uno de ellos, contra-tado especialmente por la Unesco, conresidencia en Leopoldville, encargadode la administración del programa,en el que dicha Organización ha pues-to tanto interés.

El ministro de Educación Nacionalcerró el acto después de las últimasIntervenciones, mostrando su satis-facción por lo hecho dentro de las ac-tividades de la Unesco, considerandoque es una labor útil, eficaz y tangi-ble. Indica su deseo de vigorizar enlo necesario la comisión nacional, ypor ello estima necesario se continúeel estudio sobre la organización y lascondiciones en que actualmente sedesenvuelve.

Termina diciendo que espera con-tar con todos los miembros nara lle-var a cabo la reforma aludida, te-niendo presente el deseo fundamen-tal de ampliar la comisión, no sóloen cuanto a sus miembros, sino tam-bién en el sentido de que represente,en cuanto sea posible, a toda la cul-tura española y a todas aquellas per-sonas de buena voluntad y conoci-mientos que puedan colaborar a latarea.

SITUACION ACTUAL DE LAS UNI-VERSIDADES COLOMBIANAS

Acaba de reunirse el Consejo Na-cional de Rectores de las Universi-dades colombianas y han hecho pú-blico un documento en el que, enconclusión, se pide la urgente ayudadel Estado y de los diversos núcleossociales si no se quiere que la nacióntenga, en plazo breve, una tremendafalta de técnicos.

El Consejo, órgano principal de la

Asociación Colombiana de Universi-dades, a cuyo cargo corren el estudiode programas y la distribución de laspartidas oficiales, llegó a la conclu-sión de que es dramática la escasezde cuyos universitarios, precisamen-te por la falta de una mayor ayudaoficial y del decidido apoyo de laszonas pudientes al esfuerzo que hayque realizar en la formación de pro-fesionales.

La demanda de las autoridades uni-versitarias no llega a ser alarmista,pero al terminar las deliberacionesdel Consejo en Bogotá una huelga es-tudiantil puso de relieve la gravedaddel problema; el movimiento huel-guístico fue provocado por el hechode que el Consejo no incluyó al Ins-tituto Tecnológico Agrícola de laUniversidad de Nariño, al sur delpaís, entre los organismos univer-sitarios que se benefician de los fon-dos nacionales.

Había, según se explicó, un déficiten los créditos votados por el Poderpúblico para el sostenimiento de lasUniversidades, y si en las oficialesse hace sensible esa escasez de re-cursos económicos, en las privadasadquiere caracteres penosos, pues elpeso de los gastos generales, el costode los equipos, el pago de sueldos,etcétera, crecen rápidamente, hastael punto de que el Gobierno ha dis-puesto la congelación de matrículas ypensiones.

Escasez de alojamientos estudian-tiles. — El estudiante universitarioprocede especialmente de las clasesmedias. Esta realidad ha sido teni-da en cuenta por el Consejo, queha hecho ver que la penuria econó-mica no es, a pesar de todo, el peorde los males y de las crisis de lasUniversidades. "Dada la composicióndel personal de alumnos —dice el co-municado del Consejo de Rectores—,los problemas de la alimentación, dela salud y de la vivienda son particu-larmente graves en el sector estu-diantil de la población colombiana.""El estudiante —dice el Consejo— vedisminuido su esfuerzo y su capaci-dad de trabajo y está sujeto a inhi-biciones y predispuesto a la angus-tia."

Un Bachillerato deficiente.—A loanterior se une la deficiente prepa-ración que se recibe en el Bachille-rato, denunciado año tras ario por laUniversidad al conocerse el resultadode los exámenes de admisión en lasdistintas Facultades. La mayoría delos 9.000 estudiantes no admitidos enlas Facultades en 1960 fue rechazadopor esa falta de preparación por ha-ber hecho, aunque aprobado, un malBachillerato.

El Poder público, dispuesto a laayuda.—La Universidad en Colombiaestá, pues, prácticamente imposibili-tada para cumplir su misión en lahora actual, con grave daño para elpaís, ya que no hay institución algu-na que tanto influya en la prosperi-dad de una nación como las aulasuniversitarias. En atención a esto—y a instancias de los mismos estu-diantes—, el Gobierno y el Parlamen-to están estudiando la posibilidad deaumentar los auxilios anuales y lasreformas necesarias para una mejormarcha, en general, de los centrosdocentes. Si tal caso no se producey si las clases pudientes desoyen elllamamiento que les ha hecho el Con-sejo de rectores, seguirá creándose"una clientela intelectual cuya frus-tración va acumulando un resenti-miento tan dañoso como cualquierotro", en frase del mencionado Con-sejo.