6
El Dubstep 1- Definición 2- Características 3- Estructura 4- Historia 5- Glosario

Dubstep

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia y curiosidades del dubstep.

Citation preview

Page 1: Dubstep

El Dubstep

1- Definición

2- Características

3- Estructura

4- Historia

5- Glosario

Page 2: Dubstep

1.- Definición

El dubstep es un género de música electrónica que surgió

en el sur de Londres, Inglaterra. Se puede describir su

sonido como "producciones formadas por ajustadas

series de loops* con líneas de bajo abrumadoras y

patrones rítmicos reverberantes*, samples* troceados y

vocales ocasionales".

2.- Características

El dubstep es por norma general música de tipo

instrumental, su sonoridad tiende a ser oscura, los temas

suelen utilizar modos menores y en ocasiones incluyen

armonías disonantes*. Otros rasgos característicos del

género son el uso de ritmos inquietos y entrecortados, así

como la presencia casi omnipresente de subbajos.

3.- Estructura

Las producciones de dubstep tienen una estructura de

canción similar a la de los géneros de música electrónica

con los que está emparentado, como el Drum and Bass.

Típicamente, esta estructura comprende una

introducción, una sección principal, una sección media,

una segunda sección principal y, finalmente, un outro*.

Page 3: Dubstep

->Bass drops

Muchos temas de dubstep incorporan uno o más "bass

drops" (en castellano, literalmente, "caída de bajo"), una

característica heredada del drum and bass. Este elemento

consiste en un parón de la canción, que generalmente la

conduce hasta el silencio, para a continuación reanudarla con

mayor intensidad, reanudación acompañada por un subbajo

dominante. El bass drop no tiene porque seguir necesariamente

este esquema siempre.

->Rewinds (en castellano "rebobinados")

Son otra técnica utilizada por los DJs de dubstep de modo

habitual. Cuando una canción parece ser especialmente popular

entre el público, el DJ hace un spin back del disco con la mano,

volviendo a reproducir el mismo tema de nuevo. Esta técnica

tiene su origen en los primeros grupos donde se pinchaba

reggae.

4.- Historia

Aunque el dubstep es un género de música electrónica por

derecho propio, sus raíces probablemente se encuentran tanto

en el dub* jamaicano como en la cultura del sound system*

habitual tanto en Jamaica como en el Reino Unido. En el dub

puede encontrarse el origen de varias de las características

típicas del dubstep, así como de algunas de sus técnicas sonoras:

el empleo de subbajos, baterías nerviosas y descompensadas o

Page 4: Dubstep

de efectos de producción como el eco y la reverberación. Esta

combinación de elementos propios de la cultura musical

jamaicana se encuentra en multitud de estilos musicales surgidos

en Reino Unido.

->2002–2005: evolución

A lo largo de 2003, DJ Hatcha abanderó una nueva

dirección en el dubstep. Pinchando dubplates* de 10" tomados

exclusivamente de productores del sur de Londres como Benga,

Skream, etc... Comenzó un nuevo estilo de dubstep oscuro,

minimalista y entrecortado. Hacia el final de 2003 comenzaron a

organizarse unas fiestas cuyos promotores eran Plastician y

David Carlisle. Aquí es donde Skream, Benga, N Type y algunos

más debutaron como DJs. El colectivo Digital Mystikz del sur de

Londres, formado por Mala y Coki, junto a compañeros de sello,

pronto comenzaron a aportar a la escena dubstep su orientación

hacia la cultura del sound system, los valores del dub y el aprecio

por el peso desmesurado del bajo típico del jungle.

->2005-2008: crecimiento

El sonido pronto comenzó a extenderse por todo el mundo.

Se empezó a programar dubstep de modo regular en ciudades

como Nueva York, San Francisco, Seattle, Houston y Denver. Al

mismo tiempo, en Europa comenzaban a darse eventos de

dubstep en diferentes ciudades. Un caso es el de Barcelona,

donde Mary Anne Hobbs organizó un showcase de dubstep en la

edición de 2007 del Sónar. A pesar de la distancia cultural y

geográfica, la escena comenzó a desarrollarse también en Japón,

con productores y DJs como Goth-trad. A esta expansión

geográfica le acompañó en paralelo la expansión musical.

Productores de otros estilos de música electrónica comenzaron a

Page 5: Dubstep

tomar elementos del dubstep en sus producciones, al tiempo

que éste se retroalimentaba de otros estilos, algo que se

manifestó de modo especialmente claro con estilos como el

techno y el dub techno.

GLOSARIO

Loops: bucle.

Reverberantes: una ligera permanencia del sonido una vez

que la fuente original ha dejado de emitirlo.

Samples: muestra.

Disonantes: sonidos armónicos lejanos.

Outro: parte final de una composición musical.

Dub: subgénero del reggae.

Sound system: sistema electromecánico diseñado para

producido amplificar el sonido lo más fielmente posible.

Dubplates: disco de audio especial sobre el que puede

grabarse sonido.

Page 6: Dubstep