24
Dr. Tom Dunwiddie University of Colorado Health Sciences Center Denver VA Medical Center Efectos del Etanol en Efectos del Etanol en los Sistemas los Sistemas Neurotransmisores Neurotransmisores

Dr. Tom Dunwiddie University of Colorado Health Sciences Center Denver VA Medical Center Efectos del Etanol en los Sistemas Neurotransmisores

Embed Size (px)

Citation preview

  • Dr. Tom DunwiddieUniversity of Colorado Health Sciences CenterDenver VA Medical CenterEfectos del Etanol en los Sistemas Neurotransmisores

  • El alcohol es una droga de abuso debido a sus acciones en el cerebro

    Estas acciones deben incluir algunos efectos psicolgicos deseables que aumenten la probabilidad de que un individuo se autoadministre alcohol Introduccin

  • Cmo afecta el etanol la actividad cerebral a nivel celular?Hay sistemas de neurotransmisores en el cerebro que sean blanco de acciones especficas del etanol?Hay otros blancos cerebrales del etanol no relacionados con neurotransmisores especficos?Preguntas a consignar

  • Entender cmo acta el etanol en el cerebro a nivel celular puede dar paso a:Vas farmacolgicas que permitan antagonizar los efectos intoxicantes del etanolAntagonismo farmacolgico de los efectos reforzadores del etanolAumento farmacolgico de los efectos aversivos del etanolPor qu necesitamos comprender el mecanismo celular de accin del etanol en el cerebro?

  • Teoras sobre el Mecanismo de Accin del Etanol a Nivel CelularEvolucin de los conceptos sobre mecanismo de accin del etanol Teoras de membrana de la anestesiaTeoras de protenasMeyer-Overton,1896-1901 Franks& Lieb, 1984 Allan & Harris; Suzdak y cols.; Ticku y cols., 1986 Lovinger y cols.; Hoffman y cols., 1989 Mihic y cols., 1997 luciferasa GABAA R NMDA R sitioGABAA/glicina

  • Ca++Ca++Pasos clave en neurotransmisin: Sntesis y almacenamiento del neurotransmisor Liberacin Ca2+-dependiente tras estimulacin Activacin de los receptores postsinpticos Inactivacin por recaptacin o metabolismo

  • Las sinapsis son blancos principales de las drogas neuroactivasCocanaXAdenosinaCafenaXNicotina Cafena: inhibe los receptores de adenosina Nicotina: activa los receptores de acetilcolina Cocana: inhibe recaptacin de DA, NE, 5HTEtanol?ReceptorACh

  • Las sinapsis tambin son blanco de drogas teraputicas Drogas antidepresivasInhibidores de la recaptacin de serotonina Analgsicos (morfina)Agonistas de receptor opiceo Drogas antipsicticas Antagonistas del receptor de DADrogas anticonvulsivantes Moduladores GABAAAgentes neurolpticos Moduladores GABAA

  • Interacciones del etanol con la sntesis yalmacenamiento de neurotransmisoresEvidencia considerable apoya la idea de que la exposicin al etanol puede llevar a cambios en la sntesis y almacenamiento de transmisoresMuchos de estos efectos se relacionan con respuestas adaptativas al etanol crnico (tolerancia y dependencia), y pueden no estar directamente involucrados en los efectos agudos del etanol

  • ControlEl etanol aumenta la liberacin de dopamina en la va de la gratificacin farmacolgicaEl etanol parece liberar dopamina del AVT y NAC por interacciones con mltiples receptores de neurotransmisoresEl etanol tiene acciones excitatorias directas sobre las neuronas que contienen dopamina en el AVT Ncleo accumbens (NAC)Interacciones del etanol con la liberacin de neurotransmisoresEtanol++rea Ventral Tegmental (AVT)DopaminaDopamina

  • Interacciones del etanol con transportadores de neurotransmisoresTransportador de adenosinaEl etanol inhibe el transporte de adenosina a travs de un subtipo especfico de transportador de adenosinaOtros transportadores Transportador de norepinefrina - inhibido por etanolTransportador de dopamina - facilitado por etanol Transportador de serotonina - facilitado por etanol

  • Interaccin del etanol con receptores de neurotransmisores (efectos post-sinpticos)Las sinapsis tienen 2 tipos de receptores postsinpticos Canales inicos activados por ligando (transmisin rpida)glutamatoGABAAglicinaacetilcolina (nicotnico) Receptores metabotrpicos (transmisin lenta, neuromodulacin)norepinefrinadopaminaGABABacetilcolina (muscarnico)serotoninapurinrgico (adenosina)

  • Canales inicos activados por ligando: mayor alosterismoPoro canal inicoGABAbarbitricosCl-Cl-Etanol?IntracelularExtracelularbenzodiazepinasBicapa Lipdica

  • Interacciones directas del etanol con canales inicos activados por ligando: mayor alosterismoEl etanol puede potenciar los efectos de algunos neurotransmisores en sus receptores postsinpticosLas respuestas sinpticas a menudo son mayores en amplitud, o en duracinEl etanol acta en forma similar a otros tipos de agentes farmacolgicos conocidos como moduladores alostricos

  • Aumento de las respuestas mediadas por los receptores GABAA producido por el etanol: ejemplo de mayor alosterismo?FlunitrazepamPentobarbitalEtanolLas respuestas sinpticas del GABAA del hipocampo de rata estn aumentadas en magnitud y duracin por el flunitrazepam (una benzo-diazepina), pentobarbital (un barbitrico) y por etanol. Las tres drogas comparten efectos farmacolgicos similares: sedacin y depresin del SNC

  • La actividad de otros canales inicos activados por ligando se aumenta con el etanol Serotonina (receptores 5-HT3)GlicinaAcetilcolina (receptores nicotnicos)Receptores nicotnicos de acetilcolina de neuronas corticales cultivadas

    Aistrup y cols, Mol. Pharm. 55:39, 1999

  • Interacciones del etanol con canales inicos activados por ligando: antagonismoEl etanol puede antagonizar los efectos de algunos neurotransmisores en sus receptores postsnpticosLas respuestas sinpticas al glutamato mediadas por receptores NMDA son inhibidas de forma no competitivaRespuesta sinpticaLovinger y cols, J. Neurosci. 10:1372, 1990Recuperacin

  • La actividad de otros canales inicos activados por ligando es antagonizada por el etanol GlutamatoKainato NMDA > AMPAAcetilcolina (algunos receptores nicotnicos)ATP (receptores P2X)Receptores nicotnicos 7Neuronas corticales cultivadas Aistrup y cols, Mol. Pharm. 55:39, 1999

  • Evidencias de interacciones del etanol con un sitio de unin especfico: efectos cut-off del alcohol Peoples & Weight, PNAS 92:2825, 1995Li y cols, PNAS 91:8200, 1994Receptor NMDAReceptor ATP (P2X)Potencia RelativaVolumen Molecular (ml/mol)Potencia RelativaMembrana: coeficiente de particin del buffer

  • Aumento de las respuestas en los canales/receptores de glicina mutados producido por etanolMihic y cols, Nature 389:385, 1997Efecto de la mutacin de un aminocido en el receptor de glicina con respecto de la sensibilidad al etanolEtanol/GlicinaPotenciacin de respuesta a la glicina (%)

  • Un posible mecanismo para una interaccin indirecta del etanol con un canal inico activado por ligandoPoro canal inicoGABAEtanolIntracelularExtracelularKinasaPO4ATP

  • Interacciones indirectas del etanol con canales inicos activados por ligandoAcciones indirectas mediadas por kinasasFyn-kinasa receptores NMDAPKC y PKC - receptores GABAAProtein kinasa A receptores GABAATranslocacin de kinasas (PKA/PKC)Mediacin neurosteroidal de los efectos del etanol Receptores GABAA

  • Interacciones del etanol con otros blancos celularesReceptores metabotrpicos (unidos a protena G): las interacciones podran ser a nivel del receptor, o a nivel del mecanismo de transduccin(ej., protenas G, adenil ciclasa)Se ha descrito que es poco probable que muchos efectos del etanol se produzcan en los receptores postsinpticos, pero pueden afectar la transmisin sinptica(ej., canales inicos activados por voltaje)

  • Conclusiones respecto a los mecanismos de accin celulares del etanolLas hiptesis antiguas que sugieren que el etanol tiene acciones muy generalizadas, no especficas en muchos sistemas neuronales son poco probablesA concentraciones intoxicantes, el etanol tiene algunas acciones muy especficas en numerosas protenas de membranaAlgunos tipos de canales inicos activados por ligando (ej., receptores postsinpticos) parecen ser un blanco importante para la accin del etanolSe necesita desarrollar estrategias experimentales para determinar qu acciones del etanol son relevantes para efectos conductuales especficos

    Puede parecer obvio, pero vale la pena decirlo: el etanol no sera una droga de abuso si no fuera por sus efectos en el sistema nervioso central. Entre estos efectos tiene que haber algunos efectos psicolgicos apetecibles que aumentan la probabilidad que un individuo vuelva a beber alcohol.No se trata de disminuir la importancia del complejo papel que cumplen los factores sociales en el inicio y la mantencin del consumo de etanol, pero sin ciertos efectos de refuerzo, no es probable que el etanol fuera una droga de abuso.Por tanto, entender cmo el etanol afecta la actividad cerebral, a nivel celular, es un asunto crtico.El propsito de esta exposicin es describir algunos de los mecanismos celulares por medio de los cuales el etanol afecta la actividad cerebral.Qu queremos decir con la expresin mecanismos celulares? Con ella nos referimos a ciertas acciones que se pueden identificar, habitualmente, a nivel de una sola clula. As, las expresiones sedacin o cambios en el EEG no se refieren a acciones celulares; inhibicin del desencadenamiento de potenciales de accin o bien inhibicin de la liberacin de neurotransmisor seran efectos a nivel celular. Con frecuencia, estos tipos de efectos se pueden vincular con los efectos de protenas cerebrales determinadas (es decir, acciones moleculares del etanol), y son la causa de efectos conductuales.Una interrogante de importancia, en cuanto a los efectos del etanol, es si ste tiene efectos selectivos sobre neurotransmisores especficos.Por qu necesitamos comprender el mecanismo celular de la accin del etanol?Si comprendemos cmo el etanol acta sobre el cerebro a nivel celular, podramos entender mejor:El antagonismo farmacolgico de los efectos intoxicantes del etanolla naltrexona (Herz, 1997; Kostowski, Bienkowski, 1999)la cafena (Oborne, Rogers, 1983; Dar, 1988; Dunwiddie 1999)2) El antagonismo farmacolgico de los efectos de refuerzo del etanolla naltrexona (Reid, 1996)los inhibidores del transporte de 5HT (Kranzler, 1997)3) La acentuacin farmacolgica de los efectos de aversin del etanol (disulfiram)4) Las diferencias genticas en las reacciones al etanol5) Los tipos de cambios que se podran prever con el consumo crnico de etanolTeoras de la accin del etanol a nivel celularLa historia de nuestra comprensin de los mecanismos de accin del alcohol comienza con el estudio de los anestsicos. La evolucin de nuestros conceptos de la accin del etanol:1) Teoras de los lpidos en anestesiaEl coeficiente de particin aceite/agua como predictor de potencia anestsica (Meyer Overton; vase revisin en Lovinger, 1997).2) Las protenas como sitios de accin anestsica:a) Luciferasa: Franks y Lieb (Franks, Lieb, 1984)b) Receptores GABA: (Allan, Harris, 1986; Suzdak y cols., 1986; Ticku y cols., 1986). El receptor GABA es inhibitorio, luego esta es una potenciacin de la inhibicin de receptores.c) Receptores NMDA (Hoffman y cols., 1989; Lovinger y cols., 1989) El receptor NMDA es excitatorio; luego el antagonismo de este receptor significa reduccin de la excitacin.d) Sitios especficos de accin del etanol en protenas; receptores GABA y de glicina (Mihic y cols., 1997).Pasos clave en la neurotransmisinHoy, numerosos estudios plantean que la neurotransmisin, que es el mecanismo mediante el cual se comunican las neuronas, es particularmente sensible al etanol. La neurotransmisin es un proceso complejo y hay muchos sitios diferentes donde el etanol, en potencia, podra actuar para modificar la neurotransmisin. Algunos de los aspectos clave de la neurotransmisin son los siguientes:1) Sntesis de los neurotransmisores y su almacenamiento en vesculas presinpticas2) Liberacin vesicular de neurotransmisores, mediante un mecanismo dependiente de CA2+, con el disparo de un potencial de accin en la clula presinptica.3) Los neurotransmisores producen sus efectos mediante interacciones especficas con protenas postsinpticas llamadas receptores, molculas especficas que reconocen y responden a un solo neurotransmisor.4) Los neurotransmisores quedan luego inactivados, por recaptacin o metabolismo, con lo que los receptores quedan libres para responder a una liberacin posterior de neurotransmisor.Las sinapsis son objetivos importantes de los frmacos neuroactivosLas sinapsis son los sitios especializados donde ocurre la neurotransmisin. Muchos frmacos comunes, que conocemos bien, actan especficamente en las sinapsis.La cafena acta en las sinapsis bloqueando los efectos de un neuromodulador llamado adenosina, que inhibe normalmente la liberacin de neurotransmisores.La nicotina copia la accin de un neurotransmisor llamado acetilcolina, en sus receptores postsinpticos.La cocana acta inhibiendo la recaptacin de distintos neurotransmisores: la dopamina, serotonina y norepinefrina.Acta tambin el etanol a nivel sinptico? Las sinapsis tambin son blanco de frmacos teraputicosLas sinapsis son tambin sitios de accin de diversas clases de frmacos teraputicos que actan en el cerebro.Los frmacos antidepresivos actan generalmente por inhibicin de la recaptacin de serotonina y norepinefrina.Los opiceos, importante grupo de frmacos analgsicos, activan los receptores de neurotransmisores conocidos como endorfinas y encefalinas.Los frmacos antipsicticos bloquean o inhiben los receptores de dopamina.Ciertos tipos de frmacos anticonvulsionantes potencian el efecto del neurotransmisor GABA.Abundante literatura demuestra que el consumo agudo y crnico de etanol puede alterar las concentraciones de neurotransmisores en el cerebro; pero los mecanismos mediante los cuales ocurre esta alteracin no se conocen. Las alteraciones pueden ser secundarias a otros efectos del etanol, como su capacidad para estimular la liberacin de neurotransmisores.As, los cambios en la sntesis de los neurotransmisores (o almacenamiento del transmisor en vesculas) no se ven como mecanismo principal de la accin del etanol.Interacciones del etanol con la liberacin de neurotransmisoresHay evidencia importante en el sentido de que el etanol pueda interactuar con la liberacin de neurotransmisores. Lo dicho puede ocurrir, ya sea mediante un efecto directo en una terminacin nerviosa (p. ej., inhibicin del influjo de calcio necesario para la liberacin del transmisor), o bien, ms indirectamente, por cambio de la actividad de las clulas presinpticas, ya sea para aumentar o para disminuir la liberacin.Un ejemplo particularmente interesante de un efecto del etanol, que probablemente ocurra por intermedio del segundo de estos dos mecanismos, corresponde a la liberacin de dopamina (DA) en dos regiones del cerebro que participaran en el reforzamiento farmacolgico. Se trata de la zona tegmental ventral (ATV) y el ncleo accumbens (NAC).1) El etanol incrementa la liberacin de DA en la va central de gratificacin, que comprende el ATV y el NAC (Imperato, Di Chiara, 1986).2) El etanol tambin liberara DA desde el ATV y NAC mediante una accin en que participan los receptores 5HT3 (Campbell, McBride, 1995; Campbell y cols., 1996).3) El etanol excita directamente las neuronas dopaminrgicas del VTA y, tal vez como consecuencia, aumenta la liberacin de DA en zonas objetivo, como el NAC (Samson y cols., 1997; Brodie y cols., 1999).Interacciones del etanol con transportadores de neurotransmisores (NT)Donde se ha informado que acta tambin el etanol es en las molculas transportadoras que transportan neurotransmisores desde el espacio extracelular del cerebro al entorno intracelular; este mecanismo causa la inactivacin de las funciones de muchos neurotransmisores.

    Se ha descrito que los transportadores de Adenosina se inhiben con el etanol (Krauss y cols., 1993) y, en consecuencia, los niveles extracelulares de adenosina cerebral se elevan. Hay evidencia en el sentido de que algunos de los efectos del etanol son mediados por la va de este aumento de la adenosina.

    Se ha descrito que los transportadores de los neurotransmisores norepinefrina (Lin y cols., 1997), dopamina (Wang y cols., 1997) y serotonina (Alexi, Azmitia, 1991) se ven afectados por el etanol. Esto plantea que estos transportadores, todos miembros relacionados de la misma familia de genes, podran ser sitios importantes de accin del etanol.Interacciones del etanol con receptores de neurotransmisores (efecto postsinptico)Los sitios ms importantes de accin del etanol que han sido descubiertos hasta hoy son, probablemente, los receptores de neurotransmisores. Hay dos subtipos bsicos de receptores postsinpticos: los canales inicos abiertos por ligandos y los receptores metabotrpicos.

    Los canales inicos abiertos por ligando son protenas multimricas que forman pequeos poros en la bicapa lipdica. Estos receptores producen reacciones postsinpticas veloces (habitualmente dentro de unos pocos milisegundos). Algunos de los receptores que corresponden a esta categora son los receptores GABAA y el receptor de glicina relacionado, los receptores colinrgicos nicotnicos, receptores para ATP (denominados receptores P2X) y varias familias de receptores de glutamato (receptores AMPA, kainato y NMDA).

    Los receptores metabotrpicos no son canales inicos sino que, en cambio, inducen episodios bioqumicos, en la clula postsinptica, que alteran su funcin; estos episodios podran ser activacin de kinasas o liberacin de Ca2+ intracelular, y el inicio, en estas clulas, de procesos dependientes de Ca2+. Canales inicos abiertos por ligandos: mayor alosterismoLa interaccin de un neurotransmisor con este subtipo de receptor induce la apertura del canal; aqu se abre en la membrana un poro selectivo de iones, que permite que los iones la atraviesen. En este ejemplo, que muestra un receptor GABAA, un canal selectivo de cloruro se abre brevemente y los iones de cloruro se precipitan al interior de la clula.Adems de poseer sitios de unin para el neurotransmisor, estos canales, en la mayora de los casos, tambin tienen sitios de unin para los denominados moduladores alostricos, que son otras molculas capaces de alterar la actividad del canal. Los barbitricos y las benzodiazepinas (p. ej., Valium) son dos clases generales de frmacos que tienen su propio sitio de unin con los receptores GABAA.Interacciones directas del etanol con canales inicos abiertos por ligandos: mayor alosterismoEl etanol acenta la actividad de numerosos canales inicos abiertos por ligando. Aun cuando el mecanismo de accin del etanol sigue, en gran parte, desconocido, en muchos aspectos acta en forma similar a los moduladores alostricos.Reacciones mediadas por receptores GABAA acentuadas por el etanol: ejemplo de mayor alosterismo?Estos resultados experimentales ilustran los efectos de tres frmacos diferentes en las reacciones sinpticas mediadas por los receptores GABAA en una zona del cerebro que se conoce como hipocampo. Estas respuestas reflejan la entrada de iones de cloruro a la clula, con la mediacin del receptor GABAA. Se ilustra la actuacin de flunitrazepam (benzodiazepina), pentobarbital (barbitrico), y etanol. Cada uno de estos frmacos aument la amplitud de la corriente sinptica; el etanol y el pentobarbital tambin prolongaron su duracin.Los resultados ilustrados corresponden a un estudio de Weiner y cols. (Weiner y cols., 1997).El etanol acenta la actividad de otros canales inicos abiertos por ligandoEl receptor 5-HT3 de serotonina es un canal que no se relaciona con el receptor GABAA, pero cuya funcin tambin se acenta con el etanol (Lovinger, White, 1991; Machu, Harris, 1994; Zhou y cols., 1998).El receptor de glicina se relaciona estrechamente con el receptor GABAA y tambin se acenta (Celentano et al., 1988; Aguayo, Pancetti, 1994; Mascia y cols., 1996; Mihic, 1999).Los receptores nicotnicos tambin pertenecen a la misma familia de genes; la funcin de algunos de estos receptores se incrementa con etanol (Gage, 1965; Bradley y cols., 1984; Wu y cols., 1994; Aistrup y cols., 1999; Narahashi y cols., 1999).La figura ilustra los efectos del etanol en un subtipo de receptor nicotnico que se encuentra en neuronas corticales cultivadas. Las corrientes inicas mediadas por estos receptores se muestran muy acentuadas con el etanol. Los efectos comienzan en el nivel de intoxicacin (