20
Dirección de Marketing

Dirección de Marketing - esan.edu.pe · Costos y decisiones de precio 10 Decisiones en la gestión de comunicación: diálogo eficaz con el mercado 10 ... como parte estructural

  • Upload
    duongtu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Dirección de Marketing

«Formar líderes y profesionales competitivos, íntegros, con sentido crítico y visión internacional, mediante el fortalecimiento de sus competencias, conocimientos y valores, a través de la investigación, la enseñanza y actividades de difusión del conocimiento».

Misión de ESAN

Aprendizaje riguroso

Componente internacional

Plana docente de primer nivel

Certificación internacional

01

02

03

04

Ventajasdiferenciales:los 4 pilares

El mercado cada vez más activo y cambiante, demanda a empresas en la capacidad de adaptarse al mismo ritmo e incluso adelantarse a los posibles cambios y de especialistas de marketing con conocimientos integrados que le permitan actuar adecuadamente permitiendo que la empresa siga siendo competitiva en el mercado. Es por ello que el PADE Internacional en Dirección de Marketing, se basa en 4 pilares estratégicos, los cuales brindarán a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para gestionar el área de marketing en su empresa.

AprendizAje riguroso

Componente internACionAl

plAnA doCente de primer nivelLa plana docente está integrada por profesionales formados en ESAN y en las mejores escuelas de negocios del mundo, con amplia trayectoria docente a nivel de postgrado y experiencia en sus respectivas disciplinas.

Los participantes no solo recibirán el diploma emitido por ESAN, sino también el certificado de participación en el stage internacional, emitido por la institución en la cual se realizó la pasantía.

0201 03

04

El programa incluye un viaje de estudios, que les proporcionará un enriquecimiento profesional al mostrar realidades y modelos de gestión diferentes, asimismo es una oportunidad de interrelación con profesionales de otros países.

El PADE busca formar a profesionales que ocuparán puestos claves, brindándoles una sólida formación en su área de interés, desarrollando conocimientos, técnicas y herramientas, que unidos a la discusión y participación en las aulas, permite un nivel de aprendizaje riguroso.

CertifiCACión internACionAl

Dirección deMarketing

Palabras de laDirectora

De nuestra consideración,

En las últimas décadas han acontecido una serie de cambios drásticos en el mundo y en el mercado peruano, entre éstos, el vertiginoso desarrollo de las tecnologías de la información, la escasez de energía, la crisis financiera y los tratados de libre comercio; que nos obligan a adaptarnos a la nueva dinámica de negocios aquí, y en todo el mundo.

Realizar los cambios necesarios y anticiparnos a los vaivenes del mercado, son inevitables para seguir compitiendo. Así mismo, cada vez hay una mayor exigencia a optimizar los recursos, para lo cual se necesitan tomar las decisiones adecuadas y de manera eficiente. Por esta razón, el quehacer diario del profesional en marketing se vuelve cada vez más complejo en manejar y desenvolverse en contextos no sólo de corto y largo plazo, sino también con una visión de mercados locales e internacionales.

En este sentido, la Universidad ESAN, ofrece el PADE Internacional en Dirección de Marketing, el cual ofrece a través de su malla curricular, los conocimientos directos del área de marketing, así como aquellos que le sirven de soporte, tales como finanzas, investigación de mercados, comportamiento del consumidor, CRM, entre otros. Tiene carácter práctico. Las clases están a cargo de profesores con vasta experiencia en sus campos de dominio.

El éxito obtenido en los programas anteriores, nos da la confianza de invitarlo a participar del mismo, si usted tiene interés en dirigir el área comercial de su empresa u otra organización.

Lo esperamos.

Atentamente,

Ana Reátegui VelaDirectora - Executive Education

Presentación

En los últimos años se han producido drásticos cambios en el comportamiento de los consumidores a nivel mundial y en la manera de comercializar de las empresas, originados por la emergencia del mercado global y por las oportunidades ofrecidas por las nuevas tecnologías de la información.

En el Perú no estamos al margen de estos cambios. Es fácil observar cómo la presencia de cadenas de tiendas en el país ha modificado la estructura de los canales de distribución; y cómo las empresas realizan grandes inversiones para fortalecer su ubicación en el mercado físico y virtual y para posicionar adecuadamente sus marcas, así como para entender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes. Todo esto ha repercutido en la labor del especialista en marketing.

Actualmente, este especialista enfrenta el reto de incrementar su preparación con el fin de responder con mayor rapidez y precisión a posibles efectos negativos de cambios como la disminución en el ciclo de vida de los productos, la modificación de los canales de distribución, el peligro de una guerra de precios con los competidores, la amenaza de ingreso por parte de grandes corporaciones globales, etc. Han surgido nuevos enfoques que debe comprender y nuevas herramientas y metodologías que debe estar en capacidad de aplicar, entre las que se encuentran: El branding, marketing retail, e-marketing, marketing de servicios, entre otros.

Las oportunidades para el especialista de marketing, en este contexto, también son grandes. Tiene la oportunidad de desempeñar un rol protagónico en la generación de valor para su empresa, mediante la dirección del diseño, articulación y gestión de las estrategias de marketing. Esto conlleva una gran responsabilidad que no se puede asumir debidamente sin las competencias adecuadas.

En este contexto, la Escuela de Posgrado de la Universidad ESAN, fiel a su misión de ser la primera institución forjadora de líderes a nivel nacional, consciente del rol que deben desempeñar sus egresados en la gestión de sus empresas, así como capitalizando sus experiencias y su capacidad para satisfacer estas expectativas, ofrece el PADE Internacional en Dirección de Marketing.

El programa ofrece a los participantes los conocimientos, herramientas y experiencias necesarias para gestionar con éxito el área de mercadotecnia de cualquier empresa, potenciado tres competencias claves que requiere todo gestor de marketing: comprensión integral del mercado con el fin de identificar nuevas oportunidades de negocio; capacidades para plantear una propuesta diferenciada y altamente valorada por el consumidor; y capacidades para desarrollar y ejecutar un plan de marketing, así como controlar sus resultados con miras a mantener la competitividad del negocio.Todo ello se desarrolla en un entorno aplicativo donde se integran clases magistrales con charlas de inmersión empresarial brindadas por ejecutivos comerciales de reconocidas empresas en el medio.

ObjetivO del prOgrama

> Visión integral de la gestión en marketing. > Cursos integradores por cada módulo. > Viaje internacional. > Oportunidad de convalidar curso para posteriormente optar por la Maestría en Marketing.*

(*) El proceso de convalidación de cursos se realizará de acuerdo con las normas establecidas en el «REGLAMENTO DE

CONVALIDACIÓN DE CURSOS DE LAS MAESTRÍAS DE LA UNIVERSIDAD ESAN».

beneFiciOs diFerenciadOres del prOgrama

esan e iae bUsiness scHOOl, jUntas en el pade internaciOnal en direcciÓn de marKeting

la Universidad esan, férrea en el concepto de globalización e internacionalización y segura de que los peruanos se merecen programas que cuenten con alianzas de primer nivel, convocó a iae business school, para darle al programa un enfoque internacional enmarcado en la realidad latinoamericana.La currícula del programa cuenta con un stage internacional en Buenos Aires - Argentina, el que comprende una asignatura de la estructura curricular. Incluye también conferencias gerenciales y visitas a empresas relacionados al sector.El programa satisface los estándares de competitividad más exigentes. Por esta razón, su estructura curricular está al nivel de los principales programas ofrecidos en las escuelas de negocios más renombradas del mundo.

PA

DE

In

tern

ac

ion

al

en

Dir

ecc

ión

de

Ma

rke

tin

g _

ESA

N E

xe

cu

tiv

e E

du

ca

tio

n8

. 9

(*) Curso a ser dictado en el IAE Business School.

Nota: Todos los cursos tienen una sesión adicional de evaluación, cuya modalidad será fijada por el profesor.

Ciclo Introductorio

Módulo I: Comprensión del Entorno e Identificación de Oportunidades Sesiones

Módulo II: Desarrollo de la Propuesta de Valor Sesiones

Módulo III: Dirección y Control para Mantener la Competitividad Sesiones

Trabajo Integrador 10

Taller de socialización

Taller de tecnología y acceso a la información ESAN/Data y ESAN/Cendoc

Principios de la gestión de marketing 10

Comportamiento de compra, consumo y neuromarketing 10

Herramientas cuantitativas para la toma de decisiones en marketing 10

Investigación de mercado: herramientas para comprender la demanda 10

Marketing estratégico: mercado, competencia y organización 10

Desarrollo y gestión de productos e intangibles 10

Costos y decisiones de precio 10

Decisiones en la gestión de comunicación: diálogo eficaz con el mercado 10

Decisiones en la gestión de canales de distribución y ventas 10

Branding 10

Marketing digital - Stage Internacional* 10

Fidelización de clientes y CRM 10

Rentabilidad para la gestión de marketing 10

Plan de marketing y métricas de control 10

Taller de dirección de marketing: markstrat 10

estrUctUra cUrricUlar

descripciÓn de lOs cUrsOs

ciclo introductorioTaller de socializaciónBusca “romper el hielo” y favorecer la integración del grupo para la realización del trabajo en equipo. Se dan los primeros pasos para desarrollar la capacidad de cohesión entre los participantes, la solidaridad, confianza y lealtad. Se persigue además que los participantes aumenten su grado de tolerancia y adaptación a situaciones adversas.

Taller de tecnología y acceso a la información ESAN/Data y ESAN/CendocTiene como objetivo introducir al participante en el uso de los sistemas de la universidad, a través de un taller interactivo a cargo de especialistas de ESAN/Data. El alumno recibe su código de acceso, así como información básica para que pueda conducirse como cliente autónomo y aproveche los recursos y servicios que ESAN/Cendoc pone a su disposición.

módulo i: comprensión del entorno e identificación de Oportunidades Principios de la gestión de marketingPresenta los conceptos, estrategias y herramientas fundamentales de marketing que le servirán de base al participante para

seguir los cursos que se dictarán a lo largo de todo el programa. Entre otros aspectos, se analizará la filosofía de marketing; el mercado y su entorno; así como la segmentación del consumidor y el posicionamiento del producto frente a las nuevas tendencias del mercado.

Comportamiento de compra, consumo y neuromarketingAnaliza los procesos de toma de decisión, individual y organizacional, en los actos de consumo, a través del uso de ciencias del comportamiento (etnología, psicología, y semiótica neurociencia). Se incide en las implicancias de estos procesos para el marketing estratégico y la estrategia empresarial global. Se busca conocer cómo actúan los consumidores, cómo toman decisiones de compra, cómo reaccionan ante determinados estímulos comerciales y qué motiva determinados comportamientos de compra y consumo, con el fin de desarrollar estrategias de marketing efectivas que logren el posicionamiento y el correcto relacionamiento de las marcas en la mente de los consumidores.

Herramientas cuantitativas para la toma de decisiones en marketing Brinda herramientas a los participantes para que puedan comprender, aplicar y seleccionar las diferentes técnicas estadísticas que le permitan convertir datos en información adecuada para la toma de decisiones. El alumno logrará la adecuada interpretación de las variables cuantitativas y su contextualización en el entorno de negocios, así como su impacto en los distintos aspectos de la gestión empresarial.

Investigación de mercado: herramientas para comprender la demandaPresenta los principales conceptos, herramientas y métodos de investigación de mercados empleados en la actualidad. Además de ello, se proporcionan las herramientas necesarias para el análisis de los consumidores y mercados desde el punto de vista del usuario, de tal forma que la investigación sea usada como un soporte a la toma de decisiones empresariales y de marketing.

Marketing estratégico: mercado, competencia y organización Proporciona al participante las herramientas y metodologías necesarias para analizar tanto el entorno competitivo como el contexto interno de la empresa para identificar nuevas oportunidades de negocio, así como formular y poner en práctica estrategias para crear valor. Se busca relacionar las herramientas de marketing vistas en cursos anteriores con las decisiones estratégicas de la empresa.

módulo ii: desarrollo de la propuesta de valor Desarrollo y gestión de productos e intangiblesSe brindan los conceptos e instrumentos fundamentales para la gestión del producto o satisfactor, sea este un bien o un servicio, como parte estructural de toda estrategia de marketing. Se pone énfasis especial en el proceso de desarrollo de nuevos productos.

PA

DE

In

tern

ac

ion

al

en

Dir

ecc

ión

de

Ma

rke

tin

g _

ESA

N E

xe

cu

tiv

e E

du

ca

tio

n10

. 11

Plan de marketing y métricas de controlEste curso tiene doble objetivo, por un lado se busca que los participantes diseñen proyectos de empresas de diferentes sectores, incursionando en los aspectos de administración, marketing, ventas, operaciones y finanzas, y por otro lado se incentiva en los participantes la creación de nuevos negocios. Asimismo, se presentarán herramientas que ayuden a medir el cumplimiento de los programas y la eficacia de las acciones de marketing.

Taller de dirección de marketing: markstrat Mediante el uso de un software se simulan fenómenos reales de un negocio dentro de un entorno económico específico. Durante esta actividad práctica, los participantes aplican los conceptos y estrategias de marketing aprendidos a lo largo de todo el programa.

Stage internacionalSe ha considerado que los participantes, realicen un viaje internacional, con la finalidad de desarrollar el curso Marketing Digital, conferencias en temas de punta que fortalecen la currícula académica en dirección de marketing y visitas a empresas.

Trabajo integradorAl finalizar el programa, los participantes deberán realizar un trabajo integrador. Este tiene por objetivo consolidar los conocimientos desarrollados en el programa a través de un trabajo grupal y constituye requisito para la graduación. Por su carácter práctico, los participantes procuran beneficiarse aplicando los trabajos a sus propias empresas o uniéndose para generar sus propios negocios .

Costos y decisiones de precioEl alumno tendrá la oportunidad de analizar desde diferentes perspectivas la gestión de precios y escoger aquella que contribuya efectivamente a la generación de valor en una compañía. Para ello se utilizarán como parámetros el análisis de costos, la competencia, la percepción del consumidor y los objetivos de marketing.

Decisiones en la gestión de comunicación: diálogo eficaz con el mercadoEl curso pretende desarrollar los conceptos clave para la gestión estratégica de la publicidad y las promociones de ventas, dentro de un mercado de alta competencia. Al finalizar el curso, los alumnos habrán desarrollado los conocimientos que les permitan evaluar el impacto de las decisiones más importantes que se toman en el área comercial, especialmente en la determinación de publicidad y en el manejo y desarrollo de promociones de venta efectivas.

Decisiones en la gestión de canales de distribución y ventasEl curso busca integrar toda la gestión de abastecimiento con la gestión de distribución desde un enfoque holístico. Estudia temas como los siguientes: optimización de la cadena de abastecimiento, JIT, principios de la teoría económica relativos a los canales de distribución, nuevas formas de canales e Internet como nueva forma de canal de cero etapas.

Branding Proporcionará en primer lugar los fundamentos y conceptos del branding. En segundo lugar dará los instrumentos y herramientas que permitan gestionar el capital de una marca. En el transcurso del curso se desarrollará un modelo que tenga como objetivo incrementar el Brand Equity, en cuanto a su estatura y fortaleza de la misma.

Marketing digital - Stage internacionalLos medios digitales constituyen el canal de mayor crecimiento en los últimos años. Por lo tanto, en este curso el participante desarrolla estrategias de marketing innovadoras para lograr la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos. El uso combinado de herramientas online y offline en una misma campaña de marketing, potencia el recuerdo de los valores de marca.

módulo iii: dirección y control para mantener la competitividadFidelización de clientes y CRM El curso pretende centrarse en la gestión de relaciones duraderas con el cliente. Provee una visión estratégica y herramientas organizacionales efectivas para la construcción de una organización basada en la satisfacción del cliente y su fidelización. Para ello, se utilizan herramientas para medir el servicio y analizan a través de dinámicas y casos prácticos, la importancia de implementar un modelo de gestión con enfoque en el cliente.

Rentabilidad para la gestión de marketingProporciona a los participantes los conceptos clave de las finanzas operativas y estructurales de una empresa, la comprensión y análisis de los estados financieros básicos, la interpretación de la situación patrimonial y económica de una empresa, así como el análisis y toma de decisiones en cuanto a proyectos de inversión, deuda y capital.

FacUltad esan*

La Universidad ESAN es una institución cuya mayor fortaleza es el talento humano. Desde sus inicios pensó en una cartera propia de profesores y es así que fue formando su facultad con muchos de sus graduados. Hoy cuenta con docentes a tiempo completo, profesores contratados y profesores invitados.

Los profesores de ESAN tienen como misión generar nuevos conocimientos, adaptar marcos conceptuales a nuestra realidad y desarrollar aplicaciones prácticas. Como investigadores, analizan, estudian y someten a prueba nuevas teorías en todas las disciplinas relacionadas con los negocios. Como consultores, brindan asesoría a empresas sobre estrategias y nuevas prácticas que respondan a nuestro entorno cambiante. Como docentes experimentados, entrenan e imparten los conocimientos que más beneficien a nuestro selecto grupo de participantes.

CHRISTIAN ASTEEstudiante del Programa Doctoral en Management Science. MBA por ESAN. Máster en Marketing Intelligence por ESIC Business and Marketing School en Madrid, España. Destacada trayectoria en mercadotecnia para reconocidas empresas. Docente de posgrado en la Maestría de Marketing en ESAN.

JORGE BARAYBAR Executive Program Marketing Up-Date y CEO Program por Kellogg College Graduate School of Management, Northwestern University of Chicago. Postgrado en Mercadeo y Ventas por ESAN. Consultor de empresas y conferencista internacional en Perú y Latinoamérica.

LORENA CALDERÓN MBA por la Universidad de Piura. Gerente de planeamiento financiero y tesorería. Basta experiencia en empresas trasnacionales de consumo masivo. Actualmente incursionando en servicios dentro del sector educación. Siempre en posiciones vinculadas al área comercial.

CESAR COBOS MBA del Programa de Alta Dirección por la Universidad de Piura. Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima. Gerente de Estrategia de Canales y Comercio Electrónico en LATAM Airlines Group (LAN Perú).

GUSTAVO GONZALEZ DE OTOYAMBA por ESAN. Estudios en la Maestría de Investigación en Ciencias de la Administración por la Universidad ESAN. Asesor de la Alta Dirección del MINEM. Cuenta con experiencia directiva y ejecutiva en entidades del sector privado y del sector público.

DANIEL ITA Máster Oficial en Metodología de la Investigación de las Ciencias del Comportamiento por la Universidad Complutense y Universidad Autónoma de Madrid. Consultor especialista en investigación cuantitativa.

MILAGROS LANDIVARMBA por ESAN. Diploma de posgrado en Marketing Internacional por el Centro Interamericano de Comercialización Internacional de CICOM/OEA/Fundación Getulio Vargas, Brasil. Gerente de Planeamiento y Recursos Humanos de Servicios Geográficos y Medio Ambiente SAC.

FATIMA MIKKELSEN Posgrado en Marketing por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudiante de la Maestría de Marketing en ESAN. Gerente general de FMG Marketing Trends, consultora de Market Research. Dinamizadora senior de focus groups, entrevistas, etnografías, observacionales.

PA

DE

In

tern

ac

ion

al

en

Dir

ecc

ión

de

Ma

rke

tin

g _

ESA

N E

xe

cu

tiv

e E

du

ca

tio

n12

. 13

ALEJANDRO PEREAMBA por la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por UPC. Sub gerente de Investigación de Mercados y Desarrollo de Negocios de Química Suiza.

JAIME PRIETO PhD(c) por UNMSM. MBA por ESAN. Máster en Global Business por The American Graduate School of Management Thunderbird, USA. Con más de veinticinco años de experiencia en posiciones gerenciales en distintas industrias, con fuerte orientación tanto en el área de retail como banca de consumo.

OTTO REGALADO PhD en Ciencias Administrativas por Université de Nice Sophia Antipolis, Niza. Máster en Marketing Cuantitativo por la Université Pierre Mendes France, Grenoble. MBA de ESAN. Jefe del área académica de mercadeo de ESAN. Experiencia profesional local e internacional en empresas de servicios.

MARCO SUAREZ MBA por ESAN. Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima. Director ejecutivo de Chopin Shopper Unconscious, Wisetrack Perú, VWise del Perú y Dominio Consultores.

JOSE LUIS WAKABAYASHIPhD en Ciencias de la Administración por ESADE. MBA por ESAN. Director de la Maestría en Marketing de ESAN. Consultor en temas de marketing y ventas. Se ha desempeñado como director de proyectos de investigación en Peruano de Opinión Pública.

(*) La plana docente es referencial, en caso que uno de los

profesores indicados no pueda dictar en algún momento

será reemplazado por otro profesional de su mismo nivel

y trayectoria académica. Por su extensión, no se han

considerado a todos los docentes que dictan en el programa,

se les informará a los participantes el detalle por curso con el

envío de sus respectivos horarios.

JUAN TIMANA PhD in Business Administration por Pennsylvania State University. MBA por ESAN. Se ha especializado en el área de estadística aplicada, métodos cuantitativos para la gestión, modelos para la toma de decisiones, metodología de la investigación e investigación de mercados.

CARLOS URBINA MBA por la Universidad del Pacífico. Diplomado en Marketing por el Tecnológico de Monterrey. Especialidad en Dirección Comercial por la Universidad de Piura. Consultor de empresas y docente académico en la Universidad de Lima y ESAN. Amplia experiencia en desarrollo de productos, planeamiento estratégico, manejo de cuentas claves y desarrollo de planes de marketing de servicios y consumo masivo.

SHONA UREÑA Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima. PADE de Marketing por ESAN. Directora fundadora de AJI Estrategy, consultora especializada en planeamiento estratégico, publicitario y de marketing. FELIPE VANINI Ingeniero Industrial y MBA por ESAN. Más de veinticinco años de experiencia como gerente general, gerente comercial y gerente de marketing.Ganador de 3 premios Effie a la Efectividad en Marketing.

14 . 14 diplOma

metOdOlOgÍa

Combina la transmisión de conocimientos con la adquisición de competencias estratégicas, así como, el desarrollo de habilidades directivas que permitan ejercer el liderazgo necesario para alcanzar el éxito.

ConocimientosLe proveerán de herramientas técnicas o instrumentos para convertir la información en el conocimiento que se requiere para desenvolverse en un mercado dinámico, sofisticado y multidisciplinario.

CompetenciasConjunto de técnicas que desarrollan una visión estratégica que interpreta los cambios del entorno con el fin de anticiparse e influir sobre ellos, adoptando una actitud proactiva, aplicando los conocimientos adquiridos.

HabilidadesLas habilidades personales están destinadas a modelar el perfil del directivo haciendo surgir las cualidades que requiere para ser exitoso. Este proceso lo lograrán a través del desarrollo de talleres prácticos, que tienen un solo eje conductor y se basan en provocar un espacio de reflexión que conduzca primero a una resolución de cambio y luego a un plan de acción para lograrlo; el estímulo para que ello se produzca es la combinación de clases teóricas, autoevaluación, evaluación grupal y dirección.

Los estudiantes, antes de cada sesión, deberán leer y analizar el material asignado y resolver en equipo los casos o trabajos. Asimismo, tienen a su disposición el “aula virtual” donde cada profesor coloca su material y además les puede proporcionar tiempo para foros de discusión y sesiones de chat. El desempeño del alumno es evaluado permanentemente a través de su participación en clase, exposición de casos, controles de lectura, trabajos especiales y evaluación final

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos y normas del programa, recibirán:

> Diploma en “PADE Internacional en Dirección de Marketing”, otorgado por la Universidad ESAN. > Certificado de acreditación por la participación en el Stage Internacional, otorgado por IAE Business School.

pa

de

in

tern

ac

ion

al

en

Dir

ecc

ión

de

Ma

rke

tin

g _

ESA

N e

xe

cu

tiv

e e

du

ca

tio

n14

. 15

recUrsOs al serviciO de lOs participantes

ESAN/DataEl centro de tecnología de información de la Universidad ESAN pone a disposición de los alumnos, tecnología educativa de punta y un conjunto de servicios que les permite el acceso a diferentes fuentes tanto para la creación como para la asimilación de conocimientos.

> Acceso a internet y correo electrónicoCada participante recibe un código de acceso a la red de la Universidad ESAN, el cual le permite contar con una dirección de correo electrónico (@esan.edu.pe) y acceso a internet dentro del campus.

> IntranetEsta solución brindará al participante el acceso a diferentes recursos académicos sobre su programa, tales como, calificaciones, casos de estudio, cronograma de eventos, entre otros.

> ESAN virtualEste sistema permite, a través de un navegador de Internet, el acceso a canales de chat y foros creados por el profesor o por los mismos participantes, para debatir sobre distintos temas y expresar opiniones. Asimismo, mediante este sistema el participante podrá rendir controles o exámenes “on-line” y realizar consultas del material educativo.

> Laboratorios de cómputoEstos ambientes están equipados con computadoras multimedia de tecnología avanzada, interconectadas en red y con acceso a Internet. Cuentan, así mismo, con software especializado para las diferentes áreas de negocios.

Videoconferencia*Este servicio permitirá al participante realizar reuniones grupales y consultas con entidades externas (Lima, provincias y el exterior). En casos de excepción, también se podrá usar este medio para su sustentación de tesis.

> EsanetA solicitud del participante y sin costo mensual alguno, se le brinda una segunda dirección de correo electrónico (@esan.org.pe) y acceso a Internet. Este servicio es permanente, solo con la culminación exitosa de los estudios.

ESAN/CendocEl reconocimiento internacional del ESAN/Cendoc es ratificado por organismos internacionales como CEPAL, CLADEA, EBSCO y otros. Mantiene colecciones actualizadas y registra sus contenidos en bases de datos automatizadas, accesibles vía conexión remota puesta a disposición del participante por la universidad.

Biblioteca y centro de información

Durante el programa el participante tendrá a su disposición, la mejor biblioteca especializada en administración y economía, textual y virtual, y los servicios de información del centro. Al inicio del programa, el centro capacita al participante para el mejor aprovechamiento de sus recursos.

Infraestructura físicaEl campus de la Universidad ESAN, ofrece ambientes modernos, propicios para la concentración y comodidad que exige la actividad académica. Todas las áreas de trabajo, ESAN/Cendoc, ESAN/Data, aulas y oficinas, disponen de puntos de conexión con la red de ESAN y con Internet. Asimismo, cuenta con un auditorio y aulas equipadas con tecnología de punta.

*El uso de este servicio esta sujeto a las facilidades técnicas y deberá restringirse a fines académicos y/o de investigación. Para actividades extra-curriculares puede implicar un costo adicional.

pa

de

in

tern

ac

ion

al

en

Dir

ecc

ión

de

Ma

rke

tin

g _

ESA

N e

xe

cu

tiv

e e

du

ca

tio

n16

. 17

admisiÓn

FinanciamientO dUraciÓn Y HOrariO*

Perfil del participante > Ejecutivos del área de marketing que se desempeñen en cargos gerenciales.

> Ejecutivos en línea de carrera a ocupar posiciones gerenciales en el área de marketing.

> Profesionales de otros campos interesados en profundizar sus conocimientos en el área de marketing.

Requisitos > Contar con el grado académico de bachiller o > Ser ejecutivo con experiencia en puestos de probada responsabilidad.

Documentos para Postular Currículum vitae actualizado (1).

Este documento debe contar obligatoriamente con los siguientes datos:

> Resumen biográfico indicando el por qué está interesado en este programa. > Datos personales de identificación y ubicación. > Datos académicos. Indicar fechas de inicio y fin de estudios terminados. > Datos laborales. Explicitar funciones de los últimos cargos desempeñados.

ESAN pone a su disposición líneas especiales de financiamiento bancario. Los documentos para solicitar el crédito y demás información pueden recabarse en nuestra oficina de Atención al Cliente o llamando al 317-7226.

La duración del programa es de un año. Las clases se llevarán a cabo los días martes y viernes de 7:00 a 10:30 p.m. El ciclo introductorio tiene un régimen diferente al establecido.

* Considerar que ESAN no programará ningún tipo de actividad académica del 16 de diciembre 2016 al 8 enero de 2017.

ProcesoEl proceso de admisión se inicia enviando el curriculum vitae antes citado a la siguiente página web:http://www.esan.edu.pe/pade/marketing/

La selección contempla una revisión del perfil académico y experiencia profesional del postulante. Solamente si el Comité de Admisión lo indica, se solicitará una entrevista personal, que permita a la Universidad ESAN complementar la información anterior y explorar las cualidades personales del postulante.El resultado del proceso de selección, será anunciado a través de una comunicación vía correo electrónico.

Documentación requerida al momento de la matrícula > Copia legalizada del grado universitario de bachiller. > Dos fotos tamaño carné a color sobre fondo blanco, con sastre/terno y sin lentes. > Ficha de actualización de datos.

(1) El Currículum Vitae tiene carácter de declaración jurada, sujeta a verificación por parte de la Universidad. Toda información suministrada en este documento y durante el proceso de selección es confidencial y será utilizada únicamente en el Proceso de Admisión. La Universidad ESAN se reserva el derecho de admisión. Si contara con alguna discapacidad física, sírvase consignarla.

pa

de

in

tern

ac

ion

al

en

Dir

ecc

ión

de

Ma

rke

tin

g _

ESA

N e

xe

cu

tiv

e e

du

ca

tio

n18

. 19

Informes e inscripciones:asesora comercial: adela cáceres T/ 317 7226 Anexo: 4127E/ [email protected] de molina 1652, monterrico, surco www.esan.edu.pe

conexionesan.com @esanperu esaneducacionejecutiva

Fech

a de

impr

esió

n: 1

8.01

.201

6