17
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA DIPLOMADO EN COMPETENCIAS TECNOPEDAGÓGICAS Y HABILIDADES DIGITALES PARA DOCENTES RELACIÓN MAESTRO ESTUDIANTE EN LA ESCUELA TRADICIONAL VS ESCUELA ACTUAL LIC. PABLO BARRIOS MORANTE PUEBLA, PUE. 6 DE JUNIO 2012

Diplomado pablo barrios_diapositivas

Embed Size (px)

Citation preview

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA

DIPLOMADO EN COMPETENCIAS TECNOPEDAGÓGICAS Y HABILIDADES

DIGITALES PARA DOCENTES

RELACIÓN MAESTRO –

ESTUDIANTE EN LA ESCUELA TRADICIONAL

VS ESCUELA ACTUAL

LIC. PABLO BARRIOS MORANTE

PUEBLA, PUE. 6 DE JUNIO

2012

EDUCACIÓN TRADICIONAL

El sistema educativo tradicional

estuvo dominado por un único

método llamado de transferencia.

El concepto base de educación

tradicional.

El educador era el transmisor de los

conocimientos y el educando el receptor

pasivo.

Educación tradicional: corriente

pedagógica

Concebía el aprendizaje como unproceso mecánico y memorístico.

La pedagogía tradicional

implicaciones.

-Pasividad del alumno.

-Capacidad del alumno

para "recibir“

-Muestra la interpretación y el uso

social de una autoridad.

-La pedagogía tradicional se

convierte en poder ordenador en

la gestión de esta enseñanza.

RELACIÓN MAESTRO ALUMNO

EN LA ESCUELA TRADICIONAL

Se considera al procesoenseñanza aprendizaje como unproceso doloroso.

¡Que el alumno aprenda aunquele cause dolor!

La disciplina

En la escuela tradicional, el procesoenseñanza aprendizaje concedíagran peso a la disciplinaescolar, considerada comosilencio, orden, quietud.

Relación solemne sin oportunidadde expresar el sentir particular decada alumno, se considera a todoslos alumnos como personashomogéneas en todas suscapacidades.

La relación maestro - alumno

Su objetivo principal es lograr la

homogeneidad en los alumnos y

sus aprendizajes.

Papel del alumno en la escuela tradicional.

Pasivo.

Sin autonomía.

Dependiente de las decisiones del docente.

No opina sobre su proceso de aprendizaje.

Asume que su deber es seguir indicaciones y no tomar decisiones.

El alumno en el nuevo modelo

pedagógico.

Antecedentes: pensamientos de Rousseau “adaptar el

método de enseñanza al desarrollo natural del alumno.

Para lograr este propósito consideraba el desarrollo

armonioso de todas las facultades del educando

(cabeza, corazón y manos).

Características de la relación

maestro - alumno

Comunicación

Acertividad

Confianza

Afecto

Respeto

Empatía

Papel del alumno en el modelo

actual

-Asumirse de manera autónoma,

desarrollando esta autonomía con relación

a la adquisición de saberes.

El papel del estudiante en elnuevo modelo…

…es protagónico ya que es el alumno

mismo quien debe generar su propio proyecto de aprendizaje.

El alumno

…es quien debe formar su propio carácter, es decir, que debe existir en él un compromiso hacia sí mismo y con los demás.

Debe ser capaz de educar su

inteligencia por medio de la lengua

ya sea oral o escrita.

Los alumnos permanecen mucho tiempo en ambientes digitalesinformales como el face book, aún así deben estar conscientes deque el lenguaje es el reflejo de su pensamiento.

En términos generales:

• Los alumnos en el nuevo modelo deben aprender a educar sus sentimientos y emociones porque también se actúa de acuerdo a lo que siente.

• El papel del o los alumnos en el nuevo modelo debe ser el conducirse con respeto y responsabilidad en su aprendizaje