diagnosticodeunbarrioresidencialsantacruz-140106184740-phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diagnosticodeunbarrior

Citation preview

  • FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    DIAGNOSTICO DE UN BARRIO

    INTEGRANTES:

    CACERES PORTOCARRERO MARILYN

    RUMALDO TORRES DEYSI

    JARA NOEL DIOMAR

    JULIAN MEREGILDO JHAN

    LANDAURO BLACIDO WESSLY

    DOCENTE:

    ARQ. ENRIQUE CORTES NAVARRETE

    1

  • NDICE

    1. UBICACIN Y LOCALIZACIN 03

    2. LA FORMA URBANA DEL BARRIO 05

    3. USO DE SUELOS Y ALTURAS 12

    4. VIALIDAD Y TRANSPORTE 16

    5. IMAGEN URBANA Y MEDIO AMBIENTE 26

    6. CONCLUSIONES (Anlisis F.O.D.A.) 34

    2

  • 1. UBICACIN Y LOCALIZACIN

    3

  • UBICACIN Y LOCALIZACIN

    La residencial Santa Cruz se encuentra ubicada en el distrito de San Isidro cercano a Lima Golf Club. Lmites de la zona de estudio:

    Norte : Av. GRAL JUAN A. PEZET Sur : Av. ALAYZA Y PAZ SOLDAN Este : Av. BELN Oeste : Pj. NN 52

    REGIN: LIMA 1

    LIMA METROPOLITANA 2

    DISTRITO: SAN ISIDRO 3

    ZONA DE ESTUDIO RESIDENCIAL SANTA CRUZ

    4

    4

  • 2. LA FORMA URBANA DEL BARRIO

    5

  • MODELO DE CRECIMIENTO

    6

    La residencial Santa Cruz por sus caractersticas tiene un modelo de crecimiento densificado. Esto se debe a que en todo el territorio donde

    est situado esta residencial existe una concentracin de edificaciones que llegan a los 13 metros de altura aproximadamente. La nica

    construccin que no tiene esta altura es el minimarket, el cual cuenta con 4 o 5 metros de altura aprox.

    Seccin A-

    A

    A

    B

    B

    MANZANAS

    MINIMARKET

    HUACA

    LEYENDA:

  • LLENOS Y VACIOS

    7

    Respecto al anlisis de llenos y vacios, por medio de la planta se pudo observar, que los espacios

    vacios priman a los espacios llenos, dando a entender que es un sector difuso, estos espacios

    vacios estn mayormente formados por jardines y plazas.

    LLENOS

    VACIOS

    LLENOS (edificaciones)

    VACIOS (Espacios pblicos y vas de

    circulacin)

    DELIMITACIN DE LA ZONA

    LEYENDA:

  • PATRONES DE ASENTAMIENTO

    8 8

    TIPOLOGA DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR La residencial Santa Cruz presenta una tipologa de vivienda multifamiliar de bloque abierto. Estos bloques tienen la peculiaridad de tener la

    forma de una cruz. Sin embargo, tambin encontramos algunos bloques que son alargados.

    Para la realizacin de la lotizacin de esta residencial se tom el terreno que actualmente est rodeado por las avenidas Paul Harris y Beln, la

    huaca Santa Cruz y la urbanizacin aledaa. Tiene una articulacin bastante buena con las urbanizaciones colindantes sobre todo con las

    avenidas. En su lotizacin se respet la Huaca, la cual se conserva hasta el da de hoy. Gracias a la lotizacin se ha logrado evadir la

    monotona en el recorrido por la residencial. Los espacios que se forman por la disposicin de los bloques se usan como patio para que los

    nios jueguen libremente, o como centros de reunin.

    El recorrido en vehculo no es posible en toda la extensin de la residencial ya que no ha sido diseado con ese fin. Por lo tanto, la residencial

    cuenta con los estacionamientos pertinentes para los vehculos de los residentes. No existen ciclo vas.

    TIPOLOGA DE MANZANA La tipologa de manzana que presenta la residencial Santa Cruz es de tipo sper manzana debido a que cuenta con superficies comunes

    (plazas) donde se puede interactuar con los vecinos no solo residentes de la misma residencial sino que tambin con los vecinos de las

    urbanizaciones cercanas y pblico en general.

    2

    1

    3

    6

    4

    5

    MANZANAS

    MINIMARKET

    HUACA

    LEYENDA:

    1 2 3

    4 5 6

  • ORIENTACIN SOLAR

    9 9

    En este grafico se puede observar el movimiento que realiza el sol,

    de lo cual se pudo analizar y llegar a la conclusin de que las mejores

    condiciones climticas para las viviendas de Lima, es:

    Buena.- cuando estas estn orientadas hacia el norte .

    Regular.- cuando est orientada al ESTE y al SUR .

    Mala.- cuando estn orientadas al OESTE.

    NOTA:

    Las fotos fueron tomadas a las 5:00 pm

    ORIENTACIN AL NORTE

    ORIENTACIN AL ESTE

    ORIENTACIN AL OESTE

    VIVIENDA CON BUENA ORIENTACIN

    VIVIENDA CON REGULAR ORIENTACIN

    VIVIENDA CON MALA ORIENTACIN

    LEYENDA:

  • ESPACIOS PBLICOS

    CALLE

    PLAZA

    JARDN

    LEYENDA:

    5

    3

    4 1

    1

    2

    3

    4 5

    10

    PLAZAS Las plazas son de forma regular, observamos

    cuadradas y rectangulares.

    Estas ocupan un rea de 4,148 m2

    Cuentan con mobiliario urbano como bancas de

    concreto, tachos de basura, farolas,

    complementndose con palmeras de alta, mediana y

    baja altura.

    A la vez las plazas se encuentran en un lado de

    algunos bloques de viviendas.

    Se observo que estos espacios no se utilizan y se

    encuentran desolados durante el da.

    El estado de las plazas es buena, con mobiliario

    conservado y palmeras verdes.

    JARDINES Las jardines tienen distintas formas, observamos

    cuadradas, rectangulares y triangulares.

    Estas ocupan un rea de 27,192 m2

    La mayora de los jardines tienen los bordes de

    arbustos, lo cual no permite el ingreso de peatones.

    A la vez los jardines se encuentran alrededor de los

    bloques de viviendas.

    El estado de los jardines es bueno, mantiene sus

    reas verdes.

    CALLES Las calles tienen una distribucin laberntica, que

    conectan los bloques de viviendas con las plazas y

    con los jardines , esto permite realizar actividades

    como ir a casa, al trabajo, al colegio, de paseo,

    encontrarse con los amigos, vecinos, etc.

    Ocupan un rea de 13,889 m2

    2

    7

    7 6

    7

  • AREAS PBLICAS Y PRIVADAS

    11

    ESPACIOS PBLICOS

    Espacios para el uso del peatn, se

    caracterizan por ser abiertos, dentro de la

    residencia tenemos a los jardines, plazas y

    calles.

    ESPACIO SEMI PBLICO

    Es un espacio privado con algn acceso al

    pblico, entre ellos encontramos al

    Supermercado y a la hueca como atractivo

    turstico .

    ESPACIO PRIVADO

    Estos son espacios restringidos solo para los

    propietarios que lo van usar, mayormente

    est conformado por las viviendas.

    ESPACIOS PBLICOS

    ESPACIOS SEMI PUBLICOS

    ESPACIOS PRIVADOS

    LEYENDA:

  • 3. USOS DE SUELO Y ALTURAS

    12

  • USO DE SUELOS

    13

    Al analizar la residencial Santa Cruz, se encuentra una organizacin de

    uso de suelos en el que prima un solo orden, viviendas multifamiliares

    de bloque abierto.

    Por ello, destaca el gran porcentaje de espacios de recreacin, tanto

    reas verdes como plazas, con los que cuenta la zona. An cuando su

    uso no es de manera constante ni de carcter masivo su existencia es

    de vital importancia.

    Seccin A-

    LEYENDA:

    VIVIENDA

    COMERCIO

    OTROS USOS (HUACA)

    ESTACIONAMIENTO

    REA VERDE

    PORCENTAJES: VIVIENDA 26.36% - COMERCIO 2.34% - OTROS USOS 8.61% - REA VERDE 54.11% - ESTACIONAMIENTO 8.58%

  • Tambin, cuenta con una

    caracterstica especial que es el

    equipamiento de otros usos

    definida con la presencia de la

    huaca Santa Cruz. Si bien no

    implica gran impacto de

    afluencia a la zona, cuenta con

    gran valor turstico que an no

    ha sido aprovechado.

    Adems, se halla un rea de pequeas dimensiones

    en proporcin al conjunto destinada al comercio

    ocupada por un Plaza Vea Express; en cuya

    esquina se ubica un quiosco que es el nico punto

    de venta de peridicos, revistas y golosinas en la

    zona.

    Asimismo, la residencial cuenta con bolsas de

    estacionamiento ubicadas en su parte perifrica, con lo que

    configura recorridos netamente peatonales en su interior,

    dejando el automvil para la conexin con el resto de la

    ciudad.

    Luego del reconocimiento de los usos de suelo, se concluye que la zona de estudio carece de

    equipamiento de tipo educacin, salud, entre otros. Sin embargo, cabe indicar que muchos de

    estos se ubican en los alrededores, por lo que el usuario no recorre grandes distancias para

    acceder a ellos.

    USO DE SUELOS

    14

  • ALTURAS DE EDIFICACIN

    15

    Las alturas de las edificaciones son uniformes, de 5 pisos y superan

    aproximadamente los 13 metros, pues fueron diseadas como un

    proyecto integral como parte de un programa de vivienda que no ha

    recibido modificaciones.

    El barrio analizado tiene la tendencia a permanecer inmutable ya que no

    da lugar al crecimiento vertical de la zona.

    Perfil Urbano

    LEYENDA:

    5 PISOS

    1 PISO

  • 4. VIALIDAD Y TRANSPORTE

    16

  • VAS DE COMUNICACIN

    17

    Av. Beln

    Esta avenida es de corta distancia, se puede

    decir que es la ms importante de las vas locales

    cercanas ya que es de doble carril.

    Av. Paul Harris

    Esta avenida es de bajo trnsito y de una sola

    direccin. Es una avenida de corta distancia que

    termina en la Av. Valle Riestra

    Av. Francisco Alayza y Paz Soldn

    Esta Avenida separa el distrito de Miraflores con

    el distrito de San Isidro. El carril es de doble

    sentido.

    VA LOCAL PRINCIPAL

    VA LOCAL PRINCIPAL

    VA LOCAL PRINCIPAL