58
 DIAGNÓSTICO PARA EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ACUÁTICA EN LA CUENCA DEL PACHITEA  Roxani Rivas Ruiz Edgardo Castro Belapatiño  Antropóloga Biólogo Danny Pinedo Antropólogo Instituto del Bien Común Lima, Perú  Av. Petit Thouars 43 77 Telfs. 421-7579 / 440-0006 Fax 440-6688 [email protected] / dpinedo@ib cperu.org http://www.ibcperu.org Trabajo elaborado por el Instituto del Bien Comun como parte del Proyecto “Compartiendo un espacio común en condiciones saludables: La conservación y manejo de la diversidad bioacuática y la gestión social de la c uenca andino- amazónica del río Pachitea, Perú” 2003

Diagnóstico de la Cuenca del Pachitea

Embed Size (px)

Citation preview

DIAGNSTICO PARA EL MANEJO Y CONSERVACIN DE LA BIODIVERSIDAD ACUTICA EN LA CUENCA DEL PACHITEA

Roxani Rivas Ruiz Antroploga Danny Pinedo Antroplogo

Edgardo Castro Belapatio Bilogo

Instituto del Bien Comn Lima, PerAv. Petit Thouars 4377 Telfs. 421-7579 / 440-0006 Fax 440-6688 [email protected] / [email protected] http://www.ibcperu.org

Trabajo elaborado por el Instituto del Bien Comun como parte del Proyecto Compartiendo un espacio comn en condiciones saludables: La conservacin y manejo de la diversidad bioacutica y la gestin social de la cuenca andinoamaznica del ro Pachitea, Per

2003

NDICE

1. Introduccin......................................................................................................... 4 2. Mtodos............................................................................................................... 5 3. rea de estudio.................................................................................................... 7 3.1 mbito geogrfico......................................................................................... 7 3.2 Clima............................................................................................................. 7 3.3 Hidrologa...................................................................................................... 7 3.3.1 Ciclo hidrolgico.................................................................................. 7 3.3.2 Sistema hidrogrfico............................................................................ 9 3.4 Poblacin...................................................................................................... 9 4. Descripcin hidrobiolgica................................................................................. 12 4.1 Macroinvertebrados acuticos.................................................................... 12 4.1.1 Insectos............................................................................................. 12 4.1.2 Crustceos........................................................................................ 12 4.1.3 Moluscos........................................................................................... 13 4.2 Peces.......................................................................................................... 13 4.3 Otros vertebrados acuticos....................................................................... 16 4.3.1 Reptiles............................................................................................. 16 4.3.2 Mamferos......................................................................................... 16 5. La pesca............................................................................................................ 17 5.1 Descripcin de los patrones de pesca........................................................ 18 5.1.1 Pescadores....................................................................................... 18 5.1.2 Embarcaciones................................................................................. 19 5.1.3 reas de pesca................................................................................. 20 5.1.4 Artes y mtodos de pesca................................................................. 22 5.1.5 Capturas............................................................................................ 23 5.2 Descripcin de los patrones de consumo de pescado............................... 26 5.2.1 Frecuencia y cantidades de consumo.............................................. 26 5.2.2 Especies de consumo ms importantes........................................... 29 5.2.3 Consumo de otras fuentes de protena animal................................. 30 5.2.4 Formas de obtencin y consumo...................................................... 31 5.2.5 Tcnicas de conservacin................................................................ 32 5.3 Descripcin del ambiente socioeconmico................................................. 32 5.3.1 Organizacin de la actividad pesquera............................................. 33

2

5.3.2 Comercializacin............................................................................... 33 5.4 Piscicultura..................................................................................................33 5.5 Pesca ornamental...................................................................................... 34 5.6 Historia de la actividad pesquera en la cuenca......................................... 35 6. Problemtica de la conservacin y uso de los recursos hidrobiolgicos en la Cuenca.....................................................................................................38 6.1 Contaminacin........................................................................................... 38 6.2 Deforestacin de los bosques ribereos.................................................... 41 6.3 Tcnicas nocivas de pesca........................................................................ 44 6.4 Invasin de pescadores forneos de gran escala..................................... 47 6.5 Aumento de la poblacin........................................................................... 47 7. Conclusiones y recomendaciones.................................................................... 49 8. Bibliografa........................................................................................................ 55 Anexos................................................................................................................... 58

3

INTRODUCCIN

Los ambientes acuticos albergan una gran biodiversidad cuyo conocimiento es todava escaso. Adems, el estado de estos ambientes es muy precario, con tasas de perdidas bastante altas debido al mal manejo y uso de los recursos acuticos (Philip et al. 1995, citado en Barthem 2000). Los ecosistemas acuticos en la Amazona peruana son seriamente amenazados debido al curso catico con el que se desarrolla esta regin. Factores como la erosin provocada por la deforestacin, residuos qumicos de la agricultura y la ganadera, residuos de las minas y pozos petroleros arrastrados por la escorrenta, desages urbanos e industriales sin ningn tratamiento, contribuyen al deterioro de la calidad del agua y la diversidad bioacutica en los ecosistemas. El Instituto del Bien Comn, mediante la iniciativa denominada ProPachitea, busca generar las mejores condiciones polticas, institucionales y educacionales, as como los conocimientos cientficos, que permitan que la diversidad bioacutica y las diversas poblaciones nativas y de colonos compartan en condiciones ms saludables el espacio comn y las aguas superficiales en la cuenca. De este modo, el presente diagnstico es un primer acercamiento para entender ecolgica y socioculturalmente la relacin e influencia que establecen los ros andinos no slo en la poblacin originaria de la Amazona andina, sino la importancia que estos espacios tienen para algunas especies acuticas, principalmente las migratorias, y para la extensa rea amaznica que comprende la cuenca del ro Pachitea.

4

2. MTODOS La informacin necesaria para la elaboracin del diagnstico fue obtenida a lo largo del ao 2002 mediante: Encuestas estructuradas aplicadas a los pobladores de los diversos asentamientos humanos de la cuenca. Entrevistas personales con pobladores, dirigentes y autoridades de las principales organizaciones y centros poblados. Talleres participativos con representantes de los centros poblados. Trabajos con especialistas indgenas (yanesha y ashninka). Colectas cientficas de material biolgico en los ambientes acuticos. Observaciones de campo durante los recorridos por la cuenca. Recopilacin de informacin en instituciones de investigacin, organismos pblicos y la Internet.

Encuestas estructuradas La informacin obtenida provino de 202 encuestas familiares realizadas entre los meses de mayo y octubre del 2002 (pocas intermedias y de plena vaciante) en 65 localidades de la cuenca (Anexo 1), distribuidas en 32 comunidades nativas, 23 caseros y 10 centros poblados mayores. Se dise un formato con 20 preguntas para cada encuesta (Anexo 2), cuyo objetivo era obtener informacin bsica de cada familia sobre los patrones de pesca y consumo de pescado a lo largo de la cuenca. Dado que la pesca en la cuenca se realiza en la zona baja y media1, donde el recurso pez cobra importancia en la economa familiar, se defini un rea de trabajo que comprenda desde la boca del ro Pachitea (175 msnm) hasta una altitud aproximada de 1000 msnm. El muestreo se aplic tomando en cuenta los tipos de poblacin (colono y nativo), asentamiento (urbano y rural) as como la accesibilidad de los mismos (carretera y ro), abarcando poblados de las subcuencas del Palcaz (ros Palcaz y Pozuzo), Pichis (ros Neguachi, Nazarategui, Azupiz, Anacayali, Apurucayali, Pichis) y Pachitea (ros Sungaroyacu y Pachitea).

1 Para facilitar la descripcin de la cuenca del Pachitea en el diagnstico, se vio conveniente dividirla en zonas: zona baja (Distrito de Nueva Honoria), zona media (Nueva Honoria hasta 1000 msnm), zona media-alta (1000 a 3500 msnm) y zona alta (3500-5800 msnm)

5

Para el muestreo y el procesamiento de los datos se siguieron los mismos parmetros y lineamientos establecidos por Aparicio (1999) para diagnosticar el uso de los recursos hdricos en la Cuenca del Pachitea. Entrevistas personales Como parte del trabajo de campo se sostuvieron entrevistas con pobladores a lo largo de la cuenca, as como con dirigentes de las organizaciones indgenas y autoridades de los gobiernos locales, con el fin de recoger informacin de una manera confidencial sobre la problemtica y el uso de los recursos acuticos en la cuenca. Toda la importante informacin obtenida fue utilizada en la elaboracin del diagnstico. Talleres participativos En los meses de mayo y agosto se realizaron talleres en Puerto Inca, Ciudad Constitucin y Puerto Bermdez, en los cuales los pobladores identificaron los principales problemas que padecen los ambientes acuticos de cada zona, se establecieron sus causas y se propusieron posibles soluciones. Toda la informacin fue procesada y sirvi tambin como herramienta para diagnosticar la problemtica relacionada con la conservacin y el uso de los recursos hidrobiolgicos en la cuenca. Trabajos con especialistas Durante el ao 2002 se realizaron trabajos de investigacin con especialistas indgenas como el Sr. Espritu Bautista (yanesha) y el Sr. Carlos Prez (ashninka). Se recopil informacin bsica sobre etnotaxonoma de los recursos acuticos as como de tcnicas de pesca tradicionales, lo cual ayud a complementar la visin general sobre los recursos acuticos y la pesca en la cuenca. Colecta de peces En los meses de julio y agosto se realizaron expediciones cientficas (Earthwatch Museo de Historia Natural - IBC) con el objetivo de incrementar el conocimiento sobre la diversidad ictiolgica en los ros Chorobamba, Huancabamba, Santa Cruz, Pozuzo, Pichis, Azupiz, Pachitea as como en sus respectivos afluentes. El material fue procesado e identificado en el Museo de Historia Natural (UNMSM) y la informacin obtenida fue adicionada a la base de datos para la cuenca.

6

3. REA DE ESTUDIO 3.1 mbito geogrfico La cuenca andino-amaznica del Pachitea se ubica entre los 7407 a 7501 longitud este y los 0833 a 1048 latitud sur. Comprende los departamentos de Pasco y Hunuco, abarcando una superficie total de aproximadamente 29,000 km2. Las altitudes en los extremos son de 1,480 msnm (Villa Rica) y 175 msnm (Honoria), separndolos una distancia aproximada en lnea recta de 308 km. Los lmites geogrficos de la cuenca son: la cordillera de Huaguruncho por el Oeste, la cordillera de San Carlos por el Sur, la cordillera El Sira por el Este y el ro Ucayali por el Norte. Adems, es cruzada de Norte a Sur por las cordilleras de Yanachaga y San Carlos. 3.2 Clima Ordez (2001), considerando el mapa ecolgico del Per propuesto por ONERN (1970), establece para la cuenca del Pachitea 8 reas climticas (Figura 1): bh T bh PT bmh T bmh PT bmh MBT bp PT bp MT bp MBT bosque hmedo Tropical bosque hmedo Pre-montano Tropical bosque muy hmedo Tropical bosque muy hmedo Pre-montano Tropical bosque muy hmedo Montano Bajo Tropical bosque pluvial Pre-montano Tropical bosque pluvial Montano Tropical bosque pluvial Montano Bajo Tropical

3.3 Hidrologa 3.3.1. Ciclo hidrolgico En la cuenca del Pachitea, la estacin de lluvias (poca de creciente) corresponde a los meses de enero a marzo, presentando un pico mayor en el mes de febrero; mientras que la estacin seca (poca de vaciante) corresponde a los meses de junio a agosto, siendo julio el mes ms seco. El rea con mayor precipitacin ocurre en la subcuenca del ro Apurucayali (cuenca del ro Pichis) con ms de 3100 mm/ao en ao seco (1988/89) y 5700 mm/ao en ao hmedo (1995/96) (Gmez 2001).

7

Figura 1

8

3.3.2. Sistema hidrogrfico La cuenca andino-amaznica del Pachitea est formada por tres grandes sistemas hidrogrficos: la gran cuenca del ro Pichis, la del ro Palcaz y la del ro Pachitea propiamente dicho2 (Gmez 2001). stas a su vez derivan de cuencas menores (Figura 2). Cuenca del ro Pichis. Tiene un rea de drenaje de 10,306 km2. El ro Pichis se origina de la confluencia de los ros Azupiz, Nazarategui y Neguachi. Durante su recorrido, antes de vaciar sus aguas en el ro Pachitea, recibe sobre su margen derecha a los ros Anacayali y Apurucayali. Sus nacientes se ubican en las partes altas de la vertiente oriental de la cordillera San Matas, cuyas aguas forman el ro Azupizu, y en la vertiente sur-occidental de la cordillera El Sira, cuyas aguas son drenadas por el ro Neguachi. Esta gran cuenca comprende las subcuencas de los ros Azupiz, Nazarategui, Neguachi, Apurucayali y la del mismo ro Pichis. Cuenca del ro Palcaz. Tiene un rea de drenaje de 10,362 km2. El ro Palcaz se origina en la unin de los ros Bocaz y Cacaz. Recibe sobre su margen izquierda las aguas de los ros Iscozacn, Chuchurras, Lagarto, Mayro y Pozuzo, siendo este ltimo el ms grande e importante, desembocando en el Palcaz a la altura de Puerto Mayro. El ro Pozuzo tiene sus nacientes en los nevados de la cordillera de Huaguruncho (5275 msnm) y Nausacocha en Pasco, y en las lagunas circundantes de Puerto Arturo, producto de los deshielos. Esta gran cuenca comprende las subcuencas de los ros Pozuzo, Santa Cruz, Huancabamba, Chontabamba y la del mismo ro Palcaz Cuenca del ro Pachitea. El ro Pachitea se origina de la confluencia de los ros Pichis y Palcaz, en las cercanas a Puerto Victoria. Recibe por su margen izquierda las aguas de los ros Sungaroyacu y Macua, y por su margen derecha, las del ro Yuyapichis. El ro Sungaroyacu es el ms importante, el cual recibe aguas de las cabeceras de las quebradas Pekn, Pato Moshoka y Boncuya, y aguas abajo las del ro Huitoyacu. Esta gran cuenca comprende las subcuencas del ro Sungaroyacu y la del mismo ro Pachitea. 3.4 Poblacin Segn el censo de 1993, la poblacin de la cuenca era de 77,964 habitantes,

2 Durante la descripcin del diagnstico se mencionaran estos 3 grandes sistemas hidrogrficos como subcuenca del Pichis, subcuenca del Palcaz y subcuenca del Pachitea

9

Figura 2

10

distribuida en 41,867 hombres y 36,097 mujeres. La tasa de crecimiento promedio anual para el perodo intercensal 1981-1993 es de 7.1% para la provincia de Puerto Inca y 0.3% para la provincia de Oxapampa. Asimismo, la densidad poblacional para las provincias de Puerto Inca y Oxapampa es de 4.8 y 4.2 hab/km2 respectivamente. Para el ao 2002 se estim una poblacin de 106,651 habitantes para la cuenca (fuente:INEI). La cuenca se caracteriza por albergar poblaciones humanas muy diversas. Las poblaciones indgenas, que incluyen los grupos yanesha (subcuencas del Palcaz y Pachitea), ashninka (subcuencas del Pichis y Pachitea), catataibo (subcuenca de ro Sungaroyacu) y shipibo (subcuenca de ro Pachitea) estn organizadas en ms de 140 comunidades nativas, representado aproximadamente el 20% del total de la poblacin de la cuenca. Esta poblacin combina la agricultura con actividades como la pesca, la caza, la recoleccin y la crianza de animales de corral. La poblacin andina esta organizada en comunidades campesinas y se ubica en la regin de la Cordillera de Huaguruncho (subcuenca de los ros Santa Cruz y Huancabamba), dedicndose a la crianza de camlidos y a la produccin principalmente de papa y maz. Los colonos andinos, que en su mayora provienen de las zonas altas de la cuenca del Pachitea, as como aquellos que provienen de las cuencas vecinas del Mantaro y el Huallaga, viven dispersos en gran parte de la cuenca (principalmente en la subcuenca del Palcaz), dedicndose al cultivo de rocoto, granadilla, zapallo, la crianza de ganado y a actividades comerciales. El grupo de los ribereos, los cuales estn asentados principalmente en la subcuenca del Pachitea, proviene del rea del Ucayali. Los ribereos se dedican principalmente a la agricultura produciendo arroz, pltano, maz y frijol , a la extraccin de madera y en menor medida a la pequea ganadera. Los descendientes de inmigrantes europeos se concentran en los valles de Oxapampa, Huancabamba, Pozuzo y Palcaz, realizando principalmente actividades de ganadera y cultivo de caf, para lo cual se organizan en algunos casos en asociaciones o cooperativas de productores.

11

4. DESCRIPCIN HIDROBIOLGICA 4.1 Macroinvertebrados acuticos 4.1.1. Insectos Los insectos acuticos se encuentran en todas las clases de ambientes acuticos alrededor del mundo, especialmente en aguas continentales, presentando diversas adaptaciones morfolgicas, fisiolgicas y de comportamiento para soportar situaciones extremas. Comprenden ms de 38,000 especies registradas, con el grupo de los dpteros contribuyendo en ms de la mitad del total (Ward, 1992). Informacin recogida de trabajos realizados por el Museo de Historia NaturalUNMSM (1999-2000) y el Programa Earthwatch (2001) en algunos ambientes acuticos de la parte baja de la cuenca, muestra la presencia de 45 familias de insectos, agrupadas en 9 rdenes. En revisiones rpidas del material colectado se pueden distinguir fcilmente ms de 70 especies. Predomina el orden Trichoptera con 11 familias, el orden Diptera con 8 y el Coleoptera con 7 (Anexo 3 ). La importancia de estos organismos para la cuenca radica en que pueden ser utilizados como indicadores de la calidad del agua. La riqueza y abundancia de las taxas as como la aplicacin de diversos ndices biolgicos pueden determinar el verdadero estado de las aguas en los ambientes acuticos de la cuenca. 4.1.2 Crustceos (Decpoda) Los decpodos (camarones y cangrejos) de agua dulce en el Neotrpico comprenden tan slo 5 familias. En el Per su conocimiento es todava bastante incompleto, principalmente de aquellos con distribucin en la Amazona. En la cuenca podemos reportar 2 familias de cangrejos: Trichodactylidae y Pseudothelphusidae. Las especies de los Trichodactylidae se caracterizan por presentar amplios patrones de distribucin en las tierras bajas de la Amazona. Adems, raramente sobrepasan los 300 m de altitud. En la cuenca se reporta la especie Fredilocarcinus musmuschiae (Magalhes & Trkey 1996) para el rea del ro Yuyapichis y cercanas. Otra posible especie correspondera a Silvocarcinus sp, la cual presenta una amplia distribucin en la Amazona peruana.

12

A diferencia de las Trichodactylidae, las especies de los Pseudothelphusidae presentan reas de distribucin bastante pequeas, desarrollndose en quebradas cuyas altitudes oscilan entre 300 y 3000 m. De este grupo, al menos una especie (Pseudothelphusa sp) es reportada en los alrededores de la ciudad de Oxapampa (1800 msnm). En la Amazona peruana se reportan 2 familias de camarones: Sergestidae y Palaemonidae. La segunda familia es la que presenta un ms alto grado de especiacin y sus representantes son de amplia distribucin en la Amazona. En las zonas baja y media de la cuenca se reportan las especies Macrobrachium brasiliense y otra que podra corresponder a Macrobrachium amazonicum. 4.1.3 Moluscos Los moluscos de agua dulce son un grupo poco estudiado en el Per, a pesar de su importancia en la alimentacin de muchas poblaciones nativas de la Amazona. Entre los moluscos el grupo de los Gasterpodos es el mejor representado en la cuenca. En la zona baja se reporta el churo (Pomacea sp), caracol de tamao mediano que se desarrolla en las quebradas y que pertenece al orden Mesogastropoda. Otros caracoles de tamao pequeo (al menos 3 especies) y que corresponden al orden Basommatophora se encuentran tambin en quebradas de la cuenca. Otros moluscos frecuentemente mencionados por los pobladores son las conchas, las cuales corresponden al grupo de los Pelecypoda (Bivalvia). Al menos 2 especies se reportan para las quebradas de la subcuenca del Pichis y, por las caractersticas proporcionadas por los pobladores, pertenecen al orden Unionoida. 4.2 Peces El Neotrpico es considerado el rea ms diversa en peces de aguas continentales. Se calcula que puede albergar cerca de 8,000 especies, siendo la regin amaznica la ms importante por su gran riqueza (Vari & Malabarba 1998). Las causas que han dado origen a esta gran diversidad es todava tema de discusin. Sin embargo, LoweMcConnell (1987) considera que la edad y el tamao del sistema de drenaje, la sucesin de hbitats que ofrece el serpenteo de los ros, la alta diversidad de nichos en los ros y las lagunas de las tierras bajas, las capturas en los ros y los respectivos cambios en la fauna, son algunos de los factores que contribuyeron al proceso de diversificacin en la cuenca amaznica.

13

En el Per se han registrado 855 especies de peces (Chang & Ortega 1995); sin embargo, a la actualidad el nmero sobrepasara las 950 especies (Ortega com per.). Datos obtenidos de los estudios realizados por el Proyecto Pichis-Palcaz (Bayley 1981), el Museo de Historia Natural-UNMSM (1999-2000), el Programa Earthwatch (2001-2002), as como el Instituto del Bien Comn en el presente trabajo, registran 236 especies de peces para la cuenca (Anexo 3), las cuales se encuentran agrupadas en 12 rdenes y 35 familias. Segn su composicin taxonmica, predominan el grupo de los characiformes (51.7%), seguido de los siluriformes (32.4%), los perciformes (7.6%), los gimnotiformes (2.9%), y otros grupos menos diversos (5.4%). Las reas con mayor nmero de especies corresponden a la subcuenca del ro Pichis (159 especies), seguido de la subcuenca del ro Pachitea (148 especies) y la subcuenca del ro Palcaz (130 especies). Sin embargo, todava existen reas de la cuenca desconocidas a nivel ctico. Entre estas reas se consideran los ros Anacayali y Apurucayali para la subcuenca del ro Pichis, los ros Lagarto, Mayro y gran parte del Pozuzo para la subcuenca del Palcaz y los ros Sungaroyacu, Huitoyacu, Yuyapichis as como tambin la zona baja (Honoria) de la subcuenca del Pachitea.

7.6%

2.9% 2.1% 1.3%

2.0%

51.7%Characiformes Siluriformes Perciformes Gimnotiformes Atheriniformes Rajiformes Otros

32.4%

Figura 3. Composicin porcentual a nivel de orden en peces

Un pequeo grupo de peces (5 especies) corresponde a los exticos o forneos (introducidos desde otros pases), de los cuales 3 se encuentran poblando ambientes acuticos naturales de la zona media alta de la cuenca y son: trucha arco

14

iris (Oncorhynchus mykisss), gupy (Poecilia reticulata)

y platy (Xiphophorus

maculatus). Las otras 2 especies corresponden a tilapia y carpa, las cuales fueron introducidas en la zona media de la cuenca para promover la piscicultura, desconocindose hasta el momento su situacin en los ambientes naturales. Si nos remitimos a la etnotaxonoma de los ashninka y yanesha, tenemos que los primeros identifican 80 especies de peces y los segundos 160 (ver Anexo 6). Para los respectivos nombres comunes en espaol se observa una influencia del Ucayali. El primer problema para la identificacin cientfica de los peces es que varias especies tienen un mismo nombre en espaol regional, resaltndose la diferencia por criterios de color, forma, tamao o alguna particularidad que marca la cultura y, el segundo, es que algunas slo se nombran en lengua indgena. En general, los procesos de migracin de peces dulceacucolas son medianamente conocidos. En la cuenca, el conocimiento se limita al saber tradicional, sin embargo estos patrones deben ser muy similares a los que realizan otras poblaciones de peces en otras cuencas, presentando desplazamientos migratorios de tipo trfico, reproductivo y de dispersin (Barthem 2000). El comentario general de los pobladores es que el ritmo de las migraciones en la cuenca est cambiando drsticamente en los ltimos aos, existiendo atraso en el normal desplazamiento de los peces as como una reduccin considerable en el tamao de las nuevas poblaciones. Parte de la cuenca del Pachitea es considerada como un rea endmica (Teora de los Refugios Pleistocnicos) (Haffer 1969), donde es posible encontrar especies nicas y de un alto valor cientfico como Attonitus irisae, Corydoras panda y Tahuantinsuyoa chipi, las cuales slo se desarrollan en determinados ambientes acuticos de la cuenca. Peces como las rayas del gnero Plesiotrygon, con un slo espcimen colectado en el ro Pachitea (Puerto Inca), son reportados por primera vez para la Amazona peruana, siendo bastante probable que se considere una especie nueva para la ciencia. Los gneros Bryconamericus, Creagrutus y Knodus tienen un alto grado de especiacin y presentan en la cuenca una amplia distribucin (habitan tambin sobre los 1000 msnm), los cuales fcilmente podran constituir nuevos registros as como tambin nuevas especies para la ciencia.

15

En la zona baja de la cuenca se encuentra poblando el paiche (Arapaima gigas), especie que se considera amenazada para la Amazona. El paiche se desarrolla en cochas como Charuya e Inturuya (bajo Pachitea) y la situacin sobre el estado de conservacin de sus poblaciones es desconocida. 4.3 Otros vertebrados acuticos 4.3.1 Reptiles Los reptiles acuticos se encuentran distribuidos a lo largo de la cuenca (zona baja y gran parte de la zona media). Sin embargo, esta distribucin no es uniforme, presentando una mayor abundancia en la zona baja, sobretodo en cochas que son de difcil acceso para la poblacin humana. En estos lugares se encuentran animales (aunque en nmero reducido) como charapas (Podocnemis expansa), mata matas (Chelys fimbriata), caimanes negros (Melanosuchus niger) y boas (Eunectes murinus). Adems de las cochas, en los ros y quebradas tambin se puede encontrar espordicamente taricayas (Podocnemis unifilis), cupisos (Podocnemis sextuberculata), caimanes blancos (Caiman crocodylus) y caimanes pequeos (Paleosuchus sp). Segn los pobladores, hace slo 20 aos este grupo de animales era abundante en toda la cuenca (zonas baja y media) y observarlos en las playas y sobre las palizadas en los ros era bastante cotidiano. 4.3.2 Mamferos Los mamferos acuticos de la cuenca tambin han sufrido una disminucin dramtica de sus poblaciones con el paso de los aos. Hace 10 aos los bufeos gris (Sotalia fluviatilis) y colorado (Inia geoffrensis) eran vistos frecuentemente en las subcuencas de los ros Pichis y Palcaz. En la actualidad, estos animales slo se observan ocasionalmente en los ros Pachitea y Sungaroyacu. La poblacin de lobo de ro (Pteronura brasiliensis) es tambin bastante

escasa en la cuenca. Slo se observan algunos individuos espordicamente en la zona baja y en reas muy poco intervenidas (Parque Nacional Yanachaga-Chemillen). Las nutrias de ro (Lutra sp.) son ms frecuentemente observadas a lo largo de la cuenca.

16

5. LA PESCALa pesca en la cuenca del ro Pachitea es una de las actividades ms importantes de la economa familiar, complementndose con otras actividades como la agricultura, la ganadera, la extraccin de madera, el comercio, etc. Como en otros lugares de la Amazona, est regida por la estacionalidad as como por factores de tipo econmico, social y cultural Considerando criterios como la cantidad de peces extrados por faena, tecnologa de pesca y conservacin, destino del producto y el tipo de poblador, podemos considerar que en la cuenca se desarrollan 3 tipos de pesca: pesca a pequea escala, pesca a mediana escala y pesca a gran escala. a. La pesca a pequea escala es la ms generalizada en la cuenca y est bsicamente dirigida hacia el autoconsumo. Los niveles de captura por pescador no sobrepasan los 10 kg de pescado por faena. Esta pesca es realizada por pobladores nativos y colonos, para lo cual se utilizan artes y mtodos tradicionales (flechas, barbasco, nasas, etc) as como no tradicionales (anzuelos, tarrafas y redes). b. La pesca a mediana escala est tambin orientada al autoconsumo. Cuando hay un excedente de pescado, este producto es comercializado en la misma zona (pequea venta). Las capturas por pescador pueden oscilar entre los 8 y 100 kg de pescado. Esta pesca es realizada usualmente por pobladores colonos, para lo cual utilizan principalmente artes y mtodos no tradicionales. c. La pesca a gran escala est dirigida exclusivamente a la comercializacin del pescado (gran venta), siendo el destino la ciudad de Pucallpa. Esta pesca es realizada en la boca del Pachitea por pescadores forneos, contando con tecnologa apropiada como grandes redes, embarcaciones con capacidades mayores a 1 TM y con adecuadas tcnicas de conservacin (hielo). Las capturas sobrepasan los 100 kg de pescado por faena. Gran parte de la pesca en la cuenca se realiza en las zonas baja y media, entre la boca del ro Pachitea (175 msnm) hasta una altitud aproximada de 1000 msnm, donde los recursos acuticos son importantes para los pobladores. Por tal motivo, la descripcin de la actividad pesquera en esta seccin se basar exclusivamente en datos extrados de estas zonas y que corresponden a pocas intermedias (mayo y octubre) y de estiaje (junio a septiembre)

17

5.1 Descripcin de los patrones de pesca 5.1.1 Pescadores Segn las encuestas, la pesca en la poblacin nativa es generalizada (todos pescan), mientras que en la poblacin colona un 11.5% de los entrevistados mencion nunca pescar. Los valores de las frecuencias de pesca son ligeramente mayores en los encuestados nativos que en los colonos. As por ejemplo, un 59.0% de los entrevistados nativos mencion pescar entre 1 y 2 veces a la semana, comparado con el 52.1% de los colonos. Para la frecuencia de pesca entre 3 y 4 veces a la semana, el valor de preferencia de los nativos es de 23.6% contra el 12.8% de los colonos (Tabla 1).Tabla 1. Importancia relativa para las frecuencias de pesca segn los tipos de poblacin en las subcuencasSubcuenca Pachitea Colono Nativo Subcuenca Pichis Colono Nativo Subcuenca Palcaz Colono Nativo % General Colono Nativo

Frecuencia de pesca> 4 veces/semana 3-4 veces /semana 1-2 veces /semana 1-3 veces/ mes Ninguno

18.9 15.1 35.9 9.4 20.8

19.4 29.0 51.6 0 0

9.1 13.6 68.2 0 9.1

15.0 22.5 60.0 0 0

23.8 9.5 52.4 14.3 4.8

11.5 19.2 65.4 3.9 0

17.3 12.7 52.2 7.9 11.6

15.3 23.6 59 1.3 0

En la poblacin nativa la pesca puede considerarse como una actividad familiar, no estando restringida a los varones ya que frecuentemente mujeres y nios tambin la realizan, quienes en muchos casos pueden ser considerados como excelentes pescadores. Adems, en esta poblacin la pesca suele practicarse a nivel familiar y comunal. En la poblacin colona la pesca esta casi restringida a los varones adultos, principalmente jefes de familia. Sin embargo, en algunas ocasiones se ha observado a nios y mujeres ayudando en las faenas de pesca. El anlisis de las encuestas para la cuenca en general determina que un 52.6% de los pobladores prefiere pescar entre 1 y 2 veces a la semana, un 20.3% pesca entre 3 y 4 veces a la semana y un 16.3% pesca ms de 4 veces a la semana. Existen algunas diferencias de valores en las frecuencias de pesca entre las 3 subcuencas. En la subcuenca del Pichis el nmero de entrevistados que manifest pescar entre 1 y 2

18

veces a la semana fue mayor (62.9%) que en las subcuencas del Pachitea (41.7%) y el Palcaz (53.2%) (Tabla 2). La mayor preferencia entre los pobladores del Pichis se debe a la predominancia de poblacin nativa sobre poblacin colona.Tabla 2. Importancia relativa para las frecuencias de pesca por subcuencas

Frecuencia de pesca > 4 veces/semana 3-4 veces /semana 1-2 veces /semana 1-3 veces/ mes Ninguno

Subcuencas Pachitea 19.1 20.2 41.7 6.0 13.1 Pichis 12.9 19.4 62.9 0 3.23 Palcaz 17.0 21.3 53.2 8.5 0

% General 16.3 20.3 52.6 4.8 5.4

En estudios realizados en reas aledaas a la Reserva Comunal Yanesha (subcuenca del Palcaz), Gonzlez (2000) reporta que el mayor valor corresponde a la frecuencia de pesca entre 1 y 2 veces a la semana (46.7 %). En cuanto al momento del da en que se pesca, un mayor numero de los entrevistados manifest tener preferencia por pescar de noche (78.7% para el Palcaz, 55% para el Pichis y 39.7% para el Pachitea). El 35.6% en el Pachitea, 31.7% en el Pichis y 12.8 en el Palcaz, manifest preferir el da, mientras que un nmero bastante reducido tiene preferencia por pescar tanto de da como de noche (Tabla 3). Asimismo, hay una preferencia bastante notoria por pescar en lugares cercanos a la residencia. Aproximadamente el 90% de los entrevistados en las 3 subcuencas pesca a menos de 2 horas de sus viviendas, y entre stos, ms del 40% manifest hacerlo a menos de 15 minutos de distancia de donde viven (Tabla 4). 5.1.2 Embarcaciones En general, no existen embarcaciones exclusivas para la pesca en la cuenca. Las balsas, canoas y los pequeos botes (construidos artesanalmente por los propietarios en muchos casos) se utilizan tambin para otras actividades como el transporte de personas y el traslado de productos para el comercio. Las balsas y canoas, cuyas capacidades son muy variables, son impulsadas por remos (zona baja de la cuenca) y tanganas (zona media de la cuenca). En el caso de botes, usualmente son impulsados

19

por motores de cola (peque peque) con capacidad limitada, no sobrepasando los 0.5 T.M.Tabla 3. Preferencias (%) sobre el horario de pesca en las subcuencas

Horario de pesca Da Noche Da y noche

Subcuencas Pachitea 35.6 39.7 24.7 Pichis 31.7 55.0 13.3 Palcaz 12.8 78.7 8.5

% General 26.7 57.8 15.5

Tabla 4. Frecuencia sobre la distancia a los lugares de pesca por subcuencas

Distancia al lugar de pesca < 15 minutos 15 minutos 30 minutos 45 minutos 60 minutos 90 minutos 120 minutos > 120 minutos

Subcuencas Pachitea 41.5 16.9 18.5 3.1 6.2 9.2 1.5 4.6 Pichis 44.1 22 8.5 3.4 1.7 5.1 1.7 13.6 Palcaz 66 6.4 14.8 2.1 8.5 0 0 0

% General 50.5 15.1 13.9 2.9 5.5 4.8 1.1 6.1

Slo en la zona baja de la cuenca (alrededores de la boca), se cuenta con embarcaciones dedicadas exclusivamente a la pesca, las cuales proceden de Pucallpa. Estas embarcaciones trasladan el pescado en la forma de fresco o congelado a Pucallpa, y sus capacidades pueden variar entre 1 y 3 T.M., siendo las ms frecuentes las primeras. Para su desplazamiento utilizan motores fuera de borda de 9 a 50 H.P., as como tambin motores de cola de 9 a 10 H.P. 5.1.3 reas de pesca Las reas de pesca en la cuenca son bastante diversas y difieren en importancia segn el recorrido de los cursos de agua en un trayecto longitudinal y la estacionalidad. As, en la zona media las reas ms importantes lo representan las

20

pequeas y medianas quebradas. Conforme avanza el cauce de los ros comienzan a tener una mayor importancia las grandes quebradas as como los medianos y grandes ros. Acercndonos hacia la desembocadura del ro Pachitea son las cochas y sus respectivos caos los que tienen importancia al proveer mayor cantidad de pescado a los pobladores. Segn la estacionalidad, se presentan tambin variaciones de los lugares de pesca. Durante la vaciante las cochas en la zona baja y el canal de los grandes ros son considerados las reas ms importantes para la pesca. En estos ltimos destacan las pozas, los cascajales, as como las uniones de los grandes afluentes. En la creciente cobran importancia las quebradas a lo largo de la cuenca as como nuevamente las cochas en la zona baja. En las interfaces, en cambio, se aprovecha los canales o caos de las cochas as como las quebradas a lo largo de la cuenca. Segn las entrevistas, para la poca de vaciante, en la subcuenca del Pachitea los ros son los ambientes acuticos ms importantes para la pesca (71.2%), seguidos de las quebradas (35.6%), las cochas (24.7%) y los caos (6.9%). En cambio, en las subcuencas del Pichis y del Palcaz, el 81.7% y 91.5% de los entrevistados manifest pescar en los ros, mientras que un 28.3% y 19.2% lo hacan en las quebradas (Tabla 5). Sin embargo, si se considera slo a los pobladores de la zona baja de la subcuenca del Pachitea, las preferencias por pescar en las cochas son mayores (77.3%) que las preferencias por los ros (50.0%).Tabla 5. Preferencia (%) hacia los lugares de pesca por subcuencas

Lugares de pesca Ro Quebrada Cocha Cao

Subcuencas Pachitea 71.2 35.6 24.7 6.9 Pichis 81.7 28.3 1.7 0 Palcaz 91.5 19.2 0 0

% General 81.5 27.7 8.8 2.3

Segn los entrevistados, a lo largo de la cuenca algunas reas de pesca son ms importantes que otras debido a la abundancia de pescado. As, en la subcuenca del Pachitea y hacia el sector bajo hay preferencia por las cochas Charuya e Inturuya.

21

En el sector medio es importante el ro Sungaroyacu, mientras que en el sector alto el ro Yanayacu. En la subcuenca del ro Pichis, hay preferencia por el ro Azupiz y en la subcuenca del ro Palcaz por los ros Pescado y Lagarto. 5.1.4 Artes y mtodos de pesca La cuenca del Pachitea tiene una tradicin pesquera, practicada por los pueblos indgenas originarios: ashninka, yanesha, catataibo y shipibo-conibo (para la descripcin en detalle de los dos primeros ver Anexo 7). Las artes y mtodos utilizados para pescar en la cuenca se pueden clasificar en: anzuelos, venenos, trampas, armas y recoleccin manual. Cada uno de stos vara en forma, uso y dimensiones. Estas diferencias se dan de acuerdo al rea, al rgimen estacional, al poder adquisitivo as como a los aspectos culturales Segn las encuestas, se puede considerar al anzuelo como el arte o aparejo ms difundido e importante de la cuenca, con mayores preferencias entre los entrevistados de las subcuencas del Pachitea (69.9%), Pichis (73.3%) y Palcaz (66.0%). Para las subcuencas del Pachitea y el Palcaz, la tarrafa es un aparejo tambin importante en las preferencias (65.8% y 57.5%, respectivamente), mientras que el uso de redes tramperas y flechas es limitado. En cambio, en el Pichis no existe una diferencia marcada entre las preferencias por flechas (36.7%), redes tramperas (30.0%) y tarrafas (26.7%) (Tabla 6). Entre las caractersticas ms importantes de los aparejos utilizados en la cuenca, tenemos: 1.- Anzuelo: Entre los ms difundidos se encuentran los de pequeo tamao (# 14 a # 16), los que son utilizados para capturar bagres, cunshis, palometas, sardinas, etc. Siguen en importancia los de mediano tamao (#8 a # 12), los que sirven para capturar sbalos, pacos, doncellas, etc. Los grandes anzuelos (# 2 a # 4) son los menos difundidos, siendo utilizados por pescadores que se consideran profesionales, ya que sirven para capturar grandes bagres como zngaros. 2. Atarraya o tarrafa: Las tarrafas utilizadas en la cuenca se encuentran en el rango de 4 a 12 kg, con tamaos de 1 a 3 brazas y con una abertura de malla que oscila entre y 3 . Sin

22

embargo, es ms frecuente el uso de aquellas que pesan entre 7 a 8 kg, con aberturas de malla de para el Palcaz, 1 para el Pichis y de 1 a 1 para el Pachitea. 3. Redes de espera y cerco: En general, existe toda una gama de tamaos en este tipo de aparejos. Pueden encontrarse desde pequeas mallas chinchorreras de 15 m de longitud y malla bastante menuda (), hasta aquellas que pueden medir 300 m. Hay algunas diferencias entre las redes utilizadas con ms frecuencia en las subcuencas. As por ejemplo, en el Palcaz es ms frecuente el uso de redes entre 50 y 70 m de longitud as como aquellas entre 2 y 3 de abertura de malla. En el Pichis es ms frecuente las redes entre 70 y 100 m de longitud, con aberturas de malla de 2 . En el Pachitea es ms frecuente el uso de grandes redes que oscilan entre 100 y 300 m, as como tambin aquellas que tienen aberturas de malla entre 2 y 3 .Tabla 6. Frecuencias en el uso de aparejos de pesca por subcuencas

Aparejos de pesca Anzuelo Red (Arrastre) Red (Trampa) Tarrafa Flecha Barbasco/huaca Dinamita

Subcuencas Pachitea 69.9 11 27.4 65.8 23.3 2.7 0 Pichis 73.3 11.7 30 26.7 36.7 10 10 Palcaz 66 10.6 6.4 57.5 6.4 8.5 4.3

% General 69.7 11.1 21.3 50 22.1 7.1 4.8

Otros aparejos corresponden a los utilizados en la pesca tradicional por los pueblos indgenas. Entre ellos destacan las flechas y arpones as como tambin todo el grupo de trampas (para ms detalle, ver Anexo 7) 5.1.5. Capturas Ortega et al. (1986) establecen 3 criterios para estimar los volmenes totales de extraccin para el departamento de Pucallpa: la extraccin realizada por la flota comercial, la extraccin artesanal y el consumo per capita.

23

Considerando que en la cuenca del Pachitea se realiza una escasa extraccin comercial y que sta se concentra en la boca, se procedi a analizar datos de desembarque pesquero en la ciudad de Pucallpa, proporcionados por la DIREPE de Ucayali para el rea de pesca del bajo Pachitea (Honoria). As, para el ao 2001 se estima que de los 2283,147 kg de pescado desembarcados en Pucallpa, 27,020 kg procedieron de la cuenca del Pachitea (lo cual representa slo el 1.35 %). Los mayores volmenes de extraccin se reportan entre los meses de Julio y Octubre y se refieren principalmente a peces migratorios como boquichico, bagre y mota (Figura 4). Sin embargo, por manifestaciones de los pobladores de las reas aledaas a la boca, se cree que estos datos pueden estar subestimados, ya que los pescadores que llegan a Pucallpa con pescado obtenido en el Pachitea no lo estaran reportando como tal para evitar problemas de jurisdiccin con el departamento de Hunuco.

1. 82

4 2 01. 2

1. 35

3. 85

6

0. 4

0. 5

0. 16

8. 41

8

9. 95

TM

10

Bo qu ich ico Pa lom eta Sa rd ina

Ya mb ina

Do rad o Do nc ell a

Figura 4. Desembarque de pescado(TM) en Pucallpa procedente de la cuenca del Pachitea

Para los clculos de la extraccin artesanal, se utilizaron los datos de capturas obtenidos mediante encuestas. Para la subcuenca del Pachitea, el volumen total extrado entre 81 familias es de 4,301 kg/pescado/mes, para la subcuenca del Pichis es de 2,293 kg/pescado/mes (72 familias) y para la subcuenca del Palcaz 1,030 kg/pescado/mes (49 familias) (Tabla 7).

24

Sa lto n Va se lin a

Mo ta

Ba gr e

0. 12

En cuanto al promedio de pescado extrado por las familias encuestadas, para la subcuenca del Pachitea es de 53.8 kg/pescado/mes, para el Pichis de 32.3 kg y para el Palcaz 21.0 kg (Tabla 7) . Esta marcada diferencia entre los pobladores de la subcuenca del Pachitea con los del Pichis y el Palcaz radica en la disponibilidad de cochas con abundante pescado que se encuentran en la parte baja as como tambin el uso generalizado de aparejos altamente productivos (redes de enmalle y arrastre). Segn las encuestas slo 16 familias ribereas de la parte baja de la subcuenca del Pachitea extraen un volumen total de 1,599 kg/pescado/mes y en promedio cada una de ellas extrae 99.9 kg/pescado/mes. Estas cifras son bastante altas si se compara con lo extrado por las familias encuestadas en la subcuenca del Pachitea (2,427 kg/pescado/mes en total y 39.1 kg/pescado/mes por familia).Tabla 7. Biomasa ctica extrada por pesca de autoconsumo (segn encuesta familiar) en las subcuencas Subcuenca Biomsa (kg) Promedio de pescado extrado al mes por familia encuestada Total de pescado extrado al mes en las familias encuestadas Pachitea(81 encuestas)

Subcuenca Pichis(72 encuestas)

Subcuenca Palcaz(49 encuestas)

53.8

32.3

21.0

4,301

2,293

1,030

Considerando las proyecciones hechas por el INEI para la poblacin en el rea de estudio (75,690 habitantes) y los valores promedios en kg de pescado capturados por familia (riberea y no riberea) al mes para cada subcuenca, podemos estimar que en la cuenca del Pachitea se debe estar extrayendo aproximadamente 535 TM de pescado al mes para autoconsumo (poca de estiaje). Es importante mencionar que estos datos extrados de la pesca de autoconsumo corresponden a capturas realizadas slo con aparejos de pesca. Se sabe que el uso de productos qumicos as como de explosivos en la pesca por parte de los pobladores es de amplia difusin en la cuenca. Clculos de los ms

25

conservadores estiman que en la subcuenca del Pichis se pueden estar extrayendo entre 20 y 50 TM de pescado al mes con el uso de explosivos. Asimismo, no se est considerando la extraccin manual de peces por parte de los pobladores indgenas, el cual adquiere importancia en los meses con el nivel de las aguas ms bajas. Si bien los datos de captura pueden estar en algunos casos subestimados y en otros casos sobreestimados, es necesario hacer la comparacin con los datos de consumo de pescado, que a continuacin presentamos, para tener mejores aproximaciones sobre la extraccin en la cuenca. 5.2. Descripcin de los patrones de consumo de pescado

5.2.1. Frecuencia y cantidades de consumo En la Amazona, el pescado constituye la principal fuente de protenas en la alimentacin diaria de los pobladores. En la cuenca del Pachitea, ms del 90% de los encuestados mencion comer pescado en el ltimo mes (92.3% entre los colonos y 100% entre los nativos), adems de alimentarse de otras fuentes proteicas como las aves de corral, carne de monte, carne de vacuno, cerdo, etc. Asimismo, el pescado es preferido por el 97.9% y el 91.3% de las poblaciones rural y urbana encuestadas en la cuenca (Tabla 8).Tabla 8. Preferencia (%) en el consumo de carnes en la cuenca del Pachitea segn el tipo de poblacin y asentamiento Tipo de poblacin Colono 92.3 52.6 83.3 43.0 47.4 0 Nativo 100 18.5 70.7 23.3 73.3 10.1 Tipo de asentamiento Urbano 91.3 63.8 86.7 45.6 39.2 0 Rural 97.9 23.2 73.9 28.8 71.2 6.7 % General 95.7 35.5 77.8 34.1 60.9 4.7

Carnes Pescado Ganado vacuno Aves de corral Cerdo Monte Otras carnes

Segn las encuestas, el pescado representa para los pobladores el 60 % (aproximadamente) del consumo diario de protenas de origen animal (54.8% para los colonos y 63.5% para los nativos). Un poblador de la cuenca consume en promedio

26

169.4 gr de pescado al da (5.1 kg/pescado/mes), mientras que una familia consume en promedio 25.6 kg de pescado al mes. No existe una gran diferencia en el consumo de pescado entre un poblador nativo (179.5 g/pescado/da) y un poblador colono (153.8 g/pescado/da), as como tambin entre el consumo de un poblador urbano (135.6 g/pescado/da) y un poblador rural (181.3 g/pescado/da) (Tabla 9 y Figura 5).Tabla 9. Cantidad (gr) diaria consumida de distintas fuentes de protena animal segn el tipo de poblacin Tipo de poblacin Colono 153.8 20.9 59.4 14.3 32.1 Nativo 179.5 5.8 37.1 5.1 55.0

Fuentes de protenas Pescado Ganado vacuno Aves de corral Cerdo Carne de monte

Promedio general 169.4 13.1 49.3 9.3 41.8

% 59.9 4.6 17.4 3.3 14.8

(gr) 200

179.5

181.3

150 100 50 0

153.8

135.6

Nativo Colono Urbano Rural

Poblacin

Asentamiento

Figura 5. Consumo diario (gr) de pescado segun el tipo de poblain y asentamiento

En el Palcaz, el consumo de pescado por persona al da ( 177.2 g) es ligeramente mayor al de otras subcuencas (169.2 gr para el Pachitea y 161.8 gr para el Pichis). De igual modo, el consumo de pescado por familia al mes es tambin mayor en el Palcaz (29.2 kg) que en las subcuencas del Pichis (24.4 kg) y del Pachitea (23.8 kg) (Tabla 10).

27

Los datos obtenidos para la subcuenca del Palcaz presentan valores intermedios (177.2 g/pescado/da) entre las estimaciones hechas por Gonzlez (2000) para el valle y Bayley (1981) para la comunidad de Shiringamaz (226.7 gr y 122 gr). Para la subcuenca del Pichis el valor (161.8 gr) est muy por debajo de lo obtenido por Gaviria (1981) para los ashninkas del ro (279.6 gr); mientras que para la subcuenca del Pachitea el valor (169.2 gr) es algo superior a la estimacin hecha por Pierret y Dourojeanni (1966) para las riberas del ro Pachitea (135.6 gr). Es bastante probable que las diferencias entre nuestras estimaciones con las de aos anteriores se deban a los distintos mtodos aplicados por los investigadores al tomar los datos de campo.Tabla 10. Biomasa ctica consumida (segn encuesta familiar) en las subcuencas

Biomsa

Subcuenca Pachitea(81 encuestas)

Subcuenca Pichis(72 encuestas)

Subcuenca Palcaz(49 encuestas)

Consumo de pescado por persona al da (gramos) Consumo de pescado por familia al mes (kg)

169.2

161.8

177.2

23.8

24.4

29.2

En cuanto a las frecuencias, lo predominante es que los pobladores de la cuenca consuman pescado entre 1 o 2 veces a la semana (46.5%). Es importante mencionar que ms de la cuarta parte de los encuestados (25.8%) mencion comer pescado ms de 4 veces a la semana, porcentaje mayor incluso al de aquellos que lo consumen entre 3 y 4 veces a la semana (19.12%) (Tabla 11). Segn las preferencias y cantidades obtenidas en las encuestas, no existen diferencias marcadas en el consumo de pescado entre pobladores colonos y nativos, asentamientos rurales y urbanos as como tambin entre las 3 subcuencas. Considerando las cantidades de consumo de pescado por da en cada subcuenca, as como una estimacin de la poblacin actual (75,690 habitantes, segn

28

INEI) en el rea de estudio, podemos mencionar que en la cuenca del Pachitea se consume aproximadamente 390 TM de pescado al mes (poca de estiaje).Tabla 11. Importancia relativa en las frecuencias de consumo de protenas de origen animal

Frecuencia en el consumo de protenas > 4 veces/semana 3-4 veces /semana 1-2 veces /semana 1-3 veces/ mes < 1 vez /mes

Pescado 25.5 19.1 46.6 4.4 4.4

Ganado vacuno 1.0 2.9 13.7 12.3 70.1

Aves de corral 2.0 9.8 52.9 10.8 24.5

Cerdo 0 0.5 18.1 11.8 69.6

Carne de monte 0.5 7.8 42.7 11.8 37.3

Otras 0 0 1.0 3.9 95.1

En general, podemos sealar que el pescado consumido por un poblador en la cuenca del Pachitea (169.4 gr/pescado/da) es suficiente para satisfacer sus necesidades proteicas diarias (cada persona necesita de apenas 0.6 gr de protena animal por kg de peso del cuerpo /da; WHO 1973) . 5.2.2 Especies de consumo ms importantes Segn las encuestas, 42 especies de peces (de acuerdo al nombre vulgar) son consideradas las ms importantes para el consumo en la cuenca del Pachitea (Anexo 5). Sin embargo, considerando la taxonoma cientfica en este grupo de especies el nmero llegara a las 70 especies. En muchos casos cada una de estas especies puede estar involucrando grupos de especies y gneros como es el caso de las carachamas (que incluye al menos 3 gneros y 7 especies). En las preferencias de los encuestados, la chupadora o boquichico es el pez ms importante para el consumo, con 76.4% de preferencias entre los pescadores. Le siguen en importancia las carachamas (43.9%), lisas (39.27%), palometas (36.6%) y cunshis (26.1%) (Figura 6). Cerca de la desembocadura (zona baja), adems de los peces mencionados, cobran importancia en el consumo otros peces como el acarahuaz, el fasaco y la llambina, tpicos de cochas y abundantes en stas. Hacia los sectores altos de la zona media de la cuenca, son otros peces los que comienzan a tener importancia para el consumo, como es el caso de sbalos, corvinas, zngaros as como las pequeas anchovetas en los sectores ms altos.

29

80% 60% 40%20 .4 % 15 .2 % 26 .2 % 76 .4 % 44 .0 %

39 .3 %

36 .7 %

20% 0%

cu ns hi do nc e ll a

co rvi na

14 .7 %

Ba gre Bo qu ich ico ca rac ha ma

lis a pa lom eta

o

15 .7 %

fas

Figura 6. Importancia relativa de los peces de consumo

5.2.3. Consumo de otras fuentes de protena animal Como se mencion anteriormente, el pescado es la principal fuente de protena para los pobladores de la cuenca. Segn los encuestados, se considera a las aves de corral (pollos, gallinas, etc) como el segundo grupo proteico ms importante, con 77.7% de las preferencias. Les siguen la carne de monte, con 60.9 %, la carne de vacuno (35.5%) y la carne de cerdo (34.1%). Adems de estos grupos hay otras fuentes proteicas (4.7%); cada una de las cuales tiene especial relevancia en determinadas pocas del ao para la alimentacin de los pobladores, como es el caso de la carne de invertebrados acuticos y terrestres: camarones , cangrejos, caracoles, gusanos, etc (Tabla 8). En cuanto a las frecuencias de consumo para la cuenca, un mayor nmero de pobladores mencion comer aves de corral (52.9%) y carne de monte (42.7%) entre 1 y 2 veces por semana, mientras que para la carne de vacuno (70.1%) y cerdo (69.6%) un mayor nmero de pobladores respondi consumirlas al menos una vez por mes (Tabla 11). Para las cantidades de protenas consumidas al da, un poblador de la cuenca consume en promedio 49.3 gr de aves de corral, 41.8 gr de carne del monte, 13.1 gr de carne de vacuno y 9.3 gr de carne de porcino. Existen algunas diferencias entre el consumo de los pobladores colonos y nativos. As por ejemplo, la carne de monte

30

sa

ba lo

ac

23 .0 %

consumida por un poblador nativo al da (55.0 gr) es significativamente mayor a la consumida por un poblador colono (32.1 gr), mientras que para el caso de aves de corral, carne de vacuno y porcino el consumo es mayor por parte de los colonos que por el de los pobladores nativos (Tabla 9). 5.2.4 Formas de obtencin y consumo Son varias las formas como el poblador de la cuenca obtiene pescado para la alimentacin familiar: mediante la pesca, la compra, por obsequio o por intercambio con otros productos. La pesca es la principal forma se obtiene pescado en la cuenca, segn lo consideran el 82.7% de los pobladores en la subcuenca del Pachitea, el 96.7% en el Pichis y el 98.0 % en el Palcaz (Tabla 12).Tabla 12. Preferencias (%) en la manera de obtener pescado segn los tipos de poblacin y subcuencas Tipo de poblacin Colono 86.3 63.7 13.1 11.5 Nativo 100 26.9 37.4 32.2 Pachitea 82.7 39.5 22.2 17.3 Subcuencas Pichis 96.7 55.0 35.0 25.0 Palcaz 98.0 40.8 24.5 24.5

Obtencin de pescado Pesca Compra Obsequio Intercambio

% General 92.5 45.1 27.2 22.3

El anlisis entre asentamientos colonos (urbano y rural) y nativos en la cuenca nos muestra algunas diferencias. El 86.3% de los colonos entrevistados manifest obtener pescado mediante la pesca, mientras que la totalidad de nativos lo obtienen de este modo (100.0%). Adems, as como para los colonos es importante obtener este recurso por medio de la compra (63.7%), para los nativos lo es por medio del obsequio (37.4%) y el intercambio (32.2%). Un bajo porcentaje de nativos entrevistados manifest comprar pescado (26.9%), principalmente aquellos que habitan cerca de las carreteras as como tambin aquellas comunidades cercanas a los poblados mayores. Entre los colonos, un porcentaje an ms bajo mencion obtener pescado por obsequio (13.1%) e intercambio (11.5%), el cual corresponde a pobladores que habitan muy cerca de la boca del Pachitea (Honoria) (Tabla 12). En general, las formas de consumo de pescado son parecidas a lo largo de la cuenca: crudo, cocido, frito y asado (para ms detalle, ver Anexo 7)

31

5.2 5. Tcnicas de conservacin A lo largo de la cuenca del Pachitea no existen frigorficos ni la tcnica del congelado especficos de la pesca comercial para abastecer a las ciudades. La sal es el medio ms importante para la conservacin del pescado, recurso que no fue escaso en la zona. Slo se describirn 3 tcnicas tradicionales de conservacin observadas a lo largo de nuestro trabajo de campo: a) Seco-salado o charqueado (espaol regional). Es una tcnica utilizada tanto por colonos como nativos. Una vez quitadas las vsceras del pescado se filetea el lomo y luego se lava y sala. Durante la vaciante, el pescado es colocado en una tarima de palos para que seque al sol hasta que la carne se deshidrate. En la creciente, debido a que el pescado no puede ponerse al sol por las frecuentes lluvias, es colocado en una barbacoa alta a fuego lento hasta que la carne salada seque. Para que los gusanos no penetren en la carne, el pescado amarrado en una cuerda y colocado cerca del fogn de manera que est siempre humendose. La duracin del pescado es de hasta 6 meses. b) Pescado ahumado. Tcnica tradicional nativa que se realiza cuando hay bastante pescado. Primero, el pescado es destripado haciendo un corte lateral en el vientre, sin quitar las escamas, y luego es lavado. Despus se construye una barbacoa de palos a 1 metro de distancia del fuego, donde se coloca el pescado. Luego, se buscan hojas largas de pona o pltano con los cuales se tapa el pescado. Durante toda la noche, el pescado es volteado una y otra vez, cocinndose a fuego lento hasta que elimine el agua y la grasa, quedando secos. Esta tcnica sirve para conservar el pescado ms de un mes. c) Pescado molido. Tcnica utilizada por las comunidades nativas. Al pescado eviscerado se le realiza un corte por el lomo, abrindosele en dos y luego salndolo. Luego, es soleado sobre una estera hasta que quede bien seco. Despus, se le muele en un batn con una piedra hasta formar harina la cual guarda en una canasta de bejuco envuelto en hoja de pltano para comer durante la creciente del ro. En esta poca, cuando los alimentos son escasos, se cocina la harina de pescado en agua junto a yuca o pltano verde raspado. 5.3 Descripcin del ambiente socioeconmico

32

5.3.1 Organizacin de la actividad pesquera En la actualidad, a excepcin del INRENA para el rea correspondiente al Parque Nacional YanachagaChemilln, no existe ninguna institucin pblica que controle la pesca en la cuenca del Pachitea. Hasta hace 12 aos funcionaba una dependencia del sector de pesquera de Hunuco en Puerto Inca, cuya finalidad era abastecer de pescado a esta primera ciudad. 5.3.2 Comercializacin Como venimos afirmando, la pesca en la cuenca es principalmente artesanal y dirigida al autoconsumo. Los pocos pobladores que se dedican a la comercializacin del pescado habitan en la zona baja de la cuenca as como tambin en los poblados mayores o muy cerca de stos (Honoria, Tournavista, Yuyapichis, Puerto Inca, Puerto Sngaro, P. Bermdez, Iscozacn). Se ha observado dos formas como se comercializa el pescado procedente de otras cuencas: congelado y seco-salado. El pescado congelado llega a la cuenca del Pachitea desde Pucallpa y con mayor frecuencia a poblados cercanos a esta ciudad, como Honoria, Tournavista y los respectivos caseros ubicados en las carreteras. Espordicamente se puede encontrar tambin este producto en poblados mayores como Sngaro, Ciudad Constitucin, Puerto Bermdez, Iscozacn, Pozuzo e incluso en la ciudad de Oxapampa, el cual se transporta tambin por carretera desde Pucallpa y otras ciudades como La Merced y Lima. La comercializacin del pescado procedente de Pucallpa en la forma de seco-salado es ms difundido cuyos precios varan entre S/.5.0 o S/.6.0 el kg. El pescado capturado dentro de la cuenca se comercializa principalmente fresco. Los precios varan segn las reas, as como tambin la abundancia de la pesca. As por ejemplo, durante los mijanos, cuando el pescado es abundante en la boca del Pachitea, los precios pueden oscilar entre S/. 1.0 a S/. 1.5 el kg, mientras que a lo largo del ao varan entre S/.2,5 y S/.4,0. 5.4 Piscicultura A travs de los aos se han implementado en la cuenca variadas iniciativas para la crianza de peces, distinta una de otra, segn las reas en donde se han desarrollado as como tambin los fines econmicos que buscaban.

33

As por ejemplo, en la zona media-alta de la cuenca, en las cercanas a la ciudad de Oxapampa, se han instalado con capital privado piscigranjas para la produccin de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss). Entre ellas destaca la empresa California Garden en la zona de Chacos, instalada en el valle de la quebrada Llamaquiz, y la empresa Truchas del Tunqui en Chontabamba, instalada en el valle de la quebrada Tunquicueva. El mercado de estas empresas es principalmente local y en menor proporcin nacional. Hacia la zona media de la cuenca se implementaron variadas iniciativas, destacando en importancia la del Proyecto Pichis- Palcaz a mediados de los aos 80, donde se trat de difundir la crianza de peces exticos (introducidos desde otros continentes) para fines de autoconsumo, dirigido principalmente hacia las poblaciones indgenas. Al parecer, la falta de estudios tcnicos apropiados para la zona, as como la prdida paulatina de inters por parte de los pobladores hicieron que esta iniciativa fracase con los aos. As por ejemplo, en la comunidad Santa Rosa de Chivis (Pichis) se instalaron 5 pozas para la crianza de peces no nativos como la tilapia y la carpa. El alto costo de los alimentos preparados (balanceados) que se requeran para el desarrollo normal de los peces as como el mal sabor y olor de stos, segn el criterio de los lugareos, influyeron en el fracaso de esta iniciativa. Actualmente, esta comunidad quiere reactivar la piscicultura de peces nativos a travs de proyectos comunales con financiamiento de contra drogas (USAID). En muchos caseros y comunidades, principalmente aquellos que se encuentran asentados en las mrgenes de las carreteras, se ha intentado en alguna oportunidad criar peces nativos y/o exticos en pozas naturales as como tambin en pozas artificiales. Entre los peces nativos destacan el boquichico (Prochilodus nigricans), el fasaco (Hoplias malabaricus) el paco (Piaractus brachypomus) y algunas especies de carachamas, mientras que entre los introducidos destacan la tilapia y la carpa. Como lo mencionamos anteriormente, la falta de recomendaciones tcnicas para su manejo provocaron tambin a que la mayora de estos iniciativas particulares no prosperen. Es importante mencionar que, ante la consulta a los pobladores sobre si estaran de acuerdo en formar parte de alguna iniciativa para desarrollar la piscicultura, la mayora mencion estar de acuerdo. 5.5 Pesca ornamental

34

El desarrollo de la pesca ornamental en la cuenca es incipiente, a pesar que existe una gran demanda en la ciudad de Pucallpa por este tem de peces. La cuenca del Pachitea no es una rea importante para la demanda que existe en la ciudad de Pucallpa, principalmente por las dificultades que se presentan en el transporte de los peces ornamentales. Sin embargo, en algunas reas, grupos reducidos de pobladores o familias se dedican a este rubro. Estas reas corresponden al: Bajo ro Pachitea, en ambientes como cocha Charuya, cocha Yanayacu y su respectivo cao as como el mismo ro Pachitea en la desembocadura y las quebradas aledaas a Tournavista. Medio ro Pachitea, en ambientes como las quebradas Pintoyacu, Churuyacu, Maquisapa y el ro Sungaroyacu. Alto ro Pachitea, en quebradas por los alrededores del poblado de Yuyapichis. El Codo de Pozuzo, en quebradas pequeas, playas y Pozuzo. El ritmo de pesca ornamental vara de acuerdo al rgimen hidrolgico, siendo mayor en poca de vaciante por la facilidad que ofrece para pescar el bajo nivel de las aguas en quebradas, ros y cochas. Los precios que se pagan en el mercado de Pucallpa por estos peces pueden variar entre S/. 0.3 y 0.5 la unidad, dependiendo de la demanda y la poca. No se cuenta con aproximaciones en cuanto a volmenes de extraccin total para la cuenca, sin embargo, en el Codo de Pozuzo, que corresponde al lugar ms alejado de Pucallpa se extraen entre 3000 y 5000 peces por mes (informacin de campo). Esta pesca se realiza en forma artesanal, con el uso de redes chinchorreras y pequeas redes de mano. En el rea del bajo ro Pachitea se extraen de las quebradas peces del gnero Corydoras sp. (Familia Callichthyidae), de las cochas pequeos bagres del gnero Pimelodus sp. (Pimelodidae) as como pequeos carcidos (Characidae), los cuales tambin se extraen de las otras reas mencionadas. remansos del ro

5.6 Historia de la pesca en la cuenca Segn las entrevistas realizadas a pobladores con muchos aos de residencia en la cuenca, la pesca era abundante aos atrs, independientemente de los lugares donde se realizaba, la experiencia de los pobladores y la estacin del ao.

35

As por ejemplo, hace 20 aos en poca de estiaje y con la ayuda de una atarraya de 7 a 8 kg se poda extraer en Puerto Bermdez (ro Pichis) entre 18 y 20 kg de pescado con un esfuerzo de 1 hora ( 4 a 5 lances). Hace 10 aos una misma faena produca entre 10 y 15 kg con el mismo esfuerzo (en horas y lances); mientras que hace 5 aos con un mayor esfuerzo en horas (2) y lances (aproximadamente 10) no se obtena ms de 6 kg. En la actualidad y bajo las mismas condiciones de pesca que en aos anteriores (el mismo lugar, la misma poca y el mismo aparejo de pesca), una faena no produce ms de un kg. de pescado, no capturndose nada muchas veces. En tal situacin, los pobladores tienen que invertir ms recursos (tiempo, combustible) al dirigirse a lugares ms distantes as como esperar apropiadas condiciones climticas (turbidez de las aguas debido a las lluvias) que le permitan obtener una aceptable captura de peces. Segn las encuestas, una mayor cantidad de pescadores (87.3%) considera que la cantidad de peces en los ros ha disminuido a travs de los aos, mientras que muy pocos pobladores (7.8%) consideran que sigue igual. En cuanto a la variedad, 65.6% de los pobladores considera que el pescado ha disminuido (argumentando que peces que eran poco frecuentes en su zona no han vuelto a aparecer), mientras que el 32.2% considera que las poblaciones de peces se mantienen igual. Para el 61.2% de los pescadores, el tamao de los peces tambin ha disminuido a travs de los aos (mencionan que era ms frecuente atrapar peces con tallas mximas), mientras que el 35.2% considera que stos se mantienen igual (Tabla 13, Figura 7)

Tabla 13. Frecuencias sobre apreciaciones de los pobladores sobre el estado de los peces en la cuenca Estado de los Peces Incrementado Disminuido Sigue igual

Cantidad de peces

Variedad de peces

Tamao de peces

4.9 87.3 7.8

2.2 65.6 32.2

3.6 61.2 35.2

36

100% 80% 60% 40% 20% 0% Cantidad Variedad Tam ao Sigue igual Dism inuido Increm entado

Figura 7. Apreciaciones sobre el estado de los peces

37

6.

PROBLEMTICA DE LA CONSERVACIN Y USO DE LOS RECURSOS HIDROBIOLGICOS DE LA CUENCAA continuacin se presenta la descripcin y anlisis de los problemas que las

entrevistas y/o talleres han resaltado como los ms relevantes para el deterioro del medio ambiente y la biodiversidad acutica.

6.1. a)

Contaminacin Explotacin petrolera

La cuenca del Pachitea ha sido objeto de la explotacin de hidrocarburos en dcadas pasadas. Esta actividad se inici a partir de 1938 en la zona baja de la cuenca, especficamente en el sector de Aguascalientes (Distrito de Nueva Honoria). Empez con la perforacin de 32 pozos a cargo de PETROPERU, de los cuales slo 15 produjeron petrleo, el cual era trasladado por medio de un oleoducto hasta una refinera ubicada en las inmediaciones de la ciudad de Pucallpa. Sabemos por entrevistas que en esta fase los desechos de toda esta actividad eran vertidos directamente al ro Pachitea sin previo tratamiento. En el ao 1997 la compaa petrolera MAPLEGAS solicit al Ministerio de Energa y Minas autorizacin para la perforacin de 4 nuevos pozos (fase de exploracin) en la misma rea. Se desconoce en la actualidad el estado de la actividad en esta nueva fase3, sin embargo se tiene informacin (entrevistas) de la presencia ocasional de manchas de petrleo en el ro. Entre los aos 1997 y 1998 MAPLEGAS firm un convenio con la Municipalidad de Nueva Honoria mediante el cual se comprometi a brindar apoyo a la poblacin del distrito. En el tema ambiental la empresa se comprometi a aportar el salario de guardianes para la vigilancia de los lagos y a hacer trabajos de reforestacin. La empresa tambin se comprometi a comprar los productos locales y contratar mano de obra de la poblacin local. Se sabe que hasta el momento ninguno de estos compromisos se ha cumplido.

b)

Explotacin aurfera

3 No existe en el Ministerio de Energa y Minas el estudio de impacto ambiental para la posible fase de

38

La extraccin de oro aluvial es una actividad antigua en la cuenca del Pachitea. Hasta hace veinte aos, los colonos del Pozuzo tenan lavaderos de oro en el ro Santa Cruz. El producto era comercializado en Cerro de Pasco para el abastecimiento de alimentos. En los distritos de Yuyapichis y Puerto Inca todava existe una tradicin de extraccin artesanal de oro aluvial en el ro Pachitea durante el estiaje. El 2001 el Ministerio de Energa y Minas entreg en concesin 36,000 ha a la compaa coreana Amazon Mining Group para la extraccin de oro en el ro Negro, Distrito de Yuyapichis. Los estudios presentados por la compaa para el inicio de la fase de exploracin se encuentran en la actualidad bajo observacin del INRENA y el Ministerio de Energa y Minas. La minera aurfera constituye una fuente de contaminacin de los cuerpos de agua ya que los residuos del mercurio, que es utilizado para separar el oro de los sedimentos, son depositados en el ro. Esta prctica no tiene ningn control por parte de las autoridades. Sin embargo, no sabemos cul es el nivel de contaminacin de los cuerpos de agua por mercurio ni el impacto real de la explotacin aurfera por remocin de arena, tierra y graba de las riberas y lechos de los ros. A pesar de que el mercurio es indispensable para aislar el metal precioso, representantes de la compaa Amazon Mining Group informaron a la Municipalidad de Yuyapichis que no provocaran contaminacin por mercurio ya que en lugar de este producto utilizaran tecnologa de punta. No tenemos informacin sobre tecnologa alguna capaz de aislar el oro del sedimento sin utilizar mercurio.

c)

Actividades agropecuarias

En la cuenca del Pachitea, tanto en la agricultura como en la ganadera, se usan diversos insumos agroqumicos cuyos residuos ingresan a los cuerpos de agua, contaminndolos. Algunos pobladores de la cuenca utilizan insecticidas y plaguicidas en sus cultivos agrcolas y, en el caso de los ganaderos, herbicidas para eliminar las malezas de los pastizales4. El uso de estos txicos es tambin una fuente de contaminacin de las aguas, ya que las lluvias que lavan los terrenos fumigados transportan los txicos hacia los ros y quebradas. Sin embargo, es necesario

explotacin as como el respectivo plan de cierre. 4 Entre los txicos identificados en la cuenca tenemos teodn, aldrn, carburn, lagnate, furadn, gromosone, tamaron, glifocln, round up, edonal y tordol.

39

determinar el impacto real de cada uno de los tipos de txicos sobre los recursos acuticos. Entre 1988 y 1995 la cuenca del Pachitea fue escenario de una intensa produccin ilegal de hoja de coca y pasta bsica de cocana. Si bien en la actualidad esta actividad ha disminuido, sabemos por nuestras entrevistas que en lugares como las zonas aledaas a Ciudad Constitucin y el Bosque de Proteccin San Matas San Carlos an se sigue cultivando y procesando coca. Esta actividad es otra fuente de contaminacin de los ros, puesto que los residuos de los txicos que se emplean para transformar la hoja de coca en pasta bsica - como cido sulfrico, cal, kerosene, etc. - son arrojados a los ros y quebradas (para ms detalle ver Barthem 1995). Segn nuestros informantes, durante la dcada del 90 el gobierno arroj sobre grandes extensiones de plantaciones de coca productos qumicos que destruyen esta planta, en un intento de erradicar su cultivo. Se afectaron las subcuencas del Pachitea, Palcaz y Pichis. Los entrevistados sealan que esto trajo como consecuencia la disminucin de la productividad de otros cultivos como yuca, pltano, maz, frijol, achote, etc. Es necesario analizar cul fue el impacto ecolgico de estos txicos qumicos en los suelos y en los cuerpos de agua y si hubo disminucin del potencial en recursos acuticos.

d)

Desages y basura

El crecimiento de los pueblos y ciudades de la cuenca del Pachitea (Nueva Honoria, Yuyapichis, Tournavista, Puerto Inca, Ciudad Constitucin, Puerto Sngaro, Puerto Bermdez, Iscozacn, Codo del Pozuzo y Pozuzo) ha trado como consecuencia un serio problema de contaminacin de los cuerpos de agua, ya que los desages y desechos slidos son arrojados a los ros. Ninguna de las reas urbanas de la cuenca posee infraestructura de alcantarillado ni plantas de tratamiento de las aguas servidas. Todos los desages de estos centros urbanos son diseminados en los ros y quebradas, constituyendo un importante foco de contaminacin. Tambin las aguas negras de los hoteles van a parar a los ros mediante tubos. Asimismo, ninguno de los pueblos y ciudades mencionados cuenta con servicios de agua potable. La poblacin consume para beber agua sin tratamiento, que es obtenida directamente de los ros, ojos naturales (caso Puerto Inca), aguajales (caso Yuyapichis) y pozos artesianos (caso Ciudad

40

Constitucin). Adems, en la mayora de casos los ros son usados para lavar ropa y baarse5 Por otro lado, a excepcin de Ciudad Constitucin que cuenta con un pequeo relleno sanitario, en los centros urbanos de la cuenca la basura y otros residuos slidos (como plsticos, pilas, latas, fierro, etc.) se botan en la ribera de los ros como el Pachitea, el Palcaz y el Pozuzo, ya sea por la propia municipalidad o por los pobladores en los pueblos donde no existe un servicio municipal de recojo de basura. En Puerto Sngaro, por ejemplo, todas las maanas la municipalidad recoge la basura con una carretilla y la deposita en el ro Sungaroyacu, a 100 metros ro abajo del pueblo, cerca de una bocatoma de agua.

6.2.

Deforestacin de los bosques ribereos

Se calcula que en la Amazona peruana el ritmo de deforestacin por efecto de la colonizacin con fines agropecuarios es de 250,000 ha por ao, siendo ms crtico en la selva alta donde ya se han destruido 5000,000 ha de bosque (Rojas y Castao citado por Barthem 1995: 114). En los talleres participativos realizados por Pro Pachitea en Puerto Inca y Ciudad Constitucin, se resalt que uno de los principales problemas que enfrentan el ambiente y la biodiversidad acuticos es la deforestacin de las riberas de los ros y los bosques aledaos. sta se debe principalmente al desarrollo de actividades productivas por los pobladores locales, siendo las principales la agricultura, la ganadera, la extraccin de madera y el cultivo de coca.

a)

Agricultura

En su recorrido los ros andino-amaznicos arrastran sedimentos que renuevan anualmente los nutrientes y elevan la productividad de los suelos aluviales. stos permiten una agricultura semi-intensiva en las playas que se forman durante el estiaje. Los pobladores de la cuenca del Pachitea suelen cultivar en las riberas de los ros con el propsito de aprovechar los suelos aluviales, que son de mayor productividad. Debido a la estacionalidad de las playas, pues desaparecen con la crecida de los ros,5 La municipalidad de Tournavista ha concluido la construccin de un tanque elevado, pero falta la segunda etapa que consiste en hacer un tendido de red. En Puerto Inca, existen dos tanques de agua como elefantes blancos, pues no funcionan por una mala planificacin en su construccin. La municipalidad de Yuyapichis ha presentado un proyecto a Hunuco para la construccin de su alcantarillado.

41

se producen en ellas slo cultivos temporales como chiclayo, frijol, sanda, man, maz, papaya, arroz, entre otros. Esto significa que no se respeta la zona fiscal (50 metros desde la orilla del ro), donde est prohibido realizar actividades agrcolas. El problema de las riberas de los ros de la cuenca del Pachitea es que slo cuentan con una estrecha franja de suelos aluviales, los cuales son tremendamente disputados por los pobladores. En un afn de ampliar la extensin de sus cultivos en estos suelos la poblacin tala los rboles ribereos. Por ejemplo, en gran parte de las riberas del ro Pichis y sus afluentes, los rboles caractersticos de la zona como bubinsana, shuwawacu, etc. son escasos. Los bosques ribereos protegen a los peces de la exposicin directa al sol. Sin esta proteccin las aguas se calientan desde la superficie hasta casi 1 metro y medio de profundidad, alterando el hbitat de los peces. Estos bosques proporcionan tambin frutos, hojas y flores que constituyen alimento para los peces. Adems, al concentrar peces bajo los rboles estos bosques facilitan la pesca. Los pobladores del Pichis atribuyen a la deforestacin de las riberas la ampliacin del cauce de este ro y la disminucin de su profundidad, con la consecuente desaparicin de las grandes pozas por el proceso de sedimentacin. En aos pasados, vapores de aproximadamente 25 TM surcaban desde Pucallpa a Puerto Bermdez. Actualmente slo pueden surcar el ro transportes de 200 kg durante el estiaje y de 2 TM en creciente.

b)

Ganadera

La ganadera es una de las principales causas de deforestacin de las riberas en la cuenca del Pachitea. Los ganaderos desbrozan grandes extensiones de bosques de las riberas de los ros o quebradas, con el objeto de transformar los suelos en pastizales, facilitar el acceso del ganado al ro y eliminar los reptiles e insectos que causan perjuicios al ganado. En la cuenca del Pachitea, la ganadera es una actividad importante en los distritos de Yuyapichis, Tournavista, Puerto Inca, Codo del Pozuzo y Puerto Bermdez, sobre todo entre los colonos. En Tournavista existe una asociacin de ganaderos, al igual que en Ciudad Constitucin donde ha tomado el nombre de CEPDAFOGA (Centro de Promocin de Desarrollo Forestal Ganadero). En Yuyapichis

42

170 ganaderos estn vinculados a la Asociacin Ganadera de Yuyapichis, la que tambin cuenta con una empresa comunal ganadera. Existe toda una red de transporte terrestre y fluvial para comercializar el ganado en Pucallpa.

c)

Extraccin de rboles maderables

Si bien la mayor parte de los rboles maderables de la cuenca del Pachitea fue talada en aos anteriores, se han observado camiones transportando madera extrada de reas cercanas al Bosque de Proteccin San Matas San Carlos y la Reserva Forestal Yanesha. Aunque en menos escala que la agricultura y la ganadera, la extraccin de madera es otra de las causas de deforestacin de los bosques ribereos. Los madereros desbrozan las riberas para efectos de instalacin de campamentos y construccin de caminos para el traslado de la madera hacia el ro. En las zonas donde no hay carreteras (subcuencas de los ros Pichis y Sungaroyacu) el ro constituye el principal medio de transporte para llevar la madera al mercado durante la creciente. Adems, en la cuenca del Pachitea existen algunas carpinteras instaladas a orillas de los ros. Se ha identificado por lo menos una carpintera en Ciudad Constitucin, una en Puerto Inca as como una en Iscozacn, las cuales vierten los desechos (aserrn) en el ro. Se sabe que el aserrn tiene en los peces el mismo efecto que los txicos naturales, pues acta como vaso constrictor en el sistema respiratorio de los peces, provocando su asfixia o su huida hacia otros lugares.

d)

Cultivo de coca

Segn especialistas, el 10 % de la deforestacin total en la Amazona peruana ocurrida en el siglo XX se debi a plantaciones de coca, pues su alta rentabilidad en el mercado hace que su cultivo se incremente con el tiempo (Barthem 1995: 117). Si bien el Departamento de Hunuco tiene una larga historia de cultivo y procesamiento de la hoja de coca, fue entre los aos 1988 y 1995 que la cuenca del Pachitea experiment un boom de esta actividad. Asumimos que durante estos aos grandes extensiones de bosques fueron talados para dar paso a cultivos de coca. En la dcada del 90, la ONG WINROCK incentiv la produccin de cacao y achote como cultivos alternos al de la coca en Yuyapichis, proyecto que fracas entre otras razones por sus bajos precios (alta produccin y baja demanda). Lo mismo viene

43

sucediendo en el Pichis y el Sungaroyacu, donde con fondos de USAID se cultiva palmito. Como parte de este proyecto, en Puerto Sngaro se ha instalado una planta procesadora de palmito. Sin embargo, dada la escasa rentabilidad de estos cultivos alternos se presume que la coca sigue siendo cultivada por pobladores locales. Sin embargo, es necesario medir el grado de la deforestacin asociada al cultivo de la coca y si sta afecta los bosques ribereos.

e)

Construccin de carreteras

La construccin de la Carretera Marginal signific tambin la alteracin de las riberas en algunos tramos de los ros, con la consiguiente remocin de sedimentos que luego se depositan en los cursos de agua. Esto ha tenido tambin un impacto negativo sobre los recursos acuticos al desmejorar la calidad de las aguas. Por ejemplo, con la construccin del tramo Villa Rica-Puerto Bermdez de la Carretera Marginal en la dcada del 70, se afectaron ros como el Cacaz, Puellas y Yuncullmas. En la actualidad, en la subcuenca del Pichis los madereros estn promoviendo la construccin de una carretera que anexe Puerto Bermdez al ro Azupiz. De ejecutarse este proyecto traera consecuencias serias para la produccin pesquera de esta subcuenca, puesto que el ro Azupiz est considerado como uno de los ms ricos en recursos acuticos.

6.3. a)

Tcnicas nocivas de pesca Uso de txicos naturales

El uso de plantas ictiotxicas en la pesca es una prctica muy difundida entre la poblacin indgena de la cuenca. Estas plantas se utilizan a lo largo del ao, pero con ms intensidad durante la vaciante. Las ms conocidas son el barbasco (Lonchocarpus spp.) y la huaca (Clibadium surinamense)6. Tanto entre indgenas como entre cientficos existe una polmica con respecto a los efectos de estos txicos naturales. Entre los indgenas hay dos posturas encontradas: la tradicional reivindica su uso porque se trata de un legado de los antepasados que no ocasiona problemas. Segn un dirigente indgena, es necesario6 Los txicos vegetales son usados en las riberas pedregosas de poca profundidad, en las pozas poco profundas de los ros, en las palizadas, tapando un brazo del ro o quebrada, en la boca de ros o quebradas, en las lajas de piedras de los ros o quebradas.

44

diferenciar el uso de txicos naturales de los qumicos, pues estos ltimos seran ms dainos. Sin embargo, en su discurso olvidan que el uso social ha cambiado pues las normas sociales, sean prescripciones y prohibiciones que reglamentaban su uso, han desaparecido. Los ms moderados opinan que se debe reglamentar su uso porque estas plantas estn siendo usadas en exceso. Por lo tanto si bien se trata de un pan que comemos hoy da, es hambre que preparamos para maana. Entre los cientficos naturales est abierta la polmica sobre si es o no recomendable el uso de estos venenos en la pesca. Por un lado, algunos argumentan que si bien los ictiotxicos vegetales no generan contaminacin qumica en los ambientes acuticos su uso para cualquier poblacin de peces es ms devastador que la dinamita (Barthem, Guerra y Valderrama 1995: 116). Otros sostienen que al ser txicos naturales son biodegradables (Dourojeanni 1990: 331). Asumiendo que el uso excesivo de los txicos vegetales en la pesca causa impactos negativos sobre la poblacin de peces, queda pendiente determinar la frecuencia con que esta tcnica es usada, as como la cantidad de pescado que se puede extraer con ella en comparacin a otras tcnicas.

b)

Uso de txicos qumicos

En la cuenca del Pachitea est muy generalizado el uso de pesticidas en la pesca durante el estiaje, ya que proporciona una mayor productividad en esta actividad. El uso de estos pesticidas es practicado tanto por la poblacin mestiza como por los indgenas, habindose reportado su uso entre los ashninka y yanesha, los cuales vienen desplazando a los txicos vegetales. En general, estos pesticidas se usan mezclndolos con arroz o colocando una pequea dosis en una masa de yuca y arrojndolos luego a las pozas de los ros o quebradas. Entre los aos 1980 y 1995 el teodn, poderoso insecticida usado para combatir la malumbia, mariposa cuya oruga se alimenta de la hoja de la coca, se comenz a utilizar para pescar con el fin de abastecer la gran demanda de protenas de la poblacin que se dedicaba exclusivamente a cultivar y procesar la coca. Los pesticidas tambin son usados en la pesca por los madereros. Si bien se reconocen los efectos dainos de los pesticidas en el medio ambiente, los recursos acuticos y la salud humana, es necesario determinar el

45

impacto de cada uno de los tipos de pesticidas y en qu medida se ha difundido su uso. Para ello puede ser til conocer la frecuencia con que estos insumos agroqumicos son usados en la actividad pesquera.

c)

Uso de dinamita

A pesar de estar prohibido, el uso de la dinamita est muy difundido en la cuenca del Pachitea (subcuencas del Pichis, Palcaz, ro Sngaroyacu, Codo del Pozuzo y el sector del alto ro Pachitea). Conocido localmente como toropiro, el uso de la dinamita en la pesca se empez a difundir desde los aos 70, convirtindose en un problema para los ambientes y especies acuticos (Gonzlez 2000; Santos 1994: 51; Aparicio 1999). Esta tcnica tiene efectos negativos de corto plazo sobre los stocks de peces, ya que en el radio de alcance de la explosin mueren indiscriminadamente peces grandes y pequeos. Adems, el impacto de las explosiones modifica las pozas, hbitat natural de los peces, a la vez que produce la erosin de las orillas de los ros. El uso de la dinamita en la pesca tiene lugar a lo largo del ao, pero con mayor intensidad en la poca de vaciante. Durante esta poca es utilizada en las pozas y palizadas de los ros y quebradas, especialmente sobre las poblaciones de mijanos que surcan los ros. En la creciente, la dinamita es ms bien usada en las represas de las quebradas. Su uso se da en cuerpos de agua alejados de los pueblos grandes porque est prohibido. Sin embargo, sabemos que en Puerto Sngaro y Puerto Bermdez parte del pescado fresco que se comercializa en las maanas es capturada con dinamita. El precio de la dinamita depende de la zona, oscilando entre S/.15 a S/.25 el cartucho. Si bien el uso de la dinamita en la pesca es difundido, su uso no es frecuente debido a su alto precio. Sabemos que en la subcuenca del Pichis, durante el estiaje, los mestizos regatones recorren los ros en bote motor intercambiando dinamita por productos locales con los comuneros. Sin embargo, la amplia red de comercio de los explosivos a lo largo de la cuenca est an por investigarse.

d)

Uso de redes

Segn Rivas (2000), los pobladores de la cuenca amaznica han ido incorporando desde mediados del siglo XX el uso de redes de nylon (tarrafa y agalleras), pues

46

permiten una mayor captura en menor tiempo a lo largo del ao. En la zona media de la cuenca del Pachitea (ros Pichis, Palcaz y el alto ro Pachitea) la red ms difundida es la tarrafa, que es poseda prcticamente por cada unidad residencial. Estos mismos pobladores se quejan de que durante el estiaje los peces migratorios ya no surcan en grandes cantidades, como era antes, porque son capturados con grandes redes (rastreras) en la zona baja del Pachitea. Sin embargo, no contamos con datos precisos que confirmen estas percepciones.

6.4.

Invasin de pescadores forneos de gran escala

Esta pesca es realizada por pescadores comerciales que provienen principalmente de Pucallpa, quienes pescan utilizando mtodos masivos de captura como grandes redes o prcticas de pesca vedadas (uso de dinamita)7. Esta pesca se desarrolla con mayor intensidad durante el estiaje, centrndose en los peces migratorios. Los pescadores forneos se concentran generalmente en el ro Pachitea (principalmente en las pozas) y los lagos de la desembocadura de ste en el Ucayali (Distrito de Honoria). Si bien esta pesca no es ilegal, crea conflictos con los pobladores locales quienes consideran que el recurso pesquero de su zona debe protegerse para el consumo local. En general, las autoridades locales no pueden tomar medidas de sancin contra los pescadores forneos que pescan en los ros colindantes a sus poblados. Esto se debe generalmente a que de por medio est comprometido un comunero quien autoriz la pesca y recibe algo de pescado a cambio.

6.5.

Aumento de poblacin

El aumento de la poblacin en la cuenca del Pachitea ha trado como resultado una mayor presin sobre los recursos acuticos, ya que increment la demanda sobre el pescado y la contaminacin de los ros. Creemos que un papel importante en este incremento demogrfico lo jug la construccin a partir de 1968 de la carretera Marginal (hoy Fernando Belande) y la produccin ilegal de coca. La carretera Marginal facilit la migracin de colonos a la zona, principalmente andinos. Con esta migracin varios pequeos poblados vieron incrementar7 Segn los pobladores locales, tambin ingresan a la cuenca pescadores forneos procedentes de lugares distantes como La Merced, quienes pescan con dinamita en las pozas del Pichis y