14
002-259_feb11.qxd 2/11/08 3:37 PM Page 208

Del miedo a la esperanza_Alcaldía de Medellin 2004 2007

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Capitulo 12

Citation preview

Page 1: Del miedo a la esperanza_Alcaldía de Medellin 2004 2007

002-259_feb11.qxd 2/11/08 3:37 PM Page 208

Page 2: Del miedo a la esperanza_Alcaldía de Medellin 2004 2007

Universidad

y Estado:

el conocimiento

al servicio

de la sociedad

002-259_feb11.qxd 2/11/08 3:37 PM Page 209

Page 3: Del miedo a la esperanza_Alcaldía de Medellin 2004 2007

Un

ive

rsid

ad

y E

sta

do

: e

l co

no

cim

ien

toa

l se

rvic

io d

e l

a s

oci

ed

ad

210

La universidad es actor fundamental en el desarrollo. Cuandose logra poner el conocimiento al servicio de la sociedad, laactividad productiva y la investigación aplicada, éste se tradu-ce en calidad de vida para la ciudadanía.

En estos cuatro años las relaciones Universidad-Estado seconsolidaron en un nivel sin precedentes en la historia deMedellín. No solo por la actividadconjunta reflejada en la contra-tación o en las iniciativas desa-rrolladas, sino porque la univer-sidad pasó de espectador y sim-ple contacto esporádico a ser esce-nario de la transformación.

La universidad es generadora

de conocimiento por excelencia.

La aplicación del mismo en las

políticas públicas y en la actividad

productiva mejora la calidad de

vida de la comunidad.

Conocimiento = Calidad de vidaLos más humildes no pueden quedarse por fuera de la educaciónsuperior por falta de capacidad económica. De ahí el cuidado puestoen brindar mayor cobertura y acceso. Nuestros programas de finan-ciación a la educación superior ofrecen resultados importantes enmayor continuidad en la educación, ampliación de cupos y nuevosespacios, entre otros.

En 2004, de 16.598 graduados de instituciones públicas siguie-ron estudiando 8.672 (52,4%). En 2005, de 17.833 continuaron 9.826(55,1%). Habilitamos 19.157 cupos en las cadenas de formación de lamedia técnica, que favorecen el ingreso a la educación superior.

002-259_feb11.qxd 2/11/08 3:37 PM Page 210

Page 4: Del miedo a la esperanza_Alcaldía de Medellin 2004 2007

Universidad y Estado: el conocimiento al servicio de la sociedad

211

A esto se suma el incremento de los cupos del InstitutoTecnológico Metropolitano, ITM. Para 2007 terminamos elaño con 23.600 cupos, un aumento de 17.300 con respecto a2003.

Además, gracias al trabajo articulado entre la gestión ad-ministrativa con las universidades locales, acondicionamos laInstitución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, para1.600 estudiantes, de los cuales 64% son de estratos 1 y 2. Tam-bién contamos con el Pascual Bravo, con énfasis en mecánicaautomotriz y eléctrica.

Instituto TecnológicoMetropolitano, sede Ciudadela

Educativa Fraternidad Medellín.Abajo, Instituto Tecnológico

Metropolitano, ITM, sede Robledo.

002-259_feb11.qxd 2/11/08 3:37 PM Page 211

Page 5: Del miedo a la esperanza_Alcaldía de Medellin 2004 2007

Un

ive

rsid

ad

y E

sta

do

: e

l co

no

cim

ien

toa

l se

rvic

io d

e l

a s

oci

ed

ad

La investigación aplicadaa temas de ciudad

212

La investigación aplicada a temas de ciudad

Evidencia del trabajo articulado que hemos realizado, es la presencia de laAlcaldía en el Comité Universidad-Empresa-Estado, que busca acercar sectorprivado e investigación aplicada. Quizá el caso más exitoso de esta provechosarelación lo presenta Sofasa, la ensambladora de Renault-Toyota, que incor-poró una innovación en su línea de ensamblaje: el modelo Logan se comenzóa producir en nuestra región.

Además, en el período 2004-2007 destinamos cerca de $148.000 millones acontrataciones con las universidades para adelantar estudios, proyectos,interventorías y otros relacionados con temas de ciudad. La Universidad deAntioquia es la de mayor ejecución,$101.000 millones con el Municipio ysus entes descentralizados. Esta Uni-versidad, la principal institución deeducación pública de la región, fuenuestra gran aliada en el desarrollo.Esto sin excluir a otras privadas y pú-blicas que coparticiparon en la trans-formación.

El conocimiento de las universidades setraduce en mejoresservicios para la gente.

«Por ejemplo, en medio ambiente trabajamos con la Universidad

de Antioquia en estudios acerca del adecuado manejo de cerros tute-lares, cuencas hidrográficas y recursos naturales.

También con esta institución ejecutamos el componente educa-tivo del proyecto Prevención de la Anorexibulimia y diferentes inter-ventorías y asistencias técnicas a la Secretaría de Salud.

002-259_feb11.qxd 2/11/08 3:37 PM Page 212

Page 6: Del miedo a la esperanza_Alcaldía de Medellin 2004 2007

Universidad y Estado: el conocimiento al servicio de la sociedad

213

“La confianza como valor fundamental para lacreación de capital social, es el espíritu quesubyace en la relación de la universidad con elgobierno municipal, la cual consideramos como una alianza estratégica de corresponsabilidad en la intervención de problemas sociales relevantes,cuyos impactos están mejorando la calidad de vida de nuestras comunidades.

”Nos llena de orgullo ser copartícipes de la creaciónde la cultura del emprendimiento y la innovación en la ciudad y específicamente en la comunidaduniversitaria. Es esta la gran apuesta de futuro parala generación de riqueza y bienestar social en laciudad y en la región. En síntesis, como institucióndel conocimiento, somos actores comprometidoscon la transformación económica y social de laciudad desde el corazón de la gran estrategia dehacer de Medellín la más educada y la CapitalLatinoamericana de la Innovación y Emprendimiento”.

Margarita Berrío de Ramos, vicerrectora de Extensión, Universidad de Antioquia.

Con actividades lúdicas y recreativas del proyecto Manejode Cerros Tutelares, de laSecretaría de Medio Ambiente,jóvenes de instituciones educativas aprenden sobre elcuidado del medio ambiente.

002-259_feb11.qxd 2/11/08 3:37 PM Page 213

Page 7: Del miedo a la esperanza_Alcaldía de Medellin 2004 2007

Un

ive

rsid

ad

y E

sta

do

: e

l co

no

cim

ien

toa

l se

rvic

io d

e l

a s

oci

ed

ad

214

El reconocimiento a lainvestigación y proyectos

como el Parque Explora hanacercado la ciencia y la

tecnología a la ciudadanía.

La Dirección de Planeación, por su parte, usó este recurso con diferentespropósitos de orden territorial y para el mejoramiento productivo. Con lamisma institución educativa, desarrollamos el proceso de definición del Índicede Calidad de Vida, que respaldó la localización de nuestros proyectos estraté-gicos y la medición de su impacto. Y con nuestro ITM realizamos estudios parala legalización de barrios en diferentes zonas.

Con la Escuela de Minas de la Universidad Nacional adelantamos el estudioOrigen-Destino y otras investigaciones para la movilidad urbana.

También en el modelo de ciudad incluyente que construi-mos, contamos con las universidades. Es el caso del mejora-miento del Sistema de Atención para el Habitante de Calle,el desarrollo del modelo de asistencia para la tercera edad y elestudio nutricional y de implementación de nuevas tecnolo-gías de complementación alimentaria.

Igualmente es importante señalar la creación del PremioFomento a la investigación, que entregamos la Noche de Galade la Educación, uno de los Premios Medellín la más educada,exclusivo para estimular la labor de las universidades y centrosde investigación.

La investigación aplicadaa temas de ciudad

En nuestros proyectos, actores de primera línea

002-259_feb11.qxd 2/11/08 3:37 PM Page 214

Page 8: Del miedo a la esperanza_Alcaldía de Medellin 2004 2007

Universidad y Estado: el conocimiento al servicio de la sociedad

215

En nuestros proyectos,actores de primera línea

Las universidades participaron además como actores de primeralínea en los proyectos estratégicos de transformación. La Universi-dad de Antioquia tuvo un papel fundamental en la puesta en funcio-namiento de los Parques Biblioteca, mediante la asignación derecursos en administración delegada para la dotación de materialbibliográfico.

Con la Universidad Nacional contratamos la asignación de undirector de equipo para los diseños arquitectónicos del Parque Ex-plora, mientras que la Universidad de Antioquia se vinculó a su cons-trucción mediante la administración delegada para la adquisición deequipos y puesta en funcionamiento del acuario.

002-259_feb11.qxd 2/11/08 3:37 PM Page 215

Page 9: Del miedo a la esperanza_Alcaldía de Medellin 2004 2007

Un

ive

rsid

ad

y E

sta

do

: e

l co

no

cim

ien

toa

l se

rvic

io d

e l

a s

oci

ed

ad

En nuestros proyectos, actores de primera línea

216

La idea de Jenny Londoño y VictoriaSantamaría de convertir un hongo en complemento alimenticio las llevóa concursar en TIC Global como unode los tres proyectos más innovado-res en el mundo.

Mención especial merece el emprendimiento, que hoy forma parte del díaa día de las universidades, pues estas no solo fortalecieron sus unidades deemprendimiento, sino que apoyaron Concursos de Planes de Negocio en susfacultades e incorporaron el emprendimiento en su plan de estudios. LaInstitución Universitaria Esumer, la Universidad de Antioquia y la UniversidadSan Buenaventura participaron en el proyecto Medellín mi Empresa –con elque se beneficiaron 9.700 compañías–, con acompañamiento técnico yacadémico a los estudiantes.

002-259_feb11.qxd 2/11/08 3:37 PM Page 216

Page 10: Del miedo a la esperanza_Alcaldía de Medellin 2004 2007

Universidad y Estado: el conocimiento al servicio de la sociedad

217

En ese mismo sentido, por primera vez en Medellín un grupo de universidades seunió a las comunidades más afectadas por la pobreza para buscarle salidas a la gene-ración de ingresos y al desarrollo local de sus territorios. Es una nueva triangulaciónformada por la universidad, la comunidad y el Estado a favor de la economía social.Por medio del Presupuesto Participativo las comunidades definieron proyectos eco-nómicos por valor de $21.700 millones. Estos recursos se invirtieron en 190 proyectos de asistencia técnica, capacitación, formación para el trabajo, asesoría, formaciónpara el emprendimiento y el empresarismo, creación de empresas comunitarias yfortalecimiento empresarial. Dichos proyectos tuvieron el acompañamiento de laUniversidad Pontificia Bolivariana, la Universidad de Medellín, la Universidad deAntioquia, Uniminuto, la Universidad Autónoma Latinoamericana, la UniversidadNacional, la Colegiatura Colombiana y Esumer.

Otro caso para destacar fue el papel de la Universidad deAntioquia en Parque E, tanto por el respaldo para masificar lacultura del emprendimiento como por la operación de esteescenario creado para gestar nuevas empresas de alto valoragregado.

El Parque E ofrece en unmismo lugar las herramientasy acompañamiento necesariopara hacer de una idea unproyecto productivo.

002-259_feb11.qxd 2/11/08 3:37 PM Page 217

Page 11: Del miedo a la esperanza_Alcaldía de Medellin 2004 2007

Un

ive

rsid

ad

y E

sta

do

: e

l co

no

cim

ien

toa

l se

rvic

io d

e l

a s

oci

ed

ad

218

“El respaldo de la Alcaldía de Medellín alfortalecimiento de los programas deemprendimiento ha sido un factor clavepara el desarrollo de Tropical Stevia. Partedel apoyo está en que nuestra empresatiene un espacio físico (oficina) en elParque del Emprendimiento y allípodemos recibir a nuestros clientes yasesores”.

Betty Elizabet Arroyave Z., Tropical Stevia, empresa de Parque E.

“Hacer parte del área de apoyo a la creación deEmpresas –AACE– del Parque del Emprendimiento,ha sido el punto de partida para Nopalitos. Nosdieron capacitación y asesoría de primera mano enaspectos cruciales. Compartir con otrosemprendedores, en procesos similares al nuestro,genera sinergia y optimismo para superar lasdificultades y tropiezos que es común encontrar,cuando se está en la etapa de creación de empresa”.

Jhonson Martínez Montoya, Nopalitos, empresa de Parque E.

El apoyo decidido y conjuntoha permitido el surgimiento yfortalecimiento de empresas

en Medellín.

En nuestros proyectos, actores de primera línea

002-259_feb11.qxd 2/11/08 3:37 PM Page 218

Page 12: Del miedo a la esperanza_Alcaldía de Medellin 2004 2007

Universidad y Estado: el conocimiento al servicio de la sociedad

219

Entre 2005 y 2007 invertimos $35.000millones en la Universidad de Antioquia con elpropósito de aumentar la cobertura para estu-diantes y brindar mayor proyección al desa-rrollo social y económico de Medellín en temascomo emprendimiento, desarrollo humano,extensión cultural, bilingüismo, orientaciónprofesional de bachilleres, entre otros.

Con nuestro programa Red de Bandas y la capacitaciónde escuelas sinfónicas se comprometió la Universidad de An-tioquia, que además pasó de ser operador a socio en la forma-ción de 4.000 niñas y niños de la Red de Escritores, espaciosde convivencia ciudadana y acceso al conocimiento en nuevastecnologías y desarrollo del lenguaje. También fortaleció la Redde Mujeres Públicas y la Red de Mujeres Jóvenes Talento,para potenciar las capacidades, habilidades y destrezas de lasmujeres y su bienestar integral.

Red de Bandas en la inaugu-ración del Parque BibliotecaLeón de Greiff en La Ladera.

002-259_feb11.qxd 2/11/08 3:37 PM Page 219

Page 13: Del miedo a la esperanza_Alcaldía de Medellin 2004 2007

Un

ive

rsid

ad

y E

sta

do

: e

l co

no

cim

ien

toa

l se

rvic

io d

e l

a s

oci

ed

ad

220

Otro caso muy representativo está en el modelo de educaciónpara los diez nuevos Colegios de Calidad, que revolucionó su ges-tión. Las universidades de Antioquia, Nacional, Pontificia Bolivaria-na, de Medellín, Luis Amigó, San Buenaventura, EAFIT, ITM, en unesquema de apadrinamiento –que también incluye colegios privados,la comunidad internacional y el sector empresarial– lideran el modeloacadémico de esas instituciones.

Por otro lado, el capital humano y el conocimiento son fundamen-tales para aportar a los proyectos estratégicos y, más aún, para sercoprotagonistas de la transformación social. Por eso, la Universidadde Antioquia es operador social y económico de iniciativas lideradaspor nosotros. Así lo hizo en Moravia y el Proyecto Urbano Integral de

la Comuna 13.La vinculación de estudiantes universita-

rios a la gestión del gobierno local no podíaquedar por fuera. Con el programa Prácticasde Excelencia formamos 574 practicantes,que tuvieron la oportunidad de aprender aparticipar en la toma de decisiones y queconocieron de cerca el funcionamiento de laAdministración Municipal.

Arriba: Colegio deCalidad Héctor AbadGómez. Abajo: pre-sentación del PUI Comuna 13 a la comunidad del sector.

En nuestros proyectos, actores de primera línea

002-259_feb11.qxd 2/11/08 3:37 PM Page 220

Page 14: Del miedo a la esperanza_Alcaldía de Medellin 2004 2007

Universidad y Estado: el conocimiento al servicio de la sociedad

221

“Lo que más le puedo agradecer al Municipio, su Gabinete y Alcalde, es haberme cambiado la perspectiva de la vida; durante el tiempo que he pasado colaborando con la Administración pudeconocer lugares, proyectos y personas que nunca hubiera podido tenerla oportunidad de conocer en otra parte. El sinfín de situaciones yexperiencias que me han dado la oportunidad de aprovechar y vivir me han alentado a pasar de un escepticismo e indiferencia frente a lo que aquejaba a mi ciudad a ahora sentirme comprometida y motivada con su transformación. Por ello mismo estoy convencida de que sí existe una forma distinta de hacer política en Medellín, y se llega a ella pensando realmente en lo que la mayoría necesita, es así como se logra hacer política con sentido netamente social.

”Puedo asegurar desde ya que esta oportunidad será una de las más importantes de mi vida”.

Lina María Colorado Iriarte, estudiante Comunicación Social Universidad EAFIT, practicante de excelencia como asistente del director general de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín.

En suma, Medellín se benefició gracias al cono-cimiento y la reflexión de las universidades, pues nosacercamos mutuamente en la construcción y aplica-ción de políticas locales y en la operación de activi-dades de alta incidencia social. Las universidadesdesempeñaron el papel que les corresponde, comoverdaderos actores del desarrollo, aliados rigurosos yanalíticos, puentes de conexión con la empresa y elconocimiento, escenarios de encuentro para la dis-cusión, y grandes generadores de talento humano.

Morro de basurasMoravia 2006.

002-259_feb11.qxd 2/11/08 3:37 PM Page 221