70
Segundo Grado Primaria (Segundo Bimestre) de Hidalgo

de Hidalgosep.hidalgo.gob.mx/content/acerca/basica/d_pcct/docs...Primaria. Material Curricular de Apoyo a la Planificación Didáctica. Elaborado por la Dirección de Programas Co-Curriculares

  • Upload
    haminh

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Segundo Grado Primaria (Segundo Bimestre)

de Hidalgo

Segundo Grado Primaria (Segundo Bimestre)

de Hidalgo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

Joel Guerrero Juárez

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Ma. Luisa Pérez Perusquía

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Fernando Cuatepotzo Costeira

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Pablo Pérez Martínez

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA

María Elena Núñez Soto

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR

Noé Arciniega Lora

DIRECCIÓN DE PROGRAMAS CO-CURRICULARES TRANSVERSALES

Jesús Casañas Pérez

Programa de Estudios 2011. Educación Básica. Primaria. Material Curricular de Apoyo a la Planificación Didáctica. Elaborado por la Dirección de Programas Co-

Curriculares Transversales de la Dirección General de Desarrollo Curricular dependiente de la Subsecretaría de Educación Básica en coordinación con la

Subsecretaria de Planeación y Evaluación Sectorial de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo.

RESPONSABLES DE LAS SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:

ELIUD ZAMORANO MENDOZA (ESPAÑOL)

PATRICIA GÓMEZ AVILÉS (MATEMÁTICAS)

GERSÓN HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (MATEMÁTICAS)

MIGUEL GUTIÉRREZ ISLAS (EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD)

JESÚS CASAÑAS PÉREZ (FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA)

JOSÉ LUIS PÉREZ NAVA (EDUCACIÓN FÍSICA)

PRIMERA EDICIÓN, 2013

Secretaría de Educación Pública de Hidalgo

Circuito Ex hacienda La Concepción LT-17,

San Juan Tilcuautla, Hgo.

Impreso en Hidalgo

MATERIAL GRATUITO/Prohibida su venta

Agradecemos la colaboración de la Dirección de Investigación Educativa para esta edición.

Presentación

Introducción 6

Español 7

Matemáticas 27

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad 40

Formación Cívica y Ética 49

Educación Física 58

ÍNDICE

6

INTRODUCCIÓN

La planificación didáctica constituye el eje neurálgico de la práctica pedagógica ya que permite entre otras cosas direccionar nuestro actuar al interior del salón de clases, asegurar la concreción de las intenciones educativas explicitadas en el Plan y los Programas de Estudio y sobre todo desarrollar en nuestros alumnos y alumnas las competencias que les permita sortear con éxito los retos que les plantea la vida. En el Plan de Estudios se encuentra definido lo que en términos hipotéticos constituye el tipo de sujeto que la sociedad mexicana del siglo XXI requiere para lograr su desarrollo; de cada uno de nosotros depende que esto se haga realidad y se alcancen los niveles de vida deseados. Por ello resulta importante que en los salones de clase se organice de manera sistemática nuestra intervención, se establezcan las estrategias didácticas idóneas para potenciar el aprendizaje de nuestros estudiantes y se tenga claridad en la forma de dar seguimiento a sus procesos de aprendizaje. Sin duda alguna, dichas tareas nos demandan entre otras cosas, un domino amplio del Plan de Estudios y sus componentes curriculares; el conocimiento de cómo aprenden los niños, niñas y jóvenes; el saber disciplinar que da sustancia a los espacios curriculares de la Educación Básica, conocer a profundidad el contexto particular donde desarrollamos la práctica educativa y desde luego asumir el compromiso ético que nos exige la sociedad como responsables de la educación de las nuevas generaciones. Es por ello que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, pone en sus manos este material el cual tiene como propósito fortalecer la planificación didáctica, mejorar el quehacer docente y elevar el logro y los resultados educativos en la Educación Básica. Es importante mencionar que no se pretende homogeneizar el trabajo que se realiza en el ámbito cotidiano de las escuelas hidalguense, es de nuestro conocimiento la diversidad de nuestra población, las necesidades de aprendizaje específicas de cada uno de los alumnos, el tipo de escuela que exige una forma de organización particular, el contexto rural o urbano en donde se encuentran ubicadas nuestras escuelas que planean sin duda alguna retos importantes. Sin embargo, de lo que se trata es de asegurar que cada docente desarrolle con claridad su programa de estudios, que sepa qué es lo que sus alumnos deben de aprender en un periodo determinado, que cuente con una diversidad de recursos para que el estudio resulte atractivo e interesante y que además cuente con sugerencias concretas para la evaluación de los aprendizajes desde un enfoque formativo. En este sentido, el Consejo Técnico Escolar se constituye como el espacio que resulta idóneo para discutir sobre estos aspectos de carácter curricular. Acordar la forma en que se llevará a cabo el trabajo en las aulas es una tarea ineludible que requiere realizarse de manera colegiada, de tal forma que no solo se articule el diseño curricular, sino que además se articulen las prácticas pedagógicas, posibilitando el desarrollo de un trayecto formativo coherente y congruente de la niñez y juventud hidalguenses. Es en el seno de este órgano académico, apegados a la autonomía pedagógica que debe caracterizar a las escuelas de Educación Básica, en donde se deberán establecer una serie de acuerdos acerca de las estrategias de intervención didáctica que se van a utilizar en cada uno de los grados escolares y espacios curriculares, con el fin de asegurar la coherencia de su práctica docente. En este sentido el Material de Apoyo a la Planificación Curricular (Segundo Bimestre) constituye solo un referente para poder llevar a cabo esta tarea de manera colectiva, es el grupo de maestros dirigido por el director quienes facilitarán la necesaria contextualización de los contenidos académicos en cada realidad escolar.

7

ESPAÑOL

“Los chicos tienen la mala costumbre de no pedir

permiso para empezar a aprender”

Emilia Ferreiro

8

ESPAÑOL

El segundo bloque de estudios de español de segundo grado propone desafíos interesantes que favorecen el aprendizaje de los alumnos y su desarrollo lingüístico. Las

prácticas sociales que se proponen ofrecen grandes oportunidades también para que avancen en el reconocimiento, conocimiento y dominio del sistema de escritura; en

el acercamiento a los libros y la lectura con experiencias que fortalezcan en los alumnos el desarrollo de la comprensión lectora y con oportunidades para fortalecer las

competencias para el lenguaje hablado.

A lo largo de los proyectos y durante todo el ciclo escolar tanto en el primer grado como en el segundo, los aspectos integrados a los temas de reflexión dentro del

componente Conocimiento del sistema de escritura y ortografía: correspondencia entre oralidad y escritura, correspondencia grafofonética y valor sonoro convencional

se repiten en cada proyecto. Estos tres aspectos se encuentran relacionados directamente con el proceso de adquisición o apropiación del sistema de escritura y son

elementos fundamentales del proceso de alfabetización inicial. Por ello, y en virtud de que los aprendizajes esperados relacionados no se logran en una situación ni de

una sola vez, sino que se van desarrollando gradual y paulatinamente, las propuestas contenidas en el presente material, y a manera de sugerencias didácticas, se

centran fundamentalmente en el desarrollo de estos tres aspectos.

Aunque cabe mencionar que también se ofrecen sugerencias didácticas para el desarrollo de los demás componentes de los temas de reflexión como son:

Comprensión e interpretación de textos, propiedades y tipos de texto, la prioridad se orienta al tratamiento didáctico del componente Conocimiento del sistema de

escritura y ortografía pues representa también la mayor inquietud en los docentes.

Las sugerencias que en este material se ofrecen, están estrictamente ligadas a la práctica social propuesta en el proyecto didáctico; al tipo de texto que involucra dicha

práctica social, así como a los elementos sustantivos tanto relacionados con la enseñanza, como con la evaluación, planteados en el programa de estudio de este

grado, como son los estándares curriculares y los aprendizajes esperados.

Cabe mencionar que las sugerencias didácticas ofrecidas son meras recomendaciones, no exhaustivas, para acompañar la planificación didáctica y apoyar el

reconocimiento del programa de estudio como referente esencial para la organización del aprendizaje, en este sentido, se ha tenido especial cuidado en apegarse

estrictamente a los elementos propuestos por dicho documento y corresponde al docente con base en el reconocimiento de los saberes de los chicos, su experiencia con

la lectura y la escritura; estilos de aprendizaje, situaciones, contexto y condiciones que más oportunidades ofrecen para el aprendizaje, proponer las situaciones

didácticas específicas, instrumentos de evaluación y recursos de apoyo a utilizar.

Finalmente, cualquier sugerencia, comentarios y recomendaciones sobre el presente material, podrán dirigirse a [email protected], citando la página, bloque, práctica

social o proyecto y apartado.

9

Campo formativo Asignatura Proyecto/Práctica social del lenguaje Ámbito Tipo de Texto Bimestre No. de Proyecto

Lenguaje y Comunicación

Español Exponer el proceso de crecimiento, desarrollo o transformación de un ser vivo

Estudio Expositivo Segundo 1

Estándares curriculares que se favorecen Competencias específicas que se favorece

1. Procesos de lectura e interpretación de textos 1.6. Identifica los textos adecuados y los fragmentos específicos para obtener, corroborar o contrastar información sobre un tema determinado. 1.8. Investiga, selecciona y organiza información para comunicar a otros, acerca de diversos temas. 2. Producción de textos escritos 2.1. Emplea la escritura para comunicar sus ideas y organizar información sobre temas diversos de manera autónoma. 2.2. Entiende que los diferentes tipos de texto requieren formas particulares de escritura, por lo que adapta sus producciones al tipo de texto que elabora. 2.4. Realiza las adaptaciones necesarias al lenguaje oral para producir textos escritos. 2.5. Ordena las oraciones de un texto escrito de manera coherente. 2.7. Valora la importancia de la revisión y corrección para mejorar los textos producidos y lograr su comprensión. 2.8. Describe un proceso, fenómeno o situación en orden cronológico. 3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos 3.3. Comprende la importancia de comunicarse eficientemente al exponer sus ideas y argumentos, y al presentar información. 3.4. Presenta información atendiendo al orden de exposición o secuencia del discurso. 3.5. Describe de forma oral situaciones, personas, objetos, lugares, acontecimientos y escenarios simples de manera efectiva. 4. conocimiento de las características, función y uso del lenguaje 4.2. Conoce y aplica las convenciones ortográficas al escribir palabras con dígrafos y sílabas complejas. 4.8. Emplea diccionarios para verificar la ortografía de una palabra. 5. actitudes hacia el lenguaje 5.2. Desarrolla disposición por leer, escribir, hablar o escuchar. 5.3. Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito. 5.5. Reconoce y valora las ventajas de hablar más de un idioma para comunicarse con otros, interactuar con los textos y acceder a información. 5.6. Reconoce y valora la existencia de otras lenguas que se hablan en México. 5.8. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como lector, escritor, hablante u oyente; además, desarrolla el gusto por leer, escribir, hablar y escuchar.

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Competencias de habilidades digitales (Programa de Estudio 2011/Guía para el Maestro

Primaria/Primer Grado. Pág. 243)*

• Investigación y manejo de la información. • Comunicación y colaboración. *Estas competencias son denominadas también como Campos o Categorías (ver Cartel Componentes Curriculares de la Educación Básica/ver Programa de estudio. Primaria. Primer grado. Pág. 221)

Aprendizajes Esperados

• Utiliza la información registrada en notas para dar cuenta de un proceso observado. • Emplea palabras y frases adjetivas para realizar descripciones. • Utiliza palabras que indican secuencia temporal. • Complementa la descripción del proceso observado con la información que provee alguna fuente de consulta.

10

Temas de reflexión Actividades permanentes (actividades para reflexionar sobre el

sistema de escritura)

Vinculación con otras asignaturas

Comprensión e interpretación • Registro de la información sobre un proceso. • Análisis de la información recabada. Búsqueda y manejo de información • Información recuperada en distintas fuentes. • Registro de información en notas. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Mayúsculas al inicio de párrafo y en nombres propios. • Escritura convencional de palabras con dígrafos (ll, rr, ch) y sílabas trabadas (plátano, trompo, piedra, globo). • Segmentación convencional de la escritura. • Correspondencia entre escritura y oralidad. • Correspondencia grafofonética. Aspectos sintácticos y semánticos • Palabras que indican secuencia temporal (primero, después, en la segunda semana, después de cinco días, finalmente). • Adjetivos y frases adjetivas para describir cantidad, tamaño y otros atributos físicos.

• Lectura de los nombres de los alumnos del grupo. • Lectura de palabras similares con estructura silábica regular e irregular. • Escritura y lectura de listados para organizar la vida escolar. • Copia y lectura de indicaciones y tareas. • Escritura y armado de palabras escritas con dígrafos. • Lectura y armado de frases cortas escritas. • Lectura de frases descriptivas que correspondan con una ilustración. • Reflexión sobre la escritura convencional de palabras de uso frecuente. • Lectura de rimas en voz alta. • Identificación de palabras escritas. • Separación convencional de palabras. • Corrección de escrituras incorrectas. • Preparación de crucigramas. • Reescritura de rimas.

Exploración de la naturaleza y la sociedad. Competencia: Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. Bloque: II Exploramos la naturaleza. Aprendizaje esperado: Describe, tomando en cuenta el frio, el calor, la abundancia o la escasez de agua, las características de los lugares donde viven plantas y animales silvestres. Contenido: Cómo son los lugares donde viven animales y plantas silvestres. Educación Física: Bloque: II Competencia:

Control de la motricidad para el desarrollo de la acción

creativa.

Aprendizaje esperado: Busca varias soluciones para

resolver los problemas que se le presenten en función

de sus posibilidades.

Contenido: Realización de acciones motrices para

crear diferentes maneras de solución ante retos

motores.

Formación Cívica y Ética: Bloque: II Mis

responsabilidades y límites. Competencia:

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

Apego a la legalidad y sentido de justicia.

Aprendizaje esperado: Define de manera

responsable actividades con las que puede mostrar su

desempeño en la escuela y colaboración en la casa.

Ámbitos: Aula Contenidos: Qué actividades

puedo elegir libremente y cuál debo seguir acuerdos

con los adultos. Qué actividades se agregan a mi

agenda cuando tengo la responsabilidad de cuidar de

un ser vivo: plantas, animales.

Campo formativo Expresión y apreciación

artísticas: Competencia: Artística y cultural. Bloque:

II. Lenguaje Artístico: Teatro. Tema: Rasgos

principales de un personaje. Aprendizajes esperados:

Participa en juegos de improvisación recreando

11

diferentes personajes. Eje apreciación: Distinción de

los principales rasgos (movimientos, gestos y voz) de

un personaje retomado de ideas, frases, imágenes,

canciones o cuentos. Eje: Expresión: Recreación de

un personaje fantástico, al añadir los sonidos y formas

de movimiento que lo caracterizan. Realización de

juegos de improvisación con los personajes creados.

Eje Contextualización: Opinión sobre la importancia

del trabajo colaborativo en la creación de personajes y

juegos de improvisación.

Sugerencias didácticas Producciones

Este proyecto ofrece la posibilidad de vincular de manera didáctica con los todos los campos formativos, en especial con Exploración de la naturaleza y la sociedad. Al ser el lenguaje herramienta sustantiva para el aprendizaje, se presenta en este caso la oportunidad de que los alumnos avancen en la construcción de un lenguaje científico. También ofrece la oportunidad de trabajar de forma significativa el campo formativo de expresión y apreciación artísticas y acercar a los niños a los lenguajes artísticos.

Antes de iniciar el proyecto, busque con la ayuda del bibliotecario las fuentes bibliográficas, audiovisuales, páginas electrónicas, museos naturales, canciones, cancioneros y recursos que le permitan la búsqueda de información y el aprovechamiento de recursos de apoyo que para esta práctica social son pertinentes.

Presente el proyecto a los alumnos precisando lo que van a aprender, los momentos del proyecto y los productos que van a obtener. Diseñe y desarrolle esta actividad a partir del aprendizaje esperado de formación cívica y ética, pues es importante que los alumnos asuman la responsabilidad de cuidar de los seres vivos y plantas que estarán observando. Defina roles y responsabilidades de alumnos y adultos, en caso de ser necesaria la participación de padres de familia. Asigne su propia responsabilidad y de ser posible presente el proyecto también a padres.

Seleccione libros de la biblioteca escolar o de aula a propósito del tema o contenido del proyecto y lea en voz alta para sus alumnos antes durante o después del proyecto según se presente la ocasión.

Favorezca que anticipen a partir de las imágenes, de algunas frases o palabras lo que tratará el libro. Ofrezca momentos de lectura individual o por parejas y del tiempo necesario para que disfruten estar a solas con el libro.

En virtud de que este proyecto es muy amplio, elabore los momentos o actividades del proyecto en letreros y cada día solicite que se reorganicen los pasos, se ordenen, se lean los pasos, cambie una palabra por otra u omita palabras, letras, etc y destine un tiempo a trabajar reflexionando sobre ¿ cómo se escribe? ¿qué dice? ¿conocían esta palabra? ¿qué quiere decir? ¿en qué momento vamos? ¿qué haremos hoy? ¿Dónde dice lo que haremos hoy? Esta actividad diaria le permitirá apoya a los alumnos en la reflexión sobre el sistema de escritura.

Las actividades o momentos en los letreros deberán contener frases sin segmentar en palabras, palabras con dígrafos o sílabas complejas; palabras de uso convencional en el lenguaje científico, literario o de las artes.

Si sus alumnos son hablantes de otra lengua, escriba en su lengua materna también y hablen de la importancia y beneficio de hablar dos lenguas.

Averigüe durante el desarrollo del proyecto, si algunos de los seres vivos de la localidad, son llamados de otra forma en

Producciones parciales: • Selección de un ser vivo a observar. • Notas con las observaciones realizadas por los alumnos. • Discusión grupal sobre las modificaciones observadas. • Borrador de tarjetas ilustradas que cumpla con las siguientes características: ––Ilustración del ser vivo en el anverso. ––Resumen de las observaciones realizadas en el reverso. • Lectura en voz alta de diversos textos sobre el tema para complementar el proceso observado. • Planificación de la exposición. • Texto y material de apoyo a la exposición. Producto final • Exposición oral sobre el proceso observado

12

otras lenguas, diseñe actividades para aprovechar este recurso. Puede combinar la lectura de los letreros o actividades con el alfabeto móvil o con los sobres de palabras en caso de que

aún tenga alumnos que omiten grafías. Los letreros deberán ser de distinto tipo, a fin de abordar los distintos aspectos del Tema de Reflexión: Conocimiento del

sistema de escritura y ortografía y podrán ser utilizados antes, durante y después del proyecto. He aquí algunos ejemplos: MOMENTOS DEL PROYECTO: EXPONER EL PROCESO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO O TRANSFORMACIÓN DE UN SER VIVO 1) Investigar que seres vivos habitan en mi entorno cercano. 2) Vamos a seleccionar un ser vivo a observar. 3) Buscaremos información en fuentes para conocer más del ser vivo seleccionado. 4) Platicaremos y acordaremos cuáles serán nuestras responsabilidades para cuidar al ser vivo seleccionado. 5) Registraremos diariamente el crecimiento, desarrollo o transformaciones del ser vivo. 6) Prepararemos una obra de teatro sobre un ser vivo. 7) Escribiremos tarjetas para exponer el proceso. 8) Expondremos de forma oral el proceso. 9) Organizaremos y prepararemos el estreno de la obra teatral.

Cada momento o actividad se escribe en distintos letreros para diversas finalidades

Vamos a seleccionar un ser vivo a observar

Vamos a seleccionar un ser vivo a observar

Vamos a sele_ _ionar un ser vivo a o_ _servar

Vamos a _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ un ser vivo a observar

Advierta que en este proyecto se elaboran dos producciones escritas a manera de productos parciales, la primera es una nota diaria sobre la observación al ser vivo, y la segunda producción escrita es un borrador de tarjetas ilustradas.

Ambas producciones, en especial la nota diaria, deberán ser textos breves. En el caso de la nota es importante proponer en algún momento, juegos lingüísticos que les permitan incorporar y enriquecer su escritura con adjetivos y frases adjetivas para describir tamaño, cantidad y otros atributos físicos de los seres vivos en observación.

He aquí un ejemplo: Nota del alumno Carlos Mejía

Dia 4

unas c isalidas se isieron hoy templano de

color mas café y grande

13

Esta nota además de ofrecer posibilidades para revisar y mejorar su escritura, favoreciendo dos aspectos de los temas de reflexión señalados en este proyecto: Escritura convencional de palabras trabadas y, correspondencia grafofonética, también presenta posibilidades para favorecer el Tema de reflexión: aspectos sintácticos y semánticos, específicamente: Adjetivos y frases para describir cantidad, tamaño y otros atributos físicos.

Sugerencia para favorecer: Escritura convencional de palabras trabadas y, correspondencia grafofonética, señalados en este proyecto: 1) Escriba en tarjetas tamaño media carta o en letreros TODAS las palabras que reúnan estas características: palabras

con dígrafos o palabras con sílabas trabadas. 2) Haga al menos 2 o 3 pares de tarjetas por cada palabra, pero las otras deberán contener los errores ortográficos más

usuales que cometen los chicos., ejemplos:

crisálidas temprano grande lluvia

cisálidas tempano gande chuvia

crisalidas tenprano crande yuvia

3) Organice equipos y jueguen “basta” para la venta de palabras. Proporcione a cada equipo billetes de juguete de 1, 10, 100 y 1000 pesos. Nombre un cajero que repartirá 1000 pesos a cada equipo y recogerá las ganancias de la subasta.

4) Entregue a cada equipo una pancarta de propuestas con las cantidades señaladas. 5) Diga que va a vender palabras y lo que significan, sin mostrárselas. Precise que los compradores deberán cuidar que

sean las palabras correctas y estén bien escritas. 6) Inicie la venta de palabras, Diga: vendo está palabra ¿cuánto ofrecen por ella?, vaya ofreciendo alternadamente

palabras con y sin errores ortográficos. Los equipos discutirán si la palabra que se pone a la venta está bien escrita; si la compran y cuánto ofrecen por ellas.

7) Al decidir la compra, los equipos levantan su pancarta con la propuesta de compra y se vende al que ofrezca más en menor tiempo.

8) Al finalizar, entre todo el grupo revisan por cada equipo si las palabras compradas están bien escritas. Exponen al grupo sus conclusiones.

9) Gana el equipo que haya comprado más palabras sin errores ortográficos y con menos dinero. 10) Una vez que concluye el juego, revisan sus notas para escribir correctamente las palabras e incorporan las tarjetas al

sobre de palabras, o bien formar crucigramas o esquemas para el juego del ahorcado con ellas, y jugarlos en otro momento. Sugerencia para favorecer el Tema de reflexión: aspectos sintácticos y semánticos, específicamente: Adjetivos y frases para describir cantidad, tamaño y otros atributos físicos señalado en este proyecto.

1) Solicite al chico que lea su nota para todos y que se la dicte. Usted la escribirá en el pizarrón procurando dejar espacios apropiados entre cada palabra:

Dia 4 Algunas crisálidas se hiceron hoy temprano de color más café y grande

14

2) Organice equipos y entregue a cada equipo juegos de tarjetas con diversos adjetivos que hagan referencia a la cantidad, tamaño y atributos físicos de la crisálida. Agregue adjetivos usados en el lenguaje coloquial, de tal forma que le permita reflexionar sobre la diferencia entre el lenguaje hablado y escrito. Estos adjetivos, no convencionales para una nota escrita, pueden ser recuperados a la hora de describir a los personajes que participarán en el montaje de la obra de teatro. Ejemplos de adjetivos: De cantidad: vastas, pocas, algunas, varias, unas, muchas, multitud, “ejercito” De tamaño: enormes, pequeñas, insignificantes, grandes, “chonchas” Atributos: soñolientas, bellas, ovoides, afanosas, maravillosas, fuertes, acorazadas, hurañas, recelosas, “sonrientes”, ermitañas, amigables, felices, “pachorrudas”, etc. (procure que haya adjetivos que les permitan jugar con el lenguaje)

3) Promueva que los alumnos disfruten de las palabras adjetivadas, las cambien de lugar, agreguen uno o dos adjetivos, los pongan antes o después de las palabras e imaginen a los personajes. Escriba algunos ejemplos si es necesario y dé el tiempo necesario para el desarrollo de la actividad que redundará en mejores aprendizajes y experiencia como productores de textos. Ejemplos:

Las crisálidas pachorrudas se hicieron hoy de color café

Unas enormes y pachorrudas crisálidas se volvieron de un bello color café

Una multitud de crisálidas ermitañas se hicieron de color café esta mañana

Una multitud de ermitañas crisálidas se volvieron de color café esta mañana

4) Pida a los niños que decidan si los adjetivos pueden ir antes o después de la palabra crisálidas. Seleccionen los

párrafos que son propios de una nota de registro diario del proceso de transformación de la crisálida a mariposa. 5) Pida a los niños que reescriban su nota, que compartan la revisión, que se pregunten unos a otros cómo queda mejor.

Asignen un lugar para ir organizando las notas de forma individual, puede ser un tarjetero, un calendario, un frasco, una agenda, etc.

Observe que estas actividades, aunque lúdicas permitirán a sus alumnos aprender la complejidad de los usos escritos, y para ello, tiene que haber actividades de enseñanza y aprendizaje que prevean que hay conocimientos específicos relacionados con las particularidades de los géneros escritos, en este caso la nota y el borrador de tarjeta ilustrada, que habrá que enseñar para que puedan ser aprendidos.

Advierta también que las notas que los alumnos vayan escribiendo diariamente o periódicamente, servirán de insumos para escribir el texto de la tarjeta ilustrada que le servirá de apoyo a los alumnos para su exposición oral, por lo que es conveniente que periódicamente enriquezcan sus notas. Pueden hacerlo en la medida que lean libros sobre el tema, compartan audios o videos, consulten fuentes como revistas o páginas electrónicas, etc.

A lo largo del proyecto, vaya revisando los aprendizajes esperados de educación física y expresión y apreciación artísticas para desarrollar juegos motrices que implique los movimientos o desplazamientos naturales de los seres vivos observados, así como la búsqueda y selección de la obra que representaran, la definición de sus personajes, etc. (se sugiere revisar el cancionero de Cri-cri de los libros del Rincón). Juegue sustituyendo las rimas por otras.

Para la producción escrita de la tarjeta ilustrada, se sugiere revisar todas las notas escritas a lo largo del proyecto, esto deberá ser al menos unos 4 días antes de la exposición oral. A partir de todas las observaciones elaborarán un resúmen.

Se siguiere al igual que se hizo con las notas para trabajar con los adjetivos, proponer que jueguen pero ahora las tarjetas

15

deberán contener palabras que indiquen secuencia temporal (primero, después, la segunda semana, después de, finalmente, etc).

Pregunte a los chicos ¿por qué son útiles estas palabras? ¿cuándo las usamos? ¿qué sucede si no las usamos al explicar o exponer cómo se fue transformando o desarrollando el ser vivo observado?

Promueva que incorporen estas palabras que indican secuencia temporal a sus tarjetas ilustradas y pida que las lean con y sin estas palabras. Intervenga para que los alumnos adviertan que pasa con la lectura en ambos casos y qué pasaría si a la hora de la exposición oral no hacen uso de estas palabras.

Tome en cuenta al promover la preparación las recomendaciones que le ofrece el programa de estudio de español, en el apartado: Producción de textos orales: participación en diálogos y exposiciones. (págs. 38 a 40).

*Observe que los temas de reflexión y sus correspondientes aprendizajes se repetirán en algunos proyectos delos bloque siguientes ya que son referentes esenciales del proceso de alfabetización inicial, por ello se hace énfasis en recomendaciones para este aspecto.

Indicadores de Evaluación Recomendaciones para la evaluación

Escribe al menos 3 notas periódicamente que describen cada una situación o estado diferente respecto al ser vivo observado.

Utiliza adjetivos o frases adjetivas para describir tamaño, cantidad y otros atributos físicos del ser vivo en su nota.

Incorpora información de las fuentes consultadas al escribir una tarjeta ilustrada sobre un ser vivo.

Recupera la información más importante registrada en sus notas al escribir su tarjeta ilustrada.

Compara, revisa y corrige la escritura propia de sus notas y tarjeta ilustrada.

Usa palabras que indican secuencia temporal en su tarjeta ilustrada sobre un ser vivo.

Recupera la información más importante registrada en sus notas, así como información de las fuentes consultadas, durante su exposición oral.

Describe de forma oral el desarrollo, proceso o transformación de un ser vivo utilizando adjetivos o frases adjetivas y palabras que indican secuencia temporal.

• Revisar los estándares curriculares que se favorecen con este proyecto y los aprendizajes esperados que se señalan, pues son punto de partida para definir la evaluación. • Durante el trabajo con los letreros sobre los momentos o actividades del proyecto, registre de ser posible las hipótesis que expresan los alumnos sobre lo que está escrito y cómo llegan a ellas, en especial de los chicos con menos experiencia en la lectura y la escritura. Precise y describa con base en el cuadro Síntesis de las principales etapas previas al uso convencional de escritura (Programa Español, Primer grado, Pág. 42 y 43) en qué etapa se desempeña cada alumno y compare los avances respecto del bimestre anterior. En este grado es usual que los alumnos aún omitan o sustituyan algunas letras al escribir palabras, por lo que partir del trabajo con las tarjetas sobre de adjetivos o de palabras que indican secuencia temporal puede evaluar si los alumnos avanzaron en la correspondencia grafofonética.

16

Fuentes Sugeridas

Programas de estudio 2009 y 2011. Primaria. Primer grado. SEP.

Guía para el Maestro. Español. Primer grado (en Programas de estudio 2011. Primaria. Primer grado. Págs... 225 a 275)

Sobre la enseñanza del lenguaje escrito y temas aledaños. Nemirovsky Miriam. México. Paidós.

Componentes Curriculares de la Educación Básica (cartel). Dirección de Programas Co-Curriculares y Transversales de la Dirección de Desarrollo Curricular. SEPH.2013

Serie: Herramientas para la evaluación para la educación en la Educación Básica. Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo. Cuadernillo 4. SEP. Dirección General de Desarrollo Curricular. SEPH.2013.

Elementos básicos para la alfabetización inicial en el marco de los programas de estudio 2009 de español. Consideraciones iniciales para el trabajo educativo en la asignatura de Español de primer y segundo grados. SEPH. Casañas Pérez Jesús/ Zamorano Mendoza Eliud.

Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona. Graó. Cammps Ana (complilador).

17

Campo formativo Asignatura Proyecto/Práctica social del lenguaje Ámbito Tipo de Texto Bimestre No. de Proyecto

Lenguaje y Comunicación

Español Modificar el final de un cuento Literatura Narrativo Segundo 2

Estándares curriculares que se favorecen Competencias específicas que se favorece

1. Procesos de lectura e interpretación de textos 1.1. Lee de manera autónoma una variedad de textos, con diversos propósitos: aprender, informarse, divertirse. 1.2. Infiere el contenido de un texto a partir de los índices, encabezados, títulos y subtítulos. 1.3. Comprende la trama y/o argumentos expuestos en los textos. 1.4. Identifica las características generales de los textos literarios, informativos y narrativos, considerando su distribución gráfica y su función comunicativa. 1.5. Distingue elementos de la realidad y de la fantasía en textos literarios. 1.11. Muestra fluidez al leer en voz alta. 1.12. Interpreta adecuadamente, de manera cercana a la convencional, los signos de puntuación en la lectura: punto, coma, signos de exclamación, signos de interrogación, guión y tilde. 2. Producción de textos escritos 2.2. Entiende que los diferentes tipos de texto requieren formas particulares de escritura, por lo que adapta sus producciones al tipo de texto que elabora. 2.6. Escribe y considera al destinatario al producir sus textos. 2.7. Valora la importancia de la revisión y corrección para mejorar los textos producidos y lograr su comprensión. 2.10. Emplea convencionalmente el uso de mayúsculas y la puntuación en párrafos. 3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos 3.5. Describe de forma oral situaciones, personas, objetos, lugares, acontecimientos y escenarios simples de manera efectiva. 4. conocimiento de las características, función y uso del lenguaje 4.3. Conoce el uso de las letras mayúsculas al escribir nombres propios e identifica los párrafos a partir de marcadores textuales, como mayúsculas y punto final. 4.5. Identifica pistas para precisar la ortografía de palabras de una misma familia léxica, con ayuda del docente. 5. actitudes hacia el lenguaje 5.1. Identifica y comparte su gusto por algunos temas, autores y géneros literarios. 5.2. Desarrolla disposición por leer, escribir, hablar o escuchar. 5.6. Reconoce y valora la existencia de otras lenguas que se hablan en México. 5.8. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como lector, escritor, hablante u oyente; además, desarrolla el gusto por leer, escribir, hablar y escuchar.

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Competencias de habilidades digitales (Programa de Estudio 2011/Guía para el Maestro

Primaria/Primer Grado. Pág. 243)*

• Creatividad e innovación.

Ciudadanía digital. *Estas competencias son denominadas también como Campos o Categorías (ver Cartel Componentes Curriculares de la Educación Básica / ver Programa de estudio. Primaria. Primer grado. Pág. 221)

Aprendizajes Esperados

• Interpreta el contenido de un cuento infantil. • Identifica la secuencia de eventos y personajes principales en la trama de un cuento infantil. • Modifica el final de un cuento infantil, recuperando su trama.

18

Temas de reflexión Actividades permanentes (actividades para reflexionar sobre el sistema de escritura)

Vinculación con otras asignaturas

Comprensión e interpretación • Anticipación de la trama de un cuento infantil a partir de ilustraciones. • Pasajes y personajes más importantes de un cuento infantil. • Secuencia de la trama de un cuento infantil. Propiedades y tipos de textos • Características de los cuentos infantiles. Organización gráfica de los textos • Importancia de las ilustraciones en cuentos infantiles. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Correspondencia entre escritura y oralidad. • Correspondencia grafofonética. • Valor sonoro convencional. • Segmentación convencional de la escritura.

• Lectura de los nombres de los alumnos del grupo. • Lectura de palabras similares con estructura silábica regular e irregular. • Copia y lectura de indicaciones y tareas. • Lectura y armado de frases cortas escritas. • Lectura de frases descriptivas que correspondan con una ilustración. • Escritura de palabras con “c” y “q”. • Identificación de palabras escritas. • Separación convencional de palabras. • Corrección de escrituras incorrectas

Formación cívica y ética:

Competencia: Respeto y valoración de la diversidad. Campo formativo Expresión y apreciación artísticas:

Competencia: Artística y cultural. Bloque: II. Lenguaje Artístico:

Artes visuales. Tema: El ritmo en las imágenes. Aprendizajes

esperados representa ritmos visuales en imágenes, a partir de las

diferentes formas. Eje apreciación: Observación de producciones

artísticas bidimensionales y tridimensionales.

• Identificación de los distintos tipos de formas básicas: geométricas,

orgánicas, accidentadas. Eje: Expresión: Elaboración de

producciones bidimensionales y/o tridimensionales utilizando

diversas formas básicas: geométricas, orgánicas y accidentadas. Eje

Contextualización Indagación de las formas geométricas, orgánicas

y accidentadas en objetos bidimensionales y tridimensionales.

Sugerencias didácticas Producciones

Este proyecto presenta la oportunidad de favorecer el acercamiento y el disfrute de la lectura y la escritura, además de

favorecer con eficacia el desarrollo de la comprensión lectora y la producción de textos. Para este proyecto se sugiere revisar la vinculación con el bloque II del campo formativo Expresión y apreciación artística

y diseñar una secuencia didáctica que permita a partir de la exploración de libros ilustrados o bidimensionales, arte, pintura, las oportunidades pertinentes para que al finalizar la reescritura de los cuentos, se publique la versión final en un libro ilustrado con elementos apreciativos de las artes visuales.

Presente el proyecto a los alumnos precisando lo que van a aprender y los productos que van a obtener. Revisen grupalmente la lista personal de los cuentos que han leído los alumnos. Aproveche para evaluar la relación que

sus alumnos tienen con los libros y la lectura En caso de no contar con esta lista puede organizar una visita a la biblioteca escolar o de la biblioteca de aula para que

los chicos seleccionen algunos libros. Organice la visita previamente para que el responsable de la biblioteca prepare una selección apropiada para el proyecto.

Revise junto con el bibliotecario con anticipación, los libros de la biblioteca escolar o de aula de la serie al sol solito y pasos de luna, del género literario. Procure que la selección sea de cuentos en formatos y extensión diversa (aunque la extensión deberá considerar el tiempo de trabajo en el aula).

Promueva que los alumnos exploren los libros, lean los títulos y las contraportadas; que observen las ilustraciones. Mientras exploran, apóyeles con preguntas como ¿qué dice ahí? ¿de qué va a tratar el cuento? ¿cómo lo saben?

Producciones parciales • Lectura en voz alta de cuentos infantiles por parte del docente (éste solicita a los niños que hagan anticipaciones sobre lo que va a suceder a partir de las ilustraciones). • Reorganización de las secuencias de la trama de un cuento infantil a partir de ilustraciones (el docente entrega los alumnos los fragmentos de texto del cuento para que los ordenen, y sigan la secuencia de las ilustraciones). • Escritura de diferentes finales para el cuento. • Borradores de los cuentos reescritos. Producto final • Publicación de los cuentos reescritos

19

¿Quién ilustra? ¿quién es el autor? ¿han leídos otros libros de él? ¿qué palabra es esta? (señale) Pídales que busquen algún título en particular y apoye con preguntas como: ¿Cómo identificamos este libro?

En cada cuento identifique las posibilidades para que los niños hagan anticipaciones, inferencias, predicciones a partir del texto y de las imágenes.

Identifique en cada cuento las palabras que ofrecen oportunidades para pensar o jugar con el lenguaje y aprender sobre éste (palabras con dígrafos, trabadas o complejas), y aprovéchelas en el momento de leer en voz alta para los alumnos, haciéndoles participar completando, comparando, igualando estas palabras.

Puede leer algunos de los cuentos en voz alta o solicitar a alumnos que en equipo lean un libro elegido. En el primer caso lea en voz alta permitiendo la participación de sus alumnos y regresando a releer cuando observe que

ellos no completan, infieren o predicen sobre el contenido del texto. En caso de que la lectura sea por equipo, vaya mediando haciendo preguntas como: ¿qué dice? ¿qué está pasando? ¿qué va a pasar después? ¿cómo lo saben? ¿qué dice aquí?

En ambos casos, pregunte que les hace pensar y sentir lo que sucede en el cuento; pida que describan cómo es un personaje, ¿qué opinan de lo que hace? ¿qué harían ellos en determinado conflicto o situación? Promueva que hagan un recuento de lo qué paso en el cuento, preguntando ¿qué paso primero? (inicio) ¿qué pasó después? (desarrollo) ¿cómo terminó el cuento? (desenlace) ¿qué les gustó más? ¿por qué se lo recomendarían a otro lector?

Escriba los títulos de los libros elegidos en letreros omitiendo algunas letras en las palabras con dígrafos o con sílabas trabadas, algunas letras. Utilice su alfabeto móvil para completarlos títulos. Ejemplos.

Siete b_ _jas, un huevo y un mago Los t_ _s cerditos

C_oni_on Cuento con o_ _o y p _ _ncesa

La sopa de pied_a Pino_ _o

Lleve a los chicos a identificar la secuencia en la trama de los cuentos leídos. Pude optar por la actividad propuesta en el libro de texto para el alumno de 2do. Grado. Págs. 56 a 57, o bien esta secuencia: Secuencia didáctica para que los alumnos identifiquen la trama de un cuento infantil y a los personajes en los

pasajes más importantes.

Después de la lectura de uno de los cuentos seleccionados, en forma grupal identifique los siguientes elementos del cuento a través de un organizador como el siguiente:

20

Título del cuento: Los tres cerditos

¿Qué pasó primero en el cuento? Personajes que participaron, cómo son y cómo actúan

Tres cerditos hermanos vivían en los bosques felices

y contentos.

Cerdito 1. Pequeño y juguetón

Cerdito 2. Mediano y dormilón

Cerdito 3. Mayor y trabajador

¿Qué pasó después? Personajes que participaron, cómo son y cómo actúan

Cerdito mayor dijo que deberían construir su casa

para protegerse del lobo, construyeron su casa de

materiales diferentes y el lobo llegó para comérselos.

Lobo. Feroz y hambriento

3 cerditos. 2 cerditos menores indiferentes. Cerdito mayor

preocupado

¿Cómo terminó? Personajes que participaron, cómo son y cómo actúan

Lobo llegó y derribó la casa de los 2 primeros

cerditos que estaban construidas débilmente. Los 3

cerditos se refugiaron en la casa del mayor y el lobo

no la pudo derribar aunque sopló mucho y al querer

entrar por la chimenea murió quemado.

3 cerditos. Asustados primero y después felices.

Lobo feroz. Furioso.

Proponga cambiar la información de los recuadros de abajo ¿cómo terminó el cuento? Motive a que los alumnos respondan preguntas como: ¿cambiarían los personajes, si cambiamos el final? ¿cambia la

actuación de los personajes si cambiamos el final? Entregue en equipos de trabajo, organizadores cómo el que se trabajó de forma grupal y pida que hagan lo mismo con

otro cuento. Intervenga constantemente, propiciando a través de preguntas sobre la organización de la trama y personajes del cuento.

Puede optar por entregar a cada equipo el organizador de un cuento y por separado la sinopsis de con 2 o 3 finales y que ellos elijan siempre y cuando recuperen la trama y a los personajes. Ejemplo de finales.

21

3 finales para el cuento: Los tres cerditos

Final 1 Personajes que participaron, cómo son y cómo actúan

Lobo nunca llegó y los cerditos vivieron

holgazaneando felices toda la vida hasta que

murieron de viejos.

Cerdito 1. Pequeño y juguetón

Cerdito 2. Mediano y dormilón

Cerdito 3. Mayor y con el tiempo se volvió holgazán, juguetón y

dormilón.

Final 2 Personajes que participaron, cómo son y cómo actúan

Llegó el lobo y al querer comerse a los cerditos,

apareció un dragón que estaba aún más hambriento

y devoró al lobo, haciéndose amigo de los cerditos.

Los cerditos construyeron una gran casa para que el

dragón llegara a visitarlos.

Lobo. Feroz y hambriento

3 cerditos. Trabajadores, amigables y felices.

Dragón solitario, pero amigable con los cerditos.

Final 3 Personajes que participaron, cómo son y cómo actúan

Lobo llegó y derribo la casa de los 2 primeros

cerditos que estaban construidas débilmente. Los 3

cerditos se refugiaron en la casa del mayor. El lobo

terminó derribando también la casa y se comió a los

3 cerditos. Lobo vivió feliz

3 cerditos asustados.

Lobo feroz y furioso.

Puede entregar los finales en tarjetas o bien en dibujos. Dedique una sesión para la reescritura del cuento, con el final elegido, y otra más para la revisión de borradores y pasar

en limpio el cuento. Durante la revisión pregunte y recuerde la secuencia en la trama que lleva el cuento, puede apoyarse con el organizador.

Recuerde a los alumnos cómo hicieron para mejorar la descripción de un ser vivo en el proyecto anterior y motive a que utilicen adjetivos o frases adjetivadas al reescribir su cuento.

Destine tiempo para ilustrar su cuento, para hacerle una portada, una contraportada y ubicar los créditos editoriales. Puede volver a explorar los libros e indagar en internet, cómo se edita un libro.

Vincule la sesión de ilustración a partir de lo propuesto en Expresión y apreciación artísticas. Dedique una sesión completa a este trabajo.

Al finalizar decidan la forma de publicar y compartir sus cuentos. Pueden integrarlo a la biblioteca de aula o biblioteca escolar.

22

Indicadores de Evaluación Recomendaciones para la evaluación

Escribe frases y palabras sin omitir o sustituir grafías.

Comenta de qué va a tratar un cuento, a partir de las imágenes, títulos, algunas frases o palabras del cuento.

Completa palabras o frases respetando género y número, cuando su maestro lee en voz alta.

Relata en orden secuencial (inicio, desarrollo y desenlace) un cuento que ha leído o leído por el maestro.

Identifica a los personajes principales en la trama de un cuento.

Elige o escribe un final distinto del original sin alterar la trama.

• Revisar los estándares curriculares que se favorecen con este proyecto y los aprendizajes esperados que se señalan, pues son su punto de partida para definir la evaluación.

Es importante evaluar antes de iniciar este proyecto la relación que guardan sus alumnos con los libros y la lectura, elaborando rúbricas a partir de los estándares curriculares sugeridos en esta ficha del componente Procesos de lectura e interpretación de textos.

Lea y reflexione los apartados: Lectura, estrategias para abordar e interpretar textos y La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial de su programa de estudio, español. 1er grado (págs. 35 a 37 y 46 a 48 respectivamente).

• Es importante hacer hincapié que no es importante que a la hora de la reescritura o reconstrucción de los cuentos, la historia sea idéntica o exacta a la del libro; lo importante es que el ordenamiento tenga coherencia interior. Para ello el niño debe observar o tener en cuenta los elementos narrativos de las ilustraciones o del texto. Para ello le sirve en un primer momento el organizador, aunque en momentos posteriores, a la hora de la reconstrucción, deberá dejarse atrás el organizador. Recupere su observación en un anecdotario.

Fuentes Sugeridas

Programas de estudio 2011. Primaria. Primer grado. SEP.

Guía para el Maestro. Español. Primer grado (en Programas de estudio 2011. Primaria. Primer grado. Págs... 225 a 275)

Sobre la enseñanza del lenguaje escrito y temas aledaños. Nemirovsky Miriam. México. Paidós.

Componentes Curriculares de la Educación Básica (cartel). Dirección de Programas Co-Curriculares y Transversales de la Dirección de Desarrollo Curricular. SEPH.2013

Serie: Herramientas para la evaluación para la educación en la Educación Básica. Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo. Cuadernillo 4. SEP. Dirección General de Desarrollo Curricular. http://www.cartilla.sep.gob.mx/.

Elementos básicos para la alfabetización inicial en el marco de los programas de estudio 2009 de español. Consideraciones iniciales para el trabajo educativo en la asignatura de Español del primero y segundo grados. SEPH. Casañas Pérez Jesús/ Zamorano Mendoza Eliud.

Salvador Saulés Estrada. La competencia lectora en PISA. Influencias, innovaciones y desarrollo. INEE. México. 2012.

Cuentos para jugar. Gianni Rodari. Alfaguara México. 2003. (estrategias para cambiar los finales a los cuentos)

23

Campo formativo Asignatura Proyecto/Práctica social del lenguaje Ámbito Tipo de Texto Bimestre No. de Proyecto

Lenguaje y Comunicación

Español Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad Participación social

Expositivo Segundo 3

Estándares curriculares que se favorecen Competencias específicas que se favorece

1. Procesos de lectura e interpretación de textos 1.1. Lee de manera autónoma una variedad de textos, con diversos propósitos: aprender, informarse, divertirse. 1.2. Infiere el contenido de un texto a partir de los índices, encabezados, títulos y subtítulos. 1.4. Identifica las características generales de los textos literarios, informativos y narrativos, considerando su distribución gráfica y su función comunicativa. 1.6. Identifica los textos adecuados y los fragmentos específicos para obtener, corroborar o contrastar información sobre un tema determinado. 1.7. Plantea preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica fragmentos del texto para responder éstas. 2. Producción de textos escritos 2.1. Emplea la escritura para comunicar sus ideas y organizar información sobre temas diversos de manera autónoma. 3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos 3.2. Expone información de manera oral y considera la que otros le proporcionan para enriquecer su conocimiento. 3.3. Comprende la importancia de comunicarse eficientemente al exponer sus ideas y argumentos, y al presentar información. 4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje 4.1. Utiliza la lectura y la escritura con fines específicos dentro y fuera de la escuela. 5. actitudes hacia el lenguaje 5.5. Reconoce y valora las ventajas de hablar más de un idioma para comunicarse con otros, interactuar con los textos y acceder a información. 5.7. Trabaja colaborativamente, escucha y proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos al trabajar en grupo. 5.8. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como lector, escritor, hablante u oyente; además, desarrolla el gusto por leer, escribir, hablar y escuchar.

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Competencias de habilidades digitales (Programa de Estudio 2011/Guía para el Maestro Primaria/Primer

Grado. Pág. 243)*

Creatividad e innovación. Ciudadanía digital. *Estas competencias son denominadas también como Campos o Categorías (ver Cartel Componentes Curriculares de la Educación Básica / ver Programa de estudio. Primaria. Primer grado. Pág. 221)

Aprendizajes Esperados

Conoce las características generales de la nota informativa. Localiza información a partir de marcas textuales. Respeta la ortografía convencional y verifica la escritura de palabras con dígrafos o sílabas trabadas. Escucha a otros con atención y complementa su información.

Temas de reflexión Actividades permanentes (actividades para reflexionar sobre el sistema

de escritura)

Vinculación con otras asignaturas

Comprensión e interpretación • Datos relevantes sobre un suceso. • Marcas textuales para encontrar información:

• Lectura de los nombres de los alumnos del grupo. • Lectura de palabras similares con estructura

Esta práctica social ofrece la posibilidad de vincular con diversas asignaturas, los alumnos pueden, a partir de la producción de una nota informativa, indagar y difundir

24

encabezados e ilustraciones. Búsqueda y manejo de información • Selección de información sobre un suceso. Propiedades y tipos de textos • Características y función de la nota informativa: encabezado y cuerpo (¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo? y ¿cómo?). • Características y función de los pies de ilustración o de fotografía. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Mayúsculas al inicio de párrafo y nombres propios. • Escritura convencional de palabras con dígrafos (ll, rr, ch) y sílabas trabadas (plátano, trompo, piedra, globo). • Ortografía convencional. • Correspondencia entre escritura y oralidad. • Correspondencia grafofonética. • Valor sonoro convencional.

silábica regular e irregular. • Escritura y lectura de listados para organizar la vida escolar. • Copia y lectura de indicaciones y tareas. • Escritura y armado de palabras escritas con dígrafos. • Lectura y armado de frases cortas escritas. • Lectura de frases descriptivas que correspondan con una ilustración. • Identificación de palabras escritas. • Separación convencional de palabras. • Corrección de escrituras incorrectas. • Preparación de crucigramas.

aquellos temas tanto de preservación de valores y tradiciones, valores cívicos y éticos, como de preservación del medio ambiente, de la propia localidad: Formación Cívica y Ética: Bloque: II Mis responsabilidades y límites. Competencia: Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Apego a la legalidad y sentido de justicia. Aprendizaje esperado: Reflexiona sobre la distribución justa de un bien o una responsabilidad entre los integrantes de un grupo Ámbitos: Ambiente escolar y vida cotidiana Contenidos: En qué situaciones es necesario reflexionar cómo distribuir bienes o responsabilidades en la escuela. Cómo se definiría quiénes deben recibir becas en la escuela o a quiénes les debe tocar el desayuno escolar. Cuál es la forma más justa para decidir quiénes recibirán diploma, quiénes participarán en la escolta o en la ceremonia escolar. Qué define que una situación sea justa. Exploración de la naturaleza y la sociedad. Competencia: Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. Bloque: II Exploramos la naturaleza. Aprendizaje esperado: Identifica diferencias y semejanzas entre plantas y animales del medio acuático y terrestre Contenido: Cómo son las animales y plantas del medio acuático y terrestre.

Sugerencias didácticas Producciones

Advierta que este proyecto pretende que los alumnos reconozcan la estructura y función de la nota informativa,

favoreciendo el deseo de informarse a través de este tipo de textos. Recuerde que este tipo de texto, por ser expositivo, expone información objetiva sobre hechos, situaciones o circunstancias. También debe favorecerse a través de las situaciones didácticas de lectura y escritura, que los alumnos reconozcan en las noticias el ¿qué? ¿Quién? ¿cuándo? ¿cómo? ¿dónde? ¿por qué? ¿para qué? de las noticias.

Presente el proyecto a los alumnos precisando lo que van a aprender y los productos que van a obtener. Revise los campos formativos y asignaturas con que habrá de vincular este proyecto y prepare sus recursos. Prepare con anticipación una serie de periódicos que cuenten con diversas secciones, incluyendo secciones o

suplementos infantiles y de ser posible, recupere diarios de circulación local o en otras lenguas si el contexto lo permite. Proponga actividades para recuperar lo que saben los chicos de los periódicos.

Proponga que por equipo exploren algunos periódicos, revisen las secciones en primer término y luego elijan una noticia

Producciones parciales • Recopilación y lectura de noticias de interés identificando marcas textuales. • Conversación sobre los sucesos recientes en la comunidad. • Selección de un suceso y búsqueda de información complementaria para elaborar una nota informativa. • Fichas con preguntas que soliciten información sobre los detalles del suceso (¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo? y ¿cómo?).

25

que llame su atención. Promueva que los alumnos lean los encabezados mientras exploran, apóyeles con preguntas como ¿qué secciones

tiene un periódico? ¿qué dice el encabezado? (señale) ¿de qué tratará la noticia? ¿qué palabra es ésta? ¿qué imagen acompaña a esta noticia? (señale) Pídales que busquen algún encabezado o imagen de una noticia en particular y apoye con preguntas como: ¿Cómo identificaron la noticia? (mencione encabezado) ¿en qué sección la encontramos? ¿qué imagen o dibujo acompaña a la noticia? ¿por qué creen que se eligió esa imagen? ¿Cómo es la letra que se utiliza en cada noticia? ¿por qué?

Lleve a los alumnos a advertir con base en los encabezados y las ilustraciones, qué noticia se va a exponer, quiénes participan en el suceso, dónde y cuándo pasó y después lea en voz alta algunas noticias para que corroboren los alumnos sus predicciones.

Puede proponerles juegos en equipos donde un alumno simulando voceador “cante” las noticias, y que los niños de otros equipos identifiquen a qué sección pertenece. También pueden inferir a través de este juego de qué va a tratar la noticia.

Prepare con anticipación la lectura en voz alta de algunas noticias, identificando las posibilidades para que los niños hagan anticipaciones, inferencias, predicciones a partir de los encabezados, ilustraciones, etc.

Identifique en los encabezados las oportunidades para pensar o jugar con el lenguaje y aprender sobre éste (palabras con dígrafos o silabas complejas, palabras con dificultades ortográficas), y aprovéchelas en el momento de leer en voz alta las noticias a los alumnos, haciéndoles participar completando, comparando, igualando estas palabras o formándolas con su alfabeto móvil.

Recorte algunos encabezados de las noticias seleccionadas o reescriba y recorte cada encabezado en palabras para proponer que por equipos vuelvan a armar los encabezados observando la segmentación de las palabras. También puede rescribir sin dejar espacio entre las palabras y que los chicos las recorten por palabras, y ordenarlas respetando la segmentación convencional.

Proponga a los chicos que elijan palabras contenidas en las noticias que refieran lugares, personajes, cosas y que les agraden. Pida que las copien en tarjetas y las incorporen a sus sobres de palabras, para usarlas en otras ocasiones. Promueva que compartan sus elecciones, leyendo las palabras seleccionadas y mostrándolas al grupo.

Para este proyecto puede apoyarse en el libro de texto del alumno, aunque es importante precisar que las actividades planteadas en dicho material de apoyo, no abordan exhaustivamente los aprendizajes esperados, por tal motivo, se sugiere tener presentes las recomendaciones didácticas expuestas en la presente ficha.

A lo largo del proyecto, vaya revisando los aprendizajes esperados de las asignaturas sugeridas para vincular. A la producción escrita del borrador de la nota dictada al docente, deberá destinarse una sesión al menos. Este tiempo

de producción escrita es importante, porque se sugiere al docente, respetar el dictado que hagan los alumnos y releer las ocasiones necesarias para que ellos adviertan y se hagan cargo de sus decisiones a la hora de escribir.

Pregunte constantemente en la relectura a los alumnos que digan si su nota ya expone de qué trata la noticia, quién participa en ella, dónde y cuándo sucede, por qué y para qué se informa.

Tome en cuenta al promover la producción escrita de la nota informativa, las recomendaciones que le ofrece el programa de estudio de español, en el apartado: Producción de textos orales: participación en diálogos y exposiciones. (págs. 38 a 40).

Al elegir las noticias que publicarán en el periódico, promueva que las presenten al grupo y digan de qué trata la noticia,

• Borrador de la nota dictada al docente (el docente modela la corrección del texto y hace explícitos los cambios al grupo). • Edición en grupo de la nota empleando marcas textuales. Producto final • Nota informativa para publicar en el periódico escolar.

26

quién participa en ella, dónde y cuándo sucede, por qué y para qué se informa. Si se encuentra en contextos bilingües se sugiere llevar noticias publicadas en su lengua materna o en otra lengua con

la que los alumnos convivan. Puede también proponerles visitar diarios virtuales o conocer periódicos escritos en otros idiomas e intentar leer la

noticia a partir de las ilustraciones.

Indicadores de Evaluación Recomendaciones para la evaluación

Participan en la lectura en voz alta, anticipando palabras y frases.

Participan en la lectura en voz alta, anticipando hechos, situaciones o circunstancias a partir de los encabezados, frases, palabras o ilustraciones.

Identifican en una noticia el cuerpo (¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo? y ¿cómo?).

Identifican y o seleccionan la sección a la que pertenece una noticia,

Identifican en una noticia el cuerpo el encabezado, la fecha, pies de ilustración.

Escriben una noticia que expone un suceso de la localidad, escuela o grupo, respondiendo a la estructura convencional (¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo? y ¿cómo?).

Escriben una noticia periodística usando la escritura y ortografía convencional de palabras.

• Revisar los estándares curriculares que se favorecen con este proyecto y los aprendizajes esperados que se señalan, pues son su punto de partida para definir la evaluación.

Es importante evaluar antes de iniciar este proyecto la relación que guardan sus alumnos con la lectura de periódicos, revistas, y en general textos expositivos. elaborando rúbricas a partir de los estándares curriculares sugeridos en esta ficha del componente Procesos de lectura e interpretación de textos.

Lea y reflexione los apartados: Lectura, estrategias para abordar e interpretar textos y La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial de su programa de estudio, español. 1er grado (págs. 35 a 37 y 46 a 48 respectivamente)

• (Opcional) Puede evaluar si el alumno es capaz de reconstruir la estructura gráfica de alguna noticia leída con el siguiente ejercicio: Se propone fotocopiar noticia, que deberá ser de poca extensión, por apartados y mezclarlas (ilustraciones, encabezado, columnas, pies de fotos, etc.) Registre en anecdotario.

Fuentes Sugeridas

Programas de estudio 2011. Primaria. Primer grado. SEP.

Guía para el Maestro. Español. Primer grado (en Programas de estudio 2011. Primaria. Primer grado. Págs... 225 a 275)

Sobre la enseñanza del lenguaje escrito y temas aledaños. Nemirovsky Miriam. México. Paidós.

Componentes Curriculares de la Educación Básica (cartel). Dirección de Programas Co-Curriculares y Transversales de la Dirección de Desarrollo Curricular. SEPH.2013

Serie: Herramientas para la evaluación para la educación en la Educación Básica. Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo. Cuadernillo 4. SEP. Dirección General de Desarrollo Curricular. http://www.cartilla.sep.gob.mx/.

Elementos básicos para la alfabetización inicial en el marco de los programas de estudio 2009 de español. Consideraciones iniciales para el trabajo educativo en la asignatura de Español del primero y segundo grados. SEPH. Casañas Pérez Jesús/ Zamorano Mendoza Eliud.

27

MATEMÁTICAS

28

MATEMÁTICAS

Considerando que el tratamiento escolar de las matemáticas en el Plan y Programas de Estudio 2011. Educación Básica, tiene la consigna de desarrollar el pensamiento

basado en el uso intencionado del conocimiento, favoreciendo la diversidad de enfoques, el apoyo en los contextos sociales, culturales y lingüísticos, en el abordaje de

situaciones de aprendizaje para encarar y plantear retos adecuados al desarrollo y de fomentar el interés y gusto por la matemática en un sentido amplio a lo largo de la

vida de los ciudadanos; se presenta este documento de sugerencias didácticas para la asignatura de matemáticas, corresponde a los contenidos del Segundo Bloque -

Segundo Grado; en él se consideran una serie de sugerencias para que el docente tenga herramientas que apoyen su quehacer educativo.

Su estructura contiene los elementos para la planificación didáctica que integran la organización de los aprendizajes: competencias específicas, ejes temáticos, temas,

contenidos, aprendizajes esperados, sugerencias didácticas, sugerencias para la evaluación y recursos didácticos de apoyo.

Es importante señalar, que en el espacio correspondiente a los aprendizajes esperados, en algunos casos se observa que no corresponde al Bloque e incluso al grado;

esto obedece a la naturaleza de la asignatura de matemáticas, en los Programas de Estudio 2011. Establece que los aprendizajes esperados señalan de manera

sintética los conocimientos y las habilidades que todos los alumnos deben alcanzar como resultados del estudio de varios contenidos, incluidos o no en el bloque en

cuestión. Podrá notarse que los aprendizajes esperados no corresponden uno a uno con los contenidos del bloque, debido a que constituyen procesos de estudio que en

algunos casos trascienden el bloque e incluso el grado. Ante tal situación se recurrió a los Estándares Curriculares correspondientes al Segundo y Tercer Periodo, con la

finalidad de ubicar al contenido que no presenta un aprendizaje esperado y considerarlo en alguno de ellos y poder determinar en qué grado se considera ese

aprendizaje esperado. Asimismo, se observa que no hay sugerencia alguna dentro del formato que delimite tiempos estimados para desarrollar el contenido, pues

algunos de ellos requieren de dos a cinco sesiones de clase.

Dentro del espacio de sugerencias didácticas acorde al enfoque matemático “planteamiento y resolución de problemas”, se cuenta con una serie de situaciones

prácticas, creativas e interesantes relacionadas con nuestra vida diaria, se presentan en un lenguaje cotidiano para ser comprendido con facilidad, retomando en todo

momento al aprendizaje esperado. Se basa directamente en el constructivismo, las actividades lúdicas presentadas le dan la oportunidad a los alumnos de construir su

propio aprendizaje, es decir a “aprender a aprender”.

Asimismo, se puede observar que en estas sugerencias didácticas se incluyen actividades en dónde se utilizan variados materiales manipulables y juegos educativos.

Con respecto a los materiales, según Galdames y Coll (1999), refieren que el aprendizaje de los alumnos se ve favorecido en aspectos tales como: aprender a

relacionarse adecuadamente con los demás (ser gentiles, respetuosos y trabajar en equipo); desarrollar procesos de habilidades (anticipar, combinar elementos,

clasificar, relacionar y resolver problemas) y a ciertos procesos científicos (observar, interpretar modelos, experimentar, etc.); con relación a los juegos educativos, son

29

aquellos que además de su función recreativa, contribuyen a desarrollar y potenciar las distintas capacidades, objeto de la intervención educativa, ya sea psicomotor,

cognoscitivo, afectivo, social o moral. Los juegos educativos deben ser incorporados como un elemento esencial dentro del contexto pedagógico y no solo como suele

hacerse, como algo que es bueno sólo para los momentos de recreación. (Andder-Egg, 1998).

Se da la oportunidad de tener experiencias en trabajos individuales o en grupo y desarrollarlos de manera colaborativa, se crean espacios de reflexión y argumentación

con el fin de orientar la participación, la opinión y el respeto a todos los alumnos; se reconocen otras formas de pensamiento y son aceptadas y apoyados en todo

momento por el docente quien articula los pensamientos y los conduce a conceptos matemáticos.

Se presenta un espacio de sugerencias de evaluación que refiere a la técnica e instrumento que pueden ser utilizados para llevarla a cabo con respecto a cada

aprendizaje esperado, a fin de recuperar información que de apertura a una nueva organización dentro de la planificación. En relación a los recursos didácticos de

apoyo, se sugieren materiales impresos y páginas de Internet a los que se puede recurrir para introducir, desarrollar o concluir un contenido matemático.

De esta manera, se espera que las sugerencias didácticas aquí planteadas sean de interés para el docente y las considere en su planificación para propiciar en los

alumnos el desarrollo de las competencias matemáticas (resolver problemas de manera autónoma, comunicar información matemática, validar procedimientos y

resultados y manejar técnicas eficientemente), que contribuirá al logro del perfil de egreso y competencias para la vida que establece el Plan de Estudios 2011.

Educación Básica.

30

Campo de formación

Asignatura Grado Bloque Eje temático Tema Contenido Sugerencia

Pensamiento matemático

Matemáticas Segundo II Sentido numérico y pensamiento algebraico

Números y sistemas de numeración

Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes de 5 en 5 y de 10 en 10.

1

Estándar curricular Competencias matemáticas Aprendizaje esperado

1.1.1 Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras.

Resolver problemas de manera autónoma

Comunicar información matemática

Validar procedimientos y resultados

Manejar técnicas eficientemente

Produce y completa sucesiones de números naturales, orales y escritas, en forma ascendente o descendente.

Sugerencias didácticas

Se sugiere al docente, inicie con este contenido recordando a sus alumnos las series; solicite material concreto por equipo (piedritas, frijol, maíz, taparoscas, lápices de colores, etc.), pida que hagan colecciones de 2 en 2 con el material; así mismo, que en su cuaderno de trabajo registren los números que vayan obteniendo como resultado de la suma de cada colección; observe el trabajo y apoye solo en caso de ser necesario. Pida a sus alumnos que le apoyen prestándole algunos colores y determine cuántos requiere dependiendo de la cantidad de integrantes que tenga en su grupo; considere alguna serie que desee formar, ejemplo: 40; serie de 5 en 5. Elija a un alumno para que pase al frente de sus compañeros e irá presentando cada color; al resto del grupo divídalo por la mitad; una mitad “cantará” los números uno, dos, tres, cuatro, mientras su compañero va mostrando cada color; la otra mitad “cantará” más fuerte el número cinco, y así sucesivamente hasta concluir la serie. Repita la actividad con una nueva serie; por ejemplo serie de 10 en 10. Otra sugerencia: juegue con sus alumnos en el patio a la “serie numérica”, para ello forme un círculo y digan los números según corresponda a la serie que indique, comience con la serie de 2 en 2, siga con la de 3 en 3, etc. el alumno que se equivoque irá saliendo del círculo y observará el trabajo de los demás.

Solicite a sus alumnos un calendario, de preferencia del año y mes en curso, analice con ellos el número de días que tiene el mes, cuántos días tiene la semana, cuántos días lunes tiene el mes, cuántos martes, así sucesivamente. Solicite que marquen con diferentes colores los días correspondientes de las series de 2 en 2, 5 en 5 y 10 en 10, (pueden elegir otras series y realizar la misma actividad), solicite que observen y comenten cuántos días y qué fecha corresponden a la serie de 5 en 5; de igual manera a la serie de 10 en 10; para mayor visualización y comprensión es importante que se lleve a cabo el registro en el pizarrón, con este registro promueva entre sus alumnos la deducción y el razonamiento de cómo es que lograron identificar esos números (suma).

Diseñe algunas tablas como la que se muestra, el número de casillas será de acuerdo a la serie con la que se quiera trabajar, en este caso será para la serie de 5 en 5 o de 10 en 10; considere algunas actividades tales como: pinta de color amarillo y coloca en el casillero el número que corresponda para completar la serie de 5 en 5 en forma ascendente.

5 20 40

Ahora en otra tabla y con otro color, solicite que completen la serie en forma descendente de 5 en 5. Solicite a sus alumnos escribir en su libreta cómo lograron encontrar los números faltantes para completar la serie.

40 30 1

31

. Si tiene la posibilidad, se sugiere también el uso de las TIC para que sus alumnos realicen actividades para completar series numéricas y se familiaricen con ellas.

Sugerencias para la evaluación

Técnica e Instrumento: Puede realizar la evaluación con la técnica de Observación a través del instrumento Guía de observación (observación del trabajo individual y colectivo) algunos aspectos a observar pueden ser: ¿Cómo trabajan los alumnos la producción de series numéricas de 5 en 5 y de 10 en 10?, ¿Cómo completan las series numéricas los alumnos?, ¿Se integra al grupo durante el desarrollo de las diferentes actividades?, ¿Identifica las series ascendentes y descendentes? Asimismo; la técnica Análisis de desempeño, considerando criterios como: Produce series de 5 en 5 y de 10 en 10 de manera oral y escrita; completa series de 5 en 5 de manera ascendente y descendente; respeta las sugerencias que aportan sus compañeros para completar series numéricas.

Recursos didácticos de apoyo

Series numéricas de 5 en 5, de 10 en 10 http://www.actiludis.com Series numéricas http://www.sectormatematica.cl/basica Libro de Texto Matemáticas. Segundo Grado. Pág. 52 -58

Elabore una cuadrícula, en la que ubique números del 1 al 100 al azar, pida a sus alumnos que marquen con color los números que forman la serie numérica de 5 en 5, de otro color la serie de 10 en 10 y que los escriban en su cuaderno de trabajo de manera ascendente y descendente. Solicite que escriban en que se parecen los números que integran las series y compartan sus respuestas.

Establezca espacios en dónde sus alumnos den a conocer y compartan oralmente sus experiencias, así mismo pídales reflexionar en donde podrían utilizar estas series de forma ascendente o descendente en su vida cotidiana.

Es importante que en cada actividad, coordine el intercambio de estrategias de manera oral o escrita, esto le facilitará a sus alumnos la comprensión de cómo realizar las diferentes series; reconozca y estimule el esfuerzo de cada uno durante el desarrollo de sus actividades, promoviendo en todo momento la sensibilización a través del respeto, la tolerancia y la responsabilidad.

32

Campo de formación

Asignatura Grado Bloque Eje temático Tema Contenido Sugerencia

Pensamiento matemático

Matemáticas Segundo II Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Números y sistemas de numeración.

Identificación de la regularidad en sucesiones ascendentes con progresión aritmética, para intercalar o agregar números a la sucesión.

2

Estándar curricular Competencias matemáticas Aprendizaje esperado

1.1.1 Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras.

Resolver problemas de manera autónoma

Comunicar información matemática

Validar procedimientos y resultados

Manejar técnicas eficientemente

Produce y completa sucesiones de números naturales, orales y escritas, en forma ascendente o descendente.

Sugerencias didácticas

Se sugiere al docente, organice al grupo para trabajar series numéricas desde su lugar (determine cómo se va a llevar a cabo considerando filas o columnas). Invite a sus alumnos a contar de acuerdo a la serie numérica que determine. Comience con la serie de 1 en 1 de manera ascendente y continúe de forma descendente (todos participan); repita la actividad con diferente serie, para esto participan los alumnos que estén sentados en el lugar correspondiente al número que integra la serie, los demás observan y apoyarán en caso de haber error.

Pregunte a sus alumnos ¿para qué les sirve la serie numérica?, ¿en dónde pueden utilizar la serie numérica en su vida?, ¿Alguna vez han utilizado la serie numérica en sus actividades?, de qué forma ¿ascendente o descendente?; pida que se imaginen que van a subir una pirámide y cuestione ¿en este momento qué hacen?, ¿qué forma de serie están utilizando?; ahora imaginen que van a bajar la pirámide, cuestione: ¿ahora qué serie utilizan y de qué forma lo hacen? Solicite que dibujen en su libreta de trabajo la pirámide y que marquen con una flecha cuándo suben y cuándo bajan (que relacionen la subida con la forma ascendente y la bajada con la forma ascendente). Diseñe previamente el material denominado Triangular (como el que se muestra en la figura), integre a sus alumnos en pareja y pida completen las series numéricas que ha determinado (de 2 en 2, de 3 en 3, de 5 en 5, etc.), por ejemplo: para completar la serie en forma descendente del triángulo que se muestra, se debe partir del rombo localizado en el extremo superior izquierdo e ir colocando los números en los rombos que van a la derecha, siguiendo ese orden hasta terminar en el rombo localizado en la parte inferior derecha. Para construir una serie en forma ascendente, se aplica la misma técnica, sólo que en forma invertida; es decir, ahora se iniciará en el rombo localizado en la parte inferior derecha y se irán colocando los números en los rombos que van a la izquierda, hasta llegar al rombo localizado en la parte superior izquierda. Para que vaya corroborando que esta actividad es correcta, se sugiere colocar “números claves” de respuesta en algunos rombos. Utilizando este material invite a sus alumnos a producir diferentes series numéricas de ambas formas que no hayan realizado.

Solicite escriban en su cuaderno cómo identifican, qué sucede al determinar que un número sea consecutivo o sigue en una serie numérica y la puedan completar de las dos formas, ascendente (si considera una serie de 5 en 5, comienza con 5+5=10+5=15… continua hasta el número determinado) y descendente (si considera una serie de 5 en 5, comenzando con 90-5=85-5=80… contínua hasta el número 5). Genere espacios de socialización con sus alumnos para que compartan y argumenten las estrategias que les permitan completar las series con mayor facilidad y utilícelas para reforzar el trabajo.

33

Con la finalidad de que sus alumnos puedan observar la regularidad con progresión aritmética, retome ejemplos de series en forma ascendente, propicie el analisis y pregunte ¿qué números forman la serie?, ¿cómo son esos números?, ¿qué terminación tienen?, orientelos de tal forma que deduzcan y determinen ejemplos como: la serie de 5 en 5 lo integran los números que terminan en 5 y en 0.

Otra forma de abordar las series numéricas es utilizando el material denominado “Octalaberinto”, (ver figura), éste lo puede elaborar en hojas de papel. Para iniciar el juego entregue a sus alumnos el material impreso previamente elaborado, para ello coloque números en los recuadros que integren la serie que usted determine, inicie colocando el primer número en el recuadro de la “entrada”, siguiendo un camino cualquiera anotando los números que integran la serie, colocará el último número de su serie en el recuadro de la “salida”; en los demás recuadros coloque números arbitrarios. De a conocer las siguientes reglas del juego: deben partir del recuadro de la “entrada” del Octalaberinto; elegirán el camino que consideren los lleve a encontrar la “salida” siguiendo el orden de los números que integran la serie; se debe respetar la regla de no pasar más de una vez por el mismo camino; pueden apoyarse contando oralmente, mentalmente o con sus dedos, lo que más se les facilite. En caso de que encuentren diferentes caminos para encontrar la salida, pida a sus alumnos lo comprueben haciendo el recorrido nuevamente y promueva la comparación de series. Considere que el trabajo con el material Triangular y el Octalaberinto lo pueden realizar con un proyector (si está a su alcance), completando la serie en el pizarrón y trabajando de manera grupal.

Se sugiere de igual manera y si está a su alcance, haga uso de las TIC para el reforzamiento y familiarización con las series numéricas.

Sugerencias para la evaluación

Técnica e Instrumento: Puede realizar la evaluación con la técnica de Observación a través del instrumento Guía de observación (observación del trabajo individual y colectivo) algunos aspectos a observar pueden ser: ¿Cómo trabajan los alumnos las series numéricas?, ¿Identifican la progresión aritmética para completar una serie?, ¿Participan en las actividades grupales?, ¿Identifica las series ascendentes y descendentes?

Recursos didácticos de apoyo

Series numéricas http://www.sectormatematica.cl/basica Libro de texto Matemáticas. Segundo Grado. Pág. 60 – 63

34

Campo de formación

Asignatura Grado Bloque Eje temático Tema Contenido Sugerencia

Pensamiento Matemático

Matemáticas Segundo II Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Problemas aditivos.

Determinación de resultados de adiciones al utilizar descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones, y resultados memorizados previamente.

3

Estándar curricular Competencias Matemáticas Aprendizaje esperado

1.2.1 Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Resolver problemas de manera autónoma

Comunicar información matemática

Validar procedimientos y resultados

Manejar técnicas eficientemente

Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras. BLOQUE III

Sugerencias didácticas

Se sugiere al docente, utilice material concreto (frijol, maíz, piedritas, canicas, fichas, etc.) para facilitar la comprensión de los resultados de sumas al utilizar la descomposición. Trabaje en parejas, pida que con apoyo de su material representen cierta cantidad: ejemplo; el número 6, representen las colecciones de cuántas maneras pueden obtener el 6; al menos deben realizar tres representaciones. Pregunte ¿De cuántas formas se pueden representar el 6?, solicite escriban en su cuaderno de trabajo la suma de las colecciones que formaron para representar el 6. Repita la actividad tantas veces sea necesario ampliando el grado de dificultad, ejemplo: 15, 25, 37, etc. Organice un juego en parejas con dos dados, que cada uno lance los dados y escriban en su cuaderno de trabajo la suma de los puntos, una vez que tienen el resultado descomponerlo tantas veces como sea posible. Ejemplo: 5+3 = 8; 4+4 =8; 2+6 =8; 1+7 =8. Observe el trabajo de sus alumnos y apóyelos en el caso de ser necesario, reconozca las distintas respuestas para que las compartan con sus compañeros. Propicie en sus alumnos la observación, con la finalidad de deducir que la suma puede ser representada de diversas formas sin que cambie el resultado, comentando que algunos de ellos facilitan los cálculos.

5 + 1 = 6 4 + 2 = 6 3 + 3 = 6

Utilice el proceso de cambio; oriente a los alumnos a determinar que material van a utilizar para que les represente 10 unidades (una decena) y no tengan que poner las 10 (seleccione cualquier material para evitar que sus alumnos adquieran el conocimiento con un sólo color o cosa), esto les ayuda a ir comprendiendo el sistema decimal; ejemplo: representen 16 y la forma de descomposición (el cuadro representa 10 y el circulo la unidad), esta es la descomposición más usual, es correcto que algunos la asumen como la única forma de descomponer números.

Invite a sus alumnos a plantear problemas para que los solucionen mentalmente, posteriormente que inventen situaciones para intercambiarlos con los compañeros y los solucionen. Proponga compartir las respuestas y los procedimientos empleados, destacando aquéllos que resulten más eficaces.

Diseñe un memorama de descomposiciones aditivas, integre al grupo en equipos y jueguen; sus alumnos podrán determinar resultados mentalmente, así mismo podrán identificar que descomposición corresponde a otra. Solicite al término de cada actividad compartan las estrategias utilizadas para determinar el resultado de sumas por descomposición aditiva. Desafié a sus estudiantes con problemas para trabajar el cálculo mental de la adición, como:

10

=

16 + 6

35

La escuela tiene 25 pelotas, la mamá de Ricardo dono 15, ¿Cuántas pelotas tiene ahora la escuela?

Margarita tiene 11 tazas y Gaby le regaló 15. ¿Cuántas tazas tiene Margarita?

En el corral de Pedro encierran 23 borregos y a partir de hoy llevaron 6 más a encerrar. ¿Cuántas borregos van a encerrar en el corral?

La granja de Don Damián tiene dos corrales con vacas, en uno hay 15 vacas y en el otro 12. ¿Cuántas vacas hay en total? Pregunte al término del desarrollo de cada contenido, qué aprendieron (del contenido), qué actividades se les dificultaron y cuáles se le facilitaron y que expliquen el por qué; considere los comentarios y retome las problemáticas y refuerce en ellas. Se sugiere que si tiene acceso a las TIC las utilice para reforzar el contenido de la descomposición aditiva. Muestre acciones de respeto, tolerancia, responsabilidad, ante sus alumnos; contribuya a que ellos las retomen como ejemplo.

Sugerencias para la evaluación

Técnica e Instrumento: Puede realizar la evaluación con la técnica de Observación a través del instrumento Guía de observación (observación del trabajo individual y colectivo), algunos aspectos a observar pueden ser: ¿Cómo realiza la descomposición aditiva?, ¿Cómo desarrolla el cálculo mental?, ¿Qué estrategias utiliza para desarrollar el cálculo mental?, ¿Cómo realiza el trabajo en equipo y grupal?, ¿Cómo se expresa cuando argumenta sus resultados?

Recursos didácticos de Apoyo

Descomposición aditiva http://www.sectormatematica.cl/basica Libro de texto Matemáticas. Segundo Grado. Pág. 64 – 66

36

Campo de formación

Asignatura Grado Bloque Eje temático Tema Contenido Sugerencia

Pensamiento Matemático

Matemáticas Segundo II Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Problemas aditivos. Resolución de problemas de sustracción en situaciones correspondientes a distintos significados: complemento, diferencia.

4

Estándar curricular Competencias Matemáticas Aprendizaje esperado

1.2.1 Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Resolver problemas de manera autónoma

Comunicar información matemática

Validar procedimientos y resultados

Manejar técnicas eficientemente

Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras. BLOQUE III

Sugerencias didácticas

Se sugiere al docente, siga utilizando material concreto (frijol, maíz, fichas, monedas, taparoscas, palitos, etc.), con la finalidad de que sus alumnos se apropien del concepto de la sustracción en forma significativa. Retome las palabras quitar, perder, como transformaciones de una colección en la que la cantidad disminuye. Plantee restas formales, es decir descontextualizadas, ejemplo: 36-9, con el propósito de que sus alumnos se apropien primeramente de técnicas orales y posteriormente escritas. Permita que en un primer momento utilice el recuento, “quita y vuelve a contar”, a través de representaciones con material concreto. Recuerde que cuando sus alumnos resuelven problemas con números pequeños recurren a contar con los dedos, con material concreto o con dibujos; conforme van resolviendo problemas con números más grandes, poco a poco van encontrando las ventajas de este procedimiento, por lo que se considera válido seguir utilizando los dedos u otro tipo de materiales.

36 – 9 = 27 Proponga problemas que resuelvan primero con material concreto y después con el algoritmo, ejemplo: al iniciar un juego de canicas Andrés tenía 24, durante el juego perdió 8. ¿Cuántas canicas le sobraron?, pida que dibujen y escriban en su cuaderno de trabajo la representación y la operación, verifique que el resultado sea correcto, caso contrario apoye y corrija. Solicite a sus alumnos plantear problemas de la vida cotidiana en donde utilicen la resta, que los resuelvan y los compartan a sus compañeros. Tome en cuenta que cuando sus alumnos utilizan material concreto, recupera la idea que para restar deben desagrupar decenas en unidades y en ocasiones, centenas en decenas. Es de suma importancia ir regulando el grado de dificultad de los problemas planteados, cuando a sus alumnos se les facilite un problema sencillo, pase al planteamiento de algunos con más de dos cifras. Retome este tipo de actividades varias veces hasta que sus alumnos tengan el dominio total sobre la resolución de la resta; no olvide darles a conocer los nombres de los elementos de la resta: minuendo (es el número al que se le resta otro número), sustraendo (es el número que se resta) y resta o diferencia (es el resultado de la operación).

24 – 8 =16

Juegue con sus alumnos a “un día en la feria”, para ello solicite billetes de fantasía y elaboren con cualquier tipo de material algunas monedas de $1, $2, $5 y $10; organice a sus alumnos en equipos, plantee algunos problemas y pida que los resuelvan con el apoyo de su dinero elaborado, ejemplo:

En la rueda de la fortuna cobran $15, Jesús paga con un billete de $50. ¿Cuánto recibe de cambio?

37

Ahora, va a los carros chocones, ahí cobran $25, si paga con un billete $20 y una moneda de $10. ¿Cuánto le sobra?

En el juego de canicas, Patricia quería una muñeca que vale 64 puntos, pero sólo juntó 48 puntos. ¿Cuántos puntos le faltaron para obtener la muñeca?

El carrusel es para 30 personas, si se suben todos los del grupo de segundo que son 23. ¿Cuántos lugares quedan vacíos? Propicie que sus alumnos compartan sus respuestas y procedimientos que utilizaron; coménteles que hay diferentes formas de resolver los problemas, pero siempre se tiene que buscar la forma más rápida y segura para su resolución. Considere en todo momento la recuperación de valores realizando las actividades con respeto, responsabilidad, tolerancia, etc. Gradualmente vaya eliminando el uso del material concreto, asegurándose que dominan bien los procedimientos convencionales. Se sugiere que si tiene acceso a las TIC las utilice para fortalecer los conocimientos de la sustracción.

Sugerencias para la evaluación

Técnica e Instrumento: Puede realizar la evaluación con la técnica de Observación a través del instrumento Guía de observación (observación del trabajo individual y colectivo) algunos aspectos a observar pueden ser: ¿Cómo resuelven la sustracción los alumnos?, ¿Resuelve problemas de sustracción de distintos significados?, ¿Se integra al grupo durante el desarrollo de las diferentes actividades?, ¿Trabaja con respeto y responsabilidad?

Recursos didácticos de Apoyo

OSTER, Grigory. El gran libro de las matemáticas de Ogro Feroz. SEP. ONIRO. 2009. Pág. 17-18 (Libros del Rincón). Sustracción http://wwwditutor.com/numeros_naturales/sustraccion.html http://www.rinconmaestro.es/matematicos/actividades.html/ Libro de texto Matemáticas. Segundo Grado. Pág. 67 - 72

38

Campo de formación

Asignatura Grado Bloque Eje temático Tema Contenido Sugerencia

Pensamiento Matemático

Matemáticas Segundo II Forma, Espacio y medida.

Figuras y cuerpos.

Identificación y descripción de las características de figuras por la forma de sus lados.

5

Estándar curricular Competencias Matemáticas Aprendizaje esperado

2.1.1 Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos geométricos. TERCER PERIODO.

Resolver problemas de manera autónoma

Comunicar información matemática

Validar procedimientos y resultados

Manejar técnicas eficientemente

Identifica las características de figuras planas, simples y compuestas.

Sugerencias didácticas

Se sugiere al docente, pida a sus alumnos que observen dentro de su aula las cosas que tienen a su alrededor; cuestione ¿Qué observaron?; ¿Qué formas tienen las cosas?; ¿Con qué figuras están formadas?, ¿Dónde más hay figuras?, ¿Para qué nos sirven?, etc. Utilice el libro Mi pequeña antología del ARTE, realicen de manera grupal la lectura “Collage de malabarista” (Pág. 22-23), determine un tiempo para que observen la imagen y pregunte: ¿Conocen alguna de estas figuras?, ¿Cuáles?, ¿Con qué líneas están formadas?, para formar la figura de la imagen ¿Cuántas figuras necesitaron?, pida a sus alumnos elaborar en equipo la actividad que se marca con material reciclable y pregunte ¿Qué tipo de figura es plana, simple o compuesta? En cada actividad observe a sus alumnos y verifique que las actividades sean desarrolladas de manera armónica, con responsabilidad, respeto, participación de todos, etc. Motive a sus alumnos para que tengan el gusto por la lectura y la escritura, hágales ver que éstas nos brindan mensajes importantes en nuestra vida cotidiana, que nos permite identificar, imaginar y apropiarnos de lo que nos rodea. Realice la lectura comentada (en partes) del libro Matemáticas ocultas en la arquitectura, vayan identificando las figuras utilizadas en la construcción (simples), relaciónelas con nuestro entorno, mencionen qué otras figuras pueden hacerse con dos figuras (compuesta) etc. Pida a sus alumnos que conforme vayan realizando la lectura del libro, completen un cuadro de doble entrada como el que se muestra.

Solicite que dibujen su casa y la iluminen; que escriban en su cuaderno de trabajo con qué figuras está formada, que tipo de líneas

utilizaron para dibujarla, si tienen árboles cuestione, qué tipo de líneas tienen, etc.; invítelos a que compartan su trabajo con sus

compañeros y que comenten qué tipo de figuras y líneas usaron en sus dibujos.

Integre a sus alumnos en equipos; con el apoyo de ligas de colores y el Geoplano solicite que construyan todas las figuras que se les

ocurran y que compartan su trabajo en forma oral, dando a conocer el nombre (si lo recuerdan) y número de figuras que hicieron;

aprópiese de un Geoplano (el que más figuras tenga) preséntelo ante el grupo y proponga observen cada una de las figuras, que

respondan a las siguientes cuestiones: ¿Qué figura es ésta? (señale alguna), ¿Con qué tipo de líneas está construida?, ¿Cuántos lados

tiene?, ¿Cómo son sus lados?, ¿Hay alguna figura qué este compuesta con más de dos figuras?, ¿Cuál o cuáles?, etc.

39

Figura Nombre Características

Cuadro Tiene cuatro lados Figura plana

Sugerencias para la evaluación

Técnica e Instrumento: Puede realizar la evaluación con la técnica de Observación a través del instrumento Guía de observación (observación del trabajo individual y colectivo) algunos aspectos a observar pueden ser: ¿Cómo identifican las figuras los alumnos?, ¿Cómo construyen las figuras?, ¿identifica el tipo de líneas que se utilizan en la construcción de las figuras?, ¿Describe las características de las figuras?

Recursos didácticos de Apoyo

DICKINS, Rosie. Mi pequeña antología del ARTE. México. SEP. USBORNE. Océano. 2009. (Libros del Rincón). Pág. 22-23. EUN-JEONG, Cho. Matemáticas ocultas en la arquitectura. México. SEP. Santillana. Ediciones, 2007. (Libros del Rincón). Libro de texto Matemáticas. Segundo Grado. Pág. 73 -74

A continuación se dan algunas ideas que ayudarán a reafirmar los conocimientos adquiridos en este contenido:

Diseñe una lotería de Figuras y juegue con sus alumnos, considere las reglas utilizadas en una lotería comercial o bien si así lo considera

necesario construya sus propias reglas.

Seleccione algunas tarjetas de su lotería, pida a sus alumnos que identifiquen las características de las figuras que se muestran, procure

que las tarjetas a utilizar para esta actividad no correspondan a figuras utilizadas con frecuencia.

Arme equipos de trabajo, utilizando el Tangram, pida a sus alumnos jugar con él, esto les permitirá identificar diferentes figuras (triángulos,

cuadrados, etc.) y que armen algunas figuras ya sean planas como compuestas (formadas con dos o más piezas).

Recomiende a los alumnos trabajar figuras en casa en compañía de sus papás haciendo uso de las TIC.

40

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

41

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD La asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad, da continuidad a los aprendizajes abordados durante la educación preescolar, en donde las niñas y los niños vivieron experiencias que los hicieron observar con atención objetos, animales, plantas, reconocer características que distinguen a un ser vivo de otro, formular preguntas sobre lo que quieren saber, experimentar para poner a prueba una idea o indagar para encontrar explicaciones acerca de lo que ocurre en el mundo natural y en su entorno familiar y social. Estas experiencias favorecen el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que caracterizan el pensamiento reflexivo y el aprendizaje permanente; por esta razón, es necesario que la escuela brinde a todos los alumnos oportunidades para continuar desarrollándolas y ponerlas en práctica. Por ello, la premisa de reconocer el entorno de alumno, como lo más cercano a su realidad. Para ello, el docente promueve el aprendizaje mediante la problematización, la experimentación y la construcción de modelos y representaciones, de esta forma el alumno construye nuevos conocimientos. Sin embargo, es importante tener presente que la ciencia es una construcción del hombre, que intenta dar cuenta y/o explicar parte de la realidad por medio de diferentes modelos o teorías. Será en primaria, en primero y segundo grados en donde se establecen las bases para el desarrollo de la formación científica básica, el estudio del espacio geográfico y del tiempo histórico, y la adquisición de nociones sobre tecnología; además de identificar y establecer relaciones con los contenidos de otras asignaturas en los cursos. Se pretende que los alumnos fortalezcan sus competencias mediante la exploración de la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven, por lo que la asignatura presenta de manera integrada los propósitos y el enfoque que favorecen el desarrollo de competencias que en grados posteriores tendrán continuidad en las asignaturas de Ciencias Naturales, La Entidad donde Vivo, Geografía e Historia. Los propósitos para el estudio de la asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad son, que los alumnos: • Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos, así como las relaciones entre los componentes de la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven. • Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales características y cómo han cambiado con el tiempo. • Valoren la diversidad natural y cultural del medio local reconociéndose como parte del lugar donde viven, con un pasado común para fortalecer su identidad personal y nacional. • Reconozcan la importancia de cuidar su cuerpo y de participar en acciones para prevenir accidentes y desastres en el lugar donde viven. Sin embargo es importante tener presente que la ciencia es una construcción del hombre, que intenta dar cuenta y/o explicar parte de la realidad por medio de diferentes modelos o teorías. En razón de lo anterior los conocimientos que construyen los alumnos, no son la realidad; son modelos o representaciones que interpretan esa realidad y no corresponden a verdades absolutas, no son válidos durante todos los tiempos, y espacios. El alumno no llega a ellos mediante un único camino, por lo que las estrategias aquí propuestas no son la única forma con la que el docente cuenta, para lograr los aprendizajes esperados. En razón de lo anterior y para que el aprendizaje sea significativo y acorde al enfoque explícito en los Programas de Estudio 2011, es conveniente que el profesor:

Presente actividades en las que el alumno elabore modelos que lo ayuden a reflexionar y elaborar representaciones de fenómenos y procesos. Motivar la participación cooperativa y colaborativa de los alumnos expresando sus ideas, ayudando a comparar sus pensamientos, manifestando respeto por

cada opinión.

Propiciar la investigación con adultos, maestros, compañeros, en otras fuentes bibliográficas y multimedia; para intercambiar y defender sus ideas con argumentos.

Estimular la reflexión asertiva a través de actividades en donde el alumno cuestione sus pensamientos y su proceso de aprendizaje.

42

BLOQUE II

EXPLORAMOS LA NATURALEZA

Campo Formativo Asignatura Grado Bimestre Semanas

Exploración y Comprensión del Mundo Natural y

Social

Exploración de la Naturaleza y la

Sociedad

II

7

Competencias que se favorecen:

Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.

Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.

Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.

Se pretende que las niñas y los niños identifiquen características del Sol, las estrellas y la Luna, y las diferencias entre montañas y llanuras, y entre ríos, lagos y mares. El desarrollo de la observación y la experimentación son fundamentales para que reconozcan los cambios del estado del agua, sus causas y las diversas formas en las que se encuentra en la naturaleza, así como las características de los lugares donde viven plantas y animales silvestres […] En “Cómo celebramos”, los niños reconocen cómo y por qué se celebra la Revolución Mexicana y cómo fue la participación del pueblo durante el movimiento armado.

43

SUGERENCIA SEMANAL

Aprendizajes esperados Contenidos Semana

Describe y registra algunas características que percibe del Sol, las estrellas y la Luna, como forma, color, lejanía, brillo, cambio de posición, visible en el día o en la noche, emisión de luz y calor.

Qué hay en el cielo. 1

Vinculación con Aprendizajes Esperados de otras Asignaturas

Sugerencias didácticas Evidencias de Aprendizaje

Indicadores de desempeño

Se sugiere que salga al patio de la escuela con los alumnos y les pida que observen el cielo y formule la siguiente pregunta: ¿Qué ven los niños cuando observan el cielo de día? Regresen al salón y pida elaboren un dibujo que puede contener el Sol, nubes y esporádicamente la Luna. Pregunte: ¿Qué saben acerca de Sol? Con la ayuda del docente establezca que el Sol es una estrella visible durante el día y con luz propia útil para la vida. Planteé la siguiente pregunta ¿Qué ven los niños cuando observan el cielo de noche? Pueden elaborar otro dibujo en el que se pueden incluir, la Luna, nubes, estrellas, etc., pregunte ¿Qué cosas saben sobre las estrellas y la Luna? Permita la participación de algunos de los alumnos. Elabore un modelo: si hay globo terráqueo (puede ser con una pelota o un fruto redondo y con la ayuda de una linterna, un palo redondo y largo y pegando un círculo de papel blanco más pequeño que la representación de la Tierra, para simbolizar la Luna; pida que tres alumnos participen; uno dirigiendo la luz de la linterna al globo, otro girando el globo y uno más simulando la luna. Ayude a establecer algunas características como el tamaño de cada elemento, color, luz, emisión de calor, etc.

Dibujos Modelo

Conceptos: Percibe algunas características del Sol la Luna y las estrellas. Habilidades: Distingue las propiedades del Sol, la Luna y las estrellas. Actitudes: Elabora modelos para representar La Tierra, el Sol, la Luna.

Recomendaciones para la evaluación

Elaborar una tabla de evaluación que incluya algunos rasgos como: Identifica las características del Sol, las estrellas y la Luna. Expresa las propiedades del Sol, las estrellas y la Luna. Presenta disposición para participar en grupo. Muestra capacidad para escuchar a sus compañeros.

Recomendaciones Bibliográficas

Libro de Texto El cielo a tu alcance, Mira Pons, Michele, (2007), México, SEP-Onrio, (Libros del Rincón)

44

SUGERENCIA SEMANAL

Aprendizajes esperados Contenidos Semana

Distingue diferencias entre montañas y llanuras, así como entre ríos, lagos y mares.

Cómo son las montañas, las llanuras, los ríos, los lagos y los mares. 2

Vinculación con Aprendizajes Esperados de otras Asignaturas

Sugerencias didácticas Evidencias de Aprendizaje

Indicadores de desempeño

Se sugiere que los alumnos salgan del salón y desde algún lugar que facilite la visibilidad traten de observar el lugar y al regresar al salón elaboren un pequeño escrito en el que describan como es la localidad: si está establecida en la montaña o en un lugar plano al que se le denomina llanura, el tipo de vegetación existente. Pida que algunos alumnos lean lo escrito. Pregunte: ¿Conoce un lugar diferente a la localidad? Permita la participación de algunos alumnos, en el pizarrón escriba algunos elementos presentes en otros lugares como ríos, lagos, mar, etc. Organice a los alumnos en equipos y con algunos materiales disponibles pida elaboren una maqueta de los relieves, y la presencia de elementos hidrográficos (Ríos, lagos, mares) *Guardar la maqueta para la sesión No 4.

Escritos Maqueta.

Conceptos: Describe las diferencias de la montaña y llanura. Habilidades: Distingue las características de los ríos, lagos y mares. Actitudes: Elabora modelos de relieves y establece la diferencia entre ríos, lagos y mares.

Recomendaciones para la evaluación

Elaborar una tabla de evaluación que incluya algunos rasgos como: Identifica las diferencias entre montañas y llanuras. Elabora y explica modelos acordes a la realidad. Presenta disposición para participar en grupo. Muestra capacidad para escuchar a sus compañeros.

Recomendaciones Bibliográficas

Libro de Texto Montañas, Early Macken, Joan, (2005), México SEP-Edilar (Libros del Rincón)

45

SUGERENCIA SEMANAL

Aprendizajes esperados Contenidos Semana

Identifica los estados físicos del agua en la naturaleza y los relaciona con los cambios ocasionados por el frío y el calor.

Cómo cambia el agua. 3

Vinculación con Aprendizajes Esperados de otras Asignaturas

Sugerencias didácticas Evidencias de Aprendizaje

Indicadores de desempeño

Se sugiere que solicite en la medida de lo posible que pida a algunos alumnos llevar hielos, ponerlos en algún recipiente o bolsa de plástico y ver qué sucede con ellos, pedir que los alumnos escriba en su cuaderno lo observado. Puede incluir un dibujo. Invite a leer lo escrito a algunos de los alumnos. Conseguir un poco de agua caliente (O poner un poco de agua en una botella de plástico al Sol, por una media hora) en una botella de plástico –cerrada la botella en ambos casos- y ver qué sucede con ella, Planteé: ¿por qué hay gotas en las paredes? Escriba lo observado, puede incluir dibujo. Ahora con mucha atención, tenga a la mano una lupa o algún pedazo de vidrio, incluso unos lentes, abra la botella y acerque el vidrio y vea que sucede, ¿Se empañó? ¿a qué se debe? Haga énfasis en el estado gaseoso del agua. Apoye al alumno para establecer que en la Naturaleza el agua se encuentra en estado líquido como la lluvia, en vapor como las nubes e en hielo como el granizo o la nieve. Haga la siguiente pregunta: ¿Qué hace cambiar al agua? Pida que escriba sus ideas en su cuaderno y pida la participación de algunos de los alumnos. Establezca como el calor o el frío influye en este fenómeno. Pida que escriban en su cuaderno algunos otros ejemplos de los estados del agua

Escritos. Dibujos

Conceptos: Identifica los estados del agua. Habilidades: Establece como cambia el estado del agua. Actitudes: Explica como en la naturaleza se encuentra el agua en sus diferentes estados.

Recomendaciones para la evaluación

Elaborar una tabla de evaluación que incluya algunos rasgos como: Identifica los estados del agua. Expresa como se llevan a cabo los cambios en los estados del agua. Presenta disposición para participar en grupo. Muestra capacidad para escuchar a sus compañeros.

Recomendaciones Bibliográficas

Libro de Texto El clima es caprichoso, Jin-Gyu, Park, (2009), México, SEP-Altea (libros del Rincón)

46

SUGERENCIA SEMANAL

Aprendizajes esperados Contenidos Semana

Describe, tomando en cuenta el frío, el calor, la abundancia o la escasez de agua, las características de los lugares donde viven plantas y animales silvestres.

Cómo son los lugares donde viven las plantas y animales silvestres. 4

Vinculación con Aprendizajes Esperados de otras Asignaturas

Sugerencias didácticas Evidencias de Aprendizaje

Indicadores de desempeño

Se sugiere utilizar la maqueta realizada en la sesión No 2 y pida que los alumnos digan cómo son las plantas de cada lugar y qué tipos de animales vivan en el lugar caracterizado. Pueden agregar algunos animales en caso de no haberlos considerado en la actividad anterior. Ayude a los alumnos a establecer como el calor, el frío y el agua influyen en el tipo de vegetación y animales existentes en un lugar. En equipo: elaborar en pequeñas tarjetas o en papel bond (Un cuarto de hoja) dibujos de diferentes plantas y animales (uno en cada tarjeta) y posteriormente se puede realizar un juego consistente en que un alumno muestre una de las ilustraciones y otro diga como es el lugar donde habita. (Puede auxiliarse de láminas comerciales) *Guardar las tarjetas para la sesión No 5

Maqueta Ilustraciones

Conceptos: Identifican la relación entre el tipo de animales y plantas silvestres y lugar donde habitan. Habilidades: Compara diferentes lugares en relación con el frío, calor y agua. Actitudes: Reflexiona acerca de la presencia calor frío y agua y la influencia en el tipo de animales y plantas existentes.

Recomendaciones para la evaluación

Elaborar una tabla de evaluación que incluya algunos rasgos como: Identifica la presencia de calor, frío y agua y el tipo de vegetación y fauna existente en lugares determinados. Expresa sus características donde viven determinados animales y plantas. Presenta disposición para participar en grupo. Muestra capacidad para escuchar a sus compañeros.

Recomendaciones Bibliográficas

Libro de Texto Busca los animales de la Tierra, Rovira, Pere (2003), México, SEP-Suromex, (Libros del Rincón)

47

SUGERENCIA SEMANAL

Aprendizajes esperados Contenidos Semana

Identifica diferencias y semejanzas entre plantas y animales del medio acuático y terrestre.

Cómo son las plantas y animales del medio acuático y terrestre 5

Vinculación con Aprendizajes Esperados de otras Asignaturas

Sugerencias didácticas Evidencias de Aprendizaje

Indicadores de desempeño

Se sugiere que en equipo elaboren otras tarjetas con ilustraciones (dibujos o estampas comerciales) de más animales y plantas, incluyendo los que viven en el medio acuático. Puede volver a implementar la actividad en la que un alumno presenta la imagen y otro alumno deberá de decir en qué medio vive (acuático o terrestre). Continuando el trabajo en equipos clasifique las imágenes de las plantas en acuáticas y terrestres, del mismo modo proceda con los animales, puede pegarlos en una cartulina o elaborar un mural. Pida al alumno establezca algunas semejanzas y diferencias. Por ejemplo: en el caso de las plantas; tamaño, color, forma de las hojas, raíces, frutos, forma de nutrirse, etc., en el caso de los animales, tamaño, color, forma de desplazarse, tipo de alimentación, etc. escriba las semejanzas de plantas acuáticas y las diferencias con las plantas terrestres, proceda del mismo modo con los animales. Con la ayuda del docente establezca la necesidad de contar con los componen entes naturales agua, Sol, aire y tierra para vivir.

Tarjetas

Conceptos: Caracteriza las semejanzas y diferencias de plantas y animales de acuerdo al medio donde viven. Habilidades: Expresa las características de las plantas y animales acuáticos y terrestres. Actitudes: Elabora una clasificación de plantas y animales atendiendo al lugar donde viven.

Recomendaciones para la evaluación

Elaborar una tabla de evaluación que incluya algunos rasgos como: Identifica semejanzas y diferencias de plantas y animales acuáticos y terrestres. Clasifica plantas y animales acorde al lugar donde viven. Presenta disposición para participar en grupo. Muestra capacidad para escuchar a sus compañeros.

Recomendaciones Bibliográficas

Libro de Texto La Tierra explicada a los niños, Arthus-Bertrand, Yan y Hubert Comnte, (2005), México, SEP-Océano (Libros del Rincón)

48

SUGERENCIA SEMANAL

Aprendizajes esperados Contenidos Semana

Reconoce cómo y por qué se celebra el inicio de la Revolución Mexicana y valora la importancia de la participación del pueblo.

Cómo celebramos: El inicio de la Revolución Mexicana y la participación del pueblo.

6 y 7

Vinculación con Aprendizajes Esperados de otras Asignaturas

FCyE: Diferencia las cualidades del timbre y la intensidad en el sonido.

Sugerencias didácticas Evidencias de Aprendizaje

Indicadores de desempeño

*Se recomienda que la actividad pueda realizarse acorde con la fecha (13 de septiembre). Se sugiere preguntar a los alumnos si saben si hay alguna celebración el día 20 de noviembre en la localidad, Pedir que expresen sus ideas. Investigue con adultos si conoce alguna colonia, calle o plaza que lleven ese nombre. Apoyándose del Libro de Texto investigue que suceso se vivió en esa fecha. Realice las siguientes preguntas y pida las escriban en su cuaderno: ¿Cómo vivía la gente en esa época? ¿Cuál era la situación de los campesinos? ¿Fue justa o injusta su reacción? Registre sus respuestas e invite a leer sus ideas. Investigue el papel que desempeñaron en este proceso Porfirio Díaz y Francisco Villa, entre otros. Lleve algún canto revolucionario que conozca y entónenlo con sus alumnos. (Por ejemplo: La Adelita, La Cucaracha, etc. ensaye y presente la actividad en la siguiente sesión) puede dramatizar un campamento revolucionario. Organice equipos y con la ayuda docente elaboren una reseña. Para leerla o en la siguiente sesión. Sesión No 7 Invite a los padres de familia a presenciar la reseña del 20 de noviembre y presenciar la dramatización del campamento revolucionario en dónde se escuche el canto revolucionario ensayado con el grupo, puede incluir la petición de algunos alimentos y la caracterización de a los participantes.

Escritos Cantos revolucionarios Dramatización

Conceptos: Identifica los sucesos del 20 de Noviembre. Habilidades: Describe la situación que vivía la población previa al movimiento de la “Revolución Mexicana”. Actitudes: Reflexiona acerca de la pertinencia del movimiento revolucionario.

Recomendaciones para la evaluación

Elaborar una tabla de evaluación que incluya algunos rasgos como: Identifica los componentes naturales del lugar donde vive. Expresa sus características del lugar donde vive. Presenta disposición para participar en grupo. Muestra capacidad para escuchar a sus compañeros.

Recomendaciones Bibliográficas

Libro de Texto Videos http://bicentenario.gob.mx/

49

EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS PARA LA CIUDADANÍA

FORMACIÓN CÍVICA Y

ÉTICA

50

Campo de formación

Asignatura Grado Bloque Nombre del bloque

Apoyo Bibliográfico y/o sitios de internet

Bimestre Semana

Desarrollo Personal y para la

Convivencia

Formación Cívica y Ética

2º II Mis responsabilidades

y límites

Págs. 42-45 LT F C y E II 1

Competencias Cívicas y Éticas que se favorecen Aprendizajes esperados

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad

Reconoce las diversas manifestaciones de sus emociones, su influencia y sus posibles efectos en otras personas

Ámbitos Contenido Vinculación con aprendizajes esperados de otras asignaturas

Aula

MI SENTIR Y TU SENTIR SON IMPORTANTES Cómo nos damos cuenta de que una persona está alegre, triste, enojada, preocupada, sorprendida o avergonzada. Cómo es el rostro y el cuerpo en cada una de esas emociones.

Utiliza calidades de movimiento en situaciones diversas (E.A)

Sugerencias didácticas Evidencias de aprendizaje

Indicadores de desempeño

Se propone llevar al salón de clases material para elaborar máscaras que representen diversa emociones: tristeza, alegría, enojo, sorpresa, vergüenza (lleve plantillas para facilitar el trazo de las máscaras, material diverso para decorarlas y palitos para poder quitárselas o ponérselas con facilidad). Una vez elaboradas las máscaras, se recomienda plantear situaciones de la vida cotidiana que provocan distintas emociones en cada uno de las y los estudiantes, por ejemplo: me festejan mi cumpleaños, se pierde mi mascota, me empujan durante el recreo, me regalan lo que más he deseado, llego tarde a la escuela. Se indica que según lo que vayan sintiendo ante cada situación se pongan la máscara que represente la emoción provocada y que la expresen con movimientos del cuerpo. Se recomienda cuestionar a las y los estudiantes del por qué se sienten así ante cada situación (sobre todo cuando la máscara que se pongan no corresponda con la situación) y también se puede cuestionar que hacen cuando se sienten así.

Máscaras que representan emociones Evidencia de actitud: Participación Interés

Reconoce sus propios sentimientos y emociones ante diversas situaciones

Identifica sentimientos y emociones de los otros

Valora sus propios sentimientos y el sentir de los demás

Recomendaciones para la evaluación Se sugiere utilizar una guía de observación para conocer las actitudes de los estudiantes ante las distintas situaciones presentadas durante la sesión de trabajo. Los aspectos a observar podría ser ¿Cómo reaccionan los estudiantes frente a las situaciones negativas? ¿Cómo reaccionan ante situaciones de carácter positivo? ¿De qué forma expresan sus sentimientos a través del cuerpo? ¿Qué hacen los estudiantes ante la expresión de sentimientos de sus compañeros?

51

Campo de formación

Asignatura Grado Bloque Nombre del bloque

Apoyo Bibliográfico y/o sitios de internet

Bimestre Semana

Desarrollo Personal y para la

Convivencia

Formación Cívica y Ética

2º II Mis responsabilidades

y límites

Págs. 42-45 LT F C y E II 2

Competencias Cívicas y Éticas que se favorecen Aprendizajes esperados

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad

Reconoce las diversas manifestaciones de sus emociones, su influencia y sus posibles efectos en otras personas

Ámbitos Contenido Vinculación con aprendizajes esperados de otras asignaturas

Aula

MI SENTIR Y TU SENTIR SON IMPORTANTES Cómo me siento cuándo alguien cercano está alegre, triste o enojado. Cómo influye en quienes me rodean el que yo esté alegre, triste o enojado. Por qué es conveniente expresar emociones sin dañar a los demás

Utiliza calidades de movimiento en situaciones diversas (E.A)

Sugerencias didácticas Evidencias de aprendizaje

Indicadores de desempeño

Se sugiere continuar con el uso de las máscaras de la emociones, pero ahora con una variante que implica en primer lugar organizar al grupo en equipos. Cada equipo formará un círculo y al centro del mismo pasará uno de los miembros, quien según la situación que enuncie el resto de los integrantes (será necesario proporcionar al equipo distintas situaciones) se pondrá la máscara que represente sus emociones. El resto del equipo a su vez se colocará la máscara que represente sus emociones en función del sentimiento del alumno a alumna que paso al centro, es decir se trata de ver cómo influyen nuestros sentimientos ante los que nos rodean. ( todos los miembros del equipo en algún momento tendrán que pasar al centro) Ejemplo: Si el alumno que paso al centro se puso la máscara del enojo, el resto del equipo podría ponerse la máscara de la tristeza o de preocupación en correspondencia al sentimiento expresado por su compañero o compañera. Lo más importante será invitar a los alumnos a discutir el por qué se ponen determinada máscara ante las emociones de los que pasen al centro. Es decir que argumente cómo se sienten cuando alguien está enojado, alegre o triste. Y también será conveniente que por escrito de manera individual den respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿Qué crees que piensan y sienten los que me rodean cuando estoy enojado, alegre o triste? ¿Cómo puedo expresar mis emociones sin hacer sentir mal a los demás?

Producción escrita “Mi sentir y tu sentir son importantes”

Comprende que sus sentimientos y expresión de emociones influyen en quienes le rodean.

Reconoce que es importante controlar sus emociones para no dañar a los demás

Asume actitudes de respeto ante los sentimientos y emociones de los otros.

Recomendaciones para la evaluación Se sugiere utilizar una lista de cotejo para valorar la producción escrita, considerando como criterios los siguientes: advierte como sus sentimientos y emociones influyen a los demás, incluye propuestas para controlar emociones, se refleja la empatía emocional

52

Campo de formación

Asignatura Grado Bloque Nombre del bloque

Apoyo Bibliográfico y/o sitios de internet

Bimestre Semana

Desarrollo Personal y para la

Convivencia

Formación Cívica y Ética

2º II Mis responsabilidades

y límites

Págs. 30 y 31 LTF C y E II 3

Competencias Cívicas y Éticas que se favorecen Aprendizajes esperados

Apego a la legalidad y sentido de justicia

Realiza tareas conforme a tiempos o acuerdos predefinidos

Ámbitos Contenido Vinculación con aprendizajes esperados de otras asignaturas

Aula

MI AGENDA PERSONAL Qué actividades realizo cada día de la semana. Qué actividades puedo elegir libremente y en cuáles debo seguir acuerdos con los adultos. Cómo puedo distribuir mi tiempo para jugar, hacer la tarea y cumplir con mis responsabilidades.

Utiliza la información registrada en notas para dar cuenta de un proceso observado. (ESP)

Sugerencias didácticas Evidencias de aprendizaje

Indicadores de desempeño

Se propone invitar a los alumnos a que de manera individual elaboren un listado de las actividades que realizan durante la semana, anotando el tiempo que ocupan en cada una de ellas. Posteriormente se sugiere que los alumnos y alumnas jerarquicen las actividades de acuerdo a su importancia y las lean al grupo, argumentando del por qué las ordenaron de determinada manera. (Se recomienda al maestro inducir a los participantes a que reconozcan que lo prioritario es aquello que les ayuda a alcanzar sus objetivos). Se invita nuevamente a las y los estudiantes a revisar su listado para depurar aquellas actividades que no les ayudan al logro de sus objetivos y ajustar sus tiempos, destinando un mayor tiempo a las tareas más importante y difíciles. En colectivo reflexionen cuáles de las actividades del listado son elegidas libremente y cuáles deben seguir acuerdos con los adultos. Con un cuaderno de rehúso y cartón grueso para las portadas, elabore junto con sus alumnos y alumnas una Agenda Personal considerando lo siguiente: planificar el horario semanal personal por cada uno de los alumnos, una hoja de la libreta para cada día, cada día debe estar dividido por hora, en cada hora debe haber un espacio para anotar las actividades, considerar un apartado al final para el directorio anotando en orden alfabético el nombre y dirección de sus amigos preferidos.

Producción escrita: Agenda Personal

Organiza y distribuye sus tiempos de manera equilibrada

Prioriza actividades en función de sus objetivos

Reconoce las actividades que debe seguir en acuerdo con los adultos

Recomendaciones para la evaluación

Se sugiere utilizar una lista de cotejo para valorar la producción escrita, considerando como criterios los siguientes: presenta una organización sistemática de sus actividades, da prioridad a actividades que posibilitan el logro de sus objetivos, considera actividades que contribuyen a su desarrollo intelectual, físico y social

53

Campo de formación

Asignatura Grado Bloque Nombre del bloque

Apoyo Bibliográfico y/o sitios de internet

Bimestre Semana

Desarrollo Personal y para la

Convivencia

Formación Cívica y Ética

2º II Mis responsabilidades

y límites

Págs. 30 y 31 LTF C y E II 4

Competencias Cívicas y Éticas que se favorecen Aprendizajes esperados

Apego a la legalidad y sentido de justicia

Define de manera responsable actividades con las que puede mejorar su desempeño en la escuela y colaboración en la casa.

Ámbitos Contenido Vinculación con aprendizajes esperados de otras asignaturas

Aula

MI AGENDA PERSONAL. Qué me falta por hacer para mejorar aquellas tareas de las que soy responsable. Qué tareas se agregan en mi agenda cuando tengo la responsabilidad de cuidar un ser vivo: plantas, animales.

Utiliza la información registrada en notas para dar cuenta de un proceso observado (ESP)

Sugerencias didácticas Evidencias de aprendizaje

Indicadores de desempeño

Se recomienda poner en práctica la dinámica “El Huevo” la cual consiste en que cada niño o niña se haga responsable de un huevo por una semana (tanto el padre de familia como el maestro tendrán que firmar el huevo y anotar el nombre de cada uno de los integrantes para asegurar que no sea sustituido por otro en caso de perderse o romperse). El estudiante tendrá que ir con él a la escuela, jugar, hacer la tarea, comer, y dormir, su día a día sin separarse de él. No puede delegar en otras personas su cuidado, ni utilizar alguna caja para mantenerlo guardado. Allá donde vaya, y haga lo que haga, ha de comprometerse a llevarlo consigo, procurando que permanezca intacto y a salvo durante siete días. No se le puede romper o perder. (Esta parte de la sugerencia tendrá que realizarse siete días previos a la sesión). Ya en la sesión se valoraran las dificultades que se han encontrado, el grado de compromiso y responsabilidad que han mantenido ¿Cuántas veces lo han perdido? ¿Cuál fue el motivo para que se rompiera? ¿Quién intentó cambiarlo por otro? ¿Qué hubiera pasado si el lugar de un huevo fuera una mascota? ¿Qué riesgos corren nuestras mascotas si nos olvidamos de su cuidado? ¿Qué tareas tengo o debería tener para cuidar a mi mascota? ¿Qué puedo hacer para mejorar las tareas de las que soy responsable? ¿Qué paso si no soy responsable con mis tareas? Se propone al grupo integrar en su agenda elaborada en la sesión anterior, tareas referidas al cuidado de las mascotas. (Puede introducir como variante el cuidado de una planta).

Producción escrita: Agenda Personal (Incorporación de actividades para el cuidado de las mascotas)

Es consciente de la importancia de ser responsable ante el cuidado de las mascotas

Asume actitudes responsables ante el cuidado de las mascotas

Propone actividades para mejorar el cuidado de sus mascotas

Recomendaciones para la evaluación Se propone llevar a cabo una autoevaluación en dónde los niños escriban o comenten sobre los aprendizajes logrados a partir de la experiencia vivida. La responsabilidad ante el cuidado de las mascotas se podrá valorar a partir de las tareas incorporadas a la agenda personal y desde luego con las propuestas para mejorar las tareas de las cuales son responsables.

54

Campo de formación

Asignatura Grado Bloque Nombre del bloque

Apoyo Bibliográfico y/o sitios de internet

Bimestre Semana

Desarrollo Personal y para la

Convivencia

Formación Cívica y Ética

2º II Mis responsabilidades

y límites

Págs. 34 y 35 LTF C y E II 5

Competencias Cívicas y Éticas que se favorecen Aprendizajes esperados

Apego a la legalidad y sentido de justicia

Reflexiona sobre la distribución justa de un bien o responsabilidad ante los integrantes de un grupo

Ámbitos Contenido Vinculación con aprendizajes esperados de otras asignaturas

Aula

PARA SER JUSTOS .Qué hacemos para repartir un bien o un producto que ha sido resultado del trabajo colectivo o que ha sido otorgado a un colectivo. Cuánto le toca a cada quien. Qué criterios deben considerarse para la distribución justa y equitativa de bienes, productos, tareas o responsabilidades

Identifica como valiosas las aportaciones que le hacen sus compañeros al planteamiento presentado para determinar la mejor alternativa de solución (E.F)

Sugerencias didácticas Evidencias de aprendizaje

Indicadores de desempeño

Se propone presentar al grupo un caso en donde se observe la distribución justa de un bien, si lo desea puede utilizar el siguiente relato: Juan y Pedro tenían muchas ganas de ir al circo pero no tenían

dinero para comprar los boletos, así que decidieron vender aguas frescas durante un festival que organizó la escuela con motivo del Aniversario de la Revolución Mexicana. Ese día hizo mucho calor por lo que la venta fue muy buena, lograron recabar 150 pesos. A pedro l e toco repartir la ganancia y decidió darle a Juan solo 50 pesos y quedarse con 100 pesos, porque consideró que él había puesto un mayor esfuerzo en la venta de las aguas. Juan aceptó sin discutir sin embargo se puso triste porque con lo que le tocó no podía comprar su boleto para i r al circo. Pedro se dio cuenta de la tristeza de su amigo por no poder ir al circo, hizo cuentas y vio que las ganancias eran suficientes para comprar los dos boletos. Distribuyó de manera equitativa el dinero y se fueron los dos al circo.

Plantee al grupo preguntas como las siguientes: ¿Crees que en un primer momento Pedro fue justo en la distribución de las ganancias? ¿Qué crees que sintió Juan cuando vio que le tocaban sólo 50 pesos? ¿Qué crees que sintió Pedro cuando vio triste a su amigo? ¿Qué sentiría Juan cuando Pedro compartió su ganancia? ¿Al final fue justa la distribución? ¿Por qué? Proponga al grupo describir oralmente alguna experiencia donde se hayan repartido una ganancia, un bien o un producto. Invite a reflexionar si fue justa la distribución. Solicite a los alumnos a realizar un escrito donde a partir de la experiencia vivida expresen qué criterios debemos tener en cuenta para la distribución justa de ganancias o bienes. Por último invite al grupo a realizar un dibujo donde comparten algún bien con sus compañeros, motivándolos a escribir una frase que exprese lo que sienten cuando comparten con los demás. (Una variante de esta actividad tendrá que considerar la distribución justa de tareas y responsabilidades).

Producción Escrita: “ Criterios para la distribución justa de ganancias o bienes”

Comprende que la distribución de bienes debe apegarse a criterios justos y equitativos.

Asume actitudes justas ante la distribución de ganancias o bienes

Recomendaciones para la evaluación Se sugiere la utilización de una lista de cotejo para valorar los productos que reflejen el progreso de los alumnos, en particular el escrito “criterios de distribución justa de ganancias y bienes”, considerando criterios como los siguientes: incluye criterios justos para la distribución, justifica las razones de su inclusión, etc.

55

Campo de formación

Asignatura Grado Bloque Nombre del bloque

Apoyo Bibliográfico y/o sitios de internet

Bimestre Semana

Desarrollo Personal y para la

Convivencia

Formación Cívica y Ética

2º II Mis responsabilidades

y límites

https://www.youtube.com/watch?v=VN8yr1nt3L8

II 6

Competencias Cívicas y Éticas que se favorecen Aprendizajes esperados

Apego a la legalidad y sentido de justicia

Define de manera responsable actividades con las que puede mejorar su desempeño en la escuela y colaboración en la casa

Ámbitos Contenido Vinculación con aprendizajes esperados de otras asignaturas

Transversal

SIEMPRE TOMAMOS DECISIONES Indagar y Reflexionar Qué significa tomar decisiones. Cómo elegir para tomar decisiones. Qué significa el concepto ”Costo de oportunidad”, al tomar decisiones.

Identifica como valiosas las aportaciones que le hacen sus compañeros al planteamiento presentado para determinar la mejor alternativa de solución (E.F)

Sugerencias didácticas Evidencias de aprendizaje

Indicadores de desempeño

Se propone llevar al grupo situaciones en las que los estudiantes tengan que escoger entre dos opciones, por ejemplo: salgo a jugar con mis amigos o estudio para el examen; ayudo a mi mamá a barrer la casa o veo la televisión; ayudo a mi papá a arreglar la casa o juego con mis muñecos; repaso la clase de matemáticas o me voy de paseo. Posteriormente se propone plantear preguntas como las siguientes: ¿Por qué escogió tal opción? ¿Qué tomo en cuenta para elegirla? ¿Por qué rechazó la otra opción? ¿Crees que la opción que elegiste es la mejor? ¿Por qué? ¿Qué significa elegir entre una y otra opción? A partir de la actividad anterior concluya con sus alumnos que una decisión es una resolución o determinación que se toma con respecto a algo. Que tomar decisiones implica un costo (llamado costo de oportunidad), y que ese costo implica renunciar a una opción. Lleve varias fabulas al salón de clases e invite a los alumnos a que en binas seleccionen alguna de ellas y la lean. Solicite que escojan alguno de los personajes y que llenen un cuadro en su libreta como el que aparece a continuación:

Personaje Decisión que tomó Costo de oportunidad Beneficios Desventajas

Wendy de Peter Pan

Ir con Peter a la Tierra de nunca jamás

Dejar a sus padres Vivir muchas aventuras

Nunca crecer

Para cerrar la actividad solicite al grupo que de manera individual reconozcan el costo de oportunidad de alguna decisión tomada recientemente y que den cuenta de ello en un escrito.

Organizador Gráfico: Cuadro de doble Entrada

Conceptualiza el termino costo de oportunidad

Comprende el significado de tomar decisiones

Identifica beneficios y desventajas en la toma de decisiones

Recomendaciones para la evaluación Se recomienda utilizar como instrumento de evaluación el organizador gráfico, valorando el cómo representan los estudiantes sus conocimientos sobre el concepto costo de oportunidad y toma de decisiones, y las relaciones existentes entre ellos.

56

Campo de formación

Asignatura Grado Bloque Nombre del bloque

Apoyo Bibliográfico y/o sitios de internet

Bimestre Semana

Desarrollo Personal y para la

Convivencia

Formación Cívica y Ética

2º II Mis responsabilidades

y límites

https://www.youtube.com/watch?v=VN8yr1nt3L8

II 7

Competencias Cívicas y Éticas que se favorecen Aprendizajes esperados

Apego a la legalidad y sentido de justicia

Define de manera responsable actividades con las que puede mejorar su desempeño en la escuela y colaboración en la casa

Ámbitos Contenido Vinculación con aprendizajes esperados de otras asignaturas

Transversal

SIEMPRE TOMAMOS DECISIONES. Dialogar Reflexionar sobre la necesidad de saber lo que se quiere y en qué se está dispuesto a ceder al tomar una decisión. Analizar las circunstancias en las que es evidente la toma de decisiones.

Identifica como valiosas las aportaciones que le hacen sus compañeros al planteamiento presentado para determinar la mejor alternativa de solución (E.F)

Sugerencias didácticas Evidencias de aprendizaje

Indicadores de desempeño

Se propone iniciar la sesión propiciando el diálogo con respecto a la siguiente interrogante ¿Alguna vez han pensado que siempre tomamos decisiones? Solicitar a los estudiantes que platiquen en parejas sobre las decisiones que tomaron hoy por la mañana, antes de venir a la escuela, por ejemplo: ¿Qué desayunar? ¿Cómo peinarse? ¿Qué materiales llevar a la escuela? ¿Qué camino tomar para llegar a la escuela? ¿Con quién platicar antes de llegar antes de entrar al salón? Comente con el grupo que al tomar una decisión a veces cedemos a algo, por ejemplo: para mi cumpleaños tengo que elegir entre pedir unos patines o una pelota de futbol. Si pido la pelota cedo los patines. Invite al grupo a elaborar un dibujo que represente alguna situación donde tuvieron que ceder a algo por haber elegido ciertas cosas. Por último presente al grupo el cuadro “Analizar, Decidir y Actuar” y promueva un ejercicio similar con algunos problemas que impliquen la toma de decisiones

Problema Análisis Decisión Actuar

Mi papá no quiere que juegue bruscamente con mis amigos

¿Por qué me pueden lastimar? ¿Por qué puedo lastimar a alguien? ¿Por qué mis amigos son rudos?

No jugar con mis amigos Jugar con ellos pero no bruscamente Alejarme de mis amigos

Hablar con mis amigos diciéndoles que no debemos jugar bruscamente porque nos podemos lastimar

Organizador Gráfico: Cuadro Analizar, decidir y actuar

Analiza situaciones antes de tomar una decisión

Reconoce el costo de oportunidad en una toma de decisión

Recomendaciones para la evaluación

Se recomienda utilizar como instrumento de evaluación el organizador gráfico, el cual da cuenta del aprendizaje esperado logrado por los estudiantes en la toma de decisiones. Para ello se pueden utilizar criterios como los siguientes: Identifica problemas en los que se deben tomar decisiones, el análisis de la situación permite tomar decisiones, las decisiones consideradas son congruentes con el análisis realizado.

57

Campo de formación

Asignatura Grado Bloque Nombre del bloque

Apoyo Bibliográfico y/o sitios de internet

Bimestre Semana

Desarrollo Personal y para la

Convivencia

Formación Cívica y Ética

2º II Mis responsabilidades

y límites

Págs. 34 y 35 LTF C y E II 8

Competencias Cívicas y Éticas que se favorecen Aprendizajes esperados

Apego a la legalidad y sentido de justicia

Reflexiona sobre la distribución justa de un bien o una responsabilidad entre los integrantes del grupo

Ámbitos Contenido Vinculación con aprendizajes esperados de otras asignaturas

Ambiente Escolar y Vida Cotidiana

DISTRIBUCIÓN JUSTA. En que situaciones es necesario reflexionar cómo distribuir bienes o responsabilidades en la escuela. Cómo se definiría quiénes deben recibir becas en la escuela o a quiénes les debe tocar el desayuno escolar. Cuál es la forma más justa para decidir quiénes recibirán diploma, quiénes participarán en la escolta o en la ceremonia escolar. Qué define que una situación sea justa.

Identifica como valiosas las aportaciones que le hacen sus compañeros al planteamiento presentado para determinar la mejor alternativa de solución (E.F)

Sugerencias didácticas Evidencias de aprendizaje

Indicadores de desempeño

Se sugiere llevar al salón de clases dibujos grandes de niños que estén compartiendo algún bien a otras personas, preséntelos al grupo uno por uno y haga preguntas a medida que muestre los dibujos, como: ¿Qué están haciendo los niños del dibujo? ¿Qué están compartiendo? ¿Cómo creen que se siente al compartir con otras personas? Posteriormente formule los siguiente cuestionamientos ¿Tienen ustedes algo que pueden compartir con otras personas? ¿Cómo podrían compartirlo? ¿A quiénes les compartiría? ¿Por qué le compartiría a ellos y no a otros? ¿A quién le compartirías, a los que más tienen o a los más necesitados? Proponga al grupo que relacione ambas columnas tomando como referente la distribución justa de bienes o responsabilidades en la escuela y concluya con una sesión plenaria: Beca Lee muy bien Desayuno escolar Obtiene mejores calificaciones Diploma No tiene dinero para pagar la inscripción Participación en la escolta Es un estudiante destacado Participación en la ceremonia escolar Su familia es de escasos recursos económicos

Ejercicio de correspondencia

Distingue situaciones justas en la distribución de bienes en la escuela

Reconoce la importancia de distribuir bienes de manera justa

Asume actitudes justas ante la distribución de bienes en la escuela

Recomendaciones para la evaluación

Se propone utilizar la técnica de desempeño, valorando la realización del ejercicio de correspondencia propuesto para esta sesión, en donde el alumno demuestra su aprendizaje. Tome como referencia los indicadores de desempeño.

58

EDUCACIÓN FÍSICA

59

EDUCACIÓN FÍSICA

La Secretaría de Educación Pública (SEP) planteó que la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) sería un elemento estratégico que permitiría asumir los principales retos de la educación contemporánea dentro de este nivel educativo, iniciando con la generalización durante el ciclo escolar 2009-2010 hacia los grados de primero y sexto, posteriormente se cubrieron en el ciclo escolar 2010-2011 los grados de segundo y quinto, y finalmente en el ciclo escolar 2011-2012 con tercero y cuarto.

Transcurridos ya cuatro años de camino recorrido sabemos que aun hoy en día, uno de los problemas ante la actual reforma integral de la educación básica sigue siendo su puesta en práctica en los patios de la escuela en donde el maestro se cuestiona: ¿La manera cómo se organiza el trabajo responde cabalmente a la propuesta pedagógica?, ¿se está dando el seguimiento adecuado para conocer hasta donde se ha avanzado o bien en dónde y por qué se tiene que rectificar? ¿Cómo seleccionar actividades que ayuden a los alumnos a apropiarse de los aprendizajes esperados? ¿Cómo se evalúan los aprendizajes esperados de los estudiantes? Más aún ¿Cómo evaluar el propio desempeño?

Por lo anterior, se presenta el segundo bloque del Material Educativo de “Apoyo a la Planificación Didáctica, el cual busca facilitar la concreción del Plan de Estudios 2011, mejorar la práctica pedagógica de los Educadores Físicos de clase directa en su labor cotidiana y a la vez ser un punto de referencia para detonar el accionar de los maestros en el diseño de sus planes de sesión. Dejando claro que por ningún motivo esta propuesta sustituye la planificación que el educador físico tiene que realizar en su escuela.

Este material de ayuda al segundo bloque, parte del el enfoque global de la motricidad y continua con la misma estructura del anterior documento, considerando los elementos de: competencias de la asignatura, nombre del bloque, aprendizajes esperados, contenidos, sugerencias didácticas, estrategias didácticas propias de la asignatura, sugerencias para la evaluación, sugerencias bibliográficas y materiales.

De manera particular este documento para segundo grado pretende que los alumnos busquen varias soluciones a las situaciones-problema presentadas, identificando como valiosas las aportaciones de sus compañeros para determinar la mejor solución en un trabajo colaborativo.

De igual manera se toma en cuenta el campo de formación Desarrollo Personal y para la Convivencia que articula tres asignaturas: Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística. En el entendido de que cada una de estas asignaturas tiene su identidad curricular, definida por competencias, aprendizajes esperados, contenidos, tiempos y materiales educativos, pero se consideran como un campo de formación porque comparten enfoques, principios pedagógicos y contenidos que contribuyen al desarrollo del alumnado como persona y como ser social.

60

Campo de formación Asignatura Nivel Grado Bloque Nombre del bloque Periodo

Desarrollo personal y para la convivencia

Educación Física

Primaria

2

2

Ahora si ¡juguemos a los retos!

Noviembre-diciembre

Competencia de la asignatura en la que se incide Aprendizajes esperados

Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa

Identifica como valiosas las aportaciones que le hacen sus compañeros al planteamiento presentado para determinar la mejor alternativa de solución.

Busca varias soluciones para resolver los problemas que se le presentan en función de sus posibilidades.

Intercambia opiniones con sus compañeros para establecer acuerdos que beneficien el trabajo colaborativo.

Contenidos Estrategias didácticas

Reconocimiento de soluciones ante situaciones problema de carácter cognitivo-motor-afectivo, poniéndolas a prueba con los compañeros. Experimentemos nuestras ideas. ¿Qué harías para solucionar un problema mediante el trabajo colaborativo? Realización de acciones motrices para crear diferentes maneras de solución ante retos motores. A un problema muchas soluciones… ¿De cuántas maneras podemos solucionar los mismos problemas? Apreciación de la capacidad para escuchar a los demás como elemento primordial para trabajar colaborativamente. Aprender a escuchar: ¿cómo entenderse con los demás? ¿En colectivo trabajamos mejor? ¿En el juego debe haber comunicación grupal?

Formas jugadas

Juego simbólico

Juego de persecución

Circuito de acción motriz

Juego de reglas

Juegos de interacción y socialización.

61

Semana 1 Sugerencias didácticas

Se sugiere al docente iniciar la sesión con una evaluación cualitativa del grupo y de sus características en general, en donde se proponga la participación de los alumnos en:

situaciones problemáticas motrices que tienen que resolver

aportar soluciones para resolver problemas

comunicarse activamente con sus compañeros en la solución de las tareas. Se recomienda al docente no evaluar por evaluar, sino que esta información le sirva para efectuar su planificación del presente bloque. Observar y registrar en una lista de cotejo o rubrica los resultados de estos aspectos Ejemplo de una actividad: “Hormiguitas” Se forman equipos de 5 integrantes aproximadamente, se coloca diverso material (pelotas, aros, mascadas, bastones, etc.) en el extremo de la cancha, se les pide que deberán transportar el material que se mencione o elija libremente a una línea establecida previamente, el equipo se pondrá de acuerdo cómo se va a transportar el material, ya que se debe llevar todo el material del equipo y todos los integrantes deben participar. Una vez que el equipo logre llevar el material a la meta, tienen que regresar unidos. (El regreso puede ser desplazándose de una forma creativa propuesta por el equipó). La forma de llevar el material puede ser:

Sin meter las manos

En formación de circulo y tomados de las manos

Todos desplazándose en cuatro puntos de apoyo

Y otras que propongan los alumnos y el maestro Ejemplo de una lista de cotejo para llevar el registro:

Lista de cotejo Aporta ideas novedosas para transportar los materiales

Mantiene buena comunicación con sus compañeros

si no si no

Juan

Luis

Pedro

Indicadores de desempeño

Aporta ideas novedosas para transportar los materiales.

Mantiene buena comunicación con sus compañeros en el cumplimiento las actividades.

Sugerencias bibliográficas

Estrategias de Evaluación volumenes1,2,3,4 y 5 Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC) que pertenece a la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública.

Materiales

Pelotas, Aros, Bastones, Cuerdas, Pelotas de esponja, Invasores, Mascadas.

62

Semana 2 Sugerencias didácticas

Se sugiere al docente que en esta sesión estimule los patrones básicos de movimientos al ejecutar las acciones propuestas por los alumnos y el maestro, creando nuevas acciones motrices. Así mismo se invita al maestro a promover el respeto de los alumnos ante la diversidad de opiniones de sus compañeros. Se recomienda al docente, utilizar juegos motores en donde los alumnos puedan: andar, correr, saltar, galopar, deslizarse, rodar, trepar, balancearse, girar, retroceder, colgarse, etc., dándole la oportunidad a los niños de sugerir e inventar nuevos movimientos. Ejemplo de una actividad:

“El tendedero del gordito” Formar equipos de 3 a 4 personas. Los equipos se colocarán detrás de una línea a la cuenta de 3, se quitarán la ropa que puedan y quieran Para formar con ella el tendedero más largo (la forma de desprenderse de la ropa debe de ser de manera no habitual ejem: utilizando solo la mano derecha, acostado boca abajo sentado, etc.) las prendas deben tener contacto unas con otras. También se sugiere al docente, que los alumnos con la ropa formen números, letras, figuras, etc. Posteriormente, se pondrá toda la ropa del tendedero a un solo integrante del equipo. Todos deberán tomar sus propias prendas y vestirse nuevamente. Ejemplo 2:

“Aros cooperativos”. Los alumnos corriendo por toda la cancha, en un gran espacio y a una señal dada cada persona se meten dentro de un aro. Lo repetimos de nuevo después de haber quitado uno o dos aros. Todos habrán de entrar dentro de los aros. Con esta actividad se sugiere que el docente promueva en los alumnos el trabajo colaborativo. Variabilidad: Proponer diferentes formas de desplazamiento entre los aros, puede ser con diferentes tamaños de aros, formando equipos en el grupo, etc.

Indicadores de desempeño

Identifica como valiosas las aportaciones en beneficio de la problemática planteada

Respeta la diversidad de opiniones surgidas del grupo

Recomendaciones para la evaluación

Se recomienda al docente efectuar una evaluación formativa, registrando en una lista de cotejo o rubrica, lo observado en la sesión, para ello se pueden utilizar los indicadores de desempeño propuestos.

Se recomienda observar y registrar si el alumno aporta soluciones a las situaciones planteadas y si toma en cuenta las propuestas de sus compañeros para tal fin.

Sugerencias bibliográficas

63

Programas de Estudio 2011. Primaria Segundo Grado

Guía para el Maestro 2011. Educación Física Segundo grado.

Juegos cooperativos. Jugar para que todos ganen, Giraldo, J. (2005)

Materiales

Prendas de vestir de los propios alumnos.

Aros

64

Semana 3 Sugerencias didácticas

En esta sesión se invita al docente a continuar promoviendo en los alumnos la estimulación de los patrones básicos de movimiento, enfrentando y experimentando situaciones motrices novedosas y originando que los niños trabajen en equipo para resolver situaciones-problema de carácter cognitivo-motor-afectivo. Se recomienda al maestro plantear las actividades como retos, que los alumnos tienen que resolver, acordes a su edad, ejem: ¿de cuantas formas podemos pasar por los aros?, inventar 3 formas de lanzar la pelota con las manos, ¿cómo podemos llevar en equipo todas las llantas?, etc…. Ejemplo de una actividad:

“El circo” Descripción: se comienza por preguntar a los alumnos si conocen el circo y qué han visto en él. Podemos enseñar un dibujo de una carpa de circo para después comenzar la actividad. 1.- Primero encontramos el desfile del circo: Para esto, con ayuda de papel periódico confeccionan su vestuario. En seguida vamos a desfilar por “toda la ciudad” con todos los animales y actores. 2.- Segundo, se prepara la función: Para ello practicamos todos los actos que podamos realizar: malabaristas con distintas pelotas y actos acrobáticos, payasos con escenas y cosas chuscas que recordemos o inventemos. Trapecistas con actos de equilibrio sin ningún peligro, sólo simulando, incluso, caminar sobre la cuerda. Saltar de un lugar a otro de todas las formas que podamos. Domadores de “animales peligrosos” para enseñarles algunas acciones atractivas para la gente que asiste a la función. Hacen su aparición el resto de animales del circo: elefantes, changos, perros, caballos; cada uno de ellos realiza los actos más audaces que han creado de acuerdo a sus posibilidades. 3.- Por último, hora del show. Todos los alumnos salen a escena y representan la acción que más les agradó de todas las posibilidades que han realizado y que se les ocurra. Se termina el show y levantan el circo, no sin antes agradecer al público. El docente es guía o mediador en el momento en que los alumnos manifiesten dificultad para llevar a cabo las tareas. Al finalizar la puesta en escena se sugiere que el docente invite a la reflexión sobre: El respeto a las opiniones o propuestas de sus compañeros y el trabajo en equipo.

Indicadores de desempeño

Presenta sin inhibición sus ideas en las actividades del circo.

Trabaja colaborativamente en la presentación del show.

Recomendaciones para la evaluación

Se sugiere continuar con la evaluación formativa identificando los aprendizajes que se quieren evaluar, ya sean de tipo conceptual, procedimental o actitudinal y registrarlos en un instrumento.

Rescatar si el alumno es capaz de proponer soluciones sin inhibición y en un trabajo colaborativo.

Sugerencias bibliográficas

Programas de Estudio 2011. Primaria Segundo Grado.

Guía para el Maestro 2011. Educación Física Segundo Grado.

La Educación Física en la Enseñanza Primaria, Castañer Balcells, Martha y Oleguer Camerino.

Materiales

Papel periódico

Pelotas

Cuerdas

65

Semana 4 Sugerencias didácticas

Se sugiere que el docente proponga, estrategias de formas jugadas, juego simbólico y juegos cooperativos que sigan con la dinámica de la sesión anterior en la que los alumnos realicen acciones motrices, para encontrar diferentes alternativas de solución a un problema en un trabajo colaborativo. Se recomienda al maestro plantear preguntas a los niños que los lleven a una disonancia cognitiva y elijan la mejor opción: ejem: cómo podemos pasar por debajo de una cuerda atravesada en la cancha de un lado a otro, inventa 3 maneras de conducir el balón a la portería, ¿Cómo podemos recoger la basura de la escuela formando equipos?, etc…. Ejemplo de una actividad:

“Rodar el balón gigante”. Entre dos o tres alumnos, van rodando el balón a lo largo de una línea gruesa pintada en la cancha sin desviarse. La línea pude ser recta u ondulada sorteando obstáculos. ¿Qué harían para rodar el balón de un lugar a otro sin utilizar manos? ¿Cómo podemos transportar el balón por la línea sin utilizar manos ni pies?

Cuando queremos hacer actividades de balón gigante y no tenemos uno, podemos fabricarlo aproximadamente con varios globos inflados. Los metemos dentro de una bolsa grande de basura y los sujetamos con cinta adhesiva fuerte.

Podemos poner en su interior pelotas de vinil u otro tipo de pelotas de goma suave.

También venden unos globos gigantes en algunas tiendas de fiestas, festivales, cumpleaños, . . . . . Ejemplo 2:

“Transportar el balón gigante”. Llevar el balón gigante entre cuatro levantado con las manos en lo alto por encima de la cabeza a lo largo de la línea. La línea puede ser recta u ondulada sorteando obstáculos. Después les pedimos que lo repitan transportándolo sin tocarlo con las manos. ¿Con que otra parte del cuerpo lo podemos transportar? ¿Podremos empujar el balón gigante con las cabezas?

También se sugiere al promover en los alumnos la reflexión sobre el trabajo de equipo en beneficio de la sociedad.

Indicadores de desempeño

Participa activamente en la selección de la mejor alternativa de solución al planteamiento sugerido

Soluciona la situación planteada colaborativamente.

Recomendaciones para la evaluación

Se sugiere definir con claridad las estrategias y recursos para evaluar acordes con los aprendizajes esperados.

Se recomienda utilizar la rúbrica utilizando los indicadores de desempeño.

Rescatar si los alumnos son capaces de seleccionar entre las aportaciones del grupo la mejor opción para solucionar un problema.

Sugerencias bibliográficas

Programas de Estudio 2011. Primaria Segundo Grado

Guía para el Maestro 2011. Educación Física Segundo Grado.

La Educación Física en la Enseñanza Primaria, Castañer Balcells, Martha y Oleguer Camerino

Juegos cooperativos. Jugar para que todos ganen, Giraldo, J. (2005)

Materiales

Balón gigante, Material que sirva de obstáculos.

66

Semana 5 Sugerencias didácticas

Se sugiere que el docente oriente al alumno a reconocer su papel en el trabajo colaborativo y en la resolución de conflictos, echando andar además de su imaginación, la representación simbólica y su capacidad de organización en equipo, creando diferentes maneras de solución ante los retos motores sugeridos. Se recomienda el docente implementar estrategias para promover el trabajo colaborativo, tales como: trabajo en parejas, juegos en equipos, juegos donde los alumnos resuelvan situaciones mediante lluvia de ideas, simulaciones y juegos de rol, valoración de decisiones y trabajo por proyectos, etc… Ejemplo de una actividad:

“Paseo por el lago encantado” Descripción: Con gis se delimita un espacio en el suelo. Sus dimensiones dependerán del número de jugadores. Se colocan todos los aros dentro del espacio delimitado. Es un lago encantado que nadie puede pisar ya que si alguien cae a él se le congela el corazón. Sólo se puede pisar en el interior de los aros, que son piedras que sobresalen en la superficie del lago. Si alguien cae al lago queda congelado en el mismo lugar donde cayó y no puede moverse hasta que otro jugador le rescate. Para ello un jugador debe deshelar el corazón del compañero encantado dándole un beso o un fuerte abrazo. El objetivo del grupo es procurar que no haya jugadores encantados ¿De cuantas maneras podemos pasar por los aros? Variantes: 1. Siameses: Los jugadores forman parejas unidos por sus manos. Ahora, además de no poder pisar en el lago deben evitar que sus manos se separen. 2. Flores venenosas: Conos situados dentro de algunos de los aros pueden simular ser flores venenosas que nadie puede tocar. Ejemplo 2:

“Gansos y escopetas” Descripción: los alumnos eligen a una pareja. A uno de ellos se le proporciona un aro y al otro una pelota. Ambos alumnos se colocan a una distancia de tres a cinco metros. El compañero del aro lo sostiene a ras del suelo permitiendo que su compañero intente pasar la pelota a través del mismo. La altura y la distancia las definen los alumnos. ¿Cómo puedo pasar la pelota por el aro sin utilizar las manos? Opciones de aplicación: realizar la misma acción lanzando el aro al aire. Variar tamaño y peso de los materiales.

Indicadores de desempeño

Crea diferentes maneras de esquivar el lago

Propone acciones motrices en beneficio de la situación planteada

Recomendaciones para la evaluación

Es muy importante para este aspecto que se considere la participación del alumno en las actividades, el trabajo en equipo y su colaboración para el trabajo grupal

Se recomienda plantear retos motores para observar si el alumno es capaz de aportar soluciones

Sugerencias bibliográficas

Programas de Estudio 2011. Primaria Segundo Grado

Guía para el Maestro 2011. Educación Física Segundo Grado.

La Educación Física en la Enseñanza Primaria, Castañer Balcells, Martha y Oleguer Camerino

Juegos cooperativos. Jugar para que todos ganen, Giraldo, J. (2005)

Materiales

Aros, Conos, Pelotas.

67

Semana 6 Sugerencias didácticas

Se sugiere que el docente por medio de acciones motrices y utilizando la hipótesis de la variabilidad de la práctica, ya sea en juegos individuales o actividades grupales el alumno invente diferentes formas de solucionar un problema, ejem: esquivar diferentes obstáculos distribuidos en el piso, armar rompecabezas en equipo, atrapar a sus compañeros por grupos, ayudar a saltar la curda a nuestros compañeros menos hábiles, participar en juegos con reglas sencillas, etc... También se invita al docente a promover la toma de acuerdos durante las actividades y a la reflexión entre los alumnos sobre la importancia de escuchar sus compañeros en beneficio del cumplimiento de las tareas. Ejemplo de una actividad:

“A caza de ranas o ratones” Descripción: Las pelotas de tenis o de ping-pong son ratones o ranas que corren velozmente. Cada niño debe aprisionarlas en su botella de plástico después de haberlas lanzado al suelo. Deben coger la pelota antes de que la pelota haya dado dos botes. TAREA: Al coger la pelota individualmente puede cogerla aunque haya dado dos o más bote. REGLA: Permitir que se ayuden entre ellos con los envases para que la pelota entre en uno de ellos. Cambiar el juego y convertirlo en juego cooperativo hacer dos equipos y lanzar las pelotas al campo contrario. Habrá que devolver el mayor número de pelotas para que nos quedemos con el menor número en nuestro campo. Lanzarse y cachar la pelota en parejas intercambiando roles. Inventemos un juego divertido con las botellas y pelotas en equipos Ejemplo 2:

“La isla” Descripción: Se coloca el disco volador dentro del espacio liso y libre de obstáculos delimitado con gis en el suelo. En el centro del espacio se dibuja un círculo un poco mayor al tamaño de un disco volador. Los jugadores se sitúan fuera de dicho espacio. Entre la mitad y dos tercios de los participantes tienen un balón. A una señal, los que tiene balón lo lanzan tratando de que golpee el disco volador. Nadie puede pisar, en ningún momento, dentro del espacio acotado. El objetivo del grupo es conseguir que el disco quede depositado dentro del círculo central. Variantes: 1. Un jugador no puede lanzar un balón que recoja del suelo, debe entregárselo a un compañero para que sea él el que lance. 2. Se depositan varios discos y se trazan el mismo número de círculos. El objetivo del grupo es introducir cada disco en uno de los círculos. 3.- Los jugadores que no traen balón sean un obstáculo para que los que sí lo traen metan el disco en el círculo. 4.- Que cada círculo represente a un equipo y que tengan que meter el disco primero en otro círculo que no sea el de su equipo antes que lo haga otro equipo. 5.-Estando colocado el disco en el círculo central, tratar de sacarlo fuera del espacio delimitado.

Indicadores de desempeño

Propone diferentes formas para atrapar la pelota con la botella.

Acepta las opiniones de sus compañeros para introducir el disco en el circulo

68

Recomendaciones para la evaluación

Algunos aprendizajes de esta sesión implican actitudes y capacidades, como el respeto a las opiniones de los demás, la capacidad de establecer acuerdos, la cooperación para realizar una actividad colectiva.

Se recomienda que estas actividades sean registradas en un instrumento.

Observar, el establecimiento de acuerdos entre los alumnos y si esos acuerdos benefician el trabajo colaborativo.

Sugerencias bibliográficas

Programas de Estudio 2011. Primaria Segundo Grado

Guía para el Maestro 2011. Educación Física Segundo Grado.

La Educación Física en la Enseñanza Primaria, Castañer Balcells, Martha y Oleguer Camerino

Juegos cooperativos. Jugar para que todos ganen, Giraldo, J. (2005)

Materiales

Pelotas de tenis o ping-pong

Botella de plástico dividida a la mitad

Invasores

Balones

69

Semana 7 Sugerencias didácticas

En esta sesión se sugiere que el docente proponga actividades en donde los alumnos reflexionen sobre que el escuchar a sus compañeros y el intercambio de opiniones son elementos primordiales que beneficia el trabajo colaborativo. Se recomienda al maestro incluir las estrategias de juegos de interacción y socialización, juegos de persecución y circuitos de acción motriz, rescatando la importancia de establecer acuerdos, en beneficio de las tareas que se desarrollan en la escuela. Ejemplo de una actividad:

“Todo lo que puedo hacer” Descripción: Estación 1. Mensajes. Se dividen en dos grupos y se colocan en lados opuestos del área. Lo que se pretende es que uno de los grupos transmita un mensaje al otro utilizando su cuerpo para enviar señales. Ejemplo de mensaje: “Juan es mi amigo” o “Mañana es viernes”. Estación 2. Personajes. Se colocan diferentes tipos de materiales por toda la estación. Los alumnos tienen que ir creando distintos personajes que ellos conozcan, por ejemplo Superman, abuelita, magos, payasos, etcétera. Estación 3. Chitón. Se pueden colocar algunas tarjetas o simplemente los niños van proponiendo acciones. Por turnos cada alumno pasa a representar una acción (dormir, saltar, correr, etcétera) utilizando únicamente mímica, los demás deben adivinar. También pueden ser oficios, películas o canciones. Estación 4. Carrera de animalitos. Se ponen en hileras y cada alumno escoge un animal para participar en una carrera. De acuerdo con el animal que escojan es la forma como se desplazan. Estación 5. La tortuga más lenta. Los alumnos que se encuentran en esta estación deben imaginar que son tortugas y por lo tanto sus movimientos deben ser lo más lento posibles. También se coloca material para que los alumnos interactúen con éste y puedan crear otras formas de llevar a cabo esta estación. Estación 6. Surfing. Con ayuda de una colchoneta (preferentemente) un alumno se coloca adoptando una posición y los demás mueven la colchoneta para lograr que su compañero pierda su posición. Puede ser parado, sentado, acostado y demás posibilidades que surjan. A la indicación se cambia de estación. Por último se da un espacio para que los niños vayan a la estación que más les agradó y modifiquen algunos elementos para poder realizarla.

Indicadores de desempeño

Escucha a sus compañeros en beneficio del trabajo colaborativo

Establece acuerdos para el buen cumplimiento de las acciones en cada estación

Recomendaciones para la evaluación

Observar y registrar el incremento en la capacidad de colaboración e inclusión en tareas específicas.

Rescatar aspectos referentes a la comunicación que se da entre los alumnos, sobre todo el saber escuchar a los demás.

Sugerencias bibliográficas

Programas de Estudio 2011. Primaria Segundo Grado

Guía para el Maestro 2011. Educación Física Segundo Grado.

La Educación Física en la Enseñanza Primaria, Castañer Balcells, Martha y Oleguer Camerino

Juegos cooperativos. Jugar para que todos ganen, Giraldo, J. (2005)

Materiales

Material diverso

Colchoneta

70

Semana 8 Sugerencias didácticas

Se recomienda efectuar una evaluación final elaborando con anticipación las rubricas o listas de cotejo para recoger información pertinente. Esta evaluación es útil para que el docente y los niños se den cuenta que evaluar lo realizado y aprender de ello es un paso muy importante para tomar decisiones. Se sugiere al maestro para esta actividad tomar en cuenta aspectos importantes del alumno tales como: Trabaja en equipo en la solución de las problemáticas planteadas, propone soluciones para resolver los conflictos, intercambia y respeta las opiniones de sus compañeros y reconoce el valor de sus compañeros en el cumplimiento de las tareas. Ejemplo de una actividad:

“A ordenarse por” 1.- El grupo dividido en equipos de 6 integrantes en formación de fila se les pedirá que se acomoden por:

Estaturas

Día de nacimiento

Mes de nacimiento

Por orden alfabético de su primer nombre

Y otras que proponga el maestro y los alumnos 2.- Posteriormente se pide que se desagrupan los equipos y formen nuevos dependiendo sus gustos y aficiones:

Deportes favoritos

Caricatura favorita

Canciones favorita

Baile favorito

Y otras que proponga el maestro y los alumnos. Una vez hecha la elección deberán realizar de una forma creativa la representación del deporte, caricatura, canción o baile con o sin material. Ejemplo de lista de cotejo para evaluar el 2° bloque.

Indicador Si lo hace No lo hace

Participa activamente en la selección de la mejor alternativa de solución al planteamiento sugerido

Intercambia opiniones con sus compañeros para establecer acuerdos que beneficien el trabajo en equipo

Indicadores de desempeño

Participa activamente en la selección de la mejor alternativa de solución al planteamiento sugerido.

Mantiene una buena comunicación en el equipo para el logro de las tareas.

Sugerencias bibliográficas

Estrategias de Evaluación volumenes1,2,3,4 y 5 Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC) que pertenece a la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública.

Materiales