3

Click here to load reader

Dadaismo y surrealismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dadaismo y surrealismo

Exposición de Arte y Cultura Contemporánea

El Dadaísmoy

Surrealismo

Nombre: Juan Carlos Guevara

Curso: 3er Semestre Comunicación Social

Profesor: Lcdo. Juan Ochoa

Page 2: Dadaismo y surrealismo

El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió en1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza). Fuepropuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textosdadaístas; posteriormente, se unió el rumano TristanTzara que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo. Unacaracterística fundamental del Dadaísmo es la oposiciónal concepto de razón instaurado por el Positivismo.

El Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de lasconvenciones literarias y artísticas y, especialmente, porburlarse del artista burgués y de su arte. Su actividad seextiende a gran variedad de manifestaciones artísticas,desde la poesía a la escultura pasando por la pintura o lamúsica. Para los miembros del Dadaísmo, este era unmodus vivendi que hacían presente al otro a través losgestos y actos dadaístas: acciones que pretendíanprovocar a través de la expresión de la negacióndadaísta.

Al cuestionar y retar el canon literario y artístico, elDadaísmo crea una especie de antiarte, es unaprovocación abierta al orden establecido.

Page 3: Dadaismo y surrealismo

El surrealismo en francés: surréalisme; sur ['sobre, porencima'] más réalisme ['realismo']) es un movimiento artísticoy literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en ladécada de los años 1920, en torno a la personalidad del poetaAndré Breton. El surrealismo es conocido como el movimientode lo irracional y lo inconsciente en el arte de las vanguardias.

El surrealismo tomó del dadaísmo algunas técnicas defotografía y cinematografía así como la fabricación de objetos.

Trata de plasmar el mundo de los sueños y de los fenómenossubconscientes. Este sector recóndito del ser humano seconsidera apto para el análisis artístico. Breton intentadescubrir las profundidades del espíritu. Así lo pone de relieveen su Primer Manifiesto del Surrealismo (1924): "Creo en elencuentro futuro de esos dos estados, en apariencia tancontradictorios, como son el sueño y la realidad, en unaespecie de realidad absoluta, de surrealidad".

El Surrealismo no sólo afectó al mundo de la pintura, sinotambién al cine, la fotografía, el teatro, la poesía. El resultadoes un mundo aparentemente absurdo, alógico, en el que losfenómenos del subconsciente escapan al dominio de la razón.

Entre los principales exponentes tenemos a: Salvador Dalí, MaxErnst, Vladimir Kush y Jacek Jerka