4
1 TEXTO NARRATIVO 1. DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD Un cuadro es una «obra abierta», no es sólo una expresión del pintor sino que se cierra con la mirada y las sensaciones que provoca en el que lo contempla; es decir, el espectador reelabora el objeto artístico con su percepción personal. Planteo esta actividad desde la práctica de la observación y la reflexión y, de una manera especial, desde la sensibilidad. El alumno debe percibir, sentir, sin por ello dejar de analizar, relacionar y pensar. 2.DESARROLLO 1º SESIÓN PRESENTACIÓN DE OBRAS 1. Análisis sensorial • Observa atentamente la obra durante unos minutos. • Contémplala con atención e intenta reconocer los sentimientos que te produce. • Si has percibido rechazo o atracción procura decir por qué. 2. Análisis temático ¿Qué está pasando aquí? Con esta pregunta se pretende que el niño capte que la imagen cuenta algo que él puede descubrir. ¿Qué ves que te hace decir eso? Con esta segunda mirada se obliga al alumno a detenerse en la contemplación y a reunir pruebas para argumentar sus opiniones. ¿Qué más puedes encontrar? Con ello lograremos encontrar más detalles que antes pasaron por alto. • ¿Qué crees que cuenta la obra? • ¿Plantea alguna historia? Mjsalvador http://verleercrear.blogspot.com.es/

Cuéntame tu historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuéntame tu historia

1TEXTO NARRATIVO

1. DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD

Un cuadro es una «obra abierta», no es sólo una expresión del pintor sino que se cierra con la mirada y las sensaciones que provoca en el que lo contempla; es decir, el espectador reelabora el objeto artístico con su percepción personal.

Planteo esta actividad desde la práctica de la observación y la reflexión y, de una manera especial, desde la sensibilidad. El alumno debe percibir, sentir, sin por ello dejar de analizar, relacionar y pensar.

2. DESARROLLO

1º SESIÓN PRESENTACIÓN DE OBRAS

1. Análisis sensorial

• Observa atentamente la obra durante unos minutos.

• Contémplala con atención e intenta reconocer los sentimientos que te produce.

• Si has percibido rechazo o atracción procura decir por qué.

2. Análisis temático

¿Qué está pasando aquí? Con esta pregunta se pretende que el niño capte que la

imagen cuenta algo que él puede descubrir.

¿Qué ves que te hace decir eso? Con esta segunda mirada se obliga al alumno a

detenerse en la contemplación y a reunir pruebas para argumentar sus opiniones.

¿Qué más puedes encontrar? Con ello lograremos encontrar más detalles que antes

pasaron por alto.

• ¿Qué crees que cuenta la obra?

• ¿Plantea alguna historia?

• Enumera los objetos pintados que descubres. Distingue los reales de los imaginarios.

• ¿Representa el cuadro la realidad tal como es?

3. Análisis formal

• ¿Qué representa?. Paisaje, escena, espacio , retrato,…

• Fíjate en los colores. ¿Hay alguno que prevalezca? ¿Son cálidos o fríos?

Situación temporal: día, noche, amanecer, invierno, otoño, … pasado , presente, futuro.

Mjsalvador http://verleercrear.blogspot.com.es/

Page 2: Cuéntame tu historia

2TEXTO NARRATIVO

2º SESIÓN PLANTEAMIENTO DE LA HISTORIA

Una vez elegida la obra sobre la que quieren escribir, rellenarán esta plantilla que organice las ideas sobre la misma.

CUÉNTAME TU HISTORIATÍTULO Y AUTOR DE LA OBRA

ELEMENTOS OBSERVADOS

Enumeración de lo físicamente observable .Personas, animales o cosas.

SENTIMIENTOS QUE TRANSMITE

Enumeración de ideas, emociones, sentimientos que nos transmite la obra .Miedo, temor, frío, alegría, soledad, tranquilidad, amor, ternura, pena, tristeza,…

SITUACIÓN ESPACIO -TEMPORAL

Dónde crees que ocurre. Cuándo crees que ocurre.

INTERVIENEN

¿Quién crees que es el personaje principal? ¿Cuáles crees que son los personajes secundarios, si los hubiere?

HISTORIA

Breve reseña sobre la historia que voy a contar.

3º SESIÓN

Mjsalvador http://verleercrear.blogspot.com.es/

IMAGEN

Page 3: Cuéntame tu historia

3TEXTO NARRATIVO

Es el momento de escribir la historia , siguiendo el esquema de la estructura narrativa:

INICIO: ¿Cuándo ocurre? ¿Dónde sucede? ¿Quiénes son los protagonistas?

NUDO: ¿Qué problema tienen los protagonistas.

DESENLACE: ¿Cómo se soluciona el problema

3. EJEMPLOS PRÁCTICOS

Calameo

4. RECURSOS TIC Presentación Libro digital

Mjsalvador http://verleercrear.blogspot.com.es/