3

Click here to load reader

Cronograma de Quimica Analitica i2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cronograma de actividades y evaluaciones semestre I 2011 de Química Analítica de la modalidad ADI

Citation preview

Page 1: Cronograma de Quimica Analitica i2011

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALFRANCISCO DE MIRANDA

AREA DE TECNOLOGÍADEPARTAMENTO DE QUÍMICA

CRONOGRAMA SEMANAL DE ACTIVIDADES

Programa: Ingeniería Química Asignatura: Química Analítica (ADI) Semestre: I - 2011

Nº SEMANA ACTIVIDAD DESARROLLADA OBSERVACIÓN

128/02/11

hasta04/03/11

Clase introductoria: Presentación y discusión del contenido programático. Introducción a la Química Analítica.

207/03/11

hasta11/03/11

UNIDAD I. GRAVIMETRÍA: Definición de Métodos Gravimétricos. Mecanismo de formación de los precipitados. Factores que afectan la formación de los precipitados: reversibilidad de reacción, sobresaturación relativa, formación de coloides, peptización y coprecipitación. Precipitación homogénea. Factor gravimétrico. Gravimetrías directas e indirectas.

314/03/11

hasta18/03/11

Solubilidad de los precipitados: relación entre el valor de Kps y la solubilidad de los precipitados. Relación entre el valor de Kps y la formación de los precipitados. Pasos del método de tratamiento de equilibrios múltiples. Separaciones por precipitación. Factores que afectan la solubilidad: efecto del ión común, efecto de pH.

Fecha limite Asignación “Factor gravimétrico” 15%

4 21/03/11hasta

25/03/11

Factores que afectan la solubilidad: efecto de la formación de complejos, efecto de la temperatura, efecto del solvente, efecto de la concentración de electrolitos. Precipitación fraccionada. Aplicación de los métodos gravimétricos: determinación de cloruros, hierro y humedad.

Fecha límite Foro “Mecanismos de

Formación de precipitados y

factores que afectan su formación” 15%

Fecha limite Asignación

“Gravimetrías directas e

indirectas” 20%

528/03/11

hasta01/04/11

UNIDAD II. VOLUMETRÍA: Definición de Métodos Volumétricos. Definición de términos básicos: valoración, patrón primario, solución patrón, normalización de soluciones, indicadores, función p, curvas de valoración. Unidades de concentración.

PRUEBA PARCIAL Nº 1. Solubilidad de

precipitados (Método

sistemático para la resolución de

equilibrios múltiples) 50%

604/04/11

hasta08/04/11

Volumetrías de precipitación: Definición e importancia. Método de Mohr: principio del método, identificación del precipitado que se forma primero, cálculo del volumen necesario del indicador para señalar el punto final, efecto del pH de la solución sobre los resultados del análisis. Método de Volhard: principio del método, funcionamiento del indicador, necesidad de separar el primer precipitado. Método de Fajans: principio del método, funcionamiento de indicadores de adsorción, tipos de indicadores de adsorción.

7 11/04/11hasta

15/04/11

Volumetría de formación de complejos: definición de complexones, propiedades del EDTA, características de una valoración complexonométrica. Aplicación a la determinación de la dureza del agua: definición de dureza y tipos. Reacciones

Fecha límite Asignación

“Volumetrías de

Page 2: Cronograma de Quimica Analitica i2011

químicas al inicio y en el curso de la valoración. Indicadores usados. Efecto del pH sobre el indicador para la determinación de la dureza total. Efecto del pH en la determinación de la dureza cálcica. Importancia desde el punto de vista humano, domestico e industrial. Ejercicios.

precipitación” 20%

825/04/11

hasta29/04/11

Volumetrías redox: Definición e importancia. Trazados Curvas de valoración redox: deducción de la ecuación de Nernst. Indicadores redox: descripción y selección.

Fecha límite Asignación

“Volumetrías de formación de

complejos” 15 %

902/05/11

hasta06/05/11

Métodos Potenciométricos: Definición de métodos potenciométricos, importancia de los métodos potenciométricos, elementos que constituyen el sistema de medición potenciométrica. Puente salino. Electrodos de referencia (hidrógeno, calomel saturado, electrodos de plata y cloruro de plata). Electrodos indicadores: metálicos y de membrana. Aplicaciones de los métodos potenciométricos: potenciometría directa y titulación potenciométrica. Determinación del punto final de una valoración por el método de la primera y segundad derivada.

Fecha límite Wiki “Métodos

potenciométricos” 15%

1009/05/11

hasta13/05/11

PRUEBA PARCIAL Nº 2. “Volumetrías de

precipitación, formación de

complejos y redox” 50%

1116/05/11

hasta20/05/11

Volumetrías de neutralización: trazado de curvas de valoración, identificación de especies predominantes en las regiones de la curva de valoración para ácidos y bases monofuncionales, polifuncionales y sus sales. Selección de indicadores. Deducción de ecuaciones matemáticas para el cálculo del pH en cada región de la curva. Volumetrías directas e indirectas: resolución de problemas.

Fecha límite Asignación

“Aplicación del método de la

primera y segunda derivada en la

determinación del punto final de una

valoración potenciométrica”

15%

1223/05/11

hasta27/05/11

Estudio de los casos: HAC, NH3, NaCN, H2CO3, H2M, H2T, Na2CO3. Mezclas alcalinas: definición y cálculos volumétricos.

Fecha límite Asignación

“Volumetrías de ácidos

monofuncionales y volumetrias directas

e indirectas” 15%

1331/05/11

hasta03/06/11

Fecha límite Asignación “Trazado de curvas de ácidos

y bases polifuncionales”

20%

PRUEBA PARCIAL Nº 2. “Estudio de casos

especiales en valoración ácido –

base” 50%

1406/06/11

hasta10/06/11

RECUPERATIVO. Entrega de notas.