11
Comportamie nto Grupal Adriana Zepeda Cynthia Maldonado

Comportamiento Grupal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comportamiento grupal

Citation preview

Page 1: Comportamiento Grupal

Comportamiento

GrupalAdriana ZepedaCynthia Maldonado

Page 2: Comportamiento Grupal

El proceso social por el que las personas interactúan cara a cara en grupos pequeños es la dinámica de grupo (grupal).

El término «dinámica» proviene del griego y significa «fuerza», de modo que la dinámica de grupo es el estudio de las fuerzas que operan en un grupo.

Un grupo se define como dos o más individuos que interactúan, que son interdependientes y se reúnen para lograr objetivos particulares.

Page 3: Comportamiento Grupal

Tipos de gruposGrupos Formales Grupos Informales (No

Formales)

Establecidos por las organizaciones.

Surgen en base en intereses comunes, proximidad y amistad.

Poseen una identidad pública y un objetivo por alcanzar.

Aparecen en respuesta a la necesidad de tener contacto social.

Dos tipos:•Temporal: se generan para una tarea de corto plazo y luego desaparecen. Por ejemplo, un comité o grupo de trabajo.•Equipo: más duradero, se forma cuando las personas realizan tareas juntas como parte de su trabajo mismo.

Page 4: Comportamiento Grupal

• Grupo de mando: determinado por el organigrama de la empresa. Esta compuesto por individuos que reportan directamente a un gerente asignado.

• Grupo de tarea: determinado por la organización, representa a quienes trabajan juntos para efectuar una tarea incluida en sus deberes. Tiene relaciones de mando cruzadas.

• Grupo de interés: aquellos que trabajan juntos para alcanzar un objetivo específico que interesa a cada uno.

• Grupo amistoso: aquel cuyos miembros se reúnen porque tienen una o mas características en común.

Page 5: Comportamiento Grupal

Etapas del desarrollo de un grupo: Modelo de las cinco

etapas1. Formación: se caracteriza por una gran cantidad de

incertidumbre sobre el propósito, estructura y liderazgo del grupo.

2. Tormenta: es la del conflicto al interior del grupo. Los miembros aceptan la existencia del grupo pero resisten las limitantes que este impone a la individualidad, además de que hay un conflicto acerca de quien controlara el grupo.

3. Normalización: se desarrollan relaciones cercanas y el grupo demuestra cohesión. Existe un sentido fuerte de identidad y camaradería.

4. Desempeño: la estructura es funciona y aceptada por completo, se lleva a cabo la tarea que se trate.

5. Terminación: la atención se dirige a terminar las actividades.

Page 6: Comportamiento Grupal

Propiedades del grupo

• Rol: conjunto de patrones de comportamiento esperado atribuidos a alguien que ocupa una posición dada en la unidad social.– Identidad del rol– Percepción del rol– Expectativas del rol– Contrato psicológico– Conflicto de roles

• Normas: estándares aceptables de comportamiento dentro de un grupo y que son compartidos por los miembros de este.– Grupos de referencia: grupos importantes a los que pertenecen o

esperan pertenecer los individuos, están de acuerdo con normas.– Conformidad: ajuste del comportamiento propio para seguir normas.

Page 7: Comportamiento Grupal

• Estatus: posición definida socialmente o rango que los demás dan a los grupos o a sus miembros. Determinado por:– El poder que una persona ejerce sobre los demás.– La capacidad de una persona para contribuir al logro de las metas del

grupo.– Características personales.

• Tamaño.– Pereza social: tendencia por la que los individuos hacen menos

esfuerzo cuando trabajan en forma colectiva que individual.

• Cohesión: grado en que los miembros de un grupo se ven atraídos uno con otro y están motivados para permanecer en el grupo.

Page 8: Comportamiento Grupal

Toma de decisiones en grupo

Las organizaciones emplean mucho la toma de decisiones grupal, es por ello que se deben de tener en cuenta las fortalezas y debilidades de la toma de decisiones grupal.

•Fortalezas: información y conocimientos más complejos, mas diversidad y puntos de vista, mas aceptación de la solución.•Debilidades: presiones para la conformidad en los grupos, dominado por uno o algunos miembros, responsabilidad ambigua.

Page 9: Comportamiento Grupal

Pensamiento de grupo

Fenómeno en el que la norma del consenso supera la evaluación realista de cursos alternativos de acción.•Los miembros del grupo racionalizan cualquier resistencia que se haga a las suposiciones que mantienen.•Los integrantes aplican presiones directas sobre quienes expresan dudas momentáneas respecto de cualquiera de los puntos de vista compartidos por el grupo.•Los miembros con dudas, o puntos de vista distintos, tratan de evitar desviarse de lo que parece ser el consenso del grupo.•Parece haber una ilusión por la unanimidad; la abstención se convierte en un voto por el.

Page 10: Comportamiento Grupal

Desplazamiento del grupo

Cambio en el riesgo de la decisión entre la del grupo y la decisión individual que tomarían los miembros de este; puede ser de carácter conservador o hacia un riesgo mayor.

Page 11: Comportamiento Grupal

Técnicas para la toma de decisiones en grupo

La forma más común de la toma de decisiones en grupo tiene ligar en grupos interactuantes, en los que los miembros se encuentran cara a cara y para comunicarse entre sí se basan en interacciones tanto verbales como no verbales.

•Lluvia de ideas: proceso de generación de ideas que estimula de manera específica todas y cada una de las alternativas, sin hacer ninguna crítica de ellas.•Técnica del grupo nominal: los miembros individuales se reúnen cara a cara para unificar sus juicios en forma sistemática pero independiente.•Conferencia electrónica: reunión en la que los participantes interactúan a través de las computadoras, lo que permite comentarios y votación anónimos.