Upload
lorena-cortes
View
238
Download
0
Embed Size (px)
8/16/2019 Como Hacer Masajes
1/27
Página 1 de 27
http://www.masajecorporal.com/masaje/aceites-y-
polvos.php
Bienvenidos a MasajeCorporal.com
Se cree que la palabra masaje deriva de distintas
fuentes. La raíz latina mansa y las raíces griegas massein o
manso significan tocar, asir, estrujar, o amasar. El verbo francés
masser también significa amasar. La raíz árabe mass o mass! y
la raíz sánscrita ma"e! se traducen como #apretar con suavidad#.
El comportamiento animal, ejemplificado a través de la aplicaci$nde presi$n, frotamientos o lametones, manifiesta que el masaje
se emplea de forma instintiva para aliviar el dolor o curar las
!eridas.
Los masajes son parte de la medicina manual y a lo largo de la
!istoria !an mantenido su autonomía en la mejora de la salud.
¿Cómo hacer masajes?
El masaje debe realizarse en un ambiente
adecuado, la persona debe estar en una posici$n c$moda, de
rela%.
La piel debe estar limpia, sin !eridas ni contusiones o
traumatismos, preferiblemente acostado sobre la camilla, la que
debe estar a la altura de nuestra cadera de perfil.
Las u&as de quien realiza el masaje deben de estar cortas,
preferiblemente sin esmalte, se deben de lavar con jab$n y agua
tibia y desinfectarse con alco!ol gel. El masajista no debe usar
anillos, relojes, pulseras ni cadenas, $sea nada que al momento
del masaje pueda da&ar la piel del cliente.
http://www.masajecorporal.com/masaje/aceites-y-polvos.phphttp://www.masajecorporal.com/masaje/aceites-y-polvos.phphttp://www.masajecorporal.com/masaje/http://www.masajecorporal.com/masaje/http://www.masajecorporal.com/masaje/aceites-y-polvos.phphttp://www.masajecorporal.com/masaje/aceites-y-polvos.php
8/16/2019 Como Hacer Masajes
2/27
Página 2 de 27
Masaje
'odemos definirlo como el conjunto o combinaci$n demanipulaciones id$neas efectuadas y adaptadas a los distintas
regiones del cuerpo. 'ara definirlo con precisi$n y de manera
completa lo que es el masaje, surgen dificultades provocado por
las m(ltiples formas del mismo y trabajo corporal que se practican
en la actualidad.
El masaje terapéutico o remodelante es un arte científico, con un
sistema de valoraci$n y aplicaci$n de maniobras como
deslizamientos, fricciones, vibraciones, amasamientos,
estiramientos, compresiones o movimientos articulares pasivos o
activos dentro de la amplitud del movimiento fisiol$gico normal de
las personas. Ello se consigue mediante actividades táctiles,
desarrolladas con las manos, codos, antebrazos, etc.
• Historia del masaje
Historia del masaje
Se cree que la palabra masaje deriva de distintas fuentes. La raízlatina mansa y las raíces griegas massein o manso significan tocar,
asir, estrujar, o amasar. El verbo francés masser también significa
amasar. La raíz árabe mass o mass! y la raíz sánscrita ma"e! se
traducen como #apretar con suavidad#.
El comportamiento animal, ejemplificado a través de la aplicaci$n
de presi$n, frotamientos o lametones, manifiesta que el masaje se
emplea de forma instintiva para aliviar el dolor o curar las !eridas.
Es probable que los !ombres de las cavernas se frotaban las
magulladuras. El masaje es uno de los medios más naturales e
instintivos de aliviar el dolor o el malestar. )uando a una persona le
duelen los m(sculos, tiene dolores abdominales, magulladuras o
!eridas, siente un impulso instintivo de tocarse o frotar esa parte
del cuerpo para aliviar el dolor.
http://www.masajecorporal.com/masaje/historia-del-masaje.phphttp://www.masajecorporal.com/masaje/historia-del-masaje.php
8/16/2019 Como Hacer Masajes
3/27
Página 3 de 27
Se cree que el arte del masaje aparece mencionado por primera
vez en un escrito !acia el a&o *+++ a.c., y su aparici$n en
documentos es continua desde el a&o -++ a.c. Las obras médicas
egipcias, persas y japonesas están llenas de referencias al masaje.
ip$crates abogaba por los masajes y los ejercicios gimnásticos.Esculapio, eminente médico griego, basaba su labor
e%clusivamente en el masaje. Los masajes son parte de la
medicina manual y a lo largo de la !istoria !an mantenido su
autonomía en la mejora de la salud.
• Antiguedad
Masaje en la antiguedad /e acuerdo con los estudios de investigaci$n, la mayoría de las
culturas antiguas practicaron alg(n tipo de tacto curativo no así
estéticos. 0 menudo, los jefes de ceremonias como1 sanadores,
sacerdotes o c!amanes, eran elegidos para realizar rituales curativos
en los que se solía incorporar el empleo de !ierbas, aceites y formas
primitivas de !idroterapia.
Los masajes se !an empleado como un procedimiento de limpieza,
junto con el ayuno y los ba&os, con el fin de prepararse para muc!os
rituales tribales.
Los masajes !an recibido dos nombres distintos en )!ina1
Anuro, el más antiguo de los nombres, significa apretar o frotar2 y Tui-
na, de origen más reciente, significa empujar o tirar.
Los métodos c!inos se administraban amasando y frotando todo elcuerpo con las manos, aplicando una leve presi$n y ejerciendo
tracciones sobre las articulaciones.
Los japoneses conocieron los masajes a través de los escritos c!inos.
Los egipcios nos !an dejado imágenes en las que aparecen masajes
administrados con los pies.
http://www.masajecorporal.com/masaje/masaje-en-la-antiguedad.phphttp://www.masajecorporal.com/masaje/masaje-en-la-antiguedad.php
8/16/2019 Como Hacer Masajes
4/27
Página 4 de 27
0ntes de que los atletas griegos participaran en los 3uegos 4límpicos,
se les aplicaban fricciones, unciones y frotamientos con arena.
ip$crates de )os, fue el primero que en la medicina griega describi$
de forma específica los beneficios médicos de las fricciones ymasajes, y que !abl$ de las propiedades químicas de los aceites
empleados.para este prop$sito. /enomin$ a su arte anatripsis, es
decir fricciones. El método !ipocrático sobrevivi$ casi sin cambios
!asta la Edad 5edia.
• Siglo XX
El siglo XIX
0 'er enri" Ling, se le atribuye el desarrollo del masaje sueco,
aunque no fuera él quien lo inventase. 0prendi$ el arte del masaje
y, mediante investigaciones persistentes, organiz$ la informaci$n
que poseía y le dio una forma (til.
Los términos franceses effieurage 6deslizamientos7, petrissage
6amasamientos7, y tapotement 6percusiones7, no son atribuibles
Ling.
Ling ense&$ a muc!os médicos de 0lemania, 0ustria, 8usia e9nglaterra, quienes a su vez difundieron estas ense&anzas por sus
países. Las ense&anzas de Ling perduraron en el tiempo, porque
cre$ una escuela para que se continuara ense&ando su gimnasia
médica, el movimiento curativo sueco como fue conocido en
Estados :nidos a finales del siglo ;9;. 0 la muerte de Ling en
?, su sistema gozaba de reconocimiento en todo el mundo.
@ambién !ubo mujeres que contribuyeron al desarrollo del masaje
y la gimnasia médica, sobre todo en Estados :nidos.En
8/16/2019 Como Hacer Masajes
5/27
Página 5 de 27
la poliomielitis, /elores rieger realiz$ grandes aportaciones a
métodos más enérgicos con su sistema de tacto terapéutico.
/ebido a la influencia de las mujeres en el mundo del masaje, es
probable que, cuando la !istoria vuelva a escribirse dentro de *+
a&os, aparezcan citadas varías mujeres por su vital contribuci$n alcontinuo desarrollo del masaje.
• Siglo XX
El siglo XX
El /r. 3ames C. 5ennell, clasific$ los efectos del masaje en dos
categorías1 acciones mecánicas y acciones reflejas.
/emostr$ que el masaje ejerce un efecto mecánico de lassiguientes cuatro formas1
0yudando al retorno venoso de la sangre al coraz$n.
Davoreciendo el movimiento de salida de la linfa fuera de los
tejidos.
Estirando el tejido conectivo 6ej.1 tendones, tejido cicatrizaF, etc.7
Estimulando mecánicamente el est$mago, el intestino delgado y el
colon.
5ennell también sostenía que ciertas formas de estimulaci$n táctil
como por ej. la pinceladas o masajes suaves, estimulaban los
arcos reflejos y conseguían relajar o contraer los m(sculos seg(n
el tipo de movimientos aplicados. 0firm$ que tanto los m(sculos
lisos como los esqueléticos se !allaban bajo el control de esos
reflejos.
Sigmund Dreud, creador del psicoanálisis, e%periment$ masajes
para el tratamiento de la !isteria 6enfermedad mental7 com(n en
esa época. 6
8/16/2019 Como Hacer Masajes
6/27
Página 6 de 27
y vibraciones. La mayoría de los estudiantes aprenden estas
técnicas de masaje estándar dentro de los programas de nivel de
iniciaci$n. Si bien algunos desprecian este tipo de masaje, !ay que
saber que dejar de lado las técnicas tradicionales de masaje,
puede suponer una desventaja !asta para los terapeutas manualesmás avanzados. 8ecordemos que los aspectos fundamentales son
insustituibles.
Procedimientos previos
Las siguientes recomendaciones pueden serle de utilidad si usted
está interesado en dedicarse al masaje a nivel profesional.
Elaborar la !oja de identificaci$n y tratamiento de la persona.
'osteriormente, se le lleva a la sala de masaje. /ebemos indicarle
d$nde tiene que dejar su ropa, e%plicando que solo tiene que
sacarse la ropa necesaria, sin otras consideraciones especiales.
Ense&amos la mesa de masaje, c$mo se cubre y c$mo se emplea
la ropa cobertura.
Ense&arle donde está el gabinete !igiénico y como llegar a él.
/arle una breve rese&a sobre los diplomas. ablarle sobre los
productos seg(n la zona a tratar.
/arle una idea general del flujo del masaje 6remodelante7, la sesi$ndeberá comenzar por abdomen, luego piernas y pies 6
8/16/2019 Como Hacer Masajes
7/27
Página 7 de 27
instrucciones.
E%plicarle todos los pasos con detalle y sencillez.
Ejercicios respiratorios:
0prender a respirar bien no es fácil, por lo general se respira demanera muy superficial y respirar bien es imprescindible para
mantener el cuerpo en salud, ya que todo el organismo se o%igena
con mayor amplitud a los $rganos que colaboran con éste ejercicio.
)on la respiraci$n también ejercemos una cierta presi$n sobre los
vasos sanguíneos y linfáticos2 es decir, se mueve en direcci$n al
coraz$n y aceleran la eliminaci$n de los productos de desec!o. 'or
estos motivos invitaremos a nuestros pacientes a que antes de
recibir un masaje, realicen ejercicios de respiraci$n con nosotros.
Gos relajaremos inspirando lenta y profundamente por la nariz
llenando de aire los pulmones y de a!í al abdomen que
ensanc!aremos notablemente durante la inspiraci$n
manteniéndola mientras contamos !asta cinco y de forma c$moda
y lenta iremos soltando el aire, para ello cerraremos los labios
como si sopláramos liberando un !ilo de aire, y apretando los
m(sculos del abdomen para irnos des!inc!ando !asta quedarnos
sin aire. Lo repetiremos tres o cuatro veces con cuidado de no
marearnos, este ejercicio o%igena todo el cuerpo y libera tensionesde manera sorprendente.
Ejercicio con las manos:
• 0brir y cerrar las manos en forma de abanico, !acia dentro y
!acia fuera.
• Driccionar los dedos como si se colocara un guante en cada
mano.
• 5over las mu&ecas de arriba a bajo con las manos relajadas.
• )on los brazos levantados girar las mu&ecas de derec!a a
izquierda y viceversa. Estos ejercicios ayudan a la fle%ibilidad
de las manos y a aflojarse.
8/16/2019 Como Hacer Masajes
8/27
Página 8 de 27
Maniobras del masaje corporal
8/16/2019 Como Hacer Masajes
9/27
Página 9 de 27
deslizamientos superficiales rápidos son estimulantes. Si se
emplea una presi$n más profunda en los movimientos y la fricci$n
de aplicaci$n es más lenta, el efecto será más mecánica.
Predisach amasamiento"1 con esta maniobra se define a unaserie de movimientos para elevar, rodar y estrujar el tejido blando.
)omo la piel y los tejidos subyacentes no se pueden elevar sin
antes ejercer una presi$n sobre ellos los movimientos de
compresi$n se clasifican en ocasiones entre los movimientos. Los
amasamientos deben ser rítmicos para que sean correctos. La
velocidad de la manipulaci$n es limitada, si el tejido se eleva con
rapidez o se estruja demasiado, el o la cliente se sentirán
inc$modos. Esta maniobra e%cita y refuerza la actividad muscular y
acelera la circulaci$n sanguínea.
#ricciones1 consiste en aplicar peque&os movimientos profundos
sobre un área determinada. La piel se mueve con los dedos,
ocasionalmente se producen quemaduras por fricci$n si no se deja
que los dedos se deslicen suavemente por la piel con un producto
adecuado. El movimiento de las fricciones suelen ser transversal a
la direcci$n de las fibras musculares y su aplicaci$n será de treinta
segundos a cinco minutos. Las fricciones se las puede combinar
con compresiones, la combinaci$n a&ade un peque&o componentede estiramiento. La aplicaci$n de ésta tiene un efecto reflejo
mecánico y químico y es el método mas corriente en la actualidad.
El principal objetivo de esta maniobra es movilizar el tejido blando
por lo que el área a trabajar debe estar en una posici$n de la%itud.
$apotement golpeteo o percusión"1 las técnicas de percusi$n
requieren que las manos o partes de las mismas administren
golpes ligeros a un ritmo rápido sobre el cuerpo. Las percusiones
se dividen en dos grupos1 ligeras y fuertes. La diferencia entreambos se basa en que si la fuerza penetra solo en el tejido
superficial o más profundamente en los m(sculos, tendones, etc.
Las percusiones fuertes no deben aplicarse sobre el área de los
ri&ones o donde el paciente se sienta adolorido. Los métodos de
percusi$n se clasifican en1 'almeo cubital o tajos 6!ac"ing71 se
8/16/2019 Como Hacer Masajes
10/27
Página 10 de 27
aplican con las dos mu&ecas relajadas, los dedos de las manos
e%tendidos, son solo los me&iques2 es decir el lado cubital de la
mano los que golpean la superficie en los palmeos. Los otros
dedos golpean unos con otros, con un toque elástico. El palmeo
cubital se aplica con toda la mano sobre áreas de tejidos blandosmayores 6parte superior de la espalda y los !ombros7 'almeteo
cerrado 6cupping71 dedos y pulgares se arquean formando como un
cuenco con la mano !acia abajo y se realiza la misma acci$n que
el palmeo cubital.. Jolpeteo 6beating71 Estos movimientos se
aplican con los pu&os sin estar cerrados del todo y los nudillos
!acia abajo o verticalmente con el lado cubital de la palma. El
golpeteo se practica sobre m(sculos grandes en piernas, gl(teos y
muslos. 'almeo abierto 6slapping71 Es la palma de la mano, manoe%tendida, la que !ace contacto con el cuerpo. Es un buen método
para emplearlo en la planta de los pies. El contacto amplio de toda
la mano dispersa la fuerza !acia los lados en lugar de !acia abajo
y sus efectos permanecen en el tejido superficial.
%i&ración1 son movimientos muy poderosos siempre y cuando se
prolonguen lo suficiente y con la intensidad necesaria para producir
efectos reflejos. Las vibraciones manuales se emplean con é%ito
par tonificar los m(sculos mediante la aplicaci$n de la técnicadurante treinta a sesenta segundos apro%imadamente. 'ara
comenzar con las vibraciones se coloca una mano sobre la zona a
efectuar la técnica aplicando una ligera presi$n. Se comienza a
mover la mano adelante y atrás activando los m(sculos, se
aumenta gradualmente la velocidad del movimiento de delante a
tras, asegurándonos que la parte superior de nuestro brazo
permanezca relajada. )omenzamos a reducir el movimiento !asta
que la mano deja de moverse sobre la zona, pero sigue temblando
con intensidad. /ebido a la energía que !ay que generar paraaplicar estas manipulaciones. Esta maniobra debe utilizarse
durante cortos periodos de tiempo. Las vibraciones se pueden
realizar con1 el tal$n de la mano, con toda la mano o con los dedos
seg(n las zonas a tratar. Las diferentes maniobras que empleamos
en el masaje, la efectuaremos en lo posible siguiendo la direcci$n
8/16/2019 Como Hacer Masajes
11/27
Página 11 de 27
de los tejidos, las fibras musculares y la circulaci$n venosa !acia el
coraz$n, es decir !acia arriba.
Secuencia del masaje
El masaje se compone de muy variadas maniobras o
manipulaciones como ya mencionáramos2 cada una de ellas
cumple su cometido, y en conjunto responden a los efectos
deseados.
Los pasos que se realizarán son1
• !asaje en los pies
Masaje en los pies)olocar una mano plana sobre la planta del pie, adquiriendo su
forma desde el arco del pie !acia los dedos2 nos inclinamos !acia
delante para empujar la mano gradualmente contra el pie, !acia la
rodilla de la persona. 5antener este estiramiento
8/16/2019 Como Hacer Masajes
12/27
Página 12 de 27
superior del pie. aremos girar los dedos en peque&os
movimientos circulares. @rabajaremos este movimiento con lentitud
y minuciosidad por encima de toda la parte superior del pie,
repitiéndolo tres veces.
8odear el pie con las manos, dejando libre los pulgares situados
sobre la parte superior del pie. 0poyar los pulgares y !acerlos girar
muy lentamente en peque&os círculos. @rabajaremos esta zona
superior del pie uniformemente, llegando también alrededor del
!ueso del tobillo. 5antener los dedos pulgares e%tendidos y
relajados. 8epetir tres veces.
)on una mano sostenemos firmemente el tal$n del pie, mientras
que con la otra mano rodeamos la parte superior del pie, de modo
que el dedo pulgar quede situado en la planta de éste.
'resionaremos el pie con el dedo pulgar y realizaremos
lentamente, peque&os círculos !acia los dedos de los pies. Este
movimiento se repetirá !asta !aber completado la planta del pie.
8odearemos el pie con las dos manos de modo que los dedos
pulgares nos queden libres y juntos, situados sobre la parte media
de la planta del pie, debajo de los dedos. 9nspiramos y al espirar,
nos apoyaremos sobra la yema de los pulgares y las deslizaremos
firmemente a través de la planta del pie en direcciones opuestas.
E%tender esta manipulaci$n !asta los bordes del pie. 8epetir este
movimiento, !asta !aber completado todo el pie.
Sujetaremos el pie con firmeza, pasando una mano alrededor del
tobillo. La otra mano la cerraremos y apoyaremos los nudillos
sobre la planta del pie, e%actamente igual que como !icimos con la
parte superior del pie. aremos girar los nudillares lentamente por
toda la planta del pie, alcanzando los laterales y alrededor del
tobillo. 8epetir * veces.
Sujetaremos el pie con una mano y con la otra mano tomaremos
las partes laterales del dedo gordo con los dedos índice y pulgar ya
apretaremos con leve firmeza. @iraremos del dedo, a medida que
nuestros dedos índice y pulgar se deslizan por los laterales del
8/16/2019 Como Hacer Masajes
13/27
Página 13 de 27
dedo de pie, tirando !acia fuera del mismo y ejerciendo leve
presi$n en la punta de los dedos. 8epetir el movimiento con todos
y cada uno de los dedos del pie.
La manipulaci$n que completa esta serie, es el mismo masajesuperficial con el que se inici$. Envolvemos el pie con las manos,
con los dedos se&alando en direcciones opuestas. /eslizamos las
manos sobre el pie !asta la parte inferior de la pierna. acemos
girar las manos de modo que una se deslice por debajo del pie y la
otra por arriba. 8epetir tres veces y la tercera vez, efectuar un
masaje de presi$n durante >+ segundos.
• !asaje en las piernas
Masaje en las piernas
Son los miembros más alejados del coraz$n y es donde se !ace
más difícil la circulaci$n de retorno 6la venosa72 por lo tanto, es una
zona donde también se agradece el masaje, en especial cuando
nos sentimos cansados.
La persona se colocará boca abajo y le aplicaremos crema o aceite
en toda la pierna.
8oces suaves y superficiales con la yema de los dedos de ambasmanos que se realizan en forma alternativa en cada pierna desde
el muslo !asta los pies.
Aaciado venoso1 pasando ambos manos en forma semicircular,
adaptadas a la pierna y lentamente en forma ascendente y con
cierta presi$n, comenzando en los pies.
Dricciones1 se adaptan las dos manos a la pierna y se fricciona en
diferentes direcciones ascendentes y descendentes, o circulares
en los muslos, con más rapidez y en forma alternada.
0masamiento digital1 se aplica en todas las zonas del cuerpo. Se
realiza con la yema de los dedos formando peque&os círculos,
presionando mientras avanzamos desde el tobillo !asta el final del
muslo.
http://www.masajecorporal.com/secuencia-del-masaje/masaje-en-las-piernas.phphttp://www.masajecorporal.com/secuencia-del-masaje/masaje-en-las-piernas.php
8/16/2019 Como Hacer Masajes
14/27
Página 14 de 27
0masamiento 'rofundo1 es igual que el de la espalda, pero en el
muslo, en la zona lateral e%terna. Efectos1 estos dos (ltimos
masajes producen una gran afluencia de sangre en la zona, y
además nutren y tonifican los m(sculos, reducen la grasa y la
celulitis.
Gudillos1 los nudillares en la pierna s$lo se aplicarán en zona
e%terna o en el lateral e%terno del muslo. )on una mano
sostenemos los m(sculos de la parte interna de la pierna
6entrepierna7, y con la otra mano trabajaremos la parte e%terior, la
que se denomina cartuc!erasM o pantal$n de montarM.
8oces o peinados1 se realizan con las yemas de todos los dedos
como si peináramos la pierna, con presi$n media y en direcci$n
ascendente. Efectos1 activa la circulaci$n sanguínea y linfática.
Está indicado antes de realizar deportes.
)!apoteos de palmadas1 con las manos apenas !uecas,
adaptándolas al contorno de las piernas por la zona e%terna,
aplicaremos palmadas rítmicas y ligeras, sin da&ar el tejido.
Aaciado venoso1 repetiremos el paso *, en forma ascendente
6!acia el coraz$n7.
8epetir paso < desde el muslo !acia los pies.
• !asaje en cadera y gl"teos
Masaje en cadera y glúteos
Este tipo de masaje es imprescindible en el caso de !acer una
dieta para adelgazar , puesto que de lo contrario, la musculatura
nos quedaría flácida, así como una sensaci$n de debilidad.
Este tipo de masaje está indicado para personas con !ábitossedentarios, ya que activa de manera eficaz la circulaci$n.
%aciado venoso1 se realiza con presi$n media, desde los lados de
la columna !acia los laterales de la zona lumbar, con las manos
planas y separándolas a medida que avanzamos. 8epetir tres o
cuatro veces.
http://www.masajecorporal.com/secuencia-del-masaje/masaje-en-cadera-y-gluteos.phphttp://www.masajecorporal.com/secuencia-del-masaje/masaje-en-cadera-y-gluteos.php
8/16/2019 Como Hacer Masajes
15/27
Página 15 de 27
#ricciones1 con las manos planas y desde el final de la columna
!asta la cintura, aplicaremos fricci$n con las manos juntas2 las
vamos separando al llegar a la cintura y bajamos siguiendo el
contorno de la cadera. Este paso se repite al final de cada
manipulaci$n en esta zona.
'masamiento pro!undo1 amasamos como si !iciéramos pan el
contorno de las caderas y los gl(teos, primero en un lado y luego
en el otro. @erminaremos con fricciones.
Chapoteos huecos1 con ambas manos c$ncavas, como si
quisiéramos tomar agua pero !acia abajo, realizamos los
c!apoteos rítmicos y rápidos en los gl(teos, primero en un lado y
luego en el otro.
%aciado venoso1 finalizamos esta zona, repitiendo el primer paso.
Precauciones: en caso de celulitis, los primeros tratamientos se
efectuarán con poca presi$n, ya que de lo contrario se podría
da&ar el tejido y producir dolores.
• !asaje en la espalda
Masaje en la espalda
El masaje de espalda es uno de los masajes que más se
agradece, puesto que es una zona donde se acumulan el
cansancio y la tensi$n. /e modo que, si comenzamos en esta
zona, nos garantizamos el é%ito aunque nuestras manos no sean
e%pertas, ya que este masaje distiende y relaja la musculatura. El
receptor se situará boca abajo.
El masaje regular de espalda no s$lo previene los clásicos
trastornos lumbares, sino que proporciona un relajamiento generaldel organismo.
#. Roces relajantes1 se realizan desde los !ombros !asta el
final de la espalda, con muc!a suavidad, rozando la piel con las
yemas de los dedos y en direcci$n a las lumbares, repitiendo
http://www.masajecorporal.com/secuencia-del-masaje/masaje-en-la-espalda.phphttp://www.masajecorporal.com/secuencia-del-masaje/masaje-en-la-espalda.php
8/16/2019 Como Hacer Masajes
16/27
Página 16 de 27
los roces dos o tres veces. Efectos1 son muy sedantes y
preparan el cuerpo par alas pr$%imas manipulaciones.
$. %aciado %enoso1 se colocan las dos manos planas en el
cuello, deslizando por los !ombros, y de aquí bajamos !acia las
lumbares con cierta presi$n, a los lados de la columna. 8epetirdos veces. Efectos1 renueva la sangre y activa la linfa.
%. #ricciones1 son la base del masaje. )on ambas manos
planas y con los dedos pulgares a cada lado de la columna, se
realizará una fricci$n ascendente desde las lumbares !asta el
cuello2 al llegar arriba se separarán las manos !acia los
!ombros y se bajarán por los laterales de la espalda, con más
presi$n al subir que al bajar. 8epetir dos o tres veces. Efectos1
activa la circulaci$n y libera las células desvitalizadas de la piel.
&. 'masamiento digital1 con los dedos, se realizan círculos
!acia fuera desde el cuello !asta las lumbares, y luego
subiendo por toda la espalda con presi$n media. Se repite dos
veces. Efectos1 tonifica los m(sculos.
'. 'masamiento pro!undo1 ésta maniobra se realiza como si
se amasara pan, alternando las dos manos comprimiendo o
descomprimiendo, avanzando y retrocediendo. S$lo se realizaen las zonas carnosas. Efectos1 elimina to%inas, reduce la
grasa y la celulitis, nutre los m(sculos, etc.
(. (udillares1 se realiza con todos los nudillos fle%ionados y
con el dedo pulgar presionando en forma de pellizco el tejido
muscular. Es más profundo. Efectos1 estimula la circulaci$n
sanguínea, revitaliza y nutre los m(sculos.
). Roces ) peinados. Se realizan con las yemas de los dedos
como si peináramos la espalda, desde el cuello y los !ombros
!asta las lumbares, con una presi$n media y con rapidez, de
arriba abajo.
*. Percusión cu&ital1 con los bordes de las manos del lado del
dedo me&ique, daremos golpes suaves, ligeros, de manera
8/16/2019 Como Hacer Masajes
17/27
Página 17 de 27
rápida y alternada, con los dedos algo separados y fle%ionados.
Efectos1 elimina to%inas, tonifica los m(sculos y la piel y mejora
la flacidez.
+. %aciado venoso1 se repite el paso dos.
#,. Roces suaves1 se repite el paso
8/16/2019 Como Hacer Masajes
18/27
Página 18 de 27
• !asaje en los raos
Masaje en los brazos
En los brazos se acumulan cansancio y tensiones que nos puedencausar dolores de cabeza y cuello. El masaje relaja y elimina los
dolores. Es ideal para personas mayores con problemas
reumáticos o que tengan una vida sedentaria.
Aaciado venoso con el brazo levantado !asta el !ombro.
Dricciones con las dos manos desde la mu&eca !asta el !ombro,
alternando con fricciones circulares, deteniéndose en el codo y el
!ombro.
0masamiento en todo el brazo, insistiendo en las zonas más
carnosas.
Dricciones nuevamente, repitiendo el paso dos.
Aaciado venoso, igual que el paso <
Dinalizaremos con roces suaves a modo de peinado, desde el
!ombro !asta la mano.
Técnicas de masaje• Aromaterapia
• reanaje lin0ático manual
• Hidroterapia
• !asaje remodelante
• !asaje Shiatsu
• !asaje 1ailand2s 31hai4
http://www.masajecorporal.com/secuencia-del-masaje/masaje-en-los-brazos.phphttp://www.masajecorporal.com/tecnicas-de-masaje/aromaterapia.phphttp://www.masajecorporal.com/tecnicas-de-masaje/drenaje-linfatico-manual.phphttp://www.masajecorporal.com/tecnicas-de-masaje/hidroterapia.phphttp://www.masajecorporal.com/tecnicas-de-masaje/masaje-remodelante.phphttp://www.masajecorporal.com/tecnicas-de-masaje/masaje-shiatsu.phphttp://www.masajecorporal.com/tecnicas-de-masaje/masaje-tailandes-thai.phphttp://www.masajecorporal.com/secuencia-del-masaje/masaje-en-los-brazos.phphttp://www.masajecorporal.com/tecnicas-de-masaje/aromaterapia.phphttp://www.masajecorporal.com/tecnicas-de-masaje/drenaje-linfatico-manual.phphttp://www.masajecorporal.com/tecnicas-de-masaje/hidroterapia.phphttp://www.masajecorporal.com/tecnicas-de-masaje/masaje-remodelante.phphttp://www.masajecorporal.com/tecnicas-de-masaje/masaje-shiatsu.phphttp://www.masajecorporal.com/tecnicas-de-masaje/masaje-tailandes-thai.php
8/16/2019 Como Hacer Masajes
19/27
Página 19 de 27
Aromaterapia
Es el arte que se incorpora como uso terapéutico de los aromaspuros para tratamientos naturales. Los aceites esenciales poseen
muc!as propiedades que provocan estímulos en el ser !umano.
La aplicaci$n de aceites aromáticos como el pomelo, el petitgrain,
la lavanda, la mandarina, el jengibre, el geranio, el patc!oulí y el
eucaliptos relaja el cuerpo y la mente, alivia el insomnio, el resfrío,
la congesti$n nasal, la fatiga, el agotamiento físico los dolores y las
tensiones musculares. 8estaura el sistema nervioso, estimula el
sistema digestivo y linfático, revitaliza la piel y purifica el sistemarespiratorio, previene la atrofia de los !uesos, ayuda a aumentar la
producci$n de gl$bulos rojos en el torrente sanguíneo y acelera el
metabolismo en general.
El modo de actuar los aceites esenciales es través del olfato
armonizando los estados psíquicos emocionales y
espirituales, el sentido del olfato esta relacionado a nuestras
emociones por estar directamente conectado al cerebro. La
aromaterapia también ayuda a la meditación, concentración,afirmaciones y a todas aquellas técnicas destinadas a buscar
el equilibrio y armonía interior.
Aceites y polvos
'ara lograr una mejor fluidez al realizar un masaje, es necesario el
uso de un agente lubricante. El aceite es quien cumple esta
funci$n de manera más efectiva, siendo el aceite mineral y vegetal
los utilizados con mayor frecuencia. 'or una cuesti$n econ$mica,el aceite mineral es el más utilizado. /e todos modos, es el vegetal
el cual brinda mejor resultado, ya que la piel lo absorve mejor y
brindando vitaminas, mientras el aceite mineral obstruye los poros.
@anto los aceites para bebés, como las lociones para manos, no
8/16/2019 Como Hacer Masajes
20/27
Página 20 de 27
son convenientes, ya que la piel las absorve rápidamente, por lo
que el efecto lubricante no será prolongado.
Jeneralmente los aceites no tienen olor 6neutro7, por lo que es
recomendable agregar unas pocas gotas de alg(n aromatizante.E%isten variedades de aromas, com clavo de olor, canela, lim$n,
c!ocolate, etc.
@enga en cuenta poseer una diversa variedad de aromas. 'uede
almacenarlos en frascos de plástico con un peque&o orificio.
En caso de no poder utilizar aceites, ya sea porque no tiene o la
piel no soporta el aceite, puede utilizar polvos. Go brindan el mismo
efecto, ya que requieren ser aplicados con más frecuencia, dado
que no reducen la fricci$n con la misma eficacia.
Drenaje linftico manual
El sistema lin!*tico es compuesto por1 vasos linfáticos, ganglios
linfáticos, bazo, amígdalas, timo, etc. Es el responsable de
devolver al torrente circulatorio sustancias vitales como las
proteínas del plasma, que se !allan en otros tejidos del cuerpo,
ayuda al mantenimiento del equilibrio de líquidos mediante su
drenaje en los tejidos del cuerpo, la defensa del cuerpo y mejorar
la absorci$n de las grasas procedentes del sistema digestivo.
Ging(n paciente es igual, por lo que se realizan protocolos
diferentes. 'or eso, para aplicar esta técnica se requiere siempre,
de una formaci$n adecuada. El sistema lin!*tico forma una red de
conductos y ganglios por los que circulan una sustancia
denominada linfa, el cual es un líquido claro y acuoso parecido al
plasma. El sistema re(ne y drena la linfa de los distintas áreas del
cuerpo y la lleva por los conductos linfáticos de vuelta al sistema
venoso. :na vez que entr$, se mezcla con la sangre venosa y
vuelve a circular, ésta transporta nutrientes como los lípidos y
gl$bulos blancos que act(an contra infecciones.
:n mal funcionamiento del sistema lin!*tico ya sea por
saturaci$n, obstrucci$n o mala circulaci$n, puede provocar serios
8/16/2019 Como Hacer Masajes
21/27
Página 21 de 27
problemas de salud, ya que éste sistema se encarga entre otros de
filtrar y depurar bacterias. El masaje de drenaje linfático act(a en la
estimulaci$n del flujo linfático, será realizado con movimientos
superficiales, suaves, en forma circular con maniobras que
actuaran sobre el tejido conectivo la%o y se caracteriza por untrabajo intensivo realizado en las zonas de los ganglios linfáticos.
El masaje lin!*tico está recomendado en tratamientos tanto a
nivel estético como médico1 pre y post operatorios 6en cualquier
intervenci$n quir(rgica, se produce una inflamaci$n y en algunas
ocasiones una infecciones en la zona operada7, en personas con
retenci$n de líquidos y varices. 'ara aquellas que sufren1
estre&imientos, cefaleas, celulitis, !emorroides, acne, etc.
'or otro lado, no se pueden aplicar estos masajes a aquellas
personas que tienen presi$n baja, insuficiencia cardíaca, asma
bronquial, !ipertiroidismo, síndrome del seno carotideo o tumores
malignos.
Hidroterapia
Es una rama terapéutica independiente y bien diferenciada que se
combina bien con el masaje. El agua se puede emplear de muc!as
maneras diferentes seg(n la salud, las necesidades y estado de
las personas, y dependiendo de las instalaciones de las que se
disponga. El agua es un equilibrados natural del cuerpo casi
perfecto y necesario para la vida. Sirve para relajar o estimular,
anestesiar y aumentar la circulaci$n. 4pera de forma natural, no es
alérgica, es tolerada por los tejidos, es barata y está siempre
disponible.
Los tres estados del agua 6s$lido, líquido y gaseoso7 permiten
emplearlas a distintas temperaturas.
Ejemplos1
)omo líquido el agua se puede presurizar y emplearse en duc!as
de masaje relajante o en jacuzzis para terapias musculares y
articulares.
En forma de vapor, sirve para relajarse y purificarse en saunas, o
8/16/2019 Como Hacer Masajes
22/27
Página 22 de 27
como respiratorio para ancianos y ni&os congestionados. )aliente,
aumenta la circulaci$n y en forma de !ielo, la reduce. @emplada,
aumenta la temperatura del cuerpo2 fría la reduce o aumenta.
En forma de !ielo es un anestésico eficaz y puede reducir los
edemas. ervida o en forma de vapor es un antiséptico, en unba&o reduce el estrés. Los efectos del agua son sobre todo
reflejos, y se centran en el sistema nervioso aut$nomo.
El hidro+spa
Es un tratamiento que se proporciona en una tina especial,
equipada con más de
8/16/2019 Como Hacer Masajes
23/27
Página 23 de 27
0sí como los ba&os termales pueden provocar la curaci$n física y
mental de las personas, también pueden provocar algunas
complicaciones si no se toman las debidas precauciones. 'ara ello,
se recomienda a aquellas personas que tengan síntomas de
!ipertensi$n aguda, enfermedades mentales o psiquiátricas, fiebrereumática, procesos agudos neurol$gicos, enfermedades del
colágeno y coronarias, artritis, insuficiencia cardiaca, embolia
precoz y embarazos, eviten suministrarse estos verdaderos ba&os
milagrosos.
Masaje !"iatsu
Se desarroll$ en el 3ap$n a principios del siglo ;; y fue reconocido
oficialmente en el a&o +.El S!iatsu en sus fundamentos, combina conocimientos de
anatomía y fisiología occidentales con las bases fisiol$gicas
filos$ficas de la 5edicina @radicional )!ina. S!iatsu significa
presi$n con los dedos, pero no solo los dedos son utilizados en
ésta terapia sino que se utiliza también toda la mano, los nudillos,
los codos, pies y !asta las rodillas en ciertos casos.
Es un masaje terapéutico que trata diversos des$rdenes1 insomnio,
stress, agitaci$n, nerviosismo, cefaleas, migra&as, dolores decuello, espalda, cintura, dolores articulares en general, tensiones
musculares, des$rdenes menstruales, trastornos gastrointestinales,
respiratorios, urogenitales, circulatorios.
'or medio de sus presiones, estimula las defensas naturales del
cuerpo facilitando la autocuraci$n, por que a través de su acci$n
sobre m(sculos, tendones, ligamentos y fascias da elasticidad a
los m(sculos liberándolos de tensiones acumuladas mejora la
circulaci$n, favoreciendo el retorno de sangre venosa al coraz$n.
Estimula la circulaci$n de líquidos corporales, sistema linfático y
!ormonal y la eliminaci$n de to%inas.
8egula el funcionamiento de los $rganos internos.
8egula la actividad del Sistema Gervioso 0ut$nomo y promueve su
relajaci$n.
8/16/2019 Como Hacer Masajes
24/27
Página 24 de 27
El S!iatsu es una terapia japonesa que tiene la finalidad de
restaurar el equilibrio físico y energético del ser !umano. Es una
terapia que se aplica en el suelo, sobre una colc!oneta. El
paciente viste con ropa c$moda, al igual que el practicante.
8etoma las bases de la medicina tradicional c!ina, la cual dice queno e%isten las enfermedades en si mismas realmente, sino que se
trata de un desequilibrio de la energía desequilibrado las
emociones, el sue&o, los m(sculos, !uesos y articulaciones
Masaje !uecoSe trata de una técnica muy antigua y la más instintiva. Sus efectos
son benéficos e intervienen a través de reflejos de orden vasomotor,
neuromuscular, sicomotor a nivel de la piel, de los tejidos conjuntivosy musculares del sistema central. El masaje sueco terapéutico apunta
al alivio del dolor, la disminuci$n de las contracciones musculares y
aumentar la relajaci$n corporal y el reposo. El masaje act(a sobre las
zonas de tensi$n a fin de favorecer un mejor equilibrio. )ombinando
firmeza y suavidad, el masaje sueco se realiza principalmente sobre la
musculatura y act(a sobre los m(sculos, las articulaciones, la piel, la
respiraci$n y el sistema nervioso. La mayoría de los masajistas
terapeutas utilizan el masaje sueco como base para un tratamiento y
mezclan varias técnicas, dependiendo del entrenamiento y de la
e%periencia, para tratar necesidades específicas del cliente o paciente.
Bene!icios del masaje:
• 0livia los dolores.
• 0yuda a la relajaci$n de las tensiones.
• 5ejora la movilidad de las articulaciones.
• 5ejora el sue&o.
• 0umenta la capacidad respiratoria.
• 'roduce una mejor o%igenaci$n.
• Elimina to%inas.
8/16/2019 Como Hacer Masajes
25/27
Página 25 de 27
• 5ejora la circulaci$n sanguínea y linfática.
• 'romueve autoestima.
• 8educe el estrés.
• 0yuda a la recuperaci$n de la tensi$n muscular.
• 5antiene fle%ible los ligamentos y los tendones.
¿Cómo #unciona?
En el masaje sueco se usa aceite, previamente calentado
6ligeramente7 para evitar la fricci$n con la piel. Se realizan los
movimientos ya sean suaves, moderados, firmes o fuertes, en
sentido al coraz$n para estimular así la circulaci$n. /urante elmasaje !ay varias combinaciones de movimientos. El masaje no
se recomienda cuando se tiene fiebre, diarrea, v$mitos, nausea,
venas varicosas, o trombosis. En casos de presi$n alta o
problemas en el coraz$n no se masajea el abdomen.
Masaje #ailand$s %#"ai&
El masaje tailands también conocido como (uar Bo+Rarn ,
combina suaves presiones con movimientos derivados del yoga yla digitopresi$n, como el balanceo rítmico, compresi$n y
estiramientos2 buscando unificar lo físico, lo emocional, mental y
espiritual.
Se aplica presi$n para manipular los m(sculos con las manos,
codos y a veces con los pies. Cuscando el balance de energía o
)9 mediante un tratamiento largo 6N- a ?+ minutos7, que logran
importantes beneficios para la salud1
• 'romueve la condici$n y la salud de las articulaciones y la
fle%ibilidad muscular.
• 0umenta la capacidad de atenci$n y mejora la memoria.
• /isminuye el stress y la depresi$n.
• 9ncrementa la capacidad respiratoria.
8/16/2019 Como Hacer Masajes
26/27
Página 26 de 27
• 8egula las funciones endocrinas y el sistema inmunol$gico.
• 0umenta la autoestima.
• 'rotege y regenera.
• @onifica el sistema nervioso.
La aplicaci$n de presi$n sobre los diez canales principales,
llamados SEG, ayuda a liberar bloqueos y los !ace más receptivos
al flujo energético, alimentando los procesos mentales,
emocionales y física de la persona. )ualquier bloqueo en la
distribuci$n de esta energía, puede causar dolor o enfermedad.
El masaje tailandés trabaja presionado puntos y líneas de energía6es el aspecto mas básico del masaje ya que se concibe que la
energía vital del cuerpo fluye a través de canales7 y estirando el
cuerpo desde todos los ángulos y maneras, lo cual en conjunto
produce un efecto altamente terapéutico.
@rata las condiciones que resultan del stress físico yHo emocional.
Las se&ales que se advierten sobre el stress físico varían desde
rigidez, debilidad y dolor, !asta seria disminuci$n del rendimiento.
Las se&ales emocionales son mas complejas, ellas pueden ser
ansiedad y enojo, así como de comer en e%ceso, abuso de alco!ol,tabaco o drogas. 'roblemas con el sue&o e irritabilidad son
también observadas. Eventualmente el stress emocional se
manifiesta en un rango de síntomas físicos que incluyen dolores de
cabeza, indigesti$n, constipaci$n, dolores de espalda y problemas
de piel.
!ttp1HHunae%celenteformaderelajacion.blogspot.comH
Efectos del masaje terapéutico chino
El Masaje Terapéutico Chino es una terapia a través de varias técnicas manualesque estimulan la piel, los músculos, las articulaciones, los meridianos y puntosclave. Con ello, se activa la circulación de la sangre, mejorar el metabolismo,fortalecer la resistencia del cuerpo contra la enfermedad y los órganos internostienden a tener una mejor función. También puede impulsar la desapariciónn dela inflamación muscular, aliviar y calmar dolores musculares. El Masaje
http://una-excelente-forma-de-relajacion.blogspot.com/http://una-excelente-forma-de-relajacion.blogspot.com/2007/01/efectos-del-masaje-teraputico-chino.htmlhttp://una-excelente-forma-de-relajacion.blogspot.com/http://una-excelente-forma-de-relajacion.blogspot.com/2007/01/efectos-del-masaje-teraputico-chino.html
8/16/2019 Como Hacer Masajes
27/27
Página 27 de 27
Terapéutico Cino pone su atención en dar el tratamiento en los meridianos y enpuntos clave. !us efectos principales son los siguientes.
Corregir la Anormalidad de la Posición Anatomíca .Cuando las articulaciones,músculos, tendones est"n da#ados el Masaje Terapéutico Cino puede recuperar
los despla$amientos musculares, fluir los movimientos de %i y sangre y quitar eldolor. Cuando los músculos, tendones y ligamentos est"n parcialmentefracturados el Masaje Terapéutico Chino puede rectificarlos, calmar el dolor yfavorecer el crecimiento y la cicatri$ación. &ara reali$ar estos tratamientos senecesita que los diagnósticos sean definitivos, y que estén parcialmentefracturados.'ctivar la Circulación de !angre y %uitar el Estancamiento de %i y!angre. El Masaje Terapéutico Chino puede activar la circulación de sangre y %i,en los tejidos da#ados, aumentando la cantidad del fluido de sangre y de estemodo se acelera la recuperación. &or ejemplo( los edemas causados por lesiones,por ca)da, fractura, contusión, torcedura, etc., con un masaje adecuado puedeimpulsar la disipación de los co"gulos y aliviar los s)ntomas. %uitar la Tensión, el
Espasmo y el *olor en los Músculos .+as tensiones, los espasmos, los esguinces ylos dolores en los músculos, son causados por ca)das, cansancio, coquesviolentos, etc. +as partes lesionadas puede sufrir rotura en las fibras musculares,desprendimientos en los ligamentos, las contusiones en los cart)lagos y tambiénpuede producir inflamación por la erida. !i no se trata a tiempo, los tejidos, sepuede aderir en diferentes formas, como la fibrosis afectando a los tejidos dealrededor y los sistemas nervios periféricos. El Masaje Terapéutico Chino puedemejorar y curar los s)ntomas anteriores, por los siguientes motivos(Mejora lacirculación de la sangre, ecita la recuperación, la absorción del ematoma.'umenta la resistencia contra el dolor.-ecupera los músculos al dilatarlos.!uelta las aderencias.