36
MASTER AGRICULTURA ECOLÓGICA 09 MASTER AGRICULTURA ECOLÓGICA 09 MASTER AGRICULTURA ECOLÓGICA 09 MASTER AGRICULTURA ECOLÓGICA 09-10 10 10 10 Nombre: Bárbara López Barberá Nombre: Bárbara López Barberá Nombre: Bárbara López Barberá Nombre: Bárbara López Barberá Tutor: Borja Camí (ADV fruiters del Baix Llobregat) Tutor: Borja Camí (ADV fruiters del Baix Llobregat) Tutor: Borja Camí (ADV fruiters del Baix Llobregat) Tutor: Borja Camí (ADV fruiters del Baix Llobregat) Colonización del depredador Macrolophus pygmaeus, mediante la instalación de márgenes monoespecíficos y multiespecíficos en distintas condiciones de cultivo

Colonización del depredador Macrolophus pygmaeus mediante ... y colonizacion Macrolophus... · escala en los monocultivos, facilitando así la reestructuración biológica de los

Embed Size (px)

Citation preview

MASTER AGRICULTURA ECOLÓGICA 09MASTER AGRICULTURA ECOLÓGICA 09MASTER AGRICULTURA ECOLÓGICA 09MASTER AGRICULTURA ECOLÓGICA 09----10101010

Nombre: Bárbara López BarberáNombre: Bárbara López BarberáNombre: Bárbara López BarberáNombre: Bárbara López Barberá Tutor: Borja Camí (ADV fruiters del Baix Llobregat)Tutor: Borja Camí (ADV fruiters del Baix Llobregat)Tutor: Borja Camí (ADV fruiters del Baix Llobregat)Tutor: Borja Camí (ADV fruiters del Baix Llobregat)

Colonización del depredador Macrolophus pygmaeus, mediante la instalación de

márgenes monoespecíficos y multiespecíficos en distintas

condiciones de cultivo

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 1 1.1 Control biológico de plagas: control de conservación 1 1.2 Conservación de biodiversidad: márgenes 1 1.3 Infraestructura ecológica: plantas refugio 2 1.4 Enemigos naturales: Macrolophus pygmaeus 3 1.5 Objetivos 4

2. MATERIAL Y MÉTODOS 6

2.1 Localización, entorno y cultivo 6 2.2 Instalación de margen. Experimento 1 7 2.3 Instalación del cultivo. Experimento 1 9

2.3.1 Invernadero con márgenes de Ononis natrix 9 2.3.2 Invernadero control 11

2.4 Instalación del margen. Experimento 2 11 2.5 Instalación del cultivo. Experimento 2 12 2.6 Análisis estadístico 13

3. RESULTADOS 14

3.1 Abundancia de Macrolophus pygmaeus en margen

monoespecífico 14 3.2 Comparación entre invernaderos. Abundancia de M. pigmaeus en

el cultivo y su relación con los insectos entomófagos 15 3.3 . Tipo de colonización del cultivo, por filas, zonas o bloques en el

cultivo de tomate 16

3.4 Tipo de colonización del cultivo, por filas, zonas o bloques en el cultivo de la berenjena 19

3.5 Abundancia del Macrolophus pygmaeus en margen multiespecífico 22

3.6 Abundancia de M. pygmaeus en el cultivo y su relación con los insectos entomófagos 23

3.7 Tipo de colonización del cultivo, por filas, zonas o bloques en el cultivo de tomate 24

4. DISCUSIÓN 29

5. BIBLIOGRAFÍA 32

1

1. INTRODUCCIÓN

El aumento de pérdida de biodiversidad debido a la intensificación de la

agricultura, ha producido graves consecuencias agroecológicas en el control de poblaciones fitófagas por parte de enemigos naturales.

La conservación de agentes de control biológico ha atraído una considerable atención como componente importante en el desarrollo sostenible de sistemas de cultivo

(Pickett y Bugg, 1998; Gurr et al.2000; Landis et al., 2000). Y como parte importante de este papel, está la migración de estos agentes de control de los campos al invernadero. Ciertos tipos de biodiversidad en los agrosistemas confieren una estabilidad a largo plazo de las poblaciones de insectos presentes, probablemente porque en agrosistemas complejos existe una variedad de parásitos y depredadores disponibles para suprimir el crecimiento potencial de las poblaciones de especies plaga (Altieri & Nicholls 2004).

1.11.11.11.1 Control BiControl BiControl BiControl Bioooológico de plagas: control de conservación.lógico de plagas: control de conservación.lógico de plagas: control de conservación.lógico de plagas: control de conservación.

El control biológicocontrol biológicocontrol biológicocontrol biológico es un método de control de plagas, enfermedades y malezas que consiste en utilizar organismos vivos con objeto de controlar las poblaciones de otro organismo.

De la biodiversidad de depredadores, parasitoides y entomopatógenos que pueden albergar los sistemas agrarios solo una pequeñísima parte es hoy en día aprovechada para controlar las plagas agrícolas.

El control biológico de conservación control biológico de conservación control biológico de conservación control biológico de conservación se basa en la presencia espontánea de los

enemigos naturales dentro del cultivo y para que sean efectivos es muy importante asegurar una buena relación entre la presa y sus entomófagos. Es muy importante que estos colonicen el cultivo en el número necesario y en el momento adecuado. La colonización puede ser demasiado tardía o insuficiente y corregir esta situación puede

implicar la modificación tanto del hábitat agrícola como el no-agrícola asociado.

La corrección de prácticas culturales perjudiciales para los entomófagos puede ser un procedimiento de control biológico de conservación, como por ejemplo, no usar insecticidas de amplio espectro, no quemar los rastrojos, lindes y márgenes, no practicar ciertos laboreos etc., fomento de policultivos, uso de cubiertas vegetales vivas.

1.21.21.21.2 Conservación de biodiversidad: márgenesConservación de biodiversidad: márgenesConservación de biodiversidad: márgenesConservación de biodiversidad: márgenes

Los márgenes tienen efectos positivos sobre el conjunto del sistema mediante barreras física que interrumpen de la dispersión de bacterias y virus, como barreras para el

movimiento de insectos y plagas, disminuyen la erosión y la pérdida de nutrientes del suelo y modifican el microclima al interceptar el viento. La manipulación de los corredores constituye un punto esencial para la reintroducción de la biodiversidad a gran escala en los monocultivos, facilitando así la reestructuración biológica de los agroecosistemas para su reconversión a técnicas agroecológicas.

2

Los sistemas diversificados cultivo- maleza o márgenes conservan enemigos naturales al asegurarles una serie de requisitos alimenticios como polen y néctar, hábitats para hibernación y microclimas apropiados (Altieri, 1994). En un margen la composición de especies es más importante que el número de especies y hay ciertos ensamblajes de

plantas que ejercen papeles funcionales clave, mientras que otros grupos de plantas no. Es importante identificar los ensamblajes correctos, que proveerán de servicios ecológicos tales como el control biológico de plagas.

Algunos factores relacionados con la regulación de plagas en agrosistemas diversificados incluyen: el incremento de la población de parasitoides y depredadores dada una mayor disponibilidad de alimento alternativo y hábitat, la disminución en la

colonización y reproducción de las plagas, la inhibición de la alimentación mediante repelentes químicos de las plantas no atractivas a las plagas, la prevención del movimiento y aumento de emigración de plagas, y la óptimas sincronización entre enemigos naturales y plagas.

El nivel de biodiversidad insectil en los agrosistemas depende de cuatro

características principales (Southwood & Way 1970): o La diversidad de vegetación dentro y alrededor del agrosistema. o La durabilidad del cultivo dentro del agrosistema. o La intensidad del manejo. o El aislamiento del agrosistema de la vegetación natural.

Los invernaderos y campos del área mediterránea tienen una gran variedad paisajística lo que les confiere diferentes grados de biodiversidad. Las especies con gran capacidad de dispersión pueden establecerse en diferentes hábitats (Wissinger, 1997) colonizando cultivos y plantas no destinadas a la agricultura.

1.31.31.31.3 Infraestructura ecológica: plantas refugioInfraestructura ecológica: plantas refugioInfraestructura ecológica: plantas refugioInfraestructura ecológica: plantas refugio

La manipulación de la vegetación natural adyacente a los campos de cultivo, puede

ser también utilizada para promover el control biológico. Se ha demostrado que hay un incremento de enemigos naturales y de control biológico más efectivo en áreas donde permanece la vegetación natural en los bordes de los campos (Barbosa 1998). Muchos estudios han documentado el movimiento de enemigos naturales desde los márgenes hacia el centro del cultivo demostrando un mayor de nivel de control en hileras de cultivos adyacentes a vegetación natural (Pickett &Bugg 1998, Thies & Tscharntke 1999).

Parámetros a tener en cuenta para la implantación de una infraestructura ecológica basada en la implantación de plantas refugio:

3

Requisitos en la selección de plantas

1- Comparar su atracción e idoneidad como refugio o fuente de alimento para los auxiliares que más nos interesan.

2- Determinar el papel que pueden jugar como fuente de inóculo de enfermedades, mayoritariamente virus, para no incurrir en riesgos innecesarios.

3- Evitar el uso de especies o variedades alóctonas menos adaptadas a nuestras

condiciones edafoclimáticas y quizá más sensibles a enfermedades.

De las plantas seleccionadas

1- Evaluar su eficacia en la conservación de insectos auxiliares y en asegurar la colonización del cultivo. La abundancia del depredador no es la única condición requerida, también deben ser fuente del depredador y liberarlo en el momento

oportuno. 2- Hay diversos factores que condicionan su retención y/o dispersión: el estado

fenológico de la planta, una presencia excesiva de presas preferidas, una menor preferencia relativa al cultivo, una adaptación a la planta que retrasa la aceptación del nuevo huésped.

1.41.41.41.4 Enemigos naturales : Enemigos naturales : Enemigos naturales : Enemigos naturales : Macrolophus pigmaeusMacrolophus pigmaeusMacrolophus pigmaeusMacrolophus pigmaeus

En Cataluña, los repetidos muestreos realizados sobre cultivos de tomate ponen de

manifiesto que los heterópteros depredadores más comunes son míridos (Casadevall et al.,1979; Bordas et al., 1985). Los míridos son enemigos endémicos naturales que comúnmente habitan los cultivos de tomate en España (Alomar et al. 2002; Sánchez et al. 2003; Urbaneja et al. 2003, 2005; Stansly et al.2004; Martínez-Cascales et al. 2006) así como plantas no cultivadas y estos tienen un alto potencial para el control natural en varios cultivos (Helenius, 1998). Sin embargo el conocimiento de las relaciones de estos

insectos depredadores con las plantas huésped es limitado y por ello precisa de una mayor investigación. Tienen un régimen alimenticio mixto, zoófago y fitófago (Kullenberg, 1946; Dolling, 1991), la fitofagia no necesariamente implica un daño económico en el cultivo, aunque si está relacionada con la falta de presa alternativa.

El mírido depredador Macrolophus pygmaeus (Rambur) (Hemíptera: Miridae) coloniza cultivos en campo abierto y en invernaderos y contribuyen al control de trips, minadores de hojas, áfidos, ácaros y especies de lepidópteros (Izquierdo et al. 1994; Wei et al. 1998; Agustí et al. 1999; Devi et al. 2002; Perdikis and Lykouressis 2002; 2004; Urbaneja et al. 2003; Baleser et al.2004) ,y a la recientemente introducida Tuta absoluta (Meyrick) (Lep.: Gelechiidae) de la que se alimenta de sus huevos y de sus 4 estadios

4

larvarios, mostrando clara preferencia sobre el primer estadio. M. pygmaeus también

exhibe hábitos fitófagos que le permiten desarrollarse con éxito, sin aprovecharse de la berenjena, tomate, pepino, pimiento, y los frijoles. La berenjena y el tomate puede apoyar la oviposición (Perdikis y Lykouressis, De 2000, 2004).

Fig 1. Macrolophus pigmaeus adulto (izquierda) y ninfa (derecha)

En definitiva, un manejo agroecológico del hábitat con la diversidad adecuada,

conlleva al establecimiento de la infraestructura necesaria que provee los recursos para

una óptima diversidad y abundancia de enemigos naturales. Estos recursos deben integrarse en el paisaje agrícola de una manera espacial y temporal que sea favorable para los enemigos naturales y por supuesto que sea fácil de implementar por los agricultores. El éxito depende de:

a) La selección de especies de plantas más apropiadas.

b) La entomofauna asociada a la biodiversidad vegetal. c) La respuesta de los enemigos naturales frente a la diversificación d) La escala espacial a la cual operan los efectos reguladores de la manipulación del

hábitat.

1.51.51.51.5 ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivos

El objetivo que comparten ambos ensayos es el de estudiar cómo responde la

instalación de márgenes tanto monoespécificos como multiespecíficos en la colonización por parte del mírido Macrolophus pygmaeus. El trabajo se ha compuesto de dos ensayos enmarcados en diferentes condiciones, bajo plástico y al aire libre, que presentan un objetivo común.

1- Experimento 1: colonización en cultivos bajo plástico por el depredador

M.pygmaeus mediante la instalación de un margen monoespecífico compuesto por Ononis natrix.

5

2- Experimento 2: colonización en cultivo al aire libre por el depredador M. pygmaeus mediante la instalación de un margen multiespécifico compuesto por Ononis natrix, Calendula officinalis, y Alyssum maritimum.

En el experimento 1, se ha investigado la función como planta hospedadora de Ononis natrix (fabaceae) en cuanto a abundancia estacional y conservacional del mírido

Macrolophus pygmaeus, en cultivo de tomate y berenjena bajo plástico. Los objetivos fueron: (1) La determinación de la colonización desde el margen al cultivo. (2) Evaluar la influencia del margen compuesto por Ononis natrix sobre la densidad de plaga-depredador en el cultivo.

En el experimento 2, se ha investigado la función como plantas hospedantes de

Ononis natrix, Calendula officinalis y Alyssum maritimum. La instalación del margen y la conservación e influencia de M. pymaeus sobre las plagas que afectan al cultivo del tomate al aire libre. Los objetivos han sido:

(1) Evaluar la instalación del margen en condiciones no controladas. (2) Determinación de la colonización del mírido del margen al cultivo. (3) Evaluar la influencia del margen multiespécifico sobre la densidad plaga-

depredador.

6

2. MATERIAL Y MÉTODOS

2.1 Localización, entorno y cultivo 2.1 Localización, entorno y cultivo 2.1 Localización, entorno y cultivo 2.1 Localización, entorno y cultivo

Experimento 1Experimento 1Experimento 1Experimento 1

Los dos invernaderos objetivo del ensayo son de carácter comercial en producción integrada, se encuentran situados en la comarca del Baix Llobregat, término municipal de

Viladecans provincia de Barcelona (41º 17' 11,77'' N 2º 1' 30,35'' E). Zona de gran intensificación agrícola, por lo que el entorno es una gran matriz compuesta por campos de cultivo de producción principalmente hortícola.

Fig 2. Invernaderos experimento 1, Viladecans

Experimento 2Experimento 2Experimento 2Experimento 2

El ensayo fue realizado en el “pla del Llobregat” dentro de los límites del parque agrario, situado en el término municipal de San Joan Despí provincia de Barcelona, las

coordenadas U.T.M (41º 22' 17,75'' N, 2º 2' 33,47'' E). El campo tiene superficie aproximada de 8700 m2 de producción ecológica, en la que se cultiva principalmente tomate además de berenjena, pimiento, lechuga, escarola. La parcela se dividió en dos partes para aprovecharla en el tiempo con cultivos de primavera- verano, y de otoño-invierno.

El entorno de la parcela no tiene una biodiversidad importante debido a la cercanía con el área metropolitana de Barcelona. Comprende, al oeste, frutales de tipo convencional, al sur un vivero de palmeras, y por último al norte y al este lo rodean las carreteras secundarias y la autovía B-23. En la parcela había sembrados otro cultivos como el tomate de primavera, localizado en el lado este del cultivo objetivo del ensayo. Permaneció en campo durante toda la realización del muestreo y tuvo se relevancia como

se vio más adelante. El muestreo se centró en 4000m2 de parcela destinados a producción de tomate de la

variedad Bodard sembrados la semana del 5 al 9 de julio, con un número aproximado de

7

plantas de 5500 y con un marco de plantación de 55 x 60 cm. El cultivo que precedió al

tomate fue rábano forrajero que le confirió al suelo materia verde, sus raíces pivotantes beneficiaron la estructura del suelo además de actuar como buena limpiadora de adventicias.

Fig. 3 parcela, experimento 2, San Joan Despí

Experimento 1Experimento 1Experimento 1Experimento 1

2.22.22.22.2 Instalación de margenInstalación de margenInstalación de margenInstalación de margen.... EEEExperimento 1xperimento 1xperimento 1xperimento 1

DiseñoDiseñoDiseñoDiseño La instalación de margen se realizó un año antes del cultivo en el invernadero. Se

sembraron dos márgenes monoespecíficos de O. natrix a razón de 1 planta cada 0,5 metros lineales. Se situaron a ambos extremos del invernadero, uno en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) y otro en el cultivo de berenjena (Solanum melongena). A fecha 10/03/08, se trasplantaron un número total de 22 y 23 plantas respectivamente que ocuparon aproximadamente 11 metros lineales, el riego se efectuó por surcos. A una separación de 4 metros se encontraba el invernadero que sirvió de control, sin márgenes y con cultivo de tomate exclusivamente.

8

Fig.4 Ononis natrix al inicio de la siembra

TABLA 1

Invernaderos del ensayo

Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo

Se realizó el recuento de míridos, M. pygmaeus, por el método del frapeo que consistió en dar 3 golpes a la planta y contar los adultos y ninfas recogidos en una bandeja

de color blanco de 30 x 22 cm. Se efectuaron tres repeticiones al azar por margen, a la misma hora y anotando las condiciones climáticas. Los recuentos tuvieron lugar de marzo del 2009 y finalizaron en julio de 2009 lo que da un total de 20 repeticiones a lo largo del ensayo.

InvernaderoInvernaderoInvernaderoInvernadero CultivoCultivoCultivoCultivo Superf. Superf. Superf. Superf. (m2)(m2)(m2)(m2)

Nº planta Nº planta Nº planta Nº planta Fecha Fecha Fecha Fecha siembrasiembrasiembrasiembra

VariedadVariedadVariedadVariedad

1-Con margen Tomate 1650 3500 10/03/09 Monika Berenjena 850 600 1/04/09 Larga negra

2-Control Tomate 2800 6000 10/03/09 Caramba y Meity

9

2.3 Instalación del cultivo2.3 Instalación del cultivo2.3 Instalación del cultivo2.3 Instalación del cultivo. E. E. E. Experimento 1xperimento 1xperimento 1xperimento 1

2.3.1 2.3.1 2.3.1 2.3.1 Invernadero con márgenesInvernadero con márgenesInvernadero con márgenesInvernadero con márgenes de de de de OnonisOnonisOnonisOnonis natrixnatrixnatrixnatrix

DiseñoDiseñoDiseñoDiseño El invernadero con márgenes se dividió en dos zonas donde se sembró plantas de

tomate y berenjena. Zona cultivo de tomate: para la realización del muestreo se dividió en tres zonas 1, 2 y

3 y cada zona en tres sectores A, B y C. Dentro de cada sector se escogieron 4 pasillos y dentro de cada pasillo se realizó el muestreo de dos plantas al azar que correspondieron una al lado izquierdo del pasillo y otra al lado derecho. Se descartaron del muestreo las

partes centrales del cultivo por considerarse las menos influenciadas por el margen. El total de plantas muestreadas fue de 60. Los recuentos se iniciaron en mayo del 2009 con una duración de 2,5 meses con lo que se realizaron un total de 10 repeticiones.

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3

MuestreoMuestreoMuestreoMuestreo

La metodología a seguir fue la descrita en la Norma técnica de la producción integrada del tomate para el seguimiento del depredador M. pygmaeus, y los fitófagos, T. absoluta y mosca blanca T. vaporariorum y se llevaron a cabo con una periodicidad semanal.

Mosca blanca Trialeurodes vaporariorum (Westwood): se escoge una planta al azar

dentro del esquema descrito anteriormente y se observan las tres hojas superiores bien desarrolladas valorando el nivel de infestación para adultos de mosca blanca de acuerdo con la escala que se indica en la tabla 2tabla 2tabla 2tabla 2 donde se aplica un índice de mosca blanca (I.M.B) para cada intervalo de número de individuos.

Margen de Ononis natrix

FILA 1 011A 011B 011C 012A 012B 012C 013A 013B 013C

FILA 4 041A 041B 041C 043A 043B 043C

FILA 7 071A 071B 071C 073A 073B 073C

FILA 11 111A 111B 111C 112A 112B 112C 113A 113B 113C A B C A B C A B C

PU

ER

TA

PU

ER

TA

VENTANA LATERAL

Fig. 5 Esquema zona tomate

10

Índice de mosca blanca

Macrolophus pygmaeus (Rambur) (Hemíptera: Miridae): en cada planta referida al muestreo se observaron las 7 hojas superiores bien desarrolladas y se contaron el número de adultos de M. pigmaeus, así como el número de ninfas del mismo.

Tuta absoluta (Meyrick) (Lep.: Gelechiidae): Se anotaron los daños producidos por T. absoluta diferenciando el número de minas frescas en las 7 hojas superiores y los daños

en cinco frutos de un tamaño superior a cuatro centímetros de diámetro en los tres pomos superiores.

DiseñoDiseñoDiseñoDiseño

Zona cultivo de berenjena: en la segunda mitad del invernadero se sembró berenjena y

se siguieron los mismos criterios de muestreo que para el tomate. Plantación dividida en tres zonas, cada zona en tres sectores (A, B, C), dentro de cada sector se escogieron 3 pasillos y dentro de cada uno, al azar, dos plantas de cada pasillo, una a la derecha y otra a la izquierda. Se desestiman las partes centrales. El total del muestreo fue de 48 plantas. Los recuentos se inician en mayo del 2009 y finalizan a los 4 meses. (17 repeticiones temporales).

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3

Núm. Núm. Núm. Núm.

AdultosAdultosAdultosAdultos

(IMB)(IMB)(IMB)(IMB)

0000 0 1111----5555 1 6666----20202020 2

21212121----100100100100 3 100100100100----400400400400 4 >>>>400400400400 5

FILA 1 11A 11B 11C 12A 12B 12C 13A 13B 13C

FILA 2 21A 21B 21C 23A 23B 23C

FILA 3 31A 31B 31C 32 A 32B 32C 33A 33B 33C

Margen de Ononis natrix

A B C A B C A B C

Fig.6 Esquema zona berenjena

PU

ER

TA

TABLA 2

VENTANA LATERAL

11

MuestreoMuestreoMuestreoMuestreo

La metodología para el cultivo de berenjena consistió en el recuento de individuos en

una hoja joven bien desarrollada, una hoja media y una vieja. Se aplicó el mismo método tanto para recuento de M.pygmaeus, como de T.vaporariorum así como también de número de minas en hoja de T.absoluta.

2.32.32.32.3.2.2.2.2 Invernadero controlInvernadero controlInvernadero controlInvernadero control MuestreoMuestreoMuestreoMuestreo

En el invernadero control compuesto en su totalidad de tomate, se muestrearon 14 plantas al azar, según las Normas técnicas de producción integrada del 2006. Generalitat de Cataluña, Departament d’Agricultura, Ramadería i Pesca.

Experimento 2Experimento 2Experimento 2Experimento 2

2.4 Instalación del ma2.4 Instalación del ma2.4 Instalación del ma2.4 Instalación del margenrgenrgenrgen. E. E. E. Experimento 2xperimento 2xperimento 2xperimento 2 Diseño Diseño Diseño Diseño

La composición escogida para la realización del margen fue de Ononis natrix

(fam. fabaceae), Calendula officinalis (fam. asteraceae) y Alyssum maritimum (fam.

brasicaceae). En el caso de O.natrix y C. officinalis se escogieron estas plantas por su función conservadora de M. pygmaeus y otros míridos. En el caso de A. maritimum se escogió por ser una planta perenne habituada a los climas templados del mediterráneo con gran follaje y floración que se complementa a las otras especies escogidas y que tiene la particularidad de albergar diferentes especies de antocóridos como Orius capaces de depredar un gran número de trips.

Las plantas se obtuvieron de vivero y fueron trasplantadas el 29/05/2010 con un total de 150 plantas. Se alternaron las especies en grupos de 5 plantas, colocándolas en una sola fila y de manera perpendicular a la línea de cultivo de tomate. Se colocaron a razón de 1 planta cada 0,5 metros lineales ocupando una superficie total de 69 metros y una distancia respecto al cultivo de 4,60 metros. Para el control de malas hierbas que pudieran competir con el margen se realizó un acolchado probando dos tipos de

material. En una mitad del margen se colocaron sacos de patata, y en la otra mitad sacos de café. La diferencia se basaba en el tamaño del saco y sobretodo en la opacidad de los mismos, siendo más opaco el de café. El riego de efectúo por surcos, con la periodicidad que requería el cultivo de tomate.

12

Fig. 7 Instalación de margen con acolchado de sacos de café y patata. MuestreoMuestreoMuestreoMuestreo La captura míridos se realizaba mediante la técnica del frapeo, consistente en dar

3 golpes a la planta con la mano. Los míridos se recogían en un embudo de diámetro de 20 cm adherido a un bote para su posterior recuento. Se hicieron distinciones entre adultos y ninfas de M.pygmaeus anotando en que especie de planta se encontraban. Semanalmente se muestreaban 15 plantas del margen, 5 para cada especie con un total de 10 repeticiones temporales.

2222.5.5.5.5 Instalación del cultivoInstalación del cultivoInstalación del cultivoInstalación del cultivo. E. E. E. Experimento 2xperimento 2xperimento 2xperimento 2 Diseño Diseño Diseño Diseño

Para la realización del muestreo la parcela de dividió en 9 subparcelas más o menos equitativas de aproximadamente 600 plantas cada una de las que se escogieron 5 plantas al azar. En total se muestrearon 45 plantas en cada repetición que por 10 repeticiones en el tiempo fueron un total de 450 plantas lo que supuso un 9 % de la superficie total muestreada.

C1

C2

C3

B1

B2

B3

A1

A2

A3

MARGEN MULTIESPECÍFICO

50 m

35 m

19 m

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3

Fig.8 Parcelación cultivo

13

MuestreoMuestreoMuestreoMuestreo

La duración del muestreo fue de 2 meses, del 14/07/2010 al 22/09/2010. Semanalmente se realizaba el conteo del depredador M. pygmaeus y de los fitófagos T.vaporariorum y las minas de T.absoluta. En la hoja de campo, se incluían la fecha, hora, temperatura, condiciones climáticas, los tratamientos realizados y el estado fenológico del cultivo. Esta información era importante debido a la influencia que tienen las condiciones climáticas como temperatura y precipitación sobre depredador y presa.

La metodología a seguir fue la descrita en la Norma técnica de la producción

integrada del tomate para el seguimiento del depredador M. pygmaeus, y los fitófagos, T. absoluta y la mosca blanca T. vaporariorum, ya descrita en el experimento 1.

2.62.62.62.6 Análisis estadístAnálisis estadístAnálisis estadístAnálisis estadísticoicoicoico

El análisis de variancia de una vía (ANOVA) fue la herramienta utilizada para

determinar el grado de colonización tanto del invernadero como del predio, considerando los valores del mismo como repeticiones. En la separación de medias para

valores significativos (p<0,05) se hizo con el test de Duncan. Todos los datos fueron estadísticamente analizados utilizando el programa estadístico SPSS (Statistics, versión 17.0).

3. RESULTADOS

3.1 Abundancia3.1 Abundancia3.1 Abundancia3.1 Abundancia de de de de Macrolophus pygmaeusMacrolophus pygmaeusMacrolophus pygmaeusMacrolophus pygmaeus

La densidad de M. pygmaeus

2009, mostró diferencias significativas en cuanto al número de individuos entre el margen situado en el cultivo de berenjena y el situado en el cultivo de tomattemporales corresponden a los tratamientos fitosanitarios que afectan sensiblemente al depredador. Los promedios cultivos se observan en las siguientes

0

1

2

3

4

02/03/2009 02/04/2009

0

5

10

15

02/03/2009 02/04/2009

14

Experimento 1Experimento 1Experimento 1Experimento 1

Macrolophus pygmaeusMacrolophus pygmaeusMacrolophus pygmaeusMacrolophus pygmaeus en en en en margmargmargmargen monoespecífico.en monoespecífico.en monoespecífico.en monoespecífico.

M. pygmaeus en el periodo comprendido entre marzo y julio de

2009, mostró diferencias significativas en cuanto al número de individuos entre el margen situado en el cultivo de berenjena y el situado en el cultivo de tomate. Las oscilaciones temporales corresponden a los tratamientos fitosanitarios que afectan sensiblemente al

Los promedios de individuos por planta de O. natrix en los diferentes se observan en las siguientes figuras 8figuras 8figuras 8figuras 8 y y y y 9999.

Fig.8 Promedio de adultos por planta

Fig.9 Promedio de ninfas por planta

02/04/2009 02/05/2009 02/06/2009 02/07/2009

Adultos M.piygmaeus en márgenes

Margen Berenjena Margen tomate

02/04/2009 02/05/2009 02/06/2009 02/07/2009

Ninfas M.pygmaeus en márgenes

M.Berenjena M.Tomate

en monoespecífico.en monoespecífico.en monoespecífico.en monoespecífico.

en el periodo comprendido entre marzo y julio de

2009, mostró diferencias significativas en cuanto al número de individuos entre el margen e. Las oscilaciones

temporales corresponden a los tratamientos fitosanitarios que afectan sensiblemente al en los diferentes

medio de adultos por planta

Promedio de ninfas por planta

02/07/2009

02/07/2009

15

3.23.23.23.2 Comparación entre invernaderos. Comparación entre invernaderos. Comparación entre invernaderos. Comparación entre invernaderos. Abundancia de Abundancia de Abundancia de Abundancia de M. pigmaeusM. pigmaeusM. pigmaeusM. pigmaeus en el cultivo y su en el cultivo y su en el cultivo y su en el cultivo y su relación relación relación relación con los insectos entomócon los insectos entomócon los insectos entomócon los insectos entomófagosfagosfagosfagos....

Se realizó una comparación de la densidad plaga-depredador entre el invernadero de

tomate y berenjena con márgenes de O.natrix y el invernadero control. Se pudo comprobar que el promedio de míridos en el invernadero con planta hospedante

triplicaba su número en adultos y lo duplicaba en ninfas de M.pigmaeus. Mientras que el promedio de minas de T. Absoluta obtuvo valores un tercio inferiores. Los resultados quedan reflejados gráficamente en las figuras 8figuras 8figuras 8figuras 8 y y y y 9999. Se realizó un análisis de la variancia de un factor del último día de muestreo, para calcular si había diferencias significativas entre los depredadores y el nivel de plaga de ambos invernaderos, expuesto en la tabla tabla tabla tabla 3333.

TABLA 3

Comparación del promedio por planta de M. Pygmaeus adultos, ninfas, índice de mosca blanca (IMB) y minas de Tuta absoluta por planta.

13/07/0913/07/0913/07/0913/07/09 Míridos adultos Míridos ninfas IMB Minas tuta

Invernadero 0,7833 3,390 0,7833 7,617

con O.natrix

Invernadero 0,2143 2,000 0,6429 26,929

Control

Significación (p)Significación (p)Significación (p)Significación (p) 0,04010,04010,04010,0401 0,2481 0,5018 <<<<0,00010,00010,00010,0001

Atendiendo al análisis estadístico, se encontraron diferencias significativas en el

promedio de individuos de M.pygmaeus adultos y el número de minas de T.absoluta comparando ambos invernaderos.

Se hicieron promedios por planta tanto a nivel de plaga y depredador de los meses monitorizados, obteniendo los siguientes resultados que se expresan gráficamente. Atendiendo a las escalas de ambos gráficos se puede comprobar que siguieron el mismo modelo pero con unos valores significativamente mayores. En el caso de la T. absoluta la diferencia que se obtuvo respecto al invernadero con márgenes fue de 7,42 individuos por planta superior al invernadero control. En referencia a la mosca fue de 0,42

individuos y en el caso de míridos totales de 0,28.

16

(1) La lectura del I.m.b se realiza con la escala de rango inferior.

Fig.10 Niveles Presa-depredador en invernadero con márgenes

(1) La lectura del I.m.b se realiza con la escala de rango inferior.

Fig.11 Niveles de presa-depredador en invernadero control

3.33.33.33.3 . Tipo de colonización del cultivo, por filas, zonas o bloques en el cultivo de . Tipo de colonización del cultivo, por filas, zonas o bloques en el cultivo de . Tipo de colonización del cultivo, por filas, zonas o bloques en el cultivo de . Tipo de colonización del cultivo, por filas, zonas o bloques en el cultivo de tomate.tomate.tomate.tomate.

Tomate (Tomate (Tomate (Tomate (Lycopersicum esculentumLycopersicum esculentumLycopersicum esculentumLycopersicum esculentum)))) Se ha realizado un análisis de la variancia para comprobar si existen diferencias

significativas entre las filas de cultivo, entre las zonas diseñadas o entre los bloques definidos. Se consideró que había diferencias significativas cuando p-valor<0,05. Por lo tanto, atendiendo a la tabla tabla tabla tabla 4.4.4.4. se observó que:

• Al inicio del ensayo (mes de mayo) no se mostraron diferencias significativas entre las filas 1, 4, 7, 11, debido probablemente a que se encontraban al inicio de su

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

0

10

20

30

Invernadero con O. natrix

Miridos totales minas T.absoluta I.m.b

Pro

me

dio

de

in

div

idu

os

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

0

5

10

15

20

25

30

Invernadero control

Miridos totoales Minas de T.absoluta I.m.b

Pro

me

dio

de

in

div

idu

os

17

dispersión. Las diferencias empezaron a dar evidencias al mes siguiente,

obteniendo los mejores resultados en cuanto a nivel de míridos a finales del mes de junio. En la finalización del cultivo desaparecieron las diferencias que pudiera haber debido a su colonización por el resto del invernadero. A nivel de control de plaga se pudo determinar un cierto control tanto de mosca blanca como de minas de T.absoluta en el momento en que los míridos hubieron colonizado el invernadero.

• Respecto a las diferencias entre zonas 1, 2 y 3 no se obtuvieron diferencias significativas entre ellas.

• Los bloques en los que se hizo la división de la parte que correspondía al cultivo

del tomate fueron un total de 10. Se observó que tanto al inicio del muestreo (mes de junio) como en el momento de mayor presencia del depredador se

obtuvieron diferencias significativas entre el conjunto de datos al que se agrupo en bloques. Las ninfas mostraron diferencias significativas entre bloques en los tres meses que duró el ensayo. En el último muestreo ya colonizaron el cultivo y por tanto no se observan diferencias significativas. A nivel de plaga, a principio del mes de julio, coincidiendo con la finalización del muestreo, se controló el nivel de mosca blanca y de T. absoluta.

TABLA 4 P-valores obtenidos para el cultivo de tomate con márgenes de O.natrix

Variable dependiente Variable independiente

M.adultos M.ninfas Índice M. blanca Minas t.absoluta

Filas 18/05/200918/05/200918/05/200918/05/2009 n.s n.s 0,0390,0390,0390,039 n.s

09/06/200909/06/200909/06/200909/06/2009 n.s 0,0260,0260,0260,026 x n.s

15/06/200915/06/200915/06/200915/06/2009 0,0320,0320,0320,032 n.s n.s n.s

22/06/200922/06/200922/06/200922/06/2009 n.s 0,0330,0330,0330,033 n.s n.s

30/06/200930/06/200930/06/200930/06/2009 0,016*0,016*0,016*0,016* 0,003*0,003*0,003*0,003* 0,0220,0220,0220,022 0,0,0,0,008008008008

06/07/200906/07/200906/07/200906/07/2009 n.s 0,0000,0000,0000,000 0,0310,0310,0310,031 n.s

13/07/200913/07/200913/07/200913/07/2009 n.s n.s 0,0070,0070,0070,007 n.s

Bloques 18/05/200918/05/200918/05/200918/05/2009 n.s 0,0140,0140,0140,014 n.s n.s

09/06/200909/06/200909/06/200909/06/2009 n.s 0,0240,0240,0240,024 x n.s

15/06/200915/06/200915/06/200915/06/2009 0,027*0,027*0,027*0,027* 0,001*0,001*0,001*0,001* n.s n.s

22/06/200922/06/200922/06/200922/06/2009 n.s 0,0330,0330,0330,033 n.s n.s

30/06/200930/06/200930/06/200930/06/2009 n.s 0,020,020,020,020000 n.s 0,0020,0020,0020,002

06/07/200906/07/200906/07/200906/07/2009 n.s 0,0000,0000,0000,000 0,0120,0120,0120,012 n.s

(1)Los valores marcados con x indican ausencia de individuos. A los valores con asterisco se le aplicó el

test de Duncan. (2) n.s: no significativo

18

Al comprobarse que no todas las agrupaciones de datos tenían el mismos efecto,

se consideró la necesidad de realizar pruebas de comparación de promedios a fin de saber en qué grupos había diferencias, para esto fue necesario la realización de la prueba de rangos múltiples de Duncan (valores con asterisco).

• Test de Duncan aplicado a filas y bloques

En cuanto a la colonización por filas, la interpretación que se obtuvo mediante el

test de Duncan fue que, a más proximidad del margen, más individuos de míridos adultos, la misma letra indica igual densidad. Respecto a las ninfas encontramos que el

margen tiene un efecto más acusado llegando a la fila 4. Respecto a los bloques, con el test de Duncan se pudo observar que las plantas de tomate más próximas al margen de O.natrix fueron las que tuvieron mayor promedio de individuos por bloque.

TABLA 5

Test de Duncan cultivo tomate por filas y bloques. FechaFechaFechaFecha M.pigmaeusM.pigmaeusM.pigmaeusM.pigmaeus FilaFilaFilaFila NNNN PromedioPromedioPromedioPromedio densidaddensidaddensidaddensidad

30/06/200930/06/200930/06/200930/06/2009 AdultosAdultosAdultosAdultos 1 18 1,22 a

(p =0,016*) 4 12 0,41 b

7 12 0,41 b

11 18 0,33 b

30/06/200930/06/200930/06/200930/06/2009 NinfasNinfasNinfasNinfas 1 18 3,44 a

(p=0,003*) 4 12 3,5 a

7 12 1,83 ab

11 18 0,83 c

FechaFechaFechaFecha M.pigmaeusM.pigmaeusM.pigmaeusM.pigmaeus BloqueBloqueBloqueBloque NNNN PromedioPromedioPromedioPromedio densidaddensidaddensidaddensidad

15/06/200915/06/200915/06/200915/06/2009 AdultosAdultosAdultosAdultos 12 6 1,17 ab

(p=0,027*) 11 6 1,00 ab

113 6 0,67 abc

43 6 0,50 abc

13 6 0,33 bc

41 6 0,33 bc

71 6 0,33 bc

73 6 0,17 c

111 6 0,17 c

112 6 0,17 c

15/06/200915/06/200915/06/200915/06/2009 ninfasninfasninfasninfas 11 6 1,67 a

(0,001) 43 6 0,83 b

71 6 0,83 b

113 6 0,83 b

13 6 0,50 b

111 6 0,50 b

12 6 0,33 b

41 6 0,17 b

73 6 0,17 b

112 6 0,00 c

19

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3

3.43.43.43.4 Tipo de colonización del cultivo, por filas, zonas o bloques en el cultivo de la Tipo de colonización del cultivo, por filas, zonas o bloques en el cultivo de la Tipo de colonización del cultivo, por filas, zonas o bloques en el cultivo de la Tipo de colonización del cultivo, por filas, zonas o bloques en el cultivo de la berenjena.berenjena.berenjena.berenjena. BerenjenaBerenjenaBerenjenaBerenjena (Solanum melongena)(Solanum melongena)(Solanum melongena)(Solanum melongena) Al realizarse la misma metodología de muestreo que en el cultivo de tomate, se realizaron los mismos análisis estadísticos en la parte del invernadero en el que estaba instalado el cultivo de berenjena. Se realizó un análisis de la variancia para la observación de diferencias significativas entre filas, zonas y bloques obteniendo los resultados de la tabla 9.

• Respecto a las diferencias significativas (p<0,05) entre filas, en míridos adultos y ninfas se observaron a mitad del periodo de muestreo durante el mes de julio y

agosto. A nivel de plaga se encontraron valores inferiores al p-valor en mosca blanca en el mes de julio y agosto y en cuanto a minas de T.absoluta durante casi la totalidad del ensayo.

• Si se analiza a nivel de zona se encuentran valores óptimos de significación hacia

la mitad del cultivo. Una significación importante de mosca blanca durante la realización del ensayo y en el caso de las minas de T. absoluta una buena significación durante el mes de agosto.

• Comparando a nivel de bloque se observó que durante todo el seguimiento del

cultivo se encontraron diferencias tanto para M.pygmaeus adultos como para ninfas. En cuanto a insectos dañinos para el cultivo se obtuvo una significación inferior al 5% establecido, tanto de mosca blanca como de minas de T. absoluta durante el mes de julio y agosto para la primera y en la totalidad del mes de agosto para la segunda.

Margen Ononis natrix

FILA 1 011A 011B 011C 012A 012B 012C 013A 013B 013C

FILA 4 041A 041B 041C 043A 043B 043C

FILA 7 071A 071B 071C 073A 073B 073C

FILA 11 111A 111B 111C 112A 112B 112C 113A 113B 113C A B C A B C A B C

<1,5

1-1,5

0,5-1

0-0,5

Promedio

miridos totales

Fig. 6 Visual de promedios en cultivo tomate

20

TABLA 6

(1)Los valores marcados con x indican ausencia de individuos. A los valores con asterisco se le aplicó el test de Duncan. (2) (n.s) no significativo

• Test de Duncan aplicado a filas, zonas y bloques

A los valores más significativos recogidos en la tabla 7tabla 7tabla 7tabla 7 (con asterisco) se les

aplicó un segundo análisis, concretamente el test de Duncan, al igual que se hizo en el cultivo del tomate. Esto nos permitió comprobar la influencia del margen.

En la colonización entre filas se pudo determinar que en cuanto a míridos adultos estos se encontraron en mayor densidad en las filas próximas al margen de O.natrix (fila 3), caso contrario ocurrido con las ninfas las cuales se encontraron en mayor número en las filas más lejanas al margen y más cercanas al cultivo de tomate. Realizando el test de rangos múltiples entre zonas, se comprobó que la zona más próxima al margen (zona 3) contiene mayor número de individuos en lo que a ninfas se

refiere.

Variable dependiente Variable independiente (p-valor)

M.adultos M.ninfas Índice M. blanca Minas T.absoluta

Filas 06/07/200906/07/200906/07/200906/07/2009 n.s n.s n.s 0,0150,0150,0150,015

13/07/200913/07/200913/07/200913/07/2009 n.s n.s 0,0140,0140,0140,014 0,0250,0250,0250,025

27/07/200927/07/200927/07/200927/07/2009 0,025*0,025*0,025*0,025* n.s n.s n.s

03/08/200903/08/200903/08/200903/08/2009 n.s 0,0500,0500,0500,050 n.s n.s

10/08/200910/08/200910/08/200910/08/2009 n.s n.s 0,0350,0350,0350,035 0,0230,0230,0230,023

21/08/200921/08/200921/08/200921/08/2009 n.s 0,014*0,014*0,014*0,014* n.s 0,0330,0330,0330,033

01/09/200901/09/200901/09/200901/09/2009 n.s n.s n.s 0,0010,0010,0010,001

08/09/200908/09/200908/09/200908/09/2009 n.s n.s n.s 0,0140,0140,0140,014

Zonas 29/06/200929/06/200929/06/200929/06/2009 n.s 0,007*0,007*0,007*0,007* n.s n.s

06/07/200906/07/200906/07/200906/07/2009 n.s n.s 0,0210,0210,0210,021 n.s

20/020/020/020/07/20097/20097/20097/2009 n.s 0,0300,0300,0300,030 0,0350,0350,0350,035 x

27/07/200927/07/200927/07/200927/07/2009 n.s n.s 0,0000,0000,0000,000 n.s

10/08/200910/08/200910/08/200910/08/2009 n.s n.s 0,0000,0000,0000,000 0,0440,0440,0440,044

18/08/200918/08/200918/08/200918/08/2009 n.s n.s 0,0000,0000,0000,000 0,0300,0300,0300,030

21/08/200921/08/200921/08/200921/08/2009 n.s n.s 0,0000,0000,0000,000 0,0110,0110,0110,011

01/09/200901/09/200901/09/200901/09/2009 n.s n.s 0,0000,0000,0000,000 n.s

08/09/200908/09/200908/09/200908/09/2009 n.s n.s 0,0000,0000,0000,000 n.s

Bloque 29/06/200929/06/200929/06/200929/06/2009 0,032*0,032*0,032*0,032* 0,010,010,010,012*2*2*2* n.s n.s

13/07/200913/07/200913/07/200913/07/2009 n.s 0,0380,0380,0380,038 n.s 0,0080,0080,0080,008

20/07/200920/07/200920/07/200920/07/2009 n.s n.s 0,0040,0040,0040,004 x

27/07/200927/07/200927/07/200927/07/2009 0,008 n.s 0,0000,0000,0000,000 n.s

03/08/200903/08/200903/08/200903/08/2009 n.s n.s 0,0140,0140,0140,014 n.s

10/08/200910/08/200910/08/200910/08/2009 n.s n.s 0,0000,0000,0000,000 0,0250,0250,0250,025

18/08/200918/08/200918/08/200918/08/2009 0,0220,0220,0220,022 n.s 0,0000,0000,0000,000 0,0130,0130,0130,013

21/08/200921/08/200921/08/200921/08/2009 n.s 0,0310,0310,0310,031 0,0000,0000,0000,000 0,0170,0170,0170,017

01/09/01/09/01/09/01/09/2009200920092009 n.s 0,0160,0160,0160,016 0,0000,0000,0000,000 0,0000,0000,0000,000

08/09/200908/09/200908/09/200908/09/2009 n.s n.s 0,0000,0000,0000,000 0,0050,0050,0050,005

21

La última comparativa, tiene lugar entre bloques, el conjunto de datos

denominado bloque 33 fue el que reunió mayor densidad respecto a los bloques situados cercanos al cultivo de tomate del que se recibió una fuerte influencia.

TABLA 7

Test de Duncan entre filas, zonas y bloques.

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3

FechaFechaFechaFecha M.pigmaeusM.pigmaeusM.pigmaeusM.pigmaeus FilaFilaFilaFila NNNN PromedioPromedioPromedioPromedio densidaddensidaddensidaddensidad

27/07/200927/07/200927/07/200927/07/2009 AdultosAdultosAdultosAdultos 3 18 0,22 a

(p=0,025) 2 12 0 b

1 18 0 b

21/08/200921/08/200921/08/200921/08/2009 NinfasNinfasNinfasNinfas 1 18 4,22 a

(p=0,014) 2 12 2,5 b

3 18 2,28 b

FechaFechaFechaFecha M.pigmaeusM.pigmaeusM.pigmaeusM.pigmaeus ZonaZonaZonaZona NNNN PromedioPromedioPromedioPromedio densidaddensidaddensidaddensidad

29/06/200929/06/200929/06/200929/06/2009 NinfasNinfasNinfasNinfas 3 18 1 a

(p=0,007) 2 12 0,33 b

1 18 0,17 b

FechaFechaFechaFecha M.pygmaeusM.pygmaeusM.pygmaeusM.pygmaeus BloqueBloqueBloqueBloque NNNN PromedioPromedioPromedioPromedio densidaddensidaddensidaddensidad

29/06/0929/06/0929/06/0929/06/09 AdultosAdultosAdultosAdultos 33 6 1 a

(p=0,032) 12 6 0,67 ab

11 6 0.50 ab

13 6 0,33 ab

31 6 0,17 c

32 6 0 c

23 6 0 c

21 6 0 c

29/06/0929/06/0929/06/0929/06/09 NinfasNinfasNinfasNinfas 23 6 1,5 a

(p=0,012) 33 6 1,17 ab

12 6 0.50 bc

31 6 0,33 bc

13 6 0,33 bc

32 6 0,17 c

11 6 0,17 c 21 6 0 c

FILA 1 11A 11B 11C 12A 12B 12C 13A 13B 13C

FILA 2 21A 21B 21C 23A 23B 23C

FILA 3 31A 31B 31C 32 A 32B 32C 33A 33B 33C

A B C A B C A B C

<1,5

1-1,5

0,5-1

0-0,5

Promedio

míridos totales

Fig.13 Visual de promedios en berenjena

3.53.53.53.5 Abundacia del Abundacia del Abundacia del Abundacia del Macrolophus pygmaeusMacrolophus pygmaeusMacrolophus pygmaeusMacrolophus pygmaeus

Los resultados obtenidos del muestreo hacen referencia solo a dos de las tres especies que componen el margen. Lafunciones de estructura y sirvió como atrayente alimenticio de Dípteros como los sírfidos e himenópteros parasitoides para el control del minador del tomate y como los Orius. Por tanto la cpor cada especie, se realizó sobre

La planta C.officinalisaproximadamente 4,5 veces superior en ninfas de muestreados en O. natrix. Dichas diferenciacrecimiento lento de O.natrixduración del ensayo.

Haciendo una comparativanatrix se mantiene un nivel constante del depredador a niveles bajos y de cómo se obtiene una respuesta influenciada por las temperaturasmostrando una oscilación en las semana16161616.

0

2

4

M.adultosM.ninfas

Ononis

Fig. 14 P

22

Experimento 2Experimento 2Experimento 2Experimento 2

Macrolophus pygmaeusMacrolophus pygmaeusMacrolophus pygmaeusMacrolophus pygmaeus en margen multiespecíficoen margen multiespecíficoen margen multiespecíficoen margen multiespecífico

Los resultados obtenidos del muestreo hacen referencia solo a dos de las tres especies que componen el margen. La especie de planta Alyssum maritimum

sirvió como atrayente alimenticio de Dípteros como los sírfidos e himenópteros parasitoides para el control del minador del tomate y

Por tanto la comparativa realizada para obtener la densidad de insectos por cada especie, se realizó sobre O.natrix y C. officinalis.

C.officinalis obtuvo un promedio 5 veces superioveces superior en ninfas de M. pygmaeus respecto a los míridos

. Dichas diferencias están influenciadas en gran parte debido aO.natrix que no llegó a desarrollarse como mata debido a la corta

Haciendo una comparativa a través del tiempo se pudo observar como en se mantiene un nivel constante del depredador a niveles bajos y de cómo se

obtiene una respuesta influenciada por las temperaturas, en el caso de ón en las semanas más calurosas como se observa en las

M.ninfasM.adultos

M.ninfas

Calendula

Comparativa entre especiesComparativa entre especiesComparativa entre especiesComparativa entre especies M. pygmaeus

Fig. 14 Promedio de M.pygmaeus en las diferentes especies

Los resultados obtenidos del muestreo hacen referencia solo a dos de las tres especies Alyssum maritimum cumplió unas

sirvió como atrayente alimenticio de Dípteros como los sírfidos e himenópteros parasitoides para el control del minador del tomate y de fauna útil

omparativa realizada para obtener la densidad de insectos

veces superior en adultos y respecto a los míridos

están influenciadas en gran parte debido al que no llegó a desarrollarse como mata debido a la corta

a través del tiempo se pudo observar como en O. se mantiene un nivel constante del depredador a niveles bajos y de cómo se

, en el caso de C. officinalis, s más calurosas como se observa en las fig. 15 y fig. 15 y fig. 15 y fig. 15 y

M. pygmaeus

en las diferentes especies

23

Fig. 17 Detalle de C. officinalis (izquierda) y O.natrix (derecha) en margen.

012345

M.pygmaeusM.pygmaeusM.pygmaeusM.pygmaeus en en en en O.natrixO.natrixO.natrixO.natrix

M.A M.N

0

2

4

6

8

M. pygmaeus M. pygmaeus M. pygmaeus M. pygmaeus en en en en C. officinalisC. officinalisC. officinalisC. officinalis

M.A M.N

Fig. 15 Promedio de M.pygmaeus adultos y ninfas en O.natrix

Fig. 16 Promedio de M.pygmaeus adultos y ninfas en C. officinalis

24

3.63.63.63.6 Abundancia de Abundancia de Abundancia de Abundancia de M. pygmaeusM. pygmaeusM. pygmaeusM. pygmaeus en el cultivo y su relación con losen el cultivo y su relación con losen el cultivo y su relación con losen el cultivo y su relación con los insectosinsectosinsectosinsectos entomófagos entomófagos entomófagos entomófagos

A lo largo de la realización del ensayo se ha observado la evolución tanto del mírido depredador M. pygmaeus como de las plagas que afectan al cultivo del tomate como son la reciente T. absoluta y la ya conocida mosca blanca. En la fig. 17fig. 17fig. 17fig. 17 se puede destacar la abundancia de las ninfas del depredador y la gran influencia que ha tenido en el control de los insectos fitófagos. Siendo un cultivo en condiciones ecológicas solo se han

realizado tratamientos quincenales o semanales a base de Bacillus thuringiensis para combatir T.absoluta, de cobre, según las condiciones climáticas para combatir el mildiu (Phitophtora infestans) y un tratamiento de azufre para combatir el acaro del bronceado del tomate (Aculops lycopersici). La disminución leve de ninfas producida al principio y al final del mes de septiembre coincidió con unas fuertes lluvias producidas en la zona que se ha demostrado tienen efectos negativos sobre la población de estos míridos.

(1) La escala menor corresponde a mosca blanca y a daños en fruto.

00,20,40,60,811,21,41,61,8

0

5

10

15

20

25

Promedio de individuosPromedio de individuosPromedio de individuosPromedio de individuos

M.A M.N Minas T.absoluta M.B daños fruto

Fig.18 Relación de M.pygmaeus con los insectos entomófagos

25

3.73.73.73.7 Tipo de colonización del cultivo, por filas, zonas o bloques en el cultivoTipo de colonización del cultivo, por filas, zonas o bloques en el cultivoTipo de colonización del cultivo, por filas, zonas o bloques en el cultivoTipo de colonización del cultivo, por filas, zonas o bloques en el cultivo de tomate.de tomate.de tomate.de tomate.

Tomate (Tomate (Tomate (Tomate (Lycopersicum esculentumLycopersicum esculentumLycopersicum esculentumLycopersicum esculentum))))

• Se compararon tanto M.pygmaeus en estado adulto, ninfa, número de moscas

blancas y número de minas de T.absoluta entre una serie de distancias respecto al margen. Este dato nos proporcionó información sobre si había diferencias significativas entre distancias cercanas, medias y alejadas del margen. La comparación se efectúo a 19, 35 y 50 m del margen multiespecífico. Los resultados mostrados en la tabla 1 nos indicaron que no había diferencias

significativas entre las 3 distancias establecidas. Solo durante el tercer mes de muestreo se observaron diferencias para adultos y ninfas de M. pygmaeus en las filas más cercanas al margen que se situaron entre 0 y 19 metros de este. En cuanto a las diferencias entre los insectos fitófagos encontramos un nivel de significación menor del 5% en el número de minas a principios del mes de septiembre.

• Comparando los niveles tanto de depredador como de plaga haciendo la división

entre las zonas 1, 2, 3 se encontraron resultados interesantes en cuanto a la procedencia del depredador como se comprobará en posteriores análisis. Se encontraron diferencias altamente significativas durante todo el mes de agosto y principios y finales del mes de septiembre en lo referente a adultos y ninfas de M. pygmaeus. A nivel de plaga se encontraron valores significativos en el mes de septiembre para T.vaporariorum.

• Por último se hizo una comparativa entre bloques, quedó dividida en 9, (A1, A2,

A3, B1, B2, B3, C1, C2, C3). Se apreciaron diferencias con significación durante todo el mes de agosto, principios y finales de septiembre para adultos y ninfas de M. pygmaeus. A nivel de entomófagos se encontraron valores significativos al final del muestreo de T. absoluta.

26

TABLATABLATABLATABLA 8888

P-valores pertenecientes tanto a depredador como de plaga

Variable dependiente Variable independiente (p-valor)

M.adultos M.ninfas Índice M. blanca Minas T.absoluta

Distancias-filas 14/07/201014/07/201014/07/201014/07/2010 x x x x

22/07/201022/07/201022/07/201022/07/2010 n.s n.s n.s n.s

04/08/201004/08/201004/08/201004/08/2010 n.s n.s n.s n.s

11/08/201011/08/201011/08/201011/08/2010 n.s n.s n.s n.s

18/08/201018/08/201018/08/201018/08/2010 n.s n.s n.s n.s

25/08/201025/08/201025/08/201025/08/2010 n.s n.s n.s n.s

01/09/201001/09/201001/09/201001/09/2010 n.s n.s n.s 0,045*0,045*0,045*0,045*

08/09/201008/09/201008/09/201008/09/2010 n.s n.s n.s n.s

15/09/201015/09/201015/09/201015/09/2010 n.s 0,05*0,05*0,05*0,05* n.s n.s

22/09/201022/09/201022/09/201022/09/2010 0,0040,0040,0040,004**** n.s n.s n.s

Zonas 14141414/07/2010/07/2010/07/2010/07/2010 x x x x

22/07/201022/07/201022/07/201022/07/2010 n.s n.s n.s n.s

04/08/201004/08/201004/08/201004/08/2010 0,0410,0410,0410,041 n.s n.s n.s

11/08/201011/08/201011/08/201011/08/2010 0,0030,0030,0030,003 0,0000,0000,0000,000 n.s n.s

18/08/201018/08/201018/08/201018/08/2010 0,0000,0000,0000,000 0,0030,0030,0030,003 n.s n.s

25/08/201025/08/201025/08/201025/08/2010 0,0000,0000,0000,000 0,0000,0000,0000,000 n.s n.s

01/09/201001/09/201001/09/201001/09/2010 0,046*0,046*0,046*0,046* 0,004*0,004*0,004*0,004* 0,05*0,05*0,05*0,05* n.s

08/09/201008/09/201008/09/201008/09/2010 n.s n.s n.s n.s

15/09/201015/09/201015/09/201015/09/2010 n.s n.s 0,0150,0150,0150,015 n.s

22/09/201022/09/201022/09/201022/09/2010 n.s 0,0390,0390,0390,039 n.s n.s

Bloques 14/07/201014/07/201014/07/201014/07/2010 x x x x

22/07/201022/07/201022/07/201022/07/2010 n.s n.s n.s n.s

04/08/201004/08/201004/08/201004/08/2010 0,0030,0030,0030,003 n.s n.s n.s

11/08/201011/08/201011/08/201011/08/2010 n.s 0,0150,0150,0150,015 n.s n.s

18/08/201018/08/201018/08/201018/08/2010 0,0050,0050,0050,005 0,010,010,010,01 n.s n.s

25/08/201025/08/201025/08/201025/08/2010 0,007*0,007*0,007*0,007* 0,001*0,001*0,001*0,001* n.s n.s

01/09/201001/09/201001/09/201001/09/2010 n.s 0,020,020,020,02 n.s n.s

08/09/201008/09/201008/09/201008/09/2010 n.s n.s n.s n.s

15/09/201015/09/201015/09/201015/09/2010 n.s n.s n.s 0,0090,0090,0090,009

22/09/201022/09/201022/09/201022/09/2010 0,0460,0460,0460,046 n.s n.s n.s

(1)Los valores marcados con x indican ausencia de individuos. A los valores con asterisco se le aplicó el

test de Duncan. (2) (n.s) no significativo Se realizó la estadística para los daños en fruto, pero no se obtuvieron resultados significativos en ningún caso.

A los valores más significativos recogidos en la tabla tabla tabla tabla 8888 (con asterisco) se les aplicó un segundo análisis, concretamente el test de Duncan. Esto nos permitió comprobar la influencia del margen y la procedencia de los depredadores.

27

• Test de Duncan aplicado a distancias o filas

Se recuerda que la misma letra indica igual densidad y que la letra a corresponde a la

densidad más elevada. A los valores significativos se les aplicó el test de Duncan o de

comparaciones múltiples que nos proporcionó información sobre la procedencia de la plaga y de la actuación del depredador.

A principios de septiembre se obtuvieron densidades más altas en las filas de cultivo más cercanas al margen en cuanto a minas de T. absoluta . Al cabo de dos semanas se pudo observar diferencias significativas de ninfas de M.pygmaeus a una distancia de entre 0 y 35 m respecto al margen. Y al final del ensayo, en el mes de septiembre, se

mostraron diferencias significativas en cuanto a adultos del depredador, entre las tres distancias establecidas respecto al margen mostrando densidades más elevadas en los correspondientes primeros 19 metros respecto al mismo.

TABLA 9TABLA 9TABLA 9TABLA 9

FechaFechaFechaFecha T. absoluta T. absoluta T. absoluta T. absoluta DistanciaDistanciaDistanciaDistancia NNNN PromedioPromedioPromedioPromedio densidaddensidaddensidaddensidad

01/09/01001/09/01001/09/01001/09/010 MinasMinasMinasMinas 19 m 15 2,33 a

(p=0,045) 35 m 15 1,93 ab

50 m 15 0,46 b

FechaFechaFechaFecha M.pigmaeusM.pigmaeusM.pigmaeusM.pigmaeus DistanciaDistanciaDistanciaDistancia NNNN PromedioPromedioPromedioPromedio densidaddensidaddensidaddensidad

15/15/15/15/09/201009/201009/201009/2010 NinfasNinfasNinfasNinfas 19 m 15 25,13 a

(p=0,05) 35 m 15 24,33 a

50 m 15 15,8 b

22/09/201022/09/201022/09/201022/09/2010 AdultosAdultosAdultosAdultos 19 m 15 4,66 a

(p=0,004) 35 m 15 2,93 ab

50 m 15 2,13 b

• Test de Duncan aplicado a las zonas

En las siguientes tablas se observó que la zona 1 es la que tiene mayor densidad tanto

de míridos adultos como de ninfas que corresponde a la zona más próxima al cultivo de tomate de primavera y no a la zona más próxima al margen. Esto nos indica la fuerte influencia recibida de los cultivos anteriores que durante la realización del ensayo todavía permanecían en campo. En cuanto a las plagas, fue de esperar que se obtuviera una

densidad mayor en la zona donde se encontró menor densidad de míridos para la misma fecha.

Test de Duncan

28

TABLA 10TABLA 10TABLA 10TABLA 10

• Test de Duncan aplicado a Bloques El hecho de aplicar el test de rangos múltiples a los diferentes bloques nos confirmó

la procedencia del depredador. Tanto adultos como ninfas de M. pygmaeus vinieron del lado este de la parcela donde había cultivo de tomate de primavera anulando así el efecto del margen. Las densidades iban en descenso a medida que se alejában del cultivo anterior.

FechaFechaFechaFecha M. pygmaeusM. pygmaeusM. pygmaeusM. pygmaeus ZonasZonasZonasZonas NNNN PromedioPromedioPromedioPromedio densidaddensidaddensidaddensidad

01/09/01001/09/01001/09/01001/09/010 AdultosAdultosAdultosAdultos 1 15 5,06 a

(p=0,046) 2 15 2,86 b

3 15 2,8 b

FechaFechaFechaFecha M. pygmaeusM. pygmaeusM. pygmaeusM. pygmaeus ZonasZonasZonasZonas NNNN PromedioPromedioPromedioPromedio densidaddensidaddensidaddensidad

01/09/01001/09/01001/09/01001/09/010 NinfasNinfasNinfasNinfas 1 15 22,2 a

(p=0,004) 2 15 14 b

3 15 11,2 b

FechaFechaFechaFecha M. blancaM. blancaM. blancaM. blanca ZonasZonasZonasZonas NNNN PromedioPromedioPromedioPromedio densidaddensidaddensidaddensidad

01/09/01001/09/01001/09/01001/09/010 AdultosAdultosAdultosAdultos 3 15 1,06 a

(p=0,05) 2 15 0,73 ab

1 15 0,06 c

FFFFechaechaechaecha M. pygmaeusM. pygmaeusM. pygmaeusM. pygmaeus BloquesBloquesBloquesBloques NNNN PromedioPromedioPromedioPromedio densidaddensidaddensidaddensidad

25/08/01025/08/01025/08/01025/08/010 AdultosAdultosAdultosAdultos A1 5 6,20 a

(p=0,007) B1 5 5,60 a

C1 5 5,20 ab

C2 5 2,00 bc

A2 5 1,80 bc

C3 5 1,60 bc

A3 5 1,40 c

B2 5 1,20 c

B3 5 0,80 c

FechaFechaFechaFecha M. pygmaeusM. pygmaeusM. pygmaeusM. pygmaeus BloquesBloquesBloquesBloques NNNN PromedioPromedioPromedioPromedio ddddensidadensidadensidadensidad

25/08/01025/08/01025/08/01025/08/010 NinfasNinfasNinfasNinfas C1 5 14,00 a

(p=0,001) B1 5 12,60 ab

A1 5 11,00 abc

C2 5 7,20 bcd

B2 5 5,80 cd

A2 5 5,60 cd

C3 5 4,20 d

B3 5 3,40 d

A3 5 0,80 d

TABLA 11TABLA 11TABLA 11TABLA 11

Test de Duncan

29

Se realizaron unos esquemas visuales con los diferentes promedios tanto para

M.pygmaeus adultos como ninfas. ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3

Fig. 19 Visual de promedios para M.pygmaeus adultos

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3

Fig. 20 Visual de promedios para M.pygmaeus ninfas

C1

C2

C3

B1

B2

B3

A1

A2

A3

<4

3-4

2 -3

0-2

MARGEN MULTIESPECÍFICO

C1

C2

C3

B1

B2

B3

A1

A2

A3

<16

10-16

5 -10

0-5

MARGEN MULTIESPECÍFICO

50 m

35 m

19 m

50 m

35 m

19 m

Promedio

M.pygmaeus

ninfas

Promedio

M.pygmaeus

adultos

30

4.4.4.4. DISCUSIÓNDISCUSIÓNDISCUSIÓNDISCUSIÓN

Experimento 1Experimento 1Experimento 1Experimento 1

Aunque no se haya podido ejercer un control total de T. absoluta por parte del mírido depredador M. pygmaeus, se evidencia un fuerte control a nivel de abundancia en el invernadero que tiene instalado el margen de O. natrix comparado con el invernadero

control. El hecho de encontrar aproximadamente 7,5 veces más en número de individuos de T.absoluta en el invernadero control, nos proporciona una idea clara de que resulta altamente interesante la instalación de plantas hospedantes como O.natrix en el interior de los invernaderos.

En cuanto a la colonización que se expresa en los cultivos tanto de tomate como

de berenjena, se puede extraer que la dispersión del depredador una vez se ha iniciado el cultivo es considerablemente rápida. En 2,5 meses puede observarse presencia del depredador al inició del cultivo, una fuerte significación a mediados con una alta densidad en zonas cercanas al margen y una disminución de la significación al dispersarse por el resto del invernadero. El cultivo de berenjena experimentó una fuerte influencia en cuanto a ninfas de M.pygmaeus debido a la aparición de un foco de mosca blanca en la

zona 1 que reflejaría las altas densidades que se obtienen en la fila 1 que es la más alejada al margen.

El análisis para determinar si la colonización es más eficaz entre filas, zonas o bloques no puede extraer conclusiones firmes. Esto es debido a que la dispersión de M. pygmaeus está muy ligada a la presencia y abundancia de presa tanto de T. absoluta como de T. vaporariorum aunque el hecho de haber obtenido una mayor densidad entre filas

podría explicar una cierta tendencia al desplazamiento entre las mismas pero no una conclusión clara. Un ensayo con mayor número de repeticiones podría proporcionar mayor información de cómo se mueve la población a lo largo del tiempo.

Hay que tener en consideración los tratamientos realizados y permitidos en producción integrada durante el ensayo que tuvieron incidencia tanto en el control de

plaga como en la disminución de la fertilidad de M.pygmaeus y la toxicidad que esto les representa.

En cuanto a la elección de la fabácea O.natrix como planta hospedante no

presentó problemas secundarios importantes y no presenta requerimientos importantes.

A modo de conclusión se puede afirmar que:

1- Un invernadero con márgenes de O.natrix favorece la colonización de míridos y por tanto proporciona un buen control T.vaporariorum además de ejercer una presión importante sobre T.absoluta.

31

2- Se produce una buena colonización del margen al cultivo con dos márgenes de

unos 11 metros lineales cada uno, situados a ambos extremos de un invernadero de unos 2500m2.

3- La planta Ononis natrix es una planta interesante en la actuación de planta hospedante para el mírido depredador Macrolophus pygmaeus.

Experimento 2Experimento 2Experimento 2Experimento 2

Es evidente, que el nivel de abundancia de fauna auxiliar en sistemas agroecológicos proporciona una herramienta eficaz contra fitófagos perjudiciales para el cultivo. El hecho de obtener un promedio de 22 individuos por planta con una tendencia claramente ascendente, muestra una clara evidencia de que el hecho de tratar los cultivos con materias activas respetuosas con el medio ambiente, favorece que se produzca un

equilibrio entre presa y depredador. En cuanto a la colonización mediante el margen multiespécifico, el hecho de

recibir una fuerte influencia del cultivo de tomate adyacente ha anulado sobremarera la influencia potencial que podríamos haber obtenido del margen. El tomate es un cultivo que alberga por sí mismo una gran cantidad de míridos y ha sido en este caso el que ha

actuado como inóculo para el tomate tardío. Sin embargo, los muestreos realizados a finales de septiembre, coincidiendo tanto con la finalización del ensayo y con un margen plenamente desarrollado en cuanto a crecimiento empezaron a mostrar diferencias significativas entre las 3 distancias fijadas respecto al margen. A una distancia de 19 metros el margen tiene un efecto colonizador sobre el cultivo. Esto nos indica, que un margen debe instalarse con suficiente tiempo de antelación respecto al cultivo para que

ejerza su efecto reservorio. Y que habría sido interesante seguir realizando conteos hasta la finalización del cultivo.

El margen compuesto por las especies O. natrix y C.officinalis han demostrado

ser interesantes para el refugio de M.pymaeus tanto larvas como adultos pero no han

podido demostrar que sean el origen. Sin embargo la importancia del margen radica en actuar como refugio durante los meses en los que no hay cultivo.

Es importante el mantenimiento del margen libre de hierbas adventicias que compitan con el margen lo que se ha logrado con mayor éxito con los sacos de café debido a su opacidad que con los sacos de patata. Mantener un riego adecuado en los meses ausentes del cultivo es importante si queremos que el margen actúe como

reservorio durante el invierno. El margen no ha presentado problemas de virosis en lo que se refiere a la C. oficinalis y A. maritimum ya que numerosos estudios han demostrado libre de virosis a O. natrix.

32

A modo de conclusión de este estudio se desprende que:

1- En condiciones no controladas como al aire libre se recibe del entorno una gran cantidad de fauna auxiliar aun cuando las condiciones de mantenimiento de biodiversidad no sean las más favorables.

2- Se han encontrado poblaciones de M. pygmaeus en C. officinalis y A. maritimum

lo que ha demostrado la actuación como plantas reservorio. 3- La colonización del margen al cultivo no se ha podido evaluar con éxito debido a

la influencia de un cultivo de tomate de primavera adyacente, aunque se da por supuesto que tiene un cierto efecto.

4- Se han asumido niveles elevados en cuanto a depredador, lo que ha representado un control efectivo contra la T. vaporariorum y T.absoluta.

A modo de conclusión general, de estos ensayos se puede extraer, la importancia del

mantenimiento de márgenes alrededor del cultivo, ya que constituyen corredores biológicos que sirven como conductos para la dispersión de depredadores dentro de los agrosistemas. Desde una perspectiva aplicada, conocer los efectos de los corredores sobre

la distribución y la abundancia de determinados depredadores permitiría determinar la longitud, la anchura y frecuencia necesarias de los corredores para mantener un determinado nivel de biodiversidad funcional que proporcionase la protección necesaria al cultivo sin la necesidad de utilizar pesticidas.

Agradecimientos Quiero agradecer a Borja por permitirme realizar este ensayo aún sabiendo que era complicado por su revisión y su visto bueno y a Josep Pascual por dejarme realizar este ensayo en su parcela. Que este trabajo haya sido menos duro, a Víctor y a Marisa por sus

ideas y su interés en que aprenda a diferenciar los “bichos”, a Albert por esas tardes de contar insectos y matar mosquitos porque sin él todavía estaría contando, a Chelo por esas explicaciones estadísticas tan importantes, a Laura por ayudarme a aclararme las ideas y a María por aguantar monólogos tediosos sobre este trabajo.

33

5. BIBLIOGRAFÍA

• Alomar, O. 1999. La revegetación en el control biológico de plagas. Barcelona verda 66. • Alomar, O., Albajes, R. 2005. Control biológico de plagas: biodiversidad funcional y gestión del

agrosistema. Biojournal 1. • Arnó, J., Gabarra. R y Albajes, R., 2005. Conservación de míridos depredadores para el control

biológico en cultivos de tomate bajo invernadero: historia, éxitos y limitaciones. Phitoma España 165.

• Arnó, J., Musoll, A., Gabarra, R., Sorribas, R., Garreta, A., Gomez, A., Matas, M., Pozo, C., Rodríguez, D. “Tuta absoluta” una nueva plaga en los cultivos de tomate: estrategias para su manejo. Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal 211: 16-22.

• Alvarado, P., Baltá, O., Alomar, O. 1997. Efficiency of four heteroptera as predators of Apphis gossypii and Macrosiphum euphorbiae (Hom.: aphididae). Entomophaga 42 (1/2), 215-226.

• Barnadas, I., Gabarra, R., Albajes, R. 1998. Predatory capacity of two mirids bugs preying on Bemisia tabaco. Entomologia Experimentalis et applicata 86: 215-219.

• Bjorn Vandekerkhove, P. De C. 2010. Pollen as an alternative or supplementary food for the mirid predator Macrolophus pygmaeus. Biological control 53, 238-242.

• Cabello, T. Control bológico de la polilla del tomate, Tuta absoluta, en cultivos en invernaderos de España. Phitoma. 22-27.

• Calvo, F.J., Belda, J.E, Giménez, A. Una nueva estrategia para el control biológico de la mosca blanca y Tuta absoluta en tomate. Phitoma. 46-52

• Castañé, C., Alomar, O., Goula, M., Gabarra, R. 2004.Colonization of tomato greenhouses by the mirid bugs Macrolophus caliginosus and Dicyphus tamaninii. Biological control 30, 591-597.

• Gabarra, R., Alomar, O., Castañe, C., Goula, M. Albajes, R. 2004. Movement of greenhouse whitefly and its predators between in-and outside of mediterranean greenhouses. Agriculture,

Ecosystems and environment 102, 341-348. • Goula, M., Alomar, O. Míridos (Heteroptera Miridae) de interés en el control integrado de plagas

en el tomate. Guía para su identificación. 1994. Bol. San. Plagas, 20: 131-143. • Goula, M., Alomar, O., Castañe, C.,2002. Predatory mírids in tomato crops. European Whitefly

Studies Network • Desneux, N.,Wajnberg, E., Wyckhuys, K. A. G., Burgio, G., Arpaia, S., Narváez-Vasquez, C.A.,

Gonzalez-Cabrera, J., Catalán Ruescas, D., Tabone, E., Frandon, J., Pizzol, J., Poncet, C., Cabello, T., Urbaneja, A. 2010. Biological invasión of European tomato crops by Tuta absoluta: ecology, geographic expansión and prospects for biological control. J Pest Sci 83: 197-215.

• Fantinou, A.A., Perdikis, D.Ch., Labropoulos, P.D., Maselou. D.A. 2009. Preference and consumption of Macrolophus pygmaeus preying on mixed instar assemblages of Myzus persicae. Biological control 51, 76-80.

• Lykouressis,D., Giatropoulos, A., Perdikis, D., Favas, C. 2007. Assessing the suitability of noncultivated plants and associated insect prey as food sorces for the omnovorous predator Macrolophus pygmaeus (Hemiptera: miridae). Biological control. 2007.11.003.

• Lykouressis,D.,Perdikis,D.,Michalaki,M. 2001. Nynphal development and survival of Macrolophus pygmaeus Rambur (hemíptera: miridae) on two eggplant varieties as affected by temperatura and presence/absence of prey. Biological control 20, 222-227.

• Montserrat, M., Albajes, R., Castañé, C. 2004. Behavioral responses of three plant-inhabiting predators to different prey densities. Biological control 30, 256-264.

• Perdikis, D., Favas, C., Lykouressis,D., Fantinou, A. 2007. Ecological relationships between non-cultivated plants and insect predators in agrosystems: the case of Dittrichia viscosa (Asteraceae) and Macrolophus melanotoma (Hemiptera: miridae). Acta ecologica 31, 299-306.

• Perdikis, D. y Lykouressis,D. 1999. Effects of various ítems, host plants, and temperaturas on the development and survival of Macrolophus pygmaeus Rambur (Hemiptera: miridae). Biological control 17, 55-60.

• Urbaneja, A., Montón, H., Mollá, O. 2008. Suitability of the tomato borer Tuta Absoluta as prey for Macrolophus pygmaeus and Nesidiocoris tenuis. Journal of Applied Entomology. 133, 292-296.