14
El coco representa a un Orisha llamado Obbi Este método sólo funciona si se tienen santos consagrados correctamente por la Regla de Ocha. Cualquiera que utilice este método y no los tenga se arriesga a que un espíritu burlón le destroce la vida, pues no hay peor mentira que las medias verdades. Forma parte del secreto de santo, pero lo comparto porque se que hay personas que lo necesitan, o porque lo han olvidado, o por que han perdido relación con sus padrinos. De todas formas y como afirmo mas adelante cada casa santoral tiene sus costumbres. Yo soy partidario de que antes de empezar a dar coco a los santos, una vez que usted haya hecho el ritual de abrir la ceremonia, siempre pregunte si está ahí para hablar con usted o con la persona que haya pedido la tirada. Así se asegura de que está hablando, lo mismo debes hacer cuando termines para asegurarte que cerro y no dejarlo abierto. Señores algo que deben tener presente es, los santos nunca contestan en gris. Lo hacen en blanco y negro. Quiere decir que haga pregunta por pregunta y si les dice no, es no. Tampoco deben comprar al santo si la les dijo que no. Tenemos la mala costumbre de preguntarles y si no habla negativo empezamos hacerle ofrendas hasta que nos diga que sí. Ahí es donde está el problema porque entonces juega con usted. Como Tirar Los Cocos Los cocos siempre se tiran, aplicando el mismo mecanismo ya sea para un Santo o para un Eggún; para realizar una pregunta, saber donde enviar un ebbó o conocer su conformidad sobre algo que se este realizando. La técnica explicada aquí no es la única manera de tirar los cocos, cada santero adecua la tirada de los cocos a sus

Coco Obi Simple

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Coco Obi Simple

 El coco representa a un Orisha llamado Obbi

Este método sólo funciona si se tienen santos consagrados correctamente por la Regla de Ocha. Cualquiera que utilice este método y no los tenga se arriesga a que un espíritu burlón le destroce la vida, pues no hay peor mentira que las medias verdades. Forma parte del secreto de santo, pero lo comparto porque se que hay personas que lo necesitan, o porque lo han olvidado, o por que han perdido relación con sus padrinos. De todas formas y como afirmo mas adelante cada casa santoral tiene sus costumbres.Yo soy partidario de que antes de empezar a dar coco a los santos, una vez que usted haya hecho el ritual de abrir la ceremonia, siempre pregunte si está ahí para hablar con usted o con la persona que haya pedido la tirada. Así se asegura de que está hablando, lo mismo debes hacer cuando termines para asegurarte que cerro y no dejarlo abierto. Señores algo que deben tener presente es, los santos nunca contestan en gris. Lo hacen en blanco y negro. Quiere decir que haga pregunta por pregunta y si les dice no, es no. Tampoco deben comprar al santo si la les dijo que no. Tenemos la mala costumbre de preguntarles y si no habla negativo empezamos hacerle ofrendas hasta que nos diga que sí. Ahí es donde está el problema porque entonces juega con usted.

Como Tirar Los Cocos

Los cocos siempre se tiran, aplicando el mismo mecanismo ya sea para un Santo o para un Eggún; para realizar una pregunta, saber donde enviar un ebbó o conocer su conformidad sobre algo que se este realizando.La técnica explicada aquí no es la única manera de tirar los cocos, cada santero adecua la tirada de los cocos a sus conocimientos del lenguaje Lucumi y los rezos al santo en cuestión. Pero el fundamento general para ello es el explicado, siguiendo estos pasos y poniendo su corazón el santo le responderá firmemente.

El coco es el sistema más elemental de que dispone un santero para obtener rápidamente respuesta de un Orisha, el cual contestara afirmativamente a su interrogación. Por lo general se trata con el santo un solo asunto, las preguntas y respuestas son breves y concisas, y jamas hay que hacer preguntas frívolas como del tipo: Si el número de lotería que llevo me va a tocar, y tampoco abrir el coco arrojándolo contra el suelo, pues es una ofensa al Orisha Obbi.

Se coloca un plato una jícara con agua y 5 pedazos de coco: 4 para tirar y 1 como testigo. Colocan los 4 pedazos de coco frente al santo, con la jícara se derraman 3 poquitos de agua en el suelo diciendo:

Page 2: Coco Obi Simple

Omí tuto, aché tuto, tuto ilé, tuto ona, tuto Laroye, arikú babaguá.

Se procede a moyugbar, tomando los 4 pedazos de coco en la mano izquierda y con la derecha se le van desprendiendo pedacitos a todos los pedazos (el numero de pedacitos depende del número del Santo), los cuales se ofrendarán al santo al terminar la moyugba.

La moyugba

Moyugba Olofi, Olorun, Oloddumare.Moyugba Acoda, Aceda, AdacereMoyugba Biague y AdiatotoMoyugba Las siete Potencias AfricanasMoyugba Ibaé bayen tonu bogbo Iyalocha, Babalocha que lerí tokú.Moyugba Eggún que acompañan a mis padrinos … (mencionando sus nombres de Ocha).Ibaé bayen tonú (mencionando a todos los Eggúns de su cuadro espiritual) cada vez que mencione uno, dirá Ibaé o ará onú. También mencionara los Eggún que acompañan a su mama y papa, si estos están vivos, diciendo, Ibaé bayen tonú bogbo Eggún que acompañan a mi Iyá tobi y Babá tobi.Si el coco lo esta tirando para otra persona, cuando termine de mencionar a todos sus difuntos, mandará a la persona que mencione los de él y cada vez que nombre uno Ud. dirá Ibaé o ará onú.

Después de mencionar todos los difuntos de su cuadro espiritual, pedirá salud para los vivos, padrinos, padres, hijos, etc..Diciendo: Kincamache mis padrinos ( si están vivos) Kincamache mi Iyá tobi y Babá tobi, Kincamache mini, que es para unoKincamache para la persona que Ud. le esta tirando el coco, para sus padres e hijos.

Se le dice al Santo lo que motiva esta tirada de coco, de forma concreta.

Ejemplo: Es a una hija de Yemayá, se dice aquí esta su hija( Omí Yale) dándole Obí omi tuto para preguntarle si puedo hacerle Ocha a Margarita Pérez. O cualquier otra pregunta o situación que quieran preguntar.Esta puede ser una pregunta concreta y cerrada.Los pedacitos de coco que desprendió durante la Moyugba, se los ofrenda al santo diciéndole:Aquí tiene Obinú Ikú, Obinú Ano, Obinú Eyó, Obinú Ofo , Arikú babaguá.

Se cogen los 4 pedazos de coco en la mano derecha y tocando el suelo y los cocos con la mano izquierda dice: Ilémó kué. (Esta operación la realizas 3 veces) Los presentes contestaran:Akué yé. Se cambian los cocos para la mano izquierda y con la mano derecha se toca el Santo y los cocos diciendo: Elegguá mó kué, o el Santo que se le este dando coco.

Los presentes contestaran las 3 veces: Akué yé, Se colocan los cocos nuevamente en la mano derecha y con la izquierda se toca el suelo en 3 ocasiones diciendo en su orden:

Page 3: Coco Obi Simple

Akueyé Oguo, Akueyé oma, Akueyé arikú babaguá.Se unen las dos manos montando los cocos, de manera que la parte blanca quede hacia arriba a la altura de las rodillas y se dice:Obí a Elegguá, Obí a Elegguá, o el Santo que sea.

Los presentes responderán: Akuaña.Cuando se da el coco para otra persona, antes de tirarlos se le presentan estos en la frente, la nuca, el cuello, los hombros, el pecho sobre el corazón, las rodillas y las manos.Los cocos no se tiran al suelo, sino se separan las manos y se dejan caer.El coco habla con 5 letras, que son las posiciones que pueden adoptar los 4 pedazos al caer al suelo, ellas son:

Aqui les muestro la tirada cuando ya usted se dispuso hacer las preguntas.

                                                                                  Alafia

Alafia: Los 4 cocos mostrando su parte blanca. Dice: Si a la pregunta; Aunque muchos consideramos esta tirada como perfecta, les recomiendo volver a lanzar los cocos para reafirmar la pregunta ya que esta tirada puede ser un arma de doble filo. Cuando usted tira los cocos y le sale uno montado, quiere decir que el santo le esta dando (ire), se supone que las personas que se registran en ese momento, besen el coco montado, porque muchas veces les trae una buena recompensa.

                                                                                    Etawa

Etagua: 3 cocos mostrando su parte blanca y uno la negra. Dice el santo; falta algo, se repite la tirada. Si cae Etaguá nuevamente es si, Alafia, o Eyeife, es bueno la respuesta es Si , pero si sale Okana, u Okana Yekun, es negativa la respuesta.

Page 4: Coco Obi Simple

                                                                                 Eyeife

Eyeife: 2 cocos mostrando su parte blanca y 2 la negra Dice: todo bien, firmeza. Es la famosa frase de “Lo que se sabe no se pregunta”, cuando usted tire el coco y le salga uno parado, hay que investigar porque definitivamente hay un espiritu (muerto) que atender. Le deben preguntar que quieren.

                                                                             Okana Sorde

Okana: 1 coco mostrando su parte blanca y 3 la negra Dice el santo: Es no. Cuando salga en la tirada un coco montado dando okana, es un espiritu (muerto) parado y la persona debe registrarse con un Obba o Oluo.

                                                                             Okana Yekun

Okana Yekun: Los 4 cocos mostrando la parte negra. Puede estar hablando un muerto, registre y mire a ver por donde viene. El Santo dice no a la pregunta más le avisan que hay un problema de salud que no debe descuidar.Cuando esta letra sale, la persona que esta registrando, primero debe preguntar por su salud y si es negativo, preguntar por la salud del consultante ya que la letra debe votar.Espero sigan las instrucciones dadas y recuerden que todo lo que hagan en su vida, marcara su mundo espiritual. Deben poner todo su corazón y fé para el mejor de los resultados.

Page 5: Coco Obi Simple

Mo Juba---literalmente "Yo Saludo". Es el acto que precede todas las ceremonias desde consultar con el obbi (el coco), darle conocimiento al santo o al muerto que se va a hacer una obra, pedir permiso, consultar con el caracol, etc etc.

En que consiste?

1-derrame de agua para refrescar (hay un oddun en que nace esto; Los orishas vienen de lejos y sedientos)1-Saludo a Olofi, Olorun, Olodumare2-Saludo a los ancestros difuntos de la religion, nuestra linea y aquellos que nos acompanan personalmente (y los difuntos de las personas que puedan estar presente)--en esta religion los ancestros juegan un papel bastante importante.3- pedir la bendicion de nuestro padrino, madrina, y santeros presentes (Kinkamashe xxxx)4-Aqui van las oraciones especificas a los Orishas a que queremos dirigirnos....para la mayoria de los casos son simplemente alabanzas a los orishas utilizando honorificos. Aqui se utiliza sonar el instrumento (ejemplo: la maraca de Eleggua) para llamar al orisha.

este es el orden en que se moyuba.

Page 6: Coco Obi Simple

CÓMO SE MOYUGBA A LOS SANTOS?

Posted on 26 mayo, 2009 by Natividad de los Mares

ES BASTANTE DIFICIL PARA MI,PUBLICAR ESTE ARTÍCULO,YA QUE HASTA AHORA ME HE CUIDADO MUCHO DE FALTAR A LA RELIGIÓN,PERO VEO LA NECESIDAD DE DECIR LO SIGUIENTE:

LA MOYUGBA DEBE DE SER APRENDIDA DE SUS MAYORES,VIENDO A SUS MAYORES,SIN ESTA GUIA,SERÁ MUY DIFÍCIL ENTENDERLA Y HACERLA BIEN..PERO,ALLI LES VA.

LA MOYUGABA EMPIEZA Y TERMINA,SEGÚN LASCOSTUMBRES DE CADA CASA…ASI,SERA MÁS O MENOS:

MOYUGBA OLOFI,MOYUGABA OLÓRUM,MOYUGBA OLUDOMARE,MOYUGBA ACEDÁ,MOYUGABA ACODÁ.

MOYUGBA APETEVÍ QUE ESTÁ EN LA TIERRA DE ARÁ ONÚ,MOYUGBA BABALAOS,BABALOCHAS E IYALOCHAS,QUE ESTA EN LA TIERRA DE TIMBELESO OLUDOMARES.

IBAÉ,BAYEN TONÚ(AQUI LOS MUERTOS DE SU CASA DE RELIGIÓN.

IBAE BAYEN TONÚ,LOS MUERTOS DE SU FAMILIA Y CUADRO ESPIRITUAL.

KINKAMACHÉ MI PADRINO(O MADRINA)FULANO DE TAL,Y NOMBRE DE SANTO.

KINKAMACHÉ MI OYUGBONA FULANO O FULANA DE TAL,Y NOMBRE DE SANTO.

KINKAMACHÉ MI MAMA,O PAPA SI ESTAN VIVOS(DECIR SUS NOMBRES.

KINKAMACHE TODO IWORO QUE COWA ILÉ(SI HAY SANTEROS PRESENTES).

ELEGBA(O EL SANTO AL QUE SE LE ESTÁ DANDO COCO),MI OMÓ (EL SANTO QUE UD.,TIENE CORONADO),FULANO DE TAL,NOMBRE SUYO EN SANTO.QUE VIENE AL PIE SUYO PARA DARLE OBI OMI TUTO,PARA QUE UD.,ME LIBRE DE OSOGBO ARO,OSOGBO ARALLÉ,TILLÁ TILLÁ,Y TODOS LOS OSOGBOS QUE UD.,CONOZCA.

PARA QUE UD.,ME DE UN SODIDÉ,DE SALUD,ASIENTO,FIRMEZA Y ESTABILIDAD.,AQUI SE LE PREGUNTA DIRECTAMENTE,POR EJEMPLO SI ES ELEGBA,SEDICE,ELEGBA YO QUIERO SABER,O YO LE QUIERO PREGUNTAR…DESPUÉS DE INFORMARLE,DECIRLE,O CONTARLE,SE LE ECHAN LOS POQUITOS DE COCO,QUE UD.,FUE ARRANCANDO CON LOS DIENTES O LAS MANOS..Y SE DICE ELEGBA,RECIBA OBI,PALA COSI,OBI PARA ARO,OBI PARA ARALLE.

ILEMOKÚO,TRES VECES,EL NOMBRE DEL SANTO CON LOS COCOS EN LA MANO IZQUIERDA,PASA LA DERECHA SOBRE LOS COCOS Y SEÑALA EL SANTO AL QUE SE LE ESTÁ PREGUNTANDO,LUEGO SE CAMBIA LOS COCOS A LA DERECHA,Y PASANDO LA IZQUIERDA SOBRE LOS COCOS,Y TOCANDO EL PISO SE DICE,MOKÚO ELEGUA,TRES VECES,AHORA LOS JUNTA EN SUS DOS MANOS Y A LA ALTURA DE LA RODILLA DICE,OBI(ELEGBA,SI ES ESTE SANTO O EL QUE SEA,TRES VECES,Y LOS SUELTA)

Page 7: Coco Obi Simple

Explicación de como se realiza este ritual.Este ritual debe aprenderse por sus mayores, cada casa tiene sus características y forma  de moyugbar, para dar  coco al santo, primero se moyugba.

Se colocan cuatro pedazos de cocos con una jícara de agua fresca frente al santo que vas a ser la pregunta o darle conocimiento de algo. Se echa tres poquito de agua en el suelo de la jícara, con la mano izquierda se cogen los cocos, con la mano derecha vas pellizcando pedacitos de cada coco, con la uña y se le informa al santo que está delante, aquí esta su omó y la persona que esté dando coco dice su nombre de santo para darle conocimiento que fulano de tal (se dice el nombre de la persona ) viene al pie de usted, para darle Obi Omi Tuto, para que lo libre de aralle, aro, iku, y todo tipo de osogbo que pueda venir, y usted le de salud asiento y estabilidad. Si el santo que se le va a dar coco es Yemaya se formula la pregunta,  se le va echan los pedacito de coco que se pellizco, se dice, reciba Obinu Iku, Obinu Aro, Obinu Eyo, Ariku Babawa, los cocos siguen en la mano izquierda se cambian a la derecha, y con la izquierda, tocando el suelo y la sopera del santo, tres veces. Ile mokue Yemaya mokue, Ile mokue Yemaya mokue, Ile mokue Yemaya  mokue. Y los están  presente responden: Akueye. Se toca el agua de suelo con los dedos de la mano izquierda y la mano derecha que sostiene los cocos y se dice Akuaye owo, Akuaye omá, Aríku Babawa. Los presentes contestan: Akuaña, se juntan las dos manos y a la altura de las rodillas se dice tres veces Obi Yemaya, Obi Yemaya, Obi Yemaya. Y a continuación se tira el coco.

Page 8: Coco Obi Simple

La profunda comprensión de este subsistema oracular abre caminos a sólidos conocimientos adivinatorios en Osha-Ifá.

Ahora entramos a detallar el proceso de registro con coco. 

Antes de continuar, debemos hacer notar que:

1. Sólo debe preguntarse acerca de un único asunto.

2. El Osha u Orisha contesta afirmativamente o negativamente, en forma lacónica. 

También deberán ser preguntas breves.

Muchos de los que lean esto, se asombrarán al observar que nuestra exposición del significado de las letras del coco sea tan breve, cuando quizás en alguna oportunidad han presenciado cómo alguien al registrar con el coco se ha extendido en amplias consideraciones y dando extensas informaciones, que además han resultado ciertas. 

Debemos aclarar que esta información no sólo procede del coco, sino también procede de los amplios conocimientos del sistema oracular y sus interrelaciones. 

Además del Ashé, del don auditivo, vidente o de otro género que podría poseer el oficiante, es decir el Iworo. 

Es por esto que algunos pueden decir mucho y otros tienen que limitarse a negar o afirmar.

El coco habla con cinco letras nada más, es decir, según la posición que presentan al caer al suelo los cuatro pedazos de coco que lanza el Iworo para interrogar a los Orishas. 

El Iworo puesto de rodillas los arroja desde la altura del pecho, o si está de pie aproximadamente desde la altura entre los muslos y la cintura, desde ahí es la altura más usual.

Las cinco letras obtenibles con el coco reciben respectivamente los nombres siguientes:

* ALAFIA

* ETAWA

* EYEIFE

* OKANA SODDE

* OYEKUN

Para el mejor conocimiento del lenguaje de los cocos ofrecemos las notas explicativas de las diferentes situaciones en que pueden caer los cuatro pedazos de cocos, sus nombres y significados:

* Se llama Alafia cuando caen los cuatro Obí, pedazos de coco, con la parte blanca hacia arriba. 

En esta letra habla Shangó y Orunla y significa: Sí, paz, prosperidad, gracias.

Page 9: Coco Obi Simple

* Se llama Etawa cuando trae tres Obí con la parte blanca hacia arriba y uno con la parte negra hacia arriba. 

Hablan por esta letra: Shangó, Ogún, Yemayá y Oshosi. 

Esta letra dice: Sí como posibilidad, es decir que lo que se pregunta es posible, pero está sujeto a algunas condiciones tal como hacer un ebbó, darle de comer a un Osha u Orisha, etc. 

La palabra Etawa significa estar de frente. Se confirma.

* Se llama Eyeife cuando caen dos Obí mostrando la parte blanca y dos con la parte negra hacia arriba. Hablan en esta letra: Eleguá, Ogún, Oshosi y Osun. Es: Sí, rotunda y firmemente, ratifica lo que marcó la letra Alafia si ésta salió antes.

* Se llama Okana Sodde cuando caen tres Obí con la parte negra hacia arriba y uno sólo mostrando la parte blanca. En esta letra hablan: Shangó, Babalu Ayé e Ikú, aunque para algunos Iworos solamente hablan Shangó y Babalu Ayé. 

Está letra puede significar simplemente no, también puede suponer algún muerto o al menos una dificultad grave. Se indaga.

* Se llama Oyekun cuando los cuatro Obí caen con la parte negra hacia arriba, es decir lo contrario de Alafia. En esta letra hablan Shangó y Oyá Yansa. Dice no y anuncia muerte. 

Es letra mala, se indaga.

Alafia es letra buena o mala; buena cuando después cae Eyife o Etawa; mala cuando después en vez de Eyeife o Etawa caen todos los cocos con la parte negra hacia arriba, en Oyekun. 

Entonces hay que preguntarle al Osha u Orisha qué debe hacerse para cambiar esa letra, o sea, qué ofrenda se debe dar para impedir adversidades de cualquier orden, que es lo que asegura Oyekun u Okana Sodde.

Cuando Etawa se repite podemos estar seguros, pero si viene una sola vez, entonces cuidado con eso, se vuelve a preguntar. Etawa tonti Etawa es cuando sale dos veces seguidas la letra Etawa, una tras otra. Es seguridad, afirmación rotunda.

Cuando sale Oyekun se vuelve a preguntar en el acto si es el Osha quién habla; porque puede estar hablando algún difunto pariente que nos avisa la muerte de alguien. Se le enciende enseguida una vela y se le pregunta que ebbó quiere, para hacerlo al momento y salvar a esa persona amenazada, pues su salvación está en el ebbó y no se puede perder tiempo.

Si el Osha marca Oyekun se cogen los cuatro pedazos de coco y se refrescan metiéndolos dentro de una jícara con agua y con ocho piezas de manteca de cacao. Se sigue preguntando hasta llegar a la plena convicción de lo que dice.

Si Oyekun se repite, es decir, sale dos veces seguidas, Shangó habla de una persona que está muy mala de posición y aconseja que se le haga una rogación para mejorarle su suerte. 

A esa persona se le limpia con un pollo negro delante de Eleguá, de la piedra de Eleguá, para que le abra el camino y a Shangó se le da un gallo con su correspondiente jicotea. 

Page 10: Coco Obi Simple

Es positivo que quien hace esta rogación se va levantando poco a poco y que si no obedece, cada día empeora.

En Okana Sodde el Osha u Orisha con mucha solemnidad contesta que no, a lo que se le está preguntando. Ahora, por qué contesta con Okana, es decir tres cocos con la parte negra hacia arriba. 

Eso es muy delicado. 

Hay que averiguarlo a fondo porque quiere decir, por ejemplo, que se está haciendo un trabajo que está mal hecho y el resultado será perjudicial. 

Todos los que están presentes cuando sale Okana se tiran de las orejas.

El coco se aprende practicando y poniendo mucha atención. 

Es fácil y cuanto más sabe el Iworo más le habla Obí.

Los hijos de Inle no preguntan con dilogún sino con coco.

* Etawa: Dice sí, pero como no es seguro hay que preguntar de nuevo.

* Okana: Dice no y anuncia algo malo, por eso se halan las orejas y se abren bien los ojos.

* Oyekun: Dice no, es letra mala, anuncia la muerte.

Cuando los cocos caen en Okana se le enciende una vela al muerto; habla también Shangó y el que tira el coco se toca el pecho y dice Olufina, luego toca el suelo y dice los rezos y súyeres correspondientes.

Cuando cae Alafia debe decirse:

Eyeunle Obatalá, orú ayé.

Y debe repetirse la pregunta para obtener la ratificación de Etawa o de Eyeife.

Cuando cae Etawa deben decirse los rezos y súyeres correspondientes. 

Si esta letra cayó respondiendo a una pregunta debe tirarse otra vez diciendo:

Etawa laguo.

Es decir, pidiendo que se repita Etawa, para afirmar la respuesta.

Cuando cae Eyeife deben decirse los rezos y súyeres correspondientes.

Cuando cae Okana Sodde se abren bien los ojos, como ya hemos señalado anteriormente, se tira de las orejas y se dice el rezo correspondiente. 

Debe interrogar de nuevo como ya hemos visto, para saber si en esa presentación Okana dice simplemente no o es que se presenta alguna dificultad.

Reiteramos que en Oyekun se cogen los cuatro Obí y se ponen en una jícara con agua y ocho pedazos de manteca de cacao, para refrescarlos y se dicen los rezos correspondientes. 

Page 11: Coco Obi Simple

Se enciende una vela a los muertos y se sigue preguntando para saber si es un Osha o un muerto quien habla y que hay que hacer para contrarrestar la amenaza de esta letra