46
CLUSTER ALIMENTARIO Asociatividad y alianzas estratégicas SEMINARIO INTERNACIONAL EMPRESAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS OSORNO, 14 de mayo 2009 SECRETARÍA EJECUTIVA CLUSTER ALIMENTARIO

CLUSTER ALIMENTARIO - Departamento de Cooperativas > Inicio Fomento/2009/SeminarioInt/Cluster... · • Programa de Introducción y Evaluación de ... Mejoramiento genético en cerezos,

Embed Size (px)

Citation preview

C L U S T E R A L IME N T A R IO A s o c ia tiv id a d y a l ia n za s e s tr a té g ic a s

SEMINARIO INTERNACIONALEMPRESAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS

OSORNO, 14 de mayo 2009

S E C R E T AR ÍA E J E C UT IV A C L US T E R A L IME N T A R IO

INDICE

III. E s tra te g ia na c io na l de Inno va c ió nIV. P o lít ic a de C lus te rV. E je s e s tra té g ic o s de l Minis te rio de A g ric ulturaVI. C lus te r Alim e nta rio

- Ag e nda E s tra té g ic a C lus te r A lim e nto s

P ro c e s a do s

- Ag e nda E s tra té g ic a C lus te r F rutíc o la

- Ag e nda E s tra té g ic a C lus te r V it iv iníc o la

- Ag e nda E s tra té g ic a C lus te r A ve s y C e rdo s

- Ag e nda E s tra té g ic a C lus te r C a rne s R o ja s

XII. Inic ia t iva s P rio riza da s C lus te r Alim e nta rio

XIII. As o c ia tiv ida d y Alia nza s pro duc tiv a s

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN

NUEVOS PARADIGMAS PARA AUMENTAR CRECIMIENTO

Políticas Selectivas de Crecimiento (Clusters)

Realizar esfuerzos deliberados por fortalecer aquellos sectores que presenten mayor potencial de crecimiento, para que actúen como punta de lanza de la economía nacional.

Descentralización

Incrementar progresivamente la participación de las regiones en la generación e implementación de las políticas de innovación.

Nuevas Palancas del Crecimiento para Chile:

El conocimiento, La innovación, y El capital humano

POLÍTICA DE CLUSTERS

La pregunta clave es hacia dónde debemos avanzar.

Dado un marco donde existe:

Un Contexto de creciente especialización internacionalRecursos limitados

CNIC - ESTRATEGIA CHILENA

Orientación a Economía del Conocimiento

LOGICA DE CLUSTERS

Ser Competitivos en algunos Sectores

La política de desarrollo productivo en torno a Clusters, se está implementando

a través de dos programas:

Programas Nacional de Clusters Clusters priorizados

Programas de Mejoramiento de la Competitividad en los territorios (PMC).

POLÍTICA DE CLUSTERS

Brechas Cluster Nivel Nacional

Brechas Cluster Nivel Local

Programa Nacional de Clusters

ARDPProgramas Mejora Competitividad

(PMC)

COORDINACIÓNY

ARTICULACIÓN

Secretario Ejecutivo Gerente PMC

C lus te r Alim e nta rio

POLITICA DE CLUSTER

Comité Ministros Innovación

(Ministro Economía)

CORFO

Ministro de Economía(Convoca a cada Consejo Estratégico y Nombra Presidente por cada Clusters)

Consejos EstratégicosPublico y Privado

Clusters

Secretaria Ejecutiva Cluster

ProgramaCluster

Ministerios y/o Agencias Publicas

Instituciones Privadas y Empresas

Soporte y CoordinaciónFinanciero y Operativo

Niv

el E

stra

tégi

coN

ivel

Pol

ític

oN

ivel

Ope

rati

vo

ARDP-PMC

P O L IT IC A DE C L U S T E R

Comités técnicos

Marco estratégico de iniciativas públicas y privadas, que estimulan la competitividad, junto con las relaciones de confianza y asociatividad de los miembros (Gobernanza) del espacio donde se desarrolla la actividad productiva.

PROGRAMA NACIONAL DE CLUSTERS

El Programa de Cluster Alimentario se implementa a través de una Agenda que incluye Programas y Proyectos específicos que impactarán en el mediano y largo plazo a los sectores económicos definidos

PROPUESTA DE VALOR DEL CLUSTER ALIMENTARIO

Aportar con los resultados, en la instalación de una política selectiva de desarrollo productivo, orientada a sectores de alto potencial de crecimiento con un enfoque de Cluster.

Obtener un mayor dinamismo del crecimiento del producto interno bruto generado por los sectores incorporados al cluster alimentario.

Levantar un Capital Social en torno al cluster basado en un trabajo público-privado dinámico y sinérgico.

Industria Cadena de valorOferta Demanda a requerimientos

transversales y específicosDiagnósticos y estudios

Agendas estratégicas por Cluster

Dimensión nacionaly sectorial

Foco en Cluster y territorio

Gestión por coberturay presupuesto

Gestión por resultados y efectividad

ANTES HOY

ASISTIMOS A UN CAMBIO DE PARADIGMA

Lineamientos Estratégicos

1. Hacer de Chile una potencia alimentaría y forestal

2. Promover un desarrollo agrícola inclusivo: pequeña y mediana agricultura

3. Adecuar y modernizar la institucionalidad pública silvoagropecuaria

4. Promover el uso sustentable de los recursos naturales y la proyección de la biodiversidad

AGENDA ESTRATÉGICA MINAGRI

1. Más y mejor innovación: cluster y consorcios tecnológicos.

3. Cambio climático, medio ambiente y agua.

5. Nuevos y mejores mercados de exportación.

7. Un salto en genética animal y vegetal.

9. El mejor estándar fito y zoosanitario del mundo.

Tareas Estratégicas (1)

1. Una agricultura de redes e interconectada.

3. Mejorando los recursos humanos, el emprendimiento y la asociatividad.

5. Mejores bosques para todos.

7. Construyendo un Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

• Ruralidad, Identidad y Bicentenario

Tareas Estratégicas (2)

AGENDA CLUSTER ALIMENTARIO

AV AN C E A L A F E C HA

2006 - 2007

Presidentade la

República

Consejo Nacional deInnovación para la Competitividad

EstrategiaNacional

de Innovación

Priorización de Cluster

ProgramaNacional de Cluster

2008

2009

Constitución Consejo

Estratégico(07 de Enero 2008)

Lanzamiento Oficial del Cluster

alimentario(19 de Mayo 2008)

Constitución Secretaría Ejecutiva

(15 de Junio 2008)

Constitución Comités

Técnicos (11 de Julio 2008)

Programa de Fortalecimiento

Secretaría Ejecutiva

( Enero 2009)

Análisis y sistematización de la Agenda del Cluster

Validación Agenda Estratégica

(Enero 2009)

-Definición de Ejes Estratégicos

-Ordenamiento de la Agenda (Corto, Mediano y Largo Plazo)

-Definición de un Portafolio de Proyectos año 2009

Consejo Estratégico del Cluster Alimentario (Presidenta Ministra de Agricultura)

ESTRUCTURA DEL CLUSTER ALIMENTARIO

Comités Técnicos

• Presidido por la Ministra de Agricultura• 8 Consejeros Sector Público• 7 Consejeros Sector Privado

• 5 Comités Técnicos (uno por cluster).• 60 expertos pertenecientes a entidades públicas y privadas.• 47 reuniones durante año 2008 y enero 2009.• 9 meses de trabajo.

SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CLUSTER ALIMENTARIO

Consejo Estratégico Cluster Alimentario

CONSEJEROS SECTOR PÚBLICOMarigen Hornkohl Ministra de

Agricultura, Hugo Lavados Ministro de

EconomíaJean-Jacques Duhart Subsecretario de

EconomíaReinaldo Ruiz Subsecretario de

AgriculturaCarlos Álvarez Vicepresidente

CORFOFernando Rouliez Director Nacional de

SENCEHernán Rojas Director INDAPVíctor Venegas Director SAGMichel Leporati Secretario Técnico

Consejo Chile Potencia Alimentaria

CONSEJEROS SECTOR PRIVADOJuan Miguel Ovalle Presidente

APA/ASPROCERRodrigo Echeverría Presidente

FEDEFRUTAAlberto Montanari Presidente

ChilealimentosMiguel Canala-Echeverría

Gerente ASOEX

Ricardo Ariztía Empresario Agrícola

René Merino Presidente Vinos de Chile

Horacio Bórquez Presidente Faenacar

Andrés Concha Sofofa

AGENDAESTRATÉGICA CLUSTERALIMENTOSPROCESADOS

AgendaEstratégicaClusterAlimentosProcesados

Cluster Alimentos Procesados1. Acceso a Mercados

2. Entorno y Bienes Públicos

3. Desarrollo de Productos de más Valor4. Recursos Humanos

5. Eficiencia Industrial

6. Desarrollo de Proveedores

7. Sustentabilidad

Cluster Alimentos Procesados

Validada el 20 de Octubre de 2008

AgendaEstratégicaClusterAlimentosProcesados

Agenda Global:

Incluye 30 proyectos y actividades que deben ser implementados para mejorar la competitividad del

cluster.

AgendaEstratégicaClusterAlimentosProcesados

Agenda Estratégica

Incluye 10 proyectos prioritarios para el sector

• Centro de Inteligencia Competitiva de la Industria de Alimentos Procesados• Programa de Introducción y Evaluación de Variedades Hortícolas de Uso

Industrial• Proyecto Manejo Sustentable y Valorización de Bio-sólidos Agroindustriales• Proyecto Posicionamiento Internacional de la Industria de Alimentos

Procesados• Programa de Desarrollo de la Innovación en la Industria de Alimentos

Procesados• Sistema de Pronósticos de Cosechas para la Toma de Decisiones• Programa de Eficiencia Energética en la Industria de Alimentos Procesados• Programa de Desarrollo del Capital Humano en la Industria de Alimentos

Procesados• Proyecto Desarrollo de Altos Estándares de Sanidad e Inocuidad en la

Industria de Alimentos Procesados• Programa de Prospección y Desarrollo de Negocios en Alimentos Funcionales

AGENDAESTRATÉGICA CLUSTERFRUTÍCOLA

AgendaEstratégicaClusterFrutícola

AgendaEstratégicaClusterFrutícola

Validada el 26 de Enero de 2009

Agenda Estratégica

AgendaEstratégicaClusterFrutícola

INICIATIVAS ESTRATÉGICAS PRIORIZADAS CLUSTER FRUTÍCOLA

Programa de Inteligencia Competitiva

Programa de Mejoramiento Genético de Fruta Fresca.

Programa de Sanidad e Inocuidad Alimentaria

Programa de Mejoramiento de la Productividad laboral de los trabajadores

Programa de Transferencia Tecnológica y Difusión

Proyectos factibles de presentar el 2009

1. Mejoramiento genético en cerezos, arándanos y frambuesas. 2. Desarrollo de BioPesticidas.3. Normas para Residuos de Pesticidas y metales pesados. 4. Difusión de programas de productividad laboral.5. Transferencia Tecnológica en frutales, especialmente frambuesas.6. Encadenamiento de la pequeña agricultura con la agroindustria, especialmente frambuesas. 7. Aplicación de las Tic`s para la mejor toma de decisiones /Difusión de software en gestión.

AGENDAESTRATÉGICA CLUSTERVITIVINÍCOLA

AgendaEstratégicaClusterVitivinícola

AgendaEstratégicaClusterVitivinícola

Validada el 26 de Enero de 2009

Agenda Estratégica

AgendaEstratégicaClusterVitivinícola

Programa de Mejoramiento Genético de Variedades Viníferas

Programa de Sustentabilidad Ambiental de la Industria

Programa de Identificación y Desarrollo de Terroirs

Programa de Conocimiento y entendimiento de los mercados y consumidores

Proyectos factibles de presentar el 2009

• Terroir: Mapeo a nivel nacional de los terroir ya identificados y zonas con potencialidad a identificar.

• Inteligencia Competitiva: Estudios de preferencia de los consumidores de vino en mercados claves (China, Rusia y Brasil).

• Sustentabilidad Ambiental: Implementación de sistemas de huella de carbono en empresas.

INICIATIVAS ESTRATÉGICAS PRIORIZADAS CLUSTER VITIVINÍCOLA

AGENDAESTRATÉGICA CLUSTERDE AVES Y CERDOS

AgendaEstratégicaClusterAves y Cerdos

AgendaEstratégicaClusterAves y Cerdos

Validada el 26 de Enero de 2009

Agenda Estratégica

AgendaEstratégicaClusterAves y Cerdos

Programa de Mejoramiento de la Competitividad

Programa de Inocuidad Alimentaria

Programa de Fortalecimiento del Capital Humano a nivel de las empresas productivas

Programa de Investigación, Desarrollo e Innovación

Inocuidad• Centro de Estudios de Sanidad e Inocuidad Aviar para lograr una mejoramiento de la competiitvidad del sector a

partir de 2009 con fondos de INNOVA precompetitiva y vinculado con una Universidad.• Programa de Transferencia Tecnológica para la actualización de técnicas de diagnóstico. Fuente de financiamiento

esperada INNOVA/FIA. Inicio 2009.

Producción y Manejo de Porcinos• Perfil para un para el mejoramiento de Indicadores Productivos, con financiamiento INNOVA y a iniciarse en 2009.• Un perfil para un Programa de Transferencia Tecnológica para el mejoramiento de Indicadores Productivos, con financiamiento INNOVA y a iniciarse en 2009.• Perfil de Implementación de una Unidad Experimental para Investigación en Sanidad y Producción Porcina, con financiamiento INNOVA, a iniciarse en 2009 en asociación con una Universidad.

Mejoramiento competitividad• Centro de Desarrollo en innovación en Alimentos asociado a alguna Universidad

Iniciativas de orden Transversal• Perfil sobre de Capacitación de Competencias Laborales con fuente de financiamiento esperado de SENCE y para

iniciarse el año 2009.

Proyectos factibles de presentar el 2009

INICIATIVAS ESTRATÉGICAS PRIORIZADAS CLUSTER AVES Y CERDOS

AGENDAESTRATÉGICA CLUSTERCARNES ROJAS

AgendaEstratégicaClusterCarnes Rojas

AgendaEstratégicaClusterCarnes Rojas

Validada el 26 de Enero de 2009

Agenda Estratégica

AgendaEstratégicaClusterCarnes Rojas

Programa Observatorio Estratégico

Programa de Inocuidad Alimentaria y Valorización de Productos

Programa de Mejoramiento de Praderas

Programa de Mejoramiento de la Productividad

Plataforma Tecnológica

1. Desarrollo de Plataforma Tecnológica

• Instancia de colaboración, coordinación e integración entre entidades de investigación y sector productivo.

• Diseño e implementación de gestión de la Plataforma que garantice participación.• Identificación y priorización de las líneas de investigación, desarrollo e innovación• Diseño y mantención de un sistema de transferencia y difusión de la investigación

8. Manejo de praderas: urgente por necesidad de renovar subsidio a suelos degradados.

10. Desarrollar una estructura organizativa revisando el modelo de Uruguay (INAC).

Proyectos factibles de presentar el 2009

INICIATIVAS ESTRATÉGICAS PRIORIZADAS CLUSTER CARNES ROJAS

ORDENAMIENTO INICIATIVASPRIORIZADAS CLUSTERALIMENTARIO

• Inteligencia Competitiva • Mejoramiento Genético• Inocuidad Alimentaria• Capital humano y competencias laborales• Alianzas y encadenamientos productivos• Conectividad Digital• Medioambiental• Productividad• Comercialización, marketing, mercado• Investigación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica

P R O P U E S T A S DE IN IC IA T IV A S C L Ú S T E R A L IME N T A R IO

IN IC IA T IV A S E S T R A T É G IC A S T R A N S V E R S A L E S

IN IC IA T IV A S P R IO R IZA DA S C L U S T E R A L IME N T A R IO

EJES ESTRATEGICOS

Conectividad Digital

Conectividad Rural:

hardware, aplicaciones

y capacitación

InteligenciaCompetitiva

Fruta: Inteligencia Competitiva

Aves y Cerdos: Mejoramiento de la Competitividad

Carnes Rojas: Observatorio Estratégico

Alimentos Procesados: Plataforma Tecnológica

Mejoramiento Genético

Fruta: Mejoramiento Genético de Fruta Fresca.

Vino: Mejoramiento Genético de Variedades Viníferas

Alimentos Procesados: Desarrollo Hortícola con fines industriales.

Inocuidad

Fruta: Sanidad e Inocuidad Alimentaria

Aves y Cerdos: Inocuidad Alimentaria.

Carnes Rojas: Inocuidad Alimentaria y Valorización de Productos.

Capital Humano

Fruta: Mejoramiento de la Productividad laboral de los trabajadores

Aves y Cerdos: Fortalecimiento del Capital Humano a nivel de las empresas productivas

Alianzas Estratégicas y

Encadenamiento Productivos

Inclusión de la pequeña Agricultura en la cadena de la fruta fresca.Programa de Apoyo a la Asociatividad del sector

Medioambiental

Alimentos Procesados: Manejo Sustentable y Valorización de Biosólidos generados por la Agroindustria Hortofrutícola

Vino: Sustentabilidad Ambiental de la Industria

Productividad

Vino: Identificación y Desarrollo de Terroirs

Carnes Rojas: Mejoramiento de Praderas

Carnes Rojas: Mejoramiento de la Productividad.

Comercialización, marketing, mercado

Vino: Conocimiento y entendimiento de los mercados y consumidores

Fruta: Transferencia Tecnológica y Difusión

Aves y Cerdos: Investigación, Desarrollo e Innovación

Carnes Rojas: Plataforma Tecnológica

Investigación, Desarrollo y

Transferencia Tecnológica

PROYECTO EMBLEMÁTICO:

CONECTIVIDAD DIGITAL

OBJETIVO DEL EJE 

Otorgar conectividad al 90% de la población rural del país, cubriendo 1.400 localidades seleccionadas en base a prioridades productivas.

Considera: Acceso a tecnologías digitales para mejorar acceso a información y comunicación, para elevar su gestión y ser así más competitivos.

ETAPA 1 Licitación para proporcionar factibilidad para conexión digital en todas las regiones de Chile, favoreciendo la implementación de soluciones de acceso a Internet y telefonía móvil.

ETAPA 2 INNOVA para complementar la Iniciativa 1, lanzará un concurso de Conectividad Rural.

Objetivo de este concurso: Generar la oferta de herramientas y aplicaciones tecnológicas innovadoras para sectores productivos específicos (de los clusters priorizados: agricultura, industria alimentaria, acuicultura; y turismo), que permitan aprovechar la conectividad instalada.

IV . C O N E C T IV IDA D DIG IT A L

CONECTIVIDAD DIGITAL

CONCURSOS ASOCIADOS A LA AGENDA DEL CLUSTER ALIMENTARIO

V . C O N C U R S O S A S O C IA DO S A L A A G E N DA DE L C L U S T E R

Agroindustria, Pecuario, Vitivinicultura

Mejoramiento GenéticoAgroindustria

INNOVA CORFO

MINISTERIO DE EDUCACION Programa Becas

Conectividad rural

FIA Perfil Convocatoria Alimento

FINANCIAMIENTO CONCURSO ESTADO

PENDIENTE

PENDIENTE

ABIERTO

PENDIENTE

PENDIENTE

Concurso Nacional Bienes Públicos para la Innovación

2009(Cerrado)

ASOCIATIVIDAD Y ALIANZAS PRODUCTIVAS

Fortalecer el programa de apoyo a las organizaciones involucrando a las organizaciones productivas y de representación en el diseño, seguimiento y evaluación de planes estratégicos de mediano y largo plazo.

Desarrollar iniciativas de formación de dirigentes en el manejo de los temas vinculados al desarrollo productivo, gestión tecnológica y comercial del sector, la capacidad de establecer alianzas de mediano plazo y la capacidad de negociación.

Implementar iniciativas de perfeccionamiento y actualización de profesionales y técnicos vinculados al trabajo con iniciativas asociativas y de cooperación.

Promover la vinculación del trabajo de empresas, programas e iniciativas asociativas con entidades de investigación, de manera que se fortalezcan las capacidades de innovación.

Sistematizar y difundir experiencias asociativas, exitosas y no exitosas identificando factores de éxito y de fracaso para hacer posible la creación de nuevas experiencias innovadoras diseñadas a partir de los aprendizajes y la mejora continua.

PROGRAMA DE APOYO A LA ASOCIATIVIDAD DEL CLUSTER

INCLUSIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

Fortalecer la representación de la pequeña agricultura en las instancias de decisión en la organización del Cluster, la articulación y cooperación con las instituciones públicas y privadas que los apoyan (Consejo Estratégico del Cluster, Consejos de los CRIs de INIA, PMCs de Fruta, entre otros).

Aplicación en forma articulada de los instrumentos disponibles en las instituciones públicas, para apoyar la incorporación de la pequeña agricultura en la cadena.

Fomento a la asociatividad de la pequeña agricultura que trabaja en sectores agroalimentarios . El trabajo asociativo debe apuntar a financiamiento de capital de trabajo, compras al por mayor de insumos, servicios de asesoría técnica, negociación de mayores volúmenes de producto hacia exportadoras y exportaciones directas, entre otros aspectos posibles de abordar en forma conjunta.

FORTALECIMIENTO DE COOPERACIÓN ENTRE ACTORES DEL CLUSTER

Fortalecimiento de la relación entre los productores y las empresas de toda la cadena a través de mecanismos que contribuyan a establecer relaciones más simétricas.

 

Participación de las instancias de representación del sector privado territorial en las iniciativas de orientación nacional.