Upload
bill-clinton
View
80
Download
1
Embed Size (px)
CIENCIAS POLITICAS UAT
ObjetivoEstudia, analiza, a la vez que aplica críticamente, los conocimientos relativos a la actividad
de la administración pública en el contexto del interés nacional. Asume los imperativos del
cambio social incidiendo en una actividad positiva que se concreta en la práctica del
aprovechamiento de los instrumentos técnicos en beneficio de las mayorías.
Identifica, con base en sus conocimientos teóricos, problemas específicos de la actividad
gubernamental, aplicando técnicas y métodos adecuados para coadyuvar al logro de los
objetivos de la sociedad a través de su organización político-administrativa. Interviene
críticamente en las actividades de las instituciones que conforman el sistema político y
administrativo mexicano, desarrollando la capacidad de comprender la importancia política y
administrativa de la toma de decisiones en el ámbito público, por último, difunde el
conocimiento científico de la disciplina en el ámbito más amplio posible.
En virtud de la experiencia en el desarrollo de dichos objetivos centrales de la carrera, es
conveniente hacer la siguiente propuesta, precisando de manera sintética lo que a juicio
propio basado en el conocimiento del plan de estudios de la carrera se considera como el
objetivo esencial de la licenciatura en ciencias políticas administración pública en nuestra
universidad.
Es Formar profesionales capacitados para responder a las expectativas de la sociedad
internacional y mexicana en cuanto al ejercicio honesto de la política, la gestión pública y las
relaciones internacionales, analizando críticamente la naturaleza, estructura y los procesos
político-administrativos del Estado, comprendiendo la nueva conformación y las nuevas
definiciones del campo político, destacando la presencia de nuevos actores y analizando
interdisciplinariamente los fenómenos, comportamientos y conflictos políticos, de gestión
pública y de las relaciones internacionales.
Evidentemente, la enunciación de estos objetivos debe precisarse de mejor manera, en
congruencia con todos los elementos de este currículo para lo cual, remitimos al lector al
apartado correspondiente.
Así pues, el referente del que se parte concibe un conjunto de asignaturas de contenidos
diversos particularmente, de información básica general en los primeros semestres y de
información específica en los últimos, tratando de acoplar así a las áreas terminales de la
carrera los contenidos más específicos referidos al análisis político la gerencia pública, como
las dos áreas terminales de la licenciatura y principales ejes del saber politológico. De igual
forma el plan presentaba notorias deficiencias en aspectos metodológicos e instrumentales,
así lo evidencia la ausencia de técnicas de investigación en ciencias sociales, computación,
taller de lectura y redacción e inglés.
De este modo, al no existir objetivos claramente delimitados por el propio plan, éstos debían
deducirse de su contenido y a lo sumo, afirmar a priori que el plan era suficiente con relación
a los instrumentos del análisis político y administrativo que el licenciado en ciencias políticas
y administración pública requería. Por otro lado, y también en el plano deductivo, había que
inferir los contenidos de las asignaturas destinadas a desarrollar las habilidades y aptitudes
del estudiante.
En estas circunstancias, se proponen las siguientes áreas de formación en el plan de
estudios.
El plan de estudios de la licenciatura en ciencias políticas y administración pública que ofrece
la Universidad Autónoma de Tlaxcala está conformado por las siguientes áreas, de
formación:
Área básica : favorece la adquisición de habilidades de pensamiento analítico y de
interacción social para resolver problemas en las áreas relacionadas con la administración,
con fundamentos introductorios basados en la economía administrativa, el derecho y las
matemáticas: también, brinda formación en expresión y composición escrita así como, en el
manejo del idioma inglés.
Área mayor: conforma el carácter profesional de la licenciatura que permitirá integrar conocimientos específicamente relacionados con la carrera así como, destrezas, habilidades técnicas y actitudes que se irán desarrollando durante el transcurso de la misma.
Perfil de EgresoAl concluir sus estudios el alumno puede obtener su titulación a través de diversas modalidades, entre las que encontramos la tesis, la memoria, el diseño de un
prototipo, el examen general de conocimientos, por promedio o de excelencia y por reconocimiento de actualización extracurricular. lo cual se puede obtener en el
caso específico de la tesis o diseño de prototipo, que podrá realizarse en un grupo que no exceda de tres integrantes; en cuanto a la defensa de su investigación
ésta será presentada y evaluada en forma individual; y refiriéndose a las otras opciones citadas, también se harán las evaluaciones en forma.
Actitudes:
Creativo. Constante. De servicio a los demás. Emprendedor de negocios de éxito. Actualización continúa. Crítico. Positivo. Agente de cambio.
Valores:
Innovador. Cooperación. Honestidad. Simplicidad. Responsabilidad. Tolerancia. Cumplimiento de la ética profesional.
Hasta ahora se ha basado fundamentalmente en un examen de admisión que se aplica a
todos los aspirantes que se preinscriben. El último examen aplicado, Correspondiente al
ciclo escolar 2003\-2004, lo aplicó el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL).
Los candidatos a ser admitidos en la Lic. de Ciencias Políticas y Administración Pública
deberán cumplir los siguientes requisitos:
Administrativos:
Tramitar en su oportunidad la ficha que da derecho a participar en el examen de admisión. Con los siguientes documentos en original y 2 copias:
o Certificado o Constancia de Bachillerato con promedio mínimo.
o Acta de Nacimiento y CURP.
o Certificado Médico, expedido por dependencia pública de salud
o Dos fotografías tamaño infantil.
o Aprobar el examen de admisión
Pagos de Cuotas correspondientes Certificado de antecedentes no penales 7 fotografías tamaño infantil Poseer interés y habilidades
Académicos:
Haber terminado la preparatoria o un estudio equivalente de una escuela del país o de otra institución extranjera que tenga el nivel equivalente. Con promedio mínimo de 8.0
Presentar curso profesiográfico de UAT, presentando una identificación con fotografía. Aprobar el Examen correspondiente del CENEVAL
Requisitos de Permanencia Particularmente problemático resulta el proceso de evaluación ya que, como se ha
señalado, la mayoría de los docentes efectuaban una evaluación más o menos libre
siguiendo sus criterios... que a menudo no informaban al alumno al iniciar el curso
empero, se debe efectuar un periodo de capacitación para que los docentes
conozcan las técnicas de evaluación del aprendizaje a través de la construcción de
exámenes, de implementación de reactivos y ponderación de actitudes individuales
que denoten el aprovechamiento en las asignaturas... al mismo tiempo es
imprescindible que el profesor vaya incorporando en el desarrollo del programa del
curso, soluciones remédiales para corregir el rumbo, si fuera necesario...de su
implementación.
El estudiante deberá cumplir con los lineamientos académicos y administrativos
establecidos en el Reglamento de Evaluación de la institución.
Licenciatura en Ciencias Politicas y Administracion Publica plan Reestructuracion 2007
I
Asignaturas HorasDocente
HorasIndependiente
Créditos
Autorrealizacion 48 16 4Epistemologia 48 16 4Introduccion a la Administracion Publica 64 32 8Introduccion a la Ciencia Politica 64 64 6Metodologia de las Ciencias Sociales 48 16 4Politica y Estado 64 32 6Sociologia Juridico-Politica 80 48 8
40II
Asignaturas HorasDocente
HorasIndependiente
Créditos
Deontologia 48 16 4Derechos Humanos 48 16 4Historia Politica y Social de Mexico 80 48 8Tecnicas de la Investigacion en las Ciencias Sociales 48 16 4Teoria de la Administracion Publica 64 32 6Teoria Politica: Antiguedad y Edad Media 64 32 6
32
III
Asignaturas HorasDocente
HorasIndependiente
Créditos
Derecho Administrativo 48 16 4El Sistema de la Administracion Publica 64 32 6Estado Mexicano Contemporaneo 80 48 8Introduccion a la Economia 64 32 6Planeacion Programacion y Presupuestacion 64 32 6Proceso Administrativo en el Sector Publico 64 32 6Teoria Politica: la Ilustracion 64 32 6
42
IV
Asignaturas HorasDocente
HorasIndependiente
Créditos
Administracion Publica Federal 64 32 6Algebra Administrativa 64 32 6Contabilidad Gubernamental Federal 64 32 6Derecho Constitucional 48 16 4Historia Politica y Social de Tlaxcala 80 48 8Microeconomia 64 32 6Teoria Politica: Moderna 64 32 6
42
V
Asignaturas HorasDocente
HorasIndependiente
Créditos
Administracion Publica Estatal 64 32 6Contabilidad Gubernamental Estatal y Municipal 64 32 6Enfoques Teoricos para el Analisis del Sistema Politico Contemporaneo
64 32 6
Estadistica 64 32 6Macroeconomia 64 32 6Sistemas y Procedimientos Administrativos 64 32 6Teoria Politica: Contemporanea 64 32 6
42
VI
Asignaturas HorasDocente
HorasIndependiente
Créditos
Administracion, Direccion y Toma de Decisiones 64 32 6Administracion Publica Municipal 64 32 6Enfoques Teoricos para el Analisis de la Politica Exterior 64 32 6Estadistica Aplicada 64 32 6Finanzas Publicas I 64 32 6Ingles 48 16 4Investigacion de Operaciones 64 32 6
40
VII
Asignaturas HorasDocente
HorasIndependiente
Créditos
Administracion Publica Comparada 64 32 6Desarrollo de Proyectos 64 32 6Finanzas Publicas II 64 32 6Ingles Aplicado 48 16 4Matematicas Financieras 64 32 6Politica Economica 64 32 6Sistemas Politicos Contemporaneos 64 32 6
40
VIII
Asignaturas HorasDocente
HorasIndependiente
Créditos
Optativa I 64 32 6Optativa II 64 32 6Optativa III 64 32 6Optativa IV 64 32 6Optativa V 64 32 6Taller de Investigacion 64 32 6
36
IX
Asignaturas HorasDocente
HorasIndependiente
Créditos
Optativa IX 64 32 6Optativa VI 64 32 6Optativa VII 64 32 6Optativa VIII 64 32 6Optativa X 64 32 6Optativa XI 64 32 6Seminario de Tesis 64 32 6
42Asiganturas Totales:61
Créditos Totales: 356
CIENCIAS POLITICAS BUAP
Licenciatura en Ciencias Políticas
Perfil de ingreso
Interés por las ciencias sociales y humanas, así como de sus relaciones con la cultura y especialmente por los temas asociados a los intercambios políticos, el ejercicio y la búsqueda del poder; así como de consensos.Con habilidades para la reflexión crítica, el análisis y la síntesis, y con disposición para el trabajo individual y en equipos interdisciplinarios ; eficaz y responsable a la solución de problemas sociales
Perfil de egreso
El estudiante conocerá ideas y teorías políticas sobre el el gobierno y todo tipo de instituciones que intervienen de modo directo o indirecto con los procesos de ingreso, distribución, ejercicio y salida del poder para analizar las relaciones de poder que se establecen entre el Estado y la sociedad civil, los regímenes y procesos de gobierno en perspectiva comparada.
Campo de trabajo
El Licenciado en Ciencias Políticas se desempeña profesionalmente en las Instituciones Públicas y privadas, en el poder legislativo, en organismos electorales federales y locales, partidos políticos, ayuntamientos, organizaciones no gubernamentales, fundaciones internacionales, asociaciones civiles, en instituciones educativas, sindicatos, en medios de comunicaciones y como asesor independiente
Modalidad educativa: PresencialCréditos mínimos y máximos para la obtención del título: 239.5 / 251.5Horas mínimas y máximas para la obtención del título: 4322 / 4514
Asignaturas Créditos
Nivel Básico
Área de Formación General Universitaria
Formación humana y social 4
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo
4
Desarrollo de Habilidades en el Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación
4
Área de Tronco Común de la DES
Introducción al Derecho 4.5
Introducción a las Ciencias Sociales 4.5
Derechos Humanos Cultura y Democracia 4
Métodos y Técnicas de la investigación 4
Técnicas de expresión oral y escrita 4
Área de Metodología
Estadística descriptiva 4.5
Probabilidad y estadística social 4.5
Área de Estudios de Política
Introducción a la Ciencia Política 4.5
Historia de las Ideas Políticas 4.5
Formación del Estado Mexicano 4.5
Liberalismo 4.5
Economía Política 4.5
Microeconomía 4.5
Nivel Formativo
Asignaturas integradoras
Taller de ensayo político 4
Métodos de política comparada 4.5
Instituciones Electorales Mexicanas 4
Análisis económico de las Políticas Públicas 4.5
Teoría y práctica de la administración pública 4.5
Taller de Campañas Electorales 4
Seminario de investigación I 4
Seminario de investigación II 4
Taller de estudios de opinión 4
Taller de elaboración de políticas públicas 4
Práctica Profesional Crítica
Servicio Social 10
Práctica Profesional 5
Área de Estudios de Política
Ciencia Política 4.5
Partidos políticos 4.5
Estado Mexicano, siglo XX 4.5
Conservadurismo 4.5
Cultura política 4.5
Socialismo 4.5
Teoría Crítica 4.5
Problemas de la democracia 4.5
Teoría de la Elección racional 4
Estado mexicano contemporáneo 4.5
Teoría de los Sistemas Políticos y de Gobierno I 4.5
Teoría de los Sistemas Políticos y de Gobierno II 4.5
Teoría de los Sistemas Políticos y de Gobierno III 4.5
Federalismo y gobiernos locales 4.5
Comunicación Política 4
Fundamentos de las Políticas Públicas 4.5
Área Multidisciplinaria
Macroeconomía 4.5
Estadística Inferencial 4.5
Sociología Política Contemporánea 4.5
Teorías de las Relaciones Internacionales 4
Sistema Constitucional Mexicano 4.5
Derecho Electoral 4.5
Temas Selectos de Derecho Público 4.5
Área Terminal: Instituciones Electorales
Sistemas electorales comparados I 4
Análisis legislativo 4
Sistemas electorales comparados II 4
Área Terminal: Políticas Públicas
Proceso de Políticas públicas 4
Presupuestación y finanzas públicas 4
Evaluación de las políticas públicas 4
Optativas Complementarias Optativa complementaria I 4
Optativa complementaria II 4
Optativa Complementaria III 4
InformesFacultad de Derecho y Ciencias Sociales BUAPAv. San Claudio y 22 SurCiudad UniversitariaCol San ManuelC.P. 72570Puebla, Pue.
Tel. (222) 2295500 extensión 7720e-mail: [email protected]
DERECHO UAT
ObjetivoCon la línea de investigación es denominada estudios legislativos judiciales procésales y
procesos políticos permitirá a nuestro cuerpo académico y estudiantes obtener criterios e
información de calidad que permitan al departamento de derecho fortalecerse en el
conocimiento de la ciencia del derecho y como una entidad de investigación desarrollo e
información jurídica de alto nivel y con ello encabezar en nuestro estado un centro de
análisis e investigación jurídica que resulta problemas teóricos, que proponga nuevas teorías
y atienda los problemas de interpretación para dar mayor seguridad jurídica a la sociedad
Tlaxcalteca y por supuesto que con esta actividad lo cuerpos académicos se consoliden
permitiendo que le nivel educativo y la calidad que persigue nuestra institución se logre de
forma inmediata, así mismo que las investigaciones se consideren una fuente de información
inmediata respecto de diversas figuras jurídicas aplicables en nuestra entidad sin que
nuestros estudiantes tengan que depender de criterios universales que de forma pragmática
deben aplicar a sus planteamientos locales.
Perfil de IngresoEl aspirante a cursar la licenciatura en Derecho requiere contar con un conjunto de
habilidades para comprender las transformaciones sociales y las capacidades de análisis y
síntesis. El interesado en cursar ésta disciplina, necesita tener un buen manejo del leguaje
verbal y escrito, ser sistemático y ordenado, tener imaginación y creatividad.
El estudio del derecho, siendo éste una de las profesiones más antiguas de la humanidad no
pierde vigencia y sigue siendo hoya tan importante como siempre.
La sociedad moderna, con su complejidad inherente, exige hoy más que nunca la existencia
de los profesionales del derecho para hacer posible la convivencia pacífica y justa de todos
sus miembros. Con la evolución de la sociedad y los cambios que esto lleva aparejado, nacen
nuevas necesidades de reglamentación jurídica y, por lo tanto, de profesionales en derecho
con nuevas orientaciones.
La Universidad Autónoma de Tlaxcala, consciente de estas realidades ofrece la licenciatura
en derecho mediante un programa académico que conjuga la formación tradicional común a
todo abogado, con tres áreas de especialización: Seguridad pública. Seguridad social y
Seguridad de las relaciones entre los particulares, que responden a las necesidades del
desarrollo moderno de la sociedad mexicana, como una respuesta a los requerimientos del
sector público y del sector privado de la economía mexicana.
Perfil de EgresoPoseer sólidos conocimientos en las materias tradicionales del Derecho (Civil, Penal,
Mercantil, Laboral, Administrativo, Constitucional y Procesal), así como las áreas de
importancia actual que son el Derecho Internacional, Público y Privado, Derecho Económico,
Ecológico, Fiscal y Bancario en materia Internacional y Fiscal.
Adquirir la capacidad mental de extraer de los hechos sociales que se le presenten al
egresado los problemas jurídicos, involucrados y de estructura lógica y coherente, así como
los pasos que conducen a la solución de ellos.
Ser capaz de interpretar los conceptos y textos jurídicos cuyo significado se lingüísticamente
dudoso, manejando las figuras de la interpretación jurídica y de argumentar en cuestiones de
controversia científica razonablemente en pro o en contra de una postura. Para poder hacer
estos el egresado habrá aprendido hacer crítico a no aceptar sin análisis o fundamentación
los argumentos, juicios o verdades obvias que presentan otros. El egresado habrá adquirido
una flexibilidad mental indispensable para familiarizarse rápidamente con temas o problemas
jurídicos que no provienen de las áreas de la enseñanza universitaria precisamente y cuyo
dominio sólo se logra en calidad de hábil autodidacta.
El egresado habrá desarrollado conciencia del mundo valorativo y en lo esencial de la ética
del abogado, independientemente del campo en que éste se desarrolle.
Requisitos de IngresoAcadémicos:
Certificado de bachillerato. Constancia que acredite no tener antecedentes penales. Constancia de buena salud. Acta de nacimiento. La CURP. 5 fotografías tamaño ovalito. Recibo Correspondiente al pago de ingreso.
Académicos:
Promedio mínimo de 8.0 (ocho). Aprobar el examen de conocimientos del CENEVAL. Tener vocación preferente a la carrera.
Requisitos de Permanencia El estudiante deberá cumplir con los lineamientos académicos y administrativos
establecidos en el Reglamento de evaluación de la institución.
Requisitos de Egreso Acreditar el programa completo de la licenciatura. Constancia de terminación del Servicio Social.
Contar con la Carta de Pasante. Certificado de estudios que señale la calificación de la totalidad de las asignaturas cursadas
aprobadas. Constancia del Curso de Tutorías. Concluir con los 327 créditos del nuevo mapa curricular del Plan de Estudios
AsignaturasHorasDocent
e
HorasIndependient
e
Créditos
Autorrealizacion 48 16 4Epistemologia 48 16 4Historia Universal del Derecho
64 32 6
Metodologia de las Ciencias Sociales
48 16 4
Politica y Estado 64 32 6Sistemas Juridicos Contemporaneos
64 32 6
Sociologia Juridico-Politica
64 48 7
37
II
AsignaturasHorasDocent
e
HorasIndependient
e
Créditos
Deontologia 48 16 4Historia Politica y Social de Mexico
64 32 6
Politica Economica
64 32 6
Sistemas Politicos Contemporaneos
64 32 6
Tecnicas de Investigacion de las Ciencias Sociales
64 32 6
Teoria General del Derecho
96 96 9
37
III
Asignaturas HorasDocente
HorasIndependiente
Créditos
Derecho Constitucional
64 32 6
Derecho de Familia
80 48 8
Derecho Mercantil
64 32 6
Derecho Penal
80 48 8
Derechos Humanos
48 16 4
Introduccion al Derecho Civil y de Personas
80 48 8
40IV
AsignaturasHorasDocent
e
HorasIndependient
e
Créditos
Bienes y Sucesiones
80 48 8
Delitos en Particular
80 48 8
Garantias Constitucionales
64 32 6
Procesal de Derechos Humanos
48 16 4
Teoria General del Proceso I
96 48 9
Titulos y Operaciones de Credito
64 32 6
41
V
Asignaturas HorasDocente
HorasIndependiente
Créditos
Averiguacion Previa
80 48 8
Derecho Administrativo y su Procedimiento
96 48 9
Poder Judicial 64 32 6Sociedades Mercantiles
64 32 6
Teoria General de las Obligaciones
80 48 8
Teoria General del Proceso II
96 48 9
46
VI
Asignaturas HorasDocente
HorasIndependiente
Créditos
Amparo 64 32 6Contratos Civiles
80 48 8
Derecho del Trabajo
96 48 9
Derecho Fiscal
96 48 9
Derecho Procesal Mercantil
64 32 6
Proceso Penal
80 48 8
46
VII
Asignaturas HorasDocente
HorasIndependiente
Créditos
Amparo en Materia Penal
80 48 8
Derecho Notarial y Registral
80 48 8
Derecho Procesal Civil
80 48 8
Derecho Procesal Constitucional
64 32 6
Derecho Procesal del Trabajo
96 48 9
Derecho Procesal Fiscal
96 48 9
48
VIII
AsignaturasHorasDocent
e
HorasIndependient
e
Créditos
Optativa I 16 16 6Optativa II 64 64 6Optativa III 64 64 6Optativa IV 64 64 6Seminario de Titulacion I
64 32 6
Teoria de la Argumentacion Juridica
64 32 6
36IX
Asignaturas HorasDocente
HorasIndependiente
Créditos
Optativa V 64 32 6Optativa VI 64 32 6Optativa VII 64 32 6Optativa VIII 64 32 6Seminario de Titulacion II
64 32 6
Terminal 1 64 32 6
36Asiganturas Totales:55
Créditos Totales: 367
Campo de Trabajo Como postulante, como investigador, como docente, como funcionario. Como postulante litiga en la más amplia concepción de la palabra; asesora a
particulares y al Estado y los representa en los asuntos jurídicos; maneja casos civiles, penales y administrativos y de cualquier índole jurídica en los tribunales competentes.
Como investigador, conoce de los problemas sociales a través de su prisma jurídico; analiza y sugiere nuevas proposiciones normativas.
Como docente, desempeña la carrera docente en sus diferentes grados y niveles como son universidades e instituciones de enseñanza media superior y superior.
Relaciona el derecho con otras ciencias, con el fin de resolver problemas concretos de la sociedad contemporánea tanto en el ámbito nacional como internacional.
DERECHO BUAP
Licenciatura en Derecho
Perfil de Ingreso
El aspirante al programa de Licenciatura en Derecho, deberá contar con conocimientos en el área de las
ciencias sociales y humanas; con habilidades para la reflexión crítica, el análisis, la síntesis, la lectura, la
expresión oral y escrita, y la utilización de los medios de información y comunicación; así como actitudes y
valores orientados a la justicia social y el respeto a los derechos humanos.
Perfil de Egreso
El egresado del programa de Licenciatura en Derecho conocerá, interpretará y aplicará a través de la
argumentación oral y escrita la norma jurídica en la solución de casos concretos; desarrollará investigaciones
innovadoras que contribuyan al fortalecimiento del Estado democrático y social de derecho y coadyuven a la
solución de problemas sociales; contará con una formación integral inter y multidisciplinaria sustentada en
principios éticos, humanísticos y científicos; y comprometido con el desarrollo sustentable para lograr un mejor
nivel de vida.
Campo de Trabajo
El egresado del PE tiene un amplio campo de ejercicio profesional. En esta perspectiva destacan la asesoría,
representación y defensa de intereses en asuntos litigiosos; la función pública (poderes ejecutivo, legislativo y
judicial); el autoempleo (firmas, despachos y/o consultorías jurídicas); la participación en la dirección de
empresas nacionales o extranjeras; la docencia e investigación científica del Derecho.
Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: 249.5 / 267.5
Horas mínimas y máximas para la obtención del título: 4488 / 4776
Asignaturas Créditos
Nivel Básico
Área de Formación General Universitaria
• Formación Humana y Social 4
• Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo 4
• Desarrollo de Habilidades en el Uso de la TIC´s 4
Área de Tronco Común de la DES de Sociales
• Técnicas de Expresión Oral y Escrita 4
• Métodos y Técnicas de Investigación en las Ciencias Sociales 4
• Derechos Humanos Cultura y Democracia 4
• Introducción a las Ciencias Sociales 4.5
• Sistema Constitucional Mexicano 4.5
LENGUAS EXTRANJERAS UAT
MISIÓN
Promover el desarrollo del conocimiento para formar profesionales e investigadores flexibles y creativos capaces de participar reponsable y solidariamente en una sociedad abierta; integrada por académicos reconocidos y respetados por su contribución en la generación, conservación y aplicación del conocimiento; que brinda la oportunidad de aprendizaje para mejorar la calidad de vida de sus miembros y constituye un ejemplo para la sociedad tlaxcalteca, por el manejo transparente y democrático de su vida comunitaria.
VISIÓN
1. Una organización académica estructurada por cuerpos académicos que hacen de la libertad y la pluralidad un ejercicio de autonomía responsable.2. Una oferta académica flexible y abierta que permite la movilidad de estudiantes y la recreación de procesos formativos en los programas académicos.3. Un sistema eficiente de planeación y operación con base en indicadores y estándares internacionales que aseguran la calidad, pertinencia, equidad e innovación educativas.4. Un sistema de reconocimiento, estímulo y promoción, centrado en la producción, conservación y transmisión del conocimiento.5. Un sistema de apoyo académico fundado en la tecnología que permite el acceso a la red mundial de comunicación.6. Un sistema administrativo digitalizado, abierto y accesible a la comunidad y a la sociedad en general.
OBJETIVOS GENERALES
Preparar profesionales en el campo de las lenguas modernas aplicadas a diversos ámbitos profesionales demandados por el sector productor de bienes y servicios, con habilidades, destrezas y actitudes que le permitan incorporarse al campo profesional.
Desarrollar profesionistas competentes y responsables que vinculen e integren conocimientos, habilidades, destrezas y competencias profesionales que les permitan construir espacios laborales, ser emprendedores y competitivos a nivel regional, nacional e internacional en el campo de las lenguas modernas.
Proponer una formación diversificada que responda a los requerimientos de profesionales en el campo de la docencia, traducción, interpretación, elaboración de proyectos, evaluación entre otros, en lengua extranjera (inglés) que aborden problemáticas del campo del lenguaje.
REQUISITOS DE INGRESO
b) Académicos:Curso profesiográficoAcreditar el nivel KET de inglés.Pasar el examen de conocimientos del Ceneval.Promedio mínimo de 8 en bachillerato o equivalenteb) Administrativos:Certificados de secundaria y bachillerato.
Acta de nacimientoCurpPago de cuotasCertificado médicoCarta de antecedentes no penalesfotografías
REQUISITOS DE PERMANENCIA
El estudiante deberá cumplir con los lineamientos académicos y administrativos establecidos en el Reglamento de Evaluación de la institución.
REQUISITOS DE EGRESOb ) Académicos:
Cubrir el 100% de los créditos
b) Administrativos:Constancia de no adeudo en bibliotecas Pago de cuotas respectivas
PERFIL DE EGRESOConocimientosEl egresado poseerá los subsiguientes conocimientos:* instrumentales (redacción, informática, habilidades del pensamiento, etc.)* lingüísticos (morfología, sintaxis, fonética, semántica, sociolingüística, etc.)* pedagógicos (didáctica, diseño de materiales, diseño curricular, evaluación, etc.) y* Culturales (historia, cultura, literatura, etc.)Dichos conocimientos le permitirán desempeñarse en las áreas de docencia, traducción, interpretación, servicios turísticos y asistencia de alta gerencia.
HabilidadesEl egresado tendrá las siguientes habilidades:* aprender a aprender* manejar metodologías en la enseñanza del inglés* expresarse coherentemente tanto de manera oral como escrita* propiciar y conducir grupos de trabajo* integrarse al entorno profesional y laboral.
ActitudesEl egresado será:* crítico* independiente* emprendedor* creativo* positivo* flexible y* propositivo
ValoresEl egresado desarrollará los valores de:* responsabilidad hacia su entorno ambiental, social y laboral* tolerancia hacia la diversidad cultural* honestidad en su actuar* cooperación* respeto y* apertura a diferentes formas de pensamiento
Programa y planes de estudio
Estructura curricular
La estructura curricular de la Licenciatura en lenguas Modernas Aplicadas tiene entre sus características el contar con 59 cursos y 358 créditos, mismos que se cursarán en un período aproximado de 8 cuatrimestres de 16 semanas cada uno. La mayoría de los cursos se impartirá en la lengua extranjera (31 cursos mínimo). El programa posee un tronco común, un área básica, una disciplinar y un área optativa. Sus ejes son ejes son la lingüística, el idioma inglés, la cultura y la docencia.
Se contempla el conocimiento de un tercer idioma lo cual brindará al egresado una mayor competitividad en los campos laboral y el profesional. El requisito de ingreso en cuanto al nivel de inglés será de KET (Key English Test) que se medirá mediante un examen interno del Departamento de Filosofía y Letras y que corresponde a los tres cursos de inglés del tronco común por lo que los estudiantes de este programa no tendrán que tomar dichos cursos.
El tronco común tiene como objetivo el introducir al estudiantado en temas y áreas de interés académico y personal mismos que le darán un sello distintivo a los egresados de esta universidad. Éste cuenta con 10 cursos.
El área básica está compuesta por 10 cursos cuyo objetivo es el de proveer al estudiantado con las habilidades y conocimientos esenciales que le permitirán acceder a un nivel de profundización de su área.
El área disciplinar se forma con 29 cursos cuyo objetivo es profundizar en los conocimientos y habilidades necesarios para su ejercicio laboral y su desarrollo profesional.
El área optativa está constituida por 7 cursos optativos de los cuales 3 son electivos de lengua. Con esta área se pretende dar un rasgo más de flexibilidad y tomar en cuenta los intereses del alumnado quienes escogerán materias relevantes para su formación. Dichas materias podrán darse al interior del departamento, la división y/o la universidad.
La flexibilidad de este programa se refleja en tiempos y espacios ya que el estudiante tendrá acceso a exámenes de ubicación que le permitirán acreditar sus competencias y avanzar en sus estudios. se contará con períodos intersemestrales durante los cuales el estudiante podrá avanzar o regularizarse en sus estudios.
La mayoría de las materias contempla horas de trabajo individual y el fomento y desarrollo de estrategias de aprender a aprender, los valores y las actitudes adecuadas para la formación del estudiantado.
PRIMER SEMESTRERedacci�n Universitaria
Taller de habilidades cognitivas.Taller de Inform�tica Aplicada.
Ling��stica GeneralListening StrategiesReading Strategies
Ingl�s B�sico
SEGUNDO SEMESTRERedacci�n de ensayos acad�micos
Reflexi�n del mundo contempor�neoMorfolog�a
Paradigmas de la Ling��sticaVocabulary Strategies
HistoryIngl�s pre-elemental
TERCER SEMESTREAcademic writing
Taller de ambiente y desarrolloSintaxis
Fon�tica y fonolog�aPhonemics
American cultureInglés elemental
CUARTO SEMESTREEducational psychology
Advanced english grammarEnglish lirature I
Sem�nticaPronuntiation workshop
English culturesIngl�s pre-intermedio
QUINTO SEMESTREDesarrollo de emprendedores
Optativa de Lengua IEnglish literature II
SociolinguisticsDidactics I
Seminario de Investigaci�nIngl�s Intermedio
SEXTO SEMESTREServicio Social
Optativa de lengua IICritical reading
PragmaticsDidactics IIOptativa I
Ingles post-intermedio
S�PTIMO SEMESTREPr�cticas profesionales
Optativa de lengua IIIMaterial design
Discourse analisisCourse design
Optativa IIIngl�s avanzado
OCTAVO SEMESTRETrabajo recepcional
Optativa IIITesting
EvaluationInterpretaci�n
Taller de traducci�nOptativa IV
LENGUAS EXTRANJERAS BUAP (INGLES)
Licenciatura en la Enseñanza del Inglés
Sede donde se ofrece
Puebla
Perfil de Ingreso
El aspirante deberá contar con conocimientos sobre los conceptos y teorías básicas de español y cultura general. Tener aptitud para el aprendizaje de lenguas, capacidad de análisis y síntesis, saber trabajar tanto de forma individual como en equipo, y contar con habilidades organizativas para el aprendizaje autónomo. Además deberá ser abierto, comprensivo y tolerante hacia la diversidad y tener empatía con sus semejantes.
Perfil de Egreso
El egresado será un docente altamente competente. Tendrá conocimiento de las culturas anglófonas. Manejará la lengua inglesa a un nivel académico competente. Estará también capacitado para continuar estudios que fortalezcan su desarrollo personal y profesional.
Campo de Trabajo
El egresado se insertará en ámbitos laborales que abarcan principalmente las instituciones educativas públicas y privadas desde el nivel básico hasta el postgrado en el estado de Puebla, la región y el país.
Créditos Mínimos y Máximos para la obtención del Título: 191/206
Horas Mínimas y Máximas para la obtención del Título: 3552/3792
Asignaturas Créditos
Nivel Básico
Área de Formación General Universitaria Formación Humana y Social
4
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo4
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación 4
Área de Lengua Meta Inglés
Lengua Meta Inglés I10
Lengua Meta Inglés II10
Taller Inglés I3
Taller Inglés II3
Taller Inglés III3
Taller Inglés IV3
Área de Docencia
Pedagogía4
Área de Lingüística
Fonética y Fonología4
Redacción Académica4
Nivel Formativo
Asignaturas Integradoras
Diseño Curricular4
Experiencia Docente (Niños)4
Experiencia Docente (Adolescentes y Adultos)4
Análisis del Discurso4
Seminario de Investigación II8
Práctica Profesional Crítica
Servicio Social10
Práctica Profesional5
Área de Lengua Meta Inglés
Lengua Meta Inglés III10
Lengua Meta Inglés IV10
Taller Inglés V3
Lengua Meta Inglés V (DHA)6
Área de Docencia
Didáctica General4
Métodos de Enseñanza del Inglés4
Desarrollo de Habilidades4
Taller de Materiales4
Evaluación del Aprendizaje4
Área de Lingüística
Adquisición del Lenguaje4
Morfología y Sintaxis4
Pragmática4
Área de Investigación
Metodología de la Investigación4
Seminario de Investigación I4
Área de Cultura
Literatura Inglesa I4
Literatura Inglesa II4
Evolución Histórica de la Lengua Inglesa4
Optativas Disciplinarias
Optativa I3
Optativa II3
Optativa III3
Optativa IV3
Optativa V3
Optativas Complementarias
Optativa VI3 a 6
Optativa VII3 a 6
Optativa VIII3 a 6
Optativa IX3 a 6
Optativa X3 a 6