Upload
polakan-123
View
108
Download
3
Embed Size (px)
10ª Ciencias políticas
Mónica garcia Colegio san José de la Salle
Consiste en: dice que cada país produce
más de lo que consume y, por tanto,
puede exportar bienes y servicios. El
intercambio lo realizará el país por
aquellos productos que le hacen falta. El
hecho de que cada país se especialice
en determinados productos le da una
ventaja absoluta respecto a los demás.
En verdad afecta muy poco en la
economía porque como dicen Adam
Smith cada país produce mas de lo que
consumen, y muy pocos países
consumen mas de lo que producen si se
da este caso si afectaría mucho al país, la
bolsa caería del todo, habría mucha
pobreza en el país, perdería valor la
moneda, etc….
Consiste en: dice que aun país que tenga
ventaja absoluta en varios productos,
puede renunciar a la mayoría de ellos
para producir un solo que le beneficie
especialmente. En este caso, se dice que
el país tiene una ventaja comparativa, ya
que puede comprar entre sus productos
y elegir el que mejor le conviene para
exportar.
Le afecta en muy poco porque aunque no
tiene la ventaja de importar para tener
un capital y una economía local, tiene la
ventaja absoluta y además el servicio de
exporta lo cual da mas dinero que
importar así que incrementaría la
economía del país.
Desventajas: incremento de economía ya
que el proteccionismo consiste en
reducir la competencia de otros países
encareciendo, limitado o prohibiendo la
entrada de productos extranjeros. La
importación no incrementa mucho la
economía pero al juntarse los beneficios
de la importación y exportación
No afecta mucho en la economía mundial
ya que este solo permite el servicio de la
importación mas no el de la exportación
y la exportación es la que afectaría la
economía mundial en muchos aspectos
es decir la puede incrementar como la
puede disminuir.
Ventajas: tienes todos los servicios y
bienes para incrementar la economía del
país en mas de un 50 % porque este
promueve que se aplique negocios y
tratos como el TLC, la importación y
exportación de productos.
En nada afecta en la economía mundial
pero puede afecta en otros aspectos
locales y dependiendo del trato por
ejemplo el TLC afecto la exportación en
algunos productos porque tienen que
rebajar los precios de algunos productos,
pero antes a nivel mundial incrementa la
economía del país.
Durante el año 2005 hubo más exportaciones que importaciones por esa razón la balanza es positiva.
Durante el año del 2006 hubo más importaciones que exportaciones por tal razón la balanza es negativa.
Durante el 2007 hubo más importaciones que exportaciones por tal razón la balanza es negativa.
Que se prometía con el libre comercio?
Incrementar la economía, mas baratos los
productos, facilitar la expansión de las
relaciones comerciales, facilitar la
exportación, explorar nuevos mercados,
facilitar los negocios internacionales,
muchos aspectos para mejorar la
economía.
Afecto mucho en las importaciones del
país ya que al aceptar el libre comercio
se convirtieron mas económicos algunos
prodcutos como los carros que sean de
motor 2000 para arriba el precio rebaja,
y al volver mas económico este
productos los negocios van perdiendo
ganancias y aumentan costos.
Porque aunque Colombia apenas esta
iniciando en el mundo de las
exportaciones la economía de Colombia
esta es las importaciones, además de que
se vieron muy afectados porque muchos
de los productos de este tuvieron que
rebajar en otras palabras volverse mas
económicos.