20
Boletín de información municipal y local de CALANDA Agosto 2014 | nº 111 Fachada principal. Entrada a sombra. palcos y dependencias de la plaza Festival 22xD.Luis Concentración Peñas Taurinas Curso de Filosofía Centenaria Ilustre Centenario Plaza de Toros de Calanda 1914-2014 Puerta entrada a Sol. Interior Plaza muy cuidado y comodo.

Centenario Plaza de Toros de Calanda AGOSTO 2014_Nº1… · A partir del 23 de Mayo y tras una larga y prolongada espera, ... Presentación Libro de Max Aub ... canza con aquellas

Embed Size (px)

Citation preview

1

Boletín trimestral de información municipal y local de CALANDA Octubre 2009 | nº 91

Boletín de información municipal y local de CALANDA Agosto 2014 | nº 111

Fachada principal. Entrada a sombra. palcos

y dependencias de la plaza

Festival 22xD.Luis

Concentración Peñas Taurinas

Curso de Filosofía

Centenaria Ilustre

Centenario

Plaza de Toros

de Calanda

1914-2014

Puerta entrada a Sol. Interior Plaza muy cuidado y comodo.

2

Información GeneralExtracto del Pleno del Ayunta-

miento del dia 2 de junio de 2014- Aprobar el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles, IBI, fraccio-

nado en dos veces al 50%. El primer pago sería el primer día señalado del periodo de pago y el 50% restante a los cuatro meses del primer pago.

- Aprobar el expediente de modificación del Presupuesto 2014 para dotar de recursos económicos para acometer las inversiones siguientes:

- Dispositivo antihumedad en la Casa de Cultura.

- Refuerzo estructural en la Plaza de Toros.

- Mejora eficiencia alumbrado público, para ahorro de consumo.

Todas estas obras estarían financiadas con cargo al Fondo de Desa-rrollo Territorial y Rural del Gobierno de Aragón.

- Aprobar en Convenio de colaboración de la D.G. de Tráfico para agilizar los trámites de gestión de vehículos. Se trata en poner en práctica en Convenio entra Tráfico y la Federación de Municipios y Provincias para agilizar trámites desde los Ayuntamientos en asuntos relativos a permisos de conducir, cambios de domicilio, bajas de vehí-culos, así como el desguace de vehículos abandonados.

Todos los grupos municipales aprueban este convenio que va a dar ventajas en tramitar desde el Ayuntamiento las gestiones necesarias y no tener que desplazarse hasta la capital.

- Solicitar incluir la obra “Mejoras en Casa de Cultura, 3ª fase” en el programa Leader 2007-2013.

- Aprobar documento técnico para subsanar deficiencias en pro-cedimiento de Revisión del Plan General de Ordenación Urbana–P.G.O.U.-

- Aprobar la cuenta General del Presupuesto del Ayuntamiento de Calanda. Ejercicio 2013.

Por fin somos INTERNACIONALESA partir del 23 de Mayo y tras una larga y prolongada espera, los

nueve pueblos que componen la Ruta del Tambor y Bombo, todos ellos de la provincia de Teruel, gozan del titulo de “FIESTA DE INTERES TU-RISTICO INTERNACIONAL”.

A partir de este momento habrá que cuidar con esmero todo lo relacionado con nuestra Semana Santa. Organización y detalles al máximo, Servicios y calidad al más alto nivel.

En estos tiempos de momentos difíciles, y si se cumplen las expec-tativas, puede abrirse oportunidades de dar a conocer el territorio y sus encantos, al mismo tiempo creación de posibles empleos relacio-nados a estacionar el turismo mas allá de los días de Semana Santa.Por todo lo cual habrá que contar y esperar la colaboración de todos los sectores involucrados con la promoción local, no solamente a los implicados en la Semana Santa.

Mejoras en vias urbanasNuevamente se ha acometido la operación asfalto, esta vez en

Plaza Hoya, Plaza Oliva Gasque,c/.Mayor c/.Vicente Allanegui y par-te de c/.Luis González. Estas vías urbanas estaban acusando un lar-go deterioro por lo cual se ha consolidado el firme con una capa de nuevo pavimento para asegurar el transito de los peatones y mejo-rar la circulación rodada, bastante intensa a diario en estas calles.Se han invertido 30.000 euros financiados con fondos Feader 2013. Otra actuación municipal digna de resaltar es la que se esta llevando

en el muro de hormigón que separa la Avda. de Teruel en dos altu-ras y conocido popularmente como la Calzada, ha sido pintado de blanco, dando al día de hoy sensación de amplitud de calle y sobre todo limpieza, una vez terminado de pintar en toda su extensión, se esta procediendo a dibujar unos “grafittis” con temas, de momento, infantiles, `por lo cual se hace mas agradable el paso por esta calle, demasiado seria y fría con el muro de cemento puro y duro que ha soportado durante años.

Pesca importanteMª. Pilar Gil Zurita, capturó en el pantano de Calanda, durante los

días de Semana Santa dos ejemplares de trucha que pesaron 1,800 y 1,900 kgm respectivamente y median 59 ctms. Nos envía la foto con la de mayor peso, con la ilusión de animar a las mujeres a practicar este deporte, con el que ella se lo pasa de maravilla.

Nota de la Redaccion de KolendaSeguimos recibiendo colaboraciones y noticias de nuestros lectores

a los que agradecemos su participación, debemos recordar que para ser publicadas deben ir identificadas para esta Redacción con nombre, apellidos y DNI, aunque luego a petición del colaborador se pueden publicar con iniciales y DNI. Las que no reúnen estos requisitos NO se publican.

Plaza Oliva-Gasque recién asfaltada

Muro de la Calzada pintado y decorado.

3

SumarioInformación General ...................................................2Curso “Mente y congnición:Perspectivas actuales” en Calanda. .........................3Exposición de Juan Francisco Segura en el CBC .......4Terra Olivo en Jerusalén .............................................4

XIX Concentración de Peñas Taurinas Aragonesas ....5Final Curso Toreo de Salón ........................................5La Asociación El Cachirulo celebra suAniversario Jotero por partida doble ......................6I Encuentro de Escuelas de Jota de laFederación Aragonesa de Cachirulos ......................7Breves e Imágenes .......................................................8Manuel Monterde Hernández...Una persona con carisma ..........................................9

Festival Cine Internacional 22xDon Luis ............ 10Doña Rosario Albesa Sauras.Una Ilustre Centenaria..............................................11Varios ............................................................................ 12La Universidad de Zaragoza y la FundaciónCentro Buñuel de Calanda sellan su colaboración ...... 13Fin de Curso IES Valle del Guadalope .................. 13Calanda a través de la Historia ............................. 14Aliagas y Laureles...................................................... 15

I Edición del Festival de Guitarra BarrocaGaspar Sanz ................................................................ 16Presentación Libro de Max Aub ............................ 16Exposición Sueños de Marilyn ............................... 16Deportes. C.D. Calanda ...................................17 y 18Recetas de María Luisa: Ensalada Aragonesa ... 19El Tiempo ..................................................................... 19Contraportada ............................................................ 20

Los pasados días 1, 2 y 3 de julio se celebró en el Centro Buñuel Calanda el curso “Mente y cognición: Perspectivas actua-les”. El curso se inscribe dentro de los programados por la Universidad de Zaragoza, a través de la Universidad de Verano de Teruel y está patrocinado por la Fundación Mindán Manero.

Al curso se le reconocen créditos de libre elección y créditos ECTS (siglas de European Credit Transfer and Accumulation System, Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos) por las Universidades de Zaragoza, Valencia, UNED, UPV y las del grupo G, de acuerdo con su normativa. Estos créditos tienen como objetivo garantizar la homogeneidad y la calidad de los estudios que ofrecen las universidades del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

El objetivo del curso fue el de buscar una aproximación a la naturaleza dinámica y sensomotora de la cognición, des-de las perspectivas más actuales. Precisamente por ello, el enfoque fue totalmente interdisciplinar, tendente a abordar métodos y diversas tecnologías que permitan superar las barreras conceptuales que limitan nuestra capacidad de reflexionar sobre estos conceptos: interacción hombre-máquina, psicología, inteligencia artificial, robótica, neurofisiología, filosofía experimental, etc.

Presentó el curso Rafael Lorenzo, profesor de la Universidad de Zaragoza y director del mismo. Destacó los objetivos de estas jornadas, así como la interdisciplinaridad de los contenidos de las mismas. A continuación, Joaquín Mindán, catedrá-tico de Enseñanza Secundaria y patrono de la Fundación Mindán Manero, presentó el IX Boletín de estudios de filosofía y cultura Manuel Mindán, en el que se recogen las conferencias y comunicaciones del curso celebrado el año anterior, además de diversas colaboraciones y la obra gráfica del artista Juan Francisco Segura.

El acto de recepción oficial del curso tuvo lugar a las 21’30 del día 1 de julio. En él se procedió a inaugurar la exposición del artista ilustrador del IX Boletín, Juan Francisco Segura. Intervinieron Javier Espada, director del Centro Buñuel Calanda y el propio artista. Cerró el acto José Ramón Ibáñez, alcalde de Calanda y Presidente de la Fundación Mindán Manero.

El curso contó con más de sesenta matriculados, lo que le hace uno de los más solicitados (si no el más solicitado) de la UVT. En él figuraban profesores de Educación Secundaria y Universitaria, así como estudiantes de Grado y doctorandos. Ante

ellos pronunciaron sus conferencias destacadas personalida-des del mundo de la cultura y la ciencia en general y de la filosofía en particular.

El éxito de esta convocatoria, así como el de las anterio-res, nos lleva a pensar a todos los patronos de la Fundación Mindán Manero que estamos en la línea adecuada, y nos obliga a redoblar nuestros esfuerzos para mantener el altísi-mo nivel de estos cursos, tanto en lo referente a las personas que intervienen en ellos, como en lo tocante a los conteni-dos que se imparten. Ese es nuestro reto, reto que asumimos plenamente.

Fundación Mindán Manero

Curso “Mente y cognición:Perspectivas actuales” en Calanda

Prof. Lorenzo y Prof. Mindán inaugurando el Curso

Exito completo de asistenciaal Curso de Filosofia.

4

Exposición de Juan Francisco Segura en el CBCEn la apertura oficial del curso de Filosofía, orga-

nizado por la Universidad de Zaragoza y la Fundación Mindán Manero, se inauguró la exposición de pintura de Juan Francisco Segura, ilustrador del IX Boletín de estudios de filosofía y cultura Manuel Mindán. Intervi-nieron en la inauguración Javier Espada, director del Centro Buñuel Calanda, el propio artista y el alcalde de Calanda y presidente de la Fundación Mindán Manero, José Ramón Ibáñez, que cerró el acto.

La exposición, que podrá visitarse del 1 al 26 de julio, responde a la voluntad de colaboración expresada por el Centro Buñuel Calanda y la Fundación Mindán Ma-nero, de manera que, a partir de este año, el artista ilus-trador del Boletín realizará una exposición de su obra en el CBC, que se inaugurará en el acto de apertura oficial del curso.

Juan Francisco Segura (Lorca, Murcia, 1952) reside en Barcelona, ciudad donde desarrolla su actividad pro-fesional y artística. En su obra, utiliza diferentes técni-cas pictóricas, además del grabado y la serigrafía.

Parte de los cuadros expuestos

El aceite de La Calandina S.C.L. ha sido galardonado en el concurso, Mediterranean International Olive Oil Competition, organizado por Terra Olivo. El evento tuvo lugar en Jerusalén.

Los participantes tenían que enviar muestras del acei-te que producen para que un grupo de expertos analiza-ran dicho producto. De la comarca del Bajo Aragón, La Calandina S.C.L. fue la que obtuvo el premio Grand Pres-tige Gold, correspondiente al de máxima calificación. Otras empresas aragonesas, igualmente, han sido ga-lardonadas. ¡Enhorabuena a las premiadas!.

Terra Olivo en Jerusalén

Amante de la cultura oriental, ha visitado varias ve-ces Japón donde ha conseguido alcanzar uno de sus sueños: practicar ikebana en la escuela Ikenobo de Kyo-to, de la que es instructor de primer grado. Así pues, a nadie sorprenderá percibir la influencia de esta cultura y de la filosofía zen en la obra del artista lorquino. Pre-cisamente por ello, sus pinturas invitan a la meditación y a la contemplación. Y por ello, también, producen esa sensación de serenidad y de paz interior que sólo se al-canza con aquellas obras especiales, surgidas del pincel y del alma de personas especiales, como Juan Francisco Segura.

Por la calidad de su obra, ha realizado numerosas ex-posiciones, tanto individuales como colectivas, ha ilus-trado libros y revistas y se le han concedido diversos premios y distinciones.

Fundación Mindán ManeroMuchos visitantes admirando

las obras de arte

El artista y autoridades en la inauguración de la exposición

Antonio Cerdan, gerente de La Calandina con los premios

5

Ambiente taurino el que se respiraba el sábado 31 de mayo, cuando a las 10 de la mañana empezaron a llegar los represen-tantes de las Peñas Taurinas a la Plaza de Toros de Calanda para celebrar el X1X Encuentro de Peñas Taurinas Aragonesas, organi-zado por la Peña Taurina Calandina y la colaboraciom de nuestro Ayuntamiento. Se contó con la participación de la Peña Nica-nor Villalta de Alcorisa, Peña Celestino Martín de Escucha, Peña Bilbilitana de Calatayud, Peña de Albarracín, Peña Andorrana de Andorra, Peña El Carmen de Zaragoza, Peña Torrero de Zaragoza y Peña Horta de San Joan (Tarragona).

En la misma plaza de toros tras las acreditaciones se celebro el almuerzo para los peñistas y se visitaron las dependencias de la Plaza, que esta en pleno proceso de pintado y mantenimiento de sus instalaciones, aprovechando el ponerla “guapa” para cele-brar así durante el año 2014 los actos de su Centenario.

Tras el almuerzo, recorrido guiado turístico para los visitantes por los lugares de interés locales, CBC, Templo del Pilar Museo Miguel Pellicer, Nevera, Exposición Arte Taurino, etc, etc…

En el local social de la Peña Calandina a las 12 tuvo lugar charla-coloquio en la que participaron, Dani Garcés Presidente Peña Calandina, José Miguel Soria, Presidente Federación Valen-ciana de Peñas Taurinas, Eugenio García, Presidente Federación Extremeña Peñas Taurinas y Ramón Olid, Presidente Federación

Aragonesa Taurina, todo giro en torno al mundo del toro, vis-to desde la perspectiva actual de los aficionados, difícil y com-plicada, con pocos deseos ni esfuerzos por los implicados en el tema, (empresarios, apoderados y administraciones) en intentar al menos poner orden, mejorar o dar impulso a esta fiesta tan nuestra que esta atravesando momentos delicados.. El coloquio con intervención de aficionados fue sumamente interesante y se revelaron datos y situaciones reales, algunos narrados en primera persona por los que lo han vivido, que no trascienden al gran pu-blico pero son determinantes a la hora de promocionar la fiesta.

A primera hora de la tarde con asistencia de unos 200 peñis-tas se celebro la comida de hermandad donde se intercambiaron regalos entre las Peñas asistentes y la Peña Calandina, así como recuerdos para los conferenciantes.

La fiesta continúo con un festival taurino en la plaza de toros a cargo de los alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Zara-goza, los cuales, nos hicieron demostración de su aprendizaje, lidiando unos erales de la Ganadería Los Maños, donde la afi-ción, la voluntad y las ganas de agradar fueron su mejor virtud. Ahora esperaremos la fiesta anual de la Peña Taurina a celebrar en Agosto y la colocación en la fachada de la Plaza de Toros de los 100 azulejos que conmemoren los 100 años de festejos en nuestra plaza.

Con buen ambiente se celebro el 22 de Junio, el cierre del Curso de Toreo de Salón que ha venido celebrándose en nuestra plaza desde Noviembre hasta Junio.Una mañana calurosa acogió en la Plaza de Toros las habilidades y valentía de los asistentes a este curso, pero esta vez delante de “alimañas “de verdad, verdadera-mente adecuadas a las edades, valor y riesgo que cada uno quiso poner en practica. Una mañana para matar el gusanillo. poder co-ger una capa o una muleta e intentar dar algún pase lo más deco-rosamente posible, algunos lo lograron, otros solo con la voluntad, cumplieron. El ganado para estas prácticas era de la Ganadería de Hermanos Colomer, que asimismo estuvieron al quite para evitar posibles percances. Una comida tras la “exhibición torera” y entrega de Diplomas de asistencia cerro este curso que ha sido un éxito de participantes y de organización de la Peña Taurina Calandina.

Final Curso Toreo de Salón

Asistentes al Curso Toreo de Salon

XIX Concentración de Peñas Taurinas Aragonesas

Charla taurina muy animada y con gran asistencia

Invitados y Presidentes de Peñas con sus recuerdos

6

La Asociación El Cachirulo celebra su Aniversario Jotero por partida doble

La agrupación cumple 25 años de vidaEste año la asociación cultural El Cachirulo de nuestra loca-

lidad ha celebrado su aniversario por partida doble: sus bodas de plata y su fiesta anual de aniversario.

La agrupación cumple este año 25 años de historia, y como no podía ser menos, la celebración se festejó por todo lo alto. La Junta organizó varios actos culturales que dieron comienzo el pasado 14 de Mayo y se prolongaron durante tres noches. La proyección del espectáculo Xotares en la Casa de Cultura abrió la agenda cultural que continuó con una ilustrativa charla sobre indumentaria tradicional a cargo de la calandina Ana Co-rina Pablo, gran aficionada a la indumentaria tradicional. El co-loquio se completó con una exposición de varias prendas y ac-cesorios tradicionales antiguos en la sede de la agrupación que estuvo abierta al público durante toda esa semana. El viernes tuvo lugar en el Centro Buñuel la presentación del libro Cancio-nero Popular Turolense del catedrático Severiano Doporto, un acto en el que se combinó el coloquio sobre aspectos relativos a la jota cantada con la interpretación musical de algunas de las coplas recogidas en el libro.

El colofón a esta fiesta de XXV aniversario tuvo lugar el sá-bado con la celebración de un gran festival jotero en el pabellón de fiestas al que asistieron un centenar de socios y en el que se contó con la colaboración de la banda de música Gaspar Sanz para la interpretación de la jota de Gigantes y Cabezudos. El Cachirulo aprovechó la tarde para rendir un merecido homena-je a todas aquellas personas que han trabajado durante todos estos años por sacar adelante el proyecto jotero del Cachirulo. Entre ellos se encuentra la la Junta Fundadora, quienes en 1989 apostaron por una agrupación que aglutinara el sentir jotero

en Calanda. Al acto estaban invitados todos los profesores tan-to de canto como de rondalla y baile que han pasado por las escuelas de la asociación a lo largo de estos años. A ellos tam-bién se les dedicó un emotivo recuerdo, haciéndoles entrega de una litografía representativa de la Jota de Calanda del artista aragonés Manuel Monterde como recuerdo de su paso por la asociación.

Además en esta jornada festiva se contó con la presencia de un gran número de presidentes y Reales Mozas que han re-presentado a la asociación durante sus 25 años de vida. Tras el festival, todos los asistentes se desplazaron hasta el local de la agrupación para degustar un merecido aperitivo, tras el cual so-cios, presidentes y Reales Mozas, se desplazaron en ronda hasta la Iglesia Parroquial donde celebraron una alegre misa baturra. Al finalizar la Eucaristía, la atención se trasladó nuevamente al pabellón de festejos donde tuvo lugar una cena de convivencia a la que asistieron más de 140 socios cachiruleros.

El Cachirulo no abandonó las conmemoraciones ese fin de semana, ya que el 1 de Junio tuvo lugar su tradicional fiesta anual de aniversario. A la celebración asistieron invitados veni-dos desde diferentes asociaciones cachiruleras de Aragón, Co-munidad Valenciana, Tarragona o La Rioja. Los festejos dieron comienzo la noche anterior con una ronda jotera que recorrió las principales calles de nuestra villa. El domingo dio comien-zo con una recepción oficial de representantes en la sede del Cachirulo y continuó con una misa baturra en la Iglesia de la Esperanza. Posteriormente invitados, socios, presidentes y Rea-les Mozas se trasladaron hasta el pabellón de festejos donde tuvo lugar una comida de convivencia. La tarde estuvo llena de emociones y es que se procedió al relevo de Real Moza y a la presentación de la nueva Junta Directiva. La señorita Rocio Martín se despidió emocionada del cargo como Real Moza, que este año ha recaído en la joven Vanesa Gracia, quien inicia su reinado con muchas ganas e ilusión. También fue el momento de la despedida del presidente del Cachirulo, el jotero Ismael Navarro, quien cedió el cargo a la calandina Isabel Conesa. Un vistoso festival jotero a cargo de los miembros de las escuelas de la agrupación puso el broche de oro a una jornada festival difícil de olvidar.

Algunos de los fundadores del Cachirulo

Ismael Navarro, Presidente saliente,Isabel Conesa, nueva Presidenta

7

Nuestra villa se convirtió en la capital del folklore aragonés durante el pasado fin de semana del 7 y 8 de Junio al actuar como sede del I Encuentro de Escuelas de Jota de la Federación de Cachirulos de Aragón. Una cita jotera que tuvo como objetivo el dar a conocer el trabajo de las diferentes agrupaciones cachiruleras de Aragón así como el de sus escuelas de canto, rondalla y baile, además de fomentar la convivencia y la herman-dad entre sus miembros. Hasta Calanda se desplazaron representantes de más de una decenas de Cachirulos, la mayoría de ellos aragoneses, pero también otros veni-dos desde La Rioja, Cataluña o Comunidad Valenciana.

Los actos comenzaron el sábado con una recepción oficial de las delegaciones y una ronda jotera nocturna que recorrió las principales calles de nuestra localidad y que se alargó hasta bien entrada la madrugada. El plato fuerte del evento iba a tener lugar al día siguiente con un macrofestival jotero que tuvo lugar en la Plaza de Toros y en el que participaron la mayoría de escuelas de las asociaciones cachiruleras invitadas. Más de 300 joteros pasaron por el gran escenario que se ubicó en el centro del coso deleitando con su buen hacer al público asistente y desafiando al fuerte calor que reinó duran-te toda la jornada. Fueron 16 las asociaciones que se dieron cita ese fin de semana: Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Samper de Calan-da, Teruel, Utrillas, Zaragoza, Huesca, Albalate de Cinca, Escatrón, Valencia, Puerto de Sagunto (Valencia), Reus (Tarragona) y Rincón de Soto (LA Rioja). Jotas tradicio-nales como la `Jota de Andorra´, la ´Jota de Alcañiz o la sobria y elegante ´Jota de Calanda´ interpretada con tambor y carracla, así como otras piezas más modernas como la ´Jota de las Aguas´ o el ´Bolero de Alagón´, son

algunos de los alegres bailes que se pudieron ver sobre el escenario.

Al final de la mañana tuvo lugar un acto institucional en el que se pudo contar con la presencia del presidente de las Cortes, José Ángel Biel, del director general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, Jesús López y de la jefa de la Obra Social de Ibercaja, Ma-ría Teresa Fernández. Los tres recibieron de manos del calandino, Arturo Valero, presidente de la Federación Aragonesa de Cachirulos, el recién inaugurado galardón ´Unidos por Aragón´, cuya entrega reconoce el trabajo y esfuerzo de estas instituciones por la difusión y mante-nimiento del folklore aragonés.

Tras el acto institucional tuvo lugar en el Pabellón de Festejos una gran comida de hermandad a la que asis-tieron más de 800 personas. A las cinco de la tarde dio comienzo en el coso taurino un nuevo festival jotero en el que se pudieron ver a artistas de primer nivel dentro del panorama del folklore aragonés, ya que muchos de los bailadores y cantadores que participaron contaban en su palmares con algún que otro premio Ordinario y Extraordinario. Bailadores como Vanesa Santolaya, ga-nadora de numerosos certámenes de jota, o cantadores como Roberto Ciria o Begoña García, fueron algunos de los artistas presentes en el acto jotero.

Los comerciantes también tuvieron su protagonismo en la fiesta jotera, y es que se instaló un mercadillo de todo tipo de artículos relacionados con el folklore aragonés en la Plaza de Toros. Los puestos, entre los que se encontraban comerciantes de Calanda pero también de otras localidades como Alcañiz, Zaragoza o Puerto de Sagunto, permanecie-ron abiertos durante toda la jornada del domingo.

Cachirulo de Alcañiz.

Escuela Jota del Cachirulo de Calanda

I Encuentro de Escuelas de Jota de la Federación Aragonesa de Cachirulos.Calanda se convirtió en capital del Folklore Aragonés

8

Con esta medida se prevé, pueda generar nuevos empleos con un criterio de medio ambiente y precios éticos.

Los contenedores están situados en C/. Santa Cruz, en-frente local de Caritas y Paseo de Alcañiz. Calanda es la pio-nera en poner en marcha esta iniciativa en toda la Comarca del Bajo Aragón.

Bailes de SalónUn año más Wonder-Dance, presento su espectáculo de

bailes de salón en Calanda. Fue el 12 de Julio en el polide-portivo del Cabezo a las 10 de la noche.

Espectáculo alegre, dinámico, desenfadado, un cuerpo de baile con 8 bailarines de superior calidad, con números mu-sicales de actualidad como igualmente los bailes clásicos de todos los tiempos... El publico no regateo aplausos hacia los actuantes entre ellos, algunos muy conocidos por actuar en el programa de TVE, Mira quien Baila...

La simpatía de los bailarines y las ganas de agradar al pú-blico se mezcla con un vestuario vistoso y lleno de colorido junto a la presentación impecable a cargo de Francescs Car-nicer, alma mater de este grupo, que en el intermedio nos presento una filmación hecha por el mismo, de las actuacio-nes anteriores en Calanda, mezcladas con imágenes y soni-dos de los tambores, un poco surrealista pero justificándose el autor como un modesto homenaje al pueblo que vio nacer a D. Luis Buñuel. Todo un detalle para Calanda.

Breves e ImágenesConcierto de Pasodobles

La Asoc. Musical Gaspar Sanz, ofreció el sábado 19 de julio el concierto de verano en la Plaza de Toros a las 10 de la noche...

Este año quiso sumarse al Centenario de la Plaza y se dedico integro a la interpretación de pasodobles, algunos de concierto y la mayoría taurinos. Noche agradable y gran concierto, sobre todo didáctico, ya que el director de la Ban-da J. Manuel Martín, anterior a cada interpretación musical, dedico unas palabras referentes al autor, año de su estreno, anécdotas y chascarrillos que sucedieron durante la larga historia de estas obras.

Señalar que J.Manuel Martín cumplía en esas fechas 5 años al frente de la Banda y Escuela de Musica Gaspar-Sanz, 5 años que se nos antojan muy aprovechados por sus alum-nos que nos ofrecieron una interpretación con muy buena afinación y un gran sentimiento musical.

Nuevos contenedoresCaritas Diocesana a través de un convenio conjunto con el

Ayuntamiento de Calanda, ha instalado en nuestra localidad, dos contenedores para la recogida de ropa usada y posterior gestión de reciclado para uso de segunda mano.

Contenedores para ropa usada

Parte del cuerpo de baile de Wonder-Dance

Pilar Gil con la truchapescada en el Pantano

9

Lleva pocos años en Calanda, donde tiene su segunda residencia, zaragozano de nacimiento pero calandino de adopción y sobre todo por meritos.

Casado con una calandina, Mª Ángeles Pastor, se ha involucrado totalmente en la vida local, colaborando con Ayuntamiento, Asociaciones y con aquellos que se lo solicitan desde la perspectiva de difusión del Arte y la Cultura.

Manuel Monterde, es una persona polifacética, toca la bandurria con la maestría de sus muchos años en el mundo de la música folklórica aragonesa. Colabora con el Cachirulo de Calanda y con el Ayuntamiento de Calanda cuando así se lo solicitan.

Su mayor entrega y pasión es la pintura y la escul-tura, con personalidad propia muy definida y exclusiva que hace que sus obras tengan unos toques especiales y reconocibles.

Expuso en Calanda en Abril de 2008 en la Casa de Cultura, parte de sus obras, dando a conocer su arte y su persona a todos los calandinos. En la fachada de su vivienda en calle Barranco y el portal de enfrente, ha reflejado, su amor a la jota y a los tambores.

Enumeramos aquí su colabora-ción siempre desin-teresada por Calan-da y los calandinos.

Cuadro “Jota de Calanda, instala-do en escaleras del Ayuntamiento” re-galo de los nacidos en 1943 (de los que el forma parte) al Ayuntamiento en el año 2008.

Cuadro-Recuerdo “Calvario” para todos los que restau-raron el Calvario. Quinta 1969.

Regalo al Cachirulo de Cuadro de Jota en la celebra-ción de los 20 años.

Cuadro “Tambores en la Plaza” regalo del Sr. Alcalde de Calanda al Sr. Alcalde de Reus.

Regalo al Cachirulo de Calanda” Cuadro joteros” en la celebración de los 25 años de su fundación.

Cuadro “Tambores en Plaza de Calanda” como recuerdo de la Convivencia de la Ruta del Tambor y Bombo, cele-brada en Calanda los días 5-6 de Abril para los 9 pueblos de la Ruta y autoridades.

Como ultima obra “por ahora” un gran mural “Patio de Caballos” (verlo en contraportada) instalado en las esca-leras de la Plaza de Toros, homenaje al Centenario de la Plaza... Cuadro impactante por sus dimensiones, su colo-rido y su realismo puro...

Por estas circuns-tancias y aportacio-nes desinteresadas, creemos que es un lujo que Calanda, cuente con esta clase de personas que se vuelcan en lo que ellos saben ha-cer con maestría y lo ponen al servicio de la comunidad.

Por eso mismo Ma-nuel Monterde Her-nández es una perso-na con carisma.

Manuel Monterde Hernandez… Una persona con carisma

Regalo a los pueblos de la Ruta

Jota de Calanda. Regalo al Ayuntamiento Quintos 64

Fachada de su casa en Calle Barranco Quintos del 69.Recuerdo restauración del Calvario

10

reciproco por la amistad que ella ha encontrado en Calan-da y en el CBC”. Javier Espada, director del CBC, presentó su obra Una Mujer Sin Sombra, dirigida por el mismo, la vida sorprendente de Asunción Balaguer narrada por ella misma, sus familiares y sus más íntimos amigos. Asunción Balaguer una vez mas estuvo presente en el Festival, re-partiendo, vitalidad, amabilidad y simpatía.

Destacar el taller de cine realizado por tercer año con-secutivo para niños bajo la dirección del actor mexicano, Ricardo Dávila y la actriz Ángela Boj, durante el mismo se grabo un corto, Los Encantadicos III, con la participa-ción de todos los asistentes al taller, se proyecto en la gala final del festival y recibió una gran ovación del pú-blico que llenaba el CBC. Durante toda la semana ha sido constante ver gente relacionada con el cine y televisión, actores, directores, guionistas, productores de varias na-cionalidades por las calles de Calanda .Vicky Calavia, Fe-rran Rañe, Marta Pinazo, Sergio Muro, Antonio Llorens, Javier Poyatos, Luis Miñarro, Javier Coll, Alberto Aliaga, Quike Frances, es una muestra variada de los artistas que nos han visitado, que demuestra el interés y la categoría que ha alcanzado este Festival.

Festival Cine Internacional 22xDon LuisCalanda, 3 al 9 de agosto

Con un emotiva gala finalizó el pasado sábado el Fes-tival Internacional de Cine 22xDon Luis, que este año ha tenido como temática el mundo de los sueños. Por las butacas del Centro Buñuel de Calanda, sede del cer-tamen, han pasado más de 2.000 personas que han dis-frutado durante siete noches de algunas de las mejores obras cinematográficas del momento.

La película Vivir es fácil con los ojos cerrados del direc-tor Fernando Trueba fue la gran triunfadora de la noche al alzarse con el premio al mejor largometraje del festival. La obra Bikini de Óscar Bernácer fue la ganadora del premio al mejor cortometraje de la semana. Cabe destacar que ambos premios no son otorgados por un tribunal sino que es el pro-pio público, que día tras día asiste a las proyecciones de la Sección Oficial, el que selecciona a los trabajos vencedores.

El palmarés se completó con las menciones especiales del festival. El título de mejor actor recayó sobre Eugenio Barona por su actuación en el cortometraje Plumas. La po-laca Ágata Kulesza recibió la mención a mejor actriz por su excepcional trabajo en la película Ida. Por otra parte, la mención especial a mejor dirección recayó en el mexicano Diego Quemada por su cinta La jaula de oro, trabajo que también recogió la mención del festival al mejor equipo. Por último, la mención del festival a mejor guión fue para el largometraje O ouro do tempo de Xavier Bermúdez.

Noche especial para Rosa Mª Calaf y Manolo Llamas, que recibieron un merecido homenaje del Festival a sus labores profesionales, Manolo Llamas desde el Instituto de Cinematografía y Artes Visuales, apoyando la difusión del cine español y Rosa Mª Calaf, periodista de prestigio internacional, la cual manifestó que el cine es su pasión y “recibo el premio en un Festival de Cine con mayúsculas y es muy especial para mi, animo a la organización a seguir con el festival y agradeció las muestras de cariño, que es

Javier Espada y Asunción Balaguer

Charlas y coloquios paralelas al Festival

Participantes y colaboradores del Festival de cine

11

D. Manuel Albesa Portolés

Doña Rosario Albesa SaurasUna Ilustre Centenaria

El 14 de Mayo de 2014 fue el cumpleaños de Dª Rosario Albesa Sauras, 100 AÑOS, todo un siglo llevado con ejemplaridad, afán de servicio y cercanía a sus vecinos. Dª. Rosario, toda una vida en su farmacia de Calanda, ha despertado durante largos años, cariño y entrega en una tarea ardua y complicada al servicio del bien común, lo que le proporciono rango y categoría por las vivencias calidas y la proximidad de su trato familiar...

Con motivo de este acontecimiento se desplazaron a su domici-lio el Sr.Alcalde J. Ramón Ibáñez acompañado de varios conceja-les que le hicieron entrega de su partida de nacimiento enmarcada y un ramo de flores, felicitándola por esta magna celebración así como a sus hijos Pilarin y Antonio, presentes en el acto.

La familia Albesa, es oriunda de La Fresneda, siendo Agustín Albesa Antoli, 1860, farmacéutico en dicha localidad. Un hijo suyo, Manuel Albesa Portoles, es el primero que llega a Calanda, 1898 y funda la Farmacia en la Plaza, frente a la Iglesia, en aquella época Posada del pueblo, en la parte baja, hoy Casa Buñuel...Coin-cide que D. Manuel Albesa Portoles era primo de María Portoles, dueños de la Posada, que posteriormente se casó con D.Leonardo Buñuel, padres de D.Luis., estos compran la vieja posada y cons-truyen allí la casa familiar que hoy todos conocemos...

Al derribar la Posada y Farmacia, D. Manuel Albesa se traslada la C/ San Miguel nº 5 y allí con el tiempo ya le acompaña su hija Rosario, la cual esta al frente de la Farmacia desde 1947, hasta 1984, los últimos años con la ayuda de su hijo Antonio. En este nuevo enclave permanece hasta 1994, cuando se inaugura una nueva Oficina de Farmacia en la Plaza San Miguel, acorde con los tiempos y servicios actuales.

Antonio Royo, con la orla de su madre, licenciada en 1940.

Dña. Rosorio, acompañada de sus hijos Pilarin y Antonio y el Alcalde de Calanda

En 1975, se hace cargo como titular D. Antonio Royo Albesa, hijo de Dª.Rosario Albesa y D. Valentín Royo Juan (comandante militar Laurea-do) aunque Dª: Rosario se le veía a menudo allí, por si hacia falta...

Desde 2007, Antonio Royo Centelles conjuntamente con su padre gestionan la Farmacia hasta 2012 año en que se jubila Antonio y queda al frente su hijo como titular.

Todos los que tenemos ya algunos años guardamos en un rin-cón de la memoria, recuerdos e imágenes pasadas. Allí esta Dª: Rosario en “su farmacia” rodeada de vitrinas repletas de frascos y recipientes de cerámica decorados con motivos medicinales, tras una mampara de cristal granulado y una pequeña ventanilla para atender al publico.

Con el recuerdo y el cariño de Calanda…FELICIDADES, Dª. ROSARIO.

12

AgradecimientoLlegamos a Calanda en el año 2009, nos instalamos en la C/. Santa

Agueda. Desde el primer momento nos habéis hecho sentir como uno mas de vosotros.

El pasado día 12 de Junio, falleció Ismael y en estos momentos tan duros me habéis acompañado.

Quiero dar las gracias por haberme sentido arropada. Gracias a todos.Esther Hernández

Fiesta de la Peña Taurina CalandinaExcepcional celebración este año de la fiesta anual de la Peña Taurina,

coincidiendo con la celebración del Centenario de la Plaza de toros.

Comenzó el sábado 2 de Agosto con la misa en el ruedo pero este año, para dar mas solemnidad al acto con la presencia de la Coral Calandina Juan de Seseé que acompaño la celebración con sus interpretaciones de cánticos religiosos, para finalizar el acto con una Salve Rociera.

Seguidamente un gran almuerzo de “brasa y vino” de gran acepta-ción entre los asistentes, éste año organizado como siempre por la Peña Taurina pero con el patrocinio del Ayuntamiento invitando a los vecinos que quisieron sumarse a este típico almuerzo, aunque no figurasen como socios de la Peña.

Por la noche ya en el pabellón de fiestas, cena para los socios e invitados, en la cual se presento la nueva reina de la Peña Cristina Valles Fraga, pasándo-le el testigo la anterior reina Pilar Retave Hostaled. El presidente Dani Garcés agradeció el trabajo y colaboración de las dos jóvenes reinas, representando a la Peña y al mundo taurino calandino. Asistieron a los actos el presiden-te de la Federación de Peñas de Aragón, Presidentes de las Peñas El Carmen y Torrero de Zaragoza, Presidente Peña de Alcañiz y D.Manuel Molina ultimo presidente de la Plaza Monumental de Barcelona. La peña Taurina Calandina hizo entrega al Sr, Alcalde y al con-cejal delegado de temas tauri-no Jesús Jubierre, de un gran cuadro donde en un artístico pergamino se agradece la ayu-da y colaboración del Ayunta-miento con la Peña en todos los años desde su fundación, (verlo en contraportada).

VariosNovedad literaria

Publicada por Editorial Edhasa, se ha editado una novela titulada, Annual-Un cementerio sin tumbas, ambientada en la guerra de África de 1921 de la cual es autor Luis Mi-guel Guerra Muñiz. El tema principal trata de las vicisitudes que tres sol-dados, un canario, un catalán y un aragonés, consiguen sobrellevar las penurias y miserias de una guerra cruenta, mientras los altos mandos se aprovechan para traficar con armas y enriquecerse con fondos desti-nados a la guerra. Novela bélica con tintes históricos, muy bien documen-tada que se desarrolla durante el Desastre de Annual, derrota de las tropas españolas ante el caudillo rifeño Abd el–Krim. Uno de los protagonistas de esta novela es de Calanda y en sus paginas puede leerse, vivencias de la población a través del protagonista...

Se da la circunstancia de que el autor de esta obra Luis M. Guerra, tiene como compañera a la calandina, Carmen Andrés, en la actualidad Concejal del Ayuntamiento de Barcelona por el PSC y presentada a las primarias para alcaldesa de Barcelona, donde alcanzo el segundo lugar. Nacida en la c/. San Roque hija de Carmen Añon y Denes Andrés, recordados por los calandinos de su época, al frente del horno de la calle San Roque, con estos antecedentes y experiencias, el autor ha sabido captar en estas paginas, sensaciones costumbristas de nuestro pueblo, localidad que visita con frecuencia, sobre todo en Semana Santa.

Luis Miguel Guerra es licenciado en Geografía e Historia y especialista en Historia del Arte. Actualmente imparte clases de Historia y Arte en bachille-rato en la escuela Santapau-Pifma de Barcelona. Su pimera novela publicada lleva por titulo La Peste Negra, y reflexiona sobre el cambio de la Edad Media a la Edad Moderna con la peste que asolo Europa en el siglo XIV.

IntolerableSe pueden celebrar, fiestas, celebraciones, despedidas, verbenas, ani-

versarios, etc, etc, todo aquello que requiere alegría y diversión.

Pero es INADMISIBLE, que tras una noche de sana alegría a alguien con la mente en blanco o con el cerebro seco se le ocurra cruzar un remolque de tractor a las 3,30 de la noche en plena carretera del Mas de las Matas a la altura de la c/ Manuel Albert.

Esto en una acción INTOLERABLE, ya que atenta contra la vida hu-mana de cualquier ciudadano que circulara por ese lugar en aquellas in-tempestivas horas. Ocurrió la noche de viernes al sábado 25-26 de julio. Los que cometieron semejante ATROCIDAD que recapaciten si algún fa-miliar o amigo suyo, pasa por este lugar y no distingue el remolque por la oscuridad de la noche. SIN PALABRAS, PERO SI, PARA MEDITAR.

Miembros de la Peña Taurina preparando el asado

Presidente de la Peña con Cristina,nueva Reina y Pilar, Reina saliente

13

El pasado mes de junio finalizó el curso escolar 2013-2014. Por ello el I.E.S. Valle del Guadalope junto con el A.M.P.A. del propio instituto organizaron una jornada festiva en la que los alumnos que acudieron al salón de actos de la casa de cultura pasaron una mañana diferente.

Empezaron con la proyección de la película “Matar un ruise-ñor” un clásico en blanco y negro. Aunque les resultó un poco larga los asistentes supieron comportarse en su mayoría.

Después del almuerzo llegó la entrega de premios de asigna-turas como inglés, matemáticas o lengua. El instituto ha par-ticipado en distintos concursos y también ha organizado el de ortografía para todos los alumnos del propio centro. El A.M.P.A. colabora con la aportación económica del premio y también con la contratación de la actuación que todos esperaban y disfruta-ron. En primer lugar actuó el monologuista que supo arrancar buenas carcajadas a los asistentes y a continuación un maestro

La Universidad de Zaragoza y la FundaciónCentro Buñuel de Calanda sellan su colaboración

La Fundación sufragará estancias de investigadores y pone sus instalaciones a disposición de la Universidad para la realiza-ción de reuniones y congresos científicos

(Zaragoza, 11 de julio de 2014). La Vicerrectora de Transfe-rencia e Innovación Tecnológica, Pilar Zaragoza; y el alcalde de Calanda y presidente de la Fundación Centro Buñuel de Calan-da, José Ramón Ibáñez Blasco, han firmado esta mañana un convenio de colaboración entre la Universidad de Zaragoza y dicha Fundación.

En el acto han estado también presentes Isabel Barberán, concejal del ayuntamiento de Calanda; Javier Espada, director del Centro; Belén Villacampa, profesora secretaria de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Zaragoza; Antonio Benat, profesor emérito de la Facultad de Educación; y Antonio Peiró, director técnico de Relaciones Institucionales y Comunicación.

El convenio establece las líneas de colaboración entre la Uni-versidad y la Fundación. Esta sufragará estancias de investi-gadores (de entre una y cuatro semanas) en la Residencia que

posee, y facilitará a la Universidad de Zaragoza espacios para la celebración de congresos, seminarios y reuniones científicas, especialmente para los organizados desde su Escuela de Doc-torado. Asimismo, ambas entidades podrán colaborar en acti-vidades de investigación, formación, prácticas de estudiantes, edición de publicaciones y cualquier otra de interés común.

Firma del Convenio entre el CBC y la Universidad de Zaragoza

Fin de curso IES Valle del Guadalope de “risoterapia” que hizo mover a todos los asistentes haciendo que pasaran un buen rato.

Desde el A.M.P.A. realizamos distintas labores en apoyo a la educación de nuestros hijos. Participamos en el consejo escolar, organizamos diversas actividades y este año esperamos ampliar la oferta. Colaboramos económicamente con las excursiones y viajes que realizan los alumnos.

El instituto ha promovido la creación del banco de libros que ha sido ampliamente respaldada por los padres y que cuenta con el total apoyo del A.M.P.A. ya que consideramos que cual-quier iniciativa en favor de la economía de las familias es muy positiva.

Representantes del AMPA y del profesoradocon los alumnos premiados

El monologista en plena actuación a salón lleno

14

Finales de 1835, los tambores de guerra redoblan en el Bajo Aragón. El nombramiento de un joven e impetuoso se-minarista tortosino llamado Ramón Cabrera como Jefe de las fuerzas carlista del Centro ha renovado el entusiasmo de los seguidores de Carlos V. El 1 de diciembre de dicho año, Ma-nuel Maled, secretario del ayuntamiento, redacta una carta destinada a Don Agustin Nogueras, Comandante militar del Bajo Aragón, el documento recoge una lista de calandinos huidos a la facción carlista. Cincuenta y nueve apellidos, cin-cuenta y nueve hombres, entre solteros, casados, sacerdotes y ricos hacendados, han abandonado sus hogares y familias con tal de alzar bandera en contra de Isabel II.

Tras la muerte de Fernando VII (1833), el movimiento tradi-cionalista liderado por el Infante Carlos consiguió rápidamen-te gran aceptación entre los calandinos. Entre los seguidores del autoproclamado Carlos V se encontraban tanto infanzo-nes, artesanos como simples jornaleros. Los carlistas preten-dían defender un modelo de sociedad tradicional, todos ellos declaraban, alto y fuerte, su fervor religioso, pero tras esas declaraciones de principios existían una serie de motivacio-nes propias a cada estamento derivadas del malestar, de las tensiones sociales, surgidas en Calanda tras la Guerra de la Independencia.

La élite dirigente del partido carlista la formaron infanzo-nes y clérigos. Entre la pequeña nobleza calandina destacaría por su compromiso con la causa carlista: Don Manuel Gasque Bernia quien alcanzaría el grado de capitán. Para los Gasque el giro liberal tomado por el gobierno de Madrid significaba a corto plazo la perdida del control que hasta ahora ejercían sobre Calanda. Los liberales para financiar guerra y reformas pusieron a la venta gran parte de los bienes comunales y ecle-siásticos, lo cual benefició evidentemente a la burguesía. Las ricas tierras de Calanda atraerían a acaudalados forasteros que se harían con las mejores tierras acabando con el mono-polio ejercido hasta la época por la nobleza.

El clero jugó un papel más que relevante durante el con-flicto, no solamente por el labor propagandístico que podían ejercer desde el púlpito y el confesionario, sino porque al-gunos de ellos no dudaron en tomar las armas y convertirse en lideres de partidas; así fue el caso de Fray Manuel Jarque, Fray Antonio Grumos y del Padre Pascual Sanz. La disoluciones de las órdenes, el cierre del convento del Desierto y de los Capuchinos fueron motivos suficientes para que Mosen Mon-real, cura párroco de Calanda lanzara durísimos sermones en contra de la Regenta María Cristina; sus continuos ataques al orden liberal le valieron en 1834 el destierro a Oliete.

Los hombres de tropa del ejército de Cabrera se reclutaron principalmente entre artesanos, pequeños labradores y jorna-leros. No deja de ser una paradoja que las clases más humildes de la sociedad calandina dieran la espalda a los liberales. Las clases desfavorecidas se sintieron defraudadas por los libera-les, mas que defraudadas traicionadas. Los liberales les habían prometido libertad pero cuando asumieron el poder les ne-

Calanda a través de la Historiagaron el derecho a participar a las elecciones. Otra promesa fallida fue el acceso a la propiedad, los liberales no facilitaron a los campesinos el crédito necesario para comprarlas. Final-mente al promover la industrialización, la burguesía inundó a los mercados locales de productos manufacturados provocan-do el hundimiento de los precios y la ruina de los artesanos. La rebeldía campesina existente en el Bajo Aragón fue el fiel reflejo de las tensiones sociales existentes en la época.

La relación enviada a Agustin Nogueras recogía la presen-cia de veinte y cinco hombres casados; Francisco Royo, Blas Celma, Manuel Rocafull, Joaquín Galbe, Manuel García … Blas Cobo Momblanc (mi trastarabuelo) y Pedro Arbiol Grao (mi tatarabuelo). Algunos de ellos se fueron a la guerra acom-pañados de sus hijos, así fue el caso de Atanasio y Roque Lahoz, Pedro y Manuel Sánchez, Pablo y Pedro García o Ramón y Ramón Borraz. La mayoría habían formado parte durante el reinado de Fernando VII (1808-1832) del cuerpo de los volun-tarios realistas defensores del absolutismo a ultranza.

Los solteros sumaban treinta. Las motivaciones existentes entre la juventud fueron diversas, si algunos tomaron las armas por puro fervor como podría ser el caso de Francisco Manero o Manuel Herrero, hijos de destacados absolutistas, para los Cipriano Rocafull, Hilario Garcés, Manuel Milián… sa-lir a la facción era una forma de eludir entrar en quintas o de huir de las penurias y de la pobreza. El pago de una soldada y un plato de comida diaria, representaba en épocas de escasez una oportunidad no desdeñable.

La gran mayoría de los 59 calandinos citados entregaron su vida por la causa carlista. Unos pocos alcanzarían cargos de relevancia: Joaquín Bosque del barrio de las Cantarerías se convertiría en el temido comandante de los Tiradores de Aragón, Manuel Herrero sería ascendido a capitán del 7º ba-tallón de Aragón. La documentación existente nos permite avanzar que, a lo largo de “La guerra de siete años” más de un centenar de calandinos ornarían sus cabezas de la boina azul emblema del carlismo aragonés.

Lorenzo Gasca Castán

15

Aliagas Laurelesran Laurel al I Festival de Guitarra Barroca que el Insti-tuto de Musicología Gaspar Sanz y la Fundación Quilez-

Listerri ha dado comienzo en Calanda el 14 de Junio. Una ocasión inmejorable para conocer mejor a nuestro paisano Gaspar-Sanz, mundialmente conocido en círculos musicales pero desconocido para la mayoría de los aragoneses y calandinos. Conferencias, con-ciertos de muy alto nivel académico y artístico que ayudan a elevar la cultura, conocimientos y la influencia que las artes tuvieron a través de los tiempos. Un muy oloroso Laurel.

aurel, a la mejora del pavimento de 5 calles o plazas de Calanda. Tarea continuada de nuestro Ayuntamiento de

mantenimiento del casco urbano. Se mejoro la limpieza urbana, la ornamentación y mobiliario urbano y ahora la mejora de las vías mas transitadas. Solamente por seguridad vial y mejora de la ca-lidad de vida, merece la pena estas actuaciones. A todo lo anterior añadamos la pintura y embellecimiento del muro de la Calzada.

amo Grande de Laurel, a los alumnos de Calanda que han cursado sus estudios este año en el IES Bajo Aragón

de Alcañiz.

Todos sin excepción han aprobado el Bachiller y todos sin excepción han pasado las pruebas de Selectividad.

Igual que desde estas páginas hemos censurado muchas veces el comporta-miento NO cívico de algunos de nues-tros jóvenes, esta vez va de enhorabue-nas y felicidades por estas notas que suponemos habrán llenado de satisfac-ción a ellos y a sus familiares. Un gran ramo de laurel para estos jóvenes por su capacidad de estudio y sacrificio.

☺Gliagas puntiagudas: A los que en actos culturales, confe-rencias, conciertos, audiciones, teatro y espectáculos en

general no guardan el casi obligatorio silencio durante las actuaciones, siguen hablando y comentando a veces con voz elevada con sus com-pañeros de butaca, molestando a los interesados en ese acto cultural. Un respetuoso silencio es aconsejable, luego hay pausas, entreactos y descanso para comentar y opinar de lo que cada uno crea conveniente.Primero respeto para los que se suben a un escenario y segundo respeto a los que han ido a disfrutar de lo se desarrolla sobre ese escenario.

liagas de las más gordas: Al lamentable estado en que dejan el pabellón de fiestas (bien común de TODOS los

calandinos) algunos de los que lo reservan para celebrar verbenas. La ultima del 28 de Junio ha sido una invasión de vándalos, arrasando todo lo que se mantiene con el esfuerzo y el dinero de los calandinos, daños en instalaciones, servicios, wáteres, inundaciones de agua por doquier, en resumen vandalismo en estado puro.Si ellos no saben comportarse, habría que exigir para próximas ocasio-nes, una comisión de responsables familiares con sensatez y cordura.

ajo de Aliagas: A los respon-sables de colocar unas vallas

dobles salva-rail a la salida del túnel de la Presa de Calanda, dirección Mas de las Matas. Después del ATENTADO ecológico y medio-ambiental que se perpetro en el Puente Nuevo en 1982, una intolerable “chapuza”, 32 años mas tarde se vuel-ve a repetir “otra barbaridad” colocando estas vallas, para facilitar la entrada “es-porádica” al edificio de la Confederación del Ebro. No ponemos en duda los posi-bles riesgos de esta zona para vehículos, pero tampoco era necesario ocupar todo un espacio que servia como extraordina-rio mirador, sobre las aguas del pantano y del Tolocha. Al mismo tiempo que servia como zona de descanso para los usuarios de esta carretera, vía de comunicación con zonas turísticas... Las fotografías del Pantano y del Tolocha, reflejado en sus aguas, tomadas en esta zona, han ocupado espacio en la prensa nacional. Se debía acortar el espacio de entrada, (que esta más que sobrado) y dejar espacio para aparcamiento, descanso y relajamiento visual. Al fin y al cabo todos tenemos de-recho a disfrutar del paisaje y del medio-ambiente... Aliagas gordas y con pinchos, para quien corresponda.

☹F

JESÚS SE ACERCÓ Y SE PUSO A CAMINAR CON ELLOS: es el lema que este año lleva la Jornada Nacional de Responsabilidad en el Tráfico.

Como todos los años el pasado 5 de julio celebramos la fiesta con-memorativa de San Cristóbal.

Este año a diferencia de los anteriores se realizó una fiesta triste y muy silenciosa, ya que se tenían presentes muchas cosas.

Por una parte nos faltaba entre nosotros Manolo Félez, uno de los primeros fundadores de esta asociación, el nunca falló a esta fiesta.

Al igual que el joven fallecido en carretera Joaquín Royo muy que-rido por todo el pueblo.

En este día tan conmemorativo se realizó una misa, con un silen-cioso recorrido de vehículos que finalizó en el cementerio, donde se ofreció un centro de flores y un responso para cada difunto, seguida-mente comida de hermandad en un restaurante de la localidad.

También se tuvo muy presente el recuerdo a una familia querida por todos nosotros, que están pasando por momentos tristes y difíciles.

¡Esperamos que el próximo año sea mejor que este!

¡Dios lo quiera!.Cofradia de San Cristobal

San Cristóbal 2014

☹A

☹A ☺L

☺R

Los choferes con San Cristóbal

Vallas colocadas a la salida del tunel

16

I Edición del Festival de Guitarra Barroca Gaspar SanzCalanda se convierte en sede de este importante evento cultural

Desde la Fundación Quílez Llisterri, la Comarca del Bajo Aragón y el Ayuntamiento de nuestra localidad se ha puesto en marcha una nueva iniciativa cultural, el Festival Internacional de Guitarra Barroca Gaspar Sanz, cuya primera edición se inauguró en Calanda el pasado 14 de junio. El objetivo de este festival es dar a conocer la figura del guitarrista y compositor Francisco Bartolomé Sanz y Celma, más conocido como Gaspar Sanz, nacido en Calanda en la primavera de 1640. Éste trabajo de estudio, recuperación y difu-sión de la obra de uno de los compositores más importantes de la

A continuación y en la sala de exposiciones del CBC se inauguro la exposición del granadino Javier Poyatos, ”Sueños con Marilyn”, obra intensa, cuadros de gran tamaño y contrastes de fuertes y vi-vos colores, donde se vislumbra las facetas cinematográficas de la vida de Marilyn, pero también se acerca al lado humano y se apre-cian detalles como mujer con miradas gestos y formas de encarar la vida de esta figura internacional. Un placer visual el recorrido por la sala admirando color, belleza e inspiración.

Al finalizar los dos actos culturales la Federación de Peñas de Ju-milla y los Bodegueros DO Vino de Jumilla, ofrecieron una degusta-ción de tan afamados caldos a todos los presentes quedando dicho vino como Vino Oficial del Festival 22XDLuis, el Alcalde agradeció el detalle a los representantes de Jumilla presentes en el acto.

música barroca española se ha visto reforzado con la creación del Instituto Gaspar Sanz a cargo del Patronato de la propia Fundación Quílez Llisterri.

Esta primera edición del festival se ha organizado en torno a dos fases diferenciadas. La primera de ellas se desarrolló el pasado 14 de Junio y en ella pudimos disfrutar con la conferencia inaugural del catedrático Álvaro Zaldívar y los acordes de guitarra barroca a cargo del premiado músico barcelonés Xavier Díaz. Casi un centenar de calandinos y visitantes se desplazaron hasta el salón de actos de la Casa de Cultura para presenciar el ilustrativo espectáculo.

La segunda fase del festival tendrá lugar tras el periodo estival, en los meses de octubre y noviembre, concretamente el 25 de Oc-tubre y el 8 de Noviembre, con varios actos culturales en los que se tratará la obra de Sanz y de sus contemporáneos a través de dos conciertos. Thomas Schmitt, guitarrista y musicólogo, junto a Raúl Viela, Titulado Superior de guitarra por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, serán los encargados de deleitar al público con sus acordes en las próximas citas. La Casa de Cultura de nuestra villa es la sede de este I Festival Internacional de Guitarra Barroca que esperamos se convierta con el paso de los años en todo un referente en el mundo de la cultura musical.

Con un salón lleno de público y gente de pie en el pasillo, se presento en el CBC el libro Luis Buñuel. Novela, obra inédita de Max Aub. Se ha tardado casi 40 años en publicar esta obra, obra que es un retrato de la generación del 27, generación que casi toda su vida se desarrollo en el exilio, dejando fuera de España parte muy importante de su arte y creación.. Estuvo presidido el por el Alcalde de Calanda J.R. Ibáñez y Javier Espada, director del CBC, asimismo participaron en la presentación y charla-coloquio Alfonso de Lucas Buñuel, Carmen Peire, Editora y Miguel A. Arcas fundador de Cuadernos del Vigía.

Fue una presentación amena, distendida donde se intercambia-ron opiniones y formas de ver y enjuiciar a unos personajes irrepe-tibles y soñadores para la época tan difícil que les toco vivir.

Presentación Libro de Max Aub

Exposición Sueños de Marilyn

Exposición de Javier Poyatos

17

Deportes. C.D. CalandaPremios a Jugadores del C.D. Calanda

El pasado 15 de Junio, se llevó ha cabo en Zaragoza, en la sede de la Federación Aragonesa de Futbol la entrega de trofeos al fútbol base ara-gonés, temporada 2013-14.

La jugadora Laura Royo Sanjuán, del equipo femenino del CD Calanda, recibió el trofeo de mejor jugadora CADETE de la comunidad de Aragón.

Sus cifras fueron: 48 goles en liga y 2 con la Selección Aragonesa CADETE, 1 en Valencia y otro en Albacete.Un total de 50 goles en la temporada.

El jugador David Lacueva Anón, del equipo Cadete del C.D Calanda, recibió el trofeo a mejor jugador CADETE de la provincia de Teruel.

Sus cifras fueron: 46 goles en liga, 8 en copa y 5 jugando con los juve-niles siendo el máximo goleador en su respectiva categoría.

Un total de 59 goles en la temporada.

Desde Kolenda una gran enhorabuena para los dos y a seguir por este camino deportivo en busca de nuevos triunfos.

David Lacueva y Laura Royo con sus trofeos

C.D. Calanda. Temp. 2014-2015Equipos Regional Preferente. Grupo Segundo

Calatayud. At. Actur Pablo IglesiasBrea AlbalateGiner Torrero JamoncalamochaAlcañiz CasetasEpila La AlmuniaBelchite CellaCariñena FuentesUtrillas MagallónMorata Calanda

La temporada dará comienzo el 7 de septiembre, jugan-do en casa contra el Cariñena, a la jornada siguiente nos desplazamos a Morata y el siguiente (21-9) recibimos al Al-balate. .Difícil comienzo de liga contra los dos gallitos del grupo, Cariñena y Morata, que se han reforzado este año con jugadores de valía ya contrastada en 3ª División y alguno habiendo jugado en 2ª B. Esperamos que nuestro CD Calanda no acuse el salto de categoría y saque con garra, pundonor y buen juego los puntos necesarios para disfrutar de buen fútbol durante todo el campeonato.

IV Campus de Futbol C.D. CalandaÉxito año tras año del IV Campus de Futbol que el C.D.

Calanda organiza durante el mes de Julio en las instalacio-nes del Campo de Futbol Manuel Cros y el Polideportivo.

Esta es la cuarta vez que se celebra y son cerca de 200 ni-ños, entre 6 y 16 años, los que disfrutan durante una sema-na de enseñanzas, fomento del deporte y mejora de técnica para la práctica del futbol...

Divididos en dos turnos debido a la gran demanda, 13-19 de julio y 20-26 de julio, según edad y nivel de aprendizaje.

Para facilitar la inscripción y que puedan asistir tanto los de Calanda como los de fuera de la localidad hay tres moda-lidades de asistencia, primera, incluye lecciones y practica de futbol, segunda, lecciones y practica de futbol mas entrada a la piscina y comida para los no residentes en Calanda, tercera todo lo anterior mas alojamiento en el albergue mu-nicipal para los mas alejados de Calanda y que pasan toda la semana en Calanda.Se cuenta con niños de Calanda, Alcañiz, Andorra, Mas de las Matas, Valderrobres, Zaragoza, Barcelo-na incluso de Bélgica.

Cada turno finaliza en sábado con un partido de futbol, para que puedan asistir los padres y familiares y así com-probar los avances que cada año experimentan estos joven-císimos deportistas. Una decena de monitores, todos ellos coordinados por el C.D.Calanda se encargan de enseñar e ilusionar a estos jóvenes en la práctica del futbol, quedan-do todos muy satisfechos tanto por las enseñanzas recibi-dos como el compañerismo y el buen ambiente reinante, por parte de los monitores igualmente satisfacción por el buen comportamiento de esto deportistas y el interés que han mostrado durante todo el campus.

Participantes 1ª Semana del Campus de fútbol

18

El equipo del CD, Calanda de categoría Benjamin A ha cosechado este año un importante triunfo al conseguir el ascenso a la Preferente, máxima categoría en Aragón en esas edades de nacidos en 2004. Han competido con equipos la mayoría de Zaragoza con la experiencia de los muchos años que llevan esos clubs con equipos en futbol- formación.

Los números son impresionantes, de 30 partidos, solo han perdido 3, consiguiendo 77 puntos de 86 posibles y mar-cando 113 goles. La celebración del ascenso tuvo lugar el ultimo partido de liga del equipo de 1º Regional contra el Es-catrón donde los dos equipos saltaron al campo juntos para recibir los aplausos de los aficionados que así premiaban su extraordinaria campaña, logrando ambos el ascenso.

El último éxito ha tenido lugar en Teruel donde han sido Campeones en el prestigioso Torneo Nacional Mudéjar para

Deportes. C.D. CalandaBenjamin-A. Ascenso a Preferente futbol base, ganando en la final al Teruel Mudéjar ,compi-

tiendo con 7 equipos de Teruel, Castellón y Valencia , toman-do el relevo del Valencia CF, que fue campeón el año pasado. Han sido ganadores del 1º Trofeo Villa de Calanda y 4º en la Copa Federación Aragonesa.

Una temporada espectacular donde un grupo de niños se ha convertido en un equipo de amigos. Las mas sinceras en-horabuena a este equipo que dirigidos con sumo acierto por Paco González y Javier Adán han conseguido a través del deporte, forjar una amistad sincera y entrañable entre juga-dores y familias de diferentes localidades...

Plantilla del Equipo C.D.Calanda Benjamin A:

David González, Víctor Espada, Francisco Belenguer, Ricar-do Dueñas, Ander Robles, Alejandro Urrios, Alvaro Asensio, Luis Paricio (Castelseras) Alejandro Valles (Alcañiz) Héctor Adán (Mas de las Matas) Julio Borraz (Alcorisa).

Entrenador, Francisco González, Delegado, Javier Adán.

Celebrando el ascenso en casaCampeones Torneo Mudejar en Teruel

EQUIPO MÁXIMO GOLEADOR MEJOR COMPAÑERO JUGADOR MAS REGULARBenjamin "B" Daniel Toma Sergio Bosque Victor JulianBenjamin "A" Ander Robles Julio Borraz David Gonzalez

Alevin "B" Alberto Guillen Adrian Lereu Joel AlcazarAlevin "A" Ruben Peralta Ignacio Giner Sergio Pereira

Infantil Pablo Gonzalez Raul Pueyo Miguel EspadaCadete David Lacueva Jaime Jubierre Eduardo VeraJuvenil Joaquin Gargallo Pablo Gargallo Jesus Alex Lucano

Femenino Laura Royo Sara Ariño Cassandra EscuinRegional Victor Ariño Juan Franco Jose Antonio Ballestero

MÁXIMO GOLEADOR: el jugador que más goles a marcado a lo largo de toda la temporadaMEJOR COMPAÑERO: jugador votado por sus compañeros

JUGADOR MÁS REGULAR: jugador elegido por el cuerpo técnico de su equipo

C.D.Calanda. Entrega de TrofeosEl C.D. Calanda puso fin a su temporada con una cena para sus socios y simpatizantes con la asistencia de las plantillas

de jugadores de los 9 equipos que compiten federados y llevan el nombre del C.D. Calanda por todo Aragón, cerca de 400 personas compartieron mesa y mantel en una noche muy deportiva. Como reconocimiento a los méritos de los jugadores en cada categoría, ponemos la lista de los premiados con trofeo, que fueron entregados en esta cena. Unos trofeos que premian la practica del futbol, pero igualmente las relaciones humanas entre todos los que practican deporte.

Un gran acierto al incluir entre los trofeos a los ya consabidos de máximo goleador y jugador más regular el premio al mejor compañero, votado entre el resto de la plantilla y que valora las buenas relaciones y el comportamiento entre todos ellos a lo larga de toda una campaña liguera. Enhorabuena por esta temporada y por los éxitos conseguidos.

19

Recetas de María Luisa

Ensalada Aragonesa

Ayuntamiento ............................... 978 88 61 33

Ayuntamiento ............................... 978 88 61 41

Fax Ayuntamiento ........................ 978 88 60 61

Guardia Civil .................................. 978 88 60 21

Farmacia ......................................... 978 84 65 12

Parroquia ........................................ 978 84 60 52

Colegio Público ............................. 978 84 61 09

Centro de Salud ............................ 978 84 70 19

Hogar 3º edad................................ 978 84 65 36

Cdad. Regantes ............................. 978 84 60 22

Notaría ............................................ 978 84 61 55

Tanatorio ......................................... 978 87 03 09

S. Social de Base........................... 978 88 60 69

Conf. H. Ebro ................................. 978 84 60 71

Hospital Alcañiz ............................ 978 83 01 00

E. R. Z. Alcañiz ............................... 978 83 01 50

Residencia ...................................... 978 88 60 77

Pabellón Polideportivo ................ 978 88 61 08

Casa de Cultura ............................ 978 84 69 50

Centro Buñuel Calanda .............. 978 84 65 24

I. E. S. Valle Guadalope ............... 978 84 60 02

Taxi Calanda .................................. 666 46 66 48Telé

fono

s de

inte

rés

nº 111Agosto 2014KOLENDA

Casa de CulturaPlza. D. Manuel Mindán Manero, 344570 • [email protected]

EDITAPatronato Municipal de Cultura

EQUIPO DE REDACCIÓNJuan Campoy BistuerRosa Espés EspallargasJosé Manuel Farnos BrunMª Ángeles Ferrer BonoJosé Emilio Monzón MontañésVictoria Sánchez PodaderaIsabel Conesa Magallón

COLABORAN Mª Luisa PortolésLorenzo Gasca CastánJosé Antonio Bielsa ArbiolMiguel Portolés

FOTOGRAFÍAFoto Gracia - Foto KolendaFotos Festival de Cine: MAHEPO

DISEÑO E IMPRESIÓNImprenta JOSCAR • Caspe

El T

iem

po

Museo

Miguel PellicerVISITAS:Avisar Sr. Cura: 978 846 052

CBCCentro Buñuel CalandaTeléf. 978 846 524 • Fax: 978 846 374C. Mayor, 48 • www. cbcvirtual. comHorario: Mañanas de 10. 30 a 13. 30 h. Tardes de 16. 00 a 20. 00 h. LUNES CERRADO.

*Datos facilitados por la Confederación Hidrográfica del Ebro y recogidos en el Embalse de Calanda.

Mayo Junio

* Claro: temperaturas máximas - Oscuro: temperaturas mínimas

INGREDIENTES:

1 lechuga, 1 pimiento verde, 1 pi-miento rojo, 1 cebolla dulce, 1 toma-te hermoso no muy maduro, 2 huevos duros, un puñado de olivas negras, otro puñado de olivas verdes, sal, aceite, vinagre de vino y 4 lonchas de jamón serrano (opcional)

PREPARACIÓN:

- Limpiaremos y escurriremos las verduras.

- Cortaremos los pimientos en “Juliana grande”, la cebolla en ga-jos grandes, trocearemos la lechuga y el tomate se cortara en gajos no muy grandes, los huevos duros se cortaran en cuartos y las lonchas de jamón se trocearan en tiras.

- En el fondo de una fuente de servir, colocamos de base la lechuga, añadiremos la cebolla, los pimientos, el tomate, las olivas, los huevos y si se quiere el jamón.

- Por último aliñaremos por enci-ma con sal, vinagre y aceite al gusto.

- Lista para servir.

También se puede incorporar o sus-tituir un ingrediente por esparragos blancos cocidos, alguna sardina de lata y hasta bacalao crudo desmiga-do y desalado. Esta receta es de una de las muchas variedades que hay en Aragón de hacer la ensalada, porque según la zona o temporada, se ponen unos ingredientes u otros.

Mª Luisa Portolés

Julio

MAYO JUNIO JULIO Máximas 33º el día 8 39’5º el día 22 38’5º el día 18Mínimas 7º los días 4 y 14 9’5º el día 1 12º el día 11Días de lluvia 5 4 6Precipitación total 15’6 l/m2 33’2 l/m2 12’8 l/m2

Agua embalsada 32’64 hm3-60’08% 26’24 hm3-48’3% 23’84 hm3 – 43’88 %

Boletín trimestral de información municipal y local de CALANDA Octubre 2009 | nº 91

Manuel Monterde y su cuadro Patio de Caballos, regalo a la Plaza de Toros en su Centenario

Entrega de Cuadro de la Peña Taurina al Ayuntamiento Javier Poyatos inaugurando su exposición con las autoridades

Patio del CBC, durante las proyecciones Rosa Mª Calaf recibe el homenaje de manos del Sr. Alcalde

Cartel de Fiestas