86
 POR LA MEMORIA, A 25 AÑOS DEL GOLPE DE 1976 Material para el docente Propuestas para trabajar en el aula

CELS - MATERIALES DIDACTICOS - 25 AÑOS DEL GOLPE

Embed Size (px)

Citation preview

POR LA MEMORIA, A 25 AOS DEL GOLPE DE 1976

Material para el docente Propuestas para trabajar en el aula

ndiceIntroduccinProyecto XXV aos Nuestra propuesta Nota a los colegas pgina 4 pgina 5 pgina 7

Actividades de inicioPelculas Canciones Poesa Frases extradas de los dichos de hijos de desaparecidos Adolescentes desaparecidos pgina 8 pgina 9 pgina 11 pgina 11 pgina 12

Lneas temticas de profundizacin y actividades para desarrollarlas1. El clima de la poca 2. Los objetivos econmicos 3. Censura y autocensura: prohibido pensar a. Los medios de comunicacin b. La cultura c. La educacin 4. El operar de los gobiernos totalitarios a. Fahrenheit 451: la temperatura a la que arde la intolerancia b. La metodologa c. Comparacin con la democracia: el Juicio a las Juntas 5. Subversin es necesariamente violencia? a. Qu era ser un subversivo? b. La represin fue dirigida a la posicin ideolgica c. Se pueden plantear los cambios de manera pacfica? 6. Las familias como vctimas a. El doble discurso de la dictadura b. La bsqueda de la verdad c. Las voces que no pudieron silenciar 1. Madres de Plaza de Mayo 2. Abuelas de Plaza de Mayo 7. Los jvenes en el centro de la violencia institucional a. Los desaparecidos de ayer b. Adolescentes desaparecidos hoy 8. Los argentinos somos derechos y humanos? a. El informe de CIDH 9. Los Organismos de Derechos Humanos en la Argentina a. Resea b. Direcciones de los Organismos de Derechos Humanos en la Argentina 10. Bibliografa pgina 13 pgina 17 pgina 19 pgina 20 pgina 21

pgina 22 pgina 23 pgina 26

pgina 31 pgina 32 pgina 33

pgina 34 pgina 37 pgina 38 pgina 39

pgina 42 pgina 43 pgina 45 pgina 45

pgina 50 pgina 52 pgina 54

Anexo 1Algunos textos como para seguir trabajando 1. El beso del olvido. Posible gua para debatir 2. Garage Olimpo. Un modelo didctico que permite nuclear el temario en torno al filme 3. Fragmento de La sangre Derramada, de Jos Pablo Feinnman 4. Carta abierta de Rodolfo Walsh a la Junta Militar 5. El diario de Ana Frank. Otro recurso posible para comparar metodologas totalitarias 6. Nunca ms. Prlogo de Ernesto Sbato 6. Veintitrs aos de lucha, por Estela Barnes de Carloto pgina 55 pgina 55 pgina 57 pgina 58 pgina 64 pgina 65 pgina 69

Anexo 2Tratados internacionales Documento 1. Convencin contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes Documento 2. Convencin contra la Desaparicin Forzada de Personas pgina 72 pgina 82

Proyecto 25 aosDedicado a Emilio F. Mignone, fervoroso defensor de los derechos humanos

Fundamentos La historia reciente de nuestro pas nos muestra que en el perodo a que hacemos referencia se violaron derechos humanos fundamentales, producindose numerosos hechos fehacientemente probados de detenciones ilegales y desaparicin de personas, torturas y otras formas de destruccin de la vida. Ignorar estos acontecimientos que han marcado trgicamente a nuestra sociedad, procurar su olvido o tratarlos superficialmente slo puede conducir a la reiteracin de los modelos autoritarios porque no encontrarn oposicin en las generaciones que no recuerden lo que ese pasado signific. De ah que una historia que aborde los hechos con profundidad y con veracidad estar educando en los valores necesarios para la convivencia en paz, el respeto entre los seres humanos, la integracin en la diversidad y el pluralismo ideolgico, porque ella expondr cules son las cosas a evitar y cules a desarrollar. Con esta intencin, y con motivo de cumplirse los veinticinco aos del Golpe de Estado de 1976, el CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES (Cels), en tanto organismo comprometido con la defensa de los derechos humanos, desea contribuir con esta propuesta didctica para la EGB 3 y el Polimodal, porque estamos convencidos de que la educacin es el elemento clave para el desarrollo de actitudes ciudadanas reflexivas, comprometidas y responsables por el futuro de la comunidad. Objetivos Fortalecer el sistema democrtico mediante propuestas didcticas que favorezcan: El conocimiento del impacto que produjo en la sociedad la violacin sistemtica de los Derechos Humanos por parte del Estado. El reconocimiento del sistema democrtico como el ms propicio para el desarrollo de los pueblos y el ms acorde con la dignidad humana. La reflexin sobre las consecuencias que la ausencia de respeto por la Constitucin puede traer a los pueblos . La construccin de la memoria colectiva que impida la repeticin de los hechos ms nefastos de la historia argentina contempornea.Comisin de Educacin del CELSMara Anglica Sosa de Mignone Ana Sabino (Filosofa) Marta Musante (Ciencias de la Educacin) Susana Mndez (Psicologa) Liliana Gutirrez (docente EGB) Patricia A. La Porta (Filosofa)

Responsables de este trabajoAna Sabino Marta Musante Susana Mndez Patricia A. La Porta

Coordinacin y compaginacinPatricia A. La Porta

Nuestra propuestaOfrecemos aqu un conjunto de actividades nucleadas en torno de aspectos que, a nuestro entender, son fundamentales para aproximarse a la comprensin del perodo histrico que se inicia con el golpe militar del 24 de marzo de 1976 y del que se estn cumpliendo los 25 aos. La clave estar en no quedarse en la simple recordacin, en un anecdotario de horrores o en la polmica desgastante y estril, sino en orientar las reflexiones y acciones hacia el compromiso de todos con el respeto y defensa de la dignidad humana y con la consolidacin del sistema democrtico nico capaz de preservarla.

... un desaparecido es una incgnita, no tiene entidad, no est ni muerto ni vivo. Est desaparecido.Gral. Jorge Rafael Videla

Nos parece que para encarar esta propuesta se necesita un DOCENTE : consciente de la importancia que su accionar tiene en la formacin cvica tica y ciudadana de sus alumnos y en la construccin de una sociedad democrtica; preocupado por las problemticas socio-polticas que conmovieron y conmueven a la sociedad argentina de ayer y de hoy; sensible a toda situacin de injusticia en que los derechos humanos son conculcados; atento a las vivencias, experiencias, necesidades y cuestionamientos, que frente a la realidad que le toca vivir, presentan los alumnos y su entorno; dispuesto a replantearse su visin de los hechos y no temer redescubrirla con sus alumnos; actitud de respeto y de escucha para facilitar la expresin de diferentes opiniones, capacidad de espera para presentar las propias y esfuerzo de objetividad y equilibrio. ... Y yo que hago con mis treinta muertos? Los haba arrojado al Ro de La Plata.Capitn Scilingo

Sugerencias metodolgicasDe dnde partir Nos parece que esta temtica podr calar hondo en el alumno si es que conseguimos movilizarlo interiormente; no se busca slo el impacto afectivo, sino sintonizar con las inquietudes y preocupaciones que los chicos tienen y que las circunstancias regionales han sensibilizado en ellos. Es posible, que las mismas no estn actualizadas en el momento de comenzar y se elija por aproximacin lo que ms pueda interesar, pero lo que importa, desde el vamos, es que se est atento a todo lo que surja para rescatar lo ms significativo y ampliar el espectro de interrogantes y cuestiones

ALEJANDRA LAPAC Detenida desaparecida el 17/3/77 Tena 19 aos ... Mamita, mamita... no aguanto ms la picana; siento que me voy a morir. (Palabras de Alejandra segn el testimonio

Cmo continuar Puestos en tema, ser necesario apelar a los saberes previos tanto de los alumnos como tambin a los de sus familiares y conocidos. Las noticias de unos e ignorancia de otros, los diferentes datos y opiniones segn los grupos de edad, clase social, profesin, y hasta la polmica que seguramente se suscitar, encaminarn necesariamente a la bsqueda hacia una informacin ms precisa y fidedigna. Entonces los testimonios, los documentos de todo tipo y lo mucho escrito sobre el tema irn perfilando esta parte de nuestra historia reciente. El encuadre Frente al aparente caos que puede suscitarse en los primeros momento, el material que aqu se aporta, puede ayudar a organizar los diferentes aspectos y canalizar las inquietudes. Pero ms all del mismo, tres sern los elementos que darn unidad y coherencia: a) el contexto histrico; b) los derechos humanos y c) el presente. a) el momento histrico a medida que aparezcan los hechos o se puntualicen las cuestiones ser necesario remitir a Es gravsimo delito contra su contexto para que cobren all su la justicia raptar a una verdadera dimensin. Dicho marco persona, pero se agrava el tiene que estar muy claro para el pecado en forma indecible docente, pero no necesariamente para cuando se lo encierra en la el alumno quien lo armar de a poco y categora de desaparecida.... conforme la reclame su comprensin de es un pecado de injusticia los hechos. (el alcance lo dar el rea lamentablemente inventado de estudio en que se aborde la temtica, en la Argentina. Monseor Miguel Hesayne el inters del grupo o el tiempo Obispo de Viedma disponible) Una lnea de tiempo con los Clarn 1/12/80 hechos ms relevantes y una sntesis de

las ideas polticas, sociales y econmicas del momento, conviene que vayan quedando como teln de fondo . b) los Derechos Humanos sern la columna vertebral de todo el planteo. Desde ellos se juzgarn los hechos, las personas, las circunstancias, los tiempos. A ellos habr que recurrir cuando el debate se exalte y sea difcil entrar en razones. Sern el parmetro y la salvaguarda del grupo, por eso el docente velar para que en el intercambio de clase se los ponga en prctica y ayudar a evaluarlo en esa ptica. c) el presente: Se buscar siempre que sea posible, la conexin con el hoy y en especial con las problemticas de la comunidad en la que el grupo est inserto. Habr que ayudar a leer la realidad, en clave de derechos humanos, lograrlo con nuestros jvenes, aunque sea en parte, ser el mejor homenaje a todos aquellos que perdieron la vida por soar con una Argentina ms justa y solidaria.

Nota a los colegas Este trabajo fue pensado para acercarles una pequea parte del material posible con el que este tema puede ser tratado. La bibliografa es amplsima y no estaba en las expectativas de esta entrega suponer que poda ser abarcada. En bastardilla se encuentran sugeridas al docente las posibles actividades que permiten comprender la lgica con que fueron seleccionados y agrupados los textos. Pero no cabe duda de que los documentos, los fragmentos escogidos, las notas periodsticas propuestas en cada una de las secciones seguramente podran haber sido articulados con una lgica diferente si se modificaran las consignas orientativas. Si observan alguna reiteracin en las sugerencias orientativas es porque se parti de la hiptesis de que ningn colega iba a llevar al aula todas las secciones en esta conmemoracin. El formato de disquete fue pensado para que cortando y pegando cada uno de ustedes armen la secuencia didctica ms conveniente para su grupo. Esperamos que el material les resulte til.

Actividades de inicioProponemos actividades que faciliten la introduccin al tema y que permitan explorar los conocimientos previos de nuestros grupos. Esto no impide que algunas puedan ser utilizadas tambin como actividades de cierre y de integracin de los contenidos trabajados

PelculasEl beso del Olvido Comentario El beso del olvido es una pelcula para mantener la memoria del pueblo argentino sobre lo que constituy el perodo dictatorial que se inici el 24 de marzo de 1976. A partir de la metfora de su nombre, que surge de una leyenda, se recorre esa poca integralmente, mostrando como la dictadura fue un programa que implic la violacin de los todos los Derechos Humanos. Con un interesante guin como eje de accin, la pelcula recorre los distintos aspectos de la vida cotidiana de la poca, acompaado por testimonios de especialistas en los distintos temas (Economa, periodismo, gremialismo, personalidades de la cultura, etc.) testigos presenciales del tema y vctimas directas de la represin. A modo de ejemplo ofrecemos una posible gua para el debate en el Anexo 1.1. La noche de los lpices Comentario Narra el horror vivido por nueve adolescentes de 14 a 18 aos de escuela secundaria que fueron secuestrados el 16 de setiembre de 1976, en la ciudad de La Plata, por organizar protestas en contra de la supresin de la rebaja del boleto escolar. Slo uno sobrevivi. Botn de Guerra Comentario Realizada sobre el libro de igual nombre de Julio Nosiglia trata sobre la metodologa de apropiacin de menores llevada a cabo por la represin militar. Ningn otro pas del mundo sufri la desaparicin de nios, ste es un triste y diablico fenmeno argentino. Alterna aspectos documentales, testimonios de abuelas, de hijos de desaparecidos, de nios (ahora ya jvenes) que han reencontrado su identidad, de familias adoptivas y de familias de sangre que han logrado comunicarse para el bien del chico/a encontrado. Garage Olimpo Comentario Esta pelcula describe en un planteo lineal, directo y gil la metodologa que emplearon los llamados grupos de tarea durante la represin militar. Las crudas imgenes sintetizan lo recogido en los testimonios de las vctimas y de sus familiares, el miedo, la angustia, el rechazo y la desesperacin movilizan al espectador.

Tanto por el contenido como por la forma constituye un muy buen material para introducir la mayora de los temas que se proponen en este disquete, aunque la violencia de las escenas slo lo hacen accesible a los alumnos mayores. Puede ser muy til para el propio docente. (La tortura, no se presenta en tomas directas pero se presiente, se escucha y se observan las consecuencias). En el Anexo 1.2 le ofrecemos una gua para trabajar toda la temtica a partir de esta pelcula.

CancionesDesaparicionesRubn BladesQue alguien me diga si ha visto a mi esposo, preguntaba la doa. Se llamaba Ernesto y tiene cuarenta aos; trabajaba de pen en un negocio de autos. Llevaba camisa oscura y pantaln claro. Sali de noche y no ha regresado; Y no s ya qu pensar, pues esto antes no me haba pasado. Llevo tres das buscando a mi hermana. Se llama Altagracia igual que su abuela. Sali del trabajo para la escuela. Tena puestos jeans y una camisa blanca. No ha sido el novio; el tipo est en su casa. No saben de ella en la polica ni en el hospital. Que alguien me diga si ha visto a mi hijo. Es estudiante de medicina. Se llama Agustn y es un buen muchacho. Es a veces terco cuando opina. Lo han detenido, no s qu fuerza. Pantaln blanco camisa a rayas. Pas anteayer. Clara Quiones se llama mi madre. Ella es un alma de Dios y no se mete con nadie. Se la han llevado de testigo por un asunto que es nada ms conmigo. Y yo fui a entregarme hoy por la tarde Y ahora dicen que no saben quin se la llev del cuartel. Anoche escuch varias explosiones, tiros de escopetas y de revlver, autos acelerados, frenos, gritos, ecos de botas en la calle, toques de puerta, quejas por dioses, platos rotos. Estaban mirando la telenovela por eso nadie mir pafuera. Avestruz! Adnde van los desaparecidos? Busca en el agua y en los matorrales. Y por qu es que desaparecen? Porque no todos somos iguales. Y cundo vuelve el desaparecido? Cada vez que lo trae el pensamiento. Cmo se llama el desaparecido? C i d d

Algunas sugerencias para el dilogo Seguramente los jvenes conocen esta cancin cantada por Los Fabulosos Cadillac que pertenece a su CD El Len (1997). Se les podra plantear: Conocs las situaciones que relata? pods ubicarla en algn perodo histrico? Podras completar con la informacin que tens el relato de las estrofas quinta y sexta? Alguna vez habrs sufrido la prdida de un ser querido o temiste sufrirla por una enfermedad, por un amigo que se iba a vivir muy lejos, por un noviazgo que se rompa... Te imagins lo que se siente cuando no sabs si esa persona est viva o muerta, si va a volver, si est sufriendo? En la cancin Ernesto, Altagracia, Agustn y Clara estn desaparecidos; qu cres que les pas a sus padres, hermanos, hijos y amigos? (Trat de ponerte en el lugar de ellos e imagin lo que pudieron sentir) Podran apoyarse en las frases que dicen los hijos de desaparecidos que estn en la pgina, 8 o corroborar posteriormente lo que ellos pensaron.

Mothers Of DisappearedU2, pertenece al CD The Joshua Tree (1987)Midnight, our sons and daughters Were cut down and taken from us Hear their heartbeat We hear their heartbeat. In the wind we hear their laughter In the rain we see their tears Hear their heartbeat We hear their hearbeat Night hangs like prisoner Stretched over black and blue Hear their heartbeat We hear their hearbeat In the trees our sons stand naked Trough the walls our daughters cry See their tears in the rainfall.

Algunas sugerencias para el dilogo Conocs de quines estn hablando? A qu situaciones hace referencia? En qu perodo histrico lo ubics? Por qu te parece que un conjunto irlands escribira sobre este tema? Sabas que es un tema conocido en el exterior y que se estn realizando juicios en pases europeos a argentinos acusados por ser responsables en desapariciones de personas y de bebs nacidos en cautiverio?

PoesaSe llamaba FRANCA JARACH y era estudiante del colegio Nacional de Buenos Aires. Escribi esta poesa cuando tena 13 aos. LugarA la maana paso cerca de un sitio rodeado de muros altos grises tristes sucios de carteles, de vote lista azul un da miro adentro es una villa miseria. Gente ms gente. vestida de tela barata desnuda de felicidad. Una chica me ofrece limones cien la docena, comprem Tiene trece aos, ms o menos mi edad. Un almacn ruinoso, con ratas, con suciedad con microbios funestos. Es un sitio rodeado de muros sucios de crmenes humanos que son slo los nuestros.1

Fue secuestrada el 25 de junio de 1976 y desaparecida desde entonces. Tena 18 aos.

Desde el Silencio Escritos de jvenes secuestrados-desaparecidos durante la dictadura. Prlogo de Ernesto Sbato. Sudamericana-Planeta, Buenos Aires, 1985. Qu es lo que le preocupaba a sus 13 aos? Qu sentimientos son los que se expresan en esta poesa? Si la realidad que ella observa te resulta conocida, qu penss que habra que hacer? Qu hacs? Por qu? Hay derechos que son violados en la situacin descripta en el poema? Cules?

Frases extradas de los dichos de hijos de desaparecidos(Talleres realizados entre los aos 1982-1984) Cuando se meten los adultos se pudre todo. Javier, 12 aos. So que sonaba el timbre de casa y cuando abra la puerta, all estaba pap, vestido igual, como si nada hubiera pasado. Nora, 12 aos. Yo s que hablar y que otros te escuchen te hace bien, pero cmo contar lo que nos pas? Ana, 15 aos. Bronca, eso siento bronca, por todo lo que nos quitaron los militares. Marcelo, 15 aos. Me duele no saber dnde est mi mam, pero lo que me impresiona es que el otro da me enter por mi abuela que quizs tenga un hermano o hermana que vive con otros padres sin saber que no son los de l o de ella. Alejandra, 14 aos.

Si algo se te pierde no pods conseguirte otra cosa, tens que buscarlo y, buscarlo y, buscarlo, si no nunca vas a vivir tranquilo. Mario, 16 aos (a propsito de la pelcula El globo rojo). Si a m se me hubiera roto el globo rojo, yo lo hubiera puesto en una cajita y lo hubiera llorado, no me conformara con encontrar miles de globos; ese ya no estara. Julin, 14 aos (a propsito de la pelcula El Globo Rojo). Yo llor mucho cuando me enter que Rosa haba muerto; fui con mi abuela al velorio; eso me hizo sentir ms tranquila, porque supe que estaba all, aunque estuviera muerta; no es lo mismo lo que pas con mis padres, que no s dnde estn. Ana La 15 aos (a propsito de la muerte de una compaera del grupo fallecida en un accidente). Se les podra proponer que imaginen a partir de estas frases la situacin de estos chicos. Cules podrn ser sus reacciones futuras? Cmo les parece que ser posible reparar el dao que sufrieron? Adolescentes desaparecidos Sabas que desparecieron 250 adolescentes entre 13 y 18 aos? Sabas que el 70% de los desaparecidos tena entre 13 y 30 aos? Sabas vos que el 23 de febrero de 1978 un grupo de personas vestidas de civil, con chaleco antibalas irrumpi en la casa de Amado y Arnoldo Cceres? Eran unos mellizos de 17 aos que se dedicaban a la msica y tenan un conjunto moderno. Robaron todo lo perteneciente a los chicos: guitarra, amplificadores, tocadiscos, micrfonos, etc. A Arnaldo lo pelaron, probablemente para reconocerlos. Dijeron que despus de las guitarreadas salan a pintar paredes. Se los llevaron y desde ese momento estn desaparecidos. Sabas vos que el 23 de noviembre de 1977 a las 18 hs., cuando regresaba del almacn, Alicia fue detenida por diez hombres de civil que portaban armas largas. El portero pudo ver cmo Alicia era introducida a golpes en un camin que tena pintado sustancias alimenticias?. Era entrerriana y estaba alquilando una pieza en la Capital Federal con su marido, Damin. Tena 16 aos y estaba embarazada de 7 meses. En la ESMA naci su hijo que fue retirado del establecimiento. Desde ese momento est desaparecida y el nio no sabe su identidad. Sabas vos que el 15 de abril de 1976 fue allanado el domicilio de la familia Avellaneda durante la noche buscando al Sr. Avellaneda? En casa estaban Floreal Edgardo y su mam, y fueron tomados como rehenes. Fueron torturados con picana elctrica mientras eran interrogados sobre el paradero del padre. El da 16 de mayo de 1976, el cuerpo de Floreal fue encontrado flotando con otros siete cadveres en las costas uruguayas. Tena las manos y piernas atadas, estaba desnucado, con signos de haber sufrido graves torturas. Tena 14 aos. Podramos aprovechar para sealar: metodologa del secuestro, robo de las pertenencias de las familias, motivos o acusaciones por los cuales eran secuestrados, secuestro de embarazadas, prdida de la identidad de los bebs, los Centros clandestinos de detencin, la tortura como mtodo, y la arrojadura al ro como forma de hacer desaparecer a las vctimas.

Lneas temticas de profundizacin y actividades para desarrollarlas1. El clima de la poca

6 de enero de 1976

Una apretada sntesis histricaDurante el gobierno del general Ongana (1966-1970) se produjo un perodo de movilizaciones y huelgas masivas promovidas por estudiantes universitarios y obreros de la industria automotriz. Se inici en Crdoba (El Cordobazo) pero se extendi a todo el pas en el que crecieron los movimientos de resistencia al rgimen militar desde todos los sectores sociales. Los partidos polticos no lograban encauzar las diversas demandas sociales y por lo tanto los movimientos populares buscaron su propia organizacin en los barrios, iglesias, universidades, colegios y fbricas; muchos de ellos se establecieron como organizaciones armadas. Surge as a mediados de 1970 la organizacin llamada Montoneros, sus integrantes son mayoritariamente jvenes de los sectores peronistas de izquierda, que reivindicaban las banderas nacionalistas y redistribucionistas del peronismo e invocaban el recuerdo mtico de Eva Pern. Tambin las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias), de poca influencia y el ERP (Ejrcito Revolucionario del Pueblo) que se proclamaba como brazo armado del Partido Revolucionario de los Trabajadores. De todos Montoneros fue el que logr mayor incidencia popular y mayor nmero de simpatizantes, adems de sus propios militantes. El objetivo de la lucha era el restablecimiento de un gobierno popular, que hiciera realidad una ms justa distribucin de la riqueza. El tipo de gobierno y el modelo a seguir no tena, sin embargo, el acuerdo de todos los L i d L ili i l i l G l

Lanusse a llamar a elecciones: el peronismo podra presentarse en los comicios (despus de haber estado proscripto a partir del 55) pero se le prohbe a Pern ser candidato. As llegan las elecciones de 1973 en las que Hctor J. Cmpora gana la presidencia, para despus de asumir el cargo inmediatamente llamar nuevamente a elecciones con el fin de darle la oportunidad a Pern de ser elegido presidente de la Argentina por tercera vez. En el movimiento peronista de los ltimos aos haban coexistido todo el espectro ideolgico, desde la ultra izquierda hasta la ultraderecha, en una difcil convivencia, que al perder despus del triunfo del lder su enemigo en comn , no tardaron en mostrar su imposibilidad de sntesis. El 1 de mayo de 1974 cuando Pern hecha de la Plaza de Mayo a la Juventud Peronista y a los Montoneros se hace pblica la fractura. La muerte de Pern (1 de julio del 74), la figura dbil de Ma. Estela Martnez de Pern incapaz de resolver las contradicciones polticas y la crisis econmica fueron algunos de los elementos propicios para el desarrollo del accionar violento de las organizaciones de izquierda. El ao 1975 muestran su mayor fuerza de combate pero ya a fines de 1975 sus acciones carecen de precisin y de efectividad con lo que se observa que ya haban sido desarticuladas. Durante el mismo ao 1975 se organiza desde la derecha el asesinato de adversarios ideolgicos a travs de la Triple A (Alianza Antisocialista Argentina) que caus aproximadamente 900 vctimas antes de que sus miembros se integraran a los grupos de tareas del aparato represor del Estado despus del Golpe Militar del 24 de marzo de 1976.

Editorial de la revista catlica CriterioLa vida no cuenta nada, la muerte violenta se convierte en un hecho habitual y aun deseado, particularmente para el adversario. Quin de nosotros es ya golpeado cuando lee en su diario la muerte de equis guerrillero o tantos policas y soldados. Es posible decir que el saldo impresionante, sabido y no sabido, del episodio de Monte Chingolo, produjo un sentimiento de alivio: cien muertos son cien enemigos menos y si fueran ms, mejor, cualquiera haya sido la manera de su muerte.Citado por La Opinin el 5 de febrero de 1976

Lo que perdimos (fragmento del discurso de un ex alumno en ocasin de lacolocacin de la placa en conmemoracin de los alumnos y egresados del Colegio Nacional de Buenos Aires muertos por la represin militar).Hoy estamos reunidos ac como compaeros, como un conjunto de personas que tienen que resolver algo en comn y que necesitan compartir sus experiencias. Nos convocan los compaeros que no estn, los detenidos desaparecidos, los asesinados, los muertos en distintas circunstancias; pero siendo todos parte de lo mismo. Como dijo hace unos das un ex alumno en una de las reuniones preparatorias de este acto: todos, los 90*, queran una sociedad mejor, una vida mejor, y por eso murieron, los asesinaron, los desaparecieron. [...] Las agrupaciones polticas del colegio expresaron esas ansias. Llegaron a contar entre 1973 y 1975, con cerca de 500 militantes. La Unin de Estudiantes

La Tendencia Estudiantil Revolucionaria Socialista, la Juventud Comunista Revolucionaria. Hasta un sector de los estudiantes radicales se llam Juventud Radical Revolucionaria y se ilusionaba, como todos, con el socialismo. Los que no militaban participaban de las reuniones de divisin y del cuerpo de delegados; casi nadie quedaba fuera de los problemas comunes . Cuando el terrorismo de Estado comenz a organizarse sufrimos los golpes ms cercanos. El 22 de agosto de 1974 la Triple A un ensayo de los grupos de tareas de la dictadura mat a un dirigente de la UES, Eduardo Bekerman. Al Roa como lo conocan todos lo velaron en el claustro central del colegio. Los das posteriores al velatorio pegbamos en las paredes del colegio unas obletas que decan: Por el Roa, un minuto de silencio y 365 das de lucha. Cmo puede armar en su cabeza un chico que hoy est en el colegio esta escena? Deben parecerle imgenes de un mundo irreal. Un pibe muerto en el claustro central. Una gran conmocin y al poco tiempo volvamos a clase. Nos empezbamos a insensibilizar frente a la muerte. [...] Solamos decir: Che, nosotros, vamos a ver el socialismo, no? y nos respondamos que s. Mucha idea de cmo sera eso y cul sera nuestro lugar en ese planeta igualitario no tenamos. Pero que se vena, seguro que se vena... Y ah estbamos nosotros para ayudar a la historia a que se apurara. Cuando decamos Patria o muerte, Pern o muerte, Revolucin o muerte, Libres o muertos, queramos decir vida. Solamente estbamos apurados y nadie se imaginaba muriendo y estbamos seguros de que en la disyuntiva, iban a ganar la patria, o Pern, o la revolucin, o la libertad, pero nunca la muerte. Por lo menos , no la nuestra. ramos una especie de Highlanders con aerosoles, clavos miguelitos, volantes, molotovs, revistas, canciones. Desde el 83 hasta hoy, muchos miran crticamente aquellos aos y sealan: esos jvenes eran violentos, bienintencionados pero sin convicciones democrticas. Como dice una cancin de Silvio Rodrguez: Nos vienen a convidar a arrepentirnos.... Desde qu valores, desde qu tica se hace este reclamo? Qu era entonces la democracia? Desde 1955, democracia pareca proscripcin e ilegitimidad, era un sistema vaco de pueblo, era una experiencia casi desconocida. Se supone que debimos haber ledo un manual europeo de teora poltica y llegar a la conclusin de que se era el camino correcto? Algunos grandes demcratas de hoy fueron los intelectuales de los golpes de aquellos aos. No tenamos la menor idea de cmo era vivir en una democracia y nos acostumbramos a convivir con la violencia. Tenemos que pedir disculpas por haber credo que la lucha poltica se resolva a corto o largo plazo de manera violenta? La violencia era el estado natural de las cosas, no la impusimos ni la inventamos. La respiramos y muchos la tomaron. Simplemente, ah estaba. [...] En los 70 se optaba de manera definitiva: curas que optaban por los pobres o por los privilegios, votantes que optaban por la Liberacin o por la Dependencia, jvenes que optaban por la revolucin armada o por la paz de los hippies. Opciones, certezas, verdades. Creamos que exista LA verdad histrica y que una lnea muy precisa separaba a los buenos de los malos. La experiencia de estos aos nos lleva a pensar que las verdades provisorias son mejores que la verdad absoluta.Enrique Carlos Vzquez Discurso ledo el 22/10/1996* Cuando se instal la placa en el claustro central del colegio la lista de estudiantes y egresados inclua 104 nombres.

La sntesis histrica con la que se da comienzo a esta seccin es slo un sealamiento de algunos datos bsicos que necesariamente habr que recordar para ubicarse en el contexto de los fragmentos seleccionados.

A partir de la lectura de los fragmentos del discurso de Enrique Vzquez se puede dialogar con los jvenes estableciendo, por un lado, los hechos histricos a los que se hace referencia y por otro sealar las vivencias de los adolescentes de esa poca: la participacin, la bsqueda de una mayor distribucin de la riqueza, la confianza en que el socialismo era la mejor alternativa para lograr una sociedad ms justa, la falta de respeto por las instituciones de la democracia, etc. A partir de la portada de Crnica y del editorial de la revista Criterio, se les puede pedir tambin que evalen cul era el valor de la vida humana, cul era el valor dado a los derechos humanos en esa poca. En realidad los tres soportes de textos apuntan a que los jvenes de hoy puedan elaborar una descripcin de esa poca desde los sentimientos que la embargaron, desde los valores a partir de los cuales se viva y se juzgaba a los que no pensaban igual, ms que desde el punto de vista cronolgico aunque puede resultar un buen comienzo para una investigacin histrica.

Para los que adems quieran reflexionar acerca de las vivencias del da del golpe, encontrarn un texto de Jos Pablo Feinnman y una gua posible de actividad en el Anexo 1. 3.

2. Objetivos econmicos: los motivos ocultos de la represinEntr la Argentina en una etapa de crecimiento?

Acta fijando el propsito y los objetivos bsicos para el Proceso de Reorganizacin Nacional.

Objetivos bsicos5 Concrecin de una situacin socio econmica que asegure la capacidad de decisin nacional y la plena realizacin del hombre argentino, en donde el estado mantenga el control sobre las reas vitales que hacen a la seguridad y al desarrollo y brinde a la iniciativa y capitales privados, nacionales y extranjeros, las condiciones necesarios para una participacin fluida en el proceso de explotacin nacional de los recursos, neutralizando toda posibilidad de interferencia de aquellos en el ejercicio de los poderes pblicos. 6 Obtencin del bienestar general a travs del trabajo fecundo, con igualdad de oportunidades y un adecuado sentido de justicia social. 7 Relacin armnica entre el estado, el capital y el trabajo, con fortalecido desenvolvimiento de las estructuras empresariales y sindicales ajustadas a sus fines especficos.Junta Militar (24 / 3/ 76)

En la poltica econmica de ese gobierno debe buscarse no slo la explicacin de sus crmenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada.Rodolfo Walsh a la Junta Militar (1977)

Martnez de Hoz, Ministro de Economa de la Dictadura Militar, aseguraba que su poltica hara ingresar a la Argentina en una etapa de crecimiento, aumentaran las inversiones, crecera el empleo y mejoraran los salarios. Sin embargo muchos investigadores sostienen hoy que la crisis econmica y social actual es una herencia de las transformaciones iniciadas en ese campo a partir de la gestin de dicho Ministro.

Se les podra proponer que consideraran los objetivos propuestos y las opiniones que anteceden para evaluarlas y fundamentar las suyas. Sera interesante que los jvenes realizaran una breve investigacin acerca de cules eran en los primeros aos de la dcada del 70 las fuentes de trabajo de la regin en la que viven y cul ha sido su trayectoria desde entonces hasta ahora. Cules son las problemticas econmicas que viven muchas de las familias argentinas? A partir de los cuadros1 se podra solicitar que analizaran la evolucin de la deuda externa, las variaciones en la cantidad de establecimiento industriales y del personal ocupado, el desempleo y los cambios observados en el salario real y la distribucin de los ingresos conforme al estrato social. (Qu impacto produjo en la poblacin econmica activa el proceso de desindustrializacin? Cules son los sectores sociales ms favorecidos por la trasformacin? Qu vinculacin se puede establecer entre el deterioro del salario real, el proceso de desindustrializacin y el aumento de la deuda externa?) Sera conveniente consultar otras fuentes fidedignas para recabar ms informacin sobre la situacin econmica en el plano nacional. La pelcula Plata dulce, a travs de una narracin amena, permite ver la sustitucin de la inversin productiva por la especulacin financiera en la sociedad argentina de la poca.

Aos Deuda en moneda extranjera

1976 9.739

1980 27.162

1983 45.069

1989 62.843

1994 90.094

1997 129.100

Aos Cantidad de establecimientos industriales Cantidad de personas ocupadas

1974 126.388

1985 109.376

1994 90.088

1.525.259

1.373.173

1.007.909

Aos Salario real*

1975 100

1980 66,3

1983 63.6

1989 54,5

1994 46,5

*ndice base 1975 = 100 Distribucin del total de perceptores segn el nivel de ingresosAos Estrato bajo Estrato medio Estrato alto1

1974 19,5 41 39,7

1983 16 36,3 47,7

1990 14,8 34,5 50,7

1996 13,5 34,8 51,8

Los datos de los cuadros fueron extrados de Blaustein y Zubieta. Decamos ayer. Buenos Aires,

3. Prohibido pensar: censura y autocensura3.a. Los medios de comunicacin[...] se establece 10 aos de reclusin al que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare noticias, comunicados o imgenes con el propsito de perturbar, perjudicar o desprestigiar la actividad de las Fuerzas Armadas, de seguridad o policiales.Comunicado N 19. Junta Militar. 24 de marzo de 1976

La ancdota histrica habla de unos pocos das posteriores al golpe en los que los oficiales de las FF.AA. lean cuidadosamente cada carilla salida de las redacciones, no lejos de las rotativas. Inmediatamente se retiraron y fueron los directores de los medios los que se hicieron cargo de interpretar el comunicado N 19.Decamos ayer, pgina 24

La primera reunin entre autoridades militares y dirigentes de medios de difusin se haba producido en la maana misma del 24 de marzo para acordar el aporte que el rgimen castrense esperaba de ellos... para una mejor intermediacin de la prensa hacia el pblico en el relato del proceso que vena a abrirse. [...] En la noche del 22 de abril se imparti a los medios una instruccin verbal vedando la impresin de informes o referencia sobre episodios subversivos, hallazgos de cadveres, secuestros, desapariciones, muertes de elementos sediciosos y asesinatos de militares, policas o agentes de seguridad, a menos que tales hechos constaran en partes oficiales.Ramiro de Casasbellas, Director del diario La Opinin (a partir de la detencin de Jacobo Timerman) artculo publicado en noviembre de 1976

Agencia de Noticias Clandestina (ANCLA) Fundada por Rodolfo Walsh, reuna la informacin que los medios no queran o no podan publicar, esclareciendo acerca de la intencionalidad econmica y de los procedimientos represivos, para hacerla llegar a las redacciones porteas y a los corresponsales extranjeros. Nombres de los periodistas que actuaron en ANCLA. Lista de Periodistas desaparecidos 91 es el nmero de periodistas desaparecidos. Seleccionamos los nombres de unos pocos de los que tal vez hayas escuchado hablar. Tambin para comentarte acerca de cules eran sus actividades. Haroldo Conti: colaboraba en la revista Crisis. Era escritor. Fue premio Barral, Casa de la Amricas, Life, Municipal de Buenos Aires, Primer premio de Fabril Editora y premio de novela Universidad Veracruzana. Desapareci el 5/5/76. Liliana Molteni: era periodista y licenciada en Ciencias de la informacin. Cofundadora del Centro de Estudios Pampeanos. Desapareci el 21/6/76. Horacio Bertholet: era redactor del noticiero de Canal 2 de La Plata. Docente de la Escuela de Periodismo de La Plata.

Desapareci el 1/10/76. Claudio Adur: escribi en Crisis, El Cronista Comercial, Arte Hispanoamericano. Fundador del centro de Estudios e Investigaciones Artsticas. Docente. Desapareci el 11/11/76. Rodolfo Walsh: cuentista y dramaturgo. Periodista en Noticias, La Opinin y Mayora. Cofundador con Garca Mrquez y Jorge Massetti de la agencia Prensa Latina. Desapareci 25/3/77.* Hector Germn Oesterheld: guionista de historietas: Corto Malts, El Eternauta, Sargento Kirk. Desapareci en junio de 1977. Si desea continuar con la lectura y el anlisis de la carta de Rodolfo Walsh. La misma se encuentra en el Anexo 1. 4.

Se podran realizar algunas preguntas que permitan analizar los textos y establecer relaciones: Qu funcin considers que cumplen en la actualidad los medios de comunicacin? En qu medida cres que la informacin que se publica a travs de ellos forma la conciencia ciudadana? Por qu pueden resultar peligrosos para los regmenes totalitarios?Por qu considers que el mismo da 24/3/76 la Junta Militar crey necesario para sus fines establecer la censura? Qu mecanismos llevan a la autocensura? Qu artculos de la constitucin de 1953 vigente en esa poca, fueron violados segn la informacin que tens a la vista? Qu artculos de la Convencin de derechos Humanos fueron violados? Por qu cres que hubo tantos periodistas desaparecidos?De qu se los habr considerado culpables? 3.b. La cultura Listado de pelculas prohibidas stas son slo unas pocas de las pelculas que fueron prohibidas durante los aos de la dictadura militar. Fueron elegidas porque las han pasado por televisin, por cable o se consiguen en algn video club. Buscando a Mr. Goodbar (Richard Brooks) La Luna (Bernardo Bertolucci) Solos en la madrugada (Jos Luis Garci) Feos, sucios y malos (Ettore Scola) Norma Rae (Martin Ritt) La jaula de las locas (Edouard Molinaro) Mam cumple cien aos (Carlos Saura) Missing (Constantin Costa Gavras)

Se les podra sugerir que, divididos en grupos, hagan el ejercicio de tratar de descubrir por qu habrn sido prohibidas. Podramos pedirles que hagan un listado de las ideas, acciones, modos de vivir o de pensar que nos negaban como posibilidad: Hay coincidencia entre el listado realizado y los derechos que fueron violados durante esos aos? Es importante que se resalte que no slo se viol el derecho a la informacin sino el derecho a pensar y a vivir. Puede encontrarse material sobre libros prohibidos en la seccin 4. A 3.c. La educacin Les proponemos la lectura de unos fragmentos pertenecientes a un folleto editado en 1977 por el Ministerio de Cultura y Educacin y distribuido en todos los establecimientos de enseanza con el ttulo Subversin en el mbito educativo. Conozcamos a nuestro enemigo.El accionar subversivo se desarrolla a travs de maestros ideolgicamente captados que inciden sobre las mentes de los pequeos alumnos, fomentando el desarrollo de ideas o conductas rebeldes, aptas para la accin que se desarrollar en niveles superiores. [...] En este sentido se ha advertido en los ltimos tiempos una notoria ofensiva marxista en el rea de la literatura infantil. En ella se propone emitir un tipo de mensaje que parta del nio y que le permita autoeducarse sobre la base de la libertad y la alternativa. Teniendo en cuenta estas bases esenciales, las editoriales marxistas pretenden ofrecer libros tiles para el desarrollo, libros que acompaen al nio en su lucha por penetrar en el mundo de las cosas y de los adultos, que lo ayuden a no tener miedo a la libertad, que lo ayuden a querer, a pelear, a afirmar su ser. A defender su yo contra el yo que le quieren imponer padres o instituciones, conciente o inconscientemente, vctimas a su vez de un sistema que los plasm o trat de hacer a su imagen y semejanza.

Podramos proponer que subrayen las actitudes y/o conductas que el artculo considera peligrosas: Qu es lo que la escuela debe evitar? Se podra sugerirles que se siten en una escuela que sostenga esos valores y reflexionen acerca de cmo se sentiran si tuvieses que concurrir a una escuela donde es bueno tener miedo a la libertad, ni es posible autoeducarse , ni ser uno mismo; cmo se imaginan las relaciones entre docentes y alumnos, la modalidad de trabajo la disciplina, etc. Es importante siempre la referencia a los tratados internacionales que defienden nuestros derechos, por ejemplo solicitarles que busquen en la declaracin de Derechos del Nios (por ejemplo, el 12 y 13) aquellos artculos que le permitiran defender su derecho a la escuela en la que quieren estudiar.

4. El operar de los gobiernos totalitarios: semejanza con la metodologa nazi4.a. Farenheit 451: la temperatura de la intoleranciaA fin de que no quede ninguna parte de estos libros, folletos , revistas, etc. se toma esta resolucin para que con este material se evite continuar engaando a nuestra juventud sobre el verdadero bien que representan nuestros smbolos nacionales, nuestra familia, nuestra iglesia y, en fin, nuestro ms tradicional acervo espiritual sintetizado en Dios, Patria y Hogar.General Luciano Benjamn Menndez Comunicado del III Cuerpo de Ejrcito tras la quema colectiva decidida en Crdoba de obras de Marcel Proust, Gabriel Garca Mrquez, Pablo Neruda, Mario Vargas Llosa, Eduardo Galeano, Saint-Exupery, Osvaldo Bayer y siguen los nombres. La Opinin. 30/4/76

Se les podra preguntar si conocen a estos autores y proponer que averigen qu escribieron, qu valores nacionales, familiares supuestamente atacaron, por qu pueden haber sido considerados peligrosos para la seguridad de la Nacin y fueron prohibidos. Alemania. 10 de mayo de 1933. Plaza de la Opera de Berln. Estudiantes aleccionados por los Nazis desfilaron por la Avenida de los tilos y en una gigantesca hoguera incineraron ms de 20.000 obras, entre ellas las de Thomas Mann (La montaa mgica), Erich Mara Remarque (Sin novedad en el frente), Albert Einstein (Teora de la Relatividad), Carlos Marx (El capital). Y autores extranjeros como Sigmund Freud (La interpretacin de los sueos), Marcel Proust (En busca del tiempo perdido), Andre Gide, Emilo Zola (Yo, acuso), Jack London (Colmillo Blanco), Herbert Wells (1984), etc. Algunas obras fueron quemadas por ser de autores judos, otras por tener ideas rechazadas por el rgimen. Se les podra plantear para debatir: Hay alguna lgica en el acto de prohibir la expresin de los otros? Pensemos que tambin podramos prohibir las obras de los que miden menos de 1.55 metros porque no son la mejor expresin esttica de la raza. O las de las mujeres, porque estaran mejor lavando platos, o las de los chinos y japoneses porque tienen una cultura diferente y pueden infiltrar la nuestra y cambiarla... Conocs a algunos de estos autores? Records qu aportaron a la cultura, al conocimiento, a la ciencia? Si los que tenan poder en ese momento hubiesen podido hacer desaparecer todos los libros de alguno de ellos (por ejemplo Freud o Einstein), qu cosas o posibilidades ahora no existiran? Adems de negar a los ciudadanos el derecho a leer estas obras. Cul es la amenaza que queda flotando en el humo de esa hoguera? Podras establecer un paralelo entre las siguientes situaciones y reflexiona?Por qu los gobiernos totalitarios se ven necesitados de parapetarse en discursos homogneos y le tienen miedo a la diversidad? Seran posible estas acciones en un contexto democrtico? Por qu? Cules son los artculos de la Constitucin y de las convenciones incorporadas en la reforma de 1994 que te protegen de estos abusos de los que tienen el poder?

4.b. La metodologa

La lucha que libramos no reconoce lmites morales, ni naturales, se realiza ms all del bien y del malTeniente Coronel Hugo Pascarelli La Razn;12/6/76.Citado por Rodolfo Walsh en Carta a la Junta Militar, marzo, 1977

Analicemos estas instrucciones que organizaban el accionar de la represin y comparmoslas con la metodologa nazi sobre detenciones y campos clandestinos.Instrucciones para operaciones de Seguridad (RE 10 51) 3002. Elementos a llevar: capuchones o vendas para el transporte de detenidos a fin de que los cabecillas detenidos no puedan ser reconocidos y no se sepa adnde son conducidos. 3004. Los tiradores especiales podrn ser empleados para batir cabecillas de turbas o muchedumbres. 3021. La evacuacin de los detenidos se producir con la mayor rapidez, previa separacin por grupos: jefes, hombres, mujeres, y nios, inmediatamente despus de la captura.Roberto Eduardo Viola Jefe del Estado Mayor

[...] sern internadas en un campo de concentracin bajo prisin preventiva. Esta durar, por regla general , hasta el final de la guerra. Puesto que la finalidad de este Decreto es dejar a los familiares, amigos y conocidos del preso en la incertidumbre acerca de su paradero, no se les permitir ningn contacto con el exterior. Por la misma razn, no podrn escribir cartas, ni recibir visitas ni paquetes; caso de producirse una defuncin, no habr de comunicarse a los parientes.W. T. Hoffman, Berlin, 4/8/1942

a. Los presos desaparecern sin dejar rastros. b. No podr brindarse ninguna informacin sobre el lugar donde se encuentren ni sobre su destino.Mariscal Keitel, Jefe del Alto Mando alemn, 1942

Podramos trabajar: Cul era la importancia de que no se supiera a quines se detena ni en dnde? Por qu se apel a la clandestinidad, y al ocultamiento? Adems de tener consecuencias devastadoras para el detenido y de profundo sufrimiento psicolgico, el estar aislado y no tener contacto con ninguno de sus afectos, qu creen que produjo en sus familias y conocidos? Turbas o muchedumbres, puede ser una manifestacin que reclama planes trabajar porque se muere de hambre, o jvenes que reclaman por descuentos en los transportes pblicos para seguir estudiando, u obreros que reclaman ante una empresa los salarios adeudados... Qu opinan acerca de la instruccin 3004?. Podemos relacionar esta violencia con la violencia institucional actual: Nos acordamos de Teresa Rodrguez de Cutral Co? (Tener memoria y defender los

derechos humanos tambin es protegernos por los abusos actuales. Recordemos que es el Estado el que tiene el deber de defender los Derechos Humanos.) Detengmonos en la 3021 es legtimo detener a los nios? Cada prisionero tena un nmeroElla se da cuenta en ese momento que los llamaban por nmero, no llamaban por nombre y apellido. Ella recuerda su nmero: 104. Recuerda que cuando la llamaban a ella era que la tenan que torturar...M. De M./ legajo N 2356

[...] al llegar se habra un portn. Eran desnudados sin excepcin, hombres, mujeres, jvenes y ancianos y revisados, mientras eran empujados y maltratados. Se les retiraban todos sus efectos personales, que jams les fueron devueltos. Tu nombre en adelante ser K 35 ya que para los de afuera ests desaparecido...Miguel Angel DAgostino/ legajo N 3901

Torturas y tormentos por razones fortuitasComenzaron entonces un apaleamiento sistemtico y rtmico con varillas de madera en la espalda, los glteos, las pantorrillas y las plantas de los pies. Al principio el dolor era intenso. Despus se haca insoportable. [...] El dolor... se acrecentaba al arrancarme la camisa que se haba pegado a las llagas... continuaron hacindolo varios das, alternndolo con sesiones de picana. Algunas veces fue simultneo. [...] En los intervalos entre sesiones de tortura me dejaban colgado por los brazos de ganchos fijos en la pared del calabozo en que me tiraban.Dr. Liwsky. (Legajo N 7397)

Ante la ms mnima trasgresin a ciertas reglas del campo de detencin ramos golpeados y torturados [...] cualquier suceso relacionado con la represin fuera del pozo, la muerte de algn militar, algn enfrentamiento, hechos de significacin poltica, episodios ocurridos en otras partes del mundo, como el avance de la revolucin sandinista, se constitua en motivo o pretexto para que la represin se hiciera ms severa...Carlos Enrique Ghezan /Legajo N 4151

Seguramente nuestros jvenes habrn visto muchas pelculas sobre el rgimen nazi y la vida en los campos de concentracin, se les puede solicitar que establezcan semejanzas con los testimonios extrados del NUNCA MS. Cules son los efectos de ser slo un nmero? De que la vida de un ser humano no dependa ms que del humor de sus captores? En el NUNCA MS hay descripciones ms explcitas y variadas que en este trabajo se han omitido. Es importante que el contexto de anlisis de estos testimonios no sea slo la piedad sino el derecho, para lo cual sera conveniente leer con los jvenes la Convencin contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (especialmente los arts. 1, 2 y 4). Convencin contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes se encuentra en el Anexo 2. 1.

La eliminacin de los prisioneros

Campo de Concentracin en Auschwitz Cementerio de Avellaneda

En Auschwitz haba cuatro grandes cmaras de gas y ocho hornos crematorios de gran capacidad; durante la guerra, se establecieron records de hasta 6 mil personas por da que eran enviadas a las cmaras de gas. Rudolf Hoess fue uno de los jefes del campo, en una declaracin durante el juicio de Nuremberg declar: Se nos haba ordenado proceder con las exterminaciones en secretos, pero inevitablemente el olor nauseabundo proveniente de los cuerpos que continuamente se estaban quemando llenaba los alrededores y los habitantes de los pueblos vecinos saban que en Auschwitz continuaban los exterminios.A la fosa que haba la llamaban capacha y en otros campos pude ver otras similares. Eran pozos rectangulares de dos metros de largo por sesenta centmetros de profundidad. All ponan los cuerpos, los rociaban con gas oil y los quemaban.Juan C. Urquiza, chofer del comisario Verdn. (Legajo N 719)

El seor Fernando Lpez ingres en el ao 1977 en la zona del cementerio de la Chacarita, en un lugar donde tenan prohibido entrar los empleados y se baj de su camin con la intencin de ver cmo funcionaba el horno. Vio 2 contenedores de 2m x 4m x 3 m de alto; como uno de los contenedores estaba abierto, verific que se encontraba lleno de cadveres de gente joven de ambos sexos que aun no se hallaban en estado de descomposicin, llamndole la atencin el hecho de que se encontraban desnudos y en la mayora apilados(Legajo 3926)

[...]se comenzaba a llamar a los detenidos por el nmero... eran llevados a la enfermera del stano, donde los esperaba el enfermero que les aplicaba una inyeccin para adormecerlos, pero que no los mataba. As, vivos, eran sacados por la puerta lateral del stano e introducidos en un camin. Bastante adormecidos eran llevados al aeroparque, introducidos en un avin que volaba hacia el sur mar adentro, donde eran tirados vivos.(Testimonio legajos 4442 y 5307)

A partir de la lectura de la Convencin Interamericana sobre Desaparicin Forzada de Personas se puede definir qu se entiende por desaparicin forzada, por qu es un delito que no tiene prescripcin, qu hace a stas ilegtimas, qu convierte a estas vctimas en desaparecidas, si la accin penal contra los responsables, prescribe y si puede alegarse obediencia debida en estos casos. Sera un buen momento para recordar o averiguar: Qu requisitos tiene que tener una detencin a travs de las fuerzas de seguridad para que sea legal en la Argentina?El poder judicial responda los habeas corpus presentados para conocer el paradero de las personas detenidas? Se podra reflexionar acerca de los efectos que provoca en los familiares y amigos la desaparicin, el no saber cmo ni dnde, ni cundo esta persona ha fallecido? Se podra buscar el reconocimiento del gobierno chileno sobre cadveres NN, fosas comunes etc., efectuadas a partir del 13/1/01 para mostrar que stas han sido prcticas habituales de todos los regmenes totalitarios. Otra posibilidad para realizar la comparacin puede ser a travs de la lectura de El diario de Ana Frank. En el Anexo 1.5, se encuentran algunos ejemplos.

4.c. Comparacin con las democracias: el juicio justo

En el ao 1983 se restituye la DEMOCRACIA en la Argentina.

Llegados a este punto sera importante

Averiguar con la ayuda de los testimonios familiares y de los libros de historia los acontecimientos que precipitaron la cada del Gobierno Militar, que actu entre 1976 y 1983. Hacer un listado, sobre base de lo que seala la Constitucin Nacional, de los derechos que se recuperaron con la Democracia. Compararlo con la situacin del ciudadano en el gobierno anterior y ayudarlos a derivar las consecuencias individuales, sociales y polticas que en ambos casos se generan. Describir cmo se actu en ese momento con los militares que se consideraban responsables de los excesos de la represin. Para lo cual se puede apelar al video del Juicio, documentales televisivos o al Diario del Juicio a La Junta Militar para tener una idea de cmo oper la Justicia Civil. Les ofrecemos la sentencia que figura en el Diario del Juicio a La Junta Militar para leer y analizar. El ms importante Juicio llevado a cabo en la Argentina y en AmricaPor primera vez un tribunal de justicia de un gobierno democrtico consigue sentar en el banquillo de los acusados a los nueve integrantes de las juntas militares que se sucedieron en el poder entre 1976 y 1982 tras un golpe de Estado. Las cabezas visibles de esa dictadura son juzgadas desde el 22 de abril de 1985 por presuntos excesos en la represin que, en el menos terrible de los casos, cost la vida de nueve mil ciudadanos. El contexto de crisis econmica y confusin poltica que rodea al juicio a los militares, no alcanza para empaar la conciencia de que se est frente a un acontecimiento histrico que marcar para siempre la vida de la sociedad argentina.Diario del Juicio. Editorial Perfil, 1985

LOS ACUSADOS Teniente general (R) Jorge R Videla. Almirante (R) Emilio E. Massera (R).Brigadier Gral. (R) Orlando R. Agosti. Teniente General (R) Almirante (R) Armando Lambruschini. Brigadier General (R) Omar D. Graffia. Teniente General (R ) Leopoldo F. Galtieri. Almirante (R) Jorge I Anaya. Brigadier General (R) Basilio Lami Dozo.

LOS JUECES Jorge E. Torlasco, Carlos L. Arslanian, Andres J. D Alessio, Jorge A.V alerga Araoz, Guillermo A .Ledesma ,Ricardo R. Gil Lavedra. Parte de las palabras con las que el fiscal Julio Csar Strassera da por terminada su ACUSACIN[...] seor presidente, este juicio y esta condena son importantes y necesarios para la nacin Argentina, que ha sido ofendida por crmenes atroces. Su propia atrocidad torna monstruosa la mera hiptesis de la impunidad. Salvo que la conciencia moral de los argentinos haya descendido a niveles tribales nadie puede admitir que el secuestro, constituyan hechos polticos o contingencias del combate. Ahora que el Pueblo Argentino ha recuperado el Gobierno y control de sus instituciones; yo asumo la responsabilidad de declarar en su nombre que el sadismo no es una ideologa poltica ni una estrategia blica, sino una perversin moral a partir de este juicio y esta condena, el pueblo argentino recuperar su autoestima su fe en los valores en base a los cuales se constituye la nacin y su imagen internacional severamente daada por los crmenes de la represin ilegal Por todo ello, tambin este juicio y esta condena son importantes y necesarios para las fuerzas armadas de la Nacin. Este proceso o no ha sido celebrado contra ellas sino contra los responsables de su conduccin en el perodo 1976/82 [...] y finalmente, no habr de servir esta condena para infamar a las Fuerzas Armadas, sino para sealar y excluir a quienes la infamaron con su conducta. Por todo ello , finalmente este juicio, esta condena son importantes y necesarios para las vctimas que reclaman y los sobrevivientes que merecen esta reparacin. No se trata por supuesto de revivir viejos slogan, como aquel de que: La sangre derramada no ser negociada, que sirvi para justificar tantas atrocidades. No se trata ahora de negociar nada, porque nada se est negociando; se trata simplemente de que a partir del respeto por la vida y el sufrimiento de cualquier ser humano, restauremos entre nosotros el culto por la vida. Los argentinos hemos tratados de obtener la paz, fundndola en el olvido y fracasamos; ya hemos habladas de pasadas y frustradas amnistas. Hemos tratado de buscar la paz por va de la violencia y del exterminio de adversario y fracasamos; me remito al perodo que acabamos de describir. A partir de este juicio y de la condena que propugno nos cabe la responsabilidad de fundar una paz basada no en el olvido, sino en la memoria , no en la violencia, sino en la justicia. Esta es nuestra oportunidad y quiz sea la ltima. Por estas consideraciones acuso a los aqu procesados por los delitos que han sido objeto de calificacin y solicito que al fallar en definitiva se los condene a la siguientes penas :Jorge Rafael VIDELA reclusin perpetua, con ms la asesora del art. 52 del Cdigo Penal; Emilio Eduardo MASSERA reclusin perpetua [...] ;Orlando Ramn AGOSTI: reclusin perpetua [...] Roberto Eduardo VIOLA: reclusin perpetua; Armando LAMBRUSCHIN: reclusin perpetua; Leopoldo Fortunato GALTIERI: 15 aos de prisin ;Omar Rubn GRAFFIA: 15 aos de prisin; Jorge Isaac ANAYA: 12 aos de prisin; Basilio LAMI DOZO: 10aos de prisin. Para todos con asesoras legales y costas. Seores JUECES: quiero renunciar expresamente a toda pretensin de originalidad para cerrar esta requisitoria. Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Seores jueces: NUNCA MS.

Comentar el alcance de las palabras del fiscal y de la repercusin que tuvieron en su momento.

LA SENTENCIA Extracto del fallo: [...] 10) Condenando al Teniente General (R) Jorge Rafael Videla [...] a la PENA DE RECLUSIN PERPETUA, INHABILITACIN ABSOLUTA PERPETUA, ACCESORIAS LEGALES (Art. 12 del Cdigo penal) accesoria de destitucin (Art. 538 del Cdigo Militar) y pago de las costas (Art.29, inc. 3, del Cdigo Penal). [...] 12) Condenando al Almirante (R) Emilia Eduardo MASSERA [...] a la PENA DE RECLUSIN PERPETUA, ACCESORIAS LEGALES (Art. 12 del Cdigo Penal) accesorias de destitucin (Art. 538 del Cdigo de Justicia Militar) y pago de costas (Art. 29, inc. 3, del Cdigo Penal). [...] 14 ) Condenando al Brigadier General (R) Orlando Ramn AGOSTI .[...] a la pena de CUATRO AOS Y SEIS MESES DE PRISIN, INHABILITACIN ABSOLUTA PERPETUA [...]. [...] 16) Condenando al Teniente general (R) Roberto Eduardo VIOLA [...] a la pena de DIECISIS AOS DE PRISIN, INHABILITACIN ABSOLUTA PERPETUA [...]. [...] 18)Condenando al almirante (R) Armando LAMBRUSCHINI a la pena de OCHO AOS DE PRISIN, INHABILITACIN ABSOLUTA Y PERPETUA [...]. [...] 20) Absolviendo de Culpa y cargo al Brigadier general (R) Omar domingo Rubens GRAFFIA [...] 21) Absolviendo de culpa y cargo al teniente general Leopoldo F. GALTIERI [...] 22) Absolviendo de culpa y cargo al almirante (R) Jorge Isaac Anaya [...] 23) Absolviendo de culpa y cargo al brigadier general (R) Arturo Ignacio LAMI DOZO [...]. Si se tiene a mano el DIARIO DEL JUICIO convendra hojearlo, para tener una idea ms completa de cmo oper la Justicia Civil y acceder al registro taquigrfico de los momentos ms salientes (la sntesis de los motivos por los cuales son condenados). Hacer reparar en las diferencias entre la acusacin y la sentencia. Y no dejar de preguntarse porque no fueron juzgados por todos los casos de los que se tienen noticia. Es fundamental marcar las diferencias con la actuacin que los militares tuvieron con los acusados y detenidos: posibilidad de defensa y apelacin, un juicio pblico, a la luz frente a la situacin analizada previamente de la detencin clandestina y la desaparicin forzada de personas. El Video ESMA: el da del juicio (material distribuido en su momento por el Ministerio de Educacin) puede ser una excelente ayuda. Permite trabajar sobre la metodologa de la represin pero tambin en el juego de imgenes entre los testimonios y los pantallazos del juicio, es posible comparar los sistemas de gobierno que aqu se presentan.

Convendra poner a consideracin la tarea que en su momento desarrollo la CONADEP y apreciar as, el papel que pueden asumir en la Democracia las entidades civiles no gubernamental. En lo posible no dejar de leer el prlogo del libro NUNCA MS, ya que puede ayudar a ubicar en la temtica que aqu presentamos. Aprovechar el momento para relacionar con otras entidades civiles no gubernamentales que trabajan a nivel nacional e internacional por los Derechos Humanos. Buscar material al respecto. Es posible acceder a la lista que en este disquete ofrecemos. Observar la actuacin de personas o grupos de la comunidad que muestran su compromiso con el hombre y su dignidad. Otra posibilidad podra ser invitar a los alumnos, a que, como ciudadanos jvenes elaboren una propuesta grupal para el futuro de su patria.

El prlogo de NUNCA MS se encuentra en el Anexo 1.6.

5. Subversin es necesariamente violencia?5.a. Qu era ser un subversivo?El terrorismo no es slo considerado tal por matar con un arma o colocar una bomba, sino tambin por atacar a travs de ideas contrarias a nuestra civilizacin occidental y cristiana a otras personas.Jorge Rafael Videla

[...] La Argentina ha sufrido una agresin por parte del terrorismo subversivo y esa agresin consisti en crear un estado de caos mediante la intimidacin a travs de asesinatos, atentados, secuestros, en los que se vieron involucrados militares, sacerdotes, trabajadores, empresarios, etc. Frente a esta agresin la Argentina deba defenderse; es decir, defender los derechos humanos de la sociedad argentina que haba sido agredida en el plano material y, lo que es peor, en el plano de las ideas; por cuanto que esta agresin tena como objetivo subvertir nuestro sistema de vida [...] Consecuentemente, en la Argentina el terrorismo subversivo no constituy una opcin vlida para la ciudadana [...] y es el convencimiento de aceptar una decisin del pueblo argentino, que las Fuerzas Armadas salen en defensa de la ciudadana, atacando al terrorismo subversivo. Es decir se plantea prcticamente una guerra, que es un hecho tremendo; en ella hay sobrevivientes, hay heridos, hay lisiados, hay muertos y a veces hasta desaparecidos. Todas esas consecuencias la Argentina las est viviendo en alguna medida. Finalmente, [...] quiero decir que la lucha armada contra las organizaciones armadas del terrorismo subversivo est llegando a su fin. Quiero que se entienda bien no est llegando a su fin el poner trmino a los excesos de la represin; lo que est llegando a su fin es la lucha armada contra elementos armados de la subversin. [...] Yo quiero significar que la ciudadana argentina no es vctima de la represin. La represin es contra una minora a quien no consideramos argentina, y en esta represin an aceptamos que pueda haber habido algn exceso, pero sta no es la norma en nuestra accin, ni la propiciamos.Precisiones de Videla sobre derechos humanos y lucha antisubversiva. La Opinin. 18/12/77

Podramos proponer: Cules son las condiciones para ser considerado ciudadano argentino segn esta declaracin? Quin le otorg a Videla y a la Junta Militar el saber qu era ser argentino y cmo deba pensar un argentino? Cul es el peligro de entregar poderes absolutos a una o unas personas? Tener ideas diferentes, criticar las ideas que sostienen es lo peor que una persona puede hacer? Ustedes consideran que lo mejor es eliminar la capacidad de crtica de las personas? Es posible defender los derechos humanos de algunos ciudadanos y violar los de otros? (Tener en cuenta que los derechos humanos son garantas de nuestra dignidad como personas slo si defienden a todos, o sea , si son universales; cuando se ponen lmites, especificaciones de grupos sociales, religiosos, tnicos o ideolgicos, que pueden gozarlos mientras otros quedan fuera de su proteccin, todos, absolutamente todos, quedamos a la intemperie, quedamos desprotegidos.) 340 centros clandestinos de detencin y un estimado de entre 20.000 y 30.000 desaparecidos permiten sostener que la norma no fue el exceso? Si nos remitimos a las instrucciones militares citadas en las pgina 19 y la pgina 42, podramos argumentar con ms elementos de juicio?

Podramos aportar otra versin del sentido de Subversin para enriquecer los conceptos:Nos cost y nos cuesta todava emplear algunas palabras. Otras hasta perdieron su sentido original. Subversin, por ejemplo. De una palabra hermosa, que habla de dar vuelta las cosas, de transformar lo establecido, nos qued una versin empobrecida, que califica y descalifica a un delincuente. Los propagandistas de la dictadura no fallaban nunca: siempre se referan a la delincuencia subversiva. Sin embargo, nuestros compaeros eran, soaban, con ser subversivos.Enrique Carlos Vzquez (Discurso ledo en el Colegio Nacional de Buenos Aires en homenaje a los alumnos y ex alumnos desaparecidos)

5.b. La represin fue dirigida a la oposicin ideolgicaLa guerrilla armada (ERP y MONTONEROS), que en su poca de esplendor lleg a tener como mximo 1500 integrantes, haba sido ya desarticulada a fines de 1975. Esto lo demuestra el hecho de que entre el 24/3/76 y el 20/12/78 sus ataques fueron espordicos y provocaron la muerte de 58 personas.Cfr. Garca, Prudencio. El drama de la autonoma militar. Alianza editorial. Madrid. 1995, pg. 507

Toda vida humana es invaluable. Poner un nmero, en este caso 58, no significa que esas vctimas injustas del terrorismo no sean valiosas; muestra solamente que la guerrilla no tena capacidad de ataque y estaba controlada, por lo tanto tuvo que haber otros motivos que impulsaran la caza de entre 20.000 y 30.000 desaparecidos segn las proyecciones realizadas por ONG nacionales y Organismos Internacionales. El mismo Gral. Viola en su informe como Comandante en Jefe del Ejrcito, despus del intento de copamiento al Regimiento Militar de Monte Chingolo, hablaba de la impotencia absoluta de tales organizaciones en cuanto a su presunto poder militar y proclamaba en su prrafo final la incapacidad de los subversivos para trascender al plano militar.(Clarn 31/1/76)

Por lo tanto no tenan posibilidad alguna de tomar el gobierno, as que llanamente la represin se realiz sobre ciudadanos argentinos cuyas actividades barriales, gremiales y/o culturales se oponan ideolgicamente al proyecto socio-econmico de pas que se logr imponer a partir de marzo del 76 bajo las directivas de Martnez de Hoz y sobre ciudadanos circunstanciales que la casualidad (ser compaero de trabajo/escuela, tener sus datos en la agenda de algn detenido, etc.) arrastr en esta cacera indiscriminada y sanguinaria.

Reflexionemos sobre algunos testimoniosSe present otra voz. Dijo ser el Coronel. Manifest que ellos saban que mi actividad no se vinculaba con el terrorismo o la guerrilla, pero que me iban a torturar por opositor. Porque no haba entendido que en el pas no exista espacio poltico para oponerse al Proceso de Reorganizacin Nacional. Luego agreg: Lo vas a pagar caro... se acabaron los padrecitos de los pobres! .Testimonio del Dr. Liwsky (Legajo 3901)

[...] la persona que me interrogaba perdi la paciencia, se enoj dicindome: Vos no sos un guerrillero, no ests en la violencia, pero vos no te das cuenta que al irte a vivir all (en la villa) con tu cultura, uns a los pobres y unir a los pobres es subversin...Testimonio del padre Yorio. (Legajo N 6328)

Organizar a los pobres, ayudarlos a tener conciencia de sus derechos, es un delito? Pensar diferente es un crimen? Tener otro proyecto de pas es ser un delincuente? Qu es lo que se reprimi? 5.c. Se pueden plantear los cambios de manera pacfica? Tal vez sera un buen momento para: Debatir con nuestro grupo a partir de ideas como: cambio social, necesidad de consensos, conflictos de intereses, tolerancia a las diferencias, etc. Elaborar alternativas pacficas para resolver el conflicto entre los proyectos poltico-econmico que se enfrentaron en 1976. (Los conceptos pueden enriquecerse con la lectura de los puntos 1 y el 2.)

Aunque parezca irnico, creo profundamentte que el conflicto es indispensable para la realizacin humana. Percibimos ms claramente esta afirmacin al preguntar: Qu sera la vida sin los conflictos? Sera una sociedad exenta de la voluntad de buscar el significado de la vida; exenta de relacionarse los unos con los otros. En este sentido se puede hablar de una perspectiva positiva del conflicto: el conflicto como un reto. La incompatibilidad de metas es un desafo tremendo, tanto intelectual como emocional, para las partes involucradas. As el conflicto puede enfocarse bsicamente como una de las fuerzas motivadoras de nuestra existencia; como una causa, un concomitante y una consecuencia del cambio; como un elemento necesario para la vida social, como el aire para la vida humana. John Paul Lederach Educar para la Paz

6. Las familias como vctimas6.a. El doble discurso de la Dictadura Principios en los que fundamentaba su accin el gobierno militar que asumi el 24 de marzo de 1976Restituir los valores esenciales que sirven de fundamento a la conduccin integral del Estado, enfatizando el sentido de moralidad, idoneidad y eficiencia, imprescindibles para reconstituir el contenido y la imagen de la Nacin, erradicar la subversin... Vigencia de los valores de la moral cristiana, de la tradicin nacional y de la dignidad del ser argentino.Acta que fija los propsitos y objetivos para el Proceso de Reorganizacin Nacional de la Junta Militar

Podramos partir de un dilogo y reflexin Cules consideramos que son los valores esenciales que tienen que servir de fundamento a una Nacin?Cules seran las funciones que para preservar dichos valores tendra que desarrollar el Estado? Qu seala nuestra Constitucin para salvaguardar dichos valores? Qu entendemos por moral cristiana, tradicin nacional, dignidad del ser argentino? El objetivo es confrontar los objetivos explcitos de la Junta Militar que abren y cierran este apartado con la realidad sufrida por las familias argentinas a las que supuestamente buscaban defender: Qu pasa entre el decir y el hacer? Qu opinin te merece a vos y a tu grupo este contrasentido? Los valores desde donde juzgar surgirn de la reflexin previa realizada sobre los valores esenciales que fundamentan una Nacin.

Los testimonios seleccionados corresponden en su totalidad al NUNCA MS.Cuanto ms me preguntaban cmo se compona mi familia y nombro a mi hija mayor, llamada Rosario, me dicen: As que esa es tu hija? Es casada?, a lo que respondo: S, con Roberto Njera. A lo que el interrogador expres Ese es tu yerno? Vos no te vas de aqu hasta que no los agarremos a ellos....Francisco Jos Elena

Durante ese da a mi padre lo sometieron a un interrogatorio con descargas elctricas en presencia de mi hermano Ernesto Carlos.Todas las preguntas estaban orientadas a dar con el paradero que mi otro hermano desconoca completamente.De la denuncia de Gabriel Kreplak, hermano de la vctima

[...] el ignominioso hecho ocurrido, que hasta el da de la fecha ignoro las razones [...] gener problemas de salud fsica y mental en la persona de mi esposa [...] hoy fallecida [...] recib un impacto emocional que me provoc un agravamiento de una lesin del corazn a la par que un dao moral del que no podr recuperarme.Juan Carlos Casabona

En la madrugada del 21 de septiembre de 1976, fueron arrancados de su hogar violentamente David Coldman, su mujer y la hija de ambos. El grupo rob elementos de trabajo y otras cosas [...] dejaron durmiendo solo, al hijo menor de la familia que tena 11 aos. Al despertar y llamar a sus padres, slo encontr desorden en la casa [...].De Perla Weinstein sobre la desaparicin de su hermana

Detuvieron a mi hijo [...]. Tres horas despus nos llevaron a mi esposo y a m [...] All pude hablar con mi hijo, cuando iba a los baos. estaba muy lastimado por la tortura y sin ropa [...]. Mi esposo fue golpeado, qued bastante mal y nos separaron [...]. Mi esposo apareci cuarenta das despus y cuando lo liberaron volvieron a decirle que nuestro hijo era inocente [...]. No volvimos a tener noticias de l (el hijo).Madre de Len Grajnaj

[...] mi abuelo que tena sesenta aos, era atendido por enfermera. A pesar de la intervencin de sta y del estado de salud de mi abuelo, los integrantes del grupo lo hicieron levantar y, a golpes, lo metieron en uno de los coches y le preguntaron reiteradamente por el domicilio de mi padre [...].Santiago Bruschtein

Ya que yo contestaba en forma negativa comenzaron a golpear a mi compaera con un cinto, tirones de pelo y puntapis a los nios Celia Luca, de 13 aos, Juan Fabin de 8, Vernica de 3 y Silvina solamente de 20 das [...]. Luego de maltratar a mi compaera tomaron a la bebita de solamente 20 das de los piecitos cabeza abajo y la golpearon dicindole a la madre [...] si no habls la vamos a matar. Los nios lloraban y el terror era mucho. La madre les imploraba, gritando, que no tocaran a la beba. Entonces decidieron hacerle submarino a mi compaera delante de los nios [...].Juan E. Velzquez Rosano

[...] Capello fue trasladado primero. Pablito fue torturado delante de su madre y luego trasladado a un reformatorio. Pablito fue torturado con la excusa de que su madre no haba entregado la escritura de su casa, que las fuerzas de represin queran negociar [...].Testimonio de Elena Alfaro que se contact en el CCD llamado El Vesubio con Jorge Antonio Capello

[...] el 15 de abril (77) comenz mi trabajo de parto [...] me subieron a un patrullero con dos hombres delante y una mujer detrs [...] mi bebita no supo esperar, a la altura del cruce de Alpargatas pararon el coche en la banquina y all naci Teresa [...] yo todava segua con los ojos vendados [...] despus de muchas vueltas llegamos a lo que despus supe era la Brigada de Investigaciones de Banfield, all estaba el mdico [...]. En el auto cort el cordn umbilical y me subieron hasta un lugar donde me sacaron la placenta. Me hicieron desnudar y frente al oficial de guardia tuve que lavar la camilla, el piso, mi vestido, y, por fin me dejaron ver a la beba, todo en medio de insultos o amenazas [...].Adriana Calvo de Laborde narra en su testimonio de cmo vivan las embarazadas en los CCD y sobre las condiciones de los partos.

Los represores que arrancaron a los nios desaparecidos de sus casas o madres en el momento del parto decidieron sobre la vida de aquellas criaturas con la misma frialdad de quien dispone un botn de guerra. Despojados de su identidad y arrebatados a sus familiares, los nios desaparecidos constituyen y constituirn por largo tiempo una profunda herida abierta en nuestra sociedad. En ellos se ha golpeado a lo indefenso, lo vulnerable, lo inocente y se ha dado forma a una nueva modalidad de tormento.Nunca ms, pgina 299

Nac el 11 de agosto del 77 en la Escuela de Mecnica de la Armada. Cuando la secuestraron a mi vieja ella estaba embarazada de seis meses de m, esto fue el 19 de mayo del 77. La secuestraron a ella y a mi viejo. Ella se llamaba Mirta Alonso y l Oscar Lautaro Hueravilo. A diferencia de lo que hacan con todas las secuestradas que tenan hijos, que se los quitaban no bien los tenan, a mi vieja la dejaron tenerme durante 22 das. Ah en esos das, segura de que me iban a robar, ella me hace una marca en la oreja izquierda, con una aguja, del lado de adentro del lbulo. Me marca con la esperanza que yo fuera encontrado por mi familia. [...] Cuando a m me entregaron a los cuatro meses, me dejan con un papelito con mi nombre completo, el peso y la hora en que nac. El papelito tambin deca que haba sido un parto normal . Me dejan en Casa Cuna. En los medios sali una informacin; deca: otra madre que abandona a su hijo. Pero qu madre va a abandonar a su hijo y le va a poner el apellido. Despus de eso me recogen mis abuelos paternos y desde entonces vivo con ellos.De la entrevista a Emiliano Lautaro Hueravilo. Madre de la ESMA, en Madre argentina hay una sola. Rodolfo Braceli. Sudamericana, Buenos Aires, 1999.

.Hay 240 denuncias documentadas de nacimientos comprobados en los Centros Clandestinos de Detencin. Slo 70 jvenes han sido encontrados y han podido saber la verdad sobre su identidad. Art. 8: Derecho a la Identidad Convencin sobre los Derechos del Nio

Si no se va a tratar especficamente el tema ABUELAS de Plaza de Mayo se les podra preguntar si conocen la existencia de chicos desaparecidos que ms tarde fueron ubicados y reconocieron su identidad; qu piensan de esta situacin; si creen que tiene que saber su identidad y contactarse con sus familiares de sangre. Tambin se les puede proponer realizar un reportaje a algn familiar de desaparecido o de detenido en aquellos tiempos o invitarlo a ir a la escuela para que dialogue

[...] Las Fuerzas Armadas desarrollarn durante la etapa que hoy se inicia, una accin regida por pautas perfectamente determinadas. Por medio del orden, del trabajo, de la observancia plena de los principios ticos y morales, de la justicia, de la realizacin integral del hombre, del respeto a sus derechos y dignidad, as la Repblica llegar a la unidad de los argentinos y a la total recuperacin del ser nacional, metas irrenunciables para cuya obtencin se convoca al esfuerzo comn de los hombres y mujeres, que habitan este suelo [...].De la proclama dirigida al Pueblo de la Nacin Argentina el 24 de marzo de 1976 al asumir la junta Militar.

6.b. La bsqueda de la verdad Entrevista a la Sra. Carmen Lapac, detenida junto a su hija el 17/3/77 y luego liberada. Qu pasos seguiste para encontrar a tu hija despus de la bsqueda? Carmen: Primero present Habeas Corpus, muchos, alrededor de diez. Algunos individuales y otros colectivos. Todos tuvieron respuesta negativa. Luego envi una carta a cada uno de los miembros de la Junta militar. Me contest Massera quien me concedi una cita con un Capitn que dijo llamarse Gonzlez. Me dijo que cmo poda pensar que la Marina hiciese una cosa as. Intent entrevistarme con militares conocidos casi todos los familiares de otros detenidos hicieron esto pero no lo logr. Nadie me conceda la entrevista. En ese momento golpebamos muchas puertas, pero ninguna se abra. Era desesperante. Tambin present mi caso ante los delegados de la CIDH [comisin Interamericana de Derechos Humanos] cuando se hicieron presentes en nuestro pas en 1979 y por supuesto mi trabajo con las madres siempre fue intenso. Tengo entendido que iniciaste demandas judiciales Carmen: S, pero eso cuando ya estbamos en democracia, antes no se poda, obviamente. Cuando lleg la democracia hice mi denuncia ante la CONADEP e inici pasos en el campo judicial. Cules? Carmen: Los que habamos estado desaparecidos en el campo de concentracin denominado Club Atltico y luego fuimos liberados, conjuntamente con los nombres de los que continuaban desaparecidos pero sabamos que haban estado all, iniciamos una causa judicial pidiendo que se juzgue a nuestros torturadores, como el Turco Julin, por ejemplo. En qu ao fue? Carmen: No me acuerdo, hace mucho. Luego las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final cortaron su curso. S..., me acuerdo que fue en 1985 que inici una causa contra Surez Mason (causa 450) por todas las desapariciones llevadas a cabo por el ejrcito. Pero tampoco pudo continuar, por las Leyes que dije antes. Frente a su inminente prescripcin la continu por el Derecho a la Verdad. Los papeles estuvieron cajoneados hasta 1998. En ese ao comenz un largo itinerario que implic sucesivos rechazos hasta que por fin lleg a la Suprema Corte de Justicia donde tambin fue rechazada. Entonces hice una presentacin

ante la CIDH que me acept como querellante y en 1999 recomend al Estado Argentino que cumpliera con los tratados firmados con nuestro pas. En ese momento se hizo referencia a mi caso. El Estado Argentino respondi pidiendo una solucin amistosa que consista en reunir todas las Causas por la Verdad iniciadas en otros lugares del pas y presentarlas a la Justicia Federal; se nombraran fiscales ad hocencargados de asesorar a los fiscales que llevaban las causas, pero hasta el momento eso no se cumpli. Claro que, segn lo acordado entre el Estado Argentino, la CIDH y yo en caso de no cumplirse, conservo el derecho a continuar la causa y as lo har. A partir de la lectura de la entrevista se puede recordar o averiguar: Qu es un habeas corpus y para qu sirve?Por qu es un hecho grave que el Estado no responda dnde y por qu tiene detenida a una persona? Qu contena el informe que la CIDH realiz de los actuado por la Junta Militar? (Fragmentos del mismo se encontrarn en el apartado N 8.) Qu dispusieron las leyes de Punto final y de Obediencia Debida? Qu son los Juicios por la Verdad? En qu lugares del pas se estn realizando? Hacer referencia a cmo funciona el sistema interamericano de Derechos Humanos y la posibilidad que tenemos los ciudadanos de reclamar a la Corte Internacional si consideramos que el sistema judicial de nuestro pas no hace que el Estado nos los respete. 6.c. Las voces que no se pudieron silenciar 1) Madres de Plaza de MayoPerdemos el tiempo, lo que tenemos que hacer es ir a la Plaza de Mayo, reunirnos all. Cuando seamos bastantes, vamos a atravesar la Plaza, la calles, nos vamos a meter en la Casa de gobierno porque no vamos a dejar que nadie nos ataje y vamos a hablar con Videla.Palabras de Azucena Villaflor detenida desaparecida el 10 de diciembre de 1977. Por su iniciativa, ella junto con Mara Adela Gaard de Antokoletz y otras pocas madres ms comenzaron a reunirse en la Plaza de Mayo para hacerse escuchar.

Era el 30 de abril de 1977. A medida que la represin cobraba ms vctimas el nmero de madres que concurra a la plaza iba aumentando. No las detena ni las amenazas, ni las detenciones, ni el secuestro ni la desaparicin de algunas de ellas. Fue el compartir la misma experiencia desgarrante lo que las uni y les permiti organizarse. La asistencia diaria al Ministerio del Interior para pedir informacin sobre el paradero de sus hijos, dio lugar al conocimiento mutuo y a un dilogo constante. All naci la solidaridad en el dolor y la bsqueda incesante, que pronto se transform en la intencin de trabajar juntas. As de manera espontnea se inici el Movimiento las madres locas de Plaza de Mayo como las denomin un peridico, no con un sentido despectivo sino para manifestar como el amor por sus hijos haca que estas mujeres arriesgaran sus vidas en una actitud de protesta pacfica, mientras el resto de la poblacin permaneca en silencio.

Un anlisis sociolgico de este fenmeno lo describe como una contestacin al slogan creado por la dictadura Seora, sabe donde est su hijo hija ahora?, dice ese anlisis que la contestacin que refleja el reclamo de las Madres es Ustedes se los llevaron, dgannos ustedes dnde estn. Hoy, a 25 aos del Golpe Militar del 24 de marzo, su organizacin se ve fortalecida y reconocida en el mundo. Sus actividades no han menguado y continan su semanal ronda reclamando verdad, justicia y memoria. 2) Abuelas de Plaza de Mayo Se llama Mariana Prez. Tiene 23 aos y acaba de encontrar a su hermano. Rodolfo naci en la ESMA durante el cautiverio de su madre, de 22 aos. Es hijo de Patricia Julia Roisimblit y de Jos Manuel Prez. Ambos estn desaparecidos. Sus abuelas lo buscan desde el primer da.

Hay 240 denuncias documentadas de nacimientos comprobados en los Centros Clandestinos de Detencin. Slo 70 jvenes han sido encontrados y han podido saber la verdad sobre su identidad. Falta encontrar 170 jvenes a quienes se les ha violado sus derechos.

En ese largo caminar, nos encontramos las Abuelas relata ahora su vicepresidenta, la Sra. Mara Isabel Ch de Mariani, organizamos un grupo para buscar a los nios desaparecidos, primero pensando que ramos pocas y el terror fue tremendo cuando nos enteramos que ramos cientos [...]. Mi nieta Clara Anah Mariani fue buscada minuto a minuto, da por da pero siempre se me neg toda informacin sobre ella, incluso al desaparecer ella en el procedimiento en el que mataron a mi nuera, Diana Teruggi, yo me paraba frente al regimiento 7 de La Plata y esperaba que me la dieran. De noche esperaba en casa a que tocaran el timbre y me entregaran a la nena que tena entonces tres meses de edad. Acud a la Comisara 5ta. Que ahora s que fue un campo de concentracin. Habl con el Comisario [...]. Me recibi, fue uno de esos milagros, y me dijo que la nena estaba viva que la buscara pero que iba a negar siempre si yo lo deca.

ABUELAS logr con su lucha que se incorporara el Derecho a Identidad en la Convencin de los Derechos del Nio. Sera importante que los jvenes no slo conozcan la existencia de estos dos organismos sino tambin que reconozcan la funcin de resistencia que ejercieron durante la dictadura militar. En estos casos, como en tantos otros, se ve con claridad cmo la PARTICIPACIN es uno de los fundamentos bsicos del sistema democrtico. (Este concepto se puede completar tambin en el punto 7) Se les podra solicitar que busquen informacin y den su opinin sobre la actitud de las madres y de las abuelas. Que reflexionen y traten de explicar por qu una de las madres llam a la ronda de los jueves CRCULO DE AMOR SOBRE LA MUERTE. Si esta es una forma de resistencia, qu otras formas de resistencia pacfica observamos en la sociedad de hoy? (Buscar informacin en los medios o en lo que se manifiestan en tu comunidad cercana.) Qu ventajas tiene esta modalidad con respecto a las violentas? As se expresa un poeta chileno contemporneo: EsperanzaMi hijo se encuentra desaparecido desde el 8 de mayo del ao pasado. Lo vinieron a buscar solo por unas horas dijeron. Solo para algunas preguntas de rutina. Desde que el auto parti ese auto sin patente no hemos podido saber nada ms acerca de l. Ahora cambiaron las cosas. Hemos sabido por un joven compaero

al que acaban de soltar, que cinco meses ms tarde lo estaban torturando en Villa Grimaldi, que a fines de septiembre lo seguan interrogando en la casa colorada que fue de los Grimaldi Dicen que lo reconocieron por la voz, por los gritos, dicen. Quiero que me respondan con franqueza. Qu poca es esta, en que siglo habitamos, cul es el nombre de este pas ? Cmo puede ser, eso les pregunto que la alegra de un padre que la felicidad de una madre, consista en saber que a su hijo lo estn torturando? Y presumir por lo tanto que se encontraba vivo cinco meses despus que nuestra mxima esperanza sea averiguar el ao entrante que ocho meses ms tarde segua con las torturas y puede, podra, pudiera que est todava vivo ? Ariel Dorfman

Muchas veces los sentimientos dolorosos son fuentes de expresiones artstica, este poema nos lo demuestra. Podramos invitar a los jvenes a plasmar sus sentimientos y conclusiones en un trabajo literario, plstico, musical o en una dramatizacin. Se les puede ofrecer las direcciones de los Organismos de Derechos Humanos para que se contacten, busquen informacin, pidan charlas, escriban cartas con sus opiniones o dudas. En la seccin 9 pueden encontrar las direcciones.

En el Anexo 1. 7 pueden encontrar un texto de Estela Barnes de Carloto para continuar trabajando.

7. Los jvenes en el centro de la violencia institucionalEl sealamiento de los temas a partir del anlisis de los casos de adolescentes propuestos en las actividades del inicio (metodologa de la represin y prdida de identidad de los bebs nacidos en cautiverio) puede llevarnos a profundizar dichos aspectos (puntos 4, y 6). Sin embargo, en este apartado se han privilegiados los aspectos de la problemtica que nos permiten acercar a los jvenes a debatir sobre su compromiso con el sistema democrtico y con la lucha por sus propios derechos y la vigencia plena de los derechos humanos para todos . 7.a. Los desaparecidos de ayer Leamos fragmentos del informe presentado en 1982 por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) a partir de los testimonios recogidos en su sede. Las vctimas[...] Prcticamente la totalidad de estos adolescentes viva con su familia. Cursaban estudios secundarios o acababan de ingresar en la universidad; trabajaban o cumplan su servicio militar obligatorio. Todos, sin excepcin, estaban provistos de documentos de identidad, que en la mayora de los cas