81
Enero - Febrero de 2012 N. o 128 - ISSN 0123-2312 16 78 Informe especial Cadenas productivas Modelos Competitivos Sostenibles en Producción Bovina Ceba, mayor peso en menos tiempo Los remates ganaderos en TV Agro F ED ERAC I Ó N C O L O MB IA NA D E G AN ADE RO S

Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

  • Upload
    fedegan

  • View
    10.781

  • Download
    20

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

128

Ener

o - F

ebre

ro d

e 20

12 N

o. 1

28FE

DER

ACIÓ

N C

OLO

MBI

AN

A D

E G

AN

AD

ERO

S

Ener

o - F

ebre

ro d

e 20

12 N

.o 128

- I

SSN

012

3-23

12

16

78

Informe especial

Cadenas productivas

Modelos Competitivos Sostenibles en Producción Bovina

Ceba, mayor peso en menos tiempo

Los remates ganaderos en TV Agro

F E D E R A C I Ó N C O L O M B I A N A D E G A N A D E R O S

Page 2: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

CONTENIDO

Junta Directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos - Fedegán

Presidente: Roberto Valenzuela ReyesVicepresidente: Oscar Daza Laverde

DirectorJosé Félix Lafaurie Rivera

EditoresRicardo Cortés Dueñas • Alfonso Santana Díaz

Coordinador editorial Luis Humberto Caballero Rodríguez

Colaboradores permanentes

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROSCalle 37 N.° 14–31 PBX: 578 2020 Fax: 570 1075 Bogotá D. C. – Colombia

[email protected] www.fedegan.org.co

Una publicación de la Federación Colombiana de GanaderosLos artículos aquí publicados no reflejan necesariamente la opinión de Fedegán

Enero - Febrero N.º 128 ISSN 0123-2312

Gerente Administrativa y ComercialAna María Ariza Pugliese

Diseño gráfico editorial: Sanmartín Obregón & CíaImpresión: Legis S.A.

Presidente Ejecutivo: José Félix Lafaurie RiveraSecretario General: Jaime Daza Almendrales

Luis Fernando Salcedo • Carlos Osorio • Guillermo Naar Héctor Anzola • Ismael Zuñiga • Roberto Bruce • Carlos Díaz

Jaime Cristancho • César García • Sandra Castro • Manuel Gómez Julián Gutiérrez • Marcela Rozo • Oscar Cubillos

Cipav-Enrique Murgueitio R.

PrinCiPAlES Ricardo Rosales ZambranoCarlos Tomás Severini CaballeroMiguel Torres Badin Gabriel José de la Ossa HernándezLuis Fernando Ternera Barrios Mauricio Moreno Roa José Gabriel Mendez Fonnegra Roberto Valenzuela ReyesRafael Torrijos RiveraRafael Amaris ArizaOscar Daza Laverde

SuPlEntESCarlos Enrique Stiefken HollmannJuan de Dios Rueda RuedaFernando Melendez SantofimioFelipe Calderon JunguitoWilliam Ballesteros LopezGustavo Patiño CastañoDaniel Cadavid LondoñoJaime Triana RestrepoJuan Carlos Canay CuenzaPedro Antonio Muriel MenesesAndrés Hernando Portilla Luna

4 EDITORIAL

6 CORREO DEL LECTOR El lector cuenta

9 BITÁCORA DE GESTIÓN

12 FUNDAGÁN

16 INFORME ESPECIAL

ModeloS CoMpetItIvoS SoSteNIbleS eN produCCIóN bovINa

Ceba, mayor peso en menos tiempo

48 SALUD ANIMALDiagnostique los hemoparásitos

INFORME ESPECIAL

Modelos Competitivos Sostenibles en Producción Bovina

Ceba, mayor pesoen menos tiempo

14

Page 3: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

CONTENIDO

54 GANADERÍA Y AMBIENTE

Flora aMIga del gaNado

El móncoro o solera: Un árbol nativo ideal para los sistemas silvopastoriles de la región Caribe y el Magdalena Medio

Foto portada:La hacienda Lomita, una de las empresas ganaderas sobresalientes en ceba

Agradecemos fotografías de: Alfonso Santana Díaz, Manuel Gómez Vivas, Luis Humberto Caballero R., Jaime Cristancho, Juan Rafael Restrepo, Rhut Álvarez, Fernando Cardona y CIPAV.

82 INDICADORES DE LA GANADERÍA

Estructura de valor de la Cadena Cárnica BovinaEncuesta de Percepción GanaderaConsensos ganaderos bovinos 2011:El termómetro de la productividad sube

CIFraS gaNaderaS

Indicadores

110 JURÍDICADel Sinigán y la Movilización de ganado…

112 ENTRE RISAS Y HATOSSudokuSopigán

128

Ener

o - F

ebre

ro d

e 20

12 N

o. 1

28FE

DER

ACIÓ

N C

OLO

MBI

AN

A D

E G

AN

AD

ERO

S

Ener

o - F

ebre

ro d

e 20

12 N

.o 128

- I

SSN

012

3-23

12

16

78

Informe especial

Cadenas productivas

Modelos Competitivos Sostenibles en Producción Bovina

Ceba, mayor peso en menos tiempo

Los remates ganaderos en TV Agro

F E D E R A C I Ó N C O L O M B I A N A D E G A N A D E R O S

MoNtíCuloS o SIlvoterMIteroS

Una innovación tecnológica para la siembra de árboles en las sabanas inundables de la orinoquia

72 CADENAS PRODUCTIVAS

CadeNa lÁCtea

Las modificaciones al mercado de leche cruda - Resolución 17 de 2012 del MADR

CadeNa CarNICa

Los remates ganaderos en tv agro

Page 4: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

PRESIDENTE EJECUTIVO DE FEDEGÁN

EDITORIAL 4

4 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

Unas son de cal...

Muchos temas inciden hoy sobre el presente y futuro próximo de nuestra ac-tividad: los TLC’s negociados y por negociar; los rebrotes de violencia rural y extorsión; un proyecto de reforma tributaria que parece retroceder como elemento de formalización rural; las ventajas y desventajas del nuevo sistema

de pago de la leche; nuestras posibilidades para asumir una posición pionera a nivel mundial hacia una ganadería sostenible; la Ley de tierras como camino hacia la paz, pero también como instrumento manipulable por sectores interesados en convertirla en bandera política. Sí. Son muchos temas en los que querría utilizar estas notas editoriales, pero he decidido concentrarme en dos y dejar en el tintero los otros, no por ello menos importantes.

Las mentiras del Arco Iris No me refiero a la ilusión que produce la luz a través de las gotas de agua suspendidas en el aire después de la lluvia. Me refiero a una mentira de verdad, al infundio (según el DRAE: mentira, patraña o noticia falsa, generalmente tendenciosa) que lanzó la Corporación Nuevo Arco Iris para dañar al gremio ganadero y generar ruidos alrededor del proceso de restitución de tierras. En efecto, esta ONG que se disfraza con un símbolo de esperanza, lanzó una temeraria acusación según la cual los ganaderos del Cesar y otros departamentos de la Costa, estarían conformando grupos armados antirestitución.

El señor Ariel Ávila, quien funge como investigador de Nuevo Arco Iris, afirmó saber de nombres, lugares, fechas y temas tratados, pero en lugar de acudir, como corresponde, ante las autoridades competentes, prefirió lanzar al aire la calumnia para que fuera re-cogida por los medios. El señor Avila y la Corporación deberían saber que, ahora mismo, están incurriendo en el delito de Omisión de Denuncia de Particular, que tiene penas de entre 3 y 8 años de prisión.

Y, como era de esperarse, no se trataba del grito solitario de uno de nuestros detractores de oficio. Muy rápidamente, el autoproclamado adalid en el Congreso de la República de todos los perseguidos en el país, el parlamentario Iván Cepeda, salió a apuntalar la estra-tegia. Para él, primero, ya no había dudas: detrás de los grupos antirestitución estaban los ganaderos; y segundo, en su primera declaración pública ya contaba con la certeza de 200 de ellos, pero muy pronto le parecieron insuficientes y, muy pocos días después, ya había confirmado la existencia de estos grupos en ¡400! municipios del país.

En el entretanto, los colectivos expertos en “cazar víctimas” y, presuntamente, según las investigaciones que avanzan, hasta de inventárselas si es necesario, se declararon inconformes con los límites tarifarios que la Ley estableció para evitar que los honorarios erosionen el impacto de la reparación. Hoy tienen demandada la Ley.

Desde otra esquina, el Gobierno empieza a recibir la respuesta a su intención generosa de apuntalar el proceso con manifestaciones masivas, a las cuales, también muy pronto, les surgieron “contramanifestaciones”, estas ya no promovidas por el Gobierno, sino por las organizaciones de marras; estas ya con la declaración expresa y pública de que no se quiere al Gobierno como parte de ellas; para poder levantar la voz con un lenguaje altisonante que, injustamente, reclama por la lentitud del mismo Gobierno y denuncia los errores de un proceso que, no solo apenas empieza, sino que es la más comprometida iniciativa que gobierno alguno haya podido hacer en favor de las víctimas. Pero así paga el diablo a quien bien le sirve.

Y claro, para crear más zozobra, la guerrilla narcoterrorista hace lo suyo desde sus madrigueras. Primero fue Arauca hace unos meses, y hoy es Cauca y Chocó, paralizados y

Page 5: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

EDITORIAL

aislados por el terror, a pesar de la presencia de la Fuerza Pública. Mientras se lanzan al aire palomas mal pintadas de blanco y se juega con la angustia de los secuestrados y sus familias, la guerrilla se ocupa con eficacia de sumarle beneficiarios a la Ley de Víctimas, atacando sin descanso a la población civil en los departamentos donde están acorralados, pero también, donde es más estratégica la preservación de las rutas de la droga, hoy amenazadas por el proceso de restitución al despojo que ellos mismos y sus socios, los narcotraficantes sin camuflado, perpetraron durante años para abrirlas.

Ante semejante combinación de formas de lucha contra la Ley y contra el gremio, nuestra posición es una sola. Primero: los ganaderos no dudamos de la capacidad de la Fuerza Pública para garantizar la seguridad y el orden para todos, al tiempo que rechazamos cualquier opción de organización armada al margen de la ley. Segundo: los ganaderos respaldamos sin reservas la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras; expresamos nuestra solidaridad al Gobierno y rechazamos las contramanifestaciones que buscan colocar palos en la rueda para impedir que arranque siquiera el expreso de la restitución. No lo lograrán, por supuesto. Y tercero: Fedegán acompaña a los ganaderos del Cesar y de cualquier región donde se pretenda enlodar su imagen y su esfuerzo productivo.

Y finalmente. Les exigimos a la Corporación Nuevo Arco Iris y al parlamentario Cepeda que den la cara ante las autoridades competentes, o que asuman las consecuencias de su omisión de denuncia o de su mentira. Desde estas líneas los hago responsables por las consecuencias de la cacería de brujas que han desatado contra el gremio. Es la irrespon-sabilidad sin límites; es la mentira al servicio de la guerra sucia.

Fedegán y la ganadería colombiana ante el mundoUnas son de cal y otras son de arena. El 23 de febrero se reunió en Washington la Junta de Gobernadores del Banco Mundial con la presencia de sus 187 países miembros. Y allí estaba yo, ante el mundo, en representación de ustedes, los ganaderos de Colombia. No puedo ocultar el orgullo que representó este reconocimiento a nuestra ganadería, mostrada como modelo por su programa Ganadería Colombiana Sostenible, liderado por Fedegán con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), la participación de orga-nizaciones nacionales e internacionales y el respaldo de los ministerios de Agricultura y de Medio Ambiente.

Pero más importante que el efímero aplauso, es la importancia del programa para nuestra ganadería. En su fase piloto, que durará cinco años, abarcará 50 mil hectáreas en cinco regiones, y en el largo plazo aspira a cubrir un millón de hectáreas, en lo que representa el más vasto programa de recuperación ambiental emprendido en el país, y la más ambiciosa transformación productiva de la ganadería.

El programa, además, hoy calza a la perfección con la fuerza que el Gobierno le ha impreso a la locomotora minera. En efecto, si las responsabilidades ambientales de los grandes operadores mineros logran empalmar con el desarrollo de los Sistemas Silvopastoriles Intensivos en que está sustentado el programa Ganadería Colombiana Sostenible, entonces grandes extensiones afectadas podrán reconvertirse a verdaderos oasis de naturaleza, donde la vegetación convive en equilibrio con una ganadería “verde” y de gran productividad, la ganadería que necesitamos para competir frente a ese mundo que hoy nos aplaude. La invitación es a un esfuerzo tripartito. Gremio ganadero, gremio minero y Gobierno Nacional: Ganémonos el aplauso. Ese es el reto.

Page 6: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

CORREOS DEL LECTOR 6

6 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

El lector cuentaEsta sección está abierta a las opiniones y sugerencias de nuestros lectores. no sólo sobre la revista Carta Fedegán: su diseño, su formato y su contenido; sino sobre cualquier tema de interés ganadero. Igualmente reseñaremos, como en esta ocasión, una selección de los correos recibidos de los lectores de Actualidad Ganadera, el boletín semanal que Fedegán hace llegar hoy, vía internet, a cerca de 80.000 abonados.

Si desea recibir el boletín Actualidad Ganadera, o enviar-nos sus opiniones y sugerencias a esta sección, escríbanos a: [email protected]

“Los productores tenemos que encontrar fuentes de alimentación y suplementación de los ganados que sean naturales y baratas”, Diana María Botero.

El niño y la niña vinieron para quedarse

Señores Fedegán:Lamentablemente no sólo el mundo está lleno de locos sino que el clima también se volvió loco. Acá en nuestras latitudes tropicales, cuando no es el Fe-nómeno de El Niño, es el Fenó-meno de La Niña, “el clima está loco” dice mi abuelo, pero la verdad es que estos fenómenos vinieron para quedarse.

Estamos pagando las conse-cuencias de décadas de maltrato a nuestros bosques naturales, de abusar de nuestras cuencas hidrográficas y fuentes de agua dulce. Hemos roto el equilibrio de la naturaleza y de las fuerzas de la naturaleza.

Y seguramente tardaremos el doble del tiempo en recupe-rar los daños causados, si es que se pueden recuperar, pero en medio de esa catástrofe los productores tenemos que encontrar alternativas que eviten el colapso de nuestros negocios. La más inmediata

y básica es la de encontrar fuentes de alimentación y su-plementación de los ganados que sean naturales y baratas. Y cuando digo esto quiere de-cir que deben generarse en la misma finca. Como en la fábula de la hormiga y la cigarra, de-bemos hacer como la hormiga que produce y guarda alimento en épocas de abundancia, para no morir de hambre en el crudo invierno o el crudo verano.

Por un lado están las inun-daciones y las sequías que se van alternando en los últimos años, cada vez más intensas y sostenidas; por el otro está la escases de recursos del gobier-no para atender programas de alimentación de emergencia, además de la corrupción y la politiquería de muchos alcaldes y gobernadores que manipu-lan las ayudas. Por lo tanto, es necesario que el gobierno y los

ganaderos encontremos con-juntamente nuevas soluciones a esta tragedia de los estragos del clima que ya se volvió per-manente.

Cordialmente,

Diana María BoteroMedellín

Inseguridad rural

Señores Fedegán:En esta zona del bajo Cauca ob-servamos con preocupación el deterioro de la seguridad debido al auge que están tomando las bandas criminales y la minería ilegal mezcladas con narcotrá-fico y las guerrillas. Es un coctel altamente explosivo que si el Estado no reacciona con sus instituciones tanto de la fuerza pública como de la inversión so-cial, nos va a llevar a un deterioro progresivo de ruina y de muerte para la ganadería y la producción agrícola de la región.Se necesita que haya más inte-ligencia, porque estos grupos

Page 7: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

CORREOS DEL LECTOR

7| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

delincuenciales y las mismas guerrillas ya no se caracterizan por tener grandes campamen-tos ni grandes tropas, sino que se camuflan en la población como civiles y a veces hasta desarmados a la luz del día, pero que se arman al momento de intimidar a la población, a los comerciantes y ganaderos, o al momento de cometer los crímenes.Y se necesita también que haya más educación, más salud, mejores carreteras y más em-pleo para una población que no encuentra otras oportunidades distintas a las que les brindan las organizaciones de los ban-didos, la minería ilegal, o en los cultivos de coca.

Atentamente,

Rigoberto HenaoTarazá, Antioquia

Pesadilla sin fin

Señores Fedegán:Las víctimas del conflicto arma-do en Colombia, que las hay por cientos de miles, encuentran en la “Ley de Víctimas” un instru-mento de reparación simbólica y material, que sería muy válido

y necesario para cerrar la pági-na de la barbarie. Sin embargo, en nuestro caso, y por lo que se ve, no será una ley de punto final porque paralelo a la aplicación de esta ley, el país y los colom-bianos, seguimos metidos en la espiral de violencia y de la victimización. Unos actores históricos se mantienen (Farc, ELN, etc.), otros de temporada o de ocasión, aparecen (Ba-crim, Urabeños, Paisitas, etc.), pero el conflicto sigue ahí, se reproduce como una serpiente de mil cabezas y resurge de sus cenizas como el ave fénix. Una pesadilla sin fin.

Creo que los legisladores se quedaron muy cortos cuando le dieron 10 años de vigencia a la ley de víctimas. Si hubieran sido más precavidos y cons-cientes de la triste historia de Colombia, es decir, más garcia-marquianos, le habrían dado una vigencia de por lo menos 100 años más, que es hacia dón-de vamos para resolver nuestro conflicto y nuestras violencias en esta tierra del olvido.

Un abrazo ganadero.

Camilo J. AnayaMontería

Seminario cárnico en Barranquilla

Doctor Lafaurie:Estuve presente en el seminario cárnico internacional que rea-lizó Fedegán con el Ministerio de Agricultura, el pasado 13 de diciembre en Barranquilla. Fue una oportunidad para co-

El seminario del pasado 13 de diciembre en Barranquilla, fue una oportunidad para conocer las tendencias mundiales del mercado cárnico.

Es necesario que el gobierno y los ganaderos encontremos soluciones a los estragos del clima que ya se volvieron permanentes.

nocer las tendencias mundiales del mercado cárnico y lo que nos corresponde hacer tanto al gobierno como a los ganaderos para defendernos de la compe-tencia que se avecina con los TLC y aprovechar las oportunidades que también se abren.

Fue una experiencia que es-peramos repetir con más fre-cuencia porque la profundidad con que se tratan los temas y los aportes que nos traen los expertos internacionales son fundamentales para sacudir los paradigmas que nos atrapan en el subdesarrollo y trazar una hoja de ruta para lograr más competitividad y el acceso real de nuestros productos en el exterior.

Sería bueno que estos eventos académicos, fueran acompaña-dos por el Ministerio de Comercio y Proexport, para que al mismo tiempo se hicieran acercamientos entre empresarios y ruedas de negocios que den un empujón al proceso exportador.

Cordial saludo,

Antonio Rada Gordillo

Page 8: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

BITÁCORA DE GESTIÓN 8

8 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

Contrarrestar las extorsiones

José Félix Lafaurie Rivera, con el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón y los altos mandos militares.

El Ministro de la Defensa Nacional, Juan Carlos Pinzón, reconoció que uno de los máximos dolores de ca-

beza para la Fuerza Pública lo constitu-yen las redes de extorsionistas, por ello, les pidió a los ganaderos trabajar más estrechamente con las autoridades para articular de inmediato medidas eficaces que contribuyan a contrarrestarlas.

“Los únicos que llegamos a todo el país somos la Fuerza Pública y los ganaderos. Ustedes hacen lo que nadie hace, meterse solo adonde llegamos nosotros”, dijo el Ministro.

Así lo manifestó el jefe de la cartera de Defensa durante una reunión realizada

Nuevos dignatarios de la Junta Directiva de Fedegán

El pasado 28 de febrero, la Junta Directiva de Fedegán eligió sus nuevos voceros. Como Presiden-te fue designado el representante

de Casanare, Roberto Valenzuela Reyes, médico veterinario de la Universidad de la Salle, ganadero hace 30 años, criador y expositor de la raza Brahmán, de la cual es juez nacional e internacional. Valenzuela, obtuvo la medalla al Mérito Cebuísta en el año 2011 y en su vida

gremial ha sido presidente de la junta direc-tiva de la Subasta Ganadera de Casanare, miembro activo de los comités de ganade-ros de Orocué, del Comité Departamental del Casanare y presidente honorario de la Corporación de Ferias de San Gil.

Por su parte, el nuevo Vicepresidente es el ganadero Cesarense, Oscar Daza Laverde, economista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, especialista en análisis financiero de la misma universidad, miembro hace 32 años

de la cooperativa láctea Coolesar, dirigen-te de Asogacesar desde su creación, agri-cultor y ganadero por tradición familiar y miembro de varias juntas directivas en entidades del sector agropecuario.

En su larga experiencia empresarial y gremial, los doctores Valenzuela Reyes y Daza Laverde, han sido luchadores incansables a favor del bienestar del ganadero y la modernización de la ga-nadería colombiana.

Oscar Daza Laverde, vicepresidente de la junta directiva de Fedegán.Roberto Valenzuela Reyes, presidente de la junta directiva de Fedegán.

Page 9: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

BITÁCORA DE GESTIÓN

9| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

José Félix Lafaurie Rivera, con el viceministro de Agricultura, Ricardo Sánchez, y José Luis Gómez, director del Fondo de Acción Ambiental, en el Banco Mundial (Washington).

el 28 de febrero de 2012 con el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, y los miembros de la Junta Directiva del gremio, en la que le expresaron su incer-tidumbre por el riesgo de que comiencen a generarse invasiones de tierras ins-tigadas por la izquierda armada y por sus ONG’s.

Lafaurie Rivera, aseguró que los ganaderos respaldan plenamente la Ley de Víctimas, pero que les preocupa que se puedan producir perturbaciones en lo que atañe a la propiedad rural.

“Una cosa piensa el Gobierno y otra la izquierda armada. Por ejemplo, en el Cesar no ha habido problemas, pero hay zonas como en el nororiente donde no obstante hay ONG’s interesadas en ge-nerar situaciones conflictivas”, explicó.

El dirigente gremial expuso, como ejemplo de esas perturbaciones, el caso de la Corporación Arco Iris, una ONG

Modelo exitoso de alianza público - privada

El programa Ganadería Colombiana Sostenible fue considerado como un modelo exitoso de alianza

publico privada en Estados Unidos (Washington).

El anuncio fue hecho por el vicemi-nistro de Agricultura, Ricardo Sánchez, quien destacó los beneficios del progra-ma y garantizó, que el mismo, cuenta con el apoyo de su cartera y del Ministerio del Medio Ambiente. Así lo manifestó en el Foro de la Red de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial en Washington (21 y 24 de febrero de 2012), al cual asistió invitado junto con José Félix Lafaurie Rivera, presidente de Fedegán.

Lafaurie Rivera, presentó el men-cionado Programa ante los expertos en medio ambiente del Banco Mundial, escenario en el que además informó que ante las perspectivas positivas del pro-yecto, el Fondo para el Clima Internacio-nal del Reino Unido, ICF, ha manifestado su interés de donar 15 millones de libras esterlinas (US$ 23 millones).

Es de recordar que junto con Fedegán, dicho programa cuenta con la participación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés); el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav); el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez (FAAN); The Nature Conservancy (TNC) y el Centro Agronómico Tropical de Investi-gación y Enseñanza, CATIE, de Costa Rica.

Con estos refuerzos financieros del ICF, entidad con la que se trabaja en una etapa de formulación y análisis, se apuntalará el pro-grama que se expuso en la capital estadouni-dense, el cual inició en marzo de 2011 en Codazzi, Cesar, y que se desarrolla inicial-mente en una fase piloto de 50 mil hectáreas (12 mil se usarán en sistemas silvopastoriles intensivos y 35.500 bajo esquemas de Pago por Servicios Ambientales -PSA).

El proyecto cuenta, además, con re-cursos de donación por siete millones de dólares del Fondo Mundial para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), cuyo manejo está a cargo del

Banco Mundial. Los ganaderos, por su parte, aportarán más de tres millones de dólares.

Lafaurie Rivera, aseguró ante el mencionado foro que estos sistemas silvopastoriles (con árboles) aumentan la carga animal debido a una mayor utilización de la radiación solar y a un aumento en la producción de biomasa (mayor producción de alimento prove-niente de los pastos y de los árboles y arbustos asociados al sistema).

que, “sin fundamentos genera espacios y situaciones críticas, produciendo escenarios de guerra política”.

Manifestó cómo dicha Corporación salió a hablar de la creación en el Cesar de un supuesto ejército antirrestitución de tierras, financiado por hacendados, con la idea de extenderlo a otros departamentos de la región Caribe, con lo que pretende estigmatizar a los productores rurales.

En dicha reunión el Ministro estuvo acompañado por el viceministro Jorge Enrique Bedoya y por los altos mandos militares: el jefe de Operaciones Conjuntas de las Fuerzas Armadas, general Leonardo Alfonso Barrero; el jefe de Inteligencia Conjunta de las Fuerzas Armadas, general Javier Antonio Fernández; el comandante de la FAC, Tito Saúl Pinilla; el comandante de la Armada, vicealmirante Roberto Gar-cía, y el subcomandante de la Policía de Carabineros, Héctor Enrique Páez.

En ese encuentro, el Presidente de Fedegán le agradeció al Ministro su concurso para que se hubiera podido incluir en la Ley de Víctimas y Tierras, el artículo que señala que quien invada tierras perderá el derecho a reclamar.

Miembros de la junta directiva de Fedegán, durante la reunión con el jefe de la cartera de la Defensa Nacional.

Page 10: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

BITÁCORA DE GESTIÓN 10

10 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

“Que denuncien ante las autoridades competentes”Así se refirió el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, respecto a la nota periodística publicada en el diario El Heraldo a partir del informe de un investigador de la Corporación Nuevo Arco Iris, según la cual los ganaderos y las familias prominentes del Cesar, estarían conformando un grupo armado antirrestitución de tierras. “Es la mentira al servicio de la guerra sucia”.

Es tan precisa la información, a juzgar por sus afirmaciones, que en lugar del escándalo periodístico y malintenciona-do, el señor Ávila está en la obligación de denunciar ante las autoridades compe-tentes. Si sabe de nombres, de lugares, de fechas y de temas tratados, ahora mismo el señor Avila, y también la Corporación Nuevo Arco Iris, están incurriendo en el delito de Omisión de Denuncia de Parti-cular, que tiene penas de entre 3 y 8 años de prisión”, agregó Lafaurie.

“Es una acusación muy grave, no sólo para los ganaderos, sino para la Fuerza Pública. Por tal motivo, le notifiqué perso-nalmente al señor Presidente de la Repú-blica sobre la gravedad de la situación que genera dicha nota, al tiempo que le reiteré la posición del gremio: • Los ganaderos apoyamos sin reservas

la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, porque también hemos sido víctimas de violencia y despojo por parte de los grupos armados, pero sobre todo de la guerrilla desde hace ya medio siglo. Hemos recogido los nombres de más de 4.000 víctimas de asesinato y secuestro, y ahora mismo avanzamos en un Programa de Acompañamiento a las Víctimas Ganaderas, para informar, asesorar y facilitar el acceso de nuestras víctimas a una Ley de tan profunda repercusión para la paz de Colombia”.

• Los ganaderos no dudamos de la capaci-dad de la Fuerza Pública para garantizar la seguridad y el orden para todos. En el Cesar y en todas las regiones producto-ras, nuestros gremios se reúnen periódi-camente con la Fuerza Pública, a la luz

del día y con él ánimo de cooperación ciudadana al que invitamos al país.

• Los ganaderos, rechazamos cualquier opción de organización armada al margen de la ley. Creemos en las ins-tituciones y, además, víctimas como hemos sido de los fuegos cruzados de la violencia, creemos que el país debe aprender de su historia de dolor y vic-timización en el campo colombiano”.

• Fedegán, rechaza las mencionadas y calumniosas informaciones. “Que den la cara, que denuncien ante las autoridades competentes, o que asuman las consecuencias de su omi-sión o de su mentira. Fedegán, por su parte, hará lo que sea necesario para defender la dignidad del gremio. Hoy estamos con los ganaderos del Cesar y estaremos con los ganade-ros en todos los rincones del país. Y también continuaremos apoyando la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, que beneficiará a miles de nuestros pequeños productores prin-cipalmente, víctimas de la violencia y despojados de sus parcelas.”

En solo tres meses Fedegán, y Proexport, lograron la admisibili-dad sanitaria para exportar carne

bovina a Angola (Africa), mercado que se había establecido como prioritario en el Programa de Transformación Produc-tiva del sector cárnico bovino.

Dicha admisibilidad comenzó a regir a partir del 12 de enero de 2012,

y el que se haya obtenido en tiempo re-cord, demuestra el compromiso de ambas instituciones de apalancar el desarrollo sectorial a partir de la apertura de nuevos mercados”, dijo el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera.

Durante la Feria Internacional de Alimen-tación y Bebidas de Alemania, ANUGA 2011, realizada en octubre pasado en Colonia, Ale-

mania, Fedegán realizó los primeros con-tactos con comercializadores angoleses interesados en la carne bovina colombiana.

Angola, tiene una población de más de 17,5 millones de habitantes y durante 2010, según cifras de “TradeMap”, Esta-dísticas comerciales para el desarrollo del comercio internacional, importó más de 23.300 toneladas de carne de bovino.

Expertos internacionales proyectan un crecimiento importante en el consu-mo interno de este país, haciendo muy interesante el mercado angolés para el sector cárnico colombiano.

Cabe destacar que durante este pro-ceso se logró la visita de empresarios de la mencionada nación a Colombia, en noviembre pasado, quienes conocieron los frigoríficos e interactuaron con repre-sentantes de la industria cárnica nacional, para avanzar en la realización de posibles negocios entre ambos países.

Vía libre a exportaciones de carne a Angola

Expertos internacionales proyectan un crecimiento importante en el consumo interno de carne de res en Angola (Africa).

Page 11: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

12

12 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

FUNDAGÁN

La violencia en la ganadería:

Del olvido al reconocimientoCon el Programa de Acompañamiento a las Víctimas Ganaderas de la Violencia y la creación de brigadas para la difusión de los derechos humanos que le asisten a los ganaderos, Fundagán le pone ruedas a la Ley 1448 de 2011.

Por más de cinco décadas Colombia ha sufrido los vejámenes de la violencia. En sus inicios eran los partidos políticos tradicionales

los protagonistas. Posteriormente, bajo el ropaje de la insubordinación, vinieron las

guerrillas; luego, los grupos paramilitares o de auto defensas como una respuesta reactiva a la subversión; y más reciente-mente, las tristemente célebres BACRIM, que no son otra cosa que reductos de grupos armados ilegales en combinación

con delincuencia común financiadas por el narcotráfico.

El escenario por excelencia ha sido el campo colombiano. Allí un sinnúmero de problemáticas manifiestas en la coexisten-cia de los más bajos niveles de calidad de

Con la Ley 1448 de 2011, Fundagán busca obtener la reparación de los daños sufridos, el reconocimiento de las garantías fundamentales y la observancia de los Derechos Humanos.

Page 12: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

FUNDAGÁN

13| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

vida del país, alto desempleo, carencia de servicios básicos, y elevados índices de po-breza que, a decir verdad, son el resultado de la indiferencia de muchos gobiernos e incluso, de algunos sectores de la clase po-lítica y social. Todas ellas sumadas, llevaron a que la violencia rural adquiriera propor-ciones inverosímiles y nuevas dimensiones.

En efecto, el desinterés por mantener vivo el noble oficio de la producción agro-pecuaria y el sometimiento por la fuerza de las armas ilegítimas, no sólo han aislado al campo sino que le ha mantenido en el anonimato. Pero además ha sido una violencia a la que no ha escapado ningún actor del campo. Agricultores, ganaderos, comerciantes, niños, adultos, ancianos, han sufrido el flagelo de la violencia, en un entorno en donde la intimidación y el miedo se convirtieron en el pan de cada día.

Violencia en la ganadería y Derechos HumanosLa aplicación de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario para resolver las consecuencias de la violencia en el sector ganadero es un imperativo. No cabe duda que la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras, es un importante instrumento en el recono-cimiento de los derechos de las víctimas y presenta un gran avance en el propósito de la reparación en busca del fin último de la Nación toda: la reconciliación.

Por esto, la Federación Colombiana de Ganaderos – Fedegán, en asocio con la Fundación Colombia Ganadera - Funda-gán, han puesto todo su empeño porque el gremio ganadero sea ejemplo de respeto a la dignidad humana y a los colombianos que día a día construyen el país rural.

Fundagán asumió, desde hace cinco años, el compromiso de trabajar por los de-rechos de las víctimas ganaderas en pro de la verdad, la justicia y la reparación. Inició recabando, bajo la bandera de “Acabar con el olvido”, hechos y nombres que fueron objeto de la violencia. Bandera que diera lugar, posteriormente, a la publicación de un libro con el mismo nombre.

En este texto se registró el nombre de más de 3.000 víctimas ganaderas de homicidio y secuestro; se visibilizaron 1.551 asesinatos y se registraron 1.742 privaciones ilegales de la libertad. Este trabajo de investigación, realizado con el ánimo de evidenciar la violencia en el

sector, muestra que a pesar de que mu-chos ganaderos guardan silencio y de que su dolor permanece en el anonimato, las víctimas ganaderas existen, son reales y merecen la atención de la justicia para que dentro del marco de la normatividad aplicable y los mecanismos contemplados en ella, tengan garantías jurídicas y admi-nistrativas como cualquier otra víctima del conflicto colombiano.

“Acabar con el Olvido” ha institucio-nalizado el Observatorio Permanente de DDHH y DIH como un instrumento idóneo

de recolección de información para la inves-tigación social. A través de él se apoya a las víctimas y se hace un llamado a la sociedad sobre la complejidad de la situación de se-guridad en que se desarrolla el ejercicio de la ganadería. Como programa constituye la reconstrucción de la memoria histórica de los ganaderos que han sido víctimas a lo largo de estos últimos 40 años. Mediante el proceso de reconstrucción de la verdad de lo sucedido, procura analizar los hechos pasados, para recobrar la dignidad y el valor de nuestras víctimas.

Los ganaderos víctimas encontrarán una asesoría directa para el acceso a los derechos que les concede la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.

Page 13: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

FUNDAGÁN 14

14 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

…pero la violencia continúaEn la actualidad las cifras de hechos delic-tivos son preocupantes. A cierre de 2011 el asesinato de ganaderos ascendió a 52. El balance también indica 37 secuestros, 56 casos de extorsión y 102 casos de abigeato con 1.267 animales hurtados. Esto es solamente lo reportado por las Unidades Regionales de Fedegán. Hay muchos más casos que el temor y el terror se encargan de ocultar.

El Programa de Acompañamiento a las Víctimas Ganaderas de la ViolenciaGracias al compromiso del Gobierno co-lombiano con las víctimas de la violencia y a la iniciativa de reparación y restitución, consagrada en la Ley de Víctimas y Restitu-ción de Tierras, Fundagán, con el respaldo del gremio ganadero, ha puesto en marcha el Programa de Acompañamiento a las Víc-timas Ganaderas de la Violencia.

Este noble y ambicioso proyecto, que hoy ya es una realidad, está orientado a facilitar el acceso de nuestras víctimas a las instan-cias de reparación y restitución consagradas en la norma. El lanzamiento del programa se llevó a cabo el pasado 29 de septiembre en el marco del día del ganadero, encabezado por el Presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, en el Club El Nogal de Bogotá. El evento contó la presencia y participación de importantes dignatarios del gobierno nacional como el Vicepresidente de la Re-pública, Angelino Garzón, y el Ministro de

Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar.

Desde esa fecha hasta hoy, Fundagán ha obtenido el registro de más de un millar de reclamantes que demandan acompaña-miento a través del programa diseñado para ese propósito.

El objetivo programático está dirigido a prestar asesoría y apoyo jurídico a quienes dentro del contexto del artículo tercero de la Ley 1448 de 2011, sean destinatarios de las medidas contempladas en la misma, según su hecho victimizante y ti-pología delictual. Se bus-ca obtener la reparación de los daños sufridos, el reconocimiento de las garantías fundamentales y la observancia de los Derechos Humanos, con-sagrados no solamente en instrumentos locales sino en convenciones y proto-colos internacionales que hacen bloque constitu-cional con nuestra Carta Política.

El Programa de Acompañamiento a las Víctimas Ganaderas de la Violencia está dividido en dos partes. Una formal, de registro, estadística y captura de narrativa testimonial de las víctimas, y otra enfocada a la orientación y obtención de resultados frente a las reclamaciones de las mismas.

Posterior a la recolección de la informa-ción de las víctimas, registro y trámite ante las entidades competentes, Fundagán hace un seguimiento sistemático de cada caso, para que a través de una veeduría gremial, se obtengan los resultados favorables frente a las víctimas y si es del caso, hacer las respec-tivas solicitudes al Estado y las denuncias por omisión o inoperancia de la administración. Paralelamente busca la participación activa en las Mesas de Víctimas como representan-tes de las mismas en nuestro sector.

Adicionalmente cuenta con un equipo humano y la infraestructura administrativa y logística necesaria tanto a nivel central como regional para hacer estos preceptos realidad. En la actualidad, mediante alianzas de coo-peración con 75 Organizaciones Gremiales Ganaderas Regionales, habilitó 87 sitios a donde pueden acudir los ganaderos.

Las jornadas de acompañamientoFundagán no sólo persigue acercar el gana-dero-victima a la norma, sino proporcionarle un plan de acción para orientarlo y apoyarlo. Para ello se realizarán en las regiones gana-deras más afectadas por el conflicto armado, jornadas de solidaridad y acompañamiento a las víctimas, con presencia de autoridades competentes como Personeros Municipales, Defensores del Pueblo y Alcaldes Municipales,

con quienes mancomuna-damente se desarrollarán estas tareas.

Mediante este mecanis-mo los ganaderos víctimas encontrarán una asesoría directa para el acceso a los derechos que les con-cede la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Adicionalmente, las vícti-mas podrán acercarse a los Comités Ganaderos y sus funcionarios, que están prestos para brindarles la información y orientación, para iniciar de esta mane-ra, con el apoyo de Funda-

gán, su reconocimiento como víctima y su derecho a la reparación y restitución en caso de despojo de tierras.

Para mayor información escribir al co-rreo electrónico [email protected] o llamar al teléfono 5782020 extensiones 610 / 611 / 612 de Fundagán – Bogotá.

Fundagán habilitó 87 sitios en todo el país,

para recibir testimonios y denuncias y apoyar

el Programa de Acompañamiento a las Víctimas Ganaderas de

la Violencia.

Fundagán no sólo persigue acercar el ganadero-victima a la norma, sino proporcionarle un plan de acción para orientarlo y apoyarlo.

Page 14: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

16INFORME ESPECIAL

16 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

Modelos Competitivos Sostenibles en Producción Bovina

Ceba, mayor peso en menos tiempo

La hacienda Lomita, una de las empresas ganaderas sobresalientes en ceba, reporta ganancias de peso superiores a los 800 gramos día

Los hatos dedicados a la ceba, entregan bovinos a las plantas de beneficio para ser faenados y comercializados por diferentes canales a los consumidores finales.

Page 15: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

17| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INFORME ESPECIAL

Productores colombianos dedica-dos a la ganadería bovina de ceba, pusieron en marcha una serie de manejos enmarcados en las Bue-

nas Prácticas Ganaderas que los ha llevado a sobresalir no solo en la inocuidad y en la calidad de sus rebaños sino en el resultado final de su ejercicio económico.

En dicha gestión, se percataron de la necesidad de relacionar la productividad con la eficiencia, expresada en la mayor ga-nancia de peso en el menor tiempo posible.

Así lo ha podido comprobar la Federa-ción Colombiana de Ganaderos, Fedegán,

La primera decisión de los ganaderos dedicados a la

actividad de ceba, fue la de mirar el

negocio desde afuera y reflexionar sobre

sus oportunidades y amenazas.

El mejor costo beneficio proviene de la relación suelo-planta-animal.

que asociada con el Servicio Nacional de Aprendizaje �Sena- diseñaron el modelo competitivo sostenible en ganadería bovina en ceba. Dicho modelo, par-tió de un intenso y detallado trabajo académico, estadís-tico y de campo en diversas regiones del país, mediante el cual, dichas entidades identificaron un número importante de predios en los que los ganaderos, con un notable perfil de em-presarios, llevan a cabo las buenas prácticas ganade-ras, que pueden ser vistas o entendidas como la hoja de ruta que debe cumplirse para llegar a la eficiencia y competitividad propuestas en el Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana, PEGA 2019.

Las experiencias acumuladas consti-tuyen un importante manual práctico que Fedegán y el Sena quieren hacer llegar a toda la comunidad dedicada o no, a la ga-nadería de ceba a través de la presente pu-blicación. Se pretende que las experiencias aquí narradas, sean utilizadas como textos de consulta, dado el innegable valor de los testimonios consignados y las recomenda-ciones técnicas de los ganaderos.

Cuatro factores de producciónEste trabajo permitió identificar que la primera decisión adoptada por los gana-

deros dedicados a la actividad de ceba, fue mirar el negocio desde afuera y reflexionar sobre sus oportunidades y amenazas, para

determinar el rumbo de su empresa.

Destacan ellos, que se debe centrar atención a la producción adecuada de forrajes y también a su debida conservación, así como al mercadeo por la amplia red de interme-diación que existe en la ganadería.

Una decisión de igual o mayor trascendencia es la adopción de tecno-logías que les permita sobresalir en el negocio,

es el caso del riego como factor diferen-ciador ya que mediante su uso racional y fortalecido por la gravedad, le permite una mayor oferta de pasturas frescas en menor tiempo, disminuir los periodos de recupera-ción hasta en un 20% y obtener una rotación extra al año.

Asimismo, recomiendan que los bovinos tengan raciones balanceadas en su alimen-tación, para lo que consideran prudente acudir a asesoría en nutrición integral que les permita expresar la genética cebuina, aunque es de anotar que también se puede hacer mediante cruces con taurinos. Es así como las ganaderías logran mantener ga-nancias de peso cercanas a los 600 gramos día durante todo el periodo de ceba.

Page 16: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

18INFORME ESPECIAL

18 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

Relación suelo, planta, animalPara cualquier ganadería, independien-temente de su especialidad, la relación, suelo-planta-animal, bajo un ambiente empresarial, es un factor clave, para obte-ner el mejor costo beneficio de cualquier decisión. Por eso es vital que tengan en cuenta lo siguiente:1. Los productores deben apoyarse en el

análisis de sus suelos para determinar las necesidades de nutrientes, y basado en ellos, adoptar decisiones de fertiliza-ción y enmiendas, así como la aireación de los mismos.

2. Es de gran trascendencia examinar los pastos mediante el apoyo, a su vez, de los análisis bromatológicos para ver el aprovechamiento de los elementos y nutrientes por parte de los forrajes, asociado a prácticas de aforo, y de igual manera, determinar la oferta real de los mismos. Recuérdese que dichos análisis también permiten identificar algunas carencias nutricionales.

3. El rendimiento de los bovinos expresa-do en ganancias de tiempo sostenidas y en menor tiempo de ceba, son el reflejo de la nutrición adecuada, el manejo y las BPG, todo lo anterior bajo un ambiente financiero que permita monitorear el costo beneficio de cualquier decisión.

Manejo de praderasEl bienestar animal es un factor que toma cada día mayor relevancia entre los pro-ductores. Afortunadamente los ganaderos han comprendido la necesidad de ofrecer un mayor confort en las praderas, dejando o sembrando un dosel arbóreo adecuado para disminuir hasta en cinco grados cen-tígrados la temperatura ambiente.

Los forrajes proveen más del 90% de la energía que consumen los bovinos. Los pas-tos, que dicho sea de paso, aparecieron hace más de 70 millones de años, son la principal y menos costosa fuente de nutrición de los bovinos. El pastoreo por los animales es el factor que en forma más acelerada ha indu-cido la evolución de este recurso.

Viene al caso recordar que la planta forrajera es toda aquella que puede cultivarse para que sea consumida por los animales, por lo que debe tener características como: ser palatable, nutritiva, de fácil propagación y que se pueda producir, en forma económica, con relación al producto, carne o leche, en el caso de los bovinos.

Alternativas alimenticiasEl sistema predominan-te de alimentación de los Bovinos es el pastoreo continuo, que debe tener un número de animales inferior a la capacidad de la finca. Con esto, se busca hacer realidad la premisa de que “el pasto que sobra es el que engorda”.

Aún así, debe evitarse el sobre pasto-reo y acudir a la observación permanente de los bovinos para tener más elemen-tos de juicio que conduzcan al mejor manejo de los mismos. En ese sentido, conformar lotes homogéneos -en peso, edad y color- ha permitido optimizar los índices productivos y la rentabilidad de las empresas.

De igual manera es importante tener en cuenta los policultivos o asociación

de gramíneas y leguminosas, ya que son considerados exitosos. Diferentes varie-dades de brachiarias con maní forrajero o kudzu tropical para zonas con suelos ácidos, hasta asocios de angleton con leguminosas nativas y la introducción de monbazas y tanzanias con stylosantes, son observadas en las empresas ganade-ras que hicieron parte de la muestra en

esta especialidad. El uso de sorgo, maíz

y millo, entre otros forra-jes, se observan no solo para épocas de escases sino como prácticas ru-tinarias de alimentación.

L a c o n d i c i ó n d e país tropical determi-na que Colombia pro-duzca excedentes de biomasa, pero infor-tunadamente, por falta de conocimiento de los ganaderos, y además, por condiciones am-

bientales desfavorables o por carencia de infraestructura adecuada, es muy escaso el aprovechamiento de este recurso en sistemas de henificación o ensilaje. En general, pastos como elefante, imperial, kingrás, lo mismo que remolacha y avena, entre otros forrajes, son potencialmente utilizables como ensilaje.

Siendo el alimento concentrado, qui-zás, el rubro que participa con mayor porcentaje en los costos de producción, es oportuno buscar alternativas alimenticias como el maíz, ojalá producido en la propia finca, u otros potreros, recursos locales poco aprovechados como el matarratón y el guandul.

Usar los policultivos o asociación de gramíneas y leguminosas -Stylosantes, Monbazas, y Tanzanias- es la recomendación de los ganaderos especializados en Ceba.

Pastos como elefante, imperial, kingrás,

lo mismo que remolacha y avena, entre otros forrajes, son potencialmente

utilizables como ensilaje.

Page 17: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

20INFORME ESPECIAL

20 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

Los ganaderos están implementando prácticas de manejo como la división de potreros, buscando optimizar el uso y la cantidad de la oferta forrajera. Llama la atención el uso de cercas eléctricas para manejar franjas de rotación de praderas -similar a las prácticas adoptadas por los productores de leche- que deja ver el cambio y el poco uso del concepto de cercas perimetrales y división tradicional de praderas.

Nutrición de los suelosAsí como la eficiencia de los animales está indi-solublemente ligada a la calidad del alimento que recibe, la de las pasturas y las demás fuentes ali-menticias está asociada con la nutrición que se suministre y el manejo dado a la misma.

Decisiones acerca de prácticas cultura-les como fertilización, control de malezas, rotación, incluso la selección de las pasturas más indicadas, sólo pueden tomarse a partir

de análisis de suelos, ya que este, permite identificar desórdenes nutricionales de los forrajes, derivados de los desbalances en los nutrientes del suelo. La información de dicho análisis permite definir las estrategias apropiadas para evitar que el productor incurra en errores, costosos en términos

de tiempo y dinero.Se pueden reducir los

costos de prácticas como la fertilización remplazán-dola por materiales orgáni-cos producidos por la mis-ma actividad ganadera, es el caso del estiércol, que de igual manera contribuye a reducir el riesgo de conta-minación de los suelos.

L a r e n o v a c i ó n d e praderas, la rotación de potreros y el manejo de estos mediante la cerca

eléctrica, racionaliza la administración de los recursos forrajeros. El control de malezas puede practicarse con químicos o mecánicamente, este último depende un poco de la disponibilidad y el costo de la mano de obra. No se recomienda el uso

de productos químicos si en las praderas están juntas las gramíneas y las legumi-nosas, porque estas, pueden terminar afectadas severamente.

¿Se pueden replicar los modelos?Con el apoyo de varias entidades como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (con base en la información de la Encuesta Nacional Agropecuaria, ENA) y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC (Estudio de uso del suelo en Colom-bia), se establecieron las áreas donde se pueden replicar los modelos de producción de las fincas evaluadas.

Según el estudio de zonificación -rea-lizado por Mauricio Gómez Abril con el apoyo de José Luis Bernal- los modelos de Ceba son susceptibles de replicar en 7,2 millones de hectáreas.

Los límites del estudio se delimitan en tres características especiales de ubicación de las empresas ganaderas sobresalientes. • La primera corresponde a la estratifi-

cación del marco de áreas del MADR, construido bajo criterios físicos, como la altura sobre el nivel del mar, la temperatu-

El uso de cercas eléctricas ha cambiado el acostumbrado de cercas perimetrales y el de división tradicional de praderas.

El análisis de suelos, permite identificar

desórdenes nutricionales de los

forrajes, derivados de los desbalances en los nutrientes del suelo.

Page 18: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

21| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INFORME ESPECIAL

ra, la humedad relativa y el piso térmico, todo junto resume el uso actual del suelo.

• La segunda hace referencia a la zonifi-cación, determinada por el IGAC, res-pecto a la vocación del suelo, de acuerdo a criterios biofísicos y agroecológicos.

• La tercera corresponde a la cota máxi-ma y mínima donde se desarrolla la actividad pecuaria de las empresas ganaderas evaluadas.

Con estos límites se establecen las áreas ideales donde estos modelos tienen su ma-yor expresión. Esto no significa que las re-comendaciones y prácticas señaladas sólo puedan ser implantadas en dichas áreas, pero sí que allí encuentran las condiciones biofísicas, ambientales y agroecológicas ideales para su desarrollo.

Colombia tiene 39 millones de hectáreas en ganadería, de las cuales en cría existen 12 millones, en ceba 7 millones, lechería espe-cializada 1,8 y doble propósito 18,4. En esas orientaciones del hato tenemos 24 millones de bovinos (Cuadro1). Con estos modelos productivos se busca establecer en qué me-dida impacta cada una de las orientaciones mencionadas a la ganadería bovina. La idea es impactar 7,2 millones de hectáreas, que equivalen a 7,1 millón de bovinos. Es decir cerca del 18% del total de la ganadería.

Experiencias del centro y del norte La transferencia de tecnología, en su com-ponente práctico, adquiere un valor espe-cial en el momento en que ocurre de produc-

tor a productor, porque los logros son fruto del trabajo, de la constante capacitación, de la experiencia de otros ganaderos, y muchas veces de la experimentación, aspecto este último en el que se corren riesgos enormes y de los que se alberga una esperanza de recompensa. De ese valor agregado se cons-truyó el material didáctico que hoy entrega-mos, con los testimonios de los ganaderos José David Tamayo, del departamento de Cundinamarca, Gabriel Fernando Ossa, del Magdalena Medio, Cesar Arbeláez Gó-mez, de Córdoba, Pedro Pablo Mendoza y Vicente Castañeda, de Cundinamarca y de la región del Alto Magdalena.

Son regiones que contribuyen al país con 3,8 millones de hectáreas y 4,2 millones de cabezas (Cuadro 2).

Los modelos de Ceba se pueden replicar en 7,2 millones de hectáreas.

Cuadro 1 : Impacto de los modelos competitivos sostenibles

Orientación del hato

Cantidad de hectáreas

Cantidad de bovinos

Cantidad de hectáreas a

impactar

Cantidad de bovinos a impactar

Participación porcentual en área

Participación porcentual en área

Cría 12.366.790 7.420.074 2.449.142 2.433.831 19,8 19,7

Ceba 6.995.748 5.153.950 1.495.393 984.264 21,4 14,1

Lechería especializada 1.779.740 1.868.727 825.000 512.131 46,4 28,8

Doble propósito 18.473.840 9.236.920 2.338.000 3.224.068 13,3 17,5

Total 39.616.118 23.679.671 7.107.535 7.154.294 18,2 18,1

Page 19: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

22INFORME ESPECIAL

22 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

Para empezar, pasemos revista a lo que allí encontramos en relación con el manejo de suelos y praderas, no sin antes recordar que una de las prioridades de todo ganadero es conocer la estructura física y química de los suelos de la finca, porque esa informa-ción le permite acertar en la decisión acerca de las especies de pastos y forrajes ideales. Ello está unido a otro concepto clave, “an-tes que ganadero se debe ser agricultor”, que no es nada distinto a reconocer que los pastos deben ser manejados como cualquier otro cultivo del que se espera eficiencia.

Este modelo lo contemplan fincas ganaderas especializadas en ceba cuya

producción se realiza entre 30 y 350 hec-táreas y que logran obtener un promedio de rendimiento de 810 gramos de peso por animal, indicador considerado des-tacable con respecto al promedio nacional (Cuadro 3).

Hacienda Santa Teresa, organización e innovaciónGabriel Fernando Ossa, es un ganadero curtido por la sabiduría que da la experien-cia y por el afán de hacer las cosas cada día mejor. Está dedicado a la ganadería de ceba y al doble propósito, las cuales realiza en las Haciendas Santa Teresa y Casa Verde –pre-

dios colindantes– ubicadas en La Dorada (Caldas). Santa Teresa fue seleccionada por Fedegán, como una de las mejores ga-naderías de ceba. Para Ossa, la noticia fue muy halagadora, pues es el reconocimiento al esfuerzo y dedicación que ha puesto a su quehacer cotidiano.

Santa Teresa, se estableció hace 16 años y tiene una extensión de 140 hectáreas, las cuales dividió en 14 potreros. Una de sus innovaciones consistió en la protección de la producción de agua ya que tiene un área de bosques que representa cerca del 10% de la finca, y sirve para proteger la cuenca hidrográfica de la quebrada Guaduales, que

Cuadro 2: Caracterización regiones de ganadería de ceba evaluadas.

RegiónSuperficie

agropecuaria total (ha)

Superficie con actividad pecuaria (ha)

Inventario ganadero total

(cabezas)

Cantidad de productores

Participación racial

Área susceptible para la replicas de los modelos

(ha)

Participación pasturas por nivel

tecnológico

Cundinamarca 2.027.163 1.462.403 971.676 55.023

Cebuino: 18%, Cebuino por taurino: 64%, Taurino:18%

6.379 Mejoradas: 54%, Natural:46%

Córdoba 1.898.729 1.709.546 2.045.397 26.501Cebuino 30%, cebuino cruzado: 70%,

366.444 Mejoradas: 70%, Natural:30%

Magdalena Medio 718.000 646.200 1.159.433 9.084

Cebuino por taurino: 70% , Cebuino: 30

Nd Nd

Total 4.643.892 3.818.149 4.176.506 90.608 372.823

Cuadro 3: Indicadores productivos y reproductivos de ganadería de Ceba 2010 en empresas evaluadas

Finca Departamento Raza Superficie (ha) Kilos/ha/año

Ganancia diaria de peso GDP (gramos /

animal/día)

Riego para manejo de praderas

Aguas Claras Cundinamarca Brahman rojo blanco y cruces 300 800 850 Parcialmente

Santa Teresa Caldas Brahman X Holstein X Gyr X Pardo Suizo 140 545 750 Parcialmente

Verona Córdoba Brahman 30 933 810 Parcialmente

Lomitas Cundinamarca Brahman - Cebú comercial 350 981 850 Permanente

Brasilia Cundinamarca Brahman - Cebú comercial 250 900 830 Permanente

Promedios 192,5 839,8 810,0

Fuente: Cálculos autores de este estudio.

Page 20: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

24INFORME ESPECIAL

24 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

Santa Teresa tiene un área de bosques que representa cerca del 10% de la finca. Santa Teresa posee suelos con alto porcentaje de materia orgánica, lo que la hace muy fértil.

El ganado que proviene de la hacienda Casa Verde es destetado a los 160 kilos.

además, baña el centro de la finca y riega por lo menos 10 potreros.

Suelos con materia orgánicaEn Santa Teresa, los suelos son franco are-nosos, permeables, con una profundidad de más de 40 centímetros porque son valles de quebradas, y tienen un alto porcentaje de materia orgánica, que los convierte en suelos muy fértiles.

El 80% de las pasturas son de ángleton climacuna, 10% de estrella, y el resto de ángleton todo terreno (también llamado mono o colosuana), cultivado con resulta-dos óptimos, en las partes altas de la finca.

Destetos de 160 kilos El ganado que se ceba en Santa Teresa viene de un doble propósito, de Casa Verde, con peso promedio de destete de 160 kilos en machos y de 148 a 150 kilos en hembras.

La vacada F1 y F2 y, también la 5/8 Hols-tein, es trabajada con toros cebuinos, Gyr y Brahman blanco. Al destete, los animales son llevados a potreros ubicados en terre-no de loma y allí permanecen cerca de seis meses; en esa área ganan alrededor de 14 kilos al mes. Cuando bajan a tierra plana, se suplementan con subproductos de cosecha y obtienen entre 18 y 20 kilos por mes.

Eficiencia en el engordeParte del éxito de Santa Teresa se origina en las buenas pasturas, otro tanto lo hace la suplementación en época de verano.

Gabriel Fernando, tiene claro el concepto de eficiencia en el engorde y calidad de la carne que produce. “Es con el rendimiento que se trabaja para no perder dinero en el engorde, señala.

“Animales con promedio de dos años a los que se le ven los cuartos traseros y son empostados, ya están en un rendimiento de 54%. El propósito es venderlos con carnes muy tiernas porque un animal de dos años, es decir, de 420 o 440 kilos, supera en ca-lidad a ganados de tres años y medio, que llegan con más peso y más tiempo de ceba que los hace más costosos.

Ganar pesoCuando los destetos llegan a Santa Teresa, son llevados a potreros en loma, donde permanecen cerca de seis meses y ganan alrededor de 14 kilos por mes. Posterior-mente, son bajados a terrenos planos donde se suplementan con tortas de algodón, maíz y subproductos de maquilas industriales, lo que les proporciona ganancias de peso entre 18 y 20 kilos por mes.

Al cambiarlos de lote están en 170 kilos y al pasarlos a la parte alta de la finca, de-pendiendo del flujo de animales, inmedia-tamente, baja los que allí se encuentran. Lo

Page 21: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

25| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INFORME ESPECIAL

ideal es hacerlo con pesos entre 220 y 250 kilos y de más o menos año y medio.

El ganado de ceba come menos sal y menos pasto que otro ganado, y por con-siguiente, la finca permanece más limpia. Así, la parte sanitaria se maneja con mayor facilidad.

El mercado la conoceEn realidad, el mercado paga por la calidad de los bovinos y por la productividad de sacarlos más temprano. El cliente paga por ambos factores. Es un buen mercado para

quien venda animales de menos de dos años y, en especial, si se los compran con un buen rendimiento.

“El mercado es importante para esta clase de ganado. Por ejemplo, Carrefour es el que más compra porque conoce el ganado de Santa Teresa, y también, la trazabilidad y el manejo de las praderas. Es consciente de que son animales que salen jóvenes, con buen rendimiento y fuera de eso, es ganado muy tierno”, dice Ossa.

“Carulla, es otro cliente. Me compra ganado para la carne cosh con unos altos

índices de aceptación por parte de quienes consumen este alimento”, complementa.

Los rendimientos de Santa Teresa, his-tóricamente son del 55%, según indica Friogan. Según Ossa, para alcanzarlos, nos apoyamos en nuestro trabajo con los servi-cios de Fedegán, especialmente del Centro de Servicios Tecnológicos Ganaderos”.

En esta hacienda el ganado se suple-menta a razón de cuatro kilos diarios por animal día. A veces en verano aumenta el consumo a unos cinco o seis kilos; en un lote de 20 animales, en el verano se comen más o menos cuatro bultos de 25 kilos.

“Es importante tener en cuenta que el ga-nadero escoge bien la comida y las ganancias de peso. El promedio está entre 600 y 620 gramos por día de animales que no son razas de carne especializada, son ganado de doble propósito, agrega Ossa.

Saber los costosEn Santa Teresa, el éxito se obtiene por varios factores, empezando por el humano y el ambiental. Además de buenas pasturas, se debe tener buen sombrío, garantizar que el animal esté cómodo, que coma, descanse y no tenga estrés calórico, en otras palabras se debe proporcionar bienestar al animal.

Para Gabriel Ossa, la organización ad-ministrativa es indispensable, menciona la importancia que tiene que el ganadero sepa cuánto le cuesta un kilo de leche y uno de carne.

Santa Teresa considera importante las buenas pasturas para garantizar un óptimo rendimiento en los animales.

La hacienda vende sus animales a los dos años de edad y con un peso de 420 kilos.

Page 22: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

26INFORME ESPECIAL

26 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

“Hay que innovar constantemente. En esta finca, por ejemplo, durante este se-mestre se va a renovar praderas y sembrar maíz para suplementar con silo de maíz. Buscamos mejorar la finca y el ganado con mejor alimentación, asevera.

Opina que en dicho proceso es necesario tener en cuenta el manejo de arborización. Es fundamental que las quebradas tengan zona de protección, para que estén vivas en épocas de verano. Los potreros deben tener un manejo adecuado, el 50% son gramíneas y el 50% restante, leguminosas.

“El mercado es bueno para el que vende animales de dos años, tiernos y de buena calidad”, Gabriel Fernando Ossa.

El negocio de la finca Brasilia es traer ganado flaco y engordarlo en potreros mediante el pastoreo para lo que no contempla el confinamiento.

Finca Brasilia, rendimiento de un kilo diarioEn la Vereda de Pubenza, municipio de Tocaima (Cundinamarca), está ubicada la Finca Brasilia, dedicada exclusivamente a la ceba tecnificada, de propiedad del ga-nadero Vicente Castañeda, que cuenta con amplia experiencia en su labor.

Es una región con temperaturas altas, donde el clima hace necesario que los sis-temas de producción gocen de tecnología avanzada y respondan a los requerimientos del tipo de explotación que se realice.

En Brasilia la rotación de potreros juega un papel importante, éstos se encuentran divididos en lotes de cuatro hectáreas, donde cada hectárea es para cinco animales. El rie-go es un factor de éxito que permite presentar altas cargas en las praderas y obtener rendi-mientos sobresalientes, entre 800 gramos y un kilo diario, sin suplementación adicional.

180 kilos en seis mesesEn dicha finca, el ganado, que en su mayoría proviene del Llano (Casanare), llega entre 400 y 420 kilos y sale con un peso de 600 kilos en un lapso de cinco a seis meses, permitiéndole al ganadero obtener impor-tantes dividendos al final de su operación.

La alimentación cuidadosa, se basa en forraje verde y sal mineralizada. Existen lo-tes bien tecnificados de aproximadamente cinco hectáreas, donde los animales perma-necen hasta ocho días, para luego regresar al potrero. Es de anotar que éste, es cuidado con abundante riego y un buen control de malezas que se realiza de manera manual.

Riego por gravedadLos pastos, en su mayoría, pangola y an-gletón, son tecnificados y con ellos se en-cuentran leguminosas como el pega pega, guásimo, matarratón, leucaena y otras especies arbustivas.

En esta finca, el riego se hace de manera tecnificada, utilizando el sistema de riego por gravedad, de una manera controlada, que comienza cuando el canal de riego se tapa

Page 23: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

28INFORME ESPECIAL

28 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

y se empieza a distribuir el agua por todo el potrero durante por lo menos tres días.

No es amigo del confinamientoEl ganado que ingresa a la finca Brasilia es flaco, dado que el negocio es engordarlo, lo que en su mayoría hace en potreros, puesto que los productores de la zona no son ami-gos del sistema de confinamiento.

Finca Lomitas, desarrollo y tecnificaciónEn la región del Alto Magdalena, municipio de Girardot, también se visitó la Hacienda Lomitas, seleccionada por registrar una alta capacidad de carga, buen manejo de las pasturas y calidad en los bovinos ofertados al mercado.

Los forrajes consumidos en esta gana-dería corresponden a angletón y guineas que se combinan con le-guminosas nativas como el pega pega, haciendo de las praderas un menú ade-cuado para los bovinos. El riego también marca la diferencia en esta fin-ca, debido a la ventaja de contar con un distrito que le permite tener una oferta estable durante todo el año, y además de eso, ganancias de peso superiores a los 800 gra-mos día.

La calidad genética de los ganados costeños le permite a la finca Lomitas, ofrecer al mercado local bovinos que superan los 550 kilogramos, tal como lo exigen los compra-dores locales.

La planeación de las labores como el manejo de las praderas, la rotación de los ganados y el permanente cuidado, buscan-do ofrecer sitios de sombrío para mejorar el bienestar animal, es otro de sus puntos estratégicos.

Finca Verona, dos años con trazabilidadLa finca Verona, ubicada en Montería (Cór-doba), cuenta con precipitación promedio de 1.200 mm. cúbicos de agua. Tiene una tem-peratura de 28 a 30 grados centígrados. El suelo es franco arcilloso como toda la región.

Pasó de ser un predio dedicado a la cría de ganado puro a ser una empresa dedi-

cada al ganado de ceba. Su propietario la transformó totalmente y es así como una extensión de 148 hectáreas que tenía 15

potreros, quedó dividida en 23 potreros. Allí, la cría de ganado para ceba se maneja bajo el sistema de rotación de potreros, lo cual se hace aproximada-mente, cada 23 días.

La entrada de ganado, especialmente Brahman blanco, se calcula en 300 kilos de peso, que rápida-mente se convierten en 470 kilos. Es decir que el rendimiento por mes es de 14.2 kilogramos por animal, incluyendo épocas de verano e invierno. Así

las cuentas, se habla de una ganancia de entre 2.600 y 2.650 pesos el kilo de ganado puesto en el frigorífico. La rentabilidad es de 21% efectivo anual.

Para lograr esta ganancia, la finca recibe el ganado y de inmediato lo somete a vermi-fugación y vacunación -con Triple- lo ingresa al programa de trazabilidad y posteriormente lo envía al potrero. El ganado se enumera con las orejeras y se le coloca el botón de radio fre-cuencia baja, dado que la finca se encuentra registrada en el programa oficial de Sinigán, que es el sistema de identificación e infor-mación de ganado bovino que administra Fedegán como resultado de un convenio firmado con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

La información que registran es el na-cimiento de los animales, los tratamientos que se les suministran durante su estadía en

el predio, si se vendió el animal y a qué finca se fue, cómo se llama el nuevo propietario, la muerte, y/o cualquier gestión hecha al bovino; todo se reporta en el Sinigán.

En abril de este año la finca Verona cum-plió dos años de haber comenzado con el programa de trazabilidad, para lo cual tiene varios proveedores reconocidos. Esperan lograr amplios beneficios con este sistema, en especial, porque el país esta ad portas de la firma del Tratado de Libre Comercio, (TLC) con Estados Unidos. El objetivo fundamental es demostrarle al consumidor final, que come una carne de excelente ca-lidad que tiene una aplicación muy baja de medicamentos y químicos.

11 rotacionesA l momento de salir del potrero, los animales se someten a una rotación con periodos de entre tres y cuatros días. En cada rotación se está muy pendiente de la recuperación de los pastos (ángleton, colosuana, braquipara y estrella). En la finca se llevan a cabo entre once y doce ro-taciones, los animales entran a la rotación número uno y se van trasladando; es así como un animal puede fácilmente ganar entre 35 y 38 kilos de peso en el primer mes, en un programa de ceba que dura aproximadamente 12 meses, incluyendo verano e invierno.

Brahman blanco con sus crucesEn este proceso influye el ganado Brahman blanco, con sus cruces, porque es muy rendidor. El rojo también lo es, pues en la región del Sinú ha dado buen resultado. Los rendimientos en canal son eficientes, de aproximadamente 54%.

Lomitas tiene alta capacidad de carga, buen manejo de pasturas y calidad en los bovinos.

En la finca Verona el ganado se enumera con las orejeras y le coloca el botón de

radio frecuencia baja, dado que la finca se encuentra registrada en el programa oficial

de Sinigán.

Page 24: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

30INFORME ESPECIAL

30 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

El compromiso ambiental Verona es muy cuidadosa con los recursos ambientales. Sembró un gran callejón con 3.500 acacias, y tiene árboles de roble en gran cantidad. El agua que consume el gana-do es sometida constantemente a pruebas de laboratorio dado que es extraída de un pozo profundo. La finca cuenta con dos reservo-rios naturales, que permanecen intactos.

El cuidado y el manejo de las especies na-tivas que hay en la finca, tiene prioridad. Los árboles de mora, higo, totumo y caracolito, son especies naturales que se mantienen al lado del caño de la caimanera. Es una zona que los trabajadores no tocan, y todos la conservan, tiene cercas naturales en acacia y roble para evitar la erosión. El manejo de la cerca eléctrica, es fundamental.

El ganado se cría de forma natural, se utilizan medicamentos en mínimas

proporciones, no usan anabólicos, ni ningún tipo de medicamento que pueda perjudicar al consumidor final. Los me-dicamentos que se aplican a los animales son para el control de las moscas y las garrapatas.

Estudio de pastos La finca Verona, cuenta con estudios bro-matológicos que son fundamentales para determinar qué requerimiento tienen los pastos para la alimentación de los anima-les. Con base en ello, entre otras cosas, la sal que se suministra al ganado es de 4%, se mantiene siempre cubierta para evitar que la humedad de las lluvias le quite sus cua-lidades, es una sal con excelente cantidad de azufre que ayuda, al mismo tiempo, al control de la mosca. La sal es suministrada día de por medio.

Hacienda Aguas Claras, cuidado y administraciónEn la región del Magdalena Medio en el mu-nicipio de Puerto Salgar- Cundinamarca se encuentra la Hacienda Aguas Claras, que con apropiados procesos de fertilización de los suelos y la distribución de los potreros, mantiene el equilibrio entre suelo, planta y animal.

Mauricio Grajales, administrador de Aguas Claras, se refiere al manejo de los arvenses y cuenta que en las lomas se saca el ganado del potrero y se hace control reco-giendo maderas y dándole una guadañada al potrero en su totalidad. Cuando vuelve el ganado a los 40 o 45 días pasa un operario con la guadaña, para que le pegue solo a la maciega.

Cuando los animales entran al potrero la maciega tiene 10 o 15 centímetros de

La hacienda Verona es cuidadosa con el medio ambiente para lo cual siembra árboles constantemente, de hecho, ya supera los 3.500 entre acacias y robles.

Page 25: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

INFORME ESPECIAL

En Verona el rendimiento por mes es de 14.2 kilogramos por animal en épocas de verano y de invierno. Ostenta una rentabilidad del 21% efectivo anual.

altura, y es más apetecido por el ganado, que hace el control en la parte de las lomas.

Cuando los suelos son tan buenos en las vegas, la maciega se reproduce más rápi-do, se hace el control de guadaña cada 15 o 20 días y como los planes de rotación se manejan de 25 a 30 días, no se le da tiempo a la maciega de que semille, porque vamos a tener invasión de maciega en los planes.

La oferta de ganado está dada por la compra en varias fincas del Magdalena Me-

dio. Se compra el ganado cuando está entre los 240 y 250 kilos, luego se lleva a un po-trero donde permanece durante 15 días, le hacen las purgas respectivas, le suministran vitaminas y posteriormente lo suben a las lomas, donde llegan de 13 meses. Cuando tienen entre 18 y 19 meses de edad, y pesan

aproximadamente 340 kilos, comienzan a bajarlos a la media loma.

En la media loma se manejan hasta los 400 o 410 kilos, después se trasladan a las

vegas, donde los mantienen hasta los 26 o 27 meses con un peso que oscila entre 480 y 490 kilos; y es en este punto, que se en-cuentran aptos para salir a los mataderos.

“Estamos hablando de tener animales con 25 o 26 meses, con ganancias entre 28 y 30 kilos mensuales, y es allí donde se logran los buenos rendimientos”, asegura Mauricio.

Un factor de éxito adicional de esta empresa ganadera radica en el manejo administrativo basado en la planeación

Page 26: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

34INFORME ESPECIAL

34 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

estratégica en todas sus actividades, que documenta y trabaja sujeto a la información de cuadros de mando. Esto, le permite que el personal adquiera experiencia en diferen-tes actividades y también, poner en marcha un sistema de rotación de las actividades del personal, cuya aspiración es mejorar el ánimo del mismo y lograr eficiencia y sostenibilidad en la finca.

A manera de conclusiónLas empresas evaluadas demostraron que con la interacción de varios factores como la administración, el conocimiento, la ase-soría adecuada y el manejo empresarial, se puede llegar al éxito. Veamos algunos resultados de las mismas:• Referente a costos de producción, en las

empresas evaluadas se observó que la mano de obra participa con el 25% por cada kilo de ganado gordo producido, la suplementación en algunos casos alcanzó el 12% y a su vez, el manejo de praderas el 4%.

• En cuanto al manejo de suelos y prade-ras, se evidenció que las prácticas de desbroce se realizan en el 33% de las ganaderías, aireación de los suelos en el 62%, manejo de herbicidas el 24%, y el riego como práctica rutinaria, se encontró en el 43% de las empresas. Como factor diferenciador de la pro-ductividad y la mecanización, estuvo

presente en el 43% de las empresas estudiadas.

• En aspectos socioeconómicos se obser-vó que la escolaridad de los administra-dores y mayordomos de las empresas evaluadas alcanza el 53% entre técnicos y universitarios. Asimismo, el 52% tiene pagos por productividad para los empleados. Algo que llama la atención y que se correlaciona de manera direc-ta con la eficiencia, es el hecho que el 76% de las empresas evaluadas tienen en cuenta el concepto de los técnicos en producción y en inversión. Se observa también, que a dife-rencia de otras em-presas ganaderas de orientaciones distin-tas a la ceba, ningún productor evaluado vive en la hacienda.

• Referente al merca-deo de los bovinos, el 38% lo vende direc-tamente en frigorífi-cos, mientras que el 33% lo comercializa por intermediarios, el 14% lo oferta en subastas y el 15% restante, por otros canales de comer-cialización. De la misma manera, se observa que el 38% de los productores

pertenece a alguna agremiación que les colabora en aspectos de mercadeo. La percepción del 81% de los produc-tores, es que la calidad de los ganados, hasta ahora, no se premia de una forma adecuada.

Evaluación comparada MECEGEl Modelo de Evaluación Comparada de la Empresa Ganadera, MECEG, es una he-rramienta de análisis y estimación de la efi-ciencia de una empresa ganadera con base en indicadores productivos y financieros.

El MECEG, le permi-te al ganadero medir y comparar su actividad productiva frente a los resultados obtenidos por el grupo de empresas so-bresalientes, hacer simu-laciones para determinar los posibles impactos que obtendrá al modificar determinados factores de producción o varia-bles explicativas y eva-luar los cambios que se producirán en la tasa de rentabilidad del negocio

ganadero. El MECEG se ha desarrollado en una hoja Excel.

Este modelo se fundamenta en las va-riables del Modelo General de Producción,

La planeación es vital para la buena marcha del hato.

El 76% de las empresas evaluadas

tienen en cuenta el concepto de los técnicos en producción y en

inversión.

Page 27: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

35| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INFORME ESPECIAL

MGPG, desarrollado para determinar los indicadores productivos y de eficiencia de las empresas ganaderas sobresalientes. En el Cuadro 4 (en la siguiente página), se indican las variables que explican el comportamiento de la productividad y la eficiencia, así como el objeto de la medición y las variables que se midieron en el MGPG1.

El MECEG recoge los resultados pro-medios obtenidos en el MGP, y habilita su comparación con los de una determinada empresa ganadera, con base en variables de resultado que se han integrado en cuatro Módulos (Cuadro 5), así:• Módulo 1: Hace referencia a las varia-

bles que miden el grado de eficiencia de la empresa.

• Módulo 2: Establece el porcentaje de ki-los libres y los kilos por hectárea al día.

• Módulo 3: Evaluación económica: pre-senta la composición del ingreso entre costos y gastos, presenta el excedente de ingreso y la rentabilidad operativa de la empresa ganadera.

• Módulo 4: Simulaciones: Respecto a los kilos libres, a la distribución del ingreso sobre costo y gastos; y respecto a la tasa de rentabilidad y una rentabilidad afectada por el nivel de eficiencia del Módulo 1.

1 El MGPG se basa en el análisis de eficiencia de las fincas más productivas de la ganadería bovina colombiana. Para la realización de este análisis, se aplicaron las siguientes técnicas estadísticas: Fronteras estocásticas y Análisis envolvente de datos (a cargo de EAFIT), cluster análisis (CORPOICA), y de estadística descrip-tiva y análisis de costos mediante uso del aplica-tivo Gerencial, Emprendegan (OIE de Fedegán); además de la Zonificación e Identificación de zo-nas biofísicas homogéneas para la transferencia de conocimiento (Mauricio Gómez, Consultor). De los resultados de los modelos estadísticos, se procedió a estimar los modelos de Análisis Envolvente de Datos, incluyendo como variables producto: la rentabilidad y la productividad, y variables insumo: las variables que resultaron estadísticamente significativas en los ejercicios de inferencia estadística. El estudio fue elabora-do con la participación de la U Eafit, Corpoica, Innova, Alberto Stipanovic Vanegas, Manuel H. Tr iv iño Santos, Maur icio Gómez, y los profesionales de la Oficina de Investigaciones Económicas, OIE, de Fedegán-FNG (Alfonso Santana Díaz, Economista. Jefe OIE, Manuel A. Gómez Vivas, MV, Julián Gutiérrez Escobar, Economista), dentro del marco de este mismo Convenio.

Operatividad del MECEGEl desempeño de empresas ganaderas que han demostrado ser competitivas bajo la óp-tica de productividad, rentabilidad y con un compromiso social y ambiental manifiesto, conforma el máximo puntaje (100%), o valores de referencia. La evaluación mide la ubicación de la empresa a evaluar respecto a dichos valores de referencia.

Es importante observar que no nece-sariamente los valores de referencia de las empresas ganaderas sobresalientes, son la única estructura válida para ser más eficientes.

Para utilizar el MECEG, el productor debe diligenciar 11 datos que están repartidos en

los cuatro módulos, relacionados con los aspectos productivos y económicos. El re-sultado final muestra la eficiencia económica expresada en la rentabilidad actual frente a la alcanzada por las empresas sobresalientes, la cual se puede obtener si se evalúan y mejora-ran los métodos de producción.

Adicionalmente, puede realizar simula-ciones para medir el impacto de los cambios propuestos.

Recordemos que los datos contenidos en este modelo de evaluación, correspon-den a la información real de las empresas analizadas en Colombia y permite evaluar la distancia en cada indicador de la empresa evaluada frente a las sobresalientes.

Cuadro 5: Componentes de modelo de evaluación comparada de la empresa ganadera, MECEG

Módulo Indicador

Módulo 1: Evaluación productiva de la empresa ganadera

1- Capacidad de carga

2- Productividad de kilos por novillo año

3- Productividad Ha./año

4- Oferta de concentrado por cada kilo producido

5- Oferta de forraje verde (FV)

6- Edad de venta

Módulo 2: Cálculo de kilos libres de la empresa ganadera

1- Valor en pesos por venta kilo de carne

2- Valor en pesos por kg de suplemento

3- % kilos de carne Libres

4- Promedio producción/día (kg/novillo/día)

5- kilos libres novillo /día (Kg libres /novillo/día)

Módulo 3: Evaluación económica

1- Mano obra (% por kilo producido)

2- Mantenimiento praderas (% por kilo producido)

3- Alimentación (% por kilo producido)

4- Otros gastos (% por kilo producido)

5- Total Costos y Gastos

6- Excedente del ingreso

7- Tasa de Rentabilidad

Módulo 4: Simulaciones

a) En relación con la evaluación productiva de la empresa ganadera

b) En relación con los kilos libres

c) En relación con la distribución del ingreso entre costo y utilidad

d) En relación con la tasa de rentabilidad

Page 28: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

36INFORME ESPECIAL

36 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

Cuadro 4: Variables explicativas del Modelo General de Producción, MGPG

Variable explicativa Objeto de la medición Componente Medición

1- Nivel tecnológico Competitividad del capital Infraestructura, maquinaria, equipos, capital bovino

1.1. Riego, drenaje,

1.2. Mecanización,

1.3. Genética

1.4. Inventario bovino y bovinos por grupo racial.

2- Fuerza laboral Productividad mano de obra Fuerza laboral por unidad de producción (Kg.de carne ).

2.1 Mano de obra de operativa – nivel de capacitación – escolaridad

2.2 Servicios técnicos especializados

2.3 Horas propietario en finca.

3- Costos Eficiencia de producción Costos de producción por unidad producida (kilo de carne al año)

3.1. Mano de obra – Formalización

3.2. Costos de producción: Costo de Alimentación (sales, suplementos y concentrados); Costo de Medicamentos; Costo de Manejo de Praderas (fertilizante, herbicidas, riego, cercas, y otros costos asociados a la pradera).

3.3. Proporción de área en suplementos (corte,ensilaje, etc.) frente al total del área.

4- Mercado Eficiencia en la comercialización Canales de comercialización e integración

4.1. Distancia en km al sitio de venta desde la finca.

4.2. Tipo de comprador (industria, intermediario, matarife)

4.3.Sitio de venta (en finca, feria municipal, subasta y centros de consumo).

5- Financieros Competitividad financiera Productividad y Rentabilidad

5.1. Litros de leche por hectárea al año.

5.2. Kilogramos de carne por ha al año.

5.3. Rentabilidad del kilogramo de carne anual

5.4. Rentabilidad por litro de leche anual

6- Sostenibilidad ambiental Competitividad ambiental Oferta ambiental – uso del agua

6.1. Porcentaje de área en zonas forestales,

6.2. No. de has por tipo de pasto.

Page 29: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

38INFORME ESPECIAL

38 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

Contenido de los MódulosPara un mejor entendimiento y diligencia-miento del modelo a evaluar, se presenta a continuación una descripción de los Módulos:

Módulo 1: Evaluación productiva de la empresa ganaderaEl objeto de este Módulo es calcular el Nivel de eficiencia productiva de la finca a evaluar respecto al promedio de las

Fincas exitosas”. El cuadro contiene cinco columnas:• Primera columna: Describe el indicador

productivo.• Segunda columna: Presenta la unidad

de medida.• Tercera columna: Contiene la informa-

ción de los indicadores de las empresas sobresalientes o valores de referencia.

• Cuarta columna: Contiene las casillas para diligenciar los datos de la empresa a evaluar (cifras en negrilla).

• Quinta columna: Presenta la distancia de la finca evaluada frente a las sobresa-lientes, en porcentaje .

El resultado final de la evaluación, deter-mina el Nivel de eficiencia productiva de la finca a evaluar respecto al promedio de las Fincas exitosas”. Se expresa como un porcentaje relacionado a los valores de referencia, es decir, la eficiencia en productividad de la empresa ganadera, comparada con las empresas evaluadas más sobresalientes.

Si se encuentra por encima de 100% indi-ca que la empresa está en un rango superior al conjunto evaluado, en caso contrario

La evaluación del MECEG contempla aspectos como productividad, rentabilidad y el compromiso social y ambiental.

Cuadro 6: Módulo 1 Evaluación productiva de la empresa ganadera

Indicador Medida

Indicadores de referencia

(Promedio observado en

fincas exitosas)

Finca a evaluar

Puntaje Finca a evaluar frente a indicadores de

referencia

1- Capacidad de carga Cab/ha 3,0 2,5 83,3

2- Productividad novillo/año Kg/novillo/año 255 225 88,2

3- Productividad Ha./año Kg/Ha/año 765 500 65,4

4- Oferta de concentrado por cada kilo producido:

Gr/Kg 200 250 80,00

5- Oferta de forraje verde (FV):

Kg de FV/ha/año: 91.980 81.200 88,3

6- Edad de venta Meses 30 36 83,3

Nivel de eficiencia productiva de la finca a evaluar respecto al promedio de las Fincas exitosas 81.4

Page 30: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

39| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INFORME ESPECIAL

mostrará en cada ítem, el porcentaje donde se puede mejorar.

Para el ejemplo, el 81,4% indica que a la empresa ganadera evaluada le faltaría un 18,6% para llegar a los indicadores promedio de las empresas sobresalientes (Cuadro 6).

Elementos para diligenciar el cuadro 4:1. Capacidad de carga (bovinos/año):

Registre el inventario bovino de su empresa y divídalo por la cantidad de hectáreas en pastos, el valor resultante diligéncielo en la casilla indicada. (Co-lumna Finca a evaluar)

2. Productividad novillo/año (Kg/novillo/año): Cuantifique la cantidad de kilos vendidos por su empresa en el año, (peso del total de los novillos al momen-to de la venta), divida este valor en la cantidad de novillos en el año evaluado.

3. Productividad hectárea año: Tome la cantidad de kilos vendidos por su empresa en el año (peso del total de los novillos al momento de la venta), divida este valor en la cantidad de hectáreas utilizadas para la ceba en el año evaluado.

4. Oferta de suplemento o concentrado por cada kilo de carne producido (gr/kilo): Registre la cantidad de gramos de concentrado ofrecidos por cada kilo de carne producido, trabajando con la siguiente fórmula:

5. Oferta de forraje verde (kg F V/ha/ año): Registre la cantidad de forraje verde producido (incluir los suplemen-tos forrajeros importados a la dieta) por cada hectárea y por año, teniendo en cuenta los aforos que se realizan o el método de cálculo particular de cada empresa.

6. Edad de venta: Promedio de edad de los novillos vendidos (sume las edades de los novillos vendidos y divídala por el número de estos).

7. En caso de traer forrajes de áreas diferen-tes al área neta de pastoreo, incluya estas áreas como áreas de uso para el hato.

Módulo 2: Cálculo de kilos libresEl objeto de este Módulo es calcular los kilos libres de la empresa ganadera y compararla con los resultados de las empresas sobre-salientes evaluadas. El cuadro 7 presenta cuatro columnas, las cuales determinan:

El MECEG permite establecer la capacidad de carga de la empresa ganadera.

OC = Cantidad de kilos de concentrado o suplemento ofrecidos en un periodo determinadoKilos de carne producida en el mismo periodo *1000

Page 31: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

40INFORME ESPECIAL

40 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

• Primera columna: Registra el nombre de las variables a comparar,

• Segunda columna: Presenta los in-dicadores promedio de las empresas sobresalientes.

• Tercera columna: Presenta los valo-res de la empresa ganadera que está siendo evaluada, recuerde que se dili-gencian sólo los cuadros con números en negrilla.

• Cuarta columna: Presenta la diferencia de cada indicador frente a las empresas sobresalientes.

• Para esta evaluación se tienen en cuenta los siguientes indicadores:

1. Valor en pesos por venta de kilo de carne: Registre en este campo el valor promedio, en pesos, recibido por cada kilo de carne vendido.

2. Valor en pesos pagados por cada kg de alimento balanceado o suplemento: Registre el valor promedio, en pesos, de cada Kg de suplemento.

3. % de kilos libres: Es el resultado de descontar el valor del concentrado o suplemento alimenticio usado para

Cuadro 7.Módulo 2: Cálculo de kilos libres de la empresa ganadera

Indicador

Indicadores de referencia (Promedio observado en fincas

exitosas)

Finca a evaluar

Distancia porcentual respecto a

indicadores de referencia

Valor en pesos por venta kilo de carne 3.009 2950

Valor en pesos por kg de suplemento 2.708 420

% kilos Libres 82% 97% 118,5

Promedio producción/dia (Kg/novillo/día) 0,70 0,62 88,5

Kilos libres novillo /dia (Kg libres /novillo/día) 0,57 0,60 105,2

Fuente: Modelo de evaluación comparada de la empresa ganadera - MECEG

El MECEG permite identificar la productividad por novillo al año y asimismo la productividad por hectárea al año.

Page 32: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

42INFORME ESPECIAL

42 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

producir un kilo de carne, del valor del kilo vendido.

% kilos libres = (Valor de venta de un kilo de carne - (valor de un kg de concentrado o suplemento alimenticio * Cantidad en kilos de concentrado o suplemento requerido para producir un kilo de carne) ) / valor en pesos de un kilo de carne vendido).

Módulo 3: Evaluación económicaEl objetivo de este Módulo es evaluar el des-empeño económico de la empresa ganadera relacionando los factores de costo frente al ingreso (Distribución del ingreso entre costos y utilidad) (Cuadro 8). Datos a llenar:1. Mano Obra (% por kilo de carne produ-

cido): Corresponde al peso de la mano de obra total, incluyendo apropiacio-nes y aportes de ley sobre los ingresos totales. % Mano de obra = (Costo en pesos de mano de obra / ingresos en pesos) *100

2. Mantenimiento praderas (% por kilo de carne producido): Hace referencia a los costos de fertilización, desyerbe, riego, renovación de praderas sobre los ingre-sos totales. % Mantenimiento de prade-ras = (Costo en pesos de mantenimiento praderas / ingresos en pesos) *100

Cuadro 9 Módulo 4: A- Simulación de la evaluación productiva de la empresa ganadera

Indicador Medida

Indicadores de referencia (Promedio observado en fincas

exitosas)

Finca a evaluar

Puntaje Finca a evaluar frente a indicadores de referencia

1- Capacidad de carga Cab/ha 3,0 2,8 93,3

2- Productividad novillo/año Kg/animal/año 255 225 88,2

3- Productividad Hectárea año Kg/ha/año 765 500 65,4

3- Oferta de concentrado por cada kilo producido Gr/Kg 200 200 100

4- Oferta de forraje verde (FV) Kg de FV/ha/año: 91.980 83.000 90,2

5- Edad de venta Meses 30 36 83,3

Nivel de eficiencia productiva de la finca a evaluar respecto al promedio de las Fincas exitosas 86,7

Fuente: Modelo de evaluación comparada de la empresa ganadera - MECEG

Cuadro 8 Módulo 3: Evaluación económica

Distribución del ingreso entre costos y

utilidad

Indicadores de referencia (Promedio observado en fincas

exitosas)

Finca a evaluarDistancia porcentual

respecto a fincas exitosas

Mano Obra (% por kilo producido) 45,0% 60,0% 133,3

Mantenimiento praderas (% por kilo producido) 5,0% 2,0% 40,0

Alimentación (% por kilo producido) 10,0% 20,0% 200,0

Otros gastos (% por kilo producido) 18,0% 8,0% 44,4

Total Costos y Gastos 78,0% 90,0% 115,9

Excedente del ingreso 22,0% 10,0% 43,6

Tasa de Rentabilidad 28,0% 11,0% 37,7

Fuente: Modelo de evaluación comparada de la empresa ganadera - MECEG

Page 33: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

44INFORME ESPECIAL

44 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

3. Alimentación (% por kilo de carne producido): Registre el porcentaje de la alimentación frente a los ingresos, para lo cual debe cuantificar los gastos en concentrado, sales, suplementos alimenticios, silos, henos y cualquier elemento destinado a la nutrición de los bovinos y dividirlo sobre los ingresos totales. % Alimentación = (Costo en pesos de alimentación / ingresos en pesos) *100 Para efectos de cálculo, la matriz contempla el promedio de producción novillo día frente a los kilos libres novillo día.

4. Otros gastos: Cuantifique el total de costos no contemplados en los ítems an-teriores y registre su porcentaje frente al total de ingresos.

5. Total costos y gastos: Suma los ítems contemplados en los puntos 1 al 4.

6. Excedente del ingreso: Corresponde al valor resultante del total de ingresos, menos los costos y gastos de la empresa en el periodo evaluado.

7. Rentabilidad operativa: Hace referencia a la utilidad de la empresa frente a los costos. (antes de impuestos).

Cuadro 10 Módulo 4:B- Simulación en relación con los kilos libres

Indicador

Indicadores de referencia (Promedio observado en fincas

exitosas)

Finca a evaluarDistancia porcentual

respecto a fincas exitosas

Valor en pesos por venta kilo de carne 3.009 680

Valor en pesos por kg de suplemento 2.708 1100

% kilos Libres 0,82 0,60 73,1

Promedio producción /dia (Kg/novillo/día) 0,70 0,62 88,5

Kilos libres novillo /dia (Kg libres /novillo/día) 0,57 0,37 64,9

Fuente: Modelo de evaluación comparada de la empresa ganadera - MECEG

Referente a costos de producción, en las empresas evaluadas se observó que la mano de obra participa con el 25% por cada kilo de ganado gordo producido.

Page 34: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

46INFORME ESPECIAL

46 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

Cuadro 11 Módulo 4:C- En relación con la distribución del ingreso entre costo y utilidad

Indicador Promedio observado en fincas exitosas Finca a evaluar

Distancia porcentual respecto a fincas

exitosas

Indicadores actuales Indicadores simulados e impacto

Mano Obra (% por kilo producido) 45,00% 60,0% 52,0% 133,3

Mantenimiento praderas (% por kilo producido) 5,00% 2,0% 2,5% 40

Alimentación (% por kilo producido) 10,00% 20,0% 15,0% 200

Otros gastos (% por kilo producido) 18,00% 8,0% 18,0% 44,4

Total Costos y Gastos 78,00% 90,0% 87,5% 116,7

Excedente del ingreso 22,00%

Cuadro 12 Módulo 4 D- En relación con la tasa de rentabilidad

Indicador

Indicadores de referencia (Promedio observado en fincas

exitosas)

Finca a evaluarDistancia porcentual

respecto a fincas exitosas

Tasa de Rentabilidad 0,28 0,14 -0,14

Fuente: Modelo de evaluación comparada de la empresa ganadera - MECEG

Fuente: Modelo de evaluación comparada de la empresa ganadera - MECEG

Módulo 4: SimulacionesEste Módulo permite al productor reali-zar cambios en los datos de entrada para evaluar su impacto en los siguientes indi-cadores:a) Evaluación productiva de la empresa

ganaderab) Kilos libresc) Distribución del ingreso entre costos y

utilidadd) Tasa de rentabilidad

Con este módulo se busca recrear situa-ciones en las cuales el productor puede ver los impactos de los cambios productivos, bien sea en alimentación o en producción, y observar la nueva calificación otorgada frente a los indicadores presentados por las empresas sobresalientes. (Ver cuadro 9, 10, 11 y 12).

De la misma manera puede ingresar los datos para simular la evaluación de los litros libres, como por ejemplo cuando

aumenta el precio de venta del litro de leche o el precio del kilo del alimento balanceado o suplemento, con el objeto de estimar el impacto de estos cambios en el número de litros libres producidos (Ver cuadro simu-lación kilos libres).

Adicionalmente el productor puede si-mular la composición de los costos frente al ingreso, para evaluar su impacto en la renta-bilidad (Ver simulación en relación con la dis-tribución del ingreso entre costo y utilidad).

Finalmente la simulación estima la nueva tasa de rentabilidad con los cambios realizados, como herramienta de análisis para el productor y la evaluación del im-pacto económico de estos cambios (Ver simulación en la relación con la tasa de rentabilidad).

De esta forma se pone a disposición de la comunidad ganadera una herramienta no solo de diagnóstico y evaluación, sino de proyección de crecimiento de los hatos, que permitirá analizar de una forma objetiva el desempeño de la empresa bajo la óptica pro-ductiva, rentable y sostenible, para mejorar la competitividad sectorial.

EMPRESAS DE INSUMOS AGROPECUARIOS

ALMACENES AGROPECUARIOS

SERVICIOS PERSONALES

MEDIOS

SALUD Y BELLEZA

HOTELES Y VIAJES

EDUCACIÓN FORMAL

ENTRETENIMIENTO

RESTAURANTES

HOGAR

VEHÍCULOS

AEROLÍNEAS

SIÉNTASE ORGULLOSODE SER GANADERO.

EMPRESAS DE INSUMOS AGAGA ROPECUARIOS

ALMACENESACENESA AGAGA ROPECUARIOS

EDUCACAC CIÓN FORMALACIÓN FORMALA

ENTRETENIMIENTO

SIÉNTATAT SASA E ORGULRGULR LOLOL SOSO ODE SER GAGAG NADEROROR .

RENUEVE O SOLICITE YA SU CARNÉGANADERO NACIONAL

Aproveche nuestrosconvenios empresariales y obtenga beneficios en:

Para mayor información comuníquese al e-mail [email protected] o al 5782020 ext. 589 en Bogotá

Page 35: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

SALUD ANIMAL 48

48 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

Los hemoparásitos Efraín Benavides Ortiz, Natalia Polanco Palencia, Otoniel Vizcaíno Gerdts, Oscar Betancur Hurtado.

Los brotes ocurren por movilización de animales de zonas libres a zonas endémicas.

animales se vuelven portadores sanos. Los animales jóvenes son generalmente menos susceptibles a los efectos clínicos de la enfer-medad de forma que en regiones endémicas, donde las garrapatas son abundantes, sí los animales se infectan a temprana edad, la infección pasa desapercibida (estabilidad enzoótica). Los brotes de enfermedad en individuos adultos ocurren por moviliza-ción de animales de zonas libres a zonas endémicas o por ruptura de la condición de estabilidad, lo que se da en el campo bajo tres situaciones: abuso en el uso de baños garrapaticidas, introducción de genotipos muy susceptibles o ambientes de estrés con ruptura de inmunidad (Benavides, 1985).

Signos clínicosEl ganado infectado con B. bigemina sufre signos clínicos típicos como fiebre alta, icte-ricia, inapetencia y apatía, acompañada de ruptura de los eritrocitos dentro de los vasos sanguíneos lo que conduce a la orina teñida de rojo (hemoglobinuria). La enfermedad

Bovino hembra adulto afectado por tripanosomosis en el Magdalena Medio Colombiano. Se destaca la mala condición corporal.

En Colombia existen garrapatas y moscas picadoras las cuales son vectores de importantes enferme-dades febriles del ganado, también

conocidas como hemoparásitos o parásitos sanguíneos. Se reconocen dos tipos de “Fie-bres de Garrapatas”, la ranilla roja asociada con la presencia del protozoario Babesia spp., que causa la producción de orina colo-reada; y la ranilla blanca, dolencia causada por la Rickettsia Anaplasma marginale. La garrapata común del ganado Rhipicephalus (Boophilus) microplus es el principal vector de Babesia bigemina, Babesia bovis y A. mar-ginale. Aunque la garrapata se considera el principal transmisor de anaplasmosis bajo

condiciones del trópico, para este organis-mo es importante la transmisión causada por el hombre en procedimientos como palpaciones, vacunaciones, etc. (Corrier, 1975; Benavides, 1985; Vizcaíno, 1996).

En el trópico, la presentación de las fiebres de garrapata es regulada por el fenó-meno de estabilidad enzoótica (Mahoney & Ross, 1972; Mateus, 1987). El cuadro clíni-co febril agudo de la enfermedad sólo ocurre en animales que tienen el primer contacto con el organismo y es cuando suceden los principales casos de mortalidad, particu-larmente en animales adultos. Luego que el animal se recupera de ese contacto inicial, generalmente se desarrolla inmunidad y los

Page 36: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

49| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

SALUD ANIMAL

causada por B. bovis tiene como caracterís-tica la preferencia por los capilares de los órganos internos, en especial por el cerebro, apareciendo manifestaciones nerviosas provocadas por la aglutinación de eritrocitos en esos capilares, este tipo de enfermedad es conocida como babesiosis cerebral (Aikawa et al., 1985; Vizcaíno, 2011).

La anaplasmosis bovina está asociada a la transmisión por garrapatas, pero también por moscas picadoras y fómites (objetos que portan sangre contaminada, incluyendo agujas o instrumentos quirúr-gicos y en procesos como identificación con orejeras, tatuajes, guantes contaminados durante palpaciones, descornado y equipos de castración). Este organismo tiende a pro-ducir cuadros clínicos insidiosos y crónicos (Kocan et al., 2003).

Por otra parte, luego de su introducción desde África a inicios del siglo pasado, actualmente en Colombia existe la tripa-nosomosis bovina, en zonas donde existen sus vectores, los tábanos, particularmente valles interandinos y la costa Atlántica. Este protozoario flagelado, Trypanosoma vivax se ha vuelto endémico en el trópico bajo co-lombiano y además de causar enfermedad asociada con fiebre y anemia, es una causa importante de abortos en nuestra ganade-ría (Otte et al, 1994). La tabla 1 resume las principales características de transmisión de los hemoparásitos que ocurren en bóvi-dos en Colombia.

El impacto económico de los hemopa-rasitismos posee dos componentes; las pérdidas directas que incluyen morbilidad y mortalidad de animales y reducción en la producción de carne y leche; y las pérdidas indirectas representadas por la aplicación de tratamientos y el establecimiento de medidas de control, además de las restricciones para la comercialización de productos, entre ellos los residuos de los fármacos (Kuttler, 1988; Lawrence & De Vos, 1990; Vizcaíno, 2011).

Marcada anemiaEstas afecciones se manifiestan clínica-mente por fiebre, anemia, ictericia, dismi-nución del apetito, caída en la producción de la leche, abortos, pérdida de la condición corporal e incluso la muerte de algunos animales. El aspecto patogénico más im-portante es la marcada anemia que desen-cadena altos porcentajes de mortalidad en hatos de bovinos no inmunes (Bock et al., 2004). De este modo, cuando se presen-

tan casos de enfermedad clínica aguda, el diagnóstico de laboratorio es indispensa-ble para orientar las inminentes medidas de control. Al momento de elegir una estrategia para el control, se deben tener en cuenta algunos factores relacionados con el sistema de producción, situación epizootioló-gica de la región, raza y margen de rentabilidad esperado, además de la disponibilidad de recur-sos, para desarrollar tan-to la estrategia de control de ectoparásitos, como la de los hemoparásitos involucrados (Lawrence & De Vos, 1990).

Los signos clínicos “típicos” de enfermedad hemoparasitaria o de fie-bre de garrapata sólo se dan en el contacto inicial, pero diversas condiciones en campo sugieren la circulación y ocurrencia de este tipo de enfermedad en el campo, las que se resumen en la de la página siguiente. Debi-do a las similitudes en sus características clínicas y epidemiológicas, en situaciones de práctica de estos casos en las fincas generalmente no se realiza el diagnóstico diferencial; sin embargo, un diagnóstico etiológico es necesario para la toma de adecuadas medidas correctivas en el me-diano y largo plazo, para asegurar que los

Tabla 1. Principales características de hemoparásitos que ocurren en Colombia

Organismo Vector Signos particulares Observaciones

Babesia bigeminaGarrapata Riphicephalus (Boophilus) microplus

Hemoglobinuria Transmisión por ninfas y adultos

Babesia bovis Signos nerviosos Transmisión por larvas

Anaplasma marginaleGarrapatas, moscas picadoras y transmisión iatrogénica

Ictericia Ciclos de rickettsemia persistentes

Trypanosoma vivax Trypanosoma evansi Tábanos

Asociado con abortos y opacidad de córnea

Síndrome típico de debilidad, muerte en terneros y aborto en vacas.

casos de enfermedad no se perpetúen en el tiempo y minimizar las pérdidas asociadas (Vizcaíno, 1996; Benavides, 2002; Kocan

et al., 2003). Existen en el mercado

colombiano tres tipos de fármacos que ayudan a controlar a este tipo de parásitos, los llamados hemoparasiticidas: Imida-zol, diminazeno y oxitetra-ciclina, tanto en presen-taciones simples, como productos asociados. En el campo tradicionalmen-te se usan de forma indis-criminada para atender casos agudos de enferme-dad y se aplican sin pre-cisar un diagnóstico. Sin embargo, es necesario que el veterinario, el ganadero y el personal de la finca

tengan mejor conocimiento de los criterios para el uso adecuado de estos compuestos. De tal manera que esta guía está dirigida a proponer protocolos de intervención para alcanzar un diagnóstico de la enfermedad hemoparasitaria presente en la finca y su condición epidemiológica, para lograr una mejor intervención y asegurar la disminu-ción de las pérdidas económicas asociadas.

Situaciones de campo La identificación de enfermedad por

hemoparásitos a partir de sintomatología

Se debe sospechar que el ganado tiene la enfermedad de

hemoparásitos cuando existe fiebre,

acompañada de anemia, muerte de

animales y/o aborto, presencia de edemas,

hemoglobinuria o ictericia.

Page 37: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

SALUD ANIMAL 50

50 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

Tabla 2. Condiciones de campo que sugieren la ocurrencia de enfermedad hemoparasitaria en bovinos

Condición Cuadro clínico Aspectos epidemiológicos Organismos implicados

Brote de fiebre de garrapata (típico)

Casos febriles asociados con anemia y muerte súbita de animales de levante o adultos. En ocasiones cursa con orina teñida de rojo o signos nerviosos.

Animales sin exposición previa que tuvieron reciente contacto con garrapata o transmisión iatrogénica o ruptura de estabilidad enzoótica.

Babesia bigemina

Síndrome consuntivo

Bovinos adultos de regiones tropicales que pierden condición y poseen bajo desempeño productivo.

Generalmente existe interacción entre agentes infecciosos y no infecciosos (desnutrición, agentes tóxicos) y el organismo aprovecha la ruptura inmunitaria de los animales.

Trypanosoma vivax

Oleadas de abortos

Proporción importante de abortos ocurriendo en un período de 4 - 6 semanas, asociado con mala condición de las vacas y terneros débiles.

Presencia de tábanos y circulación del hemoparásito en animales de la región. Épocas de alta precipitación pluvial (los brotes ocurren cada 4 - 5 años).

Trypanosoma vivax

clínica es de gran ayuda y ofrece un mejor direccionamiento en la intervención. Se deben sospechar cuando existe fiebre, acompañada de anemia, muerte de anima-les y/o aborto, presencia de edemas, hemoglobinuria o ictericia. Si no hay casos febriles, posiblemente el problema primario no se trate de hemoparásitos. Aunque los cuadros clíni-cos presentan similitudes y comparten aspectos de su transmisión y epide-miología; cada organismo posee sus peculiaridades como afección clínica, ocurriendo casos de ba-besiosis, de anaplasmosis y de tripanosomosis. Los signos clínicos varían en intensidad, dependiendo de la virulencia de la cepa del organismo, la cantidad inoculada, la edad del ani-mal, la raza, el nivel de estrés y el grado de inmunidad de la población. Los casos de babesiosis aguda se asocian indefectible-mente con la presencia de garrapatas y ocu-rren bien por movilización de animales o por situaciones de inestabilidad enzoótica, generalmente en pisos medios o altos por nuevos ingresos de garrapatas. Bajo estas mismas situaciones pueden presentarse

casos agudos de anaplasmosis (Mahoney & Ross, 1972; Vizcaíno, 2011).

Si hay tábanos en el predio, puede existir transmisión continua de T. vivax causan-

do un síndrome típico en debilidad y muerte en terneros y abortos en vacas. Los casos agudos se presentan con fiebre, abortos, caída de produc-ción de leche, mortalidad y opacidad de córnea en animales. En Colombia las principales zonas en-démicas de tripanosomo-sis son los Valles interan-dinos, la Costa atlántica y la Orinoquía inundable (Otte et al, 1994).

Por otra parte, la ana-plasmosis crónica se pre-senta habitualmente en animales mantenidos en sabanas tropicales que tienen deficiencias nutri-

cionales y trastornos metabólicos. Un ani-mal infectado con este organismo presenta ciclos de multiplicación que generalmente se mantienen a bajos niveles sí el animal ex-presa adecuadamente su inmunidad; pero que en casos de alteraciones de la función inmune pueden implicar la rápida multipli-cación del organismo (Kocan et al., 2003). En estos casos de anaplasmosis insidiosa,

generalmente la rickettsia no es la causa primaria de la enfermedad, sino es una manifestación de que hay otro problema primario subyacente (nutricional, tóxico o de estrés). En estos casos un tratamiento anaplasmicida, puede ser benéfico para mejorar la condición del animal.

Es necesaria una cuidadosa evaluación de la condición clínica de los animales com-parándola con los resultados de laboratorio, específicamente el grado de parasitemia y el nivel de hematocrito. En los cuadros 1 y 2 se presentan protocolos para alcanzar un apropiado diagnóstico de hemoparásitos, bajo diversos tipos de situaciones de campo. El proceso implica desde la descripción clí-nica de la afección en el animal, la correcta recolección de muestras en campo (Cuadro 1) y su envío al laboratorio (Cuadro 2) y el diagnóstico e interpretación de la enferme-dad con base en los resultados de labora-torio; factores que permitirán entender el tipo de organismo que está afectando a los animales en el campo y la situación epide-miológica que se afronta. Estos protocolos se han desarrollado con el fin de mejorar las

Ejemplo de toma inadecuada de muestra para análisis de hemoparásitos. En todos los tubos la muestra es insuficiente; se debe llenar el tubo hasta 3/4 de su volumen.

Se recomienda la recolección de la

muestra justo antes del tratamiento,

identificando individualmente cada una y describiendo en un listado anexo la condición de cada

animal.

Page 38: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

51| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

SALUD ANIMAL

deficiencias en toma y envío de muestras que generalmente se presentan cuando se reciben muestras en el laboratorio, debido a que una muestra mal recolectada puede llevar a interpretaciones erróneas sobre la situación que está ocurriendo en campo.

En cuanto a la selección de animales para muestrear, entendiendo que el pro-blema enfrentado en campo requiere de rápida intervención, generalmente se trata a los animales con un hemoparasiticida de amplio espectro; entonces se recomienda la recolección de la muestra justo antes del tratamiento, identificando individualmente cada una y describiendo en un listado anexo la condición de cada animal. Es aconsejable recolectar muestras tanto de animales afec-tados (casos), como de algunos individuos del hato de similar condición producti-va pero que no se encuentren enfermos (controles). Esto permitirá establecer la circulación de los organismos en animales del hato y ayudará a la identificación de factores de riesgo.

Las recomendaciones para un apropiado envío de las muestras se resumen en el cua-dro 2. Es importante asegurarse de incluir la información de los animales y proteger la muestra y la información para que no se dañe su identificación por la humedad asociada con el refrigerante. Se debe sellar el recipiente y en la pared lateral pegar un segundo listado de los animales más la di-rección de destino. Es importante indicar en esta bolsa el nombre del profesional de contacto en campo.

Resultados de laboratorioUna vez se cuente con los resultados del laboratorio es necesario hacer una valo-ración con bases epidemiológicas para poder definir las medidas que se deben tomar en el hato para evitar que se sigan presentando casos de enfermedad. Cuatro componentes son importantes en el logro de este contenido: • Solicite al laboratorio que reporte los re-

sultados de hallazgos de hemoparásitos como porcentajes de parasitemia (no sólo como positivo o negativo).

• Coteje los niveles de parasitemia con los valores de hematocrito y otros paráme-tros hematológicos como Hemoglobina y Recuento total de eritrocitos.

• Busque hacer una correlación clínico-patológica acorde con el cuadro clínico que se observó en campo (Tabla 2).

• Dado que en regiones endémicas es factible observar parásitos en exten-didos sanguíneos de animales sanos (Benavides, 1985; Mahoney & Ross, 1972) es necesario que en la valoración de casos de campo se comparen los niveles de parasitemia y los valores de hematocrito del animal, así como se deben tener en cuenta factores de ocu-rrencia y epidemiología del organismo y vectores en el campo.

En regiones endémicas para anaplas-mosis y babesiosis (que son la mayoría de regiones de Colombia ubicadas bajo los 2000 m.s.n.m. con presencia de la garrapata R. microplus), la velocidad de transmisión determina si los animales son portadores sanos (estabilidad enzoótica) o si ocurren casos de enfermedad (inesta-bilidad enzoótica). Para definir entre una u otra situación no basta con identificar si un animal en particular resultó positivo o negativo a la presencia del organismo, sino que hay que correlacionar el nivel de la parasitemia con el grado de anemia de los animales. La tabla 3 presenta los criterios para confirmar la ocurrencia de brotes de anaplasmosis y babesiosis ante la presencia de casos febriles o mortali-dad de ganado en las fincas. Por ejemplo, la ocurrencia de casos de anaplasmosis

aguda se confirma solamente sí la para-sitemia es superior al 1% y el hematocrito inferior al 20%.

ConclusiónEl laboratorio es una herramienta im-

prescindible para entender la problemáti-ca y epidemiología de los hemoparásitos de los rumiantes en sistemas de produc-ción del trópico. Un diagnóstico acertado depende en gran medida de la calidad de recolección de la muestra así como de una apropiada descripción de la enfermedad presente en el campo. Se describieron protocolos para una adecuada recolección y envío de muestras al laboratorio. A pesar de que en el campo se requiere tratar los animales de inmediato, los procesos de recolección de muestras son necesarios para entender la situación epidemiológi-ca de los organismos. Es recomendable recolectar muestra también de animales sanos en contacto con los enfermos. La correlación de los porcentajes de para-sitemia con los valores hematológicos, principalmente el hematocrito, es im-prescindible para poder tomar adecuadas medidas correctivas en el mediano y largo plazo en la finca, debido a que cada tipo de organismo posee diferentes estrategias de control y prevención.

Criterios de interpretación diagnóstica para confirmar la etiología de casos agudos de enfermedad hemoparasitaria en bovinos adultos en regiones enzoóticas

Fuente de la muestra Hemoparásito Criterio diagnóstico Observaciones

Animales vivos

Anaplasma marginale Parasitemia > 1%Hematocrito <20% Bien puede

tratarse de frotis capilar o venoso, recolectado de animales con cuadro febril

Babesia bigemina Parasitemia > 0,5%Hematocrito <20%

Babesia bovisPresencia del organismo en cualquier frotis sanguíneo

Animales muertos

Anaplasma marginale Parasitemia > 1% Muestra obtenida de sangre capilar en el examen post-mortemCorrelacionar hallazgos de laboratorio con signos clínicos

Babesia bigemina Parasitemia > 1%

Babesia bovisPresencia del organismo en cualquier frotis sanguíneo

Page 39: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

SALUD ANIMAL 52

52 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

Cuadro 1. Procedimientos de recolección de muestras de sangre para el diagnóstico de hemoparásitos en rumiantes

Muestra de sangre venosa – Recolectar en tubo vacutainer con EDTA

utilizando camisa tipo vacutainer y aguja nueva por animal.

– No exponer los tubos al sol ni refrigerarlos antes de la recolección.

– Permita el llenado del tubo hasta la mitad o ¾ de su capacidad.

– Agitar suavemente para homogenizar el anticoagulante con la muestra y evitar lisis de los eritrocitos.

– Marcar la muestra con fecha de recolección, nombre o número del paciente y predio.

– Disponer de una cava con refrigerante o hielo ojalá en el mismo corral o sitio de recolección.

Muestra de sangre capilar – Sujete la borla de la cola del animal – Depile la punta de la cola con ayuda de una

tijera (A). – Seque y realice una punción con una aguja

estéril en la punta de la cola (B). – Coloque un tubo capilar heparinizado en la

punción y llénelo (C). – En una lámina portaobjetos realice el

extendido (D). – Fije con metanol y realice la tinción o remita al

laboratorio.

Cuadro 2. Procedimiento de envío de muestras de sangre al laboratorio

– Empacar los tubos en una bolsa plástica con cierre hermético (tipo ziploc) para asegurar que se mantengan secas (A).

– Realizar un listado de los animales muestreados, fecha de recolección y comentarios adicionales que considere relevantes; inclúyalos en otra bolsa sellada (B).

– Disponer de un termo o cava con refrigerantes o hielo ojalá en el mismo corral o sitio de recolección. El fondo debe estar relleno con aserrín o papel, luego se coloca la bolsa con las muestras y encima los refrigerantes. Recuerde llenar el mayor espacio posible con papel (C,D)

– Sellar el recipiente adecuadamente y pegar un segundo listado en la pared posterior del recipiente con la dirección de destino (E)

– Indicar el nombre del profesional de contacto en campo (F)

– Asegúrese de la llegada puntual de las muestras.

Referencias Bibliográficas

– Aikawa, M., Rabegge, J., Uni, S., Ristic, M. & Miller, L.H. (1985). Structural alteration of the membrane of erythrocytes infected with Babesia bovis. The American Society of Tropical Medicine and Hygiene, 34, 45-49.

– Benavides, E. (1985). Consideraciones con relación a la epizootiología de anaplasmosis y babesiosis en los bovinos. Revista ACOVEZ, 9 (31), 4-11.

– Benavides, E. (2002). Epidemiología y control de los hematozoarios y parásitos tisulares que afectan al ganado. Carta Fedegán, 72 (Anexo coleccionable 9), 112-134.

– Bock, R., Jackson, L., De Vos, A. & Jorgensen, W. (2004). Babesiosis of cattle. Parasitology, 129, 247–269.

– Corrier, D. (1975). The epidemiology of bovine anaplasmosis and babesiosis. In: Workshop on hemoparasites (anaplasmosis and babesiosis). Ed. E. A. Wells. Cali, Colombia, CIAT, 23-48.

– Kocan, K., de la Fuente, J., Guglielmone, A. & Melendez, R. (2003). Antigens and alternatives for control of Anaplasma marginale infection in cattle. Clinical Microbiology Reviews, 16, 698-712.

– Kuttler, K.L. (1988). World-wide impact of babesiosis. In: M. Ristic (Ed.), Babesiosis of domestic animals and man (pp. 1-22). CRC Press, Inc., Boca Raton.

– Lawrence, J.A. & De Vos, A.J. (1990). Methods currently used for the control of anaplasmosis and babesiosis: their validity and proposals for future control strategies. Parassitologia, 32 (1), 63-71.

– Mahoney, D.F. & Ross, D.R. (1972). Epizootiological factors in the control of bovine babesiosis. Australian Veterinary Journal, 48 (5), 292-298.

– Mateus, G. (1987). Epizootiología de la babesiosis bovina en el piedemonte, área de Villavicencio. Revista ICA, 22(1), 42-54.

– Otte, M.J; Abuabara, J.Y. & Wells, E.A. (1994). Trypanosoma vivax in Colombia: epidemiology and production losses. Tropical Animal Health and Production, 26 (3), 146-156.

– Vizcaíno, O. (1996). Anaplasmosis y babesiosis en bovinos: Avances en su diagnóstico, epidemiología y control. En J.E. Quirós, & G. López (Eds.), Epidemiología, Diagnóstico y Control de Enfermedades Parasitarias en Bovinos (pp. 13-23). Medellín, Colombia.

– Vizcaíno O. (2011). Babesiosis bovina. La verdadera “fiebre de garrapatas”, gran limitante para una óptima productividad ganadera en el trópico. Revista Biomédica, 31 (Supl 3), 277-8.

A

A

B

B

C

C

D

E

F

D

Page 40: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

54

54 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

GANADERÍA Y AMBIENTE

Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav)

Flora Amiga del ganadoEl móncoro o solera: Un árbol nativo ideal para los sistemas silvopastoriles de la región Caribe y el Magdalena Medio

Montículos o SilvotermiterosUna innovación tecnológica para la siembra de árboles en las sabanas inundables de la orinoquia

El móncoro o soleraUn árbol nativo ideal para los sistemas silvopastoriles de la región Caribe y el Magdalena Medio

Zoraida Calle D., Enrique Murgueitio R., Walter Galindo S., Víctor GalindoFernando Uribe T., Luis H. Solarte,

Nombre científico: Cordia gerascanthus L. Familia: Boraginaceae

Foto

: Fer

nand

o U

ribe

, arc

hivo

CIP

AV.

Móncoros en un sistema silvopastoril en Yondó, Antioquia (foto 1).

Page 41: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

55| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Móncoros en un sistema silvopastoril en Yondó, Antioquia (foto 1).

GANADERÍA Y AMBIENTE

Foto

: Lui

s Sol

arte

, arc

hivo

CIP

AV.

El móncoro, llamado también so-lera o pardillo, es un árbol nativo espléndido que se asocia muy bien con diversos sistemas ganaderos

porque deja pasar suficiente luz a los pastos y crece vigorosamente en cercas vivas. Su madera preciosa es muy valorada en los mercados internacionales, que tienen un gran interés por comercializar madera de procedencias certificadas. Esta demanda especializada es una buena oportunidad para las fincas ganaderas de tierra caliente en nuestro país (Foto 1).

El móncoro es una especie heliófita (amante del sol), propia de los bosques secos y húmedos tropicales desde México hasta Bolivia y las Antillas. Este bello árbol crece desde el nivel del mar hasta los 1200 metros de altitud (aunque es más común por debajo de 700 msnm), en sitios con temperatura media anual entre 18 y 27°C y pluviosidad entre 1000 y 4000 mm en Colombia. En Centroamérica crece na-turalmente en sitios con solo 600 mm de precipitación y una estación seca con una duración entre cuatro y siete meses.

Existen diferencias marcadas en-tre los sitios donde crece esta especie en Centroamérica y en Colombia. En países como Costa Rica, el móncoro se desarrolla mejor en suelos profundos y bien drenados de origen calcáreo, sobre pendientes rocosas, y tolera los suelos alcalinos, neutros o ligeramente ácidos, pero no crece en los bajos anegadizos. Por el contrario, las poblaciones de la re-gión Caribe colombiana y el Magdalena Medio crecen bien en las zonas bajas y planas y toleran inundaciones conside-

Móncoros en terreno inundado en el Magdalena Medio (foto 2).

Page 42: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

56

56 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

GANADERÍA Y AMBIENTE

rables y prolongadas (Foto 2). En el sur y centro del departamento de Cesar, los móncoros adultos resistieron la tempo-rada invernal atípica del año 2011.

En nuestra región Caribe el móncoro alcanza alturas hasta de 30 m y diáme-tros hasta de 80 cms. En cambio, en los bosques secos de la provincia de Guana-caste en Costa Rica, esta especie rara vez supera los 20 m de altura.

El fuste del móncoro es muy recto, con un eje principal de crecimiento

claramente definido, y las ramas en ver-ticilos, es decir, saliendo todas juntas en círculos alrededor del tallo. Las ramas laterales no compiten con el fuste, por lo cual muy raras veces se observan árboles bifurcados. Las hojas son simples, alter-nas y se agrupan al final de las ramas. El follaje es abundante y la copa, alargada. La corteza, de color gris, se descascara en placas pequeñas. Las inflorescencias son cimas paniculadas terminales (grupos de flores con aspecto de pirámide, donde

los ramitos se reducen en tamaño desde la base hasta la punta), formadas por flores blancas, llamativas y aromáticas (olor dulce). La floración es muy vistosa, porque suele ocurrir cuando el árbol tiene pocas hojas. Cuando las flores se secan, los pétalos funcionan como alas que facilitan la dispersión de las semillas por el viento (Foto 5). El fruto es una drupa (fruto carnoso con un solo hueso) de color café. Algunos individuos de esta especie poseen cavidades que se observan como hinchazo-

El móncoro es un árbol de fuste recto y eje principal bien definido (foto 3). Rodal de móncoros con árboles en flor Yondó, Antioquia (foto 4).

Foto

: Víc

tor G

alin

do, a

rchi

vo C

IPAV

.

Foto

: Fer

nand

o U

ribe

, arc

hivo

CIP

AV.

Page 43: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

58

58 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

GANADERÍA Y AMBIENTE

nes en el tallo y que son habitadas por hormigas.

MaderaLa madera del móncoro es de color castaño rojizo con vetas oscuras. La empresa británica Earlswood Inte-riors & Crafts la describe así: “es una madera tropical dura, densa y bas-tante aceitosa, muy apreciada por el dramatismo e intensidad de sus rayas. Estas vetas de color marrón oscuro o negro, que a veces forman círculos concéntricos, le dan al móncoro su aspecto característico y le confieren

a los productos terminados un toque realmente distintivo.”

Esta madera, considerada preciosa, se usa en ebanistería para la fabricación de muebles finos, muebles de baño y oficinas, carpintería (closets, ventanas, cocinas), construcciones livianas, chapa y contra-chapados. Su resistencia a la flexión es comparable a la de la teca, y la fuerza de la compresión es similar a la de la caoba. Por esta razón se utiliza a veces como substitu-to de la madera de estas dos especies y del nogal. Se puede trabajar fácilmente con herramientas manuales o con maquinaria. Tiene una alta durabilidad natural porque

resiste bien el ataque de hongos e insectos. La madera verde tiene una densidad entre 0,72 y 0,89 y la que se seca al aire, entre 0,45 y 0,56. A pesar del alto valor comercial de la madera, no existen todavía grandes áreas sembradas con esta especie en el país.

En Colombia no se reconoce formalmen-te la vulnerabilidad de este árbol debido a que la información biológica es insuficiente; sin embargo, en Costa Rica se considera una especie en peligro y su cosecha está vedada. El móncoro es una de las especies focales del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (Fedegán, CIPAV, TNC, Fondo Acción, co-financiado por GEF y el Banco Mundial), y

Móncoros en flor (foto 5).

Foto

s: F

erna

ndo

Uri

be y

Wal

ter G

alin

do, a

rchi

vo C

IPAV

.

Page 44: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

59| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

GANADERÍA Y AMBIENTE

Foto 8 y 9. Cueramo Cordia eleagnoides en Tuzantla, Michoacán, México.

Foto

: Zor

aida

Cal

le, a

rchi

vo C

IPAV

.

Foto

s: W

alte

r Gal

indo

, arc

hivo

CIP

AV.

por tal razón, su siembra se promueve en las fincas que participan en el proyecto.

PropagaciónEl momento más adecuado para recolectar las semillas de este árbol es cuando los pétalos de las flores adquieren una tonali-dad café oscura. Las semillas maduras se reconocen porque el embrión se endurece como un grano de arroz. No se deben recolectar las semillas cuando el embrión todavía está suave. Se debe secar la semilla a la sombra durante cinco días. El ataque de gorgojos es frecuente, y puede afectar un alto porcentaje de las semillas. Por esta razón conviene aplicarles un insecticida persistente antes de almacenarlas a 5°C en un recipiente herméticamente cerrado. La germinación inicia unos 6 días después de plantar las semillas y se prolonga durante un mes. También es posible propagar el árbol a partir de estacas gruesas (3 cms de diámetro) de 40 cms de longitud. Las plántulas se deben sembrar cuando han alcanzado una altura entre 30 y 50 cms.

Especies del género Cordia importantes en sistemas ganaderos tropicalesVarias especies del género Cordia se han asociado en forma armónica a la produc-ción ganadera desde México hasta el sur del continente y durante cientos de años.

Tanto en las tierras planas, como en las colinas y montañas, en suelos profundos, superficiales o inundables y en la mayoría de ecosistemas secos o húmedos, hay es-pecies del género Cordia que coexisten con los ganados bovino, caprino, ovino, equino y bufalino, y ofrecen bienes materiales y servicios a los productores (Foto 7).

En la llamada selva baja caducifolia del Pacífico seco de México, donde la ganadería de los montes tiene más de cuatro siglos de existencia, el cueramo Cordia eleagnoides es un árbol emblemático, cuyas poblaciones inmensas florecen en sincronía advirtién-dole a los ganaderos que se acerca la tem-porada seca (Foto 8). Su madera, aunque de

fustes torcidos y cortos, es muy valorada por los habitantes rurales de los estados de Michoacán, Jalisco, Guerrero y Oaxa-ca (Foto 9). La investigación pionera de Noé Ávila y colaboradores de la Univer-sidad Michoacana y Fundación Produce Michoacán, demostró que la hojarasca del cueramo es consumida por el ganado durante la estación seca pues contiene 14% de proteína cruda.

También en otros ecosistemas secos de la cuenca del Caribe algunas especies del género acompañan la producción ganadera. Así, en Cuba el ateje Cordia collococa L., estudiado por Zoé Acosta del CIMAC, es reconocido en las cuencas

Móncoros adultos en finca ganadera de Pailitas (foto 7).

Page 45: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

60

60 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

GANADERÍA Y AMBIENTE

hidrográficas de la provincia de Cama-güey, donde se recomienda su siembra por sus usos maderables y forrajeros. En Panamá, la nigüita Cordia panamensis Riley, está presente en las ganaderías de la provincia de Darién. En el Caribe seco de Colombia la uvita mocosa o uvito Cordia dentata Poir, se usa con frecuencia en las cercas vivas ganaderas

de los departamentos de Guajira, Cesar y Magdalena, donde los productores valo-ran sus frutos blancos y su función como protección contra los vientos y refugio de las aves (Foto 10 y 11).

En las sabanas inundables de la Orino-quia en Colombia y Venezuela, el caujaro o candelero Cordia tetrandra Aubl., es un árbol de fuste recto y largo, que se adapta

bien a estas zonas ganaderas anfibias don-de el agua inunda los bajos en la estación de lluvias y luego desaparece en la sequía. Adolfo Cardozo de UNELLEZ destaca el uso del fruto maduro entero, con corteza, pulpa y semillas para alimentar animales domésticos de todo tipo. Los Cujaritos, una canción en ritmo de pasaje llanero interpre-tada por el famoso arpista Ignacio El Indio Figueredo y cantada por Ángel Custodio, menciona las pepitas redondas y dulces de esta especie (Foto 12).

Las maderas preciosas de alto valor son una bendición de cuatro especies del género Cordia en varias regiones. Así, en Argenti-na, Brasil y Paraguay, el loro negro peteribí Cordia trichotoma Arráb. ex Steud, origina-rio de las selvas del río Paraná es estudiado por Florencia Montagnini y colaboradores tanto en plantaciones mixtas de especies nativas, como asociado a la yerba mate Ilex paraguayensis y los pastos.

Durante décadas, el CATIE ha estudiado y seleccionado en Costa Rica, procedencias mejoradas de laurel o nogal de cafetera Cordia alliodora L., cuya madera resistente y veteada es muy utilizada en ebanistería. En Colombia, tanto CONIF como CENICAFÉ han estudiado esta especie que se asocia bien con cultivos perennes como café y cacao. Los ganaderos de climas medios cafeteros han heredado los nogales de estos cultivos y valoran mucho que la sombra de esta especie

Cercas vivas de móncoro, Pailitas, Cesar (foto 10 y 11).

Frutos de Cordia dentata (foto 12).

Foto

s: W

alte

r Gal

indo

, arc

hivo

CIP

AV.

Foto

s: L

uis S

olar

te, a

rchi

vo C

IPAV

.

Page 46: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

61| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

GANADERÍA Y AMBIENTE

no interfiere con el crecimiento de los pastos y su madera es una fuente de ingresos muy importante (Foto 13). Una investigación de Juan Carlos Camargo, profesor de la Uni-versidad Tecnológica de Pereira, demostró la vigorosa regeneración de esta especie en potreros del trópico húmedo de Costa Rica.

El pardillo negro Cordia thaisiana Agostini, es cultivado en Venezuela en plantaciones, sistemas agroforestales y en sistemas silvopastoriles, donde se valora su crecimiento recto. En su madera se han encontrado seis tipos de cristales y gracias a la investigación de Eduardo Escalante y colaboradores en la Fundación Danac, estado de Yaracuy, se conocen mejor su crecimiento, requerimientos para su cul-tivo, asociaciones y producción de semilla.

Aunque menos estudiado, el móncoro o solera Cordia gerascanthus L. es una especie íntimamente ligada a los sistemas ganaderos del Magdalena Medio, especial-mente en los departamentos de Santander y sur del Cesar. Por su fuste muy recto, su gran porte (quizá el mayor del género) y la calidad de la madera, la solera puede con-siderarse “la reina de las Cordias” y ofrece un promisorio futuro silvopastoril para productores de todos los tamaños.

Finca Bonanza, Aguachica, CesarEsta finca, propiedad de Ricardo Velasco y Nubia y Nidia Londoño, está situada en la vereda Santa Lucía de Aguachica, sobre el kilometro 16 de la vía Morrison, que con-duce de Barranca a Lebrija. En el año 2009, se establecieron 37 hectáreas de sistemas

silvopastoriles intensivos de leucaena para ganado de leche, con un total de 15.000 soleras (Foto 14 y 15). La morta-lidad fue inferior al 10%. Actualmente, estos sistemas sostienen una densidad promedio de 400 soleras por hectárea, distribuidas en franjas orientadas de

Arreglos con Cordia gerascanthus para fincas ganaderas de trópico húmedo bajo (región Caribe y Magdalena medio)

Tipo de sistema Distancia de siembra y arreglo espacial Siembra Observaciones

Banco forrajero mixto para corte y acarreo, con sombrío de móncoro

Surcos de matarratón Gliricidia sepium nacedero Trichanthera gigantea, ramio Boehmeria nivea, y botón de oro Tithonia diversifolia en alta densidad (10.000 o más arbustos ha-1) con sombrío de móncoro en hileras (hasta 50 árboles adultos y 200 árboles inmaduros ha-1)

Plántulas de vivero o traslado de plántulas que regeneran en potreros

Se cosechan surcos completos de cada especie forrajera según la tasa de crecimiento en el sitio. Se debe usar hidroretenedor en la siembra y aplicar materia orgánica. Durante el primer año los forrajes y los árboles requieren riego durante la época seca.

Sombrío en potreros con densidad uniforme

Hasta 500 árboles ha-1 sembrados en surcos. Se espera que alcancen una densidad entre 100 y 200 árboles adultos ha-1

Siembra de móncoros en hileras a una distancia entre 10 y 15 metros entre surcos, y 2,5 a 5 metros entre árboles.

El desempeño de los árboles sembrados será mucho mejor si se asocian con arbustos y árboles forrajeros, en dobles hileras con cerca eléctrica. Conviene usar hidroretenedor en la siembra y aplicar materia orgánica. Durante el primer año los árboles requieren riego durante la época seca.

Cortinas rompevientos y cercas vivas

Hileras simples o dobles, a una distancia de 2,5 a 5 entre móncoros, preferiblemente alternando con matarratón y palmas.

Siembra de plántulas de vivero, o traslado de plántulas de la regeneración natural

El alambre se debe grapar sobre el matarratón o amarrar sobre los móncoros. Se debe usar hidroretenedor al momento de la siembra y aplicar materia orgánica. El primer año requiere riego en la época seca

Restauración ecológica de bosques ribereños

Siembra de móncoros, otros árboles nativos y palmas, sin un patrón geométrico o una densidad específica.

Siembra inicial de móncoros asociados con árboles de más rápido crecimiento y especies fijadoras de nitrógeno.

A partir del segundo año se debe enriquecer el sistema con otras especies de alto valor ecológico.

Sistema silvopastoril con Cordia alliodora. Hacienda Misiones, Mesitas, Cundinamarca (foto 13).

Foto

s: F

oto:

Enr

ique

Mur

guei

tio, a

rchi

vo C

IPAV

.

Page 47: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

62

62 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

GANADERÍA Y AMBIENTE

oriente a occidente. Los árboles tienen una altura aproximada de 3,5 metros. El proyecto incluyó también números importantes de árboles nativos como campano Samanea saman, guácimo Guazuma ulmifolia , orejero Enterolo-bium cyclocarpum y matarraton Glirici-dia sepium así como la instalación de 43

Móncoros en sistema silvopastoril intensivo. Finca Bonanza, Aguachica, Cesar (foto 14 y 15).

Foto

s: L

uis S

olar

te, a

rchi

vo C

IPAV

.

intensivo con leucaena, pastos y arboles made-rables. El proyecto comenzó con sistemas silvo-pastoriles de leucaena, pasto Tanzania y Acacia mangium. En una etapa posterior se sembraron cerca de 8000 soleras en 16 ha, que actualmente (un año después de la siembra) tienen una altura promedio de 1,20 metros.

La fuerte sequía asociada al Fenómeno del Niño afectó la sobrevivencia de los món-coros tanto en la llanura costera baja como en las sabanas. A los 22 meses, los árboles alcanzaron una altura promedio de 118 cms en la llanura y 105 cms en la sabana, y un diámetro de 2,4 y 2,7 cms respecti-vamente en los dos sitios. Solo 10% de los árboles sufrieron algún daño mecánico, y la incidencia de fustes inclinados y problemas fitosanitarios fue mínima.

El móncoro Cordia gerascanthus El uso de este sistema maderable en SSI con Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit., Guazuma ulmifolia Lam.y Panicum maximum Jacq. cv. Tanzania, en el Caribe Colombiano

Este es un proyecto de Producción de Carne Bovina con Modelos de Sistemas Silvopastoriles Intensivos en el Norte del Departamento de Sucre, financiado por Colciencias y co-ejecutado por CIPAV y Asodoble.En la llanura costera baja de Tolú y las sabanas de Sincelejo en el departamento de Sucre, se evaluó el desempeño de varias especies maderables en sistemas silvopastoriles intensivos que incluyen más de 5000 arbustos forrajeros y la siembra inicial de 500 árboles por hectárea, en un diseño de franjas mixtas (Foto 16). Este sistema combina los beneficios económicos de corto plazo relacionados con el aumento en la producción de biomasa forrajera y el bienestar de los animales (sombrío y agua), con el beneficio de largo plazo dado por la producción de madera. En la Hacienda Casanare, propiedad de Humberto Vergara, situada en la llanura costera baja del corregimiento de Pita Abajo, en el municipio de Tolú, se establecieron 18 hectáreas de este sistema. Esta localidad, con una topografía plana y una marcada influencia costera, se encuentra cerca del Golfo de Morrosquillo.En los suelos menos fértiles de la Hacienda Tamaralandia, propiedad de Jorge Támara, ubicada en las sabanas de la vereda Las Majaguas, en el municipio de Sincelejo, se establecieron 9 hectáreas de sistemas silvopastoriles con árboles maderables.Para el ensayo se aplicó un diseño de franjas mixtas con tres líneas de árboles, intercaladas cada 27 metros con franjas de forrajes arbustivos. Cada franja de tres líneas está constituida por dos líneas del roble morado Tabebuia rosea en los extremos y una línea central de móncoro Cordia gerascanthus. La distancia de siembra fue de 2 metros entre surcos y 3 metros entre árboles, al tres bolillo.

bebederos para garantizar el silvopastoreo rotacional del ganado.

Finca Bella Vista, Curumaní, CesarEn esta finca, propiedad de Eladio Estrada, situada en Curumaní, departamento del Cesar, se establecieron 30 ha del sistema silvopastoril

Page 48: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

64

64 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

GANADERÍA Y AMBIENTE

El 21,9% de los costos de estableci-miento de los sistemas silvopastoriles corresponden a la siembra de las fran-jas de árboles maderables, lo cual está plenamente justificado por el elevado valor de las maderas. Se estima que el aprovechamiento se puede hacer a los 20 años, con dos entresacas en los años 6 y 12. La densidad inicial de 500 árboles por hectárea se reduce a 100 -125 árboles al final. Este sistema es elegible para recibir el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) por parte de FINAGRO, con una reducción hasta del 40% del costo total del proyecto deducible del crédito

Lecturas recomendadas

– Álvarez,L. 2005. Clases de madera. Bo-cote Cordia gerascanthus. http://www.fortunecity.es/bohemio/artnouveau/235/rincon/madera_clases02.htm

– Caycedo H, Giraldo F. 1988. Evaluación de procedencias de Cordia alliodora y Cordia gerascanthus en Urabá, Colombia. CONIF Informa, No. 13. Diciembre, Bogotá, Colombia.

– Day, S., Montagnini, F. and Eibl, B. 2010. Effects of native trees in Agroforestry Sys-tems on the soils and yerbamate in Misiones, Argentina. In: Agroforestry as a Tools for Landscape. Editor: Florencia Montagnini et al. Nova Science Publishers, Inc.

– Earlswood Interiors & Crafts. http://www.earlswoodinteriors.co.uk/index.asp

– Escalante E, Guerra A, Martínez R, Piñuela A. 2011. The Multispecies Agroforestry Sys-tem of the Danac Foundation in Tropical Dry Forest landscapes of Yaracuy, Venezuela (a Case Study). In: Montagnini F., Francesconi, W. and Rossi, E. (eds). Agroforestry as a tool for landscape restoration. Nova Science Publishers, New York. Pp 69-81.

– Escalante E E. 1996. Establecimiento y eva-luación de un Bosque Agroforestal Multies-pecifico en la Finca el Naranjal. San Felipe, Estado Yaracuy, Venezuela: Fundación para la Investigación Agrícola Danac.

– Jiménez Q. 1998. Arboles maderables en peligro de extinción en Costa Rica. Instituto Nacional de Biodiversidad. Heredia, Costa Rica.

– Masís A, Espinoza R, Chavarría F, Guadamuz A, Perez D. 1998. Cordia gerascanthus (Bo-raginaceae), 17 mayo 2000. Species Home Pages, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. http://www.acguanacaste.ac.cr (este sitio contiene buenas fotos de la especie)

– Morales, L., Varón T. 2006. Árboles or-namentales en el Valle de Aburrá. Área Metropolitana del Valle de Aburrá. 339 p.

– OFI/CATIE. 2003. Árboles de Centroamé-rica: un manual para extensionistas. 1079 p. http://herbaria.plants.ox.ac.uk/adc/downloads/capitulos_especies_y_anexos/cordia_gerascanthus.pdf

– Tillberg, CV. 2004. Cordia gerascanthus (Boraginaceae) produces stem domatia. Journal of Tropical Ecology 20 (355-357).

una vez se siembran los árboles y arbustos en las densidades mencionadas.

ConclusiónEl móncoro es una especie promisoria, de altísimo valor, que puede ser sembra-da en fincas ganaderas, tanto en cercas vivas como en sistemas silvopastoriles intensivos (Foto 17). Durante los próxi-mos años, su cultivo debe ser promovido como una estrategia para aumentar la generación de bienes y servicios ambien-tales y la rentabilidad de los sistemas ganaderos de la región Caribe y el Mag-dalena Medio.

Cordia gerascanthus

Guazuma ulmifolia

Tabebuia rosea

Leucaena leucocephala

Móncoros adultos en finca ganadera de Pailitas, Cesar (Foto 17).

Foto

s: L

uis S

olar

te, a

rchi

vo C

IPAV

.

Figura 16. Sistema silvopastoril intensivo con Leucaena leucocephala y Guazuma ulmifolia (manejadas como arbustos) y los árboles maderables Cordia gerascanthus y Tabebuia rosea

Page 49: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

66

66 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

GANADERÍA Y AMBIENTE

Una innovación tecnológica para la siembra de árboles en las sabanas inundables de la orinoquia:

Montículos o SilvotermiterosAdolfo Galindo1,Ricardo Rubio F. 1 ,Enrique Murgueitio R. 1, Zoraida Calle D. 1, José Luis Bothia1, Pedro Rubio F. 1, Adolfo Cardozo2, Jenny Caroprese3.

El silvotermitero imita la estructura de un nido de termitas, especie clave para el funcionamiento del ecosistema de la sabana inundable (foto 1).

Foto

: Jos

é Lui

s Bot

hia

Page 50: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

67| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

GANADERÍA Y AMBIENTE

1 CIPAV2 Unellez, Cendigranja (Venezuela)3 Secretaría de Medio Ambiente del municipio de Arauca

Las sabanas inundables de la Orino-quia, que forman parte de los llanos orientales de Colombia y los llanos occidentales de Venezuela y ocupan

algo más de 5 millones de hectáreas, están conformados por diferentes unidades fisio-gráficas definidas por el relieve y el drenaje. La topografía plana a levemente cóncava determina zonas de banco (loma), banqueta (media loma), bajos y esteros (permanente-mente inundados), además de formaciones características conocidas como zurales. En este paisaje, el drenaje es lento debido al elevado contenido de arcillas del suelo y a la presencia de un horizonte sub-superficial impermeable. La precipitación oscila entre 1200 y 2800 mm en régimen monomodal, con una marcada estación seca que se ex-tiende desde diciembre hasta marzo.

Este territorio, dedicado en forma casi exclusiva a la ganadería durante más de dos siglos, plantea un gran reto para la reconversión de los sistemas ganaderos tradicionales hacia sistemas más produc-tivos y menos vulnerables frente al cambio climático. Por su acidez, el mínimo conteni-do de materia orgánica (salvo en los esteros) y los altos niveles de hierro y aluminio, la fertilidad natural de estos suelos, clasifi-cados como ultisoles y oxisoles, es baja. Tradicionalmente, los bancos y banquetas, han sido las áreas más utilizadas para la siembra de árboles y conucos (huertos mix-tos de cultivos y árboles frutales) y para la construcción de infraestructura ganadera y viviendas, debido a que son las menos afectadas por las inundaciones.

Como resultado del sobrepastoreo y la expansión de pastos africanos del género Brachiaria durante las últimas décadas, los llaneros han sufrido una fuerte disminución de las áreas cubiertas por plantas nativas fo-rrajeras de buena calidad como la guaratara Axonopus purpussi, el pasto blanco Panicum versicolor y la lambedora Leerzia hexandra. Ellos sienten que el clima está cambiando porque las épocas de sequía son cada vez más fuertes y perciben que los animales sufren estrés calórico, se reproducen menos y tienen años de elevada mortalidad. Frente a todos estos cambios, la escasez natural de

árboles en las sabanas inundables pone en riesgo la viabilidad de la actividad ganadera.

La forma más sensata de aumentar la productividad de la ganadería y adaptar este sistema a los rigores del cambio climá-tico, es mediante una intervención integral. Esta estrategia se viene aplicando en Ca-sanare (Centro de Servicios Tecnológicos Ganaderos, Fundación Horizonte Verde, Unillanos) y Arauca (Secretaría de Medio Ambiente, Gobernación de Arauca, Funda-ción CIPAV, Universidad Cooperativa) y se basa en los siguientes elementos:• Planificación participativa de los fun-

dos, haciendas y fincas, con base en la definición de objetivos productivos y la identificación clara de las áreas con diferentes niveles de productividad y las áreas de conservación.

• Cosecha de agua lluvia y uso de molinos de viento.

• División de los potreros con cerca eléctrica y suministro de agua a cada potrero.

• Siembra de bancos forrajeros con arbustos, árboles y pequeñas áreas con gramíneas introducidas de alta producción de biomasa como bra-quipará Brachiaria arrecta (Hack. ex T. Durand & Schinz) Stent, pasto dulce Brachiaria humidicola (Rendle) Schweick., y pasto antílope o canarana

Aceite Copaifera pubiflora sembrado en silvotermitero (foto 2).

Echinochloa pyramidalis (Lam.) Hitchc. & Chase.

• Alimentación complementaria con forraje fresco de corte y productos regionales ensilados (botón de oro y frutos como el mango)

• Suplementación con bloques multi-nutricionales.

• Monta estacional entre diciembre y febrero para concentrar los partos del rebaño entre octubre y diciembre.

Foto

: Car

los P

ined

a

Foto

: Jos

é Lui

s Bot

hia

Franjas mixtas de árboles en silvotermiteros. Finca El Paraíso, propiedad de Luis Alfredo Quenza (foto 3).

Page 51: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

68

68 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

GANADERÍA Y AMBIENTE

• Selección por fertilidad a partir de animales criollos y sus cruces (romo-sinuano y casanareño).

• Suplementación de las hembras en categorías críticas según su estado fisiológico.

• Construcción de reser vorios de agua para mitigar los efectos de las sequías estacionales y fenómenos extremos como El Niño.

• Introducción de búfalos para pro-ducción de carne y leche en zonas con inundación permanente.

• Siembra de árboles para sombra y protección de fuentes de agua; evaluación de especies maderables.

• Siembra de árboles y arbustos fo-rrajeros en bancos o con sistema silvotermitero.

Este último elemento se requiere con urgencia para aumentar la densidad de árboles multi-propósito, que contribu-yan a mejorar la fertilidad del suelo y la producción de biomasa forrajera, y a proporcionar un ambiente sombreado, más benigno para los animales.Sin embargo, los esfuerzos de siembra de árboles que han hecho tanto las insti-

Hileras de Acacia mangium (foto 4).

tuciones estatales como los propietarios de hatos, han sido poco exitosos. Hasta ahora se había intentado sembrar los árboles al comienzo de las lluvias, cuando la humedad del suelo facilita las labores de ahoyado y apisonado de las plántulas. Sin embargo, los árboles recién sembrados debían en-frentarse muy pronto a la inundación y a las condiciones anóxicas (sin oxígeno) del suelo, por lo cual la mortalidad de árboles siempre ha sido muy alta. Las pérdidas son grandes, incluso cuando se siembran las es-pecies maderables que son reconocidas por los llaneros criollos como árboles capaces de tolerar la inundación.

Para superar este cuello de botella se requería una adaptación tecnológica que permitiera que las raíces de los árboles sembrados pudieran crecer y afianzarse por encima del espejo de agua. La siembra de los árboles en montículos llamados silvo-termiteros, que protegen las raíces durante los períodos de inundación, ha logrado este objetivo (Foto 1 y 2). Actualmente esta práctica permite extender los procesos de reconversión ganadera hacia las sabanas inundables mediante la siembra de gran-des números de árboles en los potreros

(Foto 3 y 4). El silvotermitero ofrece un micro-sitio bien drenado para el plantón, lo cual favorece su adaptación y acelera el crecimiento en las primeras etapas. El uso de plantas grandes (0,8 a 1 metro) aumenta la sobrevivencia y mejora el desempeño de los árboles sembrados.

¿Cómo surgió el silvotermitero?El equipo de trabajo de CIPAV en Arauca, es-tableció en el 2010 un sistema silvopastoril intensivo (SSPi) con árboles maderables en el predio La Reserva (municipio de Arauca), propiedad de doña Narda Maribel Jara, an-tes del inicio del periodo de lluvias. Durante varias semanas, la plantación se sostuvo con riego. Los árboles y arbustos tuvieron una adaptación y desarrollo aceptables durante la primera parte de las lluvias. Sin embargo, cuando las aguas alcanzaron el nivel más alto, en junio y julio, se presentó una alta mortalidad por encharcamiento, especial-mente en las franjas forrajeras. Como todavía quedaban muchas plantas forrajeras rescatables en pequeñas áreas del banco, no era prudente usar el tractor para construir caballones. Por consiguiente, el ingeniero forestal Adolfo Galindo recomendó

Foto

: Car

los P

ined

a

Page 52: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

69| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

GANADERÍA Y AMBIENTE

hacer un caballón continuo con pala para re-sembrar las plantas forrajeras. Este caballón artesanal cumplía con los requerimientos de altura y proporcionaba un ambiente drenado para la siembra de los forrajes. Sin embargo, los rendimientos no compensaban el costo de la mano de obra. En la siguiente visita técnica, Adolfo recomendó hacer montículos cada 1,5 a 2 metros para resembrar en ellos las plantas de botón de oro. Dos semanas más tarde, en plena época de lluvias, el equipo

técnico observó que los montículos estaban cumpliendo su función. Las plantas estaban vigorosas (Foto 5).

El equipo del proyecto decidió entonces extender esta práctica a todas las siembras, incluyendo los árboles maderables. Con el tiempo el diseño de estos silvotermiteros se ha venido perfeccionado gracias en gran medida a las contribuciones del coinves-tigador Ricardo Rubio Flórez, quien ha logrado optimizar los siguientes aspectos:

• La altura del montículo, de acuerdo a los niveles de encharcamiento

• La extracción y reacomodación del sustrato para armar el montículo y formar una pequeña reserva de agua.

Durante los últimos meses el equipo ha po-dido constatar que en la época de sequía los silvotermiteros guardan más humedad que los hoyos convencionales. Por otra parte, su forma piramidal permite reducir el número de plateos para el control de arvenses.

Construcción de un silvotermitero1. Se excava el hoyo de siembra, con

una profundidad mínima de 40 cm. Se repica el suelo para facilitar la penetración de las raíces.

2. Se acumula tierra de la periferia del montículo hasta formar un dique circular (similar a un neumático), con una altura que puede variar entre los 40 y 120 cms dependiendo del nivel de inundación del sector.

3. Una vez se ha conformado el montí-culo se hace nuevamente el hoyo en el centro, coincidiendo con el área repicada (numeral 1).

4. Se ubica el plantón sin bolsa en el centro del hueco y se inicia la siembra.

5. Se usa tierra de los costados del montículo para recubrir completa-mente el plantón.

6. Con los pies, se afirma la tierra que cubre el plantón para evitar que queden espacios de aire (Foto 6).

7. 40 y 120 cms dependiendo del nivel de inundación del sector.

8. Una vez se ha conformado el montí-culo se hace nuevamente el hoyo en el centro, coincidiendo con el área repicada (numeral 1).

9. Se ubica el plantón sin bolsa en el centro del hueco y se inicia la siembra.

10. Se usa tierra de los costados del montículo para recubrir completa-mente el plantón.

11. Con los pies, se afirma la tierra que cubre el plantón para evitar que queden espacios de aire (Figura 6). Fo

tos:

José

Lui

s Bot

hia

Page 53: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

70

70 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

GANADERÍA Y AMBIENTE

Lecturas recomendadas

– Acero Duarte & Luis Enrique, Plantas útiles de la cuenca del Orinoco. 2005. Corporinoquía, BP, Ecopetrol Disponible en: <http://issuu.com/zona_grafica/docs/plantas_frio/4>

– Baptiste, L & Ariza, A. 2008. Ecología de las sabanas inundables de Casanare. Memorias 1º Congreso Internacional producción y desarrollo sos-tenible versión sabanas inundables. Arauca 121-140.

– Cardozo, A. 2007. Los Frutos de Árboles Forrajeros en la Alimentación Animal. II Seminario Nacional de Investigación Agroforestal en Venezuela. (San Javier, Yaracuy, Venezuela, Memoria digital, Fundación Dacac)

– Huertas, H. 2006. Impulso a ganadería de carne y doble propósito. Especial Casanare. León, J.E. (Edi). Revista Agricultura de las Américas. No. 349, Pp 32-36.

– Murgueitio E., Galindo, A. 2010. Estrategias silvopastoriles para las sabanas inundables en la región de la Orinoquia, Arauca (Colombia). En: VI Congreso Latinoamericano de Agroforestería para la Producción Pecuaria Sostenible VI Congreso Internacional de Agroforestería para La Producción Pecuaria Sostenible, Ciudad de Panamá, Panamá, Septiembre 28 - 30 de 2010.

– Peñuela, L., Fernández, A.P., Castro, F., & Ocampo,A. 2011. Uso y Manejo de Forrajes Nativos en la Sabana Inundable de la Orinoquia. The Nature Conservancy, Fundación Horizonte Verde, Fundación Biodiversidad (España) y Corporinoquia.66 p.

– Secretaría de Agricultura del Municipio de Arauca, Arauca, Secretaría de Agricultura del Departamento de Arauca, Servicio nacional de Aprendizaje SENA, Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria CIPAV. 2008. Investigación y transferencia de tecnología, mediante el establecimiento de sistemas silvopastoriles intensivos para las sabanas inundables y bancos de las sabanas del municipio de Arauca. Disponible en: http://araucaarauca.gov.co/

Apamate Tabebuia rosea, sembrado en silvotermitero.

Foto

: Ado

lfo G

alin

do

Page 54: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

72

72 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

CADENAS PRODUCTIVAS

CADENA LÁCTEA

Las modificaciones al mercado de leche cruda - Resolución 17 de 2012 del MADR

Ahora pagarán más por proteina y grasa Los productores podrán tener un mejor valor de pago por calidad sanitaria. Reconocen $10 por litro en hatos libres de brucelosis, $10 por litro en hatos libres de tuberculosis y $20 por litro en hatos libres de las dos enfermedades.

El primero de marzo entró a regir un nuevo sistema de pago de la leche cruda al proveedor de leche. ¿Qué difiere el nuevo sistema del que está

vigente desde 2007? ¿Por qué se continua hablando de un sistema que regule este mercado? ¿Qué beneficio traerá este nuevo sistema ahora que se está ad-portas de la importación de leche y derivados en razón a lo convenido en los diferentes Tratados de Libre Comercio (TLC) que próximamente entrarán en vigencia? Son muchos los in-terrogantes que los ganaderos se formulan ante ese nuevo entorno comercial que pare-ce desdibujar el futuro del sector.

La Resolución 17 de 2012 establece el valor inicial del gramo de la proteina, la grasa y los solidos totales a partir del precio competitivo establecido en julio de 2011 ($797/litro).

Page 55: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

73| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CADENAS PRODUCTIVAS

Un mercado distorsionadoLo primero que salta a la vista es la interven-ción del Gobierno en la fijación del precio al proveedor. Y también lo primero que resalta es la justificación que el mismo Gobierno hace de su necesaria intervención, al consi-derar que existen fallas en el funcionamien-to del mercado y por ello adopta medidas o acciones correctivas de distorsiones en las condiciones de competencia interna.

¿Cuáles son esas distorsiones que per-sisten en el mercado lácteo y que recon-oce expresamente el Gobierno? Son las “derivadas de las características de los sistemas de producción, de las asimetrías en los sistemas de producción de la leche cruda y la presencia de agentes económicos compradores y/o comercializadores de leche cruda a nivel regional y nacional con características heterogéneas”.

El Conpes 3675 de 2010Pero a la par de intentar corregir esas fallas, el Gobierno busca con la recién expedida Resolución 17 de 2012, conformar un sis-tema de regulación de precios que permita formular políticas de mediano y largo plazo en términos de competitividad y articula-ción de los diferentes eslabones de la cadena.

En otras palabras, se trata de desarrollar las recomendaciones del Conpes 3675 de junio 19 de 2010, que estableció la política nacional para mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano.

¿Cuál es el punto central de la mencionada resolución para mejorar la competitividad? De acuerdo con la misma resolución, es la calidad higienico-sanitaria y composicional de la leche, valorizada de acuerdo al conte-nido de sólidos totales, proteina y grasa (en términos de gramos). Factor que sustituye al denominado “precio competitivo” que era el fundamental en la Resolución 12 de 2007.

En otros términos, se trata de que los ganaderos produzcan leche con mayores contenidos de sólidos totales, proteina y grasa, sobre la base de unas bonificaciones por calidad sanitaria. Con estas leches de mejor calidad, los industriales tendrán materia prima para producir derivados lácteos de mayor valor agregado (quesos, yogures, etc.).

Proveedor y no productorEl primer cambio que introduce la Resolu-ción 17 de 2012 es el concepto de Provee-dor de leche cruda (en la resolución ante-

rior se hablaba de productor). Es un cambio importante porque además del productor se incluye al intermediario u organización de productores legalmente constituida o de hecho que está en capacidad de proveer leche cruda a un comprador. Eso significa que la leche que los intermediarios, o cru-deros, le venden al procesador de leche, debe cumplir con la calidad exigida para ganar bonificación o descuentos en caso contrario.

La regionalizaciónLa nueva Resolución divide al país en dos regiones de acuerdo a sus características productivas (el sistema anterior lo dividía en 4 regiones). La región 1 la integran los departamentos de trópico alto que se caracterizan por tener en su mayoría hatos de lechería especializada (Cundinamarca, Antioquia, Quindío, Risaralda, Caldas, Nariño, Cauca y Valle del Cauca). La región 2 la integran el resto de departamentos que

La Resolución 17 de 2012, estimula a los ganaderos para que sean más competitivos en la producción de leche.

Ahora existe el concepto “proveedor de leche cruda”.

Page 56: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

74

74 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

CADENAS PRODUCTIVAS

se caracterizan por sistemas de producción de doble propósito (Atlántico, Bolívar, Caquetá, Cesar, Choco, Córdoba, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Santander, Sucre, Tolima, Ori-noquía y Amazonía).

Al igual que en el sistema anterior, se continúan incluyendo las bonificaciones obligatorias y voluntarias menos los costos de transporte por llevar la leche a la planta.

La base de los preciosLa Resolución 17 de 2012 establece el valor inicial del gramo de la proteina, la grasa y los solidos totales a partir del precio com-petitivo establecido en julio de 2011 ($797/litro), y toma en cuenta los registros históri-cos de la calidad composicional desde enero 2008 a noviembre 2011.

Dentro de la calidad higiénica se define una tabla para cada región y se determina los estándares para del recuento total de bacte-rias o unidades formadoras de colonias, así como el uso del frío. El frío será reconocido siempre y cuando se garantice que la leche se conservará en una temperatura entre 0 y 6 grados centigrados. Con las bonificaciones

de calidad composicional también se defi-nen las tablas para cada región.

El estandar de calidad sanitaria exige que para tener derecho a las bonificacio-nes hay que tener el Registro Unico de

Vacunación (RUV), contra fiebre aftosa y brucelosis.

Al proveedor de leche le serán reco-nocidas bonificaciones obligatorias por calidad sanitaria, para lo cual, se exige

La leche que los intermediarios, o cruderos, le venden al procesador, debe cumplir con la calidad exigida para ganar tanto bonificaciones como descuentos.

Page 57: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

76

76 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

CADENAS PRODUCTIVAS

la presentación del certificado expedido por el ICA como hato libre de brucelosis y/o tuberculosis o de ambas enfermedades. Se reconoce $10 por litro en hatos libres de brucelosis, $10 por litro en hatos libres de tuber-culosis y $20 por litro en hatos libres de las dos enfermedades.

A partir del primero de marzo de 2012 se es-tablece una bonificación de $10 por litro para hatos que presenten al compra-dor el certificado en Bue-nas Prácticas Ganaderas, expedido por el ICA.

La actualización de los valores baseEl reajuste del valor del gramo de proteína, grasa y sólidos totales se hará anualmente, comenzando en marzo de 2013, teniendo en cuenta el comportamiento de factores que

afectan el mercado lácteo colombiano como son el índice de precios al consumidor lácteo, los

inventarios de la industria de leche en polvo, UHT y queso, el precio mix conformado por el precio de los cuatro productos lácteos de mayor participación en el mercado, el precio inter-nacional de la leche en polvo y el precio de los insumos y ser-vicios que incurre el ganadero en los sistemas de producción de lechería especializada y doble propósito. Esta es otra de las grandes modificaciones introducidas en la Resolución 17 de 2012.

En cuanto al costo de transportar la leche a la

planta se establece que su actualización será anual con base en el IPC nacional pro-yectado por el Banco de la República.

Laboratorios de referenciaOtro de los grandes aportes de esta nueva Resolución es el establecimiento de segui-

miento, evaluación y verificación de los laboratorios, para lo cual CORPOICA es la entidad encargada de este subsistema. Se busca la conformación de una red de laboratorios que garantice una oferta de laboratorios independientes para el análisis de la leche cruda.

Falta mucha tareaEl Conpes 3675 establece, para mejorar la competitividad del sector lácteo, de-sarrollar estrategias e instrumentos para disminuir los costos de producción del eslabón primario de la cadena; promover esquemas asociativos y de integración horizontal y vertical en las zonas produc-toras; aumentar la competitividad de la cadena láctea a través del desarrollo de conglomerados productivos; y fortalecer la gestión institucional del sector lácteo. Falta mucho camino que recorrer, y muchas de las tareas están en el campo de juego del Gobierno. (Nota: En la Re-vista Carta Fedegán No 119, se enumeran los Planes de Acción establecidos en el Conpes 3675).

El frío será reconocido como calidad siempre y cuando se garantice que la leche se conservará en una temperatura entre 0 y 6 grados centigrados.

Al igual que en el sistema anterior, se

continúan incluyendo las bonificaciones

obligatorias y voluntarias menos los costos de transporte por llevar la leche a

la planta.

Page 58: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

78

78 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

CADENAS PRODUCTIVAS

CADENA CÁRNICA

Los remates ganaderos en Tv Agro:

Levante el teléfono y marque 55La cita es el 29 de marzo, de 4 p.m. a 7 p.m. en el programa Tv Gan Remates. La transmisión será en vivo y en directo, por el canal Tv Agro.

países como Brasil y Argentina en la venta de Ganado por televisión. En estos países, este mecanismo acortó la distancia entre compradores y vendedores de ganados de diferentes especies e impuso la negociación directa. Es un paso grande en la estabiliza-ción de los precios -que tanto requiere la ganadería colombiana-, y la disminución de la especulación.

¿Cada cuánto se harán los remates?“El pasado 20 de octubre de 2011 se hizo el primer gran Tv Gan Remates, con un éxito que superó las expectativas. Por eso se tiene planeado hacerlos el último jueves de cada mes. Sin embargo, teniendo en cuenta las expectativas que ha generado el programa entre los ganaderos, se proyecta hacerlos cada quince días o incluso semanalmente”.

¿Quién está detrás de Tv Gan Remates? “Son tres entidades de mucho reconoci-miento que han unido sus experiencias. Por una parte está Fedegán, que es el gremio cúpula de la ganadería colombiana; de otra, Tv Agro, que aporta su conocimiento como medio de comunicación especializado en temas del agro; y la Comercializadora Asocebú, con su larga trayectoria en la realización de eventos de esta índole”.

¿Es complicado participar?“No. Precisamente esa es una de las bon-dades de Tv Gan Remates. En términos generales, se debe hacer registro previo de compradores y vendedores –que es apenas lógico para saber quién está detrás de una negociación–; se graban previamente los lotes de ganado a rematar; y se firman unos contratos o pagarés dependiendo de la posición del participante”.

¿Es sólo para ganado bovino?No, también se puede utilizar Tv Gan Rema-tes para la compra y venta de ganado ovino, caprino o de cualquier especie.

¿Qué hacer para participar como comprador?Para participar en el remate por televisión se debe estar atento al día y hora del remate, y seguir los siguientes pasos:

Cosas de la tecnología y de la iniciativa de Fedegán en su pro-pósito de tener una comercia-lización de ganado más trans-

parente y expedita, y sin intermediarios innecesarios.

Ahora los ganaderos colombianos po-drán, desde la comodidad y seguridad de su casa u oficina, comprar los lotes del mejor ganado del país, al mejor precio y con la se-guridad que brinda tener detrás una sólida institucionalidad.

Sólo tiene que inscribirse, estar atento el día y hora del remate, levantar el teléfono y marcar el 55.

Negociaciones directasMartín Vázquez, Gerente de Tv Gan, explica que la iniciativa recoge la experiencia de

El pago del lote rematado se realizará 8 días después de la emisión del Remate.

Page 59: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

80

80 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

CADENAS PRODUCTIVAS

Envío de contrato al comprador

Asignación de paletaEnvio de catálogo de lotes arematar al comprador

Visulización del lote y puja en directo por teléfonoAsignacion del lote rematado en vivo

Cancelación del 100% del valor del lote rematado al dia siguinete de la adjudicación

Entrega y recogida del lote rematado porparte del comprador en los próximos 5

dias despues de haber realizado el pago

UNA ALIANZA DE:

10

Solicitud de formatos deInscripción

Envío y entrega de documentos a laComercializadora Asocebú

Recepción de documentos Aprobación deDocumentos

Firma del contrato por parte del comprador y envio a la comercializadora

Asocebú

• Antes de iniciar la puja, efectuar una llamada al número que se le indique en el contrato y dejar abierta la llamada.

• Si está interesado en uno o unos lotes específicos, deberá hacer una llamada al teléfono que se le indicó en el contrato con uno o dos lotes de anticipación y esperar la confirmación de su activación por parte de la operadora.

• Si está interesado en todo el remate, debe hacer la llamada al comienzo de la sesión, esperar la confirmación de activación y mantener la línea abierta para estar en capacidad de pujar cuando se presente un lote de su interés.

• Cuando quiera pujar respondiendo al ofrecimiento del martillo en un momento dado, deberá marcar la tecla numero 5 de su teléfono 2 veces consecutivas, de esta manera el sistema automático de call center le notificará al martillo su postura

Hay que tener presente que de la misma manera que en los remates presenciales, el sistema acepta automáticamente la primera

postura. Además, si un lote es adjudicado a un comprador, este último deberá cancelar el lote al día siguiente del remate.

¿Y como vendedor?Los pasos son también muy sencillos. Realizada la aprobación de la inscripción, la Comercializadora Asocebú le enviará el contrato como vendedor y solicitará los exá-menes sanitarios de los lotes que entrarán en remate según las resoluciones sanitarias emitidas por ICA

Recibidos los resultados de los exá-menes, y aprobado el lote, se asignará un técnico para la inspección, pesaje, identi-ficación y grabación del lote a rematar en TvGan Remates.

El técnico entregará un informe técnico de la visita, y con base en toda la informa-ción anterior, se pacta el precio base de remate con el vendedor.

Una vez el lote sea adjudicado –el día de la emisión de TvGan Remates–, se le comu-nicará al vendedor que su lote fue vendido

y éste a su vez deberá solicitar y generar los respectivos documentos para la entrega y transporte (guías de movilización, guías de transporte) del lote rematado.

Si no hay adjudicación, el lote quedará a disposición de la Comercializadora Asocebú durante los 8 días siguientes a la emisión, quien hará lo posible por efectuar la venta del mismo.

El pago del lote rematado se realizará 8 días después de la emisión del Remate. El vendedor deberá entregar el ganado al comprador, sólo, si éste presenta el recibo de paz y salvo emitido únicamente por la Comercializadora Asocebú, garantizando de esta manera la operación (mayores informes: Aida Prada - Comercializadora Asocebú, teléfono 312-5215952, [email protected]; y Martin Vásquez, teléfono 320-2750673, [email protected]).

Los formatos están disponibles en las pá-ginas www.comercializadora.com.co - www.fedegan.org.co - www.canaltvagro.com).

Inscripción a TV GAN REMATES como comprador

Page 60: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

CADENAS PRODUCTIVAS

Solicitud de formatos deInscripción

Envío y entrega de documentos a laComercializadora Asocebú

Recepción de documentos Aprobación deDocumentos

Solicitud de exámenes sanitarios Entrega de resultados yAprobación

Negociacion de precio base de remate

Asignación de técnico para visitatécnica de inspección

Identificación y pesaje de animales Filmación de lotes y envio del contrato como consignatrio

Envío de videos a TVagro para edición y sorteo para la emisión

Transmisión en directo del remate el último jueves de cada mes de 8 a 12 a.m.

UNA ALIANZA DE:

Inscripción a TV GAN REMATES como vendedor

Page 61: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

82INFORME ESPECIAL

82 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

INDICADORES DE LA GANADERÍA 82

82 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

Estructura de valor de la Cadena Cárnica BovinaEs necesario recoger la información de los precios y costos asumidos en cada etapa del proceso, desde que el ganado sale del predio o finca, se sacrifica, se transforma en carne y llega al consumidor final.

El comportamiento que presentan los precios del kilo en pie del ganado bovino al productor y los que final-mente paga el consumidor final por la

carne de res, han venido generando una gran controversia. Esto es así toda vez que cuando el precio al productor se reduce, estas varia-ciones no se han traducido en movimientos porcentuales semejantes en los precios que paga el consumidor final nacional.

Un ejemplo de lo anterior se presentó en el país recientemente, cuando los precios

del kilo en pie del ganado gordo al produc-tor, después de haber mostrado un rápido crecimiento, se redujeron entre el 10% y el 20% a raíz del cierre del mercado venezola-no, al cual se había dirigido la mayoría de las ventas externas de la carne bovino colom-biana. Pero mientras esto sucedía, en los precios que paga el consumidor final de la carne bovina en el país, la disminución si se produjo, lo hizo en proporciones muy bajas.

En este trabajo se pretende explicar el porqué de dicho comportamiento y

entender cómo se comporta la cadena de agregación de valor, desde que el novillo sale de la finca, hasta que llega convertida en carne al consumidor final.

La información utilizada procede de manera directa de los productores, de comercializadores, de la página web del frigorífico Guadalupe, información di-recta de los comercializadores de la carne en canal y de los precios cobrados por los expendedores finales.

La ganadería colombiana y su cadena de valorEl precio del kilo en pie del ganado al pro-ductor ha mostrado una tendencia hacia la baja en los últimos años, sin que este menor valor se haya visto reflejado en reducciones en proporciones similares a los que tienen

El precio del ganado no reaccionó al alza en el mercado.

Page 62: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

84INFORME ESPECIAL

84 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

INDICADORES DE LA GANADERÍA 84

84 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

que pagar los consumidores nacionales, haciendo pensar, de manera desprevenida, que los intermediarios son los únicos que han incrementado su utilidad, al tiempo que al no pasar estas reducciones en los precios en las ventas a los compradores finales, im-pidieron un crecimiento de la demanda interna.

Para tener un mejor conocimiento de cómo funciona la formación de los precios de la carne bo-vina, desde que el ganado sale del potrero hasta que llega al consumidor final convertido en carne, es necesario comprender cómo es la estructura de la comercialización del ganado y cuáles son los eslabones que intervienen en su cadena de valor.

En la comercialización de cualquier bien, el que lo vende recibe un valor por su pro-ducto, quien a su vez ha tenido que asumir unos costos para su producción, transfor-mación y comercialización. Igualmente para el que compra el bien, el precio del vendedor constituye un costo, a los cuales también es necesario sumarles los costos resultantes de su intermediación y trans-formación en otros bienes comerciables.

El valor o de un bien determinado, no se establece solamente por los costos de su pro-

ducción, sino por la nece-sidad o el uso que ellos tie-nen, que es lo que asigna su utilidad. De esta manera, existen bienes que aunque cueste mucho producirlos, si no sirven para nada, si no se utilizan, no tendrían un valor económico.

Igualmente se encuen-tra, que las negociaciones o comercialización de un bien, el precio a que se tranza no están determi-nadas solamente por su costo de producción. En una economía de mercado, el precio de los bienes se forma en el corto plazo por la oferta y la demanda. A mayor necesidad (deman-

da) mayor es el precio, mientras que a mayor oferta (abundancia), menor es el precio. Un ejemplo clásico en economía sobre el valor de las cosas, su necesidad y su abundancia, es el aire que respiramos, que a pesar de ser indispensable para la vida, su abundancia y fácil disponibilidad, hace que no tenga precio.

Se podría pensar, por lo tanto, que los costos de producción no intervienen en la for-mación de los precios. Sin embargo, no existe la menor duda, de que el precio de los dife-rentes insumos determina, en el largo plazo,

el costo final del producto, es decir, la suma de los diferentes factores de producción, más transporte y los costos de comercialización determinan el valor final de los bienes.

Consideraciones y supuestosVarios son los supuestos que se han tenido como axiomas en la ganadería nacional, entre ellos se pueden mencionar:

Los precios del ganado en Colombia se fijan por la oferta y la demanda.1. El ganado bovino se transa en un mer-

cado donde concurren un sin número de vendedores y compradores, sin que ninguno de ellos tenga capacidad de manipulación.

2. El poder de negociación de los produc-tores es bajo con respecto a los interme-diarios o compradores.

3. En el mercado del ganado bovino en Colombia, los intermediarios obtienen grandes márgenes de comercialización a costa de la rentabilidad de los ganaderos.

4. Los precios al consumidor son inelásti-cos a la baja, por lo tanto cuando ocurre una disminución de los precios a los productores, los intermediarios obtie-nen una mayor utilidad, al apropiarse de la mayor parte de estas reducciones.

5. El comportamiento de los intermedia-rios ha impedido que la demanda de los consumidores nacionales se pueda incrementar ante una disminución de los precios al productor.

La cadena de valor de la ganadería bovina de CarneEn la producción y comercialización del ganado en pie y en su transformación en carne para ser consumida, intervienen una serie de intermediarios y agentes de otros sectores productivos. Una descripción aproximada de este proceso es la siguiente1. El productor2. El comercializador3. El transporte4. Comercializador Mayorista5. El mayorista y ordenador del sacrificio 6. Comercializador final 7. Consumidor final.

a. La industriab. Compras institucionalesc. El consumidor individual.

La relación entre estos sectores, que son independientes entre sí, y la cadena de valor, se refleja en unos precios y costos de cada uno de los procesos.

Los minoristas o vendedores al detal son los intermediarios que mayor porcentaje le agregan a la cadena de valor, el 16,33%.

La disminución en los precios del ganado

gordo en pie al productor, debida al cierre de Venezuela, no se trasmitió al

consumidor porque los comercializadores finales se apropiaron de esta situación e incrementaron sus

márgenes de utilidad.

Page 63: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

85| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INFORME ESPECIALINDICADORES DE LA GANADERÍA

85| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Ganado vivoEl ProductorPrimer eslabón de la cadena. En el país existen cerca de 500.000 predios con actividad ganadera. Este gran número de productores en general tienen poco poder de negociación y venden los ganados a los precios que están vigentes en los mercados cercanos a la finca. Otro número de ganade-ros, productores de mayor tamaño, pueden acceder a los mercados intermedios o a los mercados en las plazas regionales, en donde los precios son más altos, donde también el riesgo en la comercialización y en el pago de los ganados es más alto. Por último, están los grandes productores, que por sus volúmenes de venta cuentan con una mejor capacidad para comercializar los ganados.

ComercializadorSegundo eslabón. El comercializador se encarga de comprar a aquellos ganaderos que por su volumen de ventas no pueden llegar a los mercados terminales, o a los que no desean asumir los costos o riesgos de transportarlos y venderlos en las princi-pales plazas de comercialización. El valor del ganado se forma normalmente por la suma del precio pagado al productor más, los costos del comercializador y el margen de utilidad. En este eslabón, el comercia-lizador puede estar compuesto por uno o más comerciantes, pero para el caso, se va a suponer que es uno solo el que comercializa.

En este punto también existen varias opciones; este primer comercializador lo vende a otro intermediario o se encarga el mismo de llevarlo a los centros de consumo. Para mayor claridad de los costos o de la agregación en la cadena de valor, se va a suponer que el que transporta el ganado es otro intermediario, que igualmente incurre en costos y que espera obtener una utilidad.

El transporteTercer eslabón. El transporte. Se encarga de movilizar el ganado desde las zonas de producción hasta los centros de consumo. Es un eslabón que ha venido adquiriendo una importancia creciente, aunque su de-sarrollo tecnológico no es el mejor, lo cual ocasiona ineficiencias que se traducen en costos adicionales en el precio de la carne, y que además, en muchos casos afecta su calidad. Los camiones transportadores desde las zonas de producción hasta los centros de faenamiento normalmente no

venderlos directamente a los comerciali-zadores de las carne en canal o de la carne despostada, asumiendo él directamente riesgo de la venta.

El nuevo intermediario, que puede ser un comprador mayorista, cuenta con una estructura administrativa más compleja (oficina, empleados, ayudantes, que le per-mite negociar durante todo el mes.

Este comercializador compra el ganado para el sacrificio (también puede vender todo o parte del ganado comprado, pero vamos a suponer que su negocio es la venta del ganado sacrificado o canales). Normal-mente este intermediario es el ordenador del sacrificio, se encarga de la logística del sacrificio, de comercializar los canales y la carne despostada, así como también de los subproductos que allí se generan (piel, vísceras, cebos).

Los gastos en que incurre son el pago del impuesto de sacrificio y la labor de ma-quila (el sacrificio, el desposte y el costo del cuarto frío), asimismo, de las pérdidas por el rendimiento en que se incurre al pasar de ganado vivo a los canales así:

Los rendimientos de ganados de primera calidad (pesos mayores a 430 kilos en ma-tadero) pueden estar en promedio entre el 53% y el 58% al pasar a canal.

La diferencia de precio entre el kilo en pie y los precios obtenidos por venta de los cebos resultantes de la limpia de los canales.

Otros costos, como son los ocasionados por las mermas de las canales después del sacrificio, y durante el transporte de los ca-

pertenecen a compañías especializadas en el transporte de este tipo de ganados y su valor se negocia por cada viaje.

En este tercer eslabón, al valor del ga-nado es necesario agregarle los costos del transporte, más la pérdida en el peso que tiene el ganado durante el transporte, la utilidad de este componente y los costos de los riesgos implícitos de esta operación, como pueden ser por ejemplo la muerte de algún animal, la varada del camión o los problemas de las vías.

Comercializador Mayorista Una vez el ganado llega a los centros de consumo y a plaza de faenamiento, para la venta del ganado el dueño del ganado o el segundo intermediario asume el costo de la pérdida de peso del ganado durante el transporte, pérdida que puede estar entre el 6% y el 15%, dependiendo de la distancia entre el centro de acopio, el frigo matadero y el tiempo del transporte. También se en-carga de pagar el parafiscal, que en algunos casos ya le ha cobrado al productor.

Este comercializador incurre en otros costos como son el pago del corral, el pesaje del ganado y la cuota parafiscal.

El mayorista y ordenador del sacrificio En este punto de la cadena, el dueño del ganado tiene la opción de entregarlo a un comisionista, que si bien cobra un por-centaje del valor, garantiza el pago de los ganados vendidos. La otra opción es la de

Los precios de la carne al consumidor debieron reducirse en 13,12%, lo cual no sucedió.

Page 64: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

86INFORME ESPECIAL

86 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

INDICADORES DE LA GANADERÍA 86

86 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

tiene la opción de escoger entre las diferen-tes opciones que se presentan en las góndo-las de las grandes superficies. En los puntos especializados la atención es más personali-zada. En estos casos, el comprador adquiere una carne de mejor calidad y presentación, con una mayor seguridad en el peso, y en el corte o tipo de carne que compra.

Elaboración de la estructura de los costos de la carne al por mayor y los precios al consumidor Para la construcción de esta estructura de costos la mejor manera de conocerlos es mediante la construcción de un ejemplo, que debe estar lo más cercano a la realidad. Por lo tanto, es necesario recoger la información de los precios y costos asumidos en cada etapa del proceso, desde que el ganado sale del predio o finca, se sacrifica se transforma en carne y llega al consumidor final.

Componentes de la cadena de valor en la carne bovinaDe lo descrito anteriormente, se encuentra que la cadena de valor de la carne bovina se compone de la siguiente manera:1. Precio al productor = A2. Utilidad y costos del comerciante local = B 3. Segundo comercializador: C

1. Costo de transporte = 2. Gastos de guía y otros3. Gastos de desplazamiento comer-

cializador4. Gastos de corral y pesada5. Parafiscal

4. Mayorista y ordenador del sacrificio: Gastos y utilidad = D

5. Minorista: Gastos y utilidad = FEjemplo: Compra de un viaje de ganado

(14 animales) en finca en la región de Yopal Casanare y se vende en la plaza de ferias mayorista de Bogotá

A = Precio al productor = $2.500 kilo en finca, animal de 500 kilos, valor por cabeza $1.250.000, y valor total de 14 ani-males = $17.500.000

B = Utilidad y costos del comerciante local. Compra el ganado y obtiene una uti-lidad al venderlo al comerciante que se en-carga de llevarlo a los centros de consumo:

Se estima que este primer comprador obtiene una utilidad mínima de $25.000 por cabeza.

C = Segundo comercializador: Este comercializador incurre en los siguientes costos para la venta de los ganados. A) Va-

Cuadro No 1. Precio Ganado productor y utilidad primer intermediario

Novillo Gordo Puesto en finca 500 kilos a $2.500 1.250.000

Valor viaje (14 novillos) 17.500.000

Valor venta 17.850.000

Utilidad primer intermediario 350.000

Cuadro No 2. Costos de segundo Intermediario

Compra viaje ganado 17.850.000Guia de transporte 5.500Ayudante y otros costos 50.000Gastos de desplazamiento comercializador a plaza mayorista 100.000transporte zona productora a plaza mayorista 1.100.000Riesgo de transporte 1% del valor viaje 191.055Corral y pesada 119.000Parafiscal 194.880Totales 19.610.435valor venta (440 kilos a $3.200) 19.712.000Pago Bolsa Nacional Agropecuaria 0,2% 39.424Utilidad segundo intermediario 62.141

nales desde los frigoríficos hasta las famas o puntos de venta final.

Para este mayorista existe otro costo, el del riesgo que incurre durante la venta de canales y carne a las famas y tiendas de ba-rrio, con períodos de pago hasta de 30 días.

Carne al consumidorComercializador final y precio de ventaEs el eslabón final de la cadena. Los comer-cializadores finales se pueden dividir entre los formales (grandes superficies y expen-dios formalizados) y los informales (famas y tiendas de barrio). En algunos casos estos intermediarios tienen una integración hacia delante y cuentan con puntos de venta direc-ta, pero no es el caso habitual. En estos dos casos, los precios de venta son diferentes y están ligados a la presentación de la carne en el momento de la venta y a la formalización de las ventas al detal. Los costos en que se incurre en este eslabón son el transporte desde el frigorífico al negocio y los inheren-tes a la venta al detal, arriendo y dotación de los locales, el pago de servicios públicos y las pérdidas que se generan durante el proceso de esta venta. Si el vendedor no es el dueño del negocio, el costo se incrementa en el salario que se tiene que pagar al operario.

El grado de integración vertical en esta fase es bajo, pero algunas de las empresas que realizan ventas al detal, hacen parte también del proceso de comercialización del ganado en pie. Por citar un ejemplo, Carulla, que en

algunas ocasiones ha tenido compradores en plazas como las de EFEGE y San Martín, donde adquieren el ganado que después van a comercializar en sus puntos de venta. En la mayoría de las famas y tiendas, por los peque-ños volúmenes adquiridos, el transporte de los canales a sus puntos de venta les resulta proporcionalmente más costoso. Igualmente por los reducidos volúmenes de venta, mu-chos de estos puntos, comercializan otros productos y tipos de carne.

Comercialización de la carne al consumidor finalEl consumo de carne del ganado bovino for-ma parte de la cultura alimenticia del país. Existen dos sistemas bien diferenciadas de comercialización al consumidor. 1- La ven-tas en pueblos, las famas y tiendas de barrio y 2- la realizada por las grandes cadenas de supermercados y los puntos especializados.

Las ventas en pueblos, las famas y tien-das de barrio. En la mayoría de las pequeñas poblaciones colombianas, con una comer-cialización tradicional, la carne se vende caliente y en muchos casos, los sistemas de calidad e higiene son deficientes, toda vez que no cuentan con sistemas de refrigera-ción y adecuación óptima para vender el producto en buenas condiciones.

El otro sistema de venta, más moderno, es el realizado a través de las grandes cade-nas de supermercados y puntos de venta especializados. En el primer caso es normal que la carne esté empacada y el comprador

Page 65: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

88INFORME ESPECIAL

88 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

INDICADORES DE LA GANADERÍA 88

88 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

lor guía de transporte $5.500, b) ayudante local = $20.000, c) su desplazamiento y estadía en la plaza mayorista = $100.000, d) transporte de los 14 animales desde la zona de producción (en este caso Yopal) hasta el centro de sacrificio = $1.100.000, e) riesgo de muerte o daños al animal durante el via-je, se puede suponer que este sea del 1% de los totales acumulados de este intermedia-rio, por lo tanto sería igual a $190.055. Ya en la plaza de venta se tienen los siguientes costos, f) corrales y pesada = $8.600 y g) parafiscal = $13,920 por cabeza.

El valor de estos costos se refleja en el precio de venta del kilo en pie de los ani-males en la plaza de sacrificio. Si el ganado se vende en Bogotá a $3.200 kilo, y con un peso de 450 kilos por animal, el valor de venta de cada viaje es igual a: 14 animales a 450 kilos por $3.200 kilo da un total de $20.160.000. Esta estructura de costos y la utilidad resultante de este intermediario, puede ser observada en el cuadro 2.

D = Mayorista y ordenador del sacri-ficio. Para el desarrollo del ejercicio, se supone que es un comercializador mediano, que adquiere y comercializa un viaje diario, es decir 25 viajes al mes. Los precios de compra son los que rige diariamente en la plaza. Para manejar este negocio, debe contar con una estructura administrativa mínima, que consta del arrendamiento y servicios de una oficina en la planta, un canalero, una empleada general y de tintos, un contador, una secretaria y otros costos, como se describe en el cuadro 3.

El canalero es la persona o empleado que está pendiente cuando los animales entran al sacrificio y la posterior identificación de los canales resultantes. En el ejemplo se le paga un salario de $1.500.000 más las prestaciones sociales.

Como este comerciante adquiere en promedio 25 viajes al mes, el costo adminis-trativo de cada uno de ellos es de $6.520.900 dividido por 25 dando como resultado $260.836. Los otros costos en que incurre este comerciante son los siguientes: impues-to de sacrificio y la maquila Cuadro 4.

Este comercializador ha adquirido al segundo comercializador los 14 animales, por un valor total de $20.160.000. El ganado entra con un peso de 450 kilos al sacrificio, si logra un rendimiento en canal del 54% obtendría 243 kilos es decir 19,44 arrobas. El precio de la arroba en canal de primera calidad era el 11 de enero de $82.000, es

Cuadro No 3. Costos administrativos mensuales de Mayorista

Costo en la linea de sacrificio con prestaciones (“Canalero”-1 persona) 2.302.500

Empleada con prestaciones 851.904

Contador y secretaria 1.600.000

Otros costos administrativos (empleada general) 851.904

Costos varios oficina 100.000

Costo celular 150.000

Costos arrendamiento oficina y servicios 600.000

Costos de cobranza de canales gasolina carro 500.000

Subtotal costos administrativos mensuales 6.956.308

Costo administraitivo por viaje (25 al mes) 278.252

Cuadro No 5. Valor venta Mayorista

450 kilos con rendimiento en canal de 54% 243Valor venta: $82.000 arroba canal de primera 1.594.080valor viaje 14 novillos 22.317.120

Mermas en frio, 1% del peso 223.171

Riesgo de venta al minorista 2% 441.879Utilidad 541.818

decir por la venta de cada canal obtendría la suma $1,594.080 y por viaje $22.317.120. Cuadro 5.

Si se incluyen los riesgos de la comercialización, que se ha estimado en $669.514 por viaje (3% del valor de las ventas de carne por via-je), el resultado daría una utilidad de solo $106.770. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para este co-merciante el negocio inclu-ye también los ingresos por la venta de los derivados, vísceras, cebos y cueros. Cada víscera la vende en cerca de $120.000, por cada kilo de los cueros le pagan $1.100 (para animales de 450 kilos, los cueros pesan aproximadamente el 8% del peso vivo, en este caso serían 36 kilos, el cebo que según el grado de limpieza de los canales puede llegar a generar hasta 30 kilos, con un precio promedio de $300 por kilo.

F = Minorista y famero: Para la venta de la carne al consumidor final, el minorista

incurre en una serie de gastos de inversión y administrativos. Entre ellos se puede mencio-

nar a) el arrendamiento del local (por facilidad se va a suponer que lo arrienda), b) la compra equipos para la dotación del local (neveras pesas, ganchos, bandejas y cuchillos) y c) los pagos por los servicios públicos.

Como la mayor propor-ción de la carne en el país se comercializa en las fa-mas y tiendas, el ejemplo se realizará con base en este tipo de comerciante,

que además de carne bovina, vende también carne de pollo y cerdo. Otro supuesto, es por lo tanto, la distribución de los costos fijos. Si se estima que las ventas son 45% para bovinos, que los costos se distribuyen en 45% para bovinos, 45% para pollo y 10% para cerdos, los costos se distribuirán de la misma manera, cuadro 6.

Si igualmente se supone que este tipo de comerciante vende 10 canales mensuales de

Cuadro No 4. Costo Mayorista

Adquisición ganado 19.712.000

Maquila = 80.000 * 14 = 1.120.000

Gastos administrativos $6.956.308 / 25 viajes = 278.252

Total 21.110.252

Los comercializadores finales impidieron

un incremento de la demanda interna de carne bovina y los

precios al ganadero no reaccionaron.

Page 66: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

90INFORME ESPECIAL

90 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

INDICADORES DE LA GANADERÍA 90

90 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

Cuadro No 7. Valor venta Minorista

Compra de canales: 10 mensuales (2,5 a la semana) de 243 kilos 15.940.800

Transporte frigorifico fama 230.000

Perdidas peso durante la venta (1%) 159.408

costos administrativos mensuales 1.386.400

Total Compra y costos 17.716.608

Venta carne pulpa (70% del canal) a $10.000 kilo 17.010.000

Valor venta hueso (30%) a $2800 kilo 2.041.200

Utilidad neta Minorista 1.334.592

ganado bovino que los adquiere a un precio de $6.560 ($82.000 arroba en canal). Además de los costos administrativos, las pérdidas son en promedio del 1% por merma del peso. Igualmente se supone que vende la carne pulpa a $5.000 la libra y los canales rinden el 70% en carne y el 30% en hueso, que en promedio se vende a $1.400 la libra.

La utilidad del minorista por la venta de carne bovina durante el mes es de $1.334.592 pesos, pero dado que vende 10 canales mensuales, la utilidad por canal es de $133.459.

Con base en los análisis realizados y en los cuadros anteriores se puede construir la cadena de valor de la carne bovina, desde

Cuadro No 8. Valor agregado en el precio de la carne bovina

Cadena de agregación de valor Valor agregado novillo Partipac. %

1. Valor novillo de 500 kilos finca 1.250.000 65,61

2. Primer intermediario 25.000 1,31

3. Segundo intermediario 133.000 6,98

4. Mayorista (Venta en canales) 186.080 9,77

5. Minorista (Venta al detal) 311.040 16,33

Totales 1.905.120 100,00

Cuadro No 6. Costos administrativos del Minorista

Arrendamiento local 1.000.000

Servicio Publicos (Agua, luz, telefono) 900.000

Empleado mensual (salario mínimo) 1.223.500

Subtotal 3.123.500

Como vende otras carnes, se puede estimar que el 40% para la venta de carne bovina 1.249.400

Dotación del local $17.820.000 (inversión que se va a depreciar de manera lineal en 5 años). 40% de los costos son imputables a la carne bovina 137.000

Costos minorista carne bovina 1.386.400

ron en cerca del 20%. Con esta estructura de agregación de valor de la carne bovina, los precios de la carne al consumidor se deberían haber reducido en 13,12% y dada su elasticidad precio, la demanda interna de la carne de ganado bovino debería haberse incrementado en más del 13%.

Como esto no sucedió, y dado que al-gunas de las variables de la estructura de costos se mantuvieron estables en ese momento, (por ejemplo el transporte, el parafiscal, el impuesto de degüello, no cam-biaron su valor), al no bajar los precios de la carne al consumidor final, lo que ocurrió fue una redistribución de los márgenes, a favor de estos dos últimos eslabones de la cadena (el mayorista de los centros de sacrificio y el vendedor al detal o minorista), incremen-tando de esta manera su utilidad.

ConclusionesEl análisis realizado permite concluir, con base en el comportamiento observado en los mercados del ganado bovino en el mes de enero de 2012, que el precio al productor, el kilo en pie de ganado, representó el 67,15% del precio pagado por el consumidor final.

La anterior significa, igualmente, que si el precio al productor se incrementara en el 10%, y las otras variables permanecen constantes, el valor pagado por el consumi-dor, con las proporciones de la estructura de valor encontradas, debería incrementar-se a lo máximo en el 6,715%, para mantener las proporciones de la composición de los precios. Igual comportamiento debería ocurrir cuando los precios al productor se reducen.

La fuerte disminución en los precios del ganado gordo en pie al productor, como consecuencia de la terminación del comer-cio con Venezuela, no se trasmitió al con-sumidor en la proporción correcta, como consecuencia de ello, los comercializadores finales se apropiaron de esta situación e incrementaron sus márgenes de utilidad.

Este comportamiento impidió un incre-mento de la demanda interna de carne bovina y los precios al ganadero no reaccionaron.

Los minoristas o vendedores al detal son los intermediarios que mayor porcentaje le agregan a la cadena de valor, el 16,33%.

Las famas o puntos especializados de venta de carne venden los tres tipos de carne (res, pollo y cerdo), en los cuales las ventas de la primera representan el 40% del las ventas totales.

que el animal sale de la finca y termina en la mesa del consumidor final convertida en carne. En el cuadro 8 se muestra la estruc-tura de agregación de valor.

De los resultados obtenidos se encontró que el precio al productor o el valor del animal vivo en finca representa el 65,61% del precio de venta al consumidor final. El primer intermediario le agrega el 1,31% a este valor, el segundo intermediario el 6,98%, el mayorista en los centros de con-sumo el 9,77% y el minorita o vendedor final el 16,33%.

Durante el segundo semestre de 2009, cuando las exportaciones de ganado y carne con Venezuela se terminaron, los precios kilo en pie al productor nacional se reduje-

Page 67: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

92INFORME ESPECIAL

92 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

INDICADORES DE LA GANADERÍA 92

92 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

Encuesta de Percepción Ganadera

Indiscutiblemente la alianza Fedegán, Ministerio de Agricultura y el Fondo Nacional de Calamidades para desa-rrollar el Programa de venta de suple-

mentos alimenticios, resultó muy exitosa, no sólo por el alcance que tuvo sino por la oportunidad y la cobertura.

La encuesta de percepción ganadera para medir los resultados de dicho pro-grama señaló que el 62% de los ganaderos beneficiados con el programa, consideran tener un grado de afectación alto, un 35% mediana afectación y tan solo un 3% baja afectación. Eso significa que se beneficia-ron los ganaderos que más lo necesitaban.

Pero resulta de mayor interés es que eran ganaderos que contaban con menos de 49

El Programa de venta de suplementos alimenticios, benefició a ganaderos que contaban con menos de 49 cabezas de ganado, es decir, pequeños y medianos productores.

cabezas de ganado, es decir, el beneficio efectivamente recayó en pequeños y me-dianos ganaderos.

¿Y cómo se enteraron estos ganaderos del programa? Por la gestión de funciona-rios de Fedegán y de las agremiaciones, bajo un verdadero “voz a voz”. Esto corrobora además que las bodegas de los suplementos alimenticios tenían una ubicación adecuada para que los ganaderos pudieran llegar y adquirir los alimentos.

Pero además la bondad del programa radicó en la calidad de los suplementos ad-quiridos, lo cual generó aún más confianza en los ganaderos, además de tener precios por debajo del mercado, lo cual se constituyó en una verdadera ayuda para los ganaderos.

La encuesta se realizó en cada una de las bodegas en las que se encuentra ope-rando el programa y de esta manera se pudo conocer la imagen de Fedegán ante el ganadero, así como el impacto que tiene el mencionado programa y de qué manera éste puede mejorar en el futuro.

¿Cómo considera su afectación por la ola invernal?

Alta afectación Media afectación Baja afectación

61,72%

35,60%

2,69%

Clasificación de los Ganaderos¹

Pequeño Mediano Grande

67,18%

19,72%

13,10%

Se puede observar que el 61,72% de los ga-naderos beneficiados con el programa, con-sideran tener un grado de afectación alto, un 35,6% de éstos una mediana afectación y tan solo un 2,69% una baja afectación; por lo cual podemos concluir que los ganaderos a los que se les ha beneficiado son aquellos que más lo necesitaban.

La bondad del programa radica en la calidad de los suplementos adquiridos y en sus precios.

Page 68: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

94INFORME ESPECIAL

94 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

INDICADORES DE LA GANADERÍA 94

94 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

Podemos identificar que la mayoría de los ganaderos beneficiados con el programa son pequeños y medianos ganaderos con lo cual confirmamos que los beneficiados son aquellos ganaderos que no contaban con más de 49 cabezas de ganado.

1 Pequeño: 1-49 bovinos, Mediano: 50-100 bovinos, Grande: Más de 100 bovinos

¿Cómo se enteró del programa de comercialización de suplementos para el ganado?

Gestión de funcionarios de FEDEGÁN

Agremiación ganadera

Otros ganaderos le informaron

Participación en programas anteriores

51,15%

26,59%

20,10%

2,16%

Se observa que en mayor medida los gana-deros se enteraron acerca de los beneficios del programa gracias a la gestión de nues-tros funcionarios con colaboración de la gestión de las agremiaciones y el voz a voz.

En un gran porcentaje los ganaderos se encuentran satisfechos con la atención de los funcionarios de Fedegán.

Los ganaderos beneficiados tienen una muy buena percepción acerca de la calidad de los suplementos adquiridos, lo cual genera aún más confianza en los ganaderos.¿Qué opina acerca de la ubicación

de la bodega ganadera?

Ubicación estratégica (cerca a las zonas afectadas por el invierno)

Ubicación inadecuada (no es cercana a las zonas afectadas)

97,84%

2,16%

¿Cómo considera la calidad de los suplementos adquiridos?

Excelente Buena Regular Mala

53,18%

46,06%

0,64% 0,13%

¿Cómo considera el precio de los suplementos ofrecidos en el programa?

Inferior al del mercado

Muy inferior al del mercado Igual al del mercado

Superior al del mercado

69,34%

69,34%

0,76% 0,13%

¿Cómo considera la atención que recibió por parte de los funcionarios?

Excelente Buena Regular Mala

70,87%

28,50%

0,51% 0,13%

El producto cuenta con un precio por debajo del mercado, lo que genera que la adquisición de los productos sea aún mejor para los ganaderos.

En su mayoría los ganaderos consideran que el impacto que ha generado el pro-grama a sus hatos es bastante alto, lo que concuerda con la satisfacción que estos expresan y la cantidad de suplementos que han adquirido.

Los suplementos se comercializaron a precios preferenciales hasta 20% menos del valor comercial.

¿Cómo considera el impacto que ha tenido el programa en su hato?

Alto impacto en el mantenimiento nutricional

Mediano impacto en el mantenimiento nutricional

Bajo impacto en el mantenimiento nutricional

66,54%

32,82%

5

Se identifica que las bodegas cuentan con una ubicación adecuada para que los ganaderos puedan llegar y adquirir los suplementos alimenticios.

Page 69: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

96INFORME ESPECIAL

96 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

INDICADORES DE LA GANADERÍA 96

96 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

Consensos ganaderos bovinos 2011:

El termómetro de la productividad subeDisminuye la edad al sacrificio de bovinos en 3,8% al pasar de 42,2 meses en 2010 a 40,6 en 2011, asociado al impacto en la tasa de extracción que mejoró en 7% entre 2008 y 2011 al pasar de 17,6 a 18,9%.

Cerca de 900 expertos productores, técnicos e investigadores, en 16 departamentos del país donde se

concentra cerca del 85% de la producción pecuaria bovina, calificaron el desempeño de la actividad pecuaria bovina en 2011 comparado con la observada en los años 2010 y 20081 .

Estos departamentos son: Atlántico, Norte de Santander, Arauca, Casanare, Antioquia, Córdoba, Cesar, Bolívar, Valle del Cauca, Meta, Caldas, Santander, Ca-quetá y Cundinamarca.

Los temas de discusión se centraron en las estructuras, procesos productivos e indicadores técnicos en dos desagrega-ciones. La primera a nivel departamental, referida a los parámetros productivos y reproductivos, y la segunda, referente a la orientación del hato para los productores de carne y leche en las modalidades de cría-ceba y doble propósito y a los hatos orientados a la producción de leche en forma especializada.

De la misma manera la información se clasificó por nivel tecnológico (cuadro

1), cuya medición obedece al grado de apropiación tecnológica por parte de los productores, donde el factor nutricional, la administración gerencial y el manejo de re-cursos naturales son los ejes orientadores.

El cuadro 2 muestra los resultados de los consensos de cría y ceba para el año 2011.

Edad al sacrificio: continúa su reducciónLa edad reportada por los ganaderos de ceba a la cual comercializan los bovinos machos para sacrificio, se redujo durante 2011, en 1.6 meses, al pasar de 42,2 a 40,6 meses (3,8%). Esta disminución confirma el proceso de transformación de la gana-dería colombiana en la búsqueda de mayor productividad. Proceso que se enmarca en la integración con subastas ganaderas -que disminuye procesos de intermediación-, el mejoramiento de la calidad de los ganados en cuanto a cruzamientos taurus –indicus que aportan precocidad y, sustancialmen-te, por aportes nutricionales en pasturas y forrajes. No se descartan aspectos coyun-turales como la afectación del invierno que pudo ocasionar en algunas zonas la salida temprana de bovinos a la faena.

Eficiencia del stock ganaderoDe la misma manera, la tasa de extracción, que corresponde a la relación entre los bo-vinos sacrificados frente al total del hato, se incrementó en 7,3% al pasar de 17,6% en 2008 a 18,9 en 2010. Si bien este indi-cador –que muestra la eficiencia del stock ganadero de un país-, ha mejorado, aún Colombia está lejos de los parámetros que tienen los países referentes como Brasil, con un 22%, o el de Uruguay, donde es 26%.

Incremento de lanatalidad en 0,9%La tasa de natalidad muestra leves signos de crecimiento. Pasó de 52,9% en 2010 a 53,3% en 2011. Es un nivel aun bajo en re-lación con los estándares de países como Brasil o Uruguay, donde dicho indicador supera el 60%. Es necesario señalar que

La oferta de terneros es de vital importancia para mejorar la tasa de extracción del hato nacional, que hoy es cercana al 17%.

1 Esta investigación es realizada por la Oficina de Investigaciones Económicas de Fedegán – FNG, durante los meses de octubre y noviembre de cada año, con el objeto de sondear, analizar y presentar información que permita mejorar la producti-vidad en aspectos de calidad y eficiencia, y por ende, la competitividad requerida por las regiones ganaderas en Colombia.

Page 70: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

97| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INFORME ESPECIALINDICADORES DE LA GANADERÍA

97| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

la oferta de terneros es de vital importan-cia para mejorar la tasa de extracción en cualquier país, que en el caso de Colom-bia se encuentra actualmente en niveles cercanos al 17%. Según los modelos adelantados por Fedegán este parámetro debería aumentar alrededor de 2% anual para cumplir con las metas consignadas en el Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana-PEGA 2019.

La suplementación requiere impulso como eje dinamizadorEn opinión de los expertos consultados, la práctica de suplementación es muy baja en el país, ya que solo un 2,2% del total de pro-ductores realizan esta actividad como una práctica rutinaria. Esto indica la urgente necesidad de darle impulso para que sea

adoptada como alternativa de aumento en la productividad de los terneros.

Por nivel tecnológico, esta actividad está ausente en baja tecnología, como pro-grama rutinario, diferente a los residuos de cosecha que les puede suministrar el ganadero; para la mediana y alta tecnología la suplementación también es muy escasa, aunque con expectativas de crecimiento en predios con instalación de bancos mixtos de proteína, henos, silos y en menor escala programas silvopastoriles.

El programa de suministro de alimenta-ción para el ganado, asociado al fenómeno de La Niña del 2010 y 2011 entregó cerca de 50 mil toneladas de productos para la suplemen-tación e impactó positivamente la necesidad de adopción de estas prácticas, sobretodo en pequeños y medianos ganaderos.

Cuadro 2. Parámetros para definir el nivel Tecnológico en una unidad ganadera

1 - Tener sistemas de riego2 - Contar con pastos mejorados.3 - Suministrar suplemento alimenticio producido en la finca o adquirida.4 - En lo que respecta al material genético lo recomendable es que el ganadero emplee

reproductores puros o de alta selección, cuente con programas de inseminación artificial o realicen programas de transferencia de embriones.

5 - Realizar prácticas de mecanización de praderas.6 - Rotar potreros de manera programada.7 - Tener registros técnicos, reproductivos, contables y económicos para utilizarlos en la

toma de decisiones de la explotación.

Clasificación del nivel tecnológico – Baja tecnología: Cumplir uno o ningún parámetro de los anteriores. – Mediana tecnología: Cumplir más de 2 parámetros. – Alta tecnología: cumplir más de cuatro parámetros (cuatro y siete son obligatorios).

Capacidad de carga cae 8,1%Este indicador alcanzó 0,55 UGG por hectárea al cierre de 2011, disminuyen-do en 8,1% sobre los resultados que se obtuvieron durante 2010, año en el que se ubico en el 0,6%. Lo anterior se puede atribuir a los estragos de la ola invernal que azotó al país, con marcado impacto en la Sabana de Bogotá, los valles de Ubaté y Chiquinquirá, la región de la Mojana y en general la región Caribe, en donde las inundaciones obligaron a la reubicación de muchos hatos, como consecuencia de la pérdida de pasturas y de obras de infraestructura predial.

Los que mejoran – La natalidad se incrementa en 0,9 %

de 52,8 a 53,35 – Producción de leche se incrementó en

3,7% al pasar de 3,1 a 3,2 litros por vaca del DP.

– Suplementación se incrementó en 44,9% sobretodo en pequeños productores aunque nivel bajo en términos generales tan solo el 2% lo tiene como práctica rutinaria.

– Pesos al destete se incrementó en 0,7% de 148 a 149 kg por animal.

– Edad al sacrificio mejoró, bajó de 42,2 a 40,6 meses baja en 3,8%.

Los que caen – Para ganado gordo la GDP baja de 274

a 255 kg cae en un 6,8% por invierno. – Capacidad de carga cae en 8,1% al

pasar de 0,6 a 0,55.

Cuadro 2. Parámetros departamentales productivos, reproductivos y económicos 2011 - Orientación de cría y ceba

Parámetro Departamento Nivel tecnológico

Bajo Medio Alto

Natalidad (porcentaje)

Atlántico

< 50

51 a 55%

61 a 65%Arauca < 55%Córdoba

> 65CesarBolívar 56 a 60 61 a 65%Valle del Cauca

51 a 55%

> 65Meta

61 a 65%Nte. SantanderCaldas

> 65SantanderCaqueta

51 a 55%> 65

Cundinamarca (1)Casanare 61 a 65%Magdalena Medio (2) 61 a 65

Page 71: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

98INFORME ESPECIAL

98 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

INDICADORES DE LA GANADERÍA 98

98 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

Cuadro 2. Parámetros departamentales productivos, reproductivos y económicos 2011 - Orientación de cría y ceba

Parámetro Departamento Nivel tecnológico

Bajo Medio Alto

Capacidad de carga ugg / ha

Atlántico0.4 a 0.7

0.7 a 0.90.8 a 1

Arauca 0.5 a 0.7Córdoba 0,7 a 0,9 > 1,1Cesar

< 0.40.5 a 0.7

0.8 a 1Bolívar 0.5 a 0.7Valle del Cauca

0.4 a 0.70,7 a 0,9 > 1,1

Meta 0.5 a 0.7 0.8 a 1Nte. Santander < 0.4 0.5 a 0.7 0.8 a 1Caldas

0.4 a 0.70,7 a 0,9 > 1,1

Santander 0.7 a 0.9 0.8 a 1.1.Caqueta

0.5 a 0.70.8 a 1

Cundinamarca (1) < 0.4 > 1,1Casanare 0.4 a 0.7 0,7 a 0,9 0,6 a 0,8Magdalena Medio (2) 0.4 a 0.7 0,7 a 0,9 > 1,1

Ganancia de peso en gr / día

Atlántico201 a 300

301 a 400

501 a 600Arauca 501 a 600Córdoba 101 a 200 > 500Cesar

< 200501 a 600

Bolívar 501 a 600Valle del Cauca 101 a 200

301 a 400401 a 500

Meta 201 a 300 501 a 600Nte. Santander < 200 501 a 600Caldas 101 a 200 201 a 300 301 a 400Santander < 200

301 a 400501 a 600

Caqueta 201 a 300 501 a 600Cundinamarca (1)

< 100201 a 300 > 500

Casanare 201 a 300 401 a 500Magdalena Medio (2) 101 a 200 301 a 400 401 a 500

Intervalo entre partos (días)

Atlántico 601 a 700 501 a 600 401 a 500Arauca > 700 501 a 600 401 a 500Córdoba > 700 > 600 501 a 600Cesar 601 a 700 501 a 600 401 a 500Bolívar

> 700> 600 501 a 600

Valle del Cauca > 600 501 a 600Meta 501 a 600 401 a 500Nte. Santander 601 a 700 501 a 600 401 a 500Caldas > 700 > 600 501 a 600Santander 601 a 700 501 a 600 401 a 500Caqueta

> 700501 a 600 401 a 500

Cundinamarca (1) > 600 < 400Casanare > 600 501 a 600Magdalena Medio (2) > 700 > 600 401 a 500

Edad de sacrificio (meses)

Atlántico 43 a 4843 a 48

31 a 36Arauca > 49 meses 31 a 36Córdoba 37 a 42 43 a 48 25 a 30Cesar 43 a 48

37 - 4231 a 36Bolívar 37 a 42

Valle del Cauca 37 a 4243 a 48

Meta > 49 meses 25 a 30

Page 72: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

100INFORME ESPECIAL

100 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

INDICADORES DE LA GANADERÍA 100

100 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

Cuadro 2. Parámetros departamentales productivos, reproductivos y económicos 2011 - Orientación de cría y ceba

Parámetro Departamento Nivel tecnológico

Bajo Medio Alto

Edad de sacrificio (meses)

Nte. Santander 43 a 48 37 - 42

25 a 30

Caldas 37 a 4243 a 48Santander > 49 meses

Caqueta > 49 mesesCundinamarca (1)

< 36 37 a 42

Casanare 37 a 42Magdalena Medio (2) 37 a 42 43 a 48 31 a 36

Peso sacrificio (kg)

Atlántico 420 a 400 431 a 440 441 a 450Arauca

< 400

421 a 430 > 450Córdoba < 420 < 430Cesar

421 a 430441 a 450

Bolívar > 450Valle del Cauca 421 a 430 < 420 < 430Meta

> 431> 440 > 450

Nte Santander 421 a 430 441 a 450Caldas > 440 < 430Santander 420 a 400 421 a 430 441 a 450Caqueta < 400 431 a 440 > 450Cundinamarca (1) > 431 421 a 430 < 430Casanare < 400 < 420 < 430Magdalena Medio (2) < 400 < 420 < 430

Peso en kg al destete

Atlántico 141 a 150 171 a 180191 a 210

Arauca< 140

161 a 170

Córdoba > 210Cesar

141 - 150191 a 210

BolívarValle del Cauca < 140Meta 141 - 150Nte Santander

< 140171 a 190

Caldas > 210Santander 151 a 160 171 a 190Caqueta < 140 < 160 < 170Cundinamarca (1) 141 a 150 161 a 170 191 a 210Casanare < 140 < 160 171 a 190Magdalena Medio (2) 141 a 150 171 a 180 > 210

Edad al destete meses

Atlántico 8 a 98 a 9

8 a 9Arauca

> 10Córdoba9 a 10

CesarBolívar 8 a 9

8 a 9 < 8Valle del Cauca 9 a 10Meta > 10 9 a 10

8 a 9Nte Santander 8 a 9 8 a 9Caldas

> 10 9 a 10 8 a 9SantanderCaquetaCundinamarca (1) 9 a 10 8 a 9 > 10Casanare > 10 8 a 9Magdalena Medio (2) > 10 9 a 10 8 a 9

Page 73: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

101| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INFORME ESPECIALINDICADORES DE LA GANADERÍA

101| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Cuadro 2. Parámetros departamentales productivos, reproductivos y económicos 2011 - Orientación de cría y ceba

Parámetro Departamento Nivel tecnológico

Bajo Medio Alto

Valor por ha (millones de pesos por ha)

Atlántico 3 a 5 3 a 5

8 a 11Arauca < 3 5 a 8Córdoba 1 a 3

> 11Cesar 3 a 5 5 a 8Bolívar < 3 3 a 5Valle del Cauca < 1 5 a 8Meta

3 a 5 3 a 5 Nte Santander 8 a 11

Caldas 1 a 3 8 a 11Santander 3 a 5 5 a 8 > 11Caqueta < 3 3 a 5 5 a 8Cundinamarca (1) < 1 5 a 8 > 11Casanare 3 a 5 8 a 11Magdalena Medio (2) 1 a 3 5 a 8 > 11

Suministro sal mineralizada (gr/bovino/día)

Atlántico No suminist

31 a 60

> 91Arauca < 30 gr 51 a 70Córdoba

No suminist< 50

CesarBolívar

< 30 51 a 70Valle del Cauca < 30Meta

31 a 60

71 a 90Nte Santander

No suminist

Caldas

71 a 90SantanderCaquetaCundinamarca (1)Casanare < 30 51 a 70Magdalena Medio (2) 31 a 60 71 a 90

Área en riego (como porcentaje del total del área en pastos)

Atlántico

No hay

0.1 a 3% 3.1 al 5%Arauca 0.1 a 3%Córdoba No hay 0,1 a 3Cesar 0.1 a 3% 3.1 a 5 %Bolívar > 5.1%Valle del CaucaMeta No hay 0.1 a 3%Nte Santander 0.1 a 3% 3.1 a 5 %Caldas No hay 0,1 a 3Santander 0.1 a 3% 3.1 a 5 %Caqueta No hay No hayCundinamarca (1) 0.1 a 3% > 5.1%Casanare No hay 0,1 a 3Magdalena Medio (2) 0.1 a 3% 3.1 a 5 %

Área con fertilización química (porcentaje frente al total)

Atlántico

No hay

No hay 0.1 a 5%Arauca 0.1 al 3%Córdoba 0,1 a 3 5,1 a 10Cesar 3.1 a 5%Bolívar 0,1 a 3 0,1 a 5Valle del Cauca > 10.1%Meta No hay 0.1 a 5%

Page 74: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

102INFORME ESPECIAL

102 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

INDICADORES DE LA GANADERÍA 102

102 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

Cuadro 2. Parámetros departamentales productivos, reproductivos y económicos 2011 - Orientación de cría y ceba

Parámetro Departamento Nivel tecnológico

Bajo Medio Alto

Área con fertilización química (porcentaje frente al total)

Nte Santander

No hay

0.1 al 3% 5.1 a 10%Caldas 0,1 a 3% 0,1 a 5Santander 5.1 a 10%Caqueta No hay 0.1 a 5%Cundinamarca (1) 3,1 a 5 > 10.1%Casanare No hay 0,1 a 5Magdalena Medio (2) 0.1 a 3% 5.1 a 10%

Área con fertilización organica (porcentaje frente al total)

Atlántico

No hay

0.1 a 5%0.1 a 5%

AraucaCórdobaCesar No hayBolívar

0.1 a 5%

Valle del Cauca > 10.1%Meta 0.1 a 5%Nte Santander 5.1 a 10%Caldas 0.1 a 5%Santander 5.1 a 10%Caqueta No hay No hayCundinamarca (1) 0.1 a 5% 5.1 a 10%Casanare No hay 0.1 a 5%Magdalena Medio (2) 0.1 a 5% 5.1 a 10%

Ganaderías que utilizan suplementos alimenticios (como el porcentaje del total de ganaderías)

Atlántico 0.1 al 3% 3.1 al 4% 5.1 al 10%Arauca No hay

0.1 al 3%0.1 a 5%

Córdoba > 10Cesar

3.1 a 4%5.1 a 10%

Bolívar 0.1 a 3%Valle del Cauca

No hay

3.1 a 4% > 10Meta

0.1 al 3%

5.1 a 10%Nte SantanderCaldasSantanderCaqueta No hay 0.1 a 5%Cundinamarca (1) > 4% > 10Casanare 0.1 a 3Magdalena Medio (2) 0.1 a 3 > 10

Valor jornal sin alimentación (pesos por día )

Atlántico $17.854 a 19.000Arauca Mas de $21.000Córdoba 19001 a 21000Cesar Mas de $21.000Bolívar 19001 a 21000Valle del Cauca < 17853Meta Mas de $21.000Nte Santander $19.000 a 21.000Caldas > 21000Santander $17.854 a 19.000Caqueta Mas de $21.000Cundinamarca (1) 19001 a 21000Casanare > 21000Magdalena Medio (2) < 17853

(1) Región del Alto Magdalena (Girardot, tocaima, Anapoina, La Mesa, Agua de Dios, Fusagasuga)(2) Región del Alto Magdalena (Municipios de esta región en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Antioquia y Santander)Fuente: Consensos ganaderos regionales

Page 75: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

104INFORME ESPECIAL

CARTA FEDEGÁN N.° 128104 |

INDICADORES DE LA GANADERÍA 104

CARTA FEDEGÁN N.° 128

Sector bovino carneFaenado crece 9%

De acuerdo a los 200 principales recaudadores de la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero a noviembre de 2011 se sacri-ficaron en el país cerca de 3.318.000 cabezas de ganado que

representa un incremento del 9% en el faenado nacional, resultado que muestra la influencia de varios factores que convergieron en el mercado de carne de res el año pasado, tales como el aumento del ingreso de los hogares colombianos el cual permite que aumente la demanda de la carne de res; la recuperación del sector gracias a la estabilización de la oferta ganadera después del cierre comercial con Venezuela y el sacrificio anticipado de animales producto del invierno prolongado desde abril de 2010.

De acuerdo al Departamento Nacional de Estadística, DANE, la región que presentó mayor dinamismo en cuanto a variación en el número de cabezas sacrificadas ha sido la región de la Orinoquia (Arauca, Casanare, Meta y Vichada) que registra un incremento del 23%, le sigue la región Atlántica con el 8,6% y luego la región Andina Sur (Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Huila, Quindío Ri-saralda y Tolima) con el 7,2%.

CIFRAS GANADERAS

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Di

c

240.000

250.000

260.000

270.000

280.000

290.000

300.000

310.000

320.000

330.000

Top 200. Evolución mensual del sacrificio (cabezas)

2010 2011

may

-07

Participación mensual de hembras en el sacrificio (72 ciudades)

25%

27%

29%

31%

33%

35%

37%

39%

ene-

07

sep-

07

ene-

08

may

-08

sep-

08

ene-

09

may

-09

sep-

09

ene-

10

may

-10

sep-

10

ene-

11

may

-11

sep-

11

% Hembras sacrificio Promedio

Fuente: CFGL. Fedegán FNG.Cálculos Oficina de Planeación. Fedegán FNG.

Fuente: DANECálculos Oficina de Planeación. Fedegán FNG.

Precio Ganado Gordo ($/kilo)

2.600

2.700

2.800

2.900

3.000

3.100

3.200

ene

10

mar

10

may

10

jul 1

0

sep

10

nov

10

ene

11

mar

11

may

11

jul 1

1

sep

11

nov

11

ene

12

Corrientes Constantes (Dic 2008)

Costa Caribe ($/kilo en pie)

P. Referencia Macho (1 1/4 -1 1/2 años) P Gordo MonteríaP. Referencia Hembra (1 1/2 años) P. Gordo Corozal

ene

10

mar

10

may

10

jul 1

0

sep

10

nov

10

ene

11

mar

11

may

11

jul 1

1

sep

11

nov

11

ene

12

2.000

2.200

2.400

2.600

2.800

3.000

3.200

En cuanto a la participación de hembras en el sacrificio, se apre-cia que esta ha aumentado en comparación a los dos últimos años. En septiembre de 2011 se registra una participación del 35% en la muestra de 72 ciudades, en el mismo mes de 2010 la participación fue del 31% y en 2009 del 33,5%. Se estima que la participación de las hembras en el sacrificio en los dos últimos meses del año aumento, comportamiento relacionado con la tendencia creciente en el faenado nacional.

Kilo de ganado gordo sube a $3.010El año 2011 cerró con un precio promedio de $3.010 para el kilo en pie de ganado gordo de primera, cifra que representó una leve va-riación de 2,7% con respecto a diciembre de 2010 y un incremento inferior al uno por ciento (0,8%) en relación a noviembre de 2011. En general, el precio del kilogramo del novillo gordo osciló el año pasado entre $2.700 y $2.900, rango semejante al que se presentó en 2010, periodo en el que se mantuvo entre $2.650 y $2.990.

Fuente: Sistema Información Ganadera (SIGA). FedegánNOTA: Precio Ganado Gordo = Precio promedio ponderado por cabezas sacrificadas del kilo del novillo gordo en pie de primera calidad puesto en Planta ($/kilo).

NOTA: El precio de referencia de la Costa Caribe se construye a partir de información reportada por las subastas de la región. Las subastas que participan en la construcción del índice son: Montería CCGanadera, Subastar - Montería, Subastar- Planeta Rica, Unigan S.A, Cogasucre S.A. y Subagauca. Para el índice de precios de ganado macho se reporta el precio de machos de primera calidad entre 1¼-1½ años y para las hembras se toma el precio de animales de 1¼ años, que corresponden a las edades más comercializadas en 2008.

Page 76: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

105| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INDICADORES DE LA GANADERÍA

105| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

A precios de diciembre de 2008, el kilo de novillo gordo en diciembre de 2011 se ubicó en $2.760, es decir, $30 pesos por debajo al registrado en diciembre de 2010 y $140 por encima al de diciembre de 2009.

De otro lado, el precio del novillo gordo cierra con leve tenden-cia al alza en enero de 2012 frente al mes anterior, al cotizarse en promedio en $3.030, tendencia esperada para esta época del año.

Por su parte, el mercado de ganado comercial tanto para machos y hembras presenta tendencia a la baja en el mes de diciembre de 2011 frente a diciembre de 2010, comportamiento que se viene observando desde noviembre del año pasado.

En las subastas de la Costa Caribe el kilo del macho de primera calidad entre 15 y 18 meses de edad se cotizó en promedio a $2.700; en el Magdalena Medio los machos desteto y de un año a $2.880 en promedio y en las subastas de los Llanos Orientales los machos de 18 meses de edad reportaron un precio promedio de $2.510.

Las hembras registraron un precio promedio de $2.160 en la Costa Caribe para la categoría de 18 meses de edad de primera cali-dad. En el Magdalena Medio, el kilogramo de las hembras destetas y de un año se comercializó en promedio en $2.215 mientras que en los Llanos Orientales el kilo por hembras entre 15 y 18 meses de edad se ubico en $2.060.

En el mes de enero de 2012 en las zonas de producción de la Costa Caribe y el Magdalena Medio el precio promedio empieza a recupe-rarse frente a los registros del mes anterior, situación contraria a la de los Llanos Orientales en donde el precio sigue contrayéndose. Los machos de primera calidad entre 15 y 18 meses en la Costa Caribe se cotizan en promedio en el primer mes del año en $2.710; en el Magdalena Medio el kilo de machos desteta y de un año cerró en promedio en $2.890 pesos. A su vez, el precio del kilo de machos de año y medio en los Llanos Orientales, es de $2.470 pesos.

Las hembras comerciales de primera calidad de 18 meses de edad en la Costa Caribe se tranzan en promedio en $2.160. En las subastas del Magdalena Medio las hembras desteta y de un año cerraron el mes en $2.260. Finalmente, las hembras entre 15 y 18 meses de edad en los Llanos Orientales, se comercializaron en promedio a $1.990.

Magdalena Medio ($/kilo en pie)

P. Referencia Macho ( Dest -1 año) P Gordo La DoradaP. Referencia Hembra ( Dest - 1 año)

2.000

2.200

2.400

2.600

2.800

3.000

3.200

3.400

ene

10

mar

10

may

10

jul 1

0

sep

10

nov

10

ene

11

mar

11

may

11

jul 1

1

sep

11

nov

11

ene

12

Llanos Orientales ($/kilo en pie)

P. Referencia Macho (1 1/2 años) P Gordo VillavicencioP. Referencia Hembra (1 1/4 -1 1/2 años)

ene

10

mar

10

may

10

jul 1

0

sep

10

nov

10

ene

11

mar

11

may

11

jul 1

1

sep

11

nov

11

ene

12

2.000

2.200

2.400

2.600

2.800

3.000

3.200

3.400

3.600

NOTA: El precio de ganado flaco de referencia del Magdalena Medio se construye a partir de información reportada por la subasta de la Asociación Regional de Ganaderos (ASOREGAN), la subasta ganadera de Puerto Berrio (Sugaberrio) y la subasta de Puerto Salgar (Subacaldas). En la construcción del precio de referencia se toma la información de animales de primera calidad destetos y de un año de edad, que corresponden a las edades más comercializadas en 2008.

NOTA: El precio de referencia de los Llanos Orientales se construye a partir de información reportada por la Subasta del Casanare (Yopal) y la Compañía Ganadera del Meta (Puerto Lopez). Para el precio de ganado macho se reporta el de ganado de primera calidad de 1½ años y para las hembras animales de 1¼ y 1½ años de primera calidad, que corresponden a las edades más comercializadas en 2008.

Comercialización de Ganado Flaco El año 2011 se comportó de manera muy similar a lo ocurrido en 2010, registrando un incremento cercano al 1% en el número de ani-males comercializados que en consolidado es tan sólo un aumento cercano a 10.000 bovinos. En cifras netas se comercializaron un poco más de 1.050.000 cabezas.

Comportamiento trimestral (cabezas)

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim.

Año 2010 Año 2011

Composición regional

Santanderes Llanos Orientales Magdalena Medio Costa Caribe

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2.010 2.011

Fuente: Subastas Ganaderas

Page 77: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

106INFORME ESPECIAL

CARTA FEDEGÁN N.° 128106 |

INDICADORES DE LA GANADERÍA 106

CARTA FEDEGÁN N.° 128

El segundo y el tercer trimestre de 2011 fueron de mayor auge en la transacción de ganado flaco mientras que el primero y el cuarto mostraron menor número de ganado subastado en las regiones del país. Dicho comportamiento está asociado a factores climáticos y a la disponibilidad de oferta forrajera.

La región Costa Caribe continua siendo la que mayor número de animales comercializados, de la muestra de subastas monitoreadas contribuye con el 80% de los bovinos ofertados, a pesar que en 2011 esta zona presentó una contracción del tamaño de mercado en 3.000 animales frente al 2010. Por su parte, el Magdalena Medio y los Llanos Orientales fueron las que presentaron mayor dinamismo al subastar alrededor de 6.000 bovinos de más cada una, que el año anterior. Los Santanderes registran comportamiento estable en lo corrido de 2011 frente al año anterior.

¿Y cómo cerró el 2011? El cuarto trimestre de 2011 cerró con una disminución en la oferta de ganado comercial en la Costa Caribe cercana al 3% con respecto al mismo período del año anterior, de igual forma, en la zona de los Llanos Orientales decayó el número de animales comercializados en cerca de 7,5%. La mayor contracción de número de bovinos se presentó en la subasta Subagan Soga de Planeta Rica (Córdoba), donde el número de cabezas tranzadas decreció 17%. (-7.450 cabezas). Caso contrario ocurrió en Subastar- Montería, donde la subasta en mención amplió su mercado alrededor de un 21%.

Ahora bien, el Magdalena Medio tuvo un comportamiento di-ferenciado: mientras en la subasta de Puerto Boyacá (Asoregan) el número de animales descendió, en Puerto Berrio-Antioquia (Sugaberrio) se observó un repunte importante, extendiendo su intervención en el mercado en casi un 35%, lo que representa cer-ca de 4.000 animales. En general, podemos decir que el mercado en esta zona presentó un comportamiento estable de acuerdo al mismo trimestre de 2010.

IV Trimestre. Comercialización ganado flaco (cabezas)

Zona IV Trimestre 2010

IV Trimestre 2011 Variación

Costa caribe 196.637 193.132 -1,8%

Subagauca s.A 19.809 17.423 -12,0%

Subastar s.A 60.012 69.611 16,0%

Montería 21.097 25.443 20,6%

Planeta rica 12.418 15.179 22,2%

Sampués 15.715 18.557 18,1%

Sahagún 10.782 10.432 -3,2%

C.C. Ganadera s.A. 34.531 28.296 -18,1%

Subagan soga s.A. 44.609 37.162 -16,7%

Santa clara 8.124 9.257 13,9%

Cogasucre s.A 19.922 23.612 18,5%

Suganar s.A 9.630 7.771 -19,3%Magdalena Medio 16.650 20.812 25,0%

Pto salgar (koran) 637 3.247 409,7%

Asoregan s.A. 6.610 4.929 -25,4%

Fuente: Subastas Ganaderas.

IV Trimestre. Comercialización ganado flaco (cabezas)

Sugaberrio 9.403 12.636 34,4%

Llanos orientales 19.597 18.119 -7,5%

Subacasanare 12.223 11.700 -4,3%

Cg del meta 7.374 6.419 -13,0%

Santanderes 5.932 5.954 0,4%

Megansac 4.157 3.192 -23,2%

Mercagan 1.775 2.762 55,6%

Total 238.816 238.017 -0,3%

Fuente: Subastas Ganaderas.

Similar situación se observó en los Santanderes donde no se presentaron mayores variaciones en relación al año 2010/2011 en cuanto al cuarto trimestre se refiere, pues sus cifras se mantuvieron constantes. Cabe anotar que en Megansac, las hembras de prime-ra calidad son las más tranzadas, mientras los machos no tienen mucha participación.

Realizando una comparación con el trimestre anterior, sobresale una tendencia en general que indica que el número de animales su-bastados en el último trimestre del año, en todas las regiones del país se redujo, consolidando una disminución cercana a (-35.000 cabezas).

Subgrupo carnes con IPC de 4,9%De acuerdo al Departamento Nacional de Estadística – DANE

el precio al consumidor del subgrupo carnes en el 2011 cerró con un incremento anual del 4,9%, alza que se puede atribuir al com-portamiento del precio del pollo al consumidor que presentó una variación anual de 14,5%, cifra que está por encima a la inflación nacional (3,7%) y a la de alimentos (5,3%). Por su parte, el precio de la carne de res y cerdo en lo corrido de 2011 presentó poca volatilidad, la carne de res registró una variación anual de +0,6% mientras el cerdo de -0,7%.

Costos ganaderos aumentaron 3,7%Los costos ganaderos en 2011 mantuvieron una tendencia de crecimiento que cerró el año en 3,7%, mientras que la de alimentos terminó en 5,7%. En el caso de la actividad de lechería especializada el índice general de costos fue de 3,8%, en doble propósito 5,2%, en cría 4,1% y en ceba 1,9%.

En las actividades de ceba y de cría la formación de costo estuvo influenciada a la baja por el precio del ganado flaco como insumo, pues el descenso en su cotización anual fue en promedio de 6,6%. Aunque los costos para la actividad de ceba se incrementaron en 1,9% en 2011, los precios del ganado gordo apenas lo hicieron en 0,2%, lo que representó pérdida de rentabilidad en la actividad. En lechería especializada y doble propósito los precios de la leche tuvieron un mejor comportamiento debido a la actualización de la Resolución 0012 de 2007, que colocó el precio competitivo en $797 x litro, pero en el caso de los precios de mercado el alza estuvo en 12% respecto al precio promedio de 2010.

Page 78: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

108INFORME ESPECIAL

CARTA FEDEGÁN N.° 128108 |

INDICADORES DE LA GANADERÍA 108

CARTA FEDEGÁN N.° 128

Ya, específicamente al hablar de los insumos necesarios para la producción, la mayor subida del año estuvo en el rubro de po-treros que en promedio para todas las actividades se incrementó en 10% afectado especialmente por el precio de los forrajes para trópico bajo, las cercas y los fertilizantes. En el caso de los forrajes para trópico bajo el alza fue del 25% influenciada especialmente por la fuerte temporada invernal de 2011 que en la mayoría de los casos limitó el acceso a pastos y alimentación en áreas ganaderas inundadas. En cercas, también la alta demanda incidió en su precio que en el año subió 14%, mientras que en fertilizantes las fuertes variaciones al alza y a la baja del precio internacional del petróleo y las tenciones e incertidumbre política en Medio Oriente los hi-cieron tender hacia arriba en promedio 7% (urea +17%, 15-15-15 9%, DAP 43%).

En alimentación también se presentaron alzas, aunque el promedio general fue más bajo que el de potreros, ubicándose en 2%. Los principales insumos que afectaron este rubro fueron los suplementos minerales +8%, concentrados +3% y las sales mine-ralizadas +2%. En el caso de los suplementos minerales y sales mineralizadas, que fueron influenciados por la tendencia alcista que mantuvieron los precios internacionales del potasio y fosforo (roca fosfórica), no permitieron que el precio domestico diera una tregua a los productores del campo colombiano.

El alza en las cotizaciones internacionales del maíz y la soya se presentó tan solo en el primer semestre del año, mientras que en el

Variación en costos frente a variación en ingresosDiciembre 2011-2010

Leche Cría CebaDoble propósito

3,8%5,2% 4,1%

1,9%

12,8% 12,8%

-10,5%

0,2%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

Indice de Costos

Indice Ingresos al productor

Inflación alimentos

Inflación acumulada

Variación Índice de costos ganaderos diciembre 2011-2010

Ítem Leche Doble propósito Cria Ceba

Variaciones

1. Compra animales % N.A. N.A. N.A. -2,8

2. Mano de obra % 4,0 4,0 4,0 4,0

3. Alimentación % 3,1 1,2 1,2 2,4

4. Sanidad % 5,8 6,3 3,3 3,1

4.1. Vacunas % 2,7 2,4 2,5 2,7

4.2. Drogas % 5,8 6,5 3,4 3,1

5. Inseminación % 1,0 N.A. N.A. N.A.

6. Potreros % 1,8 10,9 13,5 13,8

7. Maquinaria y herramientas de trabajo % 7,2 7,8 5,9 7,7

8. Movilización de animales % N.A. 1,2 1,2 0,6

9. Otros % 3,2 3,4 -0,2 6,6

Total por sistema de producción 3,8 5,2 4,1 1,9

Fuente: Corporación Colombia Internacional. Cálculos Fedegán FNG.

segundo cayó. El precio de la soya terminó cerrando el año con una caída general del 13% respecto a diciembre de 2010; mientras que el maíz en términos anuales subió 5%, sin embargo estos comporta-mientos incidieron para que el precio nacional de los concentrados se incrementara en 3%.

En sanidad se presentó incremento promedio de 4,6%, en donde incidió principalmente el rubro de vacunas con 4,7% del alza; en donde los antimastíticos y reconstituyentes con +18% y +4,3% res-pectivamente contribuyeron en mayor medida al encarecimiento de la salud animal.

Page 79: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

110

110 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

JURÍDICA

Petición de Fedegán al ICA

Del Sinigán y la Movilización de ganado…Una convocatoria formal para pla-

near y definir lo que se debe realizar en adelante con el Sinigán y el siste-ma web de movilización de ganado

bovino, realizó el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, a la gerente general del ICA, Teresita Beltrán Ospina.

El presidente del gremio ganadero expresó que es necesario tratar varios aspectos relacionados con las guías sani-tarias y con los avances de la trazabilidad, así como con otros de gran relevancia que se realizaron antes y durante la marcha del convenio número 136 de agosto de 2009.

Mediante carta enviada al ICA, Lafaurie Rivera, manifestó que los planes a realizar se darán ciñéndose a las directrices del go-bierno nacional. A continuación se publica el texto de la comunicación:

La trazabilidad bovina es responsabilidad de Sinigán.

Page 80: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

111| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INDICADORES DE LA GANADERÍA

111| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Es necesario aclarar lo pertinente a la movilización de ganado y las guías sanitarias.

Page 81: Ceba, mayor peso en menos tiempo. Carta Fedegán 128

112

112 | CARTA FEDEGÁN N.° 128

ENTRE RISAS Y HATOS

Sopigán

SudokuInstrucciones El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3×3 (también llamadas “cajas” o “regiones”) con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. Un sudoku está bien planteado si la solución es única. La resolución del problema requiere paciencia y ciertas dotes lógicas.

Los sudoku que se publican en Carta Fedegán

son reproducidos con autorización de

Sudoku Services.

¡Disfrute resolviendo Sudoku!

Puz

zle b

y web

sudo

ku.c

om

Solución al anterior

3 1 8 6 2 9 7 5 4

7 2 6 3 4 5 9 1 8

4 9 5 8 1 7 3 6 2

1 7 9 2 8 6 5 4 3

5 8 3 1 7 4 6 2 9

6 4 2 5 9 3 1 8 7

9 6 7 4 5 8 2 3 1

8 3 1 7 6 2 4 9 5

2 5 4 9 3 1 8 7 6

4 5 3 1 8 7

3 1 2 9 5

6 1

4 8 7

9 2

1 7 6

1 4

1 8 3 7 6

6 3 9 8 5 4

• Lugar Gira Técnica Internacional 2011

• Nombre Vicepresidente Junta Directiva de Fedegán

• Encuesta de Opinión Ganadera, Sigla

• Los 2 fenómenos que afectaron el mercado de bovinos y la actividad ganadera

• Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria, Sigla.

• Nombre de planta invasora en algunas islas

• Actividad creciente e importante de México

• Lugar en el que se realizó el Seminario Cárnico Bovino

Solución al anteriorD O I D N I E D A C O B L O B R A S

I I A L B V R O E S C O M B R A L I

A O A A R B O L L D E A B R O L V M

D L X D C B V A F X V L B A L E A E

C U Z O E M E R C O D S D E L A R N

I A E S L L S A B H A N A D E A O T

P N D C E E G I C A M A R A G R E W

A M N R C N I A E M I A L D E F S O

V A A A H A O A N L A C A R N G C R

D R R R S I M B R A H N E C G C O F

E A N S C I V A D P D Y D E L O B A

L I R I Q E W R T A P E U P I M A S

G C E S U I Y A S B O D R A M R R F

A A F L V I L A C A H L I O A S L L

M A R I A F E R N A N D A C A B A L

A J O S I S O J R A Z A M B R A N O

D H O L S T Y N A M H C A B V A L O

J O S E R A I M U N D O S O J O R P

D A L M M A C E S V D E C A F R O O

B E R U A P A I Z M E J O R D O P V

A R L R U R O L L A D O P O E S A I

R R Q N R U E L C A M O P N O S N N

R E B L I O K Q U R I D C N O B E O

A L A A C Ñ M A R R A N O I Ñ A C C

C A R R I A O D E R O L E U C R C U

I P B T O E E Y J L C H A S O R E L

L O Q E M U A U D R I C I M C A S T

Y R E M O Q O P M E X I C O I N T U

A T S I R R P U R T L A S D Y Q A R

E E D L E U C A E N A A E L O U P A

O S J R N A S O L I D E N L L I A E

G X O O O P L A L U A B N I S L R R

S A M C R L B A A V A R A C Ñ L A A

A O I K O A Y Z X P I I I F A A A D

O G U N A G O E R U A V D F B A Y U

P B O N B E S C O L C I P A V S D G