27
Planificación Microcurricular 1 Datos informativos Año lectivo: Profesor/a: Experiencia de Aprendizaje: 1 Título: Mis nuevos amigos y yo Educación Inicial Subnivel 3 Duración aproximada: Fecha de inicio: Fecha de finalización: 2 Relación entre los componentes curriculares Ámbito Destrezas con criterios de desempeño Sugerencias metodológicas Recursos Objetivo de aprendizaje Indicadores de logro Comprensión y expresión oral y escrita/Convi vencia e identidad Incrementar la capacidad de expresión oral a través del manejo adecuado del vocabulario y la comprensión progresiva del significado de las palaras para facilitar su interacción con los otros. Participar en conversaciones e interactuar compartiendo sus propias experiencias. Mis nuevos amigos y yo Actividades previas Proporcionar diversas imágenes que muestren alguna actividad escolar. Solicitar que describan lo que ven; luego, preguntar sobre lo que podría estar ocurriendo en la escena y las emociones que demuestran las personas en sus rostros. Los niños y las niñas pueden describir los elementos que encuentren en las imágenes proporcionadas por el docente o describir el ambiente que se muestra en la imagen del texto, basada en sus propias experiencias. Permitir que expresen libremente sus ideas. Actividades de desarrollo • Pedir que observen la lámina. • Preguntar: ¿Dónde están estas personas? ¿Por qué están los papás en la escuela? ¿Cómo se prepararon en tu familia para el primer día de clases? ¿Qué hicieron? ¿Cómo te sentiste el primer día de clases? • Proponer a los estudiantes que escuchen la canción de Lina del CD y motivar su memorización. Actividades posteriores • Describir sobre las emociones que causa entrar a un lugar desconocido y encontrarse con diferentes personas. Conversar con el grupo sobre lo importante que es expresar lo que cada uno siente y transmitir las sensaciones que brindan las nuevas situaciones. • Invitar a los pequeños a buscar láminas en revistas. En ronda y por turnos, pedir que den pistas a sus compañeros para que adivinen de qué gráfico se trata. Pueden decir si hay una persona, de qué color es, qué objeto hay. Pedir al niño o niña que describan la lámina sin decir de qué se trata. Los demás niños pueden realizar preguntas. Una vez que hayan adivinado, se mostrará la lámina de revista. texto escolar pega tubos de papel higiénico témperas de colores papelógraf os cartulinas lápices de colores plastilinas material concreto fotografías caja de sorpresas cinta adhesiva revistas tijeras flashcards papel bond tizas platos de cartón Participar de conversacion es sobre la escuela.

Cdsp an¦âo 1 b1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cdsp an¦âo 1 b1

Planificación Microcurricular 1 Datos informativos Año lectivo: Profesor/a: Experiencia de Aprendizaje: 1 Título: Mis nuevos amigos y yo Educación Inicial Subnivel 3 Duración aproximada: Fecha de inicio: Fecha de finalización: 2 Relación entre los componentes curriculares

Ámbito Destrezas con

criterios

de desempeño

Sugerencias metodológicas

Recursos Objetivo de

aprendizaje

Indicadores

de logro

Comprensión

y expresión

oral y

escrita/Convi

vencia e

identidad

Incrementar la

capacidad de

expresión oral

a través del

manejo

adecuado del

vocabulario y la

comprensión

progresiva del

significado de

las palaras para

facilitar su

interacción con

los otros.

Participar en conversaciones e interactuar compartiendo sus propias experiencias.

Mis nuevos amigos y yo Actividades previas Proporcionar diversas imágenes que muestren alguna actividad

escolar. Solicitar que describan lo que ven; luego, preguntar sobre lo que podría estar ocurriendo en la escena y las emociones que demuestran las personas en sus rostros.

Los niños y las niñas pueden describir los elementos que encuentren en las imágenes proporcionadas por el docente o describir el ambiente que se muestra en la imagen del texto, basada en sus propias experiencias. Permitir que expresen libremente sus ideas.

Actividades de desarrollo • Pedir que observen la lámina. • Preguntar: ¿Dónde están estas personas? ¿Por qué están los papás en la escuela? ¿Cómo se prepararon en tu familia para el primer día de clases? ¿Qué hicieron? ¿Cómo te sentiste el primer día de clases? • Proponer a los estudiantes que escuchen la canción de Lina del CD y motivar su memorización. Actividades posteriores • Describir sobre las emociones que causa entrar a un lugar desconocido y encontrarse con diferentes personas. Conversar con el grupo sobre lo importante que es expresar lo que cada uno siente y transmitir las sensaciones que brindan las nuevas situaciones. • Invitar a los pequeños a buscar láminas en revistas. En ronda y por turnos, pedir que den pistas a sus compañeros para que adivinen de qué gráfico se trata. Pueden decir si hay una persona, de qué color es, qué objeto hay. Pedir al niño o niña que describan la lámina sin decir de qué se trata. Los demás niños pueden realizar preguntas. Una vez que hayan adivinado, se mostrará la lámina de revista.

texto escolar pega tubos de papel higiénico témperas de colores papelógrafos cartulinas lápices de colores plastilinas material concreto fotografías caja de sorpresas cinta adhesiva revistas tijeras flashcards papel bond tizas platos de cartón

• Participar de conversaciones sobre la escuela.

Page 2: Cdsp an¦âo 1 b1

• Escuchar narraciones sobre el ambiente escolar para luego responder preguntas. • Comprender narraciones desde un análisis paratextual.

Leamos un cuento Actividades antes de la lectura • La maestra debe conocer el cuento e interpretar al grupo de escolares como algo que ella ya conoce y quiere transmitir, conociendo los detalles del cuento, pues el niño debe percibir que es a él a quien se dirige el relato. Se recomienda practicar la oratoria previamente a la presentación a los niños y niñas. • Ubicar a los escolares en semicírculo, sentados con las piernas cruzadas sobre el piso e invitarles a que se pongan cómodos pues la narración de la historia está por comenzar. • Al narrar el cuento, mostrar las imágenes. Una vez que se haya concluido el texto de esa página, realizar cambios de voz para interpretar diferentes personas y acompañar con gestos y ademanes. • Introducir pequeñas pausas durante la narración del cuento. • Explicar a los niños que el cuento El pastel de Lina habla de osita que quiere hacer una torta siguiendo una receta. • Proponer a los niños que nombren los ingredientes que se necesita para hacer un pastel. Preguntar si alguno de ellos ha ayudado a su mamá o a su abuelita a cocinar un pastel y si conocen cómo es el procedimiento. Motivar la participación de todo el estudiantado preguntando de qué sabor es su pastel favorito. • Invitar a los niños y las niñas a prestar mucha atención mientras se lee el cuento. Actividades de desarrollo • Comenzar leyendo el título del cuento e invitar al grupo de colegiales a imaginar de qué tratará la historia. •Luego, pedir que observen las imágenes de la página e imaginen cómo continúa la historia El pastel de Lina. • Mostrar la ilustración del cuento. • Preguntar: ¿Quién aparece en la portada del cuento? ¿Qué está haciendo el personaje? ¿De qué crees que se tratará el cuento? • Colocar el audio del cuento El pastel de Lina y escuchar. • Pedir que encierren el recuadro en el que se justifica la razón por la que Lina no salió a jugar en el patio. • Posteriormente, pedir que pinten los ingredientes que Lina utilizó para hacer el bizcocho. Actividades durante la lectura • Leer el cuento en voz alta y mostrar las imágenes. • Narrar la primera parte del cuento y realizar preguntas de comprensión para verificar si los estudiantes están entendiendo la historia. • Detener la lectura antes de pasar de página y preguntar a los niños qué creen que sucederá después.

material de reciclaje espejo hula-hula espuma de afeitar sorbetes

• Reconoce personajes, escenarios y acciones principales de un texto leído. • Reconoce personajes, escenarios y acciones principales de la imagen para responder preguntas. • Predice el contenido del cuento a partir de los títulos e imágenes.

Page 3: Cdsp an¦âo 1 b1

• Anotar las predicciones de los niños en la pizarra y, al concluir con la lectura, ver quién acertó con los acontecimientos del cuento. Actividades después de la lectura • Organizar a los niños en grupos de cuatro y pedir que narren, con sus palabras, la historia de El pastel de Lina. • Relacionar los distintos momentos de tensión, dramatismo o alegría de la historia con diferentes estados de ánimo, mediante términos como tristeza, enfado, alegría, miedo, etc. • Una vez utilizado el libro de cuentos, puede ser dejado al alcance de los

educandos para permitirles su relectura.

Comprender el

significado de

palabras,

oraciones y

frases para

ejecutar

acciones y

producir

mensajes que

le permitan

comunicarse

con los demás.

Escuchar narraciones sobre el ambiente escolar para luego responder preguntas.

El pastel de Lina Actividades previas • Recordar los personajes que intervienen en el cuento. Hacer una rueda de atributos de Lina y sus amigos. Organizar una dramatización del cuento y solicitar que, a partir de sus gustos y preferencias, escojan el personaje que más les gustaría interpretar. • Repartir los papeles y establecer grupos para el armado del escenario y los disfraces de los personajes. • Representar el cuento utilizando como escenario toda el aula. Previamente, tener preparado los diferentes espacios donde se desarrolla la historia y los materiales que se necesitan en las escenas (cocina, mesa, utensilios de cocina, materiales para preparar un pastel). • Narrar la historia y comenzar el ensayo, dando pie a las distintas intervenciones en las que los escolares expresarán —con sus propias palabras— lo que dice el personaje que les ha tocado representar. • Preparar los decorados y los disfraces. • Indicar cuáles son los niños que pueden estar colocados, desde el primer momento, en el escenario, y cuáles deben permanecer fuera de él y entrar en el momento oportuno. • Iniciar la representación y observar por fuera del escenario cómo se desenvuelven los escolares, para entrar en su ayuda en cualquier momento. Actividades de desarrollo • Pedir que escriban los números de 1 a 4 de acuerdo a la secuencia de acciones para hacer el pastel. • Sugerir que encierren el número de los amigos que intervinieron en la elaboración del pastel. Actividades posteriores • Formar grupos y pedir que modelen en plastilinas las diferentes imágenes o secuencias de la historia del cuento. • Preguntar a los educandos si conocen otros cuentos sobre osos o

• Reconoce personajes, escenarios y acciones principales de un texto leído por un adulto. • Reconoce personajes, escenarios y acciones principales de la imagen para responder preguntas.

Page 4: Cdsp an¦âo 1 b1

pasteles. Permitir que enuncien los títulos de los cuentos que conozcan.

Lea el cuento Ricitos de oro donde también se nombran a osos y a comida:

la avena.

Mejorar su

capacidad de

discriminación

visual en la

asociación de

imágenes y

signos como

proceso inicial

de la lectura

partiendo del

disfrute y gusto

por la misma.

Escuchar narraciones sobre el ambiente escolar para luego responder preguntas.

La vaca estudiosa Actividades previas a la lectura • Mostrar varias tarjetas que tengan ilustraciones y poesías. Pedir a los escolares que hagan una descripción de las ilustraciones de dichas tarjetas. Reparar solo en una de ellas, la de La vaca estudiosa e intentar imaginar el argumento de esta poesía, a partir de predicciones del título y de los dibujos. Procurar que todos puedan expresar sus opiniones. • Tener preparadas varias imágenes de las distintas escenas del poema y realizar preguntas sobre los personajes que aparecen en ellas: ¿Qué acciones están realizando? ¿Qué sentimientos muestran a través de la expresión de sus caras? Actividades durante la lectura • Leer la poesía cambiando la voz según el personaje que habla en cada momento, para ayudar a los estudiantes a distinguir a los personajes (maestra y vaca). Actividades de desarrollo • Motivar a los estudiantes que imaginen cómo sería una escuela para vacas: ¿Qué estudiarían? • Pedir que completen el cartel del avión con un mensaje de bienvenida a la vaca. Actividades después de la lectura • Realizar preguntas sobre el poema para comprobar la comprensión del mismo: ¿Qué animal había en la quebrada de Humahuaca? ¿Cómo era: vieja o joven? ¿Qué se puso para ir al colegio? ¿Qué hicieron los chicos al verla? ¿Qué le dijo la maestra? • Realizar preguntas de atención en la página del texto: ¿Dónde crees que sucede esta historia? ¿Qué cara ponen los chicos al ver a la vaca estudiosa? ¿Qué hacen los niños? ¿Cómo va vestida la vaca? • Dialogar sobre los personajes que aparecen en el poema. Conversar con

el grupo de escolares sobre la actitud que tuvieron los compañeros al ver a

la vaca. Preguntar: ¿Está bien esa actitud? ¿Cómo hubiesen actuado

ustedes? ¿Cómo creen que se habrá sentido la vaca?

• Reconoce personajes, escenarios y acciones principales de un texto leído por un adulto. • Reconoce personajes, escenarios y acciones principales de la imagen para responder preguntas.

Escuchar narraciones sobre el ambiente escolar para luego

¿Qué comprendí del poema? Actividades previas • Mostrar a los niños una secuencia de tres escenas. Por ejemplo: en la primera, la vaca arreglándose; en la segunda, la vaca que camina hacia la escuela; y en la tercera, la vaca sentada estudiando. Observar, describir y

• Reconoce personajes, escenarios y acciones principales de

Page 5: Cdsp an¦âo 1 b1

responder preguntas.

pedir que los niños las ordenen en la secuencia y el tiempo que corresponda. • Llevar al aula tarjetas de relación. Animar a los educandos a colocar en secuencia lógica cada par de tarjetas. Por ejemplo, primero una tarjeta con la figura de un conejo y luego la tarjeta con una zanahoria y así sucesivamente con otros ejemplos. Actividades de desarrollo • Sugerir que marquen la respuesta correcta. Actividades posteriores • Realizar una careta de vaca para representar la poesía La vaca estudiosa. • Pedir que imiten a la vaca, cómo camina, cómo se comunica, cómo estudia, de qué se alimenta, qué hace en el colegio. Incentivar a que, en sus hogares, los escolares compartan la poesía escuchada en la clase.

un texto leído por un adulto. • Reconoce personajes, escenarios y acciones principales de la imagen para responder preguntas.

Comprender el

significado de

palabras,

oraciones y

frases para

ejecutar

acciones y

producir

mensajes que

le permitan

comunicarse

con los demás.

Comprender el significado de palabras, frases y expresiones en la comunicación oral (conciencia semántica).

¿Qué imagen corresponde? Actividades previas Llevar al salón de clases algunas tarjetas y mostrarlas a los estudiantes. Pedir a los que niños que describan las acciones que se están realizando en cada una de ellas. Escribir en la pizarra las acciones y preguntar qué letras conocen de las que están en cada palabra. Estimular el conteo de las mismas y escribir, por ejemplo: a = 3 e = 5 y así sucesivamente. Actividades de desarrollo • Preguntar: ¿Qué letras reconoces? ¿Algunas de ellas están en sus nombres? ¿Qué hace la niña de la primera fila en cada escena? ¿Qué hace el niño de la segunda fila en cada escena? ¿Qué situaciones ven en la última fila? • Pedir que escuchen con atención la lectura de las oraciones. • Indicar la imagen que corresponde a cada oración y pedir que la coloreen. Actividades posteriores • Animar a los educandos a aprender pequeñas canciones con imitación de acciones: Sobre el puente de Aviñón, todos cantan, todos bailan, sobre el puente de Aviñón, todos cantan y tú también… hacen así, (se nombra alguna profesión u oficio) así los carpinteros (con las manos se imita el movimiento de su trabajo), hacen así, así me gusta a mí. Repetir las estrofas y cambiar los oficios. Incentivar la participación de todos los escolares nombrando diferentes oficios.

• Identifica los elementos que se encuentran

fuera del

contexto

Page 6: Cdsp an¦âo 1 b1

Escuchar narraciones acerca del ambiente escolar para diferenciar e identificar el número de palabras que componen una cadena sonora (conciencia léxica).

¿Qué hacen los niños? Actividades previas • Pedir a un voluntario, al oído, que realice una acción. Solicitar al resto de compañeros que, en forma ordenada, digan oraciones que describan lo que hace el compañero. Mientras, escribir en la pizarra las oraciones que proponen los escolares. • Solicitar que pase un niño a la pizarra y, leyendo una oración, encierre cada palabra en un círculo. • Contar la cantidad de círculos o palabras que contiene cada oración. Actividades de desarrollo • Sugerir que observen las dos ilustraciones. • Formular oraciones con diferente número de palabras. • Brindar la oportunidad de que elijan una oración y pinten un círculo por cada palabra. • Formular oraciones sobre cada dibujo. • Pedir que nuevamente elijan una oración y pinten un círculo por cada palabra que pronuncien. Actividades posteriores • Recortar palabras grandes de revistas, para armarlas y pegarlas sobre un papelógrafo en la pizarra. Presentar un cartel con las oraciones escritas y pedir que pasen en grupos pequeños a dibujar la misma. • Luego, realizar la identificación de las palabras que forman cada oración y colocar el número de palabras.

• Identifica el número de palabras que componen una cadena sonora.

Escuchar narraciones sobre el ambiente escolar para identificar, discriminar, suprimir, cambiar y aumentar fonemas (sonidos) al inicio, al final y al medio de las palabras (conciencia

fonológica).

¿Qué hacen los niños? Actividades previas • Hacer en la pizarra algunos dibujos y escribir debajo de ellos la oración que los representa. • Escuchar e identificar la oración con los dibujos. Identificar las acciones y los objetos que se nombran. • Enseñar a los educandos la lámina sugerida y animarlos a realizar la descripción de cada personaje en los diferentes dibujos. Actividades de desarrollo • Preguntar: ¿Qué hace cada niño? ¿Qué elemento falta en cada escena? • Pedir que retiren las pegatinas con figuras de lupa, mesa, pelota, taza, gato y cama. • Leer las oraciones. Luego, invitar a que los escolares peguen cada figura donde corresponda. • Pedir que los estudiantes lean las oraciones y descubran las palabras que tienen el mismo sonido inicial. Luego, motivar a que expliquen por qué y las encierren. Actividades posteriores • Colocar en el aula imágenes o láminas de personas que estén realizando

• Identifica el número de palabras que componen una cadena sonora. • Discrimina e identifica los fonemas (sonidos) vocálicos al inicio de las palabras.

Page 7: Cdsp an¦âo 1 b1

alguna acción. Preguntar a los niños si han realizado estas actividades alguna vez. Pedirles que cuenten a sus compañeros lo que hacían en esos lugares y que escriban libremente lo que realizaron. Luego, describir las escenas de la página del texto escolar.

Incrementar la

capacidad de

expresión oral

a través del

manejo

adecuado del

vocabulario y la

comprensión

progresiva del

significado de

las palaras para

facilitar su

interacción con

los otros.

Participar en conversaciones e interactuar compartiendo sus propias experiencias.

Comparto mis experiencias Actividades previas • Invitar y motivar a los educandos a pensar en situaciones o experiencias que hayan vivido y que se consideren anécdotas. Proponer que un voluntario comparta esta experiencia con el resto de la clase. • El docente puede narrar también alguna experiencia personal. Esta situación es positiva para los niños, pues demuestra que su profesora también vive situaciones similares a las suyas. Actividades de desarrollo • Motivar la observación de la primera escena y que comenten lo que hacen los niños y niñas. • Pedir que piensen en algo parecido que les haya pasado y dibujen en el espacio en blanco lo que les sucedió. • Motivarlos a conversar con sus compañeros y compañeras sobre sus experiencias. Actividades posteriores • Luego de conocer las experiencias que han pasado los estudiantes, es conveniente reflexionar sobre la situación. Por ejemplo, quizás anticipar alguna situación, actuar en forma calmada y alerta, etc. • Conversar también sobre los sentimientos que dejaron esa situación: vergüenza, ira, tristeza, dolor.

• Interactúa en las conversaciones para

compartir sus

experiencias.

Emplear el

lenguaje

gráfico como

medio de

comunicación y

expresión

escrita para

cimentar las

bases de los

procesos de

escritura y

producción de

textos de

manera

Participar en la producción de textos colectivos sobre sus nuevos amigos, siguiendo el proceso de escritura, con la ayuda del docente.

¿Qué hay? Actividades previas • Llevar al salón de clases un baúl y colocar, por ejemplo, títeres. Proponer a los niños que piensen en qué puede estar dentro del baúl. Escuchar las opiniones de los niños y guiar las respuestas para que se acerquen a lo que verdaderamente se esconde dentro, diciendo «frío… caliente… tibio…», según las opciones se acerquen o se alejen de la realidad. Y cuando alguno de los escolares adivine, abrir el baúl y enseñar su contenido. • Repetir este juego con algunos contenedores, por ejemplo, una caja de zapatos, que adentro contenga lápices de colores o una funda con bufandas. Estimular a los estudiantes para que piensen y den opciones de objetos que se esconden dentro de los recipientes. Actividades de desarrollo • Pedir que dibujen en el recuadro objetos que pueden encontrar al abrir la puerta de una refrigeradora, la puerta de la clase o dentro de la mochila. • Recomendar que escriban los nombres de algunos de los objetos que dibujaron.

• Escribe con sus propios códigos y listas de palabras.

Page 8: Cdsp an¦âo 1 b1

creativa. Actividades posteriores • Entonar con los niños la canción Viene un barco cargado de... Luego, pedirles que creen un pictograma relacionado con el tema de la canción.

Escribir su nombre con su propio código para identificar sus trabajos.

Mi nombre es: Actividades previas •Invitar a los escolares a identificar su nombre en las prendas de vestir, en sus pupitres, en su casillero. •Confeccionar una lotería con todos los nombres. Para ello, se deberá repartir cartillas y escribir los nombres en distintos papelitos. •Colocarlos en una bolsa. Mezclar y sacar un papelito por vez, mostrarlo y pedirles que busquen el nombre en su cartilla. •Fomentar un conversatorio sobre las diferencias que se encuentran entre los estudiantes: el color de la tez, la forma de los ojos, el color, etc. •Pedir que se expresen bajo la pregunta: ¿Cómo es mi rostro? Y que realicen una breve descripción mientras se observan en el espejo. Actividades de desarrollo • Sugerir que dibujen en el recuadro el rostro de cada niño. • Animar a que pronuncien lentamente su nombre y reconozcan cada sonido. • Pedir que coloreen un cuadrado por cada sonido que tiene su nombre. • Por último, sugerir que escriban sobre la línea su nombre utilizando tus propios códigos. Actividades posteriores •Entregar platos desechables y material de reciclaje. Proponer que cada uno se dibuje y decore como más les guste. •Enseñarles la siguiente rima. Mi carita Yo tengo una carita que parece una casita. Los pelos de la cabeza parecen que son las tejas. Los ojos son dos ventanas que se abren por las mañanas. La boca es una puerta que siempre la tengo abierta. Y en el centro, la nariz que es un timbre que hace así: ¡ring, ring, ring! •Proponerles que jueguen a escribir su nombre a partir de un modelo dado.

• Identifica los sonidos de su nombre. • Escribe su nombre utilizando sus propios códigos.

Mejorar su

capacidad de Discriminar visualmente

Para viajar Actividades previas

• Discrimina visualmente

Page 9: Cdsp an¦âo 1 b1

discriminación

visual en la

asociación de

imágenes y

signos como

proceso inicial

de la lectura

partiendo del

disfrute y gusto

por la misma.

objetos, imágenes o trazos de acuerdo a sus características.

Formar series con palos de helados de colores. Al igual que el modelo de la página del texto, en cada construcción habrá un detalle de más o de menos de lo que tenga el modelo.

Incentivar a los escolares a advertir qué tienen de más o les falta al resto de construcciones.

Motivar a los estudiantes para inventen sus patrones con detalles de más o de menos.

Actividades de desarrollo • Preguntar: ¿Qué figuras ven al inicio de cada fila? ¿Creen que les falta algo a las otras figuras? ¿Qué le falta a cada una? • En cada fila, pedir que completen todas las figuras para que queden iguales al modelo. Por último, sugerir que pinten las figuras de la primera columna. Actividades posteriores

Formar grupos de tres integrantes y pedir que armen, con los bloques lógicos, series en las que falten o sobren elementos. Explicar que los grupos deben rotar por todos los patrones para descubrir los detalles.

objetos e imágenes de acuerdo a sus caracterís-ticas.

Ejecutar rasgos caligráficos para utilizarlos creativamente.

En el bus del colegio

Actividades previas En un trozo de papel continuo, hacer caminos en sentido horizontal y

vertical con tizas de colores. Pedir a los estudiantes que recorran el camino con su dedo índice.

El mismo ejercicio se puede realizar trazando el camino en el piso para que lo recorran caminando.

Leer a los niños este pequeño texto como motivación, antes de la realización de las actividades: el bus de la escuela no sabe a dónde ir, ¿lo ayudas amiguito a su camino conseguir?

Actividades de desarrollo • Pedir que recorran con el dedo índice los trazos de la ficha. A continuación, motivarlos a repetir la actividad sin levantar el dedo del papel. • Pedir que decoren el autobús con los trazos propuestos partiendo del punto de inicio, con crayones de colores. Actividades posteriores • Jugar a encontrar a Lina. Un estudiante se esconderá mientras el resto de

los niños, sentados en círculo, deben trazar con tizas (en el piso) un

camino de sube y baja para llegar al sitio. Al terminar, todos juntos

«buscarán a Lina». El niño que la encuentre será el próximo en esconderse

y comenzará el juego otra vez.

• Ejecuta creativamen-te rasgos caligráficos.

Page 10: Cdsp an¦âo 1 b1

Ejecutar rasgos caligráficos para utilizarlos creativamente.

Trazos en el mar Actividades previas • Elaborar el mantel de las ondas: repartir por las mesas de trabajo plumones gruesos y un papelógrafo con ondas punteadas. Motivar a los niños a repasar en el papelógrafo siguiendo las líneas onduladas. Luego, utilizar el mantel para adornar la mesa en la que toman sus alimentos. • Formar las líneas onduladas con cinta adhesiva, en el piso del salón de clases. Presentar a los educandos y pedir que recorran el grafismo caminando desde donde comienza hasta donde termina. Hacer hincapié en la noción espacial: de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Espolvorear harina en las mesas y pedir que con el dedo índice dibujen las ondas. Actividades de desarrollo • Animar a que realicen el trazo propuesto siguiendo la dirección indicada. Actividades posteriores • Realizar fichas de seguimientos de líneas y formar un cuadernillo de

ejercicios grafomotrices.

• Ejecuta creativamen-te rasgos caligráficos.

Identidad y

autonomía

Desarrollar su

identidad a

través del

reconocimiento

de sus

características

físicas y

emocionales

para apreciarse

y diferenciarse

de los demás.

Reconocer sus características físicas desde la observación, identificación, descripción y valoración del cuidado de su cuerpo.

Así soy yo Actividades previas • Llevar al aula algunos espejos de mano. Entregar a los estudiantes y pedir que cada uno se vea en el reflejo y vaya enumerando las características que tiene su cara. • Luego, formar parejas y, enfrentados, pedir que digan las características de la cara de su compañero. Realizar el ejercicio a la inversa. Actividades de desarrollo • Presentar un espejo, entregar a los estudiantes y preguntar: ¿Cómo se ven? Pedir que se dibujen en el espacio señalado y escriban sus nombres con sus propios códigos. • Comentar con los escolares: ¿Cuáles son sus características corporales? ¿Hay algunas que les gustan más que otras? ¿Cuáles? • Sugerir que pidan a un adulto de su familia que escriba algo sobre ellos. Actividades posteriores • Entregar a los escolares plastilinas y pedir que modelen sus caritas sobre una cartulina. Una vez terminado el trabajo, pasar una pincelada de goma blanca para fijar el trabajo. Esta creación queda como autorretrato y puede ser utilizada como regalo para el día de la madre.

• Reconoce sus características físicas propias. • Reconoce las caracterís-ticas de su personalidad.

Relaciones

con el medio

natural y

cultural

Practicar

acciones que

evidencien

actitudes de

respeto y

Reconocerse como un ser que siente, piensa y opina,

Y a mí, ¿qué me gusta? Actividades previas • Pedir a los niños que traigan de sus hogares un cartel donde esté dibujado o recortado diferentes actividades que les gusta realizar, por ejemplo: un perro, un helado, un superhéroe. Incentivar que cada niño

• Reconoce las singularida-

des

Page 11: Cdsp an¦âo 1 b1

cuidado del

medioambiente

apoyando a la

conservación

del mismo.

para generar autonomía en las actividades que realiza.

pase al frente y cuente con su cartel qué le gusta. A Pedro le gustan los perros, el helado de mora y su película favorita es Batman. Actividades de desarrollo • Preguntar: ¿Qué personajes ven? ¿Qué creen que dice el texto? • Pedir que escuchen lo que se va a narrar. Luego, preguntar: ¿Cuál es el color favorito de cada niña? ¿Qué prefiere comer cada una? ¿Qué les gusta a las dos? Y a ustedes, ¿qué te gusta hacer? ¿Qué dulce prefieren? ¿Cuál es su color favorito? ¿Qué gustos y preferencias comparten con sus hermanos o amigos? • Pedir que dibujen en el recuadro inferior la actividad que prefieran realizar para divertirse. Actividades posteriores • Formar parejas. Brindar unos minutos y sugerir a los escolares que conversen sobre sus gustos. Cuando hayan pasado los minutos, cada pareja pasará al frente y comentará sobre los gustos que tiene su compañero. Luego, de la misma forma, el otro compañero contará los gustos de su pareja.

personales.

Convivencia Demostrar

actitudes de

colaboración

en la

realización de

actividades

dentro y fuera

de la clase para

el cultivo de la

formación de

valores como la

solidaridad.

• Reconocer su identidad como parte de su núcleo familiar y de una comunidad. • Identificar sus datos personales para reconocer su nombre y el lugar donde vive.

Mis huellas Actividades previas • Repartir lupas a los estudiantes. Pedir que, con ellas, observen sus huellas dactilares. Es preferible que trabajen en parejas para establecer semejanzas y diferencias en el trazo de las huellas dactilares.

Luego, entregar témpera y pedir que estampen sus huellas dactilares sobre un papel, dejar secar y observar el recorrido que hacen en cada uno de los dedos.

Comentar con los estudiantes que cada persona tiene huellas que le son únicas e irrepetibles.

Actividades de desarrollo • Observar la cédula de identidad de José Martín. Comentar con los escolares los elementos que tiene y para qué sirve. • Pintar las yemas de los dedos con tinta y estampar las huellas donde corresponda. Sugerir que las comparen con las de un compañero o compañera. • Pedir que, en familia, observen y comparen sus huellas digitales. Proponer a los padres que les muestren sus cédulas de identidad y les cuenten a sus hijos lo que saben de ellas. Actividades posteriores • Para concluir la actividad, animar a que se descalcen un pie y, con un rodillo, colocar témpera blanca sobre la planta del pie de cada niño para estampar sus huellas sobre una cartulina negra. • Solicitar que dibujen sus nombres y colgar los trabajos en la cartelera del salón bajo el título: «Somos únicos e irrepetibles».

Cumple con

las sencillas

responsabilid

ades a él

asignadas.

Page 12: Cdsp an¦âo 1 b1

Comprensión

y expresión

del lenguaje

Incrementar la

capacidad de

expresión oral

a través del

manejo de

adecuado del

vocabulario y la

comprensión

progresiva del

significado de

las palabras

para facilitar su

interacción con

los otros.

Reconocer sus características físicas desde la observación, identificación, descripción y valoración del cuidado de su cuerpo.

Soy niño, soy niña Actividades previas • Mostrar diferentes fotografías de niños y de niñas. Los estudiantes dirán de qué género son las personas de las fotografías y las clasificarán en una caja para tal efecto. Conversar sobre las diferencias anatómicas entre un niño y una niña. Actividades de desarrollo • Preguntar: ¿A quiénes ven en la lámina? ¿Son iguales? ¿Quién es como alguno de ustedes? ¿En qué se diferencian un niño y una niña? • Pedir que retiren las pegatinas de prendas de vestir de niño y niña y sugerir que las peguen donde corresponda. Luego, en la parte inferior, animar a que escriban el nombre de un compañero y de una compañera del aula. • En el recuadro de la derecha, sugerir que encierren la imagen según sean niño o niña. Luego, escribir el nombre. Actividades posteriores • Pedir que se clasifiquen de acuerdo a su género: femenino o masculino. Luego, proponer otra clasificación: por el color del cabello, por el largo del cabello, por el color de ojos, etc. Jugar con las diferencias anatómicas entre niños y niñas, evitando

burlas y discriminaciones.

• Reconoce sus singularidades físicas personales.

Identidad y

autonomía

Desarrollar su

identidad a

través del

reconocimiento

de sus

características

físicas y

emocionales

para apreciarse

y diferenciarse

de los demás.

Reconocer partes del cuerpo desde la identificación y relación de su funcionalidad.

¿Cómo es mi rostro? Actividades previas • Entregar, en cada mesa de trabajo, diferentes recortes de revistas que sean partes de la cara. Pedir a los estudiantes que escojan aquellas que se asemejan a sus propias partes de la cara. • Pedir que armen, en un plato desechable de cartón, su carita y peguen las partes con goma blanca. Para darle el color a la tez, proporcionar témperas con diferentes gamas de color piel y pinceles gruesos. Actividades de desarrollo • Sugerir que observen y comenten: ¿Qué ven en el centro de la lámina? ¿Para qué sirve? ¿De qué creen que tratan los textos de los recuadros? • Desprender las pegatinas de fotografías de los niños con diferentes rasgos físicos (niña oriental, niña rubia, niño afrodescendiente y niño trigueño). Luego, animar a describirlos. • Invitar a que escuchen la descripción sobre los rasgos físicos de los niños y niñas y solicitar que identifiquen a quién se refiere. Pedir que peguen cada fotografía donde corresponda. • Proponer que miren el reflejo de su rostro en un espejo y describir los rasgos físicos. Luego, motivarlos a dibujarse en el espejo de la lámina. Actividades posteriores • Entonar con los niños la canción En mi cara redondita y pedir que se

• Identifica las partes de su cuerpo y

su

funcionalidad.

Page 13: Cdsp an¦âo 1 b1

dibujen sobre una mesa que tenga espuma de afeitar. •Con su dedo índice, trazar el círculo de la cara, luego: ojos, nariz, boca, cabello y orejas. Pedir que, con la palma de la mano, borren el dibujo y hagan otro. Este

material sirve hasta que se seca en la mesa.

Adquirir

niveles de

independencia

en la ejecución

de acciones

cotidianas a

través de la

práctica de

normas básicas

de higiene y

orden.

Practicar hábitos de alimentación, higiene y cuidado personal con autonomía.

Yo ya puedo Actividades previas Mostrar imágenes de acciones que hacen los niños y solicitar que las

describan. Incentivar la participación oral de todos los educandos. Ejemplo: hacer la cama, botar la basura en el basurero, amarrarse los zapatos, etc.

Conversar con los estudiantes sobre las actividades que pueden

realizar solos e incentivar a que cada uno exprese lo que puede hacer

sin ayuda o lo que aún necesita supervisión.

Resaltar que es importante intentar hacer las cosas solos, pues ayuda al desarrollo de la autonomía y confianza en sí mismo. Asimismo, es fundamental dar estímulo a aquellos niños que aún se les dificulta ciertas destrezas.

Actividades de desarrollo • Observar con los estudiantes y comentar en parejas lo que hacen los niños y las niñas. • Sugerir que marquen con X lo que ya saben hacer sin ayuda de otros. • Pedir que dibujen otra acción que puedan hacer sin ayuda para cuidar de sí mismos. • Mostrar a las familias lo que ya saben hacer solos. Actividades posteriores Motivar a los escolares a crear una lista de las cosas que pueden hacer

solos y otra lista de las cosas que intentarán hacer solos. Los escolares pueden realizar pictogramas en ambos casos o escribir,

como ellos puedan, sus compromisos.

• Identifica hábitos de alimentación, higiene y cuidado personal.

Relaciones

con el medio

natural y

cultural

Descubrir las

características

y los elementos

del mundo

natural

explorando a

través de los

sentidos.

Reconocer sus características físicas desde la observación, identificación, descripción y valoración del cuidado de su cuerpo.

Nos conocemos Actividades previas • Agrandar y fotocopiar fotos carné de los niños del salón. Recortar como rompecabezas y mezclar. Formar grupos de cuatro niños y solicitar que busquen las piezas y formen las fotos. Pedir a los escolares que reconozcan con una sola pieza a qué niño

pertenece esa parte de la cara. Actividades de desarrollo • Motivar la observación de la niña de la ficha. • Sugerir que señalen y nombren las partes de su cara: ¿Cuántos ojos

• Identificar

las partes de

la cara.

Page 14: Cdsp an¦âo 1 b1

tiene? ¿Y orejas? ¿Y bocas? • Desprender las pegatinas y pedir que las coloquen junto a la palabra correspondiente. • Sugerir que coloreen libremente el gráfico. Actividades posteriores • Entregar a cada estudiante cartulinas blancas, pinceles y acuarelas. Formar parejas y pedir que, como pintores, dibujen la cara de su modelo. Intercambiar luego los papeles. Exponer las creaciones.

Convivencia Incrementar la

posibilidad de

interacción con

las personas de

su entorno

estableciendo

relaciones que

le permitan

favorecer su

proceso de

socialización y

respetando las

diferencias

individuales.

Reconocer y respetar las diferencias individuales y de grupo en las relaciones diarias.

Somos diferentes Actividades previas Invitar a los estudiantes a sentarse sobre una alfombra en semicírculo.

Comentar que van a escuchar una historia muy particular, pues en esta historia, sus protagonistas tienen algo en común y algo diferente. Narrar el cuento Porque existes tú.

Cuando haya concluido la narración, recuperar la información vertida en la historia, recordando cada personaje y describiendo sus características.

Resaltar la importancia del ser único y maravilloso justamente por las diferencias que tenemos entre todos.

Actividades de desarrollo • Pedir que escuchen atentamente la historia y observen la imagen. • Describir, con los estudiantes, a cada uno de los niños y las niñas: ¿En qué se parecen a ustedes? ¿En qué se diferencian? ¿A cuál te pareces? ¿Por qué? • Proponer dibujarse y a comentar con los compañeros a qué jugarían con Blanca y sus amigos. • Pedir que comenten a sus familias lo que le sucedió a Blanca. Actividades posteriores Motivar a los niños y niñas a escoger a un amigo (advertir que todos

los niños deben tener un compañero para esta actividad). Pedir que «escriban» una carta a su amigo, que exprese por qué lo

quiere y qué cosas lo hacen especial. El niño que desee compartir su trabajo, puede hacerlo ante el grupo.

• Reconoce las diferencias individuales de las personas con las que vive cotidiana-mente en su aula de clases.

Descubrimien

to y

comprensión

del medio

natural y

cultural

Descubrir las

características

y los elementos

del mundo

natural

explorando a

través de los

Familiarizarse con la organización del establecimiento educativo, las personas que lo componen, los diferentes

Ambientes de mi escuela Actividades previas • Recorrer la escuela, comentar las actividades que se realizan en cada espacio y las personas que laboran en ellos; por ejemplo, conserje, director, bibliotecaria. Conversar con los niños y niñas sobre la ubicación espacial de las

diferentes oficinas, salas y patios. Actividades de desarrollo

• Reconoce los diferentes ambientes de la escuela. • Reconoce los diferentes objetos de la clase.

Page 15: Cdsp an¦âo 1 b1

sentidos. ambientes y su funcionamiento, para relacionarse y ubicarse en el espacio escolar.

• Sugerir que observen la escena y pedir que coloquen una ficha en la dependencia que se nombre. • Pedir que conversen con un compañero o compañera sobre lo que hacen en cada una de ellas. • Motivar a que pinten los nombres de las dependencias de la escuela. • Por último, recomendar pintar las dependencias con las indicaciones dadas. Actividades posteriores • Jugar a la búsqueda del tesoro. Dejar pistas escritas o dibujadas en las distintas partes de la escuela. Los niños las buscarán hasta encontrar el tesoro, por ejemplo, una canasta con frutas. • Crear una maqueta con material de reciclaje para formar la escuela y sus ambientes.

Familiarizarse con la organización del establecimiento educativo, las personas que los componen, los diferentes ambientes y su funcionamiento para relacionarse y ubicarse en el ambiente escolar.

Entrevista Actividades previas Conversar con los educandos sobre lo que es una entrevista. Poner el

audio de una entrevista corta radial o televisiva. Comentar que existe una persona que hace las preguntas y otra que las contesta; se denominan entrevistador y entrevistado.

Explicar que una entrevista se realiza para conocer más a esa persona o para aprender más sobre un determinado tema.

• Motivar a los escolares a enlistar a las personas que colaboran en la escuela. Formar parejas de trabajo y explicar que van a realizar una entrevista

a la persona que hayan escogido. Organizar con los estudiantes las preguntas que van a realizar para

después completar el texto de trabajo. Actividades de desarrollo • Con un compañero o compañera, pedir que entrevisten a una persona que trabaje en la escuela. Sugerir que la dibujen y escriban su nombre. • Adicionalmente, es conveniente que ilustren los instrumentos que utiliza en su trabajo. Escribir las respuestas. Proponer que pidan ayuda si es necesario. Actividades posteriores En agradecimiento a las personas que colaboraron en la entrevista,

elaborar señaladores de libros para regalarles después de la entrevista.

• Identifica a las personas que trabajan

en la escuela.

Page 16: Cdsp an¦âo 1 b1

Relaciones

con el medio

natural y

cultura

Descubrir las

características

y los elementos

del mundo

natural

explorando a

través de los

sentidos.

Reconocer y valorar la importancia de consumir alimentos nutritivos en el diario vivir.

¡Buena alimentación, buena salud! Actividades previas Preguntar a los educandos qué desayunan o qué alimentos comen

antes de ir a la escuela. Enlistar los alimentos y explicar el origen de cada uno de ellos: animal,

vegetal o mineral. Explicar la importancia del desayuno para comenzar la jornada con

energía. Actividades de desarrollo • Localizar los alimentos más nutritivos y pedir que los encierren. • Fomentar que comenten las razones de la elección. • Pedir que dibujen los alimentos más nutritivos para el desayuno, el almuerzo y la merienda. Actividades posteriores

Entregar revistas y periódicos a los escolares y tijeras. Pedir que recorten alimentos y formen, en grupos de cuatro, un menú diario, que incluya desayuno, almuerzo y merienda, destacando la importancia de que sea saludable, variado y nutritivo.

En un papelógrafo, dibujar algunas loncheras para que los educandos coloquen los alimentos que debe contener una lonchera saludable para la escuela.

Recordar la importancia de consumir frutas y verduras y restringir el consumo de colas y golosinas.

• Identifica y valora los alimentos nutritivos.

Practicar

acciones que

evidencien

actitudes de

respeto y

cuidado del

medioambiente

apoyando a la

conservación

del mismo.

Asumir compromisos y responsabilidades para adaptarse a su nuevo ambiente.

Mis compromisos y responsabilidades en la escuela y en la casa Actividades previas Motivar a los escolares al juego dramático en el rincón de la casita.

Proveer de disfraces y materiales para que la dramatización sea más rica.

Observar las situaciones en las que los estudiantes asuman responsabilidades en el hogar y reconozcan también las diferentes responsabilidades del resto de la familia.

Conversar sobre las reglas del salón y los compromisos asumidos por el bienestar de todos en la escuela.

Actividades de desarrollo • Pedir que dibujen el compromiso que les gustaría asumir en la escuela y escriban el nombre con sus propios códigos. • Decir a los estudiantes que dibujen el compromiso que les gustaría asumir en la casa y escriban el nombre con sus propios códigos. Actividades posteriores Conversar con los niños y niñas sobre cómo se sienten después de

haber realizado una actividad donde ayudan a sus padres o a sus profesores y compañeros.

• Identifica sus compromisos y responsabilidades con su ambiente escolar.

Page 17: Cdsp an¦âo 1 b1

Valorar el aporte de todos los estudiantes y estimular para que se sigan cumpliendo los compromisos acordados.

Resaltar la importancia del Buen Vivir en la comunidad, lo que implica

asumir compromisos y responsabilidades con uno mismo y el resto de la

sociedad

Relaciones

lógico-

matemáticas

Discriminar

formas y

colores

desarrollando

su capacidad

perceptiva para

la comprensión

de su entorno.

Identificar el color rojo en objetos del entorno.

Color rojo Actividades previas Organizar con los estudiantes la salita roja. Para ello, es indispensable

que durante este día las actividades que se realicen tengan este color predominante.

Estampar las manos de color rojo. Clasificar bloques lógicos. Modelar con masa o plastilina roja. Actividades de desarrollo • Exponer la rima y motivar a que los escolares la repitan y memoricen. • Proponer que pinten las frutas que son de color rojo. Actividades posteriores

Nombrar objetos de color rojo. Entregar hojas de trabajo para que los estudiantes coloreen aquellos que correspondan al color rojo.

Jugar con espuma de afeitar y colorante vegetal rojo sobre mesas forradas con plástico.

• Reconoce el color rojo en los elementos

de su entorno.

• Reconoce el color amarillo en los elementos

de su entorno.

Y ahora… amarillo Actividades previas • Organizar con los niños el día del color amarillo. Decorar el aula de diferentes maneras: colocar serpentina amarilla, cadenetas amarillas (elaboradas por ellos mismos con papel crepé), globos amarillos y, de ser posible, cotillón amarillo. Pedir a los escolares que traigan un accesorio de color amarillo de sus hogares, ejemplo: gorra, vincha, pañuelo. • Organizar un desfile de modas, donde cada uno explicará qué está modelando de color amarillo. Proporcionar gelatina de piña y sugerir que, con sorbetes, realicen punzado sobre el material. Reforzar el color. Luego, se podrán comer la gelatina. Actividades de desarrollo • Pedir a los educandos que escuchen la rima y la repitan. • Finalmente, sugerir que pinten la flor que tiene color amarillo. Actividades posteriores • Entregar a cada niño retazos de papel amarillo de diferentes texturas y formas y un papelógrafo. Pedir que lo decoren y hagan con él una capa de superhéroe para llevar a casa. Explicarles que esa capa es un juguete y que no brinda poderes para saltar o volar.

• Identifica y

nombra el

color amarillo

en objetos,

imágenes y

otros

elementos.

Page 18: Cdsp an¦âo 1 b1

• Entregar a cada educando una cinta de color amarillo para que bailen con ella. Deben seguir una melodía y colocarse la cinta en distintas partes del cuerpo: cuello, cabeza, mano, etc., según las indicaciones que se le den. • Animar a los niños a modelar plastilina amarilla y formar el sol, pollitos, flores, mariposas, etc. Luego, realizar una ficha del Cuaderno de Desarrollo de la Inteligencia (ver Rincón de recursos) y pedirles que completen la flor y la pinten de color amarillo.

Manejar las

nociones

básicas

espaciales para

la adecuada

ubicación de

objetos y su

interacción con

los mismos.

Identificar el color azul en objetos del entorno.

Otro color para pintar… el azul Actividades previas • Colocar en el suelo un montón de objetos de diferentes colores (juguetes, piezas de construcción, pelotas) y, a su lado, una caja de zapatos forrada con papel de color amarillo. Por turnos, cada niño cogerá del montón un objeto que sea de color amarillo, dirá su nombre y su color y lo meterá en la caja. Jugar a modelar libremente con plastilina de color amarillo. Actividades de desarrollo • Escuchar los versos con atención, repetirlos y memorizarlos. • Sugerir que terminen de pintar el barco y el mar. • Luego, pedir que dibujen y pinten más cosas de color azul. Actividades posteriores • Observar y describir colectivamente cómo vamos vestidos y qué tipo de calzado llevamos en ese momento y por qué. • Comentar qué debemos hacer para salir a pasear en un día de Sol: ponernos protector solar, ropa liviana, zapatos cómodos y llevar agua.

• Reconoce los colores rojo, amarillo

y azul.

Comprender

nociones

básicas de

cantidad

facilitando el

desarrollo de

habilidades del

pensamiento

para la solución

de problemas

sencillos.

Reconocer y describir características de los objetos de su entorno.

Nos divertimos en familia Actividades previas

Presentar fotografías o escenas donde estén diferentes grupos de familias jugando o haciendo alguna actividad en conjunto.

Pedir a los escolares que describan qué hacen dichas familias y que expresen si alguna de sus familias realizan este tipo de actividades.

Conversar con los estudiantes sobre la importancia del tiempo que se pasa en familia.

Actividades de desarrollo • Preguntar: ¿En qué lugar están las personas? ¿Son todas iguales? ¿Pueden reconocer a los miembros de las diferentes familias que visitan el parque? ¿Les gusta ir al parque? ¿Con quién van? ¿Qué actividades realizan allí? • Pedir que encierren a las personas que creen que pertenecen a la misma familia y expliquen por qué les parece así. Actividades posteriores Pedir a los estudiantes que se reúnan en sus hogares con sus familias y

conversen sobre las actividades que más les gusta hacer juntos. Proporcionar los materiales y pedir que, en familia, elaboren un

• Identifica las caracterís-ticas de los objetos

de su entorno.

Page 19: Cdsp an¦âo 1 b1

collage o dibujo de lo que más disfrutan haciendo juntos.

Al llegar a la escuela, cada niño podrá compartir su cartel con el resto de compañeros y comentar qué hizo y cómo lo hicieron en familia.

Agrupar colecciones de objetos según sus características.

Agrupemos Actividades previas Formar grupos de trabajo de cuatro integrantes. Entregar a los grupos,

palos de helados de colores, bloques, tillos, lápices de colores. Pedir que agrupen como les parezca (color, forma, tamaño, etc.). Preguntar si hay alguna otra opción para agrupar. Actividades de desarrollo • Motivar la observación y los comentarios sobre: ¿Qué hace la niña? ¿Qué sostiene en las manos? ¿Cuántas macetas hay? ¿Qué ves en ellas? ¿De qué colores son? • Desprender las pegatinas de flores. Luego, pedir que las coloquen según su forma y color, como corresponda. • Pedir que pinten a la niña. • Sugerir que escriban en los casilleros el número que corresponda según la cantidad de flores en cada maceta. Actividades posteriores Pedir que se reúnan y piensen cómo pueden agruparse en la clase.

Saldrán algunas clasificaciones, por ejemplo, de orden físico (altos, bajos, delgados, gruesos), también por género (hombres, mujeres), etc.

Con las fotos carné, pedir que realicen agrupamientos según las condiciones físicas de cada estudiante.

• Agrupa colecciones según sus caracterís-ticas.

Reconocer, estimar y comparar objetos de acuerdo a su tamaño (grande, mediano y pequeño).

¿Son grandes, medianos y pequeños? Actividades previas

Contar y comentar el cuento Ricitos de oro y poner énfasis en los tamaños de los objetos y de los osos.

Pedir que dramaticen el cuento. Salir al patio y buscar hojas, piedras u otros objetos cercanos de

tamaño pequeño, grande y mediano. Actividades de desarrollo • Comparar el tamaño de los objetos (grande, mediano y pequeño). • Observar cada fila de los dibujos del texto escolar y pintar los espacios del color correspondiente. • Pedir ayuda a un familiar, para que ordenen diferentes elementos por tamaño. Actividades posteriores Proponer que ordenen objetos por tamaño, incorporando

gradualmente más elementos a la serie.

• Establece comparacio-nes directas de tamaño (grande, mediano y pequeño). • Agrupa colecciones por tamaño (grande,

mediano y

pequeño).

Page 20: Cdsp an¦âo 1 b1

Reconocer, estimar y comparar objetos de acuerdo a su longitud (alto/bajo y largo/corto).

Unos son altos, otros son bajos Actividades previas Incentivar a los escolares a que se orden por estatura. Establecer cuál es la estatura media eligiendo a un estudiante: los que

están por debajo de él, son bajos; los que están por encima, son altos. Jugar a «Ser más alto que… menos alto que…». Establecer la medición de estatura al comenzar el año lectivo y

volverse a medir cuando estén finalizando el ciclo escolar. Comparar cuánto han crecido.

Actividades de desarrollo • Preguntar observando la ilustración: ¿En qué se diferencian los niños? • Sugerir que mencionen cuál de los niños es el más alto y cuál es el más bajo. • Pedir que: Pinten con rojo el ___ que corresponde a la persona más alta. Pinten con amarillo el ___que corresponde a la persona más baja. Pinten con azul el ____que corresponde al mediano. Dibujen otro niño más pequeño que todos. Actividades posteriores

Recortar tiras de papel de diferentes largos y, en uno de los extremos de cada tira, colocar la foto carné de cada estudiante.

No importa de qué tamaño sean en realidad los estudiantes, pedir que orden del más alto, al más bajo.

• Compara objetos de acuerdo a su altura. • Compara objetos de acuerdo a su longitud.

Identificar las

nociones

básicas de

medida en los

objetos

estableciendo

comparaciones

entre ellos.

Reconocer, estimar y comparar objetos de acuerdo a su longitud (largo/corto).

Los trenes de juguete Actividades previas

Trabajar los conceptos de largo y corto con material concreto. Crear serpientes de plastilina de diferentes tamaños y proponer

compararlas con las de sus compañeros para señalar cuáles son largas y cuáles, cortas.

Actividades de desarrollo • Preguntar: ¿Qué ven en las imágenes? ¿Han viajado alguna vez en tren? ¿Cómo son los trenes? ¿Cuál es más largo? ¿Cuál es más corto? • Sugerir que comparen el tamaño de los trenes. Luego, animarlos a que pinten los cuadrados de cada riel hasta donde llegue el tren. • Motivar el conteo de los cuadrados que pintaron y escribir el número en cada banderilla. • Para concluir, solicitar que dibujen pasajeros en el tren más largo y encierren el tren más corto. Actividades posteriores Pedir que observen y comparen, entre sus compañeros, elementos

cortos y largos, por ejemplo, las niñas que tienen pelo largo y las que tienen pelo corto.

• Compara objetos de acuerdo a su longitud.

Page 21: Cdsp an¦âo 1 b1

Expresión

artística

Aplicar las unidades no convencionales de longitud (palmos, cuartas, cintas, lápices, pies) en situaciones concretas.

Vamos a medir Actividades previas Solicitar que, en grupos, midan diferentes elementos de la sala

utilizando unidades de medida arbitrarias, por ejemplo, palitos de helado, lápices, palmas, etc. Preguntar: ¿Todos llegaron a la misma medida? ¿Por qué?

Medir la superficie del salón con pasos. Medir la longitud de las mesas con tantos largos de la mano. Actividades de desarrollo • Preguntar: ¿Qué ven en la escena? ¿Dónde están el niño, la niña y la profesora? ¿Qué hacen? ¿Qué mide el niño? ¿Qué mide la niña? ¿Qué mide la profesora? ¿Qué usa cada uno para medir? • Invitar a imitar las acciones de cada personaje para medir la puerta, la mesa y el piso del aula. Luego, motivarlos anotar en los casilleros correspondientes las medidas que obtuvieron. • Terminar de pintar la escena. Actividades posteriores Reflexionar acerca de las distintas maneras de medir. Sugerir que compartan palitos o ramitas y los agrupen por longitud.

Pegar sobre un papelógrafo agrupadas por la longitud.

• Utiliza medidas no convencionales de longitud para medir

objetos del

aula.

Discriminar

formas y

colores

desarrollando

su capacidad

perceptiva para

la comprensión

de su entorno.

Clasificar de acuerdo a sus características objetos de su entorno.

¿Qué no pertenece al grupo? Actividades previas

Colocar una serie de objetos del salón en una hilera. Por ejemplo, lápices de colores y, entre ellos, colocar un plumón. Formar otra hilera de tijeras y colocar, entre ellas, el borrador de la pizarra y así sucesivamente con algunos objetos.

Invitar a los estudiantes a observar cada serie y a expresar qué es lo que ocurre allí. No hay que preguntar: ¿Qué objeto no pertenece al grupo? Porque ya se está sesgando la respuesta. La idea es que el niño por sí solo advierta que hay un objeto que no pertenece a esa serie.

Sugerir a los estudiantes que formen grupos de trabajo y busquen otros materiales del salón para formar sus propias series con un objeto intruso. Animarlos a que inviten a los demás grupos a advertir cuál es el objeto que no corresponde.

Actividades de desarrollo • Sugerir que observen con atención cada fila. • Pedir que pinten de rojo los círculos de los gráficos que corresponde a útiles escolares, de verde los círculos de los gráficos que corresponden a frutas y de azul los círculos que corresponden a utensilios de cocina. Actividades posteriores

Entregar fichas de trabajo para que los escolares identifiquen el

• Identifica criterios para clasificar. • Clasifica objetos de acuerdo a sus caracterís-ticas.

Page 22: Cdsp an¦âo 1 b1

objeto que no pertenece al grupo. Motivar a que, con los objetos que no pertenecen a cada serie, formen otra serie colocando a otro intruso.

Manejar las

nociones

básicas

espaciales para

la adecuada

ubicación de

objetos y su

interacción con

los mismos.

Reconocer la ubicación de los objetos del entorno según las nociones adelante/atrás.

¿Dónde están los niños? Actividades previas

En una pizarra magnética o franelógrafo, armar con diferentes objetos una escena y pedir a algunos niños que realicen las acciones indicadas (poner el gato delante del perro) o repartir un elemento a cada uno y pedir que los acomoden uno cada vez según la orden espacial.

Jugar a cumplir consignas sencillas. Primero pueden ser dichas por el docente y después por los niños: «Me paro delante de la silla», «Estoy detrás de la puerta», etc.

Actividades de desarrollo • Preguntar: ¿Quiénes están en la escena? ¿Cómo son? ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian? ¿Quiénes están delante de la cerca? ¿Quiénes están detrás de ella? • Observar la clave. Fijarse en el símbolo que representa lo que está delante de la cerca y en el que representa lo que está detrás. En la parte superior, aparecen las caras de los niños y niñas de la escena; y a la izquierda, aparecen los símbolos que están en la clave. • Pedir que pinten los casilleros según la posición de cada niño o niña: con rojo, si está delante de la cerca y, con verde, si está detrás. Actividades posteriores

Hacer una fila de muñecos y pedir a los escolares que vayan identificando de qué muñeco se trata según la descripción que haga el docente, por ejemplo: «Es grande, de color café, vive en la selva, está detrás del mono». Sugerir que también realicen descripciones con los muñecos para fortalecer el reconocimiento de la noción espacial.

• Reconoce la ubicación de los objetos según las nociones adelante/ atrás.

Reconocer la ubicación de los objetos del entorno según las nociones arriba/abajo.

¿Quién está arriba y quién está abajo? Actividades previas • Realizar con los niños un juego simbólico: volar como aviones o cometas. • Luego, pedirles que mencionen las partes del cuerpo que movieron y cómo lo hicieron. • Pedir que observen algunos elementos del aula. Luego, animarlos a mencionar dónde están ubicados. Por ejemplo: «El foco está arriba». «El tacho de basura está abajo», etc. • Repartir a los niños diversos materiales y pedirles que los coloquen en los estantes y muebles del aula, en la posición que se les indique. • Jugar a la batalla del movimiento reforzando las posturas y partes del

• Reconoce la ubicación de los objetos según las nociones arriba/abajo.

Page 23: Cdsp an¦âo 1 b1

cuerpo que se están moviendo con consignas espaciales: arriba los hombros, abajo las rodillas, etc. Actividades de desarrollo • Observar con atención la escena e indagar: ¿Dónde está el pájaro de los recuadros? • Identificar dónde están el gato, la lechuza, la oveja, el perro y el ratón. • Sugerir que marquen con X la casilla que corresponda según la posición arriba/abajo de los animales en el árbol. • Para finalizar, sugerir que pinten el árbol. Actividades posteriores • Situar a los niños frente al espejo y preguntarles qué parte del cuerpo tenemos arriba (la cabeza) y cuál tenemos abajo (los pies). • Armar rompecabezas de figuras humanas recortadas de revistas

Comprender

nociones

básicas de

cantidad

facilitando el

desarrollo de

habilidades del

pensamiento

para la solución

de problemas

sencillos.

Reconocer, estimar y comparar colecciones de objetos usando cuantificadores: mucho y poco, uno, ninguno, todos.

¿Hay muchos o hay pocos? Actividades previas • Dibujar dos círculos en el suelo del patio. En uno, colocar a cinco niños y, en el otro, al resto. Observar los dos grupos y decir en qué círculo hay muchos niños y en cuál pocos. • Repartir a los educandos las fichas. Indicar a algunos grupos que coloquen muchas piezas sobre la mesa y, a otros, que coloquen pocas. • Usar material concreto para pedir a los niños que pongan en envases muchos o pocos lápices de colores, hojas, botones, crayolas, etc. Actividades de desarrollo • Solicitar que observen con atención la escena: ¿Qué cosas están en los percheros? ¿Hay en la clase un perchero? ¿Qué prendas se pueden colocar en un perchero? • Proponer que comenten con las personas de la mesa que comparten: ¿Dónde hay más abrigos? ¿Dónde hay menos? • Pedir que coloreen con azul el perchero que tiene más prendas y de amarillo el que tiene pocas. Actividades posteriores • Realizar con los niños juegos de movimientos y sonidos corporales. Animarlos a dar muchos aplausos y pocos saltos, muchos besos y pocas vueltas, muchos pasos cortos y pocos largos, etc. • Elaborar mariquitas de cantidades (en su lomo, tendrán muchas

manchitas o pocas manchitas). Luego, pedirles que mencionen cuántos

materiales utilizaron para su elaboración. Colocar aros en el piso del aula o

patio. Repartir a los niños pelotas de trapo y pedirles que las lancen sobre

los aros. Al finalizar, observar en qué aro quedaron muchas pelotas y en

cuál, pocas.

• Identifica los cuantificadores mucho y poco.

Page 24: Cdsp an¦âo 1 b1

Reconocer, estimar y comparar colecciones de objetos usando cuantificadores: mucho, poco, uno, ninguno, todos.

Uno, todos, ninguno Actividades previas

Colocar en la pizarra algunos recortes de alimentos. Debajo de ellos, dibujar tres círculos como conjuntos. Pedir a los escolares que en un conjunto coloquen un alimento, en el segundo conjunto, ninguno y en el tercero, todos.

Realizar ejercicios con los estudiantes, formar grupos de cinco y pedir que el grupo se organice para cumplir con las consignas que dicte el docente. Por ejemplo: «Un miembro del grupo debe venir gateando hasta la puerta de entrada». Luego, dar otra consigna: «Todos los miembros del grupo deberán buscar un objeto rojo»; finalmente, «Ningún miembro del equipo debe estar sentado».

Actividades de desarrollo • Observar y describir cada una de las escenas. • Motivar a que encierren la escena donde un pajarito está en el cable de luz. • Luego, solicitar que marquen con una X la escena donde todos los pajaritos están en el cable de luz. • Sugerir que marquen con un visto la escena en la que ningún pájaro está en el cable de luz. Actividades posteriores

Entregar fichas de colores y formar conjuntos bajo las consignas de

uno, todos, ninguno, según establezca la docente y luego los

estudiantes. Utilizar otros atributos, por ejemplo: colores, formas,

tamaños.

• Reconoce objetos usando cuantificadores: uno, ninguno,

todos.

Establecer relaciones de correspondencia de uno a uno, entre colecciones de objetos.

A cada uno le corresponde uno Actividades previas

Colocar dos mesas equidistantes entre sí. En una, poner tres zapatos. En la otra, poner seis medias. Pedir a los estudiantes que deben formar las parejas de medias y zapatos. Preguntar: ¿En qué mesa sobra objetos? ¿Por qué? Realizar este tipo de preguntas para fomentar la inducción en los niños.

Actividades de desarrollo • Invitar a observar los objetos de la lámina. • Sugerir que unan con una línea cada uno de los objetos de acuerdo a su correspondencia. • Preguntar: ¿En qué grupo sobran objetos? ¿En qué grupo hay el mismo número de elementos? Actividades posteriores

Entregar fichas de trabajos con conjuntos de elementos y pedir a los estudiantes que relacionen los conjuntos uniendo sus

• Establece correspondencia de uno a uno entre los elementos de dos conjuntos.

Page 25: Cdsp an¦âo 1 b1

elementos.

Reforzar la noción de correspondencia 1 a 1 y además la noción de relación, pues los ejercicios apuntan a que adviertan el tipo de relación que hay entre ambos conjuntos. Por ejemplo, en el ejercicio de las mesas con los zapatos y medias, no podría ponerse, por ejemplo, zapatos y flores, pues la relación no es real.

Identificar eventos probables o no probables en situaciones cotidianas.

¿Qué dulce comerá Juanita? Actividades previas

Colocar en el piso tres hulas y dentro de ellas, diferentes materiales: carritos en una, lápices en otra, frutas plásticas en la última. Pedir a cada niño que escoja el material que más le gusta de cualquiera de las hulas. Una vez que lo hayan escogido, preguntar cuál fue el criterio por el cual eligieron ese material.

Conversar con los estudiantes sobre la importancia de saber elegir y hacer valer su elección; asimismo, es importante recalcar el ser auténtico y no hacer lo que hacen el resto de compañeros, todas las decisiones son muy válidas.

Actividades de desarrollo • Preguntar: ¿Qué hace la niña? ¿Qué creen que hay en la caja? ¿Cómo lo saben? • Observar los caramelos de la derecha y nombrar sus sabores. • Pintar los caramelos del sabor que sacará la niña. Actividades posteriores Jugar en el rincón de dramatizaciones. Proveer el rincón con disfraces.

Proponer a los estudiantes que escojan qué personaje quieren dramatizar.

• Identifica eventos probables o no

probables.

Comprensión

y expresión

artística

Desarrollar

habilidades

sensoperceptiv

as y

visomotrices

para expresar

sentimientos,

emociones y

vivencias a

través del

lenguaje

plástico.

• Representar creativamente situaciones reales o imaginarias desde la utilización de las técnicas grafoplásticas. • Expresar con libertad sus propias experiencias a través del dibujo.

Pegado y puntillismo Actividades previas • Entregar punzones a los escolares y una hoja de trabajo donde esté dibujado un círculo. Pedir que puncen por el contorno del círculo y, luego, desprendan la hoja. Pegar por detrás un papel de color para hacer el iluminado. Este tipo de actividades son útiles para fortalecer el músculo de la pinza fina y la atención y concentración en la realización de las tareas. Actividades de desarrollo • Pedir que los niños recorten las piernas de la niña siguiendo las líneas punteadas. • Enseñar cómo plegar las piernas en forma de acordeón, guiándose por las líneas anaranjadas y pegándolas sobre las pantorrillas de la niña. • Sugerir que hagan puntos sobre la chompa y la gorra de la niña. Permitir que usen marcadores de diferentes colores. Actividades posteriores •Formar grupos de trabajo de tres estudiantes. Proporcionar a los

• Utiliza técnicas grafoplásticas para representar creativamente situaciones reales o imaginarias. • Expresa con libertad sus propias experiencias a través del dibujo.

Page 26: Cdsp an¦âo 1 b1

escolares tijeras y revistas. Pedir que recorten figuras y formas para armar un collage. El tema será libre. Cuando hayan terminado, pedir que comenten al resto de compañeros cuál es el tema de su collage y expongan en la cartelera del grado.

Representar creativamente situaciones reales o imaginarias desde la utilización de las técnicas grafoplásticas.

Pintura soplada Actividades previas •Para comenzar y ejercitar el músculo de la boca y soplar, proponer a los estudiantes que deberán soplar bolas de algodón sobre la mesa y evitar que se caigan al piso. Este juego es como una especie de fútbol de algodón. Actividades de desarrollo • Diluir témpera con un poco de agua y echar una gota sobre el recuadro. • Pedir a los niños que soplen la gota con una cañita para esparcirla. • Repetir la actividad varias veces usando témperas de diferentes colores. Actividades posteriores • Explicar que podemos soplar la pintura y ser unos verdaderos pintores.

Repartir sorbetes y con algunas gotas de témpera, sobre papel continuo,

motivar a los estudiantes a formar el fondo del mar. Las gotas esparcidas

serán como los musgos y líquenes del fondo del mar. Una vez seco,

proponer que se dibujen con crayones los animales que habitan en el mar.

• Utiliza la técnica de pintura soplada para representar creativamente situaciones reales o

imaginarias.

Describir las distintas manifestaciones artísticas (pintura), conocerlas, disfrutarlas y valorarlas desde la observación e identificación.

Las cuatro esquinas del mundo, de Picasso Actividades previas • Conversar con los niños sobre Pablo Picasso. Leer la biografía que se

presenta en la página del texto y mostrar otras obras de este autor.

• Observar la obra Las cuatro esquinas del mundo e interpretar esta pintura. Dar un significado para la paloma (la paz) y los brazos unidos de las personas (la unión, la solidaridad). • Conversar colectivamente sobre algunas situaciones donde se han unido y se han portado solidarios. • Recitar el siguiente poema y preguntar a los niños qué mensaje les transmitió. La blanca paloma nos quiere enseñar que un pueblo solidario podemos formar nos trae la alegría la paz, el amor y quiere que todos vivamos mejor. Actividades de desarrollo • Observar y comentar lo que ven en la obra de arte. Actividades posteriores

• Observa el trabajo plástico Las cuatro esquinas y emite su opinión sobre

la obra

artística.

Page 27: Cdsp an¦âo 1 b1

• Conversar con los niños sobre la importancia de vivir en paz. • Proporcionar títeres e incentivar a que realicen una obra en forma

espontánea que hable sobre la solidaridad y la paz.

• Representar gráficamente diversas situaciones e imágenes de su entorno. • Describir las distintas manifestaciones artísticas (pintura), conocerlas, disfrutarlas y valorarlas desde la observación e identificación.

Trabajo plástico sobre Las cuatro esquinas del mundo

Actividades previas

Recordar la obra de Picasso y los objetos que están presentes en la pintura.

Preguntar a los estudiantes cómo les gustaría decorar esta obra. Presentar en un papelógrafo el dibujo en grande y decorar con

material de reciclaje. Actividades de desarrollo • Pedir que pinten la paloma con cera blanca. • Para terminar, proponer que los estudiantes pinten los personajes de los mismos colores que aparecen en el cuadro de la página 95. Actividades posteriores Exponer la obra conjunta en una pared de la escuela.

• Completa el trabajo plástico Las cuatro esquinas del mundo.

4 Bibliografía:

5 Observaciones:

___________________________

Firma del docente