49
INTRODUCCION En el presente trabajo monográfico se explica fundamentalmente la técnica de la Gammagrafía desde sus fundamentos físicos, químicos y tecnológicos. En primer lugar enmarcamos a la gammagrafía dentro del contexto general del desarrollo más reciente de la medicina nuclear últimas décadas de siglo XX e inicios del siglo XXI así como su importancia en el diagnostico de enfermedades por imágenes. Dentro de las técnicas usadas en medicina nuclear como la radiografía ,la tomografía, la resonancia magnética y la ecografía , resaltamos la importancia de la gammagrafía que a diferencia de las otras técnicas de diagnostico por imagen no es invasiva, no se irradia al paciente sino que el paciente mismo es fuente de fotones gamma con un mínimo de tiempo de vida media( minutos) inocuo para la salud del paciente, cabe mencionar asimismo que la gammagrafía permite el análisis funcional o fisiológico (mas que anatómico) de procesos metabólicos y con ello se adelanta diagnosticando la afección en sus primeras etapas desde el análisis bioquímico. En las bases físicas de la técnica de gammagrafía, se explica con detalle los más importantes fundamentos físicos como: el efecto fotoeléctrico, el efecto compton y creación 1

CD Monografiz Gammagrafia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CD Monografiz Gammagrafia

INTRODUCCION

En el presente trabajo monográfico se explica fundamentalmente

la técnica de la Gammagrafía desde sus fundamentos físicos,

químicos y tecnológicos.

En primer lugar enmarcamos a la gammagrafía dentro del contexto

general del desarrollo más reciente de la medicina nuclear últimas

décadas de siglo XX e inicios del siglo XXI así como su importancia en

el diagnostico de enfermedades por imágenes.

Dentro de las técnicas usadas en medicina nuclear como la

radiografía ,la tomografía, la resonancia magnética y la ecografía ,

resaltamos la importancia de la gammagrafía que a diferencia de las

otras técnicas de diagnostico por imagen no es invasiva, no se irradia

al paciente sino que el paciente mismo es fuente de fotones gamma

con un mínimo de tiempo de vida media( minutos) inocuo para la

salud del paciente, cabe mencionar asimismo que la gammagrafía

permite el análisis funcional o fisiológico (mas que anatómico) de

procesos metabólicos y con ello se adelanta diagnosticando la

afección en sus primeras etapas desde el análisis bioquímico.

En las bases físicas de la técnica de gammagrafía, se explica con

detalle los más importantes fundamentos físicos como: el efecto

fotoeléctrico, el efecto compton y creación de pares de partículas,

también los diferentes tipos de interacción de las radiaciones con la

materia como son: interacción alfa, beta y gamma.

Dentro de las bases químicas de la gammagrafía desarrolamos el

papel de los radioisótopos y los radiofármacos específicos para cada

enfermedad ya sea cardiovascular, hepático, renal, tiroideo y óseo

dentro de las de mayor demanda actualmente.

1

Page 2: CD Monografiz Gammagrafia

Asimismo el avance tecnológico en la fabricación de diferentes

colimadores: en paralelo, convergentes, divergentes puntiforme o en

pinhole también, los cristales de centelleo ambas son la parte

estructural más importante de las gammacámaras.

La cámara gamma fue descubierta por Anger en 1958,

actualmente es la mas utilizada en medicina nuclear y su evolución

tecnológica no cesa, se tiene desde las convencionales llamadas

planares, de doble cabezal, todo con la finalidad de mejorar el

diagnostico por imágenes y reducir el tiempo en la toma de datos.

También explicamos dos técnicas actualmente de gran

importancia en el diagnostico medico y son: la tomografía

computarizada por emisión de positrones (PET) y la tomografía por

emisión única de fotones (SPECT) ambas tienen su base también en la

gammagrafia. La PET muy usada en cardiologia y neurología, la PET

es superior a la SPECT por tener mayor resolución espacial y exacta

corrección de atenuación lo que mejora la atenuación de estructuras

profundas.

Finalmente se desarrolla y explica diferentes las aplicaciones de la

gammagrafía en cirugía y en oncología, la centellografia tiroidea,

pulmonar cardiaco etc, las diferentes imágenes así como los

inconvenientes y desventajas.

E

l grupo.

2

Page 3: CD Monografiz Gammagrafia

CAPITULO I

CONCEPTOS PREVIOS

1.1.- DIAGNOSTICO POR IMÁGENES

En la actualidad es evidente la enorme importancia que ha

adquirido el diagnostico por imágenes en la práctica diaria.

Utilizando diversas técnicas, podemos visualizar los órganos y

sus modificaciones estructurales. Las ramas del diagnostico por

3

Page 4: CD Monografiz Gammagrafia

imágenes más importantes y de mayor difusión son la radiología,

la tomografía computarizada, la gammagrafía, la ecografía y la

resonancia magnética.

Los diferentes métodos empleados para obtener una imagen

tienen en esencia las mismas etapas:

Adquisición de datos

Procesamiento de datos

Visualización y registro

La principal diferencia entre los métodos radica en la etapa de

adquisición de datos. Esta etapa está condicionada por el

principio físico que rige cada método de detección y transducción

de la señal estudiada.

Mario Parisi (2001).Temas de Biofísica. Chile.pag 155. Fecha de consulta:

05/09/12.

1.2.- FUNDAMENTOS FISICOS DE LA GAMMAGRAFIA.

1.2.1. Interacción de la radiación con la materia.

Un átomo radiactivo al desintegrarse puede emitir rayos α ,β oγ .

Cuando la radiación atraviesa un medio interactúa con los

átomos de ese medio, por diferentes mecanismos que llevan a

ceder la energía que posee, al medio que atraviesa. Los

mecanismos más comunes son:

Interacción alfa- materia

4

Page 5: CD Monografiz Gammagrafia

Interacción β-materia.

Interacción γ -materia.

Interacción alfa- materia

Cuando una partícula alfa pasa a través de una sustancia,

interactúa con los electrones orbitales de los átomos que

conforman esta ultima y pierde parte de su energía. La absorción

de energía por parte de los electrones del medio da como

resultado una ionización o en una excitación atómica.

Interacción β-materia.

Bremsstrahlung o radiación de frenamiento. Una partícula β

negativa que se aproxima al campo eléctrico de un núcleo

atómico emite una radiación

electromagnética. Esta radiación se denomina de frenado o de

Bremsstrhlung.

Aniquilación de positrones.

La aniquilación de positrones es un mecanismo de interacción

que tiene lugar entre los electrones atómicos del medio y una

radiación β+¿ que lo atraviesa. Las partículas son “aniquiladas” y

su masa se convierte en dos rayos γ de a, 511MeV (511KeV) que

viajan en direcciones opuestas.

Interacción γ-materia.

La energía E asociada a una radiación electromagnética está

dada por: E=h f

5

Page 6: CD Monografiz Gammagrafia

Donde: h= constante de Planck y f= la frecuencia e laradiacion.la

radiación electromagnética viaja en el vacio a una velocidad de

300 000kms

. c=f .

Por tanto la energía de la radiación E=h . c /❑ La

probabilidad de interaccion y el modo de interaccion de un rayo

depende casi exclusivamente de su energía.

1.2.2. Fenómenos físicos

Existen tres procesos básicos, a través de los cuales una

radiación electromagnética interactúa con la materia perdiendo

energía: el efecto fotoeléctrico, el efecto Compton y la

producción de pares además también pode mos mencionar la

dispersión clásica o dispersión de Thomsom

Efecto fotoeléctrico.

Cuando un fotón de

energía inferior a los

100 kev interactúa

con un electrón

orbital de un átomo

presente en el

medio que

atraviesa, este es

eyectado con alta

velocidad,

desapareciendo el

6

Page 7: CD Monografiz Gammagrafia

fotón incidente. El hueco es ocupado por un electrón mas

externo, produciéndose la emisión de rayos x característicos. La

probabilidad de ocurrencia de este efecto depende también del

número atómico de los átomos del medio, aumentando cuando

este lo hace.

Efecto Compton.

Cuando la energía del

fotón incidente es mayor

de 100kev, hasta

alcanzar incluso algunos

Mev, el mecanismo de

interacción predominante

es el efecto Compton. En

este mecanismo un fotón

incidente de energía (E1)

interactúa con un

electrón cuya energía de enlace es muy pequeña, en relación al

fotón incidente. Como consecuencia de la colisión, el electrón es

eyectado con una energía cinética (Ec), mientras que el fotón es

desviado con energía menor (Ed) o sea con mayor longitud de

onda. A diferencia del efecto fotoeléctrico, el fotón no es

solamente absorbido sino que cede parte de su energía. La

energía se disipa en varias etapas o escalones, lo que amortigua

el fenómeno.

Formación de pares de partículas(electron -

positron) o efecto de materialización

7

Page 8: CD Monografiz Gammagrafia

Cuando la energía del fotón incidente es mayor que 1,02 Mev,

este puede ser absorbido totalmente a través del mecanismo de

formación de pares. En este caso el fotón, al pasar por la

cercanía del campo eléctrico nuclear desaparece, apareciendo

una partícula con carga positiva y una con carga negativa.

Cesar Díaz García y Francisco Javier de Haro del Moral(2004).Técnicas de

exploración en medicina nuclear .España .pág:34. Fecha de consulta:

18/09/12.

Mario Parisi (2001).Temas de Biofísica. Chile.pag 140-141. Fecha de consulta:

18/09/12.

Dispersión clásica o de thomson.

Consiste en la absorción de un

fotón por el átomo, el átomo se

excita y luego libera la energía

de la excitación en forma de un

fotón idéntico al original pero

con diferente dirección. El

resultado neto de esta

dispersión es cambiar la

dirección de los rayos x sin

modificar su energía. No hay transferencia de energía y por lo

tanto no hay ionización. La dispersión inmodificada o coherente

8

Page 9: CD Monografiz Gammagrafia

se produce para rayos x de pequeña energía (menos de 10 kev)

y su contribución a la radiografía es pequeña.

Elvar Quezada Castillo y wilder Aguilar Castro. Física médica (2011). Trujillo-Peru.pag 558.fecha de consulta 19/09/12.

1.3.- FUNDAMENTOS QUIMICOS DE LA GAMMAGRAFIA.

Los radioisótopos pueden ser utilizados para estudios dinamicos

y estaticos y constituyen un valioso auxiliar en la medicina

moderna.

Los Radioisótopos son núcleos inestables y son usados en el

diagnostico por imágenes, así tenemos:

Tc99m-DPTA (acido dietilen-traminopentaacetico marcado

con tecnecio 99) para centellografia del cerebro.

I-131 gammagrafía de la tiroides: nódulos tiroideos,

hipertiroidismo.

9

Page 10: CD Monografiz Gammagrafia

Colesterol marcado con I-131 es el radio colesterol para

gammagrafía de glándula suprarrenales.

Xe-133 centellografia pulmonar, par ventilación pulmonar.

MAA-Tc99m macroagregados de albumina marcados con

tecnecio para la perfusión pulmonar y detectar

tromboembolismo pulmonar.

Tc99 o In-113, para estudio del hígado y bazo.

Tc99m, para gammagrafía ósea.

Tl -201, para isquemias mesocardias.

DPTA-Tc 99mvisualizacion de riñones.

Mario Parisi (2001).Temas de Biofísica. Chile. Fecha de consulta: 23/09/12.

CAPITULO II

GAMMAGRAFIA

10

Page 11: CD Monografiz Gammagrafia

2.1.- DEFINICION DE LA GAMMAGRAFIA

Es una prueba de diagnóstico clínico por imagen, rutinaria en la

práctica de la medicina.

Para obtener la imagen se utiliza una pequeña cantidad de una

sustancia radioactiva denominada radiofármaco o trazador, que

se fija en un órgano o tejido del cuerpo, y un equipo detector que

se llama gammacámara.

Dependiendo de las características biodinámicas del trazador se

pueden realizar gammagrafías de prácticamente todos los

órganos del cuerpo.

Los estudios gammagráficos más comunes son de hueso,

corazón, tiroides, paratiroides, riñón, pulmón y cerebro.

Web: http:/www.nuclearsur.com/node/11.fecha de consulta: 05/09/12.

En las últimas décadas del siglo XX y comienzos del siglo XXI se

han desarrollado nuevas técnicas en el campo de la medicina

nuclear, como la tomografía por emisión de fotón único ( SPECT)

y la tomografía por emisión de positrones (PET).

Elvar Quezada Castillo y wilder Aguilar Castro. Física médica (2011). Trujillo-Peru.pag 593.fecha de consulta 25/09/12

2.2.- DESCRIPCION DE LA TECNICA DE GAMMAGRAFIA

2.2.1- Administración de un radiofármaco

11

Page 12: CD Monografiz Gammagrafia

La técnica de la gammagrafía empieza primero cuando a un

paciente se le administra un radiofármaco que es un

radionúclido o isotopo radiactivo. Se

Introducen en el organismo en forma oral, por medio de

inyecciones, o se puede inhalar como gas, prefiriéndose los

radionúclidos emisores de radiaciones gamma. En medicina,

las sustancias radiactivas se utilizan en cantidades muy

pequeñas en el orden de microgramos para no afectar la

fisiología del organismo.

En la investigación médica se usan con marcadores:

3H, 14C y 32P (emiten partículas beta)

131I, 60Co y 99mTc (emiten radiación gamma)

Una vez en el interior del organismo, el radiofármaco se fija

en un tejido, órgano o sistema determinado y puede

realizarse su seguimiento desde el exterior debido a que

emite una pequeña radiación gamma que es detectada por

unos aparatos denominados cámara gamma

(gammacámara) .Esta señal radiactiva emitida es

amplificada y transformada en una señal eléctrica que

posteriormente es analizada por un ordenador y convertida

en imágenes del órgano estudiado. La elección del

radiofármaco depende del tejido órgano o sistema orgánico

a estudiar

Elvar Quezada Castillo y wilder Aguilar Castro. Física médica (2011). Trujillo-Peru.pag 593.fecha de consulta 25/09/12

El análisis que ofrecen las gammagrafías es, sobre todo,

funcional y no tanto anatómico como es el caso de las

radiografías. Servirán pues para evaluar que el metabolismo

12

Page 13: CD Monografiz Gammagrafia

del paciente funciona correctamente adhiriendo trazadores

por ejemplo a plaquetas, glóbulos rojos u otras células de las

que se quiera comprobar su correcto funcionamiento.

También se pueden marcar moléculas como la glucosa que

permiten evaluar qué áreas del cerebro se activan

(consumen más glucosa) en determinados momentos.

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_gamma. Fecha de consulta:

18/09/12.

2.2.2- Gammacámara elementos y

funcionamiento.

El equipo utilizado para detectar la radiación emitida por el

radiotrazador es la gammacámara unida habitualmente a

equipos de procesamiento digital de imágenes.

La gammacámara no emite ningún tipo de radiación. Es posible

que la misma se suspenda sobre

la mesa de exámenes o que se

encuentre debajo de la mesa. A

menudo las gammacámaras

tienen una cabeza doble con una

cámara al lado de la otra

formando un ángulo de 90

grados. En algunos centros de

diagnóstico por imágenes, la

gammacámara se ubica por

debajo de la mesa de

exámenes y permanece fuera de la

vista. La cámara puede ser localizada dentro de un escáner

Gammacámara de cabeza doble.

13

Page 14: CD Monografiz Gammagrafia

largo, con forma de dona similar en apariencia a un escáner de

tomografía computarizada.

http://www.radiology.org/sp/info.cfm?pg=thyroiduptake#top- fecha de

Consulta: 22/09/12

La gammacámara y sus componentes

La

gammacámara (también conocida como cámara Anger por ser

este su inventor en 1958), ha sido y es el detector más

ampliamente utilizado en medicina nuclear. Permite obtener

imágenes en dos dimensiones, que representan la proyección de

la distribución de la actividad (radiofármaco) existente en

órganos o estructuras corporales.

14

Page 15: CD Monografiz Gammagrafia

Básicamente consta de un cristal de centelleo de gran superficie,

que está en contacto por su cara inferior (cara enfrentada al

paciente) con un colimador y en la cara superior un conjunto de

fotomultiplicadores acoplado ópticamente, todo este conjunto se

encuentra en el interior de un recinto cuyas paredes laterales

son de suficiente espesor para impedir que otras fuentes de

radiación no deseables afecten a su funcionamiento y al conjunto

se le designa como cabezal o cabeza de detección.

Las señales procedentes de los fotomultiplicadores se conectan a

un sistema electrónico y de allí a un sistema de visualización.

COLIMADORES.

Son elementos intercambiables plomados que reposan sobre el

cristal de NaI (Tl) cubriendo la totalidad de su cara exterior.

Contiene un conjunto de agujeros distribuidos en forma

geométrica, los tabiques plomados entre cada agujero se

conocen como septo .Su función principal es la de seleccionar y

permitir el paso de aquellos fotones que no son absorbidos por

las paredes de plomo.

La importancia de los colimadores radica en que determinan la

calidad de la imagen final obtenida en la cámara gama.

http://modulogrupo5.wordpress.com/2012/02/15/la-gamma-camara-y-sus

Componentes. Fecha de consulta: 18/09/12.

http://www.ipitimes.com/mnuclear.htm

15

Page 16: CD Monografiz Gammagrafia

El colimador será, posiblemente, la primera parte de la cámara

de gammagrafía que se encuentre el fotón tras abandonar el

cuerpo del paciente. Su propósito es definir el campo visual

geométrico del cristal y, de forma específica, definir la dirección

deseada de la trayectoria de los rayos gamma a los que se

permite alcanzar el cristal. Dado que los rayos x y los rayos

gamma del rango de energía usado en medicina nuclear no

pueden enfocarse con una lente, la única forma de determinar la

direccionalidad de los fotones es mediante colimación abortiva,

es decir, absorbiendo todos los fotones cuya trayectoria no sea la

adecuada.

Colimar un haz es limitar el ángulo en el que se recibe la

radiación desde una fuente para obtener un haz sensiblemente

paralelo. Existen diversos colimadores:

Según la energía de los fotones filtrados:

- Colimadores de baja energía: son colimadores diseñados para

la

energía del Tc-99m (140kev) o menor.

- Colimadores de energía media : diseñados para radionúclidos

con unas emisiones gamma menores de 400kev, como el Ga-

67, su septo es más grueso que en los colimadores de baja

energía.

- Colimadores de alta energía: sus septos son más gruesos que

los de baja y media y filtran fotones de más de 400kev.

Según la disposición de sus orificios:

16

Page 17: CD Monografiz Gammagrafia

- Colimadores paralelos : presenta múltiples orificios paralelos

pero perpendiculares al cristal, estos orificios deben tener un

centro de rotación común, permite obtener una imagen real, este

colimador no modifica las proporciones de la imagen, ni genera

perdida de la resolución. Es el más utilizado.

- Colimadores divergentes: orificios divergentes, divergen hacia

afuera aumenta el campo de visión cuanto más lejos este el

objeto del colimador, el campo visual es aprox. 27cm2, a una

distancia de 10cm del colimador pero se pierde resolución

espacial proporcional a la distancia del objeto al colimador y

produce una imagen reducida del objeto.

- Colimadores convergentes : perforado por orificios que

convergen hacia afuera, reduce el campo de visión cuanto más

lejos este el objeto del colimador produce una imagen

aumentada del objeto con la perdida de resolución espacial.

- Colimadores pinhole o puntiforme : presenta un único orificio

tiene forma de cono truncado con el diámetro mayor apoyada

junto al cristal, proporciona una imagen invertida con la

perdida de resolución en los bordes si el órgano es de mayor

diámetro que el colimador, su ventaja es la de una imagen

ampliada si el órgano esta próximo al colimador de lo contrario

la imagen es reducida. Estos colimadores también se han

utilizado para aumentar estructuras pequeñas en pacientes

pediátricos, como por ejem. articulación de la cadera.

Según la sensibilidad y la resolución:

17

Page 18: CD Monografiz Gammagrafia

La sensibilidad (numero de fotones detectados por unidad de

tiempo) y la resolución son inversamente proporcionales.

- Colimadores de alta sensibilidad y baja resolución : permiten

una imagen rápida de baja calidad para estudios dinámicos, la

fuente esta en movimiento (niños, pacientes que se mueven

mucho).

- Colimadores de baja sensibilidad y alta resolución :

exploraciones de más tiempo y mejor calidad, usados en

estudios estáticos donde la distribución del radiofármaco apenas

se modifica con el tiempo, ideal para pacientes colaboradores.

EL CRISTAL DE CENTELLEO

Prácticamente todas las gammacámaras utilizan un cristal de

centelleo de INa(Tl) yoduro sódico activado con talio, absorbe los

fotones gamma procedentes del radionúclido y genera e destello

luminoso (fotones de luz visible y uv). El cristal puede ser circular

o rectangular de hasta 50cm de largo y un espesor de 6,35 o 9,5

mm. Los cristales más finos aportan mejor resolución espacial

pero menor absorción fotonica. La superficie del cristal

determina el campo de visión de la gammacámara. Si el NaI

permite la absorción de fotones γ , los átomos de talio excitados

emiten fotones luminosos de 3eV que aparecen en fracciones de

microsegundos después de la interacción. Se generan alrededor

de 20-30 fotones de luz por cada 100ev de energía concedida al

cristal. El cristal se encuentra envuelto lateralmente por un

blindaje de plomo que persigue aislarlo de la luz ambiental y

protegerlo de la humedad.

TUBOS FOTOMULTIPICADORES (TFM)

18

Page 19: CD Monografiz Gammagrafia

Los fotones alcanzan el fotocátodo, situado inmediatamente

detrás del cristal. El fotocátodo actúa transformando los fotones

incidentes en electrones (fotoelectrones) que se desligan de su

átomo y penetran en los tubos fotomultiplicadores. En los tubos

los e- se multiplican y se forma una verdadera corriente

eléctrica, el n° de tubos varía según la gammacámara (19-96)

que recuerda a un panal.

A-TFM circulares B-TFM hexagonales

Un TFM es un tubo vacio que incluye una sucesión de electrodos

de choque, llamados dinodos, entre los que se mantiene una

diferencia de potencial, cuando el fotoelectrón accede al TFM y

es acelerado contra el primer dinodo, generando una lluvia de

electrones que, a su vez son acelerados contra el siguiente

dinodo. En cada choque se arranca nuevos electrones que son

atraídos hacia el dinodo siguiente, Este proceso se repite 10-12

veces, finalmente este, la lluvia de electrones es colectada por

un electrodo fuertemente positivo llamado ánodo. De este modo

se logra multiplicar el fotoelectrón hasta un millón de veces,

obteniendo una señal eléctrica de suficiente intensidad para

poder ser amplificada y discriminada por un analizador de pulsos

eléctricos. Esta corriente es detectada por un es alímetro como

una “cuenta” por “minuto” proporcional a la actividad de la

fuente.

19

Page 20: CD Monografiz Gammagrafia

Como cada TFM recoge la información transmitida por la

pequeña superficie del cristal que tiene delante, la intensidad del

pulso erétrico que sale de un TFM es proporcional al número de

fotones absorbidos en esa zona del cristal y refleja la distribución

espacial de la radiación que choco contra aquel.

Circuito de posicionamiento.- recoge las señales de los TFM y

permite calcular las coordenadas de posición de cada fotón en un

eje cartesiano

x-y el equipo crea una señal electrónica x-y-z, que refleja la

intensidad (coordenada z), y la localización (coordenadas x-y) del

evento.

Equipo electrónico de tratamiento de la señal y de

creación de la imagen .- Hay un analizador de pulsos eléctricos

cuyo objetivo es filtrar la radiación atenuada por efecto Compton

para mejorar la imagen. Con los pulsos recogidos se forma la

imagen en una pantalla de tubos de rayos catódicos.

Actualmente esta imagen se recoge como imagen digital:

Con la mediación de un convertidor analógico digital (CAD) y un

equipo informático. El CAD transforma la señal analógica de la

gammacámara a un formato digital, digitalizar es procesar la

imagen a valores numéricos enteros que el sistema informático

pueda manejar. Para ello se divide la imagen en pixeles. El

conjunto de pixeles forma la cuadricula o matriz de la imagen.

Cada pixel es del mismo tamaño y le corresponde el mismo tono

(color y brillo)

Cesar Díaz García y Francisco Javier de Haro del Moral(2004).Técnicas de

Exploración en medicina nuclear. España .pág:41-63. Fecha de consulta:

20

Page 21: CD Monografiz Gammagrafia

23/09/12. Digitalización de la imagen. Sobre la imagen analógica se superpone una cuadricula o matriz que

Divide la imagen inicial en unidades elementales o pixeles. A cada pixel se le asigna un tono de gris (o color

Según la escala seleccionada) en función de número de cuentas. El valor digital de cada pixel es un número

entero.

Así la imagen en el sistema informático puede copiarse o mejorar

su calidad.

Cesar Díaz García y Francisco Javier de Haro del Moral(2004).Técnicas de

Exploración en medicina nuclear .España .pág:41-63. Fecha de consulta:

23/09/12.

2.3.- TIPOS DE GAMMAGRAFIA SPECT Y PET

En las últimas décadas del sigloXX se han desarrollado nuevas

técnicas basadas en la gammagrafía y tomografía como la SPECT

y la PET.

2.3.1.- SPECT Tomografía por emisión de fotón

único.

Es una técnica que permite el estudio de imágenes por la

administración de un radiofármaco (radioisótopo)

usualmente por vía intravenosa o inhalatoria. Estas

sustancias siguen distintas rutas metabólicas y de difusión

en el organismo, de manera que son captadas

21

Page 22: CD Monografiz Gammagrafia

específicamente por diferentes órganos y tejidos, a la vez

que son capaces de emitir radiación gamma, que se

detecta mediante una gamma cámara. Se basa en la

detección del único fotón procedente de la desintegración

del radionúclido. La mayoría de sistemas de SPECT

utilizan una gran gamma cámara rotatoria suspendida,

que puede girar alrededor del paciente, lo cual permite

obtener imágenes coronales, sagitales, transversales y

oblicuas de cualquier parte del órgano. La trayectoria del

cabezal puede ser circular o elíptica lo habitual es una

órbita de 360°, si es corazón 180| porque solo ocupa un

cuadrante anterior izquierdo del tórax. La SPECT equivale

a la suma de varias gammagrafías simples o varias

proyecciones que se tratan informáticamente mediante

complejos algoritmos matemáticos y finalmente obtener

el corte tomo grafico. Las principales aplicaciones de la

SPECT están en cardiología, oncología, estudios de

perfusión cerebral y en algunos casos de patología ósea a

nivel de la columna vertebral.

22

Page 23: CD Monografiz Gammagrafia

SPECT con corte axial de un infarto extenso del territorio de la arteria cerebral media derecha. Obsérvese la ausencia de perfusión en dicho territorio

Cesar Díaz García y Francisco Javier de Haro del Moral(2004).Técnicas

de exploración en medicina nuclear .España .pág:41-63. Fecha de

Consulta: 23/09/12.

http://www.medicosecuador.com/revecuatneurol/vol13_n1- 2_2004/neuro_descripcion_specta.htm. Fecha de

consulta: 23/09/12.

2.3.2.- PET Tomografía por emisión de positrones

La PET permite anticipar el diagnostico en la etapa del

inicio bioquímico de la afección.

Se le administra al paciente un compuesto por el cual el

órgano o tejido a estudiar posee una gran afinidad. Este

compuesto esta marcado con un radionúclido emisor de

partículas beta positivas o positrones. Habiendo sido ya

captado por el tejido en estudio, que se conoce como

blanco, los positrones emitidos por el radionúclido

interaccionan de inmediato, en un radio no mayor de los

2mm,con e- orbitales de los átomos que constituyen el

tejido. Esto da por resultado la aniquilación de ambas

partículas con la emisión de dos rayos gamma que se

propagan en sentido diametralmente opuesto.

23

Page 24: CD Monografiz Gammagrafia

Esquema de

Esquema de

desintegración

La radiación

emitida es

captada por

cabezales

idénticos a los

de la cámara

gamma

colocados uno

al frente del

otro y que giran

alrededor del

paciente. La

información recibida por ambos detectores es enviada a una

computadora. La comparación del “tiempo de vuelo” de cada

radiación hasta cada detector permite calcular el punto de

emisión en la recta que los une. Usando la información

recibida desde distintos ángulos, el aparato reconstruye

geométricamente la imagen en una pantalla de televisión. En

24

Page 25: CD Monografiz Gammagrafia

realidad la evaluación es algo más compleja ya que deber

estarse de la actividad total detectada, la actividad de la

sangre, la actividad libre del tejido y la actividad del trazador

ya metabolizado en el tejido, para obtener al final la actividad

del trazador fijado específicamente.

Las ventajas del PET: se busca moléculas con afinidad

especificas por ejemplo un tipo de célula normal o cancerosa,

lo que permite su localización. Los radionúclidos para

marcarlas son de vida muy corta y no dejan radiactividad

residual en el organismo (oxigeno 15 T12=2min; nitrógeno 13,

T12=10min .; carbono11, 3,T

12=20min .

La PET permite el diagnostico precoz de alteraciones

bioquímicas, asociado a su localización precisa mediante la

técnica de reconstrucción de imágenes. La utilización de un

código de colores permite la apreciación de diferencias de

niveles de actividad que corresponde a distintas magnitudes

de reacción bioquímica.

La imagen PET

superior pre

angioplastia

carotidea muestra

hipoactividad del

hemisferio cerebral

izquierdo. Después

25

Page 26: CD Monografiz Gammagrafia

de la angioplastia se observa actividad cerebral en la imagen PET inferior pos

angioplastia carotidea

Mario Parisi (2001).Temas de Biofísica. Chile.pag.164-165. Fecha de

consulta: 10/09/12

Elvar Quezada Castillo y wilder Aguilar Castro. Física médica (2011).

Trujillo-Peru.pag 594.fecha de consulta 10/09/12

CAPITULO II

APLICACIONES DE LA GAMMAGRAFIA

La gammagrafía permite ver el funcionamiento de los órganos y

detectar problemas en áreas específicas del cuerpo como la glándula

tiroides, el corazón, el hígado, riñones, huesos. Dependiendo del

órgano que se requiera estudiar se utilizan diferentes

26

Page 27: CD Monografiz Gammagrafia

radiotrazadores. Estos marcadores contienen radioisótopos que se

fijan en determinados tejidos orgánicos.

La Gammacámara detecta la radiación emitida por el radioisótopo

empleado (yodo, tecnecio, indio, galio). Las gammagrafías sirven para

comprobar si hay zonas isquémicas en  el corazón (SPECT cardiaca). 

También permiten demostrar la existencia de metástasis; fracturas de

huesos; infecciones; si la tiroides funciona adecuadamente; si hay

una zona del pulmón con irrigación sanguínea insuficiente por causa

de un trombo...

Los componentes radioactivos se administran por vía oral o

intravenosa, en algunos casos inhalatoria. A veces, se toma una

muestra de sangre del paciente, se mezcla con el  radiotrazador y

luego se inyecta nuevamente en el flujo sanguíneo.

El examen puede hacerse de una vez o en varias etapas.

Cómo se realiza el estudio

La gammagrafía se realiza en la sala de radiología del centro médico

u hospital por parte de un técnico en radiología. El paciente deberá

desnudar la zona anatómica a estudio y, en casos necesario se le

facilitará una bata para cubrirse; al mismo tiempo deberá retirase sus

objetos personales, especialmente joyas y objetos metálicos que

pueden interferir las imágenes radiológicas.

Inicialmente se procederá a la administración del radiofármaco,

generalmente por vía intravenosa a través de una vena del brazo o de

la mano; aunque en algunos estudios podrá administrarse por

inhalación o por vía oral.

El paciente deberá esperar en una sala unos 60 minutos a que el

radiofármaco se distribuya completamente por el organismo evitando

el habla y los movimientos en la medida de lo posible...

Una vez el radiofármaco se ha distribuido por los tejidos que se

deseen estudiar, se procederá a la toma de las imágenes

gammagráficos para lo cual el paciente permanecerá tumbado

27

Page 28: CD Monografiz Gammagrafia

inmóvil sobre una camilla mientras una o dos gammacámaras se

desplazan por encima y/o debajo de la zona estudiada. En algunas

ocasiones la gammacámara se encuentra situada en el interior de un

escáner (a modo de tubo), en estos casos, será la camilla sobre la que

se encuentra el paciente la que se desplace lentamente hacia el

interior del escáner. Las imágenes obtenidas por la gammagrafía

serán enviadas a un ordenador para su definición y estudio posterior.

La duración del examen dependerá de la zona anatómica a estudiar y

de la cantidad de imágenes necesarias para completar el estudio,

generalmente suele tomar 30 minutos.

Gammagrafía Tiroidea

(centelleografiatiroidea)

La Gammagrafía tiroidea es una exploración médica que consiste

en la introducción en el paciente de isótopos radiactivos (Yodo I-131 ó

Tecnecio 99m), que son absorbidos por la glándula tiroidea,

permitiendo obtener una imagen radiológica de la glándula tiroides.

Esta imagen se recoge por la emisión de rayos gamma de este

trazador hacia una placa externa de rayos X.

28

Page 29: CD Monografiz Gammagrafia

ISOTOPOS RADIOACTIVOS DEL TIROIDES

Desde siempre se ha utilizado el Yodo I-131, que es un trazador

radiactivo de fácil adquisición y almacenaje ya que tiene un periodo

de semidesintegración de 8 días. Este marcador tiene las mismas

características químicas que el yodo estable, pero tiene en su núcleo

un exceso de energía y se desprende de ella emitiendo unas

partículas radiantes, rayos beta y gamma.

La radiación beta altamente ionizante y con una penetración de solo

milímetros es la que se utilizará con fines terapéuticos en el

tratamiento el hipertiroidismo o en la terapia de ablación de restos

después de la tiroidectomía en el cáncer de tiroides.

Los rayos gamma son un tipo de radiación de alta energía y poco

ionizante, muy parecidos a los rayos X y se emiten desde las zonas de

tiroides donde se fija el Yodo radioactivo y permite obtener imágenes

radiográficas de la glándula tiroidea.

El Tecnecio es un marcador nuevo que se fija de forma similar a las

células tiroides pero que no forma compuestos hormonales. Su

periodo de semidesintegración de solo 6 horas y por tanto puede

usarse en dosis más altas que el radioyodo, ofreciendo mejores

imágenes que el Yodo radioactivo. No tiene radiación beta y por ello

tiene menos riesgos para el paciente.

EQUIPOS DE OBTENCIÓN DE LAS IMÁGENES TIROIDEAS

Para recoger en forma de imagen la radiación gamma producida por

el trazador radioactivo sea Yodo o Tecnecio precisamos de un equipo

detector que nos permita recoger la misma en una placa radiográfica.

El aparato se llama gamma-cámara y que nos traducirá la radiación

gamma a una señal analógica que se registra sobre una placa

radiográfica en blanco y negro.

Mediante nuevos sistemas conversores, de analógico a digital, se

29

Page 30: CD Monografiz Gammagrafia

conecta la gamma-cámara a un ordenador que nos permite obtener

registros en color, cuantificables por zonas si se requiere.

Enfermedad de Graves Basedow.

Tiroides aumentado de tamaño y de

velocidad de captación. La glándula

tiroides es un órgano ubicado en el

cuello, por debajo de la “manzana de

Adán” y por arriba del hueso

esternón. Tiene forma de mariposa

con dos lóbulos laterales unidos por

uno medio o istmo.

MÉTODO DE REALIZACIÓN

El trazador radioactivo se administra vía oral en forma de cápsulas. Si

se administra Yodo 131 la gammagrafía se realiza a las 24 horas, si se

realiza con Tecnecio la imagen gammagráfica se recoge a las 2 horas.

El aparato de recogida o gamma-cámara no causa problemas ni dolor

al paciente y se realiza toda la exploración en menos de 30 minutos.

UTILIDAD DE LA GAMMAGRAFÍA TIROIDEA

La gammagrafía se utiliza para diagnosticar:

Pacientes con masas en el cuello

Pacientes con nódulos tiroideos fríos (no recogen marcador)

Pacientes con nódulos tiroideos calientes (sí recogen marcador)

30

Page 31: CD Monografiz Gammagrafia

Pacientes con hipertiroidismo, discriminando una hipertrofia

difusa de la glándula (Enfermedad de Graves), de una nodular

(Enfermedad de Plumero)

Metástasis de cáncer, si la gammagrafía es normal se descarta

un tumor tiroideo primario.

Pacientes con carcinoma de tiroides, que producen metástasis.

Contraindicaciones

Pacientes alérgicos al Yodo, y al marisco

Embarazo

Efectos Secundarios

Cáncer por la radiación. Los trazadores actuales de Yodo 131, y

Tecnecio son de

baja actividad ionizante y por ello esta complicación es muy remota

GAMMAGRAFÍA PULMONAR

CONCEPTO La gammagrafía (GG) es una técnica

utilizada en medicina basada en la

administración de una sustancia

marcada con un radioisótopo, que al

registrar con una gamma cámara las

radiaciones emitidas nos muestra una imagen del órgano que

31

Page 32: CD Monografiz Gammagrafia

queramos explorar. En patología respiratoria se utilizan dos tipos de

gammagrafías:

Gammagrafía de perfusión: utiliza sustancias inyectadas por vía

intravenosa (generalmente la albúmina) marcadas con radioisótopos

como el I131 o el Tc99,

procediéndose después al registro del lecho vascular pulmonar

mediante una gammacámara

Gammagrafía de ventilación: se realiza haciendo inhalar al paciente aire

marcado con radioisótopos como en Xe131 o el G67. Inmediatamente

después, se registra mediante una gammacámara la imagen de la

distribución pulmonar del radioisótopo inhalado.

UTILIDAD DIAGNÓSTICA

La GG de perfusión nos permite estudiar la vascularización pulmonar

y, por tanto, su indicación preferente será el tromboembolismo

pulmonar y otras las enfermedades vasculares.

La GG de ventilación nos permite el estudio de la distribución de la

ventilación y, por consiguiente, estará indicada especialmente en

casos de atelectasias y otras enfermedades.

Ambos tipos de GG se suelen utilizar conjuntamente en el estudio del

tromboembolismo pulmonar, teniendo un rendimiento diagnóstico de

casi el 100%.

TIPOS DE IMÁGENES

Las imágenes características son de hipocaptación segmentaria

(figura 1). Dado que existen múltiples situaciones patológicas que

pueden dar falsos positivos se ha de ser cauteloso en su

interpretación. La utilización combinada

De ambos tipos de GG mejora ampliamente la fiabilidad diagnóstica,

mostrando imágenes de hipocaptación segmentaria (figura 2) en la

32

Page 33: CD Monografiz Gammagrafia

GG de perfusión y normalidad en la de ventilación (figura 3), situación

altamente específica de tromboembolismo pulmonar.

En ciertas ocasiones, la GG puede utilizarse para el estudio de de

neuropatías con desigualdad ventilación/perfusión, procesos

inflamatorios pulmonares difusos y estudio de adenopatías

mediastínicas.

INCONVENIENTES

La GG es una técnica compleja que necesita instalaciones especiales

y es costosa. Se realiza en los servicios de Medicina Nuclear por

médicos especialistas en la materia.

Es fácilmente reproducible y no tiene riesgos para el paciente, pero

dada su complejidad su utilización está reservada para el estudio de

situaciones muy concretas, en especial en el diagnóstico del

tromboembolismo pulmonar, donde es de gran utilidad.

CONTRAINDICACIONES

Está contraindicada en la hipertensión pulmonar primitiva y, en

general, en todos los cuadros graves de hipertensión arterial

pulmonar.

Gammagrafía de glóbulos blancos (gammagrafía de leucocitos)

Definición

33

Page 34: CD Monografiz Gammagrafia

Es un examen imagenológico en el que se utiliza una sustancia

radiactiva (llamada marcador) para buscar áreas de infección o

inflamación en el cuerpo.

Forma en que se realiza el examen

La sangre se toma de una de las venas. Los glóbulos blancos se

separan del resto de la muestra de sangre y se mezclan con una

pequeña cantidad de material radiactivo (radioisótopo), llamado

indio-111. Los glóbulos con el material radiactivo se consideran

"marcados".

Aproximadamente de 2 a 3 horas después, estos glóbulos blancos

marcados se devuelven al organismo a través de una inyección en

una vena. Estos glóbulos marcados se reúnen en áreas de inflamación

o infección.

Se toma una gammagrafía del cuerpo aproximadamente de 6 a 24

horas después. Usted se acuesta sobre una mesa. El escáner, que se

parece a un equipo de rayos X, detecta la radiación emitida por los

glóbulos blancos radiactivos y una computadora convierte esta

radiación detectada en imágenes, que pueden observarse en una

pantalla o registrarse en una película.

La gammagrafía tarda de 1 a 2 horas. Por lo regular, el escáner se

encuentra en un hospital, pero con frecuencia el examen se puede

realizar de forma ambulatoria.

Una vez terminado el examen, no se necesita período de

recuperación ni precauciones especiales y usted generalmente puede

reanudar su dieta, actividad y medicamentos normales

Preparación para el examen

34

Page 35: CD Monografiz Gammagrafia

Por lo regular, no hay necesidad de ayunar, hacer dietas especiales ni

tomar medicamentos preliminares. Usted usará una bata de hospital

o se le puede permitir usar prendas de vestir sueltas que no tengan

broches metálicos. Debe quitarse las joyas, prótesis dentales u

objetos metálicos antes del procedimiento. Además, tiene que firmar

una autorización.

En algunos casos, el médico solicitará la suspensión de antibióticos

antes del examen

Razones por las que se realiza el examen

La mayoría de las veces, la gammagrafía de glóbulos blancos se

realiza cuando el médico sospecha de una infección oculta. Es

particularmente útil cuando se sospecha de una infección o

inflamación dentro del abdomen.

Este examen se puede recomendar cuando se sospecha de

pielonefritis, un absceso, osteomielitis o una fiebre inexplicable, sobre

todo después de una cirugía

Valores normales

Un resultado normal significa que no hay acumulaciones de glóbulos

blancos marcados (excepto por una cierta cantidad en el hígado y el

bazo, donde normalmente se acumulan dichos glóbulos).

Significado de los resultados anormales

Los resultados anormales generalmente sugieren la presencia de una

inflamación o infección activa, como un absceso hepático o

un absceso abdominal

Riesgos

Existe una muy leve exposición a radiación por el radioisótopo. El

bazo normalmente recibe la mayor dosis de radiación porque los

35

Page 36: CD Monografiz Gammagrafia

glóbulos blancos por lo regular se acumulan allí. La radiación de estos

materiales es muy leve y los materiales se descomponen (pierden su

radiactividad) en muy corto tiempo. Prácticamente toda radiactividad

desaparece al cabo de uno o dos días. No existen casos

documentados de lesión por exposición a radioisótopos. El escáner

sólo detecta la radiación, no la emite.

Sin embargo, como hay una leve exposición a radiación, la mayoría

de las gammagrafías, incluyendo la de glóbulos blancos, no son

recomendables para mujeres embarazadas o que estén

amamantando.

Las venas y las arterias varían de tamaño de un paciente otro y de un

lado del cuerpo a otro, razón por la cual obtener una muestra de

sangre de algunas personas puede resultar más difícil que de otras.

Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero

pueden ser:

Sangrado excesivo

Desmayo o sensación de mareo

Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)

Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la

piel)

En casos extremadamente raros, una persona puede experimentar

una reacción alérgica al radioisótopo. Esto puede incluir

una anafilaxia, si la persona es muy sensible a la sustancia.

http://www.ipitimes.com/mnuclear.htm

36

Page 37: CD Monografiz Gammagrafia

CONCLUSIONES

En la gammagrafía la física esta presente en el efecto

fotoeléctrico y este se evidencia en el fotocátodo detrás del

cristal dentro de la cámara gamma. Siendo el efecto

fotoeléctrico un proceso inverso a la producción de los rayos x.

La cámara gamma plana convencional casi ha sido reemplazada

por las gammacámara PET y SPECT, ya que estas han

37

Page 38: CD Monografiz Gammagrafia

evolucionado rápidamente contribuyendo con el conocimiento a

nivel bioquímico de la enfermedad.

La gammagrafía y la SPECT aportan imágenes de fisiología de

un órgano por eso no sustituye a otras técnicas de diagnostico

de imágenes (radiografía, tomografía, ecografía, resonancia

magnética) sino que las complementan aportando información

diferente a las otras técnicas.

Es importante la gammagrafía PET porque permite anticipar el

diagnostico en la etapa del inicio bioquímico de la enfermedad.

En gammagrafía es importante las dosis del radionúclido que

tomara el paciente para lo cual hay que tomar en cuenta la

naturaleza, el tipo de radiación emitida y el tiempo medio de

vida del radioisótopo.

38

Page 39: CD Monografiz Gammagrafia

39