Caso Mack vs Estado Guatemala

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Caso Mack vs Estado Guatemala

    1/19

    DERECHO-PEPEL

    “DERECHOS HUMANOS”

      INTEGRANTES:

    CASTILLO FERNANDEZ LUIS.  CESAR ZARPAN CADENILLAS. 

    PEREZ VALERIANO IRENE. 

    DAMIAN LLONTO FELIPE.

      DOCENTE:

    DRA. MELINA BEATRIZ QUESNAY CHAVESTA.

    CASO MYRNA MACK VS ESTADO GUATEMALA

      VÍCTIMAS(S.Myrna Elizabeth Mack Chang y familiares.

     “UNIVERSIDADPARTICULAR DE CHICLAYO”

  • 8/15/2019 Caso Mack vs Estado Guatemala

    2/19

      REPRESENTANTE(S.Comisión Guatemalteca de Derechos Humanos, Layers Committee for Human !ights, Hogan" Hartson, Helen Mack Chang y Centro #or la $usticia y el Derecho %nternacional &CE$%L'.

    ESTADO DEMANDADO: Guatemala

      SUMILLA.El caso se refiere a la res#onsabilidad internacional del Estado #or el asesinato de Myrna Mack

    Chang #or #arte de agentes militares, as( como la falta de in)estigación y sanción de todos losres#onsables.*alabras Cla)es+ Derecho a la integridad #ersonal, Derecho a la )ida, Garant(as udiciales y#rocesales, *rotección udicial, !es#onsabilidad internacional del Estado

      VER !URISPRUDENCIA RELACIONADA

    DERECHOS VIOLADOS- Con)ención mericana+ rt(culo / &0bligación de res#etar los derechos.' , rt(culo 12

    &*rotección $udicial' , rt(culo 3 &Derecho a la )ida' , rt(culo 2 &Derecho a la %ntegridad*ersonal' , rt(culo 4 &Garant(as $udiciales'

    - 0tro&s' tratado&s' interamericano&s' 5o se consigna- 0tros %nstrumentos+ 5o se consigna.

      HECHOS- Los hechos del #resente caso se desarrollan en el conte6to en el 7ue Guatemala seencontraba sumida en un conflicto armado interno, donde se realizaron eecucionese6traudiciales selecti)as con un #ro#ósito de 8lim#ieza social9. Myrna Mack Chang realizabaacti)idades de in)estigación sobre las comunidades de #oblación en resistencia y las #ol(ticasdel E:rcito guatemalteco hacia las mismas.

    - El // de se#tiembre de /;;; Myrna Mack fue asesinada #or agentes militares, luego de haber sido )igilada. Hubo muchas obstrucciones en el #roceso #enal 7ue se inició. 5o se #udo uzgar ni sancionar a todos los autores materiales e intelectuales.

    PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISI"N INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.- ?>'+ /1 de se#tiembre de /;;=- '+ 2 de marzo de /;;>-

  • 8/15/2019 Caso Mack vs Estado Guatemala

    3/19

    Guatemala es Estado *arte en la Con)ención mericana desde el 12 de mayo de /;B4 yreconoció la com#etencia contenciosa de la Corte el ; de marzo de /;4B. *or lo tanto, la Cortees com#etente #ara conocer del #resente caso, en los t:rminos de los art(culos >1 y >?./ de laCon)ención.

      RECONOCIMIENTO DE RESPONSABILIDAD INTERNACIONALEl Estado realizó un reconocimiento de res#onsabilidad internacional, el cual fue ace#tado #or la Corte.

      AN#LISIS DE FONDO.

    %.  DE!ECH0 L %D 0L%GC%F5 DE !EA*E! G!5%! L0ADE!ECH0A.

    • &I' JLKa Corte ha sealado 7ue cuando e6iste un #atrón de eecuciones e6traudicialesim#ulsadas o toleradas #or el Estado se genera un clima incom#atible con una efecti)a#rotección del derecho a la )ida. Este ribunal ha establecido 7ue el derecho a la )idatiene un #a#el fundamental en la Con)ención mericana #or ser la condición #re)ia #ara

    la realización de los dems derechos. l no ser res#etado el derecho a la )ida, todoslos derechos carecen de sentido. Los Estados tienen la obligación de garantizar lacreación de las condiciones 7ue se re7uieran #ara 7ue no se #roduzcan )iolaciones deese derecho inalienable y, en #articular, el deber de im#edir 7ue sus agentes atentencontra :l.

    • El cum#limiento del art(culo 3 de la Con)ención mericana, relacionado con el art(culo/./ de la misma, no sólo #resu#one 7ue ninguna #ersona sea #ri)ada de su )idaarbitrariamente &obligación negati)a', sino 7ue adems re7uiere 7ue los Estados tomentodas las medidas a#ro#iadas #ara #roteger y #reser)ar el derecho a la )ida &obligación#ositi)a', bao su deber de garantizar el #leno y libre eercicio de los derechos de todas

    las #ersonas bao su urisdicción. &I' En razón de lo anterior, los Estados debentomar todas las medidas necesarias, no sólo #ara #re)enir, uzgar y castigar la #ri)aciónde la )ida como consecuencia de actos criminales, en general, sino tambi:n #ara#re)enir las eecuciones arbitrarias #or #arte de sus #ro#ios agentes de seguridad.

    • En el caso sub udice, se ha establecido 7ue el #ro#io Estado #ro#ició una #rctica deeecuciones sumarias selecti)as &I', situación 7ue es totalmente contraria al deber estatal de res#etar y garantizar el derecho a la )ida.

    • En este sentido, la sal)aguarda del derecho a la )ida re7uiere 7ue se realice unain)estigación oficial efecti)a cuando hay #ersonas 7ue #ierden la )ida como resultadodel uso de la fuerza #or #arte de agentes del Estado. &I'

    • En razón de todo lo e6#uesto, la Corte concluye 7ue la eecución e6traudicial de MyrnaMack Chang fue #roducto de una o#eración encubierta de inteligencia militar elaborada#or el alto mando del Estado Mayor *residencial lle)ada a cabo #or sus miembrosdentro de un #atrón de eecuciones e6traudiciales selecti)as, en un clima de im#unidad,7ue contó y ha contado con la tolerancia de di)ersas autoridades e institucionesestatales, #or lo 7ue declara 7ue Guatemala ha )iolado el art(culo 3./ de la Con)ención

     mericana, en relación con el art(culo /./ de la misma, en #eruicio de Myrna MackChang.

    %%.  DE!ECH0 LA G!5NA $OD%C%LEA, *!0ECC%F5 $OD%C%L 0L%GC%F5DE !EA*E! L0A DE!ECH0A.

  • 8/15/2019 Caso Mack vs Estado Guatemala

    4/19

    %%./.  !ecolección de #ruebas en la escena del crimen.

    • La Corte ha constatado 7ue una )ez hallado el cad)er, la #olic(a se abstu)o de#roteger a#ro#iadamente la escena del crimen, lim#ió las uas de la )(ctima y desechóel contenido de los ras#ados, y aduo 7ue no registró ni conser)ó las huellas dactilares#or7ue hab(a llo)ido, #ese a 7ue en el informe meteorológico se indicó 7ue no seregistraron #reci#itaciones. dems, la #olic(a no tomó muestras de sangre de la)(ctima, #or lo 7ue no se realizaron los anlisis de laboratorio corres#ondientesP y no se

    sometieron a e6amen sus ro#as ni se fotografiaron las heridas de la )(ctima en formacom#leta &I'.

    %%.1.  lteración y ocultamiento del informe de la in)estigación #olicial

    • &...' JLaK conducta de la #ersona 7ue se desem#eaba como m6ima autoridad de la#olic(a, 7uien en ese entonces era un miembro del e:rcito, de ocultar y mani#ular la)ersión oficial de la in)estigación a las autoridades udiciales demuestra 7ue estabatratando de encubrir a los res#onsables de la eecución e6traudicial de Myrna MackChang, lo 7ue constituye una obstrucción a la administración de usticia y un aliciente

    #ara 7ue los res#onsables de los hechos #ermanecieran en la im#unidad.

    %%.?.  Mani#ulación de las #ruebas a#ortadas #or el Estado Mayor *residencial y el Ministeriode la Defensa 5acional

    • &...' JLaK conducta del Estado Mayor *residencial y del Ministerio de la Defensa 5acionalde mani#ular la información re7uerida #or los tribunales constituye tambi:n un acto deobstrucción de la administración de usticia tendiente a encubrir con la im#unidad a losmiembros del Estado Mayor *residencial in)olucrados, con el fin de e)itar 7ue serealizara una in)estigación seria, im#arcial y efecti)a del asesinato de la )(ctima.

    %%.3.  Aecreto de Estado

    • La Corte considera 7ue en caso de )iolaciones de derechos humanos, las autoridadesestatales no se #ueden am#arar en mecanismos como el secreto de Estado o laconfidencialidad de la información, o en razones de inter:s #Qblico o seguridad nacional,#ara dear de a#ortar la información re7uerida #or las autoridades udiciales oadministrati)as encargadas de la in)estigación o #roceso #endientes.

    • &...' JLaK negati)a del Ministerio de la Defensa 5acional de a#ortar todos losdocumentos re7ueridos #or los tribunales, am#arndose en el secreto de Estado,

    constituye una obstrucción a la usticia.

    %%.2.  sesinato de un in)estigador #olicialP hostigamientos y amenazas contra o#eradores de usticia, in)estigadores #oliciales, testigos, miembros de la

  • 8/15/2019 Caso Mack vs Estado Guatemala

    5/19

    Marro7u(n eeda, $os: eeda Hernndez, irgilio !odr(guez y !ember Larios obar ten(an como #ro#ósito atemorizarlos #ara 7ue desistieran de colaborar con la bQs7uedade la )erdad y, consecuentemente, obstruir el a)ance udicial del #roceso a fin desancionar a todos los res#onsables de la eecución e6traudicial de Myrna Mack Chang.

    • De igual manera, los familiares de Myrna Mack Chang han sufrido numerosasamenazas y hostigamientos. &I'

    •   la luz de lo anterior, este ribunal considera 7ue el Estado, #ara garantizar un debido#roceso, debe facilitar todos los medios necesarios #ara #roteger a los o#eradores de

     usticia, in)estigadores, testigos y familiares de las )(ctimas de hostigamientos yamenazas 7ue tengan como finalidad entor#ecer el #roceso y e)itar el esclarecimientode los hechos y encubrir a los res#onsables de los mismos.

  • 8/15/2019 Caso Mack vs Estado Guatemala

    6/19

     udiciales, los transforman en un medio #ara 7ue los 7ue cometen un il(cito #enal dilateny entor#ezcan el #roceso udicial. &I'.

    %%.>.  *lazo razonable.

    • La Corte ha dado #or #robado 7ue en el #resente caso se han rebasado los l(mites del#lazo razonable y el Estado as( lo ha ace#tado e6#resamente desde el reconocimientode la res#onsabilidad internacional ante la Comisión %nteramericana el ? de marzo de1===.

    • En razón de los criterios establecidos en la materia #or esta Corte, y en consideraciónde los alcances de la razonabilidad del #lazo en #rocesos udiciales, #uede afirmarse7ue el #rocedimiento 7ue se siguió ante las di)ersas instancias en este caso desconocióel #rinci#io de #lazo razonable consagrado en el art(culo 4./ de la Con)ención mericana.

    • En )irtud de todo lo anteriormente dicho en este ca#(tulo, la Corte concluye 7ue elEstado )ioló los art(culos 4 y 12 de la Con)ención mericana en cone6ión con el art(culo/./ de la misma, en #eruicio de los siguientes familiares de Myrna Mack Chang+Lucrecia Hernndez Mack, am Mack Choy, oila Chang Lau, Helen Mack Chang,Marco Mack Chang,

  • 8/15/2019 Caso Mack vs Estado Guatemala

    7/19

    eecución e6traudicial y de los otros hechos del #resente caso, inde#endientemente de la#ersona 7ue ya se encuentra sancionada #or estos hechosP y 7ue los resultados de lasin)estigaciones deben ser #Qblicamente di)ulgados.- El Estado debe remo)er todos los obstculos y mecanismos de hecho y derecho 7uemantienen en la im#unidad el #resente caso, otorgar las garant(as de seguridad suficientes alas autoridades udiciales, fiscales, testigos, o#eradores de usticia y a los familiares de MyrnaMack Chang y utilizar todas las medidas a su alcance #ara diligenciar el #roceso.- El Estado debe #ublicar dentro del #lazo de tres meses a #artir de la notificación de la

    Aentencia de P /?3.4> a /?3.;=P y /?3.;2 a /?3./=>, sin las notas al #ie, y los#untos resoluti)os del / a /1.- El Estado debe realizar un acto #Qblico de reconocimiento de su res#onsabilidad en relacióncon los hechos de este caso y de desagra)io a la memoria de Myrna Mack Chang y a susfamiliares, en #resencia de las ms altas autoridades del Estado.- El Estado debe honrar #Qblicamente la memoria de $os: M:rida Escobar, in)estigador #olicial,en relación con los hechos del #resente caso.-El Estado debe incluir, dentro de los cursos de formación de los miembros de las fuerzas

    armadas y de la #olic(a, y de organismos de seguridad, ca#acitación en materia de derechoshumanos y Derecho %nternacional Humanitario.- El Estado debe establecer una beca de estudios, con el nombre de Myrna Mack Chang.- El Estado debe darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o #laza reconocida en laCiudad de Guatemala y colocar en el lugar donde falleció, o en sus inmediaciones, una #lacadestacada en su memoria 7ue haga alusión a las acti)idades 7ue realizaba.- El Estado debe #agar la cantidad total de OAR1>>,===.== o su e7ui)alente en monedaguatemalteca #or conce#to de indemnización del dao material.- El Estado debe #agar la cantidad total de OAR?2=,===.== o su e7ui)alente en monedaguatemalteca #or conce#to de indemnización del dao inmaterial.

    - El Estado debe #agar la cantidad total de OAR/>?,===.== #or conce#to de costas y gastos, yla cantidad de OAR2,===.== #or conce#to de gastos futuros.- El Estado debe #agar la cantidad total de la indemnización ordenada #or conce#to de daomaterial, dao inmaterial, y costas y gastos establecidos en la Aentencia de

  • 8/15/2019 Caso Mack vs Estado Guatemala

    8/19

    Lucrecia Hernndez Mack, am Mack Choy, oila Chang Lau, Helen Mack Chang, Marco MackChang,

  • 8/15/2019 Caso Mack vs Estado Guatemala

    9/19

    i. El Estado )ioló el derecho a la )ida consagrado en el art(culo 3./ de la Con)ención mericana sobre Derechos Humanos, en relación con el art(culo/./ de la misma, en#eruicio de Myrna Mack Chang, en los t:rminos de los #rrafos /?; a /24 de la#resente Aentencia.

    ii. el Estado )ioló los derechos a las garant(as udiciales y a la #rotección udicialconsagrados en los art(culos 4 y 12 de la Con)ención mericana sobre DerechosHumanos, en relación con el art(culo /./ de la misma, en #eruicio de los siguientesfamiliares de Myrna Mack Chang.

    iii. el Estado )ioló el derecho a la integridad #ersonal consagrado en el art(culo 2./de laCon)ención mericana sobre Derechos Humanos, en relación con el art(culo /./ de lamisma, en #eruicio de los familiares de Myrna Mack Chang.

      PERITA!ES PSICOL"GICOS REALIZADOS.- *erito+ licia 5euburger, #sicóloga.- i#o de #eritae+ erbal- 0rientación+ *sicológica- 0beto del #eritae+

      Dictamen sobre el dao #sicológico de las )(ctimas.

     - 05GA #eticionarias@co#eticionarias+ La Comisión Guatemalteca de Derechos Humanos#resentó la denuncia res#ecti)a y desde abril de /;;/ el caso fue seguido #or LayersCommittee for Human !ights y Georgeton Oni)ersity. simismo, durante la tramitacióndi)ersos bufetes de abogados estadounidenses #artici#aron unto a estas organizaciones.

    - !ol #rotagónico en este caso lo tu)o la ?> Myrna Mack Chang.

  • 8/15/2019 Caso Mack vs Estado Guatemala

    10/19

    '. La nota de la Aecretar(a de la Corte &en adelante Tla Aecretar(aT' de /B de febrero de1==? mediante la cual, siguiendo instrucciones del #leno de la Corte %nteramericana deDerechos Humanos &en adelante Tla CorteT, Tla Corte %nteramericanaT o ribunal'solicitó a la Comisión %nteramericana de Derechos Humanos &en adelante Tla ComisiónTo Tla Comisión %nteramericanaT' y a los re#resentantes de los familiares de la #resunta)(ctima la #resentación de las obser)aciones 7ue considerara #ertinentes en relacióncon la comunicación del Estado de /3 de febrero de 1==? &supra isto 1'.

    . El escrito de la Comisión %nteramericana de /B de febrero de 1==?, mediante el cualres#ondió a la solicitud de la Corte &supra isto ?' e indicó 7ue el reconocimientoinstitucional formulado #or Guatemala Tre#roduce los t:rminos del reconocimiento deres#onsabilidad de fecha ? de marzo de 1===, #re)io a la decisión de la JComisiónK desometer el caso a la urisdicción de la JIK CorteT, y 7ue el mismo Tno sólo es gen:ricosino #arcial y #or lo tanto no #ro#ende al esclarecimiento total de los hechos, niconstituye un remedio efecti)o de las )iolaciones obeto de la demanda de laComisiónT. En razón de ello, solicitó a la Corte 7ue continQe el trmite del casoP 7ueestablezca el alcance del reconocimiento de res#onsabilidad del Estado y de loshechos 7ue dieron origen a la demandaP 7ue determine las )iolaciones a la Con)ención mericana y ordene las re#araciones corres#ondientes.

    . La comunicación de los re#resentantes de los familiares de la #resunta )(ctima de /B

    de febrero de 1==?, en la cual manifestaron 7ue el TreconocimientoT efectuado #or elEstado el /3 de febrero de 1==? es un Tallanamiento del Estado gen:rico y )agoT 7ue#retende dear sin materia el caso y Tobligar a la Corte a #asar directamente a la eta#ade re#aracionesT, sin 7ue el ribunal #ueda manifestarse con relación en una serie dehechos relacionados con el fondo del #resente caso. dems, indicaron 7ue Tdes#u:sde doce aos, los familiares de la J#resuntaK )(ctima y la sociedad guatemalteca tienenel derecho de obtener ms 7ue una mera #resunción de res#onsabilidadT.

    /. El escrito del Estado de /4 de febrero de 1==? denominado Tescrito de modificación dela contestación del Estado de Guatemala a la demanda #resentada #or la Comisión%nteramericana de Derechos Humanos al caso /=.>?> Myrna Mack Chang el 1> de uliode 1==/T, mediante el cual indicó 7ue Tse )e #recisado a desistir de las e6ce#ciones

    #reliminares inter#uestas el 1> de se#tiembre de 1==/T y estableció 7ue JefectuabaKuna ace#tación #arcial de los hechos afirmados #or JHelen Mack ChangK toda )ez 7ueesta Qltima afirma otros 7ue el Estado de Guatemala no est en la ca#acidadinstitucional de ace#tarlos como lo son todos a7uellos a los 7ue la Comisión hizo unainter#retación #ro#ia y e6tensi)a JIK

    0. La audiencia #Qblica celebrada el /4 de febrero de 1==? en la sede de la Corte%nteramericana a la cual com#arecieron+

    *or los re#resentantes de los familiares de la #resunta )(ctima+

    •  lberto o)inoP

    • !o6anna ltholzP

    • E. arret *rettyman $r.P

    • Lyndon retterP

    • A. o)an McDanielP y

    • Da)id Uassebaum.

    P+1 23 C+4)56 I6*7134718363 97 D7178+) H;436+)+

    • Claudio GrossmanP y

  • 8/15/2019 Caso Mack vs Estado Guatemala

    11/19

    • Eduardo ertoni.

    P+1 72 E)*39+ 97 G;3*74323:

    • !icardo l)arado 0rtigozaP y

    • Cruz Mungu(a Aosa.

    $. Los alegatos orales del Estado #resentados en la misma audiencia #Qblica de /4 defebrero de 1==?, en los cuales desistió de la totalidad de las e6ce#ciones #reliminares yreiteró lo manifestado en el Tescrito de modificación de la contestación del Estado deGuatemala a la demanda #resentada #or la Comisión %nteramericana de DerechosHumanos al caso JIK Myrna Mack Chang el 1> de ulio de 1==/T &supraisto >'.

    ,. Los alegatos orales de los re#resentantes de los familiares de la #resunta )(ctima#resentados en dicha audiencia #Qblica, en los cuales se refirieron a di)ersos hechos,relacionados con la muerte de Myrna Mack Chang y la in)estigación y trmite del#roceso #enal, 7ue el Estado no mencionó en su reconocimiento de res#onsabilidad y7ue es necesario 7ue sean determinados #ara establecer la )erdad en este caso.

    '. Los alegatos orales de la Comisión %nteramericana #resentados en dicha audiencia

    #Qblica, en la cual manifestó 7ue el reconocimiento #arcial de res#onsabilidadefectuado #or el Estado ante la Corte ya ha sido realizado ante la ComisiónP dichoreconocimiento se hace sobre la base de la Constitución *ol(tica del Estado y no delderecho internacionalP no establece claramente los hechos #or los cuales considera7ue es res#onsableP y no es#ecifica los derechos 7ue reconoce como )iolados. dems, sealó 7ue en función de las autor(as y de las caracter(sticas de la )iolaciónde los derechos es fundamental 7ue se mantenga la audiencia #Qblica #ara analizar elfondo del asunto y 7ue la Corte #odr considerar los alcances de este reconocimiento#arcial y gen:rico con ocasión de la sentencia de fondo.

    C+6)971369+:

    /. Sue el Estado ha desistido de la totalidad de las e6ce#ciones #reliminares inter#uestas enla contestación de la demanda de fecha 1>  de se#tiembre de 1==/.

    1. Sue subsiste la contro)ersia entre las #artes en cuanto al alcance del reconocimiento deres#onsabilidad del Estado sobre los hechos y derechos.

    ?. Sue la Tace#tación #arcial de los hechos y derechosT manifestada #or el Estado&supra istos 1, > y 4' no interrum#e el trmite de la rece#ción de la #rueba ordenada

    V)*+):

    $. La !esolución del *residente de la Corte %nteramericana de Derechos Humanos &enadelante Tel *residenteT' de ?= de no)iembre de 1==1, en cuyo #unto resoluti)o#rimero resol)ió+

    JcKin)ocar a los re#resentantes de los familiares de la #resunta )(ctima, a la Comisión%nteramericana de Derechos Humanos y al Estado de Guatemala a una audiencia #Qblica 7uese celebrar en la sede de la Corte %nteramericana de Derechos Humanos, a #artir del /4 defebrero de 1==?, a las /=+== horas, #ara escuchar sus alegatos finales orales sobree6ce#ciones #reliminares, fondo y re#araciones y las declaraciones testimoniales y #eritaes

    J#ro#uestos #or las #artesK.

    ,. La comunicación del Estado de Guatemala &en adelante Tel EstadoT o TGuatemalaT' de/3 de febrero de 1==?, mediante la cual indicó 7ue+

  • 8/15/2019 Caso Mack vs Estado Guatemala

    12/19

    JIK ha resuelto mantener y reiterar ante Jla Corte %nteramericana de Derechos HumanosK, enlos mismos y te6tuales t:rminos #lanteados ante la Comisión %nteramericana de DerechosHumanos en marzo de 1===, la ace#tación internacional 7ue de su !es#onsabilidad%nstitucional hizo en el caso /=,>?> Myrna Mack Chang.

    '. La nota de la Aecretar(a de la Corte &en adelante Tla Aecretar(aT' de /B de febrero de1==? mediante la cual, siguiendo instrucciones del #leno de la Corte %nteramericana deDerechos Humanos &en adelante Tla CorteT, Tla Corte %nteramericanaT o ribunal'solicitó a la Comisión %nteramericana de Derechos Humanos &en adelante Tla ComisiónTo Tla Comisión %nteramericanaT' y a los re#resentantes de los familiares de la #resunta)(ctima la #resentación de las obser)aciones 7ue considerara #ertinentes en relacióncon la comunicación del Estado de /3 de febrero de 1==? &supra isto 1'.

    . El escrito de la Comisión %nteramericana de /B de febrero de 1==?, mediante el cualres#ondió a la solicitud de la Corte &supra isto ?' e indicó 7ue el reconocimientoinstitucional formulado #or Guatemala Tre#roduce los t:rminos del reconocimiento deres#onsabilidad de fecha ? de marzo de 1===, #re)io a la decisión de la JComisiónK desometer el caso a la urisdicción de la JIK CorteT, y 7ue el mismo Tno sólo es gen:ricosino #arcial y #or lo tanto no #ro#ende al esclarecimiento total de los hechos, niconstituye un remedio efecti)o de las )iolaciones obeto de la demanda de la

    ComisiónT. En razón de ello, solicitó a la Corte 7ue continQe el trmite del casoP 7ueestablezca el alcance del reconocimiento de res#onsabilidad del Estado y de loshechos 7ue dieron origen a la demandaP 7ue determine las )iolaciones a la Con)ención mericana y ordene las re#araciones corres#ondientes.

    . La comunicación de los re#resentantes de los familiares de la #resunta )(ctima de /Bde febrero de 1==?, en la cual manifestaron 7ue el TreconocimientoT efectuado #or elEstado el /3 de febrero de 1==? es un Tallanamiento del Estado gen:rico y )agoT 7ue#retende dear sin materia el caso y Tobligar a la Corte a #asar directamente a la eta#ade re#aracionesT, sin 7ue el ribunal #ueda manifestarse con relación en una serie dehechos relacionados con el fondo del #resente caso. dems, indicaron 7ue Tdes#u:sde doce aos, los familiares de la J#resuntaK )(ctima y la sociedad guatemalteca tienen

    el derecho de obtener ms 7ue una mera #resunción de res#onsabilidadT./. El escrito del Estado de /4 de febrero de 1==? denominado Tescrito de modificación de

    la contestación del Estado de Guatemala a la demanda #resentada #or la Comisión%nteramericana de Derechos Humanos al caso /=.>?> Myrna Mack Chang el 1> de uliode 1==/T, mediante el cual indicó 7ue Tse )e #recisado a desistir de las e6ce#ciones#reliminares inter#uestas el 1> de se#tiembre de 1==/T y estableció 7ue JefectuabaKuna ace#tación #arcial de los hechos afirmados #or JHelen Mack ChangK toda )ez 7ueesta Qltima afirma otros 7ue el Estado de Guatemala no est en la ca#acidadinstitucional de ace#tarlos como lo son todos a7uellos a los 7ue la Comisión hizo unainter#retación #ro#ia y e6tensi)a JIK

    0. La audiencia #Qblica celebrada el /4 de febrero de 1==? en la sede de la Corte

    %nteramericana a la cual com#arecieron+

    P+1 2+) 17

  • 8/15/2019 Caso Mack vs Estado Guatemala

    13/19

  • 8/15/2019 Caso Mack vs Estado Guatemala

    14/19

    $. !ecibir, #ara todos los efectos, el desistimiento #or #arte del Estado de las e6ce#ciones#reliminares inter#uestas #or :ste.

    ,. Continuar la celebración de la audiencia #Qblica con)ocada mediante !esolución del*residente de la Corte %nteramericana de Derechos Humanos de ?= de no)iembre de1==1, as( como los dems actos #rocesales relati)os a la tramitación del fondo y lase)entuales re#araciones en el #resente caso.

    '. 5otificar la #resente !esolución al Estado, a la Comisión %nteramericana de DerechosHumanos y a los re#resentantes de los familiares de la #resunta )(ctima.

    . La com#osición de la Corte #ara este caso es la siguiente+ ntVnio . CanWadorindade &rasil', *residenteP Aergio Garc(a !am(rez &M:6ico'P Hernn Aalgado*esantes &Ecuador'P 0li)er $ackman &arbados'P lirio breu urelli &enezuela'P y#artici#a como $uez ad hoc + nombrado #or el Estado de Guatemala, el seor rturoMart(nez Gl)ez. El Aecretario de la Corte es el seor Manuel E. entura !obles.

    . La Corte %nteramericana de Derechos Humanos es una institución udicial autónoma dela 0rganización de los Estados mericanos cuyo obeti)o es la a#licación einter#retación de la Con)ención mericana sobre Derechos Humanos y de otrostratados concernientes al mismo asunto y fue establecida en /;B;. Est formada #or  uristas de la ms alta autoridad moral y reconocida com#etencia en materia dederechos humanos elegidos a t(tulo #ersonal.

    PALABRAS DE HELEN MACK DURANTE LA CEREMONIA EN LA QUE EL ESTADO DEGUATEMALA RECONOCI" SU RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL EN LA E!ECUCI"NE@TRA!UDICIAL DE MYRNA ELIZABETH MACK CHANG.

    Aeor *residente de la !e#Qblica de GuatemalaAeor ice#residenteAeores #residentes del 0rganismo $udicial y del 0rganismo Legislati)oAeores miembros del Cuer#o Di#lomtico y Consular acreditado en el #a(s, funcionarios deGobierno, amigos y amigas.

    Gracias #or acom#aarnos en estos momentos 7ue tienen un significado #rofundo dere#aración moral y de rescate de la dignidad de 7uien fue )(ctima de los im#ulsos criminalesdel Estado de Guatemala.

    Aon momentos en 7ue mi familia, la

  • 8/15/2019 Caso Mack vs Estado Guatemala

    15/19

    Los familiares y amigos de Myrna #udimos hablar con )oz alta y fuerte #ara denunciar elcarcter #ol(tico e institucional de su asesinato. Desafiamos al sistema al denunciar a susestructuras como las causantes de )iolencia irracional y de )iolaciones a los derechoshumanos. u)imos la #osibilidad de enderezar acciones udiciales indi)iduales contra losautores del crimen 7ue nos arrebató su )ida.

    Hemos eercitado el derecho a la )erdad, la usticia y la re#aración, conce#tos 7ueforman #arte fundamental de los derechos humanos, e6#resado en )arios con)enios ytratados de los 7ue Guatemala es signataria.

    En octubre del ao 1==1, el ribunal ercero de Aentencia condenó al coronel $uanalencia 0sorio, #or haberlo encontrado res#onsable del asesinato de Myrna, hecho 7ue fuecalificado como un crimen institucional cometido #or el De#artamento de Aeguridad del EstadoMayor *residencial. Los magistrados de la Aala Cuarta de #elaciones anularon esasentencia y emitieron una absolución total a fa)or de los acusados, sin tener bases reales y#recisas. La Cmara *enal de la Corte Au#rema de $usticia, como corres#ond(a en derecho,re)ocó esa nefasta decisión y deó firme la sentencia del 1==1.

    En no)iembre del ao 1==?, la Corte %nteramericana de Derechos Humanos resol)ió

    declarar, con el )oto unnime de los ueces 7ue la integran, 7ue el Estado de Guatemala )ioló)arios art(culos de la Con)ención mericana sobre Derechos Humanos relati)os a la )ida eintegridad f(sica de Myrna y el derecho a la #rotección udicial.

    De esa cuenta, el Estado de Guatemala fue condenado #or tener res#onsabilidadinstitucional en la eecución e6traudicial de Myrna y en la #osterior denegación de usticia.Entre los hechos #robados, la Corte dio 7ue ella fue )(ctima de una o#eración es#ecial deinteligencia elaborada y eecutada #or el Estado Mayor *residencial, crimen 7ue fuereiteradamente encubierto #or los órganos del Estado.

    La Corte habla tambi:n de una gra)e situación de im#unidad, #ues a #esar de 7ue en

    /;;? fue condenado el sargento mayor es#ecialista del E:rcito, 5oel de $esQs eteta, y de7ue en el ao 1==1 tu)o lugar el uicio oral donde fue condenado el coronel $uan alencia0sorio, #ara entonces hab(an transcurrido casi catorce aos. Ae hab(a e6cedido todoconce#to de #lazo razonable #ara hacer efecti)a la #rotección udicial. Ae hab(a incurrido yaen denegación de usticia y :sa es una realidad innegable.

    Hay tres sentencias emitidas #or tres tribunales diferentes, 7ue #or )(as distintas llegarona las mismas conclusiones. El ribunal ercero de Aentencia y la Corte %nteramericana deDerechos Humanos, tambi:n la Cmara *enal de la Corte Au#rema de $usticia en sentenciade casación, esclarecieron los detalles de asesinato de mi hermana, incluyendo todo lorelati)o al mó)il #ol(tico. Con ello, fueron establecidos tambi:n los detalles del entorno social y#ol(tico 7ue rodeó la eecución e6traudicial de mi hermana.

    Esos detalles conciernen directamente al caso Mack, #ero #lantean un esclarecimiento7ue, #or e6tensión, abarca a muchos otros casos 7ue hoy siguen en la im#unidad. *or eem#lo, la e6istencia de o#eraciones ilegales de inteligencia militar, la #artici#ación deestructuras del Estado en )iolaciones masi)as de derechos humanos, la res#onsabilidad delEstado en los cr(menes y en el im#ulso de com#ortamientos sociales de ti#o criminalP el usode recursos materiales y humanos del Estado en la comisión de cr(menes.

    En la medida 7ue estas sentencias en el caso Myrna Mack esclarecen 7ue la doctrina de

    seguridad nacional y la #ol(tica contrainsurgente utilizaron esos m:todos #ara combatir todo lo7ue se consideró acti)idad insurgente, se abre la #osibilidad de 7ue miles de )(ctimas ysobre)i)ientes 7ue han estado agobiados #or el silencio y la im#unidad, hagan suya estare#aración.

  • 8/15/2019 Caso Mack vs Estado Guatemala

    16/19

    Con el au6ilio de las ciencias ur(dicas, logramos asentar udicialmente este trozo de lahistoria terrible 7ue nos tocó )i)ir. Ai las )(ctimas 7ue aQn sufren la denegación de usticia )enen las sentencias del caso Mack un atisbo de esclarecimiento de lo 7ue ellos sufrieron, sehabr am#liado el sentido de esta re#aración.

    Aer(a el caso de 7uienes fueron afectados #or el desarraigo, la desa#arición forzada, lasmasacres, el genocidio, las eecuciones e6traudiciales, el e6ilio y la tortura. 0al estas)(ctimas se sientan re#resentadas en el significado am#lio y #rofundo de este acto oficial,#or7ue aun7ue las sentencias se refieren concretamente a lo ocurrido con Myrna Mack, elcontenido de las mismas es abarcador.

    *or eem#lo, cuando se esclareció el mó)il #ol(tico de la eecución e6traudicial de mihermana, salieron a flote el sufrimiento de la #oblación des#lazada #or el conflicto armadointerno, los detalles de la #ol(tica institucional res#ecto del #roblema del desarraigo y los#lanes militares contrainsurgentes contra esa #oblación ci)il indefensa, 7ue fue acusada,#erseguida y asesinada #or7ue su#uestamente constitu(a la base social de la guerrilla.

    Myrna ya hab(a de)elado esta situación en su in)estigación titulada 8*ol(tica institucionalhacia el des#lazado interno en Guatemala9, #ublicado en el Cuaderno nQmero > de

     5CA0. Ese trabao y la continuidad de sus in)estigaciones sobre el tema la con)irtieron, acriterio del E:rcito, en una enemiga del Estado, una colaboradora de la su#uesta base socialde la guerrilla y #or eso decidieron eliminarla f(sicamente, al tiem#o 7ue manten(an losbombardeos sobre las comunidades de des#lazados y los #ersegu(an con la fuerza deinfanter(a.

    Hoy nos acom#aan en este recinto algunos re#resentantes de las comunidades dedes#lazados y de las #arro7uias 7ue sufrieron esa #ol(tica institucional. Muchos de ellosconocieron a Myrna, la ayudaron en sus in)estigaciones y buscan ahora sentirse re#arados#or medio de este caso concreto.

    Ain duda, Myrna continuó )inculada a ellos incluso des#u:s de su muerte, #uescom#arte con ellos el esclarecimiento y la sanción de su asesinato. Como die, los hechos#robados 7ue conciernen al mó)il #ol(tico necesariamente #asaron #rimero #or elestablecimiento de la )erdad res#ecto de #ol(tica institucional y las )iolaciones de derechoshumanos 7ue afectaron a centenares de miles de guatemaltecos des#lazados.

    Esto se obser)a, sobre todo, en la sentencia de la Corte %nteramericana, 7ue no sóloconsideró #robados los hechos 7ue directamente se refieren a la eecución e6traudicial deMyrna. Esta sentencia tambi:n saca a luz los #armetros contrainsurgentes de a7uella :#oca,en cuyo conte6to el E:rcito y casi todas las instituciones del Estado 7uedan sometidas a lacontro)ersia y al cuestionamiento, #or haberse situado en la senda de la criminalidad.

    La Corte %nteramericana tambi:n hizo consideraciones en el delicado mbito de ladenegación de usticia. nalizó cuidadosamente toda la documentación 7ue #rueba cómofuncionaron los mecanismos de la im#unidad, el encubrimiento y la com#licidad, incluso desdeel seno del sistema de administración de usticia.

    Con detalle, la Corte establece la )erdad sobre estos catorce aos de lucha #or la usticia.Cada recurso udicial utilizado #ara entor#ecer el #roceso fue estudiado y analizado, de talmanera 7ue el sistema de usticia guatemalteco 7uedó e6#uesto con todas sus fallas,deficiencias y factores 7ue lo hacen ino#erante.

    En relación con los #rocedimientos udiciales, en el numeral /?3./4 de la sentencia,establece como un hecho #robado la falta de diligencia en la tramitación del #roceso #enal ydice 7ue 8es e)idente 7ue los tribunales de usticia no han demostrado )oluntad #araesclarecer todos los hechos relacionados con la eecución e6traudicial de Myrna Mack Changy uzgar y sancionar a todos los autores materiales e intelectuales, y dems res#onsables de

  • 8/15/2019 Caso Mack vs Estado Guatemala

    17/19

    la #ri)ación de la )ida de la )(ctima, y del encubrimiento de la eecución e6traudicial y de losotros hechos del #resente caso9.

    Ese #rrafo resume la sustancia de la im#unidad y la denegación de usticia 7ue hemosso#ortado #or catorce aosP echa luz sobre el laberinto 7ue crearon los recursos udiciales, lacorru#ción, el litigio malicioso, el uso arbitrario del secreto de Estado y la )iolencia 7ue seeerció contra testigos, ueces, fiscales, los familiares y amigos de Myrna.

    La sentencia re)ela la cruda realidad de los órganos de usticia en Guatemala, #or7ueeste mismo #atrón de conducta udicial se #uede encontrar fcilmente en muchos otros casos,y no sólo en a7uellos 7ue tienen un carcter institucional y #ol(tico. Estos mecanismos deim#unidad tambi:n se e6#resan en el #lano de la criminalidad organizada, el enri7uecimientoil(cito y la corru#ción a gran escala, con el fin de #roteger los intereses #ol(ticos y económicosde estos gru#os.

    odos estos hallazgos udiciales constituyen un a#orte al #a(s y a la sociedad, ent:rminos de 7ue se seala con toda claridad cules son los #rinci#ales #roblemas en el mbito#enal. Ai hay )oluntad #ol(tica, buena fe y com#romiso con los altos )alores de la usticia,#ueden surgir las )(as de acción #ara hacer transformaciones institucionales 7ue nos ayuden

    a combatir de manera sostenida la im#unidad y las debilidades del sistema.

    !es#ecto de la #ol(tica contrainsurgente y los cr(menes deri)ados de ella, tambi:n#odemos e6traer #ro#uestas #ara e)itar 7ue estos com#ortamientos institucionales se re#itan.Ae debe en)iar un mensae es#ecialmente a las generaciones de nue)os oficiales militares,#ara 7ue a#rendan del #asado y nunca ms estas conductas sean ace#tadas y a)aladas.

    Durante aos, me han acusado de ser guerrillera y enemiga del E:rcito. la luz de losenfo7ues radicales, militaristas y conser)adores, el sólo hecho de haber #lanteado el #rimer #roceso udicial en Guatemala #or una )iolación de derechos humanos, fue considerado unacto sub)ersi)o. Ms aQn #or7ue demandamos identificar a los res#onsables materiales e

    intelectuales, lo cual im#licó someter a uicio la cadena de mando militar.

    5uestras acciones udiciales nunca estu)ieron estimuladas #or la )enganza o lare)ancha. 5unca hemos sido enemigos del Estado, ni del E:rcito. Aim#lemente, eercimosnuestro derecho constitucional de buscar usticia, )erdad y re#aración. En ese conte6to, yosim#lemente he fungido como acusadora de tres oficiales militares, sindicados de haber #lanificado y ordenado el asesinato de mi hermana.

    Es#ecialmente, buscamos una re#aración moral 7ue rescate la dignidad y honre la memoriade Myrna, una muer dedicada a la ciencia, com#rometida #rofundamente con la humanidad ylas causas sociales, a la cual se le im#idió gozar del amor de su hia, de sus nietos, de sufamilia y amigosP de una cient(fica 7ue no #udo #artici#ar en el ad)enimiento de la #az, ni en laconstrucción de los #rocesos #ol(ticos 7ue #ro#ugnan #or una Guatemala democrtica, usta,humana y desarrollada.

    *or eso, es#eramos 7ue esta maana se concrete, #or medio de la )oz del *residentede la !e#Qblica, el reconocimiento #Qblico de la res#onsabilidad del Estado en la #lanificacióny eecución de la o#eración de inteligencia militar 7ue cobró la )ida de MyrnaP y en ladenegación de usticia 7ue multi#licó en nuestro corazón el dolor, la incertidumbre y lasensación de desam#aro.

    Es#eramos 7ue el sistema de usticia, en lugar de sentir agresión, o#te #or refle6ionar yadmita 7ue sus #roblemas estructurales han estimulado la conflicti)idad y la )iolenciaP yredoble esfuerzos #or asegurar un sistema im#arcial, trans#arente y e7uitati)o. ambi:nes#eramos 7ue los oficiales del E:rcito asuman el conce#to #rofundo del honor militar y 7ue:ste los moti)e a admitir, con corae y )alent(a, la res#onsabilidad 7ue tiene la institución en elsufrimiento #rolongado de una gran #arte de la #oblación guatemalteca.

  • 8/15/2019 Caso Mack vs Estado Guatemala

    18/19

    Deseamos 7ue esta re#aración en el caso Myrna Mack sea considerada una o#ortunidad#ara a)anzar, con firmeza, hacia el establecimiento de la )erdad y la usticia res#ecto delo#robioso #asado de )iolencia y criminalidad 7ue con)irtió a Guatemala en un #a(s de)(ctimas.

    Aolamente la )erdad y la usticia #odrn, en forma #lena, ayudarnos a la reconstrucciónmoral de las instituciones y la sociedad. En la medida 7ue ace#temos 7ue el Estadocontrainsurgente destruyó casi totalmente los rasgos de humanidad de muchosguatemaltecos, #odremos em#ezar de nue)o a reconstruir la moral de la sociedad y arecu#erar los rasgos de humanidad #erdidos.

    La reconciliación es el marco indis#ensable #ara lograr la reconstrucción moral de lasociedad. La )erdad y la usticia son elementos 7ue no deben faltar en un #roceso de esanaturaleza. Aólo si contamos con esos elementos, #odremos iniciar con certeza y solidez un#roceso de reconciliación nacional. De lo contrario, seguiremos atados, #or muchasgeneraciones, a la mentira y a la tri)ialidad con la 7ue se #retende contar nuestra historia.

    !URISPRUDENCIA: CASO E!ECUCION E@TRA!UDICIAL DE PEDRO YAURI.

      Don *edro auri trabaaba en !adio Oni)ersal de la ciudad de Huacho, donde resid(aconuntamente con su es#osa y sus dos menores hias. En esa ciudad tambi:n hab(a fiado residencia,su #adre Don Herminio auri, a 7uien )isitaba diariamente.

    En su #rograma radial recib(a 7ueas y denuncias de los ciudadanos contra el gobierno del*residente

  • 8/15/2019 Caso Mack vs Estado Guatemala

    19/19

    /;;1, #or #arte de miembros del gru#o 8Colina9, organización de#endiente del Aer)icio de %nteligenciadel E:rcito. La Comisión de la erdad y !econciliación condena la desa#arición del ciudadano *edroHerminio auri ustamante y e6horta al *oder $udicial a concluir las in)estigaciones corres#ondientes#ara determinar las res#onsabilidades y a#licar las sanciones #ertinentes #or los delitos cometidos enagra)io.

    CONDENA DE LA CORTE SUPREMA

    Corte Au#rema ratifica sentencia contra ladimiro Montesinos y gru#o Colina. Concluye 7uefueron cr(menes de lesa humanidad

    La Aala *enal *ermanente de la Corte Au#rema de $usticia confirmó las condenas a ladimiroMontesinos, 5icols Hermoza !(os, $ulio Aalazar Monroe y miembros del destacamento Colina, 7ue)ar(an entre /2 a 12 aos de #risión, #or los casos arrios ltos, El Aanta y *edro auri.

    odos ellos fueron sentenciados #or la comisión de los delitos de homicidio calificado yasociación il(cita #ara delin7uir. La Corte Au#rema declaró infundadas e im#rocedentes las

    e6ce#ciones #lanteadas #or )arios de los acusados.

    La sentencia declaró 7ue ninguna de las )(ctimas en este caso formó #arte de gru#osterroristas. De igual manera, la Corte Au#rema concluye 7ue los hechos materia del #rocesoconstituyen cr(menes de lesa humanidad.

    Ain embargo, el colegiado decidió absol)er a lberto *into Crdenas, e6efe del Aer)icio de%nteligencia del E:rcito, en los casos El Aanta y *edro auri.

    Cabe sealar 7ue en ulio de 1=/1 la Corte Au#rema de $usticia emitió una sentencia en este

    caso, en el 7ue rebaaba las #enas a )arios de los #rocesados. Dicho fallo fue anulado a #edido de laCorte %nteramericana de Derechos Humanos.