5
Autocontrol Caso 1: Joven universitario que no puede controlar la ingesta de bebidas alcohólicas. Pasos Tareas 1.Favorecer el compromiso al cambio a) Focalizar la atención en beneficios y perjuicios: Beneficios: Lograr un mejor estado de salud y bienestar físico; reducir el % de alcohol en la sangre. Perjuicios: problemas digestivos, circulatorios cáncer, problemas familiares, pareja y amigos, riesgo de adicción a otras drogas, interrupción del proyecto de vida, no lograr objetivos profesionales. b) Potenciar expectativas de autoeficacia: convencer a la persona de que va a lograr el objetivo final (empoderar). Se plantearán submetas u objetivos diarios o semanales. Eliminar pensamientos negativos de sucesos negativos anteriores. Evaluar la situación donde intento controlarse pero no pudo- ¿Qué faltó? ¿qué debió hacer?. c) Comunicar a otros el proyecto de cambio: Hacer partícipe a su madre o padre para que tome un papel activo dentro del proceso. También a su pareja. 2.Especificar y evaluar el problema Observación y registro de la conducta y sus determinantes Tomar conciencia del problema Sistema de registro: número de litros de alcohol, cuantas botellas consumidas diarias y semanales. Circunstancias: cuando se encuentra con amigos de la U (M, J, V y S), cuando pasa por la bodega o un bar, cuando cree que un evento que culminó con éxito necesita celebrarse, para evitar la presentación de algún trabajo importante en la universidad. Cuando necesita sentir placer. 3.Planificar los objetivos de cambio Concretar metas parciales y finales Meta final: Dejar de consumir alcohol. Metas parciales: Reducir el consumo de alcohol a 1 vez por semana. Dejar de frecuentar a sus amigos de la U. Presentarse a la U cuando tenga que entregar un trabajo. Buscar otras alternativas para celebrar eventos positivos. Encontrar nuevas formas para sentir placer. 4.Diseñar y aplicar los objetivos de cambio Técnicas: *Técnicas de planificación ambiental -Técnicas de control estimular: No frecuentar a sus amigos de la U, no pasar por lugares donde se pueda comprar o consumir alcohol, ni por la casa de sus amigos, padre no le dé dinero extra para consumir alcohol. Beber alcohol solo en eventos sociales importantes, Realizar otras actividades que le impidan tener tiempo libre los días m, j, v y s -Estrategias cognitivas: detención del pensamiento, entrenamiento en autoinstrucciones. *Técnicas centradas en las conductas -Autoobservación y registro: Conducta de beber (frecuencia, duración e intensidad), registro de pensamientos y creencias.

Caso Autocontrol y Autoinstrucciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

,m ñ

Citation preview

AutocontrolCaso 1: Joven universitario que no puede controlar la ingesta de bebidas alcohlicas.

PasosTareas

1.Favorecer el compromiso al cambio

a) Focalizar la atencin en beneficios y perjuicios: Beneficios: Lograr un mejor estado de salud y bienestar fsico; reducir el % de alcohol en la sangre. Perjuicios: problemas digestivos, circulatorios cncer, problemas familiares, pareja y amigos, riesgo de adiccin a otras drogas, interrupcin del proyecto de vida, no lograr objetivos profesionales.b) Potenciar expectativas de autoeficacia: convencer a la persona de que va a lograr el objetivo final (empoderar). Se plantearn submetas u objetivos diarios o semanales. Eliminar pensamientos negativos de sucesos negativos anteriores. Evaluar la situacin donde intento controlarse pero no pudo- Qu falt? qu debi hacer?.c) Comunicar a otros el proyecto de cambio: Hacer partcipe a su madre o padre para que tome un papel activo dentro del proceso. Tambin a su pareja.

2.Especificar y evaluar el problema

Observacin y registro de la conducta y sus determinantesTomar conciencia del problemaSistema de registro: nmero de litros de alcohol, cuantas botellas consumidas diarias y semanales.Circunstancias: cuando se encuentra con amigos de la U (M, J, V y S), cuando pasa por la bodega o un bar, cuando cree que un evento que culmin con xito necesita celebrarse, para evitar la presentacin de algn trabajo importante en la universidad. Cuando necesita sentir placer.

3.Planificar los objetivos de cambioConcretar metas parciales y finalesMeta final: Dejar de consumir alcohol.Metas parciales:Reducir el consumo de alcohol a 1 vez por semana.Dejar de frecuentar a sus amigos de la U.Presentarse a la U cuando tenga que entregar un trabajo.Buscar otras alternativas para celebrar eventos positivos.Encontrar nuevas formas para sentir placer.

4.Disear y aplicar los objetivos de cambio

Tcnicas:*Tcnicas de planificacin ambiental-Tcnicas de control estimular: No frecuentar a sus amigos de la U, no pasar por lugares donde se pueda comprar o consumir alcohol, ni por la casa de sus amigos, padre no le d dinero extra para consumir alcohol. Beber alcohol solo en eventos sociales importantes, Realizar otras actividades que le impidan tener tiempo libre los das m, j, v y s -Estrategias cognitivas: detencin del pensamiento, entrenamiento en autoinstrucciones.*Tcnicas centradas en las conductas-Autoobservacin y registro: Conducta de beber (frecuencia, duracin e intensidad), registro de pensamientos y creencias.-Entrenamiento en respuesta alternativa: Buscar otras alternativas para celebrar eventos positivos (donde no se beba alcohol). Encontrar nuevas formas para sentir placer (comer alimentos que le gusten, etc) -Contrato conductual: firmar un contrato entre T y P comprometindose a cumplir lo estipulado y a someterse a los castigos si se incumple lo anterior. *Tcnicas de programacin conductual-Tcnicas de autorreforzamiento: Realizar una actividad agradable el domingo cada vez que no haya consumido ms de 1 botella en el resto de la semana. -Tcnicas de autocastigo: si supera el lmite de lo permitido deber realizar alguna actividad (p.e en el hogar) que no le guste hacer

5.Potenciar el mantenimiento y prevenir las recadas

-Revisar errores en el diseo del plan-Identificar situaciones de alto riesgo: cuando sus amigos obliguen a ir al bar.-Planificar estrategias de afrontamiento: ensear a comunicarse asertivamente.-Ensayar acciones a seguir ante fallos o incumplimientos

Caso 2: Joven universitario procrastinadorPasosTareas

1.Favorecer el compromiso al cambio

a) Focalizar la atencin en beneficios y perjuicios: Beneficios: Perjuicios: b) Potenciar expectativas de autoeficacia: convencer a la persona de que va a lograr el objetivo final (empoderar). Se plantearn submetas u objetivos diarios o semanales. Eliminar pensamientos negativos de sucesos negativos anteriores. Evaluar la situacin donde intento controlarse pero no pudo- Qu falt? qu debi hacer?.c) Comunicar a otros el proyecto de cambio: Hacer partcipe a su madre o padre para que tome un papel activo dentro del proceso. A sus amigos y pareja.

2.Especificar y evaluar el problema

Observacin y registro de la conducta y sus determinantesTomar conciencia del problemaSistema de registro:

3.Planificar los objetivos de cambioConcretar metas parciales y finalesMeta final: Dejar de consumir alcohol.Metas parciales:

4.Disear y aplicar los objetivos de cambio

Tcnicas:*Tcnicas de planificacin ambiental-Tcnicas de control estimular-Estrategias cognitivas*Tcnicas centradas en las conductas-Autoobservacin y registro-Entrenamiento en respuesta alternativa-Contrato conductual-Tcnicas de autorreforzamiento: Realizar una actividad agradable el domingo cada vez que haya logrado estudiar o ledo 50 pginas de un libro durante la semana. -Tcnicas de autocastigo: si no logra hacer alguna de las cosas que se le pide durante la semana deber realizar alguna actividad (p.e en el hogar) que no le guste hacer.

5.Potenciar el mantenimiento y prevenir las recadas

-Revisar errores en el diseo del plan-Identificar situaciones de alto riesgoEncontrarse-Planificar estrategias de afrontamiento-Ensayar acciones a seguir ante fallos o incumplimientos

AutoinstruccionesCaso 1: Joven estudiante de psicologa que desaprueba un examen de estadstica.

Escena 1: El joven de psicologa no haba estudiado para el examen de estadstica por haber estado con su pareja y sus amigos realizando otras actividades. Escena 2: El da del examen el joven se bloquea y no poda comprender las preguntas. Por lo que obtiene baja nota.Escena 3: Un compaero le menciona que le puede ayudar a estudiar para el examen final.Escena 4: El amigo le ensea a resolver los problemas de estadstica.Escena 5: El da del examen final el joven resuelve el examen de forma excelente siguiendo las siguientes autoinstrucciones.

Autoinstrucciones

*Definicin del problema: (e.g.: qu tengo que hacer?)Tengo que realizar el examen de estadstica y aprobarlo.

*Aproximacin al problema: (e.g. cmo es el examen?El examen es para desarrollar. Tengo que utilizar frmulas y luego seguir pasos hasta dar con un resultado final.

*Focalizacin de la atencin: (e.g. en qu tengo que fijarme?Tengo que resolver y centrarme en resolver una pregunta y no todas a la vez. No debo distraerme con otras cosas (lo que sucede fuera del aula, con otros compaeros).

*Reglas especficas sobre las contingencias y la forma de encauzar la situacin hacia la solucin: Son autoinstrucciones sobre el proceso de actuacin, cmo actuar en las diferentes fases y frente a cambios en la situacin.Debo resolver las que considero que son ms fciles para poder ganar tiempo. Luego continuar con las ms difciles. Uhm esta no lo comprendo, es mejor continuar con otra pregunta

*Auto-refuerzo: (e.g. muy bien, estoy contestando una a una y saltndome las que no me s).Lo estoy haciendo bien, estoy respondiendo las ms fciles y hasta ahora no he tenido problemas. Es una buena tctica. Bien acab todas las preguntas, lo hice excelente.

*Verbalizaciones para hacer frente a los errores: (e.g. me he equivocado en esta pregunta, creo que la respuesta es otra distinta a la que he marcado. No importa, voy a tratar de corregirlo e intentar ir ms despacio y fijarme bien para no equivocarme de nuevo)..Ah ya entend en que me equivoque, lo corregir.

*Auto-evaluacin: (e.g. he contestado todas las preguntas que me s? Voy a comprobarlas todas. Parece que est bien).

Voy a revisar este problema, no estoy seguro de haberlo hecho bien. Uhm me equivoqu en esta parte, lo corregir. Creo que voy a revisar el examen por ltima vez. Ahora si todas estn bien.

Escena 6: el joven obtiene una buena calificacin y recibe refuerzos.