25
24-FEBRERO-2011

cam - SNE · EQ1-1; B. Significado del Estado del AFI . Tabla de valoración de AFI del Follow Up de C.N. Trillo en 2010. Página 4. IMPLICACIÓN DE LA DIRECCIÓN

  • Upload
    ngonga

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

24-FEBRERO-2011

1

CENTRAL NUCLEAR DE TRILLOOBJETIVOS Y RESULTADOS 2010

OBJETIVO7.635 GWh

87,54%

30,25 días

0,98%

0,87

0

390 mSvxp

0

RESULTADO

7.695,5 GWh

88,13

30,96 días

1,00%

0

3

338,2 mSvxp

0

• Energía Neta

• Factor de Carga

• Parada para recarga

• Indisponibilidad no programada

• Paradas automáticas reactor

• Paradas no programadas

• Dosis colectiva

• Accidentabilidad

CENTRAL NUCLEAR DE TRILLOPRODUCCIÓN BRUTA 2010

2

PRODUCCIÓN BRUTA

8733,00 8425,00 8352,00 8667,00 8536,00 8643,008230,53 8501,73 8271,80

7701,818229,99

0

2000

4000

6000

8000

10000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

AÑOS

GWh

FACTOR DE CARGA / PARADAS AUTOMÁTICASRESULTADOS 2010

3

88,3491,0491,1689,4490,2393,27 92,82 92,55

88,1482,48

88,13

0

25

50

75

100

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

AÑO

%FACTOR DE CARGA

2 2

0 0

1

0

1 1

0 0 00

1

2

3

4

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010AÑO

PARADAS AUTOMÁTICAS REACTOR

2 2

0 0

1

0

1 1

0 0 00

1

2

3

4

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010AÑO

PARADAS AUTOMÁTICAS REACTOR

POTENCIA ELÉCTRICA 2010PRODUCCIÓN BRUTA

4

0

20

40

60

80

100

120

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

% d

e Po

tenc

ia N

omin

al

Activación GW64 al realizarla prueba PV-T-MI-9137

Recarga 22

Fallo de una tarjeta del regulador de presión mínima de vapor principal

Parada automática de turbina por alta temperatura del gas de refrigeración del alternador

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Energía Bruta (Gwh) 740,580 670,870 683,841 346,072 379,939 762,870 778,025 783,704 758,980 785,652 754,338 785,123

Acumulado (Gwh) 740,580 1411,450 2095,291 2441,363 2821,302 3584,172 4362,197 5145,901 5904,880 6690,532 7444,870 8229,993

Cambio de hora94

Ruido netrónico

INDICES DE FRECUENCIA CON BAJA

9,67

5,66

8,19

10,68

4,18

2,93

6,56

2,031,98

3,9

2,040

1,95

0,00

11,54

2,092,21

0

3,75

4,24

4,21

1,381,430,82

6,21

2,63

0

2

4

6

8

10

12

14

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

C. TRILLOCONTRATISTASC.TRILLO + CONTRATISTAS

5

EXPOSICIÓN COLECTIVA A LA RADIACIÓN Y ACCIDENTABILIDADRESULTADOS 2010

DOSIS COLECTIVA ANUAL

238,47

428,78

299,44

776,85

338,20381,93

209,36249,40273,80213,62

272,44

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

AÑOS

mSv

x p

INCIDENCIAS MÁS SIGNIFICATIVAS

6

SUCESOS NOTIFICABLES

ISN-T-10/001. 08/03/10. POR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO, SE PRODUJO UN INCENDIO EN LOS HUMECTADORES DE TOMA DE AIRE EXTERIOR EN EL EDIFICIO AUXILIAR (ZC). DURACIÓN DEL FUEGO INFERIOR A 10 MINUTOS .

ISN-T-10/002. 25/03/10. RECHAZO DE CARGA HASTA CONSUMO PROPIO DESDE EL 94% DE POTENCIA DEL GENERADOR POR ACTUACIÓN ERRÓNEA DEL REGULADOR DE PRESIÓN MÍNIMA DE VAPOR PRINCIPAL. POSTERIORMENTE SE ACTIVA LA PARADA MANUAL DE TURBINA DESDE SALA DE CONTROL.

ISN-T-10/003. 26/03/10. REDUCCIÓN DE POTENCIA NO PROGRAMADA SUPERIOR AL 20% DE LA POTENCIA TÉRMICA AL DETECTARSE ALTA CONDUCTIVIDAD EN LOS GENERADORES DE VAPOR, DEBIDO A LA ENTRADA DE AGUA BRUTA AL CIRCUITO SECUNDARIO EN EL SEMICUERPO 6 DEL CONDENSADOR.

ISN-T-10/004. 23/07/10. DURANTE LA REALIZACIÓN “PRUEBA FUNCIONAL DE LA FUNCIÓN DE VIGILANCIA DE LA DISTRIBUCIÓN DE POTENCIA LVUE (YT)” SE PRODUCE LA ACTUACIÓN DEL VALOR LÍMITE GW64 DE LA FUNCIÓN RELEB, POR SEÑAL NO REAL DEL SISTEMA DE LIMITACIÓN YT, QUE PROVOCA UNA REDUCCIÓN DE POTENCIA EN EL GENERADOR A 300 MW.

ISN-T-10/005. 09/11/10. UN CONDUCTO DE VENTILACIÓN DE EXTRACCIÓN DEL SISTEMA TL22 DEL ÁREA DE FUEGO B02 TRANSCURRE POR EL ÁREA DE FUEGO B01SIN ESTAR PROTEGIDO .

ISN-T-10/006. 16/11/10. SE ACTIVA LA SEÑAL DE PARADA AUTOMÁTICA DE TURBINA POR PROTECCIÓN DE ALTA TEMPERATURA (> 50º C) DEL GAS DE REFRIGERACIÓN DEL GENERADOR.

RESULTADOS RECARGA 2010

7

8

COMBUSTIBLE

– PARA LA PRÓXIMA RECARGA (2011) SE CARGARÁN 44 ELEMENTOS DE COMBUSTIBLE DEL TIPO HTP Y 4,2 % U-235 DE ENRIQUECIMIENTO, PARA OBTENER UN CICLO DE 344 DEPP DE DURACIÓN.

– DURANTE EL AÑO 2010 SE HAN CARGADO DOS CONTENEDORES DOBLE PROPÓSITO DE TRILLO (21 ELEMENTOS POR CONTENEDOR) ESTANDO PREVISTA LA CARGA DE OTRO EN EL 2011.

– EN LA RECARGA 22 (2010), SE REALIZÓ LA INSPECCIÓN POR CORRIENTES INDUCIDAS A LAS BARRAS DE CONTROL CON RESULTADO SATISFACTORIO.

PARA LA RECARGA 23 ESTÁ PREVISTO HACER CCII A LAS BBCC IRRADIADAS Y ADEMÁS SE INSERTARÁN POR PRIMERA VEZ EN EL NÚCLEO 26 BBCC NUEVAS DE LAS 49 QUE LLEGARÁN A LA CENTRAL EN EL AÑO 2011, LAS 23 RESTANTES SE INSERTARÁN EN EL AÑO 2012 .

– DEBIDO A LA AMPLITUD DEL RUIDO NEUTRÓNICO QUE DETECTA LA INSTRUMENTACIÓN NUCLEAR INTERNA Y EXTERNA, EN 2010 Y HASTA LA PARADA PARA LA RECARGA FUE NECESARIO OPERAR AL 94% PN. EN LA RECARGA SE REALIZÓ UNA MODIFICACIÓN DE DISEÑO PARA EVITAR LAS FALSAS ALARMAS DE CAÍDA DE BARRAS DE CONTROL QUE SE PRODUCÍAN DEBIDO AL RUIDO NEUTRÓNICO, LO QUE HA PERMITIDO QUE DESDE EL COMIENZO DEL CICLO 23 SE HAYA OPERADO AL 100% PN CON NORMALIDAD.

PROGRAMA GENERAL 23ª RECARGA (2011)

9

RESULTADOS DEL SISC EN 2010INDICADORES

10

RESULTADOS DEL SISC EN 2010HALLAZGOS

11

24-FEBRERO-2011

1. RESUMEN

2. ÁREAS DE MEJORA (AFI) IDENTIFICADAS Y ESTADO ACTUAL

3. FACTORES CLAVE EN LA OBTENCIÓN DE LOS RESULTADOS

4. VALORACIÓN DE RESULTADOS POR EL EQUIPO EVALUADOR

5. A FUTURO…

Página 2

Página 3

21 expertos de WANO y Otras Centrales nucleares, analizan documentación y realizan observaciones en campo durante tres semanas, para identificar aspectos mejorables respecto a los estándares de WANO.

Más de 100 actuaciones de mejoraIntegración en Plan de Acción de Mejora de la Cultura de SeguridadSeguimiento de las actuaciones en el Grupo Coordinador de Cultura de Seguridad

9 expertos de WANO y otras centrales nucleares analizan la evolución de las AFI identificadas en 2007

17 Sept.-5 Oct. 2007

Informe Final de WANO

Abril 2008

STREAM ANÁLISIS

PLAN DE ACCIÓN

SEGUIMIENTO(Follow-Up)

13-17 Septiembre 2010

Análisis realizado con WANO para identificar aspectos más relevantes sobre los que focalizar esfuerzos

23 Áreas de mejora (AFI) en aspectos técnicos y de comportamientos/procesos

Septiembre 2008

6 AFI EN ESTADO A: totalmente resueltas 17 AFI EN ESTADO B: prácticamente resueltas, en plazo de tiempo previsible

EVALUACIÓN TIPO “PEER REVIEW”

AFI ESTADO AFI ESTADO AFI ESTADO

OR2-1 B OP5-1 B RP1-1 B

HU1-1 B MA2-1 A RP4-1 B

HU1-2 A MA2-2 B OE1-1 B

SE1-1 A MA5-1 B CY3-1 B

IS1-1 B WM1-1 B CY5-1 A

IS1-2 B WM1-2 B FP4-1 B

OP2-1 A EN4-1 B FP-6-1 B

OP2-2 A EQ1-1 B

Significado del Estado del AFI

Tabla de valoración de AFI del Follow

Up de C.N. Trillo en 2010

Página 4

IMPLICACIÓN DE LA DIRECCIÓN

Integración de las actuaciones en el Plan de Acción de Mejora de la Cultura de Seguridad

Este plan surge de la evaluación externa realizada por S. Haber y Ciemat

en Diciembre de 2004

Responsabilidad de las acciones y seguimiento de las mismas en el Grupo Coordinador de Cultura de Seguridad (liderado por el Director de Central y del que forman parte los Jefes de Departamento y representantes de todas las Direcciones)

Página 5

IMPLICACIÓN DE TODO EL PERSONAL

Participación en la creación del plan de acción –

Grupos de Discusión

Participación en cursos de formación

Uso de herramientas de prevención de error humano

Uso de equipos de protección individual

Compromiso con los objetivos de mejora comunes

Página 6

SALIDA AL EXTERIOR (2008 –

2010)

Solicitud y participación en Misiones de Asistencia Técnica (TSM) de INPO y WANO: 4 misiones recibidas y participación de personal de Trillo en 12 misiones.

Participación de personal de Trillo en 4 Peer Reviews.

Visitas de benchmarking a centrales en EE.UU, Méjico, Gran Bretaña, Alemania, y con las centrales nucleares españolas.

Participación en workshops, cursos y reuniones internacionales.

Página 7

DEFINICIÓN CLARA Y CONCISA DE EXPECTATIVAS EN:

Uso de herramientas de prevención de error humano

Prevención de riesgos laborales (tras la TSM recibida en 2009)

Acceso y estancia en Sala de Control

Buenas prácticas en la ejecución de trabajos

Comportamientos esperados en Formación (aula y simulador)

Página 8

PRESENCIA DE MANDOS EN CAMPO

TSM de WANO sobre “Observación de tareas”

en 2008: formación a más de 100 personas

Mejora del proceso y lista de chequeo: Herramienta informática de gestión.

Planificación detallada de las observaciones

Refuerzo de expectativas a través de las observaciones en campo

Página 9

ACTUACIONES DE COMUNICACIÓN

Comunicación de resultados a todo el personal

Información del plan de actuación

Campañas informativas periódicas

Notas en boletines internos

Página 10

OTRAS ACTUACIONES

Orden y limpieza, etiquetado, pintura.

Señalización de puertas de acceso a edificios y cubículos

Mejora de procesos: coordinación de trabajos, notificación de incidencias, seguimiento de indicadores.

Esfuerzo en acciones formativas (expectativas)

Página 11

COLABORACIÓN Y TRANSPARENCIA A TODOS LOS NIVELES

LA VISIÓN DE LA PLANTA ES DISTINTA QUE EN 2007

CAMBIOS VISIBLES EN COMPORTAMIENTOS PERSONALES

APERTURA NOTABLE AL EXTERIOR (PARTICIPACIÓN EN PEER REVIEWS Y TSM)

SEGUNDA PLANTA EN LA HISTORIA DE WANO CON EL 100% DE SUS AFI EN ESTADO “A”

O “B”.

NOS DEJAN UN “PROBLEMA”: SER REFERENCIA PARA OTRAS CENTRALES

Página 12

DEFINIR NUEVAS ACTUACIONES

REALIZAR SU SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE EFICACIA

COMPLETAR LA RESOLUCIÓN DE LAS AFI EN ESTADO B

MANTENER EL NIVEL Y RENDIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN

OBTENER MEJORES RESULTADOS EN LAS PRÓXIMAS EVALUACIONES EXTERNAS

Página 13