View
224
Download
0
Embed Size (px)
7/25/2019 Base ontología 1
http://slidepdf.com/reader/full/base-ontologia-1 1/11
Ontología
Tema 1
María Díaz del Rey
1
GRADO EN FILOSOFÍA ONLINEOntología: la gramática de la realidad
Tema 1
María Díaz del Rey
2º Curso
PREGUNTAS CON RESPUESTAS
7/25/2019 Base ontología 1
http://slidepdf.com/reader/full/base-ontologia-1 2/11
Ontología
Tema 1
María Díaz del Rey
2
Tema 1. ¿Qué es la metafísica? A) Lo que vamos a ver…
1. Introducción
2. Noción de metafísica
3. Objeto de la metafísica
4. Denominación de esta ciencia
5. La metafísica en el ámbito del conocimientohumano
5.1. Metafísica y conocimiento espontáneo5.2. Función de la metafísica respecto a las
demás ciencias
B) Practicamos lo visto
C) Para saber más
D) Autoevaluación
7/25/2019 Base ontología 1
http://slidepdf.com/reader/full/base-ontologia-1 3/11
Ontología
Tema 1
María Díaz del Rey
3
¿QUÉ ES LA METAFÍSICA?
1. Introducción
Admirados ante el cosmos, los hombres siempre se han preguntado por el
conocimiento último y universal de la realidad. Así han ido surgiendo doctrinas que
intentaban dar una explicación profunda del universo. Algunas de ellas buscaban el
constitutivo radical y lo encontraban intrínseco al mundo: la materia, el
pensamiento, el movimiento, el espíritu; otras, en cambio, proponían un principio
trascendente distinto del universo. Algunas explicaciones de la realidad proponenun único origen de las cosas, mientras que otras defienden dos o más principios
originarios de todo.
Esas preguntas no son meramente especulativas o abstractas, sino que afectan
a la vida del hombre. Por ejemplo, no es lo mismo pensar que todo se disuelve en la
materia, incluido el hombre, que conocer la existencia de una vida de ultratumba.
En un principio, el estudio de estas cuestiones se denominaba “filosofía”. A
medida que fue parcializándose la realidad y especializándose el saber, y fueron
surgiendo las ciencias particulares, se fue distinguiendo la filosofía del resto de lasciencias. Más adelante al saber las últimas causas de la realidad se le denominó
“metafísica”.
7/25/2019 Base ontología 1
http://slidepdf.com/reader/full/base-ontologia-1 4/11
Ontología
Tema 1
María Díaz del Rey
4
2. Noción de metafísica
La definición de metafísica es el estudio de la causa última y de los primeros
principios y más universales de la realidad
Pero analicemos el contenido de esta definición:
a) Causas próximas son las que producen de modo inmediato determinados
efectos, y de ellas se ocupan las ciencias particulares. Por ej.: el corazón es elórgano que impulsa la circulación sanguínea.
Las causas últimas, en cambio, extienden su influjo a todos los efectos de un
determinado orden. Por ej.: un gobernante respecto todos los habitantes de una
nación.
La metafísica estudia la causa absolutamente última de todo el universo,
investiga cuál es, cómo influye en el mundo y cómo es su naturaleza. La metafísica
afirma que Dios es la causa última de todas las cosas.
b)
Además de las causas que influyen desde fuera, las cosas tienen unos
principios internos que las constituyen y afectan en su modo de actuar.
Ejemplos de estos principios podrían ser los átomos o las células.
La metafísica se encarga de buscar los primeros principios y los más universales
de la realidad, es decir, los que constituyen más radicalmente a toda la realidad. En
este sentido, la metafísica abarca en su estudio toda la realidad, y se distingue en
esto de las ciencias particulares, que solo se centran en un sector determinado del
mundo.
3. Objeto de la metafísica
Todas las ciencias tienen un objeto de estudio, esto es, un sector de la realidad
que tratan de conocer. Así, por ej., la geografía física estudia la configuración de la
superficie de la tierra, o la biología estudia el mundo de los seres vivos.
Además, en toda ciencia suele distinguirse el objeto material del formal. El
objeto material es el conjunto de las cosas estudiadas por un saber científico; el
objeto formal es el punto de vista concreto o el aspecto que cada ciencia considera.
7/25/2019 Base ontología 1
http://slidepdf.com/reader/full/base-ontologia-1 5/11
Ontología
Tema 1
María Díaz del Rey
5
Por ej.: la medicina estudia el cuerpo humano (objeto material), en cuanto
susceptible de salud y enfermedad (objeto formal).La metafísica estudia el ente
en cuanto ente, sus propiedades
y sus causas.
El ente es el nombre que
reciben las cosas o los seres en
metafísica. Significa “lo que es”,
lo que está dotado de la
propiedad de ser. Ente puedeser una mesa, una piedra, un
árbol, un gato, un hombre, etc.
Al denominarlos entes estamos
añadiendo el matiz de que esas
cosas son.
La palabra ente proviene del supuesto participio de presente del verbo ser latino
(sum), y que se enuncia como ens, entis.
Todas las ciencias estudian entes, pero no en cuanto entes, sino en cuanto queson tal ente. Podemos decir que el objeto material de la metafísica es toda la
realidad; el objeto formal es el ente considerado como tal, en su carácter de ente.
No es, por tanto, la metafísica una suma de todos los saberes, sino que tiene como
objeto de estudio un aspecto de la realidad que las demás ciencias presuponen.
La metafísica estudia también las propiedades de los entes, es decir, las
propiedades que resultan del ser de las cosas. E investiga las causas del ser de las
cosas.
La perfección más básica que tienen todos los entes es su ser; es la condición
primera, de la que dependen todas las demás perfecciones. Por eso, el estudio más
radical de la realidad propio de la metafísica tendrá como objeto fundamental de
estudio el ser.
7/25/2019 Base ontología 1
http://slidepdf.com/reader/full/base-ontologia-1 6/11
Ontología
Tema 1
María Díaz del Rey
6
4. Denominación de esta ciencia
El estudio radical de la realidad ha recibido distintos nombres a lo largo de la
historia:
- Aristóteles lo denominó “filosofía primera”1. Con este término no se refería a
la primera en cuanto a la adquisición de conocimientos en un sentido
cronológico, sino que la primacía le corresponde por su valor y dignidad
respecto a todas las demás ciencias, ya que todas se subordinan a ella. Es
“primera” porque considera las primeras causas y principios; las otras
disciplinas son entonces “filosofías segundas”. - Parece que Andrónico de Rodas acuñó el término de “metafísica” al colocar
los libros de Aristóteles sobre la filosofía primera a continuación de los de la
Física. Resultaba un nombre adecuado, porque la filosofía supera los el
ámbito de la naturaleza material estudiada por la física (término
bibliotécnico).
- Suele atribuirse a Wolff (siglos XVII-XVIII), filósofo racionalista, y a sus
continuadores el empleo del término “ontología”, que designa la ciencia del
ser (término etimológico).
Aristóteles
1 ARISTOTELES, Met. VI, 1, 1206, a 24-30.
7/25/2019 Base ontología 1
http://slidepdf.com/reader/full/base-ontologia-1 7/11
Ontología
Tema 1
María Díaz del Rey
7
5. La metafísica en el ámbito del conocimiento
humano
5.1. Metafísica y conocimiento espontáneo
Todos los hombres tienen un conocimiento espontáneo de la
realidad. Esto significa que con su razón conocen de alguna manera la
realidad. Coincide, pues, en cuanto a los temas, el conocimiento natural y
espontáneo del hombre con el saber metafísico. Resulta lógico, porque setrata de temas imprescindibles para la existencia humana.
Sin embargo, la metafísica supone un conocimiento científico de la
realidad frente al conocimiento natural o espontáneo, que es imperfecto, a
veces confuso o impreciso, o variable según épocas y circunstancias.
Además, en estos conocimientos intervienen de modo decisivo las
actitudes morales de la persona. En la medida en que el hombre conserva la
rectitud moral, mantiene una postura equilibrada y abierta a la verdad, o por
el contrario, se muestro escéptico a ella o relativiza su importancia. En último
término, la postura metafísica depende de la actitud ética o moral de lapersona.
5.2. Función de la metafísica respecto a las demás ciencias
De algún modo las ciencias particulares, que se ocupan de aspectos parciales de
la realidad, dependen de la metafísica, que abarca en su estudio la totalidad de la
realidad.
Aunque no se ocupe de ellos la ciencia parte de presupuestos metafísicos, de
nociones básicas de la realidad. Por otra parte, es frecuente que los científicos
hagan consideraciones filosóficas a partir de sus investigaciones; es decir, no dejan
de estar relacionadas la metafísica y las otras ciencias.
A la metafísica corresponde orientar y guiar a las demás ciencias. Se podría decir
que posee una función sapiencial, en cuanto que dirige el conocimiento y la
actividad del hombre a la luz de los primeros principios y del fin último del hombre.
7/25/2019 Base ontología 1
http://slidepdf.com/reader/full/base-ontologia-1 8/11
Ontología
Tema 1
María Díaz del Rey
8
B) Practicamos lo visto (comentarios detexto)
Escribe un breve comentario del contenido de los siguientes textos:
1) “Hay una ciencia que estudia el ser en tanto que ser y los accidentes propios del
ser. Esta ciencia es diferente de todas las ciencias particulares, porque ningunade ellas estudia en general el ser en tanto que ser. Estas ciencias sólo tratan del
ser bajo cierto punto de vista, y sólo desde este punto de vista estudian sus
accidentes; en este caso están las ciencias matemáticas. Pero puesto que
indagamos los principios, las causas más elevadas, es evidente que estos
principios deben de tener una naturaleza propia. Por tanto, si los que han
indagado los elementos de los seres buscaban estos principios, debían
necesariamente estudiar los elementos del ser, no en tanto que accidentes, sino
en tanto que seres. Por esta razón debemos nosotros también estudiar las
causas primeras del ser en tanto que ser”.
ARISTÓTELES, Metafísica, IV Γ, 1003a-1012b
2) “La ciencia por excelencia, la que dominará a todas las demás, y a la que todas
se habrán de someter como esclavas, es aquella que se ocupe del fin y del bien,
porque todo lo demás no existe sino en vista del bien. Pero la ciencia de las
causas primeras, la que hemos definido como la ciencia de lo más científico queexiste, será la ciencia de la esencia. En efecto, una misma cosa puede conocerse
de muchas maneras, pero los que conocen un objeto por lo que es, le conocen
mejor que los que le conocen por lo que no es. Entre los primeros distinguimos
diferentes grados de conocimiento, y decimos que tienen una ciencia más
perfecta los que conocen, no sus cualidades, su cantidad, sus modificaciones,
sus actos, sino su esencia”.
ARISTÓTELES, Metafísica, III B, 1003a-1012b
7/25/2019 Base ontología 1
http://slidepdf.com/reader/full/base-ontologia-1 9/11
Ontología
Tema 1
María Díaz del Rey
9
C) Para saber más
- Para estudiar:
T. ALVIRA, L. CLAVELL, T. MELENDO, Naturaleza de la metafísica, enMetafísica, Eunsa, Pamplona 1982, pp. 15-25.
-
Para profundizar:
T. MELENDO, Ente y ser , en Metafísica de lo concreto, Eiunsa, Ansoáin 1997,
pp.39-72.
- Para pensar:
Tertulia en televisión (tve2) sobre la metafísica entre Ángel Gabilondo y
Jorge de los Santos (29/04/2012):
https://www.youtube.com/watch?v=INm3JBXMcJk
https://www.youtube.com/watch?NR=1&v=8ftCSul9i-s&feature=endscreen
7/25/2019 Base ontología 1
http://slidepdf.com/reader/full/base-ontologia-1 10/11
Ontología
Tema 1
María Díaz del Rey
10
D) Autoevaluación
1. La metafísica en filosofía es( ) un razonamiento profundo de cualquier tema ( ) la parte más abstracta de la filosofía
( ) el estudio más radical de la realidad
2. La metafísica tiene que ver con( ) la astrología( ) el mentalismo( ) la sabiduría
3. La metafísica estudia( ) los entes( ) lo que va más allá de lo material
( ) lo trascendente
4. La metafísica( ) ayuda a conocer mejor el universo de los existentes( ) coopera en la resolución de los problemas cotidianos del hombre( ) contribuye a que el hombre sepa dirigir su vida
5. La metafísica( ) es el saber libre del hombre libre( ) es causa de felicidad, en cuanto colma las ansias de saber del hombre( ) es un saber al margen de la realidad
7/25/2019 Base ontología 1
http://slidepdf.com/reader/full/base-ontologia-1 11/11
Ontología
Tema 1
María Díaz del Rey
11
Respuestas correctas del test de autoevaluación:
Pregunta Respuestacorrecta
1 3ª
2 3ª3 1ª4 1ª, 2ª y 3ª5 1ª y 2ª