53
Mayo 2016 Ana Hernanz Carro Tutora: María Luisa Cid Galán ATENCIÓN ENFERMERA ANTE LA LUMBALGIA CRÓNICA EN POBLACIÓN ACTIVA Revisión narrativa Sección Departamental de Enfermería Trabajo de Fin de Grado

Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Mayo 2016

Ana Hernanz Carro

Tutora: María Luisa Cid Galán

ATENCIÓN ENFERMERA ANTE

LA LUMBALGIA CRÓNICA EN

POBLACIÓN ACTIVA

Revisión narrativa

Sección Departamental de Enfermería

Trabajo de Fin de Grado

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

ÍNDICE

RESUMEN ............................................................................................................................. 1

ABSTRACT ........................................................................................................................... 2

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 3

2. METODOLOGÍA ............................................................................................................. 19

3. CRITERIO DE RESULTADOS ...................................................................................... 23

A. Afectación emocional de la lumbalgia crónica y necesidad de un

abordaje multidisciplinar. ............................................................................................ 24

B. Implicación de la enfermera en la necesidad de aumentar la capacidad

de autocuidado de los pacientes. ................................................................................. 28

4. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 35

6. ANEXOS .......................................................................................................................... 47

ANEXO 1: Posibles intervenciones. ................................................................................ 48

ANEXO 2: Diagnósticos enfermeros posibles. ............................................................... 49

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

1

RESUMEN

La lumbalgia crónica afecta entorno a un 60-80% en la población adulta. De ellos, sólo el

10% se cronifica; sin embargo, las personas que se encuentran dentro de este porcentaje

presentan una afectación física, social y emocional mayor que los que cursan con la

patología aguda, y eso también repercute en su familia y entorno. El impacto es aún más

importante en la capacidad laboral del paciente: absentismo frecuente, bajas prolongadas

y pensiones por invalidez tempranas; lo que es fuente de estrés por el puesto de trabajo y

su estado salarial. Además, estas interferencias en la productividad más las frecuentes

demandas de atención sanitaria generan un enorme gasto económico para la sociedad.

Para solucionarlo, se requieren estrategias de autocuidado del dolor basadas en

información, modificación de su estilo de vida y vida activa.

OBJETIVO. Identificar los cuidados de enfermería utilizados en el tratamiento de

pacientes con dolor lumbar crónico, en situación laboral activa.

MÉTODOLOGÍA. Se ha realizado una revisión narrativa, a través de la consulta de

diferentes bases de datos (PubMed, Scielo, Google Scholar y CINAHL).

CONCLUSIÓN. Esta revisión pone de manifiesto que, a pesar de la importancia de la

afectación, el tratamiento mediante intervenciones multidisciplinares y Educación para la

Salud, específicamente la Escuela de Espalda, se encuentran descritos en términos muy

generales. No existe una organización ni funciones específicas en los programas; sino que

mantiene una estructura abierta en cuanto a profesionales y actividades. Además, existe

una escasa visualización de la patología y del trabajo enfermero y de equipo, lo que lleva

a una minimización del problema por parte de la población general, una fuente de estrés

psicológico en el individuo y una mayor tendencia a la cronificación del dolor.

PALABRAS CLAVE. Dolor lumbar crónico, tratamiento multidisciplinar, enfermería,

escuela de espalda, educación para la salud.

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

2

ABSTRACT

Chronic low back pain affects around 60-80% adult population. Of these, only 10%

become chronic; however, people who are within this percentage have higher physical,

social and emotional affectation than those who present an acute pathology, and that

affects their family and environment. The impact is even more important in the working

capacity of the patient: frequent absenteeism, prolonged sick leaves and early disability

pensions; what is a source of stress on the job and wage state. In addition, these

interferences in productivity plus the frequent demands for health care generate an

enormous economic cost to society. To solve it, pain self-management strategies based on

information, modifying their lifestyle and active life are required.

OBJECTIVE. Identify nursing care used in the treatment of patients with chronic low

back pain, with active employment status.

METHODOLOGY. There has been a narrative review, through the consultation of

different databases (PubMed, Scielo, Google Scholar and CINAHL).

CONCLUSION. This review manifests that, despite the importance of the affectation,

treatment by multidisciplinary interventions and health education, specifically the Back

School, are described in very general terms. There is no specific organization or functions

in the programmes; but it maintains an open structure in terms of proffessional and

activities. Additionally, there is little display of the pathology and of the nurses and team

work, leading to a minimization of the problem by the general population, a source of

psychological stress on the individual and a greater tendency to become chronic pain.

KEYWORDS. Chronic low back pain, multidisciplinary treatment, nursing, back school,

health education.

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

3

1. INTRODUCCIÓN

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

4

El dolor se considera uno de los problemas más comunes en la vida diaria de toda

persona, siendo experimentado por todos los tipos de población existentes y de forma

muy frecuente.

El impacto que tiene es tan alto que, desde hace algunos años, varias organizaciones han

remarcado la importancia científica, económica y humanística del alivio del dolor

mediante un manejo profesional adecuado. Asociaciones como la Joint Comission on

Accreditation of Healthcare Organization (JCAHO) han llegado a advertir su

identificación, valoración, tratamiento y educación en salud, al igual que la formación

profesional de su abordaje, como una obligación que deben tener todos los sanitarios. Es

por ello que actualmente el dolor se considera la quinta constante vital en la evaluación

básica del paciente, junto a la temperatura, presión arterial, pulso y respiración (1).

Sin embargo, a pesar de ser un elemento tan habitual y transcendental, su percepción y

características son muy variables de una persona a otra. Por esa razón, las definiciones de

dolor suelen ser generales, con el fin de abarcar todos los diferentes matices que posee.

La primera y más utilizada fue creada en 1968, y describe que “el dolor es lo que

cualquier persona que lo experimenta dice que es, y existe siempre que la persona que lo

sufre dice que existe” (2). Esto implicaba no solo una visión abierta de toda la gama de

características que tiene el dolor, sino también la perspectiva de la persona que la padece

y la individualización del mismo. Es decir, dejar de lado la opinión externa del

profesional que lo valora para atender a la percepción que el paciente tiene de él, siendo

un dolor único para el individuo y que requiere un cuidado también único y particular.

Sin embargo, en 1986 la International Association for the Study of Pain (IASP) describió

otra definición que actualmente está más aceptada (3): “una experiencia sensorial y

emocional desagradable asociada con una lesión presente o potencial o descrita en

términos de la misma” (4). Según dicha definición, los factores psicológicos y sensoriales

implicados limitan el dolor a una experiencia individual que sólo es percibida por los

propios sentidos y tratada por las construcciones psíquicas que la persona haya

desarrollado. Por lo tanto, se le da un valor negativo por considerar al dolor como

sinónimo de daño y sufrimiento en las diferentes esferas. Por último, habla de una causa:

una herida existente o una previsión de la misma, sin llegar a especificar la tipología.

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

5

Varios años más tarde, la Sociedad Española del Dolor (SED) propuso una actualización

para la definición de IASP. Partía de las ideas recogidas en la Declaración Universal de

los Derechos Humanos de 1948, donde se relacionaba el sufrimiento humano con el dolor

y se proponía convertir su tratamiento en un derecho universal. De esta proposición, la

SED concluía con la necesidad de crear un nuevo concepto de dolor que implicase la

obligación de pautar un tratamiento adecuado a la causa y al problema.

Por lo tanto, agregó una nueva concepción del dolor: “una experiencia sensorial y

emocional desagradable asociada con una lesión presente o potencial o descrita en

términos de la misma y, si persiste sin remedio disponible para alterar su causa o

manifestaciones, una enfermedad por si misma”. Con ello, añade la idea de una

continuidad duradera, sin un tiempo definido. Seguidamente analiza que el dolor es

tratable, si hay suficientes recursos, para evitar que se vuelva crónico y, por tanto, una

enfermedad; pero la negación de los medios para paliarlo supone una violación de los

Derechos Humanos (3).

Saliendo del contexto médico, la Real Academia Española (RAE) (5) simplifica el

significado de dolor clasificándolo en dos conceptos. La primera: “Sensación molesta y

aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior” se refiere a la percepción de

una lesión anatómica con origen en el propio organismo o entorno. La segunda

descripción: “sentimiento de pena y congoja” habla únicamente de una afectación

psicológica.

Por lo tanto, podemos decir que el dolor se entiende como una experiencia muy compleja,

subjetiva, individual e intransferible. Está integrado por tres componentes: cognitivo

(aprendizaje cultural), sensitivo (impulso desencadenado) y emotivo afectivo (emociones

frente al dolor). A menudo, dolor y sufrimiento van unidos y se convierten en un

disconfort que repercute en el rendimiento y calidad de vida de las personas (6).

Desde el inicio de los tiempos, el dolor ha estado presente y se ha intentado tratar

continuamente ante los cambios y variaciones que aparecían del mismo (7). Hasta la

época griega, los cuidados sanitarios que predominaban se reunían en la llamada

medicina protocientífica. Consistía en principios empiristas y sobrenaturales para

explicar y tratar los problemas de salud que observaban. Por ello, el dolor de origen

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

6

exógeno, como un corte o quemadura, se consideraba que tenía una causa evidente y era

tratada con cuidados físicos como masajes o aplicando frío. En cambio, los dolores

secundarios a una enfermedad, puesto que no poseían una procedencia visible, se

clasificaban como de origen mágico o religioso, tratándose con rituales, plegarias a

dioses, exorcismos, pociones y amuletos.

En Egipto, la enfermedad era considerada como la presencia de demonios en el cuerpo,

que habían accedido por los orificios naturales (8). En el papiro de Ebers plasmaron sus

conocimientos de la fisiología y anatomía del cuerpo humano, los cuidados domésticos y

la utilización de remedios naturales (9). En Mesopotamia, se descubrieron unas tablillas

babilónicas con información sobre las prácticas en la curación, recetas medicinales y el

funcionamiento del cuerpo y de la enfermedad. En India, el dolor y la enfermedad eran

una manifestación de pasiones frustradas y deseos insatisfechos, introduciendo un

concepto emocional muy fuerte en la definición de dolor. En China, el desequilibrio entre

las energías del yin y el yang, las fuerzas internas pasivas o activas, producían dolor, por

lo que se desarrolló la práctica de la acupuntura para estabilizarlas (8).

Los remedios naturales eran el tratamiento principal para aliviar las dolencias: los

sumerios utilizaban el opio, los egipcios empleaban narcóticos vegetales y los incas

fabricaban sus anestésicos mediante hojas de coca aplicadas localmente (10).

En Grecia, Hipócrates elaboró la teoría de los cuatro humores y otros filósofos iniciaron

la experimentación sobre los procesos dolorosos, concluyendo en dos hipótesis: la

corriente de Platón defendía la función cerebral como el centro de las sensaciones,

mientras la corriente de Aristóteles lo identificaba como un sentimiento (en lugar de una

sensación) que viajaba desde la piel por la sangre hasta el corazón.

En la cultura romana, Celso asoció la inflamación, enrojecimiento, edema y calor al

dolor. Galeno de Pérgamo consideró que el cerebro y los nervios cerebrales eran los

encargados de la recepción y modulación de las sensaciones dolorosas (8).

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

7

La época grecorromana introdujo teorías fisiológicas basadas en principios científicos.

Sin embargo, tanto en esa como en las siguientes prevaleció la doctrina aristotélica hasta

la Edad Media, donde los trabajos de anatomistas modernos cambiaron el curso del

pensamiento. En ese tiempo, el fraile Teodorico consiguió, mediante la inhalación del

vapor de esponjas bañadas en mandrágora y opio, causar un profundo sopor en los

pacientes antes de operarlos, que luego era revertido con vinagre en otra esponja.

En el Renacimiento, Leonardo da Vinci describió la anatomía nerviosa y confirmó la

teoría de Galeno. Paracelso descubrió la primera anestesia a partir de éter sulfúrico, sin

embargo, sus conclusiones no fueron relevantes y el hallazgo se perdió en la historia (7).

Fue en el siglo XVII donde la ideología de Platón se impuso finalmente, gracias a

Descartes, quien elaboró una hipótesis que describía la trasmisión del dolor desde su

origen periférico (ej.: una quemadura) por tubos huecos (los nervios) hasta la glándula

pineal presente en el cerebro (8). En ese tiempo, en Inglaterra, se descubrió la primera

“anestesia intravenosa” inyectando opio en las venas.

En el siglo XVIII se extendieron dos corrientes: una sobre el poder curativo de las manos

y la otra sobre las capacidades de la química moderna y los gases. Esta última impulsó el

desarrollo de la anestesia y en 1721 se formó la primera definición del término (7).

Ya a mitades del siglo XIX, entrados en la Edad Contemporánea, aparecieron las teorías

modernas, con mayor peso científico. Muller J.P. en 1840 determinó que únicamente los

nervios captaban la información sobre los objetos externos, las estructuras internas y los

sentidos corporales, por lo que el cerebro era el único que las recibía. Se volvieron a

generar dos teorías: una, la teoría sensorial o de la especificidad, veía el dolor como otro

sentido más, como el olfato o la vista; la otra, la teoría de la intensidad, defendía que el

dolor se producía ante un estímulo excesivamente intenso.

El campo de la analgesia terapéutica tuvo un fuerte avance en esta época, ante el

nacimiento de la farmacología analgésica y anestésica local y general por progresos

como: el aislamiento de la morfina (1803), la creación de jeringuilla hipodérmica (1853),

la aplicación de la primera anestesia quirúrgica con éter (1846) y la primera anestesia

local (1884), y el inicio de venta de ácido acetilsalicílico (1899). Con todo ello, se

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

8

comenzó a ver el dolor como una muy posible área de actuación de la medicina, aunque

su mayor contemplación seguía siendo en las cirugías.

Bajo un escenario tan lleno de novedades, inició el siglo XX. Esta época continuó las tesis

ya divulgadas y constituyó el concepto de dolor presente en nuestros días. Destacó la

teoría de la puerta de entrada, creada de la mano de Wall P.D. y de Melzack R., que

añadió la existencia de la unidad de modulación espinal y supraespinal. Más tarde, Wall

describió la posible estructura neuronal del cerebro para explicar dolores procedentes de

miembro fantasma y dolores clínicos no relacionados con estímulos sensoriales (8).

Sin embargo, ante el descubrimiento de la adicción y abuso de la morfina y el opio y la

oposición social a su uso, se dio un retroceso en el tratamiento del dolor. No obstante, el

inicio de la Primera Guerra Mundial tuvo como resultado una excesiva demanda de

cuidados hacia el dolor complejo. A partir de tal situación, Leriche R. buscó métodos para

reducir el sufrimiento en las cirugías sin la aplicación de morfina ni opio, como la

infiltración con procaína o la simpatectomía periarterial. Además, defendió que el dolor

crónico fuera tratado como una patología, en lugar de sólo un síntoma. Poco más tarde, se

inició la aplicación de anestesia regional, de la cual Pauchet V. fue su principal impulsor.

Con ella, no sólo se redujo el dolor en las cirugías, sino también en las dolencias crónicas

(11).

Por otro lado, Bonica J.J., considerado el padre del movimiento de dolor clínico (12), creó

la primera unidad clínica del dolor con asistencia multidisciplinar (8). Su aportación

surgió a partir de la Segunda Guerra Mundial, donde tuvo la oportunidad de observar la

escasa asistencia que recibían los soldados tras salir de una intervención quirúrgica.

Según advertía, esta situación en muchos casos acababa degenerando a un dolor crónico,

el abuso de sustancias alcohólicas y cuadros depresivos. (11)

Ante esta observación, decidió en 1973 fundar la asociación internacional para el estudio

del dolor (IASP). Su objetivo inicial consistía en la creación de una clínica del dolor

post-quirúrgico de carácter multidisciplinario que pudiera aumentar el conocimiento

sobre el dolor y mejorar la educación de los sanitarios y el cuidado de los pacientes (4).

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

9

Las dos guerras mundiales supusieron un gran avance para el tratamiento del dolor. En

1952 fue publicado el primer estudio que contemplaba la influencia cultural en la

percepción y manejo del dolor, al comparar veteranos de ambas guerras, de diferentes

nacionalidades y de diferentes hospitales en los que fueron tratados. El resultado fue una

amplia gana de respuestas al dolor y de preocupaciones hacia la misma (11).

Con todo ello, este siglo supuso un avance en el terreno del dolor mucho mayor de lo que

fue el anterior. Tanto que, para el siglo XXI, apenas se han dado cambios importantes en

su cuidado, y muchos de los que en ese momento no tenían solución, hoy en día siguen sin

tenerla (8).

Sin embargo, los cambios generados en nuestro siglo provienen en su mayoría de

asociaciones como la IASP, donde hoy en día mantiene su meta de trabajar en equipo para

el alivio del dolor en todo el mundo. Fue el promotor de grandes avances en el terreno del

dolor y un ejemplo a seguir para muchos países, quienes continuaron sus cánones y su

dedicación a la investigación (4).

En España, la Constitución española inició la defensa de la integridad física y moral, lo

que implicaba el derecho a no sufrir dentro de las posibilidades y recursos existentes (13).

Décadas más tarde se fundó la Sociedad Española del Dolor (1990) como una

prolongación de la IASP, por lo que mantiene las mismas bases sobre el trabajo

multidisciplinar. Su objetivo es la promoción de la ciencia sobre el mecanismo,

valoración y tratamiento del dolor, y la sensibilización y formación de la población en el

dolor como problema de salud. La SED se puede considerar un elemento de consulta y

apoyo tanto para el público como para los profesionales sanitarios, además de una fuente

de retroalimentación para el avance en los conocimientos sobre el dolor (14).

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

10

Relacionadas con el ámbito legislativo, se encuentran organizaciones como el Pain &

Policy Studies Group (PPSG), presente sobre todo en EE.UU. Este grupo, mediante una

aproximación más gubernamental, busca el acceso equilibrado de la población a los

recursos y mejorar el alivio del dolor y la calidad de vida de pacientes y familiares.

Destaca internacionalmente su labor en asegurar a la población la disponibilidad de

medicamentos opioides para paliar el dolor (15).

A nivel internacional, pero principalmente en los países de habla española, se encuentra la

Fundación Kovacs, una institución filantrópica privada, sin ánimo de lucro, especializada

en la investigación de dolencias de cuello y espalda. Fue creada en 1986 con un objetivo

investigador; en 1992 comenzó con la asistencia a pacientes que presentara dolor de

columna vertebral y cuatro años más tarde inició el desarrollo de programas de

promoción para la salud pública. Actualmente se posiciona en una de las principales

organizaciones del estudio del dolor en el ámbito hispanoparlante (16).

En Europa, se creó el Pain Alliance Europe (PAE) para abordar el dolor crónico y mejorar

la calidad de vida de los pacientes que lo sufren (17).

Todas estas asociaciones tienen un papel muy importante en el estudio del dolor y

consiguieron ampliar no sólo el conocimiento sobre la fisiología y el tratamiento del

dolor, sino también su descripción, determinando varias formas de clasificarlo según sus

propiedades y la variable a la que se atienda. Algunas han sido reunidas en el Cuadro 1.

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

11

La más empleada es la basada en el tiempo de duración del dolor, donde podemos

encontrarnos con un dolor agudo o crónico.

El dolor agudo consiste en un dolor que aparece durante un corto periodo de tiempo, por

lo que su afectación psicológica es baja. Procede de estímulos nociceptivos y es

considerado un signo de alarma del cuerpo y un síntoma de enfermedad. Su diagnóstico

es sencillo y la respuesta al tratamiento convencional suele ser adecuada. Sin embargo, un

mal manejo puede repercutir en su persistencia y acabar cronificándose (8).

Cuadro 1: Tipos de dolor

Según la

intensidad

Leve: permite realizar las actividades habituales.

Moderado: requiere de opioides menores para permitir realizar las

actividades habituales.

Severo: requiere de opioides mayores para permitir el descanso.

Según la

necesidad

de

fármacos

Dolor paliado con opiáceos.

Dolor parcialmente paliado con opiáceos.

Dolor que continua tras la toma de opiáceos. También llamado complejo o

de difícil manejo.

Según el

curso

Continuo: persistente y mantenido durante todo el día.

Irruptivo o intermitente: dolor controlado y estable, pero con

exacerbaciones breves.

Según la

localización

Lumbar, pélvica, torácica, abdominal, de miembros inferiores o

superiores, etc.

Según la

etiología

Neuropático: procedente del sistema nervioso central o de las vías

nerviosas periféricas.

Nociceptivo: proviene de los nervios viscerales o de los nervios somáticos

superficiales o profundos.

Psicógeno: secundario a interacciones del individuo con el ambiente

psicosocial (18).

Según su

función

fisiológica

Adaptativo: es un mecanismo de protección del organismo contra una

lesión o para aumentar la curación de una herida.

Desadaptativo: debido a una alteración patológica nerviosa, sin objetivo

defensivo (8).

Otros tipos Oncológico, musculoesquelético, posquirúrgico.

Fuente: Elaboración propia

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

12

El dolor crónico es un dolor de duración mayor a seis meses. Su prolongada persistencia

llega a causar alteraciones físicas, emocionales, sociales y económicas que dificultan la

vida del individuo y afecta al entorno del mismo. Al contrario que en el dolor agudo, no se

produce por una alteración nerviosa ni endocrina, pero tampoco tiene una función

biológica, sino que es una enfermedad por sí misma. Su origen se encuentra en

alteraciones psicopatológicas, factores ambientales o cronificación de patologías agudas

(8).

Para su medición, las técnicas más empleadas son las evaluaciones verbales (Cuadro 2),

conductuales y fisiológicas, al igual que el empleo de técnicas de imagen.

Cuadro 2: Evaluación del dolor según el método verbal

Métodos psicométricos

unidimensionales

Escala descriptiva simple o de valoración verbal de Keeler

Escala numérica verbal de Downieen

Escala visual analógica (EVA o VAS en inglés) de

Scott-Huskinson

Escala analógica graduada

Escala analógica luminosa de Nayman

Escala de la expresión facial

Escala de grises de Luesher

Escala combinada de tipo termómetro

Métodos psicométricos

multidimensionales

Escala McGill Pain Questionnarie (MPQ)

Test de Lattinen (19).

Fuente: Elaboración propia

La evaluación conductual se puede realizar mediante diarios de dolor, protocolos

estandarizados de observación y escalas conductuales (escala PAINAD, escala UAB

(20), escala de Branca-Vaona) (19). En la valoración fisiológica se emplean potenciales

evocados, electromiografía y termografía. En las técnicas de imagen, las más utilizadas

son la radiografía simple, la ecografía o la resonancia magnética entre otras; por otro lado,

las últimas novedades en tecnología presentan las tomografías por emisión de protones,

resonancia magnética funcional o magnetoencefalografía (20).

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

13

La evaluación establece el grado de dolor del

individuo (Cuadro 3) (21) y el tipo de fármaco

que necesita. Estos son opioides menores y

mayores y no opioides, complementados con

coadyuvantes según las características del dolor y

efectos secundarios o capacidad de potenciar el

efecto analgésico (8). Estos fármacos, junto con

la radioterapia oncológica, se consideran

tratamientos no intervencionistas. (20)

La escalera analgésica de tres peldaños ha sido ampliamente utilizada en los últimos

veinte años. Sin embargo, con ella, el progreso de la analgesia a niveles más altos

depende únicamente de la intensidad individual del dolor. Además, debido a que fue

estructurada para poder abordar todo tipo de dolor desde una visión general, de forma

particular no se adapta a

ningún dolor específico.

Ante los nuevos fármacos,

tecnología y conocimientos

sobre el dolor, junto con el

obstáculo de tener que iniciar

el tratamiento desde el primer

escalón, lo que ralentiza el

alivio del dolor, se decidió crear una nueva herramienta de medida: el “ascensor

analgésico” (Cuadro 4). Consiste en una escala donde el suelo son los coadyuvantes, los

siguientes cuatro niveles van desde el dolor leve (analgésicos no opiáceos) hasta el dolor

insoportable (que recomienda de acudir a una unidad especializada en dolor) y, como

novedad, un último nivel de alarma accesible cuando la valoración EVA es mayor de 5.

Por lo tanto, el ascensor valora la intensidad del dolor y ubica al paciente directamente en

el piso (tratamiento) más apropiado para él. Esto último implica una inmediatez en su

alivio y permite la reducción farmacológica gradual sin necesidad de empezar desde el

inicio en cada valoración (22) (23).

Cuadro 3: Escalera de analgesia de tres peldaños de

la OMS (21)

Cuadro 4: Ascensor analgésico (elaboración propia)

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

14

Los fármacos intervencionistas consisten en inyecciones o infiltraciones locales,

bloqueos de nervios, vertebroplastia, cifoplastia, discografía, estimulación medular o

descompresión percutánea de discos vertebrales.

Además, existen métodos complementarios con fines rehabilitadores y preventivos ante

la aparición de nuevas dolencias, reagudización de las previas o cronificación de las

existentes. Tienen mayor eficacia si son combinadas con un tratamiento médico, ya que

se centran en los cambios de estilo de vida, alimentarios y físicos para conseguir que los

dolores presentes desaparezcan si son agudos, o disminuyan notablemente en el caso de

los crónicos. Algunos ejemplos son: fisioterapia y tratamientos complementarios

(acupuntura, terapia cognitivo conductual, masaje, hipnosis, biorretroalimentación y

tratamientos quiroprácticos) (20).

Respecto a afectación del dolor en las personas, varios estudios de diferentes países han

coincidido en lo siguiente: las mujeres manifestaban dolor con mayor frecuencia y en más

localizaciones; la prevalencia aumenta con la edad; predomina los dolores de espalda,

cabeza y extremidades inferiores; se dan más los dolores de larga evolución y de

intensidad considerable; y la causa osteoarticular es la más frecuente.

En muchos de los casos, la afectación a la calidad de vida era intensa debido a una

limitación de la actividad diaria importante y con afectación directa en el estado físico y

económico de los dolientes. También se daba un aumento del consumo de recursos

terapéuticos y de ingresos hospitalarios. Sin embargo, el dolor continuaba presente y

variable, siendo su control inadecuado (8).

Un estudio del Instituto Nacional de Salud determinó que el trastorno crónico más

habitual era el dolor lumbar (objeto de mi revisión narrativa), presente en el 18.9% de la

población; seguido de la hipertensión arterial (18.5%), la artrosis, artritis o reumatismo

(18.3%), el colesterol elevado (16.4%) y el dolor cervical (15.9%) (24).

El dolor lumbar es el localizado entre el límite postero-inferior de las costillas y el

segmento inferior de los glúteos (25). Suele tener naturaleza mecánica y aumentar con

una postura, movimiento o actividad física determinada (26).

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

15

La prevalencia del dolor en adultos a lo largo de la vida se encuentra en 60-80% (27),

mientras que la anual es de 22-65% (26). El momento de afectación se encuentra entorno

a los 25-45 años (25) y su frecuencia aumenta en edades entre 45-59 años. En cuanto al

género, las mujeres padecen más a menudo dolor lumbar (17.8%) que los hombres

(11.3%) (28).

En relación a la asistencia por especialistas, la consideración de la lumbalgia como un

problema que requiera consulta se encuentra sólo en menos del 50% de los casos. Sin

embargo, a pesar de la falta de atención profesional en un porcentaje tan importante, los

pacientes que acuden a atención sanitaria se encuentran en cifras de más de 1.200.000

personas en seis meses.

La lumbalgia es el motivo de consulta mayoritario en unidades de dolor, rehabilitadores,

fisioterapeutas, etc. Los especialistas más visitados son los traumatólogos y médicos de

familia. En este último caso, la asistencia sólo está superada por el resfriado común.

En cuanto a la duración del dolor, los datos varían según la perspectiva que se estudie:

Según el estudio de EPISER 2000, para las personas mayores de 20 años, una

duración mayor de dos semanas sólo se daba en un 14.8% de los casos. Sin embargo,

en un 7.7% de esta población, el dolor permanecía de forma crónica.

El 80% de los casos de lumbalgia no presentaban complicaciones y acaban en la

resolución del dolor en 4-6 semanas; el 15-20% poseían una causa específica tratable

y el porcentaje restante llevaba de base una enfermedad grave. De todos ellos, sólo el

10% se hacía crónico y de este número, un 10-15% recibía un diagnóstico definitivo

(28).

El carácter crónico que toma la lumbalgia, por muy poco porcentaje que exista entre los

pacientes con dolor lumbar en general, lleva a un alto empleo de recursos sanitarios, ya

sea por la demanda de atención o por el gasto en medicamentos. A esto se le puede añadir

la prescripción de tratamientos inadecuados que se suele hacer y que no resuelven la

dolencia, lo que implica que el paciente tendrá que probar varios hasta encontrar el

apropiado (28) (26). Con ello se estima que el 5% de los pacientes con esta patología

crónica gasta entorno al 75% del coste total de la atención a la lumbalgia.

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

16

Asimismo, se observa que, a partir del año de persistencia del dolor crónico, la limitación

en actividades laborales y cotidianas aumenta de forma importante (26). La afectación es

más prevalente entorno a los 52 años, donde el individuo aún se considera activo (28).

Puede llegar incluso a convertirse en el tipo de dolor crónico más frecuente en los

trabajadores (afectando a un 19.4% de los casos) (25) y en la fuente más común de

restricción física en menores de 45 años (27).

La afectación en la movilidad lleva a la lumbalgia a considerarse la mayor causa de

absentismo laboral, llegando a un porcentaje de 10% de casos de incapacidad laboral en

personas con lumbalgia (26); y es el principal motivo de las pensiones de invalidez en los

trabajadores que la sufren (28).

Con todo esto, se puede concluir que la lumbalgia crónica es una de las afectaciones más

frecuentes en la población, sobre todo en edades laboralmente activas. Aunque hay una

baja prevalencia del tipo crónico, su afectación en la sociedad y en los recursos es muy

alta. Esto se debe a las bajas laborales requeridas y a la variabilidad del manejo clínico y

del consumo de fármacos.

Además, como en cualquier dolor, la afectación de la economía (relacionada con la

actividad laboral), del estado emocional (sobre todo por ser crónica y malamente

reconocida por los profesionales) y del estado físico (ante la limitación de la actividad y el

dolor continuo) están muy presentes.

Todo ello lleva al paciente a un gran malestar que podría ser evitado con una adecuada

identificación y manejo, mediante un tratamiento analgésico individualizado, terapias

físicas evidenciadas y cambios en el estilo de vida (29).

Además, el dolor que es crónico, por su duración, requiere unos conocimientos sobre

estilo de vida que el individuo debe adquirir adecuadamente. Para ello, la función de la

enfermera1 es esencial, creando programas de ejercicio físico, higiene postural y otros

hábitos saludables que permitan al paciente lleva a cabo un autocuidado de su dolor, de

los efectos secundarios de los tratamientos y de las alteraciones en su vida diaria. Todo

1 Aunque se utilice el término “enfermero” o “enfermera” específicamente, irá dirigido al conjunto de

ambos sin referirse a un género concreto.

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

17

ello, con el objetivo de empoderarle en el cuidado de su salud y motivarle para conseguir

una adecuada adherencia terapéutica y una correcta ejecución de las actividades; lo que a

su vez mejorará su calidad de vida y reducirá la demanda de recursos sanitarios. Es por

ello que la gestión del dolor es uno de los indicadores de buena práctica clínica y de

eficacia asistencial. (30)

El objetivo de esta revisión narrativa será: identificar los cuidados de enfermería

utilizados en el tratamiento de pacientes con dolor lumbar crónico, en situación laboral

activa.

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

18

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

19

2. METODOLOGÍA

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

20

Para la realización de esta revisión narrativa se ha llevado a cabo una búsqueda

bibliográfica dentro de las bases de datos científicas: Pubmed, Scielo, Google Scholar y

Cinahl.

Al especificar los términos relevantes de la estrategia de búsqueda, se empleó los tesauros

MeSH Major Topic (Medical Subject Headings) y TI (Title), según la base de datos que

se utilizara. El descriptor empleado para estos tesauros fue chronic low back pain. Se

procuró no recurrir a la traducción al castellano debido a la existencia de dos términos

sinónimos, lumbalgia crónica y dolor lumbar crónico, debido a que, en las bases de datos

en donde se precisaba emplear tesauros muy exactos, nos encontrábamos con la

complejidad de tener que especificar el “dolor lumbar” y la “lumbalgia”, junto con la

propiedad “crónico” para el primero y “crónica” para el segundo. La búsqueda se

concretó utilizando los descriptores nursing, multidisciplinary treatment, workers y

working ability, relacionados mediante los operadores booleanos AND y OR.

Los filtros aplicados fueron: textos completos libres, en idioma inglés o castellano y de

menos de 10-15 años de antigüedad.

TABLA 1: Estrategias de búsqueda sobre la lumbalgia crónica.

Base de

datos Estrategia de búsqueda Resultados Selección

Pubmed

("Chronic low back pain"[MeSH Major Topic]) AND "nursing" 0 0

(("Low back pain"[MeSH Major Topic]) AND "chronic") AND

"nursing" 17 1

(("Low back pain"[MeSH Major Topic]) AND "chronic") AND "nursing

care" 2 0

(("Low back pain"[MeSH Major Topic]) AND "chronic") AND

"working ability" 36 9

(("Chronic low back pain" [MeSH Major Topic]) AND "chronic")

"multidisciplinary treatment" 7 3

Google

Scholar

"Chronic low back pain" AND "nursing" 101 3

"Chronic low back pain" AND "working ability" 137 5

Scielo "Lumbalgia crónica" [Todos los indices] or "Dolor lumbar crónico"

[Todos los índices] 9 3

CINAHL TI "Chronic low back pain" AND "multidisciplinary team" 12 1

TI "Chronic low back pain" AND "workers" 9 1

TOTAL= 330 26

Fuente: Elaboración propia

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

21

Se escogieron unos criterios de inclusión y exclusión, necesarios para lograr una correcta

selección de artículos, con el propósito de alcanzar el objetivo planteado de este trabajo:

— Criterios de inclusión:

o Investigaciones en población activa (rango de referencia: 18-65 años).

o Investigaciones sobre los tratamientos complementarios y

multidisciplinares.

— Criterios de exclusión:

o Población anciana, mujeres embarazadas y niños.

o Lesiones lumbares en atletas o de causa deportiva.

o Etiologías oncológicas.

o Fibromialgia.

o Dolor lumbar causado por un tipo de empleo particular.

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

22

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

23

3. CRITERIO DE

RESULTADOS

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

24

Tras la lectura y análisis de los trabajos seleccionados, se decide dividir los diferentes

artículos en dos categorías que forman el cuerpo de esta revisión narrativa.

Afectación emocional de la lumbalgia crónica y necesidad de un

abordaje multidisciplinar.

La lumbalgia crónica es una dolencia que produce un gran impacto en la vida de las

personas que la padecen. Afecta a su capacidad para trabajar y realizar las tareas del

hogar, e incluso dificulta la realización de actividades de ocio y aficiones (31). Es una

alteración que se presenta en niños, adultos y ancianos, pero su mayor impacto se

encuentra en la población activa. Esto se debe a que la actividad laboral está tanto entre

las posibles causas de su aparición, como entre los campos donde más incapacitado se

encuentra el individuo, al ser una de las principales razones de absentismo laboral y baja

por incapacidad.

Entre algunos de los factores de riesgo físicos del dolor lumbar se encuentra conducir

camiones, sobreesfuerzos en trabajo físicos intensos que impliquen alzar pesos, empujar

o tirar y movimientos de rotación o flexión del tronco. También existen factores

psicológicos que promueven su aparición, como es el estrés del trabajo, la ansiedad y la

depresión (32).

En este último aspecto, los estudios de Rascón Martínez DM. et al (33) han demostrado

que la personalidad del individuo influye en su capacidad para afrontar la lumbalgia.

Observaron que estos pacientes mostraban mayores niveles de depresión y ansiedad que

el grupo de control; al igual que de ira y su capacidad de expresión, de temperamento y de

inhibición de los sentimientos (34). Todos ellos influían en la persona con lumbalgia en el

proceso de temor/evitación, donde las interpretaciones catastróficas del dolor le

conducían a un aumento del miedo y a conductas de evitación, que a su vez le llevaban a

un empeoramiento de la enfermedad y su cronificación.

Rascón Martínez DM. et al observaron que la incorporación a la práctica de estos estudios

sobre la influencia de la personalidad suponía un avance en el tratamiento de los pacientes

con lumbalgia crónica, al implementar un abordaje psicosocial más profundo de las

emociones negativas, de la personalidad individual y del afrontamiento y vivencia del

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

25

dolor. Esto llevaba a resultados favorables en el bienestar, calidad de vida y capacidad

funcional de la persona (33) .

Sin embargo, los pacientes generalmente no consideran importantes los factores

psicológicos; a lo que se le añade la toma de estrategias pasivas para afrontar su dolor.

Además, esto era promovido también por sus familiares, al asistirles en ese

comportamiento y reducir su autonomía. Todo ello se retroalimentaba con la consciencia

del enfermo de “volverse víctima de sus propias quejas”, donde los dolores y problemas

de movilidad que le causaba la lumbalgia crónica le llevaban a aceptar sólo tratamientos

que respetasen el reposo prolongado, sin ejercicios, al pensar que sería lo mejor para él.

En cambio, los profesionales recomiendan estrategias activas (35) para a los pacientes

que sufren dolor lumbar crónico mediante un abordaje tanto físico como psicológico, lo

que implicaría hablar de un tratamiento multidisciplinar biopsicosocial.

Según Kaiser U. et al, el concepto de “multidisciplinar” no es nítido y puede llevar a la

equivocación, por lo que estos autores se basaron en la German Pain Society para

definirlo y aclararlo: “estrategia simultánea, contextual, temporal, coordinada y

comprensiva para el tratamiento de pacientes con dolor crónico, integrando los diferentes

enfoques somáticos y psicológicos mediante un equipo terapéutico interdisciplinar con

fines terapéuticos consensuados”.

Además, consideraban como tratamiento estándar aquel realizado por un equipo de

diferentes disciplinas, como psicoterapeutas, enfermeras y otros. Cada uno de ellos

poseía el mismo valor que el resto, y todos se encontraban bajo la supervisión de un

especialista en el campo del manejo del dolor. Por último, proponían como objetivo del

equipo la restauración funcional del paciente mediante el aumento de su control y la

autoeficacia (36).

Las propiedades de este tipo de tratamiento han sido descritas en varias guías de práctica

clínica de diferentes países (como Estados Unidos, España, Reino Unido, Canadá,

Australia, Finlandia, Francia, etc.), de las cuales se realizaron dos trabajos de

investigación para comparadas y sintetizadas (37) (38).

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

26

Uno de estos estudios comparativos, elaborado por Koes BW. et al, fue realizado con

quince guías clínicas que proponían diferentes actividades según el tipo de dolor lumbar.

A partir de las distintas recomendaciones, se unificaron seis categorías, que reflejaban las

intervenciones más frecuentes:

Educación. Destaca la educación del paciente en la importancia de mantener una vida

activa, realizando las actividades habituales y, si era posible, evitando abandonar las

responsabilidades laborales; además, en el caso de que se dejasen de realizar, se

requería la enseñanza de la necesidad de volver a la vida normal lo más pronto

posible. Otras recomendaciones a enseñar al enfermo eran los factores de riesgo y de

buen pronóstico, estructura de espalda, alteraciones posturales, automanejo y

mantener unas expectativas realistas.

Medicación. Recomiendan fármacos de primera línea y aquellos que es preferible

evitar.

Ejercicio. Aunque en varias guías el tipo de ejercicio no se especificaba, en otras

aconsejaban los entrenamientos de estiramiento y extensión o intensivos para el dolor

y la función, monoterapia combinada con escuela de espalda y masaje. Sobresale la

insistencia en mantenerse activo. Otras recomendaciones son la supervisión de los

ejercicios por un profesional, el abordaje cognitivo-comportamental y la introducción

en grupos de terapia. Es importante que todos los programas aplicados estén basados

en una evidencia científica.

Manipulación. Su principal beneficio es el alivio del dolor. Las indicaciones de su

empleo son muy variables y de baja evidencia. Unas guías la recomiendan en el inicio

del dolor, para su reducción y mejora de la función, aplicada en periodos cortos;

mientras que otras la consideran necesaria cuando el curso de la enfermedad no esté

siendo favorable y se presenten fallos en la vuelta a la función normal.

Reposo en cama. No recomendable. Se permite un máximo de 2 días de inmovilidad.

Revisión al especialista. Se recomienda cuando se den casos de pacientes en

condición grave, con signos neurológicos o con déficit funcional persistente. La

cirugía se considera opcional y cuando el tratamiento conservador no haya

funcionado (37).

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

27

En otro estudio comparativo realizado por Ángel García D. et al, en Murcia, cotejó ocho

guías clínicas, categorizando sus actividades según el nivel de evidencia científica y

fuerza de recomendación. Las clasificadas como “recomendaciones de fuerza A (debe

hacerse)” y “recomendaciones de fuerza B (pueden hacerse)” son:

Fisioterapia: Como recomendaciones de fuerza A están los ejercicios rutinarios de

varios tipos (fuerza, resistencia, coordinación, flexión, extensión, isocinéticos y

aerobios) con su debido seguimiento profesional. En las recomendaciones de tipo B

se encuentra el masaje terapéutico, sirviendo como coadyuvante y según el tipo de

paciente.

Manejo general (Recomendación de fuerza B): Escuela de espalda y vida activa. Todo

desde la visión multidisciplinar e incluyendo la educación del paciente sobre su

enfermedad y autocuidado.

Terapias alternativas (Recomendación de fuerza B): Yoga, capsicina y manipulación

por un profesional cualificado y según el tipo de paciente. Como Recomendación de

fuerza A se encuentra la acupuntura según el tipo de paciente.

Tratamiento cognitivo-comportamental (Recomendación de fuerza A),

complementado con otras terapias (38).

Como se ha visto en los anteriores estudios comparativos sobre las guías prácticas, las

intervenciones que se pueden realizar para un tratamiento multidisciplinar no se

encuentran definidas, sino que son de formato abierto y sólo especifican el tipo de

actividad que la evidencia recomendaba.

Profundizando más en la misma, se ha observado que, para conseguir el máximo

beneficio, se necesita aplicar una terapia de tipo intensiva (38). Esta consiste, según dos

de los estudios que la describen (39) (40), en un programa multidisciplinar de más de 100

horas, enfocado a la restauración funcional (41). Una tercera publicación comenta que en

otra investigación también se configuró como “intensiva” una terapia de tres semanas.

Este último ejemplifica algunas de las actividades que se pueden realizar en el programa

intensivo, como ergonomía, mansaje, Escuela de Espalda, terapia psicosomática,

aquatraining, analgésicos o neuroestimuladores eléctricos transcutáneo (TENS) (36).

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

28

A pesar de la eficacia del tratamiento multidisciplinar intensivo, su efecto de alivio del

dolor y de mejora de la funcionalidad era aplicable para corto y medio plazo (40).

Además, Petit A. et al observó que la terapia resultaba muy cara y requería mucho tiempo,

con lo que no era posible para todo tipo de población con dolor lumbar crónico. Por ello,

realizó un estudio que comparaba el programa interdisciplinar intensivo de restauración

de la funcionalidad, aplicado en un centro de rehabilitación, con otro de intensidad

menor, sobre fisioterapia individual de base ambulatoria y llevado a cabo por un

psicoterapeuta privado. El resultado concluía con que la unión de la fisioterapia

individual con intervenciones multidisciplinares podría ser una alternativa a los

programas intensivos empleados en hospitales para la mejora de la incapacidad y

recuperación de la actividad ocupacional. Pero se observó que, para obtener los mismos

resultados, se requería que la intervención multidisciplinar fuera capaz de reducir el

deterioro social y laboral de los pacientes (41).

Implicación de la enfermera en la necesidad de aumentar la

capacidad de autocuidado de los pacientes.

Para las personas que requirieron una baja laboral ante la presencia de la lumbalgia

crónica, se identificó la vuelta al trabajo como una importante fuente de estrés, debido a la

persistencia del dolor. Las principales preocupaciones residían en la necesidad de

justificar su dolencia en el trabajo, la forma en la que le afectaría a su capacidad laboral a

largo plazo y en la que se enfrentaría a las exacerbaciones, las negativas a utilizar

medicación y la preocupación por su historial de enfermedad. En muchos casos, estas

personas verbalizaban mostrarse cautas a la hora de revelar que padecían dolor lumbar,

debido al temor de ser estigmatizados y que eso les dificultara el ser contratados; o que,

tras hacerlo, les vieran como un fraude o como incapaces de realizarse (42).

Se identificó que las personas que se encontraban en trabajos con alta carga física,

imposibilidad de modificar sus tareas, estrés, escasez de ayuda organizativa o

insatisfacción, al igual que miedo a volver a hacerse daño o pocas expectativas de

recuperar la normalidad, tenían más problemas para regresar al puesto operativo (43).

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

29

En un estudio de Watson PJ. et al se descubrió que una minoría de participantes

realizaban sus propias modificaciones en el trabajo sin seguir recomendaciones expertas,

y sin embargo continuaban verbalizando seguir preocupados por el manejo de la

lumbalgia crónica en el trabajo (44).

Es destacable que en todas las investigaciones sobre la vuelta al trabajo, pacientes y

profesionales coincidían en la misma reflexión: los enfermos carecían de la confianza y

los conocimientos para manejar por sí mismos su condición en el entorno laboral y los

obstáculos que aparecían (42) (43) (44) (45) (46).

Concretamente, Coole C. et al estudiaron las experiencias, significados y realidades de

los participantes que acudieron a una sesión inicial de Escuela de Espalda en Reino

Unido. Todos ellos identificaban que el no comprender qué iba mal con su espalda y

cómo evolucionaría, les llevaba a estar inseguros con sus capacidades laborales en el

futuro, ya que lo sentían como algo fuera de su control. Entre las ideas que barajaban se

encontraban: sentirse retraídos, tener que parar de trabajar, jubilarse antes de lo planeado

o experimentar un aumento del dolor (hay que mencionar que todos los participantes

mostraban estar contentos con su ocupación).

Todos ellos esperaban que su capacidad de trabajo se deteriorara con la edad,

especialmente durante los periodos de exacerbación. Sobre estos últimos, los

participantes mencionaban sentir dolores intensos que les impedían moverse, requiriendo

tomarse días libres en el trabajo con más frecuencia de la deseada y necesitando mucho

más tiempo para realizar las actividades cotidianas (42).

Por ello, la necesidad de programas sobre educación y empoderamiento de los pacientes

en el autocuidado es imprescindible para su adecuada adaptación a la enfermedad y a la

vuelta a su actividad habitual. Entre los programas multidisciplinares recomendados, el

que atiende este punto es la Educación Para la Salud (EpS), siendo uno de ellos la Escuela

de Espalda (38).

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

30

La EpS está destinada a mejorar la salud de las personas mediante la prevención y la

promoción de la misma. Sus acciones se basan en informar (siendo este el foco central),

asesorar y modificar la conducta de los individuos para mejorar, mantener y aprender a

afrontar su proceso patológico. De esta forma, el cambio de actitud será clave para

prevenir muchas lesiones; y la introducción de actividad física beneficiará la condición

física y postural, evitando los factores de riesgo (47).

En este trabajo de Educación para la Salud, la enfermera puede tener un papel muy

importante de concienciación y seguimiento; sin embargo, en la actualidad, su función es

de las más reducidas, por detrás del médico, el fisioterapeuta, el psicólogo y el terapeuta

ocupacional (47).

De las EpS encontradas, la mayoría procedían del extranjero, como de Suiza (35), Países

Bajos, Australia (37) y Canadá (46). Procedentes de España, se localizaban en Pamplona

(38), Murcia y Andalucía (47). En escasas investigaciones aparecía una enfermera como

parte de los autores; sino que los profesionales más destacados en las terapias

multidisciplinares eran el médico de varias especialidades y el fisioterapeuta.

Sin embargo, en la mayor parte de los artículos, los implicados en el tratamiento no eran

descritos, sino que se omitían o se generalizaba (con términos como “todos los que están

involucrados en el diagnóstico y tratamiento de la lumbalgia en atención primaria y

secundaria”, “profesionales del cuidado multidisciplinar” o “expertos en el campo de la

investigación sobre lumbalgia en atención primaria” (37)) y se centraban únicamente en

las actividades del programa. Atendiendo a este punto, un estudio menciona que las EpS

comparadas presentaban mucha variedad en el personal empleado para la misma labor

(46).

Según la investigación de Rueda E. et al en Murcia, en los programas de EpS las

intervenciones más frecuentes eran: teoría y documentación, asesoramiento e

información, ergonomía en el trabajo y estiramientos paravertebrales, isquiosurales y

glúteos. Los programas de actividad física, a pesar de su importancia ante la necesidad de

mantener una vida activa, no aparecían o lo hacían sin entrar en detalles de volumen,

intensidad y frecuencia de los ejercicios (47).

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

31

Sobre la actividad enfermera actual en los programas de Educación para la Salud, su

descripción es muy escasa. Un estudio canadiense hace referencia a la función de

“enfermera ocupacional”, donde actúa como coordinadora en los programas de vuelta al

trabajo. Esto también incluye el mantenerse en contacto con el paciente, con lo que evita

que se produzca cualquier tipo de falta de comunicación durante dicho proceso (46).

Scheermesser M. et al observaron que los tratamientos con el objetivo de aumentar la

actividad diaria o la vuelta al trabajo no solían ser correctamente entendidos por los

pacientes debido a problemas de comunicación. A partir de esta idea, sugirieron formas

de carácter general para evitarlo: centrar la terapia en la actividad, en lugar de en el dolor;

fomentar la vuelta precoz al trabajo (iniciándose a los tres meses de baja como muy

tarde), aunque este sea adaptado a la condición del paciente; mejorar la comunicación

entre el profesional y el enfermo; enfatizar la formulación de objetivos con el paciente,

dedicando más tiempo a identificar las barreras presentes y potenciales; e incluir en la

información entregada el proceso de vuelta al trabajo y las consecuencias financieras de

permanecer desempleado y discapacitado (35).

En otro estudio, realizado por Greta Valdés L. et al en Cuba, también se observó que la

escasa relación médico-paciente y la falta de conocimientos, eran uno de los factores que

determinaba la percepción del futuro en los pacientes. Se investigó que algunos

participantes verbalizaban no tener suficiente información sobre su dolor y evolución o

que el médico no se la explicó. Esto llevaba a que varios pacientes experimentaran

conductas de descontrol, fatalismo, delegación de esfuerzos y conductas negativas.

Por lo tanto, estos autores consideraban que el tratamiento más efectivo era el

multidisciplinar, en donde se informe de la enfermedad y los factores de riesgo, se eduque

en hábitos posturales adecuados y se realicen terapias psicológicas. Nombraba a la

Escuela de Espalda como uno de los abordajes que abarcan estas actividades

interdisciplinares; ya que demostraba la relevancia de la relación entre el profesional de

salud y el paciente (48).

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

32

La Escuela de Espalda se realiza tanto en Atención Primaria como en Atención

Especializada (sobre todo Unidades de Dolor). Está destinada principalmente a la

población que ya presenta patologías relacionadas con la espalda o se encuentra

predispuesto a tenerlas. Por tanto, su objetivo no es tanto el preventivo en cuanto a evitar

los factores de riesgo, sino más de promoción de salud y mejora de la condición del

enfermo, mediante la ampliación de conocimientos sobre su patología y los factores

precipitantes, y el fomento del autocuidado en higiene postural y actividad física

(enfocado en la fisioterapia). Su fin último es el manejo correcto del dolor y la

recuperación de la capacidad funcional (49).

La Escuela de Espalda busca facultar al individuo en la resolución de sus problemas,

dando recomendaciones ajustadas a sus habilidades, capacidades físicas y conocimientos.

Su efectividad es principalmente a corto y medio plazo, siendo esta eficacia mayor para el

alivio del dolor y recuperación de la funcionalidad, en comparación con otros

tratamientos (49).

Las actividades más frecuentes que se llevan a cabo en una sesión de Escuela de Espalda

son:

Teoría sobre anatomía, biomecánica y psicología de la espalda, y sobre etiología y

factores de riesgo de la lumbalgia

Estiramiento y fortalecimiento de la espalda.

Ejercicios para trabajar la sensibilidad propioceptiva de la espalda.

Instrucciones para realizar una adecuada técnica de levantamiento de cargas.

Manejo del estrés (50).

El programa puede realizarse en hospitales (como en La Paz, en Madrid; y especialmente

en Unidades de Dolor, presentadas por enfermeras, anestesistas, fisioterapeutas y

psicólogos), centros de salud (Santiago de Compostela (49)) y gimnasios privados (Las

Islas Baleares, Navarra, Asturias, etc.) (51).

En relación con la actividad enfermera, no se ha podido valorar la magnitud de su

actuación, ya que las investigaciones encontradas sobre Escuela de Espalda estaban

enfocadas en la eficacia del programa, sin especificar los recursos humanos empleados.

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

33

A partir de las intervenciones encontradas en los diferentes artículos, estando en su

mayoría sin un ejecutor establecido, se ha considerado que las que podría realizar la

enfermera son:

Evaluación los obstáculos, preocupaciones y creencias respecto al tratamiento y la

patología (35) (46).

Mantenimiento de la continuidad de la comunicación con el paciente: responder a

dudas, valorar el grado de conocimiento y entendimiento de los tratamientos.

Ofrecimiento de recomendaciones nutricionales, de actividad física y de higiene

postural.

Seguimiento de las actividades recomendadas y valoración de los diarios realizados

por el paciente.

Motivación y apoyo emocional (41).

Además, en un estudio sobre las terapias ocupacionales, Paquette S. concreta actividades

dirigidas a las características del paciente y de sus habilidades de desempeño. Aunque en

un principio se describen para ser ejecutadas por un médico, su formato es muy abierto,

por lo que pueden ser realizadas por otros profesionales, entre ellos la enfermera (52).

(ANEXO 1)

Por último, según una encuesta de satisfacción en Santiago de Compostela, los

participantes en su mayoría reconocieron la Escuela de Espalda como una intervención

necesaria y recomendable, vieron las clases prácticas como las más necesarias y se

consideraron preparados para aplicar lo aprendido en su vida diaria (49).

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

34

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

35

4. CONCLUSIONES

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

36

La lumbalgia crónica es una patología que afecta a un importante número de personas y

en una etapa trascendental para ellos, que es la fase productiva. En este momento, las

ganancias económicas y la condición laboral se hacen relevantes; pero debido al dolor

lumbar, la persona se vuelve vulnerable y sufre por su puesto de trabajo y por su familia.

Además, se encuentra en una situación en donde una malinterpretación del tratamiento,

creencias erróneas, incorrecto manejo o escasez de seguimiento, pueden llevar al paciente

a una cronificación del problema. Por ello, la educación en gestión del autocuidado y la

ampliación de conocimientos es esencial para el tratamiento de estos pacientes.

Para ello, la evidencia científica ha resaltado la importancia de aplicar un abordaje

multidisciplinar y desde la perspectiva tanto física, como emocional y ocupacional. Con

ello, mantener al paciente activo, reducir la focalización del dolor y la ansiedad, y

mantener unos hábitos saludables, le llevará a evitar la cronificación y mejorará la vuelta

al trabajo de forma eficaz.

Sin embargo, en la actuación interdisciplinar, se puede apreciar tras la revisión narrativa

realizada una notable falta de referencias hacia el trabajo de la enfermera en cuanto al

dolor lumbar crónico. La mayoría de ellas son de fuera de España, encontrando una

escasa cantidad de reseñas a nivel nacional.

Por otra parte, se hace un uso ambiguo de los términos “programas”, “terapias” y

“tratamiento”, en el contexto del paciente con lumbalgia crónica, de ahí que haya sido

bastante complejo interpretar la información, para hacer un análisis claro de las

referencias existentes.

En un principio, al observar el tema y acudir en persona a una clase de Escuela de

Espalda, se observó que el papel de la enfermera podría ser importante en la prevención,

tratamiento no farmacológico ni quirúrgico, seguimiento y acondicionamiento del

entorno; debido a que, en muchos casos, la causa residía en el estilo de vida que llevaban

y las consecuencias de la dolencia se reflejaban en la actividad de la vida diaria. Se

consideró que las intervenciones más básicas (higiene postural, vida activa y

modificación del entorno) podrían formar parte de la puesta en marcha de una

planificación de actividades y posterior seguimiento por parte de la enfermera.

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

37

Sin embargo, se encontró que, aunque la aplicación de un tratamiento multidisciplinar

está muy recomendada, la descripción del procedimiento es escasa. Se detallan las

actividades a realizar con el paciente, diferenciando las más y las menos efectivas, al

igual que el momento y tiempo de aplicación. Sin embargo, parecen estar dirigidas a los

profesionales que ya las realizan y que tienen un programa propio, pues en ningún

momento relata qué tipo de personal se requiere para la intervención interdisciplinar, ni la

función del mismo. Siempre se habla del conjunto, del equipo, sin entrar en más

especificaciones. Sólo en contadas ocasiones se han encontrado referencias sobre los

componentes, hablando de médicos, fisioterapeutas, psicólogos, terapeutas

ocupacionales y “otros”, dejando con esto último la oportunidad abierta de introducir a

otro tipo de profesionales. En algunos casos también se introducía la figura de la

“enfermera ocupacional”, donde en España se puede referir a la Enfermería del Trabajo,

pero esta asociación no es clara.

A pesar de todo, la enfermera puede actuar de varias formas ante esta patología. Una

forma consiste en la educación en el autocuidado del paciente mediante la aplicación de

EpS, donde se puede captar a la población con factores predictores o modificar el medio

laboral y prevenir el problema. También puede mantener un seguimiento continuo del

paciente que le permita una comunicación fluida y eficaz. Un tipo de EpS realizada es la

Escuela de Espalda, caracterizada por un predominio de la promoción del manejo de la

patología y de la continuación de las actividades diarias, evitando factores precipitantes.

Como idea adicional, también se encuentra la labor de la enfermera de empresa, quien se

encuentra en una posición muy favorable para valorar el entorno y las condiciones de

trabajo y posee mayores conocimientos sobre qué áreas son susceptibles a modificar en la

empresa. Con ello, la vuelta al trabajo sería más sencilla y no causaría tanto estrés y

ansiedad en el trabajador que se reincorpora. Igualmente, se podría plantear la creación de

EpS en la empresa para prevenir el dolor lumbar y promover seguridad en el medio

laboral.

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

38

Por último, la escasa descripción de actividades y publicaciones ha hecho visible que, a

pesar de la alta incidencia de la lumbalgia y su grado de cronificación, existe una baja

visibilidad del trabajo enfermero, de equipo y de la propia patología. Esta última parte

puede deberse a que, al tratarse de una población activa, se priorice el trabajo sobre la

propia salud y se quite importancia al dolor al considerarlo un mal menor. Además, por

parte de los compañeros de trabajo, también se minimiza las afectaciones de esta

patología y no la comprenden, lo que lleva al enfermo a necesitar justificarse mediante un

diagnóstico médico.

Por todo ello, es necesario trabajar en una visualización y concienciación de la existencia

de programas de prevención y promoción de la salud en Unidades del Dolor, centros de

Atención Primaria y gimnasios privados; ya que la información que la población general

tiene sobre los programas de Educación para la Salud y las Escuelas de Espalda es muy

escasa y desconocida, y en ocasiones está incluso malinterpretada. Es un campo de

estudio con una amplia variedad de formas de actuación para la enfermera, ya sea en

hospitales, centros de salud o empresas; y que le permitirá trabajar de forma coordinada

con otros profesionales para atender al individuo, familia y comunidad.

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

39

5. BIBLIOGRAFÍA

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

40

(1) Cano, J., de Juan, S. Valoración del dolor como quinta constante vital. Med Clin

(Barc) [Revista en línea] 2007 [citado Feb 2016]; 128(4): 159. Disponible en:

http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-valoracion-del-dolor-c

omo-quinta-13098027

(2) McCaffery, M. Nursing Practice Theories Related to Cognition, Body Pain and

Man-enviroment Interactions. Los Angeles: UCLA Students Store; 1968.

(3) Ibarra, E. Una Nueva Definición de "Dolor": Un Imperativo de Nuestros Días.

Rev. Soc. Esp. Dolor [Revista en línea] 2006 [citado Ene 2016]; 13(2): 65-72.

Disponible en

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462006000200001

&lng=es

(4) Merskey, H., Bogduk, N. International Association of the Study of Pain (IASP)

[sede Web]. 2012 [citado Ene 2016]. Disponible en http://www.iasp-pain.org/

(5) Real Academia Española [sede Web]. 2015 [citado Ene 2016]. Disponible en

www.rae.es/

(6) Rodrígez, M. VII Curso básico de formación en dolor. Málaga: Cirsa; 2013.

(7) Pérez-Cajaraville, J., Abejón, D., Ortiz, J., Pérez, J. El dolor y su tratamiento a

través de la historia. Rev. Soc. Esp. Dolor [Revista en línea] 2005 [citado Ene

2016]; 12(6): 373-384. Disponible en

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462005000600007

&lng=es

(8) Aliaga, L., Baños, J., De Barutell, C., Molet, J., Rodrigez de la Serna, A.

Tratamiento del dolor. Teoría y práctica. 3 ed. Barcelona: Publicaciones

Permanyer; 2009.

(9) Sellán Soto, M. Sobre los orígenes de la Enfermería. En M. Sellán Soto, La

profesión va por dentro. Elementos para una historia de la Enfermería Española

contemporánea. 2 ed. Madrid: FUDEN; 2010. p. 28-33.

(10) Vera García, M. La decadencia de la escalera analgésica frente a la efectividad

del ascensor analgésico. RevistaEnfermeríaCyL [Revista en línea] 2014 [citado Ene

2016]; 6(1): 23-30. Disponible en:

http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/view/1

16/98

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

41

(11) Wittie, W., Stein, C. Historia, definiciones y puntos de vista contemporáneos. En A.

Kopf, N. Patel, Guía para el manejo del Dolor en condiciones de bajos

recursos [Monografía en línea]. Washington, D.C.: IASP; 2010 [citado Ene 2016]. p.

3-8. Disponible en:

http://www.iasp-pain.org/files/Content/ContentFolders/Publications2/FreeBooks/Gu

idetoPainManagement_Spanish.pdf

(12) Bonica, J. The managment of pain. Philadelphia: Lea Febiger; 1953.

(13) Gómez, M. Perfil Jurídico de la lucha médica contra el dolor: Al tiempo,

tratamiento de la eutanasia activa indirecta. Rev. Soc. Esp. Dolor [Revista en

línea] 2006 [citado Feb 2016]; 13(1): 40-46. Disponible en

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462006000100007

&lng=es

(14) Sociedad Española del Dolor [sede Web]. 2015 [citado Ene 2016]. Disponible en

http://portal.sedolor.es/

(15) Pain Policy Studies Group [sede Web]. 2015 [citado Ene 2016]. Disponible en

http://www.painpolicy.wisc.edu/

(16) Fundación Kovacs [sede Web]. 2015 [citado Ene 2016]. Disponible en

http://www.kovacs.org/

(17) Van Griensven, J. Pain Alliance Europe [sede Web]. 2015 [citado Feb 2016].

Disponible en http://www.pae-eu.eu/

(18) Puebla Díaz, F. Tipos de dolor y escala terapéutica de la OMS: Dolor iatrogenico.

Oncología [Revista en línea] 2005 [citado Ene 2016]; 28(3): 33-37. Disponible en

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-48352005000300006

&lng=es

(19) Monterio Ibañez, R., Manzanares Briega, A. Escalas de valoración del dolor.

ElSEVIER [Revista en línea] 2005 [citado Feb 2016]; 68(1553): 41-44. Disponible en

http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13072240&pi

dent_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=1&ty=145&accion=L&origen=zonad

electura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=1v68n1553a13072240pdf001.pdf

(20) Hoppenfeld, J. Fundamentos de Medicina del dolor. Diagnóstico y tratamiento.

Philadelphia, EE.UU.: Wolters Kluwer Health; 2014.

(21) Rodríguez, M. J. Valoración de la actitud terapéutica ante el paciente con dolor

crónico en las Unidades de Dolor en España: Estudio STEP. Rev. Soc. Esp. Dolor

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

42

[Revista en línea] 2006 [citado Feb 2016]; 13(8): 525-532. Disponible en

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462006000800003

&lng=es

(22) Torres, LM., Calderón, E., Pernia, A., Martínez-Vázquez, JA. De la escalera al

ascensor. Rev. Soc. Esp. Dolor [Revista en línea] 2002 [citado Feb 2016]; 9(5):

289-190. Disponible en: http://revista.sedolor.es/pdf/2002_05_04.pdf

(23) Romero, J., Gálvez, R., Ruiz, S. ¿Se sostiene la Escalera Analgésica de la OMS?

Rev. Soc. Esp. Dolor [Revista en línea] 2008 [citado Feb 2016]; 15(1): 1-4.

Disponible en

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462008000100001

(24) Instituto Nacional de Estadística [sede Web]. España: Ministerio de Sanidad,

servicios sociales e igualdad; Mar 2013 [citado Ene 2016]. Encuesta Nacional de

Salud 2011-2012 [12 páginas]. Disponible en http://www.ine.es/prensa/np770.pdf

(25) León, A. Prevalencia de dolor lumbar y su relación con factores de riesgo

biomecánico en personal de enfermería. 2014-2015. Revista Medicina [Revista en

línea] 2015 [citado Ene 2016]; 37(4): 319-330. Disponible en:

http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/111-2/93

9

(26) Fernández Prada, M., Gómez-Castresana Bachiller, F., Hermosa Hernán, J., Kazemi

Banyhashemi, A., Miguéns Vázquez, X., Rodríguez López, M., al, e. Pautas de

actuación y seguimiento. Dolor lumbar [Monografía en línea]. Madrid:

International Marketing Communication, S.A. (IM&C); 2015 [citado Ene 2016].

Disponible en:

http://www.esteve.es/EsteveArchivos/ebooks/pas_lumbar_interactivo.pdf

(27) Gómez Vega, J., Acevedo González, J. Anatomía de la inervación lumbar.

Universitas Médica [Revista en línea] 2015 [citado Ene 2016]; 56(3): 300-311.

Disponible en: http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v56n3/lumbar.pdf

(28) Serrano Aguilar, P., Cabrera Hernández, J., Heredero, R., Duque González, B.,

Serrano Pérez, P. Adecuación en la indicación de las técnicas de terapia física

frente a cervicalgia, lumbalgia y hombro doloroso crónico de origen no

específico [Monografía en línea]. Madrid: Plan de Calidad para el SNS del MSC;

2009 [citado Ene 2016]. Disponible en

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

43

http://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/f587b716-1f33-11e0-964e-

f5f3323ccc4d/2006_15.pdf

(29) Grupo Español de Trabajo del Programa Europeo COST B13. Resumen de las

recomendaciones de la gruía de práctica clínica para la lumbalgia

inespecífica [Monografía en línea]. España; 2005 [citado Ene 2016]. Disponible en:

http://www.institutferran.org/documentos/espalda/Guia_Lumbalgia_breve.pdf

(30) Goberna Iglesias, M. J., Mayo Moldes, M., Lojo Vicente, V. Gestión y actuación

enfermera en la unidad de dolor crónico. Esp. Dolor [Revista en línea] 2014

[citado Ene 2016]; 21(1): 50-58. Disponible en

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462014000100006

&lng=es

(31) Mattila, K., Leino, M., Kemppi, C., Tuominen, R. Perceived disadvantages caused

by low back pain. J Rehabil Med [Revista en línea] 2011 [citado Mar 2016]; 43(8):

684–688. doi:10.2340/16501977-0835. Disponible en:

http://www.medicaljournals.se/jrm/content/?doi=10.2340/16501977-0835

(32) Gómez-Conesa, A., Valbuena Moya, S. Lumbalgia crónica y discapacidad laboral.

REV FISIOTER (Guadalupe) [Revista en línea] 2007 [citado Mar 2016]; 6(2): 17-26.

Disponible en:

http://www.medicaljournals.se/jrm/content/?doi=10.2340/16501977-0835

(33) Rascón Martínez, D., Bautista Sánchez, S., Duque Alarcón, X., Fresán Orellana, A.

Estudio comparativo de la personalidad del paciente con dolor lumbar crónico y

sujetos control mediante el uso del Inventario de Temperamento y Carácter.

Rev. Soc. Esp. Dolor [Revista en línea] 2012 [citado Mar 2016]; 19(2): 59-65.

Disponible en

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462012000200003

&lng=es

(34) Truyols Taberner, M., Medinas Amorós, M., Perez Pareja, J., Palmer Pol, A., Sesé

Abad, A. Emociones Negativas en Pacientes con Lumbalgia Crónica. Clínica y

Salud [Revista en línea] 2010 [citado Mar 2016]; 21(2): 123-140. Disponible en

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742010000200002

&lng=es

(35) Scheermesser, M., Bachmann, S., Schämann, A., Oesch, P., Kool, J. A qualitative

study on the role of cultural background in patients' perspectives on

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

44

rehabilitation. BMC Musculoskelet Disord [Revista en línea] 2012 [citado Abr

2016]; 13(5). doi:10.1186/1471-2474-13-5. Disponible en:

http://bmcmusculoskeletdisord.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2474-13-5

(36) Kaiser, U., Arnold, B., Pfingsten, M., Nagel, B., Lutz, J., Sabatowski, R.

Multidisciplinary pain management programs. J Pain Res. [Revista en línea] 2013

[citado Abr 2016]; 6: 355–358. doi:10.2147/JPR.S40512. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3656892/pdf/jpr-6-355.pdf

(37) Koes, B., van Tulder, M., Lin, C., Macedo, L., McAuley, J., Maher, C. An updated

overview of clinical guidelines for the management of non-specific low back pain

in primary care. J Eur Spine [Revista en línea] 2010 [citado Mar 2016]; 19(2):

2075-94. doi:10.1007/s00586-010-1502-y. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2997201/

(38) Ángel García, D., Martínez Nicolás, I., Saturno Hernández, P., López Soriano, F.

Abordaje clínico del dolor lumbar crónico: síntesis de recomendaciones basadas

en la evidencia de las guías de práctica clínica existentes. Anales Sis San Navarra

[Revista en línea] 2015 [citado Mar 2016]; 38(1): 117-130. Disponible en

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272015000100012

&lng=es

(39) Guzmán, J., Esmail, R., Karjalainen, K., Malmivaara, A., Irvin, E., Bombardier, C.

Multidisciplinary rehabilitation for chronic low back pain: systematic review.

BMJ [Revista en línea] 2001 [citado Mar 2016]; 322(7301): 1511-6. Disponible en:

http://www.bmj.com/cgi/pmidlookup?view=long&pmid=11420271

(40) van Tulder, M., Koes, B., Malmivaara, A. Outcome of non-invasive treatment

modalities on back pain: an evidence-based review. J Eur Spine [Revista en línea]

2006 [citado Mar 2016]; 15(Suppl 1): S64-S81. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3454555/

(41) Petit, A., Roche-Leboucher, G., Bontoux, L., Dubus, V., Ronzi, Y., Roquelaure, Y.,

Richard, I. Effectiveness of three treatment strategies on occupational limitations

and quality of life for patients with non-specific chronic low back pain: Is a

multidisciplinary approach the key feature to success: study protocol for a

randomized controlled trial. BMC Musculoskelet Disord [Revista en línea] 2014

[citado Mar 2016]; 15: 131. doi:10.1186/1471-2474-15-131. Disponible en:

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

45

http://bmcmusculoskeletdisord.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2474-15-1

31

(42) Coole, C., Drummond, A., Watson, P., Radford, K. What concerns workers with

low back pain? Findings of a qualitative study of patients referred for

rehabilitation. J Occup Rehabil [Revista en línea] 2010 [citado Mar 2016]; 20(4):

472–480. doi:10.1007/s10926-010-9237-5. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2980634/

(43) Shaw, W., Main, C., Johnston, V. Addressing occupational factors in the

management of low back pain: implications for physical therapist practice. Phys

Ther [Revista en línea] 2011 [citado Mar 2016]; 91(5): 777-89.

doi:10.2522/ptj.20100263. Disponible en:

http://www.ptjournal.org/cgi/pmidlookup?view=long&pmid=21451096

(44) Watson, P., Coole, C., Drummond, A. Low back pain patients' experiences of

work modifications; a qualitative study. BMC Musculoskelet Disord [Revista en

línea] 2010 [citado Abr 2016]; 11, 277. doi:10.1186/1471-2474-11-277. Disponible

en:

http://bmcmusculoskeletdisord.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2474-11-2

77

(45) Luk, KD., Wan, TW., Wong, YW., Cheung, KM., Chan, KY., Cheng, AC., Kwan,

MW., Law, KK., Lee, PW., Cheing, GL. A multidisciplinary rehabilitation

programme for patients with chronic low back pain: a prospective study. J

Orthop Surg (Hong Kong) [Revista en línea] 2010 [citado Mar 2016]; 18(2): 131-8.

Disponible en: http://www.josonline.org/pdf/v18i2p131.pdf

(46) Ammendolia, C., Cassidy, D., Steenstra, I., Soklaridis, S., Boyle, E., Côté, P., et al.

Designing a workplace return-to-work program for occupational low back pain:

an intervention mapping approach. BMC Musculoskelet Disord [Revista en línea]

2009 [citado Mar 2016]; 10: 65. doi:10.1186/1471-2474-10-65. Disponible en:

http://bmcmusculoskeletdisord.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2474-10-6

5

(47) Rueda, E., Cantos, M., Valdivia, P., Martínez-Fuentes, J. Efectividad de la

educación para la salud en el dolor lumbar en adultos. J Sport Health Res [Revista

en línea] 2011 [citado Mar 2016]; 3(2): 101-112. Disponible en:

http://www.journalshr.com/papers/Vol%203_N%202/V03_2_2.pdf

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

46

(48) Greta Valdés, L., Yanellis Scull, M., García Delgado, J., Ubaldo González, P.

Calidad de vida en pacientes con lumbalgia crónica. InvestMedicoquir [Revista en

línea] 2013 [citado Abr 2016]; 5(1): 54-71. Disponible en:

http://www.revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/211/351

(49) González Vázquez, A., López Fernández, D., Alvarez Paz, M., Rodríguez-Iglesias,

F., Alcoba-Mayo, I., Vázquez Lago, J. Estudio de la Escuela de Espalda en el Área

de Atención Primaria de Santiago de Compostela: una encuesta de satisfacción.

Cad Aten Primaria [Revista en línea] 2011 [citado Abr 2016]; 18(1): 15-19.

Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3708150

(50) Demoulin, C., Maquet, D., Tomasella, M., Croisier, J., Crielaard, J.,

Vanderthommen, M. Benefits of a Physical Training Program After Back School

for Chronic Low Back Pain Patients. J Musculoskelet [Revista en línea] 2006

[citado Abr 2016]; 14(2): 21-31. Disponible en:

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1300/J094v14n02_04

(51) Escuela Española de Espalda EEDE. 2016. Disponible en

http://www.eede.es/index.html

(52) Paquette, S. Return to work with chronic low back pain: Using an

evidence-based approach along with the occupational therapy framework. Work

[Revista en línea] 2008 [citado Abr 2016]; 31(1): 63–71. Disponible en:

http://content.iospress.com/articles/work/wor00776

(53) Elsevier. NNN Consult [sede Web]. 2016 [citado Abr 2016]. Disponible en

http://www.nnnconsult.com/index

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

47

6. ANEXOS

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

48

ANEXO 1: Posibles intervenciones.

De las intervenciones descritas por Paquette S., divididas en tres categorías según su

función, las que se encuentran dentro de las capacidades de la enfermera son:

Prevención de la discapacidad y de mayores daños:

o Explorar las capacidades y límites del paciente y adaptarlas a las demandas físicas

requeridas mediante educación, información sobre los factores de riesgo y

revisión de su balance de ocupaciones.

o Establecer una relación terapéutica para darles apoyo y ayuda en la solución de

problemas.

o Modificar las demandas laborales mediante herramientas y reformas en el

desempeño del trabajo.

o Educar a los encargados de su seguimiento, como son médicos, enfermeras o

rehabilitadores y mantenerlos informados sobre la progresión del plan de

recuperación.

Modificación, compensación y adaptación:

o Compensar las carencias del desarrollo de habilidades en algunas tareas laborales

mediante herramientas, estimulación y secuenciación de las demandas de la

actividad, el contexto y los patrones de rendimiento.

o Compensar las dificultades en casa ofreciendo alternativas a las acciones

domésticas o modificando el balance de ocupaciones.

o Educar al entorno social (familia, compañeros, etc.) sobre el proceso y pronóstico

del individuo.

Mantenimiento del puesto de trabajo:

o Monitorizar la demanda de actividades laborales y de las capacidades domésticas.

o Explorar y dominar las técnicas de manejo del dolor (52).

Trabajo de Fin de Grado Atención enfermera ante la lumbalgia crónica en población activa

Ana Hernanz Carro Universidad Autónoma de Madrid

49

ANEXO 2: Diagnósticos enfermeros posibles.

A partir del diagnóstico médico de lumbalgia crónica, se pueden ofrecer algunos

diagnósticos de enfermería, según aparece en el cuadro 5 (53).

Cuadro 5: Diagnósticos de Enfermería según los Dominios de la Taxonomía

NANDA

DOMINIO 1: Promoción de la salud Estilo de vida sedentario

Déficit de actividades recreativas

DOMINIO 2: Nutrición Sobrepeso

DOMINIO 3: Eliminación e Intercambio Estreñimiento

DOMINIO 4: Actividad/Reposo Patrón respiratorio ineficaz

Deterioro de la movilidad física

Deterioro del mantenimiento del

hogar

Déficit de autocuidado: uso del

inodoro

Déficit de autocuidado: vestido

Déficit de autocuidado: baño

DOMINIO 5: Percepción/Cognición

DOMINIO 6: Autopercepción Baja autoestima crónica /

situacional

Trastorno de la imagen corporal

DOMINIO 7: Rol/Relaciones Desempeño ineficaz del rol

Procesos familiares disfuncionales

DOMINIO 8: Sexualidad

DOMINIO 9: Afrontamiento/Tolerancia al

Estrés

Ansiedad

Aflicción crónica

DOMINIO 10: Principios Vitales

DOMINIO 11: Seguridad/Protección Riesgo de caídas

DOMINIO 12: Confort Disconfort

Dolor crónico

Síndrome de dolor crónico

DOMINIO 13: Crecimiento/Desarrollo

Fuente: Elaboración propia