4
Narcotráfico por tierra, mar y aire 20 de Octubre de 2015 Así se moviliza la droga por el territorio nacional 03:01PM - Redacción Documento al que tuvo acceso EL HERALDO revela cómo las fuerzas del orden del país tienen identificada la ruta del narcotráfico. Gracias a Dios, Colón, Atlántida, Cortés, Olancho y Yoro son los departamentos por donde más se mueve la narcoactividad. span.flecha_azul

Asi Se Mueve La Droga Por Tierra y Mar en El Territorio Nacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Inseguridad

Citation preview

Page 1: Asi Se Mueve La Droga Por Tierra y Mar en El Territorio Nacional

Narcotráfico por tierra, mar y aire 20 de Octubre de 2015 Así se moviliza la droga por el territorio nacional 03:01PM - Redacción Documento al que tuvo acceso EL HERALDO revela cómo las fuerzas del orden del país tienen identificada la ruta del narcotráfico. Gracias a Dios, Colón, Atlántida, Cortés, Olancho y Yoro son los departamentos por donde más se mueve la narcoactividad. span.flecha_azul

Page 2: Asi Se Mueve La Droga Por Tierra y Mar en El Territorio Nacional

Tegucigalpa, Honduras Las fuerzas de seguridad de Honduras tienen plenamente identificadas las rutas que utilizan los carteles de la droga para movilizar el alucinógeno proveniente mayoritariamente de Sudamérica y cuyo destino final es Estados Unidos. EL HERALDO tuvo acceso exclusivo al informe que presentó Honduras durante la 25 reunión sobre el narcotráfico, en la cual participaron delegaciones de 29 países de América Latina y el Caribe. En el informe se revela que la mayoría de los cargamentos de droga ingresan al país por vía marítima, donde los operativos montados por la Fuerza Naval han logrado incautarla y proceder a la detención de varios de los traficantes, así como el decomiso de armas de guerra. Según las autoridades, la mayoría de las embarcaciones ingresan a aguas nacionales por el océano Atlántico. Los desembarques se registran en los departamentos de Gracias a Dios, Colón, Atlántida y Cortés. Sin embargo, muchos de estos cargamentos han sido decomisados por los navales que realizan operativos durante las 24 horas del día. Durante las intercepciones de las lanchas los marinos hondureños han tenido que enfrentarse a disparos con los traficantes, resultando algunos miembros de las fuerzas del orden gravemente heridos. Sin embargo, el trasiego de droga no solo se da por la vía marítima, ya que los carteles han diseñado diferentes estrategias en las cuales también usan vehículos con compartimentos falsos para el transporte de la misma. Como una medida de seguridad, actualmente en los puntos de control o durante operativos de rutina las autoridades hacen usos de caninos adiestrados para la detección del alucinógeno. Durante estas acciones se ha logrado capturar a la mayoría de los transportistas del alucinógeno, quienes cumplen condenas en las diferentes prisiones del país. Entre las modalidades utilizadas por los narcotraficantes está usar regletas de madera, las cuales son rellenadas con la pasta de cocaína, para así tratar de evitar que la droga sea detectada por las autoridades. En relación al transporte de drogas por vía aérea, se reporta en los departamentos de Olancho, Gracias a Dios, Colón y Yoro. En el informe las autoridades hondureñas aseguraron que en lo que va del año no se han reportado aterrizajes de narcoavionetas. Sin embargo, en lo que va del año se han contabilizado al menos tres aterrizajes clandestinos; en uno de ellos la avioneta explosionó y los dos tripulantes fallecieron calcinados. Mientras que en los otros, dos casos registrados en Olancho, solo se han encontrado las avionetas calcinadas. La ruta Según las autoridades, una vez que la droga es descargada de las avionetas, es transportada en carros con compartimentos falsos y llevada hacia El Salvador o Guatemala, burlando en algunas ocasiones los controles existentes en los ejes carreteros, siendo el destino final México y Estados Unidos. La violencia en Honduras se ha incrementado debido a que antes la droga solo

Page 3: Asi Se Mueve La Droga Por Tierra y Mar en El Territorio Nacional

era transportada por el país y a los traficantes se les pagaba en efectivo, pero actualmente se les paga con varios kilos de cocaína, promoviendo así el narcomenudeo. Estos minicarteles han desatado peleas de territorio para la venta del alucinógeno, lo cual ha provocado matanzas entre grupos rivales en diferentes puntos del país. Actualmente la actividad del narcotráfico ha registrado un aumento en los departamentos de Choluteca y Valle, en los cuales antes se reportaba incidencia delictiva y ahora casi a diario hay asesinatos, asaltos y secuestros.