40
1 REVISTA INFORMATIVA. COSTUMBRES Y TRADICIONES. FFF ATRACTIVOS TURÍSTICOS. Historia y Geografía. EDICIÓN # 1

Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Enumera las costumbres, tradiciones y atractivos turisticos de Guamúchil Sin.

Citation preview

Page 1: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

1

REVISTA INFORMATIVA. COSTUMBRES

YTRADICIONES.

FFFATRACTIVOSTURÍSTICOS.

Historia

y

Geografía.

EDICIÓN # 1

Page 2: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

2

Page 3: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

3

CONTENIDO.SECCIONES. ARTÍCULOS. PAGS.

EDITORIAL. Hablar de Guamúchil. 4

UBICACIÓN GEOGRÁFICA. Mapa de Sinaloa. 5

Croquis de Salvador Alvarado. 6

RESEÑA HISTÓRICA. Como se formó Guamúchil. 7

ATRACTIVOS TURÍSTICOS. Lugares para visitar. 8

Museo “Pedro Infante”. 9,10,11,12,13,14

La presa Eustaquio Buelna. 15,16,17

La plazuela Pedro Infante. 18

Museo Regional del Évora. 19,20

La Ciénaga de Cazal. 21,22

Paisajes y Arquitectura Emblemática. 23,24,25

CIUDADES VECINAS. Mocorito. 26

Angostura. 27

COSTUMBRES Y TRADICIONES. EL Carnaval Guamúchil. 28,29,30,31,32,33

El Ulama ( juego autóctono). 34

Gastronomía. 35

ACTIVIDADES ECONÓMICAS. El comercio y la prestación de servicios. 36

La agricultura y la pesca. 37

DESPEDIDA. Despedida. 38

DATOS. Datos. 39

Page 4: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

4

EDITORIAL.

Hablar de Guamúchil.

El topónimo de Guamúchil, deriva del Náhuatl; proviene de los vocablos cuahuitl, "árbol"; mochitl,especie de mezquite o huizache y que conjuntamente significa "lugar donde hay árboles de guamúchil".Hablar de Guamúchil, es Hablar de Sinaloa… quien para muchos es apología a la violencia y de accionesnefastas para la sociedad en general. ¡Más Sinaloa no es eso! Sinaloa es el granero de México y delmundo… Es cuna de hombres y mujeres Ilustres. Sinaloa es entereza, Sinaloa es grandeza, Sinaloa esamistad. Sinaloa es alegría que se expresa en sus cantares al ritmo de las alegres notas de la música deviento con su tambora… ¡Nuestra banda Sinaloense! Un regalo que nuestra tierra le esta legando conamor a toda la humanidad.Es por ello que en esta revista presentamos a nuestra ciudad, a nuestro Guamúchil para ejemplificar larealidad del vivir y el sentir del pueblo Sinaloense. Nuestro Guamúchil… ¡Un pueblo único! Por ser latierra que Pedro Infante por convicción escogió para que fuera suya.Guamúchil es la quinta ciudad más grande del estado. Es la cabecera del municipio de Salvador Alvarado yde la región llamada "del Évora" que incluye los municipios de Mocorito, Angostura y partede Badiraguato. Se caracteriza por ser una ciudad de actividad terciaria y de rápido crecimiento. Su climaes predominantemente caluroso, alcanzando hasta 40 °C en los meses de julio, agosto y septiembre. Lahumedad relativa promedio es de 40%.Nuestro municipio está ubicado estratégicamente en el centro del estado teniendo acceso a losprincipales medios de comunicación de pasaje y carga. Contamos con el servicio de ferrocarril para eltraslado de productos agrícolas de nuestra región. Por tierra tenemos la carretera México 15 que cruzanuestro municipio y nuestra ciudad cabecera, así como la Costera Benito Juárez con quien conectamos através de la carretera estatal al municipio de Angostura.Contamos con los servicios de telefonía de cable y celular, postales, telegráficos, de radio, radiotrasmisoras AM, FM y televisión por cable.

Page 5: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

5

Salvador Alvarado Colinda por el Norte los municipios de Guasave y Sinaloa, al Oeste con Angostura y al Este con Mocorito.

Page 6: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

6

Guamúchil es la cabecera del municipio de Salvador Alvarado.

Page 7: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

7

Reseña Histórica

COMO SE FORMÓ GUAMÚCHIL.

En la época prehispánica Guamúchil fue un centro comercial establecido por la florecientecultura náhuatl.Entre los años 1564-1584 fue destruida por los mismos indios, quienes decidieron pelear antesque someterse. Durante más de un siglo quedó la región casi despoblada.En 1904, el señor J. A. Ángel, a nombre de la Southern Pacific, obtuvo una concesión del gobiernoporfirista para construir un ferrocarril de Guaymas-Álamos -Culiacán-Mazatlán-Tepic- Guadalajara;las obras se iniciaron en Empalme en agosto de 1905 y en 1907 "la punta de fierro" llegó. Paraesto se instaló un campamento de peones del ferrocarril que se llamó Guamúchil.Cuando el tren pasó por Guamúchil, 15 familias aproximadamente vivían en la colonia San Pedro,las que junto con las que radicaban en el barrio de Guamúchil Viejo.En 1909 ya hubo comunicación férrea de Guaymas hasta Mazatlán, y la estación fue adquiriendomayor importancia ya que las máquinas a vapor se proveían de agua en el río Évora, después dehacerlo en San Blas. De la vieja estación, que más parecía escenografía de película, con unascuantas casas frente a la estación, surgió una pujante ciudad que años más tarde provocaría elnacimiento de un nuevo municipio sinaloense.Con las obras del Southern Pacific of México la región cobró fuerza y a partir de 1920, Guamúchilse convirtió en uno de los centros económicos más importantes con la bonanza del garbanzo.Fue un suceso histórico para la pequeña aldea la llegada de "la punta de fierro" a Guamúchil en1907. Aquella llanura solitaria no tenía agua, ni luz, ni escuela completa.

Las paralelas de acero generaron decenas de empleos, provocaron el obligado acompañamientode un cambio importante como fue abrir nuestra región a una fácil y rápida comunicación con elresto del país y del mundo entero; la prosperidad fecundó nuestro suelo, el comercio se vigorizó,Guamúchil en muy corto tiempo se convirtió en un importante centro comercial y prestador deservicios de toda la región.

ESTACIÓN (ANTAÑO). ESTACIÓN (ACTUAL)

Page 8: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

8

MUSEO PEDRO INFANTE.

LA PRESA EUSTAQUIO BUELNA.

LA PLAZUELA PEDRO INFANTE.

EL MUSEO REGIONAL DEL ÉVORA.

LA CIÉNEGA DE CAZAL.

PAISAJES Y ARQUITECTURA EMBLEMÁTICA.

Page 9: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

9

Como un reconocimientopor todos los emotivosmomentos que dio —ysigue dando— a todos losmexicanos, el MuseoPedro Infante exhibe unaamplia colección depiezas (fotos, revistas,discos, cartelerasfamosas, muebles,instrumentos musicales yprendas personales)alusivas al ídolo delpueblo, quien viviera susaños mozos en estaciudad.

MUSEO PEDRO INFANTE.

Page 10: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

10

Page 11: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

11

TRAJES USADOS POR PEDRO INFANTE Y MARÍA FÉLIX EN LA PELÍCULA TIZOC.

MUSEO PEDRO INFANTE.

Page 12: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

12

LA MAGIA DE PEDRO INFANTE.

Una aureola romántica envolvió a Guamúchil: Pedro Infantevivió frente a la rústica estación del tren. Fueron sus añosmás felices; es decir, vivió la niñez de cuando uno se topa sinquererlo con la felicidad.

Pedro Infante hizo la hombrada de nunca desconocer a latierra que adoptó a su familia. Siempre proclamó su amor porGuamúchil.

Page 13: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

13

Museo Pedro Infante.Sin duda, es uno de los principales atractivos de Guamúchil.

Ubicado en la Av. Ferrocarril, frente a la estación del tren, losvisitantes acompañan su visita escuchando canciones como“Amorcito Corazón” entre otras, mientras ve a través delcristal de las urnas el traje que usara en “A toda máquina”,entre otras reliquias donadas por sus herederos.

Page 14: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

14

BATA QUE PEDRO USÓ EN LA PELÍCULA “PEPE EL TORO”.

SOMBRERO QUE USÓ ENUNA PRESENTACIÓN, ENGUAMÚCHIL.

INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA FAM. INFANTE.

Page 15: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

15

LA PRESA EUTAQUIO BUELNA

(Ubicada en las inmediaciones de nuestra cuidad).Alrededor de esta presa se encuentran especies

como patos y conejos, que son permisibles para lacacería convirtiendo a la Presa Buelna en un atractivoturístico importante. Además, este recurso acuáticotambién es sitio para la pesca deportiva.

LAS CORTINAS DE LA PRESA

Page 16: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

16

LA “PRESA EUSTAQUIO BUELNA” UN SITIO DE BELLEZA SIN IGUAL

“AMANECER”

“ATARDECER”

¡Bienvenidos!

Page 17: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

17

PELICANOS MIGRANTES DE CANADA. PESCA RECREATIVA EN EL RÍO ÉVORA.

COOPERATIVAS. AMANECER DESDE EL MIRADOR.

ACTIVIDADES RECREATIVAS. ISLA EN EL RIO EVORA.

PESCA EN LA CORTINA .

LA PRESA EUSTAQUIO BUELNAUNA GAMA DE ATRACTIVOS PAISAJES.

Page 18: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

18

EN LA PLAZUELA PEDRO INFANTE…Encontrarás:

SU KIOSKO ESTILO COLONIAL.

EL MONUMENTO A PEDRO INFANTE.

UNA REPLICA DEL RELOJ PÚBLICO ORIGINAL.

Y AL POPULAR ANGUYO. FANS # 1 DE PEDRO INFANTE.Donde diariamente hace homenaje a su ídolo,

Dejando que se escuchen sus canciones por toda la plaza.

Page 19: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

19

MUSEO REGIONAL DEL ÉVORA.

La Región del Évora tiene una gran historia que se asomaen el Museo Regional del Évora. Con espacios divididos enforma cronológica, expone restos de mamíferos prehistóricos(mastodonte, mamut, megaterio, etc.), vestigios de la culturaMajoma que se desarrolló en nuestro territorio (vasijas,puntas de flecha, collares, objetos ceremoniales, etc.) y unvasto repertorio de objetos antiguos pertenecientes a lasdistintas etapas históricas de nuestro país.

Page 20: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

20

En el marco del 48 aniversario del municipio de Salvador Alvarado, seinauguró el Museo Regional del Évora, después de décadas de gestión delPatronato Pro-museo.El espacio cuenta con distintas piezas de valor histórico, arqueológico,paleontológico y antropológico que serán expuestos de manera permanente.Sin lugar a dudas otro destino turístico de los muchos que tiene SalvadorAlvarado. ¡LOS INVITAMOS A VISITARLO!

CERÁMICA( Vestigios de la cultura Majoma)

Fósiles de mastodonte Prehispánico.

Instrumentos de piedra prehistóricos.

Todos ellos recolectados en la región del Évora.

Page 21: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

21

Niños y adultos desfilan cuidadosamente por los andenes de esta reserva natural y se sorprenden al ver el vapor que despide el líquido hirviendo que brota de la tierra.

Como ya es costumbre, La Ciénaga de Casal es abarrotada por los vacacionistas. Tan es así que los días jueves, viernes y sábado de Semana Santa, diariamente se ha tenido una asistencia de mil seiscientas personas aproximadamente; pero el domingo, la cifra aumenta a 5 mil.

En este lugar, la fiesta se arma en grande…. Hasta parece Carnaval, ya que en distintas partes de este centro recreativo hay música de banda en vivo, en otra área hay una carpa donde se observa una gran cantidad de personas bailando ritmos musicales distintos.

Que decir de los verbeneros y puestos ambulantes, quienes adornan y le dan vida a la fiesta.

No podrían faltar las careadas de volibol, que entretienen a todos los presentes y motiva a más de alguno a hacer sus apuestas.

Pero quienes definitivamente se divierten a lo grande, son los niños que aprovechan cada minuto para pasar dentro de la alberca y refrescarse una vez que el calor empieza a sentirse con más intensidad.

Familias enteras buscan la mejor localidad para instalar asadores de carne, mesas y sillas para pasar de la mejor manera los días de asueto.

Las aguas termalesde la comunidad deLa Ciénega de Casal,son consideradascomo una de las másmedicinales ycalientes del país.

Page 22: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

22

ARQUITECTURA COLONIALRUINAS DE LA ANTIGUA HACIENDA

DE LA CIÉNEGA DE CASAL.

ANDENES.

LUGAR DONDE BROTA EL AGUA CALIENTE.

ARBOLEDA DE MEZQUITES YEXPLANADA FRENTE A ALA CIÉNEGA.

ESTA CONSTRUCCION TIENE SU PROPIA LEYENDA. DÍCESE LA TRADICIÓN ORAL POPULAR:LA LEYENDA DE LA CASONA DE LA CIÉNEGA DE CASAL.

Page 23: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

23

En 1944 surgió el primer edificio de varios pisos que pronto se convirtió en emblema de la floreciente población.

PAISAJES Y ARQUITECTURA ENBLEMÁTICA.

ARQUITECTURA COLONIAL Y LA BEBELAMAEL ÁRBOL DEL CENTENARIO DE GUAMÚCHIL.

ANTAÑO. ACTUAL.

HOTEL SUD-PACIFICO.(Edificio emblemático a restaurar).

EN ANTAÑO FUE UNA FABRICA DE CERVEZA.

Page 24: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

24

PARROQUIA DEL SAGRADO CORAZON DE JESÚS.

PARROQUIA DE NUESTRASEÑORA DE GUADALUPE

AUDITORIO 27 DE FEBRERO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL.

Page 25: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

25

ESPACIOS DEPORTIVOS.

EL COLOSO DEL DIQUE, ESTADIO DE FUTBOLDE MURCIÉLAGOS DE SEGUNDA

DIVISIÓN PREMIER.

ALBERCA SEMIOLIMPICA DE ALTO RENDIMIENTO.

ESTADIO DE BEISBOLALBERTO VEGA CHÁVEZ.

GIMNACIO MUNICIPALLA BOLA.

En este municipio no hemospasado por alto la importanciaDel deporte.

Page 26: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

26

Conoce todos los rincones de este hermoso puebloseñorial del estado de Sinaloa. La amabilidad de sugente es otra de las características de este lugar, niños,adolescentes, adultos y personas de la tercera edad,todos siempre dando la bienvenida al visitante.Ven y visítanos, estamos a solo 17 kilómetros al este dela ciudad de Guamúchil, Sinaloa.

NUESTRO VECINO MOCORITO.

Page 27: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

27

Otro atractivo vecino : ANGOSTURA.Se localiza a una distancia de 16.6 Kilómetros al oeste de Guamúchil.

Bahía Santa María.

MEDANO

Page 28: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

28

EL CARNAVAL DE GUAMÚCHIL.“LA FIESTA TRADICIONAL DEL PUEBLO”.

Por datos recogidos por tradición oral,sabemos que el primer carnaval que seefectúo en Guamúchil fue en 1920. Lasfiestas presididas por su graciosa majestadMaría Díaz Angulo, llevando como princesasa María Rubén Castro y a Tena Sánchez. Elrey fue Bernardo Sánchez. A este primerCarnaval, de lo que podríamos llamar laprimera etapa, le sucedieron muchos más, alos que acudían habitantes de todos lospueblos aledaños a disfrutar de la alegría queproducen los festejos del Rey Momo.

ESTA TRADICIÓN HA DADORELEVANCIA A NUESTRACUIDAD TANTO NACIONALCOMO INTERNACIONAL.

Page 29: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

29

Carnaval GUAMÚCHIL; “UN CARNAVAL BLANCO”

REYNA 2013.

SEIS DIAS DE ALEGRE DIVERSIÓN:JUEVES; QUEMA DEL MAL HUMOR.VIERNES; CORONACIÓN DEL REY DE LA ALEGRÍA.SABADO; CORONACIÓN DE LA REYNA DE LOS JUEGOS FLORALES.DOMINGO; CORONACIÓN DE LA REYNA DEL CARNAVAL Y DESFILE DE CARROS ALEGÓRICOS. LUNES; CORONACIÓN DE LA REYNA INFANTIL Y DESFILE DE CARROS ALEGÓROICOS.MARTES; DESFILE DE CARROS ALEGÓRICOS Y ENTREGA DE PREMIOS.

A DIARIO FESTIVAL ARTÍSTICO CULTURAL.

Page 30: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

30

CARROS ALEGÓRICOS.

REYES DE LA TERCERA EDAD.

REYES DE LA ALEGRÍA.DIGNA REPRESENTANTE DE LA BELLAEZA SINALOENSE.

ALEGORÍA AL POR MAYOR

¿Cómo negar la alegoríadel pueblo alvaradense?

¿Cómo negar la alegría del pueblo Sinaloense?

Page 31: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

31

COMPARSAS.

CARRO ALEGÓRICO SUSTENTABLE.UN TRIBUTO A NUESTRAS RAICES Y A NUESTRA MADRE NATURALEZA.

DESFILE DE CARROS ALEGÓRICOS Y COMPARSAS.

Page 32: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

32

LUNES , CARNAVAL INFANTIL.

ALEGRE COLORIDO. PARTICIPACION DE MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN.

LAS REYNAS EN SUS CARROZAS REALES.

Page 33: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

33

PRESENTACIÓN DE ARTISTAS DE TALLA INTERNACIONAL.

DOÑA CHILA.Persona impulsorade la ininterrumpidaSegunda etapa del CARNAVAL GUAMÚCHIL.El cuál es reconocido como el segundo en relevancia a nivel estado.

Page 34: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

34

EL ULAMA (JUEGO AUTÓCTONO).

El nombre Ulama proviene delnáhuatl ullamaliztli, palabra quesignifica “juego de pelota de hule” yque utilizaban los antiguos mexicaspara designar a su ancestral juegocon más de 3,500 años deantigüedad.

Ulama: juego de honor.Sinaloa es el único estado en el que se practica este deporte prehispánico, que ha sobrevivido .

Taste de Ulama "Chémale Heredia" en Guamúchil. Niños guamuchilenses jugando Ulama.

El juego de Ulama lo juegan grandes y chicos en el Évora.

El Ulama se puede jugar en tresdistintas modalidades que puedeser de cadera (la más espectacular ypopular), de antebrazo y de palo omazo.

Page 35: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

35

GASTRONOMÍA.LOS PLATILLOS TIPICOS Y USUALES DE GUAMUCHIL Y LA REGION DEL ÉVORA.

Aquí encontrarás los más ricos pollosasados a las brasas, de todo México.

Caldo de cazuela. Chilorio.

Tacos de carne asada. Tamales de carne y de elote.

Tacos de Marlin. Pescado zarandeado. Pescado frito. Camarones rancheros.

SABOREANDO UN RICO Y NUTRITIVOCALDO DE CAZUELA EN EL MERCADO.

COMPARTIENDO UNA COMIDA BASADA EN PESCADO Y MARISCOS.

Page 36: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

36

EL COMERCIO Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

Son las actividades en las que se basa la economía del municipio. Esta continúa avanzando con la instalación de plazas comerciales y con la llegada de nuevas inversiones en la modalidad de franquicias.

Nuestro mercado comprende no solo la región del Évora sino también parte de la zona serrana, específicamente del municipio de Badiraguato.

EL COMERCIO TÍPICO DE GUAMÚCHIL.

Page 37: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

37

La pesca es una actividad menor en nuestra economía, ésta es desarrollada en forma comercial por tres cooperativas en el vaso de la Presa Eustaquio Buelna.

Page 38: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

38

Page 39: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

39

• PARTICIPANTE: Ismael Isauro Zañudo Noriz.• ESCUELA: DR. Jaime Torres Bodet.• CLAVE: 25DPR0506V• DIRECCIÓN: Nicolás Bravo 12605, Col. Mecánicos,

Guamúchil Sinaloa , Méx.• TELÉFONO ESC: 67373 22041• TELÉFONO PARTICULAR: CEL 6731301489• CORREO: [email protected]

Page 40: Asi es mi puebli... La tierra de Pedro

40