158
TEMA 1: INTRODUCCIÓN 1.1 Los límites de la Contemporaneidad: Contamos con dificultades para la definición de la Historia Contemporánea. La legislación, son los planes de estudio, que dicen que hay Historia Contemporánea e Historia del Mundo Actual, que da lugar a dos principios y dos finales de ambas etapas. También hay una fragmentación en las zonas geográficas, la división de las etapas de la historia según la importancia de los hechos históricos en un determinado territorio. Dicha fragmentación es una tradición que arranca en el Renacimiento y se consolida en el siglo XVII y se perfilan 3 fases: 1) Antigüedad Clásica 2) Periodo Oscuro 3) Renacimiento En el siglo XVIII se configura la noción de que lo que está pasando es algo significativo, y, por tanto, se considera una nueva época (el levantamiento contra el rey en el caso de Francia, por ejemplo) y tiene sentido hablar de una época contemporánea a partir de la noción de Historia (sustentado en el cambio) pero a pesar de cambios de ritmos muy lentos, sí que hay elementos significativos en el inicio de esta nueva etapa. Desde el origen, el concepto de “época contemporánea” contiene varios problemas: 1.- Problema del nombre y margen inicial 2.- Problema de los límites finales 3.- Problema de Occidente (eurocentrismo) 4.- Problema del género 13

Apuntes Clase

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: Apuntes Clase

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

1.1 Los límites de la Contemporaneidad:

Contamos con dificultades para la definición de la Historia Contemporánea.

La legislación, son los planes de estudio, que dicen que hay Historia Contemporánea e Historia del Mundo Actual, que da lugar a dos principios y dos finales de ambas etapas.

También hay una fragmentación en las zonas geográficas, la división de las etapas de la historia según la importancia de los hechos históricos en un determinado territorio. Dicha fragmentación es una tradición que arranca en el Renacimiento y se consolida en el siglo XVII y se perfilan 3 fases:

1) Antigüedad Clásica2) Periodo Oscuro3) Renacimiento

En el siglo XVIII se configura la noción de que lo que está pasando es algo significativo, y, por tanto, se considera una nueva época (el levantamiento contra el rey en el caso de Francia, por ejemplo) y tiene sentido hablar de una época contemporánea a partir de la noción de Historia (sustentado en el cambio) pero a pesar de cambios de ritmos muy lentos, sí que hay elementos significativos en el inicio de esta nueva etapa.

Desde el origen, el concepto de “época contemporánea” contiene varios problemas:

1.- Problema del nombre y margen inicial

2.- Problema de los límites finales

3.- Problema de Occidente (eurocentrismo)

4.- Problema del género

En el primer problema, el problema del nombre, los ingleses plantean la cuestión y hablan de “MODERN HISTORY” de la historia que arrancaría en la Rev. preburguesa (inicio del parlamentarismo) de 1688 (También llamada “La Gloriosa Revolución”) y que acaba con la generación del historiador que esté escribiendo, es decir, el fin es móvil.

Frente a la Modern History plantean la Current History que es la historia actual, que tiene un inicio y un fin móviles, ya que depende del historiador que lo describa.

El pensamiento francés tiene una gran importancia con el pensamiento español. Estos resuelven el problema diciendo que empieza en la Rev. Francesa en 1789 (con influencia de todo Occidente). Para los estadounidenses empieza en el levantamiento y

13

Page 2: Apuntes Clase

la separación de las 13 colonias en el 1776. En España comienza en 1808 con Napoleón. Para Iberoamérica comienza en 1824 con la independencia de sus colonias.

Como solución, deberíamos tomar como los inicios de la contemporánea, el inicio de un periodo de tiempo prolongado que se sustente y se caracteriza sobre dos hechos históricos que son la Rev. Francesa (de importancia social y política, pero con transcendencia económica) y la Rev. Industrial (de importancia económica y social, pero con transcendencia política).

Nos situaremos en el último tercio del siglo XVII, con el inicio de la Rev. Industrial en G.B, que finaliza en torno a 1815 con la derrota de Napoleón.

Asumir que hay límites en la etapa contemporánea, que no implica eliminar vestigios de todo lo anterior.

Lo importante es saber dónde poner el énfasis si en el cambio o en lo que permanece. Es más interesante pensar en poner el acento en el cambio que en lo que pervive.

En el caso del segundo problema (problema de las marcas finales) se plantea establecer la fecha a partir de 1989 (ruptura del bloque soviético). Se podría hablar de marca final en torno a los años 80 ya que hay cambios muy importantes que configuran el mundo de nuestros días como la globalización. Ese cambio, los historiadores lo llaman “Historia del tiempo presente” o “postcontemporaneidad”.

El tercer problema, el eurocentrismo (Occidente), en el que todos los inicios y finales de la etapa contemporánea son viables para Europa. Hay una mundialización y una globalización de la Historia desde el punto de vista del eurocentrismo.

En la cuestión del género, todo rezuma una visión androcéntrica de la Historia, en torno al varón.

Para algunas mujeres historiadoras piensan que comienzan en la Rev. Feminista, otras que comienza con los movimientos sufragistas; otras con los movimientos sexuales de los años 60…. y para las más radicales piensan que la historia se debe reescribir en función de cómo fue la relación de género, es decir, entre hombres y mujeres.

1.2 Hacia una definición de sociedad contemporánea. Fundamentos de la Contemporaneidad:

Podemos hablar de época contemporánea atendiendo a estos cuatro planos: Economía:

Desde el punto de vista económico: nuevo modo de producción , que es el capitalismo es el mercado , se fabrica, se produce para vender. Todo es susceptible de ser vendido en el mercado que lleva a la acumulación de capital.

14

Page 3: Apuntes Clase

El origen del capitalismo está en la Rev. Industrial (fines s. XVIII- 1830), fue primero una revolución agrícola también sobre la industria y el comercio.

Sociedad:Se caracteriza por cambios radicales que da identidad a esta época, uno de los cambios es el paso de una sociedad estamental (nobleza, artesano). Hay que tener en cuenta el privilegio y las circunstancias de nacimiento de cada persona frente a una sociedad de clases, en las que desaparece el privilegio y se articula en torno al capital. A partir de ese cambio, hay dos protagonistas que son la burguesía (cobran protagonismo, será la que lidere el cambio económico, se beneficie del cambio social estando en la cúspide, generará una cultura política y será la que acumule el capital) frente a ésta se encuentra el proletariado (aquellos que solo tienen sus manos para trabajar, es decir, de vender su fuerza de trabajo y a cambio de eso reciben un salario, después comenzarán a trabajar en fábricas).Otro elemento clave es que desaparece la esclavitud, que sigue habiendo pero en las economías sustentadas en la esclavitud cambiarán.Otro elemento clave es la mujer, es decir, se da una mayor aparición de la voz de la mujer con más reivindicaciones y que empiezan a tener una remuneración por su trabajo. Una de las primeras movilizaciones fue la petición del derecho al voto, se da, por tanto, el primer feminismo (sufragismo).

Política:El siglo XIX (finales XVII- inicios XIX) es el siglo de las revoluciones. La Revolución paradigmática fue la Rev. Francesa, destacando porque tiene un gran impacto y un grado de radicalidad. Es una revolución doble que realiza a la burguesía (triunfa) y por otra parte la de las clases populares (fracasa).Se dan tres oleadas revolucionarias en 1820, 1830 y 1848. En estas otras revoluciones, el absolutismo no va a ceder su poder frente al sentido revolucionario. Pretenden conducir a gobiernos representativos y al constitucionalismo, todo estado se atendrá a una norma superior que regula quién gobierna y cómo ejerce su poder. En cuanto a las relaciones internacionales, cambian en la época contemporánea. Varía a partir del vendaval revolucionario napoleónico, de parte de Francia con la conquista de otros territorios. Eso trastoca el mapa europeo y que habrá que recomponer tras la derrota de Napoleón. Se recompone a partir del consenso de las grandes potencias (antes regido por la hegemonía de los países). Se activa la diplomacia, con congresos en los que se intenta poner los argumentos en los que los países lleguen a un acuerdo.También cambian por los procesos de unificación nacional, consistente en que unos estados preexistentes se unen para formar un nuevo estado-nación, en concreto los casos de Alemania e Italia.

15

Page 4: Apuntes Clase

Ideología (Cultura Política):

Se dan cuatro corrientes: Liberalismo, tiene un sentido político, económico y social. El nacionalismo, es la ideología de la época contemporánea y que favorece la búsqueda de una identidad común haciéndola coincidir con un territorio. A veces ambas corrientes se dan la mano, pero poco a poco se van separando. Otra de las corrientes es el socialismo, que dará vida a la respuesta obrera, a la movilización obrera, es, por tanto, una cultura proletaria. La última corriente es el feminismo (finales de s. XIX) es una de las grandes culturas y que está por encima de clases aunque inicialmente estuviera llevado por la burguesía.

TEMA 2: LA GRAN TRANSFORMACION: CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION ,1750-1814.

2.1- Las transformaciones económicas: revolución industrial e industrialización.

La energía que se utiliza esta generada por maquinas .Se podría considerar una fabricación industrial. Aparentemente es un cambio tecnológico que consistiría en la sustitución de formas naturales por fuerzas como el vapor, que es generada por un nuevo combustible para generar esas fuentes de energía para las máquinas.

Las consecuencias económicas de la Rev. Industrial son significativas como para que atengamos a esas consecuencias antes que al cambio tecnológico.

La Rev. Industrial constituye uno de los pilares básicos de la época contemporánea. Hay que tener en cuenta las transformaciones sociales como las transformaciones agrarias (expulsión de campesinos); otra perspectiva es que los artesanos pierden sus talleres y pasan a ser mano de obra barata para el control de esas maquinas, por tanto, supone un cambio social.

Este proceso tiene una cronología que se sitúa un proceso económico y social, por tanto, es difícil de precisar, aun así, en general hay dos fechas icónicas, una es el año 1764 (Instalación ,1ª maquina hilar, mecanización); 1830 (inauguración de la línea ferrocarril en Inglaterra- Liverpool a Manchester) .El periodo del cambio se produjo en las dos últimas décadas del s. XVIII.

Este fenómeno solo se da en Inglaterra. Lo que sucede en el exterior, son procesos industrializadores, se crean modelos, son una especie de copias de lo que se da en Inglaterra.

La Rev. Industrial es el cambio en el modo de producción, es la transición hacia el capitalismo, que será el nuevo modo de producción.

16

Page 5: Apuntes Clase

El concepto de <<modo de producción>>, tiene que ver con la categoría teórica derivada de Marx (explica la historia por medio de los modos de producción). Define a un modo de sociedad, desde el pensamiento, hasta el modo de producción.

Así distinguimos los Fuerzas Productivas, son los medios, las capacidades y las herramientas de los que se dispone una sociedad para vivir. La mayor fuerza productiva es el trabajo (capacidad de trabajar), en otros casos será la tierra,….

En torno a cómo se controlan los fuerzas productivas están las relaciones sociales, que giran en torno a cómo se articula el trabajo. Por ello, encontramos varios modos de producción: esclavista, feudalismo,..Las relaciones sociales son desiguales. Finalmente, encontramos la “superestructura”, al haber desigualdad entre ambas hay que generar una estructura de cultura, de gobierno (ejército, policía, creación de leyes que ayuden a consolidar las relaciones sociales, porque sino este sistema fracasaría).

En la Rev. Industrial cambian las fuerzas de producción y por tanto, cambios sociales, que repercuten a su vez en cambios políticos y culturales.

Las características del cambio son:

1) Nueva organización: se sirve de nuevos medios técnicos y nuevos medios humanos.LA GENERALIZACION DEL TRABAJO ASALARIADO, es el primer cambio importante. LA MECANIZACION, nuevos instrumentos para la producción, así como el vapor y el carbono. La sociedad deja de ser dependiente del mundo agrario.

2) Crecimiento enorme de mercados: La producción gira en torno al mercado, no se venden los excedentes. Se produce para abastecer a un mercado cada vez más amplio. Desaparece economía del autoconsumo y el mercado del autoabastecimiento, aunque convivirán ambas formas de mercado, ya que el cambio se produce progresivamente.

3) Sociedad organizada de manera diferente: Tiende a una cierta polarización entre ambas clases; la burguesía y el proletariado.

4) Otros rasgos:a. Incremento de la población: Hay un cambio de ciclo, hay un momento

explosivo del aumento de la población. La población reside en núcleos urbanos.

b. Extensión de la alfabetización: Con una gran función económica, mayor adaptación del sistema de los modos de producción, que influye en el incremento del capitalismo.

c. Nuevas formas culturales: Nuevas formas de diversión, nuevo ocio, nuevo arte, nuevos aspectos arquitectónicos, literarios, fotográficos,….

La Rev. Industrial en Inglaterra:

17

Page 6: Apuntes Clase

Inglaterra presenta a mediados del s. XVIII unos cambios muy distintos del resto de Europa

1) Cambio en el ciclo demográfico: Hacia 1750 se observa un crecimiento importante que crece desde 1780 y que será sostenido. Hay que tener en cuenta cambios en la mentalidad y en la mortalidad. Son capaces de que la mortalidad no sea elevada, gracias a ciertos métodos higiénicos y gracias a los avances médicos.También hay que tener en cuenta del aumento de la natalidad (se casan antes y comienzan a tener hijos antes y por las segundas nupcias- se casan las viudas- que prolonga en el aumento de la población) unido al control de la mortalidad hace posible un crecimiento de la población

2) Cambio urbano: Londres era la ciudad más grande de Europa, se configura una red urbana, es decir, se empiezan a configurar las grandes ciudades: Manchester, Liverpool, Brighton…

3) Diferencias en la producción:a. Empleo de máquinas a la producción (de manera humana o animal),

como en la minería.b. Existencia de especialización en algunas zonas. Birmingham,

Sheffield (cuchillería),…c. Trabajadores ingleses cobran más que los artesanos europeos.d. Mundo rural inglés se extiende una nueva forma de fabricar,

consistente en pequeñas unidades de producción, que generara enormes beneficios, conocida como “PUTTING OUT SYSTEM” o sistema manufacturero por adelanto. ¡!!!! EXAMENNN ¿Qué ES EL PUTTING OUT SYSTEM?

4) El comercio: Conocida como la nación de los tenderos. Tendrá pronto la articulación del mercado, un mercado articulado es que los precios de los productos son similares en la misma zona, no depende de donde se produce, se consigue gracias a una extensa red de comunicaciones. En Inglaterra empiezan a controlarse las crisis de subsistencia.

5) La estructura de la propiedad de la tierra: Inglaterra ha vivido un proceso de concentración de la tierra, la mejor tierra que está en manos de la” burguesía agraria” (nuevo grupo minoritario) y que explota esa tierra con una nueva mentalidad: de obtener el mayor beneficio. El resto de la tierra está vinculada (no se puede comprar y vender, perteneciente a mayorazgo o monasterios y fijada a la renta.

6) Inglaterra cuenta con una superestructura diferente (sistema político y jurídico) al resto de Europa: el rey tendrá que empezar a pactar con el Parlamento y se atendrá a unas leyes no escritas. La burguesía agraria se irá introduciendo, por lo que irá cambiándolo todo a su propio beneficio.

18

Page 7: Apuntes Clase

En suma, a finales del S.XVIII empieza a haber una sintonía entre la clase política y los propietarios. En conclusión, la actividad económica de Inglaterra se aleja de la actividad económica del continente durante los siglos XVII y XVIII. Tecnológicamente Inglaterra era menos avanzado que Francia (esto implica que la tecnología no fue determinante, sino la Revolución se hubiera dado en Francia).

REVOLUCION INDUSTRIAL: CAMBIOS EN LA AGRICULTURA (DIAGRAMA)

Depende de dos factores: Factor propiedad y Factor Producción, pero que se encuentran ligados.

La agricultura inglesa es capitalista, en su producción y en las relaciones sociales de producción.

En el factor propiedad: La estructura de la propiedad de la tierra es capitalista (no tienen origen feudal, sino capitalista). Esta estructura ha cambiado gracias a un proceso denominado “cercamientos” o enclosures, es decir, privatizar una propiedad. Empieza en el s. XVI cuando se da una desamortización eclesiástica, Inglaterra se separa de la Iglesia y el estado sufre dicha desamortización que compran las tierras los pequeños campesinos con ahorros. Además de las tierras de la desamortización hay otros tipos de tierras que se cercan.

También la propia Corona pone en venta las tierras para conseguir mayores beneficios (y financiar las guerras) que lo compran campesinos y que se convierten en pequeños burgueses.

Por otro lado, encontramos las tierras colectivas o “COMMONS LANDS” PRIVATIZADAS que eran de explotación común que empiezan a ser vendidas a la burguesía (bosques, zonas para ganado….). A mitad del siglo XVIII este fenómeno de la privatización de tierras se dispara y se conoce como “actas de cercamiento”. Sucede porque el Parlamento está unido a la burguesía.

Este cambio crea unas nuevas relaciones sociales: propiedad privada VS tierra vinculada. Al no poder comprar ni vender las tierras aparece una nueva tierra, en la que se puede invertir, que es la propiedad privada.

Frente a la servidumbre predomina el trabajo asalariado, ya que se contratará a asalariados cuando se necesiten, sin haber ningún lazo que le una a su “dueño”.

Todo cambio tiene efectos sociales, los cercamientos producen una nueva clase terrateniente que se unirá a la burguesía y la expulsión del campesinado (que tienen dos opciones: se produce la proletarización, se convierte en mano de obra o, abandonar el campo y marcharse a las ciudades que se están formando, también habrá campesinos que trabajen en el putting out system y también como asalariados temporales.

19

Page 8: Apuntes Clase

En el factor producción, con la aplicación de nuevos métodos, que por tanto, es un cambio cultural: sacar el mayor beneficio, que son los origines del capitalismo

Hay tres cambios en esta producción:

-abandono de barbecho (que generalmente necesita un descanso de un año para recomponer) frente a ello se distribuye la rotación de cultivos cada 4 años, así no hace falta descansar un año, y tiene un distinto grado de explotación y hace posible una producción continua y sin dañar demasiado a la tierra .El cultivo de las demás plantas hace posible la producción continua y se produce alimentación para ganado. Este sistema se denomina, “norkfolk”.

-Herramientas (como el arado totherharn, una sembradora mecánica llamada Jetrhro Tull, que siembra de forma certera).Estos cambios tecnológicos tienen un efecto multiplicador, y dispara la producción.

- Mayor Integración entre ganadería y agricultura: selección de la especie y otros cambios.

En conclusión, crece la producción y la productividad, hay más productos y aumenta la producción por el trozo de tierra cultivada, esto favorece mayor capital que se reinvierte en cambios tecnológicos de la agricultura y por otra parte a los sectores manufactureros (máquinas).Si no si hubiera invertido en sacar el mayor provecho y en mayor adquisición de tierras esto no se habría producido.

Está preparada para el sector agrario de la producción, el papel del sector agrario es: alimentación, aumento de mercado; aumento de capital y generar trabajo (libera mano de obra y tiempo en trabajo con los avances tecnológicos, y aparece el trabajo a tiempo mixto, el trabajador a tiempo parcial)

Al final tenemos el fin del feudalismo e n el campo, por el cambio en la estructura, en los cambios tecnológicos, cambios sociales... y se pasa a una agricultura plenamente capitalista.

El proceso de revolución agrícola, es un proceso que va a tener importantes consecuencias sociales, y una respuesta por los que se ven afectados por dicha revolución.

Esta revolución agrícola provocó la proletarización del campesinado que suponer la pérdida de sus propias tierras o la pérdida de las tierras comunales, que por tanto, solo tienen su fuerza de trabajo y el sistema les “guarda” las leyes de pobres (“poor laws”). Dichas leyes empiezan

20

Page 9: Apuntes Clase

en Inglaterra casi junto al proceso de cercamiento y se aceleran en las últimas dos décadas y se sofistican.

Las leyes de pobres tienen dos objetivos:

1) Regular el trabajo obligatorio y

2) Garantizar la supervivencia de esos pobres.

Forman parte de la revolución que se está llevando a cabo, se dota el gobierno de estas leyes para que no haya holgazanes ni excesivas bolsas de pobreza.

A partir de aquí la mendicidad y la holgazanería se persigue y se condena por la ley, y en cambio, esos pobres, van a ser asilados en instituciones para recibir alojamiento, alimentación en lo que se conoció casas de pobres (“poor houses”) o casas de trabajo (“work houses”).

Estas instituciones forman parte de la estructura del sistema, y los asilados se convertirán en obreros de las manufacturas (en fábricas textiles) a cambio de recibir ese alojamiento y esa alimentación.

En ocasiones, en esas casas de trabajo se alquilaba la mano de obra, pero a pesar de ello, no lo hace de forma tradicional.

Para mantener este sistema de leyes, el gobierno puso un impuesto a los grandes propietarios, y estos reducirán los salarios de los jornaleros que repercuten en las condiciones de vida del campesinado.

Hay dos momentos de auges: En 1795 (cuando se recogen una leyes estrictas, con dos clases poderosas y hay una situación de peligro y se intenta garantizar el mínimo de supervivencia), esto se conoce como “Speenhamland” que quieren perfeccionar esas leyes de pobres. La fecha es importante porque ya se está desarrollando el proceso de cercamiento.

El otro momento de auge se da en 1834, cuando se produce un proceso de industrialización. La reforma de las leyes, restringirán aspectos de subsidios solo a los ancianos y a los incapacitados. Obligarán al resto de campesinos a recluir en las casas de trabajo, con perfil carcelario de dichas casas.

Frente a eso, los campesinos pueden entrar en esas casas de trabajo o emigrar a la ciudad, donde se están instalando las grandes fábricas, que necesita mucha mano de obra.

Como respuesta social del campesinado, encontramos conflictos sociales, lucha de clases.

Desde el inicio de las transformaciones hay luchas, que se ven reflejado en motines NO organizados y que se desatan en condiciones de máxima penuria (hambre y miseria, que son los motores de dichos motines) en situaciones por malas cosechas y porque cada vez es mas frecuente la figura del acaparador, que retiene la cosecha hasta que el precio se dispara y suelta la cosecha.

No solo participan campesinos, sino también mineros, que se moviliza porque siente su trabajo amenazado por los campesinos (por la reducción de tiempo de trabajo y que los

21

Page 10: Apuntes Clase

campesinos también pueden trabajar en la mina), son asaltos y robos de harina y otros productos... y demás .También se derriban las vallas de los cercamientos y hay una lucha simbólica del derribo de vallas.

Las luchas son continuas a finales del S.XVII e inicios del S.XIX con épocas de malas cosechas y coincidiendo de nuevo con el aumento de aprobación de cercamientos.

En 1766-1767, uno de los motines más importantes.

En 1830, la revuelta del capitán Swing. Porque las acciones violentas de esta revuelta iban acompañados por papeles firmados por dicho personaje, que posiblemente no existiera nunca.

Afectó al sur de Inglaterra y sembró el terror en el campesinado, se da un cambio con una agenda conflictiva nueva: hay otras acciones ya no se asaltan sino que además se exigen el aumento del salario y la destrucción de maquinas segadoras y de graneros y además violencia física.

Eran hombres jóvenes pero no solo campesinos, en 1830 también se implican pequeños artesanos, (que también está sufriendo un proceso similar y se rebelara contra la situación).

Destacar la presencia femenina en las revueltas del capitán Swing. La repuesta del estado es represiva y contundente.

Significado: La evidencia más llamativa es la rebelión del campesinado contra la situación del coste que supone. Entronca con los motines rurales, desde fines del s. XVIII. No es un movimiento político, no hay organización y no hay un programa común, es una respuesta de la eclosión de conflictividad social.

DIAGRAMA MANUFACTURAS:

El punto de partida es la revolución mercantil simple. Esta descansa sobre dos pilares: el artesano pone los medios de producción y su fuerza de trabajo, la propia o la de su familia o aprendices. Ese mundo está controlado por asociaciones que regulan esta artesanía, los gremios. Regulan quien puede o no realizar un oficio, los precios, la forma de llegar a ser maestro y regula donde se puede o no establecer un taller. El gremio actúa de manera protectora con los artesanos, pero regula la acumulación de capital. Los gremios de cada ciudad tienen sus normas, pero en Inglaterra, se aprueba una norma que afecta a todos los gremio, introduce cambios importantes en este mundo.

Lo que hace es abrir una grieta donde va a aparecer otras cosas. Contempla dos aspectos: para trabajos no especializados, se puede hacer sin aprendices, y por tanto, contratando libremente mano de obra. El estatuto de los artesanos contempla que los pobres de las casas de trabajo sean obligados a trabajar en esos oficios no especializados.

Esto abre el mundo del gremio, y empiezan a aparecer talleres que producen al margen de las normas gremiales. Estos talleres son los “putting out system” o manufacturas por adelanto. Éstas consisten en que un comerciante empresario tiene la iniciativa de comercializar un

22

Page 11: Apuntes Clase

producto no especializado y busca generalmente en el mundo rural un taller que suministrándole las materias primas, puedan fabricar un producto, que él se encarga de vender y comercializar. Estos talleres que trabajan por adelanto, están compuestos por unidades familiares campesinos, que no tienen nada o que tienen más tiempo de trabajo para realizar estos productos. Empiezan a florecer una red de talleres que cada vez produce más y que cada vez producen más, además están fabricando al margen de las normas de los gremios, sin aprendices ni títulos de maestros…

Al trabajar al margen del gremio, no solo se saltan estas normas, sino que se saltan los precios y los salarios. Esto permite la acumulación de capital y también flexibiliza los números de trabajadores de cada taller. Hay libertad de contratación, de ejercer el oficio, y por ultimo hay una adecuación al mercado. Todo esto es el origen del capitalismo, donde los precios no los regula nadie, manda la ley de la oferta y la demanda… El sistema tiene el enemigo dentro.

Este sistema va a convivir con las fábricas que se están instalando en las ciudades. Esto coincide con mucha mano de obra barata y abundante, leyes que obligan a trabajar, crece la demografía y los campesinos se están industrializando. Está dinamitando el artesanado o el sistema mercantil simple. Esto hace que crezca la población y las personas cada vez menos fabrican sus propios productos, además tendrán una expansión colonial, que utilizaran para vender sus productos. Todo esto con el apoyo del ejército inglés. Esto es ya el capitalismo. Muchos artesanos no podrán competir con las fábricas y se convertirán en meros trabajadores para otros fabricantes.

LA SIGNIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS

La tecnología cumplió su papel en la revolución industrial, pero no está en ellas el cambio. La visión tradicional nos relataba un montón de maquinas e inventores, por lo que parecía que era derivado de eso. La tecnología surge como resultado de una necesidad social. Había necesidad de fabricar más en menos tiempo, por lo que se van inventado cosas.

La mecánica, la tecnología tiene también su impacto social, repercute en el modelo de producción y en las relaciones sociales, porque requiere inversión de capital, aumento del capital, transforma la manera en la que se trabaja. En el mundo artesanal lo importante era la destreza, ahora lo importante era saber manejar una máquina.

El primer sector donde se van a realizar estos cambios es en la minería. La deforestación se aceleró con el aumento de la población, por lo que se necesita un nuevo combustible barato, el carbón.

Ventajas del carbón:

1) extracción barata2) no supone el freno a la agricultura3) no hay que llevar el carbón, sino que se pueden montar las fábricas cerca de las minas.

El vapor es la fuente de energía pero el combustible es el carbón. En torno a este se genera una nueva industria: es un combustible que se aplica a la producción de tejidos, pero más tarde también para la fabricación de metales.

23

Page 12: Apuntes Clase

La industria textil del algodón se convierte en el sector que va a generar más riqueza y que arrastra al resto de la economía inglesa. La expansión fue tan grande que era la actividad más importante hasta mitad del s. XIX. Primero porque estaba garantizada la producción de algodón, las razones tecnológicas (es más fácil de trabajar), mejoro su calidad rápidamente, el algodón tiene garantizada la mano de obra abundante, y finalmente, el algodón escapa del control de gremio, lo más importante. Genera rápidas ganancias, que se reinvierten en el sector, a la modernización mecánica.

Esto repercute en el crecimiento del propio sector. Geográficamente se concentro en las ciudades portuarias, que se aprovechaban porque era fácil de entrar y de salir hacia el extranjero. En las ciudades donde se extendió, arraso al resto de los sectores artesanos, surge una respuesta. Otros sectores no tenía el mercado que tenía el algodón, y otros seguían atados a los gremios.

La nueva forma de producción se fue imponiendo, Inglaterra deja de producir de forma tradicional y se agarra al nuevo capitalismo.

EL FERROCARRIL

Es el símbolo de la revolución industrial, y jugó un papel importante en la revolución industrial, había necesidad del ferrocarril para poder transportar desde la mina hasta el puerto más próximo. El carbón estimulo la invención del ferrocarril.

En 1825, se inaugura el primer ferrocarril, y a partir de entonces se construyó una red enorme. Cuenta con unas ventajas:

1) Fue un campo de inversiones para absorber el capital generado por los otros sectores económicos en expansión. Esto tiene una importancia grande, al principio era cara su fabricación, y esto es importante porque si hay mucho capital, tiene que haber algo donde invertirlo, sino se devalúa la moneda y lleva a la ruina.

2) Absorbe la mano de obra excedentaria.3) Sirve de sector de arrastre, es decir, hace falta que haya mucha industria para fabricar

toda la vía ferroviaria. Llega un momento en que toma más importancia que la industria del algodón.

4) No tienen que agotar sus posibilidades, sino que exportaron el ferrocarril, y se dan empresas inglesas las que crean ferrocarriles en otros países, como en Iberoamérica (Argentina).

El capital forma parte y define al capitalismo, y variara a partir de la Rev. Industrial, la forma en que se invierte el capital y la forma en la que circula ese capital.

A partir de ahora será importante la participación de la banca, se convertirá en un canal de inversiones fundamentales. Hay dos tipos de capitales:

- Las inversiones de capital fijo . Destinado en infraestructuras, bienes de producción, es la más grande de unas empresas. Se hace muy pocas veces en una empresa. A partir de ahí, surgirá la figura de las sociedades anónimas, asociaciones por acciones.

24

Page 13: Apuntes Clase

- Las inversiones de capital variable. Se realizan de manera constante y estarán destinadas a la adquisición de materias primas, salarios o de mercancías.

El capital de la Rev. Industrial procede del sector agrícola, y también por parte del comercio ultramarino.

Durante la Revolución Industrial la propia economía generará unas propias ganancias e irán aumentando las necesidades financieras de la propia Revolución.

Las transformaciones derivadas de la Revolución Industrial:

A la sombra de las fábricas va configurándose la nueva burguesía industrial que va a acumular los medios de producción, es decir, va a ser quien posea esas fábricas y la maquinaria y quien tenga el capital para ello, además contratan el trabajo de otros y van a privatizar las ganancias.

Esta burguesía procede de dos grupos sociales:

De los labradores acomodados: Grupos enriquecidos, que han ido accediendo a la propiedad de la tierra con las transformaciones del campo y en un momento determinado han empezado a diversificar su producción, han empezado a invertir en el sector manufacturero. Se quedan con la agricultura e invierten en el sector manufacturero. Con frecuencia recurren al trabajo doméstico ( integradas en el putting out system)

Del sector artesanal: Con esfuerzo consiguen dar el salto (con modernizaciones) dejan de ser artesanos y entran a formar parte del círculo del nuevo comercio. También implicado en el putting out system.Contaban con:

o Incremento de la demanda (incremento de la población y de la monetarización).o Incremento de los avances tecnológicos.o Disponibilidad de la mano de obra barata y abundante; gracias a las

transformaciones agrarias y al proceso de proletarización que pueden competir con esos nuevos artesanos.

Hay una gran competencia social feroz, que marca la supervivencia. Esta burguesía con los avances que cuenta, es gracias a la mano de obra (proletariado).

El proceso de formación de la clase obrera es paralelo a todos los cambios anteriores (inversión, acumulación de capitales, creación de la burguesía al contar con más capital…).

Los nuevos talleres se nutren de:

- Los campesinos que ha sido desalojados de la tierra, o que han tenido que abandonar o perder el cultivo de alguna propiedad, y tienen que convertirse en obreros de esos nuevos talleres.

25

Page 14: Apuntes Clase

- Artesanado: Los artesanos que dejan de ser independientes y se convierten es artesanos dependientes (siguen con la propiedad de su propio taller) pero trabajan para otro taller (fuerza de trabajo).

En el mundo del proletariado, cambiarán muchas cosas:

- Dependerán solo de su capacidad de trabajo.- Se perderá el valor que tenia la destreza manual, lo importante será la capacidad de

aprender a manejar una maquina.

Con estas nuevas condiciones, la clase obrera desarrollará su conciencia de clase, es decir, compartir el sentimiento común que tienen problemas similares entre ellos, que proceden de la misma fuente y que buscan combatirlos. En torno a la conciencia de clase se irán configurando las asociaciones, que son las uniones de obreros con problemas similares que buscan combatirlos, que será el origen del movimiento obrero, denominado TRADE UNION.

Desde 1780-90, se percibe una cierta movilización en Inglaterra de unas asociaciones .La respuesta del estado a estas asociaciones será la ilegalidad de estas asociaciones, esta ilegalización lleva a reforzar su identidad y pretenderán dejar de ser ilegales (1799).

La lucha por la legalización empieza a tomar contacto con los sectores políticos radicales y amplían por lo tanto su perspectiva.

En los años 1930 del s. XX se consigue hacer TRADE UNION de ámbito nacional. En las reivindicaciones iniciales, encontraremos:

- La lucha de la legalización- Regulación del salario y las jornadas

El impacto de la disciplina implica que los nuevos talleres tiene un horario rígido, implicaba un ritmo de trabajo continuo y la introducción de la penalización por no trabajar como debe. Esto repercute en el ámbito `sicológico del trabajador.

Los salarios eran miserables apenas se podía sobrevivir. A partir de mediados del s.XIX se empezó a percibir una pequeña mejoría. La revolución Empeoró las condiciones de vida, que repercute en la dieta alimenticia (sustitución de la patata por el cereal).

El 28 % de la población eran niños entre 10 y 15 años (acumulación de trabajo infantil, con horarios similares a los de los adultos pero con salarios menores que el de los adultos). En los años 70 del s. XIX se reduce un 2 % de la población infantil activa, y en 1911 los población Suponía el 14%.

Incorporación de forma masiva de las mujeres en el trabajo. Se verían obligadas a desarrollar una doble jomada laboral: el trabajo en la fábrica y en el hogar. La mujer debía trabajar porque era imprescindible y necesario. Hacia 1839, el porcentaje de trabajo de las mujeres estará en el 50%. Trabajarán en el sector textil fundamentalmente, aunque también en la minería, en el comercio, trabajo doméstico,…

26

Page 15: Apuntes Clase

Se intentó hacer algo con esta situación, con leyes que regulen el trabajo infantil y el trabajo femenino. En Inglaterra en 1802 se aprueba la primera ley de las condiciones de trabajo, que incorpora:

- Regulación de la jornada de trabajo que durar 12 horas- Regulación de la obligación de proporcionar algo de instrucción a los niños.

En 1848 se aprueba la 1ª ley que regula el trabajo de las mujeres en el mundo de la minería, se prohíbe el trabajo subterráneo de las mujeres y se fija una jornada laboral algo inferior frente a los hombres.

En 1878, se prohíbe el acceso a los talleres de niños menores de 10 años y se limita la jornada de trabajo infantil a 5 horas.

En Francia la 1ª ley será en 1848, en Alemania en 1877 y en España (la primera que prohíbe el trabajo infantil) es en 1900.

Una de las características contemporánea será el desarrollo de las ciudades y los problemas aparejados del problema de la urbanización.

A mediados del s. XVIII, 1/5 parte viven en los núcleos de las ciudades, y ahora son 3/5 de las población que vive en las ciudades.

Inglaterra es la que tiene mayor importancia, como en el caso de Manchester, multiplica su población por 6 entre 1770 y 1830. En la 2º mitad del s. XIX, aumentan los avances tecnológicos, como la iluminación, los transportes y el teléfono.

Unido a esa velocidad del crecimiento de las ciudades, provocan nuevos problemas para sus habitantes:

- Insuficiencia de viviendas: Con diferenciación social, los suburbios quedan al margen de los progresos de la modernidad de la ciudad. Compartidas por varias unidades familiares, sin diferenciación de la noción “privacidad”. Generalmente eran de alquiler, sin comodidad y crecerán en barrios diferentes al cualquier plan urbanístico.

A finales del s. XIX, un 18% vivían en casas que las autoridades consideraban insalubres. Comienzan a estudiar el tema de la insalubridad y se preocupan por ello, que incidió en la expectativa de la vida, que repercutió en el descenso de la mortalidad sin afectar al crecimiento de la población.

Hay un foco de conflicto que tiene lugar en el centro industrial. Una de las manifestaciones del conflicto, va a ser, lo que se conoce como LUDISMO O MOVIMIENTO LUDDITA, es superficialmente la destrucción de las maquinas, “antimaquinista” (revueltas capitán swing en el campo).

Es la manifestación de que hay una resistencia, esta llega hasta los años 30 del siglo XIX, y procede de un nombre ficticio LUDD. Participan en estos motines los trabajadores asociados a las manufacturas, tanto fabriles como los trabajadores asociados al PUTTING OUT SYSTEM (red de pequeñas manufacturas rurales), que destruyen máquinas y cosechas, queman materias

27

Page 16: Apuntes Clase

primas e intimidan a los trabajadores. Estaban obsesionados con la destrucción de la maquina, que es el símbolo.

Recuerda a las viejas formas del conflicto rural, que defienden a los trabajadores de sus enemigos, fueron más intensos en: 1799, 1811 y 1814

Hay dos escenarios de los motines ludditas:

- Los distritos calceteros (elaboración de la calceta): hay un desplazamiento del trabajador cualificado por la máquina.

- Los distritos algodoneros: la gran fábrica sustituye al pequeño taller en las formas de producción.

2.2. Francia: de la Revolución al Imperio. Impacto europeo. La revolución francesa es el modelo de revolución burguesa. Es singular por 3 razones, porque:

- Sucede en el país más poblado de Europa.- Tiene una gran impacto exterior- Tiene un grado de radicalidad mayor que la de otras revoluciones.

Es un proceso relativamente largo, arranca en 1789 y podría llegar hasta 1815.La Rev. Francesa no es unidireccional, es casi una situación viva que va a ir cambiando en el curso de la propia revolución. Esa evolución, la Rev. Tiene evolución social, política y económica, hace posible realizar una periodización:

- 1ª Fase: Prerrevolucionaria (1787-88): Es el momento histórico en el que se percibe de una manera más clara las causas de dicha revolución. Así encontramos:Causa profundas: lucha de clases.Causas inmediatas: la crisis económica general y la crisis financiera (bancarrota

del Estado Francés).

Se preparan los programas ideológicos. En el sentido cultural, la Revolución Francesa es hija directa de la Ilustración.

- 2ª Fase: Establecimiento de la monarquía (1789-1792): Inicio propio de la Revolución, que supondrá un cambio en la estructura del Estado y un cambio en el modo de producción, con la desaparición del feudalismo desarrollado.Tiene dos hitos fundamentales, que son: “El Derecho del Hombre y del ciudadano” (26 agosto 1789) y “La elaboración de la 1º Constitución escrita” (sep. 1791)

- 3ª Fase: Fase de la Convención de girondinos y jacobinos (1792-1794): es la fase más revolucionaria y radical que desemboca en la dictadura del Comité de

28

Page 17: Apuntes Clase

Salud pública. Francia entra en conflicto con las potencias absolutistas. Se irán imponiendo las reivindicaciones económicas, sociales y políticas del movimiento político de los denominados “sans - culottes”. Esta fase concluye con la llamada “reacción termidoriana”, de carácter más conservador (julio 1794), podríamos considerar una etapa de transición.

- 4ª Fase: Época del Directorio: Supone una restauración del Estado de Derecho y del sufragio censitario. En el panorama internacional, la posición hegemónica de Francia en Europa. La orden como guía es que: La revolución “ya ha terminado”.

- La inestabilidad política del Directorio, lleva a dar un giro más conservador: 5ª Fase: La era de Napoleón Bonaparte (1799- 1815): No siempre incluida como fase del proceso revolucionario, del que, no obstante, forma parte. De hecho los liberales de la Restauración, consideran que todo el periodo napoleónico es perteneciente a la Revolución.

Dentro de la etapa de Napoleón, hay varias:

a) 1799-1804: El consuladob) 1804: 1814: El imperio (mayor auge a partir de 1809). Napoleón se corona

emperador y después es derrotado, pero se reorganiza y vuelve a tomar el poder, y toma el gobierno en el llamado “Imperio de los Cien Días” (1815).

Causas profundas de la Revolución:Las sociedades estamentales son rígidas y se basaban en el privilegio fiscal.La nobleza había ido acumulando tal poder, que podía llegar a cuestionar el poder real. Así encontraremos el primer conflicto, y se da una tensión social: entre la nobleza y el rey que denominamos la “Rev. Aristocrática”, consiste en la resistencia de la nobleza a los intentos de llevar a cabo una reforma fiscal de los consejeros del rey. (Estaríamos en la fase preparatoria de la propia Revolución).Hubiera significado acabar con el eje de las relaciones sociales en el Antiguo Régimen, que era el privilegio, en primera instancia, de tipo fiscal. Esa tensión pudo ser aprovechada la burguesía.

La nobleza no es homogénea, hay distintas categorías: cortesana; representada en el clero (sólo accedían los nobles); nobleza rural (rica o no tan rica). El elemento que da conexión entre las clases sería el hecho de que son privilegiados (no pagan impuestos y están bajo una jurisdicción).

El clero disfrutaba de importantes privilegios, de diversos tipos y un poder económico proveniente de varias fuentes: fiscalidad propia (del diezmo, que le favorece controlar el mercado de cereales); tiene grandes propiedades rurales (tierras) y urbanas (control del mercado inmobiliario) que explotaban otras personas, nunca ellos.

29

Page 18: Apuntes Clase

Tiene una administración propia y un derecho propio (canónigo). Ha sido objeto de erosión de poder, han sido los que daban el poder, que ahora va cuestionándose por los ilustrados. Estas críticas minaron la autoridad de tal forma que llega incluso a las clases populares.Tampoco es homogéneo, hay diferenciación: alto clero y bajo clero (párrocos rurales).Con la cohesión de la pertenencia.

¡NO CONFUNDIR!:Estamento: Condición jurídica que regula el feudalismo. Se nace y se muere perteneciendo al mismo estamento.Clase social: posesión de poder, de capital económicos, de entidades comunes…

En el tercer estado o estado llano, hay diversas clases aunque es el más homogéneo:

La primera clase social dentro de este estado es la burguesía: dentro el siglo XVIII, está a la cabeza de los sectores más dinámicos de la economía francesa. Al frente del comercio, de las manufacturas, o del mundo financiero.Está situada en la administración. Este crecimiento se debe a un cierto renacimiento.Es una clase emergente que genera capital pero está alejada del poder político, no está en la corte, no controla altos cargos…. Hay una disfunción entre el papel sociológico de la burguesía (desde el punto vista económico) y la poca importancia en los asuntos de política. (2º conflicto social).Tal disfunción será denunciada por los ilustrados. También será el motor de la burguesía para iniciar la revolución, que quieren el poder político para cambiar las condiciones económicas que frenan su desarrollo, y poder cambiar sus leyes que impiden que Francia sea un país capitalista a finales del s. XVIII, y seguir enriqueciéndose como lo están haciendo los ingleses.

Dentro de la burguesía podemos diferenciar al menos cuatro grandes grupos: - Gran burguesía “activa”: Es la gran burguesía de los negocios (finanzas, comercial,

manufacturera).- Burguesía “pasiva”: Burguesía rentista, vive de los negocios pero que en realidad

es menos móvil y adopta culturas aristocráticas. - Burguesía de los profesionales liberales: Compran los cargos públicos y acceder a

la burocracia del estado francés. También encontramos a médicos, jueces….

30

Page 19: Apuntes Clase

- Pequeña burguesía artesana y comercial: Se diferencia de las clases populares porque son propietarios de los medios de producción (dueños de sus talleres, sin depender del trabajo personal).El catalizador de la lucha revolucionaria es el acceso del poder político para acceder al estado francés. La estructura gremial, la diferenciación social, y el acceso a la tierra dificulta llegar al poder. La burguesía sigue siendo la que sostiene en gran medida al estado francés. NO CONFUNDIR SANS – CULOTTES CON PROLETARIADO El primer movilizador es el hambre y la miseria. Por tanto se da el tercer conflicto: los sans culottes manifiestan su odio hacia los acaparadores y a los privilegiados. Piden una sociedad igualitaria.

Ernest Labrousse estudia el nivel de salario y constata que baja el nivel de vida y las condiciones en el proletariado, la movilización es algo necesario en la situación que se encuentran. Ya que aumentan los precios pero desciendes los salarios y las condiciones de vida, que se van deteriorando progresivamente. Hay una coincidencia ideológica con los jacobinos, con parte de las clases populares. Una de las primeras aspiraciones es el máximum, los productos básicos (pan, harina) tengan un precio máximo. Entre en conflicto con “la ley de la oferta y de la demanda”.

El campesinado: Francia continuaba siendo un país rural. La revolución fue en todo el país (urbana y también campesina). La tensión es antiseñorial (se levantan contra sus antiguos señores). Los campesinos se están levantando contra sus señores; sufren una triple tributación: tienen que pagar al señor, el diezmo a la Iglesia, y la hacienda estatal. Es una adhesión contra las rentas señoriales, generalmente son hombres libres. Sus condiciones de vida no mejoran, aunque si lo haya hecho su estatus jurídico.Hay que distinguir dos grupos:

- Labradores: Son la élite, y poseen el dominio útil de la propiedad, que no es suya en la mayoría de los casos pero que la vienen arrendando desde muchas generaciones; para estos su lucha durante la Revolución Francesa no solo es una lucha señorial, sino también es una lucha por la propiedad de la tierra.

- Jornaleros: sin vinculación a la tierra. Su movilizador es el hambre y la lucha contra los señores.

Si la revolución no hubiera triunfado en el campo no habría triunfado, gracias al “grande peur” y las jaqueries (revueltas campesinas contra el régimen señorial). Reinaba en ese momento Luis XVI, que será guillotinado y será sustituido como rey por Luis XVIII, ya que Napoleón al fin y al cabo era un usurpador.Más allá de las causas profundas, están las causas inmediatas:

31

Page 20: Apuntes Clase

- Crisis general - Crisis financiera del estado francés.

La Revolución de 1789, nace en una atmósfera de crisis económica. El siglo XVIII había sido un siglo de prosperidad en el país, una época en la que la burguesía había crecido.

El reinado de Luis XVI es una época de retroceso de la economía y llega a su extremo en 1787, cuando las cosechas fueron desastrosas y creó una crisis de subsistencia, miseria y hambre. A partir de esta mala cosecha y de los meses posteriores es cuando se habla de un clima pre-revolucionario. Hay una quiebra y unas dificultades, con una deuda enorme, generado por 3 causas:

- Motivación estructural: siguen pagando los que menos tienen.- Causas coyunturales: Burocracia del estado, en la que hay una rivalidad entre la

nobleza y la corona. - La guerra de independencia de las 13 colonias, que Francia patrocinó a los

rebeldes que supuso una gran deuda.El resultado es que a mediados de 1780 la situación financiera del Estado es de quiebra absoluta, y hay que buscar soluciones, la primera propuesta es conseguir que la nobleza y el clero paguen impuestos, la llamada “subvención territorial” (del ministro Calonne), un impuesto que iba a grabar la posesión de la tierra indistintamente del estamento.

En 1788 otro ministro que intenta lo mismo, imponer un tributo que acabe con el privilegio fiscal pero no se lleva a cabo la reforma.

Necker, propone otra idea: que se haga una reforma y una convocatoria del Parlamento de los Estados generales, e intentar convencerlos y aprobar esos impuestos. Todo desemboca en la Rev. Francesa.

Los estados generales llevan sin reunirse medio siglo y se saltaron la fórmula antigua de 1614 que convoca a los estados por estamentos separados, que componían un voto. Esa fórmula favorecía a la nobleza, y podría mantener sus privilegios con una alianza natural con el clero.

La nobleza es consciente de que dicha convocatoria es algo que puede favorecer la reforma fiscal y acaparar algo de poder del rey en ese conflicto. También ve la posibilidad de que la convocatoria pueda exponer su programa económico y que se lleve a cabo sus reformas. La burguesía. Pero hay un problema: la forma de votación para que dichas reformas se realicen, es decir, un voto por estamento; si se cambiara el sistema de voto (un voto por individuo) podrían llegar a alianzas con el bajo clero y que tenían similares condiciones que el alto clero y por tanto poder aprobar dichas reformas.

32

Page 21: Apuntes Clase

El 5 mayo 1789: apertura de los Estados Generales con la presencia de los reyes. A partir de aquí la situación va a peor, la burguesía desarrolla sus ideas, que el voto sea por individuos, así hasta el 15 de junio, cuando el tercer estado lleva a cabo una acción revolucionaria: se constituyen en Asamblea Nacional, cuando se separan de la reunión y juran no volver hasta que no les dejen votar uno a uno. Jurídicamente es ilegal, políticamente es revolucionario y que históricamente es el comienzo de la Revolución Francesa.

El rey en estos momentos se pone del lado de la nobleza porque ve que está en peligro es la estructura de la sociedad. Mientras tanto, las clases populares adquieren protagonismo, será una revolución de las clases populares y de las clases acomodadas. Para ellos también la convocatoria de los Estados Generales había albergado cierta esperanza para combatir la miseria, y así en el medio rural explotan esas jacqueries (como respuesta violenta del conflicto antiseñorial) con un elevado índice de violencia. En este odio antiseñorial hay objetivos: obtener grano (alimentación). Lo que sucede en París se sabe en el campo (que envalentona al campesinado) y viceversa. Se habla de un ambiente de pánico, en el que cundieron los ataques a la persona y a la propiedad.

En el medio urbano la tensión en las clases populares es evidente, habiendo manifestaciones de esta hambre. Ante una de estas manifestaciones el Guardia Real dispara y a partir de aquí, la gente se sublevará el 14 de Julio y será la toma de la Bastilla para hacerse con municiones. Y se dará comienzo de la Revolución Francesa.

El rey ante tal situación, disuelve los Estados Generales y asume el poder de la Asamblea e invita al clero y la nobleza a unirse en la Asamblea, que se convertirá en Nacional y se encargará de cambiar las leyes.

La Asamblea General se dedica a legislar. En la Asamblea General se empiezan a constituir distintos grupos de ideologías que se llaman CLUBES, que son los precedentes de los Partidos Políticos. Son grupos de opinión política distinta sobre diversos temas. Hay clubes parisinos, rurales, masculinos, femeninos, y otros que tendrán un gran poder, nos centraremos en estos últimos:

- CLUB DE LOS FEUILLANTS: liderados por LA FAYETTE y son los primeros de la Asamblea General, son monárquicos, pero constitucionalistas, son los más moderados. Son los precursores de escribir una constitución. Decayó y fueron sustituidos por los girondinos,

- CLUB DE LOS GIRONDINOS: liderados por BRISSOT son republicanos, y “moderados”, están vinculados a la gran burguesía comerciante, siente un rechazo importante hacia las clases populares, defienden la propiedad

33

Page 22: Apuntes Clase

privada y de la libertad económica (sin regulación, ni impedimentos, es decir, que sea de libre comercio). Respecto a la administración son partidarios de la descentralización. Son internacionalistas, creen que la revolución solo sobrevivirá si se exporta y se extiende en otros países.

- CLUB DE LOS JACOBINOS: liderados por ROBESPIERRE son republicanos, y se acercan a las clases populares, son más radicales. Son diferentes a los girondinos (que suelen ser de cambios rápidos, por ejemplo, en que se ejecuten a los reyes), son partidarios de la intervención del estado en asuntos de economía, y recogen aspiraciones de los sans-culottes. Recogen algunas reclamaciones de los campesinos, como la abolición del régimen señorial. Son fuertemente centralistas. Son contrarios a extender la revolución (creen que hay que consolidarla en Francia y después exportarla).

- De este grupo sale uno más radical los HEBERTISTAS, es el sector más radical.

Reformas generales en la administración territorial del estado: son una de las más modernas y más significativas.

1) Se racionaliza el espacio hasta un intento homogeneizado. 2) La asamblea crea los departamentos, que son unidades territoriales racionales

más o menos de un tamaño similar y subdividido en (unidades territoriales racionales de tamaño casi similar, y están subdivididos en distritos). Esto se crea en los inicios de la revolución, se reforzará con los jacobinos y Napoleón lo reforzara más aún. Tomará este modelo países como España y otros más.

3) La organización territorial del estado implicaba también la uniformidad en los gobiernos locales con ayuntamientos con mismas competencias, y la elección de los funcionarios introduciendo por primera vez el principio de representatividad.

4) La constitución civil del clero de julio de 1790 : no es la primera reforma que afecta a la iglesia ya que casi al principio de la Rev. se decretó la desaparición del clero regular. Esa reforma de la implicaba amoldar la estructura eclesiástica a la civil, además había un solo obispo por departamento, e implica la elección popular de los párrocos. Esta constitución significa 2 cosas:

- Confiscación de los bienes religiosos y la desamortización de la propiedad colectiva (tierras) y las pone en venta y las compra la nueva burguesía.

- Nacionalización de la actividad religioso (idea de nación con sentido religioso; la Iglesia es algo del Estado). No implica todavía una política laicista ni la desaparición de la vida cotidiana francesa. Lo hacían para que fuera una competencia más dentro del estado.

34

Page 23: Apuntes Clase

5) La política económica de la asamblea que tiene que ver con la legislación del liberalismo económico, (libertad de oficios, de salarios,) que es la NO intervención del estado en economía. Hay una abolición de las organizaciones gremiales que en Francia se llamaban corporaciones.

Desde julio de 1791, la asamblea se convierte en asamblea constituyente. Hay que redactar una constitución y se aprueba la primera constitución escrita. Implica la desaparición del absolutismo. Esta constitución contempla a Francia como una monarquía constitucional en la que hubiera división de poderes, el rey con poder ejecutivo limitado que ejercía a través de sus ministros, el parlamento unicameral representa el poder legislativo, y poder judicial con introducción de los jurados públicos. El parlamento unicameral se elige por sufragio censitario (solo derecho al voto los ciudadanos activos, los que pagan una renta a hacienda, porque son los que generan el capital) el resto no tiene derecho, de manera que la igualdad proclamada en la igualdad de derechos humanos hay que matizarla. La constitución contempla la igualdad civil de los ciudadanos pero no se atrevieron a abolir la esclavitud (que seguía en las colonias). Robespierre fue uno de los que defendió que Francia aboliera la esclavitud (institución).

Con la aprobación de la constitución se elegirá una nueva asamblea y entramos en el período de la Convención (1792-1794). En la nueva asamblea hay un escoramiento de las posturas más radicales, pero no está en manos de radicales, sino que dominan en el curso de la revolución, es esa nueva asamblea la nobleza tiene poca representación.

Van a escasear los representantes de la nobleza y algunos han empezado a emigrar. La asamblea vive un proceso de radicalización, en las medidas contra los nobles emigrados y contra los curas refractados, sus propiedades van a ser incautadas y nacionalizadas, otra prueba de esta radicalización es la apuesta de los girondinos por declarar la guerra a las potencias absolutistas (como Austria, que ellos creen defensiva), el creciente descontento en las clases populares que se sienten defraudadas con la labor de la asamblea, que se va a acrecentar cuando empiece la guerra.

Esa progresiva radicalización llega a su momento de máxima tensión en el verano del 1792; el 10 de agosto se produjo el asalto de las masas urbanas parisinas al palacio de las Tullerías (residencia de la familia real que había abandonado Versalles), esto implica un cambio en el ritmo de la Revolución, hay una nueva entrada de las clases populares. Se habla de una segunda Revolución Francesa tan importante como la de 1789. Esos incidentes suponen la derogación de la constitución, la elección de una nueva asamblea, el encarcelamiento del rey, y un nuevo gobierno revolucionario llamado la etapa de la Convención. Empieza y elimina la monarquía, se proclama la república, es un giro de tipo simbólico y se declara que a partir de ahora estamos en el año 1 de la Revolución lo que llegará hasta la época napoleónica. Ese nuevo calendario

35

Page 24: Apuntes Clase

cambia el nombre de los meses, desaparecen las festividades y empiezan a hacerse procesiones laicas y culto laico. Supone una ruptura simbólica con el pasado.

El nuevo giro también incidió en la concentración de fuerzas en política internacional, con lo que la guerra con los girondinos al poder se convierte (con el poder de los girondinos) en un proceso de extensión mas allá de las fronteras de Francia, estamos hablando de exportación de la revolución. Internamente desde que los girondinos perciben el poder se van a ver las diferencias entre girondinos y jacobinos, el primer asunto que acelera las diferencias es el asunto regio, los jacobinos entienden que es necesario acabar con la vida del rey y pasa por la guillotina (el 21 enero 1793)

Además de esto hay un proceso que hace tambalear el curso de la Revolución, y que hace q se acentúen más sus diferencias, esos son las revueltas de las Vendée, el clero antirrevolucionario va a incentivar a los rebeldes de manera que las revueltas de las Vendée son vistas en París en clave de revuelta revolucionaria.

Todo acaba explotando en mayo y junio de 1793 en la primavera tiene lugar una nueva insurrección donde los más extremistas de los jacobinos se hacen con el poder municipal, y a partir de ahí se lanzan a la conquista de la propia asamblea, detienen a los líderes de los girondinos y toman el poder de la Convención, entramos en la fase del gobierno de los jacobinos. El hombre clave de este periodo es Robespierre. Ponen en marcha los jacobinos en primer lugar acabar con la contrarrevolución en cualquier dirección, se puede hablar de una dictadura, que va a ir también contra algunos elementos de la propia Revolución que quieren actuar de manera autónoma como Hebert.

También los jacobinos ponen en marcha un nuevo proyecto constitucional, que no llego a entrar en vigor pero que interesa porque refleja el ideario jacobino como el sufragio universal masculino, la política interior no se queda solo con la represión, la guillotina, sino también entrañan algunas reformas como que son los primeros que se plantean reformar el modelo educativo francés(uniformidad lingüística, creencia laica, educación gratuita), este modelo educativo se entiende como un modelo para extender los valores ciudadanos. Desde ahí la escuela se ha convertido en el campo de batalla ideológico.

Los jacobinos que antes estaban contra la guerra continúan con la política bélica y crean el ejército nacional, con el reclutamiento de todos los varones útiles entre 16 y 60 años. Robespierre ejerce el poder a través de la creación o fortalecimiento de una serie de comités, como el de salud pública y se va a crear el comité de seguridad nacional. Se concibe como una especie de tribunal revolucionario. Hablamos de un verdadero terror jacobino, con sentencias de encarcelamiento para los contrarrevolucionarios.

36

Page 25: Apuntes Clase

Como política económica, los jacobinos acaban con toda huella de derechos señoriales, y una medida que es el reparto de tierras entre los soldados. Los jacobinos dicen servir a los sans culottes y a las clases populares. Robespierre acabará siendo víctima de su propio sistema. Hay distintos factores en su caída, influyó la buena marcha de la guerra, que hace aparentemente innecesario el mantenimiento del ejército por lo que se le echaron en su contra. Fue mandado encarcelar y guillotinado en verano de 1794. Acaba la etapa más radical de la revolución.

El periodo del Directorio es una época que, en esencia, suponer la recuperación del orden social frente el desorden del periodo jacobino.

La estabilidad que se pretende no se logra por estos elementos de desestabilización:

- La oposición realista- La propia crisis de Francia- La “conjura de los iguales”; se dio entre primavera de 1795- mayo 1796. Es

una trama de núcleos de personas más o menos conectadas, es una especie de red, que no se dan por satisfechos y consideran que la revolución no ha acabado, por tanto, hay que seguir con la revolución, frente a la burguesía que defiende la consolidación de la revolución. Con ello, se está retomando el espíritu jacobino y se está apuntando a un modelo social diferente, que entronca con los jacobinos.

La solución final a esta desestabilización, es que la burguesía quiere buscar una salida autoritaria, que reforzara el poder ejecutivo en el gobierno de Francia, que se conoce como golpe “brumario” (9 nov. 1799) .Se disuelven las asambleas y se nombra un poder ejecutivo compuesto por 3 cónsules, de los que existiría un primer cónsul con más poder, frente a este primer cónsul estaría la figura de Napoleón Bonaparte.

Entramos en la etapa de Napoleón forma parte de la Revolución Francesa, es una revolución que se hace desde arriba, no es una ruptura sino una continuidad de la Revolución.

Napoleón encarnará la garantía de la seguridad y de la propiedad (que tiene que estar garantizada frente a dos peligros que no han desaparecido: la posibilidad de amenaza de los monárquicos y la posibilidad de amenaza de los jacobinos).

Durante la etapa de consulado, Napoleón quiso reforzar el poder ejecutivo y el orden, este refuerzo le valió el apoyo de la burguesía, que renuncia al principio de la representatividad (desaparición de las cámaras representativas).NO implica una vuelta al Antiguo Régimen.

37

Page 26: Apuntes Clase

La ideología de Napoleón:

Se resume en cuatro ideas (algo contradictoria en algunos aspectos):

1. Idea de evitar la anarquía, mayor enemigo de la revolución, poniendo empeño en garantizar la estabilidad social.

2. Restablecer la unidad de “nación”. Es una nación joven, pero está fragmentada:

-Religiosamente. Pretendía recomponer las relaciones religiosas, para garantizar la estabilidad social, era un tipo de estrategia. Para ello, se realizaban negociaciones, y finalmente se consigue el concordato entre Francia y el Vaticano (en 1801), que reincorpora a la Iglesia en el estado francés y que se convierte de nuevo en una competencia. Napoleón, motivaba y garantizaba el ejercicio del culto, y acepta el catolicismo como mayoritario. A cambio de esto, quiere que la Iglesia asuma el proceso de la desamortización llevado a cabo por Francia, (sin cuestionar a los nuevos propietarios).

- Políticamente. El objetivo es NO permitir grietas, por ello, reforzará el poder centralista del estado francés y borrará cualquier vestigio de cualquier institución de carácter feudal.

3. Una mirada hacia el pasado. Se presenta a sí mismo con alguien que quiere enlazar con el pasado, y recuperar la idea del imperio carolingio que va a reencarnar. En esta mirada, (algo contradictoria) Napoleón va a recuperar los títulos nobiliarios, la aristocracia (que es de “adorno”, ya que NO implicaba privilegios).

4. Reconciliador internacional. Austria e Inglaterra no quieren la paz con Francia e intentan ahogarla, aunque realmente fue Francia que bloqueaba el comercio y otros aspectos.

A pesar de de todo, tuvo algunos sectores de oposición, hay dos grupos:

- Constant: Es una oposición liberal. Es la primera en manifestarse, y la más importante. Se nutre de intelectuales de la época revolucionaria, cuyo objetivo era plantear que era viable la convivencia entre un ejecutivo fuerte y el Parlamento, y que Napoleón estaba traicionando ese ideal, convirtiendo al Parlamento en un coro alrededor de sus opiniones. Destacan Benjamin Constant y Madamme Staël, esta última dio cobijo a esta oposición liberal. Eran muy pocos, pero muy molestos para Napoleón y mandó a sus representantes al exilio.

38

Page 27: Apuntes Clase

Pero junto a esa oposición existe una oposición monárquica, fieles a los borbones, se concentrará en las provincias del oeste, pero tenían una dificultad, cuando Napoleón se reconcilia con la Iglesia. En 1801, se firma el concordato (entre Francia y el Vaticano con Pío VII), lo que desarmó a esta oposición, al quedar privados de uno de sus argumentos (recuperación de la fe, de la religión…).

Napoleón consigue reconciliarse con la Iglesia. En 1801, se firma el concordato y eso desarmó a la oposición monárquica, que quedaban desprotegidos de la recuperación del asunto religioso.

En realidad las relaciones con la Iglesia no fueron siempre buenas, en un principio fueron buenas pero a partir de 1806 hasta 1809 empeoran. A partir de 1806 Napoleón empezó a engrandecer a propio tributo, aumenta su culto personal, su santo y esto causó un conflicto. En 1808, invaden los estados vaticanos y convierte a Roma en la 2ª capital, a partir de ahí, las relaciones empezaron a distar.

Los monárquicos siempre pensaron que Napoleón era un usurpador (no tenía legitimidad histórica para el trono, es decir, no tenía familia dinástica que le diera su linaje). Mientras la expansión fue bien la guerra también fue bien, Napoleón se vio apoyado por una “lealtad popular” que a partir de 1811 se empieza a desquebrajar, por el retroceso militar y por las crisis.

Dentro del periodo de Napoleón, hay dos etapas:

- Consulado (1799-1804): Fortalecimiento progresivo del poder personal (de Napoleón) y de ordenación del Estado. Hay que destacar unos hitos, que darán la medida del proyecto que hay detrás del personaje: la constitución aprobada en 1799, en la que carece de declaración de derechos, descompensación a favor del poder ejecutivo y deja al poder legislativo de lado y se convertirá en un mero adorno). En 1802, la constitución será reforzada, y Napoleón se convierte en cónsul vitalicio. En 1804, una nueva constitución, nombra a Napoleón emperador.

Junto a esto, la obra de Napoleón incluye diversos códigos: el de instrucción, de comercio, el código penal (de 1810) y el código civil (más importante). Todos estos códigos pretender dotar al estado de una regulación jurídica, regulando los juicios, tanto civiles como penales. Estos códigos también regulan la nueva ley de propiedad y las actividades económicas. (Texto 4.2.)

Poder absoluto de Napoleón: A partir de 1804, el ciclo francés ha concluido y se da un poder absoluto extremo de Napoleón (pero no absolutista), asistimos al poder absoluto de Napoleón, se va a eliminar todo el pensamiento político creando la división de poderes. Este imperio se construye internamente con la eliminación de las cámaras legislativas y gracias a la expansión territorial de Francia y a la personalidad de

39

Page 28: Apuntes Clase

Napoleón, esto comienza desde el periodo de la Convención Dentro del imperio cada territorio tiene un poder distinto, ocupa su importancia, hay una jerarquización:

- El núcleo: lo constituyen Francia, Bélgica y el norte de lo que luego será Alemania, incorporan los estados pontificios y las provincias ilirias.

- Estados dependiente: esta la federación Suiza, Polonia (donde creó el gran ducado de Varsovia) y toda la confederación del Rin. Se incluyen los estados familiares (gobernados por los familiares de Napoleón). Austria y Prusia se convertirán en aliados, y Dinamarca y Noruega fueron fieles al Imperio.

- Aliados: Austria, Prusia, Dinamarca y Noruega. La fidelidad de estos dos últimos países será castigado.

De hecho, todo el sistema imperial se organiza con un objetivo económico; bloquear Gran Bretaña (bloqueo continental), por lo que su expansión tiene ese objetivo.

La gestación de un imperio produjo una idea de expansión revolucionaria.

Etapas: 1ª) la conquista, 2ª) gobiernos a fines a Napoleón, 3ª) destrucción del antiguo régimen en los territorios que han sido incorporados al imperio. Las etapas solo se dieron de una manera completa en el núcleo y de forma más o menos completa en los estados dependientes.

La iglesia será objeto de reformas, y se van a impulsar objetos desamortizadores durante la revolución, y se abolirá el diezmo, estableciéndose la tolerancia religiosa. En cambio, no se producen reformas políticas, por lo que se cargó el parlamento francés.

La esencia de este espíritu se exporta con el ejército francés.

Este proceso de conquista fue bien visto por amplios sectores de las clases populares y de la elite cultural. Esto cambia cuando estos territorios conquistados fueron los que sufragaron la máquina militar de Napoleón. Aquí está el germen del nuevo nacionalismo.

Cuando Napoleón es derrotado, las fronteras no se recompusieron (ej. El reino de Polonia tenía unas fronteras distintas de las que le había otorgado Napoleón, pero también tenía fronteras distintas de las que tenía antes de la invasión napoleónica).

La presencia del ordenamiento constitucional, muchas de las instituciones creadas por Napoleón vivirán en el tiempo (ej. Se crea la división provincial, los códigos se mantuvieron en algunos países…), y también quedó como herencia la noción contemporánea del ejército nacional (=necesidad de que cada nación tenga un ejército para defenderse y dar valor a la nación).

40

Page 29: Apuntes Clase

Debate historiográfico sobre la Revolución Francesa:

Para entender el debate, hay que señalar:

- Este ha sido objeto de controversia permanente (interpretación desde distintos

puntos de vista)

- Ha sido tema estrella en la historiografía francesa, habiendo generado una gran

producción literaria.

- La evolución de la revolución francesa no ha sido ajena a la evolución de la

historia como ciencia social.

Debate historiográfico es que el sentido que se ha dado, la forma de interpretar ha

evolucionado con las distintas corrientes de pensamiento. Es la forma de interpretar la

importancia de Revolución Francesa que ha evolucionado con las corrientes

historiográficas, generando diversas interpretaciones.

No hay historia objetiva, lo que hay es un método científico. Entendiendo como

objetividad el “sumum de la asepsia”.

Las dos grandes interpretaciones sobre la revolución francesas se identifican con los

estamentos privilegiados (interpretación conservadora) y la que se alineó con la

burguesía (interpretación liberal), de la cual surgirán más interpretaciones.

a) En la interpretación conservadora (es la más antigua de la Revolución

Francesa; tiene un correlato social, pues tiende a identificarse con la nobleza y

estamentos privilegiados) destaca la obra “reflexiones sobre la revolución

francesa”, de Edmund Bruke en la que dibuja una sociedad y un estado

equilibrado, y la revolución trae el desastre, que se inicia cuando el 3 estado se

organiza en Asamblea Nacional. Se basa en testimonios dados por exiliados

franceses (en el respeto y organización jurídica del Antiguo Régimen). En

general, los emigrantes franceses apuestan por una explicación entre

conspirativa y divina de la revolución, que es resultados de conspiraciones

41

Page 30: Apuntes Clase

secretas formados por jacobinos, masones e iluminados (ilustrados),a esto

denominamos la TEORÍA DEL COMPLOT.

Son pensadores como MAISTRE, LAMARTINE y BONALD quienes van más allá y ven la

Revolución Francesa como un castigo divino enviado a una sociedad dominada por el

vicio y la caída de los valores religiosos, también según BARRUEL.

Al margen de estos puntos acientíficos, un pensador como TAINE plantea la

revolución en otros parámetros: la Revolución es el resultado de la paulatina pérdida

de autoridad del monarca. Destaca la decadencia de la sociedad frente a las

sociedades emergentes, como la sociedad alemana Esta es la aportación más

interesante, pues se acerca más. Si bien, critica a los revolucionarios: de

contrabandistas, vagabundos y bandidos y los jacobinos son también criticados (Texto

5.1) .Contribuyeron a la creación del mito del asalto a la Bastilla. Revolución que tiene

la declaración de derechos del hombre y la primera constitución escrita. Pero su crítica

deja de ser positiva cuando entran en el periodo jacobino.

Sus objetivos eran la defensa de la aristocracia y de los privilegiados, y se recurre

incluso a la Teología.

b) La interpretación liberal (que se identificará con los principios burgueses) ha

tendido a subrayar el papel de la ilustración como un elemento condicionante

en el estallido de la revolución. De hecho esta idea se ha vuelto a remontar en

las últimas décadas para los enfoques naturalistas; algunos de los primeros

dirigentes de la Revolución Francesa son los que dan cuerpo a esta

interpretación. Esta interpretación reprochaba al antiguo régimen su

arbitrariedad, criticaba la mala gestión económica y financiera y , considera la

dictadura jacobina (son especialmente críticos con ésta), como algo atroz pero

a la vez inevitable por la presión externa ( monarquías absolutistas).

Consideran la aprobación por la Asamblea de los Derechos del Hombre y la

aprobación de la Constitución de 1791, como los dos hechos clave.

Los planteamientos liberales subrayan la relación entre el Pensamiento Ilustrado y la

Revolución Francesa, sus orígenes: MIRABEAU, SIEYÉS y BAILLY.

42

Page 31: Apuntes Clase

Introducen matices en el período jacobino: la dictadura, aunque atroz, fue inevitable

por la presión exterior de las monarquías absolutistas.

El historiador MICHELET es considerado el mejor representante del Historiografía

Romántica. Da una visión distinta de la REVOLUCIÓN FRANCESA, pues otorga el papel

protagonista al pueblo: la revolución es el resultado de un pueblo que lucha por su

libertad, y los dirigentes de la revolución son marionetas movidas por el pueblo. Éste

es el motor de la revolución, pero el pueblo es concebido abstractamente como algo

homogéneo donde no hay tensión social, como un todo. No hay lucha de clases (Texto

5.2).

En la interpretación liberal también destaca Alexis Tocqueville (es más pragmático),

que no compartió su entusiasmo por la democracia. Recorrió EEUU conociendo el

sistema político norteamericano después de la independencia. En su obra lo compara

con la revolución francesa. En cuanto a la revolución subraya la continuidad de ideas

entre el antiguo régimen y la revolución francesa. Lo más interesante de éste es que

remarcó la continuidad entre el final del Antiguo Régimen y el Período Revolucionario;

es decir, es capaz de relacionar la reforma administrativa de la corona con la reacción

señorial ante esa reforma y la presión fiscal ejercida de los señores sobre los

campesinos. Da consistencia teórica a hablar de una prerevolución antes del estallido

de la revolución.

Factores que señala serán importantes para el estallido de la Revolución Francesa:

Reforma administrativa de la Corona, que provocó la reacción señorial,

incrementando su presión sobre el campesinado.

A pesar de la reacción señorial muchos campesinos accedieron a la propiedad

de la tierra, queriendo consolidar esa propiedad.

Auge del comercio, que generó la prosperidad de la burguesía.

Esto provocó la reacción de los privilegiados aumentando sus abusos, contra los cuales

se levanta la revolución.

La Interpretación Liberal de la Revolución Francesa desemboca en la Historiografía

Historicista y Positivista de a mediados del s. XIX, en la que destaca Aulard, primer

43

Page 32: Apuntes Clase

Catedrático de Historia de la Universidad Francesa (que aporta su interés por la

recuperación de documentos).

Estas corrientes buscan equiparar a la historia al nivel de ciencia, como ciencia que

estudia la historia. En ese afán de elevarlo, aparecen el alemán (Ranke) y la escuela

metódica francesa (intentan dotar a la historia de un método equiparable al de otras

ciencias). La conclusión final se sintetiza en el dato y la importancia del documento.

Para el positivismo la historia es una ciencia positiva porque se atiene al dato y

documento. El panorama historiográfico de finales del s. XIX lo marca la visión de la

revolución desde las clases altas de la sociedad.

c) Existe una aportación de Carlos Marx, al estudio de la historia como ciencia,

apareciendo la tercera gran corriente la escuela socialista. Es una

interpretación que arranca en el XIX y llega hasta hoy día. Tiene relación con el

marxismo (como método histórico). Se genera con independencia respecto del

Materialismo Histórico y tiene una tradición incluso anterior.

Esta escuela ha sido fundamental en la evolución de la historiografía de la revolución,

durante décadas fue la interpretación hegemónica que dominaba en Francia.

Dominó hasta los años 70-80 en la historiografía francesa, creando escuela. Dentro de

ella no hay uniformidad y sus representantes se vinculan al Partido Comunista Francés,

pero también los opositores, los revisionistas.

Arranca con Louis Blanc, considerado su iniciador al ser el primero en interesarse por

el gobierno de Robespierre, considerándole el primer socialista (“premarxista”).

Encuentra en Robespierre una valoración positiva y cree que fue el primer gran

socialista, que fracasó en su proyecto Su pensamiento es retomado por un líder de

este partido socialista francés,J. Jaures ;publica la “historia socialista de la revolución”

siendo el primero en buscar los orígenes sociales de la revolución y el primero que

modela lo que fue la revolución: entiende que no es unívoca, sino que hay dos

modelos y proyectos político-sociales que confluyen:

44

Page 33: Apuntes Clase

Modelo del “ataque al poder político” de una clase social que ya dominaba

económicamente pero no políticamente.

La Revolución Francesa es un proyecto que tiende a la creación de una

democracia social, cuyo responsable sería Robespierre.

En la década de 1920 destacamos a Mathiez, que empieza a concebir la Revolución

Francesa no desde arriba (como los liberales), sino desde abajo, lo cual supone un

cambio sustancial; empieza a publicar “la revolución francesa” en 1922. Fija especial

atención en Robespierre, se le asigna el nombre de su redescubridor, al que compara

con Lenin; c. Para él Robespierre sería precedente de la dictadura del proletariado, y

tanto la Revolución Francesa como la Revolución Rusa pretendían reformar sus

sociedades.

Ambas revoluciones tienen procesos muy similares; iguales orígenes, igual aspiración

(trasformación de la sociedad) y aparición del concepto de dictadura. La dictadura

jacobina habría sido la primera dictadura del proletariado “avant la letre” (precursora).

Pero Robespierre fracasó porque no tenía una ideología sólida sobre el que basar su

proyecto, por ello la revolución rusa ha triunfado.

Hay que destacar el papel de dos historiadores profesionales Lefebvre y Soboul. Son

responsables de fijar el modelo interpretativo de la revolución francesa queda fijado

en la escuela socialista. La revolución francesa es la revolución burguesa por

excelencia; lucha de clases entre burguesía y aristocracia. Para llevar a cabo la

revolución la burguesía se alió con las clases populares y que aspiran a la construcción

de una sociedad capitalista.

Para Soboul la revolución francesa marcó una etapa decisiva entre feudalismo y

capitalismo, gracias a la abolición de la feudalidad, es decir, la liberación de los

campesinos, la desaparición de los diezmos eclesiásticos… Todo es la evidencia de la

destrucción de la feudalidad. Y así se llega hasta 1792 donde la revolución da un giro y

se produce “la revolución dentro de la revolución” (en 1792 fue el año del inicio de la

radicalización, y sucede el asalto a la residencia real). Soboul considera que no se

puede considerar al período jacobino como precedente de la dictadura del

45

Page 34: Apuntes Clase

proletariado, porque Robespierre nacionalizó algunos sectores productivos, no todos,

y especialmente los dedicados a la guerra. Pero sí fue la dictadura jacobina el

instrumento político del pueblo llano.

Además esta etapa es útil para la burguesía porque por la radicalización de la

revolución, la burguesía pudo eliminar a los sectores reaccionarios, que defendían la

pervivencia del absolutismo. Hay que señalar que la escuela socialista desarrolló un

gran interés por la historia social y económica de la revolución, contraponiendo una

historia de las élites con una historia de las masas. De hecho la especialización de

Soboul fue en los sans-culottes.

Tanto Soboul como Lefebvre consideran que la revolución es resultado de la lucha de

clases entre la burguesía y la aristocracia. En este sentido la Revolución Francesa es

burguesa, el ejemplo más claro de revolución burguesa: característica antifeudal que

propicia el advenimiento del capitalismo en Francia. Para ello la burguesía se sirvió de

su alianza con las clases populares, siendo su objetivo llegar a una sociedad capitalista.

Tenemos que situar a Labrousse y Rudé. Labrousse estudió el precio de los salarios y

precios; al final del trabajo sostiene que el enriquecimiento de unos grupos sociales se

produjo a costa del empobrecimiento de otros grupos sociales. Pone el acento en los

desequilibrios sociales que promueven la revolución. Rudé aporta una nueva

perspectiva; se preocupa por indagar en las mentalidades de las masas revolucionarias

a través de la documentación policial y su interpretación también subraya la transición

del feudalismo al capitalismo desde un punto de vista cultural.

d) La Interpretación Socialista tiene, desde la II Guerra Mundial, una crítica clara

en el Estructuralismo, que niega el carácter dado por Soboul. Para ellos la

Revolución Francesa forma parte de un ciclo de revoluciones que Palmer y

Godechot llaman Atlánticas, englobando también a la Revolución Americana.

Por tanto no es una revolución única sino que forma parte de una estructura

más amplia.La revolución francesa no es única ni paradigmática, sino que

46

Page 35: Apuntes Clase

forma parte de una revolución global, denominada revolución atlántica que se

inicia en Europa, llega hasta América con la revolución de la independencia, y

regresa a Francia con la revolución francesa. Esta revolución fue de tipo

político. Lo que decían estos autores fue criticado porque fue una forma de

legitimar históricamente una institución supranacional que nace bajo la guerra

fría (OTAN), lo cual dicen los socialistas.

Soboul contestó al Estructuralismo entendiendo que la Revolución Francesa no puede

ser un capítulo más de las Revoluciones Atlánticas, entre otras cosas por comparación

con otras revoluciones: nivel de radicalización, papel del campesinado...

A pesar de este debate entre Estructuralismo y Socialismo, el primero ganó terreno en

el mundo Historiográfico Anglosajón. Alfred Cobban publica en 1955 (plena guerra fría)

un articulo llamado “el mito de la revolución francesa”. Niega que la Revolución

Francesa fuera resultado de la lucha de clases, es más, asegura que no destruyó la

estructura feudal en Francia porque no existía a esas alturas ya feudalismo en Francia,

sino que en realidad la destrucción de la feudalidad es un mito que creó la propia

Revolución Francesa.

Por tanto, para Cobban la Revolución Francesa es sólo política, es decir, la lucha por el

poder político entre sus dirigentes y una nueva clase política, y por ello ha sido

considerado un referente fundamental para las últimas interpretaciones de la

Revolución Francesa.

e) Revisionismo (Heredero del pensamiento estructuralista): aparece frente a la

Escuela Socialista y es deudor del Estructuralismo, además de estar vinculado a la

Escuela de Annales. Sus máximos representantes son Furet y Richet. En 1965 publican

un libro sobre la revolución francesa .Pertenecen a la escuela de los “annales”; que es

una revista que empieza a publicarse en 1929 y que después da nombre a una

corriente.

Esta pasa por varias etapas:

47

Page 36: Apuntes Clase

- Los fundadores: donde se crea la revista y la corriente por Febvre y Bloch. Annales

propone centrarse en la economía y sociedad como explicadores del cambio.

- La segunda etapa es la que representa Braudez, que aporta la historia de las

mentalidades, es decir, otro nivel de interpretación y nivel historiográfico.

- La tercera etapa no tiene una dirección tan clara, sino una colectiva. Tienen interés

en que se había desentendido del estudio de la revolución francesa porque creían que

era política. A partir de los 60 revive por el estructuralismo su interés sobre la

revolución. Por ello aparece el revisionismo para revisar la revolución francesa. En

Alemania hay una revisión continua del holocausto; o lo minimizan (no fue tanto como

lo que se dijo) o incluso niegan la existencia de campos de concentración y dicen que

son los aliados que montan fotografías falsas para ocupar el suelo alemán. Otro

ejemplo en España: está en torno a la guerra civil que cuyo inicio está en el Partido

Socialista y UGT, por lo que no fue Franco sino el partido socialista.

Esta escuela hace una revisión de la Historia, y para estos dos autores en 1789

confluyen tres revoluciones diferentes:

La revolución de los diputados en Versalles.

La revolución de las capas bajas con la pequeña burguesía en las ciudades.

La revolución campesina en el mundo rural.

Las dos últimas son modelos de revueltas que se dan a lo largo del Antiguo Régimen.

Para Furet y Richet sólo destaca el primer modelo, pues lo más importante es la

revolución del Tercer Estado. Así la Revolución Francesa es resultado de la revolución

de las élites, siendo exclusivamente política, y estando marcada por la influencia del

pensamiento ilustrado y la quiebra del Antiguo Régimen en Francia.

En consecuencia la Etapa Jacobina no es el punto culminante de la revolución, sino

una interrupción brusca de la propia revolución, un intermedio innecesario que no

dejó huella social y que aparece como una monstruosidad para estos historiadores.

Además estos historiadores también revisan la significación del carácter político de la

revolución en el advenimiento del capitalismo.

48

Page 37: Apuntes Clase

TEMA 3. LA PAZ AMENAZADA, 1815-1848

En la primera mitad del siglo XIX hay movimientos que son contradictorios. Desde la

cúspide hay un intento de regreso al absolutismo.

Desde el punto de vista cultural, se da la consolidación del liberalismo. Junto al

liberalismo está el nacionalismo. El inicio del auge de esas dos culturas está en la

primera mitad del siglo XIX, que marcan nuestra contemporaneidad.

Los movimientos políticos, denominadas oleadas revolucionarias, que se dan en

1820, 1830 y 1848. Habrá expresiones del liberalismo y del nacionalismo. Incluso en

las del 1848, habrá un anticipo del pensamiento socialista.

En la revolución del 1820, se alza un liberalismo contra un mundo aristocrático que

pretende olvidarse de la Revolución Francesa. También en España tendrá una

expresión nacionalista, y Grecia perderá su independencia.

En 1830, se revive el liberalismo y triunfa en sitios como Francia, donde los valores

de la burguesía se imponen, incluso cambiando la dinastía reinante, también hay

expresiones nacionalistas en Bélgica.

También hay una expresión de los movimientos nacionalistas. El factor de la religión

será importante.

En 1848, hay factores diversos:

- Movilización de las clases populares por algunas crisis (financiera, agrícola),

- El factor Nacionalista en el imperio Austriaco contra el poder

- La radicalidad, que nos aproxima a los orígenes al movimiento socialista,

que llega a ocupar el poder, como en el caso de Francia.

Tras 1848 se viene abajo el modelo de Metternich y se llega a una estabilidad política durante un tiempo. Europa entra en otra dinámica.

49

Page 38: Apuntes Clase

NO ENTRA; NO EXPLICADO DETENIDAMENTE

3.1. La Restauración de Metternich.

En 1815, se da la restauración de Metternich:

Tras la derrota de Napoleón, hay una idea que es la de la reconstrucción de Europa,

ya que Napoleón había dominado media Europa y había destruido sus fronteras;

ahora le tocaba recomponer el mapa y el mapa sociocultural como prolongación de la

Revolución, que Napoleón había trastocado.

La idea de Restauración está dominada por el recuerdo de la convulsión de la

Revolución Francesa, por un lado hay un objetivo meramente de reconstrucción del

mapa, y por otro reconducir la política interna, para evitar cualquier reproducción de la

Revolución Francesa. Por ello se conoce como la Europa de la Restauración, va a ser

más política que social; no implicara la devolución de los privilegios de los estamentos.

Francia devolverá a las fronteras y debe haber un cierto equilibrio entre las 4

potencias vencedoras y de no reconocimiento de las aspiraciones nacionalistas que

habían empezado a manifestarse a partir de lo que hizo Napoleón.

Polonia no consiguió volver a las fronteras del s. XVIII; comenzaran las aspiraciones

de independencia de Italia.

No fue posible, y es que en 1820 se da una serie de unas revoluciones por Europa que

tenían en cuenta lo que había ocurrido en la Revolución Francesa.

La idea de restauración tiene que ver con la restauración de las monarquías, de los

borbones como en el caso de Francia, que será considerada legitima monarquía para

ocupar el trono. Napoleón es considerado un usurpador.

La restauración trae consigo cambios como:

El paso del sistema de la hegemonía a un pacto, un acuerdo internacional y se inicia

la figura de la celebración de congresos internacionales para abordar problemas

internacionales, también se le conoce como la “Europa de los Congresos”; el inicio de

la diplomacia moderna, según algunos historiadores.

Ello no significa que todos los países tienen el mismo peso, sino que el peso lo tiene el

canciller austriaco, es decir, el príncipe de Metternich. Gran Bretaña tiene mucha

50

Page 39: Apuntes Clase

importancia y no se toma decisiones sin el beneplácito de ésta,( protagonismo en la

sombra).

Metternich está basado en el pensamiento ilustrado pero era un hombre del antiguo

régimen.

El sistema Metternich es el resultado de distintas conferencias diplomáticas:

1. Paz de parís (30 –mayo-1814)

2. Congreso de Viena, (sep-1814 a junio-1815)

3. Segunda paz de París, (20-nov-1815)

4. Santa Alianza, 26-sep-1815 (tratado militar)

5. Congreso de Aquisgrán (1818): Retirada de Francia del ejército de ocupación

6. Congreso de Troppau (1820): Revoluciones liberales (España, Nápoles)

7. Congreso de Verona (1822): España y sus conflictos con las colonias

VER TEXTO 1 “TEXTOS RESTAURACIÓN”

1.- Las potencias de la restauración:

-RUSIA:

Es el país más poblado en ese momento, y el modelo de absolutista que permanece

impermeable a las ideas revolucionarias. Los intereses territoriales son

expansionistas.

Las demás potencias no consentirán la penetración de Rusia por Europa. El área

“natural” de expansión será el Imperio Otomano, que está en decadencia y se le irá

arrebatando territorio hasta que en la 1 G.M. terminará. Tras eso, buscan poder

importar los productos conseguidos del imperio otomano, quieren controlar el

comercio. Obtener acceso al mar (derecho de paso del Bósforo).

Es un sistema cerrado, sin libertades personales y cerradas a ideologías externas, es

casi feudal. De monarcas estarán (dos zares) Alejandro I y Nicolás I, que serán los que

controlen esta etapa.

-Gran Bretaña:

51

Page 40: Apuntes Clase

Es el modelo contrario a Rusia, es el modelo de estado liberal (revolución del siglo

XVII) y lidera el crecimiento económico e industrial. Los intereses internacionales

“territoriales”, en política exterior es: está supeditada a los intereses económicos, es

una política práctica; con dos objetivos: conservar la libertad comercial en las rutas

marítimas para seguir consiguiendo capital y por otro lado ampliar sus mercados.

Pretende el mantenimiento de la paz, que no haya demasiado desequilibrio

continental ni que haya un dominio hegemónico de una de las potencias.

No está dispuesta a la desaparición del imperio otomano por parte de Rusia, ya que

esta tendrá mucho peso.

Pretende también mantener y ampliar sus enclaves comerciales; y en el hundimiento

del Imperio español (mercado en crecimiento) que cae en 1824, pretende ocupar sus

mercados.

Depende de la idea de lo que puede ayudar a progresar económicamente.

Desde el punto de vista interno, es liberal pero democrática. Con gobiernos

representativos, cuenta con prensa que crea opinión sobre la política internacional y

que tiene que dar cuentas a los políticos; libertades personales…

Como síntesis obtenemos que la política internacional inglesa = pragmatismo y

desarrollo económico.

De monarcas estarán: Jorge III (1760-1820); Jorge IV (1820-1830); Guillermo IV

(1830-1837); Victoria I (1837-1901).

De los Asuntos Exteriores se encargarán: Castlereagh (hasta 1822); Canning (...1830);

Palmerston (...1841).

-PRUSIA:

Es la más pequeña y la menos fuerte de las potencias vencedoras. Tenía bastante con

digerir algunas anexiones que se le conceden tras la derrota de Napoleón.

En el espacio alemán (confederación germánica) tiene gran poder Austria, pero al

final, luego gira en torno a Prusia y no a Austria. En un principio no puede competir

con Austria por la hegemonía sobre el área germánica

52

Page 41: Apuntes Clase

Prusia no puede hacer un proceso de unificación. Se le asigna el papel de hacer de

“tapón” a Francia por el oeste, esto es, contener territorialmente para evitar otro

personaje como Napoleón que quisiera expandir sus territorios.

Al principio está cerrada al liberalismo, los poderes fuertes son: la corona (donde

estará Federico Guillermo III), la burocracia (los funcionarios, Estado) y el ejército;

que es el resultado de los fuertes poderes del Estado.

Tendrá problemas por el nacionalismo católico en Renania.

-FRANCIA:

Es la potencia perdedora. Ha sido derrotada dos veces; aunque es la vencedora en

cierta medida porque no fue humillada en el congreso de Viena y consiguió

reintegrarse al concierto internacional como una potencia enseguida, en 1818.

De monarcas están Luis XVIII, Carlos X y Luis Felipe de Orleans.

Luis XVIII demuestra la idea de que las dinastías históricas con legitimidad de reinar;

es del liberalismo doctrinario.

Tras este estará Luis Felipe de Orleans con un gran papel internacional ya que supo

frenar las expectativas en la contención del nacionalismo francés expansionista. Es un

monarca “prudente” en política exterior.

-AUSTRIA:

Es la potencia fundamental del periodo, aparentemente aunque también Gran

Bretaña tiene importancia.

El poder reside en la corona de Habsburgo, esto es, un vínculo de territorios muy

dispares.

Es un sistema muy aristocrático (alta nobleza), con gran presencia de la iglesia, con

una burocracia centralista y un gran ejército.

El problema esencial es la heterogeneidad cultural y étnica del Imperio (= elemento

permanente de inestabilidad): alemanes, checos, polacos y rusos, húngaros, croatas,

serbios, eslovacos, eslovenos, italianos.

53

Page 42: Apuntes Clase

Estado “policiaco”, es decir, está obsesionado con el orden social a toda costa,

impermeable a las ideas liberales, más incluso que Prusia.

En cuanto al personaje de Metternich (que es el canciller austríaco), es el símbolo de

la élite política de su época, tiene un deseo de estabilidad y pretende olvidar la

Revolución Francesa y todo lo que dicha Revolución significa ;olvidarse de la idea de

constitución, de libertades de derechos….

La preocupación máxima es la restauración del orden alterado por la Revolución

Francesa y Napoleón:

•Reponer en el trono a los antiguos monarcas depuestos

•Recuperación del ideario político del Antiguo Régimen

En política internacional, afecta al resto de la familia, en las que no todos tienen el

mismo papel, esa idea familiar la pasa al ámbito internacional.

Ignoró las nuevas corrientes ideológicas por la peligrosidad que éstas suponen.

2.-Los tratados internacionales:

2.1.- Las paces con Francia:

El primero de ellos, es la Primera paz de París ( 30 de mayo de 1814): Había que

decidir la titularidad del trono francés. Varias posibilidades se ofrecían:

Una regencia de María Luisa o del propio Napoleón, que abdicaría en su hijo,

postura que en principio defendió Metternich, quizás obsesionado en mantener

en tronos europeos la presencia de la familia real austriaca.

El regreso de los Borbones, defendido por Castlereagh.

La instauración de una nueva dinastía con la entronización de Bernadotte, el

mariscal napoleónico, rey de Francia, posibilidad en la que pensó Alejandro I.

Finalmente el zar ruso apoyó la postura inglesa de devolver el trono a los Borbones,

y así quien ocupó el trono fue Luís XVIII. Sin embargo, esta concesión no fue gratuita,

pues se obligó al nuevo monarca a aprobar una Carta Otorgada (Constitución para el

pueblo) y a que abra una mínima puerta de liberalismo en Francia, para evitar que

vuelvan a suceder los acontecimientos que desde 1789 arrasaron Europa.

54

Page 43: Apuntes Clase

En el orden territorial el tratado de paz estipulaba el retorno de Francia a las

fronteras de 1792, con algunas ganancias: Alsacia, Lorena, Saboya, Avignon, zona del

valle del Mosa y sur del lago de Ginebra. Suponía un trato benévolo para Francia, a la

que ni siquiera se le exigían compensaciones económicas. Por otra parte, para

prevenir cualquier futura veleidad expansionista de los franceses, se creaba una

barrera oriental: engrandecimiento de Holanda, territorios italianos del Norte para

Austria, independencia de Suiza, libre navegación por el Rhin.

La Segunda paz de París (20-nov-1815): Se da porque Napoleón crea problemas y

es necesario que se realice esta nueva paz. Las condiciones son mucho más duras

para Francia, especialmente por parte de Prusia, que presionó para obtener Alsacia y

Lorena, lo que no consiguió, pero sí obtuvo el territorio del Sarre (importancia en

minas, situado al norte de Alsacia y Lorena), que queda incluido en sus fronteras a

costa de Francia, que sigue bloqueada.

Las condiciones serán:

Traspaso del Sarre a Prusia

Presencia de un ejército de ocupación que tendrá que financiar la propia Francia,

durante cinco años.

Compensaciones monetarias: Indemnización económica de 700 millones de

francos a las potencias vencedoras. Se abordó la cuestión del saqueo artístico

realizado por Napoleón: Inglaterra expolió lo expoliado por Francia.

2.2.- El Congreso de Viena:

En el tercer tratado, es el Congreso de Viena, empieza con la Primera paz de París y

concluye en la Segunda paz de París.

Fue un tratado muy importante, Viena vivió un esplendor escenográfico durante

algunos meses, como el engalanamiento de algunas calles y demás.

Se sientan las bases políticas de las nuevas democracias internacionales.

55

Page 44: Apuntes Clase

Habría de estudiar con más detenimiento el replanteamiento de la vida europea. Tres

figuras dominan sus reuniones: el zar ruso Alejandro I, el canciller austriaco

Metternich, y el ministro francés Talleyrand.

Las potencias decidieron las bases políticas y jurídicas del nuevo as nuevas relaciones

internacionales; por medio de la vía diplomática (por medio de pactos). Las potencias

beneficiadas fueron:

- Austria y Rusia (en el continente)

- Gran Bretaña (fuera)

De aquí saldrá el nuevo mapa europeo y una serie de principios fundamentales para el

desarrollo político posterior de Europa.

Lo fundamental de este nuevo mapa europeo es que niega la existencia de las

aspiraciones nacionalistas de los pueblos que ahora empiezan a vislumbrar (revueltas

del 20, 30 y 48); y se dibuja en función de las aspiraciones de las propias potencias,

pero no en base a sus aspiraciones nacionales (de Italia, Alemania o Polonia, por

ejemplo).

De esto deriva el crecimiento del sentimiento nacionalista en Europa.

Se pretende la hegemonía austriaca sobre Italia; después en la cuestión de Polonia,

con un protectorado ruso. En la cuestión de Sajonia, con un reino independiente y la

creación de “estados tapones” contra Francia: Holanda, Piamonte, Prusia. La

reordenación del territorio alemán con la creación de la Confederación Germánica, es

una institución que se crea en territorios que se identifican con la actual Alemania.

Los logros británicos son el equilibrio continental, los beneficios indirectos en el

Báltico (ninguna potencia hegemónica en el área) y directos en:

Europa: Mar del Norte (Heligoland) y Mediterráneo (Malta)

Territorios extracontinentales: ruta de las Indias, Antillas,…para extender su

comercio.

Y una victoria ideológica con la abolición de la trata de esclavos.

56

Page 45: Apuntes Clase

2.3.- Los tratados militares:

Tratados militares: hay dos: la Sta. Alianza y la Cuádruple alianza (iniciativa de GB, por

ello en esta sí que participa).

La Santa Alianza (26-sept-1815): Es un pacto militar surgido del Congreso de Viena.

Participan estos países: Austria, Prusia y Rusia. Está inspirado en principios religiosos.

Se trata del primer intento de trasladar a la realidad los planes para una “paz eterna”

entre los tres estados.

Políticamente afirma contundentemente:

El principio ideológico de Unidad entre Trono y Altar: recupera los principios

teocráticos absolutistas.

El principio legitimista del trono: poder procedente de Dios, con un solo

representante que es el rey y cuya función es proteger la religión, la paz y la

justicia (artículo 1º). En este aspecto es una respuesta histórica a Napoleón,

considerado un usurpador del trono. (Unidad Trono y Altar + legitimismo del

poder)

Pero no sólo genera recelos en Gran Bretaña, sino también en:

Es visto con reticencias por el Papa, que terrenalmente era un poder importante,

quien lo motejó de deísta y no representativo de la verdadera religión, pues

apelaba a la nación cristiana europea, no a la nación católica.

Los intelectuales europeos, todavía esperanzados en el futuro de las ideas

liberales, lo acusaron de reaccionario, de “Santa Alianza de los reyes contra los

pueblos”.

En la actualidad se otorga por los historiadores menos valor a este documento, que

desplaza de los centros de decisión a Inglaterra, resaltando, en cambio, la

trascendencia de la Cuádruple Alianza, que ligaba a Inglaterra, Rusia, Austria y Prusia

57

Page 46: Apuntes Clase

contra Francia durante veinte años y comprometía a los signatarios a sostener en el

trono francés a Luís XVIII.

[Ver texto 2]

La Cuádruple Alianza (1814, renovada oct–1815): Se firma antes de la segunda derrota

de Napoleón. Participan: Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña (ésta última sólo

participa en la Cuádruple Alianza, NO en la Santa Alianza).

Es algo más efectivo .Para Inglaterra, era un medio de controlar a Francia.

• Las 4 potencias se garantizaban mutuamente sus posesiones.

• Derecho de control sobre los asuntos internos.

• Derecho de intervención para reprimir tentativas revolucionarias, en los asuntos de

los demás porque en realidad son asuntos propios.

• Sale el acuerdo de celebrar conferencias diplomáticas: estrategias conjuntas.

3.- Las ideas políticas

Hay una escasa innovación y una política pragmática. La idea esencial es evitar

cualquier brote revolucionario. Buscan una activación de la vida política y una

dinámica diplomática. Podemos señalar algunos ejes:

El legitimismo: deben reinar las dinastías históricas. Es una reacción de la experiencia

napoleónica, con Napoleón como usurpador de derechos dinásticos. Son los Borbones

por ello quienes vuelven al trono francés. Este principio es una prueba de que

ideológicamente este período es contradictorio: Metternich pretende borrar todo

rastro de la Revolución Francesa, pero a cada paso que se da la pone de manifiesto, es

decir: se reacciona contra la Revolución Francesa, pero se defiende el derecho de

legitimismo.

Así, tanto Restauración como Legitimismo son pruebas en las que comprobamos la

manipulación de la historia en defensa de unos intereses determinados.

58

Page 47: Apuntes Clase

Papel de las potencias: nueva concepción de las relaciones diplomáticas que se opone

al principio de hegemonía de una única nación. En este sentido se rechaza toda actitud

aislacionista: cada potencia ha de jugar un papel en el orden internacional, pero no

todos los miembros tienen igual importancia, que estará en función de algunos

factores:

Habilidad de sus diplomáticos.

Peso demográfico.

Potencial militar y económico.

Situación estratégica.

Hay que desdeñar la idea de Igualdad en beneficio de la idea de Equilibrio.

Cada potencia tiene un poder que debe cumplir, no son igualitarios, cada país cumplirá

uno dependiendo de su potencial. Son legítimas porque son elegidas por Dios. Se pone

en práctica en Francia pero en Polonia no se recupera.

La diplomacia: derivado del principio anterior. La maquinaria de cada país se empieza a

movilizar sus recursos para satisfacer sus intereses. Este principio abre una nueva

época en las relaciones internacionales. Basada en los congresos y el rechazo a la

hegemonía de una única potencia.

Principio de intervención: Es una novedad fundamental.

Se consagra en el Congreso de Viena, se reitera con la Santa Alianza y también con la

Cuádruple Alianza. Se basa en que aquello que afecte al orden interno de una nación

afecta a toda Europa, así el resto de las potencias, (afecta al conjunto como miembro

de una sociedad, “símil de la familia”) tienen el derecho de intervenir para mantener el

equilibrio internacional. Se aplica en 1820, 1830 y 1848. Puede chocar con nuestra

mentalidad actual. Lo que sucede en un país, concierne a todo los demás. (Símil con la

familia). Su puso en marcha en las 3 oleadas revolucionarias. En la del 20 y 30 fueron

en algunas partes efectivos.

59

Page 48: Apuntes Clase

Provocó que en 1823 el ejército francés, invadiera España para acabar con el trienio

liberal. Tenían unos borrar unos principios anacrónicos, es decir, ignorar las

consecuencia profundas de la Revolución Francesa y el nacimiento de las nuevas

ideologías (liberalismo y nacionalismo); borrar cualquier huella de la Revolución

Francesa en cualquier país. [Ver texto 3]

Liberalismo: Es uno de los pilares de la época contemporánea.

Al ser tan extenso, fue también un ser vivo, y por ello hay distintas formas de entender

y de ver que es el liberalismo y también un evolución:

Hay un eje central en el pensamiento liberal, que es la preeminencia del individuo del

mundo. Es un concepto individualista, aunque en realidad estaría englobando a

grupos. En el fondo, el liberalismo es una ideología burguesa, pero se ha convertido en

una ideología interclasista.

Tiene múltiples caras, Adam Smith habla de un liberalismo económico. En esta

dirección, es que el capitalismo se sostiene sobre el liberalismo económico, que ha

evolucionado. También hay un liberalismo político, en liberalismo político clásico ya lo

hemos visto como en el caso de la Revolución Francesa, es la desaparición del asunto

fiscal; la importancia de la teocracia…

Señalar respecto al LIBERALISMO que es una ideología en un sentido muy amplio, es

decir, no solo es una forma de pensamiento político sino que también afecta de forma

importante económicamente (A. Smith, Malthus, etc.).

Pero también es una cosmovisión, es por tanto una vertiente cultural también, pero en

un sentido también amplio.

Si el LIBERALISMO es todo esto, es también la ideología de una clase social emergente:

la BURGUESÍA. Se configura a la vez que esta clase social se va amoldando a la

configuración política.

El LIBERALISMO no nace de la nada, sino que tiene unas raíces:

Culturales : en el pensamiento revolucionario francés, pero con anterioridad en la

Ilustración. Y también en el pensamiento liberal inglés del s. XVIII, destacando a

60

Page 49: Apuntes Clase

Locke. El espíritu de tolerancia hunde sus raíces en s. XIX. La burguesía busca la

tolerancia para sí misma.

Económicas : pretende dar cobertura teórica al Capitalismo. Los grandes

pensadores del LIBERALISMO ECONÓMICO son los teóricos del sistema capitalista.

Descansa sobre dos principios fundamentales:

Riqueza como objetivo.

Consagración de la propiedad.

En líneas generales, este LIBERALISMO ECONÓMICO se opone a la intervención del

Estado en los asuntos económicos.

Políticas: el LIBERALISMO POLÍTICO se opone en principio al Despotismo

Ilustrado, y persigue el establecimiento de gobiernos representativos.

Por otra parte, el LIBERALISMO no es un fenómeno exclusivamente europeo, sino que

llega a América y algunos autores insisten en que está vinculado al nacimiento de los

EEUU. También se extiende por toda Iberoamérica y a Extremo Oriente (afecta a Japón

y a la China precomunista).

A la vez, no sólo adopta estas formas, sino que también evoluciona en el tiempo

adoptando diferentes formas:

1.- LIBERALISMO CLÁSICO: vinculado al pensamiento de la Revolución Francesa,

y no se agota con el Imperio napoleónico.

2.- LIBERALISMO DOCTRINAL: será importante en Europa durante varias

décadas. Frente a él se configura un LIBERALISMO RADICAL que parte de la frustración

de un sector burgués desplazado del Estado; éste tenderá a aproximarse, en ocasiones,

a algunos principios socialistas, y promueve la democratización de los sistemas

parlamentarios.

Así, tenemos LIBERALISMO DOCTRINAL contra LIBERALISMO RADICAL.

El LIBERALISMO descansa sobre cuatro principios esenciales:

61

Page 50: Apuntes Clase

1.- Igualdad: se refiere a una igualdad natural, es decir: Todos los hombres

nacen iguales, con una serie de derechos que no se pueden alterar (vida, libertad...).

Ahora bien, tiene una lectura económica y no es resultado de una reflexión

filosófica: todos nacemos iguales, por tanto todos contribuimos fiscalmente. En

relación a esto se deriva el segundo principio.

2.- Derecho a la Libertad: base para poder encontrar la felicidad, para que el

individuo se desarrolle de manera autónoma. Tiene una doble lectura:

Libertad individual: de pensamiento esencialmente; en un segundo sentido es

también libertad de acción. Ahora bien, hay problemas: las libertades

individuales han de ser mutuamente conjugadas, y así:

Libertad social: el individuo, al ejercer su derecho a la libertad, no puede alterar

la autoridad, dándose así un ORDEN, que se mantiene mediante el sufragio.

3.- Derecho a la Propiedad: propiedad como conjunto de bienes que necesita

un individuo para desarrollarse y ser feliz.

El problema surge con la acumulación: ¿qué cantidad necesita un individuo para ser

feliz? Para solucionarlo: la propiedad es signo de éxito, es decir, un individuo que

acumula más propiedad que otro individuo demuestra que ha tenido más éxito en la

vida puesto que todos nacemos iguales y tenemos las mismas oportunidades.

Luego si la acumulación es signo de éxito, y éste de haber sido capaz de ello,

entonces, ¿quiénes tienen el sufragio? Pues aquellos que han conseguido el éxito, es

decir, votan quienes tengan propiedades. Así pues, el esfuerzo será el que haga tener

éxito.

4.- Seguridad: el papel que el LIBERALISMO le otorga al ESTADO será el de organizar las

relaciones sociales, por tanto será el de garantizar la seguridad.

ORDEN: se establece para que no se quiebren no la igualdad natural, ni el derecho a

la propiedad; porque si este orden no está perfectamente garantizado, entonces falta

un resorte fundamental para que el individuo sea feliz.

62

Page 51: Apuntes Clase

Para que el ESTADO pueda garantizar la seguridad es necesario que se dote de los

MECANISMOS DE COERCIÓN: es decir, tiene que tener un sistema policial, un régimen

jurídico y un aparato que garantice la coerción sobre el individuo.

Aquí empieza un debate aún actual: debate sobre hasta dónde ha de llegar la acción

del Estado para garantizar la seguridad de sus ciudadanos sin quebrar ninguno de los

derechos fundamentales del individuo.

¿Qué es el LIBERALISMO ECONÓMICO?

Lo veremos a través de la aportación de los grandes pensadores del LIBERALISMO

ECONÓMICO:

1.- A. Smith (1723-1790): fundador de la Escuela Clásica. Publica en 1776 La riqueza de

las naciones, cuyo objetivo es descubrir dónde está dicha riqueza. Para él, el incentivo

fundamental es el interés individual, gracias al cual se consigue el progreso general.

Por tanto, el progreso es un proceso natural y está vinculado a la propia esencia del

hombre. Piensa que la riqueza de una nación procede de la suma de las riquezas de sus

ciudadanos.

Para Smith el Orden Aristocrático contraviene el Orden Natural, porque impide que los

individuos busquen sus riquezas con trabas legales; y al hacer esto, el Orden

Aristocrático impide la riqueza de las naciones, luego entonces hay que alterar estos

obstáculos.

Esto se aplica a su defensa de la LIBERTAD COMERCIAL, pretendiendo eliminar las

trabas al comercio interior y exterior, para lo que ataca la Doctrina Mercantilista, la

cual impedía la circulación de riquezas. En consecuencia, Smith es el primer defensor

que propugna en plano económico por la libertad de la circulación de mercancías.

Además de todo esto, habla de la división social del trabajo: considera que la base

del Orden Social es la división social del trabajo, es decir, es algo natural porque es

necesario que una serie de individuos posean los medios de producción, y otra serie de

individuos no los posean y aporten su trabajo. Pero esto no es contradictorio sino que

forma parte del Orden Natural.

63

Page 52: Apuntes Clase

Lo cierto es que Smith, cronológicamente, vive una época diferente de la de los otros

pensadores, y aporta una visión optimista sobre el progreso humano y la riqueza de las

naciones; pero aún no ha conocido el coste social que el desarrollo va a implicar, el

cual sí conocen otros, y por ello lo que en Smith es optimista, en los demás es mucho

más pesimista.

Con todo, su huella es indudable en el propio sistema capitalista y se puede ver en el

liberalismo comercial, en el principio de libre competencia y, en general, en la

percepción individualista que tiene el liberalismo.

2.- Robert Malthus (1766-1834): publica en 1798 Ensayo sobre los principios de

la población. Su mayor formulación es articular una ley que regía el crecimiento

demográfico, cuyos resultados coinciden con su visión pesimista.

Su formulación contradice la tesis de Smith de un crecimiento definido. Malthus llega

a tres conclusiones:

a) Los medios de subsistencia limitan la población y su crecimiento.

b) La población aumenta geométricamente (1, 2, 4, 8, 16,32...), y los recursos, en el

mejor de los casos, aritméticamente (1, 2, 3, 4,5...).

c) Esa asimetría persistirá.

Luego entonces si los medios de subsistencia crecen a ritmos distintos que la

población, entonces existen mecanismos que equilibran esa asimetría. Pero, ¿cuáles

son esos mecanismos? Existen de dos tipos:

Naturales : hambruna, epidemias, guerras, etc. En un determinado momento

afecta a las sociedades a equilibrarse. Esto ha sido usado posteriormente en

clave política, es decir: se ha justificado la existencia de guerras, porque al fin y

al cabo es un recurso natural para equilibrar el crecimiento de la población y

de los recursos; también se ve natural la existencia de epidemias, que son

mayores en espacios de vida desfavorables. Luego entonces, si son naturales,

¿para qué evitarlos?

64

Page 53: Apuntes Clase

Humanas : para el control de la natalidad. Los generan consciente o

inconscientemente los propios seres humanos. Uno típico es la tendencia a

prolongar la edad del matrimonio, porque así desciende el período fértil.

Al comprobar en un estudio evolutivo de una población la existencia de estos

mecanismos, se dice que esa población ha articulado respuestas maltusianas.

La aportación de Malthus es fundamental para la Historia Económica. Pero sus

conclusiones no siempre se cumplen igual: el crecimiento demográfico no siempre se

ha controlado para poderlo adecuar a los recursos humanos, siendo un ejemplo el

Tercer Mundo. Pero sí es cierto que sociedades occidentales han elaborado

comportamientos maltusianos.

3.- David Ricardo (1772-1823): en 1817 publica Principios de Política

Económica. También tiene una visión negativa del desarrollo indefinido de Smith.

Formula diferentes leyes y teorías, como la Teoría del Valor: se percata de que el valor

de las cosas está en función de dos variantes:

a) Cantidad de trabajo vertido en la elaboración.

b) Utilidad social del producto.

La variante b puede hacer invertir la importancia de la variante a, es decir: algo que

cueste poco tiempo fabricar puede tener gran uso y por tanto algo precio.

Además formula la Ley de los Salarios: para Ricardo los salarios son el precio a pagar

para permitir que los trabajadores sobrevivan y se perpetúen, ya que su destino es la

pobreza y, por tanto, el Estado no debe intervenir para corregir esa situación.

También elabora la Teoría Diferencial de la Tierra: la renta de la tierra desciende al

cultivarse tierras marginales, que lógicamente son menos productivas. Puesto que son

menos productivas, para mantener estable la renta, su propietario elevará el precio del

producto que obtenga de la tierra, lo cual repercutirá en la gran masa puesto que sus

65

Page 54: Apuntes Clase

salarios no aumentarán al mismo nivel. Y el Estado deberá estar al margen y no

corregir esta situación.

4.- John Stuart Mill (1806-1873): escribe en 1848 Principios de Economía Política,

siendo una visión muy dura de la realidad económica, del Capitalismo y de los

problemas derivados. Para él, la pobreza del trabajador deriva de dos cosas:

a) En el mundo laboral también opera una ley inmutable: Ley de los Rendimientos

Decrecientes para la mano de obra: a más trabajadores los salarios serán más

bajos.

b) La pobreza de los trabajadores se debe a los propios trabajadores y al “exceso

procreador de las clases inferiores”.

Con el tiempo, Stuart Mill, influenciado por su mujer, se abre a influencias más

humanitarias y se despega de su visión dura, aproximándose al LIBERALISMO RADICAL.

Se convirtió en político y activo defensor de los derechos sociales y del sufragio

femenino, lo que le llevó a confiar en que la división entre patrones ricos y

trabajadores pobres vería su fin. Pero no pasó de ser un radical liberal con tendencias

humanitarias y feministas. Fue el redactor del primer manual de economía escrito.

¿Qué es el LIBERALISMO POLÍTICO?

En sentido clásico propugna la configuración de sistemas parlamentarios

representativos basados en el sufragio, aunque sea censitario. Proclama unos derechos

fundamentales: libertad de expresión y de reunión, y otros como la liberación de

poderes. Así, es la evolución de la Teoría Política de la Revolución Francesa y de las

aportaciones de la Revolución Americana.

LIBERALISMO DOCTRINAL O DOCTRINARIO: fórmula de compensación entre

LIBERALISMO CLÁSICO y el PRINCIPIO MONARQUICO (Absolutismo).

No es restauracionista, pero sí busca la paz social y el orden social, para conseguir el

progreso económico. Su formulación teórica es muy imprecisa: no hay grandes

pensadores y se puede definir por la práctica y a partir del modelo francés.

66

Page 55: Apuntes Clase

Así, puede decirse que representa un recorte fundamental sobre el ideario clásico del

liberalismo, partiendo de que para los doctrinarios la revolución ya está hecha con la

caída del Absolutismo; y la única forma de garantizar el progreso económico es

garantizando la paz y el orden social. Descansa sobre dos principios fundamentales:

1.- Mantenimiento de la monarquía, entendiendo que ésta es la fórmula que da

más estabilidad al sistema.

2.- Principio de representación: el rey ya no es una representación de tipo

ascendente (de Dios), sino que los es del pueblo. Por tanto el monarca reúne en su

persona la propia soberanía nacional; de ahí que el liberalismo doctrinario siempre

plantee sistemas políticos con soberanía compartida (Rey/Parlamento).

FRANCIA es el primer caso de su aplicación: la BURGUESÍA alcanzó las máximas cotas

de poder y perfiló una entidad propia distinta de la del Tercer Estado, del cual

procedía, y tendió a aristocratizarse.

Para esta Burguesía la paz y el orden son fundamentales, por ello busca o cede su

apoyo a Napoleón (puente histórico entre pensamiento revolucionario y Liberalismo

Monárquico), aunque no será su genuino representante, sino que lo será Luis XVIII, a

quien se obliga a aprobar una Constitución que en realidad es una Carta Otorgada.

- ¿En qué se diferencia una Constitución de una Carta Otorgada?

La CONSTITUCIÓN es fruto de un debate parlamentario, y el Parlamento es depositario

del poder nacional, siendo entonces voluntad del Pueblo.

Pero la CARTA OTORGADA es un texto que el Rey concede a su pueblo, en virtud de

que el Rey es representante de la Soberanía Popular. La más importante es la Carta

Otorgada de 1814:

No tiene mención al Principio de Soberanía Nacional.

No establece una división clara de poderes: el Rey se reserva el poder ejecutivo y

comparte el legislativo con el Parlamento.

67

Page 56: Apuntes Clase

No tiene Declaración de Derechos, aunque proclama la libertad y propiedad, pero

recorta otros derechos como la libertad de expresión con controles penales.

Contempla los mecanismos suficientes para no ahondar en la revolución, que se

considera apagada: Cámara Alta con claro componente aristocrático; el Rey tiene

poder legislativo.

Finalmente, en algunos aspectos la Carta Otorgada se plantea como un compromiso, y

así en cuestiones religiosas proclama la libertad de cultos, pero también que el Estado

Francés es católico.

En definitiva: sacrifica algunos logros revolucionarios a costa del Orden Social.

Junto con las Cartas Otorgadas (en España el Estatuto Real de 1834), el armazón

superestructural del Liberalismo Doctrinario se completa con tres leyes

fundamentales:

1.- Ley Electoral: para regular el sistema representativo. Elevan la renta

requerida para poder votar. El Estado se diseña por, para y con unas clases sociales

determinadas, las que han acumulado riqueza y demostrado su éxito en la vida.

2.- Ley Militar: mantendrá los dos principios fundamentales heredados del

sistema de Napoleón: desaparición del exclusivismo nobiliario en los altos mandos; y el

sistema obligatorio de reclutamientos. El Estado le reserva al Ejército dos funciones:

Defensa del territorio estatal.

Defensa de la Ley y del Ordenamiento Jurídico: defensa de la propiedad. Así, el

Ejército del Liberalismo Doctrinario no es nacional, sino que está al servicio de

los intereses burgueses.

3.- Libertad de Prensa Regulada: como una práctica de la libertad de expresión

está sujeta a la Ley General. La creciente importancia de la prensa y del periodismo

será un proceso paralelo al desarrollo de los Estados Liberales.

68

Page 57: Apuntes Clase

En s. XIX la prensa es un medio de expresión afín a un partido político, siendo la

extensión de éste en la vida pública. Con el tiempo el periódico se convierte en un

negocio y, por tanto, en una pieza más del Sistema Capitalista.

Nacionalismo:

El punto de partida cronológico es la Europa de Viena, donde el concepto de nación sólo es

aceptado en los países que habiendo sufrido las consecuencias del dominio napoleónico,

estaban dirigidos por un príncipe legítimo; no en Francia, España ni Portugal.

Pero la Europa de Viena rechaza las aspiraciones primitivamente en Europa para el resto de los

pueblos europeos. Así, ignora el nacionalismo italiano, pisotea al polaco, y el caso húngaro es

ignorado.

En Europa central el nacionalismo es fuente de conflictos; pero el problema se ve acentuado

en la Europa oriental.

En la Europa de la Restauración no se pudieron erradicar los sentimientos nacionalistas, ni

impedir que en el s. XIX se configuraran muchos movimientos nacionalistas.

Al abordar su estudio histórico, distinguimos tres categorías teóricas íntimamente

relacionadas:

1.- Nacionalismo como ideología, pensamiento.

2.- Movimiento nacionalista en clave social y política, con una evolución en el tiempo.

3.- Minoría nacional: como una realidad sociológica. Ésta es ambigua, porque esa minoría

nacional puede aludir a una minoría dentro de un Estado, que sin embargo busca su

articulación ideológica en un grupo social que en otro Estado en mayoritario.

Pero es una minoría nacional que no debe confundirse con una minoría étnica: una minoría

nacional puede ser pluriétnica.

Ante todo esto, lo primero sería preguntarnos: ¿qué es una nación? La podemos definir como

una realidad social, que existe en la medida en que sus integrantes estén convencidos de que

existe (es decir, si existe la nación, entonces existe la conciencia nacional), cuya conciencia se

vincula a la época contemporánea, y cuyos orígenes se vinculan a un proceso histórico

evidente: crisis de los valores procedentes del Antiguo Régimen (legitimismo, lealtad señorial,

poder teocrático del monarca).

69

Page 58: Apuntes Clase

Al definir el NACIONALISMO, nos encontramos dos variables:

1.- NACIONALISMO POLÍTICO: ideología de sentido pragmático que persigue un fin: hacer

coincidir la existencia del Estado con la existencia de la nación sobre la que se define. Desde

este objetivo, el Nacionalismo Político pretende legitimar la existencia de ese Estado. Así,

Nacionalismo es fundamentalmente la existencia de un proyecto nacional, pero ni uno ni otro

se pueden asociar a un único grupo, ya que pueden participar etnias y clases sociales

diferentes, aún cuando la dirección de todo recaiga sobre un grupo determinado.

Ha evolucionado en el tiempo en época contemporánea, adoptando diferentes postulaciones:

desde posturas liberal-democráticas, hasta una ideología política muy reaccionaria (Fascismo).

Su nacimiento se sitúa en s. XVIII en la Revolución Francesa y en la Revolución Americana. En

este contexto se configuran nuevas categorías fundamentales para su discurso legitimador:

igualdad, solidaridad, soberanía nacional (en la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL tienen un

significado, pero ahora otros distintos).

Un concepto clave de esta época revolucionaria es el de CIUDADANO, a partir del cual se crea

el de nación.

La REVOLUCIÓN INDUSTRIAL también fue fundamental en el nacimiento del Nacionalismo por

su influencia geográfica: se trastocaron las fronteras europeas apareciendo sentimientos y

discursos claramente nacionalistas, siendo la prueba más evidente el caso español en la guerra

de 1808-1815.

2.- NACIONALISMO CULTURAL: es más difícil delimitarlo. Apela a un conjunto de valores de

carácter emotivo, y por tanto de origen subjetivo, que se entienden en una determinada

colectividad: lengua (pilar de los primeros nacionalismos), religión (factor fundamental para el

desarrollo del nacionalismo irlandés), raza, historia, costumbres, ritos, tradiciones... elementos

que pertenecen al mundo subjetivo pero que en el momento que tienen un discurso

legitimador son una palanca fundamental.

En este sentido los nacionalismos son entes vivos, sujetos a la reelaboración histórica. Así

evolucionan hasta el punto de que culturalmente puede asentarse sobre bases culturales

inventadas (reelaborar costumbres, gramáticas lingüísticas para legitimar un discurso). Lo

importante es que el nacionalismo sea capaz de hacer extensas esas bases culturales: generar

conciencia nacional, es decir, que el colectivo humano pueda percibir todo ello como algo

70

Page 59: Apuntes Clase

común que le dota de identidad. Obviamente, Nacionalismo Cultural y Político no son

realidades reparables.

Los vehículos sociales de expresión del nacionalismo hacen de éste un Movimiento

Nacionalista, cuyas características son:

1.- Movimientos sociales de contenido político y con bases culturales.

2.- Invocan y definen la existencia de una nación no dotada de Estado, y tienen por tanto

carácter reivindicativo.

3.- Movimientos que se sitúan en oposición a un Estado preexistente del que suelen formar

parte contra su voluntad.

Se podría decir que existen Movimientos Nacionalistas cuando haya presencia de ideología

nacionalista que haya elaborado un proyecto nacional. Movimiento que tendrá que utilizar

métodos de difusión de la idea no solo de una ideología de un pequeño grupo elitista.

Podemos hablar de la existencia de Movimiento Nacionalista cuando tenga aspiraciones de

globalidad, es decir, cuando pretenda formar una comunidad.

¿Por qué surgen los Nacionalismos? ¿Cuál es su origen?

La cuestión de sus orígenes es una cuestión teórica muy complicada:

a) Teorías Esencialistas del Nacionalismo: se centran en el carácter inmutable de la Nación: ha

existido siempre, como una realidad, y se presenta a la Nación como objeto de opresión. Como

consecuencia de la represión se comienza a generar un sentimiento nacionalista que se

presenta como un movimiento redentor. El origen de estos planteamientos está en Herder y el

Romanticismo del s. XIX. Son los propios nacionalismos los que explican su existencia en estas

claves.

b) Teorías Científicas: relacionan su origen con los elementos económicos, aunque desde

interpretaciones diferentes. Así:

E. Gellner: sociología de la modernización. Vincula su nacimiento a los

procesos contemporáneos de modernización de los Estados. Para él, el

Nacionalismo no descansa en postulados ideológicos, culturales o étnicos, sino

que lo explica como un fenómeno nuevo que aparece en los orígenes de la

71

Page 60: Apuntes Clase

Época Contemporánea y que es una respuesta social del Capitalismo,

modernidad e industria a los procesos de desvertebración que el mundo

capitalista está generando.

Así, Gellner define su origen como un hervidero social y cultural, pero que no se basa en la

existencia de una Nación, lengua, o historia preexistente. Según él, el Estado desarrolla un

sentimiento nacionalista para reunificar al cuerpo social.

Para el Marxismo Clásico el origen de las reivindicaciones nacionalistas estaría

en los intereses de la burguesía, que instrumentaliza al resto de las clases

sociales apelando a la idea nueva de Nación, para que identifique sus intereses

con los de la Nación.

Cuando la burguesía habla de intereses nacionales, habla de los de las clases; y cuando habla

de la defensa de la Nación, habla de su propia defensa.

Otros marxistas son T. Nairn, que lo considera ligado al desarrollo capitalista

desigual, y se dedica al estudio del caso inglés. Así el nacionalismo puede ser

reivindicativo de la superioridad o inferioridad de la capacidad económica.

c) Teorías intelectuales o culturales: para E. Kedourie, es fruto de la filosofía ilustrada alemana

de Kant, Herder y otros filósofos alemanes. Para Kedourie lo significativo en el nacionalismo

alemán es el desarrollo en clave cultural: la lengua tuvo un papel destacado.

A. D. Smith se ha fijado en el papel fundamental de la élite intelectual. Para él, la

intelectualidad no crea ese discurso nacionalista de forma gratuita, sino que la configuración

del nacionalismo es una estrategia de resistencia ante el avance del pensamiento positivista

del s. XIX.

B. Anderson incorpora la importancia trascendental de la literatura y prensa para generar y

desarrollar el Nacionalismo.

La realidad histórica de la Europa contemporánea muestra matices: parece difícil aplicar sólo

un modelo explicativo sobre el Nacionalismo, porque sus diferentes variantes son distintas.

Además, los Nacionalismos han sido agentes históricos vivos sujetos a una evolución en el

tiempo, y son muy dispersos geográfica y socialmente.

72

Page 61: Apuntes Clase

Algunos de estos Nacionalismos pueden estar influenciados por otras manifestaciones

religiosas, étnicas...

Pero existe cierto consenso: hay que señalar las condiciones que generan la aparición y

desarrollo de los Movimientos Nacionalistas. Esas condiciones podrían resumirse en:

1.- Tienen que darse la existencia de unas precondiciones de identidad colectiva, cuya

aparición se vincula al Antiguo Régimen.

2.- Podemos vincular su nacimiento y desarrollo a un contexto histórico determinado: de

cambio, transformación, y por tanto de crisis.

3.- La aparición de Movimientos Nacionalistas puede verse potenciada por aquellos grupos

sociales que se ven amenazados por la aparición de un nuevo orden. La aparición y evolución

de los Nacionalismos se ve favorecida cuando la amenaza no sólo se identifique con un

colectivo, sino también cuando se identifiquen con un colectivo en un territorio determinado.

Es ahí, en la conjunción de la amenaza y la realidad geográfica, donde confluyen aspectos

favorables para la aparición de Movimientos Nacionalistas.

4.- Su evolución histórica depende de:

Disponibilidad de recursos económicos, en la medida en que la opción

nacionalista pueda representar una mejor defensa del aprovechamiento de

esos recursos.

Adecuación o no de los partidos a las demandas que genera el Nacionalismo: si

los partidos o el Estado preexistente son capaces de asumir las reclamaciones

del Movimiento Nacionalista, éste será desinflado de argumento; pero si no

satisfacen las demandas, será un factor de impulso de dicho Movimiento

Nacional.

5.- Posición de otros movimientos sociales o políticos.

6.- Una condición que influye en la evolución de Movimientos Nacionalistas es el propio

proceso de nacionalización llevado a cabo por el Estado Central. También hay que tener en

cuenta el contexto político internacional.

73

Page 62: Apuntes Clase

7.- Las propias condiciones internas de los propios Movimientos Nacionalistas:

Mayor o menor solidez intelectual.

Base social.

Rural o urbano.

Nivel organizativo.

Adopción o no de fórmulas violentas.

Finalmente, se plantean algunas cuestiones problemáticas más:

1.- Conexión y confusión entre ciertos Movimientos Nacionalistas y otras formulaciones

políticas. Por ejemplo en el caso del Nazismo.

2.- Competencia local o regional: reivindicación de ciertos aspectos no tienen por qué confluir

en un Movimiento Nacionalista.

3.- Es difícil comprobar la evolución de los Movimientos Nacionalistas europeos. Ver casos de

la Europa central y oriental (de forma breve), de carácter reivindicativo. Algunos de los

movimientos nacionalistas contemporáneos de Europa central y oriental no han pasado por las

tres fases.

4.- ¿Cuándo se puede hablar de Movimiento Nacionalista de carácter mayoritario?

Actualmente, un elemento de medición sociológica son las elecciones o procesos electorales,

pero en s. XIX es difícil evaluarlo.

En vísperas a la I Guerra Mundial los movimientos nacionalistas europeos tenían un desarrollo

y caracterización diferente. Hay tres grandes áreas:

1.- Imperio Austro-Húngaro: tras la I Guerra Mundial, se toman tres soluciones

respecto a las nacionalidades que existen:

Formación de Estados independientes: Hungría.

Incorporación a otros Estados: Chequia.

Unión de nacionalidades diferentes para formar un Estado común.

74

Page 63: Apuntes Clase

2.- Imperio Zarista: hasta la I Guerra Mundial se configuran diferentes nacionalismos

que tras 1914 han conseguido alcanzar el Estatuto de movimiento de masas: Polonia,

Finlandia, Lituania, Letonia, Estonia. Constituirán Naciones Estado tras 1918.

Las condiciones institucionales fueron desfavorables para su extensión. Hasta 1960 estos

Movimientos Nacionalistas estuvieron frenados por la permanencia de vínculos feudales o

semifeudales, y por las limitaciones existentes en la legislación rusa para las manifestaciones

políticas.

Además los movimientos nacionalistas existentes tuvieron como efecto que contrarrestaba su

crecimiento el propio movimiento nacionalista que llevó a cabo Rusia.

3.- Europa Occidental: desde mediados del s. XIX existen diferentes nacionalismos

periféricos sostenidos sobre asociaciones culturales, y su mayoría (culturales) sólo se harían

movimientos políticos nacionalistas entre 1918-1938.

Sin embargo, algunas excepciones notables son:

Nacionalismo Irlandés: constituido como movimiento de masas a lo largo del s. XIX,

articulado en torno a diferentes organizaciones.

Nacionalismos periféricos españoles: vasco y catalán.

Nacionalismo Austro-Húngaro:

a) Nacionalismo Polaco: es relativamente antiguo porque se remonta a mediados del s. XVIII,

cuando se hizo del Gran Ducado de Polonia un reparto entre Rusia, Prusia y Austria-Hungría.

Así, a mediados del s. XIX se hace ya un movimiento social consolidado, de carácter

interclasista (aunque lo dirige la aristocracia tiene grandes apoyos entre la burguesía y las

clases populares).

b) Nacionalismo Húngaro: la población húngara no tenía reconocida su nacionalidad. En la

primera mitad del s. XIX se manifiesta un primer movimiento cultural que se adentra en rasgos

políticos, lo que permite que en 1848 haya un levantamiento importante que fracasa. Pero

continúa la presión consiguiendo que Austria firme un pacto que reconoce la entidad húngara,

y en 1867 concede instituciones propias salvo en política exterior y el ejército (comunes).

75

Page 64: Apuntes Clase

A partir de aquí, se comprueba cómo el nacionalismo húngaro pasa de ser reivindicativo a

hegemónico: proceso de hungarización de todo el territorio sometiendo a otras minorías

exteriores y reprimiendo movimientos nacionalistas como el rumano o el croata.

c) Nacionalismo Checo: vinculado a la lengua común que se extendía en Bohemia y Moravia. A

principios del s. XIX el checo es un nacionalismo minoritario, inexistente... porque la

aristocracia se mantuvo fiel a Viena. Desde 1820 surgen diferentes grupos intelectuales

interesados en la promoción de la lengua y cultura checa. Su base social estará en el clero,

universitarios, funcionarios y miembros de profesiones liberales. Sin embargo, desde 1840 esta

base se amplía y se hace interclasista.

Tuvo en 1848 un fuerte protagonismo: levantamiento nacionalista en bohemia contra el

Imperio Austríaco. Este primer intento fue frustrado por la represión del Imperio Austríaco.

Desde 1860 cambian dos cosas importantes para su desarrollo:

Cierta democratización dotó al nacionalismo de más oportunidades para organizarse:

controla ayuntamientos mientras se extendían las redes sociales del movimiento.

Incluso se crean instituciones emblemáticas: Teatro Nacional Checo (1863).

Las organizaciones nacionalistas se diversifican con dos grupos: Partido Nacional

Checo, que prefiere participar en el sistema político austro-húngaro y desde ahí toman

reivindicaciones nacionalistas; y Movimiento de los Jóvenes Checos, más radicales y

que reivindican formar una Nación Estado y tienen claras connotaciones políticas

liberalitas y radicales.

En 1914 no aspira a convertirse en un Estado, sino que pretendía satisfacer reivindicaciones

autónomas.

d) Movimiento Eslovaco, que tiene un doble reto:

Reivindicación del autogobierno que se hace contra Budapest (Hungría) y Praga

(Checoslovaquia).

Delimitación de su propia entidad nacional, que se estaba configurando y por tanto

hay que desarrollar: para ello hay que tener en cuenta el factor lenguaje, pues la

lengua se estandarizó con líderes e intelectuales.

76

Page 65: Apuntes Clase

Tras el fracaso de 1848, el nacionalismo eslovaco sufre una fase de retroceso acosado por el

empuje del movimiento húngaro. Pero en 1860 revive y empieza a configurarse políticamente.

En los principios del s. XX los cambios políticos permiten la creación de diferentes partidos

nacionalistas: desde 1906 los nacionalistas eslavos tienen representación en el Parlamento

Húngaro pero en 1914 es aún minoritario, vinculado a élites sociales e intelectuales.

e) Nacionalismo Croata y Esloveno: su origen está en el período napoleónico. Se crearán en esa

época las Provincias Ilirias, cuya existencia hizo que se empezara a generar un germen

nacionalista. Los pasos iniciales fueron nuevamente los de la normalización lingüística.

En 1840 hay una importante represión contra este movimiento, que sirvió para darle más

fuerza. En estos años se deja de hablar del pueblo ilirio y se empieza a hacerlo de la Nación

Yugoeslava. En 1850 la élite intelectual ha conseguido crear un idioma propio: serbocroata.

Desde la mitad del s. XIX todos esos elementos del nacionalismo, bastante disperso, serán

capitalizados desde Serbia, creándose formaciones políticas tanto en la zona húngara como en

la zona austríaca, aún dominada por el ideal de crear una nación que aglutine a todos los

eslavos e integre a serbios y croatas.

En 1914 el objetivo del movimiento eslavista es crear una gran nación eslava que integrase a

Serbia, Croacia, Eslovenia, Dalmacia (origen de Yugoslavia). Serbia será quien lidere el

movimiento nacionalista.

Nacionalismos de Europa Occidental:

a) Nacionalismo Irlandés: para comprender este conflicto hay que situarse en 1800, cuando se

aprueba el Acta de Unión, por la cual Irlanda queda incorporada a la Corona Británica. En este

momento Irlanda era una isla formada por diferentes condados, la mayoría de los cuales

estaban ocupados por católicos, a excepción de los seis condados del norte (Ulster), donde la

mayoría de la población en este momento es anglicana, fruto de diferentes oleadas

migratorias de colonos ingleses (Escocia, Inglaterra), que consiguieron no sólo convertirse en la

mayoría demográfica de la zona, sino también acaparar las mejores tierras. En s. XIX se produjo

en Irlanda un poderoso y eficaz proceso de anglinización, y su idioma, el gaélico, quedó

reducido a una determinada zona.

77

Page 66: Apuntes Clase

A pesar de esto en s. XIX hay diferentes formulaciones nacionalistas:

Una de estas versiones, es la más antigua, aspiraba a formar una nación gaélica que

englobara a todas las manifestaciones culturales y religiosas de la isla (católicos y

protestantes, y gaélico-hablantes e inglés-hablantes).

Junto a esta reunión integradora, también se desarrolló un nacionalismo de tendencia

católica.

Finalmente, hay una tercera visión del nacionalismo irlandés: Movimiento Joven

Irlanda (1840), movimiento romántico y mítico que culturalmente identifica la nación

irlandesa con el idioma gaélico y religiosamente pretende la integración.

Estas tres visiones se entremezclan configurando otros movimientos nacionalistas de diferente

carácter.

Un momento importante fue la hambruna de 1845-1849, que aparte de efectos demográficos,

tuvo también repercusión en el movimiento nacionalista: se genera la conciencia entre los

católicos de que a pesar de ser mayoría en el territorio no controlan ni la tierra ni los medios

de producción. Por lo tanto se empieza a dotar al movimiento nacionalista irlandés no sólo de

aportaciones culturales, ni de comprensiones religiosas, ni politicismo, sino que encuentra

argumentos económico-sociales.

Como consecuencia de esto se empiezan a constituir asociaciones secretas de carácter

nacionalista: Hermandad de la República Irlandesa (1858), de carácter secreto, que busca no la

autonomía, sino la independencia, son revolucionarios y están armados. No consigue grandes

apoyos.

En 1868 se da una nueva coyuntura política en Londres: llega al poder el Partido Liberal de

Gladstone, quien tiene el objetivo de encontrar una solución para Irlanda, porque durante

años habían proliferado asociaciones secretas perturbadoras. Su estrategia es reprimir a los

grupos más violentos y a la vez encontrar una vía de acuerdo con los menos violentos.

Consecuencia: el nacionalismo no violento se organiza políticamente para intentar encontrar

alguna vía de solución. Así nace el Partido Parlamentario Irlandés, que incluye en su programa

actuaciones políticas y sociales, y pretende la reforma agraria en Irlanda por la desigual

distribución de la tierra; y también pide la educación confesional.

78

Page 67: Apuntes Clase

En 1855 se llega a un primer acuerdo entre los nacionalistas no violentos y el gobierno de

Londres: los liberales de Gladstone prometen una ley de autonomía que fue varias veces

rechazada por el Parlamento.

Hay un nuevo factor de conflicto en Irlanda: la aparición del Nacionalismo Inglés en Irlanda,

que pretende mantener a Irlanda dentro del Imperio Británico. Se vincula a la minoría

protestante del sur y a la mayoría protestante del norte; así aparece la Liga de Defensa del

Ulster y se reactivan asociaciones que se convierten en asociaciones secretas armadas (Orden

de Orange).

Así hay dos movimientos nacionalistas enfrentados, con formaciones políticas y armadas de

carácter violento.

Las décadas finales del s. XIX se caracterizan por:

1.- División del nacionalismo no violento.

2.- Aparición de nuevos grupos

Entre finales del s. XIX y principios del s. XX, la Hermandad de la República Irlandesa vuelve a la

actividad armada. Pero lo más destacable es la configuración de un nuevo movimiento social y

político (1898-1900): Sinn Féinn, que será el gran protagonista del movimiento nacional

irlandés, y proponía en este momento un autogobierno limitado para Irlanda pero dentro de la

Corona Británica. Tenía fuertes bases culturales y querían recuperar el gaélico; también un

programa para el futuro autogobierno: desarrollo industrial, y son partidarios de un

Parlamento Irlandés, aunque fuera irlandés, y que los nacionalistas abandonaran el

Parlamento de Londres.

A finales del s. XIX aparece un partido nacionalista socialista: Partido Socialista Republicano

Irlandés, que pretende aunar los planteamientos socialistas de la II Internacional con las

concepciones nacionalistas míticas de Irlanda.

En s. XX hay nuevos proyectos de autonomía desde el gobierno británico para solucionar el

creciente conflicto armado. Pero lo que se pretende que sea una solución tiene efectos

perversos, es decir, el hecho de que en Londres planteen conceder autonomía a Irlanda, hace

que los nacionalistas británicos en Irlanda radicalicen más su posición.

79

Page 68: Apuntes Clase

De hecho, la respuesta nacionalista no se hizo esperar, y los irlandeses crearon milicias y

grupos, siendo el más importante: Voluntarios Nacionales Irlandeses (precedentes del IRA),

controlados por el Sinn Féinn.

Así, antes de 1914 la situación se caracteriza por:

Un doble movimiento nacional dividido por el fracaso de las soluciones moderadas

para conseguir estatutos autonómicos.

Radicalización en ambos frentes.

Creación de diferentes milicias armadas que acaban enfrentándose.

La I Guerra Mundial cambia el panorama político irlandés: los nacionalistas moderados son

fieles a la Corona Británica, por lo que el movimiento nacionalista se extinguió definitivamente.

Los más radicales hicieron lo contrario: aprovechar la situación de la I Guerra Mundial para

intentar provocar un levantamiento general en Irlanda en 1916, pero no consiguió movilizar a

la mayoría de la población irlandesa. Esta sublevación fue brutalmente reprimida por los

británicos, lo que generó el efecto de crear toda una nómina de mártires nacionalistas

irlandeses, y que el Sinn Féinn, que era minoritario, se hiciese el núcleo principal del

movimiento irlandés.

NACIONALISMO IRLANDÉS:

- Hermandad de la República Irlandesa (1858)

- Partido Parlamentario Irlandés (1868)

- Sinn Féin (1898-1900)

NACIONALISMO BRITÁNICO EN IRLANDA:

- Liga de la Defensa del Ulster (s.XIX)

- Orden de Orange (Ant.)

- Fuerza de los Voluntarios del Ulster (1912)

TEMA 4. LA ERA DEL CAPITALISMO Y LA RESPUESTA PROLETARIA, 1848-1875

80

Page 69: Apuntes Clase

Tema 4.1.- Desarrollo del capitalismo y polarización social. FOTOCOPIAS DADAS POR ÉL EN

CLASE

Tema 4.2.-El proletariado organizado. La I Internacional. JUNTO CON EL TEMA 5.1 (II

INTERNACIONAL)

TEMA 5 EXPANSIÓN CAPITALISTA, COMUNISMO Y GUERRA, 1875-1918

Tema 5.1.-Conflictividad social y lucha obrera. La II Internacional. JUNTO CON EL TEMA 4.2

(JUNTO CON LA I INTERNACIONAL)

El término "socialismo" comienza a usarse en el vocabulario político en Francia y en Inglaterra

en los años de 1830-1840. En principio, el término tiene un sentido bastante impreciso, debido

a que no define un proyecto político sino que, más bien, se usa contraponiéndolo al

individualismo que pregona el liberalismo de la época. En la primera mitad del siglo XIX

aparecen en los países industrializados de Europa formas de doctrina social originada desde la

Revolución Industrial y desde el Capitalismo. Estas teorías recibirán el nombre de Socialismo.

Los orígenes del movimiento social se centran, fundamentalmente, en dos ámbitos

geográficos como serán Francia e Inglaterra:

1.- Inglaterra: se encuentran ligados y vinculados a organizaciones que canalizan los

efectos de la Revolución Industrial, y que pretenden articular respuestas a los mismos. En la

trayectoria del Movimiento Obrero debemos detenernos en el aspecto del Cartismo: fue un

movimiento social y político que aglutina, tanto a esa tradición de conflicto social, que existirá

en Inglaterra desde finales del XVIII, como las vertientes más radicales del liberalismo

británico. Se configura a mediados de los años 30 y tendrá como núcleo asociativo la

Asociación Londinense de Hombres Trabajadores, creada en 1836. El nombre de Cartismo va a

proceder de la Carta del Pueblo, documento presentado en 1837 al Parlamento Británico y

que pedía una serie de reformas como fueron:

1. Aprobación, por parte del Parlamento, del sufragio universal masculino.

2. Sufragio secreto.

3. Retribución económica de los parlamentarios.

4. Necesidad de no ser propietario para llegar a ser parlamentario.

81

Page 70: Apuntes Clase

No se trata de reivindicaciones obreras, aunque piden la reforma del sistema político

británico y, en un determinado momento, pudo representar la entrada del mundo obrero en

dicho Parlamento. El Cartismo, en definitiva, lo que está reivindicando es la democratización

del sistema político inglés. Tras este acto fundacional del movimiento cartista, el movimiento

radicalizó sus posturas, y a la par, un sector tendió a hacer reivindicaciones más específicas de

índole obrera, al tiempo que radicalizaba su forma de actuación con el uso de motines y

huelgas. Finalmente el Cartismo desaparece debido a una serie de cuestiones:

1. Sus propios problemas internos debido a la polarización del movimiento en radicales

y moderados.

2. Inglaterra va a incorporar reformas democráticas en esta época.

3. Por la propia política represiva en contra de sus sectores.

El Cartismo supuso una experiencia de lucha de clases. Se trata de un escenario en el que los

líderes obreros aprendieron fórmulas y estrategias de lucha política, aunque en esencia no

pueda identificarse al movimiento cartista como socialista, se hará como movimiento radical

de tendencias obreras.

2.- Francia: destaca la aparición del Socialismo Utópico. No es que en Francia no

existiese conflictividad obrera que en un determinado momento se sumase a Inglaterra, sino

que en este espacio geográfico debemos referirnos a pensadores, que se encuentran a caballo

entre el siglo XVIII y el siglo XIX. Entre ellos existen pocos elementos en común y por ello,

resulta difícil encuadrarlos dentro de la etiqueta del Socialismo Utópico. En general, el hilo

fundamental de unión es que todos ellos creen más en la evolución del sistema social, es decir,

una reforma del mismo basado en una vía reformista, que en las vías revolucionarias

propuestas por Marx y Engels, q se van a referir a este conjunto de pensadores como

socialistas utópicos y como socialistas burgueses. El Socialismo Utópico, entonces, no

cuestionará el orden burgués, hecho que si harán Marx, Engels o Bakunin, sino algunos

vectores y ángulos del Capitalismo. Los pensadores más representativos de la época a los que

se etiquetó como socialistas utópicos fueron:

El Conde de Saint Simon : vivió entre los años de 1760 y 1825. De todos ellos, es el

pensador más difícil de encuadrar. Se trata de un romántico y a la vez positivista en el

sentido de confianza en el progreso de la ciencia. Su doctrina subraya la importancia

82

Page 71: Apuntes Clase

de los productores a los que él llama la clase industrial, y que se haya en

contraposición a los ociosos. En la clase industrial incluye a todos aquellos que generan

riqueza, tanto a obreros manuales, como a grandes industriales. Cree que el desarrollo

industrial seguirá progresando y algunos continuadores serán los responsables

técnicos y políticos del auge industrial francés. Saint Simon aboga por un Capitalismo

de Estado, por ello, va a ser partidario de la intervención del Estado en asuntos

económicos. Socialmente lo que puede conectarle con el resto de los pensadores

socialistas es que se refiere a la necesidad de mejorar las condiciones de vida de los

más pobres, tanto en sentido material, como en sentido moral.

Charles Fourier: nace en 1772 y muere en 1837. A pesar de su menor influencia, va a

tener un mayor interés. Su obra radica en tres aspectos fundamentales:

1. Propugna una reforma total de la sociedad.

2. Es el primero que critica de forma aguda el Capitalismo. Dentro de esta crítica

concentra sus esfuerzos en los comerciantes: Fourier se refiere a ellos como parásitos ya que

no aportan riqueza al producto, beneficiándose, de este modo, de la riqueza producida por

otros. También critica el desarrollo maquinista francés, y apuesta porque ese avance acabará

con un empeoramiento de las condiciones de vida de los obreros. El maquinismo introduce el

individualismo como valor supremo.

3. Sugiere un plan de actuación para combatir los efectos negativos de la

industrialización y el maquinismo. Para ello propone los Falansterios: pequeñas sociedades

voluntarias que albergarían a 1500 o 1600 personas con una forma de organización social y

laboral totalmente distinta a la capitalista. De este modo, en los falansterios todos sus

miembros rotarían en los distintos trabajos evitando la especialización laboral. Los falansterios

serían una especie de células que regenerarían la sociedad, es decir, serían micro-sociedades

armónicas donde todos producirían y consumirían, donde los criterios particulares nunca

estarían por encima de los colectivos, ni serían ajenos al Estado. Esta especie de sociedad

idílica no es una sociedad comunista. Fourier respeta la propiedad y la herencia que perpetúa

la propiedad privada, pero en este sentido confía en la gestión armónica. Los falansterios

tampoco son sociedades anárquicas, pues poseen una jerarquía aceptada por todos y en esta

medida no serían una fuente de conflictos ni representaría una fuente represora.

83

Page 72: Apuntes Clase

Fourier será uno de los socialistas utópicos que más críticas va a recibir por parte del

Marxismo, refiriéndose Engels a él como un pensador inmaduro.

Pier Joseph Proudhon : es el pensador más cercano al Socialismo Revolucionario y al

Marxismo. Nace en 1809 y muere en 1865. La obra principal de Proudhon se publica

más allá del año 48 y debe ser puesta en relación con los pensadores utópicos de la

época. Proudhon conoce una sociedad fundamentalmente pre-Capitalista, por ello su

pensamiento será pre-capitalista. Su obra es muy contradictoria, y por ello, muy

oscura, en cuanto a la propiedad. Proudhon no critica la propiedad en sí, ni su

eliminación, sino que critica el uso que se hace de ella. Para Proudhon la existencia de

la propiedad es inevitable, lo que es evitable es el beneficio ilícito que se genera de

ella. Proudhon realiza un análisis social del que destaca que la sociedad se encuentra

polarizada en dos clases sociales, la burguesía y la clase obrera.

1. Burguesía: toma conciencia de clase en el Estado estamental al verse marginada de

los círculos del poder político. Proudhon apunta a que esa conciencia generada en presencia

del Estado estamental se diluye debido al Capitalismo. El Capitalismo introduce valores que

diluye la conciencia de clase como el individualismo. Solo se mantiene cohesionada para

defenderse de los ataques externos, es decir, tiene una conciencia de clase pragmática para

mantenerse en el poder político, económico y social. Un ejemplo de ello es que la burguesía no

sabe el modelo de estado que debe defender, aunque sí conoce el modelo de estado que debe

rechazar. La burguesía, según Proudhon, sabe que tiene que rechazar el modelo obrero y el

sufragio universal.

2. Clase obrera: no tiene conciencia de clase, aunque se le reconoce una capacidad

política para llegar al poder. Proudhon dice que entre la clase obrera se puede estar dando un

proceso de aburguesamiento, ya que los miembros obreros pueden estar tomando como

modelo al burgués, impidiendo de este modo la toma de conciencia de clase. Se piensa que

esto es el resultado de las condiciones de trabajo generadas por la producción fabril, es decir,

la despersonalización.

Proudhon está tomando ideas desarrolladas por el Marxismo, como sería la idea de

alienación. Políticamente, Proudhon no confiaba en el Estado como instrumento de garantía

del cambio social. También va a desconfiar de la democracia y del sistema parlamentario. En

84

Page 73: Apuntes Clase

ocasiones, se ha querido ver a Proudhon como el precedente más inmediato del Movimiento

Anarquista. Proudhon piensa que el Estado es el origen de los males sociales y económicos de

su época, en cuyo sentido apunta hacia la organización de sociedades anárquicas, confiando en

la bondad del ser humano y en su solidaridad instintiva. De este modo, si el Estado

desapareciese, la sociedad se organizaría de forma corporativista, es decir, los hombres se

unirían solidariamente creando núcleos y formaciones sociales que organizarían

colectivamente la producción y el intercambio de servicios. Proudhon es, por tanto, el difusor

del Movimiento Corporativista y su marchamo de bondad. El Anarquismo retoma valores que

apunta Proudhon, aunque en este sentido el Anarquismo va a ser mucho más individualista.

Louis Blanc : su cronología ha de encuadrarse entre 1811 y 1882. Defiende lo que él

pudo llamar el Socialismo de Estado. Defiende una intervención directa del estado en

aspectos de índole económica. Blanc será el impulsor de los talleres sociales, puestos

en marcha en 1848 gracias al gobierno de algunos socialistas utópicos. Los talleres son

unidades productoras en las que los instrumentos de trabajo pertenecen a los

trabajadores aunque no se socializan de forma directa. Se encuentran controlados por

el Estado, que organizaría la producción y la distribución de los productos. Los talleres

deberían acabar con los males de la sociedad francesa. Por ejemplo reprimiría la

arbitrariedad en la contratación ya que absorbería las bolsas de empleo que, en ese

momento, eran enorme en Francia. Estos talleres duraron lo mismo que los socialistas

en el poder, es decir, unos pocos meses.

Louis Augusto Blanqui : posee pocos nexos de unión con los demás socialistas utópicos.

Nace en el año 1805 y muere en 1889. Se trata del socialista utópico más

revolucionario ya que es el único que defiende una vía conspirativa, es decir, el uso de

la revolución como instrumento. A pesar de ello, su planteamiento no acabó de

constituir una teoría de la revolución. Blanqui fue todo un revolucionario que se vió

involucrado en numerosas conspiraciones. De este modo, puede que se encuentre

más en conexión con la tradición revolucionaria francesa, con herencia lógica en el

jacobinismo, y con la Conjura de los Iguales. Los rasgos más significativos de Blanqui

son:

1. Concede gran importancia al problema de la educación de la clase obrera.

2. Es un decidido anticlerical.

85

Page 74: Apuntes Clase

3. Es un foribundo nacionalista, xenófobo.

Todos estos autores, y en especial Proudhon, serán objeto de crítica por Marx y Engels en el

Manifiesto Comunista, quedando definidos como socialistas burgueses, es decir, socialistas

que defendían los intereses obreros, mitigando sus males sociales, aunque perpetuando la

burguesía en el poder. Los socialistas utópicos quisieron corregir los defectos de la estructura

capitalista, pero Marx y Engels también les critican que intenten rechazar la revolución y que

omitieran la lucha social.

2. EL MARXISMO

Marx y Engels harán una crítica a la tibieza con la que los socialistas utópicos entienden el

conflicto social y la lucha de clases. El Manifiesto Comunista contiene las líneas generales del

pensamiento socialista de Marx. El Manifiesto Comunista fue encargado por la Liga de los

Comunistas para explicar los principios ideológicos de la clase obrera, es decir, se creó como

un programa de unión política. Tuvo una escasa incidencia en la revolución del 48, ya que será

escasamente conocida, y el impacto real de esta obra vendrá mucho después. La obra de Marx

no se reduce al Manifiesto Comunista, aunque en él se expresa el nudo del pensamiento social

y del programa político obrero. Para hablar del Manifiesto Comunista debemos hablar antes de

El Capital: es la obra que encumbró a Marx, aunque estuvo incompleta; se trata de un análisis

detallado del sistema capitalista aunque no incorpora novedades fundamentales, ya que todas

las ideas de El Capital fueron avanzadas en el Manifiesto Comunista. Resulta muy complicado

diferenciar un Marx historiador, político, economista o sociólogo, es muy difícil desgajarlo.

El Manifiesto Comunista se estructura en torno a cuatro capítulos perfectamente

diferenciados:

1. En el primer capítulo se expone la concepción del progreso histórico destacando los

rasgos fundamentales de la dominación burguesa.

2. En el segundo capítulo se exponen las contradicciones de la burguesía con el

proletariado. En él se aborda el problema de la superestructura y se indica el objeto común del

Partido Comunista, es decir, llevar al proletariado al poder.

3. En el capítulo tercero se hace una feroz crítica, por parte de Marx, a los socialismos

utópicos del momento, a los que reconocerá cierta importancia teórica, pero con los que tuvo

una actitud muy crítica.

86

Page 75: Apuntes Clase

4. En el último capítulo se circunscribe a exponer cuál será la línea política de los

diversos partidos comunistas.

El Socialismo Revolucionario se opone totalmente al Socialismo Utópico. Los planteamientos

de Marx y Engels conducían a la construcción de una organización que poseía como telón de

fondo la revolución, para conducir al proletariado al poder dando, de este modo, la vuelta a la

estructura social; por ello, no pretenderán limar las disfunciones del capitalismo. Marx y Engels

se autodenominan socialistas científicos. Elaborarán un método científico para comprender lo

que ha sido la Historia, lo que es el Capitalismo, pero no para quedarse en el mero análisis,

sino para proponer un proyecto social y político. El Manifiesto Comunista comienza con esta

frase: "Un fantasma recorre Europa, el fantasma del Comunismo". El Comunismo se reconocía

como una forma de poder y como un peligro por los poderes europeos, que en ese momento

de 1847 están personalizados en unos determinados individuos que sienten la amenaza del

comunismo, como serán: el Papa, el Zar, y Metternich, es decir, el poder absolutista aún no

disuelto. Según Marx, ha llegado la hora de que esa amenaza comunista exponga sus objetivos,

y para ello analiza la Historia.

Para Marx la Historia, es la historia de la lucha de dos clases. Ésta lucha de clases es el

verdadero motor de la historia. Las dos clases que se van a enfrentar se enfrentan debido al

dominio de los medios de producción. Marx retoma una concepción de dialéctica de la

historia, e incluso va más allá. Esa lucha de clases en la Antigüedad se habría dado entre

hombres libres y esclavos; en la Edad Media entre señores feudales y siervos; en la Edad del

Renacimiento entre nobleza y burguesía; y en su momento se estaría dando entre la burguesía

y el proletariado. La sociedad burguesa no va a eliminar esa lucha de clases. La burguesía ha

alcanzado el poder, se ha enfrentado a la aristocracia y no ha eliminado el concepto de clase,

sino que la ha cambiado por otra. Marx está simplificando el aspecto social a dos grupos que

se enfrentan continuamente en función de la posición de esas clases con respecto a los medios

de producción. La concepción de clase marxista parte de una situación económica. Esto no

quiere decir que la polarización niegue que existan otros grupos sociales como la nobleza, el

artesanado y el campesinado, sino que para ellos no tienen un significado en el sistema

capitalista y, por tanto, serán clases sociales abocadas a un proceso de desaparición. Estas

clases sociales que, según Marx, se encuentran al margen del Sistema Capitalista pueden

convertirse en clases contra-revolucionarias. Marx no confía en los márgenes revolucionarios

del campesinado y observa que, en un determinado momento, el campesinado puede

mostrarse como un elemento anti-revolucionario.

87

Page 76: Apuntes Clase

Marx no se percata de los orígenes agrarios del Capitalismo. La evolución de la Teoría Marxista

corregirá el papel del campesinado en la revolución, sobre todo en países agrarios como Rusia.

Mao, por su parte, sí se percata de que el campesinado sacará a China del modelo feudalista.

Otro revolucionario como es Bakunin sí cree en el campesinado, por ello ésta puede ser una

de las razones de por qué caló más el pensamiento de Bakunin en sociedades eminentemente

agrarias como Italia y España. En su resistencia hacia el Capitalismo, el artesanado también va

a jugar un papel contra-revolucionario, y por ello, no se opondrá a la dominación social y

económica de la burguesía.

La burguesía moderna es el resultado de un proceso largo de desarrollo y de

transformaciones económicas muy importantes. En este proceso la burguesía es la primera en

formarse como clase, tomando conciencia de ello, es la primera que tiene claro que forma

parte de un grupo con intereses comunes, y que se encuentra en oposición a otros. Marx

resalta la importancia que ha jugado la burguesía en este periodo, ya que para él, la burguesía

ha contado con un aliado coyuntural que, en ocasiones, han sido las clases populares, o la

clase obrera, y que han ayudado a la primera a acabar con el orden establecido sustituyendo a

la aristocracia en el poder. La burguesía ha generado una internacionalización del comercio,

sustituyendo el comercio local por el comercio mundial, enriqueciéndose, y generando una

triple dependencia:

1. Dependencia del campo con la ciudad.

2. Dependencia de las sociedades bárbaras con las sociedades civilizadas.

3. Dependencia de Oriente respecto de Occidente.

Marx en el año 1847 está comprobando una dinámica, la internacionalización del comercio y

de la economía, apuntando a la cuestión Imperialista. La burguesía, de este modo, no solo no

ha destruido la lucha de clases sino que ha generado una nueva lucha de clases que le va a

enfrentar con el proletariado, y que ha generado nuevas tensiones. El proletariado es el

reverso de la burguesía. En la misma medida en que la burguesía se ha desarrollado, lo hace el

proletariado. Marx llama al proletariado la clase de los nuevos obreros, que solo pueden vivir a

fuerza de encontrar trabajo, ya que lo único que poseen para sobrevivir es su fuerza de

trabajo. En el mundo del capitalismo, los obreros también son mercancías que sirven para

generar mayor riqueza. La burguesía está provocando con su acumulación de capital el

empobrecimiento de ese proletariado que a la larga irá aumentando y será cada vez más

pobre. Marx dice que llegará un momento que la burguesía no se sostendrá frente a un

88

Page 77: Apuntes Clase

proletariado más pobre y en expansión. Así, el hundimiento de la burguesía como clase

dominante, según Marx, es inevitable, como inevitable es el ascenso del proletariado al poder.

¿Cómo crece el capital?

Para ello debemos entender cómo se producen las relaciones sociales entre la burguesía y el

proletariado, que van a favorecer el enriquecimiento de los primeros y el empobrecimiento de

los segundos. Las relaciones entre ambos grupos se explican en dos resortes expuestos en el

Manifiesto Comunista y desarrollados en El capital:

1.- Plusvalía: la plusvalía es la obtención de un beneficio. Según Marx la burguesía no

solo obtiene la plusvalía por los vehículos tradicionales, como el comercio y la venta de tierras.

La plusvalía fundamental de la burguesía, del Capitalismo, es la plusvalía que el burgués

obtiene del trabajador, y que según Marx es el resultado de una operación matemática:

Plusvalía = Trabajo Desarrollado - Trabajo Pagado (salarios).

El salario que la burguesía paga al trabajador no es igual al que desarrolla, sino que es el salario

mínimo para la supervivencia. La diferencia existente será la apropiación de la fuerza de

trabajo que va a revertir en beneficio del Capitalismo, generando, de este modo, capital. En su

ansia por el enriquecimiento, la burguesía, desarrolla fórmulas más complejas de plusvalía:

Plusvalía Absoluta: se trata del incremento del tiempo de trabajo, es decir, si se

incrementa la jornada laboral, pero el salario no crece, se ensancha la plusvalía. En este

tipo de plusvalía se alcanza un momento en el que el trabajador deja de ser productivo,

por lo tanto, el burgués capitalista busca nuevas fórmulas para aumentar sus beneficios.

Plusvalía Relativa: se trata de una mejora del sistema productivo, que permite que en las

mismas horas de trabajo desarrollado se obtengan más productos y beneficios. En esta

parte la teoría de Marx entra a explicar el desarrollo tecnológico, la concentración

empresarial, como mejoras del sistema productivo. Esto no son para Marx sino fórmulas

complejas de búsqueda de plusvalía que reporten un mayor beneficio.

2.- Alienación: es un concepto filosófico anterior que proporciona a Marx el significado

económico. Una alienación es una enajenación, y en Marx cobrará un significado económico.

Marx entiende que la forma de producción industrial en particular, y el Capitalismo en general,

están provocando una deshumanización del trabajo, generando, en consecuencia, una

alienación de la clase obrera, resultado de que el trabajador no tiene posesión de lo que

produce, sino que forma parte de una mecánica. El obrero fabril no controla el producto, es

89

Page 78: Apuntes Clase

una pieza más del proceso productivo, lo q crea una deshumanización, crea un vacío espiritual

en el ser humano que será colmado por la Superestructura. La Superestructura es un conjunto

de valores, reglas, normas, formas culturales legales que enmascaran la explotación que sufre

el obrero. La superestructura es un instrumento de enmascaramiento en la explotación y por

ello, solo en esta explicación de la explotación tiene sentido la frase de Marx de que "la

religión es el opio del pueblo". El arte, la literatura, la religión forman parte de la

superestructura.

Por lo tanto, la alienación y la plusvalía son vehículos de relaciones sociales entre la burguesía

y el proletariado.

En esta explicación falta un elemento clave que no encontramos en el Manifiesto Comunista y

que es el Ejército Industrial de Reserva (E.I.R): es un resorte que permite mantener a la

burguesía estos mecanismos. El ejército industrial de reserva es en dos palabras la bolsa de

desempleo. De este modo, el trabajador, siempre se verá obligado a la venta de su fuerza de

trabajo, siendo esto un seguro de vida para el Capitalismo. La situación de alienación del

proletariado no será eterna. El proletariado irá tomando conciencia poco a poco, de que no

son individuos aislados, de que forman parte de grupos y de que comparten experiencias. La

toma de conciencia de clase es paralela a la creación de la clase: primero de forma individual;

después en fábricas y ciudades. Según Marx, los Partidos Comunistas, vienen a proporcionar a

los obreros una herramienta de emancipación, tanto política, como económica y social, y por

ello se produce la destrucción de la superestructura.

A diferencia de otros partidos que buscarán el apoyo de las clases populares, los comunistas

tienen dos elementos nuevos y esperanzadores:

1.- El comunismo será un movimiento internacional.

2.- Posee un carácter fundamentalmente solidario.

El Movimiento Comunista, por lo tanto, será transnacional y defenderá a la clase obrera en su

conjunto, independientemente de dónde se encuentren y qué trabajo realicen. En este sentido

Marx fue crítico con el Nacionalismo, al que consideró como una formación cultural de la

burguesía. Mucho más radical que Marx será Bakunin. El objetivo de los comunistas es

conquistar el poder, derrocar la dominación burguesa y conducir al proletariado hacia su

emancipación. Se pasa a plantear por primera vez no un programa político, sino un cambio que

será revolucionario, incluso en su método. El proletariado no accederá al poder pacíficamente,

sino que se servirá de la Revolución Proletaria, que será la definitiva. Esta Revolución Proletaria

90

Page 79: Apuntes Clase

no sustituirá la lucha de clases entre la burguesía y el proletariado por otra nueva, sino que la

elimina. Esa eliminación es debido a que tras la Revolución Proletaria la sociedad comunista

socializará los medios de producción, lo que será, en definitiva, el origen del conflicto social.

Antes de llegar a la sociedad comunista, Marx y Engels admitieron que tras la revolución, se

daría una situación transitoria: la Dictadura del Proletariado, fase necesariamente transitoria,

pero necesaria, porque solo ejercitando el poder dictatorialmente el proletariado controlará

los medios de producción. Marx opina que incluso en ocasiones, el proletariado habría de

utilizar formas despóticas de poder. Marx y Engels no observan cuánto tiempo deberá durar

esa fase transitoria de dictadura, pero sí dicen quién deberá liderarla, la élite comunista o el

propio proletariado. Finalmente, según Marx, se llegará a la sociedad comunista tras la

dictadura. En esta sociedad no existirán las clases sociales, existirá una igualdad en torno a los

medios de producción, y se producirá una triple reconciliación: entre el campo y la ciudad;

entre el hombre y el trabajo, desapareciendo la alienación; y entre los trabajadores

intelectuales y los trabajadores manuales.

Marx habla de la desaparición del Estado, pero la sociedad comunista de Marx no es

anárquica. El Estado desaparece en la medida en que era un instrumento de opresión,

perdiendo su carácter de superestructura, y será una forma de armonización de las relaciones

sociales.

Finalmente, en el Manifiesto Comunista, Marx sostiene que los Partidos Comunistas han de

apoyar en todas partes cualquier movimiento revolucionario que vaya en contra de todo orden

político; ahora bien, se debe tener claro que serán alianzas estratégicas y que el fin es la

Revolución Proletaria. Alemania fue el primer país donde se produjo la Revolución Comunista.

¿Cuál es el momento ideal para la Revolución Proletaria?

Para que se produzca la Revolución Proletaria se dan dos condiciones fundamentales, como

serán:

1.- La crisis global producida en el capitalismo. Según Marx el capitalismo caerá en una

crisis global que cada vez será más frecuente. El fin del Capitalismo será el aumento de la

compra-venta, es decir, aumentar los beneficios, produciéndose una crisis. Las crisis según

91

Page 80: Apuntes Clase

Marx serán cada vez más frecuentes y provocarán un proceso de concentración de la

burguesía, de manera que:

a) Los beneficios serán menores.

b) Los beneficios estarán menos distribuidos, por ello, los interesados en el

mantenimiento del sistema serán una minoría.

2.- Proceso paralelo de empobrecimiento de la población, de la burguesía y por tanto

del aumento proletario. Estas crisis provocarán también que parte de la burguesía se

empobrezca y que engorde el proletariado. Cuando las crisis sean más generales y exista una

proletarización masiva de la población, será el momento de la revolución.

En este terreno nos movemos cuando Marx explica el Capitalismo, así, en cuanto a los análisis

de las crisis capitalistas, Marx tiene un gran mérito, ya que encontró dos problemas en el

capitalismo que fueron válidos hasta la II Guerra Mundial, como serán:

1.- El capitalismo no es un sistema estático.

2.- El capitalismo tiene una propensión natural a generar y mantener cotas de

desempleo.

Hoy día, este análisis económico de crisis es ingenuo, ya que ni las continuas crisis

desembocan en una crisis global, ni ha habido una proletarización masiva.

A partir de la muerte de Marx, la interpretación marxista se circunscribe a tres caminos

totalmente diferenciados:

Corriente dogmática : petrificada, que conducía a interpretaciones mecánicas y que

proponía una política de espera.

Corriente revisionista : en la que se revisan los planteamientos teóricos marxistas y sus

estrategias de actuación. Desembocará en la renuncia a las estrategias revolucionarias

y al Socialismo en realidad. El máximo representante de esta corriente será el alemán

E. Bernstein, uno de los principales dirigentes del Partido Social Demócrata Alemán.

Vivió entre los años 1850 y 1932. En 1899 publica "Remisas del socialismo y tareas de

la social democracia". En ella plantea divergencias con respecto a Marx:

Tiene una concepción filosófica distinta ya que no cree que el motor de la Historia sea la

lucha de clases.

92

Page 81: Apuntes Clase

Propone estrategias políticas distintas: el abandono de la revolución como medio para el

establecimiento del Socialismo. El Capitalismo debe ser transformado, y para ello, los

partidos obreros han de intervenir en la gestión del Estado Capitalista por medio de su

participación en el parlamento.

Cambia el propio concepto de Estado, que no tiene una identificación de clases: ni es

burgués, por esencia, ni tiene por qué ser sólo proletario en la sociedad socialista. Así, el

Estado no es un instrumento de la clase dominante, sino un agente en evolución y, por lo

tanto, puede contemplar las reformas proletarias.

Así, Bernstein rechaza la revolución e intenta armonizar los intereses del Capitalismo y del

proletariado. Estos postulados teóricos no parten de una propuesta alocada, sino que

descansan sobre su análisis del Capitalismo y los efectos sociales que provocan. Las reflexiones

de Bernstein afectan, sobre todo, a dos cuestiones bastante fundamentales, como son:

La crisis del capitalismo.

La articulación social.

Para Bernstein, las crisis no se suceden rápidamente, sino que se suavizan, y, de hecho, el

Capitalismo encuentra fórmulas compensatorias que evitan la llegada de la gran crisis, que

esencialmente serán tres:

1. Sistemas de créditos.

2. Concentración empresarial en la que no existiría competencia entre las empresas, ya

que cooperarían.

3. Mejora de los medios de transporte y locomoción, ya que su increíble desarrollo es

un instrumento al servicio del mercado.

Según Bernstein, la conjunción de estos tres elementos permite suavizar las crisis, e incluso

que el Capitalismo siga una evolución armónica, en la cual cabe la participación del

proletariado.

El análisis de Bernstein se aleja también del análisis del desarrollo social marxista. Según Bernstein no solo sobreviven las clases medias, sino que la clase obrera ve mejorar sus condiciones de vida gracias al desarrollo capitalista. Bernstein afirma que si no se cumplen las expectativas económicas que preveían Marx y Engels, no debemos esperar que se cumplan las previsiones sociales.

93

Page 82: Apuntes Clase

La obra de Bernstein será contestada por Kautsky, que va a vivir entre los años de 1858-1938. Es el mejor representante de este desconcierto de la II Internacional. La propia vida de Karl Kautsky va a evolucionar con el tiempo, y en un primer momento va a defender la ortodoxia revolucionaria desde donde contestará a Bakunin, para después, posicionarse en un lugar desde el cual se va a oponer a Lenin. Kautsky se enfrentó a Lenin y a Rosa Luxemburgo debido a:

1. Interpretación del Imperialismo.

2. El papel del Partido Proletario.

3. Acciones violentas por el acceso al poder.

Su obra fundamental se publica en 1902, y lleva por nombre "Teoría e Historia de las crisis comerciales de Inglaterra". Según Kautsky las crisis del Capitalismo no solo no han desaparecido, sino que son cada vez más extensas y severas. Los argumentos de su obra son:

1. Las crisis son consustanciales al propio desarrollo del Sistema Capitalista.

2. Las crisis tienen su origen en la superproducción.

El Capitalismo es expansivo por naturaleza, y para combatir sus crisis de superproducción ha de buscar mercados constantemente en los que volcar las mercancías, tanto en el interior de las economías capitalistas, como en las economías exteriores. Kautsky advierte que llegará un momento en el que el proceso de expansión, tanto exterior como interior, será imposible y por tanto llegue la depresión crónica del Capitalismo. Kautsky no dice que la depresión crónica sea la causa del Capitalismo, sino que será la consecuencia de las condiciones económicas y sociales generadas por el mismo Capitalismo. Las crisis provocarán, de esta manera, un estado de empobrecimiento generalizado que provocará que la gente se levante, poco a poco, en contra del sistema. Esta depresión crónica del Capitalismo se encuentra repleta de conflictos que conducirán hacia la rebelión, que va a enfrentar a:

1. Las diferentes naciones, para asegurarse mejores posiciones frente a otros mercados.

2. Capitalistas y proletarios, conflicto que aún no había desaparecido.

En contra de las creencias de Lenin, Kautsky cree necesario que la revolución se haga por medios no violentos.

Corriente socialista revolucionaria : profundizará en la vía revolucionaria como camino para la búsqueda del Socialismo Revolucionario. Desde la izquierda marxista existen aportaciones muy importantes de diferentes personalidades:

1.- Trotsky: la revolución socialista es posible incluso en países económicamente retrasados. En Rusia por ejemplo, el desarrollo se va a llevar a cabo mediante el impulso estatal, y el Capitalismo financiero exterior. En este país existía un proletariado fabril, industrial, que podría conducir a Rusia hacia la revolución. Trotsky será reticente con el campesinado, al que considerará una fuerza contra-revolucionaria. Las dificultades más

94

Page 83: Apuntes Clase

grandes no sólo vendrán de la burguesía y del campesinado, sino de las potencias capitalistas extranjeras, por ello va a defender la revolución permanente, o la internacionalización de la revolución en Europa. Trotsky sostiene que la única vía para el triunfo del Comunismo será el contagio revolucionario. Solo desde posiciones internacionalistas podría entenderse el triunfo revolucionario.

2.- Lenin: comparte con Trotsky el tema de la internacionalización de la revolución, y la posibilidad de que la revolución se lleve a la práctica en Rusia, aunque esta convicción será tardía. En sus escritos, Lenin recoge que Rusia no va a ir más allá de una revolución burguesa. Al hilo de la III Internacional se produce una escisión en el movimiento obrero. Lenin va a corregir la posición con respecto al papel del campesinado, del que se esperaba se aliase con el proletariado fabril, para llevar a cabo la ansiada revolución. También cree ahora necesaria la socialización de la tierra, a pesar de que con ello el campesinado tienda a acomodarse y se convierta en una fuerza contra-revolucionaria.

3.- Rosa Luxemburgo: se trata de un personaje muy importante, no so lo por su aportación teórica al Socialismo, sino también por su activismo, que le costó la muerte. Comparte con Trotsky la visión internacionalista de la revolución y su aportación más importante será la interpretación del Imperialismo, concepción en la que coincide con Lenin. En su análisis, comprueba la posibilidad de que la competencia entre las naciones imperialistas desemboque en una guerra. Según Rosa Luxemburgo esa guerra, y esa coyuntura bélica, podían ser favorables y tácticamente aprovechables para la acción revolucionaria. No va a coincidir con Lenin en otras cuestiones:

a) Critica algunos aspectos de la revolución rusa.

b) Critica la represión bolchevique contra los mencheviques.

c) Critica la disolución de la asamblea constituyente.

Rosa Luxemburgo encabezó junto con Karl Liebknecht, en 1919, una revolución proletaria en Alemania que pasaría a denominarse Revolución Espartaquista, y que de haber triunfado habría corroborado las tesis primitivas de Marx.

3. TRAYECTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO AL HILO DE LAS TRES INTERNACIONALES

En estos momentos se crea un movimiento asociativo que traspasa las fronteras nacionales y que se concreta en la I Internacional. La I Internacional o la A.I.T., será una asociación internacional de trabajadores creada en Londres en 1864. En ella participarán miembros del Partido Comunista (Liga de los Comunistas), antiguos revolucionarios franceses de 1848, y antiguos sindicalistas británicos. Los fundadores serán los principios de Marx, Engels, y Bakunin. La A.I.T. fue desde un primer momento la representación del primer movimiento asociativo de la clase obrera, y no pretendió mejorar las condiciones laborales del proletariado, sino que pretendió que el mismo proletariado accediera al poder.

95

Page 84: Apuntes Clase

De manera inmediata a su fundación, la A.I.T. se expande por toda Europa y crea una serie de congresos en los que se articula su programa ideológico, es decir, se trataba de elaborar un cuerpo teórico para poner en marcha la revolución, y esa sociedad sin clases que tanto se anhelaba. En estos congresos se discute:

1.- La necesidad de la enseñanza como elemento para la emancipación de la clase obrera.

2.- La definición del socialismo.

La fórmula práctica a realizar para alcanzar el Socialismo sería la Colectivización: las cooperativas deberían ser el medio para poner en práctica esa sociedad sin clases. La I Internacional se perpetra de una manera federal en cada localidad, creándose secciones locales unidas en las Federaciones Regionales (o en su caso, nacionales). Todas ellas se unirán bajo el Consejo General de una manera federativa o piramidal.

A pesar de esta extensión del Movimiento Obrero, y de la elaboración de un programa ideológico, su trayectoria se encuentra marcada por el drama y las escisiones internas. Estas escisiones se encuentran protagonizadas por dos de sus máximos diligentes como fueron: Marx y Engels, por un lado, y Bakunin por el otro. Este enfrentamiento comienza en el IV Congreso, el Congreso de Basilea de 1869, y gira en torno a las discrepancias acerca de la herencia. Bakunin propuso su desaparición inmediata, mientras que Marx optaba por una fórmula más transitoria. Las diferentes ideologías de estos individuos, se acentúan a lo largo de los años sucesivos, hasta llegar al enfrentamiento directo, con el telón de fondo del fracaso de la Comuna de París. Bakunin acusará a los alemanes de iniciar el conflicto con Francia, y por tanto del fracaso de la Comuna. Las diferencias entre Marx y Bakunin trascienden lo meramente ideológico, y llegarán a tener grandes divergencias personales. Las diferencias teóricas más notables son:

1.- La concepción de la Historia. Marx cree en la lucha de clases, en la existencia de una dialéctica de clases como motor de la Historia. Bakunin confía más en el individuo como motor de cambio y de la propia Historia.

2.- El responsable revolucionario. Marx cree que la revolución estará protagonizada por el proletariado industrial, que habrá tomado conciencia de clase previamente. Bakunin confía más en las acciones individuales para llegar a la revolución.

3.- La vanguardia revolucionaria. Marx sigue pensando que la vanguardia revolucionaria se centrará en la clase del proletariado, mientras que Bakunin va a apuntar hacia el campesinado, como grupo puntero en la revolución. Bakunin cree en el campesinado, y ésta es una de las posibles razones históricas de por qué el anarquismo caló más en España. Ante esta postura, ¿qué ocurrió en Barcelona donde si existía un proletariado fabril? Las bakuninistas arraigaron más por una simple cuestión de mercado.

4.- Fase dictatorial transitoria del proletariado. Bakunin está totalmente en contra de esta posición que adoptará Marx, y que, incluso, este último apunta esencial. Bakunin a su vez

96

Page 85: Apuntes Clase

va a rechazar cualquier órgano de poder institucionalizado, de ahí que Bakunin y sus seguidores empezaran a autocalificarse en el primer congreso de la Internacional como socialistas antiautoritarios, ya que entienden que Marx y Engels lo son.

5.- Relaciones con la burguesía. Marx acepta la asociación coyuntural del proletariado con partidos burgueses con el fin de disolver las estructuras feudales. Bakunin rechaza la colaboración con la burguesía y con cualquier organización que no sea estrictamente revolucionaria.

En 1872, en el V congreso de la A.I.T. celebrado en La Haya, se consumará la escisión entre los seguidores de Marx y los seguidores de Bakunin. Marx pretende aumentar las competencias del Consejo General, es decir, la centralización del poder, y para conseguirlo, Marx se encontró con un estorbo importante: una organización dentro de la propia Internacional, como fue la Alianza para la Democracia Socialista (ADS), creada y concebida por Bakunin como la vanguardia revolucionaria; esta organización sería secreta, clandestina. Marx cree que la ADS es una Internacional dentro de la propia Internacional, y a la vez, un obstáculo para esa centralización del poder, en definitiva, un obstáculo para su estrategia, por ello, solicita a Bakunin la disolución de la misma, disolución que no llegará a concretarse. El V congreso será un ataque de Marx contra Bakunin y contra las federaciones que apoyaban los bakuninistas. Este congreso se saldará con la escisión, lo que llevó a los bakuninistas a celebrar un congreso propio en la ciudad Suiza de Saint Inier, en el que se reunieron socialistas autoritarios, antiautoritarios, anarquistas... En este congreso de Saint Inier se ponen las bases del anarquismo:

1.- La destrucción de todo poder político como primera obligación del proletariado.

2.- Desconfianza de toda organización política, aunque ésta fuese de carácter provisional.

3.- Rechazo a la participación en la vida política de los burgueses, confiando en sus acciones individuales para generar la revolución.

Inicialmente fueron los seguidores de Bakunin quienes tuvieron más éxito, pero la Internacional de Saint Inier se hunde en 1874, ya que sufrirá la represión brutal desatada contra los bakuninistas en España y en Italia. De este modo se optó por la vía de la clandestinidad y empezaron elaborando un discurso más agresivo. De este modo se evolucionó a la Propaganda por el Hecho, es decir, la defensa del terrorismo como método para generar una acción revolucionaria. La Propaganda por el Hecho culminará con el asesinato del zar Alejandro II en 1881. Por su parte la I Internacional, que seguía vertebrada en torno a Marx, dejaba de existir tras el Congreso de Philadelphia en 1886, dándose un ocultamiento de las organizaciones obreras.

En 1889 se reconstruye la organización del movimiento obrero que culmina en la II Internacional. La II Internacional recupera el movimiento obrero bajo la influencia del Socialismo. Engels será su principal ideólogo aunque va a morir muy temprano, en 1895. La II Internacional nace en un contexto histórico que va a empezar a cambiar con respecto a la I Internacional. Este contexto histórico se caracteriza por:

97

Page 86: Apuntes Clase

1.- Desarrollo del Capitalismo, al que se incorporan nuevos países y que tendrá por bandera el Imperialismo desde 1870

2.- Se observa un cambio desde el punto de vista sociológico: se han abierto camino nuevas profesiones, así como nuevos problemas laborales, ya no solo del proletariado fabril, sino de un proletariado mucho más amplio que engloba todo un conjunto de trabajadores que ganan más salarios. Se fundan nuevos partidos obreros, así como también nuevos sindicatos de tendencia socialista, vinculados a los partidos obreros.

3.- Confluyen organizaciones políticas, como serían Partidos Socialistas, y organizaciones de carácter sindical

4.- Resuelve el problema de la armonización sindical y partidista pero anteriormente resolvió los problemas sobre el Anarquismo, aspecto que quedó claro en el Congreso de Londres de 1896 en el que se fijó que solo se incorporarían a la II Internacional las asociaciones que aceptasen la participación de los partidos obreros en la política.

La relación entre los sindicatos y los partidos fue muy diferente en los países europeos:

1.- Gran Bretaña: los sindicatos fueron muy poderosos y el Partido Laborista se encontró en todo momento supeditado a ellos.

2.- Alemania: el Partido Socialdemócrata será el que oriente al sindicato, y se convertirá en el partido modelo alemán y en el reflejo de una idea mundial. El SPD se legaliza en 1890 y contará con 1.500.000 votos. Antes de la I Guerra Mundial su volumen de votos ascendería a los 4.000.000. Se trata de un partido de masas: no solo de un partido político para acceder al parlamento, sino que también pretende ser una organización social y por ello crea organizaciones juveniles, juventudes revolucionarias,... intentando integrar a la mujer en la lucha política.

3.- Francia: si en Gran Bretaña los sindicatos son los realmente poderosos, y en Alemania lo son los partidos políticos, en Francia nos encontramos la situación intermedia. Existe un desarrollo similar entre sindicatos y partidos políticos. Para lograr esa armonización, en la II Internacional se creo una oficina para la coordinación de la actividades de los sindicatos y los partidos. Esta decisión resultó ser bastante efectiva ya que antes de la I Guerra Mundial, la II Internacional, aparecía como un movimiento cohesionado, y por tanto, como un peligro para la burguesía.

La II Internacional desaparece en 1914, básicamente por dos cuestiones:

1.- Debate en el seno de la II Internacional en torno a la polémica revisionista, es decir, la renuncia a la estrategia revolucionaria para el acceso al poder. Frente a un grupo que reivindica la construcción de la sociedad socialista, el revisionismo dice que no debe darse la revolución.

2.- La cuestión nacional y la Guerra. Al comienzo del siglo XX el conflicto se hace evidente. La postura de la II Internacional será antibelicista, ya que considera la cuestión bélica como una postura nacionalista y en el seno de la burguesia, y entenderá que esa coyuntura

98

Page 87: Apuntes Clase

bélica será el momento idóneo para desatar la Revolución Proletaria. En 1912 se celebra un congreso extraordinario que desembocará en un manifiesto antibelicista, pero en 1914 estalla la I Guerra Mundial, guerra que presenta una potencia sin precedentes. La guerra evidenciará que una cosa es la teoría y otra es la práctica. El estallido de la guerra genera una contradicción en las posturas obreras de cada país, que se plasma brutalmente en la sociedad francesa. La cuestión es debatirse entre la lucha de la clase obrera, para provocar una huelga que llevase a la crisis total del Capitalismo, o priorizar en la idea de nación. El dilema interno mayor se dio en el seno del Partido Socialista Francés que apoyó la aprobación de los presupuestos de la guerra y a los que dieron su beneplácito. El conflicto disuelve la II Internacional y evidencia que, en algunos países, el ideal internacionalista será aparcado por el sentimiento nacional. Será durante la Gran Guerra cuando triunfe el movimiento obrero con el triunfo de la Revolución Rusa.

Entre 1919 y 1920 se configura la formación de la III Internacional, también conocida como la Internacional Comunista. La creación de la III Internacional es el resultado de dos procesos históricos:

1.- A pesar de la guerra y de la presión y tensión interna de la II Internacional, el movimiento obrero no ha desaparecido, ya que existe una continuidad que confluye en un movimiento antibelicista junto a diversos países de Europa.

2.- La creación de la III Internacional es el resultado de la Revolución Rusa que llevó a un partido comunista y a la clase obrera por primera vez al poder. Tras esta revolución se desatan en Europa oleadas de conflicto social conocidas con distintos nombres: en España, Bienio Bolchevique; en Portugal, Bienio Rojo. En cualquier caso estas movilizaciones evidencian un impulso y una mayor confianza en la clase obrera, consciente de las posibilidades de alcanzar el poder político. Ese clima favorable permitirá la creación de la III Internacional.

La III Internacional nace impulsada por Lenin desde una perspectiva internacionalista. Para Lenin la III Internacional podía ser un instrumento idóneo para el contagio internacional a toda Europa de la revolución. Esta idea no se baraja hasta 1919 y no llegará a concretarse hasta el año 1920, cuando se celebra una conferencia en Moscú para constituir la III Internacional, que representará una nueva escisión en el seno del movimiento obrero internacional debido a que pretende abandonar la vía parlamentaria de la II Internacional para optar, de este modo, por la vía revolucionaria.

Desde 1919-1920 se adhieren a la III Internacional partidos socialistas europeos de países como Italia y Suecia, y a la vez destacar que la organización de esta III Internacional coincide con el nacimiento de partidos comunistas en Europa occidental, fundados como resultado de escisiones del Partido Comunista con los Partidos Socialistas: el Partido Socialista Francés con el Partido Comunista Francés (1920); el Partido Comunista Español con el PSOE, que no llegará a la asociación con la III Internacional. Además cabe destacar que el movimiento amplía sus fronteras fuera de Europa, es decir, a Asia e Iberoamérica. La III Internacional no sólo opta por esa vía revolucionaria sino también por la adopción de un cierto dogmatismo ideológico.

99

Page 88: Apuntes Clase

Inicialmente, en la III Internacional pudimos observar la existencia de anarquistas, socialistas, y comunistas, pero el texto de "Las 21 Condiciones" dejaba clara la línea ideológica que adoptaría la III Internacional.

Este texto representará una depuración de las organizaciones que no aceptaban ni el proyecto revolucionario ni el liderazgo comunista. Así las cosas, "Las 21 condiciones" de Lenin significan la expulsión de los anarquistas y socialistas de la III Internacional, o de la Internacional Comunista que sufrirá un estrecho control desde Moscú e irá perdiendo ese sentido internacionalista, ya que se convierte en un instrumento bolchevique para la extensión de la revolución dejando escasa capacidad de maniobra a los diferentes partidos comunistas nacionales. Por todo ello, la Internacional Comunista va a quedar como una organización al servicio de Moscú, y va a convertirse en una organización al servicio del Estalinismo, y por tanto en una organización al servicio de la dictadura.

Finalmente, en 1943 en el contexto de la II Guerra Mundial, Stalin disuelve la Internacional Comunista, como una concesión a sus nuevos aliados occidentales, entre los que la organización provocaba recelos. La Internacional Comunista poco tuvo que ver con el fin solidario con el que fue inicialmente fundada.

Tema 5.2.- El auge del imperialismo. (GUIÓN MOODLE)

Introducción: definición y límites del Imperialismo.

Para definirlo empezar señalando que la expansión europea por el mundo no es algo nuevo. Es obvio que desde el siglo XV, Europa se expande con más fuerza, poseyendo dos centros de acción:

América: España.

Asia: Portugal.

En el siglo XVIII las metrópolis y las colonias son una unidad política, social, cultural, pero en las que observamos algunas diferencias, como por ejemplo en el ámbito político, debido a que en España se da una monarquía transoceánica. En la Edad Contemporánea la expansión cobra unos rasgos distintivos:

a) Cronología: La expansión se sitúa entre los años 1875 y 1914. Con el Imperialismo se cierra el siglo XIX, siglo que ha sido eminentemente eurocéntrico, debido a que en Europa es donde se dan las transformaciones más importantes. El Imperialismo no solo es de origen europeo, pues desde 1890 Japón se incorpora al fenómeno; además desde esta fecha EEUU lleva a cabo un proceso de expansión por América, y de consolidación nacional, que se podría calificar como Imperialista, porque dicha expansión se hace a costa de despojar a México de sus territorios, y a costa de destruir las naciones indias. De este modo, la expansión imperialista es algo que afecta a las naciones desarrolladas: EEUU, Europa, y Japón (en el siglo XIX sufrirá una profunda transición debido a la Revolución Meiji, tanto en el aparato económico, social como en el institucional).

100

Page 89: Apuntes Clase

Este reparto tiene su apogeo en los últimos años del siglo XIX y en los primeros años del XX, consolidándose antes de la I Guerra Mundial. Esta consolidación no consiste solamente en la presencia en las colonias, sino también en la incorporación de estas colonias a las economías nacionales. Tras la I Guerra Mundial, el reparto del Mundo cambió en su forma (colonias redistribuidas) pero no en su fondo. Solo tras la II Guerra Mundial se empieza a quebrar con la descolonización de 1950. Europa en 1800 controlaba de forma territorial el 35% del planeta (una tercera parte), en 1878 un 67% y en 1914 el 85% del mismo.

b) Territorios coloniales preexistentes: Hasta la fecha de 1970 se puede hablar de dos grandes conjuntos colonizadores:

1.- Situación de los viejos imperios coloniales de la época moderna: España, Portugal y Holanda, que en el siglo XIX viven una gran crisis y desintegración: en Portugal la independencia de Brasil, y en España la independencia americana (1824). Ambos estarán en declive pero no van a responder de igual forma:

Portugal: Se va a adaptar mucho mejor a la situación mediante el Tercer Imperio Portugués sobre África, a partir del control de Angola y Mozambique que pretendían unir las dos costas frenadas por G.B, para que desistiera dicha idea. Será el que más perdure en el tiempo, pues se independiza en 1975.

España: Conservará Cuba ( muy importante, que generaba más riquezas que España, pero sólo es una gran colonia, y España se ve como un país en decadencia ) Puerto Rico, Filipinas, Marianas, Carolinas... En África tiene una presencia residual sobre el Sáhara, Guinea y el Protectorado de Marruecos. Se encuentra en claro declive, sobre todo desde 1898.

Holanda: No aspirará a ampliar sus posesiones. Tiene una presencia testimonial.

2.- Situación de la expansión francesa y británica, ligada a la Revolución Industrial y a la Revolución de los transportes, aunque no son su única causa: Realizan una expansión territorial desde las costas al interior de los continentes asiáticos y africanos (enclaves coloniales), a la vez que iban incorporando los recursos económicos de estos territorios, e implantando un control administrativo, incorporándolo a su sistema económico.

Inglaterra: Va a responder a tres modelos diferentes como serán: el control directo de las colonias, en este caso de la India; colonias de expansión demográfica, como son Australia, Nueva Zelanda, Suráfrica y Canadá; y enclaves, es decir, una serie de establecimientos portuarios que crecen desde final de las guerras napoleónicas, y que tenían funciones comerciales y logísticas.

Francia: debemos destacar la presencia de Napoleón III. Francia va a poseer menos fuerza que Inglaterra. El Imperialismo francés responde a razones diferentes que el inglés: no responde a cuestiones económicas, sino a cuestiones de carácter político (construir una nación poderosa).

101

Page 90: Apuntes Clase

Desde 1875 se intensifican las expansiones, apareciendo nuevos competidores: Bélgica, Alemania e Italia; se refortalecen algunos imperios antiguos: Portugal; y se expanden potencias no europeas: EEUU y Japón.

En conclusión, podemos decir que:

El Imperialismo hunde sus raíces en el siglo XIX, en cuyas últimas décadas tomará unas dimensiones descomunales.

Marcará el mundo de las relaciones económicas y políticas hasta bien entrado el s. XX.

Icono de este Imperialismo será la Conferencia de Berlín (1884-1885), para repartirse África.

Para comprender por qué esta expansión se produce, podemos ver una triple vertiente: económica, político-social y cultural. Se puede decir que el Imperialismo responde a uno de estos impulsos, pero es mejor un panorama plural.

1.- El impulso económico del Imperialismo.

Debemos tener en cuenta dos factores:

1.1.- Establecimiento de una economía mundial: circulación de capitales y mercancías: En la segunda mitad del siglo XIX la economía capitalista fue cada vez más mundial, impulsando de este modo, la circulación de capitales, y la circulación de mercancías fuera del ámbito nacional.

La exportación de capitales a otras economías fue decisiva para el crecimiento del Capitalismo, pero este aspecto también se dio dentro de la misma Europa, en concreto en España e Italia. El proceso de exportación de capitales se dio desde finales de las Guerras Napoleónicas, es decir, desde 1815, y es un proceso que va a estar liderado por Gran Bretaña, que desde 1850 va a exportar 420 millones de Libras, cifra que habrá aumentado a principios de la I Guerra Mundial a 9.000 millones de libras, dirigidos a:

La concesión de préstamos públicos a los gobiernos, lo que tenía un coste político: ejercían un control sobre aquellos que recibían el préstamo, para recibir algún “favor” comercial.

La concesión de préstamos para la construcción de vías de comunicación, como ferrocarriles, destinados al traslado de pasajeros y de mercancías.

La concesión de préstamos destinados a las industrias extractivas: minería del carbón, del hierro o del cobre.

Estos préstamos no se dedicarán a construir industrias que fabriquen bienes de consumo.

Francia también se dedicará a la exportación de capital, pero de forma más tardía, sobre todo a España. Alemania también siguió estas prácticas. En menor medida lo hicieron Bélgica y EEUU.

102

Page 91: Apuntes Clase

Con todas estas inversiones se perseguían dos objetivos:

La apertura de nuevos mercados.

El integrar las economías de los países colonizados en el sistema capitalista.

En cuanto a la exportación de mercancías, desde 1870 se alcanzó gran movilidad en todo el mundo. Fue un proceso desigual pues Europa importaba alimentos y materias primas, pero exportaba bienes de equipo y de consumo.

Gran Bretaña seguirá controlando el proceso apoyándose en una poderosa flota mercante y en una buena infraestructura financiera.

1.2.- La depresión de los años 70.superproducción frente a saturación de mercados: Al mismo tiempo que se mundializó la economía, desde 1873 hasta 1890, los contemporáneos hablan de una gran depresión, que tuvo rasgos capitalistas: no se trata de una crisis de producción, sino una crisis de comercio, ya que algunos sectores exportadores encontraron techo.

Esta crisis afectó sobre todo a la agricultura, pues será el sector que más sufre la recesión motivada por la multiplicación de la competencia, debido a que determinados productos agrícolas europeos, se ven en concurso o competición con productos extranjeros. Es decir, a más competencia, precios más bajos. Los efectos de esta crisis de la agricultura europea son las oleadas migratorias dirigidas hacia América, con origen en los países europeos que se adaptan peor a las nuevas reglas del mercado: España, Italia, el Imperio Austríaco. La caída de los precios se extendió rápidamente a otros sectores. Desde 1875 hubo un periodo de caída de los precios, producida por la existencia de más competidores en el mercado. De este modo caen los precios y se extiende la preocupación entre los productores, que reclaman soluciones a sus gobiernos:

Extensión de principios proteccionistas, sobre todo para los agricultores y las pequeñas industrias familiares: aduanas económicas para proteger sus mercados naturales. Esta política proteccionista se empieza a dar en Alemania e Italia desde finales de 1870 y se extendió a Francia y EEUU. Solamente Gran Bretaña defenderá la libertad aduanera sin ningún tipo de restricciones, debido a que estas medidas proteccionistas no eran de su interés por ser la principal productora, importadora y exportadora.

El proteccionismo que se llevó a cabo no fue muy riguroso, ya que aún afectando a las materias primas y a los alimentos, no impidió la circulación de capitales, y por tanto la expansión del capitalismo.

Frente al proteccionismo, la crisis generó otras soluciones más agresivas relacionadas con la gestión empresarial: Concentración Empresarial (Trust y Cártel), estrategia empresarial para la superación de la crisis.

A la vez que se daba esta concentración, se concibe una gestión diferente de las empresas: Gestión Científica, que consistía en gestionar de diferente manera; fue puesta a escena por Taylor, que desde 1880 aplicará sus métodos: el Taylorismo, que propugnaba por no dejar al azar ningún aspecto del proceso productivo, por lo que el

103

Page 92: Apuntes Clase

trabajo estará totalmente programado, desde la obtención de la materia prima, hasta la venta del producto final. Para ello se van a crear Equipos Directivos para el control de cada una de estas fases, por lo que ya no existirá un solo jefe. El taylorismo crea diferencias salariales para incrementar la producción y mejorar la calidad del producto. En definitiva, el Taylorismo implica una nueva concepción de la empresa. Idea de que el empleado sienta que la empresa sea suya, para lograr más productividad. Taylor también realizó diferencias, es decir, los trabajadores especializados recibían sueldos mayores , que los no especializados.

Una cuarta solución es el Imperialismo: No se puede establecer una relación directa entre la crisis capitalista de 1870 y la expansión imperialista, aunque encontramos ciertos vínculos: la crisis no lo explica todo, pero fue uno de los factores más decisivos.

Esta crisis generó una presión para tener nuevos y mayores mercados.

1.3.- Tesis explicativas del Imperialismo en clave económica: encontramos una serie de autores que van a interpretar el Imperialismo en clave económica:

a) J.A. Hobson: Publica en 1902 "Imperialismo, un estudio". Hobson será un precursor del pensamiento marxista. Parte del supuesto de que el Imperialismo no beneficia en Inglaterra a toda la sociedad, sino a la minoría que controla el comercio exterior, que acabaría imponiendo al estado una política colonial agresiva, bajo la falacia de la cobertura del “nacionalismo”. Pero esta minoría posee la habilidad de hacer ver a la sociedad que el Imperialismo será beneficioso a través del nacionalismo, el racismo, o incluso, el militarismo.

De este modo, el Imperialismo es el resultado del fracaso del capitalismo la necesidad social de una minoría que responde a la incapacidad del capitalismo para vencer en el ámbito interno, por lo que se lanza a conquistar mercados exteriores.

El subconsumo nace porque el capitalismo es incapaz de incrementar el mercado nacional, por ello, tiene que buscar un consumo fuera, es el subconsumo (consumían por debajo de lo que podían), lo que hay que hacer por tanto, es aumentar la capacidad adquisitiva de los compradores

Así, en el análisis de Hobson hay una denuncia social al Imperialismo: beneficia a una minoría que realiza políticas erróneas.

c) Rudolf Hilferding (1877-1941): será un militante de la socialdemocracia alemana. Tuvo que exiliarse a Francia por culpa de Adolf Hitler. Publica en 1910 "El capital financiero": análisis del capitalismo desde la muerte de Marx, abriendo una línea de investigación para Lenin. La clave del Imperialismo está en la exportación de capitales, necesario para crear Economías de Escala: zonas donde se produce lo mismo pero más barato, y con capital nacional. Como es más barato producir, se garantiza la obtención de beneficios. Esto ha creado economías dependientes que son las de escala y que son “superespecializadas” en algo concreto. Este capital exportado tendrá tres efectos:

Generará la especialización de las actividades en esas colonias.

104

Page 93: Apuntes Clase

Generará la apertura de nuevos mercados.

Impedirá que en los territorios colonizados se desarrolle una conciencia de clase entre los trabajadores, ya que el rápido crecimiento económico encubre las formas de explotación en ese trabajo y el imperialismo se verá como algo bueno y que les aporta crecimiento y bienestar .

Esta expansión del capital financiero es posible al construir una política Imperialista para generar los mecanismos de dominación que garanticen el control de las colonias: como la expropiación de las tierras; o la presencia militar como medio de intimidación.

De este modo se generará un nuevo mapa mundial en el que las grandes potencias capitalistas crean Imperios configurados como cotos cerrados. Éste es el caso de Gran Bretaña, Francia, y Bélgica.

En este nuevo mapa mundial aparecen nuevas potencias de capitalismo más reciente, y que se ven abocadas a un segundo plano, como es el caso de Alemania. Esto no significa que estos países no entren en el proceso de las economías de escala, pero tendrán que usar otras estrategias para exportar capital: acuerdos con las grandes potencias o con las nuevas naciones independientes.

c) Lenin: sus análisis no son meras investigaciones, sino que forman parte de un contexto ideológico (debate en el seno de la Internacional con los revisionistas) relacionado con el contexto histórico en el que vive. Lenin publica su obra en 1916, en plena Guerra Mundial: "Imperialismo, fase superior del capitalismo".

Lenin define el Imperialismo como el resultado de la propia evolución del capitalismo y de las nuevas contradicciones que éste genera. Sería la etapa definitiva del Capitalismo. Así, Lenin cree que el Imperialismo es la etapa monopolística, caracterizada por:

La creación de grandes monopolios que dirigen la vida económica, cuyo auge será a finales del s. XIX y principios del XX.

La creación de una gran oligarquía financiera, resultado de la fusión entre capital industrial y capital bancario: de este modo, los bancos ya no son intermediarios, sino que se convierten en monopolios. Esta oligarquía concentraría las grandes empresas y absorbería a los pequeños productores.

La exportación de capitales a gran escala, para Lenin, resulta de la imposibilidad de inversión en el ámbito nacional, por lo que se debe invertir en los países no capitalistas donde todo es mucho más barato. De este modo, el capital exportado se dirigirá a: la explotación directa de los sectores productivos (agricultura y minería); y a la inversión indirecta a través de préstamos a los gobiernos, que garantizan un marco favorable para las relaciones económicas entre ese país y la potencia Imperialista.

La creación de grandes monopolios internacionales que se repartirán el mercado internacional: el sector eléctrico (General Electric), el sector petrolífero (SELF), y el sector minero.

105

Page 94: Apuntes Clase

El reparto territorial del mundo. Lenin afirma que el mundo está completamente repartido entre las potencias capitalistas, y que ya no caben nuevos repartos sino una posible y futura reestructuración. Así las cosas, va a distinguir entre cinco tipos de naciones imperialistas:

1.- Potencias imperialistas de larga tradición capitalista: Inglaterra y Francia.

2.- Potencias de reciente tradición capitalista: Alemania, EE.UU., y Japón.

3.- Potencias capitalistas con fuertes restos de producción precapitalistas: Rusia.

4.- Potencias capitalistas pequeñas que se benefician de las fricciones que están teniendo las grandes potencias capitalistas: Bélgica.

5.- Estados semicoloniales: están en proceso de transformación de una estructura precapitalista hacia el capitalismo, pero que no se convierten en potencias coloniales sino en países semicoloniales o países capitalistas dependientes: Persia, Turquía y China.

En cuanto a las colonias, Lenin afirma que la forma preferida de colonización es la dominación directa, aunque no todos los territorios pueden estar controlados totalmente: habrá países que formalmente no serán colonias y tendrán independencia política, pero que económica y diplomáticamente sí serán dependientes de las grandes potencias capitalistas: Argentina respecto de Gran Bretaña; Centroamérica respecto de EE.UU.; Portugal respecto a Gran Bretaña.

Este análisis económico de Lenin no deberá separarse del análisis social y político. Para Lenin, el Imperialismo genera mejores condiciones de vida en una parte del proletariado de la metrópoli, lo que provoca el aburguesamiento de un sector del proletariado, que va a ser lo que sostenga, en parte, la política imperialista de los estados. Según Lenin, ésto permite el desarrollo de una socialdemocracia reformista y no revolucionaria; pero también considera que el Imperialismo genera tensiones cada vez mayores entre las potencias imperialistas que ya no se basan en ocupar más territorios. De este modo, coincide este análisis con los de otros líderes de la Internacional, como Rosa Luxemburgo o Bujarín.

d) Karl Kaustky (1854-1938). Será otro líder de la Internacional que participó en el debate entre revisionistas y ortodoxos. Kautsky fue un ortodoxo que se enfrentará a Lenin en su análisis del Imperialismo en 1914. Para Kautsky el Imperialismo no es una etapa del Capitalismo, y ni mucho menos será la etapa definitiva de éste. El Imperialismo va a ser una tendencia lógica del capitalismo, es decir, una política global que ha tenido una primera manifestación en la concentración industrial, y una segunda en el proceso imperialista.

Kautsky va a reconocer que el Imperialismo llevará al conflicto armado, pero después de la guerra se originará una nueva fase del Imperialismo: el Ultraimperialismo, dominado por el buen entendimiento entre las potencias Imperialistas. Sin embargo, Kautsky considera que la obligación del proletariado será combatir el Imperialismo y el Ultraimperialismo.

Estos cuatro autores representan las explicaciones tradicionales y ven el Imperialismo como respuesta de una causa económica. Van a vincular el fenómeno del Imperialismo con la

106

Page 95: Apuntes Clase

dinámica de crecimiento y crisis del capitalismo. Desde 1870 se suceden otras interpretaciones que van a resultar deudoras de las anteriores, aunque algo renovadas. Las aportaciones desde el III Mundo las van a hacer el egipcio Samir Amin y el alemán A. Gunder Frank.

e) Samir Amin (n. 1931). Escribe en 1973 "El desarrollo desigual": interpreta el Imperialismo como parte del proceso de crecimiento del modo de producción capitalista. El capitalismo, en su crecimiento, genera dos espacios económicos dependientes: el centro, o países capitalistas centrales; y la periferia, o países capitalistas periféricos. En ese proceso de formación capitalista, distingue:

Existencia de un centro: países capitalistas centrales. Conllevará la concentración de gran parte de la actividad industrial (incluida la industria de bienes de equipo). No puede crecer su mercado interno si no crecen los salarios, que se estancaron, así, desde 1880 se lanzan hacia la expansión imperialista.

La formación de una división internacional del trabajo, organizada desde el centro: asigna a la periferia especializaciones económicas (exportación de productos agrícolas exóticos: cacao y café), pero se extenderá y mejorará, y en esta periferia también se producirán bienes de consumo con capital y tecnología del centro, creándose, de este modo, vínculos de dependencia entre el centro y la periferia.

Debe existir una red de transmisión tecnológica que generará nuevas tecnologías en el centro y se implantarán en la periferia. Pero esta tecnología sigue estando controlada por el centro.

A pesar de la dependencia, centro y periferia forman parte del mismo mercado.

Desde la II Guerra Mundial, este esquema se aplicará también a la URSS, que generará una zona de mercado peculiar que no funcionará como el capitalismo competitivo, pero sería un mercado dependiente.

Para Amin, en 1979, este marco de dependencia solo podría romperse desde la periferia, pues el centro no abortaría su supervivencia. La forma de romper la dependencia sería desde la Revolución Comunista, sin embargo, Amin, no será un comunista ortodoxo

f) A. Gunder Frank. Aplica el esquema de Samir Amin al espacio de Iberoamérica. Frank destaca el papel jugado por la burguesía de la periferia, o la burguesía local, que se convertirá en el principal socio de los colonizadores. Esta burguesía la integran:

La clase terrateniente de la propia colonia.

La burguesía comercial exportadora.

La pequeña burguesía industrial que pudiera existir.

Esta burguesía es la primera interesada en mantener el subdesarrollo en América, para la obtención de beneficios económicos directos de ese marco de dependencia, y para asegurarse

107

Page 96: Apuntes Clase

de este modo, el mantenimiento, ya que controlaba políticamente las estructuras del Estado, apoyándose, en ocasiones, en la fuerza militar.

Solamente en la crisis de 1930 se intentó romper en América esta dependencia y buscar un modelo alternativo y autóctono: se intentó la sustitución de economías de agroexportación por economías de producción industrial propias. Este modelo no se produce y, por tanto, desde 1945 se puede hablar de nuevo del restablecimiento de la dependencia entre EE.UU. e Iberoamérica, es decir el Neocolonialismo: la burguesía local se vuelve a asociar con los intereses de la potencia neocolonial.

2.- El impulso político y social.

Motivó y explica la historia del Imperialismo (1870-1914).

2.1.- Estrategia internacional. Rivalidad y carrera imperialista: es evidente que existen razones políticas para explicar el auge imperialista, que serán enmarcadas en un proceso de rivalidad entre las distintas potencias occidentales. Así, la expansión es una estrategia para demostrar la fuerza, ya que algunas colonias no tuvieron una explotación económica directa.

En el caso del Imperio Francés es un factor de peso. Tras la crisis de Sedán se pretende compensar su peso político en Europa a través de su expansión. La expansión rusa aceleró el dominio británico de la India, por la amenaza que representaba. El control británico de Egipto impulsó la expansión francesa por África Central. Gran Bretaña fue el gran valedor internacional de Portugal como potencia colonialista ya que permitía controlar la expansión alemana. A la vez Inglaterra impide que Portugal unifique Angola con Mozambique, ya que dañaría sus propios intereses. Va a existir todo un juego de potencias en liza.

En definitiva, las relaciones internacionales entre 1870-1914 se encuentran dominadas por el Imperialismo. En esta dinámica los ejércitos jugaron un papel central debido a que el espacio colonial permitía:

El mantener ejércitos numerosos bien entrenados.

Que existieran posibilidades de ascenso en el ejército, lo que no era posible en la metrópoli.

Así, el colonialismo sirvió para la construcción de grandes ejércitos, tenerlos repartidos por diversos territorios y que no fueran una amenaza para la estabilización social dentro del propio país.

2.2.- Presión social. Presión desde dentro del territorio colonial (David Fieldehouse):

La presión social va a proceder de diversos lugares:

La propia metrópoli: las colonias permitieron las corrientes migratorias, que ofrecían posibilidades a la población que parecían hacer real un mito del liberalismo: la movilidad social.

108

Page 97: Apuntes Clase

Esta presión social no solo se da desde la metrópoli, sino también desde las propias colonias, para que los gobiernos respectivos incrementen la colonización. Ésto se da en las primeras etapas colonizadoras ya que las colonias se sentían amenazadas.

Esta presión también alimenta la rivalidad internacional, ya que los colonos no solo temen a la población indígena, sino la proximidad de otra potencia colonialista. Como ejemplo ilustrativo tenemos la expansión francesa por el Magreb y la expansión británica hacia Birmania y Pakistán.

Esta presión social intracolonialista es clave para atender la colonización interna de los EE.UU., y de cómo aniquilaron a los pobladores indios. Los colonos fueron clave ya que actuaron en base a una política de hechos consumados: se instalaban para después reclamar la protección contra los indios al ejército federal.

La importancia de este factor de presión social fue destacado por David Fieldehouse.

3.- Impulso cultural.

Las razones políticas y sociales no acaban de explicar del todo el Imperialismo, por ello, debemos referirnos al impulso cultural. Y más en concreto, nos referiremos a tres factores:

3.1.- Darwinismo social. Concepto y representantes: el darwinismo tuvo en el s. XIX una traslación cultural y política, sobre todo la Teoría de la Evolución de las especies. Esta teoría se trasladó a la política y surgió una concepción de la que destacaba la existencia de naciones fuertes y naciones débiles. Según esta concepción política del Darwinismo Social, la misión de las naciones fuertes es dominar a las naciones bárbaras. En este contexto, el racismo comienza a desempeñar un papel importante, y por ello, se van a publicar obras que hablan de la superioridad de la raza blanca, de la raza anglosajona, etc. Algunos representantes de estas concepciones serán Vacher de Lapouge, Novikov, Pearson...

3.2.- Nacionalismo popular: el Darwinismo Social coincide con el sentimiento nacionalista entre las clases medias y las clases populares, que identifican el Imperio con la Nación, y, de este modo, creen que la supervivencia de la Nación depende de la supervivencia del Imperio.

El caso de EE.UU. es paradigmático: este nacionalismo popular se extiende desde 1840, gracias al "Destino Manifiesto", término empleado por un periodista que observaba que el Destino Manifiesto de EE.UU. era la colonización y posesión de América. El Destino Manifiesto fue la creencia de que el norteamericano era el representante directo del anglosajón y superior al resto, y que además, es el pueblo elegido por la Providencia Divina para extender la civilización, sobre todo en Iberoamérica. Estas concepciones cristalizaron en 1848 con la obligación que impuso EE.UU. a México de firmar un tratado por el cual EE.UU. se quedaba con Texas, Nuevo México y la alta California. El Destino Manifiesto va a estar igualmente en el control interior. El resultado final es que EE.UU. en unas pocas décadas se ha configurado como una nación territorialmente poderosísima, lo que alimentará la autoconfianza norteamericana.

3.3.- Apoyo tecnológico: para el hombre blanco dejó de ser peligroso colonizar territorios, de forma que pudo superar la única barrera real que las poblaciones indígenas podían plantear: la

109

Page 98: Apuntes Clase

barrera ecológica, que sería superada gracias a los avances médicos (malaria), armamentísticos, medios de transporte, y vías de comunicación. Todo esto facilitará el avance del hombre blanco, abaratando el proceso.

La importancia de estos factores tecnológicos y culturales, serán señalados por A. W. Crosby, y D. B. Headrick.

3.4.- La labor de Geógrafos y misioneros. David Livingstone (1813-1873): Los geógrafos hacen un previo estudio del terreno. La geografía se desarrolló como una actividad social, y que se vertebró por asociacione de geógrafos y permitió conocer mejor todo el planeta, resultado de las expediciones geográficas, que respondían a expectativas particulares como la de Livingstone (consolidación de la Sudáfrica británica); o a iniciativas oficiales, ya que por ejemplo Bélgica fomentó la exploración del Río Congo para la posterior colonización de la zona; o a multitud de sociedades geográficas europeas. Leopoldo II financio el conocimiento del río “Kongo”, donde se asentaron los kongos belgas.

Las misiones religiosas contribuyeron a conocer las sociedades primitivas. Algunas misiones se fundan con este último objetivo. Estas misiones contribuyen culturalmente a difundir el colonialismo. Se ponen de moda novelas de aventuras; objetos de lujo expuestos en ferias internacionales... Pero todo acaba siendo una justificación cultural del Imperialismo.

En conclusión, el Imperialismo es el resultado de factores económicos, político-estratégicos, sociales y culturales. Pero son indudables tres cuestiones:

El Imperialismo va a representar la mundialización de la Historia.

El Imperialismo va a reportar un enorme beneficio a occidente, y representa una gran explotación de la colonia.

Los pueblos sometidos al colonialismo no olvidaron fácilmente el perjuicio social, económico y cultural que sufrieron. Así, se desarrolla una animadversión hacia occidente, que será palpable desde 1945 con acciones violentas en los Procesos de Descolonización.

POWER:

-Mapa 1914: Controlado por occidente, Dos grandes imperios : G.B y Francia. Y tb la presencia alemana, que desembocara en la I G M

4.- El reparto de África.

4.1.- Tipología de colonización: Existen siete tipos de colonias diferentes tanto en África, en Asia, como en Oceanía.

110

Page 99: Apuntes Clase

1. Enclaves económicos. Se trata de pequeños centros portuarios que poseen un interés estratégico para el desarrollo comercial, pero que necesitan de un control político-administrativo directo. Algunos ejemplos serán Macao, Hong-Kong, en los que solo interesaba el control de la ciudad.

2. Colonias de poblamiento. En ellas se hace uso del territorio como área de expansión de la población de la metrópoli. Algunos ejemplos de este tipo de colonia lo serán Canadá y Australia, para Gran Bretaña; y Argelia para Francia.

3. Enclaves con valor estratégico. Pueden ser más pequeños que los anteriores enclaves económicos, y en ellos existirá una presencia militar. Para Gran Bretaña hay que señalar el ejemplo argentino de las Malvinas; mientras que para EE.UU. hay que destacar el canal de Panamá.

4. Colonias de explotación directa. Este tipo de colonia engloba a la mayoría. Se trata de la forma más profunda de Imperialismo; así, encontramos características afines a la mayoría de las colonias como el poblamiento, el control político, la explotación de recursos económicos, etc. Los ejemplos más significativos de colonias de explotación directa serán: India para Gran Bretaña; e Indochina para Francia.

5. Protectorados. Se trata de una forma sutil de Imperialismo. Ejercen el control sobre un territorio, respetando su soberanía y estructura estatal, pero obteniendo beneficios directos: despliegue militar, favoritismo económico y aprovechamiento de recursos. Un ejemplo significativo es el de Marruecos.

6. Mandatos. Se desarrollan de forma espectacular desde 1918, y responden al nuevo reparto de las colonias de los perdedores de la I Guerra Mundial. La Sociedad de Naciones dictará mandatos de ocupación y organización. Algunos ejemplos serán Camerún y Tanzania, antiguas colonias alemanas.

7. Semicolonias. También se las denominó áreas de influencia colonial no formalizada. No existió una presencia militar ni poblacional, pero fue evidente que las relaciones comerciales entre los territorios y occidente fueron de dependencia. Éste es el caso de Iberoamérica desde 1850, o incluso de China.

4.2.- Proceso de expansión: Al principio se limitó a las zonas costeras. En todo el siglo XIX la ocupación creció de modo que se concreta en tres tipos de potencias presentes:

De presencia tradicional, como España y Portugal.

Potencias industriales como Gran Bretaña y Francia, que se concentran en dos zonas: Nilo y Argelia, respectivamente.

Nuevos competidores, como Bélgica, Alemania e Italia.

4.3.- Intereses y expansión por el norte de África:

Desde 1820 Francia desarrolla intereses comerciales en Argelia, pero será desde 1830, con la excusa de la piratería, cuando invada Argel, deponga al soberano y ocupe el territorio.

111

Page 100: Apuntes Clase

En 1857 Argelia estaba completamente ocupada, y desde 1870 sufre una colonización intensiva. Francia también va a ocupar Túnez, pero en este caso, esta ocupación tendrá fines estratégicos, como será la consolidación de la presencia francesa en Argelia. En 1881 Francia impone un protectorado, y en 1883 Túnez se convierte en una colonia plena. Éste aspecto va a empezar a marcar el mayor grado de rivalidad entre Francia y Gran Bretaña.

Egipto, tras las guerras napoleónicas, se establece como un estado independiente del Imperio Otomano. Desde 1811 hasta 1848, el soberano egipcio realiza una modernización económica que descansó sobre la producción de algodón para la exportación y que supondrá el inicio de una tímida industrialización. Desde 1848, Inglaterra y Francia rivalizarán por su amistad económica: Inglaterra retiene la concesión del ferrocarril que uniría Alejandría, El Cairo al canal de Suez, y Francia conseguirá el encargo de la construcción de dicho canal.

Como consecuencia de la expansión francesa, Gran Bretaña no se conforma con concesiones y se lanza a la conquista de Egipto, que será controlado militarmente desde el año 1882, estableciéndose un protectorado.

La rivalidad entre Francia y Gran Bretaña, permitirá que se llegue al establecimiento de una Entente entre ambas gracias al Canal de Suez, que en 1888 quedará abierto al tráfico marítimo internacional, lo que hará que se relajen las relaciones.

4.4.- África Subsahariana: occidental y central. Presencia francesa, inglesa, belga, portuguesa y alemana:

La ocupación europea se lleva a cabo desde comienzos del siglo XIX. Esta área ocupa la región occidental y central de África y, desde su llegada, los occidentales van a destruir cualquier forma política preexistente.

La explotación occidental de los recursos africanos no es algo nuevo, ya que el tráfico de esclavos se vino haciendo desde siglos anteriores. La actividad negrera se realizaba sobre acuerdos con los jefes locales, que se incorporaban así al negocio. Esta actividad se limitó a territorios costeros, pero en el s. XIX se avanzará hacia el interior.

En el s. XIX cambia la valoración que se tiene de África debido a que ya no es un almacén de mano de obra "esclava", sino que ahora también es un almacén de recursos naturales y el escenario de conflictos europeos. La expansión europea va a crear una serie de rivalidades:

1. Rivalidades por el control de la zona occidental, entre Francia e Inglaterra.

2. Rivalidades por el control de la zona centro (el Congo), entre Francia y Bélgica.

3. Rivalidades por el control de la zona suroccidental, entre Alemania y Portugal. Debemos tener en cuenta que el interior africano será objeto de muchas exploraciones, que seguirán las rutas de los principales ríos: el río Níger será explorado por escoceses y franceses; el río Nilo será explorado por escoceses, franceses y alemanes; el río Congo por belgas y franceses; y el río Zambeze por los portugueses.

112

Page 101: Apuntes Clase

Un factor novedoso en estas rivalidades occidentales será la creación del Estado Independiente de Liberia (1847): Estado creado para los esclavos negros que querían volver a África.

4.5.- África oriental y del sur. Guerra Böer (1899-1902): en esta zona nos encontramos con el principal conflicto en territorio africano durante la época imperialista, es decir, la guerra entre Inglaterra y Holanda (los Böers o colonos).

Los Böers rechazan el dominio inglés de la ciudad de El Cabo y emigran al noreste, pero los ingleses seguirán avanzando en su conquista y en 1899 comienza la guerra. Los Böers van a avanzar hacia el sur, pero la fuerte contraofensiva británica les obligará a retroceder de nuevo hacia el norte. Se van a suceder permanentemente guerrillas hasta el año 1902, cuando finalmente se firmará el Tratado de Vareeniging:

Unificación de la República Sudafricana.

Reconocimiento cultural de los böers.

En 1884, al convocarse la Conferencia de Berlín, África no se encontraba totalmente ocupada. La situación a grandes rasgos era la siguiente:

1. En el Magreb, Francia controlaba Argelia y Túnez, mientras que Inglaterra controlaba Egipto.

2. En África occidental, Francia controla Senegal y Costa de Marfil, mientras que Portugal va a controlar Angola. También están presentes España e Inglaterra.

3. En África oriental, Francia se va a hacer con el sur de Egipto; Gran Bretaña controlará Somalia; y Portugal tendrá el control de Mozambique.

4. En el sur de África nos encontramos con la presencia de los böers y la aparición de nuevas tensiones.

5. Alemania va a iniciar su presencia en África occidental con el control de la costa sur de Angola y el control del lago Tanganica.

6. Bélgica, por su parte, pretende crear el Estado Independiente del Congo.

7. Portugal pretenderá unir las dos costas desde Angola a Mozambique. De este modo, va a chocar con los intereses de los belgas e ingleses (Inglaterra pretendía unir norte y sur).

4.6.- La Conferencia de Berlín (1884-85) y sus efectos. Tensiones y áreas de penetración: Alemania y Francia, en Noviembre de 1884 van a convocar una Conferencia Internacional en Berlín para hablar del asunto. A esta conferencia acudirán 14 países, es decir, aquellos que tenían intereses directos o indirectos sobre África. En la Conferencia de Berlín se van a tratar tres cuestiones fundamentales:

1. La regulación de la navegación y el comercio por el río Congo.

2. La discusión acerca del estatuto concedido a los alrededores del río Congo.

3. La definición del tipo de ocupación que se realizaría.

113

Page 102: Apuntes Clase

Es decir, la Conferencia se convocó en un principio para repartirse el territorio africano. Esta Conferencia durará hasta Febrero de 1885 y el Acta Final recogerá una serie de cuestiones:

1. Se decreta la libertad de comercio en la cuenca, desembocadura y alrededores del río Congo. Para ello se establece un sistema de protección de los indígenas y de los misioneros.

2. Se prohibió la trata de esclavos.

3. Se reconoció la neutralidad de los territorios de la cuenca del Congo.

4. Se decretó la libertad de navegación de los ríos Congo y Níger.

5. Se aprobaron las condiciones esenciales requeridas para considerar efectiva la ocupación, y para reconocer la potencia colonizadora como potencia Imperial.

De esta conferencia de Berlín salen ampliamente beneficiadas Gran Bretaña (se aseguró el libre comercio), y Bélgica.

Tras la conferencia se produjo la ocupación efectiva, en apenas unos años, de todo el continente (salvo reductos aislados como Abisinia o Liberia). Al comienzo de la I Guerra Mundial nos encontramos con que todo el continente está repartido:

Existen dos grandes imperios como son Francia y Gran Bretaña.

La presencia de Alemania, Bélgica, Portugal (que no unió las dos costas por impedírselo Gran Bretaña), Italia y España.

La tensión que va a surgir entre la potencias colonizadoras será una de las principales causas del estallido de la I Guerra Mundial.

5. Presencia en Asia y Oceanía. Situación de partida.

5.1.- Asia: se produce un reparto diferente al africano:

El continente asiático era mejor conocido que el africano.

Las viejas potencias coloniales disponían de enclaves comerciales desde hacía mucho tiempo: España en Filipinas y Holanda en Indonesia.

En África existían sólidas estructuras de poder: Imperio Chino e Imperio Japonés. China va a ser víctima de la colonización, mientras que Japón se convertirá en una potencia imperialista.

5.2.- Oceanía: engloba dos territorios:

Australia en el s. XV-XVI es objeto de exploraciones por parte de los portugueses, españoles, e incluso holandeses. Los británicos son los que van a tomar posesión de Australia a partir de la conquista de la costa este y del establecimiento en Sydney del principal núcleo de presencia británica.

114

Page 103: Apuntes Clase

En 1786 se crea la Colonia Penitenciaria para el envío de los presos ingleses a esta zona. Así va a arrancar el proceso de conquista y colonización de este continente. Esta situación de ser considerada una cárcel acabará en el s. XIX, pero Gran Bretaña había deportado ya a 150.000 individuos.

Desde 1850, Australia se convierte en foco de atracción demográfica para los ingleses e irlandeses En 1852, se convierte en una colonia más. Entre las razones que explican esta atracción está el descubrimiento de los yacimientos de oro. Desde este preciso momento se va a extender la ocupación de la isla, cuya actividad económica se centró en:

La explotación de los yacimientos de oro.

La explotación de los yacimientos mineros.

La ganadería y la exportación de la lana.

Se convierte en uno de los focos migratorios por parte de G.B.

En 1901 se crea la Federación de Australia Occidental y Nueva Gales del Sur, cerrando la unificación del territorio. Para su proceso de autoafirmación nacional será clave su participación en la I Guerra Mundial.

Nueva Zelanda será una colonia de poblamiento. La presencia británica se da desde 1769, cuando aumenta el interés por este territorio. En 1840 Inglaterra firma tratados con la población indígena mahorí: en 1841 Nueva Zelanda formará parte del Imperio Británico.

A pesar de estos tratados, los colonos británicos presionan al gobierno británico y se produce la ocupación efectiva del territorio. Se trató de un proceso rápido que culminó en 1872 al certificar el sometimiento pleno de la población mahorí.

Las fuentes de riqueza de Nueva Zelanda eran yacimientos de oro y su ganadería (lana y carne). Su participación en la I Guerra Mundial también se hizo importante. Debemos tratar dos cuestiones esenciales de Nueva Zelanda:

o Tomó la delantera a la metrópoli en muchos aspectos sociales como la adopción del sufragio femenino en 1893, o la creación de un sistema universal de seguridad social.

o La reivindicación en el s. XIX de la cultura mahorí y la recuperación de las tierras que se le arrebató a dicha población por el incumplimiento de algunos tratados. En 1990 se logró una victoria debido a la devolución de las tierras de la corona, pero no la de los colonos.

o Nueva Zelanda va a ser el ejemplo más claro de:

o Una colonia de poblamiento.

115

Page 104: Apuntes Clase

o Presión ejercida por los propios colonos sobre el gobierno de la metrópoli para acelerar el proceso de conquista.

5.3.- India. Importancia para Gran Bretaña. Levantamiento cipayo (1857-58) y efectos. Afganistán y Birmania:

La India será una colonia británica desde 1763, aunque la Corona no ejercía el poder directamente sobre ella. El poder se ejercía a través de la Compañía de las Indias Orientales, que explotaban la colonia de forma privada, y operaba a partir de Calcuta, que era desde donde se monopolizaba el comercio británico en el Índico. Gran Bretaña dominó el territorio directamente o mediante acuerdos, protectorados, alianzas... con los jefes locales o formas de gobierno preexistentes.

Desde 1860 Inglaterra se extiende por esta zona, y será en el periodo intermedio (1857-58), cuando se produzca el levantamiento de los Cipayos (soldados indios en el ejército británico), que va a significar el origen de un conflicto muy importante. Nos encontramos ante la resistencia de un sector de la población al Imperio Británico.

Va a existir una abierta oposición a la disolución de los gobiernos locales de la India. La revuelta se extenderá por el norte, pero ésta será sofocada. La trascendencia que va a tener dicha rebelión será que la Corona ve peligrar su dominio efectivo sobre la India, y desde entonces asumirá el control político de esta zona, incorporándola al Imperio en 1858.

Desde 1858 Gran Bretaña acomete una serie de reformas con distintos objetivos:

1. Realiza un proceso de modernización de la India concentrando universidades, imposición del idioma británico, y la implantación de un ejército regular como principales señas de identidad.

2. Integra plenamente la economía india en el sistema imperial británico.

3. En este ámbito económico la India continuó como productor agrícola y de materias primas y como consumidor de productos elaborados. En 1920 se impulsaron intentos de industrialización que, en todo caso, no llegarían a las industrias de equipamiento.

La India fue la plataforma de levantamiento del Imperialismo Británico en Asia, con el fin de frenar la expansión de Francia y de Rusia. En el norte se crea un estado tapón, entre la India y Rusia, que será Afganistán. En el este, la expansión inglesa supondrá la anexión de Birmania para reforzar la posición británica y frenar la expansión francesa en Indochina, de este modo, se creará otro estado tapón como será Tailandia.

5.4.- Indochina. Penetración francesa (años 60) y ocupación de Conchinchina, Tonkin, Vietnam y Laos:

La Indochina será el eje del Imperio Francés en Asia, y a su vez, el principal foco de tensiones con Inglaterra.

La ocupación comienza en 1860 en la zona de Saigón, a lo que seguirá una expansión por esta zona sur. Desde 1873 la expansión francesa se realiza por el norte, y después se ocupa progresivamente todo el territorio de Vietnam y Laos. El pretexto de la expansión francesa fue

116

Page 105: Apuntes Clase

la protección de las misiones católicas allí establecidas, pero en realidad, pretendían utilizar Indochina como base para el comercio con China. En el proceso de conquista de Indochina por el sur se contó con el apoyo simbólico de España. El efecto de la expansión entre 1860-1890 fomentó el refuerzo inglés en sus colonias. De este modo, toda la península Indochina fue fuente de conflictos constantes.

5.5.- China:

La penetración occidental en China no fue una forma de Imperialismo puro, pues no fue nunca formalmente una colonia, no fue ocupada territorialmente ni administrada por ninguna potencia, pero se le obligó a ceder las peticiones de Occidente. Esto no significa que estuviera fuera de esta estructura imperialista, siendo objeto de una fuerte penetración occidental.

Se trataba de una sólida estructura estatal consolidada notablemente en el s. XVIII, viviendo un importante crecimiento demográfico, económico y territorial. De este modo, se configura una estructura territorial muy compleja que se apoyará en la existencia de una serie de gobernadores-administradores que quedaban bajo obediencia imperial. El Emperador constituye la cúspide político-social, y en su base estaba un ejército poderoso y efectivo a nivel interno.

Económicamente se basa en la agricultura, que ocupaba a 4/5 partes de la población activa; con una estructura de la tierra que seguía siendo equiparable a las estructuras semifeudales occidentales. Las manufacturas tenían una gran importancia, y tecnológicamente se van a hacer de forma artesanal, aunque su gestión sufrirá una modernización importante, que hace hablar de la implantación de estructuras capitalistas en la producción manufacturera de principios del s. XIX.

Occidente va a tener una temprana curiosidad por China, la cual se obcecó en una política de absoluto aislamiento, aunque existirán relaciones entre ambos, fundamentalmente con los británicos, gracias al comercio del opio, cuyo consumo se extendió en China convirtiéndose en un problema social. Así las cosas, las autoridades chinas prohibieron el comercio del opio y con ello, uno de los canales de distribución de los ingleses. Las consecuencias de esta prohibición fue la primera guerra del opio, resultado de la presión occidental para que China se abriera a dicho comercio. Esta guerra acaba con la firma del Tratado de Nanking (1842):

China cede a Inglaterra en arriendo Hong-Kong, que había sido ocupado por las tropas inglesas hacía ya un año, en 1841.

China debió compensar a Inglaterra y a los comerciantes por las pérdidas ocasionadas por la guerra.

Se impuso el libre comercio en cinco puertos costeros, como por ejemplo en Cantón.

Se fija en esas ciudades un estatuto especial para los comerciantes británicos que quedan fuera de la jurisdicción china.

Inglaterra obtiene el tratamiento de nación más favorecida.

117

Page 106: Apuntes Clase

A consecuencia de todo ello, China firmará los "Tratados Desiguales", que abren comercialmente China a EE.UU. y a Francia.

Tras todo esto:

La apertura comercial en China será un hecho.

China se convierte en una semicolonia, no formal, fundamentalmente para Gran Bretaña, pero también para EE.UU. y Francia.

No obstante, la debilidad que mostró China en la primera guerra del opio fue aprovechada por occidente para el aumento de su presión, y para una mayor apertura de China al mercado comercial, lo que acaba desembocando en la segunda guerra del opio (1856-1858). Esta segunda guerra acaba con el Tratado de Tientsin (1858):

Se abrirán diez nuevos puertos comerciales para occidente.

Se fuerza al establecimiento de relaciones diplomáticas, con la creación de una serie de embajadas.

Se crea la libre circulación de buques entre los diferentes puertos que se habían abierto.

Se aprueban diferentes compensaciones económicas a los colonizadores.

Esta segunda guerra del opio tendrá una consecuencia indirecta: las aduanas chinas tienen, ahora, una administración occidental, de forma que los beneficios también se relacionan con esta administración.

El Emperador se negó a llevar a cabo las imposiciones del Tratado de Tientsin, lo que llevó en 1860 a la nueva guerra del opio, o tercera guerra del opio (1860): occidente aplastó militar y tecnológicamente a China, de manera que Pekín fue invadida y saqueada, por lo que el Emperador aceptó sin remedio los intereses occidentales.

La estructura imperial China no solo se verá amenazada por occidente, sino que tuvo que hacer frente a diferentes revueltas entre las dos guerras del opio. Muchas de estas revueltas, entre la primera y la segunda guerra del opio, tendrán un carácter nacionalista y místico-religioso, es decir, se resistía al poder imperial porque se creía que éste se rendía a los intereses occidentales.

La revuelta más importante fue la Revuelta de Taiping (1852-1864), que poseerá también un factor muy importante: las aspiraciones campesinas. Los Taiping controlan durante años el centro de China, creando en este punto, el Reino Celestial. Este sector intentó la expansión territorial desde el centro hasta el norte, amenazando incluso Pekín. Acabada la segunda guerra del opio, el Emperador acaba invadiendo el territorio Taiping, destruyendo el Reino Celestial, y ocupando Nanking en 1864.

China, que sufrió en el s. XIX la ocupación occidental, tiene que hacer frente a finales de siglo al imperialismo japonés. El enfrentamiento con Japón supondrá la pérdida de territorios y el pago de más indemnizaciones, para lo que pedirá préstamos a occidente. A principios del s. XX

118

Page 107: Apuntes Clase

China es ya una colonia encubierta, es decir no es una colonia formal. Desde el punto de vista de su independencia político-económica era una colonia. En 1912 se proclama la República, que acabará con el Imperio sometiéndose de este modo aún más a occidente.

119