390
José Antonio Ruiz Bermejo Manuel Celso Juárez Castelló Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Ingeniería Mecánica Título Director/es Facultad Titulación Departamento TESIS DOCTORAL Curso Académico Análisis de la problemática e investigación de aspectos avanzados de la generación eléctrica con biomasa Autor/es

Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

José Antonio Ruiz Bermejo

Manuel Celso Juárez Castelló

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial

Ingeniería Mecánica

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TESIS DOCTORAL

Curso Académico

Análisis de la problemática e investigación de aspectosavanzados de la generación eléctrica con biomasa

Autor/es

Page 2: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2014

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Análisis de la problemática e investigación de aspectos avanzados de lageneración eléctrica con biomasa, tesis doctoral

de José Antonio Ruiz Bermejo, dirigida por Manuel Celso Juárez Castelló (publicada por laUniversidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Page 3: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

Autor: JOSE ANTONIO RUIZ BERMEJO

Director: MANUEL CELSO JUAREZ CASTELLÓ

Logroño mayo de 2013

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA E

INVESTIGACIÓN DE ASPECTOS

AVANZADOS DE LA GENERACIÓN

ELÉCTRICA CON BIOMASA

TESIS DOCTORAL

Page 4: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto
Page 5: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA E

INVESTIGACIÓN DE ASPECTOS AVANZADOS DE

LA GENERACIÓN ELÉCTRICA CON BIOMASA

TESIS DOCTORAL

Autor: JOSE ANTONIO RUIZ BERMEJO

Director: MANUEL CELSO JUAREZ CASTELLÓ

Page 6: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto
Page 7: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

DEDICATORIA

A la memoria de mi madre y hermano, que sin

duda les hubiera gustado compartir estos

momentos.

A mi padre y hermanas, que me ha apoyado en

mis decisiones más importantes.

A Laura, que ha sido mi cimiento base para que

pudiera escribir esta Tesis.

A mis dos hijos que están en camino.

AGRADECIMIENTO

Al Dr. Manuel Celso Juárez Castelló, Director de

mi Tesis, que ha sido mi brújula en este largo

camino que hemos recorrido.

Page 8: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto
Page 9: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

i

ÍNDICE

PROLOGO ......................................................................................................................................................... 1

Capítulo 0 OBJETIVOS........................................................................................................................................ 3

0.1. OBJETIVOS GENERALES ......................................................................................................................... 3

0.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................................................... 3

Capítulo 1 ANTECEDENTES ................................................................................................................................ 7

1.1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE BIOMASA ............................................................................................ 7

1.1.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 7

1.1.2. ORIGEN DE LA ENERGÍA DE LA BIOMASA .......................................................................................... 8

1.1.2.1. Ecosistemas Silvestres ...................................................................................................................... 9

1.1.2.2. Biomasa Residual ............................................................................................................................. 9

1.1.2.3. Cultivos Energéticos ....................................................................................................................... 10

1.1.2.4. Biomasa Fósil ................................................................................................................................. 11

1.1.3. PRINCIPALES TIPOS DE BIOMASA .................................................................................................... 11

1.1.4. ESTRUCTURA DE LA BIOMASA ........................................................................................................ 14

1.1.5. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS COMBUSTIBLES BIOMÁSICOS ....................................................... 15

1.1.5.1. Ratio Atómico ................................................................................................................................ 15

1.1.5.2. Ratio De Materia Lignocelulosica .................................................................................................... 17

1.1.5.3. Diagrama Ternario ......................................................................................................................... 18

1.1.6. POTENCIAL DE LA ENERGÍA DE LA BIOMASA ................................................................................... 19

1.1.7. ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA BIOMASA ...................................................................... 20

1.2. METODOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA BIOMASA EN ENERGÍAS ........................................................ 21

1.2.1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 21

1.2.2. CONVERSIÓN FÍSICA ....................................................................................................................... 22

1.2.2.1. Astillado ......................................................................................................................................... 24

1.2.2.2. Briquetado ..................................................................................................................................... 25

1.2.2.3. Peletizado ...................................................................................................................................... 26

1.2.3. CONVERSIÓN BIOQUÍMICA-QUÍMICA.............................................................................................. 26

1.2.3.1. Digestión ........................................................................................................................................ 27

1.2.3.2. Fermentación ................................................................................................................................. 28

1.2.3.3. Transesterificación ......................................................................................................................... 29

1.2.4. CONVERSIÓN TERMOQUÍMICA ....................................................................................................... 30

Page 10: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

ii

1.2.4.1. Combustión .................................................................................................................................... 30

1.2.4.2. Pirolisis .......................................................................................................................................... 32

1.2.4.3. Gasificación.................................................................................................................................... 33

1.2.4.4. Licuefacción ................................................................................................................................... 34

1.3. ANÁLISIS DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA SOBRE BIOMASA COMO ENERGÍA PRIMARIA: CONSECUENCIAS

DE LA MISMA .................................................................................................................................................. 35

1.3.1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 35

1.3.2. Legislación vigente ......................................................................................................................... 36

1.3.2.1. Legislación Comunitaria ................................................................................................................. 36

1.3.2.2. Legislación Nacional ....................................................................................................................... 39

1.3.3. Plan de Energías Renovables (PER) 2011-2020 [14] ......................................................................... 46

1.3.3.1. Antecedentes: Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010 ......................................................... 47

1.3.3.2. Objetivos del PER 2011-2020 .......................................................................................................... 48

1.3.3.3. Medidas contempladas en el Plan Energías Renovables 2011-2020 para el fomento del uso de la

biomasa 50

1.3.4. Estado actual del uso de la biomasa como energía primaria ........................................................... 56

1.3.5. Conclusiones .................................................................................................................................. 61

Capítulo 2 LOGÍSTICA DE LA BIOMASA ............................................................................................................. 65

2.1. MANIPULACIÓN DE LA BIOMASA ........................................................................................................ 65

2.1.1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 65

2.1.2. CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO ENERGÉTICO DE SISTEMA DE BIOMASA ...................................... 66

2.1.3. SISTEMA DE MANIPULACIÓN DE LA BIOMASA ................................................................................ 67

2.1.3.1. Recepción....................................................................................................................................... 69

2.1.3.2. Almacenaje .................................................................................................................................... 70

2.1.3.3. Preparación de la biomasa ............................................................................................................. 76

2.1.3.4. Cintas transportadoras ................................................................................................................... 80

2.1.3.5. Alimentación .................................................................................................................................. 81

2.1.4. ALIMENTADORES DE BIOMASA ....................................................................................................... 81

2.1.4.1. Sistema de alimentación para combustibles empacados ................................................................. 81

2.1.4.2. Sistema de alimentación para combustibles no empacados ............................................................ 83

2.1.4.3. Tipos de alimentadores .................................................................................................................. 83

2.2. ANÁLISIS DEL COSTE ECONÓMICO Y MEDIOAMBIENTAL DE LA LOGÍSTICA DE LA BIOMASA.................. 87

Page 11: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

iii

2.2.1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 87

2.2.2. ANTECEDENTES .............................................................................................................................. 88

2.2.2.1. ENERGÍA PRIMARIA CONSUMIDA EN LAS FASES DE RECOGIDA Y TRANSPORTE ................................ 88

2.2.2.2. DISTANCIAS ÓPTIMAS DE RECOGIDA DE BIOMASA EN RELACIÓN A LA PLANTA Y COSTES LOGÍSTICOS

90

2.2.2.3. EVALUACIÓN DE EMISIONES DE CO2 ............................................................................................... 94

2.2.2.4. SUPERFICIES DE CULTIVO/ RECOGIDA DE LA BIOMASA .................................................................... 97

2.2.3. CASO A ESTUDIO: PLANTAS DE 2 MWe ........................................................................................... 98

2.2.3.1. Energía Primaria consumida en las fases de recogida/transporte y costes logísticos ........................ 99

2.2.3.2. Evaluación de emisiones de CO2 para plantas de 2 MWe ............................................................... 101

2.2.3.3. Determinación de superficies de recogida necesarias de biomasa para plantas de 2 MWe ............ 102

2.2.3.4. Discusión de los resultados ........................................................................................................... 103

2.2.4. CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 106

Capítulo 3 COMBUSTIÓN O GASIFICACIÓN DE BIOMASA PARA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN ESPAÑA. OPINIÓN DE

LOS PROFESIONALES DEL SECTOR .................................................................................................................. 109

3.1. Introducción ..................................................................................................................................... 109

3.2. Metodología .................................................................................................................................... 112

3.3. Resultados de las encuestas.............................................................................................................. 115

3.3.1. Objetivos planteados por el PER 2011-2020 sobre la biomasa ....................................................... 115

3.3.2. Horas de operación anuales de las plantas de generación eléctrica con biomasa ........................... 118

3.3.3. Plantas de 2 a 10 MW: ¿combustión o gasificación? ..................................................................... 119

3.3.4. Principales problemas técnicos de una planta de combustión ........................................................ 123

3.3.5. Gasificación: ¿proceso estable en plantas de 0,5 a 2 MW? ............................................................ 125

3.3.6. Logística de la biomasa ................................................................................................................ 127

3.3.7. Situación actual de la generación eléctrica con biomasa ............................................................... 129

3.4. CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 132

Capítulo 4 TECNOLOGÍA DE LA COMBUSTIÓN ................................................................................................ 135

4.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 135

4.2. CONCEPTOS BÁSICOS DEL PROCESO DE COMBUSTIÓN ...................................................................... 135

4.2.1. Composición química de los combustibles ..................................................................................... 135

4.2.2. Propiedades principales de los combustibles ................................................................................. 136

4.2.3. Termoquímica de la combustión ................................................................................................... 138

4.2.4. Pérdidas de energía de la combustión ........................................................................................... 140

Page 12: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

iv

4.3. COMPARATIVA DE LAS TECNOLOGÍAS DE COMBUSTIÓN DE LA BIOMASA .......................................... 140

4.3.1. Tecnología de montón o apilamiento de combustible. ................................................................... 141

4.3.2. Tecnología de parrillas. ................................................................................................................ 141

4.3.3. Tecnología de lecho fluidizado. ..................................................................................................... 146

4.3.4. Comparación de tecnologías. ........................................................................................................ 148

4.4. EQUIPOS/SISTEMAS PRINCIPALES DE UNA PLANTA DE COMBUSTIÓN DIRECTA.................................. 150

4.4.1. Línea de proceso .......................................................................................................................... 151

4.4.1.1. Transporte, Almacenamiento y Conducción a Caldera ................................................................... 152

4.4.1.2. Caldera ........................................................................................................................................ 153

4.4.1.3. Turbina de vapor .......................................................................................................................... 155

4.4.1.4. Condensador y Bombeo a Caldera ................................................................................................ 156

4.4.1.5. Alternador.................................................................................................................................... 157

4.4.2. Rendimientos de la instalación ..................................................................................................... 158

4.4.3. Ciclo de Potencia .......................................................................................................................... 159

4.4.3.1. Descripción del Proceso ................................................................................................................ 159

4.4.3.2. Características de turbinas de vapor para ciclos de potencia ......................................................... 160

4.4.3.3. Extracción a desgasificador .......................................................................................................... 161

4.4.3.4. Ventiladores del circuito aire-gases .............................................................................................. 162

4.4.3.5. Ciclo de refrigeración .................................................................................................................... 163

4.4.3.6. Criterios de diseño del condensador .............................................................................................. 164

4.4.3.7. Sistemas de extracción de incondensables .................................................................................... 166

4.5. PRINCIPALES PROBLEMAS DERIVADOS DE LA COMBUSTIÓN DIRECTA ............................................... 168

4.6. ANÁLISIS CASO REAL: ESTUDIO CORROSIÓN CALDERA DE BIOMASA DE SANGÜESA ........................... 169

4.6.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 169

4.6.2. PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES ............................................................................................ 171

4.6.2.1. Cálculos termodinámicos .............................................................................................................. 171

4.6.2.2. Caracterización de depósitos ........................................................................................................ 173

4.6.2.3. Caracterización de óxidos ............................................................................................................. 174

4.6.2.4. Medida de temperatura ............................................................................................................... 174

4.6.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................................................... 174

4.6.3.1. Cálculos termodinámicos .............................................................................................................. 174

4.6.3.2. Caracterización de depósitos ........................................................................................................ 180

Page 13: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

v

4.6.3.3. Estudios de los óxidos ................................................................................................................... 182

4.6.3.4. Estudios de la temperatura. .......................................................................................................... 183

4.6.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................................................ 183

4.6.5. CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 185

Capítulo 5 TECNOLOGÍA DE LA GASIFICACIÓN ................................................................................................ 187

5.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 187

5.2. ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA GASIFICACIÓN ................................................................................ 188

5.2.1. Gases Gasificantes ....................................................................................................................... 188

5.2.2. Características Biomasa para Gasificación .................................................................................... 191

5.2.2.1. Propiedades físicas ....................................................................................................................... 191

5.2.2.2. Composición química .................................................................................................................... 191

5.2.2.3. Catalizadores ............................................................................................................................... 192

5.2.2.4. Contenido de partículas ................................................................................................................ 192

5.2.2.5. Contenido en alquitrán ................................................................................................................. 193

5.2.2.6. Cenizas y Slagging ........................................................................................................................ 193

5.3. ETAPAS DE LA GASIFICACIÓN ............................................................................................................ 195

5.4. TIPOS DE GASIFICACIÓN ................................................................................................................... 199

5.4.1. Procesos de Gasificación en los Reactores ..................................................................................... 200

5.4.1.1. Reactor de lecho móvil ................................................................................................................. 200

5.4.1.2. Reactor de lecho fluidizado ........................................................................................................... 203

5.4.1.3. Reactor de flujo arrastrado ........................................................................................................... 206

5.4.1.4. Reactor de Twin de lecho fluidizado .............................................................................................. 208

5.5. SELECCIÓN DEL GASIFICADOR ........................................................................................................... 209

5.6. PARÁMETROS DE OPERACIÓN DE LA GASIFICACIÓN .......................................................................... 214

5.6.1. Tiempo de residencia .................................................................................................................... 214

5.6.2. Agentes Gasificantes .................................................................................................................... 215

5.6.3. Ratio agente gasificante-biomasa ................................................................................................ 216

5.6.4. Ratio aire-combustible y Ratio equivalente (RE) ............................................................................ 217

5.6.5. Temperatura ................................................................................................................................ 219

5.6.6. Presión ......................................................................................................................................... 222

5.6.7. Eficiencia de conversión del carbón ............................................................................................... 222

5.6.8. Eficiencia en frío y en caliente ....................................................................................................... 223

5.6.9. Cantidad de tars del syngas .......................................................................................................... 224

Page 14: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

vi

5.6.10. Velocidad de fluidización .............................................................................................................. 224

5.6.11. Agentes Gasificantes .................................................................................................................... 224

5.7. Sistema de limpieza del syngas ......................................................................................................... 225

5.7.1. Control de tars del syngas............................................................................................................. 225

5.7.2. Limpieza de los gases ................................................................................................................... 228

5.8. SUBSISTEMAS DE PLANTAS DE GASIFICACIÓN ................................................................................... 229

5.8.1. Refrigeración y Limpieza del Gas .................................................................................................. 229

5.8.2. Sistemas de Generación Eléctrica .................................................................................................. 231

5.8.2.1. Motor de encendido por chispa .................................................................................................... 232

5.8.2.2. Motor de encendido por compresión ............................................................................................ 232

5.8.3. Sistemas de Transferencia Directa de Calor ................................................................................... 234

5.9. ELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA .......................................................................................................... 234

5.10. PRINCIPALES RAZONES QUE JUSTIFICAN LA GASIFICACIÓN DE LA BIOMASA ...................................... 236

5.10.1. Renovabilidad .............................................................................................................................. 236

5.10.2. Beneficios Medioambientales ....................................................................................................... 237

5.10.3. Beneficios Sociopolíticos ............................................................................................................... 238

5.11. ATRACCIÓN COMERCIAL DE LA GASIFICACIÓN .................................................................................. 239

5.12. CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 240

Capítulo 6 SIMULACIÓN DEL PROCESO DE GASIFICACIÓN............................................................................... 243

6.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 243

6.2. MODELOS DE SIMULACIÓN DE GASIFICADORES ................................................................................ 244

6.2.1. Modelos de Equilibrio Termodinámico .......................................................................................... 245

6.2.2. Modelos Cinéticos ........................................................................................................................ 245

6.2.3. Modelos de Red Neuronal............................................................................................................. 246

6.2.4. Modelos de Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) ................................................................. 246

6.3. SIMULACIÓN DEL PROCESO DE GASIFICACIÓN CON ASPEN PLUS ....................................................... 247

6.3.1. Condicionantes de la Simulación ................................................................................................... 247

6.3.2. Diagrama de Proceso del modelo en ASPEN PLUS ......................................................................... 248

6.3.3. Configuración del modelo en ASPEN PLUS ..................................................................................... 250

6.3.4. Descripción del modelo en ASPEN PLUS ........................................................................................ 251

6.3.5. Parámetros del Modelo 0 ............................................................................................................. 253

6.3.6. Variantes de simulación del modelo del PROCESO DE GASIFICACIÓN ............................................. 254

Page 15: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

vii

6.4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA SIMULACIÓN DEL PROCESO DE GASIFICACIÓN ............................... 256

6.4.1. Resultados del modelo 0 de partida .............................................................................................. 256

6.4.2. Efecto de la Temperatura del Gasificador ..................................................................................... 257

6.4.3. Efecto de la Presión del Gasificador .............................................................................................. 261

6.4.4. Efecto del tipo de biomasa............................................................................................................ 263

6.4.5. Efecto del Ratio agente gasificante-biomasa................................................................................. 267

6.4.6. Efecto de los agentes gasificantes................................................................................................. 268

6.5. CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 279

Capítulo 7 COMPARATIVA SISTEMAS GENERACIÓN ELÉCTRICA CON BIOMASA ............................................... 283

7.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 283

7.2. COMBUSTIÓN Y GASIFICACIÓN PARA GENERACIÓN ELÉCTRICA ......................................................... 285

7.3. PLANTAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA CON BIOMASA A TRAVÉS DE LA COMBUSTIÓN DIRECTA ......... 286

7.3.1. Planta Ciclo Rankine Convencional................................................................................................ 286

7.3.2. Planta Ciclo Orgánico Rankine (ORC) ............................................................................................ 291

7.3.3. Planta Ciclo Rankine en Condiciones Supercríticas y Ultrasupercríticas .......................................... 294

7.3.4. Planta Combustión y Aprovechamiento en Motor Stirling .............................................................. 295

7.3.5. Planta Combustión con la Tecnología WTE (Whole Tree Energy) ................................................... 297

7.4. SISTEMAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA CON BIOMASA A TRAVÉS DE LA GASIFICACIÓN ...................... 300

7.4.1. Planta de Gasificación con Turbina de Gas .................................................................................... 304

7.4.2. PLANTA DE GASIFICACIÓN CON CICLO COMBINADO ..................................................................... 308

7.4.3. Planta de Gasificación con Turbina de Gas e Inyección de Vapor ................................................... 310

7.4.4. Planta de Gasificación con Turbina de Gas y Cámara de Combustión Externa ................................ 312

7.4.5. Planta de Gasificación con Motor Alternativo de Combustión Interna (MACI) ................................ 313

7.4.6. Planta De Gasificación con Pila de Combustible ............................................................................ 315

7.4.7. Planta de Gasificación Hibrido con Pila de Combustible y Turbina de Gas ...................................... 317

7.4.8. Planta de Gasificación acoplada a motor y Ciclo Orgánico Rankine (ORC) ...................................... 320

7.4.9. Planta de Gasificación con Motor Stirling ...................................................................................... 324

7.4.10. Planta Gasificación y Vitrificación de Residuos .............................................................................. 326

7.5. SISTEMAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA CON BIOMASA A TRAVÉS DE LA PIROLISIS RÁPIDA (FAST

PYROLISIS) .................................................................................................................................................... 328

7.6. COMPARATIVA FINAL DE TECNOLOGÍAS Y CONCLUSIONES ................................................................ 331

CONCLUSIONES GENERALES .......................................................................................................................... 337

PROPUESTA DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN COMO CONTINUACIÓN A ESTA TESIS DOCTORAL ......................... 345

Page 16: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

viii

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................... 347

LISTADO DE FIGURAS .................................................................................................................................... 369

LISTADO DE TABLAS ...................................................................................................................................... 373

Page 17: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

1

PROLOGO

La biomasa es de las primeras fuentes de energía que el hombre ha utilizado a

lo largo de la historia, y que se encuentra en un momento de redescubrimiento

de nuevas vías de utilización, eso sí de modo eficiente tanto en lo

medioambiental como en lo económico.

Son muchos los estudios de viabilidad que se encuentran en desarrollo o que

han sido hechos con el objetivo de utilizar la biomasa, dentro de sus muchas

aplicaciones, para la Generación Eléctrica.

Cómo convertir la energía química de la biomasa en energía eléctrica es la

discusión central de esta Tesis Doctoral sobre las tecnologías utilizadas en este

tipo de transformación, centrándose de modo especial en la Combustión y en

la Gasificación.

La Tesis Doctoral comprende siete capítulos. En el Capítulo 1, se introducen los

conceptos generales de la biomasa como combustible, así como su

caracterización más general: qué energía aporta y en qué otras energías puede

ser transformada. Se presenta, pues, al combustible biomásico. Así mismo se

presentan los métodos actuales que se utilizan para la transformación de la

biomasa en energía y el Marco Legislativo actual, contextualizando el

aprovechamiento energético.

En el Capítulo 2 se analiza la logística de la biomasa, evaluando también las

distancias máximas recomendadas de la biomasa a las plantas, las emisiones de

CO2 derivadas del transporte, los costes, etc. Así mismo se estudian los

procedimientos técnicos utilizados en la manipulación y preparación de la

Page 18: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

2

biomasa, desde su origen hasta que comienza en la planta el proceso de

conversión energética.

En el Capítulo 3 se realiza un estudio entre los profesionales del sector sobre

cuál es la tecnología más adecuada en cada caso: Combustión o Gasificación.

En el Capítulos 4 se analiza la Tecnología de la Combustión y sus problemas,

incluyendo el análisis de un caso real: Estudio de corrosión en una caldera de

biomasa de la central de Sangüesa.

En el Capítulo 5 se analiza la Tecnología de la Gasificación enfocada a la

generación eléctrica describiendo los subsistemas y los parámetros de

operación

En el Capítulo 6 se simulan el proceso de gasificación mediante el software

ASPEN PLUS, partiendo de un modelo de procesos estándar y se estudia el

efecto de la modificación de los diferentes parámetros.

Por último, el Capítulo 7 se centra de forma directa en las posibles

configuraciones de plantas para obtener energía eléctrica de la biomasa,

principalmente mediante los procesos de Combustión y Gasificación (también

trata de forma puntual la pirolisis rápida).

El autor

Page 19: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

3

Capítulo 0 OBJETIVOS

0.1. OBJETIVOS GENERALES

Lo objetivos generales de esta tesis doctoral son principalmente los siguientes:

1. Analizar el estado del arte de las tecnologías existentes de mayor

idoneidad para convertir la energía química de la biomasa en energía

eléctrica, contextualizado en el momento actual en el ámbito español.

2. Detectar las principales barreras tecnológicas ó los problemas existentes

en las fases de los procesos de obtención de la energía de la biomasa que

le hacen estar en mayor o menor medida sin un grado de desarrollo

importante.

3. Proponer soluciones y abrir vías tecnológicas que eliminen estas barreras

tecnológicas, para que la biomasa pueda constituirse como un

combustible de un nivel de consumo importante para la Generación

Eléctrica.

0.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

La biomasa ha sido ampliamente utilizada en el mundo como combustible para

generar principalmente calor. El reto de obtener energía eléctrica a partir de la

biomasa, presenta actualmente algunas barreras tecnológicas que deben ser

resueltas.

La biomasa es compleja y no homogénea. Nada tiene que ver la cáscara de

avena con el hueso de oliva o con el resto de poda de vid (sarmiento). Por lo

tanto existen de partida una cantidad inmensa de posibles combustibles

biomásicos, que deberán ser analizados y caracterizados, conforme a unas

pautas bien establecidas. Como primer objetivo (Capítulo 2) se pretende

Page 20: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

4

evaluar en cuanto a lo económico y lo medioambiental la fase logística de

recogida de la biomasa. La biomasa es un recurso explotable en España y en el

mundo, pero ¿Cuánto cuesta el disponer de esa biomasa en las centrales de

generación eléctrica? ¿Cuál es el impacto en emisiones de CO2 de transportar

esa biomasa a las plantas? ¿Qué tamaño debería tener una planta para que las

distancias dónde se recoja la biomasa sea razonable? ¿Cómo manipular la

biomasa una vez se recibe esta en la planta de generación eléctrica?

Esta biomasa, portadora de energía química, podrá ser transformada en otros

tipos de energía, mediante varios procedimientos de conversión como la

combustión, la pirolisis, la gasificación…

Y cualquier planta de conversión que se plantee, deberá enmarcarse dentro de

la legalidad energética actual, que tiene de eje común el momento de crisis

económica que nuestra sociedad sufre, que tiene, como consecuencia sobre las

energías renovables, un freno importante en el apoyo de los gobiernos a las

mismas. De esto último surge el importante reto de hacer competitivas

económicamente a las energías renovables frente a las convencionales, ya que

el importante hecho de ser menos contaminantes, no las hace ser

predominantes en uso frente a las energías convencionales. Es decir, prima lo

económico y contaminar es barato.

Hay que partir de la base de que cuando la sociedad ha utilizado la biomasa

como fuente de calor, lo ha hecho de una forma disgregada, no concentrada.

Quiere decir esto, que existían calderas o generadores de calor de la forma que

fueren allí donde era necesario, en escalas mínimas. Y la biomasa, llegaba allí

donde fuera necesaria, por muy pequeño que fuera el consumo que hacían y

esto nunca no fue un problema. Hacían una logística donde cada consumidor

de biomasa, se las gestionaba para conseguirla.

Page 21: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

5

Al generar electricidad con biomasa, la pregunta es si este concepto debe

romperse del todo, para avanzar hacia grandes centrales de generación

conectadas a la red eléctrica general de distribución, o bien se debe pensar en

centrales de generación de tamaño medio, o bien en pequeñas centrales ó

minicentrales, asemejándose el esquema al aprovechamiento que nuestra

sociedad ha hecho de la biomasa en la historia.

Una pregunta clave debe responderse en afirmativo antes de empezar

cualquier posible proyecto de planta de generación eléctrica con biomasa: “Si,

se dispone de biomasa y se asegura el suministro para el periodo de vida útil de

la planta de conversión que se pretende construir”. Pero la cuestión ahora es:

¿Qué tipo de conversión energética utilizar para generación eléctrica,

Combustión o Gasificación? ¿De qué depende que se elija una u otra forma de

conversión? En el Capítulo 3 se hace una consulta a profesionales del sector de

la biomasa y la generación eléctrica a través de esta, cuyo objetivo es

responder a la anterior pregunta. Se pretende que estos profesionales

expongan el estado de desarrollo de la biomasa como combustible para la

generación eléctrica, conocer de mano de profesionales del sector la idoneidad

de la gasificación o la combustión para generar electricidad, según otros

parámetros como tamaño de planta. También se discute sobre las principales

problemáticas que presentan la Combustión y la Gasificación dentro de

contexto legislativo actual.

El objetivo del Capítulo 4 es analizar el estado del arte de la Combustión para

generar energía eléctrica a través de la biomasa, incluyendo los principales

aspectos que se deben de tener en cuenta en el diseño de una planta de

combustión, así como las principales problemáticas existentes en este tipo de

plantas. Como objetivo adicional se incluye el análisis de los problemas de

Page 22: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

6

depósitos y corrosión en los tubos de los sobrecalentadores de la Central

Eléctrica de Biomasa de Sangüesa.

El objetivo del Capítulo 5 versa sobre el análisis de los principales parámetros

que son clave en el proceso de gasificación, así como el estudio de las

principales barreras técnicas a la consolidación de esta tecnología de

conversión energética de la biomasa.

Como continuación al Capítulo 5, el objetivo del Capítulo 6 es simular la

conversión energética del proceso de gasificación (por considerar que se

encuentra en un nivel de evolución tecnológica inferior a la combustión

respecto a la biomasa, presentando mayores inestabilidades), y analizar los

efectos que sobre el proceso tiene la variación de parámetros como la

temperatura, la presión y los tipos/ratios de agentes gasificantes.

Por último, en el Capítulo 7, el objetivo es recopilar todas las posibles opciones

de configuración que existen tanto con la Combustión como la Gasificación, con

sus equipos aguas abajo, es decir, a partir del calor de la combustión y del

syngas de la gasificación, analizar que opciones existen hasta llegar a la energía

eléctrica, indicando para cada sistema su rendimientos y costes de inversión

entre otros.

Page 23: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

7

Capítulo 1 ANTECEDENTES

1.1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE BIOMASA

1.1.1. INTRODUCCIÓN

El conocimiento de las características de la biomasa es imprescindible para

poder optimizar las tecnologías para su aprovechamiento energético.

La biomasa es todo aquello que tiene vida o que la ha tenido recientemente o

que es un residuo en cualquiera de sus formas de ésta.

Desde el punto de vista del aprovechamiento energético, la biomasa puede

clasificarse en:

Biomasa de residuos

o Residuos ganaderos

o Residuos sólidos urbanos

o Residuos agrícolas

o Residuos forestales

Biomasa de cultivos energéticos

Las diferencias entre la biomasa y los combustibles fósiles son:

Que los dos emiten CO2 a la atmósfera, pero la biomasa equilibra estas

emisiones con el CO2 que absorbe en su periodo de fotosíntesis. Absorbe

aproximadamente 1,3 t CO2/t biomasa [1].

Que la biomasa no tiene tantos sulfuros, por lo que sus efectos

contaminantes serán inferiores en este respecto, y no serán necesarios

tratamientos de limpieza de gases tan exigentes (según el tipo de

biomasa)

Page 24: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

8

1.1.2. ORIGEN DE LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Podemos definir biocombustible a toda materia de origen animal o vegetal que

es objeto de poder ser utilizada como combustible energético. Entre la

totalidad de la biomasa, podemos distinguir [2]:

Biomasa primaria: la energía solar convertida por la vegetación en

materia orgánica mediante la fotosíntesis (energía química almacenada).

Biomasa secundaria o animal: la obtenida cuando los animales

transforman la biomasa primaria.

Biomasa industrial: la que se obtiene cuando las industrias transforman

las 2 anteriores, generando subproductos residuales

Biomasa urbana: La que deriva del uso de la población de las 3 anteriores

biomasas, generando residuos sólidos urbanos y residuos líquidos (aguas

residuales urbanas).

En definitiva la biomasa puede ser producida por diversas fuentes:

Figura 1. Clasificación de las fuentes de biomasa

Page 25: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

9

1.1.2.1. Ecosistemas Silvestres

A esta biomasa se le denomina biomasa natural. Es necesario señalar que la

explotación de la biomasa natural de los bosques y selvas en cantidades

superiores a la capacidad de generación del ecosistema produciría un daño

irreparable en el planeta, ya que esta constituye el gran pulmón del planeta.

1.1.2.2. Biomasa Residual

La biomasa residual es aquella derivada de determinadas actividades

ganaderas, agrícolas, forestales, industriales, domésticas…

Como residuos ganaderos más importantes podemos citar el estiércol,

proveniente de deyecciones sólidas y los purines, provenientes de deyecciones

líquidas y aguas de lavado. También estarían los residuos de origen cárnico,

que pueden ser utilizados después de someterlos a ciertas transformaciones.

Por ejemplo, pueden ser utilizados para producir biogás (mezcla de metano y

otros gases, que se desprenden en la degradación anaerobia de la materia

orgánica por la acción de microorganismos).

Las aguas residuales urbanas se enmarcarían dentro de la biomasa animal.

Los residuos agrícolas se clasifican principalmente en herbáceos (combustible,

tallos, cascarillas…) y leñosos (restos de podas, ramas…).

Los residuos forestales pueden clasificarse en dos grupos: los que provienen de

la limpieza para mantenimiento de los bosques y los que derivan de la industria

maderera.

Los residuos industriales se generan en diferentes sectores de actividad. Sin

embargo, solo aquellas industrias que generan residuos orgánicos en

Page 26: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

10

cantidades importantes se pueden plantear alguna forma de valorización de los

mismos.

Por ejemplo, algunas de las industrias que generan residuos en cuantía para

que pueda ser considerado su aprovechamiento son:

Industrias de conservas vegetales (huesos de frutas, de aceitunas…)

Productoras de aceite de oliva (orujillos, huesos..)

Aceites de semilla (cáscaras)

Productores de vinos (despalillado, lías [sustancias sólidas acumuladas en

el fondo de los depósitos tras la fermentación del vino]…)

Elaboradoras de frutos secos (cáscaras de frutos secos, almendras…)

Fábricas de cerveza (bagazo [residuo de materia después de extraído su

jugo] y lodos de depuración)

Los residuos sólidos urbanos (RSU), son los residuos que genera la población en

su domicilio. Su aprovechamiento presenta particularidades por la diversidad

de posibles residuos que contiene.

1.1.2.3. Cultivos Energéticos

Son los cultivos que se llevan a cabo con el propósito exclusivo de obtener

materiales con características especiales para ser aprovechados

energéticamente. Se clasifican en cuatro grupos:

Cultivos tradicionales. Cultivos que el hombre ha utilizado

habitualmente, y que ya no son rentables para su aplicación alimenticia o

industrial habitual. Ejemplos como los cereales, la remolacha, la caña de

azúcar…. Este tipo de explotaciones presentan el inconveniente de su

competitividad con la producción de alimentos.

Page 27: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

11

Cultivos poco frecuentes. Cultivos que pueden implantarse en terrenos

difíciles de explotar por los cultivos destinados a la alimentación.

Ejemplos son las plantaciones de pitas, cardos. Estos no compiten con la

producción de alimentos.

Cultivos acuáticos. Serían principalmente las aguas en aguas saladas y los

jacintos en aguas dulces. Podrían cultivarse con finalidad energética.

Cultivos óptimos para la obtención de combustibles líquidos. Plantas con

propiedades similares a los derivados del petróleo, que mediante un

sencillo tratamiento pueden proporcionar combustibles líquidos.

Ejemplos son la palma africana, la tabaiba…

1.1.2.4. Biomasa Fósil

El petróleo y el carbón, también constituyen biomasa de origen animal o

vegetal que fue enterrada hace miles de años, y que por diferentes procesos de

ha convertido en biomasa fósil.

Este tipo de biomasa fósil, no tiene el carácter de renovable, porque su

agotamiento es mucho más rápido que la posibilidad de que vuelva a generarse

para un aprovechamiento más o menos inmediato.

1.1.3. PRINCIPALES TIPOS DE BIOMASA

La biomasa con posible destino al aprovechamiento energético, se pueden

dividir en dos grandes grupos:

Page 28: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

12

Biomasa virgen: madera, plantas, hojas (lignocelulosa), cultivos y

vegetales (carbohidratos).

Residuos sólidos y líquidos: RSU (residuos sólidos urbanos), aguas

residuales, desechos animales; gases de vertederos controlados, y

residuos agrícolas.

Otra clasificación posible de la biomasa, según Basu [3], es la siguiente:

Biomasa Lignocelulósica:

La mayor parte de la biomasa es lignocelulósica. El material lignocelulósico es la

parte no almidonosa y fibrosa de las plantas. Celulosa, hemicelulosa y lignina

son los tres principales constituyentes. No es muy digestiva para los humanos,

por lo que no interfiere en el mercado alimentario.

Un ejemplo de biomasa lignocelulósica es la madera, que es una planta

vascular que tiene un tallo sobre el suelo y es cubierta por una capa de espesa

corteza. La madera incluye los árboles, los arbustos, los cactus, las viñas…

Pueden ser de dos tipos: herbáceos o leñosos.

Una planta herbácea tiene hojas y tallos y muere anualmente al final de su

crecimiento. Cebada y arroz son ejemplos de plantas herbáceas que desarrollan

duros tallos. Las plantas herbáceas no tienen corteza.

Las plantas leñosas no son estacionales. Estas viven todo el año, con sus tallos

en el suelo. Los grandes árboles recaen en esta categoría.

El tronco y las hojas de los árboles forman uno de los grandes grupos de

biomasa disponible.

Existe un gran interés en el cultivo de plantas exclusivamente para el

aprovechamiento energético. Estos cultivos son generalmente lignocelulosicos.

Estos tienen un periodo corto de crecimiento y altos rendimientos productivos,

requiriendo pocos fertilizantes, por lo que tienen periodos cortos de

Page 29: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

13

amortización. Los cultivos energéticos se plantan con alta densidad. Chopos,

forrajes y sauces, son algunos de los cultivos en desarrollo.

Cultivos y vegetales:

Mientras el cuerpo de una planta o árbol es principalmente lignocelulosica, los

frutos son una fuente de carbohidratos, almidón y azúcar. Algunas plantas

incluso proporcionan grasa. Los frutos suelen ser digestivos para los humanos,

pero no los suelen ser las estructuras de las plantas. Es por ello, que el uso de

este tipo de biomasa para el aprovechamiento energético puede afectar al

mercado alimentario.

Comparados con los compuestos lignocelulosicos, los carbohidratos son fáciles

de disolver, por lo que es relativamente sencillo producir combustibles líquidos

a partir de ellos, a través de procesos de fermentación. Es por ello que la mayor

parte de las plantas de etanol utilizan frutos como combustible (cocos, girasol,

mostaza…).

Residuos:

Los residuos, como se exponía anteriormente, son biomasa secundaria (o

terciaria, según autores), ya que derivan de la biomasa primaria (arboles,

vegetales, carne…) derivada de diferentes etapas de su uso. Los residuos

sólidos urbanos (RSU) son una importante fuente de biomasa residual, y mucho

de estos son componentes renovables como restos de comida orgánicos,

hojas, papeles… Sin embargo los componentes inertes de los RSU como vidrio,

plásticos, metales… no son considerados biomasa. Es por ello muy importante

la recogida selectiva de RSU, para poder valorizarlos al máximo en términos

energéticos.

Page 30: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

14

Las aguas residuales que contienen los desechos humanos, grasas y otros

residuos, son una importante fuente de biomasa, que puede ser aprovechada

en las depuradoras para la generación de metano, a través de la digestión

anaeróbica de los fangos digeridos.

Los vertederos controlados también son una fuente energética importante a

través del metano que generan en la descomposición de los residuos.

Figura 2. Vertedero donde se produce metano a través de los residuos (digestión

anaeróbica)

1.1.4. ESTRUCTURA DE LA BIOMASA

La biomasa es una compleja mezcla de materiales orgánicos como

carbohidratos, grasas y proteínas, junto con pequeñas cantidades de minerales

como sodio, fósforo, calcio o hierro.

Los principales componentes de la biomasa son [3]:

Page 31: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

15

Sustancias extractivas: son sustancias presentes en tejidos animales o

vegetales, que pueden ser separadas con sucesivos tratamientos con

solventes y recuperadas por evaporación de la solución. Incluyen las

proteínas, aceites, almidón, azúcar…

Pared celular: proporcionan fuerza estructural a la planta, permitiendo

estar erguidas sobre el suelo. La pared celular típica está hecha de

carbohidratos y lignina. Los carbohidratos son principalmente fibras de

celulosa o hemicelulosa, las cuales aportan la rigidez estructural a la

planta; la lignina mantiene a las fibras unidas.

Cenizas: son la parte inorgánica de la biomasa.

1.1.5. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS

COMBUSTIBLES BIOMÁSICOS

La clasificación es un medio importante de evaluar las propiedades de un

combustible. Los combustibles pertenecientes a un grupo particular tienen

comportamiento similar a los otros combustibles que también pertenecen a

este grupo.

Existen tres métodos principales de clasificación de los combustibles a partir de

sus componentes químicos: ratios atómicos, el ratio de materia lignocelulosica

y el diagrama ternario [3].

1.1.5.1. Ratio Atómico

Esta clasificación puede ayudar a entender el poder calorífico de un

combustible, entre otras cosas. Por ejemplo, el poder calorífico superior de una

Page 32: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

16

biomasa correlaciona bien con el ratio oxígeno-carbono de la misma (O/C),

extendiéndose desde 38 hasta 15 MJ/kg, cuando el ratio se incrementa desde

0,1 hasta 0,7. Cuando el ratio hidrógeno-carbono (H/C) aumenta, el poder

calorífico del fuel se reduce.

El ratio atómico es basado en el hidrógeno, oxígeno y carbono contenido en el

combustible. La siguiente figura muestra los ratios (H/C) contra los ratios (O/C)

en una base seca y libre de cenizas para todos los combustibles, desde la

antracita rica en carbono hasta las biomasas deficientes en el mismo.

Figura 3. Diagrama Krevelen para carbón, biomasa y biomasa torrefactada [4]

Este diagrama conocido como Diagrama de Krevelen, muestra que la biomasa

tiene ratios más altos de H/C y O/C que los combustibles fósiles. Para un amplio

rango de combustibles biomásicos, el ratio H/C puede expresarse por medio es

esta función lineal del ratio O/C [5].

(H/C)= 1,4125*(O/C)+0,5004

La biomasa fresca como las hojas tiene bajo poder calorífico debido a sus

elevados ratios H/C y O/C.

Page 33: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

17

Entre todos los hidrocarburos, los combustibles biomásicos son los que tienen

mayores contenidos en carbono, que no benefician en nada a la biomasa en sus

procesos para transformarla en calor ni para transformarla en combustibles

líquidos. Los altos contenidos de oxígeno de la biomasa consumen parte del

hidrógeno de la misma, produciendo agua no beneficiosa reduciendo los

rendimientos del proceso.

1.1.5.2. Ratio De Materia Lignocelulosica

La biomasa puede también ser clasificada según su proporción de celulosa,

hemicelulosa y lignina. Por ejemplo, se puede estimar el comportamiento de

una biomasa en un proceso de pirolisis según la proporción de estos

componentes [5].

La figura siguiente muestra el ratio hemicelulosa/lignina frente al ratio de

celulosa/lignina de varios tipos de biomasa. A pesar del dispersamiento, puede

detectarse cierta proporcionalidad entre los dos ratios [3].

Figura 4. Ratio hemicelulosa/lignina frente al ratio de celulosa/lignina de varios

tipos de biomasa [3]

Page 34: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

18

1.1.5.3. Diagrama Ternario

El diagrama ternario no es una herramienta para la clasificación de la biomasa,

pero es muy útil en la representación de los procesos de conversión de la

biomasa [3].

Los tres vértices del triángulo representan carbono puro, oxígeno e hidrógeno,

en una concentración del 100%. Los puntos dentro del triángulo representan

mezclas ternarias de los tres componentes. El lado opuesto a un vértice

representa concentración cero de ese componente. Por ejemplo, la línea

horizontal representa concentración cero de hidrógeno, con mezclas binarias

de carbono y oxígeno.

Un combustible biomásico está cerca del hidrógeno y del oxígeno mientras que

el carbón está muy cerca del carbono puro.

En relación a los procesos que aparecen en el diagrama ternario podemos

decir:

Pirolisis lenta (P). La flecha indica hacia donde se da la formación de char

o carbón vegetal.

Pirolisis rápida (F). La flecha se dirige hacia mayor contenido en

hidrógeno y menos en oxígeno, lo cual es reflejo de la formación de

combustibles líquidos.

Gasificación con oxígeno (O). La flecha indica movimiento hacia el vértice

del oxígeno.

Gasificación con vapor (S). La fecha marca hacia lado contrario al vértice

del carbono.

Hidrogenación (H). La flecha se dirige hacia el vértice de hidrógeno.

Page 35: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

19

Figura 5. Diagrama ternario de transformaciones de la biomasa.

1.1.6. POTENCIAL DE LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

La biomasa constituye la energía solar almacenada en forma de energía

química.

Los estudios realizados a escala mundial, entre otros, el Panel

lntergubernamental sobre Cambio Climático, establece que antes de 2100 la

cuota de participación de la biomasa en la producción mundial de energía debe

estar entre el 25 y el 46% [6].

Los tipos de combustibles primarios que se pueden obtener de la biomasa son:

Líquidos: bioetanol, biodiésel, metanol, aceite vegetal y aceite de

pirolisis.

Page 36: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

20

Gaseosos: biogás (CH4, CO2), gas producido (CO, H2, CH4, CO2, H2O),

syngas (CO2, H2) y substituto natural del gas (CH4).

Sólidos: carbón vegetal, biomasa torrefactada

1.1.7. ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA

BIOMASA

Los principales aspectos positivos de la biomasa son los siguientes:

- El uso de la biomasa como fuente de energía alternativa, renovable y limpia

evitaría la dependencia exterior en el suministro de energía de terceros

países.

Ventajas medioambientales:

- Su utilización no contribuye al aumento del efecto invernadero, ya que el

CO2 emitido está en las mismas cantidades que con anterioridad había sido

fijado para el crecimiento de la biomasa.

- Reducción de emisiones de azufre e hidrocarburos policíclicos altamente

contaminantes e iniciadores de la lluvia ácida.

- Se utiliza un recurso renovable en periodos cortos de tiempo.

- Obtención de productos biodegradables.

- Si se usa como aditivo o sustituto de carburantes fósiles, participa en la

reducción de los GEI (Gases de Efecto Invernadero).

- Eliminan residuos como la biomasa húmeda (purines), evitando la

contaminación de los suelos y los malos olores.

- En lo referente a los residuos agrícolas: su aprovechamiento evita incendios

forestales y al ser materiales residuales se gestiona de forma adecuada. En

España destacan el combustible de los cereales, residuos de almazara, y

podas de árboles.

Page 37: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

21

- Ventajas socioeconómicas:

- Diversificación energética.

- La implantación de cultivos energéticos en tierras abandonadas evita la

erosión del suelo

- Generación de recursos a partir de residuos agrícolas que en algún caso

pueden generar problemas como los purines.

- Permite, en general, un incremento de la actividad agrícola y económica.

- Creación de puestos de trabajo en el aprovechamiento de algunos tipos de

biomasa.

- Canaliza los excedentes agrícolas alimentarios.

Como desventajas, podemos citar las siguientes:

- Baja densidad energética.

- Problemas en la disposición y abastecimiento de la materia prima con

continuidad, de calidad suficiente y en cantidad.

- Menor rendimiento de los combustibles derivados de la biomasa.

- Altos costes de recolección, transporte y almacenamiento por su baja

densidad.

- Necesidad de acondicionamiento o transformación para su utilización.

1.2. METODOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA BIOMASA EN

ENERGÍAS

1.2.1. INTRODUCCIÓN

La transformación energética de la biomasa se puede llevar a cabo

principalmente por 2 vías, según [7]:

Page 38: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

22

Procesos bioquímicos, como la fermentación.

Procesos termoquímicos, como la pirolisis y la gasificación.

Los principales métodos de transformación de la biomasa en otras formas de

energía son:

Combustión

Gasificación

Metanización

Pirolisis

Torrefacción

Fermentación alcohólica

Biogás de los vertederos

Síntesis Fischer- Tropsch

Síntesis de metanol

Transesterificación

Producción de biohidrógeno

1.2.2. CONVERSIÓN FÍSICA

La heterogeneidad en la naturaleza y formas de la biomasa primaria hace que

sea necesaria la adecuación y estandarización del formato y de las

características físicas de la biomasa a las requeridas según la tecnología de

conversión de energía posteriormente empleada.

Las tecnologías de preparación física de la biomasa se basan en

procesos de densificación/compactación (astillado y la molienda) con el

Page 39: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

23

objetivo de homogeneizar las propiedades físicas del material, incrementar la

densidad calorífica y estandarizar el formato de la biomasa.

Figura 6. Clasificación de las diversas tecnologías de transformación energética

de la biomasa

BIOMASA

PROCESOS TERMOQUÍMICOS

PIRÓLISIS

GASIFICACIÓN

CON AGUA

AIRE/ OXÍGENO

VAPOR DE AGUA COMBUSTIÓN

PROCESOS BIOQUÍMICOS

DIGESTIÓN

AERÓBICA

ANAERÓBICA

FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

HIDRÓLISIS

QUÍMICOS ESTERIFICACIÓN

FÍSICOS

ASTILLADO

BRIQUETADO

PELETIZADO

Page 40: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

24

1.2.2.1. Astillado

El astillado de la biomasa se basa en la trituración de la materia para la

obtención de fragmentos (entre 2 y 10 cm de longitud). El producto final, la

astilla, es la que se utiliza en la totalidad

de procesos de transformación energética de biomasa de media y gran

envergadura. Se caracteriza por tener una forma plana o cilíndrica,

predominando la longitud (3 - 10 cm) y la amplitud (2 - 6 cm) sobre el grosor

(<2 cm). La densidad aparente es baja (250 - 350 kg/m3) en relación a

otros combustibles como el carbón y los pellets de madera.

La trituración de la biomasa, a diferencia de otros procesos de transformación

física, se puede efectuar tanto en el lugar de origen o precedencia de la

biomasa (trituración in-situ), como fuera del entorno de origen o en la propia

planta de conversión energética (trituración ex-situ). Las astilladoras se

pueden clasificar según el tipo del equipo, mecanismo de astillado, modo

de alimentación del material a triturar y salida de la astilla, según se puede ver

en la siguiente tabla:

Tipo de clasificación Tipo de astilladora

Instalación

Instalación

Fijas

Montadas

Remolcadas

Montadas Remolcadas

Mecanismo de astillado Tambor Disco Cuchillas

Alimentación / entrada

del material Manual Mecánica

Salida de la astilla Por gravedad Por ventilación

Tabla 1 Clasif icación de ast il ladoras [8] .

Page 41: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

25

1.2.2.2. Briquetado

El briquetado consiste en la compresión de la materia vegetal (madera,

cáscaras de arroz, paja, aserrín, etc.) a una presión superior a 200 MPa hasta

producir un aumento de la temperatura del material hasta 100- 150ºC. A

temperaturas elevadas la lignina se plastifica permitiendo la formación de

unidades compactas.

Una briquetadora consiste en una tolva de alimentación, un sistema

dosificador simple o múltiple de velocidad variable, una cámara de

compactación o densificadora, un canal refrigerante y

un sistema de corte. La prensa es el componente clave en la producción de

briquetas. Se disponen

de cuatro tipos de briquetadoras, utilizadas en función de su aplicación

industrial y del tipo de material comprimir: (a) Prensa de impacto; (b) Prensa de

extrusión; (c) Prensa de briquetado hidráulica o neumática; y (d) Prensa de

doble rodillo [8].

La característica común de las briquetas es su elevada densidad (1000 - 1300

kg/m3). La forma es normalmente cilíndrica con diámetros comprendidos entre

3 y 20 cm, y longitudes entre los 15 y 50 cm. Otra forma usual de briqueta es el

prisma cuadrado o el prisma hexagonal vacío. También se pueden obtener

formas de ladrillo.

La humedad final de la briqueta depende de las características físico-químicas

del material que se requiere prensar y de la forma final del producto (8 al 10%

de humedad en la salida de la prensa).

Page 42: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

26

1.2.2.3. Peletizado

El peletizado se basa en la compresión de la materia vegetal (astillas, serrines,

etc.) mediante la acción de unos rodillos (de 1 a 5 rodillos) contra una matriz de

agujeros de entre 0,5 a 2,5 cm de diámetro [8].

Si el material de entrada presenta dimensiones mayores a astillas, se requiere

de un proceso de astillado previo al prensado con los rodillos. Una vez formado

el pellet, es necesario un proceso de tamizado para la homogeneización del

tamaño del producto final.

El pellet (ver Fig.7) es un pequeño cilindro de tamaño variable (2 - 7 cm de

longitud; 1,5 cm de amplitud), con una humedad inferior al 12%. La densidad

del pelet es relativamente elevada en comparación a las astillas (1000 - 1300

kg/m3) [8]. Los factores que influyen en esta densidad son los siguientes:

El tipo de materia prima prensada. A mayor densidad del material

original, mayor es la densidad del pellet.

La presión ejercida por la prensa, variable según la maquinaria utilizada.

El poder calorífico de los pellets es superior al de las leñas, astillas y briquetas.

Dependiendo de la densidad y humedad de la biomasa inicial, el producto

contendrá un poder calorífico de entre 21 - 22 MJ/kg [8].

1.2.3. CONVERSIÓN BIOQUÍMICA-QUÍMICA

En la conversión bioquímica [3], las moléculas de biomasa se rompen dando

lugar a la formación de moléculas más pequeñas, por medio de bacterias o

enzimas. Este proceso es mucho más lento que las conversiones

Page 43: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

27

termoquímicas, pero también es necesario un menor aporte de energía

externo.

Figura 7. Pellets producidos de distintos tipos de biomasa [9]

1.2.3.1. Digestión

Existen dos tipos de digestión biomásica en función del oxígeno presente:

o Aeróbica. Con oxígeno. Las bacterias utilizan el oxígeno del aire,

produciendo dióxido de carbono, calor y un sólido digerido.

o Anaeróbica. Se lleva a cabo en ausencia de oxígeno. Las bacterias

utilizan el oxígeno de la biomasa en lugar de tomarlo del aire

(ausente). Los principales productos son metano y dióxido de

Page 44: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

28

carbono además de los residuos sólidos. Este metano suele ser

quemado en motores de gas con aplicaciones de cogeneración.

1.2.3.2. Fermentación

En la fermentación, parte de la biomasa se transforma en azucares, por medio

de ácidos o enzimas. El azúcar se convierte después en etanol u otros

productos químicos, con ayuda de levaduras. La lignina no se convierte y es

después utilizada en combustión o en conversión termoquímica en otros

compuestos químicos. Los productos de la fermentación son líquidos, como el

etanol. La fermentación no es posible con biomasa celulósica, por la dificultad

de romper (hidrolizar), la materia en azucares fermentables.

El bioetanol se obtiene a partir de la fermentación de los azúcares contenidos

en las siguientes materias primas [8]:

Materias ricas en sacarosa: caña de azúcar.

Materias ricas en almidón: cereales (maíz, trigo, cebada) y tubérculos

(patata, yuca).

Materias ricas en celulosa: madera, residuos agrícolas o residuos

municipales de naturaleza lignocelulósica.

La fermentación del azúcar contenido en la materia lignocelulósica es

posible cuando previamente se realiza una hidrólisis ácida de la materia.

A diferencia del “bioetanol de 1ª generación”, el etanol de celulosa o

“bioetanol de 2ª generación” se basa en el aprovechamiento de la materia

celulósica procedente de residuos agrícolas (ej.: paja, caña del maíz), otros

materiales lignocelulósicos (ej.: astillas de madera) o cultivos energéticos

Page 45: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

29

(ej.: Miscanthus) como materias primas, obteniendo rendimientos

energéticos elevados. A partir de 1 tonelada de paja de cereal se producen:

310 l de etanol, 70 m3 de CH4, 20 m3 de H2 y 230 kg de combustible sólido [8].

El conflicto del uso de la biomasa para fines alimenticios y para la

producción de biocombustibles sería resuelto mediante el avance de esta

tecnología.

1.2.3.3. Transesterificación

A partir de las semillas de algunos tipos de biomasa, como por ejemplo el

girasol, se obtienen aceites vegetales, que junto con alcoholes sufren un

proceso llamado transesterificación en el que se convierten en biodiesel.

Las materias primeras utilizadas para la producción del biodiesel son [8]:

Plantas oleaginosas convencionales: Colza, girasol y soja.

Cultivos energéticos alternativos. Especies productoras de semillas

oleaginosas no convencionales: el cardo (Cynara Cardunculus), la

colza etíope (Brassica carinata) y la camelina (Camelina sativa), entre

otras.

Aceites usados y grasas animales

Es usado en España como alternativa al diésel, aunque la rentabilidad del diésel

sigue estando cuestionada.

Un proceso de producción de biodiesel a partir de aceites vegetales usados,

consta de las siguientes etapas [1]:

1. Refino: Consiste en la limpieza previa, secado y aspiración de la materia

prima, depositándose la misma en silos de almacenamiento. A

continuación, se realiza un prensado y un tamizado.

Page 46: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

30

2. Transesterificación: Se emplea metanol e hidróxido potásico, provocando

la reacción química que produce el éster metílico.

3. Depuración y secado: La depuración se realiza añadiendo pequeñas

cantidades de agua y ácido. Posteriormente se realiza un secado por

destilación, obteniéndose el biodiesel final.

1.2.4. CONVERSIÓN TERMOQUÍMICA

Existen cuatro principales vías de conversión termoquímica de la biomasa:

1.2.4.1. Combustión

Proceso que se lleva a cabo a altas temperaturas y en exceso de aire

estequiométrico, resultando como productos dióxido de carbono y vapor de

agua. La biomasa puede ser utilizada como único combustible o mezclada con

otros combustibles fósiles (co-combustión).

Se refiere a la reacción de oxidación completa de la biomasa con aire

normalmente precalentado, inyectado en el horno.

La humedad de esta biomasa se elimina por evaporación. Después se rompen

las cadenas macromoleculares orgánicas formando moléculas más pequeñas.

Algunas de ellas son gases inertes o combustibles que se escapan del producto

en descomposición. Estos últimos (CO, H2, CH4, SO2), se oxidan inmediatamente

al entrar en contacto con el aire y constituyen las llamas. Estas permiten

continuar el calentamiento de los residuos y de los productos intermedios

formados. Se forman nuevas moléculas más cortas [10].

Page 47: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

31

Figura 8. Grafico del ciclo que se produce durante la combustión [2]

La combustión produce gases calientes a temperaturas de entre 800-1000 ºC.

Es posible quemar cualquier tipo de biomasa con humedades inferiores a 50%

(por encima de esta humedad es mejor utilizarla en procesos de conversión

biológica).

La escala de las plantas de combustión va de muy pequeños usos domésticos a

plantas de gran tamaño de hasta los 3000 MW. La co-combustión con carbón

es una aplicación muy atractiva por los altos rendimientos que se obtienen.

Evaporación de la humedad de la biomasa

Rotura de las cadenas macroleculares

Se forman moléculas más pequeñas

Algunas son gases inertes o combustibles,

que se oxidan y constituyen las llamas

(CO, H2, CH4...)

Continuación del calentamiento de los

residuos y de los productos intermedios

Page 48: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

32

Los rendimientos de las plantas de combustión de generación eléctrica están

entre el 20 y el 40% según tecnologías. Los mayores rendimientos se obtienen

con plantas de más de 100 MWe o en co-combustión [11].

1.2.4.2. Pirolisis

Tiene lugar en ausencia total de oxígeno y a una temperatura relativamente

baja. Grandes moléculas de hidrocarburos se rompen en moléculas de

hidrocarburos más pequeñas. La pirolisis genera como productos gases,

líquidos o sólidos. El proceso suele venir acompañado de una combustión

parcial, que aporta la energía necesaria para que se lleve a cabo, ya que se

trata de reacciones endotérmicas, que requieren de un aporte externo de

energía. Existen principalmente tres tipos de pirolisis:

o Torrefacción o pirolisis ligera. En este proceso, la biomasa es

calentada a una temperatura desde los 230 a los 300 ºC, en

ausencia de oxígeno. Con madera como combustible, su estructura

química es alterada, y se produce dióxido de carbono, monóxido

de carbono, agua, ácido acético y metanol. La torrefacción

incrementa la densidad energética de la biomasa, reduciendo con

ellos sus costes de transporte.

o Pirolisis lenta. Produce gas y carbón vegetal

o Pirolisis rápida. Genera principalmente combustible líquido

(líquido pirolítico). Eficiencia de hasta un 80% [11].

La pirolisis es una técnica muy prometedora en el campo de conversión

energética de la biomasa residual, aunque presenta problemas de estabilidad

térmica y de corrosión.

Page 49: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

33

1.2.4.3. Gasificación

Se lleva a cabo en un ambiente pobre en oxígeno. Convierte los combustibles

fósiles o no fósiles en gases combustibles, denominados syngas, y otros

productos químicos. Requiere un medio para la reacción o agente gasificante,

que puede ser gas (aire, oxígeno, vapor o mezcla de estos) o de agua

supercrítica.

Opera normalmente a temperaturas entre 800-900 ºC, produciendo syngas de

4-6 MJ/m3 N, pudiendo ser quemado directamente en otros sistemas como

turbinas de gas o motores [11].

La producción de syngas desde la biomasa permite la producción de metanol e

hidrógeno, siendo muy buenas opciones para ser transportados.

Actualmente, la gasificación de combustibles fósiles es más común que la de

combustibles biomásicos. Existen tres principales razones por las que llevar a

cabo la gasificación, que no es más que la transformación de un combustible en

otro:

o Aumentar el poder calorífico del combustible, eliminando

componentes no combustibles como el nitrógeno y el agua.

o Eliminar sulfuros y nitrógeno, de modo que al quemar el

combustible, no son liberados a la atmósfera en forma de

contaminantes.

o Reducir el ratio másico carbón-hidrógeno en el combustible.

La gasificación se lleva a cabo en tres tipos de gasificadores principalmente: de

lecho móvil o fijo (que puede ser updraft-contracorriente o downdraft-

corrientes paralelas), de lecho fluidizado o de lecho arrastrado. La mayor parte

Page 50: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

34

de los gasificadores actuales son de tipo downdraft de lecho móvil, y los

segundos más instalados son los de lecho fluidizado.

Este proceso será desarrollado en profundidad en el Capítulo 5.

1.2.4.4. Licuefacción

En este proceso, las grandes moléculas biomásicas son descompuestas en

moléculas líquidas más pequeñas. Esto ocurre a más bajas temperaturas y en

presencia de algún tipo de catalizador. Puede llevarse a cabo por medio de la

pirolisis, gasificación o por procesos hidrotermicos. En un proceso

hidrotérmico, la biomasa es convertida en un combustible líquido, a través del

contacto que mantiene la biomasa con el agua a altas temperaturas (300-350

ºC) con altas presiones (12-20 MPa) durante un determinado periodo de

tiempo.

En la siguiente tabla se pueden observar los principales parámetros de

operación de estos procesos termoquímicos:

PROCESO TEMPERATURA

(ºC) PRESIÓN (MPa) CATALIZADOR SECADO

LICUEFACCIÓN 250-330 5-20 Esencial No necesario

PIRÓLISIS 380-530 0,1-0,5 No necesario Necesario

COMBUSTIÓN 700-1400 >0,1 No necesario

No necesario,

pero mejora el

proceso

GASIFICACIÓN 500-1300 >0,1 No necesario Necesario

Tabla 2 Comparativa de los pr incipales procesos de conversión

termoquímica de la b iomasa.

Page 51: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

35

1.3. ANÁLISIS DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA SOBRE

BIOMASA COMO ENERGÍA PRIMARIA: CONSECUENCIAS

DE LA MISMA

1.3.1. INTRODUCCIÓN

La legislación actual en el contexto de la biomasa es clave para su desarrollo y

en la actual situación nos encontramos en pleno debate sobre ello.

Habría varios temas a tener en cuenta como, por ejemplo, si debe la legislación

asegurar la viabilidad económica del sector de la biomasa o dicho de otra

manera, asegurar un entorno rentable.

Los detractores de esto, que apuestan por las tecnologías convencionales, se

apoyan en los precios más económicos con las que estas son capaces de

generar la energía eléctrica, en oposición al conjunto de energías renovables

que necesita la continua inyección económica de las instituciones.

La respuesta de los que apuestan por las renovables en general, y en la

biomasa en particular se centra en que tal vez no se pague o no esté tasado

correctamente lo que cuesta contaminar con las tecnologías convencionales. Es

decir, que existe una situación de desprotección y contaminación del

medioambiente, desproporcionada, a favor únicamente de tener unos precios

bajos de la energía que consumimos.

El asunto es que parece que prima el precio, sobre la contaminación, los

mercados, sobre la responsabilidad que hay que tener en el aprovechamiento

de los medios naturales, todo ello en un mundo globalizado en el que la

competitividad es muy alta y en un momento de crisis tan acusado, en el que

contaminar el planeta es algo que es tolerado, que parece admisible, que no

Page 52: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

36

está mal visto y que parece cosa de unos pocos obsesionados con proteger el

medio ambiente.

1.3.2. Legislación vigente

1.3.2.1. Legislación Comunitaria

La Unión Europea pretende aumentar el consumo de energía con origen en las

energías renovables, y a su vez disminuir el consumo de energía primaria

global, reduciendo a la vez, las emisiones de gases de efecto invernadero. Así

lo constatan las Directivas Europeas sobre el sector energético y el medio

ambiente.

La Normativa Comunitaria actualmente vigente es la directiva 2009/28/CE del

Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de septiembre de 2001 [12] que tiene

por objeto fomentar un aumento de la contribución de las fuentes de energía

renovables a la generación eléctrica en el mercado y sentar las bases de un

futuro marco comunitario para el mismo.

Cada Estado miembro tiene fijado un objetivo relativo a la cuota de energía

obtenida de fuentes renovables en el consumo final bruto de energía para

2020. Este objetivo se ajusta al objetivo global «20-20-20» de la Comunidad

Europea:

Reducir un 20 % el consumo de energía primaria

Reducción vinculante del 20 % de las emisiones de gases de efecto

invernadero

Presencia de un 20 % de energías renovables para 2020

Page 53: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

37

Los Estados miembros deben establecer un plan de acción nacional para 2020

que determine la cuota de energía procedente de fuentes renovables

consumida en el transporte, la electricidad y la producción de calor. Estos

planes de acción deben tener en cuenta los efectos de otras medidas relativas a

la eficiencia energética en el consumo final de energía (lo más importante es la

reducción del consumo de energía; para alcanzar este objetivo sería necesario

producir menos energía a partir de fuentes renovables). Estos planes deben

establecer, asimismo, modalidades para reformar las normativas de

planificación y tarificación así como el acceso a las redes de electricidad, en

favor de energías generadas a partir de fuentes renovables.

La trasposición de estos planes por parte de España, ha tenido lugar con el Plan

de Energías Renovables 2005-2010 [13], ya concluido, y el Plan de Energías

Renovables 2011-2020 [14]. Más adelante serán analizados en profundidad.

Anteriormente se promulgó la Directiva 2001/77/CE [15] sobre la producción

de electricidad a partir de fuentes de energía renovables (eólica, solar,

geotérmica, del oleaje, mareomotriz e hidráulica, biomasa, gases de vertedero,

gases de plantas de depuración o biogás). A este respecto, el Tratado de

adhesión fijó objetivos indicativos nacionales en relación con la parte de

electricidad producida a partir de esas fuentes de energía en cada nuevo

Estado miembro. Esos objetivos se tradujeron en un objetivo global del 21 %

para la UE-25.

Sobre el uso las emisiones derivadas del uso de carburantes y biocarburantes,

existe la Directiva 2009/30/CE [16] que dice que deben reducirse las emisiones

de Gases de Efecto Invernadero en la vida útil de los combustibles. Sobre los

biocarburantes expone que su creciente demanda mundial y los incentivos para

su uso previstos en la Directiva, no deben tener como efecto alentar la

destrucción de suelos ricos en biodiversidad. Deben preservarse estos recursos

Page 54: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

38

agotables, cuyo valor para toda la humanidad se reconoce en diversos

instrumentos internacionales. Los consumidores en la Comunidad, además,

considerarían moralmente inaceptable que el aumento de la utilización de

biocarburantes pueda provocar la destrucción de áreas biodiversas. Es decir,

apuntan hacia un uso sostenible y responsable de biocarburantes con el fin de

reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

Sobre la promoción del uso de biocarburantes, existe la Directiva 2003/30/CE

[17] del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de mayo de 2003, relativa al

fomento del uso de biocarburantes u otros combustibles renovables en el

transporte.

En ésta se promueve el uso de biocarburantes de carácter renovable (un

mínimo de 5,75% en cada estado miembro del total de carburantes) de los

siguientes tipos:

bioetanol: producto de la fermentación de plantas ricas en azúcar o

almidón;

biodiésel: combustible líquido similar al gasóleo producido, para uso

como biocarburante, a partir de la biomasa o de aceites de fritura;

ETBE: bioetanol esterificado;

biogás: combustible gaseoso producido mediante fermentación

anaerobia por bacterias de materias orgánicas;

biometanol: metanol producido a partir de la biomasa;

bioaceite: aceite combustible producido por pirólisis (descomposición

molecular anaerobia de la biomasa por aplicación de calor).

En la Directiva 2003/96/CE [18] del Consejo, de 27 de octubre de 2003, por la

que se reestructura el régimen comunitario de imposición de los productos

energéticos y de la electricidad, se fijaban los gravámenes mínimos que debían

tener en los estados miembros los productos energéticos y de la electricidad

Page 55: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

39

cuando se utilizan como carburantes o combustibles de calefacción (no lo están

cuando sirven de materia prima o intervienen en reducciones químicas o en

procedimientos electrolíticos o metalúrgicos). Es decir, se establecían unas

condiciones impositivas mínimas comunes en toda la Unión Europea.

1.3.2.2. Legislación Nacional

A nivel nacional la legislación más importante concerniente a la producción de

energía eléctrica a través de fuentes de energía renovables es el Real Decreto

661/2007, de 25 de mayo [19], por el que se regula la actividad de producción

de energía eléctrica en régimen especial.

La producción de electricidad a partir de fuentes renovables está regulada

desde 1980 mediante la Ley 82/1980, sobre conservación de la Energía [20],

que es el germen de la actual regulación de las energías renovables. Esta Ley

establece las normas y principios básicos, así como los incentivos, para la

mejora de la eficiencia energética, el desarrollo de las renovables y la reducción

de la dependencia energética.

Sin embargo, es en el Real Decreto 2.366/1994, de 9 de [21], que refunde la

normativa desarrollada tras la Ley 82/1980 y regula a través del régimen

especial las relaciones entre productores con cogeneración y renovables y

empresas distribuidoras, cuando se menciona por primera vez la biomasa,

como tal, para la producción de energía eléctrica.

El Real Decreto 2818/1998, de 23 de diciembre [22], adaptó el régimen especial

de energías renovables y cogeneración a la liberación del sector eléctrico.

Page 56: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

40

Desde ese momento la normativa ha ido evolucionando, a través de sucesivas

reglamentaciones, hasta la publicación y entrada en vigor el 1 de junio de 2007

del RD 661/2007 [19] , por el que se regula la producción de energía eléctrica.

De forma casi coetánea, en mayo de 2007, se publica el RD 616/2007 de

fomento de la cogeneración [23].

El Real Decreto-Ley 6/2009, de 30 de abril [24], que crea el Registro de

preasignación de retribución para las instalaciones del régimen especial

establece mecanismos suficientes que permitan planificar las instalaciones de

este tipo de energías, el montante y la distribución en el tiempo de las primas

de retribución y por tanto el impacto en los costes que se imputan al sistema

tarifario. Actualmente se encuentra suspendida esta ley por el Real Decreto-ley

1/2012, de 27 de enero [25], por el que se procede a la suspensión de los

procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de los

incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía

eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos

debido principalmente a la crisis económica que España sufre en estos

momentos.

Los principales cambios que aporta el RD 661 son:

En términos generales, incrementos de la retribución, para permitir el

cumplimiento de los objetivos.

Retribución diferenciada según el tipo de recurso.

Permitir instalaciones híbridas.

Establecimiento de un sistema de certificación.

Posibilitar la presencia de instalaciones pequeñas, favoreciendo la

entrada de tecnologías emergentes como la gasificación.

Page 57: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

41

Exigencia de una eficiencia energética mínima. Favorecer

económicamente la cogeneración.

Posible prima a la co-combustión en centrales de régimen ordinario.

El nuevo RD crea un escenario favorable para las cogeneraciones con biomasa,

especialmente en el sector terciario, y se muestra exigente con aquellas

cogeneraciones con poca valorización de calor.

La producción eléctrica con biomasa, sea cogeneración o no, y en particular las

instalaciones puestas en marcha a partir de 1 de enero de 2008, estarán a lo

dispuesto en el RD 661/2007 que entró en vigor el 1 de julio de 2007 en

sustitución del RD 436/2004 [26].

Además del RD 661/2007, debe de ser tenida en cuenta la siguiente legislación:

1. B.O.E. de 28-11-1997, Ley 54/1997, de 27 noviembre [27] , del sector

eléctrico

La presente Ley regula las actividades destinadas a los suministros de energía

eléctrica, consistentes en su generación, transporte, distribución,

comercialización e intercambios intracomunitarios e internacionales, así como

la gestión económica y técnica del sistema eléctrico. Así mismo, fija el objetivo

de alcanzar un 12% de la energía primaria con fuentes renovables en 2010.

2. Orden de 9 de Mayo de 2000 [28], por la que se homologa el contrato tipo

de compraventa y recepción de biomasa procedente de cultivo de cardo,

destinada a la producción de energía eléctrica. BOE 121, de 20-05-00.

3. Orden PRE/472/2004, de 24 de Febrero [29], por la que se crea la Comisión

Interministerial para el aprovechamiento energético de la biomasa. BOE 50, de

27-2- 2004. Entre las distintas tecnologías de aplicación energética que

considera el Plan está la biomasa o materia fotosintética, de la cual se

aprovecha su contenido energético en una primera transformación (residuos

Page 58: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

42

agrícolas, forestales, cultivos energéticos, etc.) o en una segunda etapa

(residuos animales transformados a biogás, biocarburantes, etc.). La energía

procedente de la biomasa, para su aplicación en usos térmicos y eléctricos.

4. Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010 [13] (concluido). Durante los

últimos años, la biomasa experimentó en España unos desarrollos

sensiblemente inferiores a los fijados en su día como objetivos del Plan de

Fomento, y persistieron en ella importantes barreras a las que este Plan de

Energías Renovables 2005-2010 pretendió dar respuesta. Por lo que se refiere a

las aplicaciones eléctricas de la biomasa, el objetivo de crecimiento en el

periodo 2005-2010 fue de 1.695 MW.

5. ORDEN ITC/1522/2007 [30], de 24 de mayo, por la que se establece la

regulación de la garantía del origen de la electricidad procedente de fuentes de

energía renovables y de cogeneración de alta eficiencia. La presente orden

tiene por objeto regular la garantía de origen de la electricidad generada a

partir de fuentes de energía renovables y de cogeneración de alta eficiencia,

con objeto de fomentar su contribución a la producción de electricidad así

como facilitar el comercio de electricidad producida a partir de fuentes de

energía renovables y de cogeneración de alta eficiencia. Igualmente, se

establecen una serie de obligaciones de información por parte del Ministerio

de Industria, Turismo y Comercio y de la Comisión Nacional de Energía, en

relación, por un lado, con el establecimiento de objetivos indicativos nacionales

y las medidas previstas para alcanzarlos, y por otro, con la evaluación del

marco normativo respecto de los procedimientos de autorización de estas

instalaciones.

6. RESOLUCIÓN de 13 de marzo de 2009 [31], de la Presidencia del Instituto

para la Diversificación y Ahorro de la Energía, por la que se establece la

convocatoria y bases correspondientes a la habilitación de empresas

Page 59: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

43

colaboradoras en el Programa de Acuerdos Voluntarios con empresas del

sector de la biomasa térmica en edificios. El objeto de las presentes bases es

establecer el procedimiento para la habilitación de empresas que estén

interesadas en participar en el Programa de Acuerdos Voluntarios para la

ejecución de proyectos de biomasa térmica en edificios.

7. El Código Técnico de la Edificación (CTE), aprobado por Real Decreto

314/2006, de 17 de marzo [32], es el nuevo marco normativo que establece las

exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos

de seguridad y habitabilidad.

El Código Técnico [32] contiene un Documento Básico de Ahorro de Energía

donde se establecen las exigencias básicas en eficiencia energética y energías

renovables que deben cumplir los nuevos edificios y los que se reformen o

rehabiliten.

Este Documento Básico consta de las siguientes secciones:

HE.1: Limitación de demanda energética (calefacción y refrigeración).

HE.2: Rendimiento de las instalaciones térmicas.

HE.3: Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

HE.4: Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria.

HE.5: Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica.

Se puede justificar el cumplimiento del documento HE-4: Contribución solar

mínima de agua caliente, de la siguiente manera:

Según el punto 1.1 Ámbito de aplicación, la contribución solar mínima

determinada en aplicación de la exigencia básica que se desarrolla en esta

Sección, podrá disminuirse justificadamente en los siguientes casos:

a) Cuando se cubra ese aporte energético de agua caliente sanitaria

mediante el aprovechamiento de energías renovables, procesos de

Page 60: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

44

cogeneración o fuentes de energía residuales procedentes de la

instalación de recuperadores de calor ajenos a la propia generación de

calor del edificio.

En el caso de instalaciones de biomasa en edificación se cubre el 100% del

agua caliente sanitaria mediante el aprovechamiento de energías

renovables (caldera de biomasa), por lo que se cubre más que la

contribución solar mínima de agua caliente sanitaria.

8. El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) [33],

establece las condiciones que deben cumplir las instalaciones destinadas a

atender la demanda de bienestar térmico e higiene a través de las instalaciones

de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, para conseguir un uso

racional de la energía.

Las mayores exigencias en eficiencia energética que establece el Real Decreto

se plasman en:

Mayor Rendimiento Energético en los equipos de generación de calor y

frío, así como los destinados al movimiento y transporte de fluidos.

Mejor aislamiento en los equipos y conducciones de los fluidos térmicos.

Mejor regulación y control para mantener las condiciones de diseño

previstas en los locales climatizados.

Utilización de energías renovables disponibles, en especial la energía

solar y la biomasa.

Incorporación de subsistemas de recuperación de energía y el

aprovechamiento de energías residuales.

Sistemas obligatorios de contabilización de consumos en el caso de

instalaciones colectivas. Desaparición gradual de combustibles sólidos

más contaminantes.

Page 61: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

45

Desaparición gradual de equipos generadores menos eficientes.

El RITE [34] ha sido modificado con la doble finalidad de incorporar a nuestro

ordenamiento jurídico las obligaciones derivadas de la Directiva 2010/31/UE,

en lo relativo a las instalaciones térmicas de los edificios, y de actualizar el

vigente Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, adaptándolo a

las nuevas necesidades de ahorro y eficiencia energética.

9. La ley 45/2007, de 13 de diciembre [35], para el desarrollo sostenible del

medio rural, establece en su artículo 24, respecto a la potenciación de las

energías renovables y en particular para la biomasa, incluyendo medidas como:

a) La producción de energía a partir de la biomasa y de los biocombustibles,

incentivando los cultivos agrícolas energéticos que cumplan con criterios de

sostenibilidad y la prevención, la reutilización y el reciclaje, por este orden de

prioridad, de los residuos, favoreciendo la valorización energética para los no

reutilizables ni reciclables.

b) El aprovechamiento energético de los residuos agrícolas, ganaderos y

forestales en el medio rural, potenciando la regeneración y limpieza de montes,

así como la actividad del pastoreo, en aquellas zonas con mayor grado de

abandono o riesgo de incendios.

c) La producción de energía a partir de la biomasa, en particular la procedente

de operaciones de prevención de incendios y de planes de gestión forestal

sostenible, y la procedente de residuos forestales, agrícolas y ganaderos.

d) La producción de energía a partir de biocombustibles, siempre y cuando se

trate de cultivos agrícolas energéticos adaptados a las circunstancias locales y

compatibles con la conservación de la biodiversidad.

e) La producción de energía eólica y solar, en particular, y los sistemas o

proyectos tecnológicos de implantación de energías renovables para uso

Page 62: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

46

colectivo o particular térmico o eléctrico y de reducción del uso de energías no

renovables.

f) La sustitución del consumo público y privado de energías no renovables, el

mantenimiento y aumento de las prestaciones de la cubierta vegetal como

sumidero de CO2, la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y otros

gases de efecto invernadero, y la adaptación de las actividades y los usos de los

habitantes del medio rural a las nuevas condiciones medioambientales

derivadas del cambio climático.

10. La ORDEN ITC/2877/2008 [36], de 9 de octubre, que establece un

mecanismo de fomento del uso de biocarburantes y otros combustibles

renovables con fines de transporte.

11. El reciente Real Decreto 235/2013 [37], de 5 de abril, por el que se aprueba

el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los

edificios, contribuirá de forma importante en el aumento de instalaciones de

biomasa para mejorar la calificación energética de los edificios.

1.3.3. Plan de Energías Renovables (PER) 2011-2020 [14]

El artículo 78 de la Ley 2/2011, de Economía Sostenible [38] (BOE núm. 55 de 5

de marzo) establece los objetivos nacionales mínimos de energías renovables

en 2020, estableciendo a su vez que el Gobierno aprobará planes de energías

renovables que hagan posible el cumplimiento de los objetivos fijados y que

permitan la posibilidad efectiva de desarrollo de las energías renovables en

todas las Comunidades Autónomas.

Por su parte, la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre Evaluación de los efectos de

determinados Planes y Programas en el Medio Ambiente [39], tiene por objeto

Page 63: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

47

promover un desarrollo sostenible, conseguir un elevado nivel de protección

del medio ambiente y contribuir a la integración de los aspectos ambientales

en la preparación y adopción de planes y programas, mediante la realización de

una evaluación ambiental de aquellos que puedan tener efectos significativos

sobre el medio ambiente.

1.3.3.1. Antecedentes: Plan de Energías

Renovables (PER) 2005-2010

El Plan de Energías Renovables en España PER 2005-2010, marcaba unos

objetivos energéticos para cada área renovable, así como definía unos

beneficios derivados de su aplicación, entre los que se encontraban los

medioambientales y socioeconómicos y que se recogen a continuación, a modo

de antecedentes al PER 2011-2020.

El Plan de Energías Renovables en España (PER) 2005-2010 planteaba tres

objetivos principales, siendo los dos últimos, objetivos indicativos procedentes

de sendas directivas europeas para el año 2010:

1. Mantener el compromiso de cubrir con fuentes renovables al menos el

12% del consumo total de energía en 2010.

2. Conseguir un 29,4% mínimo de generación eléctrica con renovables

sobre el consumo nacional bruto de electricidad.

3. Alcanzar un 5,75% mínimo (5,83% en el desarrollo normativo

posterior) de biocarburantes en relación con el consumo de gasolina y

gasóleo en el transporte, de acuerdo a la Directiva 2003/30/CE.

La generación de electricidad con fuentes de energía renovables ha

experimentado un fuerte crecimiento durante la vigencia del PER 2005-2010,

Page 64: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

48

en especial en las áreas eólica, solar fotovoltaica y más recientemente en solar

termoeléctrica.

1.3.3.2. Objetivos del PER 2011-2020

Como ya se ha dicho, la Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del

Consejo, de 23 de abril de 2009 [12], relativa al fomento del uso de energía

procedente de fuentes renovables, fija como objetivos generales conseguir una

cuota del 20% de energía procedente de fuentes renovables en el consumo

final bruto de energía de la Unión Europea (UE) y una cuota del 10 % de energía

procedente de fuentes renovables en el consumo de energía en el sector del

transporte en cada Estado miembro para el año 2020.

El PER 2011-2020 [14], es algo más ambicioso respecto a las energías

renovables, puesto que recoge una serie de medidas, que, convenientemente

combinadas, ejecutadas, coordinadas y supervisadas, pretenden cumplir con

los requerimientos europeos, alcanzando los objetivos nacionales en 2020

fijados en el Plan, y que se recogen, a modo de resumen, en la Tabla 3.

Se puede observar cómo para la biomasa (grupo conjunto de biomasa sólida,

RSU y biogás) se plantea pasar en 10 años a un incremento en Potencia

instalada en torno a un 50%, aumentando de 825 MW hasta un total de 1.950

MW. Con ello se pasaría de una producción bruta de energía eléctrica de 4.228

GWh en 2010 a 12.200 GWh en 2020. Hay que tener en cuenta que el RD

661/2007 ya establecía unos objetivos de potencia para los grupos b.6 y b.8,

1.317 MW y para las de los combustibles del grupo b.7, 250 MW (excluyendo la

co-combustión). En potencia total el RD661/2007 establecía un objetivo para la

biomasa de 1567 MW.

Page 65: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

49

2010 2020

MW GWh GWh

(normalizados) (*) MW GWh

GWh

(normalizados) (*)

Hidroeléctrica (sin bombeo) 13.226 42.215 31.614 13.861 33.140 32.814 < 1 MW (sin bombeo) 242 802 601 268 843 835

1 MW-10 MW (sin bombeo) 1.680 5.432 4.068 1.917 5.749 5.692 > 10 MW (sin bombeo) 11.304 35.981 26.946 11.676 26.548 26.287

por bombeo 5.347 3.106 (**) 8.811 8.457 (**)

Geotérmica 0 0 (**) 50 300 (**)

Solar fotovoltaica 3.787 6.279 (**) 7.250 12.356 (**) Solar termoeléctrica 632 691 (**) 4.800 14.379 (**)

Energía hidrocinética, del

oleaje, mareomotriz 0 0 (**) 100 220 (**)

Eólica en tierra 20.744 43.708 42.337 35.000 71.640 70.734 Eólica marina 0 0 0 750 1.845 1.822

Biomasa, RSU, biogás 825 4.228 (**) 1.950 12.200 (**)

Biomasa sólida 533 2.820 (**) 1.350 8.100 (**) RSU 115 663 (**) 200 1.500 (**)

Biogás 177 745 (**) 400 2.600 (**)

TOTALES (sin bombeo) 39.214 97.121 85.149 63.761 146.080 144.825

(*) Normalizados

(**) En este caso no se normaliza la energía generada

Tabla 3 Objet ivos 2010 y 2020 del PER 2011-2020 en el Sector

Eléctr ico (Potencia insta lada, Generación bruta s in normal izar,

Generación bruta normal izada) [14]

Es decir, se prevé un aumento de la biomasa (biomasa sólida, residuos sólidos

urbanos y biogás) de 383 MW en 10 años (38,3 MW/año), cuando el PER 2005-

2010 partía en el año 2004 con 451 MW [40] y el objetivo marcado hasta 2010

era de 1.567 MW, lo que supone un aumento de 1.116 MW en 5 años (223,2

MW/año). Este hecho constituye un desistimiento importante en la apuesta

por la biomasa para la generación eléctrica.

De estas previsiones de generación eléctrica para el año 2020 derivan unas

horas de funcionamiento de las potencias instaladas según tecnologías tal

como se expone a continuación:

Page 66: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

50

2010

(horas/año)

2020

(horas/año)

Biomasa sólida 5.290 6.000 RSU 5.765 7.500 Biogás 4.200 6.500

Tabla 4 Horas de funcionamiento anual de cada fuente de energía

para generación eléctr ica [40]

De los resultados de la tabla anterior, exponer que también se supone en las

previsiones para 2020 que va a existir un aumento en las horas de

funcionamiento anual de las tecnologías relacionadas con la biomasa, lo cual

dependerá de existencias de combustibles suficientes, mejora de las

tecnologías y su estabilidad de funcionamiento, etc.

Las horas de funcionamiento con biomasa sólida previstas para 2020 son un

total de 6.000 horas, cuando se considera que para que un proyecto de

generación eléctrica con biomasa sea viable, necesitaría un mínimo de 7.000-

7.500 horas [41]. Es decir, se está plasmando en el PER 2011-2020, el déficit de

desarrollo tecnológico que la biomasa presenta actualmente y que debe ser

solucionado. Las horas de funcionamiento del año 2010 confirman los límites

en los tiempos de operación que tienen las plantas de conversión energética de

biomasa, con unos valores medios de 5.000 horas/año.

1.3.3.3. Medidas contempladas en el Plan

Energías Renovables 2011-2020 para el fomento

del uso de la biomasa

El Plan de Energías Renovables 2011-2020 [14] contempla alrededor de 90

medidas, de las cuales, una cuarta parte son medidas horizontales y el resto

sectoriales.

Page 67: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

51

Aunque los planes de potenciación de las energías renovables recogidos en el

PER 2011-2020 quedan de momento en segundo plano, por la promulgación

del Real Decreto-ley 1/2012, de 27 de enero [25], por el que se procede a la

suspensión de los procedimientos de preasignación de retribución y a la

supresión de los incentivos económicos para nuevas instalaciones de

producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía

renovables y residuos, debido principalmente a la situación de crisis económica

que España atraviesa.

Todas estas medidas se pueden dividir en cinco grandes grupos:

Marcos de apoyo.

Medidas económicas.

Medidas normativas.

Actuaciones en infraestructuras energéticas.

Medidas de planificación, promoción, información, formación y otras.

A continuación se incluyen algunas de las medidas en calidad de ejemplo para

potenciar el desarrollo de la biomasa en cada uno de los grupos:

MARCOS DE APOYO

Se entiende por marco de apoyo a las energías renovables el conjunto

estructurado de instrumentos jurídicos, económicos, técnicos y de otro tipo,

tendente al fomento de la utilización de fuentes de energía renovables,

favoreciendo su competitividad frente a las energías convencionales y su

integración en el modelo productivo y en el sistema energético.

Dentro de esta categoría, se enmarcan tres sistemas, los dos primeros basados

en la retribución de la energía producida con energías renovables:

Régimen Especial de generación eléctrica con renovables

Page 68: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

52

Se propone la adaptación del marco retributivo para la energía eléctrica

generada con energías renovables contemplando unos niveles de

retribución a la generación eléctrica que permitan la obtención de unas

tasas razonables de rentabilidad de la inversión.

ICAREN, un nuevo sistema diseñado para mejorar el desarrollo de las

energías renovables para usos térmicos.

Se trata de un sistema de apoyo directo a la producción, incompatible con la

percepción de ayudas a la inversión y específico para proyectos

desarrollados a través de Empresas de Servicios Energéticos Renovables

(ESEs). Por tanto, debe existir un productor que transmita la energía a un

consumidor realizando una actividad económica.

Balance neto de electricidad, nuevo sistema para el fomento de la

generación distribuida y la compensación de saldos entre consumidor y

compañía suministradora.

Éste se define como aquel sistema de compensación de saldos de energía

que permite a un consumidor que auto-produce parte de su consumo

eléctrico, compatibilizar su curva de producción con su curva de demanda.

MEDIDAS ECONÓMICAS

Medidas relativas a la subvención de proyectos y actuaciones, como por

ejemplo:

Subvenciones para energías renovables con generación eléctrica,

complementario al Régimen Especial.

Subvención a proyectos que no reciben apoyo económico del Régimen

Especial.

Subvención a instalaciones de biogás agroindustrial que reconozcan las

emisiones gases de efecto invernadero evitadas.

Page 69: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

53

Mejora del marco económico para el aprovechamiento de biomasa

procedente de masas forestales a implantar, o cultivos con fines

energéticos.

La Tabla 5 recoge la síntesis de las dotaciones estimadas para estas

subvenciones:

Coste subvenciones (millones de euros) Total 2011-2020

1 I+D 180 2 Estudios previos geotermia 8 3 I+D aplicaciones térmicas y biocarburantes 122

4 Demostración tecnológica en generación eléctrica (complemento al RE) 291

5 Aplicaciones eléctricas aisladas de red y balance neto (no perciben retribución del RE) 46

6 Aplicaciones térmicas mediante convenios con las CCAA 180 7 Generación de biogás industrial 142 8 Repoblaciones forestales energéticas (*) 300 9 Residuos energéticos forestales y agrícolas (*) 162 10 Cultivos energéticos forestales y agrícolas (*) 77

Total (*) 968

Tabla 5 Est imación de subvenciones previstas para llevar a cabo las

medidas económicas que prevé el PER 2011 -2020 [11]

Coste financiación (millones de euros) Total 2011-2020

A Investigación y desarrollo tecnológico de nuevos prototipos 70

B Demostración de desarrollos tecnológicos innovadores con energías renovables 438

C Fase comercial pero con una cierta barrera que impide su desarrollo 176

D Entidades financieras privadas para financiación del ESEs de energías renovables térmicas con apoyo del IDAE 30

E Instalaciones de generación eléctrica distribuida de P> 10 kW 38

F Programas piloto de financiación de proyectos y promoción de ESEs de energías renovables térmicas 46

G Fomento de las empresas de producción y logística de la biomasa 163

Total 961

Tabla 6 Costes de las líneas de f inanciación previstas en el PER

2011-2020 [14]

Page 70: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

54

Hay que matizar que las partidas 8, 9 y 10 que aparecen en la Tabla 5, no

vienen incluidas en el sumatorio total por la incertidumbre de presupuestos

existente, que no puede asegurar que se puedan llevar a cabo esas inversiones.

La Tabla 6 recoge la síntesis económica de líneas de financiación y los objetivos

a los que irían dirigidas.

MEDIDAS NORMATIVAS

Tras los marcos de apoyo y las medidas de tipo económico, el tercer gran grupo

de medidas contempladas en el PER es el de medidas normativas. A

continuación se presentan algunas de estas medidas:

Creación y regulación de la Explotación Agraria Productora de Energías

Renovables (EAPER).

Elaboración de un Programa Nacional de Desarrollo Agroenergético

Modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE)

Inclusión de las EERR térmicas y las redes de calefacción en los sistemas

de certificación energética de edificios

Adaptación del Reglamento de Instalaciones Térmicas en la Edificación

(RITE) a las tecnologías de energías renovables

Establecimiento de una obligación de proporcionar información sobre las

mezclas de biocarburantes garantizadas en vehículos nuevos

Establecimiento de una obligación de comercialización de mezclas

etiquetadas de biocarburantes en estaciones de servicio

Unificación de los listados de productos considerados como

biocarburantes en las diferentes normativas que afectan al sector

Elaboración e implantación de un sistema de aseguramiento de la calidad

de los biocarburantes.

Page 71: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

55

Establecimiento de una obligación de uso de biocarburantes para

concesiones de líneas de transporte

Fomento de la aplicación agrícola de los digestatos procedentes de

procesos de digestión anaerobia

Creación del marco legal que permita la inyección de biometano en las

redes de gas natural

Establecimiento de un sistema de certificación de biomasa según lo

establecido en el RD 661/2007

Creación de un registro de Combustibles Sólidos Recuperados (CSR) e

implantación de un sistema AENOR de calidad en los procesos de

producción de CSR

ACTUACIONES EN INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS

Además de las medidas concretas enunciadas en las páginas anteriores, el Plan

recomienda una serie de actuaciones con el objetivo de favorecer la

integración de las energías renovables dentro de las infraestructuras

energéticas.

Por ejemplo, es necesario avanzar en medidas de carácter normativo que

permitan la inyección de biometano en las redes de gas, salvaguardando la

seguridad del sistema y al mismo tiempo garantizando el acceso no

discriminatorio a la red de un gas de origen renovable. Asimismo, es preciso

desarrollar mecanismos de apoyo eficientes, sabiendo que se trata de una

aplicación en la que tienen gran importancia las economías de escala.

Los actuales costes de depuración e inyección, así como el estado aún poco

desarrollado del sector del biogás agroindustrial y de la normativa necesaria

para facilitar la inyección a red, hacen pensar que la implantación de esta

aplicación del biogás sea lenta, reduciéndose a proyectos aislados durante los

Page 72: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

56

primeros años del periodo 2011-2020 y aumentando su uso a partir del año

2014.

1.3.4. Estado actual del uso de la biomasa como

energía primaria

En este apartado se trata de reflejar el estado de desarrollo en el que quedó el

uso de la biomasa como energía primaria después de la ejecución del Plan de

Energías renovables 2005-2010.

Biomasa como Energía Primaria total

En el año 2004 el consumo de biomasa para aplicaciones térmicas con

combustible sólido y gas fue de 3.456 ktep y en 2010 el consumo fue de 3.689

ktep (un aumento de un 6,7%).

En el año 2010 la mayor parte de los 3.655 ktep de consumo térmico final de

biomasa en España provenía del sector forestal, utilizándose en sector

doméstico, mediante sistemas tradicionales poco eficientes (uso de leñas) y en

industrias forestales para consumo térmico o cogeneración.

Para biocarburantes, el consumo de biomasa en el 2004 fue de 228 ktep y en

2010 de 1.442 ktep (aumento del 532% sobre todo desde el año 2008 a 2010).

El porcentaje de consumo de biocarburantes sobre el total de gasolina y

gasóleo fue del 4,99%, muy cercano al objetivo del 5,75% planteado por el PER

2005-2010 [13].

Page 73: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

57

El total de biomasa utilizada como energía primaria (incluyendo la utilizada

para la generación de energía eléctrica, térmica y biocarburantes) fue en el año

2004 de 4.476 ktep y en el año 2010 fue de 6.323 ktep (aumento del 41%).

El total de energías renovables como fuente de energía primaria fue de 8.891

ktep en 2004 y 14.892 ktep en 2010 (aumento del 67%).

Comparando el aumento experimentado por el total de renovables como

energía primaria en relación a la biomasa, en esta ultima el incremento fue del

41% frente al 61%. Se observa una velocidad menor de crecimiento de 20

puntos porcentuales.

El porcentaje total de las renovables como energía primaria sobre el total fue

del 11,3%, por lo que prácticamente se alcanzó el objetivo del 12% fijado en el

PER 2005-2010 [13]. La energía primaria de la biomasa sobre el total en el 2010

representó el 4,8%, principalmente por su uso para aplicaciones térmicas.

Potencia Eléctrica Instalada con Biomasa Independientemente de los objetivos de cogeneración, los objetivos a 2010 en

cuanto a potencia a instalar en plantas que emplearan biomasa como

combustible principal se cifraban en según el RD 661/2007 [19]:

Producción eléctrica con biomasa (grupos b.6 y b.8): 1.317 MW

Producción eléctrica con biogás (grupo b.7): 250 MW

La Comisión Nacional de la Energía publica mensualmente en su web

(www.cne.es) [40] la potencia inscrita por grupos.

La cifra de potencia instalada de plantas con biomasa sólida en el año 2010 fue

de 638 MW, y de 177 MW con biogás, cuando los objetivos fijados en el RD

661/2007 eran de 1.317 MW para biomasa sólida y de 250 MW para biogás. Es

decir, se alcanzó un 48% sobre el objetivo para la biomasa sólida y un 71% para

Page 74: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

58

biogás. Se deduce por lo tanto que el desarrollo de la biomasa sólida para

generación eléctrica fue escaso.

Generación de Energía Eléctrica con Biomasa

En la tabla siguiente, figura la generación de electricidad por fuentes en el

período 2005 - 2010, con desglose para cada una de las energías renovables

según los datos reales de producción, así como el porcentaje que representa la

generación de electricidad de origen renovable sobre el consumo bruto de

electricidad, calculado este porcentaje de dos formas distintas: a partir de los

datos reales de producción, y a partir de valores medios normalizados para la

generación hidroeléctrica y eólica.

De acuerdo con los datos reales de producción, la aportación de electricidad de

origen renovable al consumo bruto de electricidad en 2010, un año muy

húmedo, fue de un 33,3%, frente al 17,9% de aportación que hubo en el año

2004.

Cabe destacar la variabilidad de este porcentaje en función, principalmente, del

recurso hidroeléctrico. Es por ello, que también se haya calculado este

porcentaje considerando valores de producción medios para energía

hidroeléctrica y eólica, utilizando la metodología de normalización que

establece la Directiva 2009/28 [12], en la que la generación hidráulica para el

año de estudio se calcula considerando valores medios de los últimos quince

años de producción, excluyendo la producción procedente de agua

previamente bombeada aguas arriba, y la generación eólica se calcula a partir

de los últimos cinco años de producción. De esta forma, el porcentaje de

energías renovables sobre el consumo final bruto para el año 2010 fue del

29,2%, (frente al 18,5% de 2004). Por lo que el objetivo de conseguir un 29,4%

Page 75: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

59

mínimo de generación eléctrica con renovables sobre el consumo nacional

bruto de electricidad fue alcanzado.

Generación y consumo bruto de electricidad en España

Datos reales de producción GWh 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Carbón 80.639 81.458 69.850 74.666 49.892 36.864 25.493

Nuclear 63.606 57.539 60.126 55.102 58.971 52.761 61.788 Gas natural 56.556 82.819 94.706 98.272 122.964 109.565 96.216 Productos petrolíferos 22.427 24.261 22.203 21.591 21.219 20.074 16.517 Energías renovables 49.324 42.441 51.772 58.205 62.049 74.362 97.121

Hidroeléctrica 30.957 18.573 25.582 27.230 23.301 26.353 42.215 Eólica 16.193 21.175 23.297 27.568 32.496 38.091 43.708 Fotovoltaica 54 41 119 501 2.541 5.939 6.279 Termoeléctrica 0 0 0 8 16 103 691 Biomasa, biogás, RSU y otras 2.120 2.652 2.774 2.898 3.696 3.876 4.228 Generación hidroeléctrica procedente de bombeo (no renovable)

2.885 4.452 3.940 3.289 2.817 2.831 3.106

Consumo bruto 274.843 291.626 299.318 305.374 306.873 288.351 291.903

Renovables sobre consumo

bruto (datos reales de

producción año en curso)

17,9% 14,6% 17,3% 19,1% 20,2% 25,8% 33,3%

Renovables sobre consumo

bruto (año medio

normalizado según

metodología Directiva

2009/28)

18,5% 18,4% 19,1% 20,7% 23,0% 27,1% 29,2

Tabla 7 Generación y Consumo Bruto Eléctr ico en el periodo 2004 -

2010 en España [11]

Se observa cómo la producción a partir del grupo de biomasa, biogás, RSU y

otros, fue en el 2004 de 2.120 GWh y en el 2010 fue de 4.228 GWh, duplicando

prácticamente la producción (aumento del 100%), comportamiento muy similar

al que tuvo el total de energías renovables pasando de 49.324 GWh en 2004 a

97.121 GWh en 2010 (aumento del 103%). Este hecho no es muy significativo,

ya que la fracción de generación eléctrica con biomasa sobre el total de energía

generada representa el 1,44%, es decir, representa un porcentaje muy

pequeño.

Page 76: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

60

En el siguiente gráfico, se muestran las producciones de cada de las fuentes de

energía durante el año 2010, y los porcentajes que representan respecto al

consumo bruto eléctrico.

Figura 9. Gráfico de porcentajes de producción de energía eléctrica respec to al

consumo bruto eléctrico de energía en el año 2010 [14]

El potencial de biomasa disponible en España, bajo hipótesis conservadoras, se

sitúa en torno a 87 millones de toneladas de biomasa primaria en verde,

incluyendo restos de masas forestales existentes, restos agrícolas, masas

existentes sin explotar y cultivos energéticos a implantar. A este potencial se

suman más de 12 millones de toneladas de biomasa secundaria seca obtenida

de residuos de industrias agroforestales [14].

En los últimos años se está iniciando el desarrollo de los cultivos energéticos y

de la mecanización específica para la recogida, extracción y tratamiento de

biomasa. El reto de la organización logística de todo el potencial de biomasa

Page 77: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

61

existente en España es la base de que ésta se pueda consolidar como un

combustible de mayor uso.

Respecto a las aplicaciones, la implantación de tecnologías modernas para la

biomasa térmica en edificios y los desarrollos tecnológicos en gasificación y

ciclos ORC para la implantación de cogeneraciones hacen prever, para los

próximos años, una expansión de la biomasa en el sector térmico en edificios e

instalaciones industriales. Por ejemplo, la biomasa jugará un papel importante

en edificación para conseguir calificaciones energéticas de mayor nivel [37].

Sobre las tecnologías de conversión de la biomasa, hay que remarcar que la

gasificación es una tecnología que sigue planteando inestabilidades de

funcionamiento con la biomasa como combustible [42]. La combustión de

biomasa, por ser un proceso muy maduro con combustibles fósiles, es la

tecnología más fiable para la generación eléctrica. Pero hay que tener en

cuenta que algunos combustibles como la paja, en ciertas condiciones de

operación, también puedan generar problemas de depósitos y corrosión en las

calderas [43].

El avance tecnológico que la biomasa necesita, viene también acompañado por

el efecto del Real Decreto ley de 27 de enero de 2012, que ha frenado de forma

muy importante las iniciativas de implantación de energías renovables,

incluyendo la biomasa.

1.3.5. Conclusiones

La tendencia energética de los Estados miembros de la Unión Europea, como

no puede ser de otro modo, es hacia la reducción de consumo de energía

Page 78: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

62

primaria, el aumento de la presencia de las de energías renovables y la

reducción de emisiones de efecto invernadero.

Otro gran objetivo de la Unión Europea, es el control de los carburantes, de las

emisiones de gases de efecto invernadero derivadas y de la potenciación de los

biocarburantes (incidiendo en la importancia de la sostenibilidad en la

explotación de los cultivos necesarios para la producción de dichos

biocarburantes).

La legislación española no penaliza económicamente la mayor contaminación

de las conversiones energéticas convencionales, al menos en forma que las

sitúe en desventaja frente a las no tan contaminantes. Por ello, estas últimas,

son más rentables aun siendo más contaminantes, y de momento la legislación

las avala, de ahí que su uso sea el más extendido.

Durante la vigencia del Plan de Energías Renovables 2005-2010, se llegó a la

cifra de potencia instalada de plantas con biomasa sólida de 638 MW, y de 177

MW con biogás, cuando los objetivos fijados en el RD 661/2007 eran de 1.317

MW para biomasa sólida y de 250 MW para biogás. Es decir, se alcanzó un 48%

sobre el objetivo para la biomasa sólida y un 71% para biogás. Se deduce por lo

tanto que el desarrollo de la biomasa sólida para generación eléctrica fue

escaso.

De la revisión sobre la normativa vigente en España en relación al uso de la

biomasa como energía primaria, para su conversión en otros tipos de energía,

podemos concluir que:

En el caso de España, las instalaciones de generación eléctrica a partir de

biomasa parece que no alcanzan las horas de funcionamiento previstas

de acuerdo a lo que viene a ser habitual en el diseño de este tipo de

plantas (superior o igual a 7.000 horas), estando la media de horas de

Page 79: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

63

operación en torno a las 5.000 horas. Y las previsiones para el año 2020

sitúan las horas de operación de la biomasa sólida en generación

eléctrica en 6.000 horas/año según el PER 2011-2020, lo cual confirma el

déficit tecnológico a resolver de estas tecnologías de conversión

energética de la biomasa. Esta preocupación ya la expresan los

profesionales del sector en una encuesta llevada a cabo sobre este

hecho, entre otros, sobre el posible uso de la biomasa en España para la

generación eléctrica [41].

Los planes de potenciación de las energías renovables recogidos en el

PER 2011-2020 quedan de momento en segundo plano, por la

promulgación del Real Decreto-ley 1/2012, de 27 de enero, por el que se

procede a la suspensión de los procedimientos de preasignación de

retribución y a la supresión de los incentivos económicos para nuevas

instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de

cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos, debido

principalmente a la situación de crisis económica que España atraviesa.

En particular para la biomasa, el PER 2011-2020 prevé un aumento de la

potencia térmica renovable (biomasa sólida, residuos sólidos urbanos y

biogás) de 383 MW en 10 años (38,3 MW/año), cuando el PER 2005-2010

partía en el año 2004 con 451 MW y el objetivo marcado hasta 2010 era

de 1.567 MW, lo que supone un aumento de 1.116 MW en 5 años (223,2

MW/año). Este hecho constituye un desistimiento importante en la

apuesta por la biomasa para la generación eléctrica previo a la

suspensión de los procedimientos de preasignación de renovables.

Parece pues que queda mucho por hacer en el marco normativo español, para

que la biomasa pueda consolidarse como alternativa a otras fuentes de energía

predominantes como los combustibles fósiles. Y para ello, es necesario que los

Page 80: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

64

legisladores valoren no solo los costes económicos, sino también los costes

medioambientales y la repercusión a largo plazo de la contaminación en todas

sus formas. Con ello coinciden la mayor parte de los encuestados profesionales

del sector de la biomasa en un estudio llevado por el autor de esta tesis y otros

[41].

Page 81: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

65

Capítulo 2 LOGÍSTICA DE LA BIOMASA

2.1. MANIPULACIÓN DE LA BIOMASA

2.1.1. INTRODUCCIÓN

Los líquidos y los gases son relativamente fáciles de manipular , ya que toman

la forma de los recipientes que los contiene fluyen por gravedad y son más

pesados que el aire. Por estas razones, el almacenaje, el manipulado, y la

alimentación de gases o líquidos a los equipos no supone mayor problema.

Por otro lado, los sólidos pueden soportar esfuerzos de cortadura y no fluyen

libremente. Esto es un problema cuando son almacenados en recipientes

cónicos y están lejos del fondo.

Debido a que no se deforman con los esfuerzos, pueden formar un puente

sobre el cono y dejar de caer en la alimentación prevista.

La biomasa es particularmente problemática a este respecto, debido a su

naturaleza fibrosa y formas no esféricas. El diseño de la alimentación de

biomasa en las plantas de conversión energética es un apartado muy

importante, y cuando no está bien diseñado es motivo de parada de operación

por mal funcionamiento del sistema de abastecimiento.

En este apartado se tratará la manipulación y preparación de combustibles

sólidos, que son los que presentan una mayor problemática. La manipulación y

preparación de la biomasa es común tanto para plantas de combustión directa

como para plantas de gasificación, salvo algunas especificaciones que serán

matizadas puntualmente.

Page 82: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

66

2.1.2. CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO ENERGÉTICO

DE SISTEMA DE BIOMASA

Una planta típica de conversión energética de biomasa comprende el cultivo si

lo hubiere, la recolección, el transporte, el almacenamiento, la alimentación y

la transformación energética. Posteriormente continúa con el transporte de la

energía generada a su punto de consumo.

Se tratará en este apartado lo referente al manipulado de la biomasa desde su

recogida hasta la alimentación al sistema de transformación energética. La fase

de cultivo queda fuera del alcance de este estudio.

El combustible biomásico puede provenir de las siguientes fuentes:

Cultivos energéticos o forestales.

Residuos lignocelulósicos que provengan de bosques, agricultura,

madera u otras industrias.

Carbohidratos como grasas, aceites y otros residuos.

Los métodos de recolección de la biomasa varían dependiendo del tipo de

combustible y de su origen. Los residuos forestales es un tipo de combustible

biomásico típico en plantas de conversión energética. Estos son recogidos por

varios equipos y transportados a las plantas con camiones especiales (o trenes

en algunos casos). Allí, la biomasa es recibida, y temporalmente almacenada;

así mismo es pretratada si es necesario. Algunas veces el propietario de la

planta adquiere biomasa ya tratada para evitar estos pretratamientos y sus

instalaciones correspondientes. La biomasa es ubicada en depósitos de

almacenaje localizados en línea con la alimentación del proceso.

Page 83: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

67

La biomasa contiene normalmente una pequeña cantidad de cenizas, pero está

frecuentemente mezclada con otros materiales no deseables. Estos materiales

requieren un complejo sistema de separación, para ser eliminados del

combustible principal.

Los bosques y la agricultura son las dos principales fuentes de biomasa. En la

explotación de los bosques, grandes árboles son talados, cortados en troncos

más pequeños y transportados al mercado. El proceso de talado de árboles

implica eliminar las ramas, retirar cortezas, generación de astillas y serrines,

por lo que se generan una gran cantidad de residuos de la madera. La

operación completa incluye el desmenuzar la madera en astillas para que sea

aprovechada posteriormente en la producción de combustibles como por

ejemplo en forma de pellets.

2.1.3. SISTEMA DE MANIPULACIÓN DE LA BIOMASA

Una planta de conversión energética de biomasa comprende un gran número

de unidades de proceso entre los cuales la manipulación del combustible es

una parte muy importante. El sistema de manipulado de las cenizas no es una

parte muy importante en los sistemas de gasificación, pero si que deben de ser

más tenidos en cuenta en los sistemas de combustión directa. Tampoco se

suelen producir grandes cantidades de catalizadores agotados o sorbentes

saturados en este tipo de sistemas.

Por lo tanto, el transporte, la preparación de la alimentación, y la propia

alimentación son las partes más importantes en la manipulación de la biomasa,

previo a su proceso de conversión energética principal.

Page 84: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

68

El sistema de manipulado de la biomasa puede estructurarse en las siguientes

etapas:

Recepción

Almacenaje y selección/cribado del combustible

Preparación del combustible

Transporte

Alimentación

Figura 10. Esquema sistema típico de manipulación de biomasa [44]

En el diseño de un sistema de manipulado de biomasa, el transporte, el sellado

(en la gasificación) y la inyección del combustible deben ser considerados con

especial atención. El transporte debe hacerse con suavidad desde el

almacenaje temporal hasta la línea de alimentación. En los sistemas de

gasificación, la línea de alimentación debe de estar sellada para mantener la

presión y la temperatura de operación adecuadas. Después el fuel es inyectado

Page 85: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

69

en los hornos, calderas o gasificadores. Muy importante es el control del flujo

másico de combustible que se introduce.

En las siguientes subsecciones se detallan cada una de las distintas etapas de

un sistema de manipulación de biomasa. Recordar que este apartado se centra

en biomasa sólida.

2.1.3.1. Recepción

La biomasa es transportada a la planta principalmente por camiones, o en

algunas ocasiones por trenes. Para grandes cantidades de biomasa, la descarga

de camiones o vagones es una tarea compleja. La descarga manual puede ser

agotador y antieconómico excepto en plantas muy pequeñas. Esto es por lo

que en las grandes plantas se utilizan camiones basculantes, camiones con

brazos hidráulicos de descarga de contenedor, vagones de descarga inferior u

otros adaptados.

Como se puede ver en la Figura 11, el camión se ubica sobre la plataforma

hidráulica, y ésta procedería a la descarga de la biomasa mediante elevación

hidráulica.

La descarga inferior de los vagones, utilizada cuando el transporte por

ferrocarril es posible, permite descargar la biomasa en unos depósitos por

debajo de la cota de planta. Otra alternativa, son los vagones que se abren por

la parte superior y que pueden girar 180 º para descargar sobre su parte

inferior. Las capacidades de estos camiones y vagones dependerán de la

frecuencia de transporte necesaria, cantidad de combustible a transportar…

Page 86: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

70

Figura 11. Descarga de contenedor de biomasa en plataforma hidráulica

[44]

2.1.3.2. Almacenaje

El primer propósito del almacenaje es mantener la biomasa en buenas

condiciones y en una posición adecuada para que fácilmente pueda ser

transferida a la siguiente etapa de operación, como secado o alimentación del

elemento conversor, como caldera o gasificador. La biomasa almacenada debe

ser protegida de la lluvia, la nieve o la infiltración de aguas subterráneas.

Una vez descargada, la biomasa es conducida por cintas transportadoras hacia

el patio de almacenaje, donde es almacenada de acuerdo a los patrones

establecidos, dependiendo del tipo de biomasa que se trate. Si la biomasa es de

Page 87: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

71

distintos tipos y va a ser mezclada antes de su uso, las pilas o montones son

dispuestas de tal modo que pueda llevarse a cabo la mezcla de forma óptima.

Debido a las grandes cantidades de biomasa que se manejan, el almacenaje

todo en interior podría no ser rentable. El almacenaje a cielo abierto es más

común, aunque puede provocar aumento de la humedad por nieve o lluvia, y

producir contaminación por partículas. El almacenaje puede ser pues de dos

tipos: sobre suelo, para grandes cantidades de biomasa, o en silos o depósitos

cerrados.

El proceso general de un sistema de manipulado de biomasa, consiste en las

siguientes fases:

3. Un camión descarga la biomasa en la zona prevista para ello.

4. Cintas transportadoras la conducen hacia la zona de cribado, separación o

tamizado.

5. Eliminados las sustancias no deseadas, la biomasa es astillada o

descompuesto hasta el tamaño de partícula requerido en el proceso, así

como tamizado para separar los distintos tamaños.

6. Se transporta para su almacenaje en los silos.

7. Desde estos, se conduce normalmente por cintas transportadoras, hacia la

alimentación del sistema conversor, bien combustor directo o gasificador.

SISTEMA DE ALMACENAJE DE BIOMASA CON DEPÓSITOS ENTERRADOS

El sistema de almacenaje con depósitos enterrados es muy conveniente y

rentable desde el punto de vista de la descarga, así como de la protección de

los agentes medioambientales. Sin embargo, debido a que necesita una buena

alimentación y drenajes por seguridad y protección medioambiental, el coste

de inversión es mayor que un almacenaje sobre terreno. El carácter

higroscópico de la biomasa es un tema a tener en cuenta, ya que esta tiende a

Page 88: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

72

absorber humedad incluso en almacenajes en interior. Es más, largos

almacenajes pueden causar cambios físicos y químicos en la biomasa que

podrían modificar sus propiedades como combustible. Por estas razones, es

deseable mover o voltear la biomasa de vez en cuando. Una forma de hacer

esto es hacer fluir la biomasa en un flujo mayor y retornar los excedentes al

punto de almacenaje.

Figura 12. Sistema de cintas transportadoras de alimentación de caldera de

combustión directa.

La alimentación de los combustores o gasificadores requiere de un diseño

cuidado, ya que interrupciones o retrasos pueden tener efectos muy

perjudiciales sobre la operación. Normalmente, es deseable coger la biomasa

del fondo de la pila o montón, de modo que se cumpla que salga el

combustible que primero entró.

Page 89: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

73

Las propiedades de la biomasa determinan la facilidad con la que es

manipulada. A continuación se exponen algunos de los métodos para cargar la

biomasa para incorporarla hacia la línea de alimentación:

Alimentación por gravedad

Tornillo sinfín

Cinta transportadora

Soplante neumática

Bombeo

Cinta transportadora de cangilones

Carga frontal con pala

Cucharas bivalvas de carga a granel

Como se citaba anteriormente, en algunas plantas de gran tamaño el

almacenaje sobre suelo es la única opción, debido a que el almacenaje en

interior no es económico. La biomasa debe de ser distribuida en pilas o

montones de forma que permita tanto su carga como descarga de forma

adecuada. Además es necesario asegurar el principio “primero en entrar,

primero en salir”, para que el tiempo medio de residencia de la biomasa

almacenada sea uniforme. En algunos casos, una reserva de emergencia o

estratégica es mantenida separada del resto. Esto es un almacenaje de largo

plazo por una consideración especial.

Una buena ventilación es importante en el diseño del almacenaje, ya que la

biomasa absorbe humedad. Una correcta ventilación previene la condensación

de la humedad y la formación de mohos que pueden ser riesgos para la salud.

También previene el compostaje (formación de metano), el cual no solo reduce

la energía de la biomasa, sino motiva riesgo de incendio. Debido a que las pilas

altas son difíciles de ventilar, el máximo de altura de una pila de astillas de

Page 90: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

74

madera no debería superar los 8-10 metros (Biomass Energy Centre, 2009;

[45]).

SILOS Y DEPÓSITOS PARA EL ALMACENAJE DE LA BIOMASA

El almacenamiento inadecuado no solo hace la carga posterior difícil, sino que

también puede afectar a la calidad de la biomasa. La carga desde el recipiente

de almacenamiento posterior a su almacenamiento es también un punto

importante del diseño.

Los bunkers, depósitos y silos proporcionan un almacenaje temporal en un

ambiente protegido. Los bunkers son depósitos de gran tamaño que no están

necesariamente enterrados. Los silos pueden ser de gran diámetro (4-10 m) y

de gran altura, lo cual es adecuado para almacenar biomasa en grano [44].

DISEÑO DE LA TOLVA DE CARGA

Las tolvas facilitan el flujo de la biomasa desde los almacenamientos

temporales como los bunkers o silos. Puntos importantes a tener en cuenta en

su diseño son:

Tipo de flujo de los sólidos

Angulo de inclinación de la descarga

Tamaño de la boca de descarga

El flujo de embudo es caracterizado por una zona anular de sólidos estáticos y

un núcleo en movimiento en el centro. En este caso, los sólidos fluyen

principalmente por el centro de la tolva. Los sólidos en la periferia se

mantienen estáticos o fluyen lentamente. Las partículas finas tienden a fluir

hacia el centro, mientras que otras más gruesas tienden a quedarse en el

Page 91: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

75

espacio anular. Las partículas de la parte superior suelen caer las primeras, así

que no cumplen con el principio de “primero en entrar, primero en salir”.

El flujo másico es el preferido porque los sólidos fluyen a través de toda la

sección de la tolva. Aunque puede haber diferencia en la velocidad, ello

permite un flujo ininterrumpido y consistente con muy poca segregación radial,

cumpliendo con el principio de “primero en entrar, primero en salir”. Sin

embargo, debido al flujo pistón que tiene lugar, la altura de la tolva tiene que

ser mayor que en un flujo de embudo. Cuanto más inclinado sea el ángulo de la

tolva, más probabilidad de que se dé flujo másico en ella.

Algunos problemas típicos de operación en las tolvas son [44]:

Agujeros de rata o corrientes preferenciales. La formación de canales de

flujo estable (ratholes) ocurre en un silo cuando se produce el flujo en un

canal ubicado sobre la descarga. Si el material que está siendo manejado

tiene suficiente resistencia cohesiva, el material estancado fuera de este

canal no fluirá hacia su interior. Una vez que el canal de flujo se ha

vaciado, el flujo del silo se detiene [46].

Flujo de embudo.

Formación de arcos: Los arcos ocurren cuando una obstrucción en la

forma de un arco o puente se forma sobre la boquilla de descarga de un

silo y previene la descarga futura. Puede ser un arco por trabamiento, en

donde las partículas mecánicamente se traban entre sí, o un arco

cohesivo. Un arco por trabamiento ocurre cuando las partículas son

grandes en comparación con el tamaño de la boquilla de descarga de la

tolva. Un arco cohesivo ocurre cuando se forman lazos de partícula-a-

partícula, permitiendo a las partículas del material adherirse entre sí y

formar la obstrucción [46].

Page 92: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

76

Flushing o flujo incontrolado de partículas muy finas, lo cual no suele ser

habitual en biomasa.

Flujo insuficiente y vaciado incompleto.

Caking, o formación de tortas o costras.

Para lograr el flujo másico, se deben dar las siguientes condiciones:

La pared de la tolva debe ser lo suficientemente lisa y pulida (sin

rugosidad que provoque fricción).

Suficiente inclinación ángulo de descarga.

Tamaño de la boca de descarga suficiente para evitar formación de arcos

y para que pueda salir el flujo másico necesario.

2.1.3.3. Preparación de la biomasa

La biomasa recibida directamente desde su origen es posible que deba ser

preparada para su posterior alimentación por las siguientes razones:

Presencia de sólidos extraños (ej. rocas, piedras y metales). Atascan

alimentadores, forman arcos en los silos, influyen negativamente en

operación de combustión o gasificación…

Nivel de humedad elevado

Biomasa demasiado grande

Esto afecta tanto a la alimentación como al proceso posterior. Es por ello que

se toman las siguientes medidas:

Eliminación de sólidos extraños.

o Separador de piedras (De-stoner). Separa de la biomasa vidrio,

piedras y metales. Separadores típicos usan vibración junto flujo

Page 93: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

77

de aire para estratificar materiales pesados de acuerdo con su

peso específico.

o Separador de metales no férricos. La separación de materiales no

férricos como el aluminio siempre ha sido una dificultad añadida.

Un solución es un separador de corriente en torbellino Eddy,

esencialmente un rotor con bloques magnéticos. Los rotores son

girados a altas velocidades (más de 3000 rpm) para generar una

corriente de torbellino, la cual reacciona con los diferentes

metales de acuerdo a su peso específico y su resistencia a crear

una fuerza de repulsión en las partículas cargadas. Si un metal es

ligero y conductor, como el aluminio, es fácil hacerlo levitar y

sacarlo del flujo normal, haciendo la separación posible. La

separación del acero inoxidable es también posible dependiendo

de su composición.

Figura 13. Separador de corriente Eddy de metales no férricos.

Separadores magnéticos de metales. El uso de potentes imanes para

separar hierro y otros metales magnéticos es un procedimiento estándar

en muchas plantas. Los imanes son colocados en distintos lugares a lo

largo de la línea de alimentación. Ellos son normalmente instalados

Page 94: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

78

sobre la cinta transportadora para atraer a los metales magnéticos,

descargándolos después fuera.

REDUCTORES DE TAMAÑO

La biomasa que proviene de distintas fuentes contiene sólidos de diferentes

tamaños. La biomasa leñosa puede ser clasificada en origen o en la propia

planta. Una clasificación de tamaños de partículas de madera podría ser la

siguiente:

Trozos: 250-50 mm

Astillas: 50-5 mm

Molido: < 80 mm

Pulverizado: < 0,1 mm

Diferentes equipos son necesarios para conseguir biomasas de distintos

tamaños, según el tipo de combustible que se trate. Un ejemplo para madera,

es un troceador con múltiples hojas de corte. Otro es un troceador en espiral

con un cúter helicoidal montado en un eje. El consumo energético de los

troceadores es relativamente bajo.

Los astilladores son usados para romper la madera en piezas más pequeñas.

Astilladores de discos y tambor son dos de los tipos más comunes.

Las máquinas de reducción de tamaño de biomasa, consumen energía en

función de la reducción de tamaño que llevan a cabo. Consumos típicos van del

1 al 3% de la energía que contiene la biomasa.

Cuando el molido es necesario, se utilizan molinos de martillo. Los combustores

o gasificadores no necesitan que la biomasa sea tan pequeña. Sin embargo, co-

combustión con carbón pulverizado y gasificadores de lecho arrastrado,

requieren que las partículas de combustible sean muy pequeñas [44].

Page 95: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

79

CLASIFICADORES DE TAMAÑO

Las partículas grandes de combustible causan más problemas en las plantas de

biomasa. Estas atascan cintas transportadoras, depósitos y otros componentes.

A veces se utilizan previamente cribas en la alimentación para clasificar el

combustible, antes de su entrada en la línea de alimentación.

SECADO

La biomasa recién cortada contiene hasta un 40-60% de humedad superficial,

pero tanto para combustión como para gasificación, se requieren humedades

del 10 a 20%. No es posible reducir la humedad de la biomasa a menos de un

10-15% de humedad, ya que además, por su carácter higroscópico, si se

intentara, la recuperaría con el equilibrio de la humedad atmosférica. Sólo con

la torrefacción se consigue que la biomasa pare de absorber humedad.

La humedad de la biomasa debe ser reducida antes de su uso porque esta

representa un importante consumo de energía en vaporizar el agua que

contiene.

El almacenamiento exterior no suele ser adecuado por la lluvia y la nieve, pero

la lluvia puede tener efectos beneficiosos sobre alguna biomasa herbácea,

como la paja, ya que tiene elementos corrosivos como el potasio y el cloro que

son solubles y con la lluvia disminuyen su concentración.

Se pueden considerar tres tipos de humedad que interfieren con la biomasa:

Humedad superficial.

Humedad química.

Humedad del aire o del vapor que puede entrar en contacto con la

biomasa

Page 96: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

80

Mientras la humedad química o inherente no puede ser eliminada, el posible

reducir la humedad superficial por secado, usando el calor sensible del gas

producido en gasificadores o los gases de escape en los combustores.

La temperatura del gas caliente utilizado para el secado de la biomasa es un

parámetro crítico de diseño. Generalmente, está en el rango de 50 a 60 ºC. Si

está mucho más caliente, puede calentar la biomasa por encima de los 100 ºC,

y puede generar pirolisis en la parte superficial de la biomasa, antes de que el

calor alcance el interior [44]. Además de contribuir a una pérdida de energía,

este gas caliente puede causar liberación de componentes volátiles orgánicos

de la biomasa que son potencialmente peligrosos. Estos son detectados a

través de una “neblina azul” en los gases de escape. La presencia de oxígeno en

exceso en el secador puede también permitir la ignición del polvo del

combustible en el secador, resultando una posible explosión. Por lo tanto, la

concentración de oxígeno en el secador debería mantenerse por debajo del

10% para evitar riesgos.

2.1.3.4. Cintas transportadoras

La cinta transportadora es la más común y tal vez el medio de mayor confianza

para el transporte de la biomasa. Permite instalar separadores magnéticos de

metales en la parte superior y otros aparatos para eliminar sólidos de mayor

tamaño mientras la biomasa se transporta sobre la cinta.

Page 97: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

81

2.1.3.5. Alimentación

La alimentación es el último paso en la línea de manipulado de la biomasa.

Existen muchos tipos de alimentadores en función del tipo de biomasa y otros

parámetros.

2.1.4. ALIMENTADORES DE BIOMASA

Basados en los tipos de biomasa, los alimentadores pueden ser divididos en dos

grupos:

Biomasa que permite empacado (paja, césped, hierbas…), con grandes

cantidades de humedad.

Biomasa que no permite empacado, como astillas de madera, cascara de

arroz, cortezas, cascaras, restos de poda…

2.1.4.1. Sistema de alimentación para

combustibles empacados

La biomasa empacada, como la paja y el heno, son comprimidos en pacas o

balas en el campo, y normalmente estas son dejadas en el campo para que se

sequen.

Las balas pueden ser circulares o rectangulares, y además de distintos tamaños.

En el norte de Europa son habituales las balas circulares, y en España existen de

Page 98: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

82

diferentes modalidades. En España antiguamente era habitual la paca

rectangular pequeña, y ahora su uso está casi extinguido.

Las balas facilitan el transporte y la manipulación. A veces, son usadas grúas

para cargar las balas en un cierto ratio en función del flujo másico necesario.

Las balas suelen ser transportadas dentro de la planta mediante cintas

transportadoras.

Las balas enteras alimentan una trituradora y una cortadora que deja la paja en

el tamaño necesario para que la combustión o gasificación se lleve a cabo con

éxito. En el último tramo, la paja cortada es introducida en el combustor o

gasificador por medio de diferentes tipos de alimentadores:

Alimentador de ariete, que empuja la paja al interior del horno o

gasificador.

Alimentador de tornillo sinfín, el cual introduce la paja hacia el interior a

través de un túnel refrigerado con agua.

Figura 14. Esquema alimentación de balas de paja planta de gasificación

[44].

Page 99: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

83

2.1.4.2. Sistema de alimentación para

combustibles no empacados

La madera y los residuos derivados de la industria agroalimentaria son

generalmente granulares en forma. Las astillas de madera y las cortezas

podrían no ser del tamaño adecuado cuando llegan a la planta de biomasa, por

lo que podría ser necesaria su trituración. Sin embargo, combustibles como la

cáscara de arroz y granos de café son de un tamaño granular fijo y no necesitan

trituración adicional. La cascara de arroz, usada ampliamente como biomasa,

es de un tamaño de 2-10x1-3 mm. Tal como viene, puede ser alimentada

directamente, pero puede ser fácilmente arrastrada en un lecho fluidizado. Por

esta razón, suele convertirse en pellets antes de su uso.

Los alimentadores para combustibles no empacados son similares a los

utilizados con el carbón. Los alimentadores de velocidad regulada cogen el

combustible del silo y lo depositan en cantidades determinadas en las cintas

transportadoras. Cada cinta lleva el combustible hacia el combustor o

gasificador y lo inyecta al interior, bien con boquillas con aire o bien con

tornillos sinfín.

2.1.4.3. Tipos de alimentadores

Los seis principales tipos de alimentadores para biomasa son:

1. Vertedero por gravedad

2. Tornillo sinfín

Page 100: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

84

Figura 15. Alimentador de tornillo sinfín.

3. Inyección neumática

4. Extendedor rotatorio

5. Alimentador de agujero móvil

Figura 16. Alimentador de agujero móvil [44]

6. Alimentador de cinta transportadora

Estos son también clasificados como alimentadores de tracción, no tracción y

otros. En los de tracción, hay un movimiento lineal de la superficie que porta el

Page 101: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

85

combustible, como por ejemplo en los de cinta transportadora, los del agujero

móvil o los de cadena arrastrada. En los alimentadores de no tracción, el

movimiento es rotatorio y los tornillos sinfín y los extendedores rotatorios

pertenecen a este grupo. Los alimentadores oscilatorios son los vibratorios o

empujadores de ariete. Otros tipos de empujadores mueven el combustible por

gravedad o por aire presurizado.

Figura 17. Tipos de alimentadores según ejercen tracción, no tracción u

otros.

A pesar de que las excelentes capacidades de mezcla de un lecho fluidizado,

normalmente se crea una zona rica en combustible cerca de la salida del

Alimentadores

Tracción

Cinta transportadora

Arrastre de cadenas

No tracción

Vibratorios

Tolva vibratoria

Deposito vibratorio

Suelo vibrante

Rotatorios

Tornillo

Estrella

Mesa

Brazo rotatorio

Otros

Inyección neumática

Gravedad

Agujero móvil

Page 102: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

86

vertido de alimentación el cual el objeto de corrosión severa. Si el combustible

no es bien dispersado en la zona de alimentación gravitatoria, la mayor parte

de la materia volátil es liberada cerca del punto de alimentación, la cual crea un

ambiente reductivo. Para evitar este problema, el vertido puede ser extendido

en el horno. Sin embargo, la extensión necesita aislamiento y refrigeración para

evitar la prematura devolatilización del combustible. Adicionalmente, un

aumento de presión podría hacer volver a las partículas de combustible hacia el

punto de vertido, creando con ellos condiciones para un ambiente corrosivo.

Con un chorro de aire se podría ayudar a dispersar las partículas fuera de la

zona rica en combustible.

Figura 18. Alimentador de empujadores de ariete de [47]

Page 103: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

87

2.2. ANÁLISIS DEL COSTE ECONÓMICO Y

MEDIOAMBIENTAL DE LA LOGÍSTICA DE LA BIOMASA

2.2.1. INTRODUCCIÓN

La biomasa presenta una diversidad tal que todo combustible biomásico

requiere una atención especial en el diseño de las plantas, incluso en el proceso

de recogida y transporte, donde como se puede ver en la siguiente figura, las

densidad energética de la biomasa en relación a los combustibles fósiles hacen

que el volumen de transporte necesario sea mucho mayor, y con ello los costes

y las emisiones de CO2 que se derivan.

Figura 19. Esquema de transporte de distintos tipos de combustible de

distintas densidades energéticas [48].

En este capítulo se tratará la problemática de la logística de la biomasa,

centrada principalmente en el transporte. Distancias óptimas de la biomasa a la

planta, emisiones de CO2 en relación al CO2 evitado y costes del transporte

serán temas de discusión tratados.

Page 104: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

88

2.2.2. ANTECEDENTES

En la evaluación de la logística de biomasa, deben ser considerados varios

aspectos:

La energía primaria utilizada en las etapas de recolección y transporte.

Las distancias óptimas de recogida de biomasa de las plantas.

Costes Logísticos.

Las emisiones de CO2 derivadas de la fase logística.

La extensión de superficies necesaria donde la biomasa debe ser

recogida.

2.2.2.1. ENERGÍA PRIMARIA CONSUMIDA EN LAS

FASES DE RECOGIDA Y TRANSPORTE

Cuando la biomasa llega a puertas de las centrales de generación eléctrica se

debe realizar una disminución de la cuantía de su energía primaria debido al

consumo energético en las fases de recogida, preparación y transporte [49].

La energía primaria de la biomasa merma entre un 4-7% en las fases de

recogida y transporte; entre un 2-4% si está peletizada [50].

En la siguiente tabla se expone la energía primaria consumida en las principales

operaciones de preparación, así como en los distintos medios de transporte,

según varios autores.

Page 105: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

89

Actividad Forma de

Energía

Energía primaria

utilizada

Empacado (Andersson and Nordén, 2000) Diésel 12 l/h

Recargado (Byhlin, 2005, pers comm.) Diésel 9.5 l/h

Astillado en campo Diésel 9.5 l/h

Transporte

Camión (Natural resources Canada, 2007) Diésel 0.4 l/vehículo km

Tren (Carlsson-Kanyama and Faist, 2000) Electricidad 0.075 kWh/t km

Barco (Carlsson-Kanyama and Faist, 2000) Combustible 0.056 kWh/t km

Carga/descarga (Natural Resources Canada,

2007) Diésel 0.024 l/h

Astillado en terminal (Andersson and Nordén, 2000) Diésel 50 l/G15-hora

Astillado en planta (Andersson and Nordén, 2000) Diésel 50 l/G15-hora

Peletizado (Forsberg, 1999) Electricidad 29 kWh/MWh

Diésel 72 kWh/MWh

Tabla 8 Energía primar ia consumida en los d ist intos medios de

preparación y transporte de biomasa [50]

Tolosana et al, al estudiar "Tres métodos de cosecha de la biomasa forestal

residual en plantaciones de álamo híbrido españolas", llegaron a la conclusión

de que el método basado en dos astilladoras potentes montadas en

autocargadores forestales y complementados con tractores de alta capacidad

con remolques especializados y grandes camiones de plataforma móvil, era el

más productivo, pero por los altos costes de reubicación solo era interesante

para las grandes plantaciones [51].

Por esto, se incidía en la importancia de que los costes de inversión en los

equipos necesarios para la recogida y astillado se relacionaran con la cantidad

de biomasa a procesar. Encontraron otros sistemas más adecuados para

cantidades de biomasa inferiores, principalmente por los costes de inversión de

los equipos [51].

Page 106: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

90

Aunque se constata que el transporte de biomasa en grandes distancias puede

ser factible en términos económicos y medioambientales, el consumo de

energía primaria, los costes y las emisiones de CO2 son inferiores en el ámbito

local [50]. Sin embargo, deben ser tenidos en cuenta factores de economía de

escala en el transporte, sobre todo en el transporte en barcos.

2.2.2.2. DISTANCIAS ÓPTIMAS DE RECOGIDA DE

BIOMASA EN RELACIÓN A LA PLANTA Y COSTES

LOGÍSTICOS

Sala et al. citan una distancia de 50 km como la máxima en la que debe de

recogerse la biomasa en torno a una planta de generación eléctrica de biomasa

[1]. Loannis et al. hablan de 20-30 km para plantas de pequeña escala, de unos

2 MWe [52-56]. Krukanont et al [57], hablan de 35 km de distancia en su

planteamiento de viabilidad de plantas de generación eléctrica con biomasa.

Segun Singh et al [58], el mejor modo de transporte de la biomasa suelta hasta

30 km distancia era tractor-remolque y más allá de 30 kilómetros era por

camión.

Sin embargo, hay planteamientos que hablan de 100 km como distancia

máxima para camiones y a partir de 100 km proponen transporte por tren [59,

60].

Sin embargo, Göran et al hablan de la necesidad de pensar en la biomasa de

forma global, e iniciar un mercado de transporte de grandes cantidades de

biomasa en largas distancias de hasta 1200 km, incidiendo en que las cargas

medioambientales derivadas no son tan elevadas [61]. Los del transporte de la

Page 107: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

91

biomasa en 1100 km, pueden estar en torno a los 21-28 €/MWh, disminuyendo

hasta los 22-25 €/MWh si está peletizada [50].

Otro ejemplo, sería el estudiado por Hamelinck et al. [59], en el que expone

que, para transportar biomasa en distintos formatos desde Escandinavia,

Latinoamérica y Este de Europa a la Europa occidental, la vía más económica

es el barco desde Latinoamérica (>10.000 km) y con la biomasa peletizada. El

precio aproximado es de 55 €/ton seca, que podría abaratarse a 40 €/ton

biomasa seca entregada, permitiendo producir el kWh de energía eléctrica a

0,035 €/kWh, compitiendo con fuerza con los combustibles fósiles.

Se observa también cómo las grandes diferencias entre Latinoamérica y Europa

aparecen en el precio de la biomasa, siendo los precios de los procesos

preparación y transporte muy similares.

Figura 20. Costes de transporte de biomasa a Europa Occidental desde

Escandinavia, Latinoamérica (LA) y Este de Europa según distintas potencias

de energía primaria sobre pcs [59]

Conforme aumentan las potencias de las plantas de generación eléctrica

mediante biomasa, es necesario recurrir a biomasa procedente de mayor

distancia, lo que contribuye a un cambio en el diseño del sistema logístico, de

Page 108: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

92

acuerdo a esta situación (fig. 3), en el que cambian los medios de transporte y

la morfología de la biomasa transportada, principalmente.

Figura 21. Relación de distancias medias de recogida de la biomasa con el

aumento de potencia de planta

Aproximadamente el 75% de los costes de carga, transporte y entrega en

planta de la biomasa herbácea desde los puntos de almacenaje temporal hasta

las plantas, corresponden a los costes de los camiones (en los transportes

locales). Por lo tanto, para el envío de la biomasa a la planta se deberá disponer

del número óptimo de camiones, de modo que la productividad de estos sea la

adecuada para no tenerlos parados. Este último aspecto encarecería el precio

de la biomasa entregada.

Ravula et al han hecho modelizaciones de la red de carga de la biomasa y de los

movimientos de los camiones con objeto de reducir al máximo los costes de la

logística de la biomasa [62].

Heungio et al analizan los costes de carga y descarga, manteniendo constantes

los del transporte y buscando soluciones de empaquetamiento en grandes

módulos, ya que los tiempos de carga y descarga se reducen mucho y con ello

sus costes asociados [63].

25 km

• Plantas muy pequeñas

50 km

• Plantas 2 MWe

100 km

• Tren • Plantas 5-50 MWe

1.100 km

• Coste de 21-28 €/MWh de energía primaria

• Plantas 50-100 MWe

>10.000 km

• De Latinoamérica a Europa, coste de biomasa seca en puerto de 40-55 €/ton

• Plantas >100 MWe

POTENCIA DE LA PLANTA

Page 109: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

93

Fan et al comparan varios sistemas de transporte de biomasa, según la forma

de las balas y el medio de transporte:

(A) Balas redondas via tractor

(B) Balas rectángulares via tractor

(C) Balas redondas via tractor (en campo) y

camión (carretera)

(D) Balas rectángulares via tractor y camión

Tabla 9 Sistemas según forma de bala y medio de transporte

analizados por Fan et al [64]

Los resultados mostraron que la opción A era la más económica cuando la

capacidad de almacenaje era inferior a 110.000 toneladas. Para capacidades de

almacenamiento mayor, la opción D era la más rentable [64].

Figura 22. Módulo transportador de carga australiano de algodón desde el

campo [63].

Page 110: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

94

Judd et al, no consideran económicamente viable la densificación de la biomasa

para su transporte para distancias inferiores a 81 km [65].

En algunas ocasiones, según el tipo de biomasa a transportar, el problema es el

carácter estacional de recogida de la misma y la incertidumbre sobre cuándo

podrá ser transportada. Por eso, el tener organizada una red logística ante

ciertas disponibilidades estacionales, puede llegar a encarecer el suministro si

éste no ha sido bien diseñado [66].

2.2.2.3. EVALUACIÓN DE EMISIONES DE CO2

Las fases de recogida o cosecha de la biomasa, ya sea en los cultivos

energéticos, los residuos agrícolas, los residuos forestales o residuos

industriales principalmente, requieren de una evaluación en cuanto a

emisiones de CO2 generadas, al igual que la posterior fase de transporte a cada

una de las plantas de generación. Por lo general, estas emisiones son bajas en

relación a las emisiones de CO2 que se consiguen evitar con el empleo de la

biomasa.

Algunos autores estiman que en las fases de recogida y preparación de los

residuos forestales, se emite en torno a un 3% de CO2 del que se absorbe por

las plantaciones durante su crecimiento [67].

Normalmente, como unidades de emisiones de CO2 en estas fases, se suele

emplear los kg de CO2 emitidos para suministrar un MWh de energía primaria

en la puerta de planta de conversión, sea de la tecnología que sea. Según

autores, se puede hablar de emisiones de suministro que van desde los 2,2

hasta los 20 kg de CO2/MWh [67]. Aunque se afirma que las emisiones

Page 111: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

95

derivadas de la recolecta, astillado y transporte de residuos forestales puede

estar en torno a los 4-7 kg CO2/MWh de biomasa [50], para transportes en el

ámbito local. El máximo de emisiones señalado de 20 kg/MWht sería para una

biomasa de poder calorífico inferior de 12.500 kJ/kg, siendo un porcentaje

sobre el CO2 evitado de un 5% aproximadamente.

Aunque las distancias habituales en logística de biomasa marcan que los puntos

de recogida deberían estar a no más de 50 km de las plantas de conversión

según algunos autores, otros afirman que la biomasa debe de ser convertida en

objeto de mercado a grandes distancias, y exponen que para distancias del

orden de 1200 km, para transportes en barcos, no hay grandes diferencias en

hacer el transporte en balas, pellets o troncos en relación al transporte por vías

de distribución eléctrica (transformada previamente en origen con biomasa),

en cuanto a cargas medioambientales se refiere [61].

Como estos estudios han sido realizados para una planta de combustión de

lecho fluidizado circulante de rendimiento 44%, los kg de CO2 emitidos en

relación a los MWh de energía primaria de biomasa llevada a la planta serán

de 16,24 kg CO2/MWht para transporte con balas o de 10,08 kg CO2/MWht

para transporte por red eléctrica, siendo del orden de los valores

anteriormente expuestos.

En estas etapas hay que tener en cuenta que varios factores están relacionados

con las emisiones de CO2 [67]:

Astillado de residuos forestales. Puede consumir entre 0,8 y 6,9 l/h de

combustible, según el par que sea necesario para el proceso.

Requerimientos de potencia de la astilladora. Depende del tipo de

combustible, diámetro, humedad, tamaño final de astilla, temperatura

ambiente, tipo de astilladora, su velocidad de giro… En el astillado de

Page 112: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

96

troncos, cuanto mayor es el diámetro del tronco, el grado de sequedad y

el tamaño final de astilla, mayor será la potencia de la máquina.

Productividad operacional. Es el tiempo necesario para recoger 1 m3 de

biomasa.

Emisiones de CO2 por litro de combustible fósil. Por ejemplo, para el

diésel son de 2,6 a 3 kg/l, considerando que el petróleo tiene que ser

extraído, refinado, transportado y distribuido.

Algunos estudios matizan que en el astillado de la madera forestal, el diámetro

del tronco tiene gran influencia en las emisiones de CO2 que se producen en el

astillado. Troncos de 4 cm de diámetro generan 6,53 kg CO2/MWh, y troncos de

16 cm, 9.91 kg CO2, en los procesos de astillado, principalmente debido a la

mayor productividad de la máquina con troncos de mayor tamaño.

En otros estudios se ofrecen valores de emisiones de CO2 por tonelada de

biomasa seca, matizando la diferencia en el caso de la madera, los troncos

enteros o astillados, siendo en el primer caso las emisiones de 12,86 kg CO2/ton

seca, y en el segundo de 14,50 kg CO2/ton seca. Calculando estos valores en

MWht de energía primaria, considerado un poder calorífico inferior de 14.000

kJ/kg, resultan valores de 3,30 kg/MWht y de 3,73 kg/MWht respectivamente

(inferiores a los citados anteriormente) [68].

Hamelinck [59], que estudia el transporte a una planta en Europa Occidental

desde Escandinavia, Latinoamérica y Europa del Este, ofrece resultados en

cuanto a emisiones de CO2 que se pueden ver en el siguiente gráfico. Se

observa como las emisiones de CO2 más bajas son el transporte en barco desde

Escandinavia para una potencia primaria de 300 MWt, con un valor de 22 kg

CO2/ton biomasa seca.

Page 113: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

97

Figura 23. Grafico de emisiones de CO2 por tonelada de biomasa seca

entregada en Europa Occidental, con origen Europa del Este, Escandinavia por

barco y Latinoamérica de residuos de biomasa y cultivos en dist intas

potencias primarias sobre pcs [59]

2.2.2.4. SUPERFICIES DE CULTIVO/ RECOGIDA DE

LA BIOMASA

El estudio de las superficies de recogida que sean necesarias, en función de la

densidad de energía de cada biomasa y su poder calorífico inferior es un factor

clave en el diseño del sistema de logística de plantas de energía.

Calculadas las áreas necesarias para la entrega de biomasa a una planta de

energía, es necesario estudiar las superficies reales existentes en torno a la

posible ubicación de la planta, y por lo tanto confirmar las distancias máximas

de recogida de dichos combustibles.

Page 114: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

98

2.2.3. CASO A ESTUDIO: PLANTAS DE 2 MWe

Este análisis se ha llevado a cabo con la logística de una biomasa leñosa, como

es el sarmiento de la vid, de densidad baja de 150 kg/m3 y de un poder

calorífico inferior de 12.000 kJ/kg, tampoco muy alto, para obtener unos

resultados conservadores en cuanto costes y emisiones de CO2.

Las siguientes hipótesis se han tenido en cuenta para la realización de este

estudio:

Planta de 2 MWe: planta convencional de combustión o gasificación.

Distintos rendimientos hipotéticos de 18%, 22%, 27% y 32%: aun siendo

los resultados previsibles, se consideran diferentes rendimientos de

planta, dado el estado de las tecnologías de combustión y gasificación

donde existen rendimientos muy variables en estos tamaños de planta.

Se calculan las emisiones de CO2 en base a varias distancias promedio

(considerando los viajes completos de ida y vuelta) desde 25, 50, 75 y

100 km.

Se supone que la biomasa puede ser almacenada de forma temporal en

lugares adyacentes a varias parcelas, y que el transporte puede llevarse a

cabo de forma regular según las necesidades de la planta de generación

eléctrica.

Existen modelos que simulan tácticas de cultivos energéticos de biomasa para

que la producción sea regular de acuerdo a las necesidades de combustible [69]

y tácticas logísticas, por ejemplo para la recogida optima de la biomasa forestal

[70, 71]. Un modelo GIS (Geographic Information System) puede generar

ahorros logísticos del orden de un 5% a un 18% para una planta de biomasa de

100 MWe, según Yu et al [72].

Page 115: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

99

2.2.3.1. Energía Primaria consumida en las fases

de recogida/transporte y costes logísticos

Para el cálculo de la energía primaria consumida en la fase de logística se tuvo

en cuenta que el operativo principal y los datos de inversión en los camiones de

transporte se obtienen de la siguiente tabla, considerando una velocidad media

de 65 km/h, y se ha previsto un camión para abastecer a la planta. El consumo

de diésel es de 0,45 l/km y el precio de conductor es de 20 €/h, para adaptarlo

al contexto español.

Características de los camiones de transporte

Distancia máxima recogida (km) 100

Capacidad masa (kg) 25,000

Capacidad volumen (m3) 100

Velocidad media vacío (km/h) 75

Velocidad media cargado (km/h) 55

Velocidad media vacío-cargado (km/h) 65

Consumo medio (l/km) 0.45

Coste de compra (€) 120,000

Seguros/ mantenimiento (€/año) 10,000

Vida útil (año) 7

Duración turno conductor (h) 8

Coste horario conductor (€/h) 20

Tabla 10 Parámetros característ icos de camión de transporte de

biomasa (Actual izado de [49])

En la siguiente tabla, se presentan los resultados de cada uno de los casos

estudiados, expresados en costes totales por año y en costes por tonelada.

Page 116: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

100

COSTES PLANTA 1 PLANTA 2 PLANTA 3 PLANTA 4

Coste de camión (€) 120000 120000 120000 120000

Promedio inversión hora Caso 1 (€/h) 28,7 35,0 43,0 50,9

Promedio inversión hora Caso 2 (€/h) 14,3 17,5 21,5 25,5

Promedio inversión hora Caso 3 (€/h) 9,6 11,7 14,3 17,0

Promedio inversión hora Caso 4 (€/h) 7,2 8,8 10,7 12,7

Coste de mantenimiento anual (€) 10000 10000 10000 10000

Promedio mantenimiento hora Caso 1 (€/h) 16,7 20,4 25,1 29,7

Promedio mantenimiento hora Caso 2 (€/h) 8,4 10,2 12,5 14,9

Promedio mantenimiento hora Caso 3 (€/h) 5,6 6,8 8,4 9,9

Promedio mantenimiento hora Caso 4 (€/h) 4,2 5,1 6,3 7,4

Nº horas necesarias para realizar Caso 1 598 490 399 337

Nº horas necesarias para realizar Caso 2 1197 979 798 673

Nº horas necesarias para realizar Caso 3 1795 1469 1197 1010

Nº horas necesarias para realizar Caso 4 2393 1958 1595 1346

Coste total por hora Caso 1 (€/h) 65 75 88 101

Coste total por hora Caso 2 (€/h) 43 48 54 60

Coste total por hora Caso 3 (€/h) 35 38 43 47

Coste total por hora Caso 4 (€/h) 31 34 37 40

Carga y descarga [59] (€/m3

) 0,5 0,5 0,5 0,5

Coste total de carga y descarga año (€) 77778 63636 51852 43750

Precio gasoil (€/l) 1,2 1,2 1,2 1,2

Coste gasoil por año Caso 1 (€) 21000 17182 14000 11813

Coste gasoil por año Caso 2 (€) 42000 34364 28000 23625

Coste gasoil por año Caso 3 (€) 63000 51545 42000 35438

Coste gasoil por año Caso 4 (€) 84000 68727 56000 47250

Coste total por año Caso 1 (€) 137886 117751 100972 89436

Coste total por año Caso 2 (€) 170852 144723 122949 107979

Coste total por año Caso 3 (€) 203818 171695 144926 126523

Coste total por año Caso 4 (€) 236784 198667 166904 145066

Coste del transporte por tonelada de biomasa Caso 1 (€/ton) 5,91 6,17 6,49 6,81

Coste del transporte por tonelada de biomasa Caso 2 (€/ton) 7,32 7,58 7,90 8,23

Coste del transporte por tonelada de biomasa Caso 3 (€/ton) 8,74 8,99 9,32 9,64

Coste del transporte por tonelada de biomasa Caso 4 (€/ton) 10,15 10,41 10,73 11,05

Tabla 11 Estudio de costes de transportes de camión para p lantas de

2 MWe de dist intos rendimientos y a varias d istancias de recogida

de la b iomasa.

Page 117: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

101

2.2.3.2. Evaluación de emisiones de CO2 para

plantas de 2 MWe

Los resultados de emisiones de CO2 para los casos considerados se muestran en

la siguiente tabla.

PLANTAS DE CONVERSIÓN DE BIOMASA DE DTOS RENDIMIENTOS PLANTA 1 PLANTA 2 PLANTA 3 PLANTA 4

Potencia Planta (kWe) 2000 2000 2000 2000

Rendimiento neto eléctrico 18% 22% 27% 32%

Energía Primaria necesaria (kWt) 11111 9091 7407 6250

Poder calorífico combustible (kJ/kg) 12000 12000 12000 12000

Horas de funcionamiento anual 7000 7000 7000 7000

Masa de biomasa necesaria (kg/s) 0,93 0,76 0,62 0,52

Masa de biomasa anual (ton/año) 23333 19091 15556 13125

Masa máxima de biomasa en camión en base a volumen máximo (kg) 15000 15000 15000 15000

Numero de viajes necesarios por año (ida y vuelta) 1556 1273 1037 875

Consumo del camión (l/km) 0,45 0,45 0,45 0,45

Distancia total recorrida camión por año Caso 1 (km) 38889 31818 25926 21875

Distancia total recorrida camión por año Caso 2 (km) 77778 63636 51852 43750

Distancia total recorrida camión por año Caso 3 (km) 116667 95455 77778 65625

Distancia total recorrida camión por año Caso 4 (km) 155556 127273 103704 87500

Consumo de diésel Caso 1 (l) 17500 14318 11667 9844

Consumo de diésel Caso 2(l) 35000 28636 23333 19688

Consumo de diésel Caso 3 (l) 52500 42955 35000 29531

Consumo de diésel Caso 4 (l) 70000 57273 46667 39375

Emisiones de CO2 por litro de gasoil (kg CO2/l diésel) 3 3 3 3

Emisiones de CO2 - Caso 1 (kg CO2/año) 52500 42955 35000 29531

Emisiones de CO2 - Caso 2 (kg CO2/año) 105000 85909 70000 59063

Emisiones de CO2 - Caso 3 (kg CO2/año) 157500 128864 105000 88594

Emisiones de CO2 - Caso 4 (kg CO2/año) 210000 171818 140000 118125

Emisiones de CO2 evitadas por tonelada de biomasa (ton CO2/ton biomasa) 1,3 1,3 1,3 1,3

Toneladas evitadas de CO2 por año (ton CO2/año) 30333 24818 20222 17063

Porcentaje que representa el transporte sobre el CO2 evitado - Caso 1 0,17% 0,14% 0,12% 0,10%

Porcentaje que representa el transporte sobre el CO2 evitado - Caso 2 0,35% 0,28% 0,23% 0,19%

Porcentaje que representa el transporte sobre el CO2 evitado - Caso 3 0,52% 0,42% 0,35% 0,29%

Porcentaje que representa el transporte sobre el CO2 evitado - Caso 4 0,69% 0,57% 0,46% 0,39%

Tabla 12 Cálculos de emisiones de CO2 sobre CO2 evitado por la

biomasa en el transporte por camión de plantas de 2 MWe de

dist intos rendimientos y var ias d istancias.

Page 118: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

102

Se observa como la situación de más emisiones de CO2 se corresponde con el

caso de planta de rendimiento eléctrico global 18% y distancia media de

recogida de la biomasa de 100 km con 210 ton CO2/año, y el caso de menor

emisiones con el caso de planta de rendimiento eléctrico global de 32% y

distancia media de recogida de la biomasa de 25 km, con 29,531 ton CO2/año.

2.2.3.3. Determinación de superficies de recogida

necesarias de biomasa para plantas de 2 MWe

La siguiente tabla muestra los resultados en lo que se refiere a la superficie de

tierra requerida para recoger la cantidad de residuos de poda vid prevista en

torno a la planta de generación eléctrica.

La cantidad de restos de poda producidos se estima conservadoramente en 1

tonelada por hectárea de tierra cultivada.

Se ha considerado el caso de planta de menor rendimiento, que es el que más

biomasa requiere. Se indica que para un radio de 25 km en torno a la planta,

con 23.333 t/año necesarias, se necesitaría tener cultivadas en vid un 12% de

las tierras, siendo este el caso mayor en cuanto a ocupación de tierras con

residuos destino a planta.

Otra referencia, es la que expone el EPRI en relación a las tierras de chopo

necesarias en torno a una planta de tecnología WTE de 50 MWe, donde indica

que en un radio de 40 km, el 7% se dedicarían a este cultivo [73].

La Comunidad Autónoma de La Rioja tiene una superficie de 5.027 km2, de los

cuales 612,7 km2 está ocupada por viñedos, es decir, 12,18% del total, por lo

que cumple con los parámetros del Caso 1 [29].

Page 119: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

103

Evaluación de tierras necesarias para el caso del sarmiento Datos

Productividad (ton sarmiento/Ha) 1

Potencia Planta (kWe) 2000

Rendimiento neto eléctrico 18%

Energía Primaria necesaria (kWt) 11111

Poder calorífico combustible (kJ/kg) 12000

Horas de funcionamiento anual 7000

Masa de biomasa necesaria (kg/s) 0,93

Masa de biomasa anual (ton/año) 23333

Superficie necesaria (Ha) 23333

Superficie necesaria (km2) 233

Caso 1: Promedio de distancia de ida y vuelta de 25 km. 25

Caso 2: Promedio de distancia de ida y vuelta de 50 km. 50

Caso 3: Promedio de distancia de ida y vuelta de 75 km. 75

Caso 4: Promedio de distancia de ida y vuelta de 100 km. 100

Superficie Radio Caso 1 (km2) 1963

Superficie Radio Caso 2 (km2) 7854

Superficie Radio Caso 3 (km2) 17671

Superficie Radio Caso 4 (km2) 31416

Porcentaje de tierras empleadas Caso 1 11,9%

Porcentaje de tierras empleadas Caso 2 3,0%

Porcentaje de tierras empleadas Caso 3 1,3%

Porcentaje de tierras empleadas Caso 4 0,7%

Tabla 13 Porcentaje de t ierras dedicadas al cult ivo de vid en torno a

planta de 2 MWe en dist intos radios de distancia.

2.2.3.4. Discusión de los resultados

En relación a los costes, como es previsible, la situación más desfavorable es el

caso de una distancia media de 100 km (ida y vuelta). En plantas tan pequeñas

se observa cómo la adquisición de los equipos necesarios hace que, en los

mejores rendimientos, al tener que transportar menos cantidad de biomasa, el

coste por tonelada de biomasa sea superior, debido a los costes fijos de

inversión y mantenimiento. De esto se deduce que debe de optimizarse el

tamaño de la planta de biomasa de acuerdo a estos costes expuestos.

Page 120: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

104

En el mismo sentido, Yagi et al, encuentran que la escala de tamaño de planta

tiene mayor repercusión en los costes de generación eléctrica finales que los

costes de transporte [74].

En cualquier caso, los costes totales son inferiores para las plantas de mayor

rendimiento. Los precios por tonelada varían desde los 5,91 (distancia media 25

km y rendimiento 32 %) hasta los 11,05 €/ton (distancia media 100 km y

rendimiento 18 %) en las distancias y plantas consideradas (Figuras 24 y 25).

Figura 24. Coste total por año a una distancia media de 100 km (€)

Como información de contraste, existe un estudio de Perpiñá et al. que ofrece

valores de coste de transporte de camión de una media de 17,19 €/ton en

distancias medias de 23 km [75].

En cualquier caso, Hamelinck habla de costes de camión para transportar la

biomasa en tren, y la carga y descarga del mismo, de un valor aproximado de 5

€/ton de biomasa seca [59].

Sokhansanj et al, exponen unos costes sólo del transporte de balas de rastrojo

de maíz de 21,76 $/ton, lo que estimado en € (1 €≈1,30$), equivale a 16,74

€/ton [76].

0

50000

100000

150000

200000

250000

236784

198667

166904

145066 PLANTA 1

PLANTA 2

PLANTA 3

PLANTA 4

Page 121: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

105

Según Boukis et al, existe una gran diferencia entre los costes de transporte de

la biomasa sin ningún proceso previo y la astillada, llegando a ser en el segundo

caso hasta un 50% inferior, debido al aumento de la densidad másica de la

biomasa [52].

Figura 25. Coste del transporte por tonelada de biomasa a una distancia

media de 100 km (€/ton)

Según las emisiones contaminantes, como se refleja en los siguientes gráficos,

un porcentaje relativo del CO2 emitido sobre el CO2 evitado en este tipo de

plantas, en el caso más desfavorable de distancia media 100 km para una

planta de un rendimiento global de un 18%, sería de un 0,69%, alcanzando un

porcentaje relativo de hasta un 0,39% con plantas de rendimientos de un 32%

en las mismas distancias medias (Figuras 26 y27).

Se puede decir por lo tanto que el factor limitante a la hora de decidir

distancias es el factor económico y no el medioambiental.

9,60

9,80

10,00

10,20

10,40

10,60

10,80

11,00

11,20

10,15

10,41

10,73

11,05

PLANTA 1

PLANTA 2

PLANTA 3

PLANTA 4

Page 122: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

106

Figura 26. Toneladas evitadas y emisiones de CO2 por año a una distancia

media de 100 km

Figura 27. Porcentaje que representa el transporte sobre el CO2 evitado a

una distancia media de 100 km

2.2.4. CONCLUSIONES

En base a todo lo expuesto, podemos concluir que:

- La energía primaria utilizada en la recogida y transporte de la planta varía

entre un 2% y un 7% de la energía primaria de la biomasa, en función de

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

Toneladas evitadas de CO2 por año (ton CO2/año)

Emisiones de CO2 - Caso 100 km (ton CO2/año)

30333

210

24818

172

20222

140

17063

118

PLANTA 1

PLANTA 2

PLANTA 3

PLANTA 4

0,00%

0,10%

0,20%

0,30%

0,40%

0,50%

0,60%

0,70%

0,69%

0,57%

0,46%

0,39%

Page 123: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

107

los tratamientos previos al transporte (por ejemplo, si está peletizada o

no).

- Los costes de transporte de la biomasa en distancias entre 25 km y 100

km pueden oscilar entre los 6 y 17 €/t seca de biomasa. A esto habría

que sumar, para cada tipo de biomasa, los costes de recogida y astillado

u otra preparación si la hubiere. Según los cálculos expuestos en este

apartado, estos costes oscilarían entre los 5,91 y 11,05 €/t para plantas

de 2 MWe de con distintos rendimientos de 2 MWe.

- Existe un interés creciente en el mercado a gran escala de la biomasa en

grandes distancias (del orden de 1200 km y por barco), haciendo

eficiente el transporte por el gran volumen transportado. Los costes para

traer biomasa de Latinoamérica a Europa podrían ser del orden de los

40-55 €/ton seca puesta en puerto de destino, pudiendo en grandes

plantas, generar energía eléctrica a 0,035 €/kWhe. En estas condiciones y

en grandes plantas, se podría competir con los combustibles fósiles.

- En plantas pequeñas del orden de 2 MWe, los costes fijos de inversión en

equipos de transporte y mantenimientos anuales, aumentan los ratios de

coste de transporte por tonelada de biomasa, por lo que se deduce que

debe de optimizarse el tamaño de la planta de biomasa de acuerdo a

estos costes expuestos.

- Las emisiones de CO2 derivadas de la recogida y el transporte de biomasa

son del orden del 5% máximo en relación a las emisiones de CO2 que la

biomasa evita, siendo según los cálculos de este artículo de un máximo

de 0,69% para distancias medias de 100 km (excluyendo las fases previas

al transporte de recogida y preparación si las hubiere), para plantas de 2

MWe. Las emisiones de CO2 en distancias de 1200 km están del orden

del 2,5% sobre el CO2 evitado.

Page 124: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

108

- El estudiar las superficies de recogida necesarias, según las densidades

energéticas de cada biomasa y su poder calorífico inferior, es un factor

clave en el diseño del sistema logístico de este tipo de plantas de

generación eléctrica. En el caso concreto de La Rioja, y para la biomasa

del sarmiento, se verifica que la necesidad de superficies de recogida

necesarias para distancias medias de 25 km para una planta de 2 MWe,

se corresponde con gran exactitud con las tierras de cultivo actualmente

existentes en La Rioja de vid.

Page 125: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

109

Capítulo 3 COMBUSTIÓN O GASIFICACIÓN DE BIOMASA PARA

GENERACIÓN ELÉCTRICA EN ESPAÑA. OPINIÓN DE LOS

PROFESIONALES DEL SECTOR

3.1. Introducción

En el presente capítulo se trata de constatar los problemas de la generación de

energía eléctrica con biomasa a partir de las opiniones de especialistas del

sector con amplia experiencia tanto en la realización de proyectos, en la

dirección y explotación de instalaciones, como en proyectos de investigación

mediante las tecnologías de Combustión y Gasificación.

Se trata de analizar ambas tecnologías y estudiar cuál es la más conveniente y

cuándo, así como cuáles son los problemas tecnológicos y coyunturales que

cada una presenta actualmente.

En general, se destaca que son dos tecnologías en fase de implantación que

necesitan todavía importantes esfuerzos en investigación, aunque están dando

sus primeros resultados, cada una de ellas a una escala adecuada. Los expertos

se decantan por utilizar la técnica de Gasificación en plantas entre 0,5 y 2 MWe

de potencia eléctrica instalada, mientras que en plantas entre 2 y 10 MWe

estiman más fiable la Combustión.

Un factor clave en la viabilidad de ambos tipos de instalaciones es la necesidad

de aumentar las horas de operación. Se estiman necesarias de 7000 a 8000

horas de operación, muy por encima de las actuales.

Un problema común a ambas tecnologías es la logística de la biomasa. Este es

un factor que debe tenerse muy en cuenta en el estudio de viabilidad de una

instalación.

Page 126: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

110

La biomasa es una de las primeras fuentes de energía que el hombre ha

utilizado a lo largo de la historia, y se encuentra en un momento de

redescubrimiento de nuevas vías de utilización de modo eficiente, tanto en lo

medioambiental como en lo económico. Son muchos los estudios de viabilidad

que se encuentran en desarrollo o se han desarrollado con el objetivo de

utilizar la biomasa, dentro de sus muchas aplicaciones, a la Generación

Eléctrica [2, 77-95].

El objetivo de este trabajo es la discusión sobre los problemas estratégicos y

tecnológicos de la conversión de la energía química de la biomasa en energía

eléctrica mediante dos tecnologías diferentes, la Combustión y la Gasificación.

La combustión directa es la conversión energética más utilizada a nivel

mundial, tanto en el ámbito doméstico como en el ámbito industrial y de

generación de electricidad. De su uso y experiencia con combustibles fósiles,

se ha transferido la tecnología a la biomasa, y hoy por hoy, parece constituir la

opción más fiable para la generación eléctrica [7, 88, 92, 96-98].

Sin embargo, a pesar de lo aprendido con los combustibles fósiles, la biomasa

plantea nuevos desafíos tecnológicos derivados de la diversidad que presenta

este tipo de combustible.

Se denomina gasificación al conjunto de reacciones termoquímicas que tienen

lugar en un ambiente pobre en oxígeno, en el que se produce la transformación

de un sólido en gases aprovechables para su combustión en una turbina de

gas, en un motor o en una caldera.

El poder calorífico inferior (PCI) del gas obtenido, denominado normalmente

gas de síntesis o syngas, es una sexta parte del PCI del gas natural

convencional [6]. En el proceso de la gasificación se obtienen además residuos

sólidos con alto contenido en carbono, y una fase liquida denominada

alquitranes o tars, ambos en menor proporción [4].

Page 127: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

111

La gasificación no es una tecnología nueva, sino que ha sido utilizada en

periodos de necesidad energética, para producir gases combustibles a partir de

combustibles fósiles como carbón o petróleo. Debido a la mejor relación H/C

de la biomasa con respecto al carbón, es en principio más factible su

gasificación [88]. Además la gasificación puede ser la base para procesos de

obtención de combustibles líquidos de alta calidad (proceso Fisher- Tropsch)

[99].

El rendimiento de la gasificación puede estar en torno al 70-80% [100], en

función del agente gasificante utilizado, medido como la relación entre la

energía portante del syngas producido respecto a la energía primaria de la

biomasa combustible.

En relación a la producción de energía eléctrica a través de la biomasa,

podemos decir que los rendimientos eléctricos de la gasificación con motor o

con turbina de gas en plantas de tamaños de 2 a 10 MWe, frente a la

combustión directa de biomasa y turbina de vapor, pueden estar en torno al

30-33% frente a un 22%, respectivamente, de eficiencia global, relacionando la

energía primaria de la biomasa con la energía eléctrica neta generada [101]. En

cualquier caso, hay que matizar que el proceso de gasificación parece ser más

inestable que la combustión directa.

Las principales barreras técnicas de la combustión y de la gasificación

corresponderían a la variabilidad que presenta el combustible ante diseños que

hoy en día son muy poco versátiles a cambios de composición, humedad, etc. e

incluso de tipo de combustible si fuese necesario. Ello acompañado por una

economía de escala para plantas de pequeña potencia instalada (2-10 MWe),

de costes de inversión muy elevados [82, 91]. Particularmente, la combustión

presenta problemas ante la corrosión y deposiciones a altas temperaturas ante

ciertos combustibles [102-106], y su rendimiento es bajo (en torno a un 18-

Page 128: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

112

22%) para plantas de potencia de 2 a 10 MWe [82]. La gasificación, para mismo

tamaño de plantas, plantea principalmente dos retos de relevancia, el primero

la estabilidad operacional ante los cambios que se den el sistema (de

combustible, de humedad…) [107], y por otro lado la limpieza del syngas

generado [108] .

El objetivo de este capítulo es realizar una consulta a profesionales del sector

de la biomasa en el ámbito nacional español que están en la punta de lanza en

la construcción, operación e investigación de este tipo de plantas, para tratar

de obtener el estado real de la generación eléctrica a través de la biomasa, y

establecer un marco de reflexión sobre la combustión frente a la gasificación

como tecnologías para la generación eléctrica, a partir de la biomasa, en

diferentes escalas de tamaño de planta.

Se incidirá en cuáles podrían ser los principales impedimentos técnicos y

coyunturales para el desarrollo de estas tecnologías, y en algunos casos, cuál

de ellas pudiera en principio ser más adecuada.

3.2. Metodología

El procedimiento de la consulta se ha llevado a cabo a través de una de

encuesta online entre profesionales del sector que voluntariamente han

participado, en la que cada uno de ellos ha expuesto sus puntos de vista y

opiniones sobre un total de siete ítems relacionados con la Combustión y

Gasificación de Biomasa para Generación Eléctrica. La encuesta puede

encontrarse en:

(https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?hl=es&formkey=dE5tZkxLbkN

PaWZVUUUzc1M2amVMQWc6MA#gid=0).

Page 129: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

113

Los citados ítems corresponden a las siguientes temáticas:

Plan de Energías Renovables 2011-2020

Horas de funcionamiento real y de proyecto de plantas de generación

eléctrica con biomasa

En el rango de 2 a 10 MWe, conveniencia de la Gasificación o de la

Combustión para procesos con biomasa

Principales problemas técnicos de la Combustión de biomasa

Estabilidad de la Gasificación en plantas de 0,5 a 2 MWe

Logística de la biomasa

Situación actual de la generación eléctrica con biomasa

Figura 28. Items sobre los que se ha llevado a cabo la encuesta con los

profesionales del sector.

En el proceso de colaboración online han participado un total de ocho

profesionales, todos ellos muy relacionados con el sector de la biomasa y de la

generación eléctrica, desde diferentes actividades técnicas y/o de

investigación, según se expone en la siguiente tabla:

Page 130: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

114

E Profesional Cargo o

Responsabilidad

Entidad/

Empresa/

Institución

Experiencia profesional en relación a la

generación eléctrica con biomasa.

1 JOSÁN SOLE Gerente SIEA BIOCHAMM EUROPA

Diseñan, fabrican e instalan plantas para generación de energía eléctrica a partir de biomasa. Disponen de tres instalaciones en España y una en Portugal, con más de 500 MWe en producción en el mundo con calderas de vapor de alta presión.

2 LUIS MONGE GÜIZ

Director Área Negocio Energías Renovables

TAIM WESER S.A.

Son tecnólogos de cogeneración de biomasa por gasificación y tienen planta de demostración operando desde hace varios años.

3 FRANCISCO MESA HERRADOR

Director de Planta VALORIZA ENERGIA

15 años de experiencia, en puesta en marcha, operación y mantenimiento de calderas de biomasa, turbinas de vapor y turbinas de gas. Dirección de complejos industriales, y desarrollo del sector de la biomasa

4 JOSE ANTONIO AYENSA

Project Manager GRUPO ENHOL S.L.

En la actualidad están promoviendo dos proyectos de generación a través de biomasa de cultivo forestal, en concreto de chopo.

5 PILAR COCA LLANO

Investigadora ELCOGAS, S.A.A

Ha trabajado en varios proyectos de investigación españoles y europeos en los que se han realizado pruebas de co-gasificación de biomasa con el combustible habitual que se utiliza en la central GICC de 335 MWe (gasificador de lecho arrastrado a presión y alimentado con oxígeno).

6 ROBERTO DE ANTONIO

Socio Director FACTORVERDE SA

Promoción y servicios de logística para plantas de biomasa eléctrica y térmica. Más de 11 años de experiencia. Principal operador logístico en España.

7 SERGI SANROMAN CASTELL

Director de Proyecto y Jefe Departamento de Biomasa de la División de Ingeniería, Tecnología y Generación

COMSA EMTE MEDIO AMBIENTE SLU

COMSA EMTE MEDIO AMBIENTE (CEMA) tiene una amplia experiencia en la promoción, construcción y explotación de plantas de biomasa. Concretamente, participa de la explotación de varias plantas de desgasificación de vertederos y de valorización energética de purines. Actualmente, CEMA tiene en fase de construcción la primera planta termosolar española hibridada con biomasa forestal leñosa.

8 LUIS Mª LÓPEZ GONZÁLEZ

Catedrático de Universidad del Área de Máquinas y Motores Térmicos

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

Coautor del libro “Plantas de Valorización Energética de Biomasa” [1], investigador principal y colaborador en varios proyectos de investigación sobre biomasa además de autor/coautor de numerosos artículos científicos sobre la materia [89, 90, 109, 109-113].

Tabla 14 Profesionales y Empresas que han contestado a la encuesta

La participación de estos profesionales nos permitirá acercarnos y constatar de

forma directa, las opiniones sobre la generación eléctrica con biomasa en

España, desde diferentes puntos de vista. El resultado será enriquecedor para

Page 131: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

115

poder establecer algunas líneas de actuación, tanto en investigación como en

otros ámbitos, necesarias para la consolidación de la biomasa para conversión

en energía eléctrica.

3.3. Resultados de las encuestas

Se exponen a continuación las principales aportaciones de los profesionales

participantes en cada una de las temáticas tratadas en el proceso de

colaboración online.

3.3.1. Objetivos planteados por el PER 2011-2020

sobre la biomasa

La Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril

de 2009 [114], relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes

renovables, fija como objetivos generales conseguir una cuota del 20% de

energía procedente de fuentes renovables en el consumo final bruto de energía

de la Unión Europea (UE) y una cuota mínima del 10 % de energía procedente

de fuentes renovables en el consumo de energía en el sector del transporte en

cada Estado miembro para el año 2020.

El PER 2011-2020 [115], es algo más ambicioso respecto a las energías

renovables, puesto que recoge una serie de medidas que, convenientemente

combinadas, ejecutadas, coordinadas y supervisadas, pretenden cumplir con

los requerimientos europeos, alcanzando los objetivos nacionales en 2020

fijados en el Plan.

Page 132: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

116

Para la biomasa (grupo conjunto de biomasa sólida, RSU (residuos sólidos

urbanos) y biogás), se plantea conseguir en 10 años un incremento en

potencia eléctrica instalada en torno a un 50%, aumentando de 825 MW hasta

un total de 1.950 MW. Con ello se pasaría de una producción bruta de energía

eléctrica de 4.228 GWh en 2010 a 12.200 GWh en 2020. Hay que tener en

cuenta que el RD 661/2007 ya establecía unos objetivos de potencia para los

grupos b.6 y b.8, 1.317 MW y para las de los combustibles del grupo b.7, 250

MW (excluyendo la co-combustión).

El peso de la generación de energía eléctrica a través de la biomasa en el año

2010, fue del 1,41% sobre el total de mix energético, según datos facilitados

por el IDAE [115].

Figura 29. Distribución de porcentajes de generación de energía eléctrica

en el mix español del año 2010 [115].

Page 133: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

117

Además hay que tener en cuenta que en las últimas medidas adoptadas por el

Gobierno Español en el sector energético, se suprimen las primas para nuevas

instalaciones en energías renovables, según aparecen publicado en el Real

Decreto-Ley 1/2012, de 27 de enero, por el que se procede a la suspensión de

los procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de los

incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía

eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos.

Sobre el objetivo fijado por el PER para el 2020 [115], la encuesta 1 entiende

que deben de ajustarse los costes de explotación de las plantas y los precios de

tarifa eléctrica [116]. Encuesta 2 coincide con esto último, añadiendo que

considera que el potencial de la biomasa en España es mayor, y que deben de

tenerse en cuenta las aplicaciones de cogeneración [117]. Encuesta 3,

considera que en la región española que él conoce (Andalucía), el potencial de

biomasa para generación eléctrica es alto, y debe además regularse para su

aprovechamiento tanto en los residuos forestales ó agrícolas como en el

fomento de los cultivos energéticos [118]. Encuesta 4 coincide en que el límite

de MWe eléctricos fijado en el PER para 2020 es pequeño, y que debería de

aumentarse sobre todo para no paralizar posibles proyectos de plantas de

generación eléctrica con biomasa [119]. Encuesta 5 ve complicado que se

cumpla el objetivo de potencia instalada con plantas de generación eléctrica de

biomasa según el PER [120]. Encuesta 7 remarca que España es el tercer país

europeo en disponibilidad de biomasa, pero que deben de estabilizarse las

condiciones de financiación de los proyectos, -en especial las garantías de

aprovisionamiento- y el marco jurídico regulador de la actividad. [121].

Encuesta 8 [122][122, 122] remarca que bajo condiciones normales no habría

problemas en alcanzar la potencia instalada con biomasa de 5000 MWe.

Page 134: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

118

Algunos de los profesionales consultados [116-123]están de acuerdo en que el

marco tarifario debería de ajustarse para crear un entorno favorable para el

desarrollo de las renovables [116, 117, 121]. Sobre la financiación de las

plantas, algunos de ellos coinciden en que es uno de los principales obstáculos

para que no se construyan [117, 121], y otros opinan que el potencial de

España en Biomasa es más que suficiente para cumplir con el objetivo, aunque

las condiciones no son las adecuadas para que esto ocurra [117-119, 121-123].

3.3.2. Horas de operación anuales de las plantas de

generación eléctrica con biomasa

De las de generación eléctrica para el año 2020 según el PER 2011-2020

derivan unas horas de funcionamiento de las potencias instaladas según

tecnologías tal como se expone a continuación:

2010 (horas/año) 2020 (horas/año)

Biomasa sólida 5290 6000

RSU 5765 7500

Biogás 4200 6500

Tabla 15 Horas de funcionamiento anual de cada fuente de energía

para generación eléctr ica [115]

En el caso de la generación eléctrica con biomasa sólida, las horas de

funcionamiento anual en el momento actual son aproximadamente unas 5.290

horas/año. Para el año 2020, se supone que las plantas operarán unas 6.000

horas/año. ¿Son suficientes estas horas de operación anual consideradas para

garantizar viabilidad económica de las plantas? ¿Son viables tecnológicamente

Page 135: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

119

un número mayor de horas de operación de las plantas de generación eléctrica

con biomasa?

Todas las encuestas [116-123], exponen como horas de proyecto adecuadas en

este tipo de plantas anuales un intervalo de 7.000 a 8.000 horas, reconociendo

que con una operación de 5.290 horas anuales, este tipo de plantas no pueden

ser viables.

Un valor medio de unas 7.500 horas/año es casi un tercio superior al registro

de horas de operación según los datos contrastados referentes al año 2010. En

base a las horas actuales de operación de 5290 horas/año según datos del

2010, y las previstas para el 2020 de 6000 horas/año, ambas para combustibles

sólidos de biomasa, se demuestra que todavía se está lejos de las horas de

operación necesarias en las plantas de generación eléctrica que conforme a lo

que afirman los profesionales del sector, deben de operar un mínimo de 7.500

a 8.000 horas/año, para que la rentabilidad y los periodos de recuperación de

inversión de las plantas no se vean mermados.

3.3.3. Plantas de 2 a 10 MW: ¿combustión o

gasificación?

Se ha pedido a los encuestados que respondan sobre qué tecnología

consideran más favorable para la generación eléctrica, dada una cierta cantidad

anual de biomasa en plantas de potencia entre 2 y 10 MWe. La justificación de

seleccionar este intervalo de potencias, es la siguiente:

• En España, según el RD 661/2007 [124], el tamaño de planta máximo

donde las primas por producción eléctrica son mayores es 2 MWe. Es decir, a

partir de tamaño de planta de 2 MWe, las primas por generación eléctrica

Page 136: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

120

comienzan a disminuir, por lo que sería un buen criterio no sobrepasar los 2

MWe, cuando se estuviera en el diseño de plantas en torno a esta potencia.

• En cuanto a la descentralización de distribución de la energía eléctrica,

este intervalo de potencias para plantas de generación eléctrica de 2 a 10 MWe

puede ser considerado como adecuado para poder planificar centrales de

generación atendiendo redes de distribución de tamaños no muy grandes en

torno a estas.

• Por la biomasa requerida para el funcionamiento de estas plantas que

puede estar entre las 15.000-20.000 toneladas/año (para 2 MWe, rendimiento

global de un 24% y proporcional hasta 10 MWe; aunque con consumos

inferiores por la mejora del rendimiento con el tamaño de planta), según LHV y

rendimiento de planta de generación eléctrica, no sería adecuado según la

disponibilidad de biomasa, construir plantas de mayores potencias, ya que ello

implicaría una logística del combustible de cada vez distancias mayores.

Ante la producción de calor o de energía eléctrica, la cuestión es por qué

gasificar un sólido biomásico, para que después éste sea combustionado, con

las pérdidas energéticas que ello conlleva.

Comparando dos plantas de generación eléctrica, una IGCC (Integrated

Gasification Combined Cycle) y la otra de Combustión Directa Convencional

[125], los resultados son los siguientes:

Los gases de escape generados en gasificación son inferiores en cantidad

a los generados en combustión [7].

Mayor campo de aplicaciones del syngas generado: poligeneración [78,

126, 127].

El gas puede ser más fácilmente transportado y distribuido que los

combustibles sólidos, y por lo tanto su logística es más económica [7, 99].

Page 137: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

121

Es más sencillo secuestrar el CO2 en la gasificación que en la combustión,

ya que se encuentra en mayor concentración [87, 128-131].

Las emisiones de SO2 son en general inferiores en una planta IGCC [132,

133].

La gasificación produce mucho menos NOx que un sistema de

combustión directa (0,082 kg NOx para gasificación y 0,61 kg/MWh para

combustión directa) [7].

Los sólidos totales residuales generados en una planta de gasificación

son inferiores a los que aparecen en una planta de combustión directa [7].

Las plantas de gasificación pueden construirse más compactas que las de

combustión, al necesitar menos equipos [7].

Si el calor es la única necesidad energética, la combustión directa parece

más idónea que la gasificación, especialmente en plantas de pequeña escala.

Incluso para plantas de escala media (instalaciones para calefacción de

distrito, calefacción central y energía eléctrica) la combustión pudiera ser

más económica [7, 134].

Atendiendo a las opiniones vertidas por los profesionales del sector, los

resultados son los siguientes:

En general, los expertos coinciden en que, en plantas entre 2 y 5 MWe, la

gasificación es más fiable, y por ello es también la tecnología más utilizada. Sin

embargo, estiman que para plantas por encima de 10 MW, es más interesante

la combustión. Entre 5 y 10 MW, se debe estudiar cada caso.

La Encuesta 3 [118], estima que, en combustibles herbáceos, dado sus posibles

contenidos en sílice y cloro, es posible que formen sinterizados y cuajada del

lecho, por lo que recomienda combustión directa con parrillas refrigeradas con

agua en lugar de gasificar. Para combustibles leñosos de origen forestal o

Page 138: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

122

agrícola, opina que se debería optar por calderas de lecho fluido, con altas

presiones y temperaturas para aumentar el rendimiento del ciclo.

La Encuesta 4 expone que la combustión está más contrastada técnicamente

para el rango de potencias eléctricas instaladas de planta de generación [119].

De Antonio, en la Encuesta 6, se decanta por la combustión, matizando que no

conoce ninguna planta de gasificación para generación eléctrica que funcione

óptimamente en España [123].

La Encuesta 7 incluye una nueva idea exponiendo que las plantas de

combustión no son rentables en potencias eléctricas instaladas inferiores a 10

MWe, y que la gasificación es viable en plantas de 2 MWe, siempre y cuando

coexistan demandas térmicas y eléctricas (cogeneración) [121].

La Encuesta 8 [122, 122] matiza que la opción adecuada de gasificación para

grandes plantas (mayores de 200 MW) sería la de reactor de lecho arrastrado

acoplada a ciclo combinado. Indica que, a pesar de lo expresado, son

necesarios análisis de viabilidad de proyecto en cada situación, por lo que no

considera la gasificación muy adecuada para el intervalo de planta de 2 a 10

MWe. Puntualiza que la combustión es más adecuada para núcleos rurales, con

residuos forestales o agrícolas donde da una mayor operatividad a las plantas,

pudiendo conseguir tanto generación eléctrica como energía térmica

distribuida.

Page 139: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

123

De todas las respuestas de los profesionales del sector, se observan grandes

diferencias de opinión, como la propuesta de que la gasificación es apta para

grandes plantas, y según otros para pequeñas potencias eléctricas. Sobre la

gasificación, dos encuestas argumentan que no existe en España planta de

gasificación para generación eléctrica con funcionamiento óptimo, y que la

combustión es la que más fiabilidad ofrece. De todo ello, no se puede extraer

una idea común de los encuestados sobre que tecnología sería la más

conveniente para convertir una cierta de biomasa en energía eléctrica en el

intervalo de potencias instaladas considerado. Parece que la combustión pueda

ser más fiable, pero también el factor de la rentabilidad ha aparecido como a

ser tenido en cuenta, ya que podría hacer que plantas pequeñas no fueran

rentables por su economía de escala.

3.3.4. Principales problemas técnicos de una planta

de combustión

La combustión directa se lleva a cabo en calderas o quemadores, que varían su

diseño en función del combustible biomásico a utilizar. Se puede considerar

que en los aspectos fundamentales, la combustión de carbón y biomasa es

bastante similar. Sin embargo, los sistemas de quema directa de la biomasa

presentan algunos problemas [102-106, 109, 135-143]:

Page 140: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

124

Fouling (incrustaciones) y corrosión en la cámara de combustión,

causados por la naturaleza alcalina de las cenizas de la biomasa,

producidos debida a la fusión a altas temperaturas de los productos de

la combustión. El slagging (escorificación de cenizas) y el fouling reducen

las superficies de transferencia de calor del combustor y causan

problemas de erosión y corrosión, que disminuyen la vida útil de los

equipos.

El tamaño y forma de las partículas de cada tipo de biomasa, así como la

pulverización de la misma, deben ser considerados en función del tipo de

tecnología a emplear, para alcanzar altos ratios de mezcla y un buen

rendimiento del proceso.

Los metales en las cenizas, en combinación con otros elementos del

combustible como silicatos y sulfuros, y en presencia de cloruros, son

responsables de muchas reacciones indeseables en las calderas.

Elementos como Si, K, Na, S, Cl, P, Ca, Mg, Fe están implicados en los

problemas de fouling y slagging. El cloro afecta principalmente a la

corrosión.

Los depósitos de cenizas reducen la transferencia de calor y pueden

derivar en corrosiones severas a altas temperaturas.

Se expone a continuación la opinión sobre los principales problemas técnicos

que derivan de la combustión, según los profesionales consultados. Según la

Encuesta 1 [116], para que la planta pueda cumplir con una alta disponibilidad,

requiere un sistema de combustión contrastado que pueda ser estable ante la

heterogeneidad de los combustibles. La Encuesta 3 [118] coincide en que es

necesario que la caldera admita un combustible variable, que no forme

incrustaciones dentro del hogar.

Page 141: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

125

Según varios encuestados [116, 118-121, 123] es fundamental la

homogeneidad de la biomasa que se va a quemar y su preparación. En caso

contrario se pueden producir alteraciones del proceso que disminuyan los

rendimientos esperados.

La Encuesta 8 [122] cita como otros problemas la composición química de la

biomasa, los residuos, los gases, la continuidad de la explotación en el tiempo y

la viabilidad económica de las plantas.

La Encuesta 6 [123] propone, invertir en el conocimiento del recurso y la

necesidad de hacer un buen proyecto logístico asociado a la planta.

Como se puede observar, el nexo común entre todas las opiniones es el tipo de

biomasa, su preparación y el hecho de que las calderas sean capaces de admitir

variaciones importantes en el combustible que las alimenta, bien por el uso de

policombustibles o bien porque varíen las características de uno determinado.

3.3.5. Gasificación: ¿proceso estable en plantas de

0,5 a 2 MW?

La tecnología para la gasificación de biomasa no está consolidada y en la mayor

parte de los mercados no consigue competir con otras tecnologías de

conversión energética [88]. Según Dasappa [144], la experiencia de una planta

de gasificación con reactor downdraft (reactor donde la biomasa y el agente

gasificante se ponen en contacto a través de corrientes paralelas) de 100 kW

acoplada a red eléctrica resultó insatisfactoria, trabajando 1000 h y vertiendo

energía a red solamente 70 h.

Veamos qué opinan los consultados sobre la gasificación y su estabilidad en

plantas de potencia entre 500 kWe y 2 MWe, ya que constituyen el intervalo de

Page 142: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

126

potencia instalada en el que se han llevado a cabo plantas de gasificación para

generación eléctrica de demostración en España, y debido a las razones ya

expuestas anteriormente sobre las ventajas de plantas de potencia eléctrica

instalada inferior a 2 MWe.

Dos de los encuestados [116, 119] exponen que la gasificación es una

tecnología poco experimentada. Los principales problemas que plantean son:

las condensaciones y el ajuste del gas obtenido a las características necesitadas

en los motores y los alquitranes y su eliminación.

Según la Encuesta 2 [117], la gasificación es una tecnología estable en el rango

de potencias de 0,5 a 2 MW, indicando que al margen de la subtecnología de

gasificación empleada, el tipo de biomasa se adecua a las características del

diseño del gasificador, y si la planta opera/se mantiene de forma adecuada, no

tiene por qué existir ningún problema de inestabilidad u operativo.

Otras tres encuestas [118, 120, 121] señalan como problemáticas la

composición química de la biomasa y la estabilidad de operación,

fundamentalmente en plantas de gasificación a pequeña escala. La gasificación

es más rígida ante la variabilidad de la biomasa que la combustión. La Encuesta

5 [120], realizada por una persona con experiencia en gasificadores de gran

escala en co-gasificación, incide en que la gasificación es un proceso probado

cuando la operación es continua, aunque matiza que los gasificadores

pequeños son bastante ineficientes. De igual forma, la Encuesta 8 [122],

expone que en la co-gasificación en grandes plantas es viable, pero teniendo

en cuenta que la aportación de la biomasa no debe alterar la marcha normal

de la planta.

La Encuesta 6 [123], no invertiría en ningún proyecto de gasificación, salvo que

tratara de proyectos de I+D. Especifica que se le exige tanto al combustible,

que convierte las plantas en inviables.

Page 143: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

127

La Encuesta 7 [121] estima que la gasificación representa una mejora técnica

sobre la combustión directa, ya que el rendimiento global del proceso es

superior. Además su aplicación puede ser modular de tal manera que la

potencia instalada de las instalaciones puede ampliarse si la disponibilidad de

biomasa aumenta durante el periodo de operación. Sin embargo, para que esta

tecnología sea viable es preciso disponer de uno o varios consumidores de

energía térmica ubicados cerca de la instalación.

Aunque es un proceso estable, la gasificación actualmente sigue siendo una

tecnología poco madura y que requiere instalaciones a medida para cada tipo

de combustible. Para los promotores de plantas de esta tipología es

imprescindible recurrir a un tecnólogo que garantice el buen funcionamiento

del proceso de gasificación y del acondicionamiento del gas de síntesis

generado.

La mayor parte de los consultados, a excepción de la Encuesta 2 [117], ve

riesgos importantes en las plantas de gasificación de biomasa en esta escala, ya

sea por problemas de alquitranes, sinterización de los lechos, variación de la

biomasa, condicionamiento a que existan demandas térmicas… En cualquier

caso, la Encuesta 2 [117] puntualiza la necesidad de una correcta operación y

mantenimiento para conseguir que la planta sea estable.

3.3.6. Logística de la biomasa

La biomasa presenta una diversidad tal que todo combustible biomásico

requiere una atención especial en el diseño de las plantas, incluso en el proceso

de recogida y transporte, las densidad energética de la biomasa en relación a

Page 144: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

128

los combustibles fósiles hacen que el volumen de transporte necesario sea

mucho mayor, y con ello los costes y las emisiones de CO2 que se derivan.

Sala et al., citan 50 km como la distancia máxima en la que debe de recogerse

la biomasa en torno a una planta de generación eléctrica de biomasa [1].

Boukis et al hablan de 25-30 km para plantas de pequeña escala de unos 2

MWe [52]. Sin embargo, hay planteamientos que hablan de 100 km como

distancia máxima para camiones y a partir de 100 km proponen transporte por

tren [59].

Otros estudios hablan de la necesidad de pensar en la biomasa de forma global,

e iniciar un mercado de largas distancias en barcos de hasta 1200 km,

incidiendo en que podrían minimizarse las posibles consecuencias

medioambientales derivadas [50, 59, 61].

En relación a la distancia óptima a la que debe de recogerse la biomasa

respecto a la planta que va a ser utilizada, varios de los encuestados [117-119,

122] sugieren un radio óptimo de entre 30 y 50 km, matizando que existen

plantas de gran escala con mayores radios de recogida.

En la Encuesta 5 [120] se señalan distancias de entre 100 a 150 km, del mismo

modo que en la Encuesta 7 [121] en la que, además, se matiza que no se

deben marcar distancias para la recogida de la biomasa, sino que se justifique

económicamente un proyecto que finalmente favorezca a muchos sectores

implicados. La Encuesta 8 [122], se pronuncia también en el orden de 100 km

como distancia media máxima, siempre y cuando la viabilidad económica de la

planta sea positiva calculadas con precios reales. Las distancias que los

consultados exponen van desde los 30 km hasta los 150 km. Evidentemente, se

puede concluir que no existe una norma clara en cuanto a distancias de

recogida de la biomasa, y que la viabilidad del proyecto debe de analizarse en

su globalidad.

Page 145: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

129

Las distancias de recogida de los combustibles de biomasa a emplear en las

plantas de generación eléctrica, dependen principalmente:

• Potencia eléctrica de la planta y su rendimiento, del que resultara la

cantidad anual de biomasa que necesitará.

• En función de la densidad media de la biomasa/s a utilizar en el entorno

de la planta, surgirá la distancia necesaria de recogida para abastecer a la

central de generación.

• Esto debe ser estudiado en las fases previas de los proyectos, para

analizar la viabilidad de estos a lo largo de la vida útil de las plantas,

contemplando los costes logísticos y el impacto ambiental derivados de estas

necesidades de transporte.

• El combustible de biomasa deberá garantizar su disponibilidad temporal

al menos durante el tiempo de vida útil de la planta de generación eléctrica.

• Además, si las plantas utilizan policombustibles de biomasa, deben estar

preparadas para sus tratamientos previos de molienda, separación, etc.

3.3.7. Situación actual de la generación eléctrica con

biomasa

Referente a la situación actual de empleo de la biomasa para la generación

eléctrica en España, son diversas las opiniones expuestas por los consultados.

En la Encuesta 3 [118] remarcan que debería de mejorarse el marco retributivo

de la biomasa, aumentando las primas al menos en un 20%. Justifica que se

desconocen los beneficios que genera la biomasa que enumera:

1.- Una planta de 10 MW genera 20 puestos de trabajo en planta y 80 en

monte, terreno, transportes, restaurantes, etc.

Page 146: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

130

2.- Recauda IVA, cada camión, el viento y el sol, no.

3.- Es gestionable, 7500 horas de funcionamiento, por la noche y cuando

no hay viento.

4.- También se le retorna al estado vía IRPF, de todos esos trabajadores.

5.- Como genera ese trabajo, también se ahorra pagar el desempleo.

6.- Disminuyen los incendios, al tener montes gestionables, por lo que las

partidas del INFOCA (Plan de Emergencia por Incendios Forestales de

Andalucía), pueden disminuir.

7.- Aparece una economía dispersa en entornos rurales, se ocupa el

campo.

La Encuesta 3 [118] propone mejorar las tecnologías de calderas para poder

operar a mayor presión y temperatura y extender la cultura de la eficiencia

energética.

La Encuesta 4 [119] vincula a la situación de crisis que vivimos los problemas de

financiación que se presentar para poder llevar adelante este tipo de

proyectos.

De Antonio en la Encuesta 6 [123], defiende que no se invierte lo suficiente en

los proyectos logísticos de las plantas, siendo estos la base de cualquier

proyecto. Además puntualiza que es importante que las tecnologías puedan

procesar combustibles mixtos con fiabilidad.

Según la Encuesta 7 [121], señala que todavía tiene que mejorarse la técnica,

sobre todo en gasificación, pero que para ello las empresas deben dedicar una

parte de sus presupuestos a investigación y el marco legislativo debe ser

estable. Indica que habría que mejorar los rendimientos globales de las plantas

y optimizar costes, al igual que lo hace la Encuesta 2 [117].

Page 147: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

131

La Encuesta 1 [116] incide en que hay falta de confianza en la tecnología y

experiencia, de los posibles inversores y de los analistas de riesgos de los

bancos. Como mejora para el sector propone analizar y caracterizar los

recursos biomásicos, estimando por zonas los potenciales de cada uno.

La Encuesta 8 [122] opina que el mayor problema del sector es el precio de la

energía para el consumidor, ya que no refleja la realidad. Sobre los problemas

técnicos, dice que siempre pueden resolverse así como con los problemas

legales. Aconseja como necesaria una planificación energética tanto para que

la biomasa se desarrolle en el ámbito rural como en grandes plantas, donde se

fijen para la biomasa unos precios realistas que se adecuen a los verdaderos

costes.

La Encuesta 2 [117] apunta que tanto biomasa como la tecnología de

valorización de la misma se van fuera de España y habría que preguntarse el

por qué.

Por último, la Encuesta 5 [120] expone las ventajas de la cogasificación en

plantas grandes, con altos niveles de utilización y con una importante

reducción de emisiones.

Todos ellos coinciden en que el marco retributivo y la financiación de este tipo

de plantas de generación eléctrica por combustión o gasificación de biomasa

deben adecuarse a la situación real de costes, y que deben de aumentarse los

esfuerzos en el conocimiento de la biomasa y sus mejores opciones

tecnológicas de conversión energética, sin olvidar la necesidad de ahondar en

la investigación y demostración de este tipo de plantas para que lleguen a

consolidarse.

Page 148: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

132

3.4. CONCLUSIONES

Las principales conclusiones que pueden establecerse como resultado de este

estudio son las siguientes:

1. Las tecnologías deben consolidarse y que deben realizarse importantes

esfuerzos de investigación para consolidar las tecnologías de

combustión y gasificación.

2. Debe de hacerse una adecuación del marco tarifario referente a la

generación eléctrica con biomasa, y se expone la financiación de este

tipo de proyectos como un impedimento importante para que se lleven a

cabo. Además en estos momentos, con las medidas del gobierno actual,

se han eliminado las primas a las energías renovables de nueva

implantación, con lo que todavía el futuro de este sector se hace más

difícil.

3. Sobre las horas de funcionamiento las horas que deben de considerarse

para proyecto están entre 7000 a 8000 horas anuales, muy por encima

de las horas reales de operación que actualmente están en torno a las

5300 horas anuales. Este factor es clave para la viabilidad económica de

los proyectos.

4. Entre utilizar gasificación o combustión en plantas entre 2 y 10 MWe, la

combustión es más fiable, y por ello es también la tecnología más

utilizada.

5. Sobre la gasificación en plantas de escala pequeña, existen riesgos en

menor o mayor grado. Indican los problemas de posible sinterización de

los lechos o los alquitranes en el syngas generado. Sin embargo, es una

técnica muy interesante siempre que se consiga la estabilidad de la

operación y se realice un adecuado mantenimiento.

Page 149: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

133

6. Respecto al punto de vista de la logística de recogida de la biomasa, se

consideran adecuadas distancias de entre 30 km a 150 km, siempre

teniendo en cuenta que los costes logísticos encajen en el estudio de

viabilidad de las plantas.

7. Por último, señalar que se ve una falta de confianza en la tecnología,

tanto para combustión o gasificación de biomasa, y que la situación de

crisis no está ayudando a que se puedan dar importantes pasos en la

consolidación de este tipo de energía renovable en España por la falta de

financiación para llevar a cabo este tipo de proyectos.

Los resultados de este Capítulo han sido publicados recientemente [41].

Page 150: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

134

Page 151: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

135

Capítulo 4 TECNOLOGÍA DE LA COMBUSTIÓN

4.1. INTRODUCCIÓN

La combustión directa es la conversión energética más utilizada a nivel

mundial, tanto a ámbito doméstico como a ámbito industrial y de generación

eléctrica.

De su uso y experiencia con combustibles fósiles, se ha transferido la tecnología

a la biomasa, y hoy por hoy, constituye la opción más fiable para la generación

eléctrica.

A pesar de lo aprendido con los combustibles fósiles, la biomasa plantea

nuevos desafíos tecnológicos derivados de la diversidad en la que se presenta

este tipo de combustible.

4.2. CONCEPTOS BÁSICOS DEL PROCESO DE

COMBUSTIÓN

4.2.1. Composición química de los combustibles

La combustión consiste en una reacción química, altamente exotérmica, del

oxígeno con ciertos elementos químicos de unas sustancias llamadas

combustibles. El oxígeno es aportado por el comburente que suele ser aire.

Los combustibles están básicamente compuestos por 2 tipos de elementos

químicos: los activos en el proceso de combustión, es decir, los que reaccionan

químicamente, y los inactivos que permanecen químicamente inalterados.

Page 152: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

136

Los elementos activos, van ligados a la materia orgánica del combustible siendo

las especies químicas principales el carbono (C), el hidrógeno (H), azufre(s),

nitrógeno (N). En los combustibles sólidos y líquidos se distingue:

Materia volátil: Conjunto de hidrocarburos que se volatilizan en el

calentamiento progresivo del combustible.

Carbono fijo: Resto carbonoso que permanece tras el escape de los

volátiles y que está ligado a las cadenas carbonosas de la materia

orgánica.

Los elementos inactivos más habituales que se encuentran en los combustibles

son:

Agua (humedad)

Cenizas (Silicatos, carbonatos, SiO2…)

Gases inertes (N2, CO2…)

En los combustibles gaseosos se suele conocer la fracción volumétrica o molar

de cada uno de sus componentes. En los sólidos y los líquidos, se suelen hacer

2 tipos de análisis distintos:

Análisis Inmediato: Se obtiene la fracción másica de los materiales

volátiles, del carbono fijo, de la humedad y de las cenizas.

Análisis Elemental: Se obtiene la fracción másica de C, H, O, S, N, la

humedad y las cenizas. Es más costoso al realizarse por espectroscopia.

4.2.2. Propiedades principales de los combustibles

Las principales propiedades de los combustibles en relación al proceso de la

combustión son las siguientes:

Page 153: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

137

PODER CALORIFICO (PC)

Es la propiedad termodinámica más importante de un combustible e indica la

energía química transformable en energía térmica (o en otras).

Se distinguen 2 tipos de poder calorífico:

Poder Calorífico Superior (PCS), cuando el agua de los gases de

combustión sale en forma líquida

Poder Calorífico Inferior (PCI), el agua de los gases de combustión sale en

forma de gas (se emplea parte de la energía en vaporizar el agua).

Se consideran combustibles ricos los que tienen PCS> 5000 kcal/kg (petróleo,

gas natural…) y pobres los que tienen PCS< 5000 kcal/kg (lignitos, gas ciudad…).

PODER COMBURÍVORO Y PODER FUMÍGENO

Son respectivamente, la cantidad mínima de aire necesaria para que todo el

combustible pueda reaccionar y la cantidad de gases de combustión que se

generarían al quemarse completamente el combustible con el aire

estequiométrico (el mínimo necesario).

TEMPERATURA ADIABÁTICA O TEORICA DE COMBUSTIÓN

Temperatura que alcanzarían los gases de combustión, si la combustión fuera

adiabática y no se disociaran. Es por tanto un valor ideal que no se alcanza

realmente.

Page 154: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

138

Indica el valor máximo que se podría alcanzar en la combustión y por lo tanto

desestimar los procesos que exijan temperaturas por encima de estas teóricas.

4.2.3. Termoquímica de la combustión

Balance de materia

Existen principalmente 2 tipos de combustión en función de los productos que

de ella derivan:

Combustión completa: Las reacciones de oxidación son completas -> No

hay CO ni otros compuestos intermedios.

Combustión incompleta: Las reacciones de oxidación son parciales->

Aparece CO y otros inquemados (hollín, combustible…).

Del balance de materia se obtiene:

La composición de los gases de combustión

El caudal de los gases de combustión

El caudal de aire

Exceso de aire

La cantidad de aire teórica, llamada estequiométrica, y también poder

comburívoro, es la cantidad de aire necesaria para llevar a cabo la combustión

completa del combustible:

Page 155: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

139

Expresado en m3 N/kg de combustible.

La cantidad de aire utilizada en la realidad es mayor que la teórica, debido a la

imposibilidad de hacer una mezcla total del combustible y comburente.

Se define el índice de exceso de aire (IEA), como la relación entre el volumen de

aire real y el volumen de aire estequiométrico. El exceso de aire (EA) se expresa

en forma de fracción como (1-IEA).

Combustión completa

Se analizará la combustión completa, dado que es aquella que tiene mayor

rendimiento y menor producción de contaminantes, elegida por lo tanto para

el proceso de combustión de la biomasa.

Cuando la combustión es completa, las reacciones globales que sufren los

elementos oxidables del combustible, así como el O2 y el N2 del aire generan los

volúmenes de gases de combustión que se detallan:

Vaireest = 0,089 · C + 0,2667 · H + 0,0333 · S – 0,0333 · O

IEA = Vaire

Vaireest · 100

EA = IEA – 1

Page 156: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

140

Siendo el volumen total de gases de combustión la suma de todos ellos.

4.2.4. Pérdidas de energía de la combustión

De toda la energía que contiene el combustible, no se aprovecha la totalidad,

ya que existen una serie de pérdidas que se exponen a continuación:

Por los inquemados: se corresponde al sumatorio de la energía que se

marcha con cada uno de los inquemados, por lo que es necesario

conocer las fracciones másicas de inquemados y sus poderes caloríficos.

Por radiación y convección, desde las paredes exteriores calientes.

Por la energía que se marcha con los gases de combustión.

4.3. COMPARATIVA DE LAS TECNOLOGÍAS DE

COMBUSTIÓN DE LA BIOMASA

Las tecnologías existentes para la incineración de combustibles residuales,

normalmente de bajo poder calorífico como los combustibles biomásicos,

VCO2 = 1,87 · C

VH2O = 11,2 · H

VSO2 = 0,7 · S

VN2 = 0,79 · IEA · Vaireest

VO2 = 0,21 · ( IEA – 1 ) · Vaireest

VGC = VCO2 + VH2O + VSO2 + VN2 + VO2

Page 157: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

141

tienen características específicas respecto a los sistemas convencionales de

combustión. En cualquier caso se puede afirmar que estas tecnologías no son

excluyentes de los combustibles convencionales, y derivan normalmente de los

métodos aplicables a carbones de bajo rango, o incluso adaptación de calderas

convencionales.

Las tecnologías para el quemado y la recuperación energética de combustibles

biomásicos se puede agrupar en dos grandes grupos, excluyendo la tecnología

de montón de combustible: tecnología de parrillas y tecnología de lecho

fluidizado.

4.3.1. Tecnología de montón o apilamiento de

combustible.

Es la tecnología en la que el combustible tiene el menor movimiento dentro

del reactor. Este es dispuesto en una pila o montón y desde ahí se llevan a cabo

las reacciones de combustión. Es el menos utilizado por sus bajos rendimientos,

pero presenta una gran flexibilidad en cuanto a los tipos de combustibles y sus

contenidos de humedad [96].

4.3.2. Tecnología de parrillas.

El principio de funcionamiento se basa en el avance del combustible mediante

el arrastre de unos elementos provistos de movimiento relativo entre sí. Estos

elementos sostienen el combustible, insuflándose entre los mismos el aire

necesario para la combustión. Según van avanzando los residuos, se va

Page 158: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

142

completando la combustión de los mismos, de forma que a la salida el

contenido de inquemados es bajo.

El material de combustión en su avance por la parrilla, pasa por tres etapas

consecutivas de proceso.

1. En la primera de ellas se produce un secado, evaporándose el agua

contenida en el material.

2. La combustión principal tiene lugar en la segunda fase.

3. La última fase tan sólo sirve para completar la combustión en aquellas

fracciones de mayor temperatura de ignición.

Los gases desprendidos de la combustión se envuelven en una corriente de aire

al abandonar las parrillas.

Figura 30. Caldera de biomasa con parrilla móvil.

Las parrillas de las calderas de biomasa pueden ser fijas, móviles o sistemas

mixtos. En el caso de ser fijas, suelen estar dispuestas en forma inclinada y ser

Page 159: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

143

vibratorias, a fin de facilitar la distribución del combustible y favorecer la

evacuación de cenizas al recipiente de recogida de cenizas o cenicero.

Los gases calientes de la combustión se hacen pasar a través de la sección de

convección de la caldera, generalmente situada en la parte superior de la

parrilla, donde ceden el calor al agua de circulación y se produce el vapor que

alimenta a la turbina o bien se utiliza en otra aplicación. En ocasiones se instala

un economizador que puede ser exterior o interior a la cámara de combustión

y donde se baja la temperatura de humos hasta unos 100°C.

La alimentación de aire primario se lleva a cabo mediante soplantes,

introduciéndose normalmente el aire a nivel de la cámara de combustión, por

debajo de la parrilla, si bien también a veces se introduce aire primario en la

zona de precombustión en el caso de algunas calderas alimentadas con balas

de combustible, por ejemplo.

Asimismo, es imprescindible la inclusión de aire secundario en el proceso a

efectos de producir una buena combustión de los volátiles desprendidos de la

biomasa. Como en el caso del aire primario el secundario se introduce con

soplantes, por orificios situados en la parte superior de la cámara de

combustión.

El sistema más extendido de alimentación para biomasa, son tornillos cuya

velocidad regula el flujo de combustible. Asimismo, otro sistema muy difundido

es el de las válvulas alveolares que son utilizadas para lograr un flujo más

homogéneo del combustible, evitando atascos a la entrada de la caldera, así

como el posible revoque de las llamas. Otro método de alimentación, utilizado

sobre todo en pequeñas plantas, es el de pistón hidráulico.

Cuando el biocombustible son partículas de pequeño tamaño, como en el caso

de los serrines o el combustible, el sistema más común de alimentación es por

transporte neumático combinado con un sistema de válvula alveolar que

Page 160: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

144

descarga sobre un tornillo. Dada la alta reactividad de la biomasa, en estos

casos la combustión de las partículas es tan rápida que suele ocurrir estando las

mismas en suspensión, por lo que la superficie de parrilla necesaria es muy

pequeña.

La tecnología de parrillas es el procedimiento más utilizado en Europa y

América y permite alcanzar mayores capacidades horarias. Los principales tipos

de parrillas empleados son [1]:

Hogares de parrilla fija, indicados para biomasas como partículas

pequeñas y de baja humedad. Combustión de forma heterogénea, según

donde se encuentre el combustible.

Hogares de parrilla fija inclinada, adecuados para biomasa de

granulometrías y humedades muy variables que tienden a formar

grandes cantidades de cenizas. Los combustibles deslizan a lo largo de la

parrilla, por lo que la combustión es más homogénea.

Hogares de parrilla móvil, apropiadas para biomasas con altos

contenidos en materia inorgánica, lo cual genera gran cantidad de

cenizas. Movimiento de vaivén de las parrillas que permite la descarga

continúa de cenizas y el movimiento de la biomasa.

Hogares de parrilla vibratoria, que permite una descarga automática e

intermitente de las cenizas.

En todas estas tecnologías, conforme se añaden elementos de movimiento a

las parrillas, estas se hacen más caras en cuanto a inversión y mantenimiento,

eso sí, mejorando el rendimiento de la combustión. En la siguiente grafico se

expone la clasificación de tecnologías de parrillas que presenta Martínez [8],

dónde aparecen la parrilla inclinada móvil, que es una mezcla entre la inclinada

y móvil explicadas, y un sistema específico para balas de paja con parrillas

refrigeradas.

Page 161: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

145

Figura 31. Principales tecnologías de parrillas de combustión [8]

Page 162: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

146

4.3.3. Tecnología de lecho fluidizado.

La combustión en lecho fluidizado consiste en desarrollar la combustión en el

seno de una masa de suspensión de: partículas de combustible, cenizas y, a

veces, un inerte, los cuales son fluidizados por una corriente de aire de

combustión ascensional.

Solamente entre un 2 y 3 % del lecho es carbonoso; el resto está compuesto de

material inerte (arena). Este material inerte proporciona un gran almacén de

calor en el hogar, amortiguando el efecto de las posibles fluctuaciones en el

poder calorífico del combustible, debidas a las variaciones de humedad o

composición del combustible, en la generación de vapor.

Las emisiones de SO2 producidas por la combustión de biomasa y residuos son

generalmente muy bajas, pero cuando el contenido de azufre del combustible

es elevado, se puede añadir caliza al lecho fluido para lograr un alto grado de

retención de azufre en el mismo.

Cuando la velocidad del aire es baja, éste pasará a través de la masa de

partículas sin dar lugar a ninguna distorsión en las mismas. Si se aumenta la

velocidad del aire, llegará un momento en que la fuerza impulsora del aire sea

próxima a la fuerza de la gravedad que mantiene juntas a las partículas en el

fondo del cilindro, momento en el que comienzan éstas a moverse y se observa

un aumento de la porosidad en el lecho. Al aumentar aún más la velocidad del

aire, llega un momento en el que las partículas individuales se ven forzadas a

un movimiento hacia arriba, viéndose suspendida en la corriente de aire y

originando el denominado "lecho suspendido". Un aumento de la velocidad del

aire originará una expansión del lecho, y permitirá el movimiento de las

partículas en su interior, dando lugar a la fluidización.

Page 163: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

147

El tipo de lecho fluido burbujeante o circulante seleccionado depende del

poder calorífico del combustible según se quema y del tamaño de la

instalación.

Existen dos tipos de combustores de lecho fluidizado, atendiendo al grado de

fluidización del lecho y, por tanto, a la velocidad de fluidización:

a) Burbujeante

Opera con bajas velocidades del aire de fluidización y se caracteriza por

permanecer en el lecho la mayor parte de los sólidos y solamente una parte,

normalmente inferior al 10%, pasan al ciclón. Este tipo de fluidización se

denomina "en fase densa", caracterizándose por la superficie libre del lecho

que permanece definida.

b) Circulante

Con velocidades muy elevadas del aire de fluidización se produce el arrastre

de gran cantidad de sólidos del lecho, pudiéndose reciclar una gran parte de

éstos mediante un ciclón o multiciclón, dando lugar al denominado "lecho

fluidizado circulante".

Desde el punto de vista de la presión de operación del combustor, pueden

hacerse dos divisiones: lechos fluidizados atmosféricos, que operan a la presión

atmosférica, y lechos fluidizados a presión (5-20 Kg/cm2). La combustión en

lecho fluidizado a presión aunque es más compleja de operar ofrece la

posibilidad de utilizar turbinas de gas en la generación de electricidad,

empleando ciclos combinados gas-vapor con un alto rendimiento global.

Page 164: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

148

La combustión fluidizada a presión sólo es aconsejable para altas capacidades

de producción térmica (superiores a 200 MW), ya que conlleva en su diseño

una considerable reducción del tamaño del combustor.

En este caso, se dispone de una corriente de aire que impulsa arena y la

mantiene flotando en el horno formando un lecho. El combustible se introduce

en el interior de este lecho, donde se mantiene la suspensión. La temperatura

existente en el mismo, del orden de 850°C, provoca su combustión inmediata.

Se produce un reparto de aire uniforme, lo que impide una atmósfera

reductora, minimizando el rozamiento mecánico, así como la formación de

depósitos. Hoy en día existen diferentes tipos de lechos fluidizados, con

aplicación a combustibles convencionales.

Los lechos fluidizados se diferencian entre sí básicamente según la velocidad

del aire en los mismos. Según se incrementa la velocidad del aire los lechos

pasan de fijo a burbujeante, turbulento y circulante.

4.3.4. Comparación de tecnologías.

El uso de la tecnología de parrillas en el horno de combustión presenta las

siguientes ventajas:

• Tecnología ampliamente probada. Es la tecnología que tradicionalmente ha

venido usándose para la combustión de todo tipo de combustibles, existiendo

numerosas referencias en el mercado.

• Admite perfectamente una alta variación en la granulometría del

combustible.

Comparativamente con la de parrillas, el uso de la tecnología de lecho

fluidizado presenta las siguientes ventajas:

Page 165: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

149

• Rendimientos más altos, ya que la corrosión es menor al añadirse una

aditivación en el lecho.

• Facilidad de operación: debido a la rapidez del proceso de combustión, la

inercia del horno es muy reducida, lo que permite paradas y arranques en

períodos de tiempo muy cortos.

• Facilidad de control: teóricamente se pueden ajustar con precisión los ratios

para admitir incluso diferentes combustibles.

• Facilidad de mantenimiento: las dimensiones del horno para igual capacidad

son menores que en caso de parrillas, no existiendo elementos móviles dentro

del mismo.

• Los inquemados del horno se pueden enfriar y separar de la arena por

procedimientos en seco, evitándose el efluente de apagado de escorias.

• Adición de combustibles con un mayor rango de PCI, así como la posibilidad

de realizar mezclas de los mismos.

• Mejor calidad de los gases de combustión, debido a la posibilidad de usar

aditivos correctores en el lecho.

• Admite perfectamente una alta variación en la humedad de combustible.

Además podemos recalcar que el uso de la tecnología de lecho fluidizado

presenta los siguientes inconvenientes:

• Tecnología de más reciente implantación. Las referencias existentes son

menores que la de parrillas.

• Menor capacidad horaria.

• Como consecuencia del manejo de arena de sílice, se produce mayor

cantidad de polvos en los humos, lo que implica la necesidad de eliminarlos

mediante filtros de mangas posteriores.

Page 166: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

150

• En la mayoría de los casos se necesita una trituración homogénea de los

residuos de la combustión, ya que de otra forma se pueden producir atascos en

los sistemas de alimentación y problemas en los hornos.

• Mayor consumo de energía eléctrica, por la incidencia que representa la

soplante del lecho.

4.4. EQUIPOS/SISTEMAS PRINCIPALES DE UNA PLANTA

DE COMBUSTIÓN DIRECTA

Una Planta de Combustión de Biomasa tendría como equipos principales los

siguientes (descritos según línea de proceso):

1. Almacén de combustible

2. Sistema de transporte a caldera y desmenuzado del combustible

3. Caldera de producción de vapor, incluyendo:

a. Economizador: Intercambiador de calor gases/agua de entrada a

caldera

b. Precalentador: Intercambiador de calor gases/ aire primario de

entrada a caldera

c. Hogar: Donde se produce la vaporización

d. Calderín: Separación de vapor saturado de líquido saturado a la

presión de la caldera

e. Sobrecalentador: Vapor saturado del calderín que se caliente hasta

la temperatura de entrada a turbina a presión constante

4. Sistema de limpieza de gases

5. Turbina de vapor

6. Generador eléctrico

Page 167: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

151

7. Desgasificador

8. Condensador

9. Bombas de condensados

10. Torre de refrigeración

11. Bomba de impulsión del circuito de refrigeración

12. Sistema de Control

13. Instalaciones auxiliares, siendo las más importantes:

14. Ventiladores de circulación de gases:

15. Ventiladores forzados de la línea de aire primario

16. Ventilador de tiro inducido del sistema de gases de escape

17. Sistema de tratamiento de aguas para reposición de agua de caldera y

agua de circuito de refrigeración

18. Centro de Transformación

19. Grupo electrógeno diésel

20. Sistema de báscula

4.4.1. Línea de proceso

En la Figura 32, se muestra la línea de proceso de la planta de Combustión de

generación eléctrica descrito.

En líneas generales, tal como se detallará más adelante, se trata de un Ciclo

Rankine de Vapor con Sobrecalentamiento y Regeneración, que modela el

comportamiento en régimen nominal de la planta.

Page 168: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

152

Figura 32. Línea de proceso de planta de combustión directa.

4.4.1.1. Transporte, Almacenamiento y Conducción

a Caldera

El combustible del proceso se recoge en las ubicaciones, cultivos en los que se

encuentre, y después se efectúa el transporte hasta la Planta de Combustión de

Biomasa.

Posterior a su pesaje y medición de la humedad, se efectúa la descarga en el

almacén.

Desde este almacén por medio del tractor se transporta el combustible hacia la

máquina trituradora si esta fuera necesaria. A continuación se conduce el

combustible al almacén previo de alimentación de la caldera, por medio de una

cinta transportadora de descarga de la máquina.

A partir de este almacén previo a la caldera, se empuja el combustible por

medio de cilindros hidráulicos u otros medios hacia cintas que conducen el

Condenser

Boiler Turbine

Pump

12

34

Turbine5 6

7

HeaterFeedwater

Pump

1 2

3

45

6

8

9

7

T1 = 420 [ºC] T2 = 191,6 [ºC] T3 = 41,49 [ºC]

T4 = 41,49 [ºC]

T5 = 41,53 [ºC]

T6 = 133,5 [ºC]T7 = 134,3 [ºC]

T8 = 28 [ºC]

T9 = 38 [ºC]

P1 = 40 [bar] P3 = 0,08 [bar]

P4 = 0,08 [bar]

P6 = 3 [bar]p7 = 40 [bar]

P8 = 1 [bar]

P9 = 1 [bar]

P5 = 3 [bar]

alternador = 0,96

caldera = 0,86

condensador = 0,9

instalacionneto = 0,231

mcombustible = 0,6841 [kg/s]

mv apor = 2,742 [kg/s]

mv aporton = 9,871 [ton/h]

PCIcombustible = 12552 [kJ/kg]

caudalaguaaporte = 37,15 [m3/h]

caudalaguarefrigeracion = 411,9 [m3/h]

Potenciaelectricabruta = 2000 [kW]

Potenciaelectricaneta = 1983 [kW]

mcombustiblediario = 59,11 [ton/dia]

P2 = 3 [bar]

y = 0,1449

Page 169: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

153

combustible hacia el silo dosificador de descarga de combustible sobre la

caldera, situado a una altura elevada para que con la caída en el hogar se

asegure la disgregación combustible. En conjunto los sistemas de

almacenamiento de combustible triturada tendrán una capacidad de

almacenaje de combustible suficiente para poder operar con la suficiente

autonomía.

4.4.1.2. Caldera

Para introducir el aire necesario para la combustión en la caldera, se emplean

ventiladores llamados de tiro forzado, con lo cual se suministra al aire la

presión necesaria para que pueda recorrer el circuito (conductos y

precalentadores de aire-gas).

El aire precalentado y el combustible triturado se introducen en la caldera o

generador de vapor, donde se produce la combustión.

La mezcla aire-combustible se inyecta en la zona de la caldera denominada

hogar, donde se encuentra el lazo de evaporación.

El agua abandona el hogar como vapor saturado, para lo cual la salida del hogar

es un separador mecánico llamado calderín, en el cual se retiene la fracción de

líquido saturado que aún queda y se envía de nuevo al hogar. El agua al entrar

en la caldera pasa en primer lugar por un intercambiador de calor tubular

agua/gases, donde se precalienta, llamado economizador.

El vapor saturado va al sobrecalentador, donde se aumenta su temperatura

hasta los valores demandados por la turbina de vapor.

Page 170: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

154

A la salida de la caldera, los gases de combustión han disminuido mucho su

temperatura, pero ésta aún sigue siendo elevada. Parte de la energía que

todavía contienen se recupera en los precalentadores aire-gas.

El circuito que recorren los gases de escape desde combustión hasta sistema de

limpieza de gases es el siguiente:

1. Hogar

2. Sobrecalentador

3. Economizador

4. Precalentador de aire

Tras estos se encuentra el sistema de limpieza de gases, que puede disponer de

separador de ceniza o precipitador electrostático, planta de desulfuración y

reducción de NOx.

Al final de todos estos equipos de limpieza de gases se encuentra el ventilador

de tiro inducido, que suministra a los gases de escape el incremento de presión

necesaria para que salgan por la chimenea.

Este sistema de circulación de los gases de entrada por tiro forzado y de los

gases de salida por tiro inducido se llama tiro equilibrado. Con este sistema es

más sencillo controlar la presión en el hogar.

El objetivo del generador de vapor es transmitir la energía al vapor para que

ésta se intercambie en la turbina produciendo energía mecánica.

Page 171: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

155

Figura 33. Fotografía de Planta de Combustión de Biomasa

4.4.1.3. Turbina de vapor

En plantas de pequeña potencia (del orden de los 2 a los 10 MW), se

puede instalar una turbina de vapor de condensación de dos etapas. Hay que

matizar que en plantas de mayor potencia, se instalan 3 etapas de turbinado:

alta presión, media y baja, para adecuar el diseño de la máquina las

características del flujo de vapor en cada etapa.

A la turbina de vapor llega el vapor del sobrecalentador, y se expande

produciendo trabajo.

A una presión intermedia se hace una extracción de la turbina hacia el

desgasificador. Con ello el ciclo mejora el rendimiento y conseguimos eliminar

los incondensables del proceso, que serán llevados al condensador para su

expulsión al exterior.

Page 172: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

156

Desde la presión intermedia hasta la presión de baja, el resto de vapor se

expande en la segunda etapa de la turbina, hasta su llegada al condensador.

Figura 34. Turbina de vapor de dos etapas.

4.4.1.4. Condensador y Bombeo a Caldera

El vapor sale de la turbina de vapor hacia el condensador, donde el vapor

cambia de fase y es bombeado de nuevo a la caldera.

Figura 35. Interior de condensador tubular

Page 173: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

157

El condensador se apoya para la refrigeración del agua de una torre de

refrigeración de tiro inducido y a contracorriente, donde se produce un

intercambio de calor aire-agua. También pueden utilizarse otros sistemas de

refrigeración como aerocondensadores.

Para que se produzca el cambio de fase en el condensador es necesario

disponer de un foco frío, y un sistema de refrigeración por medio del cual se

realice el intercambio de calor. Se puede tratar con un circuito de refrigeración

abierto (agua de mar, pantano, presa…) o circuito cerrado con torre de

refrigeración [145].

4.4.1.5. Alternador

El alternador es accionado por el eje de la turbina de vapor, produciendo al

girar la energía eléctrica deseada. Una parte de la energía eléctrica producida

se consume en la propia planta, para alimentar los accionamientos que

intervienen en el proceso (ventiladores, trituradoras, bombas, etc…).

El rendimiento típico del alternador puede ser de un 95-96%.

En general, el autoconsumo de la planta puede variar entre un 6-8% sobre la

potencia eléctrica bruta. El resto de energía eléctrica se conduce al Centro de

Transformación, donde se eleva la tensión a la tensión de transporte de la red

eléctrica.

Page 174: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

158

Figura 36. Alternador síncrono 1500 rpm

4.4.2. Rendimientos de la instalación

Para el cálculo de los rendimientos, se tienen en cuenta los siguientes

términos:

Flujo de energía del Combustible: Pcomb

Calor del ciclo: Qciclo

Trabajo en turbina: Wturb

Potencia eléctrica bruta: Peb

Potencia eléctrica neta: Pen

Potencia consumida en la propia planta: Paux

La potencia eléctrica bruta producida en una central, Peb puede calcularse

como:

Peb = alternador · ciclo · caldera · Pcombustion

Page 175: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

159

4.4.3. Ciclo de Potencia

En esta sección se describe más detalladamente la operación de la turbina de

vapor, las bombas de condensados y los precalentadores.

En la caldera se realiza el aporte de calor al fluido de trabajo. En principio, el

funcionamiento de la caldera no influye mucho en el ciclo de potencia: la

caldera suministra al ciclo un determinado caudal de vapor, a una presión y

temperatura determinadas.

Como la energía eléctrica no se almacena, la central debe producir una

potencia eléctrica neta prefijada por el sistema de asignación de la generación.

Este valor es la consigna del sistema de control que determina el caudal de

vapor principal necesario en cada caso.

Como ciclo de vapor se utilizará un Ciclo Rankine con Sobrecalentamiento y

Regenerativo. Se descarta la opción de Recalentamiento en la caldera, dada la

escasa potencia de la turbina de vapor.

4.4.3.1. Descripción del Proceso

El agua de alimentación llega al economizador (intercambio de calor de los

gases de escape con el agua que viene impulsada del desgasificador) como

líquido subenfriado a la presión de trabajo de la caldera (impulsado por la

bomba).

En el hogar o circuito de evaporación se produce el aporte de calor necesario

para el cambio de fase. La combustión y los gases de la combustión proceden a

ceder su energía en el siguiente orden: hogar, sobrecalentador, economizador,

precalentamiento del aire comburente. También puede tener otros usos como

Page 176: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

160

precalentamiento de combustibles, secado de combustibles, transporte

neumático, atomización de combustibles líquidos en quemadores… que en este

proyecto no son aplicados.

La mezcla líquido-vapor saturado fluye del hogar al calderín. Del calderín el

vapor saturado se dirige a los sobrecalentadores, donde se alcanza la

temperatura especificada en la entrada de la turbina de vapor (el líquido

saturado se devuelve al hogar).

El vapor se expande en la turbina hasta que entra en el condensador. En el

condensador, que es un intercambiador de calor recuperativo, el vapor cambia

de fase, cediendo el calor latente al agua de refrigeración. El agua del ciclo sale

del condensador como líquido saturado (o ligeramente subenfriado) a baja

presión. Tras el cambio de fase, el agua cae a la parte inferior del condensador

llamada comúnmente “pozo caliente”.

La bomba de condensado de baja presión, impulsa el agua hasta el

desgasificador, donde se mezcla con la extracción de la turbina, precalentando

el flujo de alimentación de la caldera y mejorando con ello el rendimiento.

Desde el desgasificador, la bomba de alta presión, impulsa el fluido hasta el

economizador de la caldera cerrando con ello el ciclo.

Es muy importante tener en cuenta el título de vapor que sale de la turbina en

el diseño de este tipo de plantas. Valores de 0,88-0,90 son habituales [145].

4.4.3.2. Características de turbinas de vapor para

ciclos de potencia

En cuanto a alternativas de funcionamiento de las turbinas de vapor, existen

dos opciones de presión: presión fija y presión deslizante. En presión fija, la

Page 177: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

161

bomba proporciona siempre la misma presión y son las válvulas de la turbina

las que regulan la presión y en presión deslizante, las válvulas de entrada a la

turbina están siempre totalmente abiertas y la presión se regula con la bomba.

Hay que tener en cuenta las pérdidas tanto de presión en las conducciones del

vapor como en las irreversibilidades producidas en la turbina de vapor.

Tanto la entrada como la salida de la turbina se llevan a cabo de modo radial,

de modo que hay que contemplar lo suficiente antes y después en tramo recto

para que el flujo de vapor sea desarrollado. La conexión de la turbina de vapor

y el condensador se suele hacer con tubería rectangular instalando el

condensador debajo de la turbina.

4.4.3.3. Extracción a desgasificador

El desgasificador es el intercambiador final de la zona de baja presión. La salida

del desgasificador es la entrada de la bomba de alimentación de la caldera. El

desgasificador tiene una doble función: además de precalentar, extrae el aire

que pueda haber disuelto en el agua debido a infiltraciones accidentales en la

parte del ciclo que funciona a presiones inferiores a la atmosférica. El motivo

de eliminar el aire es evitar que el oxígeno reaccione con el metal de los tubos

de la caldera, ya que esto implica una pérdida de material en las paredes de los

conductos y peligro de rotura de los mismos. El principio de funcionamiento del

desgasificador se basa en poner en contacto el agua del ciclo que contiene aire

disuelto con vapor tomado de la turbina (sin incondensables), para que los

gases disueltos en el agua pasen a fase vapor, al tender a igualarse las

presiones parciales en ambos medios. Los incondensables junto con una

pequeña cantidad de vapor se extraen del desgasificador y se mandan al

Page 178: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

162

condensador. El intercambiador de mezcla que constituye el desgasificador

tiene válvulas de venteo en su parte superior.

La parte inferior es un tanque donde el agua permanece almacenada el tiempo

suficiente para que sea posible para que el aire ascienda hasta la parte superior

del mismo. El tanque sirve además como depósito de reserva para atender a

los cambios de carga del ciclo, pues la bomba de agua de alimentación no

puede responder instantáneamente a estas variaciones de la demanda.

La temperatura del agua de alimentación a la salida del desgasificador es

prácticamente la de saturación a la presión del equipo. Como esta agua va

directamente a la bomba de alimentación, el desgasificador se sitúa en una

cota elevada varios metros por encima de la bomba de alimentación. De este

modo, la columna de agua desde la salida del desgasificador proporciona la

sobrepresión necesaria para evitar que parte del agua pase a vapor saturado y

pueda producir cavitación en la misma.

4.4.3.4. Ventiladores del circuito aire -gases

Se utilizan para la transmitir al aire comburente o los gases de combustión la

energía necesaria para recorrer los circuitos.

Los principales ventiladores utilizados son:

Ventiladores de tiro forzado: impulsan el aire comburente para la

combustión. Mantienen el exceso de aire en la caldera (medida en %O2

en gases de escape). Se aportará aire primario, bajo la parrilla para el

secado del combustible, y aire secundario en el nivel de la combustión

para reavivar la misma.

Page 179: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

163

Ventiladores de tiro inducido: extracción de los gases de la caldera.

Controlan la presión del hogar.

Se suelen utilizar ventiladores de velocidad variable.

4.4.3.5. Ciclo de refrigeración

La misión del ciclo de refrigeración es condensar caudal de vapor húmedo que

abandona la turbina de vapor. El proceso de condensación se produce en un

intercambiador recuperativo, donde el vapor condensante es el fluido caliente.

La elección del fluido frío y el diseño del ciclo de refrigeración dependen

básicamente de la ubicación geográfica de la planta.

Existen 2 alternativas para la elección del fluido frío: agua o aire. Desde el

punto de vista de rendimiento de la planta, es preferible utilizar agua ya que los

coeficientes de convección para agua son mayores que para gases, y por tanto

es posible obtener temperaturas (y por tanto presiones) más bajas a la salida

de la turbina.

A su vez los ciclos de refrigeración se clasifican en 2 grandes grupos: ciclos

abiertos y cerrados. En los ciclos abiertos existe un suministro externo de agua

fría (mar, río, pantano…). En los ciclos cerrados, cuando el agua de refrigeración

sale del condensador se envía a una torre de refrigeración donde baja la

temperatura y vuelve de nuevo al condensador.

Los sistemas de refrigeración cerrados necesitan de un aporte de agua a la

torre que puede rondar el 2-3% del caudal de refrigeración. Cuando hay

problemas para hacer este suministro continuo de agua se plantean ciclos de

refrigeración por aire o aerocondensadores. Se instalan cuando no queda más

remedio.

Page 180: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

164

Hay que matizar que también se distingue entre torres de refrigeración con

circuito de agua abierto, cuando el agua que circula por el mismo entra

directamente en contacto con el aire en la torre, con circuito de refrigeración

cerrado, cuando el agua que va al condensador no entra directamente en

contacto con el ambiente, utilizando para ello un intercambiador intermedio.

4.4.3.6. Criterios de diseño del condensador

Un condensador típico es el intercambiador de carcasa y tubos horizontales,

circulando el agua de refrigeración por el interior de los tubos y el vapor

condensante por el exterior. En los sistemas por aire, el diseño es totalmente

distinto y el vapor condensante va por dentro de los tubos y el aire por fuera.

En el condensador de tubos horizontales, el condensado cae al fondo o pozo

caliente, desde donde es bombeado por la bomba de baja presión, también

llamada bomba de extracción del condensado. El pozo caliente, al igual que el

tanque desgasificador, actúa como depósito de almacenamiento para atender

a variaciones de carga. Su capacidad se calcula para que pueda almacenar los

condensados durante unos minutos.

El calor disipado en el condensador, Pcond, se transfiere al agua de

refrigeración según:

Page 181: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

165

La temperatura del vapor en el condensador es la temperatura de saturación

del agua a la presión en la carcasa, por lo que puede considerarse

aproximadamente constante.

Algunos criterios de diseño del condensador [145]:

El caudal de agua debe ser suficientemente grande para que el salto

térmico sea pequeño, ya que la temperatura mínima a la salida de la

turbina viene determinada por la temperatura del agua de refrigeración

a la salida del condensador. Valor razonable de salto térmico del agua de

refrigeración sería de unos 10 ºC.

La velocidad del agua de refrigeración en los tubos debe de ser lo

suficientemente elevada para que las turbulencias mejoren el

rendimiento de la transferencia por convección. Velocidad típica de 1.5-

2 m/s y diámetros internos de 2 cm (da lugar a gran cantidad de tubos).

Paso de tubo: se suelen utilizar distancias del orden de 7-10 m de tubo.

Pcond = U · A · T lm

Temperatura logaritmica media

T lm = Tcond – Teaf – ( Tcond – Tsaf )

lnTcond – TeafTcond – Tsaf

donde

T cond: Temperatura del condensadorTeaf: Temperatura de entrada del agua de refrigeraciónT saf: Temperatura de salida del agua de refrigeración

Page 182: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

166

4.4.3.7. Sistemas de extracción de incondensables

En los análisis simplificados de los ciclos de potencia es habitual suponer que la

presión en el condensador, es igual a la presión de vapor de agua a la

temperatura a la salida de la turbina de baja, suponiendo por tanto que el

único gas presente en el condensador es el vapor de agua.

Sin embargo en la realidad esto no es totalmente cierto, y en el interior del

condensador hay una mezcla de vapor de agua con otros gases. Estos gases son

principalmente infiltraciones de aire incorporadas al flujo de agua-vapor en las

zonas del ciclo con presión por debajo de la atmosférica, y en menor cuantía,

O2 e H2 causados por la descomposición térmica del agua o provenientes de las

reacciones químicas entre el agua y los materiales de construcción.

Estos gases, llamados en su conjunto incondensables, ya que no cambian de

fase en las condiciones de presión y temperatura del condensador, deben ser

extraídos del equipo por otros medios para evitar su acumulación.

La presencia de incondensables para la planta es perjudicial por los siguientes

motivos:

Aumento de la resistencia térmica de convección exterior en el

condensador, por lo que el vapor a la salida de la turbina aumenta

presión y temperatura, disminuyendo el rendimiento de todo el ciclo.

La presencia de algunos de estos gases puede causar reacciones químicas

indeseadas. Por ejemplo, el O2 produce corrosión, que puede dar lugar a

rotura de tubos.

Por lo tanto es necesario disponer en el condensador de algún sistema para la

eliminación de incondensados. Los incondensados del desgasificador junto con

una parte de vapor se envían al condensador, para que estos sean eliminados.

Eliminarlos en el desgasificador tendría un coste de vapor elevado.

Page 183: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

167

Para extraer los incondensados, se dejan entre los tubos unos canales de

extracción conectados a un equipo de vacío que crea en ellos una ligera

depresión. Conforme el vapor cambia de fase, el condensado cae por gravedad

al pozo caliente. Los incondensables, junto con una pequeña cantidad de vapor

son arrastrados al exterior del condensador.

La salida de incondensables se sitúa en el lado frío del condensador (entrada de

agua de refrigeración), para enfriarlos antes de salir del condensador y así

reducir su volumen. Es frecuente que una pequeña cantidad de tubos (6-8% del

total) se dedique únicamente a esta misión constituyendo la zona denominada

“zona de enfriamiento de incondensables”, que suele estar protegida con unas

pantallas para que no se mezcle con la corriente principal de vapor[145].

Lo habitual es que el condensador se organice por bancos de tubos, teniendo

cada uno su sistema de extracción de incondensados.

Para crear la depresión que posibilite la extracción de incondensables es

habitual utilizar sistemas de eyectores de vapor con condensadores

intermedios, para recuperar el vapor y enviarlo de nuevo al pozo caliente.

También pueden utilizarse bombas de vacío, aunque se prefieren los eyectores

por su simplicidad, robustez y economía de mantenimiento ya que carecen de

partes móviles. Normalmente los eyectores son sistemas multietapa o 2 ó 3

eyectores instalados en serie. El vapor utilizado suele ser vapor principal de

alguna extracción.

Un eyector de vapor es un tubo Venturi que utiliza vapor como fluido de

trabajo para crear una depresión, captando los incondensables y parte de

vapor hasta su expulsión en el venteo.

Los condensados que se van generando en cada etapa se devuelven al pozo

caliente del condensador.

Page 184: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

168

4.5. PRINCIPALES PROBLEMAS DERIVADOS DE LA

COMBUSTIÓN DIRECTA

La combustión directa se lleva a cabo en calderas o quemadores, que varían su

diseño en función del combustible biomásico a utilizar. Se puede considerar

que en los aspectos fundamentales, la combustión de carbón y biomasa es

bastante similar.

Pero los sistemas de quema directa de la biomasa presentan algunos

problemas [143]:

Fouling y corrosión en la cámara de combustión, causados por la

naturaleza alcalina de las cenizas de la biomasa. El fouling y la corrosión

en las superficies del combustor, se producen por la fusión a altas

temperaturas de los productos de la combustión. El slagging y el fouling

reducen las superficies de transferencia de calor del combustor y causan

problemas de erosión y corrosión, los cuales disminuyen la vida útil de

los equipos.

El tamaño de partícula de combustible tiene que ser analizado para cada

tipo de biomasa, además en función de la tecnología de combustión a

emplear.

La pulverización de la biomasa en la combustión también tiene que ser

estudiada para alcanzar altos ratios de mezcla y un buen rendimiento del

proceso.

Los metales en las cenizas, en combinación con otros elementos del

combustible como silicatos y sulfuros, y en presencia de cloruros, son

responsables de muchas reacciones indeseables en las calderas.

Elementos como Si, K, Na, S, Cl, P, Ca, Mg, Fe están implicados en los

Page 185: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

169

problemas de fouling y slagging. El cloro afecta principalmente a la

corrosión.

Los depósitos de cenizas reducen la transferencia de calor y pueden

derivar en corrosiones severas a altas temperaturas.

4.6. ANÁLISIS CASO REAL: ESTUDIO CORROSIÓN

CALDERA DE BIOMASA DE SANGÜESA

Durante la realización de esta Tesis Doctoral surgió la oportunidad de colaborar

con D. Carlos Berlanga en este estudio sobre la corrosión y formación de

depósitos en los sobrecalentadores de la Central de Biomasa de Sangüesa.

Este estudio avala de primera mano las principales problemáticas citadas

anteriormente sobre la combustión de biomasa.

4.6.1. INTRODUCCIÓN

La biomasa incluye una variedad grande de combustibles diferentes con

composición química diferente y características de combustión. La paja de trigo

contiene cantidades grandes de potasio y cloro, los cuales son muy indeseables

debido a su poder de corrosión alto, así que la combustión de paja está

asociada con algunos problemas de corrosión que no son encontrados en

plantas de combustión de carbón. La paja de trigo quemada estudiada en este

apartado contiene típicamente 1.0 wt %K, 0.4 wt % Cl, y 0.15 wt %S. Su

contenido de azufre influye en el mecanismo de corrosión (wt %: porcentaje

en peso).

Page 186: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

170

Durante combustión, cloruro de potasio y SO2 (g) es liberado en los gases de

escape y a través de procesos de condensación y deposición resultan en la

formación de un depósito sobre los tubos del sobrecalentador rico en cloruro

de potasio y sulfato de potasio.

En las centrales eléctricas actuales, se ha probado que era difícil relacionar los

parámetros específicos de sobrecalentadores con la corrosión, ya que estos al

igual que la temperatura, la composición de depósito de la ceniza y la

composición de gas, fluctuaban continuamente.

Hay muchos estudios de laboratorio y campo [104, 136, 138, 140, 146-157]

que investigan la mecánica de corrosión debido a que se quema paja, y han

sido sugeridos algunos modelos de corrosión basados en la cloración. También,

el uso de aditivos químicos ha sido propuesto para minimizar este problema

[105, 137, 158-160] en combinación con modelos matemáticos usados para

simular la deposición basado en Dinámica de Fluidos Computacionales [161].

Para entender el mecanismo de corrosión de los tubos de sobrecalentadores es

necesario saber las reacciones químicas que ocurren en la caldera. Una forma

de conseguirlo es a través de una herramienta válida como son los cálculos

termodinámicos [162-164].

El objetivo de este apartado es la realización de los cálculos termodinámicos

que empiezan con las reacciones que tienen lugar entre los metales de los

tubos de los sobrecalentadores con la atmósfera de combustión y los depósitos

que están formados en los tubos.

Como ya se ha dicho también se han llevado a cabo pruebas de campo. La

Central de Generación Eléctrica de Biomasa de Sangüesa, pertenece a ACCIONA

ENERGÍA y está localizada en Navarra (España). Tiene una caldera de 25 MWth.

Las condiciones más corrosivas en la planta ocurren en el tercer

sobrecalentador que está en el tercer paso y tiene una temperatura de vapor

Page 187: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

171

saliente de 540 ºC. La temperatura del metal está calculada y es 570 ºC. La

temperatura de gas en este punto era 850-900 ºC. El combustible utilizado en

la central eléctrica era paja únicamente; el combustible paja estudiado causa

corrosión de alta temperatura cuando es quemado solo (con temperatura de

vapor más alta que 420 °C. Las cenizas de paja quemada son ricas en los

elementos volátiles K, Cl y S [149].

Para completar los cálculos termodinámicos, los depósitos formados en los

tubos del sobrecalentador así como los óxidos formados en los tubos han sido

caracterizados. El objetivo final de este trabajo es contribuir al conocimiento

de la corrosión que los tubos de sobrecalentadores padecen en las plantas de

biomasa y de este modo, contribuir al desarrollo de la biomasa como

combustible industrial para obtener energía.

4.6.2. PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES

4.6.2.1. Cálculos termodinámicos

Se ha empleado el programa "HSC Chemistry para Windows" [165] ha sido

empleado para calcular las composiciones de equilibrio en varios conjuntos de

los sistemas relacionados con reacciones de corrosión calientes.

Para calcular una composición de equilibrio del programa HSC redistribuye los

elementos de entrada entre las diversas especies tales que la energía total de

Gibbs del sistema se reduzca al mínimo, con sujeción a las limitaciones de que

todas las especies que interactúan se encontraban en equilibrio entre sí y que

la masa de los elementos se conserva. Termodinámicamente, esto corresponde

a un cálculo de sistema cerrado.

Page 188: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

172

Es importante tener en cuenta las limitaciones de estos cálculos obtenidos con

este programa. Como una simplificación, los coeficientes de actividad se

tomaron como 1,0. Por otra parte, no hay ninguna presunción sobre si la fase

de sal es líquida o sólida. Obviamente, la cuestión de si existe una fase de sal

líquida a la temperatura dada es importante para la cinética de la corrosión,

pero no para el cálculo de una composición de equilibrio.

También la solubilidad en estado sólido no se ha considerado. Por ejemplo, la

colocación de Fe y Cr en la fase de "metal" es computacionalmente equivalente

a suponer que son solubles y existen como una fase única.

El primer paso en el cálculo de equilibrio es la definición del sistema. Para ello,

los cálculos se han llevado a cabo en una escala pequeña pero los resultados se

consideran válidos para escalas más grandes. La composición química de la

aleación AISI 347 CG se ha utilizado para introducir los valores de los elementos

metálicos, según la siguiente tabla:

Fe Cr Ni Mn Mo Nb

AISI 347 CG 5,2.10-4 1,3.10-4 7,5.10-5 5,2.10-4 - -

Tabla 16 kmol de elementos metál icos introducidos en los cálculos

termodinámicos.

La composición de los gases se ha basado en la composición representativa de

la atmósfera de combustión de biomasa, según la siguiente tabla:

N2(g) CO2(g) O2(g) HCl(g) H2O(g) SO2(g) Cl2(g)

%(Peso) 74,0 10,7 5,4 0,036-4,7 9,8 0,005 0,036-4,7

K moles 3,3 10-6 4,8 10-7 2,4 10-7 1,6 10-9-2,1.10-7 4,4 10-7 2,4.10-10 1,6 10-9-

2,1.10-7

Tabla 17 kmol de especies gaseosas introducidas en los cálculos

termodinámicos.

Page 189: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

173

La sal seleccionada ha sido KCl(s), ya que es la que se encuentra en mayor

cantidad, más cercana a la superficie del tubo. La cantidad de sal introducida en

el cálculo ha sido la siguiente: KCl(s): 1g/74,5g = 1,34x10-5 kmol. Las especies

obtenidas en los cálculos se agruparon en fases: de gas, de metal, de óxido(s) y

sales.

En los cálculos, el efecto de la variación de la temperatura y de la cantidad de

HCl(g) y Cl2(g) de los diferentes compuestos químicos ha sido demostrado.

Estos factores son considerados los más influyentes en relación con el

mecanismo de corrosión.

La primera variable es la temperatura; de esta manera se observan los

compuestos estables en el rango de temperaturas entre 300 º C y 900 º C (con

incrementos de 86 º C) analizando especialmente la temperatura de 557 º C. La

segunda y tercera variables son el incremento de HCl(g) y Cl2(g) (manteniendo

constante la temperatura de 600 º C) que se relacionan, ya que ambos suponen

un aporte de cloro, la cantidad de HCl(g) y Cl2(g ) se ha incrementado en 8

pasos de la misma magnitud (3.1x10-8 kmol) hasta llegar a un porcentaje en la

mezcla gaseosa de 4,7%; de esta manera, el efecto de las posibles variaciones

de la composición de la biomasa y en consecuencia de los gases de combustión

ha sido demostrado.

4.6.2.2. Caracterización de depósitos

Los depósitos formados en el sobrecalentador fueron estudiados sobre como la

composición puede proporcionar información interesante sobre el mecanismo

de corrosión. Los depósitos se obtuvieron de los sobrecalentadores de la

caldera durante una parada de la planta.

Page 190: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

174

Se llevó a cabo el análisis de su composición química por microscopía

electrónica de barrido combinada con los análisis de rayos X de energía

dispersa (SEM-EDX) y análisis químicos (ICP-AES). El punto de fusión de la capa

interna se determinó mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC).

4.6.2.3. Caracterización de óxidos

La estructura de los óxidos formada en los tubos del sobrecalentador fue

determinado por medio difracción de rayos X.

4.6.2.4. Medida de temperatura

Debido a la influencia de la temperatura en el mecanismo de corrosión un

programa de medición de temperaturas fue realizado. Se utilizaron termopares

tipo K de NiCr-Cr fueron utilizados y fueron protegidos con polvo de SiC, para

mejorar su dureza superficial.

4.6.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.6.3.1. Cálculos termodinámicos

a) Influencia de la temperatura (300 ºC-900º C)

Los resultados de los cálculos termodinámicos de la especie sólida y gaseosa

aparecen en la siguiente tabla versus la influencia de la temperatura:

Page 191: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

175

Temperatura(ºC) 300 386 471 557 643 729 814 900

Gases

N2(g) 3.3E-06 3.3E-06 3.3E-06 3.3E-06 3.3E-06 3.3E-06 3.3E-06 3.3E-06

CO2(g) 4.8E-07 4.8E-07 4.8E-07 4.8E-07 4.8E-07 4.8E-07 4.8E-07 4.8E-07

O2(g) 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 2.2E-35 2.6E-32 1.1E-29

HCl(g) 3.1E-09 4.3E-09 4.9E-09 7.0E-09 1.4E-08 2.9E-08 5.4E-08 8.7E-08

SO2(g) 1.2E-31 1.3E-31 1.3E-31 1.3E-31 1.3E-31 1.3E-31 1.3E-31 1.3E-31

Cl2(g) 1.0E-36 8.6E-35 8.7E-32 3.5E-29 9.9E-27 1.5E-24 1.1E-22 3.6E-21

CrCl2(g) 4.2E-25 1.2E-22 7.3E-21 3.1E-19 1.4E-17 4.6E-16 8.8E-15 9.9E-14

CrCl3(g) 3.6E-26 5.0E-24 1.5E-22 4.5E-21 2.4E-19 1.1E-17 2.6E-16 3.5E-15

CrO2Cl(g) 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 9.1E-36 3.7E-32 4.3E-29 1.6E-26 2.4E-24

CrO2Cl2(g) 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 6.5E-34 4.0E-31 8.7E-29

CrO3(g) 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 4.8E-34 2.9E-31

FeCl2(g) 2.0E-23 4.4E-21 2.0E-19 7.0E-18 2.7E-16 7.6E-15 1.2E-13 1.2E-12

FeCl3(g) 1.9E-33 2.4E-30 3.9E-28 4.6E-26 7.0E-24 7.5E-22 3.8E-20 9.2E-19

NiCl2(g) 5.9E-31 8.7E-28 1.8E-25 2.0E-23 2.0E-21 1.3E-19 4.3E-18 7.9E-17

NiCl3(g) 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 1.8E-35 1.6E-32 7.7E-30 1.4E-27 1.0E-25

H2O(g) 4.4E-07 4.4E-07 4.4E-07 4.4E-07 4.3E-07 4.3E-07 4.1E-07 4.0E-07

Metal

Fe 5.2E-04 5.2E-04 5.2E-04 5.2E-04 5.2E-04 5.2E-04 5.2E-04 5.2E-04

Cr 1.3E-04 1.3E-04 1.3E-04 1.3E-04 1.3E-04 1.3E-04 1.3E-04 1.3E-04

Ni 7.5E-05 7.5E-05 7.5E-05 7.5E-05 7.5E-05 7.5E-05 7.5E-05 7.5E-05

Sales

KCl 1.3E-05 1.3E-05 1.3E-05 1.3E-05 1.3E-05 1.3E-05 1.3E-05 1.3E-05

CrCl2 8.6E-10 2.4E-10 6.8E-11 4.3E-11 6.8E-11 1.4E-10 2.7E-10 5.9E-10

CrCl3 1.1E-15 2.9E-16 7.0E-17 4.9E-17 1.2E-16 4.6E-16 1.4E-15 5.0E-15

FeCl2 3.7E-12 4.5E-14 3.9E-14 6.0E-14 1.9E-13 9.0E-13 4.0E-12 1.4E-11

NiCl2 1.2E-12 3.8E-12 6.7E-12 1.81E.-11 9.00E.-11 4.86E.-10 2.0E-09 6.4E-09

NiS 2,4E-10 2,4E-10 2,4E-10 2,4E-10 2,4E-10 2,4E-10 2,4E-10 2,4E-10

FeCl3 9.5E-30 8.4E-28 2.0E-26 5.5E-25 2.8E-23 1.2E-21 3.1E-20 4.2E-19

Oxidos

FeOCl 2.0E-22 1.1E-20 2.0E-19 2.6E-18 3.2E-17 3.0E-16 2.0E-15 9.7E-15

Cr2FeO4 3.6E-11 1.4E-10 4.1E-10 9.3E-10 1.8E-09 2.8E-09 3.9E-09 4.8E-09

Cr2O3 1.6E-07 1.6E-07 1.6E-07 1.6E-07 1.5E-07 1.4E-07 1.3E-07 1.1E-07

FeO 2.9E-16 6.0E-15 6.3E-14 4.0E-13 1.8E-12 5.7E-12 1.5E-11 3.0E-11

Fe2O3 8.0E-35 4.1E-31 2.9E-28 5.5E-26 3.8E-24 1.3E-22 2.2E-21 2.4E-20

Fe3O4 1.0E-36 3.4E-36 1.5E-32 1.3E-29 3.2E-27 3.0E-25 1.2E-23 2.8E-22

KCrO2 3.1E-15 1.4E-13 3.1E-12 2.8E-11 1.1E-10 2.8E-10 5.1E-10 7.5E-10

KFeO2 3.5E-32 3.0E-28 3.6E-25 7.8E-23 4.1E-21 8.6E-20 9.4E-19 6.3E-18

NiO 8.3E-21 3.7E-19 6.7E-18 6.7E-17 4.3E-16 1.9E-15 6.5E-15 1.7E-14

Tabla 18 Resultados de los cálculos termodinámicos de la especie

sól ida y gaseosa en función de temperatura para el acero inoxidable

AISI 347 CG.

Page 192: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

176

Especie gaseosa

Tres de la especies gaseosa introducidas en los cálculos (N2(g), CO2(g), y H2O(g))

son estables en el intervalo de temperaturas, mientras O2(g) y SO2(g) son

consumidos en diferentes reacciones con el resto de elementos para formar

compuestos diferentes.

La formación de cloruros metálicos aumenta con la temperatura. FeCl2(g) y

CrCl2(g) presenta cantidades de 7.0x10-18 kmol y 3.1x10-19 kmol

respectivamente a 557 ºC mientras la formación de NiCl2(g) es muy baja

(7.9x10-19 kmol).

Finalmente, debe remarcarse que mientras los residuos de Cl2(g) reaccionan

completamente en las diferentes reacciones, la cantidad de HCl(g) aumenta

con la temperatura creciente.

Especie de sólidos

Los cloruros metálicos se forman en pequeñas cantidades; a 557 ºC, CrCl2(s)

presenta 4.3x10-11 kmol, FeCl2(s) 6.0x10-14 kmol y se forma sólo una cantidad

insignificante de NiCl2(s) .

Entre los óxidos metálicos, Cr2O3(s) es el más estable con una gran diferencia

con respecto a la prueba. A 557 º C, se forman 1.6x10-7 kmol y se mantienen

constantes en todo el rango de temperaturas. El FeO(s) es el óxido de hierro

más estable que presenta 4.0x10-13 kmol a 557 º C, y su formación se ve

favorecida con la temperatura (3.0x10-11 kmol a 900 º C). NiO(s) se forma en

una cantidad muy pequeña de 6.7x10-17 kmol. Por último, Cr2FeO4(s) es un

óxido que se forma en una gran cantidad de 9.3x10-10 kmol.

La cantidad de elementos metálicos se mantiene constante en toda la gama de

temperaturas. Cabe destacar la preferencia del Níquel para formar NiS(s), ya

que se forman 8.2x10-10 kmol. La cantidad de KCl(s) permanece constante en

toda la gama de temperaturas.

Page 193: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

177

b) Influencia de la cantidad de HCl(g) (5.0x10-9-1.8x10-7 kmol). (T=600 ºC).

Los resultados de los cálculos termodinámicos de la especie sólida y gaseosa

aparecen en la siguiente tabla versus la influencia de la cantidad de HCl(g) :

HCl(g)(K moles)

4.9E-09 3.4E-08 6.1E-08 8.7E-08 1.1E-07 1.4E-07 1.6E-07 1.8E-07

Gases

N2(g) 3.3E-06 3.3E-06 3.3E-06 3.3E-06 3.3E-06 3.3E-06 3.3E-06 3.3E-06

CO2(g) 4.8E-07 4.8E-07 4.8E-07 4.8E-07 4.8E-07 4.8E-07 4.8E-07 4.8E-07

O2(g) 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36

HCl(g) 4.9E-09 3.4E-08 6.1E-08 8.7E-08 1.1E-07 1.4E-07 1.6E-07 1.8E-07

SO2(g) 1.2E-31 1.3E-31 1.3E-31 1.3E-31 1.3E-31 1.3E-31 1.3E-31 1.3E-31

Cl2(g) 1.6E-28 7.5E-27 2.4E-26 5.0E-26 8.2E-26 1.2E-25 1.6E-25 2.1E-25

CrCl2(g) 5.4E-19 2.5E-17 8.3E-17 1.7E-16 2.8E-16 4.0E-16 5.5E-16 7.1E-16

CrCl3(g) 4.1E-21 1.3E-18 7.8E-18 2.2E-17 4.7E-17 8.4E-17 1.3E-16 1.9E-16

CrO2Cl(g) 3.5E-34 2.4E-33 4.4E-33 6.2E-33 8.0E-33 9.7E-33 1.1E-32 1.3E-32

CrO2Cl2(g) 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 1.2E-36 1.5E-36

CrO3(g) 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36 1.0E-36

FeCl2(g) 1.1E-17 5.2E-16 1.7E-15 3.5E-15 5.7E-15 8.4E-15 1.1E-14 1.5E-14

FeCl3(g) 7.4E-26 2.4E-23 1.4E-22 4.0E-22 8.5E-22 1.5E-21 2.4E-21 3.5E-21

NiCl2(g) 5.3E-23 2.5E-21 8.1E-21 1.6E-20 2.7E-20 4.0E-20 5.4E-20 7.0E-20

NiCl3(g) 7.3E-35 2.4E-32 1.4E-31 4.0E-31 8.4E-31 1.5E-30 2.4E-30 3.5E-30

H2O(g) 4.4E-07 4.4E-07 4.4E-07 4.4E-07 4.4E-07 4.5E-07 4.5E-07 4.5E-07

Metal

Fe 5.2E-04 5.2E-04 5.2E-04 5.2E-04 5.2E-04 5.2E-04 5.2E-04 5.2E-04

Cr 1.3E-04 1.3E-04 1.3E-04 1.3E-04 1.3E-04 1.3E-04 1.3E-04 1.3E-04

Ni 7.5E-05 7.5E-05 7.5E-05 7.5E-05 7.5E-05 7.5E-05 7.5E-05 7.5E-05

Sales

KCl 1.3E-05 1.3E-05 1.3E-05 1.3E-05 1.3E-05 1.3E-05 1.3E-05 1.3E-05

CrCl2 1.3E-11 6.0E-10 2.0E-09 3.9E-09 6.5E-09 9.4E-09 1.3E-08 1.6E-08

CrCl3 9.1E-18 2.9E-15 1.7E-14 4.9E-14 1.0E-13 1.8E-13 2.8E-13 4.1E-13

NiS 2,4E-10 2,4E-10 2,4E-10 2,4E-10 2,4E-10 2,4E-10 2,4E-10 2,4E-10

NiCl2 1.3E-18 6.0E-17 2.0E-16 3.9E-16 6.4E-16 9.4E-16 1.3E-15 1.6E-15

FeCl2 2.6E-14 1.2E-12 3.9E-12 7.9E-12 1.3E-11 1.9E-11 2.5E-11 3.3E-11

NiS 2.4E-10 2.4E-10 2.4E-10 2.4E-10 2.4E-10 2.4E-10 2.4E-10 2.4E-10

FeCl3 4.9E-25 1.6E-22 9.2E-22 2.6E-21 5.5E-21 9.8E-21 1.5E-20 2.2E-20

Oxidos

FeOCl 4.7E-18 3.2E-17 5.8E-17 8.2E-17 1.1E-16 1.3E-16 1.5E-16 1.7E-16

Cr2FeO4 1.3E-09 1.3E-09 1.3E-09 1.3E-09 1.3E-09 1.3E-09 1.3E-09 1.3E-09

Cr2O3 1.6E-07 1.6E-07 1.6E-07 1.6E-07 1.6E-07 1.6E-07 1.5E-07 1.5E-07

FeO 8.9E-13 8.8E-13 8.8E-13 8.8E-13 8.7E-13 8.7E-13 8.6E-13 8.6E-13

Fe2O3 5.1E-25 5.1E-25 5.1E-25 5.1E-25 5.1E-25 5.0E-25 5.0E-25 5.0E-25

Fe3O4 2.4E-28 2.4E-28 2.3E-28 2.3E-28 2.3E-28 2.3E-28 2.3E-28 2.3E-28

KCrO2 1.2E-10 1.7E-11 9.7E-12 6.8E-12 5.3E-12 4.3E-12 3.7E-12 3.2E-12

KFeO2 1.3E-21 1.9E-22 1.1E-22 7.4E-23 5.7E-23 4.7E-23 4.0E-23 3.5E-23

NiO 1.8E-16 1.8E-16 1.8E-16 1.8E-16 1.8E-16 1.8E-16 1.7E-16 1.7E-16

Tabla 19 Resultados de los cálculos termodinámicos de la especie

sól ida y gaseosa que depend iendo de la cantidad (kmol) de HCl(g)

para el acero inoxidable AISI 347 CG.

Page 194: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

178

Especie gaseosa

Tres de la especie gaseosa de salida (N2(g), CO2(g), y H2O(g)) son estables. Los

cloruros metálicos están presentes en cantidades bajas, pero su formación está

favorecida con el incremento de HCl(g). FeCl2(g) y CrCl2(g) presentan una

cantidad de 1.5x10-14 kmol y 7.1x10-16 kmol respectivamente. Finalmente,

tendría que ser remarcado que mientras el Cl2(g) es consumido casi en su

totalidad en las diferentes reacciones, la cantidad de HCl(g) permanece

constante.

Especie de sólidos

Los cloruros metálicos están presentes en cantidades bajas, pero su formación

está favorecida con el incremento de HCl(g); CrCl2(s) presenta una cantidad

máxima de 1.6x10-8 kmol, FeCl2(s) de 3.3x10-11 kmol y NiCl2(s) de 1.6x10-15 kmol.

La formación de los óxidos metálicos no se ve afectada por la variación de

HCl(g); Cr2O3(s) es el más presente con 1.6x10-7 kmol; el FeO(s) es el óxido de

hierro más estable con 8.8x10-13 kmol y NiO(s) se forma en una cantidad

mínima de 1.8x10-16 kmol. Finalmente, Cr2FeO4(s) es un óxido mixto con una

cantidad apreciable de 1.3x10-9 kmol. La cantidad de elementos metálicos

queda constante en la gama entera de concentración de HCl(g). Cabe destacar

la preferencia del Níquel para formar NiS(s) ya que forma 8.2x10-10 kmol. La

cantidad de KCl(s) queda constante en la gama entera de temperaturas.

c) Influencias de la cantidad de Cl2(g) (5x10-9-1.8x10-7 kmol) (T= 600 ºC).

Especie gaseosa

Tres de las especies gaseosas introducidas en los cálculos (N2(g), CO2(g), y

H2O(g)) son estables en la gama entera de temperaturas, mientras O2(g) y

Page 195: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

179

SO2(g), reaccionan completamente con el resto de los elementos, para formar

compuestos diferentes.

La formación de cloruros metálicos aumenta con el incremento de Cl2(g).

FeCl2(g) y CrCl2(g) presentan una cantidad máxima de 1.5x10-14 kmol y 7.1x10-16

kmol respectivamente. La formación de NiCl2(g) es insignificante. Finalmente,

habría que incidir en que mientras el Cl2(g) es consumido casi en su totalidad en

las diferentes reacciones, la cantidad de HCl(g) aumenta con la concentración

de Cl2(g).

Especie de sólidos

Los cloruros metálicos están presentes en cantidades bajas, pero su formación

está favorecida con el incremento de Cl2(g); CrCl2(s) presenta 1.6x10-8 kmol,

FeCl2(s) 3.3x10-11 kmol y NiCl2(s) 1.6x10-15 kmol.

La formación de los óxidos metálicos no se ve afectada por la variación de

Cl2(g); Cr2O3(s) es el más presente con 1.6x10-7 kmol mientras el FeO(s) es óxido

de hierro más estable que presenta 8.8x10-13 kmol. NiO(s) está formado en una

cantidad mínima de 1.8x10-16 kmol. Finalmente, Cr2FeO4 es un óxido mixto con

una cantidad apreciable de 13.10-9 kmol.

La cantidad de elementos metálicos queda constante en la gama entera de

temperaturas. Cabe incidir en la preferencia de ninguno para formar NiS(s) ya

que se forman 8.2x10-10 kmol. La cantidad de KCl(s) queda constante en la

gama entera de temperaturas.

Page 196: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

180

4.6.3.2. Caracterización de depósitos

En las siguientes figuras se puede observar el aspecto de los depósitos después

de 15000 h de operación. Los tubos de los sobrecalentadores estaban

completamente cubiertos por una capa grueso de depósito marrón oscuro de

2-12 cm. El depósito contuvo tres capas principales distintas: una delgada capa

exterior marrón oscura, una gruesa capa intermedia porosa blanca, y una capa

delgada interior compleja (ver figuras). Estas tres capas fueron estudiadas por

separado (según siguiente tabla).

Cl K S Fe Si Ca Mg Na Al P

Inner deposit

32.7 35.4 0.2 5.2 1.2 0.1 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01

Intermediate

Deposit 25.7 22.8 0.8 4.8 8.6 2.1 0.2 0.5 0.2 0.3

Outer deposit

12.5 14.2 1.9 2.2 18.5 3.3 0.8 0.9 0.5 0.5

Tabla 20 Composición química de depósitos

Figura 37. Partes interior e Intermedia del depósito. SEM Imagen

(x20).

Page 197: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

181

Figura 38. Parte exterior del depósito SEM Imagen (x420)

Figura 39. a) Capa Interior b) Capa Intermedia c) Capa exterior

Difractogramas de las tres capas. En la capa interna los picos corresponden a

KCl, en la capa intermedia se pueden apreciar algunos picos que corresponden a

K2SO4 y en el exterior los picos indican silicatos.

De los datos anteriores de las tres capas se pueden caracterizar de la siguiente

manera: La capa interna contiene principalmente cloruro de potasio (Figura a) .

Hay subcapa de óxidos de hierro que provienen de la cascarilla de óxido de

hierro de protección del sobrecalentador. No hay sulfato de potasio. Si el

azufre está presente en el depósito, podría reaccionar con el cloruro de

potasio, liberando cloro [150].

Page 198: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

182

En la capa interna, aunque el cloruro de potasio es el componente principal,

también encontramos algunos sulfato de potasio (figura b). No se observaron

capas ricas en Fe que indica espalación de la cascarilla de óxido de hierro

(separación de fragmentos de la superficie del material). En la parte exterior de

esta capa, la composición silicatos aumenta. Este hecho coincide con estudios

similares de aceite de palma (biomasa similar a la paja respecto al contenido en

Cl y K), donde los depósitos eran una fina capa interna blanca de condensado

KCl que cubría toda la superficie de la muestra y una capa exterior gris

consistente en partículas de KCl y ricas en Si [148]. La capa exterior es bastante

densa, lo que indica que la capa se ha fundido. Es un compuesto de dos fases

(Figura c).

4.6.3.3. Estudios de los óxidos

A cada pico con intensidad apreciable ha sido asignada la fase correspondiente.

La información en la difracción de las fases ha sido obtenida empezando por el

registro JCSP (según siguiente figura).

Figura 40. Difractograma del óxido formado en acero AISI 347 CG después

de 15,000 horas de prueba en el sobrecalentador 3

Page 199: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

183

El óxido más abundante es el Fe2O3(s) y en cantidades más pequeñas Fe3O4(s).

Ningún pico puede ser asociado con la existencia de FeO(s), Cr2O3(s) ni a

NiO(s).Finalmente, se observan los picos típicos de de KCl(s).

4.6.3.4. Estudios de la temperatura.

Con respecto a las temperaturas medidas en los sobrecalentadores 3 y 4, es de

destacar la diferencia grande de temperaturas dependiendo de la ubicación del

termopar. De todas formas, las temperaturas (435-515 ºC) son más bajas que

las esperadas, exceptuando el termopar nº 12 (540-545 ºC).

4.6.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los resultados del análisis de la corrosión de los tubos de los sobrecalentadores

mostraron que el mecanismo de corrosión más probable es la oxidación activa,

el cual está de acuerdo con la literatura [103, 104, 138, 139, 141].

Como resumen final de los cálculos termodinámicos llevados a cabo, se puede

afirmar que de los tres factores estudiados, el Cl2(g) es el más favorece la

formación de compuestos sólidos y gaseosos con cloro . Después de que la

oxidación acelerada está iniciada por la presencia de potasio, la presencia de

cloruro es esencial para que ésta continúe [139, 146]. El cloro es una molécula

pequeña que es probablemente capaz de difundir a través de una capa de

depósito, haciendo la capa de óxido protectora en la superficie de tubo ineficaz

[150]. Una concentración de cloro más alta en la alimentación resultaría en

una tendencia más alta de deposición [166].

Page 200: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

184

La cantidad de KCl(s) ha sido constante bajo todas las condiciones, de lo cual se

deduce que no reacciones con ningún elemento [141].

Los óxidos de hierro más estable de la planta han sido el Fe2O3 y el Fe3O4.

Aun así, con respecto al mecanismo de oxidación activa, el índice de corrosión

ha sido observado ser menor para el acero inoxidable AISI 347 CG [157].

También, la corrosión caliente no es observada porque las sales no funden en

estas temperaturas bajas (450-500º C). Por otro lado, es necesario prestar

atención a los factores metalúrgicos por los cuales el acero martensítico

X20CrMoV padeció una velocidad alta de corrosión [157] y tuvo que ser

cambiado en 15.000 h mientras el resto de aceros austeníticos habían tenido

un mejor comportamiento.

Otra consideración es que el exceso alkalino de la biomasa puede derivar en

KOH. La presencia de KOH en las superficies de transferencia del calor puede

ser un factor importante en los mecanismos de corrosión en calderas de

biomasa [103].

Page 201: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

185

4.6.5. CONCLUSIONES

Estudiados los tubos de los sobrecalentadores de la caldera de Biomasa de la

Central Eléctrica de Sangüesa, se comprueba que el Cl2(g) es el factor principal

que favorece el mecanismo de corrosión activa (utilizando paja como

combustible). Los depósitos formados en los tubos de los sobrecalentadores

están formados por tres capas de composición química diferente. El más

cercano a los tubos es principalmente un compuesto de KCl(s) y tiene un punto

de fusión de 575ºC. En las temperaturas de trabajo actual de la planta, la

presencia de KCl(s) en los tubos no es peligrosa desde el punto de vista de la

corrosión.

Estos resultados han sido publicados en el año 2013 [43].

Page 202: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

186

Page 203: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

187

Capítulo 5 TECNOLOGÍA DE LA GASIFICACIÓN

5.1. INTRODUCCIÓN

Se denomina gasificación a un conjunto de reacciones termoquímicas que

tienen lugar en un ambiente pobre en oxígeno, y que resulta como una

transformación de un sólido en gases que son aprovechables para la

combustión en una turbina de gas, en un motor o en una caldera.

La materia lignocelulosica se transforma en hidrocarburos más ligeros, incluso

en monóxido de carbono e hidrógeno. El poder calorífico inferior (PCI) del gas

obtenido, denominado normalmente gas de síntesis o syngas, es una sexta

parte del PCI del gas natural convencional [6]. En el proceso de la gasificación

se obtienen además residuos sólidos con alto contenido en carbono, y una fase

liquida denominada alquitranes o tars, pero ambos en menor proporción [4].

La gasificación no es una tecnología nueva, sino que ha sido utilizada en

periodos de necesidad energética, para producir gases combustibles a partir de

combustibles fósiles como carbón o petróleo. Debido a la relación H/C de la

biomasa en relación al carbono, es en principio más factible su gasificación

[167].

Además la gasificación como proceso puede ser la base para procesos de

obtención de combustibles líquidos de alta calidad (proceso Fisher- Tropsch).

El rendimiento de la gasificación puede estar en torno al 70-80%, en función del

agente gasificante utilizado. Las pérdidas de energía que tienen lugar tienen

como destino las reacciones endotérmicas, las pérdidas en los reactores, el

enfriamiento y filtrado necesario del syngas así como la limpieza de alquitranes

cuando es necesaria.

Page 204: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

188

En relación a la producción de energía eléctrica a través de la biomasa, decir

que los rendimientos eléctricos de la gasificación con motor o con turbina de

gas frente a la combustión directa de biomasa y turbina de vapor, pueden estar

en torno al 30-32% frente a un 22%, respectivamente. En cualquier caso, hay

que matizar que el proceso de gasificación parece ser más inestable que la

combustión directa.

Los elementos claves a los que hay que enfrentarse al desarrollar una planta de

gasificación son el gasificador, su operación y el tratamiento y la adaptación del

syngas generado, sin olvidar la elevada importancia de la logística y la

preparación de la biomasa (ver siguiente figura).

Figura 41. Factores clave en el diseño de una planta de gasificación.

5.2. ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA GASIFICACIÓN

5.2.1. Gases Gasificantes

Los agentes gasificantes reaccionan con el carbono sólido y los hidrocarburos

pesados dando lugar a moléculas de bajo peso en estado gas como CO y H2

[168].

Bio

mas

a

Composición de la biomasa

Preparación de la biomasa

Humedad del combustible

Sele

cció

n de

l ga

sifi

cado

r Moving bed reactors

Fluidized bed

Entrained bed reactors

Twin fluidized bed reactors

Par

ámet

ros

de

oper

ació

n

Tiempo de residencia

Agentes gasificantes

Ratio agente gasificante-biomasa

Ratio aire-combustible y Ratio Equivalente (RE)

Temperatura de reacción

Presión

Sist

ema

de li

mpi

eza Cantidad de tars del

syngas

Limpieza de los gases

Page 205: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

189

Como gases gasificantes es posible utilizar aire, vapor de agua y oxígeno. En

menor medida también se puede utilizar hidrógeno.

Al gasificar con aire, se tiene la ventaja de que el coste es el más bajo entre las

tres opciones. Por otro lado, el PCI del gas de síntesis o syngas obtenido es de

5,5 MJ/m3 (muy bajo). El contenido en hidrogeno del syngas obtenido con este

gasificante no es apto para la producción de metanol. Tiene en torno a un 50%

de nitrógeno y es apto para motores convencionales de combustión interna.

Al gasificar con vapor (obtenido con el calor que proviene de enfriar el syngas),

se consiguen rendimientos superiores de gasificación y mayores

concentraciones de hidrógeno, por lo que es más apto para la producción de

metanol o gasolinas sintéticas.

Con el uso de oxígeno e hidrógeno como gasificantes, los resultados son aún

mejores, así como la posterior producción de combustibles líquidos, pero los

costes de estos son también superiores.

AGENTE GASIFICANTE Poder Calorífico (MJ/Nm3)

Aire 4-7

Vapor 10-18

Oxígeno 12-28

Tabla 21 Valores de poder caloríf ico de gases obtenidos en

gasif icación según agente gasif icador empleado.

En relación al diagrama ternario, y los agentes gasificantes utilizados, se debe

de tener en cuenta [168]:

Page 206: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

190

Si se utiliza oxígeno como agente gasificante, la conversión se mueve

hacia el vértice del oxígeno. Sus productos incluyen CO para bajos

contenidos en O2 y CO2 para altos contenidos. Cuando la cantidad de gas

supera la estequiométrica, el proceso pasa de gasificación a combustión,

siendo el producto gases de escape en lugar de gas combustible.

Si vapor es utilizado, el camino en el diagrama es hacia el vértice del

hidrógeno. En este caso el gas producido contiene más hidrógeno por

unidad de carbono, resultando un ratio mayor H/C. Algunos de los

productos de reacción intermedios como CO y H2 también ayudan a la

gasificación del carbono sólido.

Si aire es utilizado como agente gasificante, el N2 que este contiene

diluye el poder calorífico del gas producido.

Figura 42. Diagrama ternario para análisis de la influencia de los agentes

gasificantes en los procesos de gasif icación

Page 207: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

191

5.2.2. Características Biomasa para Gasificación

5.2.2.1. Propiedades físicas

Se puede gasificar prácticamente todos los tipos de biomasa, siempre y cuando

la densidad de estos sean superiores a 200- 250 kg/m3, porque si no la biomasa

sería arrastrada por las corrientes gasificantes. Hay que tener en cuenta en

relación a la carga del gasificador, que en función al contenido energético de la

biomasa y su densidad, se decidirá la renovación de carga del mismo.

Por otro lado, el tamaño de las partículas de biomasa debe de ser entre 2-3

mm de diámetro, para que las reacciones puedan producirse a la velocidad

adecuada. El que el tamaño de la biomasa sea pequeño permite mejorar la

calidad del syngas y reducir el tamaño del reactor necesario.

5.2.2.2. Composición química

En cuanto a la humedad de la biomasa a utilizar, se consideran adecuados

valores de entre un 10 y un 15%. Humedades más bajas presentan dos

problemas: uno el aumento en costes energéticos para conseguirlas; por otro

lado, si se baja la humedad de la biomasa por debajo de su punto de equilibrio,

se vuelve a recuperar la de equilibrio con el contacto ambiental.

En general, la humedad facilita la producción de hidrógeno, pero disminuye la

eficiencia térmica del proceso.

Además se debe de considerar que la humedad aumenta la carga de los

refrigeradores y filtros del proceso, aumentando la pérdida de carga.

Page 208: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

192

En cuanto al análisis elemental de la biomasa, se considera necesario que los

contenidos en S, Cl y N sean bajos, y alto el contenido en materias volátiles,

para que la gasificación se pueda llevar a cabo con garantías [4].

5.2.2.3. Catalizadores

Se suelen utilizar catalizadores para favorecer ciertas reacciones o la formación

de ciertos productos.

Por ejemplo, se pueden utilizar catalizadores de reformado de cobalto y níquel

para gasificaciones a menos de 550º C, para favorecer el craqueo de las

fracciones pesadas, disminuyendo la formación de alquitranes.

Catalizadores de zeolita o dolomía, reducen la temperatura en la zona de

reducción de 1.100 a 800 ºC.

Por otro lado, para favorecer la formación de monóxido de carbono e

hidrógeno, se puede utilizar catalizadores de níquel y cobalto, trabajando a

700-800 º C en la zona de reducción.

5.2.2.4. Contenido de partículas

Todos los combustibles de gasificadores producen partículas. Son un problema

porque pueden atascar los conductos o equipos y pueden provocar paradas. El

diseño del gasificador debe ser tal que no produzca más de 2-6 g/m3 de

partículas.

Cuantas más partículas se producen, más carga es acumulada en los filtros, con

lo que se aumenta su necesidad de limpieza y mantenimiento.

Page 209: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

193

5.2.2.5. Contenido en alquitrán

El alquitrán es el peor constituyente del gas, porque tiende a depositarse en el

carburador y válvulas de admisión causando atascos y problemas de operación.

Es un producto irreversible que se genera en la zona de pirolisis. Las

propiedades físicas del alquitrán dependen del ratio de temperatura y de calor

y su apariencia varía desde el marrón y acuoso (60% agua) hasta el negro y

altamente viscoso (7% de agua). Hay aproximadamente 200 compuestos que

han sido identificados en el alquitrán.

Muy pocas investigaciones se han llevado a cabo en el área de eliminar o

quemar alquitrán en el gasificador, así que el alquitrán en forma de gas se

libera junto con el gas producido. El mayor esfuerzo se ha realizado en limpiar

el alquitrán con filtros y refrigeradores. Un gasificador bien diseñado debería

de producir menos de 1 g/m3 de alquitrán. Normalmente se asume que un

gasificador downdraft produce menos alquitrán que otros gasificadores. Sin

embargo, debido a que procesos ineficientes son localizados en la garganta de

un gasificador downdraft, no se produce la disociación del alquitrán. Es

necesaria más investigación en la exploración del mecanismo de rotura del

alquitrán en los gasificadores downdraft.

5.2.2.6. Cenizas y Slagging

El contenido mineral del combustible que permanece en forma oxidada

después de completar la combustión, recibe el nombre de ceniza. El contenido

en ceniza de un combustible y su composición tiene un mayor impacto en la

operación de los gasificadores.

Page 210: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

194

Las cenizas interfieren con la gasificación principalmente de 2 formas:

Se funde formando escorias y ésta para o inhibe el flujo hacia debajo de

la alimentación de biomasa.

Si no se funde conjuntamente, resguarda al fuel de iniciar su ignición

disminuyendo su respuesta en la reacción.

Eliminar el alquitrán y las cenizas son dos de los más importantes procesos en

un sistema de gasificación para un homogéneo funcionamiento. Varios

sistemas han sido utilizados para la eliminación de cenizas. De hecho, algunos

combustibles con altos contenidos en cenizas pueden ser fácilmente

gasificados si sofisticados sistemas de eliminación de cenizas son instalados en

los gasificadores.

En relación a la gama de combustibles biomásicos posibles, dos merecen

confianza para el proceso de gasificación: carbón vegetal y madera.

Carbón vegetal, especialmente, porque está libre de alquitranes y tiene un bajo

contenido en cenizas. Sin embargo, tiene la desventaja, de que en términos de

energía aproximadamente un 50% de la energía original, es perdida en la

conversión de madera a carbón vegetal.

Otra alternativa como combustible biomásico serían los residuos agrícolas, los

cuales muchos de ellos pueden ser gasificados. Sin embargo muchas de las

experiencias con estos tipos de residuos se localizan a nivel de laboratorio. Para

poder gasificar estos residuos a gran escala, es necesario llevar a cabo una

tarea más profunda de investigación. Se exponen a continuación las

características de algunos residuos agrícolas:

Page 211: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

195

Combustible Densidad

(kg/m3

)

Humedad (%)

Alquitrán producido

(g/m3

)

Contenido de cenizas (%)

Gasificador Experiencia

Alfalfa 298 7,9 2,33 6 Downdraft No slagging

Combustible cebada

440 13 1,97 10,2 Downdraft Formación severa de escorias

Cascara de coco 435 11,8 3 0,8 Downdraft Formación de escorias

Mazorcas de maíz

304 11 7,24 1,5 Downdraft Excelente combustible. No slagging

Tallos de algodón

259 20,6 5 17,2 Downdraft Formación severa de escorias

Huesos de melocotón

474 10,9 1,1 0,9 Downdraft Excelente combustible. No slagging

Turba 555 (briquetas) 13 Downdraft Slagging severo

Combustible de trigo

395 9,6 9,3 Downdraft Slagging severo. Irregular producción de gas

Trozos de madera

256 (Cubos de 5 cm)

5,4 3,24 0,2 Downdraft Excelente combustible

Figura 43. Características de algunos combustibles biomásicos de origen

agrícola

5.3. ETAPAS DE LA GASIFICACIÓN

Según Prabir Basu [168] no existe un límite claro entre las distintas etapas de la

gasificación, y estas se superponen entre ellas. Las etapas que tienen lugar en

la gasificación son las siguientes:

1- Calentamiento del sólido y secado del mismo. La humedad típica de la

madera recién cortada varía desde el 30 al 60 %, y para algunos tipos de

biomasa puede exceder el 90%. Cada kilogramo de humedad en la biomasa,

necesita de 2260 kJ extras para vaporizar el agua, y esta energía no es

recuperable. Cuando no es posible hacer demasiado para secar el agua que se

encuentra en el interior de las paredes celulares de la biomasa, se debe de

hacer lo posible para eliminar su contenido superficial. Por ello, según la

humedad de la biomasa, suelen ser necesarios procesos de secado de la misma,

preferiblemente antes de que esta entre en el gasificador. Humedades

adecuadas para gasificación deben estar entre un 10 y un 15 % [168].

Page 212: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

196

2- Pirolisis. Este proceso ocurre entre 150 y 400 ºC y produce la formación de

un residuo sólido carbonoso llamado “char” y productos gaseosos

(condensables y no condensables). Los componentes más importantes de la

fase gaseosa son H2O, CO2, H2, hidrocarburos y otros compuestos en

menor cuantía (ácidos orgánicos). La fracción de hidrocarburos está

compuesta de metano y compuestos orgánicos condensables denominados

alquitranes ó “tars” (son un problema cuando superan ciertas

concentraciones). La descomposición de esta fracción de hidrocarburos

puede estar influenciada por diferentes parámetros como tamaño de

partícula, temperatura, presión, tiempo de calentamiento y tiempo de

residencia. La pirolisis es una etapa que elimina carbón pero no añade

hidrógeno [168].

3- Oxidación o combustión parcial de algunos gases, vapores y el char por un

agente gasificador, normalmente aire. Parte del compuesto se transforma

en CO, CO2 y H2O. En esta etapa se genera la energía necesaria para llevar a

cabo las reacciones de reducción y pirolisis.

4- Reducción ó gasificación del char producido durante la pirolisis. El

char se convierte en CO, CH4 y H2 principalmente. El char biomásico es

generalmente más poroso y reactivo que el coque. Su porosidad está en el

rango del 40 al 50 % mientras que el char del carbón está entre un 2 y un 18 %.

Además los poros del char biomásico son mayores que los del char del carbón

fósil. Tales son las diferencias que estas reacciones de gasificación son

diferentes a las que se dan con la gasificación del carbón, lignita o la turba. Por

ejemplo, la reactividad del char de turba decrece con la conversión o el tiempo,

mientras que la reactividad del char biomásico aumenta con la conversión. Este

cambio de tendencia puede ser debido al aumento de la actividad catalítica de

los metales alcalinos del char de la biomasa.

Page 213: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

197

Figura 44. Etapas de la Gasificación

La gasificación del char biomásico conlleva varias reacciones entre el char y los

agentes gasificantes, dan como productos CO e H2. Las principales reacciones

que tienen lugar en el proceso de gasificación son las siguientes:

REACCIONES DEL CHAR O DE GASIFICACIÓN

R1 (Boudouard) C + CO2 2CO + 172 kJ/mol

R2 (Vapor) C + H2O CO + H2 + 131 kJ/mol

R3 (Hidrogasificación) C + 2H2 CH4 74.8 kJ/mol

R4 C + 0.5 O2 CO 111 kJ/mol

REACCIONES DE OXIDACIÓN

R5 C + O2 CO2 394 kJ/mol

R6 CO + 0.5O2 CO2 284 kJ/mol

R7 CH4 + 2O2 CO2 + 2H2O 803 kJ/mol

R8 H2 + 0.5 O2 H2O 242 kJ/mol

REACCIÓN SHIFT

R9 CO + H2O CO2 + H2 41.2 kJ/mol

REACCIONES DE METANIZACIÓN

R10 2CO +2H2 CH4 + CO2 247 kJ/mol

R11 CO + 3H2 CH4 + H2O 206 kJ/mol

R14 CO2 + 4H2 CH4 + 2H2O 165 kJ/mol

REACCIONES DE VAPOR

R12 CH4 + H2O CO + 3H2 + 206 kJ/mol

R13 CH4 + 0.5 O2 CO + 2H2 36 kJ/mol

Tabla 22 Pr incipales reacciones del proceso de gasif icación a 25 º C.

Calentamiento y Secado

Pirolisis Oxidación Gasificación

Page 214: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

198

Las dos primeras reacciones (R1 y R2) son endotérmicas y el calor que

requieren para llevarse a cabo es suministrado, sobre todo, por la reacción de

oxidación (R5) que es muy exotérmica.

El resultado de este proceso, es un gas compuesto fundamentalmente por: CO,

H2, N2, CO2, H2O e hidrocarburos. En muy pequeña cantidad se tendrán, NH3,

H2S y alquitranes. Este gas una vez depurado puede quemarse

limpiamente, produciendo energía mecánica ó eléctrica, sin dejar ningún

residuo y cumpliendo ampliamente la normativa ambiental de emisiones

gaseosas contaminantes.

Figura 45. Etapas de la gasificación en updraft, lecho fluidizado y

downdraft.

Page 215: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

199

5.4. TIPOS DE GASIFICACIÓN

Existen principalmente tres tipos de tecnologías de gasificación:

- De lecho móvil, cuando existe un movimiento relativo de la biomasa y

del agente gasificante. Si el movimiento se produce en corrientes

paralelas, se denomina downdraft. Si se produce en sentidos contrarios

se denomina updraft.

- De lecho fluidizado, cuando el agente gasificante mantiene en

suspensión a las partículas de biomasa y a un inerte, y va arrastrando al

syngas junto con las cenizas cuando estas se van generando en la

corriente principal.

- Lecho arrastrado, donde el combustible es arrastrado por el agente

gasificante.

Figura 46. Principales tipos de reactores gasificadores [169]

Biomasa

Biomasa

Biomasa

Page 216: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

200

5.4.1. Procesos de Gasificación en los Reactores

La secuencia de las reacciones de gasificación depende del tipo de contacto

sólido-gas en los reactores usados [168]. A continuación se expone como

ocurre el proceso de gasificación en los principales tipos de reactores.

5.4.1.1. Reactor de lecho móvil

En primer lugar hay que matizar que los reactores de lecho móvil, son llamados

así por el movimiento que experimenta el flujo de biomasa en su paso por el

reactor. Si bien es cierto, algunos autores llaman a este tipo de reactores de

lecho fijo, debido a que el movimiento es muy lento en la dirección principal de

avance. Existen dos tipos de reactores de lecho móvil:

Updraft o a contracorriente

Downdraft o de corrientes paralelas

Partimos del ejemplo de un reactor gasificador updraft o a contracorriente,

según se puede observar en la siguiente figura:

Figura 47. Etapas de gasificación en un reactor updraft [168].

Page 217: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

201

En un reactor updraft, el combustible es alimentado desde la parte superior; el

gas generado sale del reactor por la parte superior también. El agente

gasificante (aire, oxígeno, vapor o una mezcla), es ligeramente calentado y

entra en el gasificador a través de una rejilla en la parte inferior. El gas después

asciende a través del lecho de biomasa o cenizas descendente en la cámara del

gasificador.

El agente gasificante, desde que entra por la parte inferior del gasificador,

entra en contacto con las cenizas calientes y el char no convertido que

descienden desde arriba (ver figura anterior).

La temperatura en la parte inferior sobrepasa la temperatura de ignición del

carbono, por lo que una reacción de combustión exotérmica tiene lugar con

exceso de oxígeno (R5). El calor liberado calienta el gas que asciende hacia

arriba y también los sólidos que descienden.

R5 C + O2 CO2 394 kJ/mol

La reacción de combustión, como se produce muy rápido, pronto agota todo el

oxígeno disponible. Mientras el oxígeno se va reduciendo, la reacción de

combustión completa cambia a una reacción de combustión parcial,

produciendo CO y liberando menos energía (R4).

R4 C + 0.5 O2 CO 111 kJ/mol

El gas caliente generado, una mezcla de CO, CO2 y vapor (de la alimentación de

biomasa y del agente gasificador), se mueve hacia arriba cruzando la zona de

gasificación, donde el char del lecho superior es gasificado según la reacción

(R1):

R1 (Boudouard) C + CO2 2CO + 172 kJ/mol

R2 (Vapor) C + H2O CO + H2 + 131 kJ/mol

Page 218: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

202

El calor sensible del gas caliente proporciona el calor necesario para llevar a

cabo las dos reacciones endotérmicas en la zona de gasificación (R1 y R2). Estas

son las responsables de los principales productos de gasificación, como CO e

H2. Debido a la cesión de calor producida, la temperatura del gas se reduce.

La zona que está sobre la zona de gasificación, es la zona donde se produce la

pirolisis de la biomasa. El calor residual de la corriente ascendente de aire

caliente es cedido a la biomasa descendente, que se calienta y es pirolizada. En

la pirolisis la biomasa se transforma en gases no condensables, en gases

condensables y en char. Ambos gases ascienden hacia arriba y el char

desciende con otros sólidos.

En la parte más alta, la biomasa es secada con el calor que le cede la corriente

de gas que viene ascendente. Este gas es una mezcla de productos de

gasificación y de pirolisis.

En un reactor downdraft, la biomasa es alimentada desde la parte superior y

esta desciende, mientras el aire es inyectado desde un lado, juntándose con los

productos de la pirolisis. A partir de entonces, tanto gases como sólidos (char y

cenizas) se mueven hacia abajo en el reactor, en corrientes paralelas. Aquí una

parte de los gases generados en la pirolisis podría quemarse en la zona de

gasificación. Así que la energía térmica necesaria para el secado, la pirolisis y la

gasificación, es aportada por la combustión de gas pirolítico. Este fenómeno se

conoce como “llama pirolítica” [168].

Las regiones reactivas en un reactor downdraft son diferentes a un reactor

updraft. Aquí, el agente gasificante es alimentado por la parte inferior del

gasificador. Los productos de la pirolisis y la combustión descienden. El gas

caliente se mueve después hacia abajo cruzando el char caliente, donde la

gasificación tiene lugar. Esta disposición hace que el gas producido tenga

menos alquitranes o tars, pero también menos poder calorífico por los gases

Page 219: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

203

pirolíticos que son quemados para aportar energía a las reacciones

endotérmicas que lo requieren.

Figura 48. Etapas de Gasificación en un reactor downdraft [168].

5.4.1.2. Reactor de lecho fluidizado

En un lecho fluidizado, tal como se puede observar en la siguiente figura, el

combustible es alimentado desde la parte superior, relativamente rápido sobre

todo el cuerpo del lecho fluido. El agente gasificante también sirve como gas

fluidizante y por lo tanto es impulsado desde la parte inferior del reactor.

Page 220: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

204

Figura 49. Etapas de gasificación en un reactor de lecho fluidizado [168].

En un reactor de lecho fluidizado típico, las partículas sólidas y frescas de

combustible entran en contacto con el lecho caliente de sólidos, que

rápidamente calientan las nuevas partículas entrantes hasta que adquieren la

temperatura del lecho, y les hace experimentar secado rápido y pirolisis,

produciendo char y gases (condensables y no condensables).

Aunque el lecho de sólidos está bien mezclado, el gas fluidizante permanece

generalmente en modo continuo entrando por el fondo y saliendo por arriba.

En la entrada en el fondo del reactor, el oxígeno reacciona exotérmicamente

(R4, R5 y R8) con char y con materiales del lecho. Estos materiales

inmediatamente dispersan el calor por todo el lecho fluidizado. La cantidad de

calor liberado cerca de la parrilla del fondo depende del contenido en oxígeno

del gas fluidizante y la cantidad de char que entra en contacto con él. La

temperatura local en esta zona depende de la vigorosidad con la que los sólidos

del lecho dispersen el calor desde la zona de combustión.

Page 221: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

205

R4 C + 0.5 O2 CO 111 kJ/mol

R5 C + O2 CO2 394 kJ/mol

R8 H2 + 0.5 O2 H2O 242 kJ/mol

Posteriores reacciones de gasificación tienen lugar mientras los gases

ascienden. Las burbujas del lecho fluidizado pueden servir como el conducto

principal hacia la parte superior. Mientras estas colaboran con la agitación, las

burbujas también permiten al gas bypasar los sólidos sin participar en las

reacciones de gasificación. Los productos de la pirolisis entran en contacto con

los sólidos descompuestos en gases no condensables. Si ellos salen del lecho

hacia arriba hacia la parte más fría, se forma char y tar.

Un reactor de lecho fluidizado no puede alcanzar conversión completa del char

debido a la mezcla continua de los sólidos. El alto grado de mezcla de los

sólidos ayuda a mantener una temperatura uniforme, pero debido a la íntima

mezcla entre las partículas gasificadas y las parcialmente gasificadas, cualquier

sólido que abandona el lecho contiene char parcialmente gasificado. Las

particular de char arrastradas desde el lecho fluidizado pueden contribuir

también a pérdidas en el gasificador.

El otro gran problema con este tipo de gasificadores es la baja difusión de

oxígeno desde las burbujas hasta la fase en emulsión. Esto hace que la reacción

de combustión se lleve a cabo en la fase fluidizada, lo cual decrece el

rendimiento de la gasificación.

En un lecho fluidizado circular (CFB- circular fluidized bed), los sólidos circulan

alrededor de un ciclo que es caracterizado por la intensa mezcla y un elevado

Page 222: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

206

tiempo de residencia dentro del lazo de circulación de los sólidos. La ausencia

de cualquier burbuja evita que el gas bypase el lecho.

Los gasificadores de lecho fluidizado operan típicamente en temperaturas de

800 a 1000 ºC para evitar aglomeraciones de cenizas. Esto es admisible para

combustibles como biomasa, RSU y lignita. Estos reactores son pues

característicos por procesar combustibles de altos contenidos en cenizas sin

problemas.

Otra de las ventajas de este tipo de gasificadores, es que debido a su gran

inercia térmica y su vigoroso grado de mezcla, pueden gasificar diferentes tipos

de combustibles, por ejemplo combustibles biomásicos de distintos tipos

(según estaciones). Esto le convierte en una de las tecnologías en la cual se

apuesta para plantas de gasificación de biomasa a gran escala [168].

5.4.1.3. Reactor de flujo arrastrado

Los reactores de flujo arrastrado son preferidos en las plantas IGCC, de

gasificación integrada en ciclo combinado. Este tipo de reactores opera a unos

1400 ºC y entre 20 y 70 bar de presión, donde el polvoriento combustible es

arrastrado en el medio gasificante. En la siguiente figura, se pueden observar

dos reactores de flujo arrastrado. En el primero, el oxígeno, y el combustible en

polvo entran al reactor por un lado; y en el segundo, entran por la parte

superior.

Page 223: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

207

Figura 50. Etapas de gasificación en los tipos de gasificadores de flujo

arrastrado más habituales: (a) Alimentación lateral; (b) Alimentación superior

[168]

En los reactores de flujo arrastrado, la reacción de combustión R5, podría tener

lugar justo en el punto de entrada del agente gasificante, seguida de la reacción

R4, corriente hacia abajo, donde el exceso de oxígeno es utilizado.

R4 C + 0.5 O2 CO 111 kJ/mol

R5 C + O2 CO2 394 kJ/mol

Page 224: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

208

El combustible en polvo (<75 micras) es inyectado en la cámara del reactor

junto con el agente gasificante. Para facilitar la alimentación al reactor,

especialmente si es presurizado, el combustible podría ser mezclado con agua

para hacer una pasta. La velocidad del gas en el reactor es suficientemente alta

como para arrastrar completamente a las partículas de combustible. Los

gasificadores alimentados con esta pasta de combustible y agua, necesitan

mayor volumen de reactor, para evaporar el agua empleada en la mezcla.

Además, su consumo de oxígeno es aproximadamente un 20 % mayor que en

un sistema de alimentación en seco debido a las altas demandas de corrientes.

En los diseños de este tipo de reactores, el oxígeno cuando entra en el reactor,

reacciona rápidamente con los volátiles y el char, dando lugar a reacciones

exotérmicas. Estas aumentan la temperatura por encima del punto de fusión

de las cenizas, destruyendo completamente los alquitranes o aceites. Estas

altas temperaturas deberían derivar en una elevada conversión de carbono

[168].

Un reactor de flujo arrastrado podría ser visto como un reactor de flujo-pistón.

Aunque el gas es calentado hasta la temperatura del reactor rápidamente en su

entrada, los sólidos se calientan más despacio a lo largo del reactor debido a la

capacidad térmica del reactor y el flujo pistón natural. Algunos reactores de

tipo arrastrado son modelizados como reactores de mezcla continua, debido a

la rápida mezcla de los sólidos.

5.4.1.4. Reactor de Twin de lecho fluidizado

Estos reactores son usados para producir un gas de un poder calorífico mayor

que el conseguido con un solo gasificador. Está constituido por dos reactores:

Page 225: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

209

El primero actúa como pirolizador, calentado con arena o inerte caliente

que viene del segundo reactor.

El segundo consigue el calor quemando el char que viene del primer

reactor.

Normalmente se utiliza en este tipo de reactores aire como agente gasificante,

y vapor es añadido para asegurar la reacción “shift” para generar H2 y asegurar

las reacciones de carbón y vapor [82].

El gas obtenido es bueno desde el punto de vista de poder calorífico, pero con

altas cargas de tars, debido a que se trata de un proceso donde la pirolisis es

importante.

Figura 51. Esquema del reactor Twin de lecho fluidizado.

5.5. SELECCIÓN DEL GASIFICADOR

Sobre las generalidades técnicas de los tipos de gasificadores existentes, se

puede argumentar:

Page 226: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

210

Los lechos fijos y fluidizados no permiten alcanzar altas tasas de

conversión de la biomasa, producen syngas de bajo poder calorífico, y

tienen contenidos más altos de alquitranes [170].

Los gasificadores downdraft o de corrientes paralelas, generan menos

tars que los de tipo updraft o de contracorriente. Los gasificadores de

lecho fluidizado generan tars en cantidades medias entre los downdraft y

los updraft. Por otro lado los de tipo downdraft son más sensibles al tipo

de combustible, siendo poco flexibles al respecto [170].

Los gasificadores downdraft fueron estudiados experimentalmente por

Perez et al [171], y llegaron a la conclusión de que al aumentar el

diámetro de los mismos, mejoraba la calidad del syngas generado.

Los gasificadores updraft, son convenientes para aplicaciones de

generación de calor, donde la existencia de alquitranes no es importante

[172].

Los gasificadores de lecho fluidizado tienen la ventaja de que permiten

mantener temperaturas uniformes, justo por debajo de las

problemáticas, donde podría producirse sinterización o aglomeración de

cenizas. Generan menos char que los de lecho fijo, y podrían dar

problemas de arrastre de ciertas partículas, reduciendo la eficiencia de

conversión de la biomasa [101].

En Europa existen del orden de 50 fabricantes de gasificadores comerciales

[99], de los cuales son:

75% de tipo downdraft o de corrientes paralelas.

20% de tipo de lecho fluidizado.

2,5% de tipo updraft o de contracorrientes.

2,5% de otros tipos existentes.

Page 227: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

211

Existen también otras tecnologías de gasificación en desarrollo como:

Gasificación por plasma, utilizada principalmente para residuos sólidos

urbanos (RSU), siendo principalmente orgánicos, y otros como papel,

plásticos, vidrio, metales, textiles, madera, goma, etc. [173] El plasma se

refiere a cualquier gas del cual al menos una parte de sus átomos o

moléculas está parcialmente o totalmente ionizada. El plasma se forma

cuando un arco eléctrico es generado por la circulación de una corriente

eléctrica a través de un gas. Ello deriva en altas temperaturas de la

corriente de plasma que hace que cualquier molécula que se halle ante

dicha corriente, rompa sus enlaces generando un gas sintético. Al mismo

tiempo, la fusión de componentes inorgánicos (vidrios, metales, silicatos

y metales pesados) tiene lugar dando lugar a un fundido o slag que

vitrifica al enfriarse. En los procesos de gasificación por plasma pueden

alcanzarse temperaturas desde los 2.000 a los 30.000 ºC. Existen

sistemas en fase de estudio que disponen en serie un gasificador de

lecho fluido y a continuación un proceso de plasma [133].

Gasificación con agua supercrítica. Estos sistemas aprovechan las

condiciones del punto crítico del agua a 647,3 K y una presión de 22,1

MPa como entorno favorable para llevar a cabo las reacciones de

gasificación de biomasas húmedas [174]. Los sistemas de gasificación con

agua supercrítica acoplados a instalaciones solares térmicas son

actualmente objeto de investigación, con resultados satisfactorios [174].

La gasificación con agua supercrítica no solo puede usarse para tratar

biomasa húmeda, sino también para tratar efluentes líquidos de plantas

de gasificación, según la experimentación llevada a cabo por DiBlasi et al

Page 228: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

212

[175], con los productos generados en la gasificación en un reactor

updraft de madera. La gasificación hidrotérmica con agua supercrítica es

un proceso interesante ya que permite tratar residuos con altos

contenidos de agua sin secado previo [176].

Como se puede observar en la Tabla 23, varios son los factores que deben

tenerse en cuenta a la hora de seleccionar el tipo de gasificador. Los

gasificadores de lecho fijo son utilizados principalmente en pequeñas potencias

de planta, mientras que conforme mayor es el movimiento del lecho, mayores

son las potencias de planta requeridas por economía de escala [100].

Se observa cómo se confirma que el gasificador downdraft es el más utilizado

para pequeña escala, debido a los bajos contenidos en alquitranes y su

tecnología simple.

Page 229: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

213

GASIFICADOR Downdraft Updraft

Lecho

Fluidizado Burbujeante

Lecho

Fluidizado Circulante

Lecho flujo arrastrado

Lecho

fluidizado TWIN

Tecnología Simple y probada. Reactor

sencillo y costes de inversión relativamente bajos.

Plantas de costes de inversión mayores.

Tecnología probada con carbón.

Construcción compleja

Construcción compleja

Especificaciones del fuel

<51 mm <51 mm < 6 mm < 6 mm < 0,15 mm < 6 mm

Humedad maxima del combustible (%)

25 60 <55% <55% <15% 11-25

Gas LHV (MJ/Nm3) 4,5-5,0 5-6 3,7-8,4 4,5-13 4-6 5,6-6,3

Tar (g/Nm3) 0.015-3.0 30-150 3,7-61,9 4-20 0,01-4 0,2-2

Cenizas y partículas del syngas

Bajo Alto Alto Alto Bajo Alto

Temperatura de reacción

1090 ºC 800-1000 º C 1500 º C 800-1000 º C

Temperatura de fusión de cenizas

>1250 º C >1000 º C >1000 º C >1250 º C >1000 º C

Temperatura de salida del syngas

700 º C 200-400 ºC 800-1000 ºC >1260 ºC 800-1000 ºC

Potencias admisibles

Hasta 1 MWe Hasta 10 MWe 1-20 MWe 2-100 MWe 5-100 MWe 2-50 MWe

Tiempo residencia Partículas están en el lecho

hasta su descarga

Particles spend

substantial time in bed.

Particles pass

repeatedly throug the circulation loop (few seconds)

Very short (few seconds)

Particles spend

substantial time in bed.

Eficiencia de

conversión del carbón

Alta Alta Alta. Pérdida de carbón en

cenizas. Alto Alto Alto

Process flexibility Very limited. Any change in process variables needs a

new design

Flexible ante cargas

menores que diseño.

Flexible ante cargas

menores que diseño.

Very limited. Size and energy

content of the fuel must be in a narrow

range.

Flexible ante cargas

menores que diseño

Perfil temperatura Gradientes

Altos Gradientes

Altos

Casi constante en vertical. Poca

variación radial

Casi constante en

vertical.

Temperaturas sobre

Temperatura de fusión cenizas

Constantes en cada reactor

Hot gas efficiency 85-90% 90-95% 89% 89% 80% 90-95%

Tabla 23 Comparativa técnica pr incipales gasif icadores [100] , [82]

Page 230: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

214

5.6. PARÁMETROS DE OPERACIÓN DE LA GASIFICACIÓN

Una vez seleccionado el tipo de gasificación acorde a la biomasa a procesar,

proceden la puesta en marcha y la operación de la instalación, tratando de

hacerlo de la forma más continua posible, con altos rendimientos y sin

incidencias que provoquen paradas indeseadas.

El proceso de gasificación es más complejo que la combustión, y existen una

serie de parámetros de operación que son cruciales para el buen

funcionamiento del sistema. La propia diversidad de tecnologías de gasificación

existentes ya fija algunos de ellos por la forma intrínseca de funcionamiento de

cada uno, existiendo gasificadores presurizados y atmosféricos, con o sin

movimiento de las partículas, con recirculaciones de segundos reactores

instalados en serie, etc. Otros parámetros deben de ser controlados en sus

valores óptimos para conseguir un syngas de calidad constante y con altos

rendimientos de proceso.

5.6.1. Tiempo de residencia

El tiempo de residencia en cada tipo de reactor, que es el periodo medio que

las partículas de biomasa permanecen en el interior del gasificador, debe ser el

necesario para que puedan llevarse a cabo las reacciones del proceso de

gasificación de forma satisfactoria, generando el syngas previsto. Esto está

relacionado con el grado de fluidización de los lechos, siendo menor el tiempo

cuanta mayor agitación existe.

Page 231: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

215

Para crear las condiciones de tiempo de residencia adecuados, se deben de

establecer los sistemas de tiro forzado (ventiladores o soplantes) precisos,

contando con estos equipos en la fase de diseño.

Los reactores que operan con mayores tiempos de residencia son los

gasificadores de lecho fijo [101]. Los gasificadores de lecho arrastrado tienen

bajos tiempos de residencia, aproximadamente 1-2 segundos, durante los

cuales las pequeñas partículas de biomasa son secadas, pirolizadas y luego

gasificadas. Tiempos óptimos de 1,6 segundos son propuestos para este tipo de

gasificador [170].

5.6.2. Agentes Gasificantes

Entre los agentes gasificantes, el aire es el más utilizado por su economía. Con

aire se obtiene un syngas de menor poder calorífico, debido principalmente a

su alto contenido en N2 [101]. El vapor como agente gasificante produce un

syngas de poder calorífico medio y sus costes son intermedios entre el aire y el

oxígeno. El oxígeno es el agente gasificante necesario para las aplicaciones más

avanzadas y el de mayor coste [88]. También es posible utilizar CO2 como

agente gasificante o una mezcla de todos los anteriores [101].

Hosseini et al [177] estudiaron mediante análisis termodinámico el efecto de

gasificar con aire o con vapor utilizando serrín como biomasa. Las eficiencias

energéticas y exergéticas fueron superiores con aire que con vapor.

El efecto de mezclar vapor con aire fue estudiado por Hernández et al [178] en

un gasificador de lecho arrastrado. Los resultados mostraron que había un

intervalo óptimo de mezcla aire-vapor en el que se alcanzaba la eficiencia

máxima en el proceso.

Page 232: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

216

5.6.3. Ratio agente gasificante-biomasa

El ratio agente gasificante es la relación entre el agente gasificante y la

biomasa que alimentan el reactor.

En un reactor de lecho fluidizado burbujeante con vapor (utilizado éste como

agente gasificante y fluidizante), fue observado que, manteniendo la

temperatura constante a 750 ºC y aumentando la relación vapor/biomasa, se

aumenta la producción de H2, CO2 y CH4, mientras que se reduce la de CO,

siempre dependiendo de los tipos de biomasa utilizados [179].

En gasificadores de lecho fluidizado interconectados, donde la gasificación y la

combustión se llevan a cabo de forma separada, se ha demostrado que existe

un valor de vapor/biomasa en el que se alcanzan valores máximos de

producción de H2 en el syngas generado. En relación a los tars generados, al

aumentar el ratio vapor/biomasa desde 0,8 a 1,4, se disminuye su contenido en

el gas generado [180]. El mismo efecto fue encontrado en reactor de lecho

fluidizado con aporte de calor indirecto o externo, donde los alquitranes se

reducían al aumentar el ratio vapor/biomasa de 0,83 a 1,2, siendo este efecto

más pronunciado conforme aumentaban las temperaturas [181]. Se conseguía

además un syngas de mayor contenido en H2 y CO, disminuyendo sus

contenidos en CH4 y CO2.

En gasificadores de lecho arrastrado, con oxígeno como agente gasificante, se

recomiendan valores de 0,4 en el ratio oxígeno-biomasa [170]. Según

experimentaron Hernández et al. [178] en lechos arrastrados, un aumento del

ratio gasificante-biomasa (S/B) promueve las reacciones de conversión de char

y de CH4. La producción de H2 era más sensible a los cambios en S/B cuando el

aire estaba presente en el medio gasificante.

Page 233: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

217

Ran et al. [182] demostraron en un gasificador regenerativo de biomasa de

pino, que la mejor relación de vapor y carbón (ratio vapor/C) era de 0,3, donde

producían un syngas de 5,6 MJ/Nm3.

En un External Circulating Countercurrent Moving Bed (ECCMB) gasification

system, Zou et al [183] demostraron experimentalmente que el ratio

vapor/biomasa óptimo era de 1,2, obteniendo 35 % de H2 y 12% de CO.

5.6.4. Ratio aire-combustible y Ratio equivalente (RE)

El ratio aire-combustible es la relación entre el aire y el combustible utilizado,

que se encuentra muy por debajo de los procesos de combustión, donde se

trabaja con exceso de aire estequiométrico, mientras que en la gasificación se

trabaja con valores aire en defecto.

El ratio equivalente (RE) es la relación entre el ratio de aire-combustible para el

proceso actual y el ratio aire-combustible para llevar a cabo una combustión

completa.

El ratio equivalente tendría un valor de 1 para la combustión, y suele estar

entre 0,25 y 0,35 para procesos de gasificación.

Page 234: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

218

El ratio aire-combustible es considerado como el más influyente en el poder

calorífico final del syngas generado [179]. Valores adecuados del ratio

equivalente para gasificación están en el intervalo de 0,2 a 0,4, que permiten

controlar la generación de alquitranes y char [101].

Aumentando el ratio equivalente (RE) y manteniendo el flujo biomásico

constante, la temperatura del gasificador aumenta, ya que existe más oxígeno

por cantidad de biomasa para que puedan llevarse a cabo las reacciones de

combustiones parciales, que son las que generan la energía necesaria [107].

Hosseini et al [177] demostraron mediante análisis termodinámico el efecto de

aumentar el ratio equivalente en distintas humedades de biomasa, en la

eficiencia energética. Se comprobó que esta disminuía con la misma tendencia

tanto con aire como vapor como agentes gasificantes.

Figura 52. Ratio equivalente frente a poder calorífico inferior (LHV) y

Eficiencia en frío en un gasificador downdraft atmosférico [167]

Page 235: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

219

5.6.5. Temperatura

La temperatura de operación depende del tipo de gasificador que se emplee, y

de las distintas zonas en las que el proceso discurre. Por ejemplo en un

gasificador downdraft atmosférico, las temperaturas estarían entre 700-850 ºC

en la parte media y entre 800-1000 ºC en el fondo [167].

La temperatura tiene influencia directa en la composición del syngas generado.

Por ejemplo, en un gasificador downdraft atmosférico, como se puede ver en el

siguiente gráfico, la composición varía mucho en función de la temperatura en

la zona media del mismo. Por lo que es muy importante mantener una

temperatura constante para que el proceso sea estable.

Figura 53. Efecto de la temperatura en la zona media de gasificador

downdraft atmosférico sobre la composición del syngas [167].

En un gasificador de lecho fluidizado atmosférico la temperatura del lecho está

directamente relacionada con el poder calorífico del syngas generado. Como

Page 236: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

220

se observa en el siguiente gráfico se obtiene el mayor poder calorífico del

syngas decrece linealmente con el aumento de la temperatura del lecho, ya

que al aumentar la temperatura, más biomasa se combustiona y no se gasifica.

Figura 54. Relación entre poder calorífico de syngas (LHV) y temperatura de

lecho en diferentes flujos másicos para gasificador de lecho fluidizado

atmosférico con aire [107]

La regulación de temperatura puede llevarse a cabo ajustando bien la entrada

de biomasa o bien la entrada de aire al gasificador. En el siguiente gráfico

puede observarse como en un lecho fluidizado atmosférico con aire, la

temperatura aumenta linealmente con el aumento del ratio equivalente

(porque permite que se complete más la combustión) y con mayor flujo másico

en el mismo RE se disminuye la temperatura del lecho (esto es porque al haber

mayor cantidad de biomasa y la misma relación de aire, la combustión se hace

más incompleta).

Page 237: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

221

Figura 55. Relación entre temperatura del lecho, flujo másico de biomasa y

ratio equivalente para gasificador de lecho fluidizado atmosférico con aire

[107]

Otro de los factores que influye en la temperatura de los gasificadores es la

humedad del combustible. Por ejemplo, en un gasificador de lecho fluidizado

atmosférico con humedades por encima del 15%, se producen muchas

fluctuaciones de la temperatura, que derivan variaciones de la composición del

syngas y de su poder calorífico. En el siguiente gráfico se observa como varia en

el tiempo la temperatura del lecho con combustibles de humedad 17%

(convirtiendo el proceso en inestable), manteniéndose más estable para un

combustible con humedad del 12%.

Page 238: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

222

Figura 56. Evolución temporal de la temperatura del lecho con combustible

(cascara de arroz) de distinta humedad en un lecho fluidizado atmosférico

con aire [107]

5.6.6. Presión

En cuanto a presión se debe de indicar que existen dos tipos de gasificación,

atmosférica y presurizada.

Los rendimientos de la gasificación presurizada son mayores (hasta 10 puntos

porcentuales), pero también son más altos los costes de inversión.

5.6.7. Eficiencia de conversión del carbón

Es el rendimiento de conversión del carbón del proceso de gasificación y se

calcula:

Page 239: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

223

Por ejemplo, en un reactor de lecho fluidizado atmosférico, con el aumento de

la temperatura del lecho mejora la conversión del carbón, como puede verse

en la siguiente gráfica.

Figura 57. Efecto de la temperatura del lecho en la eficiencia de conversión

de carbón en lecho fluidizado atmosférico con aire y vapor [184]

5.6.8. Eficiencia en frío y en caliente

Las eficiencias en frío y en caliente se calculan de la siguiente forma [86]:

Eficiencia en frío: cociente entre la entalpía del syngas frío (HG,c) por el

flujo másico de syngas (FG) menos las fracciones de agua o humedad (ww)

y tars (wT) entre la energía primaria aportada por el combustible

biomásico (FBHB)

Page 240: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

224

Eficiencia en caliente: cociente entre la entalpía del syngas caliente (HG,h)

por el flujo másico de syngas (FG) entre la energía primaria aportada por

el combustible biomásico[86] (FBHB)

5.6.9. Cantidad de tars del syngas

Los contenidos en tars son controlados con instrumentación y la medida no es

sencilla, de modo que se garantice que la calidad del gas de entrada a los

equipos que consumen el syngas, sea la adecuada y no produzca efectos no

deseados en los mismos.

5.6.10. Velocidad de fluidización

En los gasificadores de lecho fluidizado, este es un parámetro importante en el

funcionamiento. Valores del orden de 0,8-1,2 m/s son recomendados para este

tipo de reactores [107].

5.6.11. Agentes Gasificantes

Según los agentes gasificantes que se utilicen en el proceso de gasificación, los

parámetros de operación varían. Por ejemplo, para el caso de un lecho

fluidizado burbujeante atmosférico, las condiciones de operación, composición

del syngas y rendimientos pueden observarse en la siguiente tabla:

Page 241: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

225

Aire Vapor Puro

Vapor–O2 Mezcla

Condiciones de operación

ER 0.18–0.45 0 0.24–0.51 S/B (kg/kg daf) 0.08–0.66 0.53–1.10 0.48–1.11 T (ºC) 780–830 750–780 785–830 Composición syngas H2 (vol%, base seca) 5.0–16.3 38–56 13.8–31.7 CO (vol%, base seca) 9.9–22.4 17–32 42.5–52.0 CO2 (vol%, base seca) 9.0–19.4 13–17 14.4–36.3 CH4 (vol%, base seca) 2.2–6.2 7–12 6.0–7.5 C2Hn (vol%, base seca) 0.2–3.3 2.1–2.3 2.5–3.6 N2 (vol%, base seca) 41.6–61.6 0 0 Vapor (vol%, base humeda)

11–34 52–60 38–61

Rendimientos Tars (g/kg daf) 3.7–61.9 60–95 2.2–46 Char (g/kg daf) nd 95–110 5–20 Gas (Nm3/kg daf) 1.25–2.45 1.3–1.6 0.86–1.14 PCI (MJ/Nm3) 3.7–8.4 12.2–13.8 10.3–13.5

nd: no disponible; daf: base seca libre cenizas; ER: ratio equivalente; S/B: ratio gasificante-biomasa

Tabla 24 Condiciones de operación para lecho f luid izado b urbujeante

atmosférico para dist intos gasif icantes [100]

5.7. Sistema de limpieza del syngas

5.7.1. Control de tars del syngas

La formación de alquitranes o tars es uno de los grandes problemas que deben

tenerse en cuenta en la gasificación. Los tratamientos que pueden llevarse a

cabo para controlar su formación se dividen en los llevados a cabo en el interior

del gasificador (tratamientos primarios), o los llevados a cabo en la limpieza en

caliente de los gases generados (tratamientos secundarios) [99].

Económicamente interesan los tratamientos primarios en el interior del

gasificador, pero todavía no están muy desarrollados.

Page 242: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

226

La formación de tars depende de varios factores como son:

Temperatura

Agente Gasificante

Ratio Equivalente

Tiempo de residencia

Tipo de gasificador

Aditivos catalíticos, tales como dolomita y otros, que consiguen

conversiones importantes de los tars, disminuyendo su contenido en los

gases generados.

La configuración del gasificador en combinación con el uso de catalizadores es

clave en la reducción de tars. Brandt and Larsen [185] observaron la reducción

de alquitranes obtenida en una gasificador de dos etapas, compuesto de

pirólisis en la primera y gasificación en la segunda sobre lecho de carbón

vegetal. Similar comportamiento de reducción de alquitranes fue

experimentado por Nunes et al. [186], al utilizar en serie dos gasificadores de

tipo downdraft.

El tipo de gasificador seleccionado también influye en la formación de

alquitranes. Qin et al [187], verificaron experimentalmente en un gasificador de

flujo arrastrado atmosférico a altas temperaturas (hasta 1350 ºC), que los

alquitranes generados eran inexistentes (se producía algo de hollín) con paja de

cereal y madera como combustibles.

Una unidad de gasificación a escala piloto a contracorriente, con disposición de

corriente ascendente (updraft) en la primera etapa y corriente descendente

(downdraft) a contracorriente en la segunda etapa fue desarrollada y operada

por Šulc et al [188], para el estudio de los efectos de las dos etapas de

gasificación en comparación con una etapa de gasificación de biomasa (pellets

Page 243: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

227

de madera) en la composición del gas combustible y su pureza. Los datos

experimentales de gasificación demostraron claramente que las dos etapas de

gasificación producían gas relativamente más limpio y con bajo contenido de

alquitrán. La desventaja de esta disposición tecnológica era el valor

relativamente bajo del poder calorífico del gas combustible (PCI

aproximadamente 3,15 MJ/Nm3).

Los catalizadores pueden ser añadidos en el propio lecho o bien junto con la

alimentación de biomasa. Según su naturaleza, pueden dividirse en sintéticos

(producidos por métodos químicos a costes relativamente altos, como la

alúmina activada) y minerales (producidos de forma natural y por lo tanto más

económicos, como la calcita y los minerales de arcilla) [98].

En un gasificador de lecho fluidizado, la selección del material inerte del lecho

en suspensión influye en la composición del syngas y en la concentración de

tar [189].

Siedlecki comprobó que la magnesita como catalizador o como lecho inerte

frente a la arena de cuarzo y la olivina conseguía la mayor reducción en la

producción de alquitranes en un reactor de lecho fluidizado circulante con

vapor y oxígeno como agentes gasificantes [190]. Nemanova et al. demostraron

que el empleo de gránulos de base metal hierro producían también una

importante reducción de alquitranes en el syngas generado en un reactor

atmosférico de lecho fluidizado, utilizando abedul como combustible biomásico

[191],[192].

En un External Circulating Countercurrent Moving Bed (ECCMB) gasification

system con serrín de pino, Zou et al [183] demostraron experimentalmente

que el aumento de la altura del lecho catalítico en el gasificador mejoraba el

rendimiento del proceso y la eliminación de alquitranes.

Page 244: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

228

Otro de los factores que incide en la formación de tar es el tamaño de las

partículas de biomasa. Gaston et al. comprobaron que la cantidad de tar

generado en un gasificador de lecho fluidizado aumentaba con el tamaño de las

esferas de roble utilizado [193].

Métodos ópticos innovadores como la espectroscopia fluorescente pueden ser

utilizados para la detección de alquitranes en el syngas generado [194].

5.7.2. Limpieza de los gases

Además del syngas objeto del proceso de gasificación, se generan otras

sustancias no deseadas. El control de las partículas de dichas sustancias: polvo,

cenizas volantes, alquitranes, amoniaco, compuestos sulfurosos y otros, debe

comenzarse en el gasificador con la selección de adecuados parámetros de

operación, el adecuado diseño del mismo y el empleo de aditivos y

catalizadores convenientes [132]. Con ello se minimizará la necesidad de una

posterior limpieza del syngas generado [101].

Se distinguen dos tipos de limpieza de los gases generados: en frío y en

caliente. Con los sistemas de limpieza en caliente se incrementa la eficiencia

de la gasificación en torno a un 3-4%, ya que el syngas es portador de mayor

cantidad de energía que al ser enfriado. [131].

Los principales constituyentes de un sistema de limpieza de gases para la

eliminación de polvo, partículas y alquitranes, son [101]:

Ciclones

Filtros de bolsa, cerámicos, textiles…

Separadores de partículas rotativos

Page 245: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

229

Precipitadores electroestáticos húmedos

Scrubbers de agua

En gasificadores de lecho arrastrado se utiliza un sistema de refrigeración en la

parte inferior para enfriar el syngas y eliminar los alquitranes, pasando después

por un ciclón, un filtro y un condensador instalados en serie [170].

Estos sistemas eliminan o capturan el tar del syngas, desechando con ello la

energía que éstos portan. El craking catalítico del tar o craking térmico son

utilizados para descomponer o reducir los tars, aunque presentan algunas

desventajas [195].

Los tars y el amoniaco pueden ser eliminados con tecnología de limpieza en

caliente a través de reforma catalítica con vapor o seca o vía catalítica con

reacciones de craking/hidrocraking del tar, y a través de descomposición

catalítica del amoniaco para formar N2 y H2. Estos procesos tienen

rendimientos pobres y uso limitado en plantas de gran tamaño, necesitando

más investigación para su posible instauración [108]. Se han llevado a cabo

ensayos en plantas de laboratorio con gasificadores de lecho fluidizado con

sorbentes comerciales, como el ZnO para la eliminación de los compuestos

sulfurosos [132].

5.8. SUBSISTEMAS DE PLANTAS DE GASIFICACIÓN

5.8.1. Refrigeración y Limpieza del Gas

Para que el gas pueda ser utilizado en los distintos usos, debe ser limpiado de

impurezas y alquitrán y también debe ser refrigerado, para que disminuya su

volumen. Esta parte del proceso de gasificación es crucial en el mismo. El fallo

Page 246: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

230

de un proceso de gasificación, puede derivar de una mala ejecución de limpieza

y refrigeración del gas producido.

La temperatura de salida del gas del gasificador es normalmente entre 300 y

500 º C. Este gas tiene que ser enfriado con objeto de aumentar su densidad

energética. Varios tipo de equipos de refrigeración pueden ser utilizados. La

mayor parte de los refrigeradores son intercambiadores aire-gas donde la

refrigeración es efectuada por libre convección del aire en la superficie exterior

del intercambiador. El gas se enfría aproximadamente hasta temperatura

ambiente.

Para la limpieza, tres tipos de limpiadores son utilizados normalmente:

Limpiadores en seco, como los ciclones. Estos son diseñados, de acuerdo

al ratio de gas producido y su contenido en partículas. Son efectivos para

partículas de tamaño 5 micras y superiores.

Scrubber húmedo (depurador). Después de pasar por el ciclón, el gas aun

contiene partículas, impurezas y alquitrán, por lo que es necesario un

sistema de afinamiento de limpieza. En el scrubber el gas se limpia con

agua, haciéndola circular a contracorriente. El scrubber también actúa

como refrigerador.

Filtro de malla o de corcho. A continuación del scrubber se hace circular

el gas por el filtro de malla o corcho, que es el más restrictivo de los

sistemas de limpieza en cuanto a luz de paso. En este filtro, cualquier

condensación de agua para el flujo por el aumento de la pérdida de

presión en él. Es por ello que algunos sistemas de gasificación hacen

pasar el gas caliente por el filtro de malla y después los dirigen al

refrigerador. Como los gases están todavía por encima del punto de

rocío, no se da condensación en el filtro.

Page 247: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

231

Figura 58. Línea de proceso de sistema de gasificación estándar [196]

Existe una importante pérdida de carga en todo el proceso de gasificación, y en

el diseño debe asegurarse una caída de presión no superior a 1 m c.a. (0,1 bar).

5.8.2. Sistemas de Generación Eléctrica

Los equipos más utilizados para generar energía eléctrica a través del gas

generado en la gasificación, son los motores de combustión interna. Ambos

tipos de motores, tanto los de encendido por chispa, como los de encendido

por compresión han sido utilizados. En principio cualquier motor puede ser

convertido para funcionar plenamente o parcialmente con gas. Sin embargo en

la practica real, hacer funcionar un motor de forma interrumpida por largos

periodos de tiempo sin problemas no es fácil de conseguir.

Actualmente se usan motores diésel o gasolina para la combustión de los gases

de gasificación. Pero si bien es cierto que existen diferencias entre los

Page 248: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

232

combustibles diésel y gasolina en relación al gas, también es lógico pensar que

se desarrollen motores a medida para acoplarlos a los procesos de gasificación.

5.8.2.1. Motor de encendido por chispa

Cuando un motor de encendido por chispa es convertido para funcionar con

gas reduce su potencia en un 40-50%. La reducción es principalmente

producida por la baja densidad energética del gas producido. Ello conlleva una

pérdida de potencia de aproximadamente un 30%. El otro 10-20 % se pierde en

las válvulas de admisión y en las conducciones.

Las modificaciones que un motor de encendido por chispa requiere para

funcionar con gas son mínimas. Generalmente en función de la relación de

compresión del motor y velocidad de giro, el tiempo de ignición debe ser

avanzado unos 30-40º. Esto es hecho por la baja velocidad de la llama en

relación a la gasolina. Por ello son más eficientes en motores de baja velocidad.

Por lo que motores de 1500 a 2500 rpm son ideales para esta aplicación.

Debe ser puntualizado que en general el rendimiento medio de un motor de

combustión interna no disminuye aunque si lo haga la potencia. Sin embargo,

no se han hecho comparaciones con y sin gas en los distintos motores, dada la

variabilidad de composición de los gases producidos. Se pueden considerar

siendo conservadores, rendimientos en torno a un 15-20%.

5.8.2.2. Motor de encendido por compresión

Un motor de compresión o diésel no puede ser operado solamente con gas,

sino que es necesaria la inyección de una pequeña cantidad de diésel. Esto es

Page 249: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

233

porque el gas no puede inflamarse por si solo en esas condiciones de presión.

Por lo tanto para este tipo de motores, existen 2 opciones:

Motores de combustible mixto gas-diésel

Convertirlos en motores de encendido por chispa

Desde que los motores diésel tienen ratios de compresión de 16-20 y funcionan

a menos revoluciones que los motores de gasolina, son los ideales para

hacerlos funcionar con gas y con encendido por chispa. Sin embargo, la

conversión del motor es costosa y no justifica la inversión.

Es por ello que los motores diésel que funcionan con gas, lo hacen con

combustible mixto gas-diésel.

Debido al alto ratio de compresión y las bajas velocidad de revolución, la

devaluación de potencia de los diésel es solo del 15 al 30%. Esto es mucho

mejor que en los motores de gasolina, que aunque funcionen en modo mixto

de combustible siguen teniendo una pérdida de potencia del 40 al 50%.

En una media, un motor diésel puede funcionar con un 15-20% de su consumo

original de diésel y el resto de gas. Generalmente el motor es arrancado con

diésel y mientras se produce el arranque progresivo del sistema de gasificación,

manteniendo en este caso el motor a ralentí. El rendimiento del motor en este

caso es de un 25%. Así que aproximadamente, en este tipo de motores para

producir 1 kWh se requiere de 1 kg de biomasa y 0,07 l de diésel.

En ambos tipos de motores, tanto diésel como gasolina, la introducción del gas

es a través de una válvula de T, desde donde una de sus secciones el gas es

succionado. Así que con esta válvula se sustituye el complicado sistema de

carburador. Muchos equipos han sido desarrollados para introducir la mezcla

aire-gas de forma eficiente en los motores.

Page 250: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

234

5.8.3. Sistemas de Transferencia Directa de Calor

Son aquellos en los que el gas es quemado directamente en un horno o

caldera. La ventaja de este proceso en relación a la combustión directa de la

biomasa es que se obtiene una transferencia de calor controlada y una mayor

temperatura de llama. Como en este caso la quema es directa, la calidad del

gas no es tan importante como en el caso del uso en motores, por lo que los

sistemas de limpieza y refrigeración son menos exigentes.

Tienen gran interés en aplicaciones agrícolas como los procesos de secado.

La mayor parte de los gasificadores de transferencia de calor directa, son de

tipo updraft ( a contracorriente) o de lecho fluidizado. La mayor parte son para

aplicaciones en hornos.

Siendo la producción del gas irregular y fluctuante con el tiempo, podría ser

algunas veces necesario tener un depósito pulmón de gas. Este podría

proporcionar una calidad uniforme de gas. Sin embargo este tipo depósitos no

se suelen instalar.

Debido al bajo contenido energético del gas producido (aprox. 5 MJ/m3 N), son

necesarios quemadores especiales. La temperatura adiabática de llama del gas

producido es de unos 1400 º C. Las temperaturas más altas que se den pueden

en las distintas aplicaciones están en torno a los 1000-1200 º C. Considerar

temperaturas más altas puede ser un error.

5.9. ELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

La elección de la tecnología se basa en tres aspectos principalmente [6]:

El tipo de biomasa, cantidad, composición química y parámetros físicos.

Page 251: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

235

Necesidades energéticas a satisfacer en la gasificación, ya sea para la

producción de energía eléctrica y calor, o bien producción de algún

combustible líquido

Factores económicos y medioambientales

Si el objetivo final, es la producción de energía eléctrica, se puede optar por las

siguientes tecnologías para transformar el syngas en energía mecánica:

Motores de combustión interna

Turbinas de Gas

Pilas de Combustible

Motor Stirling

Estas tecnologías son muy exigentes respecto a la limpieza de los gases

(partículas), y las posibles emisiones contaminantes (alquitranes). Pero hoy en

día existen tecnologías que garantizan la producción de un syngas de calidad,

cumpliendo con las normativas sobre emisiones medioambientales.

En España, se está teniendo un gran interés por plantas de gasificación de

biomasa de entre 7000 y 8000 toneladas/año de biomasa, dado que las

concentraciones de la misma no es muy abundante, pero si en estas

proporciones. Ello posibilita que se puedan cubrir bien con turbinas de gas o

motores de combustión, necesidades de cogeneración, donde existen

simultáneamente necesidades de electricidad y calor.

Page 252: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

236

5.10. PRINCIPALES RAZONES QUE JUSTIFICAN LA

GASIFICACIÓN DE LA BIOMASA

Aunque la conversión energética de la biomasa son técnicas muy antiguas,

sobre todo en lo que se refiere a la combustión y la gasificación, existe de

nuevo un interés en estas tecnologías principalmente por los siguientes

motivos [168]:

Renovabilidad

Beneficios medioambientales

Beneficios sociopolíticos

5.10.1. Renovabilidad

Los combustibles fósiles proporcionan energía primaria a la sociedad de forma

muy eficiente, y además las tecnologías que los utilizan están muy

desarrolladas. Sin embargo, estos son combustibles finitos y no renovables. La

Biomasa, por el contrario, crece y se renueva. La cosecha de este año, volverá a

ser cosecha el año que viene y así sucesivamente. Al contrario que con los

combustibles fósiles, el consumo energético responsable, no agotará los

recursos renovables, y este es el motivo por el que estos están creciendo

rápido.

En contra del uso por ejemplo de la madera para conversión energética está el

que los bosques depuran la atmósfera absorbiendo CO2 y emitiendo O2 [168].

Pero también es cierto que los bosques no controlados, también pueden

contaminar la atmósfera, si se da por ejemplo un incendio. O también los

arboles dejan de absorber CO2 cuando mueren, y en su proceso de

Page 253: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

237

descomposición emiten CH4, que produce contaminación atmosférica. Es por

ello, que la optimización de aprovechamientos forestales, con nuevas

plantaciones después de su corte, y con unas políticas de gestión forestal que

evite los incendios, pueden alcanzar un equilibrio de aprovechamiento

energético y de una existencia razonable de estos como pulmón terrestre que

permita una garantizada salud atmosférica.

5.10.2. Beneficios Medioambientales

Con el aumento del calentamiento global, la necesidad de reducir las emisiones

de Gases de Efecto Invernadero (GEI), se hace más que necesaria.

Contaminantes atmosféricos como NO2, SO2, Hg y otros, ya no es aceptable

como lo era en el pasado.

Con la biomasa, las emisiones de CO2 en su conversión energética son

equilibradas con la absorción de CO2 que estas hacen en su ciclo de vida. No

habría que descuidar las emisiones de CO2 que la biomasa provoca en la

logística de la misma, para que este equilibrio se mantenga y no se produzcan

desajustes que provoquen fuentes nuevas de contaminación atmosférica por

decisiones de aprovechamiento energético inadecuadas.

Los principales contaminantes atmosféricos que se reducen con el

aprovechamiento energético de la biomasa son los siguientes:

Emisión de dióxido de carbono. La emisión neta de CO2 por la

combustión de la biomasa a la atmósfera se considera nula. Para nuevas

plantas de generación eléctrica, técnicas de secuestro del CO2 en los

gases de combustión se están convirtiendo en un requisito. En

comparativa de las plantas de gasificación y de combustión, el secuestro

Page 254: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

238

del CO2 es más sencillo en las primeras, ya que este se encuentra en

mayor concentración en los gases de escape.

Eliminación de sulfuros. La mayor parte de la biomasa fresca contiene

muy pocos sulfuros. Los residuos sólidos urbanos y los fangos de las

depuradoras, sí que contienen algunos sulfuros que deben ser

capturados con calizas. Algunos combustibles biomásicos, también

contienen algo de calcio que ayuda a la eliminación de los sulfuros. En

las plantas de combustión, los sulfuros son eliminados por técnicas de

absorción.

Eliminación de nitrógeno. Un sistema de combustión con combustibles

fósiles puede oxidar el nitrógeno en NO, el precursor de la lluvia ácida, o

en N2O, un gas de efecto invernadero. Ambos son difíciles de eliminar. En

los sistemas de gasificación, el nitrógeno aparece en forma de N2 o NH3,

el cual es eliminado fácilmente en el sistema de limpieza de gases.

Impurezas y otros gases peligrosos. Otros contaminantes tóxicos como

las dioxinas y furanos, que pueden encontrarse en un sistema de

combustión, no es muy probable que aparezcan en sistemas de

gasificación (este tema es discutido según expertos). Las partículas que

contienen los gases en la gasificación son reducidas en relación a los

sistemas de combustión de uno a dos órdenes de magnitud.

5.10.3. Beneficios Sociopolíticos

Los beneficios sociopolíticos de la biomasa son sustanciales. La biomasa es un

gran recurso energético local. Para que una planta de transformación

energética de biomasa sea viable, la distancia de la que procede la biomasa

debe de ser tenida en cuenta. Con la implantación de la biomasa en un

Page 255: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

239

entorno, se desarrollan sectores locales agrícolas, de recogida y de transporte,

creando con ello empleo.

También al aprovechar recursos energéticos propios, se reduce la necesidad de

importar recursos energéticos fósiles. Dada la situación actual de inestabilidad

de precios de los combustibles precios, el poder contar con recursos

energéticos propios reduce la situación de incertidumbre.

5.11. ATRACCIÓN COMERCIAL DE LA GASIFICACIÓN

Las razones por las que la gasificación de biomasa son atractivas para industrias

y negocios, especialmente en el sector de la energía son las siguientes [168]:

Los sistemas de limpieza de humos en una planta de gasificación

downdraft son menos caros que una planta de combustión de carbón

con desulfurización, reductores catalíticos selectivos y precipitadores

electroestáticos.

La poligeneración es una característica propia de las plantas de

gasificación. Puede producir vapor de proceso, energía eléctrica a red y

gas como combustible, lo cual es una versátil producción energética.

Además para combustibles con alto contenido en sulfuros, estos sulfuros

son obtenidos como sulfuro producto de fácil separación. Lo mismo

ocurre con los combustibles con altos contenidos en cenizas, que son

fácilmente separables para su posterior utilización por ejemplo en la

industria cementera.

Para generación eléctrica, una planta IGCC puede ofrecer mejores

rendimientos (38-41%) que lo que puede alcanzar una planta de

Page 256: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

240

combustión acoplada a turbina de vapor (22%). Por lo que los costes de

producción de la gasificación son inferiores.

El secuestro del CO2 podría volverse obligatorio en cualquier momento.

Una planta IGCC puede capturar el CO2 con la mitad de coste que lo hace

una planta convencional, porque este se encuentra en mayor

concentración en los humos de escape. Además las tecnologías de

secuestro de CO2 están más desarrolladas para gasificación que para

combustión.

En plantas que usen gas natural, se puede utilizar de forma híbrida el

consumo de gas natural y gas producido en la gasificación, con las

ventajas que de ello se deriva tanto en precios como en dependencia del

exterior.

Beneficios medioambientales, tal y como se ha descrito anteriormente.

El consumo de agua en un sistema de gasificación es mucho menor que

una planta de combustión. Además la planta puede ser diseñada para

reciclar su agua de proceso.

Las plantas de gasificación emiten cantidades menores de contaminantes

atmosféricos, como SO2, NOx y partículas.

Una planta IGCC produce menos CO2 por MWh generado que una planta

de combustión

5.12. CONCLUSIONES

La gasificación es una tecnología compleja, rígida, menos competitiva que el

resto, aún no madura y por lo tanto plantea riesgos. No supone una alternativa

sólida para la generación eléctrica.

Page 257: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

241

En primer lugar, es problemática la elección del gasificador adecuado para un

cierto tamaño de planta, y que éste sea acorde a la biomasa a utilizar, ya que

existe una variedad de diseños y configuraciones elevada, muchas de ellas en

fase de investigación, y la biomasa no tiene un comportamiento tan regular

como los combustibles fósiles.

Por otro lado, la operación de la planta es más compleja que en la combustión,

y plantea sensibilidades a muchos parámetros que puede derivar en

inestabilidades de funcionamiento no deseadas.

Además, el régimen de operación de las plantas depende de variables que no

siempre pueden ser controladas, principalmente la homogeneidad de la

biomasa y su disponibilidad.

Podemos concluir de este estudio que:

1.- Los parámetros de mayor influencia en el proceso de gasificación son la

temperatura de reacción de gasificación y el ratio equivalente (RE). Ambos

están interrelacionados. El control de estos parámetros asegura, (i) producir un

syngas con unos contenidos admisibles de alquitranes y partículas, y (ii) que no

se generan efectos indeseados de sinterización de cenizas por elevadas

temperaturas en el reactor.

2.- La humedad de la biomasa es un parámetro de operación que reduce la

eficacia de la gasificación, ya que parte de la energía se emplea en secar dicha

biomasa. Además, humedades por encima del 15% producen variaciones en la

concentración de componentes del syngas generado, y por lo tanto de su poder

calorífico, con lo que hacen al proceso inestable. Procesos de preparación

previos de la biomasa, como la pirólisis o la torrefacción, pueden contribuir a

dar una regularidad energética al combustible, que permita estabilizar la

gasificación.

Page 258: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

242

3.- La presencia de los alquitranes en el syngas generado es una de las

principales barreras tecnológicas para el desarrollo de la gasificación.

Actualmente se propone actuar en el gasificador, con (i) su diseño, (ii) el ajuste

óptimo de los parámetros de operación que inciden directamente en la

cantidad de alquitranes que se generan, y (iii) el empleo de catalizadores y

aditivos o, como segunda opción, la utilización de técnicas de limpieza o

conversión de los tars sobre la corriente del syngas generado.

4.- Obtenido el syngas, es difícil y costoso conseguir que éste reúna las

condiciones ideales necesarias. Además de los alquitranes, otras partículas y

cenizas deben ser eliminadas. Muchas técnicas de limpieza están también en

fase de investigación. Aun es más, los fabricantes de algunos de los equipos de

conversión energética no se comprometen a asegurar la garantía de

funcionamiento en ciertas condiciones.

Se llega según lo expuesto a la conclusión final, de que diseñar una planta de

gasificación exige tener en consideración unos factores clave, sobre los que

no se puede asegurar que se cumplirán con la exigencia necesaria durante la

operación de la planta (principalmente composición de la biomasa),

generando inestabilidades en su funcionamiento. La operación de la planta

debe ser rigurosa en su operación para que el syngas sea conforme a lo

esperado. Además la limpieza del syngas (alquitranes) sigue siendo una

cuestión sin resolver a unos costes competitivos. Estos hechos constituyen las

principales barreras tecnológicas para el desarrollo de esta tecnología.

Page 259: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

243

Capítulo 6 SIMULACIÓN DEL PROCESO DE GASIFICACIÓN

6.1. INTRODUCCIÓN

El modelado matemático o simulación de un proceso de gasificación, debe

estar vinculado a contraste o verificación con los procesos experimentales

reales.

Un modelado del proceso de gasificación debería tener una mínima desviación

respecto al proceso real que representa. Un buen modelado debería ser útil

para [168]:

Encontrar las condiciones óptimas de operación o de diseño del

gasificador.

Identificar áreas de preocupación o peligro en la operación.

Obtener información de condiciones extremas de operación (altas

temperaturas y altas presiones) donde los experimentos son difíciles de

llevar a cabo.

Obtener información sobre un intervalo más amplio de condiciones de

operación que lo que se puede conseguir experimentalmente.

Interpretar mejor los resultados experimentales y analizar

comportamientos anormales del gasificador, si estos ocurrieran.

Facilitar el escalado del gasificador desde un tamaño que opera con éxito

hasta otro superior.

Page 260: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

244

6.2. MODELOS DE SIMULACIÓN DE GASIFICADORES

Los modelos de simulación de gasificadores pueden agruparse en los siguientes

grupos [168]:

Equilibrio Termodinámico: predice el máximo rendimiento alcanzable de

un deseado producto según las reacciones que tienen lugar en un

gasificador. Hay que partir de la composición de la biomasa. No tiene en

cuenta la geometría del gasificador.

Cinético: incluye la variable tiempo en las reacciones. Proporciona

composiciones del producto en diferentes posiciones del gasificador.

Tiene en cuenta tanto la geometría del reactor como su hidrodinámica.

Dinámica de fluidos computacional (CFD): solucionan un conjunto de

ecuaciones simultáneamente para la conservación de la masa, el

momento, la energía y las especies sobre una región discreta del

gasificador. Se obtienen datos de distribución de temperaturas,

concentración y otros parámetros dentro del reactor.

Figura 59. Modelos de simulación de gasif icadores

Page 261: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

245

Red neuronal artificial: es relativamente una herramienta nueva de

simulación. Trabaja como un operador experimentado, quien usa su

experiencia para predecir cómo se comportará el gasificador ante unas

determinadas condiciones. La red neuronal aprende por sí misma de los

datos experimentales existentes.

6.2.1. Modelos de Equilibrio Termodinámico

Es independiente del diseño del gasificador. Es conveniente para el estudio de

la influencia del combustible y de los parámetros de proceso.

El estado de equilibrio proporciona la máxima conversión para una

determinada reacción, por lo que se obtendrán valores máximos de

rendimiento que se podrían alcanzar en condiciones ideales.

El equilibrio químico es determinado por cualquiera de los siguientes [168]:

La constante de equilibrio

Minimización de la Energía libre de Gibbs

Las reacciones que tienen lugar son consideradas como cero dimensionales y

sin cambios con el tiempo. Un modelo de equilibrio termodinámico es efectivo

a altas temperaturas (>1500 K), donde puede mostrar útiles tendencias en las

variaciones de los parámetros de operación.

Para los modelados de equilibrio termodinámico, pueden usarse métodos

estequiométricos y no estequiométricos [168].

6.2.2. Modelos Cinéticos

Las composiciones del syngas varían a menudo significativamente de aquellas

predichas por los modelos de equilibrio termodinámicos anteriores.

Page 262: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

246

Un modelo cinético complementa las carencias de los modelos

termodinámicos, obteniendo el rendimiento de conversión en syngas y su

composición después de un tiempo finito. Por lo que implica parámetros como

el ratio de reacción, el tiempo de residencia de las partículas, y la

hidrodinámica del reactor. Puede predecir perfiles de temperatura en el

interior del gasificador y calcular el rendimiento medio del mismo.

Es un modelo más preciso a bajas temperaturas (<800 ºC).

El modelo cinético tiene dos componentes:

La cinética de las reacciones

La hidrodinámica del reactor

6.2.3. Modelos de Red Neuronal

Una alternativa a los anteriores son los modelos de red neuronal artificial

(RNA). Un modelo RNA imita el funcionamiento del cerebro humano y

proporciona algunas características humanas en la resolución de modelos.

No puede generar una solución analítica, pero puede dar resultados

numéricos.; pudiendo tratar problemas complejos de gasificación.

6.2.4. Modelos de Dinámica de Fluidos

Computacional (CFD)

Son muy importantes en el modelado de gasificadores de lecho fluidizado.

Un modelo CFD implica una solución de conservación de masa, momentos,

especies y energía sobre una región concreta. Las ecuaciones pueden ser

escritas para un elemento, donde el flujo de cantidades de entrada y salida

sobre el elemento son conocidas con las adecuadas condiciones de contorno.

Page 263: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

247

Un modelo CFD para gasificación incluye normalmente un conjunto de

submodelos para cada secuencia de operación como:

Vaporización de la partícula de biomasa

Pirolisis o volatilización

La reacción secundaria en pirolisis

Oxidación del char

Algunos de los programas más utilizados para las modelizaciones CFD son

ANSYS, ASPEN, Fluent, Phoenics and CFD2000.

6.3. SIMULACIÓN DEL PROCESO DE GASIFICACIÓN CON

ASPEN PLUS

La simulación del proceso de Gasificación se ha llevado a cabo con el programa

ASPEN PLUS, que se hace muy flexible por medio de programación Fortran,

permitiendo simular procesos de complejidad como por ejemplo la producción

de syngas.

El modelo está basado en los balances de masa y energía, optimizando el

proceso según los principales parámetros de operación de la Gasificación y

otras variables determinantes, como el tipo de biomasa o el agente gasificante

utilizado.

6.3.1. Condicionantes de la Simulación

Se han tenido en cuenta las siguientes premisas en el modelo de simulación del

proceso de gasificación de biomasa:

Page 264: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

248

Se ha considerado estado estacionario, no teniendo en cuenta los

periodos transitorios de puesta en marcha y parada del proceso

Las reacciones tienen lugar en equilibrio en el gasificador sin perdidas de

presión, considerando equilibrio termodinámico y minimización de la

energía libre de Gibbs.

Todos los elementos entran en contacto con uniformidad en las

reacciones químicas que se producen.

Dado que las presiones no son muy altas, los gases se consideran gases

ideales, por lo que son de aplicación las leyes y propiedades que derivan

de esta hipótesis. Para el análisis del efecto de la variación de presión, se

ha considerado el método de cálculo de propiedades de ASPEN Peng-

Robinson con la función alfa Boston-Mathias (PR-BM), recomendado

para los procesos de gasificación y combustión, con presiones de hasta

80-90 atmósferas.

La cantidad de char generada se considera despreciable ya que se parte

de que el proceso de la gasificación debe tener un alto rendimiento de

conversión del char en syngas. Los únicos sólidos que se generan son las

cenizas de la biomasa.

6.3.2. Diagrama de Proceso del modelo en ASPEN

PLUS

El Diagrama de Proceso del modelo desarrollado en ASPEN PLUS es el que se

expone continuación:

Page 265: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

249

25 1

100.

00

DR

YBI

OM

25 1

100.

00

ING

ASIF

Y

Q-D

EC

OM

P

400 1

100.

00S

TEA

M

700 1

200.

00

PR

OD

UC

TS

700 1

196.

53W

ET

GAS

ES

700 1

3.47

SO

LID

S

RYI

ELD

DE

CO

MP

RG

IBBS

GA

SIF

Y

SSPL

IT

SEP

AR

ATE

Tem

pera

ture

(C)

Pres

sure

(bar

)

Mas

s Fl

ow R

ate

(kg/

hr)

QD

uty

(MM

kcal

/hr)

Q-L

OS

T

Q

SEP

H2O

-GA

S

700 1

61.9

4H

2O

700 1

134.

58G

ASE

S

Figura 60. Diagrama de Proceso del Modelo 0 simulado en ASPEN PLUS

Page 266: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

250

6.3.3. Configuración del modelo en ASPEN PLUS

La configuración del modelo simulado en ASPEN PLUS, se basa en la división de

corrientes (streams) y bloques (blocks) de distintos procesos que van teniendo

lugar en estos.

Las corrientes (streams) son principalmente de materiales y de calor o energía.

Las utilizadas en el modelo simulado son las siguientes:

CORRIENTES DE MATERIAL

DRYBIOM: Entrada de biomasa seca al proceso de gasificación.

INGASIFY: Biomasa descompuesta en sus componentes elementales

previa a su entrada al gasificador.

STEAM: Corriente correspondiente al agente gasificante que entra al

gasificador. En este modelo de partida, modelo 0, el agente gasificante

es vapor de agua.

PRODUCTS: Productos resultantes de las reacciones del proceso de

gasificación.

SOLIDS: Sólidos separados de la corriente de productos del proceso de

gasificación consistentes en las cenizas de la biomasa.

WETGASES: Syngas generado en el proceso de gasificación en el que el

agua no ha sido separada.

H2O: Agua separada del syngas generado en la parte final del proceso.

GASES: Syngas generado en el proceso de gasificación.

CORRIENTES DE CALOR O ENERGÍA

Q-DECOMP: Calor liberado en la fase de descomposición de la biomasa

seca en sus componentes elementales, que es dirigido hacia el reactor

de gasificación.

Page 267: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

251

Q-LOST: Calor perdido en las reacciones del proceso de gasificación.

Los bloques (blocks) utilizados en el modelo simulado son los siguientes:

DECOMP: Bloque del tipo RYIELD, que tiene la función de convertir la

biomasa de entrada DRYBIOM en sus compuestos elementales. Libera

una cantidad de calor Q-DECOMP que es dirigida al reactor GASIFY.

GASIFY: Bloque del tipo RGIBBS, donde tienen lugar las reacciones del

proceso de gasificación a una temperatura y presión consignadas,

reuniendo con un contacto homogéneo a la biomasa descompuesta y al

agente gasificante (vapor en el modelo 0). De este reactor sale el calor

que se pierde a través de la corriente Q-LOST.

SEPARATE: Bloque del tipo SSPLIT, donde se produce la separación del

syngas húmedo generado en el proceso de gasificación de los sólidos

correspondientes a la biomasa de las cenizas.

H2O-GAS: Bloque del tipo SEP, que tiene la finalidad de separar del

syngas húmedo el vapor de agua, dando como resultado el syngas

generado en base seca.

6.3.4. Descripción del modelo en ASPEN PLUS

Se considera la entrada en el modelo PROCESO DE GASIFICACIÓN de biomasa

seca DRYBIOM, en el bloque de ASPEN RYIELD “DECOMP”, en el cual se

descompone el combustible en sus elementos constituyentes (corriente

INGASIFY), liberando en esta fase una cantidad de calor que es dirigida hasta el

reactor “GASIFY”.

GASIFY es un bloque del tipo RGIBBS, en el que se modeliza la gasificación de

acuerdo al equilibrio químico de las reacciones que suceden minimizando la

Page 268: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

252

energía libre de Gibbs. En el reactor “GASIFY”, se mezclan los elementos

constituyentes de la biomasa, con el agente gasificante. Las reacciones que

tendrán lugar de acuerdo al proceso de gasificación, con predominancia de

unas o otras según las condiciones de operación, son las siguientes:

REACCIONES DEL CHAR O DE GASIFICACIÓN

R1 (Boudouard) C + CO2 2CO + 172 kJ/mol

R2 (Vapor) C + H2O CO + H2 + 131 kJ/mol

R3 (Hidrogasificación) C + 2H2 CH4 74.8 kJ/mol

R4 C + 0.5 O2 CO 111 kJ/mol

REACCIONES DE OXIDACIÓN

R5 C + O2 CO2 394 kJ/mol

R6 CO + 0.5O2 CO2 284 kJ/mol

R7 CH4 + 2O2 CO2 + 2H2O 803 kJ/mol

R8 H2 + 0.5 O2 H2O 242 kJ/mol

REACCIÓN SHIFT

R9 CO + H2O CO2 + H2 41.2 kJ/mol

REACCIONES DE METANIZACIÓN

R10 2CO +2H2 CH4 + CO2 247 kJ/mol

R11 CO + 3H2 CH4 + H2O 206 kJ/mol

R14 CO2 + 4H2 CH4 + 2H2O 165 kJ/mol

REACCIONES DE VAPOR

R12 CH4 + H2O CO + 3H2 + 206 kJ/mol

R13 CH4 + 0.5 O2 CO + 2H2 36 kJ/mol

Tabla 25 Pr incipales reacciones del proceso de gasif icación a 25 º C.

Los productos resultantes de las reacciones ocurridas en “GASIFY”, son

separadas en el bloque SSPLIT “SEPARATE”, entre el syngas (corriente

WETGASES) y las cenizas (corriente SOLIDS). A continuación, los gases son

separados del agua en otro bloque SEP “H2O-GAS”, resultando en la corriente

GASES, el syngas generado en el proceso.

Page 269: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

253

6.3.5. Parámetros del Modelo 0

En el Diagrama de Proceso, se reflejan los siguientes parámetros, según orden

de aparición en la leyenda del mismo:

Temperatura en º C

Presión en bar

Flujo másico en kg/h

El modelo de partida o modelo 0, se ha configurado de acuerdo a los siguientes

datos de partida:

Biomasa seca en flujo másico de entrada de 100 kg/h, alimentada a 25 ºC

y presión atmosférica.

Agente gasificante vapor de agua, en flujo másico de entrada de 100

kg/h, alimentado a 400 ºC y presión atmosférica.

Consecuentemente, Ratio de Agente Gasificante/ Biomasa de valor 1.

Serrín de madera

Humedad 6.11

Análisis Inmediato wt% base húmeda

Materia Volátil

74.60

Carbono Fijo 15.82

Cenizas 3.47

Análisis Elemental wt% base húmeda

C 45.76

H 6.74

O 47.42

N 0.07

S 0.00

Cenizas 3.47

Poder Calorífico Inferior (kJ/kg) base húmeda

PCI 15.28

Tabla 26 Anál is is inmediato y elemental del serr ín de madera

Tabla 27

Page 270: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

254

Operación del gasificador a presión atmosférica y temperatura de 700 º

C.

Tipo de biomasa: serrín con la caracterización de Análisis Inmediato y

Elemental que se muestra en la Tabla 26.

6.3.6. Variantes de simulación del modelo del

PROCESO DE GASIFICACIÓN

En el modelo se simulan los resultados del PROCESO DE GASIFICACIÓN,

aplicando siguientes variantes:

1. Temperatura del Gasificador: se variará desde 600 ºC a 1050 ºC. La

temperatura del proceso de gasificación es de los parámetros más

importantes en la conversión simulada. Se analizará como varía la

composición del syngas según la temperatura, sin olvidar que existen

temperaturas mínimas necesarias para que se tengan rendimientos

adecuados de conversión del char en syngas, así como máximas que no

se deben superar por los problemas de sinterización u otros ya

comentados anteriormente.

2. Presión del Gasificador: se variará desde 1 a 33 bar, para cotejar los

efectos de este parámetro frente a la composición del syngas generado,

y con ello de su poder calorífico inferior. No habría que descuidar el

hecho de que gasificar a presiones a superiores a la atmosférica, supone

importantes aumentos de las inversiones a llevar a cabo en las

construcciones de la plantas de gasificación.

Page 271: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

255

3. Tipo de biomasa: se simula el proceso de gasificación con combustibles

biomásicos diferentes. Es muy importante el evaluar cuales son las

consecuencias en el syngas generado de la posible variación en el

combustible biomásico de entrada al proceso de gasificación. Hay que

matizar que se tienen en cuenta en la simulación la caracterización

química de la biomasa y no sus características físicas o de otra índole.

4. Ratio de agente gasificante/ biomasa (kg agente gasificante/kg

biomasa): se simula la sensibilidad de estos ratios entre 0,1 y 1,8; en

primer lugar se lleva a cabo esta simulación para el agente gasificante

vapor correspondiente al modelo 0. Es importante encontrar el óptimo

de este ratio, ya que valores inferiores llevarán a que no se genera la

energía necesaria para que se alcancen rendimientos importantes de

gasificación, mientras que ratios demasiado altos llevarán al proceso a

aproximarse a un proceso de combustión completa, a costa de quemar

compuestos del syngas, reduciendo por lo tanto la cantidad de syngas

generado.

5. Agente Gasificante: se simula el proceso de gasificación con los

siguientes agentes gasificantes: aire, vapor, oxígeno, dióxido de carbono

y mezclas de aire-vapor. Se varía a la par los ratios de agente gasificante/

biomasa desde 0,1 hasta 1,8, ya que en función del agente gasificante,

los ratios óptimos varían. Existen diferencias importantes en el poder

calorífico inferior del syngas que se genera en función del agente

gasificante utilizado, así como importantes diferencias de los costes de

los mismos, por lo que deben analizarse las diferentes composiciones de

syngas obtenido con cada agente gasificante, para analizar cuál es el más

conveniente en cada caso.

Page 272: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

256

6.4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA SIMULACIÓN DEL

PROCESO DE GASIFICACIÓN

Se muestra a continuación la discusión de los resultados obtenidos, partiendo

del modelo 0 o de partida, a partir del cual, se realizaron las variantes

expuestas en el apartado anterior.

6.4.1. Resultados del modelo 0 de partida

En el modelo 0 de partida, con vapor como agente gasificante, y reacciones en

el gasificador a 700 º C y presión atmosférica, las fracciones volumétricas

estándar de los principales componentes del syngas generado son las

siguientes:

CO H2 CO2 CH4

0.1894 0.6102 0.1954 0.0046

Tabla 28 Resultados en fracción volumét r ica estándar del syngas del

modelo 0

Donde se puede observar el alto valor de hidrógeno H2 (61,02%) generado

atribuido a la reacción “water shift reaction” y a las “steam reforming

reactions”, seguido de CO2 (19,54%) y CO (18,95%). Que el valor de CH4 (0,47%)

sea bajo se debe a que ha sido consumido en las citadas “steam reforming

reactions”.

R2 (Water Gas) C + H2O CO + H2 + 131 kJ/mol

R12 CH4 + H2O CO + 3H2 + 206 kJ/mol

R13 CH4 + 0.5 O2 CO + 2H2 36 kJ/mol

Según la composición del syngas generado, el valor del poder calorífico inferior

(PCI) de este asciende a 9,08 MJ/m3.N.

Page 273: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

257

Los resultados en detalle obtenidos en el modelo 0 se muestran en la siguiente

tabla:

DRYBIOM GASES STEAM WETGASES

Temperature C 25 700 400 700

Pressure kg/sqcm 1.02 1.02 1.034 1.034

Mass VFrac 0 1 1 1

Mass SFrac 1 0 0 0

*** ALL PHASES ***

Mass Flow kg/hr 100 134.584 100 196.526

Volume Flow cum/hr 0.08 715.523 306.522 980.457

Enthalpy MMkcal/hr 0.056 -0.16 -0.303 -0.338

Density gm/cc 1.256 < 0.001 < 0.001 < 0.001

Mass Flow kg/hr

H2O 100 61.943

N2 0.056 0.056

O2

NO2

NO

S

H2 10.878 10.878

CL2

HCL

C

CO 46.931 46.931

CO2 76.054 76.054

CH4 0.663 0.663

BIOMASS 100

ASH

Tabla 29 Resultados de las corr ientes pr incipales del modelo 0

6.4.2. Efecto de la Temperatura del Gasificador

La temperatura de reacción es uno de los parámetros más importantes. Según

Enami et al [197] es el parámetro más significativo en la gasificación.

Page 274: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

258

Los resultados obtenidos en la simulación, variando el modelo 0 de partida

desde 600 a 1050 ºC, son los que aparecen en el siguiente gráfico, donde se

observa un máximo de fracción de volumen de H2 en torno a 700 º C y el

aumento de la fracción en volumen de CO con el aumento de temperatura. El

aumento de CO se debería al predominio de las reacciones Boudouard y wáter

gas reaction, las cuales requieren de aporte de energía, por lo tanto de mayor

temperatura.

R1 (Boudouard) C + CO2 2CO + 172 kJ/mol

R2 (Water Gas) C + H2O CO + H2 + 131 kJ/mol

Figura 61. Variación de la composición del syngas con la temperatura, con

agente gasificante vapor.

Los resultados de la simulación coinciden con varios autores en el hecho de que

al aumentar la temperatura, se aumenta la concentración de CO y H2 del

Sensitivity TEMPERATURE

TEMPERATURE º C

Sta

ndar

d V

olum

e F

ract

ion

%

600 630 660 690 720 750 780 810 840 870 900 930 960 990 1020 1050

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

0.45

0.5

0.55

0.6

0.65

CO H2 CO2 CH4

Page 275: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

259

syngas, y se reduce la de CO2 y CH4 [197, 198]. Se detallan a continuación

algunos ejemplos de casos concretos reales:

Un reactor downdraft alimentado con serrín y con vapor como agente

gasificante, con objetivo principal la producción de H2 para alimentar una célula

de combustible SOFC, fue configurado para operar entre 750 y 1150 º C, a

presión atmosférica, según Abuadala [78].

En un reactor de lecho fluidizado burbujeante con vapor (utilizado éste como

agente gasificante y fluidizador), al aumentar la temperatura de reacción

manteniendo la relación de vapor/biomasa constantes, se incrementan los

contenidos en H2 y CO del syngas generado, disminuyendo los contenidos en

CO2 y CH4, siendo este hecho variable según los tipos de biomasa utilizados.

Este fenómeno fue observado experimentalmente y luego modelizado en el

rango de temperaturas de 650 ºC a 800 ºC con una tendencia constante [179].

En un reactor de lecho fluidizado con aporte de calor indirecto o externo y

vapor como agente gasificante, se comprobó como el aumento de

temperaturas desde 750 a 840 ºC permitía una importante reducción de

alquitranes en el syngas generado, así como un syngas de mayor contenido en

H2 y CO, disminuyendo sus contenidos en CH4 y CO2 [181].

En un reactor de lecho arrastrado las temperaturas son más altas, pudiendo

estar en torno a los 1300-1500 ºC. Con el aumento de la temperatura del

reactor, se incrementan los contenidos de H2 y CO y disminuyen los

contenidos en CO2 y CH4 del syngas generado [170]. Este hecho es importante,

ya que el H2 y CO son los componentes del syngas más determinantes en su

calidad. El aumento de temperatura mejora la calidad del syngas.

Todos los autores expuestos coinciden con los resultados obtenidos en la

simulación llevada a cabo. Una línea de investigación a continuar sería estudiar

Page 276: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

260

como mejora la calidad del syngas en cuanto a tars y otras partículas por efecto

de la temperatura en el proceso de gasificación.

El PCI del syngas generado en función de la temperatura, evoluciona según se

muestra a continuación, de acuerdo a los componentes del syngas,

aumentando de forma importante según aumenta la temperatura. Las

limitaciones de estas temperaturas están en:

- Operar a temperaturas bajas: Disminuir la temperatura deriva en una

menor conversión del char (disminuyendo la eficiencia del proceso) y una

mayor concentración de tars en el syngas generado (limita su uso en

ciertos equipos de conversión eléctrica) [199].

-

- Operar a altas temperaturas: Sobrepasar ciertas temperaturas,

dependiendo del tipo de combustible, puede derivar en problemas de

aglomeración y sinterización de cenizas. Los principales problemas

derivados del proceso de gasificación tienen que ver con la temperatura.

Si ésta aumenta mucho, pueden darse problemas de sinterización,

aglomeración, erosión y corrosión. Los metales alcalinos como el potasio,

pueden dar lugar a silicatos alcalinos y sulfatos, que tienen puntos de

fusión incluso por debajo de los 700 ºC, pudiendo quedar adheridos a las

paredes del reactor formando depósitos que disminuyen la eficiencia del

proceso. Además, la presencia de estos compuestos en el syngas puede

causar problemas similares en los equipos de conversión a energía

eléctrica que reciban el gas generado [101].

Page 277: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

261

Figura 62. Variación del poder calorífico inferior del syngas con la

temperatura, con agente gasificante vapor.

6.4.3. Efecto de la Presión del Gasificador

Según la presión utilizada, se habla de dos tipos de procesos de gasificación: a

presión atmosférica o presurizados (a presiones superiores). Estos últimos son

más eficientes, pero también implican costes de inversión más elevados.

Al aumentar la presión de operación de los gasificadores, se reduce la cantidad

de char y de tar del syngas generado. Además, el syngas se obtiene ya

presurizado para posteriores aprovechamientos en equipos de conversión final,

como motores o turbinas [101].

Según Klimantos et al., los sistemas de gasificación con ciclo combinado,

basados en ciclos presurizados acoplados a sistemas de limpieza de gases en

Sensitivity TEMPERATURE

TEMPERATURE º C

PC

I (M

J/m

3.N

)

600 630 660 690 720 750 780 810 840 870 900 930 960 990 1020 1050

9.1

9.15

9.2

9.25

9.3

9.35

9.4

9.45

9.5

9.55

9.6

9.65

9.7

9.75

9.8

9.85

9.9

Page 278: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

262

caliente, constituyen una de las opciones más prometedoras, alcanzando

eficiencias por encima del 40% [131]. Sería deseable una mejor difusión

comercial de las turbinas de gas para favorecer este tipo de soluciones.

Los sistemas presurizados son utilizados en plantas de grandes tamaños, pero

son antieconómicos a escalas pequeñas [88].

En la simulación llevada a cabo en ASPEN PLUS se ha variado la presión del

modelo 0 de partida, desde presión atmosférica hasta 33 bar.

Figura 63. Variación de la composición del syngas con la presión, con

agente gasificante vapor.

Se verifica cómo aumenta el contenido de metano con el aumento de la

presión, lo cual constituye un importante aporte de energía para el syngas,

aunque disminuye el H2 y el CO. Este hecho se explica debido a que la presión

provoca el cambio de sentido de equilibrio de las siguientes reacciones:

Sensitivity PRESSURE

PRESSURE (bar)

Sta

ndar

d V

olum

e F

ract

ion

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

0.45

0.5

0.55

0.6

0.65

CO H2 CO2 CH4

Page 279: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

263

R1 (Boudouard) C + CO2 2CO + 172 kJ/mol

R2 (Water Gas) C + H2O CO + H2 + 131 kJ/mol

R12 CH4 + H2O CO + 3H2 + 206 kJ/mol

R13 CH4 + 0.5 O2 CO + 2H2 36 kJ/mol

El efecto conseguido con el aumento de presión en poder calorífico inferior del

syngas se verifica en el siguiente gráfico, donde éste aumenta

significativamente hasta los 33 bar.

Figura 64. Variación del poder calorífico inferior del syngas con la presión,

con agente gasificante vapor.

6.4.4. Efecto del tipo de biomasa

Se afirma en ocasiones que se le presta poca atención a la biomasa que va a ser

utilizada en un proceso de gasificación, y que se centra la atención en el diseño

Sensitivity PRESSURE

PRESSURE (bar)

PC

I (M

J/m

3.N

)

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34

9.5

1010

.511

11.5

1212

.5

CO*12.6+ H2*10.7+ CH4*35.8

Page 280: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

264

tecnológico de la planta, ajeno al combustible, y que de ello derivan muchos

problemas operacionales.

Atendiendo al combustible, la biomasa es una mezcla heterogénea de materia

orgánica y, en una menor proporción, de materia inorgánica, incluyendo

varias fases sólidas y líquidas con diferentes contenidos.

La diversidad de combustibles biomásicos (residuos agrícolas, cultivos

energéticos, residuos forestales, residuos industriales…) hace imprescindible

una meticulosa caracterización de los mismos, que influirá directamente en el

diseño de la planta de generación eléctrica en la que vayan a ser convertidos

energéticamente. Este paso debe ser previo a la elección de la tecnología a

emplear para evitar posteriores problemas.

Actualmente se estima necesaria una profundización en el estudio y

caracterización de la biomasa aprovechable con fines energéticos, ya que no se

tiene el mismo conocimiento de estos combustibles que sobre combustibles

fósiles como el carbón [200]. Por ejemplo, algunos biocombustibles como la

cáscara de avena, han dado resultados insatisfactorios en procesos de

gasificación, produciendo un syngas de muy bajo poder calorífico [201], por lo

que no se recomienda su uso en este tipo de procesos.

Vaezi et al [202] desarrollaron un algoritmo numérico que simula la gasificación

de 80 tipos de biomasa lo cual permite seleccionar el tipo de combustible

biomásico más adecuado para obtener un syngas de una determinadas

características en un reactor de lecho móvil/fijo atmosférico.

En la simulación llevada a cabo, se han analizado los efectos de variar en el

proceso de gasificación 4 tipos de biomasa incluyendo también el coque como

referencia de otro combustible de mayor contenido en carbono, manteniendo

constantes el resto de parámetros del modelo 0 de partida. Estos son los datos

de análisis elemental e inmediato de las biomasas utilizadas:

Page 281: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

265

Coque Paja de trigo

Pino Olivo Sarmiento

Humedad 2.00 12.10 8.00 15.00 15.00

Análisis Inmediato wt% base seca

Materia Volátil

12.40 73.60 76.30 78.1 76.60

Carbono Fijo 87.00 18.50 18.10 18.90 20.70

Cenizas 0.58 7.90 3.00 3.00 2.70

Análisis Elemental wt% base seca

C 87.70 45.60 47.20 49.80 49.00

H 2.80 5.70 5.70 6.00 5.70

O 8.40 40.00 39.20 40.40 41.80

N 0.82 0.70 2.20 0.70 0.70

S 0.88 0.09 0.09 0.06 0.05

Cenizas 46.50 7.90 5.60 3.00 2.70

Poder Calorífico Inferior (kJ/kg) base humeda

PCI 15.11 14.47 16.36 15.78 15.18

Tabla 30 Anál is is inmediato y elemental de las biomasas simuladas

Los resultados del syngas obtenido en fracción de volumen estándar de sus

componentes principales para cada tipo de biomasa fueron los siguientes:

Figura 65. Resultados de composición de syngas según combustible

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Wheat Straw

Pine Wood

Olive Tree

Wine Tree

Coke

Wheat Straw Pine Wood Olive Tree Wine Tree Coke

CO 0,188 0,206 0,194 0,191 0,463

H2 0,608 0,597 0,608 0,602 0,328

CO2 0,197 0,182 0,190 0,200 0,017

CH4 0,004 0,006 0,005 0,005 0,176

Syngas generado con diferentes combustibles

Page 282: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

266

Se observa cómo los 4 combustibles biomásicos comparados no varían mucho

en la composición del syngas generado, y esto es conforme a que sus análisis

elementales e inmediatos son similares, a pesar de ser biomasas diferentes. El

contenido de CH4 es el menor de los 4 gases analizados. Por referenciar, se ha

incluido simulación del syngas generado por el coque, se observa como

aumenta mucho el contenido de CO y CH4 disminuyendo de forma importante

el H2.

El PCI del syngas generado con cada combustible analizado se presenta en la

siguiente tabla:

Figura 66. Resultados de PCI según combustible

Se comprueba como el poder calorífico inferior PCI (MJ/m3.N) de cada syngas

generado según combustible biomásico varía desde 9,00 hasta 9,20 MJ/m3.N,

por lo que se puede concluir que son bastante similares. En comparación con el

syngas generado con coke, que alcanza el valor de 15,65 MJ/m3.N.

0,000 5,000 10,000 15,000 20,000

Wheat Straw

Pine Wood

Olive Tree

Wine Tree

Coke

Wheat Straw Pine Wood Olive Tree Wine Tree Coke

PCI (MJ/m3N) 9,027 9,208 9,133 9,009 15,650

PCI (MJ/m3N)

Page 283: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

267

6.4.5. Efecto del Ratio agente gasificante-biomasa

El ratio agente gasificante es la relación entre el agente gasificante y la

biomasa que alimentan el reactor (kg gasificante/kg biomasa).

En la simulación llevada a cabo, partiendo del modelo 0, se ha modificado el

ratio agente gasificante (vapor)/biomasa desde el valor de 0,09 hasta 1,79,

siendo estos los resultados obtenidos:

Figura 67. Variación de la composición del syngas con el ratio

gasificante/biomasa con vapor

Se observa como aumenta el contenido en H2 y CO2 conforme lo hace el ratio

vapor/biomasa, mientras que disminuye el contenido de CO y CH4.

En gasificadores de lecho fluidizado interconectados, donde la gasificación y la

combustión se llevan a cabo de forma separada, se ha demostrado que existe

Sensitivity ST EAM/BIOMASS

Ratio Steam/Biomass

Sta

ndar

d V

olum

e F

ract

ion

%

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

0.45

0.5

0.55

0.6

0.65

CO H2 CO2 CH4

Page 284: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

268

un valor de vapor/biomasa en el que se alcanzan valores máximos de

producción de H2 en el syngas generado con valores mínimos de tars generados

[180], por lo que este hecho debería estudiarse de manera adicional.

El mismo efecto fue encontrado en reactor de lecho fluidizado con aporte de

calor indirecto o externo, donde los alquitranes se reducían al aumentar el

ratio vapor/biomasa de 0,83 a 1,2, siendo este efecto más pronunciado

conforme aumentaban las temperaturas [181]. Se conseguía además un syngas

de mayor contenido en H2 y CO, disminuyendo sus contenidos en CH4 y CO2,

siendo estos datos coincidentes con los resultados obtenidos en la simulación.

En un Sistema de Gasificación de Lecho Fluido de Circulación Externa, Zou et al

[183] demostraron experimentalmente que el ratio vapor/biomasa óptimo era

de 1,2, obteniendo 35 % de H2 y 12% de CO. Según experimentaron Hernández

et al [178] en lechos arrastrados, un aumento del ratio S/B promueve la

reacción “CH4 steam reforming” y la reacción WGS (water-gas shift).

R2 (Water Gas) C + H2O CO + H2 + 131 kJ/mol

R12 CH4 + H2O CO + 3H2 + 206 kJ/mol

R13 CH4 + 0.5 O2 CO + 2H2 36 kJ/mol

6.4.6. Efecto de los agentes gasificantes

Entre los agentes gasificantes, el aire es el más utilizado por su economía. Con

aire se obtiene un syngas de menor poder calorífico, debido principalmente a

su alto contenido en N2 [101]. El vapor como agente gasificante produce un

syngas de poder calorífico medio y sus costes son intermedios entre el aire y el

oxígeno. El oxígeno es el agente gasificante necesario para las aplicaciones más

Page 285: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

269

avanzadas y el de mayor coste [88]. También es posible utilizar CO2 como

agente gasificante o una mezcla de todos los anteriores [101].

En la simulación llevada a cabo, se ha realizado en primer término, un análisis

de lo que variaba la simulación del modelo 0 de partida al cambiar el agente

gasificante de vapor a los que aparecen a continuación, obteniendo los

resultados que se muestran, variando en todos ellos el ratio agente

gasificante/biomasa desde 0,1 a 1,8.

Aire

Figura 68. Variación de la composición del syngas con el ratio

gasificante/biomasa con aire

Sensitivity AIR/BIOMASS

Ratio Air/Biomass

Sta

ndar

d V

olum

e F

ract

ion

%

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

0.45

0.5

CO H2 CO2 CH4

Page 286: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

270

En relación al caso del Modelo 0 que utiliza vapor como agente

gasificante, se observa que el H2 cae bruscamente con el aumento del ratio

aire/biomasa, lo que va provocar que el syngas generado con aire tenga un

poder calorífico inferior menor. El resto de componentes del syngas CO2, CO y

CH4 muestran tendencias similares al caso vapor como agente gasificante.

Por lo tanto, la principal diferencia entre gasificar con aire y vapor, es que con

el vapor se potencia la generación de hidrógeno.

Oxígeno

Figura 69. Variación de la composición del syngas con el ratio

gasificante/biomasa con oxígeno

Sensitivity OXYGEN/BIOMASS

Ratio Oxygen/Biomass

Sta

ndar

d V

olum

e F

ract

ion

%

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

0.45

0.5

0.55

0.6

0.65

0.7

0.75

0.8

0.85

0.9

0.95

1

CO H2 CO2 CH4

Page 287: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

271

Se evidencia según los resultados obtenidos para el oxígeno como agente

gasificante, como aumenta de forma importante el CO2 disminuyendo H2, CO y

CH4, llegando al ratio 1,2, que se correspondería con la combustión completa

de la biomasa, donde no existen gases inquemados. Es decir, con oxígeno como

gasificante habría que trabajar con ratios pequeños donde es alta la fracción en

volumen de H2 y CO (entre 0,2 y 0,3), que son los principales portadores de la

energía del syngas generado. En gasificadores de lecho arrastrado, con

oxígeno como agente gasificante, se recomiendan valores de 0,4 en el ratio

oxígeno-biomasa [170].

CO2

Figura 70. Variación de la composición del syngas con el ratio

gasificante/biomasa con CO2

Sensitivity CARBON DIOXIDE/BIOMASS

Ratio Carbon Dioxide/Biomass

Sta

ndar

d V

olum

e F

ract

ion

%

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

0.45

0.5

0.55

CO H2 CO2 CH4

Page 288: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

272

El crecimiento del CO2 con ratio CO2/Biomasa es lineal para este agente

gasificante. Debido al contenido en carbono del CO2, se observa como se

mantiene más constante la fracción en volumen de CO en el syngas generado

con un máximo en torno al ratio 0,7. Las caídas en el H2 y CH4 se mantienen de

forma similar al caso de agente gasificante con aire.

Mezcla de aire y vapor, fracción molar de 0,6 y 0,4 respectivamente

Figura 71. Variación de la composición del syngas con el ratio

gasificante/biomasa con aire-vapor (60-40% molar)

Sensitivity AIR-STEAM/BIOMASS

Ratio Air-Steam/Biomass

Sta

ndar

d V

olum

e F

ract

ion

%

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

0.45

CO H2 CO2 CH4

Page 289: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

273

En relación al modelo 0, con vapor como agente gasificante, la principal

diferencia observada es la caída más fuerte de la fracción en volumen de H2 (en

el caso vapor su tendencia era de aumento), teniendo éste un máximo en torno

a 0,5 de ratio. El resto de tendencias es muy similar para el CO, CO2 y CH4

respecto a los resultados obtenidos en el modelo 0.

Mezcla de aire y vapor, fracción molar de 0,3 y 0,7 respectivamente

Figura 72. Variación de la composición del syngas con el ratio

gasificante/biomasa con aire-vapor (30-70% molar)

Sensitivity AIR-STEAM/BIOMASS

Ratio Air-Steam/Biomass

Sta

ndar

d V

olum

e F

ract

ion

%

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

0.45

0.5

CO H2 CO2 CH4

Page 290: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

274

Con el aumento de vapor en el agente gasificante aire-vapor, se consiguen

aproximar los resultados obtenidos a los del modelo 0, suavizando de forma

importante la caída de la fracción de volumen de H2 con el aumento del ratio

de agente gasificante/biomasa. Lo cual indica que el vapor es muy adecuado

para producción de H2 aun en ratios elevados. La producción de H2 presenta un

máximo para un ratio en torno a 0,7. El resto de componentes CO, CO2 y CH4

mantienen tendencias similares al caso anterior. La producción de H2 es más

sensible a los cambios de ratio gasificante/biomasa cuando el aire está

presente [178].

El efecto de mezclar vapor con aire fue estudiado por Hernández et al [178] en

un gasificador de lecho arrastrado. Los resultados obtenidos muestran que hay

un intervalo óptimo de vapor en la mezcla con aire (40% aire-60%vapor;

fracción molar), para el cual se obtiene la mayor eficiencia del proceso.

Es de destacar, que con el aumento de los ratios de agente gasificante sobre la

cantidad de biomasa gasificada disminuye el poder calorífico inferior del syngas

generado. Por ejemplo, con aire como agente gasificante si se inyecta más aire

para regular la temperatura de gasificación, con la entrada de nuevo oxígeno se

combustionan parte de los tars y gases combustibles, disminuyendo el poder

calorífico del syngas (tal como se observa en la siguiente figura). Además la

presencia de más cantidad de nitrógeno diluido es una razón para que el poder

calorífico sea inferior. Las mismas tendencias en cuanto al PCI frente al ratio

agente gasificante/biomasa se repiten para el resto de gasificantes analizados.

Page 291: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

275

Figura 73. Variación del PCI del syngas con el ratio gasificante/biomasa con

aire

Sin embargo, al aumentar los ratios de agente gasificante sobre la biomasa,

también aumenta el flujo másico de syngas generado aun con un PCI menor.

Por lo tanto, totalizando la energía contenida en el syngas, los resultados según

cada agente gasificante son de disminución conforme aumenta el ratio agente

gasificante/biomasa, salvo en los siguientes casos:

Sensitivity AIR/BIOMASS

Ratio Air/Biomass

PC

I (M

J/m

3.N

)

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8

55.

56

6.5

77.

58

8.5

99.

510

10.5

1111

.512

12.5

1313

.5

Page 292: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

276

CO2

Figura 74. Variación de la energía contenida en el syngas (MJ/hr) con el

ratio gasificante/biomasa con CO2

Con CO2 como agente gasificante, al aumentar el ratio CO2/biomasa, aumenta

la cantidad de energía portada por el syngas generado.

Sensitivity CARBON DIOXIDE/BIOMASS

Ratio Carbon Dioxide/ Biomass

Tot

al E

nerg

y S

ynga

s (M

J/hr

)

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8

0.04

250.

043

0.04

350.

044

0.04

450.

045

0.04

550.

046

0.04

65

SYNGAS*3 600*(CO* 12.6+H2* 10.7+CH4

Page 293: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

277

Vapor

Figura 75. Variación de la energía contenida en el syngas (MJ/hr) con el

ratio gasificante/biomasa con vapor

Se observa cómo existe un máximo de energía portada por el syngas generado

para un ratio vapor/biomasa de entre 0,5 y 0,6, lo cual coincide con lo señalado

por la mayor parte de autores para este parámetro [203, 204].

Sensitivity ST EAM/BIOMASS

Ratio Steam/Biomass

Tot

al E

nerg

y S

ynga

s (M

J/hr

)

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8

0.04

250.

0426

0.04

270.

0428

0.04

290.

043

0.04

310.

0432

SYNGAS*3 600*(CO* 12.6+H2* 10.7+CH4

Page 294: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

278

Mezcla de aire y vapor, fracción molar de 0,3 y 0,7 respectivamente

Figura 76. Variación de la energía contenida en el syngas (MJ/hr) con el

ratio gasificante/biomasa con aire-vapor (30-70% molar)

Se observa como existe un máximo de energía portada por el syngas generado

para un ratio agente gasificante/biomasa de entre 0,20-0,25.

Hay que hacer constar que con la mezcla de aire-vapor de fracción molar 0,6 y

0,4 respectivamente, no existe ningún ratio agente gasificante/biomasa en el

que se produzca un máximo de energía portada por el syngas generado. De la

misma forma, entre gasificantes situados con proporciones entre la relación

anterior de mezcla aire-vapor (0,3-0,7 molar respectivamente) y solo vapor,

existen máximos de energía portada por el syngas con ratios

gasificante/biomasa comprendidos entre 0,2 y 0,6 aproximadamente.

Sensitivity AIR-VAPOR/BIOMASS

Ratio Air-Vapor/Biomass

Tot

al E

nerg

y S

ynga

s (M

J/hr

)

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8

0.03

70.

0375

0.03

80.

0385

0.03

90.

0395

0.04

0.04

050.

041

0.04

150.

042

0.04

25

Page 295: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

279

Podemos establecer como conclusión de este apartado que debe tenerse en

cuenta en función del agente gasificante, no sólo los componentes del syngas

generado sino también la energía portada por este, contemplando como

parámetros tanto el PCI como el flujo volumétrico.

6.5. CONCLUSIONES

Como consecuencia de las simulaciones llevadas a cabo se establecen las

siguientes conclusiones:

- Según el modelo 0 simulado, el vapor es un buen agente gasificante

cuando se pretende que el componente predominante en el syngas sea

el H2, habiendo conseguido una fracción en volumen estándar del 61%,

operando el gasificador a 700 º C y presión atmosférica.

- El efecto de la temperatura produce un máximo de producción de H2 en

torno a los 700 º C, y el CO aumenta conforme lo hace la temperatura,

disminuyendo las fracciones de volumen estándar de CH4 y CO2.

- Aumenta la producción de metano cuando aumenta la presión desde 1 a

33 bar, debido al cambio de sentido de equilibrio de algunas reacciones

como las reacciones de reforma del vapor. También aumenta la fracción

de volumen estándar de CO2, disminuyendo las de H2 y CO. Todo ello

deriva en un syngas de un poder calorífico inferior creciente con la

presión de operación del gasificador.

- Al simular el proceso de gasificación con 4 combustibles diferentes

(cebada de trigo, pino, olivo y vid), se comprueba como el syngas

generado es muy similar (con vapor como gasificante), variando desde

9,00 hasta 9,20 MJ/m3.N.

Page 296: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

280

- El aumento del ratio vapor/biomasa desde 0,1 hasta 1,8, produce una

tendencia de aumento de las fracciones volumétricas de H2 y CO2, y

disminuciones de las de CO y CH4.

- Al simular el proceso de gasificación con varios agentes gasificantes en

ratios variables de 0,1 hasta 1,8, los resultados fueron los siguientes, en

relación al vapor como agente gasificante:

o Con aire cae bruscamente la producción de H2, lo cual va a derivar

en un syngas de un poder calorífico inferior menor.

o Con oxígeno, se observa cómo crece de forma exponencial la

fracción volumétrica de CO2, disminuyendo las de CO y H2 hasta

desaparecer en un ratio de 1,2 (se correspondería a combustión

completa). El ratio donde se conseguiría un syngas de poder

calorífico inferior máximo sería entre 0,3 y 0,4.

o El gasificante CO2, como aporta carbono al proceso hace que

aumente la fracción de CO y que tenga un máximo en torno al

ratio de 0,7, disminuyendo de forma importante la cantidad de H2

y CH4 generado de forma similar al gasificante aire.

o En los gasificantes de mezcla aire-vapor en distintas fracciones

molares, se observa cómo aparecen unos máximos de producción

de H2 en ratios en torno a 0,7 para ambos casos, manteniéndose el

resto de fracciones de CO, CH4 y CO2 similares en tendencias

respecto al modelo 0.

- En cuanto a la energía contenida en el syngas generado al variar los

agentes gasificantes en ratios de 0,1 a 1,8, esta disminuye conforme

aumentan los ratios de gasificante/biomasa, salvo para las siguientes

excepciones:

Page 297: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

281

o Con CO2 como agente gasificante, al aumentar el ratio

CO2/biomasa, aumenta la cantidad de energía portada por el

syngas generado.

o En el gasificante vapor se observa como existe un máximo de

energía portada por el syngas generado para un ratio

vapor/biomasa de entre 0,5 y 0,6, lo cual coincide con lo señalado

por la mayor parte de autores para este parámetro.

o En el gasificante Mezcla de aire y vapor, fracción molar de 0,3 y 0,7

respectivamente se observa como existe un máximo de energía

portada por el syngas generado para un ratio vapor/biomasa de

entre 0,20 y 0,25.

Por lo tanto, debe tenerse en cuenta en función del agente gasificante,

no solo los componentes del syngas generado sino también la energía

portada por este, contemplando como parámetros tanto el PCI como el

flujo volumétrico.

Page 298: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

282

Page 299: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

283

Capítulo 7 COMPARATIVA SISTEMAS GENERACIÓN ELÉCTRICA

CON BIOMASA

7.1. INTRODUCCIÓN

Se añade en este capítulo una revisión profunda de los sistemas de generación

eléctrica con biomasa para completar todos los aspectos de la generación

eléctrica con biomasa. Sobrepasa los límites de esta Tesis Doctoral el estudio y/

o simulación de los diferentes sistemas que se exponen, trabajo que queda

abierto como línea futura de investigación.

Existe una gran variedad de sistemas de generación eléctrica con biomasa que

se pueden configurar atendiendo principalmente a los siguientes factores:

Tipo de biomasa

Cantidad de biomasa disponible

En consecuencia, potencia de la planta según su rendimiento

Logística de la biomasa, que también influye el tamaño de la planta

Otros

Con todos estos factores, se llega a una decisión de tecnología óptima a

emplear para el procesado de una biomasa concreta.

Este capítulo se centrará, cuando el sistema lo permita, en las posibilidades de

generación eléctrica que ofrecen las plantas de una potencia neta de 2 MWe.

En primer lugar, es un tamaño de planta que en el marco energético español,

es de gran interés, ya que según establece el RD661/2007 [19], 2 MWe son el

límite de potencia superior para el grupo más privilegiado en cuanto a primas

por régimen especial. En segundo lugar, hay que decir que la cantidad de

Page 300: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

284

biomasa que este tamaño de planta requiere, puede variar entre las 15.000 y

20.000 toneladas año (según tipo de biomasa y tecnología), lo cual es bastante

razonable para poder llevar a cabo una logística adecuada en torno a la planta.

Se analizarán pues a continuación todas las posibles configuraciones de

sistemas de generación eléctrica de biomasa, y se indicarán rendimientos

eléctricos netos de cada una de ellas, además de consideraciones importantes

sobre el estado de la tecnología y su fiabilidad e funcionamiento.

La exposición se centrará en técnicas de gasificación y de combustión, aunque

no hay que olvidar que otras conversiones en estudio como la pirolisis también

permite que se produzcan líquidos para que se quemen en un motor o turbina

[82].

Enfatizar que según algunos autores, la co-combustión en plantas de carbón o

en calderas industriales, sigue siendo la opción más fiable y rentable

económicamente para la generación eléctrica [205]. Sin embargo, hay que

tener en cuenta que la co-combustión puede plantear algunos problemas como

[206]:

Corrosión y deposición debido a la alta alcalinidad de las cenizas

Fouling

Producción de ceniza volante que no reúne condiciones para la

producción cementera.

Para una planta de 150 MWe en la que se haga co-combustión con un mix de

8% de biomasa de un poder calorífico inferior de 19 MJ/kg y un carbón de 29

MJ/kg [207], con un rendimiento eléctrico neto de la planta de un 40%, el

equivalente en plantas de combustión directa de biomasa de 30% de

rendimiento es de 8 MWe, con una cantidad de biomasa de 30.600 t/año.

Page 301: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

285

7.2. COMBUSTIÓN Y GASIFICACIÓN PARA GENERACIÓN

ELÉCTRICA

Ante la producción de calor o de energía eléctrica, la cuestión es por qué

gasificar un sólido biomásico, para que después este sea combustionado, con

las pérdidas energéticas que ello conlleva.

La respuesta está en que los rendimientos en funcionamientos estables del

proceso de Gasificación son superiores a la Combustión.

Se ha analizado en los Capítulos 4 y 5 las tecnologías de Combustión y la

Gasificación con biomasa, desde el punto de vista del proceso, y se trataron de

forma general algunas configuraciones que las plantas de generación eléctrica

podrían adoptar al funcionar con uno u otro sistema de conversión.

En el desarrollo de este Capítulo se expondrán las principales configuraciones

de los procesos de Combustión y Gasificación con biomasa para generación

eléctrica, centrándonos principalmente en los equipos aguas abajo del proceso

de conversión energética.

Equipos o sistemas aguas abajo que convertirán en función del proceso

principal, calor de la Combustión o syngas de la Gasificación en energía

eléctrica.

En función del proceso de conversión energética y los equipos aguas abajo que

generarán en su fase última la energía eléctrica quedarán determinados tanto

el rendimiento neto de generación eléctrica como los costos de inversión de la

planta. Ambos parámetros son clave en el desarrollo de la biomasa como

combustible para generación eléctrica.

Page 302: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

286

7.3. PLANTAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA CON

BIOMASA A TRAVÉS DE LA COMBUSTIÓN DIRECTA

7.3.1. Planta Ciclo Rankine Convencional

Tal como se exponía en el capítulo sobre la tecnología de la combustión, la

tecnología más ampliamente utilizada para la generación eléctrica a través de

la quema directa de combustibles fósiles ha sido la combustión directa

acoplada a un ciclo Rankine de potencia. El aprovechamiento de la biomasa

para generación eléctrica, comenzó con esta tecnología, por ser la más

probada. Hoy en día se sigue considerando como la tecnología de mayor

fiabilidad para la generación eléctrica de biomasa, a pesar de que sus

rendimientos puedan estar por debajo de la gasificación.

Las principales etapas en rasgos generales de este tipo de sistema, conocidas

por todos, son las siguientes:

1. Sistema de alimentación y tratamiento del combustible

2. Combustión en caldera, cediendo la energía a un fluido, normalmente agua.

3. El agua se transforma en vapor y es expansionada en una turbina, cediendo

parte de su energía.

4. La energía mecánica de la turbina se transmite eje al alternador que la

transforma en energía eléctrica

5. El vapor excedentario de la turbina se conduce a un condensador, donde es

transformado en agua para poder ser bombeado de nuevo hacia la caldera.

Page 303: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

287

Figura 77. Esquema ciclo Rankine [208]

Las calderas normalmente utilizadas serían calderas de parrillas móviles para

este tamaño de plantas (para plantas de mayor potencia se utilizan lechos

fluidizados o lechos fluidizados circulantes; [82]) y las turbinas de vapor de

condensación.

Los rendimientos típicos de este tipo de plantas para potencias de 2 MWe

pueden estar del orden del 22-23%, dependiendo del tipo de tecnología

utilizada. Puede alcanzarse un rendimiento del 24% con una turbina MAN, y

una caldera de parrillas móviles. Según Bridgwater et al. [82] en el año 1995,

los rendimientos de este tipo de plantas para 2 MWe, estaban por debajo del

20%, por lo que se observa cómo la tecnología ha ido evolucionando.

En la siguiente tabla se pueden observar rendimientos de plantas en

funcionamiento, que dependen del tipo de tecnología de combustión

empleada principalmente:

Page 304: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

288

Autor Tecnología Escala (Mwe) Rendimento electrico

neto sobre poder calorífico inferior (%)

Turnbull Parrillas moviles 25 24

Turnbull Lecho fluidizado de

combustión 25 23

EPRI Whole Tree Energy 50 38

EPRI Whole Tree Energy 100 39

EPRI Horno combustión 50 29

EPRI Lecho fluidizado 50 29

EPRI Co-combustión 30 40

Heuvel Horno de parrillas 20 33

Heuvel Horno de parrillas 50 37

Heuvel Co-combustión 25 33

Tabla 31 Rendimientos y potencias de plantas de combustión de

biomasa según autores [96]

Los rendimientos de estas plantas se pueden aumentar con temperaturas y

presiones más altas del vapor generado y que entra a la turbina. Para plantas

de una potencia de 50 MWe se propone como temperatura máxima de

operación 540 ºC [96].

Los costes de inversión de este tipo de plantas puede que no permitan justificar

su viabilidad en este tamaño; todo dependerá principalmente de los costes del

combustible. Ya en el año 1996 se indicaban costes de plantas de combustión

directa de biomasa en torno a 1500-2000 $/kWe frente a los 500-600 $ que

costaba el ciclo combinado de gas natural, siendo además los costes de

producción de la energía eléctrica de entre 0,07 y 0,10 $/kWh para el primer

caso mientras que eran de 0,04 $/kWh con ciclo combinado. Hoy en día la

relación de costes de inversión y costes de producción no ha variado

mucho.[91].

Page 305: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

289

Figura 78. Flujo de la energía en un ciclo Rankine [208]

En Europa se tiende a promover la producción conjunta de calor y electricidad

(cogeneración), y en algunos casos también de frio (trigeneración), con la venta

de excedente de energía eléctrica a mercado. Así se pueden alcanzar

rendimientos de hasta un 80-95% frente al 20-40% que se puede obtener en la

producción de electricidad.

Las potencias disponibles en cogeneración están comprendidas entre 1 y 20

MWe (según necesidades térmicas), con unos costes de inversión que oscilan

entre 300 y 700 €/kWtérmico.

Page 306: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

290

Un ejemplo práctico sería la central térmica de Assens en Dinamarca [10], de

las siguientes características:

4,7 MWe y 12 MWth

Consumo de 45000 ton madera/año

Producción de astillas por medio de trituradoras móviles

Stock entre 2000 y 3000 ton de madera

Ciclo termodinámico del vapor es 77 bar-525 º C

Recuperación de calor por condensación de los humos

Eficiencia eléctrica del 21,5 % y global del 94% (80% sin condensación de

humos)

La inversión total es de 17 M€ y el coste de explotación de 200.000

€/año (excluido el combustible)

Automatización muy avanzada: 3 personas por jornada y ninguna

durante la noche

Costo de la madera es de 17 €/MWh sobre PCI

Economía del proyecto se ve facilitada por una subvención del 20%

durante la inversión y un precio de compra de la electricidad de 80

€/MWhe garantizado durante 20 años.

Entre los fabricantes de calderas, podemos citar a Vulcano Sadeca y Biochamm,

y de turbinas de vapor MAN y KKK. Todos ellos adecuados para plantas de una

escala de 2 MWe.

Page 307: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

291

7.3.2. Planta Ciclo Orgánico Rankine (ORC)

En este tipo de plantas se produce una combustión en una caldera similar a la

de un ciclo Rankine convencional, pero en lugar de generar vapor, el calor es

transferido a un aceite térmico el cual es previamente precalentado con los

gases de escape. El aceite en un intercambiador de calor cede la energía

térmica a un fluido orgánico que se convierte en vapor y que se expande en

una turbina generando un trabajo que es transferido mecánicamente a un

alternador que genera energía eléctrica. El vapor residual es condensado,

pudiendo aprovechar el fluido de intercambio para una aplicación

cogenerativa, como secaderos de biomasa o calefacciones de distrito. A

continuación se muestra esquema de un ciclo ORC.

Figura 79. Esquema de un ciclo cogenerativo con combustión directa y ciclo

ORC [48].

Page 308: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

292

Según Rentizelas [48], que modeliza el ciclo ORC para una planta de 1 MWe, los

resultados obtenidos fueron los siguientes:

0RC

ηel (%) 14

ηth (%) 75

ηtotal (%) 89

Ratio Eneríga eléctrica-calor (%) 18,7

Tamaño de la planta de referencia( kwel) 1000

Coste de inversión (€/kWel) 2760

Subvención en la inversión (%) 40

COP enfriador 0,733

Coste de operación y mantenimiento ( % of inv. Coste/sño) (%) 3.5

Temperatura de servicio cogeneración (ºC) 92

Temperatura de retorno cogeneración (ºC) 65

Precio compra energía eléctrica (€/MWh) 68,42

Precio aceite( €/kg) 0,5

Precio of tCO2 (€/tCO2) 15

Consumidores de calor 300

Media de longitud de red de distribución por consumidor (m) 20

Tabla 32 Resultados simulación de cic lo ORC de 1 MWe [48]

Se observa cómo el rendimiento eléctrico que se consigue con este sistema es

de un 14%, pero hay que tener en cuenta que se consigue un aprovechamiento

térmico cogenerativo con agua a 92 ºC que retorna al sistema a 65 ºC. En

cualquier caso, hay que enfatizar el precio por KWe instalado que es 2.760

€/kWe, lo cual es un precio muy alto en relación con otras tecnologías.

Turboden [209] es un fabricante italiano de turbinas de vapor y de plantas llave

en mano de combustión con ciclo ORC con biomasa, contando con unas 120

plantas instaladas en Europa, 4 de ellas en España. Según este fabricante, que

ofrece potencias eléctricas netas hasta los 3 MWe (potencia eléctrica bruta),

Page 309: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

293

los rendimientos eléctricos netos de este tipo de planta varían entre 17-18%,

tal como se puede ver en la siguiente tabla:

TD 6 CHP

TD 7 CHP

TD 10 CHP

TD 14 CHP

TD 18 CHP

TD 22 CHP

ENTRADA- ACEITE TÉRMICO

Temperatura nominal ( in/ out)

ºC 302/242 302/242 300/240 300/240 300/240 300/240

Potencia termica media entrada

kW 3340 3895 5140 6715 9790 12020

SALIDA-AGUA CALIENTE

Temperatura agua caliente ( in/out)

ºC 60/80 60/80 60/80 60/80 60/90 60/90

Potencia térmica cedida al agua caliente

kW 2664 3117 4081 5313 7834 9601

OPERACIÓN

Potencia eléctrica bruta kW 643 739 1016 1339 1863 2304

Rendimiento eléctrico bruto

19.3% 19.0% 19.8% 19.9% 19.0% 19.2%

Potencia consumo propio kW 32 37 48 58 79 97

Potencia eléctrica neta kW 611 702 968 1281 1784 2207

Rendimiento eléctrico neto 18.3% 18.0% 18.8% 19.1% 18.2% 18.4%

Consumo de biomasa Kg/h 1606 1873 2471 3228 4707 5779

Tabla 33 Pr incipales parámetros de Plantas de Combustión y Ciclo

ORC [209] .

Señalar que la tecnología de combustión directa y Ciclo ORC está muy

demostrada en cuanto a funcionamiento y estabilidad, y además es de destacar

su fácil instalación ya que viene preinstalada en racks, con lo que los tiempos

de ejecución de este tipo de plantas se reducen bastante. Por lo tanto, los

costes de inversión pueden ser los responsables de que la instalación de este

tipo de plantas no esté más generalizada.

Page 310: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

294

7.3.3. Planta Ciclo Rankine en Condiciones

Supercríticas y Ultrasupercríticas

Este tipo de plantas utilizan un ciclo de vapor en el que tratan de aumentar el

rendimiento aumentando la temperatura y la presión del vapor generado en la

caldera, con temperaturas hasta los 600 º C y 290 bar.

En ciclos ultrasupercríticos, se pueden alcanzar hasta 700 º C en el vapor

generado, alcanzando rendimientos de hasta un 50% sobre el poder calorífico

inferior [208].

Además hay que tener en cuenta que este tipo de plantas podrían ser rentables

con biomasa en tamaños no inferiores a los 280 MWe [210].

Los principales problemas que plantean este tipo de plantas son:

Los costes de inversión son altamente caros, por los materiales que es

necesario utilizar para operar en estas condiciones extremas.

Problemas en las calderas de biomasa, donde el fouling y el slagging

aparecen con fuerza, al tener que operar a temperaturas muy altas por

encima de las temperaturas de fusión de los productos de combustión.

En la siguiente tabla se muestran algunos de los fabricantes de turbinas de

vapor y las condiciones en las que trabajan:

Tabla 34 Fabricantes de turbinas de vapor y condiciones de

operación [208]

Page 311: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

295

7.3.4. Planta Combustión y Aprovechamiento en

Motor Stirling

Los motores Stirling son maquinas térmicas reversibles, de ciclo cerrado y

combustión externa. Generan energía mecánica absorbiendo calor de una

fuente externa. Como en cualquier ciclo termodinámico cerrado, es necesario

disipar parte del calor absorbido.

Figura 80. Ciclo de operación de un motor Stirling [211].

Estos sistemas con biomasa se encuentran en fase de demostración en

potencias de hasta 300 kWe. Cualquier sistema que permita aportar el calor

externo que necesita el motor Stirling es compatible para acoplarlo al mismo,

Page 312: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

296

ya sea una combustión externa directa o un fluido de intercambio indirecto.

Calderas con temperaturas de operación en torno a los 1200 ºC son una opción

para acoplar a un motor Stirling [211], teniendo siempre presente los

problemas que las altas temperaturas pueden provocar según el tipo de

combustible.

Figura 81. Cámara de combustión de combustibles líquidos o sólidos

acoplada a motor Stirling de 35 kWe y 140 kWt [211].

Uno de los problemas de este tipo de tecnologías son los bajos rendimientos

que pueden estar entre un 10-12%, aunque pueden ser viables cuando se

apliquen en instalaciones de cogeneración [211].

Page 313: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

297

7.3.5. Planta Combustión con la Tecnología WTE

(Whole Tree Energy)

Este tipo de planta fue planteada en los Estados Unidos para un tamaño de 50

MWe [212], después de una serie de pilotajes en escalas más pequeñas. Consta

de los siguientes pasos en su proceso de operación:

Plantación de chopos en un radio de 80 km en torno a la planta, con

tiempos de crecimiento de 5 estaciones, y con rendimientos de 56 t

secas/ha.

Figura 82. Grúa de manipulado de troncos enteros en la tecnología WTE

[73]

Page 314: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

298

Los arboles cosechados son transportados en camiones a la planta y

secados en una cúpula de secado, la cual utiliza calor residual de la

planta de generación.

Figura 83. Cúpula de secado de los troncos del sistema WTE y grúa de

descarga y carga [73]

El tronco entero (no troceado) es después alimentado con una cinta

transportadora hacia un horno profundo y de lecho fijo, el cual

proporciona calor para la producción de vapor a alta presión que

alimenta el sistema turbina-generador.

Las cenizas volantes son recogidas de la chimenea con un precipitador

electrostático húmedo, y las cenizas son peletizadas y utilizadas como

fertilizantes para el cultivo del arbolado.

Para este tamaño de planta se requieren 18.400 ha de cultivo de chopos, lo

cual es aproximadamente un 1% en el radio de 80 km en torno a la planta

[212].

El proceso de combustión que se lleva a cabo comprende principalmente tres

etapas:

Page 315: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

299

1. En el fondo, de 30 a 60 cm de char ó carbón vegetal arden en la parrilla

consumiendo el oxígeno disponible. Los gases calientes ascienden

atravesando el lecho fijo y arrastran los volátiles desprendidos en la pirolisis.

Mientras el char en el fondo es consumido, el lecho va descendiendo y otra

carga de madera es dispuesta para alimentar la cámara sobre el lecho.

2. Sobre el lecho se produce la quema de los volátiles y los tars o alquitranes,

cediendo el calor a las paredes de la caldera.

3. Cualquier char que cae entre las aberturas de las parrillas en el fondo es

recogido en una parrilla inferior y quemado por debajo del lecho.

Figura 84. Esquema de planta con la tecnología WTE [73]

Page 316: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

300

Los rendimientos de esta planta para distintas potencias son del orden de 28-

34%, para un factor de operación de un 86%, según se puede ver en la

siguiente tabla:

Potencia Neta Planta (MW)

Eficiencia eléctrica planta (%)

Ratio de crecimiento de

madera (t seca/ha/año)

Tierras totales (ha)

25 28,4 11,3 10.520

50 32,5 11,3 18.400

150 34,1 11,3 52.610

Tabla 35 Rendimientos de sistemas WTE según potencias y terrenos

necesarios [212]

Los costes de inversión de los distintos tamaños de planta pueden verse en la

siguiente tabla, siendo del orden de 1.840 $/kWe para 25 MWe y de 1.090

$/kWe para 150 MWe.

Potencia Planta Coste Planta

por kW Coste Inversión

Equipos Impuestos y

Contingencias

Plantación Inicial de Chopos

Coste de Inversión

Total

(MW) ($/kW) ($ million) ($ million) ($ million) ($ million)

25 1840 46 18 21 85

50 1500 75 26 37 138

150 1090 163 52 106 321

Tabla 36 Costes de inversión de la tecnología WTE para dist intas

potencias [212]

7.4. SISTEMAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA CON

BIOMASA A TRAVÉS DE LA GASIFICACIÓN

En los sistemas de gasificación hay que distinguir principalmente entre los

sistemas atmosféricos y los presurizados, existiendo una gran diferencia en

costes de inversión de los segundos con respecto a los primeros, y siendo los

Page 317: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

301

presurizados sistemas de mayores rendimientos. Además, en los presurizados,

hay que tener en cuenta [82]:

La alimentación es más compleja.

Los equipos pueden costar hasta cuatro veces más que en las plantas

atmosféricas.

El gas es suministrado a la turbina a presión, eliminado la necesidad de

compresión del mismo y permitiendo contenidos más altos de tars, que

serán quemados en la posterior cámara de combustión.

Los sistemas de limpieza de los gases calientes con filtros mecánicos

(metálicos o cerámicos) reducen las pérdidas térmicas y de presión,

siendo más económicos que los sistemas scrubber de las plantas

atmosféricas.

La eficiencia media es mayor debido a la retención de calor sensible y

energía química de los tars en el syngas, y al evitar la etapa de

compresión previa a la turbina, por ejemplo. Los rendimientos de

gasificadores presurizados pueden estar en el orden del 92-95% y sus

equivalentes atmosféricos pueden estar en 80-85% [82].

Por otro lado, los atmosféricos:

Si los gases van a ser enviados a una turbina de gas, tiene que estar

suficientemente limpios y tienen que ser comprimidos. Sin embargo para

motores, la calidad del gas no tiene que ser tan estricta y no es necesario

compresión previa.

Los atmosféricos tienen costes de inversión muy inferiores, sobre todo

para plantas por debajo de 30 MWe.

Tanto los atmosféricos como los presurizados, obtienen composiciones de

gases y poderes caloríficos similares.

Page 318: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

302

Lo que si se debe de tener en cuenta es que dada la variedad de tipologías de

reactores de gasificación existentes, existen diferentes calidades y

composiciones de los gases de salida, siendo además algunos tipos de

reactores más adecuados que otros para según qué aplicaciones en función de

la potencia, tal como se puede observar en la siguiente tabla.

Temperatura (ºC)

MWe(a)

Reactor Syngas Alquitranes Partículas Escalabilidad Consumo (t/h)

Min. Max.

Lecho fijo

Downdraft 1000 800 Muy bajo Normal Pobre 0.5 0.1 1

Updraft 1000 250 Muy alto Normal Bueno 10 1 10

Contracorriente 900 900 Muy alto Alto Pobre 1 0.1 2

Lecho fluidizado

Simple Reactor 850 800 Razonable Alto Bueno 10 1 20

Reactor de lecho rápido

850 850 Bajo Muy alto Muy bueno 20 2 50

Lecho circulante 850 850 Bajo Muy alto Muy bueno 20 2 100

Lecho arrastrado 1000 1000 Bajo Muy alto Bueno 20 5 100

Reactor Twin 800 700 Alto Alto Bueno 10 2 50

Lecho móvil Múltiples hogares 700 600 Alto Bajo Bueno 5 1 10

Lecho móvil horizontal

700 600 Alto Bajo Razonable 5 1 10

Hogar en pendiente 800 700 Bajo Bajo Razonable 2 0.5 4

Horno con tornillo 800 700 Alto Bajo Razonable 2 0.5 4

Otros

Horno rotativo 800 800 Alto Alto Razonable 10 2 30

Reactor ciclón 900 900 Bajo Muy alto Razonable 5 1 10

(a) Eficiencia media de un 36%

Tabla 37 Parámetros básicos de dist intos t ipos de gasif icadores

al imentados con aire [82] .

Una de las principales barreras tecnológicas de la gasificación, como ya se ha

establecido anteriormente en el capítulo 5, es la limpieza de los gases. Una

limpieza inadecuada puede provocar erosión, corrosión y problemas

medioambientales. La siguiente tabla muestra un resumen de los principales

Page 319: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

303

problemas que pueden originar los gases y las metodologías más habituales de

limpieza:

Contaminante Ejemplos Problemas Método de Limpieza

Partículas Ash, char, material del lecho fluido

Erosión Filtración, scrubbing

Metales alcalinos

Compuestos de sodio y potasio

Corrosión en caliente Refrigeración, condensación, filtración, adsorción

Combustible N2 Principalmente NH3 y HCN

Formación de NOx Scrubbing, Reducción catalítica selectiva

Alquitranes Aromáticos Obstruir los filtros, difícil de quemar, depósitos internos

Cracking y eliminación

Sulfuros, Cloruros

H2S3 HCl Corrosión, emisiones Absorción con scrubbing de lima y dolomita

Tabla 38 Contaminantes de los gases generados, problemas

derivados y s istemas de l impieza propuestos [82] .

En relación a la generación eléctrica que se hace a partir del syngas generado,

existen distintas tecnologías que pueden ser utilizadas y que serán analizadas a

continuación:

Motor de combustión interna, es el más utilizado.

Turbina de gas, presenta problemas en los alquitranes y partículas del

syngas.

Ciclo combinado, con turbina de gas, caldera de recuperación y turbina

de vapor.

Pila de combustible, en fase de desarrollo y mejora.

Motor Stirling.

Otros.

Page 320: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

304

7.4.1. Planta de Gasificación con Turbina de Gas

El funcionamiento de una turbina de gas consiste en:

1. El aire ambiente y el syngas son comprimidos para ser quemados en la

cámara de combustión.

2. Los gases calientes pasan a través de la turbina, donde parte de la energía

se convierte en trabajo y el resto se marcha con los gases.

3. Del trabajo generado en la turbina, parte se emplea en la compresión y el

resto se transforma en energía eléctrica en un transformador.

Figura 85. Esquema sistema de combustión de syngas y turbina de gas

El sistema con turbina de gas solamente no es muy eficiente, ya que gran parte

de la energía se marcha con los gases de escape. La eficiencia puede mejorarse

por dos vías:

Page 321: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

305

Recuperando el calor de los gases de escape de la turbina en una caldera

de recuperación, para generar vapor y enviarlo a una turbina de vapor

(Ciclo Combinado).

El vapor generado en la caldera de recuperación, también se puede

enviar a la cámara de combustión previa a la turbina o ser inyectados

directamente a los gases de combustión que salen de ella, para que

pasen por la turbina de gas. Es lo que se conoce como Turbina de Gas

con Vapor Inyectado (STIG). Hay un límite de vapor que se puede añadir

a la cámara de combustión previa a turbina, para garantizar que la

combustión pueda llevarse a cabo.

Las turbinas parecen ser adecuadas para plantas de 10 -20 MWe en

gasificadores atmosféricos y de 20-30 MWe en presurizados [82]. Hay que decir

que existen turbinas de gas de muy baja potencia, denominadas microturbinas,

como las de CAPSTONE de hasta 1000 kWe, por lo que modularmente se

podrían montar plantas de 2 MWe [213].

Page 322: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

306

Modelo Combustible

Potencia

salida

Eficiencia Eléctrica Flujo de

gases

Temperatura

salida gases

kW % kg/s ºC

COMBUSTIBLES GASEOSOS

C30 LP NG 28 25 0.31 275

C30 HP NG,P,LG,DG 30 26 0.31 275

C30 HZLC(4) NG 30 26 0.32 275

C65 NG,P 65 29 0.49 309

C65 ICHP NG,P,LG,DG 65 29 0.49 309

C65 CARB NG 65 28 0.51 311

C65 CARB LG,DG 65 29 0.49 309

C65 HZLC(4) NG 65 28 0.50 325

C200 LP NG 190 31 1.3 280

C200HP NG,P,LG,DG 200 33 1.3 280

C200

HZLC(4) NG 200 33 1.3 280

C600 LP NG 570 31 4.0 280

C600 HP NG,P,LG,DG 600 33 4.0 280

C800 LP NG 760 31 5.3 280

C800 HP NG,P,LG,DG 800 33 5.3 280

C1000 LP NG 950 31 6.7 280

C1000 HP NG,P,LG,DG 1000 33 6.7 280

COMBUSTIBLES LIQUIDOS

C30 D,BD,A,K 29 25 0.31 275

C65 D,BD,A,K 65 29 0.49 309

C65 ICHP D,BD,A,K 65 29 0.49 309

C200 D,A,K 200 33 1.3 280

Tabla 39 Potencias y rendimientos de microturbinas CAPSTONE(NG-

Natural Gas; P-Propano; LG- Gas de Vertedero; DG- Gas de

digestor; D- Diésel; BD- Biodiésel) [213]

Las turbinas de gas son muy exigentes en lo que se refiere a la calidad del gas

generado en la gasificación. Algunos proveedores no dan valores de las

calidades del syngas necesario, y se limitan a exigir que deba ser similar o igual

al gas natural, lo cual es muy exigente. Algunos requerimientos para los gases

de alimentación de las turbinas de gas se exponen en la siguiente tabla:

Page 323: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

307

Poder calorífico inferior ( PCI) (MJ/m3) 4-6

Contenido mínimo de gas hidrógeno ( Vol. %) 10-20

Concentración máxima de alcalinos (ppb) 20-1000

NH3 Sin Limite

HCl (ppm) < 0.5

S (H2S + SO2 etc.) (ppm) < 1

N2 Sin Limite

Combinaciones: Total metales (ppm) < 1

metales alcalinos + sulfuros (ppm) < 0.1

Máximo de partículas ( cenizas, char, etc) (ppmw)

Tamaño de partículas ( µm) of > 20 < 0.1

10-20 < 1.0

4-10 < 10.0

Tabla 40 Especif icaciones para el syngas de al imentación de turbinas

de gas [82]

Rendimientos de plantas con turbina de gas en distintas potencias, pueden

verse en la siguiente tabla, así como parámetros de presión y temperatura:

POTENCIAS

76MW 126MW 170MW 255MW 345 MW

Clase

E Consumo Específico kcal/kWh 2545

Rendimiento % 33,8

Ratio Presiones 13:1

Temperatura in ºC 1250

Temperatura out ºC 540

Clase

F Consumo Específico kcal/kWh 2460 2360 2280

Rendimiento % 34,9 36,4 37,7

Ratio Presiones 16:1 16:1 17:1

Temperatura in ºC 1280 1300 1320

Temperatura out ºC 570 600 600

Clase

H

Consumo Específico kcal/kWh 2150

Rendimiento % 39,9

Ratio Presiones 23:1

Temperatura in ºC 1430

Temperatura out ºC 610

Tabla 41 Rendimientos típ icos de turbinas de gas en dist intas

escalas.

Page 324: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

308

Se observa como en general el rendimiento de cada turbina mejora con el

aumento de su potencia, lo cual es un detrimento a plantas de esta tipología en

potencias de 2 MWe. Aunque los rendimientos de las turbinas de CAPSTONE

son de 33% de eficiencia eléctrica para potencias de 1000 kWe, lo que es

bastante razonable [213].

7.4.2. PLANTA DE GASIFICACIÓN CON CICLO

COMBINADO

Como mejora de la planta anterior, existen los ciclos combinados, donde los

gases de escape de la turbina en torno a 500-600 ºC para aeroturbinas y 400-

500 ºC para turbinas industriales [82], son aprovechados en una caldera de

recuperación (Heat Recovery Steam Generator, HRSG), donde se genera vapor

que es enviado a una turbina de vapor, que sigue un ciclo Rankine de potencia,

similar al expuesto anteriormente. El calor residual de la turbina de vapor

puede aprovecharse para cogeneración, bien para usos internos como secado

de la biomasa, o externos como calefacción de distrito u otros.

Los ciclos combinados son sólo viables económicamente en plantas grandes de

unos 100 MWe, aunque sí que existen ciclos combinados de biomasa de unos 5

MWe [82].

Page 325: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

309

Figura 86. Disposición típica de ciclo combinado.

Según de Souza- Santos [86], existe una diferencia en rendimientos importante

de aproximadamente 10 puntos porcentuales entre ciclos combinados con

gasificador atmosférico y presurizado, para el caso de la caña de azúcar. Para

ciclos combinados con gasificación atmosférica se obtienen rendimientos de un

33,37%, mientras que para presurizadas de un 44,63%, para potencias netas en

torno de 1 MWe. Además señala que la humedad debería estar por debajo del

30% para conseguir rendimientos razonables (mejores cuanto más bajas), pero

indica que de no conseguirse es mejor alimentar el gasificador con la caña de

azúcar con una humedad en torno al 50%. Hay que señalar que son datos que

provienen de simulaciones matemáticas y que están sujetos a viabilidad

técnica-económica de plantas de esta escala de potencia de 1-2 MWe.

Para una de gasificación atmosférica con biomasa y ciclo combinado de 25-29

MWe, los costes de inversión pueden variar de 1500 a 2300 €/kWe, lo cual

debería ir reduciéndose conforme se vaya consolidando la tecnología [214]. Los

precios de las plantas de gasificación de ciclo combinado (IGCC) ya eran en el

Page 326: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

310

año 1992 de unos 2.700 $/kWe para una planta de 27 MWe y de 3.600 $ para

una de 5 MW [82], y podemos decir que en la fecha actual, los precios no han

sufrido un gran cambio, lo que significa que la tecnología o la apuesta por este

tipo de plantas todavía no cuenta con un gran respaldo. Los costes de

aprendizaje de las tecnologías van disminuyendo los costes de inversión que

estas tienen con las mejoras que de ellos derivan. Y estos datos de costes de

inversión vienen a decir que de la tecnología de gasificación todavía se debe

aprender mucho, y está en fase de mejora.

7.4.3. Planta de Gasificación con Turbina de Gas e

Inyección de Vapor

En los ciclos con turbina de gas e inyección de vapor (también llamadas

turbinas evaporativas o humidificadas), el vapor generado en la caldera de

recuperación es mezclado con el aire comprimido antes de entrar a la cámara

de combustión previa a la turbina. Esto incrementa la potencia de la turbina de

gas y con ello la energía eléctrica generada. También existen otras formas de

humidificar como las torres de humidificación entre otros.

La corriente de gases de escape necesita un condensador.

Este sistema es comercial para gas natural como combustible y turbinas de gas

y aire pero no hay experiencias con gases de bajo poder calorífico. Podría darse

la situación de que al mezclarse el vapor con el syngas, la combustión se

tornara inestable.

Page 327: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

311

Este sistema parece ser una opción adecuada para plantas de pequeño tamaño

por su economía, ya que no necesita ni grandes calderas ni turbinas de vapor.

Un problema podría ser el suministro de agua necesario

Figura 87. Esquema de planta de gasificación presurizada, con turbina de

gas evaporativa y secado con vapor [215]

En el esquema anterior se puede observar una planta con gasificador

presurizado, y secado con vapor de la biomasa, acoplado a una turbina

evaporativa. Según Steinwall es la configuración que ofrece un mayor

rendimiento (45,1%) en relación a otras configuraciones estudiadas de plantas

de entre 45 y 50 MWe [215].

Page 328: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

312

7.4.4. Planta de Gasificación con Turbina de Gas y

Cámara de Combustión Externa

En este tipo de sistemas, en lugar de tener una cámara de combustión

convencional, el calor es cedido al aire comprimido que va a ser expandido en

la turbina de gas, en un intercambiador externo previo a la turbina.

Con ello se consiguen las siguientes ventajas en relación a la turbina de gas

convencional:

Los elementos de la turbina son aislados de los productos de

combustión.

Los rendimientos son aceptables incluso a pequeña escala.

Largos intervalos de mantenimiento, y en consecuencia, alta

disponibilidad.

Buen sistema para aplicaciones de cogeneración por las altas

temperaturas de los gases de escape.

Por el contrario, son sistemas muy caros, y el intercambiador sí es sometido a

los productos de la combustión, con la problemática que ello conlleva en

función de la calidad del syngas.

Debido a las pérdidas energéticas que se dan en el proceso de intercambio de

calor, el rendimiento neto eléctrico de este tipo de sistemas es menor que en el

caso de turbina de gas convencional, pudiendo estar entre un 10 y 20% [80].

Page 329: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

313

7.4.5. Planta de Gasificación con Motor Alternativo de

Combustión Interna (MACI)

En la aplicación de gasificación y MACI, el syngas es quemado en este último

generando trabajo y con ello energía eléctrica en un alternador. Los gases de

escape y el calor del circuito de refrigeración del motor pueden ser

aprovechados en aplicaciones cogenerativas. A continuación puede verse un

esquema de este tipo de configuración:

Figura 88. Esquema de Gasificación y MACI [48]

Los motores alternativos de combustión interna (MACI), parecen ser más

adecuados para plantas de pequeñas potencias en torno a 5-10 MWe, aunque

hay motores hasta de 50 MWe [82].

Page 330: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

314

Las principales ventajas de su uso son:

Tienen alta eficiencia en pequeñas potencias.

Alta tolerancia a contaminantes, en relación a las turbinas de gas.

Fácil mantenimiento.

Experiencia con ellos en los biogás de depuradoras y vertederos, siendo

una tecnología aceptada.

Sin embargo no pueden ser utilizados en un ciclo combinado, ya que se mejora

poco la eficiencia, suponiendo un incremento importante en los costes de

inversión.

Cómo se adelantaba anteriormente, los requerimientos en cuanto a la calidad

del syngas para alimentar motores de combustión interna son menos

restrictivos que para las turbinas de gas, lo cual los hace más utilizados en

muchas plantas de pequeño tamaño. El valor mínimo de poder calorífico del

syngas debería ser al menos de 1000 kcal/m3 N [167].

Según Rentizelas [48], este tipo de plantas puede alcanzar rendimientos en

torno al 26%, y sus costes de inversión están en torno a 2.500 €/kWe instalado.

Arena et al. [80], indica rendimientos para plantas de gasificación con motor de

entre un 13 a un 28%. Expone como ventajas de este tipo de sistemas:

Altas eficiencias en plantas de pequeña escala.

Eficiencia más o menos constante ante cargas variables.

De larga vida útil y tecnología de confianza.

Relativamente económico.

Expone también que la disponibilidad del sistema es baja debido a los cortos

periodos de intervención por mantenimiento que el motor necesita [80].

Page 331: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

315

7.4.6. Planta De Gasificación con Pila de Combustible

El syngas procedente de la gasificación puede ser utilizado en pilas de

combustible cuando está suficientemente limpio.

Siendo una alternativa a las tecnologías de combustión, todavía se encuentran

en fase de desarrollo.

Las pilas de combustible se caracterizan por su alta eficiencia. En estas la

conversión energética tiene lugar con una reacción electroquímica directa de la

oxidación del combustible, donde las pérdidas de exergía son muy pequeñas en

relación con los sistemas de combustión. Es de destacar las bajas emisiones

que de las pilas de combustible derivan.

Las pilas de combustible de alta temperatura, como las SOFC (solid oxide fuel

cell; pilas de combustible de óxido sólido), están todavía en fase de desarrollo,

pero pueden ser integradas en pequeñas y grandes plantas de generación y

cogeneración.

Según Sadhukhan [216], se podrían alcanzar rendimientos de generación

eléctrica con pila de combustible de hasta un 64%, según modelación con

ASPEN PLUS para una planta cogenerativa de 602 kWe de potencia eléctrica

neta, frente a rendimientos del 32% que obtendría con plantas de gasificación y

ciclo combinado de escala similar. El rendimiento global máximo incluyendo

las cargas térmicas fue un 85%.

Esta podría ampliarse modularmente hasta potencias de alrededor de los 2

MWe.

La configuración que Sadhukhan [216] propone es la siguiente:

Page 332: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

316

Figura 89. Esquema de planta de cogeneración (CHP-combined heat and

power) con gasificación con vapor y pila de combustible [216].

En esta configuración, se enfatiza la importancia de una buena limpieza del

syngas previa a su entrada al ánodo de la pila de combustible, y es simulado

por medio del sistema patentado de ultralimpieza de gases Rectisol [216]. El

sistema de gasificación utilizado es de doble reactor con dos lechos fluidizados

y vapor como agente gasificante, donde se tiene como objetivo que los

procesos de combustión y gasificación entren en contacto directo.

En relación a los costes de inversión de este tipo de plantas de gasificación y

pila de combustible, en la siguiente tabla se muestran con una potencia

eléctrica de 200 kWe, estando aproximadamente entre 2.900 y 3.300 €, con

eficiencias eléctricas de 20,8 y 22,6% en este tamaño de plantas [217]. Los dos

casos que presenta la tabla se refieren a limpieza en frío (cold process) y en

caliente (hot process) del syngas generado en el gasificador.

Page 333: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

317

Equipamientos/ procesos Coste (k£)

Proceso frío Proceso Caliente

Manipulación y preparación del combustible 11.6 11.6

Gasificador 39.2 90.6

Soplantes 8.9 13.8

Ciclón 3.1 3.1

Filtro 9.6 45.5

Precipitador húmedo 68.7

Intercambiadores de calor 28.0 27.0

Tuberias, Bombas, Instrumentación, control y otros equipos periféricos 32.5 32.5

Montaje, instalación y puesta en marcha 15.5 15.5

SOFC ( £/kWe) 100.0 100.0

Combustor 6.1 6.1

Coste total del sistema 323.1 345.8

Coste por unidad de potencia eléctrica ( £/kWe) 2.6 2.9

Coste por unidad de potencia térmica ( £/kWT) 1.6 1.1

Tabla 42 Relación de costes de planta de gasif icación con pila de

combustib le SOFC [217]

7.4.7. Planta de Gasificación Hibrido con Pila de

Combustible y Turbina de Gas

Especialmente es muy interesante la configuración de pila de combustible y

turbina de gas, debido a las altas temperaturas de operación. Lo rendimientos

de este tipo de configuraciones pueden estar entre un 47-51% [218].

Según Toonssen [218], se pueden alcanzar grandes eficiencias en sistemas

donde la configuración consiste principalmente en hacer pasar el syngas por el

ánodo de una pila de combustible y después por una turbina de gas (por su

cámara de combustión previa), generando electricidad en los dos equipos.

Toonsen [218] ensayó por medio de modelización cuatro configuraciones

diferentes:

Page 334: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

318

1. Gasificación gran escala con vapor y limpieza de gases a baja

temperatura (S1).

2. Gasificación gran escala con aire y limpieza de gases a baja temperatura

(S2).

3. Gasificación gran escala con aire y limpieza de gases a alta temperatura

(S3).

4. Gasificación a pequeña escala con aire y limpieza de gases a alta

temperatura (S4).

Figura 90. Esquema de sistema híbrido de pila de combustible y turbina de

gas con gasificación a gran escala con vapor y limpieza de gases en frío [218].

En esta tabla se pueden observar algunos de los resultados que obtuvo:

Page 335: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

319

Eficiencia de operación y exergía de los sistemas considerados

Sistema Sistema Sistema Sistema

S1 S2 S3 S4

Entrada exergía de la biomasa (kW) 69813 69813 69813 190,75

Potencia salida celula de combustible (kW) 27066 25691 25368 66,71

Potencia salida del generador (kW) 10227 12561 13195 27,29

Potencia eléctrica bruta (kW) 37293 38252 38563 94,00

Potencia consumo auxiliar (kW) 2866 3785 3740 6,32

Potencia eléctrica neta (kW) 34427 34467 34823 87,68

Eficiencia de exergía eléctrica (%) 49.3 49.4 49.9 46.0

Tabla 43 Resultados de la model ización de 4 sistemas de pila de

combustib le y turbina de gas [218] .

Se puede observar como el mayor rendimiento exergético se obtiene en la

tercera configuración (S3) de un 49,9%, pero también que no existe una gran

dependencia en cuanto al rendimiento del tipo de tecnología empleada. Al

hacer la limpieza de gases en caliente mejora el rendimiento, y también lo hace

con el tamaño de las plantas. Se podría decir que plantas de esta configuración

en potencias de 2 MWe podrían tener rendimientos entre un 45 y 46%, ya que

la planta simulada de 94 kWe fue del 46%.

Bang-Møller [219], indica que este tipo de plantas puede alcanzar rendimientos

de hasta un 55 %, y propone en una simulación una optimización del sistema

que alcanza rendimientos de hasta un 58%. Todo ello referenciado a un

gasificador de doble etapa tipo downdraft, con aire y vapor como gasificantes,

y de una potencia eléctrica neta del orden de 275 kWe.

Este tipo de plantas no se han desarrollado a gran escala, pero si existen

estudios de la integración de pila de combustible SOFC y turbina de gas con

otros combustibles, donde los costes de inversión son solo para estos sistemas

de unos 1300 €/kWe [85]. Teniendo en cuenta el sistema de preparación de

biomasa y el gasificador, estos sistemas podrían alcanzar del orden de 3000-

4000 €, según escala.

Page 336: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

320

7.4.8. Planta de Gasificación acoplada a motor y Ciclo

Orgánico Rankine (ORC)

Esta configuración puede ser utilizada cuando no existe demanda de calor, y

por lo tanto la cogeneración no es posible. En este caso el calor excedentario

del motor se enviaría a un Ciclo Rankine Orgánico (ORC), para su

aprovechamiento energético.

Algunas de las configuraciones posibles que se podrían establecer serían las

siguientes [220]:

1. Módulo ORC alimentado con la energía de los gases de escape del motor

y con la energía recuperada en su refrigeración. El calor residual de la

gasificación es utilizado para precalentar el aire de entrada al gasificador.

2. Con circuito térmico de aceite, que transfiere el calor del motor y de la

refrigeración del syngas hacia el módulo ORC.

3. Sistema ORC de Doble Cascada con evaporación del fluido de trabajo en

dos etapas, lo cual permite aprovechar la energía proveniente de la

refrigeración del motor.

A continuación se puede ver el esquema de la segunda configuración con un

gasificador downdraft:

Page 337: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

321

Figura 91. Esquema de gasificador downdraft MACI y ciclo ORC

Rankine[220].

Page 338: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

322

Figura 92. Esquema de gasificador downdraft MACI y ciclo ORC Rankine en

doble cascada [220]

Page 339: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

323

Estas configuraciones fueron modelizadas para plantas de entre 345 y 369

kWe, que modularmente pueden ser ampliadas a potencias superiores. Los

resultados que obtuvieron fueron los siguientes [220]:

Parámetros del Sistema Ud. Configuración Nº 1

Configuración Nº2

Configuración Nº3

Potencia eléctrica motor kW 309.8 298.3 298.3

Rendimiento motor - 0.301 0.299 0.299

Temperatura salida gases motor K 645.8 631.9 631.9

Potencia térmica disponible en los gases

KW 534.7 503.2 503.2

Potencia térmica del circuito de refrigeración

KW 340.2 320.2 320.2

Portadores de la energía a recuperar

- Gases salida y agua de refrigeración

Aceite térmico y agua de refrigeración

Aceite térmico y agua de refrigeración

Temperatura de evaporación K 433.0 433.0 450.0, 345.7

Temperatura de condensación K 313.0 313.0 350.7, 313.0

Temperatura de entrada a la turbina ORC

K 433.0 433.0 490.0, 345.7

Ratio de volumen de fluido trabajo entrada/salida a la turbina

- 21.1 21.1 8.3, 2.7

Temperatura del aceite térmico en la entrada/salida ORC

K - 502.2/363.2 527.5, 415.5

Temperatura del aceite térmico en el recuperador de salida de gases del motor

K - 451.7 480.4

Temperatura de salida de gases del motor

K 373.0 373.1 425.5

Temperatura de salida ORC del agua de refrigeración del motor

K 360.1 358.4 343.0

Potencia térmica entrada ORC KW 256.7 382.8 273.4, 540.0

Potencia eléctrica neta ORC KW 35.6 53.21 40.0, 31.0

Rendimiento ORC - 0.139 0.139 0.146, 0.058

Potencia total ORC+motor KW 345.5 351.2 369.0

Consumo de biomasa seca kg/h 246.2 250.1 250.1

Potencia entrada sistema (energía primaria)

kW 1284 1304 1304

Rendimiento eléctrico - 0.269 0.269 0.283

Rendimiento eléctrico sin ciclo ORC - 0.241 0.229 0.229

Tabla 44 Resultados de las conf iguraciones de gasif icación, MACI y

ORC [220] .

Page 340: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

324

Se puede observar cómo se obtienen los mejores rendimientos eléctricos netos

para la tercera configuración con ciclo ORC en doble cascada, con un valor de

28,3%, cuando un ciclo ORC convencional puede estar en torno a un 18%. El

valor de la planta según Kalina de 1.220.000 $ puede hacer que la planta sea

viable técnica y económicamente (1.220 $/kWe). Por último, indicar que sin el

acoplo del ciclo ORC, el mayor rendimiento se obtiene con la primera

configuración, con un valor de 24,1%. Habría que valorar si el aumento de 4

puntos porcentuales, justifica la inversión en un ciclo ORC de doble cascada.

7.4.9. Planta de Gasificación con Motor Stirling

El fabricante Stirling.DK [211], propone un sistema de gasificación updraft

acoplado a un motor Stirling específico para biomasa. El sistema está pensado

para sistemas cogenerativos, donde se obtienen rendimientos de hasta un 90%

(18% eléctrico y 72% calor).

Este motor funciona por medio de dos intercambios de calor, con un foco frío y

un foco caliente, a través de un fluido que lleva en su interior, en este caso

Helio a 40 bar, no necesitando lubricación.

El funcionamiento del sistema es el siguiente:

1. Se produce el syngas en el gasificador, no siendo necesarios sistemas de

limpieza del mismo. Esta es una gran ventaja sobre otros tipos de sistemas.

2. Este se quema en la cámara de combustión acoplada al motor Stirling.

3. Existe un circuito de refrigeración en el foco frio del motor que envía el calor

a la aplicación cogenerativa cuando exista.

Parámetros dados por el fabricante Stirling.DK que pueden observarse en la

Tabla 45.

Page 341: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

325

Figura 93. Esquema de proceso de Gasificación Updraft y motor Stirling

[211]

Se indica un rendimiento eléctrico de un 18%, y total teniendo en cuenta la

cogeneración de un 90%. Habría que tener en cuenta que el sistema es

modular y que podría aumentarse a potencias mayores

Específicaciones

Tipo de motor SD4

Combustible Astillas de madera

Humedad 35-55%

Potencia Eléctrica 35 kW

Consumo propio 2,5 kW

Potencias Térmica 140 kW

Flujo de agua 45 ºC/80 ºC 3,5 m3/hr

Consumo combustible 200 kW

Rendimiento eléctrico neto 18%

Rendimiento Planta 90%

Intervalo de servicio 4000 hrs

Tabla 45 Parámetros característ icos de Plantas de Gasif icación de

Biomasa con motor St ir l ing [211] .

Page 342: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

326

Las ventajas de este sistema son que es muy versátil ante la variabilidad del

syngas combustionado, y que los productos de la combustión no entran en

contacto con las partes mecánicas del motor prologando su vida útil.

7.4.10. Planta Gasificación y Vitrif icación de Residuos

Esta tecnología está orientada principalmente a la conversión energética de

residuos sólidos urbanos (RSU), siendo principalmente orgánicos, y otros como

papel, plásticos, vidrio, metales, textiles, madera, goma… Como se puede

observar muchos de origen biomásico. Es una tecnología que tiene una gran

flexibilidad en cuanto a los combustibles a emplear.

La gasificación convencional, al no operar a altas temperaturas, da lugar a

productos residuales como alquitranes, escorias y cenizas. Con la gasificación a

alta temperaturas consigue la disociación molecular completa y se evita la

presencia de SVOC (compuestos orgánicos semivolatiles) y la formación de

dioxinas y furanos.

La alta temperatura necesaria para llevar a cabo una gasificación a alta

temperatura se consigue mediante antorchas de plasma. El plasma es el cuarto

estado de la materia. Es un gas ionizado que existe en la naturaleza en los rayos

o en las áureas boreales. La característica principal de un gas ionizado es

facilitar una transferencia de calor con bajo flujo másico (“low mass heat

transfer”) y generar temperaturas extremas de hasta 14.000 ºC. Una antorcha

de plasma es un equipo industrial que permite introducir gas ionizado

(generalmente aire) a altísimas temperaturas mediante la generación

controlada de un arco voltaico.

Page 343: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

327

El proceso de gasificación a alta temperatura se lleva a cabo a unos 4000 ºC en

la zona plasmática, y de 1700 ºC, a la salida del syngas, por lo que se consiguen

altas velocidades de reacción, pudiendo reducir el tamaño del reactor y

trabajar a presión atmosférica, reduciendo los costes de construcción del

mismo [221].

Con este proceso, todos los residuos son reducidos completamente a gas

(formado principalmente por CO e H2) y cristal vitrificado. Es necesario aportar

un fluidificante (como cal) para mejorar la viscosidad de la lava para facilitar la

colada, y para conseguir que esta tenga la basicidad necesaria para garantizar

la lixiviabilidad de los metales pesados y sus correspondientes óxidos.

Figura 94. Esquema del proceso de Gasificación a Alta T y Vitrificación

[221]

El gas generado por medio de esta tecnología puede acoplarse a los sistemas

vistos anteriormente, con las ventajas de que no contiene alquitranes. La

eficiencia eléctrica de un ciclo combinado acoplado a este tipo de planta puede

ser de un 30,5% [221]

Page 344: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

328

7.5. SISTEMAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA CON

BIOMASA A TRAVÉS DE LA PIROLISIS RÁPIDA (FAST

PYROLISIS)

La pirolisis es la degradación térmica de la biomasa en la ausencia total de un

agente oxidante, donde los componentes volátiles de la biomasa carbonosa son

vaporizados en reacciones primarias por calentamiento, dejando un residuo

consistente en char y cenizas.

La pirolisis siempre produce un gas o vapor que puede ser recogido como un

líquido y como sólidos la parte carbonosa char.

La Pirolisis Rápida (Fast Pyrolisis) es diseñada para obtener la máxima fracción

liquida en la conversión, por encima del 75% en peso de la biomasa seca. El

char puede ser vendido o utilizado internamente para generar calor. El gas

tiene un poder calorífico medio y puede ser también utilizado internamente. El

líquido obtenido es una mezcla homogénea de componentes orgánicos y agua

en una fase con las propiedades que se muestran en la siguiente tabla:

Líquido Pirolítico Diésel

Densidad kg/m3 a 15 º C 1.220 854

Composición %C 48,5 83,6

%H 6,4 12,8

%O 42,5 0

%S 0 0,9

Viscosidad cSt a 50 ºC 13 2,5

Cenizas % wt 0,13 0,01

Sulfuros % wt 0 0,15

Agua % wt 20,5 0,1

PCI MJ/kg 17,5 42,9

Acidez pH 3 -

Tabla 46 Propiedades del líquido piro lít ico y del diésel [83] .

Page 345: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

329

La Pirolisis Rápida requiere rápido calentamiento de la biomasa a temperatura

en torno a 500 ºC y rápido enfriamiento de los vapores generados para evitar

reacciones secundarias.

Al igual que en gasificación, muchas tipologías de reactores han sido

investigadas para pirolisis. Las configuraciones de lecho fluido han sido las más

extendidas, principalmente las de lecho burbujeante, pero también las de lecho

circulante y lechos transportados.

La mayor parte de los procesos de pirolisis, demandan biomasa seca y de

partículas finas, por lo que son necesarios pretratamientos de secado y

molienda. Los lechos burbujeantes necesitan partículas no mayores de 2 mm y

los de lecho circulante hasta 5 mm. En cuanto a humedad, no debe ser superior

al 10%, aunque es mejor un valor de 7% [83].

El uso del líquido generado, es principalmente utilizado en la generación

eléctrica, combustionado en turbinas de gas o en motores diésel. Los motores

son una tecnología probada con este tipo de combustible. Sin embargo, con

turbinas de gas son varios los problemas que presentan (char arrastrado que

atascaba los sistemas de inyección, corrosión, fouling y aumento de las

emisiones de contaminantes), y por lo tanto no es un sistema de confianza con

este combustible. También es posible utilizar el líquido pirolítico para generar

calor [83].

La ventaja de este tipo de sistemas es que permite el desacoplamiento de la

parte productiva del líquido pirolítico y subsistema de generación eléctrica

como por ejemplo un motor diésel, posibilitando:

Que varias plantas de Pirolisis Rápida produzcan combustible líquido

para ser combustionado en una planta de con grandes motores diésel u

otros sistema para producir electricidad.

Page 346: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

330

Que una planta de Pirolisis Rápida produzca combustible líquido para ser

distribuido entre varias plantas de generación eléctrica con motor diésel

u otro sistema.

Hay que tener en cuenta que la logística del combustible líquido presenta

grandes ventajas en relación a la logística de la biomasa sin transformación,

principalmente por la mayor economía del transporte.

En cuanto a la eficiencia eléctrica neta de este tipo de plantas, se puede

observar en la siguiente grafica una comparativa con el resto de tecnologías

principales tratadas:

Figura 95. Grafica de eficiencia eléctrica neta frente a potencia eléctrica

neta de distintas tecnologías [83]

Page 347: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

331

Indicar que sitúa a la planta de Pirolisis Rápida, con eficiencias siempre por

encima de la combustión directa, con valores de un 25% para una potencia de 2

MWe y de 27% para una potencia de 20 MWe. La gasificación con turbina de

gas (GasEng) y la gasificación con ciclo combinado (IGCC), ofrecen rendimientos

superiores. Según Bridgwater, es una tecnología que por costes de inversión y

rendimientos puede ser una alternativa viable para plantas de pequeña escala,

aunque expone unos precios de 4000 €/kWe para plantas de 2 MWe y de 2000

€/kWe para plantas de 20 MWe.

7.6. COMPARATIVA FINAL DE TECNOLOGÍAS Y

CONCLUSIONES

Podemos ver que los resultados obtenidos reflejan (sobre las fuentes expuestas

en el desarrollo del capítulo), tal y como se pueden ver en estas tablas

resúmenes de las tecnologías expuestas de combustión, gasificación y pirolisis

lo siguiente:

1. Los costes de inversión son muy altos en general (en torno a los 2000-

3000 €), sobre todo para aquellas tecnologías que están en fase de

desarrollo y aprendizaje, y en las cuales solo existen instaladas pequeñas

plantas de demostración.

2. Las tecnologías que se encuentran en fase de desarrollo con la biomasa,

o que tal vez, no existen iniciativas de instalación de las mismas, son

muchas a excepción de la combustión y la co-combustión, que se

presentan como las más fiables.

Page 348: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

332

3. El principal problema en el desarrollo de las tecnologías, es que se logran

avances y siempre siguen situando a la biomasa como combustible más

problemático que los combustibles fósiles.

4. Los mayores rendimientos se obtienen para tecnologías todavía en fase

de demostración, como las pilas de combustible.

5. La tecnología más fiable en combustión para la generación eléctrica es la

co-combustión y después los ciclos Rankine Convencional, con

rendimientos entre 18 y 40%, según tecnología y escala. Los ciclos ORC

serían aplicables en los casos en los que existe demanda de calor, ya que

los rendimientos bajan considerablemente.

6. En el caso de la gasificación, la tecnología más aplicada sería el motor de

gas, debido a que admite una calidad del syngas no muy exigente en

relación a la turbina de gas y los rendimientos son muy aceptables.

Ofrece rendimientos de hasta un 28%.

COMBUSTIÓN

CO-COMBUSTIÓN C. RANKINE

CONVENCIONAL CICLO ORC

CICLOS SUPERCRITICOS ULTRASUPERCRITICOS

MOTOR STIRLING WHOLE TREE

ENERGY

Potencias eléctricas planta MWe

800-1000 2 a 50 Hasta 3 280 0,3 Hasta 150 MWe

Rendimiento eléctrico neto

40-43% 18-40% 14-18% 50% 10-12% 28-34%

Coste de inversión (€/kWe)

0-200 2000-3000 2500-3000 3500-4000 4000-4500 1090-1840

Estado de la tecnología

Probado Probado Probado En desarrollo En desarrollo En fase

demostración

Fiabilidad Alta Alta Alta Por demostrar Fase de

aprendizaje Por analizar en plantas grandes

Problemas de operación

Calidad cenizas para cementos

Fouling-Slagging Menos que combustión

En estudio En estudio Por analizar en plantas grandes

Viabilidad en plantas de 2 MWe

El mix puede ser equivalente a varias plantas de 2 MWe

Si Si No Si, modularmente No, por economía

de escala

Rendimiento eléctrico neto en 2 MWe

No aplica 18-24% 0,18 No aplica 10-12% No aplica

Tabla 47 Resumen de sistemas de generación eléctr ica con

combustión

Page 349: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

333

GASIFICACIÓN

TURBINA DE GAS ABIGCC

ATMOSFÉRICO BIGCC

PRESURIZADO TG E INYECCIÓN DE VAPOR (STIG)

TG Y COMBUSTION

EXTERNA

Potencias eléctricas planta MWe

10 a 30 100 100 50 50

Rendimiento eléctrico neto

25-35% 32-34% 32-44% 45,10% 10-20%

Coste de inversión (€/kWe)

1500-3000 1000-2300 2000-3500 1200-2000 1200-2000

Estado de la tecnología Desarrollado En desarrollo En desarrollo En desarrollo En desarrollo

Fiabilidad Alta Alta Alta Analizándose Analizándose

Problemas de operación Cámara de

combustión más grande. Corrosión

Controlados Controlados La inyección de

vapor puede agotar la combustión

Deterioro del intercambiador

Viabilidad en plantas de 2 MWe

Si No No Por verificar Por verificar

Rendimiento eléctrico neto en 2 MWe

0,33 No aplica No aplica No aplica No aplica

Tabla 48 Resumen de sistemas de generación eléctr ica con

gasif icación

GASIFICACIÓN PIROLISIS

MOTOR DE

SYNGAS PILA DE

COMBUSTIBLE

PILA DE COMBUSTIBLE

Y TG

MOTOR Y ORC

MOTOR STIRLING

GASIFICACIÓN Y

VITRIFICACIÓN-CICLO

COMBINADO

PIROLISIS RÁPIDA

Potencias eléctricas planta MWe

50 50 3 0,1 50 50

Rendimiento eléctrico neto

13-28% 20-64% 47-58% 28% 18% 30,50% 25-27%

Coste de inversión (€/kWe)

2500-3000 2900-3300 3000-4000 1200-2500 4000-5000 _ 2000-4000

Estado de la tecnología Probado En fase

demostración En fase

demostración Probado Probado Probado En desarrollo

Fiabilidad Alta Por verificar Por verificar Por

verificar En estudio Media Por verificar

Problemas de operación

Baja disponibilidad por

mantenimiento

Por analizar en plantas

grandes

Por analizar en plantas

grandes

Por analizar en

plantas grandes

Fases de arranque

Altas temperaturas

Probado con motores.

Problemas con TG

Viabilidad en plantas de 2 MWe

Si Si Si Si Si,

modularmente No Si

Rendimiento eléctrico neto en 2 MWe

0,27 50-60% 47-55% 0,28 0,18 No aplica 0,25

Tabla 49 Resumen de sistemas de generación eléctr ica con

gasif icación (2ª parte) y p irol is is

Page 350: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

334

Los datos de inversión y rendimientos difieren de unos autores a otros, pero las

tendencias son coincidentes, disminuyendo los costes de inversión y

aumentando los rendimientos con la escala de la planta, y presentando los

rendimientos más altos las tecnologías en fase de desarrollo.

En las siguientes graficas se pueden observar el reflejo de estas tendencias para

varios tipos de plantas de generación eléctrica:

GF/ST: Horno de parrilla y turbina de vapor. Menor inversión y

rendimiento.

FBC/ST: Combustión de lecho fluidizado y turbina de vapor.

BIG/CCa: Gasificación de biomasa y Ciclo Combinado atmosférico

FBG/GE: Gasificación de lecho fluidizado y motor de syngas.

BIG/CCp: Gasificación de biomasa y Ciclo Combinado presurizado. Mayor

inversión y rendimiento.

Figura 96. Costes de inversión de plantas de generación eléctrica [222]

Page 351: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

335

Figura 97. Rendimientos eléctricos netos de plantas de generación eléctrica

[222]

Page 352: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

336

Page 353: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

337

CONCLUSIONES GENERALES

Expuestos los capítulos de esta tesis doctoral, se recogen a continuación las

conclusiones generales de la misma.

Primero.- Las horas de funcionamiento anuales que se derivan de la energía

eléctrica generada por las plantas de biomasa actuales en España (según

datos del año 2010) en relación a la potencia instalada para la biomasa

sólida son de 5.290 horas/año. Esto viene a indicar una discrepancia

entre las horas de funcionamiento anual que se consideran en los

proyectos (6.500-7.500 horas/año), y las reales. Se puede decir que

estamos en la fase de aprendizaje de las tecnologías de conversión de la

biomasa a energía eléctrica, y que existen problemas en las plantas que

no permiten alcanzar el factor de operación previsto. La planificación del

PER 2011-2020 establece un aumento en la potencia instalada con

biomasa de 383 MW en 10 años (38,3 MW/año), cuando el PER 2005-

2010 tenía un objetivo marcado 1.116 MW en 5 años (223,2 MW/año).

Este hecho junto con la suspensión de la preasignación de renovables,

supone un desistimiento de la apuesta por la biomasa como alternativa

energética en función al potencial existente en España.

Segundo.- Es crucial en el diseño de una planta de Generación Eléctrica las

consideraciones del sistema de manipulado y preparación de la biomasa,

previo a la entrada al conversor energético (ya sea combustor o

gasificador). Los problemas de sólidos extraños indeseados (metales,

piedras…), los arcos en las tolvas o corrientes preferenciales, la

descomposición química de la biomasa almacenada o la pirolización

externa de la biomasa en el secado, son problemas que pueden provocar

Page 354: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

338

paradas de planta indeseadas y costosas. Estos problemas provocan gran

inestabilidad en el funcionamiento de las plantas.

Tercero.- La energía primaria utilizada en la recogida y transporte de la

planta varía entre un 2% y un 7% de la energía primaria de la biomasa, en

función de los tratamientos previos al transporte (por ejemplo, si está

peletizada o no).

Cuarto.- Los costes de transporte de la biomasa en distancias entre 25 km y

100 km pueden oscilar entre los 6 y 17 €/ton seca de biomasa. A esto

habría que sumar, para cada tipo de biomasa, los costes de recogida y

astillado u otra preparación si la hubiere. Según los cálculos expuestos,

estos costes oscilarían entre los 5,91 y 11,05 €/ton para plantas de 2

MWe de con distintos rendimientos de 2 MWe.

Quinto.- Existe un interés creciente en el mercado a gran escala de la

biomasa en grandes distancias (del orden de 1200 km y por barco),

haciendo eficiente el transporte por el gran volumen transportado. Los

costes para traer biomasa de Latinoamérica a Europa podrían ser del

orden de los 40-55 €/ton seca puesta en puerto de destino, pudiendo en

grandes plantas, generar energía eléctrica a 0,035 €/kWhe. En estas

condiciones y en grandes plantas, se podría competir con los

combustibles fósiles.

Sexto.- En plantas pequeñas del orden de 2 MWe, los costes fijos de

inversión en equipos de transporte y mantenimientos anuales, aumentan

los ratios de coste de transporte por tonelada de biomasa, por lo que se

deduce que debe de optimizarse el tamaño de la planta de biomasa de

acuerdo a estos costes expuestos.

Séptimo.- Las emisiones de CO2 derivadas de la recogida y el transporte de

biomasa son del orden del 5% máximo en relación a las emisiones de CO2

Page 355: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

339

que la biomasa evita, siendo según los cálculos expuestos de un máximo

de 0,69% para distancias medias de 100 km (excluyendo las fases previas

al transporte de recogida y preparación si las hubiere), para plantas de 2

MWe. Las emisiones de CO2 en distancias de 1200 km están del orden

del 2,5% sobre el CO2 evitado.

Octavo.- El estudiar las superficies de recogida necesarias, según las

densidades energéticas de cada biomasa y su poder calorífico inferior, es

un factor clave en el diseño del sistema logístico de este tipo de plantas

de generación eléctrica. En el caso concreto de La Rioja, y para la

biomasa del sarmiento, se verifica que la necesidad de superficies de

recogida necesarias para distancias medias de 25 km para una planta de

2 MWe, se corresponde con gran exactitud con las tierras de cultivo

actualmente existentes en La Rioja de vid.

Noveno.- La combustión es el proceso de conversión de la biomasa a energía

eléctrica más extendido a nivel mundial, y ello se deriva de la experiencia

obtenida con los combustibles fósiles. Hay que tener en cuenta que la

biomasa plantea problemas de fouling, slagging y el depósito de cenizas

entre otros, que deben ser anticipados con medidas en el diseño.

Estudiados los tubos de los sobrecalentadores de la caldera de Biomasa

de la Central Eléctrica de Sangüesa, se comprueba que el Cl2(g) es el

factor principal que favorece el mecanismo de corrosión activa

(utilizando paja como combustible). Los depósitos formados en los tubos

de los sobrecalentadores están formados por tres capas de composición

química diferente. El más cercano a los tubos es principalmente un

compuesto de KCl(s) y tiene un punto de fusión de 575ºC. En las

temperaturas de trabajo actual de la planta, la presencia de KCl(s) en los

Page 356: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

340

tubos no es peligrosa desde el punto de vista de la corrosión. Estos

resultados han sido publicados en el año 2013 [43].

Décimo.- Los parámetros de mayor influencia en el proceso de gasificación

son la temperatura de reacción de gasificación y el ratio equivalente (RE).

Ambos están interrelacionados. El control de estos parámetros asegura,

(i) producir un syngas con unos contenidos admisibles de alquitranes y

partículas, y (ii) que no se generan efectos indeseados de sinterización de

cenizas por elevadas temperaturas en el reactor.

Undécimo.- La humedad de la biomasa es un parámetro de operación

que reduce la eficacia de la gasificación, ya que parte de la energía se

emplea en secar dicha biomasa. Además, humedades por encima del

15% producen variaciones en la concentración de componentes del

syngas generado, y por lo tanto de su poder calorífico, con lo que hacen

al proceso inestable. Procesos de preparación previos de la biomasa,

como la pirólisis o la torrefacción, pueden contribuir a dar una

regularidad energética al combustible, que permita estabilizar la

gasificación.

Duodécimo.- La presencia de los alquitranes en el syngas generado es una

de las principales barreras tecnológicas para el desarrollo de la

gasificación. Actualmente se propone actuar en el gasificador, con (i) su

diseño, (ii) el ajuste óptimo de los parámetros de operación que inciden

directamente en la cantidad de alquitranes que se generan, y (iii) el

empleo de catalizadores y aditivos o, como segunda opción, la utilización

de técnicas de limpieza o conversión de los tars sobre la corriente del

syngas generado.

Decimotercero.- Diseñar una planta de gasificación exige tener en

consideración unos factores clave, sobre los que no se puede asegurar

Page 357: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

341

que se cumplirán con la exigencia necesaria durante la operación de la

planta (principalmente composición de la biomasa), generando

inestabilidades en su funcionamiento. La operación de la planta debe ser

rigurosa en su operación para que el syngas sea conforme a lo esperado.

Además la limpieza del syngas (alquitranes) sigue siendo una cuestión sin

resolver a unos costes competitivos. Estos hechos constituyen las

principales barreras tecnológicas para el desarrollo de esta tecnología.

Estos resultados han sido publicados recientemente [42].

Decimocuarto.- Según el modelo de gasificación simulado en ASPEN PLUS, el

vapor es un buen agente gasificante cuando se pretende que el

componente predominante en el syngas sea el H2, habiendo conseguido

una fracción en volumen estándar del 61%, operando el gasificador a 700

º C y presión atmosférica.

Decimoquinto.- El efecto de la temperatura produce un máximo de

producción de H2 en torno a los 700 º C, y el CO aumenta conforme lo

hace la temperatura, disminuyendo las fracciones de volumen estándar

de CH4 y CO2.

Decimosexto.- Aumenta la producción de metano cuando aumenta la

presión desde 1 a 33 bar, debido al cambio de sentido de equilibrio de

algunas reacciones como las reacciones de reforma del vapor. También

aumenta la fracción de volumen estándar de CO2, disminuyendo las de

H2 y CO. Todo ello deriva en un syngas de un poder calorífico inferior

creciente con la presión de operación del gasificador.

Decimoséptimo.- Al simular el proceso de gasificación con 4 combustibles

diferentes (cebada de trigo, pino, olivo y vid), se comprueba como el

syngas generado es muy similar (con vapor como gasificante), variando

desde 9,00 hasta 9,20 MJ/m3.N.

Page 358: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

342

Decimoctavo.- El aumento del ratio vapor/biomasa desde 0,1 hasta 1,8,

produce una tendencia de aumento de las fracciones volumétricas de H2

y CO2, y disminuciones de las de CO y CH4.

Decimonoveno.- Al simular el proceso de gasificación con varios agentes

gasificantes en ratios variables de 0,1 hasta 1,8, los resultados fueron los

siguientes, en relación al vapor como agente gasificante:

a. Con aire cae bruscamente la producción de H2, lo cual va a derivar

en un syngas de un poder calorífico inferior menor.

b. Con oxígeno, se observa cómo crece de forma exponencial la

fracción volumétrica de CO2, disminuyendo las de CO y H2 hasta

desaparecer en un ratio de 1,2 (se correspondería a combustión

completa). El ratio donde se conseguiría un syngas de poder

calorífico inferior máximo sería entre 0,3 y 0,4.

c. El gasificante CO2, como aporta carbono al proceso hace que

aumente la fracción de CO y que tenga un máximo en torno al

ratio de 0,7, disminuyendo de forma importante la cantidad de H2

y CH4 generado de forma similar al gasificante aire.

d. En los gasificantes de mezcla aire-vapor en distintas fracciones

molares, se observa como aparecen unos máximos de producción

de H2 en ratios en torno a 0,7 para ambos casos, manteniéndose el

resto de fracciones de CO, CH4 y CO2 similares en tendencias

respecto al modelo 0.

Vigésimo.- En cuanto a la energía contenida en el syngas generado al variar

los agentes gasificantes en ratios de 0,1 a 1,8, esta disminuye conforme

aumentan los ratios de gasificante/biomasa, salvo para las siguientes

excepciones:

Page 359: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

343

a. Con CO2 como agente gasificante, al aumentar el ratio

CO2/biomasa, aumenta la cantidad de energía portada por el

syngas generado.

b. En el gasificante vapor se observa como existe un máximo de

energía portada por el syngas generado para un ratio

vapor/biomasa de entre 0,5 y 0,6, lo cual coincide con lo señalado

por la mayor parte de autores para este parámetro.

c. En el gasificante Mezcla de aire y vapor, fracción molar de 0,3 y 0,7

respectivamente se observa como existe un máximo de energía

portada por el syngas generado para un ratio vapor/biomasa de

entre 0,20 y 0,25.

Por lo tanto, debe tenerse en cuenta en función del agente gasificante,

no solo los componentes del syngas generado sino también la energía

portada por este, contemplando como parámetros tanto el PCI como el

flujo volumétrico.

Vigésimo primero.- Son muchas las configuraciones de sistemas que pueden

establecerse para generación eléctrica a través de la combustión y la

gasificación de biomasa. Muchas con rendimientos muy altos, de hasta

un 64% como las pilas de combustible se encuentran en fase de

demostración. Existe un gran interés en la investigación en sistemas de

generación eléctrica con biomasa, y se están buscando vías de poder

implantar los pilotajes y pruebas en plantas de mayor escala, que

permitan un aprendizaje consistente de la tecnología.

Vigésimo segundo.- Los costes de inversión de muchas de las

configuraciones para generación eléctrica, tanto de combustión como de

gasificación, están en torno a los 2.000-3.000 €/kWe para plantas

pequeñas del orden de 2 MWe (menores cuando aumenta la escala), lo

Page 360: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

344

cual en muchas ocasiones hace inviables los proyectos, más cuando se

observa en la experiencia de las plantas existentes que no logran

alcanzar las horas de operación previstas.

Page 361: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

345

PROPUESTA DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN COMO

CONTINUACIÓN A ESTA TESIS DOCTORAL

Se considera que esta Tesis Doctoral debería continuar en profundizar las

siguientes líneas de investigación:

- Con el aumento de presión, se aumenta la eficiencia del proceso,

disminuyendo la cantidad de tar del syngas generado, lo cual constituiría

una línea de investigación a corroborar a posteriori de esta tesis. Habría

que analizar los costes de inversión que supone el operar a presiones

mayores, consiguiendo syngas de mayor poder calorífico inferior,

encontrando la óptima presión de operación termo-económica

actualizada.

- Deberían ser simulados otros efectos como la variación de los tipos de

biomasa, versus los distintos tipos de agentes gasificantes utilizados, así

como el efecto de la humedad de las biomasas en los syngas generados,

incluyendo también el punto de vista económico en los análisis.

- Otra línea de investigación a continuar sería estudiar cómo mejora la

calidad del syngas en cuanto a tars y otras partículas por efecto de la

temperatura, la presión y otros parámetros en el proceso de gasificación.

- Las simulaciones deberían corroborarse con plantas experimentales que

desembocarían en optimización de los procesos de gasificación, para que

estos pudieran ser la base de propuestas de plantas de mayor escala y

envergadura.

- Por último, son significativos los resultados obtenidos utilizando el CO2

como agente gasificante, y las posibilidades que ofrece como absorbedor

de CO2 de otros procesos térmicos. Este hecho debería ser estudiado en

profundidad pues puede llegarse a resultados muy interesantes.

Page 362: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

346

Page 363: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

347

BIBLIOGRAFÍA

[1] Sala JM, López LM. Plantas de Valorización Energética de Biomasa. Logroño (La Rioja): EDITORIAL

OCHOA; 2002.

[2] Castro Gil M, Calero Pérez R, Carta González JA, Colmenar Santos A. Centrales de energías

renovables : generación eléctrica con energías renovables. Madrid etc .: UNED Pearson Educación;

2009.

[3] Basu P. Biomass Characteristics. In: Biomass Gasification Design Handbook, Boston: Academic

Press; 2010, p. 27-63DOI: 10.1016/B978-0-12-374988-8.00002-7.

[4] Marcos A, González JF, Turégano J, Miranda A, Correira S. Aprovechamiento energético mediante

procesos de gasificación con aire de residuos biomásicosUniversidad de Extramadura et al. 2005; 15.

[5] Jones JM, Nawaz M, Darvell LI, Ross A, Pourkashanian M, Williams A. Towards Biomass

Classification for Energy Applications in: Science in Thermal and Chemical Biomass

ConversionBridgwater AV; Boocock DGB (editors)- CPL Press. 2006; 1: pp.331-339.

[6] Besel SA. Biomasa: Gasificación: IDAE; 2007.

[7] Basu P. Introduction. In: Biomass Gasification Design Handbook, Boston: Academic Press; 2010, p.

1-25DOI: 10.1016/B978-0-12-374988-8.00001-5.

[8] Martínez S. Evaluación de la Biomasa como Recurso Energético Renovable en Cataluña 2009.

[9] Amandus Kahl Iberica S.L. Plantas de Granulado y Peletizado8/29/2011

http://www.akahl.es/index.html.

[10] Damien A. La biomasa : fundamentos, tecnologías y aplicaciones. Madrid: Mundi-Prensa AMV;

2010.

[11] McKendry P. Energy production from biomass (part 2): conversion technologies. Bioresour

Technol 2002; 83: 47-54DOI: 10.1016/S0960-8524(01)00119-5.

[12] Unión Europea. Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de

2009, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y por la que se

Page 364: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

348

modifican y se derogan las Directivas 2001/77/CE y 2003/30/CE (Texto pertinente a efectos del EEE)

.http://europa.eu/legislation_summaries/energy/renewable_energy/en0009_es.htm.

[13] Plan de Energías Renovables 2005- 2010. - IDAE, Instituto para la Diversificacion y Ahorro de la

Energía8/12/2011 http://www.idae.es.

[14] IDAE, Instituto para la Diversificacion y Ahorro de la Energía - PER 2011-20208/30/2011

http://www.idae.es/.

[15] Unión Europea. Directiva 2001/77/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de

septiembre de 2001, relativa a la promoción de la electricidad generada a partir de fuentes de

energía renovables en el mercado interior de la electricidad

http://europa.eu/legislation_summaries/energy/renewable_energy/l27035_es.htm.

[16] Unión Europea. Directiva 2009/30/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de

2009, por la que se modifica la Directiva 98/70/CE en relación con las especificaciones de la gasolina,

el diésel y el gasóleo, se introduce un mecanismo para controlar y reducir las emisiones de gases de

efecto invernadero, se modifica la Directiva 1999/32/CE del Consejo en relación con las

especificaciones del combustible utilizado por los buques de navegación interior y se deroga la

Directiva 93/12/CEE http://eu.vlex.com/vid/gasolina-gasoleo-controlar-invernadero-58396392.

[17] Unión Europea. Directiva 2003/30/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de mayo de

2003, relativa al fomento del uso de biocarburantes u otros combustibles renovables en el

transporte. http://europa.eu/legislation_summaries/energy/renewable_energy/l21061_es.htm.

[18] Unión Europea. Directiva 2003/96/CE del Consejo, de 27 de octubre de 2003, por la que se

reestructura el régimen comunitario de imposición de los productos energéticos y de la electricidad

http://europa.eu/legislation_summaries/internal_market/single_market_for_goods/motor_vehicles/

interactions_industry_policies/l27019_es.htm.

[19] España. Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción

de energía eléctrica en régimen especial. Boletín Oficial del Estado, núm. 126 de 26 de mayo de

2007, páginas 22846 a 22886 (41 págs.).

[20] España. Ley 82/1980, de 30 de diciembre, sobre conservación de energía. Boletín Oficial del

Estado, núm. 23 de 27 de enero de 1981, páginas 1863 a 1866 (4 págs.).

Page 365: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

349

[21] España. Real Decreto 2366/1994, de 9 de diciembre, sobre producción de energía eléctrica por

instalaciones hidráulicas, de cogeneración y otras abastecidas por recursos o fuentes de energía

renovables. Boletín Oficial del Estado, núm. 313 de 31 de diciembre de 1994, páginas 39595 a 39603

(9 págs.).

[22] España. REAL DECRETO 2818/1998, de 23 de diciembre, sobre producción de energía eléctrica

por instalaciones abastecidas por recursos o fuentes de energía renovables, residuos y cogeneración.

Adapta el régimen especial de generación eléctrica a la liberalización del sector. Boletín Oficial del

Estado, núm. 312 de 30 de diciembre de 1998, páginas 44077 a 44089 (13 págs.).

[23] España. Real Decreto 616/2007, de 11 de mayo, sobre fomento de la cogeneración. Boletín

Oficial del Estado, núm. 114 de 12 de mayo de 2007, páginas 20605 a 20609 (5 págs.).

[24] España. Resolución de 19 de noviembre de 2009, de la Secretaría de Estado de Energía, por la

que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 13 de noviembre de 2009, por el que se

procede a la ordenación de los proyectos o instalaciones presentados al registro administrativo de

preasignación de retribución para las instalaciones de producción de energía eléctrica, previsto en el

Real Decreto-ley 6/2009, de 30 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas en el sector

energético y se aprueba el bono social. Boletín Oficial del Estado, núm. 283 de 24 de noviembre de

2009, páginas 99848 a 99856 (9 págs.).

[25] España. Real Decreto-ley 1/2012, de 27 de enero, por el que se procede a la suspensión de los

procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de los incentivos económicos para

nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía

renovables y residuos. Boletín Oficial del Estado, núm. 24 de 28 de enero de 2012, páginas 8068 a

8072 (5 págs.).

[26] España. Real Decreto 436/2004, de 12 de marzo, por el que se establece la metodología para la

actualización y sistematización del régimen jurídico y económico de la actividad de producción de

energía eléctrica en régimen especial. Boletín Oficial del Estado, núm. 75 de 27 de marzo de 2004,

páginas 13217 a 13238 (22 págs.).

[27] España. Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico. Boletín Oficial del Estado, núm.

285 de 28 de noviembre de 1997, páginas 35097 a 35126 (30 págs.).

[28] España. ORDEN de 9 de mayo de 2000 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa

y recepción de biomasa procedente de cultivo de cardo, destinada a la producción de energía

Page 366: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

350

eléctrica. Boletín Oficial del Estado, núm. 121 de 20 de mayo de 2000, páginas 18605 a 18609 (5

págs.).

[29] España. ORDEN PRE/472/2004, de 24 de febrero, por la que se crea la Comisión Interministerial

para el aprovechamiento energético de la biomasa. Boletín Oficial del Estado, núm. 50 de 27 de

febrero de 2004, páginas 9260 a 9261 (2 págs.).

[30] España. Orden ITC/1522/2007, de 24 de mayo, por la que se establece la regulación de la

garantía del origen de la electricidad procedente de fuentes de energía renovables y de cogeneración

de alta eficiencia. Boletín Oficial del Estado, núm. 131 de 1 de junio de 2007, páginas 23892 a 23896

(5 págs.).

[31] España. Resolución de 13 de marzo de 2009, de la Presidencia del Instituto para la

Diversificación y Ahorro de la Energía, por la que se establece la convocatoria y bases

correspondientes a la habilitación de empresas colaboradoras en el Programa de Acuerdos

Voluntarios con empresas del sector de la biomasa térmica en edificios. Boletín Oficial del Estado,

núm. 68 de 20 de marzo de 2009, páginas 27907 a 27929 (23 págs.).

[32] España. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la

Edificación. Boletín Oficial del Estado, núm. 74 de 28 de marzo de 2006, páginas 11816 a 11831 (16

págs.).

[33] España. Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de

Instalaciones Térmicas en los Edificios. Boletín Oficial del Estado, núm. 207 de 29 de agosto de 2007,

páginas 35931 a 35984 (54 págs.).

[34] España. Real Decreto 238/2013, de 5 de abril, por el que se modifican determinados artículos e

instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por Real

Decreto 1027/2007, de 20 de julio. Boletín Oficial del Estado, núm. 89 de 13 de abril de 2013, páginas

27563 a 27593 (31 págs.).

[35] España. Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural. Boletín

Oficial del Estado, núm. 299 de 14 de diciembre de 2007, páginas 51339 a 51349 (11 págs.).

[36] España. Orden ITC/2877/2008, de 9 de octubre, por la que se establece un mecanismo de

fomento del uso de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte. Boletín

Oficial del Estado, núm. 248 de 14 de octubre de 2008, páginas 41170 a 41175 (6 págs.).

Page 367: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

351

[37] España. Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico

para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Boletín Oficial del Estado, núm. 89 de

13 de abril de 2013, páginas 27548 a 27562 (15 págs.).

[38] España. Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible. Boletín Oficial del Estado, núm. 55

de 5 de marzo de 2011, páginas 25033 a 25235 (203 págs.).

[39] España. Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y

programas en el medio ambiente. Boletín Oficial del Estado, núm. 102 de 29 de abril de 2006,

páginas 16820 a 16830 (11 págs.).

[40] CNE - Comisión Nacional de Energía - 8/30/2011http://www.cne.es/cne/Home.

[41] Ruiz JA, Juárez MC, Morales MP, López-Ochoa LM, Doménech J. Biomass gasification or

combustion for generating electricity in Spain: Review of its current situation according to the

opinion of specialists in the field. Journal of Renewable and Sustainable Energy 2013; 5.

[42] Ruiz JA, Juárez MC, Morales MP, Muñoz P, Mendívil MA. Biomass gasification for electricity

generation: Review of current technology barriers. Renewable and Sustainable Energy Reviews 2013;

18: 174-8310.1016/j.rser.2012.10.021.

[43] Berlanga-Labari C, Ruiz JA. Study of Corrosion in a Biomass Boiler. Journal of ChemistryHindawi

Publishing Corporation 2013; Volume 2013 (2013), Article ID 272090, 8 pages10.1155/2013/272090.

[44] Basu P. Biomass Handling. In: Biomass Gasification Design Handbook, Boston: Academic Press;

2010, p. 269-299DOI: 10.1016/B978-0-12-374988-8.00008-8.

[45] Energy Biomass Centre.

http://www.biomassenergycentre.org.uk/portal/page?_pageid=73,1&_dad=portal&_schema=PORTA

L 2009.

[46] Fabricante de tolvas y sistemas de almacenaje8/30/2011

http://www.jenike.com/Soluciones/poorflow.html#.

[47] Sigma Thermal. Intercambiadores de Calor8/29/2011 http://www.sigmathermal.com/es.

Page 368: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

352

[48] Rentizelas A, Karellas S, Kakaras E, Tatsiopoulos I. Comparative techno-economic analysis of ORC

and gasification for bioenergy applications. Energy Conversion and Management 2009; 50: 674-

81DOI: 10.1016/j.enconman.2008.10.008.

[49] Rentizelas AA, Tolis AJ, Tatsiopoulos IP. Logistics issues of biomass: The storage problem and the

multi-biomass supply chain. Renewable and Sustainable Energy Reviews 2009; 13: 887-94DOI:

10.1016/j.rser.2008.01.003.

[50] Eriksson LN. Comparative analyses of forest fuels in a life cycle perspective with a focus on

transport systems. Resour Conserv Recycling 2008; 52: 1190-7DOI: 10.1016/j.resconrec.2008.06.009.

[51] Tolosana E, Laina R, Martínez-Ferrari R, Ambrosio Y. Recovering of forest biomass from Spanish

hybrid poplar plantations. Biomass Bioenergy 2011; 35: 2570-80DOI:

10.1016/j.biombioe.2011.02.007.

[52] Boukis I, Vassilakos N, Kontopoulos G, Karellas S. Policy plan for the use of biomass and biofuels

in Greece: Part II: Logistics and economic investigation. Renewable and Sustainable Energy Reviews

2009; 13: 703-20DOI: 10.1016/j.rser.2008.02.008.

[53] Börjesson P, Gustavsson L. Biomass transportation. Renewable Energy 1996; 9: 1033-

610.1016/0960-1481(96)88456-4.

[54] Felker P. Economic, environmental, and social advantages of intensively managed short rotation

mesquite (Prosopis spp) biomass energy farms. Biomass 1984; 5: 65-7710.1016/0144-

4565(84)90070-2.

[55] Cundiff JS, Dias N, Sherali HD. A linear programming approach for designing a herbaceous

biomass delivery system. Bioresour Technol 1997; 59: 47-5510.1016/S0960-8524(96)00129-0.

[56] Sims REH, Venturi P. All-year-round harvesting of short rotation coppice eucalyptus compared

with the delivered costs of biomass from more conventional short season, harvesting systems.

Biomass Bioenergy 2004; 26: 27-3710.1016/S0961-9534(03)00081-3.

[57] Krukanont P, Prasertsan S. Geographical distribution of biomass and potential sites of rubber

wood fired power plants in Southern Thailand. Biomass Bioenergy 2004; 26: 47-5910.1016/S0961-

9534(03)00060-6.

Page 369: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

353

[58] Singh J, Panesar BS, Sharma SK. A mathematical model for transporting the biomass to biomass

based power plant. Biomass Bioenergy 2010; 34: 483-810.1016/j.biombioe.2009.12.012.

[59] Hamelinck CN, Suurs RAA, Faaij APC. International bioenergy transport costs and energy balance.

Biomass Bioenergy 2005; 29: 114-34DOI: 10.1016/j.biombioe.2005.04.002.

[60] Gustavsson L, Börjesson P. Biomass utilisation and transportation demands. Renewable Energy

1996; 9: 1037-4010.1016/0960-1481(96)88457-6.

[61] Forsberg G. Biomass energy transport: Analysis of bioenergy transport chains using life cycle

inventory method. Biomass Bioenergy 2000; 19: 17-30DOI: 10.1016/S0961-9534(00)00020-9.

[62] Ravula PP, Grisso RD, Cundiff JS. Comparison between two policy strategies for scheduling trucks

in a biomass logistic system. Bioresour Technol 2008; 99: 5710-21DOI:

10.1016/j.biortech.2007.10.044.

[63] An H, Searcy SW. Economic and energy evaluation of a logistics system based on biomass

modules. Biomass Bioenergy10.1016/j.biombioe.2012.09.002.

[64] Fan K, Zhang P, Pei ZJ. An assessment model for collecting and transporting cellulosic biomass.

Renewable Energy 2013; 50: 786-9410.1016/j.renene.2012.08.022.

[65] Judd JD, Sarin SC, Cundiff JS. Design, modeling, and analysis of a feedstock logistics system.

Bioresour Technol 2012; 103: 209-1810.1016/j.biortech.2011.09.111.

[66] Ravula PP, Grisso RD, Cundiff JS. Cotton logistics as a model for a biomass transportation system.

Biomass Bioenergy 2008; 32: 314-25DOI: 10.1016/j.biombioe.2007.10.016.

[67] Van Belle J. A model to estimate fossil CO2 emissions during the harvesting of forest residues for

energy—with an application on the case of chipping. Biomass Bioenergy 2006; 30: 1067-75DOI:

10.1016/j.biombioe.2005.12.019.

[68] Mobini M, Sowlati T, Sokhansanj S. Forest biomass supply logistics for a power plant using the

discrete-event simulation approach. Appl Energy 2011; 88: 1241-50DOI:

10.1016/j.apenergy.2010.10.016.

Page 370: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

354

[69] Zhu X, Li X, Yao Q, Chen Y. Challenges and models in supporting logistics system design for

dedicated-biomass-based bioenergy industry. Bioresour Technol 2011; 102: 1344-51DOI:

10.1016/j.biortech.2010.08.122.

[70] Gallis CT. Activity oriented stochastic computer simulation of forest biomass logistics in Greece.

Biomass Bioenergy 1996; 10: 377-82DOI: 10.1016/0961-9534(96)00002-5.

[71] Frombo F, Minciardi R, Robba M, Rosso F, Sacile R. Planning woody biomass logistics for energy

production: A strategic decision model. Biomass Bioenergy 2009; 33: 372-83DOI:

10.1016/j.biombioe.2008.09.008.

[72] Yu H, Wang Q, Ileleji KE, Yu C, Luo Z, Cen K, et al. Design and analysis of geographic distribution

of biomass power plant and satellite storages in China. Part 2: Road delivery. Biomass

Bioenergy10.1016/j.biombioe.2012.06.028.

[73] Lamarre L. Electricity from Whole TreesEPRI JOURNAL 1997.

[74] Yagi K, Nakata T. Economic analysis on small-scale forest biomass gasification considering

geographical resources distribution and technical characteristics. Biomass Bioenergy 2011; 35: 2883-

92DOI: 10.1016/j.biombioe.2011.03.032.

[75] Perpiñá C, Alfonso D, Pérez-Navarro A, Peñalvo E, Vargas C, Cárdenas R. Methodology based on

Geographic Information Systems for biomass logistics and transport optimisation. Renewable Energy

2009; 34: 555-65DOI: 10.1016/j.renene.2008.05.047.

[76] Sokhansanj S, Kumar A, Turhollow AF. Development and implementation of integrated biomass

supply analysis and logistics model (IBSAL). Biomass Bioenergy 2006; 30: 838-47DOI:

10.1016/j.biombioe.2006.04.004.

[77] Evans A, Strezov V, Evans TJ. Sustainability considerations for electricity generation from

biomass. Renewable and Sustainable Energy Reviews 2010; 14: 1419-27DOI:

10.1016/j.rser.2010.01.010.

[78] Abuadala A, Dincer I. Investigation of a multi-generation system using a hybrid steam biomass

gasification for hydrogen, power and heat. Int J Hydrogen Energy 2010; 35: 13146-

5710.1016/j.ijhydene.2010.08.012.

Page 371: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

355

[79] Ahrenfeldt J, Thomsen TP, Henriksen U, Clausen LR. Biomass gasification cogeneration – a review

of state of the art technology and near future perspectives. Appl Therm

Eng10.1016/j.applthermaleng.2011.12.040.

[80] Arena U, Di Gregorio F, Santonastasi M. A techno-economic comparison between two design

configurations for a small scale, biomass-to-energy gasification based system. Chem Eng J 2010; 162:

580-90DOI: 10.1016/j.cej.2010.05.067.

[81] Bhattacharya A, Manna D, Paul B, Datta A. Biomass integrated gasification combined cycle

power generation with supplementary biomass firing: Energy and exergy based performance

analysis. Energy 2011; 36: 2599-610DOI: 10.1016/j.energy.2011.01.054.

[82] Bridgwater AV. The technical and economic feasibility of biomass gasification for power

generation. Fuel 1995; 74: 631-53DOI: 10.1016/0016-2361(95)00001-L.

[83] Bridgwater AV, Toft AJ, Brammer JG. A techno-economic comparison of power production by

biomass fast pyrolysis with gasification and combustion. Renewable and Sustainable Energy Reviews

2002; 6: 181-246DOI: 10.1016/S1364-0321(01)00010-7.

[84] Caputo AC, Palumbo M, Pelagagge PM, Scacchia F. Economics of biomass energy utilization in

combustion and gasification plants: effects of logistic variables. Biomass Bioenergy 2005; 28: 35-

51DOI: 10.1016/j.biombioe.2004.04.009.

[85] Cheddie DF, Murray R. Thermo-economic modeling of an indirectly coupled solid oxide fuel

cell/gas turbine hybrid power plant. J Power Sources 2010; 195: 8134-40DOI:

10.1016/j.jpowsour.2010.07.012.

[86] de Souza-Santos M. A feasibility study of an alternative power generation system based on

biomass gasification/gas turbine concept. Fuel 1999; 78: 529-38DOI: 10.1016/S0016-2361(98)00181-

1.

[87] Domenichini R, Gasparini F, Cotone P, Santos S. Techno-economic evaluation of biomass fired or

co-fired power plants with post combustion CO2 capture. Energy Procedia 2011; 4: 1851-60DOI:

10.1016/j.egypro.2011.02.063.

[88] Kirkels AF, Verbong GPJ. Biomass gasification: Still promising? A 30-year global overview.

Renewable and Sustainable Energy Reviews 2011; 15: 471-81DOI: 10.1016/j.rser.2010.09.046.

Page 372: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

356

[89] López González LM, Sala Lizarraga JM, Míguez Tabarés JL, López Ochoa LM. Contribution of

renewable energy sources to electricity production in the autonomous community of Navarre

(Spain): A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews 2007; 11: 1776-

9310.1016/j.rser.2006.01.002.

[90] López González LM, Sala Lizarraga JM, Míguez Tabarés JL, López Ochoa LM. Contribution of

renewable energy sources to electricity production in the La Rioja Autonomous Community, Spain. A

review. Renewable and Sustainable Energy Reviews 2007; 11: 1244-5910.1016/j.rser.2005.09.002.

[91] McGowin CR. Biomass for electric power in the 21st century. Biomass Bioenergy 1996; 10: 69-

70DOI: 10.1016/0961-9534(95)00061-5.

[92] Molino A, Giordano G, Motola V, Fiorenza G, Nanna F, Braccio G. Electricity production by

biomass steam gasification using a high efficiency technology and low environmental impact.

Fuel10.1016/j.fuel.2012.06.104.

[93] Pallav P. Economic potential of biomass gasification projects under clean development

mechanism in India. J Clean Prod 2009; 17: 181-9310.1016/j.jclepro.2008.04.004.

[94] Rodrigues M, Faaij APC, Walter A. Techno-economic analysis of co-fired biomass integrated

gasification/combined cycle systems with inclusion of economies of scale. Energy 2003; 28: 1229-

58DOI: 10.1016/S0360-5442(03)00088-4.

[95] Singh RI, Mohapatra SK, Gangacharyulu D. Studies in an atmospheric bubbling fluidized-bed

combustor of 10 MW power plant based on rice husk. Energy Conversion and Management 2008; 49:

3086-10310.1016/j.enconman.2008.06.011.

[96] van den Broek R, Faaij A, van Wijk A. Biomass combustion for power generation. Biomass

Bioenergy 1996; 11: 271-81DOI: 10.1016/0961-9534(96)00033-5.

[97] Fiala M, Pellizzi G, Riva G. A Model for the Optimal Dimensioning of Biomass-fuelled Electric

Power Plants. J Agric Eng Res 1997; 67: 17-25DOI: 10.1006/jaer.1996.0142.

[98] Zhang L, Xu C(, Champagne P. Overview of recent advances in thermo-chemical conversion of

biomass. Energy Conversion and Management 2010; 51: 969-8210.1016/j.enconman.2009.11.038.

Page 373: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

357

[99] Balat M, Balat M, Kırtay E, Balat H. Main routes for the thermo-conversion of biomass into fuels

and chemicals. Part 2: Gasification systems. Energy Conversion and Management 2009; 50: 3158-

6810.1016/j.enconman.2009.08.013.

[100] Puig-Arnavat M, Bruno JC, Coronas A. Review and analysis of biomass gasification models.

Renewable and Sustainable Energy Reviews 2010; 14: 2841-51DOI: 10.1016/j.rser.2010.07.030.

[101] Wang L, Weller CL, Jones DD, Hanna MA. Contemporary issues in thermal gasification of

biomass and its application to electricity and fuel production. Biomass Bioenergy 2008; 32: 573-

81DOI: 10.1016/j.biombioe.2007.12.007.

[102] Aho M, Paakkinen K, Taipale R. Quality of deposits during grate combustion of corn stover and

wood chip blends. Fuel10.1016/j.fuel.2012.05.057.

[103] Blomberg T. Correlation of the corrosion rates of steels in a straw fired boiler with the

thermodynamically predicted trend of KOH(g) in the flue gases. Biomass Bioenergy 2012; 39: 489-

9310.1016/j.biombioe.2012.01.016.

[104] Enestam S, Bankiewicz D, Tuiremo J, Mäkelä K, Hupa M. Are NaCl and KCl equally corrosive on

superheater materials of steam boilers?. Fuel10.1016/j.fuel.2012.07.020.

[105] Kassman H, Pettersson J, Steenari B, Åmand L. Two strategies to reduce gaseous KCl and

chlorine in deposits during biomass combustion — injection of ammonium sulphate and co-

combustion with peat. Fuel Process Technol10.1016/j.fuproc.2011.06.025.

[106] Lehmusto J, Yrjas P, Skrifvars B-, Hupa M. High temperature corrosion of superheater steels by

KCl and K2CO3 under dry and wet conditions. Fuel Process Technol10.1016/j.fuproc.2012.05.020.

[107] Wu C, Yin X, Ma L, Zhou Z, Chen H. Operational characteristics of a 1.2-MW biomass gasification

and power generation plant. Biotechnol Adv 2009; 27: 588-92DOI:

10.1016/j.biotechadv.2009.04.020.

[108] Xu C(, Donald J, Byambajav E, Ohtsuka Y. Recent advances in catalysts for hot-gas removal of

tar and NH3 from biomass gasification. Fuel 2010; 89: 1784-9510.1016/j.fuel.2010.02.014.

[109] Tabares JL, Granada E, Moran J, Porteiro J, Murillo S, Gonzalez LM. Combustion Behavior of

Spanish Lignocellulosic Briquettes. Energy Sources, Part A: Recovery, Utilization, and Environmental

EffectsTaylor & Francis 2006; 28: 501-1510.1080/009083190913647.

Page 374: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

358

[110] López González LM, Sala Lizarraga JM, Aranguren VDlP, Tabarés JLM. Proposal for the use of

renewable energy in the La Rioja autonomous community (LRAC) (Spain). Renewable Energy 2000;

20: 289-30410.1016/S0960-1481(99)00111-1.

[111] Míguez JL, López-González LM, Sala JM, Porteiro J, Granada E, Morán JC, et al. Review of

compliance with EU-2010 targets on renewable energy in Galicia (Spain). Renewable and Sustainable

Energy Reviews 2006; 10: 225-4710.1016/j.rser.2004.09.009.

[112] Míguez JL, Granada E, López González LM, Xiberta J, Fernández P. Prediction of the properties

of Spanish lignocellulosic briquettes by means of dispersive X-ray fluorescence. Renewable Energy

2002; 27: 575-8410.1016/S0960-1481(02)00004-6.

[113] Granada E, López González LM, Míguez JL, Moran J. Fuel lignocellulosic briquettes, die design

and products study. Renewable Energy 2002; 27: 561-7310.1016/S0960-1481(02)00005-8.

[114] Anonymous Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de

2009, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y por la que se

modifican y se derogan las Directivas 2001/77/CE y 2003/30/CE (Texto pertinente a efectos del EEE).

[115] Plan de Energías Renovables 2011- 2020. - IDAE, Instituto para la Diversificacion y Ahorro de la

Energía8/12/2011 http://www.idae.es/index.php/id.670/mod.pags/mem.detalle.

[116] Solé J. . Consulta a Profesionales del Sector de la Biomasa 2011.

[117] Monge L. . Consulta a Profesionales del Sector de la Biomasa 2011.

[118] Mesa F. . Consulta a Profesionales del Sector de la Biomasa 2011.

[119] Ayensa JA. . Consulta a Profesionales del Sector de la Biomasa 2011.

[120] Coca P. . Consulta a Profesionales del Sector de la Biomasa 2011.

[121] Sanroman S. . Consulta a Profesionales del Sector de la Biomasa 2011.

[122] López LM. . Consulta a Profesionales del Sector de la Biomasa 2011.

[123] De Antonio R. . Consulta a Profesionales del Sector de la Biomasa 2011.

Page 375: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

359

[124] Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Spain. Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por

el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial. Boletín Oficial

del Estado, núm 126 de 26 de mayo de 2007, páginas 22846 a 22886 (41 págs ).

[125] Basu P. Design of Biomass Gasifiers. In: Biomass Gasification Design Handbook, Boston:

Academic Press; 2010, p. 167-228DOI: 10.1016/B978-0-12-374988-8.00006-4.

[126] Marinas A, Sheldon RA. Utilisation of biomass for fuels and chemicals: The road to

sustainability. Catalysis Today 2011; 167: 1-210.1016/j.cattod.2011.03.012.

[127] Phillips SD, Tarud JK, Biddy MJ, Dutta A. Gasoline from Woody Biomass via Thermochemical

Gasification, Methanol Synthesis, and Methanol-to-Gasoline Technologies: A Technoeconomic

Analysis. Ind Eng Chem ResAmerican Chemical Society 2011; 50: 11734-4510.1021/ie2010675.

[128] Acharya B, Dutta A, Basu P. Chemical-Looping Gasification of Biomass for Hydrogen-Enriched

Gas Production with In-Process Carbon Dioxide Capture. Energy FuelsAmerican Chemical Society

2009; 23: 5077-8310.1021/ef9003889.

[129] Di Felice L, Courson C, Jand N, Gallucci K, Foscolo PU, Kiennemann A. Catalytic biomass

gasification: Simultaneous hydrocarbons steam reforming and CO2 capture in a fluidised bed reactor.

Chem Eng J 2009; 154: 375-8310.1016/j.cej.2009.04.054.

[130] Yoshida Y, Dowaki K, Matsumura Y, Matsuhashi R, Li D, Ishitani H, et al. Comprehensive

comparison of efficiency and CO2 emissions between biomass energy conversion technologies—

position of supercritical water gasification in biomass technologies. Biomass Bioenergy 2003; 25: 257-

7210.1016/S0961-9534(03)00016-3.

[131] Klimantos P, Koukouzas N, Katsiadakis A, Kakaras E. Air-blown biomass gasification combined

cycles (BGCC): System analysis and economic assessment. Energy 2009; 34: 708-

1410.1016/j.energy.2008.04.009.

[132] Cui H, Turn SQ, Keffer V, Evans D, Tran T, Foley M. Contaminant Estimates and Removal in

Product Gas from Biomass Steam Gasification. Energy FuelsAmerican Chemical Society 2010; 24:

1222-3310.1021/ef9010109.

[133] Morrin S, Lettieri P, Chapman C, Mazzei L. Two stage fluid bed-plasma gasification process for

solid waste valorisation: Technical review and preliminary thermodynamic modelling of sulphur

emissions. Waste Manage 2012; 32: 676-8410.1016/j.wasman.2011.08.020.

Page 376: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

360

[134] Difs K, Wetterlund E, Trygg L, Söderström M. Biomass gasification opportunities in a district

heating system. Biomass Bioenergy 2010; 34: 637-5110.1016/j.biombioe.2010.01.007.

[135] Khan AA, de Jong W, Jansens PJ, Spliethoff H. Biomass combustion in fluidized bed boilers:

Potential problems and remedies. Fuel Process Technol 2009; 90: 21-50DOI:

10.1016/j.fuproc.2008.07.012.

[136] Khodier AHM, Hussain T, Simms NJ, Oakey JE, Kilgallon PJ. Deposit formation and emissions

from co-firing miscanthus with Daw Mill coal: Pilot plant experiments. Fuel 2012; 101: 53-

6110.1016/j.fuel.2011.09.029.

[137] Kassman H, Broström M, Berg M, Åmand L. Measures to reduce chlorine in deposits:

Application in a large-scale circulating fluidised bed boiler firing biomass. Fuel 2011; 90: 1325-

3410.1016/j.fuel.2010.12.005.

[138] Aho M, Envall T, Kauppinen J. Corrosivity of flue gases during co-firing Chinese biomass with

coal at fluidised bed conditions. Fuel Process Technol10.1016/j.fuproc.2011.05.020.

[139] Lehmusto J, Skrifvars B-, Yrjas P, Hupa M. Comparison of potassium chloride and potassium

carbonate with respect to their tendency to cause high temperature corrosion of stainless 304L steel.

Fuel Process Technol10.1016/j.fuproc.2011.12.016.

[140] Nordgren D, Hedman H, Padban N, Boström D, Öhman M. Ash transformations in pulverised

fuel co-combustion of straw and woody biomass. Fuel Process Technol10.1016/j.fuproc.2011.05.027.

[141] Syed AU, Simms NJ, Oakey JE. Fireside corrosion of superheaters: Effects of air and oxy-firing of

coal and biomass. Fuel 2012; 101: 62-7310.1016/j.fuel.2011.03.010.

[142] Yang T, Kai X, Sun Y, He Y, Li R. The effect of coal sulfur on the behavior of alkali metals during

co-firing biomass and coal. Fuel 2011; 90: 2454-6010.1016/j.fuel.2011.02.031.

[143] Demirbas A. Potential applications of renewable energy sources, biomass combustion problems

in boiler power systems and combustion related environmental issues. Progress in Energy and

Combustion Science 2005; 31: 171-92DOI: 10.1016/j.pecs.2005.02.002.

[144] Dasappa S, Subbukrishna DN, Suresh KC, Paul PJ, Prabhu GS. Operational experience on a grid

connected 100 kWe biomass gasification power plant in Karnataka, India. Energy for Sustainable

Development 2011; 15: 231-910.1016/j.esd.2011.03.004.

Page 377: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

361

[145] Arauzo I. Tecnología EnergéticaCentro Politécnico Superior. Universidad de Zaragoza 1996.

[146] Lehmusto J, Lindberg D, Yrjas P, Skrifvars B-, Hupa M. Thermogravimetric studies of high

temperature reactions between potassium salts and chromium. Corros Sci 2012; 59: 55-

6210.1016/j.corsci.2012.02.013.

[147] Luo W, Liu Z, Wang Y, Yang R. High Temperature Corrosion Behaviors of the Superheater

Materials. Procedia Engineering 2012; 36: 212-610.1016/j.proeng.2012.03.033.

[148] Madhiyanon T, Sathitruangsak P, Sungworagarn S, Pipatmanomai S, Tia S. A pilot-scale

investigation of ash and deposition formation during oil-palm empty-fruit-bunch (EFB) combustion.

Fuel Process Technol 2012; 96: 250-6410.1016/j.fuproc.2011.12.020.

[149] Bashir MS, Jensen PA, Frandsen F, Wedel S, Dam-Johansen K, Wadenbäck J, et al. Ash

transformation and deposit build-up during biomass suspension and grate firing: Full-scale

experimental studies. Fuel Process Technol 2012; 97: 93-10610.1016/j.fuproc.2012.01.018.

[150] Sandberg J, Karlsson C, Fdhila RB. A 7 year long measurement period investigating the

correlation of corrosion, deposit and fuel in a biomass fired circulated fluidized bed boiler. Appl

Energy 2011; 88: 99-11010.1016/j.apenergy.2010.07.025.

[151] O.H.Larsen and N.Henriksen. Proc. Power Plant Technology Kolding, Denmark (1996).

[152] N.Henriksen. VGB conference corrosion and corrosion protection in power plants 1995.

[153] Frandsen FJ, Niesen HP, Jensen PA. Proc. The impact of mineral impurities in solid fuel

combustion Kona Hawai (EEUU) (1997).

[154] Montgomery M, Karlson A. Mater Corr, 50 1999: 579-584.

[155] Montgomery M, Frandsen F, Karlson A, Jensen PA. United Engineering Foundations New York,

EPRI, (2001).

[156] Frandsen FJ, Niesen HP, Jensen PA. Proc. Corrosion NACE 2002 Paper nº 02379 Denver (EEUU),

(2002).

[157] Berlanga-Labari C, Fernández-Carrasquilla J. Rev Metal Madrid 44 2008: 343-354.

Page 378: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

362

[158] Wang L, Hustad JE, Skreiberg Ø, Skjevrak G, Grønli M. A Critical Review on Additives to Reduce

Ash Related Operation Problems in Biomass Combustion Applications. Energy Procedia 2012; 20: 20-

910.1016/j.egypro.2012.03.004.

[159] Silvennoinen J, Hedman M. Co-firing of agricultural fuels in a full-scale fluidized bed boiler. Fuel

Process Technol10.1016/j.fuproc.2011.05.019.

[160] Aho M, Vainikka P, Taipale R. Fuel 87. 2008: 647-654.

[161] Weber R, Mancini M, Schaffel-Mancini N, Kupka T. On predicting the ash behaviour using

Computational Fluid Dynamics. Fuel Process Technol10.1016/j.fuproc.2011.09.008.

[162] Becidan M, Sorum L, Frandsen F, Pedersen AJ. Fuel 88 2009: 595-604.

[163] Becidan M, Sorum L. Waste, Energy and Fuels 24 2010: 1559-1564.

[164] Shores DA. Corrosion Science 46 . 2004: pp. 2909-2924.

[165] Outokumpu AR. HSC Chemistry for Windows, Ver 5Outokumpu Research, Findland.

[166] Shao Y, Xu C(, Zhu J, Preto F, Wang J, Tourigny G, et al. Ash and chlorine deposition during co-

combustion of lignite and a chlorine-rich Canadian peat in a fluidized bed – Effects of blending ratio,

moisture content and sulfur addition. Fuel 2012; 95: 25-3410.1016/j.fuel.2011.12.020.

[167] Son Y, Yoon SJ, Kim YK, Lee J. Gasification and power generation characteristics of woody

biomass utilizing a downdraft gasifier. Biomass Bioenergy; In Press, Corrected ProofDOI:

10.1016/j.biombioe.2011.07.008.

[168] Basu P. Gasification Theory and Modeling of Gasifiers. In: Biomass Gasification Design

Handbook, Boston: Academic Press; 2010, p. 117-165DOI: 10.1016/B978-0-12-374988-8.00005-2.

[169] Rámirez S. Simulación computacional del proceso de gasificación de biomasa en el reactor de

lecho fijo 2010.

[170] Zhou J, Chen Q, Zhao H, Cao X, Mei Q, Luo Z, et al. Biomass–oxygen gasification in a high-

temperature entrained-flow gasifier. Biotechnol Adv 2009; 27: 606-

1110.1016/j.biotechadv.2009.04.011.

Page 379: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

363

[171] Pérez JF, Melgar A, Benjumea PN. Effect of operating and design parameters on the

gasification/combustion process of waste biomass in fixed bed downdraft reactors: An experimental

study. Fuel 2012; 96: 487-9610.1016/j.fuel.2012.01.064.

[172] Beenackers AACM. Biomass gasification in moving beds, a review of European technologies.

Renewable Energy 1999; 16: 1180-6DOI: 10.1016/S0960-1481(98)00469-8.

[173] Arena U. Process and technological aspects of municipal solid waste gasification. A review.

Waste Manage 2012; 32: 625-3910.1016/j.wasman.2011.09.025.

[174] Chen J, Lu Y, Guo L, Zhang X, Xiao P. Hydrogen production by biomass gasification in

supercritical water using concentrated solar energy: System development and proof of concept. Int J

Hydrogen Energy 2010; 35: 7134-4110.1016/j.ijhydene.2010.02.023.

[175] Di Blasi C, Branca C, Galgano A, Meier D, Brodzinski I, Malmros O. Supercritical gasification of

wastewater from updraft wood gasifiers. Biomass Bioenergy 2007; 31: 802-

1110.1016/j.biombioe.2007.05.002.

[176] Kruse A, Forchheim D, Gloede M, Ottinger F, Zimmermann J. Brines in supercritical biomass

gasification: 1. Salt extraction by salts and the influence on glucose conversion. The Journal of

Supercritical Fluids 2010; 53: 64-7110.1016/j.supflu.2010.01.001.

[177] Hosseini M, Dincer I, Rosen MA. Steam and air fed biomass gasification: Comparisons based on

energy and exergy. Int J Hydrogen Energy10.1016/j.ijhydene.2012.02.115.

[178] Hernández JJ, Aranda G, Barba J, Mendoza JM. Effect of steam content in the air–steam flow on

biomass entrained flow gasification. Fuel Process Technol 2012; 99: 43-

5510.1016/j.fuproc.2012.01.030.

[179] Loha C, Chatterjee PK, Chattopadhyay H. Performance of fluidized bed steam gasification of

biomass – Modeling and experiment. Energy Conversion and Management 2011; 52: 1583-

810.1016/j.enconman.2010.11.003.

[180] Song T, Wu J, Shen L, Xiao J. Experimental investigation on hydrogen production from biomass

gasification in interconnected fluidized beds. Biomass Bioenergy 2012; 36: 258-

6710.1016/j.biombioe.2011.10.021.

Page 380: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

364

[181] Mayerhofer M, Mitsakis P, Meng X, de Jong W, Spliethoff H, Gaderer M. Influence of pressure,

temperature and steam on tar and gas in allothermal fluidized bed gasification. Fuel 2012; 99: 204-

910.1016/j.fuel.2012.04.022.

[182] Ran J, Li C. High temperature gasification of woody biomass using regenerative gasifier. Fuel

Process Technol 2012; 99: 90-610.1016/j.fuproc.2012.01.002.

[183] Zou W, Song C, Xu S, Lu C, Tursun Y. Biomass gasification in an external circulating

countercurrent moving bed gasifier. Fuel10.1016/j.fuel.2012.06.061.

[184] Nikoo MB, Mahinpey N. Simulation of biomass gasification in fluidized bed reactor using ASPEN

PLUS. Biomass Bioenergy 2008; 32: 1245-54DOI: 10.1016/j.biombioe.2008.02.020.

[185] Brandt P LE. High tar reduction in a two-stage gasifier.Energy Fuels 2000: 14:816–9.

[186] Nunes SM, Paterson N, Dugwell DR, Kandiyoti R.

Tar formation and destruction in a simulated downdraft fixed-bed gasifier: reactor design and initial

results.Energy Fuels 2007: 21:3028–35.

[187] Qin K, Lin W, Jensen PA, Jensen AD. High-temperature entrained flow gasification of biomass.

Fuel 2012; 93: 589-60010.1016/j.fuel.2011.10.063.

[188] Šulc J, Štojdl J, Richter M, Popelka J, Svoboda K, Smetana J, et al. Biomass waste gasification –

Can be the two stage process suitable for tar reduction and power generation?. Waste Manage 2012;

32: 692-70010.1016/j.wasman.2011.08.015.

[189] Miccio F, Piriou B, Ruoppolo G, Chirone R. Biomass gasification in a catalytic fluidized reactor

with beds of different materials. Chem Eng J 2009; 154: 369-7410.1016/j.cej.2009.04.002.

[190] Siedlecki M, de Jong W. Biomass gasification as the first hot step in clean syngas production

process – gas quality optimization and primary tar reduction measures in a 100 kW thermal input

steam–oxygen blown CFB gasifier. Biomass Bioenergy 2011; 35, Supplement 1: S40-

6210.1016/j.biombioe.2011.05.033.

[191] Nemanova V, Nordgreen T, Engvall K, Sjöström K. Biomass gasification in an atmospheric

fluidised bed: Tar reduction with experimental iron-based granules from Höganäs AB, Sweden.

Catalysis Today 2011; 176: 253-710.1016/j.cattod.2010.12.019.

Page 381: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

365

[192] Nordgreen T, Nemanova V, Engvall K, Sjöström K. Iron-based materials as tar depletion

catalysts in biomass gasification: Dependency on oxygen potential. Fuel10.1016/j.fuel.2011.06.002.

[193] Hoffmann G, Schingnitz D, Schnapke A, Bilitewski B. Reduction of CO2-emissions by using

biomass in combustion and digestion plants. Waste Manage 2010; 30: 893-

90110.1016/j.wasman.2009.12.001.

[194] Baumhakl C, Karellas S. Tar analysis from biomass gasification by means of online fluorescence

spectroscopy. Optics and Lasers in Engineering 2011; 49: 885-9110.1016/j.optlaseng.2011.02.015.

[195] Han J, Kim H. The reduction and control technology of tar during biomass gasification/pyrolysis:

An overview. Renewable and Sustainable Energy Reviews 2008; 12: 397-

41610.1016/j.rser.2006.07.015.

[196] Rajvanshi A. Biomass GasificationNIMBKAR AGRICULTURAL RESEARCH INSTITUTE 1986.

[197] Emami Taba L, Irfan MF, Wan Daud WAM, Chakrabarti MH. The effect of temperature on

various parameters in coal, biomass and CO-gasification: A review. Renewable and Sustainable

Energy Reviews 2012; 16: 5584-9610.1016/j.rser.2012.06.015.

[198] Puente Salve F. Cogasificación de combustibles fósiles sólidos y orujillo hasta el 10% en peso,

en la central GICC de Elcogas 2012; 259 pags.

[199] Gómez-Barea A, Ollero P, Leckner B. Optimization of char and tar conversion in fluidized bed

biomass gasifiers. Fuel10.1016/j.fuel.2011.04.042.

[200] Vassilev SV, Baxter D, Andersen LK, Vassileva CG, Morgan TJ. An overview of the organic and

inorganic phase composition of biomass. Fuel10.1016/j.fuel.2011.09.030.

[201] Plis P, Wilk RK. Theoretical and experimental investigation of biomass gasification process in a

fixed bed gasifier. Energy 2011; 36: 3838-4510.1016/j.energy.2010.08.039.

[202] Vaezi M, Passandideh-Fard M, Moghiman M, Charmchi M. On a methodology for selecting

biomass materials for gasification purposes. Fuel Process Technol 2012; 98: 74-

8110.1016/j.fuproc.2012.01.026.

Page 382: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

366

[203] Luo S, Xiao B, Guo X, Hu Z, Liu S, He M. Hydrogen-rich gas from catalytic steam gasification

of biomass in a fixed bed reactor: Influence of particle size on gasification performance. Int J

Hydrogen Energy 2009; 34: 1260-410.1016/j.ijhydene.2008.10.088.

[204] Weerachanchai P, Horio M, Tangsathitkulchai C. Effects of gasifying conditions and bed

materials on fluidized bed steam gasification of wood biomass. Bioresour Technol 2009; 100: 1419-

2710.1016/j.biortech.2008.08.002.

[205] McGowin CR, Wiltsee GA. Strategic analysis of biomass and waste fuels for electric power

generation. Biomass Bioenergy 1996; 10: 167-75DOI: 10.1016/0961-9534(95)00070-4.

[206] Sondreal EA, Benson SA, Hurley JP, Mann MD, Pavlish JH, Swanson ML, et al. Review of

advances in combustion technology and biomass cofiring. Fuel Process Technol 2001; 71: 7-38DOI:

10.1016/S0378-3820(01)00134-5.

[207] De S, Assadi M. Impact of cofiring biomass with coal in power plants – A techno-economic

assessment. Biomass Bioenergy 2009; 33: 283-93DOI: 10.1016/j.biombioe.2008.07.005.

[208] Baratchart RH. Estado del Arte de la Generación Termoeléctrica 2007.

[209] Turboden - Organic Rankine Cycle Turbogenerators for Clean Electric Energy Production

8/22/2011 http://www.turboden.eu/en/home/index.php.

[210] Pellegrini LF, de Oliveira Júnior S, Burbano JC. Supercritical steam cycles and biomass integrated

gasification combined cycles for sugarcane mills. Energy 2010; 35: 1172-80DOI:

10.1016/j.energy.2009.06.011.

[211] Stirling DK - World's leading provider of biomass-fuelled Stirling engines 8/25/2011

http://www.stirling.dk/.

[212] Ragland KW, Ostlie LD, Berg DA. Whole Tree Energy Power Plant 2005.

[213] Capstone Turbine Corporation - Microturbinas de gas 8/30/2011

http://www.capstoneturbine.com/.

[214] Faaij A, van Ree R, Waldheim L, Olsson E, Oudhuis A, van Wijk A, et al. Gasification of biomass

wastes and residues for electricity production. Biomass Bioenergy 1997; 12: 387-407DOI:

10.1016/S0961-9534(97)00010-X.

Page 383: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

367

[215] Steinwall PH. Integration of biomass gasification and evaporative gas turbine cycles. Energy

Conversion and Management 1997; 38: 1665-70DOI: 10.1016/S0196-8904(96)00207-5.

[216] Sadhukhan J, Zhao Y, Shah N, Brandon NP. Performance analysis of integrated biomass

gasification fuel cell (BGFC) and biomass gasification combined cycle (BGCC) systems. Chemical

Engineering Science 2010; 65: 1942-54DOI: 10.1016/j.ces.2009.11.022.

[217] Omosun AO, Bauen A, Brandon NP, Adjiman CS, Hart D. Modelling system efficiencies and costs

of two biomass-fuelled SOFC systems. J Power Sources 2004; 131: 96-106DOI:

10.1016/j.jpowsour.2004.01.004.

[218] Toonssen R, Sollai S, Aravind PV, Woudstra N, Verkooijen AHM. Alternative system designs of

biomass gasification SOFC/GT hybrid systems. Int J Hydrogen Energy 2011; 36: 10414-25DOI:

10.1016/j.ijhydene.2010.06.069.

[219] Bang-Møller C, Rokni M, Elmegaard B. Exergy analysis and optimization of a biomass

gasification, solid oxide fuel cell and micro gas turbine hybrid system. Energy 2011; 36: 4740-52DOI:

10.1016/j.energy.2011.05.005.

[220] Kalina J. Integrated biomass gasification combined cycle distributed generation plant with

reciprocating gas engine and ORC. Appl Therm Eng 2011; 31: 2829-40DOI:

10.1016/j.applthermaleng.2011.05.008.

[221] Hidalgo J. El proceso de Gasificación y Vitrificación de residuos por Plasma con optimización de

la producción eléctrica 2006; 40.

[222] Dornburg V, Faaij APC. Efficiency and economy of wood-fired biomass energy systems in

relation to scale regarding heat and power generation using combustion and gasification

technologies. Biomass Bioenergy 2001; 21: 91-108DOI: 10.1016/S0961-9534(01)00030-7.

Page 384: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

368

Page 385: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

369

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Clasificación de las fuentes de biomasa ........................................................................................ 8

Figura 2. Vertedero donde se produce metano a través de los residuos (digestión anaeróbica) .................. 14

Figura 3. Diagrama Krevelen para carbón, biomasa y biomasa torrefactada [4] ........................................ 16

Figura 4. Ratio hemicelulosa/lignina frente al ratio de celulosa/lignina de varios tipos de biomasa [3] ....... 17

Figura 5. Diagrama ternario de transformaciones de la biomasa. .............................................................. 19

Figura 6. Clasificación de las diversas tecnologías de transformación energética de la biomasa ................. 23

Figura 7. Pellets producidos de distintos tipos de biomasa [9] .................................................................... 27

Figura 8. Grafico del ciclo que se produce durante la combustión [2] ......................................................... 31

Figura 9. Gráfico de porcentajes de producción de energía eléctrica respecto al consumo bruto eléctrico de

energía en el año 2010 [14] ............................................................................................................................. 60

Figura 10. Esquema sistema típico de manipulación de biomasa [44] .......................................................... 68

Figura 11. Descarga de contenedor de biomasa en plataforma hidráulica [44] ............................................ 70

Figura 12. Sistema de cintas transportadoras de alimentación de caldera de combustión directa. ............... 72

Figura 13. Separador de corriente Eddy de metales no férricos. ................................................................... 77

Figura 14. Esquema alimentación de balas de paja planta de gasificación [44]. ........................................... 82

Figura 15. Alimentador de tornillo sinfín. .................................................................................................... 84

Figura 16. Alimentador de agujero móvil [44] ............................................................................................. 84

Figura 17. Tipos de alimentadores según ejercen tracción, no tracción u otros............................................. 85

Figura 18. Alimentador de empujadores de ariete de [47] ........................................................................... 86

Figura 19. Esquema de transporte de distintos tipos de combustible de distintas densidades energéticas [48].

87

Figura 20. Costes de transporte de biomasa a Europa Occidental desde Escandinavia, Latinoamérica (LA) y

Este de Europa según distintas potencias de energía primaria sobre pcs [59] ................................................... 91

Figura 21. Relación de distancias medias de recogida de la biomasa con el aumento de potencia de planta 92

Figura 22. Módulo transportador de carga australiano de algodón desde el campo [63]. ............................. 93

Figura 23. Grafico de emisiones de CO2 por tonelada de biomasa seca entregada en Europa Occidental, con

origen Europa del Este, Escandinavia por barco y Latinoamérica de residuos de biomasa y cultivos en distintas

potencias primarias sobre pcs [59] .................................................................................................................. 97

Figura 24. Coste total por año a una distancia media de 100 km (€) .......................................................... 104

Figura 25. Coste del transporte por tonelada de biomasa a una distancia media de 100 km (€/ton) ........... 105

Figura 26. Toneladas evitadas y emisiones de CO2 por año a una distancia media de 100 km..................... 106

Page 386: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

370

Figura 27. Porcentaje que representa el transporte sobre el CO2 evitado a una distancia media de 100 km 106

Figura 28. Items sobre los que se ha llevado a cabo la encuesta con los profesionales del sector. ............... 113

Figura 29. Distribución de porcentajes de generación de energía eléctrica en el mix español del año 2010

[115]. 116

Figura 30. Caldera de biomasa con parrilla móvil. ..................................................................................... 142

Figura 31. Principales tecnologías de parrillas de combustión [8]............................................................... 145

Figura 32. Línea de proceso de planta de combustión directa. .................................................................. 152

Figura 33. Fotografía de Planta de Combustión de Biomasa ...................................................................... 155

Figura 34. Turbina de vapor de dos etapas. ............................................................................................... 156

Figura 35. Interior de condensador tubular ............................................................................................... 156

Figura 36. Alternador síncrono 1500 rpm .................................................................................................. 158

Figura 37. Partes interior e Intermedia del depósito. SEM Imagen (x20). ................................................... 180

Figura 38. Parte exterior del depósito SEM Imagen (x420) ......................................................................... 181

Figura 39. a) Capa Interior b) Capa Intermedia c) Capa exterior ........................................................... 181

Figura 40. Difractograma del óxido formado en acero AISI 347 CG después de 15,000 horas de prueba en el

sobrecalentador 3 ........................................................................................................................................ 182

Figura 41. Factores clave en el diseño de una planta de gasificación.......................................................... 188

Figura 42. Diagrama ternario para análisis de la influencia de los agentes gasificantes en los procesos de

gasificación 190

Figura 43. Características de algunos combustibles biomásicos de origen agrícola .................................... 195

Figura 44. Etapas de la Gasificación .......................................................................................................... 197

Figura 45. Etapas de la gasificación en updraft, lecho fluidizado y downdraft. ........................................... 198

Figura 46. Principales tipos de reactores gasificadores [169] ..................................................................... 199

Figura 47. Etapas de gasificación en un reactor updraft [168]. .................................................................. 200

Figura 48. Etapas de Gasificación en un reactor downdraft [168]. ............................................................. 203

Figura 49. Etapas de gasificación en un reactor de lecho fluidizado [168]. ................................................. 204

Figura 50. Etapas de gasificación en los tipos de gasificadores de flujo arrastrado más habituales: (a)

Alimentación lateral; (b) Alimentación superior [168] .................................................................................... 207

Figura 51. Esquema del reactor Twin de lecho fluidizado. .......................................................................... 209

Figura 52. Ratio equivalente frente a poder calorífico inferior (LHV) y Eficiencia en frío en un gasificador

downdraft atmosférico [167] ........................................................................................................................ 218

Figura 53. Efecto de la temperatura en la zona media de gasificador downdraft atmosférico sobre la

composición del syngas [167]. ....................................................................................................................... 219

Page 387: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

371

Figura 54. Relación entre poder calorífico de syngas (LHV) y temperatura de lecho en diferentes flujos

másicos para gasificador de lecho fluidizado atmosférico con aire [107] ........................................................ 220

Figura 55. Relación entre temperatura del lecho, flujo másico de biomasa y ratio equivalente para

gasificador de lecho fluidizado atmosférico con aire [107] ............................................................................. 221

Figura 56. Evolución temporal de la temperatura del lecho con combustible (cascara de arroz) de distinta

humedad en un lecho fluidizado atmosférico con aire [107] ........................................................................... 222

Figura 57. Efecto de la temperatura del lecho en la eficiencia de conversión de carbón en lecho fluidizado

atmosférico con aire y vapor [184] ................................................................................................................ 223

Figura 58. Línea de proceso de sistema de gasificación estándar [196] ...................................................... 231

Figura 59. Modelos de simulación de gasificadores ................................................................................... 244

Figura 60. Diagrama de Proceso del Modelo 0 simulado en ASPEN PLUS ................................................... 249

Figura 61. Variación de la composición del syngas con la temperatura, con agente gasificante vapor. ....... 258

Figura 62. Variación del poder calorífico inferior del syngas con la temperatura, con agente gasificante

vapor. 261

Figura 63. Variación de la composición del syngas con la presión, con agente gasificante vapor. ............... 262

Figura 64. Variación del poder calorífico inferior del syngas con la presión, con agente gasificante vapor. . 263

Figura 65. Resultados de composición de syngas según combustible ......................................................... 265

Figura 66. Resultados de PCI según combustible ....................................................................................... 266

Figura 67. Variación de la composición del syngas con el ratio gasificante/biomasa con vapor .................. 267

Figura 68. Variación de la composición del syngas con el ratio gasificante/biomasa con aire ..................... 269

Figura 69. Variación de la composición del syngas con el ratio gasificante/biomasa con oxígeno ............... 270

Figura 70. Variación de la composición del syngas con el ratio gasificante/biomasa con CO2 ..................... 271

Figura 71. Variación de la composición del syngas con el ratio gasificante/biomasa con aire-vapor (60-40%

molar) 272

Figura 72. Variación de la composición del syngas con el ratio gasificante/biomasa con aire-vapor (30-70%

molar) 273

Figura 73. Variación del PCI del syngas con el ratio gasificante/biomasa con aire ...................................... 275

Figura 74. Variación de la energía contenida en el syngas (MJ/hr) con el ratio gasificante/biomasa con CO2

276

Figura 75. Variación de la energía contenida en el syngas (MJ/hr) con el ratio gasificante/biomasa con vapor

277

Figura 76. Variación de la energía contenida en el syngas (MJ/hr) con el ratio gasificante/biomasa con aire-

vapor (30-70% molar) ................................................................................................................................... 278

Figura 77. Esquema ciclo Rankine [208] .................................................................................................... 287

Page 388: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

372

Figura 78. Flujo de la energía en un ciclo Rankine [208] ............................................................................. 289

Figura 79. Esquema de un ciclo cogenerativo con combustión directa y ciclo ORC [48]. .............................. 291

Figura 80. Ciclo de operación de un motor Stirling [211]. ........................................................................... 295

Figura 81. Cámara de combustión de combustibles líquidos o sólidos acoplada a motor Stirling de 35 kWe y

140 kWt [211]. .............................................................................................................................................. 296

Figura 82. Grúa de manipulado de troncos enteros en la tecnología WTE [73] ........................................... 297

Figura 83. Cúpula de secado de los troncos del sistema WTE y grúa de descarga y carga [73] .................... 298

Figura 84. Esquema de planta con la tecnología WTE [73] ......................................................................... 299

Figura 85. Esquema sistema de combustión de syngas y turbina de gas..................................................... 304

Figura 86. Disposición típica de ciclo combinado. ...................................................................................... 309

Figura 87. Esquema de planta de gasificación presurizada, con turbina de gas evaporativa y secado con

vapor [215] 311

Figura 88. Esquema de Gasificación y MACI [48] ....................................................................................... 313

Figura 89. Esquema de planta de cogeneración (CHP-combined heat and power) con gasificación con vapor y

pila de combustible [216]. ............................................................................................................................. 316

Figura 90. Esquema de sistema híbrido de pila de combustible y turbina de gas con gasificación a gran escala

con vapor y limpieza de gases en frío [218]. ................................................................................................... 318

Figura 91. Esquema de gasificador downdraft MACI y ciclo ORC Rankine[220]........................................... 321

Figura 92. Esquema de gasificador downdraft MACI y ciclo ORC Rankine en doble cascada [220] .............. 322

Figura 93. Esquema de proceso de Gasificación Updraft y motor Stirling [211] .......................................... 325

Figura 94. Esquema del proceso de Gasificación a Alta T y Vitrificación [221] ............................................ 327

Figura 95. Grafica de eficiencia eléctrica neta frente a potencia eléctrica neta de distintas tecnologías [83]

330

Figura 96. Costes de inversión de plantas de generación eléctrica [222] .................................................... 334

Figura 97. Rendimientos eléctricos netos de plantas de generación eléctrica [222] .................................... 335

Page 389: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

373

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1 Clasificación de astilladoras [8]. ..................................................................................................... 24

Tabla 2 Comparativa de los principales procesos de conversión termoquímica de la biomasa. ..................... 34

Tabla 3 Objetivos 2010 y 2020 del PER 2011-2020 en el Sector Eléctrico (Potencia instalada, Generación

bruta sin normalizar, Generación bruta normalizada) [14] ............................................................................... 49

Tabla 4 Horas de funcionamiento anual de cada fuente de energía para generación eléctrica [40] .............. 50

Tabla 5 Estimación de subvenciones previstas para llevar a cabo las medidas económicas que prevé el PER

2011-2020 [11] ............................................................................................................................................... 53

Tabla 6 Costes de las líneas de financiación previstas en el PER 2011-2020 [14]........................................... 53

Tabla 7 Generación y Consumo Bruto Eléctrico en el periodo 2004-2010 en España [11] .............................. 59

Tabla 8 Energía primaria consumida en los distintos medios de preparación y transporte de biomasa [50] .. 89

Tabla 9 Sistemas según forma de bala y medio de transporte analizados por Fan et al [64] ......................... 93

Tabla 10 Parámetros característicos de camión de transporte de biomasa (Actualizado de [49]) ............... 99

Tabla 11 Estudio de costes de transportes de camión para plantas de 2 MWe de distintos rendimientos y a

varias distancias de recogida de la biomasa. ................................................................................................. 100

Tabla 12 Cálculos de emisiones de CO2 sobre CO2 evitado por la biomasa en el transporte por camión de

plantas de 2 MWe de distintos rendimientos y varias distancias. ................................................................... 101

Tabla 13 Porcentaje de tierras dedicadas al cultivo de vid en torno a planta de 2 MWe en distintos radios de

distancia. 103

Tabla 14 Profesionales y Empresas que han contestado a la encuesta ..................................................... 114

Tabla 15 Horas de funcionamiento anual de cada fuente de energía para generación eléctrica [115] ...... 118

Tabla 16 kmol de elementos metálicos introducidos en los cálculos termodinámicos. .............................. 172

Tabla 17 kmol de especies gaseosas introducidas en los cálculos termodinámicos. .................................. 172

Tabla 18 Resultados de los cálculos termodinámicos de la especie sólida y gaseosa en función de

temperatura para el acero inoxidable AISI 347 CG. ........................................................................................ 175

Tabla 19 Resultados de los cálculos termodinámicos de la especie sólida y gaseosa que dependiendo de la

cantidad (kmol) de HCl(g) para el acero inoxidable AISI 347 CG...................................................................... 177

Tabla 20 Composición química de depósitos ........................................................................................... 180

Tabla 21 Valores de poder calorífico de gases obtenidos en gasificación según agente gasificador empleado.

189

Tabla 22 Principales reacciones del proceso de gasificación a 25 º C. ....................................................... 197

Tabla 23 Comparativa técnica principales gasificadores [100], [82] ......................................................... 213

Page 390: Análisis de la problemática e investigación de aspectos ... · Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto

374

Tabla 24 Condiciones de operación para lecho fluidizado burbujeante atmosférico para distintos

gasificantes [100] ......................................................................................................................................... 225

Tabla 25 Principales reacciones del proceso de gasificación a 25 º C. ....................................................... 252

Tabla 26 Análisis inmediato y elemental del serrín de madera ................................................................. 253

Tabla 27 ....................................................................................................................................................... 253

Tabla 28 Resultados en fracción volumétrica estándar del syngas del modelo 0 ...................................... 256

Tabla 29 Resultados de las corrientes principales del modelo 0 ............................................................... 257

Tabla 30 Análisis inmediato y elemental de las biomasas simuladas ........................................................ 265

Tabla 31 Rendimientos y potencias de plantas de combustión de biomasa según autores [96] ................ 288

Tabla 32 Resultados simulación de ciclo ORC de 1 MWe [48] .................................................................. 292

Tabla 33 Principales parámetros de Plantas de Combustión y Ciclo ORC [209]. ........................................ 293

Tabla 34 Fabricantes de turbinas de vapor y condiciones de operación [208]........................................... 294

Tabla 35 Rendimientos de sistemas WTE según potencias y terrenos necesarios [212] ............................ 300

Tabla 36 Costes de inversión de la tecnología WTE para distintas potencias [212] ................................... 300

Tabla 37 Parámetros básicos de distintos tipos de gasificadores alimentados con aire [82]. .................... 302

Tabla 38 Contaminantes de los gases generados, problemas derivados y sistemas de limpieza propuestos

[82]. 303

Tabla 39 Potencias y rendimientos de microturbinas CAPSTONE(NG- Natural Gas; P-Propano; LG- Gas de

Vertedero; DG- Gas de digestor; D- Diésel; BD- Biodiésel) [213] ..................................................................... 306

Tabla 40 Especificaciones para el syngas de alimentación de turbinas de gas [82] ................................... 307

Tabla 41 Rendimientos típicos de turbinas de gas en distintas escalas. .................................................... 307

Tabla 42 Relación de costes de planta de gasificación con pila de combustible SOFC [217] ...................... 317

Tabla 43 Resultados de la modelización de 4 sistemas de pila de combustible y turbina de gas [218]. ...... 319

Tabla 44 Resultados de las configuraciones de gasificación, MACI y ORC [220]. ....................................... 323

Tabla 45 Parámetros característicos de Plantas de Gasificación de Biomasa con motor Stirling [211]. ..... 325

Tabla 46 Propiedades del líquido pirolítico y del diésel [83]. .................................................................... 328

Tabla 47 Resumen de sistemas de generación eléctrica con combustión .................................................. 332

Tabla 48 Resumen de sistemas de generación eléctrica con gasificación ................................................. 333

Tabla 49 Resumen de sistemas de generación eléctrica con gasificación (2ª parte) y pirolisis................... 333