An. n17 Norma Cnam 012

Embed Size (px)

Citation preview

NORMA CODELCO CNAM 012:

031

ANEXO N 17

NORMA CODELCO CNAM 012:

CONDICIONES ESTNDAR A SEGUIR

DURANTE OPERACIONES DE SUBMUESTREO

EN EL LABORATORIO

4 DE OCTUBRE DE 2000

PREPARADO PARA:

CODELCO-CHILE

GERENCIA DE PLANIFICACIN

Y TECNOLOGA MINERA

HUERFANOS 1270 OF. 757. 7 PISO

SANTIAGO CHILE

TRADUCIDO POR: SOFA CARRASCO MORAGA

INTRODUCCIN

El muestreo de lotes muy grandes que involucra las estaciones de muestreo y los procesos de incrementos es el objetivo de la Norma de Codelco CNAM 007. Por lo tanto, en este momento es justo asumir que se sabe cmo realizar una muestra representativa en el laboratorio. Pero el proceso de muestreo est lejos de ser completado. En el laboratorio, se debe realizar ms submuestreo en una habitacin que generalmente se denomina Sala de Preparacin para el muestreo. Durante el submuestreo de estos lotes movibles, pueden ocurrir ms errores de muestreo. Siguiendo el espritu de la norma Codelco CNAM 007, GEPLAM pretende entregar pautas confiables para las divisiones de Codelco para construir, suministrar, mantener y disminuir los gastos en los lugares de preparacin de las muestras. La nueva Norma se llama Norma Codelco CNAM 012.

ENVERGADURA

La Norma de Codelco CNAM 012 dispone de mtodos y recomienda equipos para el submuestreo de muestras recogidas tanto en el terreno como en la planta. Esta Norma se puede utilizar como base para entregar los estandares especficos para preparar las muestras de los minerales y de los productos de la planta. El objetivo de la preparacin de la muestra es producir una submuestra, apropiada para el anlisis o ensayo, la cul resulta representativa de la muestra original. Esta Norma describe mtodos, recomienda equipos y evita equipos.

En esta Norma, se asume que los protocolos de muestreo y submuestreo se han optimizado para mantener el Error Fundamental de muestreo en un nivel razonable. Por lo tanto, no es el objetivo de esta Norma seleccionar los pesos de la muestra. El objetivo de esta Norma es implementar de manera exitosa protocolos de submuestreo sin introducir sesgos en el muestreo.

ERRORES DE MUESTREO MENCIONADOS EN LA NORMA DE CODELCO CNAM 012

En la Teora de Muestreo [1], se mencionan los siguientes errores:

El Error Fundamental,

El Error de Agrupamiento y Segregacin,

El Error de Delimitacin incrementada,

El Error de Extraccin incrementada,

El Error de Integracin,

El Error Peridico,

El Error de Peso,

El Error de Preparacin, y

El Error Analtico.

Durante las operaciones de submuestreo, la Norma de Codelco CNAM 012 pretende minimizar los siguientes errores:

El Error de Agrupamiento y Segregacin,

El Error de Delimitacin incrementada,

El Error de Extraccin incrementada,

El Error de Peso, y

El Error de Preparacin.

UN COMENTARIO MUY IMPORTANTE

Todos los errores de muestreo que ocurren durante el submuestreo en la sala de preparacin del laboratorio no son Errores de Preparacin. Los errores de preparacin se refieren exclusivamente a errores no selectivos que se originan en la destruccin de la integridad de la muestra. stos son:

Errores resultantes de la contaminacin,

Errores resultantes de las prdidas,

Errores resultantes de la composicin fsica, qumica o mineralgica de la muestra,

Errores resultantes de la manipulacin del operario.

Sin embargo, debe quedar muy claro en la mente del lector, que en la sala de preparacin del laboratorio suceden otros errores de muestreo como el Error Fundamental, el Error de Agrupamiento y Segregacin, el Error de Delimitacin incrementada, el Error de Extraccin incrementada y el Error de Peso.

Este comentario es muy importante porque incluso comits internacionales de estndar se confunden acerca de la diferencia del significado de la palabra preparacin en la sala de preparacin del laboratorio y en el Error de Preparacin de muestreo. El uso de la misma palabra con estos dos significados es lamentable, pero tambin esta muy bien establecido a travs de todo el mundo que debemos aprender a vivir con este anacronismo.

PRINCIPIOS DEL SUBMUESTREO DE LABORATORIO

Una operacin de submuestreo generalmente involucra las siguientes etapas:

Una etapa de secado,

Una etapa de Conminucin,

Una etapa de mezclado y

Una etapa de divisin.

Por supuesto, estas etapas se pueden repetir varias veces hasta que la masa de la submuestra final sea apropiada para el qumico analtico.

LA ETAPA DE SECADO

La determinacin exacta del contenido del metal requiere que nos remitamos siempre a una lnea de base del peso de la muestra que sea lgica y estable. Esto asume que la muestra se pueda secar a una temperatura seleccionada constante. Diversos tipos de agua se encuentran presentes en la mayora de las muestras:

Agua absorbida que se encuentra entre la temperatura de la sala y los 100 C,

Agua absorbida atrapada en una vetilla de cristal, que se encuentre entre los 100 y los 105C,

Agua oclusiva atrapada en cavidades diminutas del mineral, que se encuentre por sobre el punto de ebullicin, Agua cristalizada adherida a las molculas mediante un enlace dbil, que se encuentre entre 120 y 250C y Agua constitutiva, la cul es parte de la molcula, que se encuentre entre 150 y 1100C.El rea ms lgica de estabilidad relativa es aproximadamente alrededor de los 105 y 115C. Convencionalmente, podemos seleccionar 110C ( 5C.

Lo que no hay que hacer

Estos rangos tan estrechos para la temperatura del secado son muy rgidos para la mayora de los productos, lo cul elimina muchas tcnicas de secado tales como:

Secado en un horno aspirador, donde se pierde las referencias entregadas por las temperaturas anteriormente mencionadas, Secado en un microonda, lo cul cambia el comportamiento de las molculas, Secado con una lmpara infrarroja, lo cul genera una temperatura muy alta en una parte pequea de la muestra, Secado de platos calientes, lo cul puede generar una temperatura alta que el operario no puede controlar.Lo que hay que hacer.

La nica forma para controlar la temperatura razonablemente bien es confiar en una amplia capacidad, un horno bien ventilado, en lo posible equipado con elementos de calentamiento elctricos, aunque las rampas de gas natural tambin son aceptables. Para grandes proyectos, el horno tambin puede consistir de una sala completa. Al momento de adquirir un horno grande de secado, se deben considerar las siguientes cualidades:

El horno de secado debe estar equipado con carretillas para que el operario pueda cargar y descargar el horno fcilmente. Cada carretilla debe estar equipada con una rejilla de alambre para labores pesadas sobre la cul se deben colocar las muestras que se van a secar. El suelo de la cabina del horno debe estar hecho de placas de acero de 0,5 centmetros para que resulte ms fcil desplazar las carretillas. Las paredes internas del horno deben estar hechas de un material que sea capaz de soportar un ambiente corrosivo creado por las muestras. Se recomienda el acero inoxidable. La cabina debe comprender un marco acero soldado construido slidamente con un tubo rectangular de acero y de calibre resistente. Bajo ninguna circunstancia debe pasar la humedad dentro de la cabina a travs de las paredes internas a corroer el armazn de la cabina. Se deben utilizar sellantes de buena calidad en todas las junturas internas incluyendo los ribetes.

Cuando un manufacturador entrega la capacidad volumtrica nominada del horno hay que asegurarse que esta refleje la capacidad utilizable de las carretillas y no la dimensin de la cabina. Para asegurar la uniformidad de la temperatura dentro de la cabina en funcionamiento, la insulacin de la cabina debe ser de por lo menos un grosor de 4 pulgadas y se requiere una centrfuga de alta presin. Es necesario tener vlvulas ajustables manualmente que permitan la salida y entrada de aire, los cuales facilitan la circulacin del aire a travs de la cabina y evacuan lentamente el aire saturado con agua. El horno debe tener controles digitales de temperatura, que incluya un control de seguridad automtico para evitar el exceso temperatura. Para protegerse ms del exceso de temperatura se debe instalar un circuito separado de termopar y termostato. Las puertas de la cabina deben ser equipadas con manillas robustas al estilo de los refrigeradores, las que permiten manipularlas desde afuera y desde adentro. El acceso a los elementos de calentamiento debe ser relativamente amigable para facilitar su mantencin y reemplazo. El mineral de cobre a ser secado debiera ser vertido en sartenes de acero inoxidable, de una profundidad que exceda dos veces el tamao de los fragmentos ms grandes. Para productos finos y concentrados, la muestra debiera ser vertida en un fondo que no se excediera los 3 cm.(MUESTRAS PERFORADAS EN EL NCLEO)

La exploracin en muestras perforadas en su ncleo, generalmente son cortadas longitudinalmente en dos mitades by means of a cincel o con una cierra de diamante. La primera mitad se conserva para la realizacin de varios exmenes geolgicos, mineralgicos, fsicos, y metalrgicos. Luego se guarda para referencias futuras. La segunda mitad, llamada muestra ncleo se utiliza para submuestreos y ensayos qumicos.

Lo que no hay que hacer

Durante la perforacin del ncleo pueden producirse muchos sesgos en el muestreo. El operario no siempre comprende qu es lo que est funcionando mal. Algunos errores comunes son:

La muestra de la mitad del ncleo en el sartn izquierdo es para futuras referencias, la que permanece en el sartn derecho es para ensayos qumicos. Es imprescindible alternar o recolectar la mitad que se utiliza en los ensayos qumicos aleatoriamente, para que la muestra final no dependa del operador.

El exceso de agua que corre para lavar el ncleo puede constituir una fuente de sesgos devastadora. Usted puede lavar el ncleo, pero no con agua que corre. Solo se debe usar una cantidad suficiente de spray, para que ningn material fine atrapado (trapped) en fracturas puede ser lavado, y destruir as la integridad de la muestra.

No se recomienda hacer uso de la sierra de diamante, dado que necesitan ser enfriadas con agua que corre. Se utiliza tanta agua que se hace imposible recuperar todo el material pequeo que se pierde con el agua.

Lo que hay que hacer

La mejor forma de preservar la integridad de la muestra ncleo durante su divisin en dos mitades es a travs del uso de un separador hidrulico de testigos bien diseado. Este debiera tener las siguientes cualidades:

Las mitades del ncleo deben estar desviados en cada lado de la hoja del cuchillo hacia dentro de la bandeja recolectora. Las bandejas en ambos lados deben ser exactamente idnticas. Se puede alternar el lado que es preservado para referencia futura o seleccionar el lado al azar despus de hacer la divisin en dos mitades.

Se debe asegurar que la unidad est equipada con un mecanismo de auto-centrado del ncleo.

Despus que la divisin ha sido completada, unos resortes debieran retornar la navaja a su posicin original.

El resorte hidrulico debiera proveer una fuerza de 12-ton entre dos bordes de cuchillas de acero endurecido ajustables, con bordes de las espadas de acero endurecido.

Es recomendable utilizar un equipo de bombeo hidrulico que opere elctricamente, y un botton controlador en vez de un sistema manual.

LAS ETAPAS DE CONMINUCIN

Una conminucin consiste en una disminucin del tamao del fragmento e incluye moler, chancar y pulverizar. Esta es una parte muy importante del protocolo de muestreo y, antes de adquirir nuevos sistemas se deben tomar en consideracin. Es necesaria una revisin minusiosa durante la seleccin de tales equipos:

La proporcin de reduccin es muy importante. Es decir, la relacin del tamao de la alimentacin y del tamao del producto. El tamao del fragmento ms grande que puede ser chancado es un factor limitante importante.

La productividad, la cual es crticamente importante es la escala planta, no constituye un factor limitante para equipos de tamao de laboratorio. Sin embargo, requiere ser mencionada.

La capacidad es importante para acelerar el tiempo que el operario requiere para alimentar la mquina.

La facilidad para limpiar la mquina es una de sus cualidades ms importantes, dado que debe hacerse entre cada muestra para prevenir prdidas y contaminacin. Si algunas zonas de la mquina retienen material de la alimentacin de muestras, puede producirse un sesgo significativo.

La dureza, molienda y chancado del material a ser muestreado es un factor importante en lo que se refiere a la eleccin de la mquina, y esto debiera ser conversado con los fabricantes a travs de la realizacin de pruebas y ensayos si se considera necesario.

El costo puede ser una consideracin, pero no nos olvidemos que puede ser un indicador importante si la mquina tiene una expectativa de vida largo o corto plazo.

La mquina debe ser verstil, de manera que pueda procesar varios tipos de materiales.

Los equipos que requieren la elaboracin de programas de lubricacin y rutinas de inspeccin deben ser evitados. La mantencin bsica debe ser simple, sencilla y con fcil acceso hacia todas las partes crticas. Se debe revisar una copia del manual de mantencin con anterioridad a la adquisicin de la mquina, para que tenga una idea de si la mquina es fcil de mantener, as como una idea acerca de si el manual de mantencin est lo suficientemente detallado para una persona que no es especialista.

Un factor importante se refiere a la seguridad y la higiene. El objetivo es proteger al operario lo ms posible de las emisiones de polvo y fragmentos molidos. Pero, la integridad de la muestra debe ser mantenida, lo que conlleva a un uso mnimo de aspiradora. La mquina debiera ser fcilmente apagada en caso de emergencia.

CHANCADOR DE MANDBULA PARA TRABAJOS PESADOS

Heavy duty jaw crushers son necesarios cuando el material alimentado alcance un tamao mximo superior a 5cm. Para muestras de exploracin, yo recomendara aberturas de mandbula de 25 cm. x 15 cm., pero se pueden encontrar excelentes unidades con una abertura de mandbula de 30 cm. x 20 cm. Estas unidades tienen vida til larga, e incluso se pueden encontrar unidades usadas que an conservan excelentes condiciones.

Las cualidades a buscar son:

Es esencial para la mquina estar construida con acero de buena calidad. Su estructura debe ser de acero. La mquina debe ser fuerte, y requerir un mnimo de mantencin.

La unidad debiera estar equipada con un marco de soporte fabricado en acero para montarla en el suelo. La bandeja de alimentacin y el receptculo del producto deben estar equipados con un punto de extraccin de polvo. Sin embargo, el punto de extraccin de polvo debiera estar situado de tal manera que no incrementara el despolvamiento natural del material cuando esta siendo triturado. Es extremadamente importante mantener las perdidas de finos a un mnimo. Como resultado, si el material contiene menos de un 5% de humedad, es mejor utilizar el chancado de mandbula con anterioridad a la etapa de secado.

La bandeja de alimentacin debe estar equipada con una puerta o solapa que pueda ser cerrada durante la operacin, despus que el operador la haya alimentado con algn material. Pueden ocurrir situaciones peligrosas si durante la operacin materiales duros son arrojados fuera de la abertura de alimentacin. Tales materiales pueden llevar consigo una energa sorprendente.

La unidad debiera estar equipada con un votante resistente. Este momento es la clave para un desempeo parejo.

La unidad debiera tener todas sus partes de manejo completamente cerradas para proteger a los operadores. Pero, el sistema de seguridad debiera ser fcilmente removible para efectos de mantencin.

Se debe estudiar con cuidado cmo hay que hacer el ajuste de la abertura de mandbula. En algunos sistemas es fcil, pero otros son muy complicados y consumen mucho tiempo.

El sistema elctrico debe estar bien protegido, con un sistema de partida /finalizacin de fcil acceso, y una estacin de proteccin del motor.

Todos los puntos de lubricacin deben tener un acceso fcil, si es posible, seleccione unidades con lubricadores automticos.

La unidad debiera estar equipada con platos de mandbula de acero. Si es posible, los platos de acero debieran ser reversibles para una vida til ms extendida.

CHANCADORES DE MANDBULA PARA TRABAJOS LIVIANOS

Las mismas cualidades que se requieren para los chancadores de mandbula para trabajos pesados se requieren para los chancadores de mandbula para trabajos livianos. Sin embargo, estos se utilizan para materiales entre 0.2 y 5 cm. Yo recomendara una abertura de mandbula de 25cm x 13 cm.

Algunas cualidades adicionales a buscar son:

La unidad debiera ser fcil de instalar dentro de una lnea automtica de preparacin de la muestra

Debiera ser montada en un suelo de goma fuerte.

El receptculo debiera tener por lo menos una capacidad de 10 litros.

Debiera ser capaz de entregar un producto de 95% menos 0.2 cm.

Debiera ser compacta y no superar los 120 cm de altura.

CHANCADOR DE RODILLO

Los chancadores de rodillo son muy polvorientos, no muy eficientes, y tienen grandes reas en que el acceso es casi imposible. Como resultado, no tienen lugar en ninguna habitacin moderna de muestreo. Tienen una proporcin de reduccin del fragmento muy pobre. Tienen un desempeo muy pobre una vez que se desgastan los rodillos ocurre, lo que invariablemente tiene lugar en el centro de estos.

Sin embargo, pueden ser utilizados en una estacin de muestreo cuando el material que es muestreado no cambia mucho de un da para otro. Cuando una muestra de 8 horas de turno se hace de 36 incrementos, el efecto de contaminacin cruzada entre los incrementos sucesivos puede volverse insignificante. Con material pegajoso, no se enchufan tan rpido como los chancadores de mandbula.

La siguiente ecuacin puede ser de utilidad:

d = 0.02 D + a

Donde d = es el dimetro de las partculas de alimentacin ms grandes posibles

a = es la distancia entre las caras de los rodillos

D = es el dimetro del rodillo

La figura 1 ilustra un chancador de rodillo tpico.

Figura 1. Chancador de rodillo tpico

MOLINO DE MARTILLO

El molino de martillo tiene proporcin de la reduccin muy alta, lo cul est determinado por el tamao de la pantalla instalada entre los martillos y el sartn de la muestra. Son rpidos, pero son ruidosos y muy polvorientos, y son propensos al desgaste. El costo de mantencin es muy alto. Tienen volmenes de soporte grandes o contornos internos, los cules no permiten una limpieza fcil entre cada muestreo. Por estas razones, se pueden introducir sesgos en el muestreo.

CHANCADORES DE CONO

Los Chancadores de cono no son recomendables porque son difciles de limpiar entre cada muestra. Tienen una proporcin de la reduccin muy atractiva, desde 25 mm en la entrada hasta unos 3 mm en la salida. Pueden ser constantemente daados accidentalmente por material que deambula violentamente. Si el material no se encuentra perfectamente secado, puede causar una obstruccin que a su vez se puede convertir en un problema sin solucin

MOLINO DE BOTAS

Los molinos de botas son raramente utilizados en preparaciones de muestreo de laboratorio. Sin embargo son muy valiosos para pruebas metalrgicas y para la preparacin de materiales de referencia estndar. Cualquier metal liviano como plomo y el oro, tiende a adherirse a las pelotas y es muy difcil removerlo.

Son lentas, pero su razn de molienda puede ser considerablemente acelerada a con el uso de molinos de botas vibratorias.

Pueden ser usadas para la molienda hmeda, lo cual es una gran ventaja sobre muchos otros sistemas.

Los molinos de bolas son buenas mquinas homogenizadoras.

Usualmente son abastecidas con copas de acero liviano con poliuretano o con recubrimiento de goma linatex.

Pueden ser abastecidas con una amplia gama de opciones incluyendo alimentador de cuchara, descarga de trommel, tanque de agitacin, bombas, etc.

Deben estar equipados con un cercado de seguridad para la barra rotativa, y aislamientos acsticos.

PULVERIZADORES DE DISCO Y PLACA

Los pulverizadores de disco y placa son mquinas de chancado simples y de larga duracin. El material alimentado a la mquina debiera ser ms pequeo que 6mm. Todas sus partes son de fcil acceso para ser limpiadas. Las placas de discos pueden ser cambiadas en pocos minutos. Las placas de discos estn disponibles en una serie de materiales para controlar el desgaste y contaminacin. Aunque tienen muchas ventajas, no recomendamos el uso de estas mquinas por las siguientes razones:

Es conveniente para la ltima fase de pulverizacin de una muestra proveer una pasta homognea. El pulverizador de disco y placa es incapaz a la hora de obtener homogeneizacin. Por el contrario, promueven la segregacin.

Materiales blandos tales como plomo, oro y molibdeno manchan los discos y pueden generar prdidas severas para una muestra y contaminacin para la prxima muestra.

No es un sistema sellado, por lo tanto, la prdida de materiales pequeos por limpieza puede ser considerable.

Colocar la mquina en un toldo ventilado slo puede aumentar las prdidas con la limpieza.

Cada uno de estos defectos es suficiente para superar todas las ventajas. La figura 2 ilustra un pulverizador de discos y lminas tpicos.

Figura 2. Pulverizador de Disco y de Plato

MOLINO DE ANILLO Y DE DISCO

Los molinos de anillo y disco, tambin llamados Shatterboxes, estn tornndose extremadamente populares por varias razones:

Es un sistema completamente sellado, por lo tanto no hay prdidas por limpieza durante la fase de chancado.

Es una mquina que se destaca por su homogeneizacin, siempre y cuando el anillo, el disco y la recmara cilndrica no se recalientan. Por ello, el tiempo de molienda es importante.

Los anillos de cara de silicona carburizada, disco, y la recamara minimizan considerablemente la contaminacin.

Son muy efectivos y rpidos.

Conservan la integridad de la muestra a travs de una minimizacin de las prdidas y de la contaminacin.

Son muy verstiles si uno cambia el protocolo de muestreo.

Tienen las siguientes desventajas:

Son muy caros.

El alto impacto de energa sobre un eje excntrico tiende a aflojar algunas partes, las cules requieren una atencin constante.

Si la mantencin preventiva no se realiza de manera adecuada, la mquina podra sufrir daos severos.

La figura nmero 3 muestra un molino de anillo y disco tpico.

Las siguientes recomendaciones son muy importantes:

Los fabricantes exageran la capacidad efectiva de muchos de los recipientes de trabajo. Por ejemplo, un molino que supuestamente es capaz de procesar una muestra de 5 kg, realiza bien su tarea si la muestra utilizada es de 3 kg.

Muchos laboratorios intentan moler 3 kg, incluso ms, hasta llegar a los 100 micrones. Este es un ejercicio intil y frecuentemente un mal uso de la mquina. Es mucho mejor trabajar 3 kg durante dos minutos a menos 24 mallas, dividir en dos mitades una muestra de 500 gramos y moler dos minutos a menos 100 micrones, en vez de trabajar 3 kg durante 10 minutos a menos 100 micrones. Existen varias razones para esto:

El sobre calentamiento del recipiente por 10 minutos promueve la segregacin, el endurecimiento en las paredes, desgaste excesivo, manchas excesivas, por tanto exceso de prdidas y contaminacin.

Es mucho ms difcil tomar una submuestra analtica de 1 gramo desde un disco de 3000 gramos que desde un disco de 500 gramos bien homogeneizados.

Figura 3. Molino de anillo y disco

Para un buen desempeo no recargue el recipiente de molienda, y use un tiempo razonable de molienda entre 30 segundos y 3 minutos.

Un tiempo excesivo de molienda para forzar el material a que se torne ms pequeo, como de 3 a 10 minutos, tiene como resultado un desgaste excesivo, segregacin, sobrecalentamiento, endurecimiento, etc...

Se recomienda una tapa de neumtico para cerrar el recipiente.

La cabina debiera ser a prueba de sonido y debe tener uniones las cules apagarn el motor de manejo cuando la tapa se abra.

La mquina debe estar equipada con un botn de detencin integrado.

Un aparato de levante neumtico debe estar incluido para un manejo liviano de los recipientes ms pesados, usualmente entre 1 y 5 kg de capacidad.

Un puesto montado en el suelo separadamente para la caja de control debiera reducir los daos provocados por las vibraciones.

La mitad delantera de la cabina debiera ser fcil de remover para un acceso de mantencin.

El molino se debe poder separar de la cabina, dejando la cabina y el aparato de levante neumtico en su locacin instalada. Debajo del molino, se debe construir un espacio enviliciado para el uso de una carretilla de horquilla.

Cuando se adquiriera la mquina, asegrese de que entienda bien lo que est involucrado en la mantencin y con qu grado de facilidad se accede a cada una de sus partes vitales. Algunas de estas mquinas son una pesadilla en cuanto a su mantencin. Asegrese que el manual de mantencin est completo y que se encuentren todos los detalles necesarios. Si no es as, hgalo una condicin a ser solucionada por el fabricante, antes de firmar la orden de compra. Si usted reclama un mejor manual de mantencin despus que se ha hecho la compra, es muy probable que nunca lo obtenga.

MOLINOS DE ANILLO CONTNUO

Los molinos de anillo continuo se utilizan cuando la molienda de anillo es el mtodo preferido para reducir una muestra gruesa a un tamao adecuado para anlisis, pero la cantidad a ser molida es ms grande que la capacidad de un molino estndar de anillo.

El desempeo del molino de anillo continuo vara enormemente dependiendo de las caractersticas fsicas del material procesado. Por lo tanto, es necesario realizar trabajos de prueba antes de adquirir tales equipos. Esto asegurara que la configuracin del recipiente se optimiza para la tarea a ser realizada.

El recipiente del molino de anillo continuo debiera ser alimentado con una alimentacin vibratoria y electromagntica en una proporcin variable.

Dado que todo el material transita a travs del recipiente al mismo tiempo, el producto pulverizado no es tan homogneo como el que es preparado por el mtodo tradicional de una cantidad por cada jornada.

Cuando se requiere un porcentaje, slo del producto descargado desde el molino es requerido para ensayos de laboratorio, un divisor de muestras debiera ser instalado en la descarga del molino para asegurar que la submuestra representativa sea recolectada. Esta submuestra debe ser homogeneizada en el laboratorio, y vertida sobre una superficie limpia para recolectar al azar por lo menos 10 incrementos para hacer la submuestra analtica final.

La limpieza de todo el circuito entre las muestras es un deber. La manera ms pragmtica de llevar esto a cabo, es a travs del procesamiento de una pequea cantidad de material de la muestra siguiente, y eliminar ese material. Luego, la contaminacin leve de la prxima muestra proviene de material exactamente similar, por ello sus efectos debieran ser insignificantes.

ETAPAS DE HARNEO

En un protocolo de muestreo no se recomienda harneo porque logra una perfecta segregacin de algunos de los minerales de inters. Luego, se hace casi imposible volver a homogeneizar el material.

Adems, un operador impaciente podra botar una parte valiosa del material que queda en la parte superior de la pantalla, lo cul podra introducir un sesgo devastador. Sin embargo, para algunas aplicaciones las operaciones de screening son necesarias.

GRIZZLIES

Los grizzlies son una serie de barras paralelas inclinadas en un ngulo en el que el exceso del tamao del material cae rodando fuera de la mquina. Se utilizan para procesar trabajo de muestreo a gran escala y en algunas estaciones automticas de muestreo. Tambin son utilizadas para proteger los trituradores y los separadores de muestras de fragmentos grandes inusuales. Las barras deben tener una seccin triangular cruzada, con por lo menos 70 de inclinacin para reducir la interferencia de material pegajoso en los espacios.

TROMMELS

Un trommel es un harnero giratorio con la forma de un cilindro inclinado. La fraccin ms pequea atraviesa la malla del cilindro. La ms grande es removida a la salida en la parte final ms baja de la mquina. El ngulo de inclinacin y la velocidad de revolucin son diseadas para adaptarse al material y a la razn de alimentacin. Los trommels son slo utilizados en operaciones de gran escala.

HARNERO VIBRADOR

Los harneros vibradores pueden estar inclinados y rectangulares u horizontales y circulares. Usualmente el exceso de tamao de cada pantalla superimpuesta es recolectado a mano al final de cada operacin de harneo.

El vibrador debe ser ajustable y debiera ser ajustado de manera que otorgara una prdida insignificante de material pequeo por concepto de limpieza.

Durante esta operacin de harneo el harnero debe esta cerrado con una tapa que lo proteja del polvo.

La mquina, disponible en una variada gama de modelos, debiera estar construda con acero inoxidable de buena calidad.

Para el harneo en seco los harneros ms finos debieran tener equipos de auto limpieza compuestos de cilindros corredizos con bordes puntiagudos, los que raspan el tamao insuficiente del harnero.

La mquina debe estar equipada con un timer automtico muy confiable, con alta resolucin para reproducir exactamente los mismos tiempos de harneo entre las muestras o experimentos. La clave para los experimentos de harneo es la capacidad de proveer resultados similares con dos muestras similares. Para hacer esto, es esencial tomar el tiempo de manera precisa, especialmente con el harneo en seco.

El motor debe ser lo suficientemente fuerte para trabajar con cargas pesadas cuando una gran cantidad de material es alimentado a la malla superior.

Una sala moderna de preparacin de muestras debiera estar equipada con una gran vibrador capaz de soportar una serie de ocho pantallas. Recomiendo que se utilice pantallas con un dimetro de 45-cm.

Si el operario desea acelerar el harneo a travs de un cepillado del material por encima de una pantalla, se debe realizar con un cepillo suave, y nunca con un cepillo de metal.

La mquina debiera estar equipada con buenas cubiertas de plstico con tornillos para situar los tamices de una manera confiable. Una correa para mantener los tamices en su lugar es complicada de usar, no muy confiable, y ejerce demasiada presin sobre los tamices superiores y los marcos cubridores.

Con todos los tamices y las mquinas de harneo, alguna prdida de material es inevitable. Es importante asegurarse de que la prdida se mantenga en un nivel bajo. Los materiales pequeos se dirigen hacia las pequeas hendeduras que sostienen la pantalla con la estructura y dentro de las esquinas fluidas. Esta Prdida puede ser aceptable para una muestra determinada, pero puede generar contaminacin seria para otra muestra con una composicin totalmente diferente.

Los tamices se deben limpiar a travs de un cuidadoso cepillado o ms rigurosamente utilizando un limpiador ultrasnico.

Los tamices utilizados para el muestreo generalmente tienen aperturas cuadradas. El dimetro efectivo resultante de la partcula de referencia puede no estar de acuerdo con otros mtodos de pantalla que utilizan aperturas circulares. No constituye necesariamente un problema, siempre y cuando est consciente de la posible discrepancia.

La figura nmero 4 muestra un vibrador tpico

Figura 4. Vibrador

MEZCLADORES Y HOMOGENEIZADORES

El objetivo de los mezcladores y homogeneizadores es el de reducir la distribucin de heterogeneidad que finalmente conllevara a una disminucin del Error de agrupamiento y segregacin cuando se extraiga una muestra desde el material mezclado y homogeneizado. Tales mquinas son muy tiles cuando varios materiales, provenientes de diferentes fuentes, son combinados en un solo grupo.

Es importante tener en cuenta que algunos mtodos de mezclado y homogeneizacin, tales como el correo o rodeo, pueden tener el efecto contrario al que se tena por intencin, conllevando a un aumento de la segregacin. Como resultado, la eleccin del mtodo de mezclado y homogeneizacin ms adecuado es importantsimo.

EL USO DEL SEPARADOR DE RIFLE

Un separador de rifle puede ser utilizado para mezclar y homogeneizar materiales. Cada vez que la muestra es dividida, ambas mitades son recombinadas. Esta operacin puede ser realizada varias veces de manera consecutiva, hasta que la heterogeneidad de la distribucin alcance un mnimo. Ms all de este es intil para conseguir mayor homogeneizacin. Cada operacin debe ser llevada a cabo sin ninguna prdida de materiales pequeos en forma de polvo. Si una cantidad sustancial de polvo se pierde, la operacin puede fracasar y conducir a sesgos en la muestra ms graves.

EL USO DEL SEPARADOR ROTATORIO

Un separador rotatorio puede ser utilizado para distribuir de manera pareja una serie de materiales provenientes de diferentes orgenes hacia grupos ms pequeos. Luego, estos grupos ms pequeos pueden ser recombinados, y alimentados de nuevo hacia el separador rotatorio. Esta operacin se repite hasta que la distribucin de heterogeneidad alcance un mnimo ms all del cual resulta intil para conseguir mayor homogeneizacin. Cada operacin debe ser llevada a cabo sin la prdida de materiales pequeos en forma de polvo. Si una cantidad sustancial de polvo se pierde, la operacin puede fracasar rpidamente y conducir a sesgos en la muestra mucho ms serios. Para prevenir tal infortunio es importantsimo minimizar la longitud de cualquier cada libre, tales como las correas transportadoras vibradoras hasta los bordes del cortador de los dispositivos de muestreo giratorio.

MEXCLADOR DE CONO DOBLE

Un mezclador de cono doble es adecuado para la mezcla de lotes relativamente pequeos hechos de polvo seco. Es usualmente equipado con una placa detectora inclinada y una placa de cerrada en cualquiera de los dos extremos de los conos. La unidad es cuidadosamente asegurada a travs de soportes montados sobre una base adecuada. El mezclador puede girar a una velocidad aproximada de 30 rotaciones por minuto, o menos. Si esta girando demasiado rpido, podra inducir segregacin. Para lotes pequeos de 500 gramos, mezclarlos durante 2 3 minutos puede resultar suficiente. Pero, para lotes ms grandes, el tiempo de homogeneizacin tendra que aumentar drsticamente. Un lote de 10 kg tendra que ser homogeneizado durante 20 a 30 minutos. Un lote de 200 kg, para el desarrollo de un material referencia estndar, tendra que ser homogeneizado durante toda una noche.

Hay tener en mente que el material homogeneizado puede segregarse nuevamente mientras se descarga la unidad.

El cuerpo del mezclador debe ser construido con acero inoxidable de buena calidad y debe tener una tapa de acceso rpido equipada con una juntura de neopren. El revestimiento interno de los conos debe ser compatible con el material que va a ser homogeneizado para minimizar el efecto negativo de la contaminacin. Para el carguo y la descarga, una vlvula mariposa debe ser estndar para las unidades grandes. Los modelos que son ms grandes que 36 pulgadas de dimetro, deben usar un pin motorizado.

La figura 5 muestra un mezclador de cono doble tpico.

Figura 5. Mezclador de cono doble

Mezclador de slidos estilo V

Los mismos comentarios formulados para el mezclador de cono doble se pueden aplicar al mezclador de slidos estilo V. La figura 6 muestra un mezclador tpico de slidos estilo V.

Figura 6. V Style Solids Blender

PROCESO DE SEPARACIN O DE DIVISIN

La separacin de una muestra se puede realizar mediante una variedad de mtodos mecnicos o manuales. En todos los casos, las muestras separadas se toman mezclando el nmero ms alto posible de incrementos. Para realizar un buen trabajo, el lote debe estar seco y fluyendo bien. Antes de dividir o separar un lote, se debe referir a nomogrficos de muestreo apropiados para averiguar cun pequea se puede extraer una muestra sin introducir un Error Fundamental que no es aceptable. Es muy importante recordar esto porque en la mente de algunas personas, uno puede extraer una muestra tan pequea como se desee siempre y cuando uno respete las reglas que minimizan los Errores de Delimitacin, Extraccin y Preparacin.

Separacin Manual del Incremento

En una escala pequea, este mtodo se asimila al muestreo de minerales desde una correa transportadora. Se debe mezclar minuciosamente el lote. Luego hay que esparcirlo en una superficie limpia y plana. Se debe moldear en la forma de un rectngulo elongado de grosor uniforme. Se deben tomar incrementos a lo largo del ancho del rectngulo utilizando una pala cuadrada con un fondo plano. Se deben tomar un mnimo de 20 incrementos. Por lo tanto de acuerdo a esto ltimo, se debe moldear el montn elongado y elegir el tamao de la herramienta de muestreo. Los instrumentos deben ser transportados a lo largo de todo el ancho del rectngulo. No se debe tocar la parte superior del lote con la herramienta de muestreo. Vea la figura 7.

Figura 7. Muestreo manual de una pila elongada

Otra forma de realizar la divisin manual del incremento es la siguiente. Esparcir el lote en un rectngulo con un grosor compatible con la pala que se este utilizando. Dividir en 20 partes iguales ( por ejemplo 5 partes iguales a lo largo por 4 partes iguales a lo ancho). Tome 4 incrementos sistemticos utilizando una pala adecuadamente diseada desde dnde comienza la pila y de la quinta fila de 4 partes. Con una esptula larga deseche el material restante de la quinta fila. Luego tomar 4 incrementos sistemticos de la desde el nuevo comienzo de la pila y de la cuarta fila de 4 partes. Descargar el material restante de la cuarta fila. Luego tomar 4 incrementos sistemticos del nuevo comienzo de la fila de la tercera fila de 4 partes. Etctera... Este mtodo es considerado como un mtodo de alta precisin si se realiza bien por el operario.

Se debe esparcir el material molido formando un rectngulo que tenga un grosor similar a la pala.

Tomar una muestra aleatoria de cada una de las cuatro ltimas partes insertando la pala hasta el fondo del material.

Dividir el material en 20 partes iguales de 5 x 4

Luego de tomar la primera fila, repetir el mismo procedimiento con la segunda fila. Etc...

Paleo Alternado o Fraccionado

Se debe mezclar el lote y formar un montn cnico en una superficie suave y lisa. Utilizando una pala bien diseada o esptula tome incrementos sucesivos desde la base del montn, trabajando alrededor de la base. Coloque los incrementos en sucesivos montones separados. El nmero de montones estar determinado por la razn de divisin que usted seleccion. Por ejemplo, si se requiere una razn de divisin de 1 a 3, tres montones son formados N1 hasta N3. Si slo necesita una muestra, seleccione uno de los tres montones al azar.

Figura 9. Muestreo por paleo altenado.

Separadores de Rifle

Un separador de rifle es un divisor de lotes utilizado para producir dos mitades equivalentes, una es seleccionada al azar, y la otra es rechazada. Su manera de operar consiste en dejar caer el material a travs de un conjunto de ranuras paralelas, tambin llamadas chutes, de un ancho uniforme chutes adyacentes alimentan los contenedores opuestos. Vea la figura 10.

Figura 10. Separador de rifle cerrado

Un separador de rifle debe ser perfectamente simtrico, para que as cualquiera de las dos mitades pueda ser tomada como una muestra. Los baldes recibidores debieran encajar contre el marco del separador de rifle para minimizar la prdida de finos.

El procedimiento de separacin de rifle se lleva a cabo como sigue:

Mezcle el lote y colquelo en un contenedor de alimentacin con un largo exactamente igual a la abertura efectiva de todos los chutes combinados.

Esparza el lote dentro del contenedor de alimentacin para que se esparza de manera pareja a lo largo de todo el largo del contenedor.

Incline el contenedor de alimentacin para alimentar el lote uniformemente y lentamente dentro del medio de los chutes de alimentacin.

Seleccione una de las mitades al azar, y retngala como muestra.

Si se requiere hace ms subdivisiones, la muestra retenida podra ser pasada por el separador de rifle nuevamente, siguiendo los mismos pasos sealados arriba.

Para pasadas sucesivas, la muestra retenida debiera ser sacada de lados alternados.

Un separador de rifle debiera tener las siguientes cualidades:

1. El separador de rifle debiera tener la misma cantidad de chutes en ambos lados.

2. El nmero de chutes en un lado debe ser superior o igual a siete.

3. Todos los chutes deben ser del mismo ancho.

4. El ngulo de los chutes debiera ser de 60 relativo al plano horizontal.

5. El ancho de los chutes debiera superar por lo menos en 2.5 veces el tamao de la partcula ms grande del lote.

6. Para polvo fino, el ancho de los chutes debiera ser de por lo menos 1 cm.

7. Un embudo debiera ser provedo para siempre alimentar el separador de rifle exactamente en la mitad.

8. El embudo y el contenedor de alimentacin debieran ser exactamente del mismo largo como la apertura efectiva de todos los chutes combinados.

9. Separaciones entre los chutes debieran ser hechas de cuchillas muy delgadas. Corredores ajustables no son aceptados.

10. No se debiera bajo ninguna circunstancia instalar una serie de separadores de rifle el uno sobre el otro.

11. Todos los chutes y cuchillas debieran estar hechos de acero inoxidable de buena calidad.

12. Tan pronto como las cuchillas se vean perjudicadas, se debiera retirar el separador de rifle.

13. Para retener polvo, debieran proveerse pantallas para proteger los baldes recibidores.

El Separador Fraccional de 16 a 1.

El Separador Fraccional de 16 a1, tambin llamado Divisor de muestra, consiste en una

Figura 11. Separador fraccional

Tabla inclinada que se parece mucho a una mquina de flipper. Es alimentada por un hopper el cul es descargado rpidamente abriendo una solapa de abajo. Tales divisores de muestras deben ser rechazados porque son ineficientes para reducir el Error de Agrupacin y de Segregacin. Su exactitud tambin es dudosa. Vea figura 11.

Separador rotatorio

Los separadores rotatorios son el mtodo ms preciso de extraccin representativa de submuestras desde lotes de grnulos, polvo o lquidos. Consisten en una mesa de turno que tiene contenedores de muestras radiales removibles. Cada contenedor acta como un cortador de flujo. El flujo de material que cae es creado con un aparato vibrador, alimentado desde un contenedor del material. Para seleccionar la unidad ms apropiada para su aplicacin, necesita saber:

El volumen de la muestra,

El tamao del trozo de muestra y sus caractersticas fsicas,

El nmero de segmentos en los que ser dividida la muestra.

Debiera buscar las siguientes cualidades:

Los bordes de los baldes deben estar perfectamente radiales con el centro de rotacin.

Los bordes de los baldes deben estar muy afilados.

Los puentes sobre los bordes de los baldes tambin deben estar muy afilados, fciles de remover, y de reemplazar.

La salida colectora de polvo, a menudo creadora de una fuerte succin, debe estar lejos de la descarga de la correa vibradora.

Cuando la tabal giratoria se encuentra en funcionamiento, el sistema entero debe estar completamente cerrado.

Un botn de seguridad debe estar disponible para que la mesa giratoria no pueda trabajar al menos que el sistema de cerrado de puertas se encuentre cerrado.

Los baldes deben estar hechos con manillas para poder removerlos con facilidad.

Los baldes deben estar hechos de acero inoxidable de buena calidad.

Existen dos tipos de Divisores de Muestras Giratorios:

1. El Tipo de Residuo, dnde slo uno, dos, tres, o cuatro baldes giratorios son instalados. Los residuos que caen entre los baldes son transportados hacia fuera del edificio para que sean recogidos. En este caso, los bordes cortantes de los baldes deben estar muy bien diseados con una pendiente de al menos 60. Este tipo es ms adecuado para rutinas pesadas de trabajo de exploracin o trabajo de muestreo blashole.

2. El Tipo de Balde Segmentado, sin ninguna excepcin, todo el material termina en uno de los baldes radiales adyacentes. Para este Tipo, se necesita un puente entre baldes para prevenir el derrame de material. El diseo del puente es importantsimo, y debe formar un borde muy afilado en su parte superior. Este Tipo es ms adecuado para pruebas metalrgicas y para la preparacin de Materiales Estndar de Referencia.

Se debieran buscar los siguientes defectos:

Bajo ninguna circunstancia los baldes debieran girar ms rpido que 45cm/segundo en el momento de chute del material desde la correa vibradora.

La correa vibradora no debiera poder mandar material de vuelta o en la direccin incorrecta mientras el material fluye hacia abajo desde el contenedor. Esto agravara los problemas de segregacin.

Los baldes no deben ser hechos de materiales frgiles y endebles, fciles de deformar. Esto sucede a menudo, y despus de un par de meses la mquina ya no funciona correctamente.

Vea la figura 12.

Figura 12. Rotary splitter principle

Pautas para el uso de Palas, Paletas y Esptulas.

Las palas, paletas y esptulas para implementar el incremento en el proceso de delimitacin y extraccin deben estar correctamente diseadas, para que entreguen todo el material, sin importar de su posicin dentro del lote, para tener la misma oportunidad de ser seleccionada. Hoy en da en el mercado, es muy raro encontrar palas, paletas y esptulas correctamente diseadas. Algunos de estos equipos a menudo transgreden las reglas ms elementales de la exactitud en la delimitacin y extraccin.

La figura 13 muestra un diseo incorrecto tpico de herramientas a la izquierda, y herramientas correctas a la derecha.

La figura 14 muestra el diseo de una paleta recomendada por JIS M 8 100, y JIS M 8 105 (es decir, Estndares Industriales Japoneses). En algunos casos esta herramienta recomendada puede ser una buena herramienta, o puede estar absolutamente equivocada. Todo depende en cmo la utilicemos. La figura 15 muestra el uso adecuado, y la figura 16 muestra el caso en que la delimitacin del incremento esta de manera obvia errada. Ms an, si es que un operario utiliza esa herramienta para tomar incrementos de la parte superior de la pila, se considera esto como un uso inadecuado de una buena herramienta.

Figura 13. Diseos correctos para una pala, paleta y esptula

Figura 14. JIS sampling scoop para slidos

Figura 15. Uso correcto de la paleta JIS

Figura 16. Uso incorrecto de la paleta JIS

Si se considera que la paleta JIS est siendo utilizada correctamente, las dimensiones recomendadas por JIS son las siguientes:

Tamao de Partcula en centmetrosDimensin Interior en centmetrosCapacidad en ml

abcde

1025112522107000

5157.515136.51700

284.5873.5300

163.5652.5125

SISTEMA AUTOMTICO DE PREPARACIN DE MUESTRAS

La automatizacin se ha convertido una meta conocida ya en muchas empresas para incrementar la eficiencia y reducir los costos en mano de obra. Estas soluciones de alta tecnologa frecuentemente conllevan a la creacin de monstruos que se convierten en una responsabilidad de mantencin para la compaa involucrada. Adems, la complejidad tecnolgica de algunos de estos sistemas es tal que requieren un operario altamente calificado y de alto costo. Por estas razones, no se recomienda el uso de robots industriales para las habitaciones de preparacin de muestras en laboratorios de minas. Sin embargo, no hay nada malo en la automatizacin, si es que se pueden conciliar conceptos conocidos de preparacin de muestras con simples y fuertes aparatos industriales de muestreo. Esto asegurara equipos de bajo costo y la necesaria confiabilidad.

Lo que no hay que hacer

Esta serie de recomendaciones es muy importante en la medida en que le puede evitar tener grandes decepciones y momentos embarazosos luego de haber gastado fortunas:

No utilice robots industriales complejos. En vez de eso, apguese a aparatos simples, neumticos y mecnicos. Mientras ms simple sea el sistema , ms confiable ser.

Nunca utilice el concepto de que una medida encaja todo. Los protocolos de muestreo son nicos para una operacin de mina dada. Por lo tanto, el sistema automtico de preparacin de muestras debe ser especficamente adaptado para cada mina.

No procesar muestras consecutivas sin incluir una fase de limpieza entre cada muestra. Los procedimientos de limpieza entre cada muestra deben ser exigidos al fabricante, ser estudiados cuidadosamente, e implementados en el diseo del sistema. El fabricante debe entender claramente que usted no se comprometer en ste asunto.

Cualidades a ser buscadas

Es un imperativo que un sistema tal sea resistente, confiable en lo mecnico y elctrico, y hecha de componentes que respeten la regla de exactitud del muestreo.

El protocolo de muestreo sugerido por una inspeccin cuidadosa del muestreo nomogrfico debe ser adecuado, y cumplir con los requerimientos de precisin y exactitud para minimizar la mala clasificacin de la ley del mineral.

Cada componente crtico, tales como el chancador, separador giratorio y el pulverizador deben ajustarse a las recomendaciones dadas para estas unidades en esta Norma.

Todos los componentes del sistema deben ser de fcil acceso para la inspeccin visual, mantenimiento y limpieza.

Las muestras deben tener un cdigo de barra, ser pesadas y colocadas dentro de baldes sobre la cinta transformadora. Las muestras deben ser monitoreadas en cada etapa de muestreo e ingresadas en un computador.

El sistema debe proveer limpieza inter-muestras.

Se necesita una amplia capacidad en el horno secador antes que sean cargadas las muestras en la cinta transformadora. El operador a cargo del sistema automtico de preparacin de muestras carga las muestras desde el horno hacia la cinta transformadora.

SISTEMAS DE EXTRACCIN Y RECOLECCIN DE POLVO

Una habitacin de preparacin de muestras no puede otorgar un buen servicio al menos que se mantenga muy limpia. Tambin, es importantsimo proteger al operador de la inhalacin de exceso de polvo. Por ejemplo, las partculas de cuarzo ms pequeas que 0.2 micrones pueden atravesar los respiradores ordinarios. Por tanto, debe ser instalados un sistema eficiente de extraccin y recoleccin de polvo.

Cosas a buscar

El sistema debe ser compacto.

Es suficiente con un solo compartimiento de limpieza.

Se recomienda un colector de polvo multicartucho con un chorro de aire reverso automtico.

Los cartuchos de filtros debieran ser limpiados automticamente a travs de pulsos de aire comprimido desde el sistema de aire comprimido del laboratorio.

El polvo extrado debiera ser colocado dentro de un basurero sellado, integrado en la base del sistema.

El basurero recibidor debiera ser fcil de remover y vaciar peridicamente.

Un sistema integral de presin de aire debe monitorear constantemente los cartuchos para asegurar que estn funcionando de manera satisfactoria.

La unidad debe ser simple para su instalacin y puesta en marcha.

El sistema debe ser instalado sobre un superficie de concreto.

El escape de los filtros debe salir hacia la atmsfera externa.

HABITACIONES DE PREPARACIN DE LAS MUESTRAS

Es absolutamente esencial para el proceso de exploracin de muestras y muestras de mina, el proceso de alimentacin, el proceso de la cola, y para el proceso de concentrados, que sea en diferentes habitaciones y con diferentes equipos. El espacio disponible es esencial para realizar un buen trabajo y para la seguridad del operador. En la figura 17 se muestra los requerimientos mnimos para una operacin mina/flotacin de cobre.

Cualidades a buscar

El aire comprimido debe estar disponible en todas partes, pero es igualmente importante la succin. Para una limpieza efectiva, la succin es ms recomendable que el aire comprimido.

La recoleccin del polvo debe siempre estar lo ms lejos posible de la muestra, de un chute de la muestra, o de un pulverizador abierto. Siempre es posible localizar la toma de aire de manera tal que la muestra no sufra la prdida de partculas finas.

Los hornos deben tener una capacidad total de al menos 16m, dividido en cuatro hornos de 4m.

La habitacin del horno es tambin la habitacin recibidora para muestras de exploracin y de minas. Por lo tanto, esta habitacin debe ser bastante amplia.

Para triturar grandes rocas, es recomendable triturarlas antes de secar las muestras, para minimizar el polvo. Por lo tanto, El triturador de mandbula grande puede estar ubicado entre los hornos, como lo ilustra la figura 17.

Para muestras de exploracin y de mina, se recomienda tener dos lneas de produccin paralelas para triturar, dividir, y pulverizar.

Una mesa de trabajo debiera siempre estar ubicada inmediatamente hacia el lado derecho de los pulverizadores de baja capacidad.

La correa subterrnea para los rechazos de muestras deben moverse desde las colas, para alimentar, para las muestras de exploracin y de minas, en vez de que sea al revs.

La correa subterrnea para los concentrados de cobre de flotacin deben estar totalmente aisladas de sus pares para las cotas, alimentacin y muestras de la mina.

Todos los equipos pesados tales como los trituradores, pulverizadores, separadores giratorios, deben ser de fcil acceso a travs de una carretilla de horquilla pequea.

Las inclinaciones del suelo de cemento debieran ser de tal manera que manguerearlos con agua sea fcil, y que el agua utilizada sea drenada con facilidad hacia el exterior del edificio. Un suelo de cemento perfectamente nivelado no sera muy buena idea.

La separacin de las habitacin de recibida, de preparacin de muestras de exploracin y de mina, de preparacin de alimentacin de muestras, y de preparacin de muestras de la cola es muy importante, sin embargo no es necesario instalar puertas que separen las habitaciones.

Figura 17. Sala de preparacin de muestreo recomendada.

EMBED Word.Picture.8

Diseo Correcto

Diseo Incorrecto

Esptula

Los bordes cuadrados previenen que el material se caiga de los lados

Plana sin bordes:

El material se segrega cuando se cae de cada lado

Paleta

Forma redonda: el material que est sobre una muestra plana tiene ms posibilidad de ser parte de un incremento que el material que se encuentra debajo.

Forma cuadrada: todo el material tiene la oportunidad de ser parte del incremento

Pala

Los mismos comentarios acerca de la paleta

_1039603636.doc