1
Agenda didáctica ___________________________________________________________________________________________ Edificio Antiguo CALUSAC / DDA, 2. Nivel, Ciudad Universitaria Zona 12 Teléfono PBX: 24188081 ext. 83116 1 I. Descripción general Unidad académica: Facultad de Agronomía Cualificación: en Servicio Modalidad: Presencial Periodo: febrero: 7, 21; marzo: 7 y 21; abril: 4 y 25; mayo: 2 y 16 Horario: de 13:00 a 16:00 hrs. Profesora: Sonia Judith Villatoro Jácome eMail: [email protected] Curso - taller: tecnología educativa: google desde el aprendizaje colaborativo II. Competencia a desarrollar: El (la) profesor (a) de la Facultad de Agronomía ejemplifica la aplicación de google como herramienta para el aprendizaje colaborativo con temáticas relacionadas con su asignatura y considerando el perfil profesional de egreso. III. Constructos temáticos 1. Personaliza Google Chrome y crea documentos de apoyo a la docencia utilizando Mendeley 2. Innova en la elaboración de documentos de apoyo a la docencia por medio de Google Drive 3. Vincula la red social Google+1 en su quehacer como docente 4. Diseña un sitio web utilizando google site IV. Medios: Documento de apoyo en http://issuu.com/soniavillatoro V. Valoración: El (la) profesor (a) ejemplificará la aplicación de cada una de las temáticas realizando una autoaprendizaje valoración, coaprendizaje valoración y heteroaprendizaje valoración. Trabajos citados Agueda, B., & Ana , C. (2007). Nuevas claves para la docencia universitaria. Madrid, España: NARCEA, S.A. Ayerbe Echeberria, P. (1999). El curriculum en la enseñanza superior. Guatemala: Instituto de Investigaciones y Mejoramiento Educativo. Barkley, E. F., Cross, K. P., & Howell Major, C. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencias Secretaría General Técnica y Ediciones Morata, S.L. Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Argentina: Paidós. Villa, A., & Poblete, M. (2008). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. (Segunda edición ed.). (V. d. Calidad, & I. d. Deusto, Edits.) Bilbao: Ediciones Mensajero.

Agenda didáctica fac agronomia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curso taller Google para el aprendizaje colaborativo

Citation preview

Agenda didáctica

___________________________________________________________________________________________ Edificio Antiguo CALUSAC / DDA, 2. Nivel, Ciudad Universitaria Zona 12

Teléfono PBX: 24188081 ext. 83116

1

I. Descripción general

Unidad académica: Facultad de Agronomía Cualificación: en Servicio Modalidad: Presencial Periodo: febrero: 7, 21; marzo: 7 y 21; abril: 4 y 25; mayo: 2 y 16 Horario: de 13:00 a 16:00 hrs. Profesora: Sonia Judith Villatoro Jácome eMail: [email protected] Curso - taller: tecnología educativa: google desde el aprendizaje colaborativo

II. Competencia a desarrollar:

El (la) profesor (a) de la Facultad de Agronomía ejemplifica la aplicación de google como herramienta para el aprendizaje colaborativo con temáticas relacionadas con su asignatura y considerando el perfil profesional de egreso.

III. Constructos temáticos

1. Personaliza Google Chrome y crea documentos de apoyo a la docencia utilizando Mendeley

2. Innova en la elaboración de documentos de apoyo a la docencia por medio de Google Drive

3. Vincula la red social Google+1 en su quehacer como docente

4. Diseña un sitio web utilizando google site

IV. Medios:

Documento de apoyo en http://issuu.com/soniavillatoro

V. Valoración:

El (la) profesor (a) ejemplificará la aplicación de cada una de las temáticas realizando una autoaprendizaje valoración, coaprendizaje valoración y heteroaprendizaje valoración.

Trabajos citados

Agueda, B., & Ana , C. (2007). Nuevas claves para la docencia universitaria. Madrid, España: NARCEA, S.A.

Ayerbe Echeberria, P. (1999). El curriculum en la enseñanza superior. Guatemala: Instituto de Investigaciones y

Mejoramiento Educativo.

Barkley, E. F., Cross, K. P., & Howell Major, C. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Madrid: Ministerio

de Educación y Ciencias Secretaría General Técnica y Ediciones Morata, S.L.

Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Argentina: Paidós.

Villa, A., & Poblete, M. (2008). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las

competencias genéricas. (Segunda edición ed.). (V. d. Calidad, & I. d. Deusto, Edits.) Bilbao: Ediciones

Mensajero.