60
Administración de la Producción Prof.: René Legue Cárdenas Administrador Publico

Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Administración de la Producción

Prof.: René Legue Cárdenas

Administrador Publico

Page 2: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Desarrollo de la Administración de la Producción

Se podría definir la Administración de Producción como la

planificación, implementación y el control de las actividades de

producción, incluyendo el propio sistema de producción de bienes y

servicios, conducidos por una unidad de organización, con objetivos

definidos de desempeño, los cuales a su vez se encuentran sujetos a

modificaciones de acuerdo a cambios en el entorno.

La preparación para la producción consiste en actividades de

planificación del proceso productivo, la programación del proyecto, la

selección de los equipos , la construcción del edificio, la contratación

del personal, compra de insumos, y asignación de las tareas.

Page 3: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Esta fase de preparación para la producción es precedida por la

planificación y el diseño del producto, que a su vez deriva de una

actividad de investigación y desarrollo.

Los programas de Investigación y Desarrollo se basan en estudios de

mercado, estudios de control ambiental, y pronósticos de tecnologías

futuras.

Esto significa que la Administración de Producción de hoy día no se

limita al control de las actividades en la planta, sino que incluyen

múltiples actividades, que deben tener en cuenta cambios en el

ambiente socio- económico.

Page 4: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

La Administración de Producción entonces no se reduce a optimizar

cada paso de la producción o del sistema productivo, sino que requiere

una acción integrada que cubre todo el espectro de las actividades

citadas, que deben responder a las circunstancias cambiantes, y deben

lograr una eficiencia global creciente.

En este enfoque es equivalente a la creación de sistemas de producción

capaces de responder rápidamente a nuevas necesidades de mercado,

reduciendo la demora entre desarrollo y manufactura de nuevos

productos, así como los periodos de arranque para pasar del producto

diseñado a su manufactura.

Page 5: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Áreas de la Administración de ProducciónPronostico Tecnológico

Estudio de mercado Evaluación tecnológica

Investigación y Desarrollo

Planificación y

Diseño del Producto

Preparación de Producción

Manufactura

Venta

Page 6: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Resumen

El termino Producción incluye no sólo las actividades de manufactura

propiamente dichas sino todas las fases que le preceden, desde el

pronostico tecnológico hasta la venta del producto.

Administración no quiere decir simplemente control y ajuste bajo un

conjunto de condiciones dadas, sino que implica también la creación

de nuevos sistemas de gestión capaces de responder a circunstancias

cambiantes y la selección de controles adecuados para lograr los

objetivos de la empresa.

Page 7: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Evaluación Histórica de la Industria y de los Servicios

La administración de la producción comenzó con el control de

calidad.

Inicialmente se dependía para ello de la inspección de todos los

productos, y más tarde se desarrollaron sofisticadas técnicas de

control, usadas hoy día.

Entre el fin del siglo XIX y el inicio del XX, F. W. Taylor y otros

desarrollaron técnicas y enfoques para la administración del trabajo.

El grado de mecanización era todavía limitado y la eficiencia de

producción estaba muy fluida por la capacidad del personal en la

mejor y más rápida operación de las maquinas, y ejecución de las

tareas.

Page 8: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

La insipiente programación de la producción se vinculo con el control

de los inventarios, y se desarrollo el primer modelo de optimización

del tamaño del lote, de producción o de compra, en 1914 durante

mucho tiempo el control de producción era sinónimo de Programación

de la Producción y Control de inventarios.

En los años 20’ los competidores de Ford unieron fuerzas y formaron

General Motors. La administración integral de un gran número de

plantas no era posible con las herramientas usuales de control de

calidad y de control de producción.

Fue el Control de Costos el que hizo posible esa gestión integral y

eficiente de una cantidad de plantas con distintas formas de

producción.

Page 9: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

En la misma década tanto en Japón como en Europa se empiezan a

introducir los métodos americanos de controlar la calidad, las

operaciones, la programación, los inventarios y los costos.

Este concepto de estrategia empresarial que se derivaría directamente

de la filosofía de la administración de cada empresa, puede llegar a

implicar un cambio drástico en el sistema de producción, mas allá de

consideraciones de ingresos, costos, o cualquier otra consideración de

parámetros en uso hasta esa fecha.

Page 10: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Control de Calidad

Control del Trabajo

Programación de

Producción

Control de Inventarios

Control de Costos

Control de RentabilidadAdm. de Producción incluye consideraciones

de Marketing

Planificación Estratégica de la EmpresaLa Administración de Producción cambia para tener

en cuenta la Estrategia de la Empresa

Gestión de CambiosSe incorporan continuamente nuevas ideas a la Adm. De Producción para

Incorporar sistematización, computarización, automatización, respeto por las

persona humana, control ecológico, seguridad y Calidad de vida en el trabajo

Page 11: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

La década de los 70’ fue de énfasis en el respeto por la humanidad, con

foco en el control ambiental, el bienestar y la seguridad.

En la década de los 80’ verían progresar la automatización y la creciente

delegación de autoridad de gestión a los niveles operativos.

Ya se encuentran en operaciones líneas de producción totalmente

automatizadas y flexibles.

Esto lleva a la necesidad de emplear fuerzas de trabajo cada vez más

calificada y especializada en tareas altamente sofisticadas, lo cual

significa otro cambio drástico en las metodologías de la administración

de operaciones.

Page 12: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

La Administración de Producción Hoy – Un enfoque de

Sistemas

Modelo del sistema de producción

Un proceso productivo consiste de:

1. Objetivos

2. Insumos (inputs)

3. Proceso de transformación

4. Producto (output)

5. Control (incluyendo la acción correctiva, o ajuste).

Page 13: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

1. Para cualquier actividad de producción debe estar definido

claramente un objetivo. Deben definirse las características del producto

y las tecnologías a aplicar en su producción, así como los métodos para

su control.

2. Los insumos son todos los recursos utilizados en la producción, tales

como las materias primas y otros materiales (embalaje por ejemplo), la

mano de obra, energía e información de diverso tipo.

3. El proceso de transformación incluye la planta y el equipamiento que

permite la trasformación de los insumos en productos.

Page 14: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

4. El producto de salida, el resultado, del sistema productivo

5. El control se refiere al sistema utilizado para evaluar el producto con

referencia al objetivo del sistema y todas las acciones resultantes

conducentes a lograr la adecuación a ese objetivo..

Page 15: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Sistema de Producción (o manufactura)

Insumos(2)

Materias primas y MaterialesMano de obraEnergíaInformación

Proceso (3)

Planta con equipamiento de proceso de ensamblaje

Salida (4)

Producto

Evaluación

del proyecto

Modificación de los

insumos

o del Proceso

Desempeño

OBJETIVO (1)

Control (5)

Evaluación

Page 16: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Dos tipos de Control

En cualquier caso de sistema insumo-proceso-producto el control es

una parte esencial de la administración de sistema.

Existen dos tipos de control: por retroalimentación y control por

adelantado. Ambos son complementarios y no excluyentes.

El control por adelantado consiste en la verificación de insumos a fin de

tomar acciones adecuadas sobre el proceso en función de las

características controladas, también éstas contra estándares, normas o

valores preestablecidos

Page 17: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

La Mejora de la Producción

Los clientes, los mercados, son cada vez más exigentes en cuanto a

las características de desempeño de los productos -bienes o servicios- ,

y cada vez más cuidadosos en apreciar las relaciones de costo -

beneficios en cada transacción.

La industria Japonesa en particular basa su competitividad internacional

en los cambios drásticos realizados en los sistemas de producción.

La productividad es la relación entre la salida y la entrada de un sistema

de producción.

La productividad mejora si con los mismos insumos se obtiene más

producto, o cuando se obtiene la misma salida con menos insumos.

Page 18: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

EL CONCEPTO KAIZEN.

La palabra Kaizen proviene de la unión de dos vocablos japoneses: KAI que

significa cambio y ZEN que quiere decir bondad.

Kaizen significa mejoramiento. Más aún, significa mejoramiento progresivo,

continuo, que involucra a todos en la organización, alta administración, gerentes y

trabajadores.

Kaizen es asunto de todos. La filosofía Kaizen supone que nuestra forma de vida,

ya sea en el trabajo, en lo social o vida familiar, merece ser mejorada de manera

constante.

Todas las personas tienen un deseo instintivo de mejorarse. Kaizen es un

enfoque humanista, porque espera que todos participen en él.

Está basado en la creencia de que todo ser humano puede contribuir a mejorar

su lugar de trabajo, en donde pasa una tercera parte de su vida.

Page 19: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Kaizen es una estrategia dirigida al consumidor para el mejoramiento.

Comienza comprendiendo las necesidades y expectativas del cliente

para luego satisfacerlas y superarlas.

Se supone que a la larga todas las actividades deben conducir a una

mayor satisfacción del cliente

Debemos entender que Kaizen es un camino, un medio, y no un objetivo

en sí mismo, es una manera de hacer las cosas, una forma de gestionar la

organización.

Page 20: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Típicamente en una compañía hay dos tipos de actividades. Por un lado

tenemos actividades que agregan valor, por el cual los clientes están

dispuestos a pagar; y el resto es lo que llamamos desperdicio, y es todo

aquello que el cliente no paga.

El Kaizen se basa en detectar y eliminar todas aquellas actividades que no

agregan valor a la compañía.

El mensaje de la estrategia de Kaizen es que no debe pasar un día sin que

se haya hecho alguna clase de mejoramiento en algún lugar de la

compañía.

A los ingenieros de las plantas japonesas con frecuencia se les previene,

“No habrá ningún progreso si ustedes continúan haciendo las cosas de la

misma manera todo el tiempo.

Page 21: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

KAIZEN Y LA ADMINISTRACIÓN

La percepción japonesa de la administración tiene dos componentes

principales: el mantenimiento y el mejoramiento.

El mantenimiento se refiere a las actividades dirigidas a mantener los

estándares actuales mediante entrenamiento y disciplina.

El mejoramiento se refiere a mejorar los estándares actuales, o sea,

establecer estándares mas altos.

Kaizen significa pequeñas mejoras realizadas en el statu quo, supone

un progreso gradual, lento y a menudo invisible, con efectos que se

sienten a largo plazo.

Page 22: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

La innovación significa una mejora drástica como resultado de una

inversión más grande en nueva tecnología y equipo, o la introducción de

los últimos conceptos administrativos, y técnicas de producción,

excluyendo así los elementos humanos. Un ejemplo de esto es la

Reingeniería.

Mientras kaizen es un proceso continuo, la innovación es por lo general

un fenómeno de una sola acción.

La diferencia entre los dos conceptos opuestos, puede ser comparada

con una escalera y una rampa.

Una de las cosas bellas de Kaizen es que no requiere necesariamente

una técnica sofisticada o tecnología avanzada, sólo se necesitan

técnicas sencillas como las siete herramientas del control de calidad.

Page 23: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Tampoco requiere una inversión necesariamente grande para

implementarse, sí requiere una gran cantidad de esfuerzo continuo y

dedicación de todos en la compañía.

Por eso Kaizen está orientado a las personas, en tanto que la

innovación está orientada a la tecnología y al dinero.

Es en extremo difícil aumentar las ventas un 10%, pero no es tan

difícil disminuir los costos un 10% para lograr un efecto todavía mejor.

Hay tres tipos de empresas: las que hacen que las cosas pasen; las

que miran como las cosas pasan y las que se preguntan que habrá

pasado.

Page 24: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Las peores compañías son las que no pueden hacer nada sino

mantenimiento, queriendo decir que no hay impulso interno para Kaizen

o para la innovación; el cambio es impuesto a la organización por las

condiciones del mercado y la competencia, y la administración no sabe

a donde ir.

Kaizen no reemplaza ni excluye la innovación. Más bien, los dos son

complementarios, son ingredientes inseparables del progreso.

Idealmente la innovación debe principiar después que Kaizen haya sido

agotado y Kaizen debe continuar tan pronto como se inicie la

innovación.

El trabajo de la alta administración es mantener el equilibrio entre el

Kaizen y la innovación y nunca olvidar la búsqueda de oportunidades

innovadoras.

Page 25: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

KAIZEN, ADMINISTRACIÓN ORIENTADA AL PROCESO.

Kaizen ha generado una forma de pensamiento orientada al proceso, ya

que los procesos deben ser mejorados antes de que se obtengan

resultados mejorados.

Además Kaizen está orientado a las personas y por lo tanto apoya y

reconoce los esfuerzos de las mismas.

Esto está en agudo contraste con las prácticas administrativas de revisar

estrictamente el desempeño de las personas sobre la base de los

resultados y no recompensar el esfuerzo hecho.

Podemos llamar a los criterios orientados a los procesos (criterios P) y a los

criterios basados en los resultados (criterios R).

Page 26: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Japón es una sociedad orientada al proceso. Para citar un ejemplo, el

deporte nacional del Japón es el sumo.

En cada torneo existen tres recompensas además del campeonato del

torneo: un premio por desempeño notable, un premio por habilidad y un

premio por el espíritu de pelea.

El premio por espíritu de pelea es otorgado al luchador que ha peleado

excepcionalmente duro durante los 15 días del torneo más allá de su

record de triunfos y derrotas.

Ninguno de estos premios está basado en los resultados. Sin embargo,

esto no quiere decir que el triunfo no cuente en el sumo, solo que,

como vemos, el triunfo no lo es todo ni lo único que cuenta.

Page 27: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

La estrategia de Kaizen se esfuerza por dar atención íntegra tanto al

proceso como al resultado, estableciendo sistemas separados de

recompensas, tanto para los criterios P como para los criterios R.

Para los criterios R recompensas financieras y para los criterios P

reconocimientos y honores relacionados con el esfuerzo realizado.

Por ejemplo, en la compañía Toyota, la recompensa mas codiciada es

el Premio Presidencial que no es dinero, sino una pluma fuente

otorgada al ganador por el presidente de la compañía.

Page 28: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

KAIZEN Y EL CONTROL TOTAL DE CALIDAD

Al hablar de calidad se tiende a pensar en término de calidad del

producto.

Se debe entender el significado de calidad en su sentido más amplio, ya

que la calidad está asociada no solo con los productos y servicios, sino

también con la forma en que la gente trabaja, la forma en que las

máquinas son operadas y la forma en que se trata con los sistemas,

procedimientos e información.

Una compañía capaz de crear calidad en su personal ya está a medio

camino de producir artículos de calidad.

Desde comienzos de siglo se entendía la calidad como el “Grado en que

un producto cumplía con las especificaciones técnicas que se habían

establecido cuando fue diseñado”.

Page 29: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

La real academia española define la calidad como el “Conjunto de

cualidades que constituyen la manera de ser de una persona o cosa”.

Desde el significado inicial de calidad, como atributos del producto,

hasta el actual, aplicado a todas las actividades de la empresa, se ha

recorrido un largo camino.

El control de calidad surge a principios del siglo XX donde Frederick

Taylor padre de la administración científica origina un nuevo concepto

en la producción, al descomponer el trabajo en tareas individuales,

separando las tareas de inspección de las de producción, y el trabajo

de planificación del de ejecución.

Page 30: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Fundamentaba su teoría en que los capataces y operarios de aquel

entonces no tenían los conocimientos necesarios para poder decidir

cómo debía hacerse el trabajo, ni siquiera sabían en qué consistía un

día de labor en su industria.

Así, los capataces y operarios debían conformarse con realizar

únicamente los planes preparados por otros.

El control de calidad se centraba en inspeccionar el producto terminado

y separar aquel que es aceptable según unos estándares del que no lo

es.

Por ello se pasó de la inspección final del producto terminado al control

de la calidad en las diferentes fases del proceso.

Luego se vio que era más fiable y suponía un menor costo controlar el

proceso que el producto.

Page 31: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Con este enfoque se logró extender el concepto de calidad a todo el

proceso de producción, lográndose mejoras significativas en términos de

calidad, reducción de costos y de productividad.

Pero la Calidad Total se centra en conseguir que las cosas se hagan bien

a la primera. La calidad se incorpora al sistema.

La calidad no se controla, se hace. Controlar la calidad significa que nos

proponemos detectar lo que está mal hecho, fuera de explicarlo y

corregirlo.

Si la calidad se hace no es necesario emplear esfuerzo y dinero en

corregirla.

Page 32: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Las metodologías y herramientas que inicialmente se aplicaron al

entorno de producción han transcendido hacia todos los ámbitos de la

empresa, dando lugar al modelo de gestión que se conoce como

Calidad Total y que podemos definir como un “Conjunto de acciones

extendidas a toda la organización que tiene como objetivo proporcionar

productos y servicios innovadores que satisfagan plenamente los

requerimientos de nuestros clientes y empleados, de las entidades

implicadas financieramente y de toda la sociedad en general”.

Es por esto que la calidad pasa a ser un modelo de gestión

empresarial, una filosofía, una cultura, que persigue la satisfacción de

las necesidades de cliente (interno / externo), a través de la mejora

continua.

Page 33: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

El concepto de Calidad Total, ha permitido uniformizar el concepto de

calidad definiéndola en función del cliente y evitando así diversidad de

puntos de vista como sucedía en la concepción tradicional.

De una manera sencilla podemos decir que en la expresión Calidad

Total, el término Calidad significa que el Producto o Servicio debe

satisfacer las necesidades del cliente; y el término Total que dicha

calidad es lograda con la participación de todos los miembros de la

organización y comprende todos y cada uno, de los aspectos de ésta.

Page 34: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

El Modelo de Benchmarking

CONCEPTO

Se trata de un proceso de investigación constante que busca nuevas

ideas para llevar a cabo métodos, prácticas y procesos de adaptación de

características positivas, con el fin de obtener lo mejor de lo mejor.

El benchmarking se puede llevar a cabo tanto en la parte industrial como

en la comercial y administrativa pues no se limita a una área en especial.

Se basa firmemente en contemplar y comprender no solo el mundo

interno de la compañía, sino más importante aún, evaluar constantemente

el externo.

Page 35: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Es una forma de comparar lo que usted hace con las mejores practicas

implementadas por otras empresas de éxito reconocido para evaluar el

desempeño y determinar los cambios.

La palabra benchmarking proviene del ingles bench marck que significa

marca o punto de referencia; es decir, se toma un punto de comparación

para medir lo hecho por nosotros y por los demás.

Page 36: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Para iniciar un proceso de benchmarking se requiere lo

siguiente:

1. Conocer su operación. Evalúe los puntos débiles y fuertes dentro de

su empresa. Recuerde que la competencia también lo hará para

descubrir sus puntos débiles; si usted no los conoce, no estará en

condiciones de defenderse.

2. Conocer a los dirigentes de la industria o a los competidores. Sólo

estará preparado para diferenciar sus posibilidades de mercado, si

conoce la fuerza y debilidad de la competencia. Más importante aún, se

dará cuenta que solo la comparación y comprensión de las mejores

practicas de la industria o de los dirigentes funcionales asegurarán la

superioridad.

Page 37: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

3. Incluir lo mejor. Aprenda de las fortalezas de los dirigentes y de la

competencia en la industria, descubra lo qué son y cómo lo lograron.

Encuentre esas mejores practicas en cualquier lugar y no dude en

copiarlas, modificarlas o incorporarlas a su propia operación. Imite sus

puntos fuertes.

4. Obtener la superioridad. Si ha llevado a cabo investigaciones

cuidadosas de las mejores prácticas y las ha incorporado a su

operación, entonces usted habrá aprovechado los puntos fuertes

existentes, habrá llevado los puntos débiles a igualar el mercado y

habrá ido más allá, a incluir lo mejor de lo mejor. Esto es una posición

de superioridad.

Page 38: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Benchmarking no es un proceso continuo de administración que

requiere una actualización constante.

El benchmarking es un proceso de descubrimiento y una experiencia de

aprendizaje; se deben observar cuales son las mejores prácticas y

proyectarlas al desempeño del futuro.

Benchmarking es una nueva forma de hacer negocios, obliga a utilizar

un punto de referencia que asegure la corrección de la fijación de

objetivos.

Es un nuevo enfoque administrativo.

Page 39: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Un proceso de benchmarking consta de cinco fases:

1. Planeación

• Identificar que se va a someter a benchmarking.

• Identificar compañías comparables.

• Determinar el método para recopilar los datos.

• Recopilación de datos.

• 2. Análisis

• Determinar la brecha de desempeño actual.

• Proyectar los niveles de desempeño futuros.

• 3. Integración

• Comunicar los hallazgos del benchmarking y obtener aceptación.

• Establecer metas funcionales

Page 40: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

4. Acción

• Implementar acciones especificas y supervisar el progreso.

• Recalibrar los benchmarks.

5. Madurez

• Corregir e innovar cuando se logre una posición de liderazgo

• Implementar prácticas completamente integradas a los procesos.

El proceso de benchmarking, que se inició como una práctica exclusiva

de las multinacionales, contagia cada vez más a empresas pequeñas

que necesitan mantenerse actualizadas en las prácticas modernas de

un negocio.

Page 41: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

ENFOQUE DEL BENCHMARKING

El enfoque del benchmarking tiene como misión la continuidad,

evaluación y sistematicidad de procesos para conllevar a mejores

prácticas y resultados.

Debe verse con una perspectiva de crecimiento diferente, puesto que el

benchmarking implica ser lo suficientemente humilde para admitir que otro

es mejor en algo, y ser lo suficientemente sabio para aprender cómo

igualarlo e inclusive superarlo.

Page 42: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

APLICACIONES DEL BENCHMARKING

Al establecer comparaciones entre las empresas, no sólo deben verse

cifras de crecimiento y productividad, sino también comparar los

procesos.

Así se definen habilitadores o componentes de la mejor práctica que la

empresa puede tomar como ejemplo a seguir.

Para esto, deben establecerse las aplicaciones del benchmarking en cada

elemento del proceso.

Una de las primeras aplicaciones es el benchmarking interno.

En la mayor parte de las grandes empresas con múltiples divisiones se

presentan funciones similares en diferentes unidades de operación.

Page 43: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

PROCEDIMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN

Para realizar un proceso de benchmarking dentro de una empresa

deben definirse los instrumentos a utilizar para tal fin, como las

encuestas, que se aplican a diversos miembros de la organización

para evaluarla tanto a nivel cuantitativo como a nivel cualitativo.

Dichas encuestas son de carácter diagnosticable, especialmente en

los módulos organizacionales y en los módulos de tecnologías,

transferencia e innovación.

La evaluación obtenida define las etapas y actividades de cada

proceso y los indicadores de innovación y desarrollo tecnológico,

siendo cualitativa y cuantitativamente evaluados en la empresa

interesada.

Page 44: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

MODELO DE BENCHMARKING

En este modelo se establecen cuatro pasos centrales: Planear, hacer,

verificar y actuar.

En el momento de iniciar este modelo a nivel estratégico, el primer paso

es la identificación de los clientes potenciales.

Se determinan los factores críticos de éxito del cliente y se evalúa su

desempeño; luego se identifican los procesos básicos que permitirá su

priorización para someter a un benchmark a la empresa; se determina si

el benchmark es adecuado y, por último, se comunican los hallazgos y

se actualiza al comité de trabajo.

Page 45: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

¿QUÉ ES PLANEAR?

Planear es tener una visión globalizada de lo que se quiere realizar dentro

de la organización.

Para esto, y sabiendo de antemano que el propósito es utilizar al

benchmarking como medio de obtención de resultados positivos, se debe

formar el equipo de benchmarking, con el fin de establecer un área relativa

de trabajo que pertenece a la organización funcional de la empresa.

Se prosigue con la documentación de procesos y subprocesos para

adecuar un ámbito de estudio. Se elabora el plan general del ejercicio y,

como todo resultado parcial del proceso, debe comunicarse ante el comité

de trabajo

Page 46: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

¿Y AHORA, CÓMO LO HACEMOS?

El proceso de hacer lo que se planeó se centra en la recopilación de

datos.

En este momento, la empresa ya tiene previo conocimiento de lo que

quiere hacer y para esto también debe seguirse a una serie de pasos.

Primero, debe definir criterios para seleccionar los socios potenciales, se

identifican y se contactan los de mejores prácticas en el mercado, se

desarrollan instrumentos de recolección de información, y se procede a

desarrollar la respectiva investigación, según el propósito planteado

inicialmente.

Para efectos de este procedimiento, sólo basta con hacer esta

comparación: La recopilación de datos es similar a la recolección de

basura, ya que se debe saber anticipadamente qué se va a hacer con el

material.

Page 47: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

En este modelo se establecen cuatro pasos centrales:

1. Planear

2. Hacer

3. Verificar

4. Actuar.

Page 48: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

En el momento de iniciar este modelo a nivel estratégico, el primer

paso es la identificación de los clientes potenciales.

Se determinan los factores críticos de éxito del cliente y se evalúa su

desempeño; luego se identifican los procesos básicos que permitirá su

priorización para someter a un benchmark a la empresa; se determina

si el benchmark es adecuado y, por último, se comunican los hallazgos

y se actualiza al comité de trabajo.

Page 49: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Luego de iniciar el modelo, se estratifican los procesos de la siguiente

forma:

SISTEMA

PROCESO(S)

SUB-PROCESO(S)

ACTIVIDADES

TAREAS

Page 50: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

En el primer paso en la estratificación, se define el sistema de costos a

usar. Posteriormente se establecen los factores críticos en forma de

procesos, se discriminan los subprocesos como las actividades y tareas

pertenecientes a un proceso macro.

Con esto se determina la actividad a seguir y se asignan tareas para cada

caso.

Por ejemplo, para procesos de carácter operativo en una organización, el

diagrama podría ser el mostrado en esta figura

Page 51: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Conocimiento

de los

mercados

y clientes

Desarrollo

de la Visión

y Estrategia

Diseño de

producto y

serviciosMercadeo y

ventas

Producción y despechos para

organizaciones de manufactura

Facturación y

servicio al cliente

Producción y despachos para

organizaciones de servicios

Procesos Operativos

Page 52: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

A VERIFICAR LO QUE SE HIZO

El proceso de verificación es el análisis de datos recopilados.

En esta etapa se compara el diseño y se normaliza según lo que

realmente se vea de la otra compañía.

Se identifican y describen las mejores prácticas, se formula la estrategia

para la implementación y se prosigue con su desarrollo.

Después de analizar los datos, deben analizarse las medidas de

desempeño que surgen al obtener los resultados iniciales.

Se elabora un diagrama de relación en el que se identifican factores

críticos.

Estos factores pueden ser originados a su vez por otros factores críticos y

esto permite la viabilidad de ejecución del proceso de benchmarking.

Page 53: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Ejemplo de Desarrollo de Mantenimiento

3 Entran 1 sale 0 Entran 4 salen

1 Entran 2 salen

2 Entran 1 sale

3 Entran 1 sale

ENTRENAMIENTO

LIMPIEZA

PRODUCTIVIDAD

SEGURIDAD

SUELDOS

AUSENTISMO

Page 54: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

En el caso mostrado en la figura que antecede, el factor crítico

ENTRENAMIENTO da origen a otros factores que se entrelazan para

formar un complejo problema al interior del desarrollo de dicho factor

crítico.

Para desarrollar una estrategia de acuerdo con lo presentado en el

diagrama de relación, se deben Integrar las metas con la estrategia

organizacional, obtener apoyo de los participantes más importantes

(propietario del proceso, administración, clientes y proveedores),

anticipar posibles barreras para la implementación, desarrollar los

equipos de implementación, y obtener la correspondiente autorización

para apropiación de fondos.

Page 55: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

¿CÓMO ACTUAMOS?

La fase de actuación enfatiza en los mejoramientos. Con el

benchmarking se conoce que otra empresa hace algo mejor que la

analizada y se diseña el proceso de adopción de los aspectos positivos.

En síntesis, es transferir tecnología a la organización interesada en

implementar el cambio y dimensionalizar los elementos de otra

empresa en la propia, con la claridad de que por el simple hecho de

mostrar interés en acoger nuevas formas de producir o de implementar

otros procesos, no se garantiza que la empresa sea exitosa.

Esto depende del entorno y del enfoque sistémico de la organización.

Page 56: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Para comenzar a actuar, debe haberse implementado el plan de trabajo

que se tenía desde un comienzo.

A medida que se avanza en las fases de la implementación de la

planeación, se debe ir monitoreando e informando del progreso de la

actuación y verificar si está acorde con lo que se estableció al inicio de

la investigación.

Cuando efectivamente se han cumplido con los propósitos fijados y la

investigación a dado fruto, debe hacerse una evaluación de la

aplicación del benchmarking por medio de un reciclaje del estudio y la

identificación de nuevas oportunidades con las que se dará continuidad

al desarrollo del modelo en cualquier empresa.

Page 57: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Establecer una meta

para el

mejoramiento del

proceso

Redefinir la

magnitud y el

tiempo de la meta

Adaptar los

habilitadores del

proceso al entorno

local

Modificar el

habilitador para que

se adapte al equipo,

a la organización y a

la estructura de

decisiones

Desarrollar un

plan de acción

Busque recursos

adecuados

Implemente y

monitoree un plan

de acción

Recalibrar

periódicamente el

benchmark y

reciclar el estudio

para descubrir los

habilitadores en tras

aplicaciones o

procesos

Revisar y

modificar el

plan y los

recursos

Metas

aprobadas

¿Es el

habilitador

Culturalmente

aceptable?

¿Son los

Recursos

adecuados?

¿Se observo

progreso?

PLANEARHACER

VERIFICAR

ACTUAR

NO

SI

NO

NO

SI

S

I

SI

Page 58: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

En la figura anterior se presenta un modelo de implementación de

benchmarking en una empresa en la que se configuran los cuatro

elementos clave de la aplicación de la investigación.

En la evaluación del benchmarking puede ser necesario redefinir tareas

con el fin de cubrir todos los aspectos requeridos para lograr los

resultados esperados de la investigación.

Para esto, podría ser útil contestar preguntas como:

• ¿Estamos donde esperábamos estar?

• ¿ cuál es el estado de nuestros socios de benchmarking?,

• ¿necesitamos restablecer metas y tácticas?

• ¿ existe alguna otra compañía con la cual debemos hacer benchmark?

• ¿ cómo se debe actualizar el proceso de benchmarking la próxima vez?.

Page 59: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección

Dentro de los aspectos que deben tenerse presentes para el

establecimiento y acoplamiento de los resultados, el tema legal y ético

juega un papel preponderante, ya que deben definirse con antelación

cuáles son los límites de las medidas externas a la empresa para no

cometer delitos ni demeritar la labor de otra empresa.

En el ámbito legal, aspectos como la ley antimonopolio, la inteligencia

competitiva y el derecho de propiedad intelectual son los más violados.

En este caso, el nivel de compromiso es proporcional al beneficio a

recibir por parte de otra empresa, corriendo el riesgo de que la

aplicación no tenga éxito por falta de visión de aplicabilidad real o por

otros hechos que alteran la consecución de las metas predefinidas.

Page 60: Administración de la Producción · 2020. 12. 9. · La administración de la producción comenzó con el control de calidad. Inicialmente se dependía para ello de la inspección