7
Fundamentos de la Administración 2012 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FILIAL – LIMA CARRERA: Ingeniería De Sistemas – 4to Ciclo CURSO: Fundamentos de la Administración PROFESOR: Ing. Jimmy Montalvo Ñaupari TEMA: Resumen “El Poder de una Visión” Elaboración de una Visión - personal PERTENECE A: Rosa Isabel A. Gonzales Esquivel 2012 1 Rosa Isabel Antonia Gonzales Esquivel – Ing. De Sistemas – IV Ciclo mañana

Admin i Traci On

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Admin i Traci On

Fundamentos de la Administración 2012

UNIVERSIDAD

PERUANA LOS ANDES

FILIAL – LIMA

CARRERA:

Ingeniería De Sistemas – 4to Ciclo

CURSO:

Fundamentos de la Administración

PROFESOR:

Ing. Jimmy Montalvo Ñaupari

TEMA:

Resumen “El Poder de una Visión”

Elaboración de una Visión - personal

PERTENECE A:

Rosa Isabel A. Gonzales Esquivel

2012

1 Rosa Isabel Antonia Gonzales Esquivel – Ing. De Sistemas – IV Ciclo mañana

Page 2: Admin i Traci On

Fundamentos de la Administración 2012

I. RESUMEN DEL VIDEO “EL PODER DE UNA VISION”

Joel Barker nos ilustra sobre la importancia de tener una visión y en líneas generales, de pensar acerca del futuro y nos muestra tres sectores que han sido objeto de estudio al respecto:

Las naciones:Muestra lo redactado por Fred Polack, cuando descubre que: la visión es el resultado de los sueños en acción,

la visión de futuro predice al éxito,la visión de futuro es planteada por líderes, aceptada por la comunidad y convertida en realidad por la misma y la visión permitió que salieran airoso a pesar de las dificultades.

Los niños: Muestra lo redactado por Benjamín Singer y lo observado sobre los alumnos buenos y malos académicamente. Los malos alumnos no tenían una perspectiva clara del futuro, los buenos podían hacer planes de 5 a 10 años, es decir tenían una visión positiva y clara de su futuro. De lo que concluye que los sueños de un niño con la ayuda de la comunidad pueden motivar al mismo a alcanzar metas extraordinarias.

En situaciones extremadamente difíciles: Da a conocer lo narrado y vivido por Victor Frankl, un psiquiatra judío arrestado y que en medio del holocausto se planteo objetivos:

Sobrevivir Ayudar Tratar de aprender

2 Rosa Isabel Antonia Gonzales Esquivel – Ing. De Sistemas – IV Ciclo mañana

Page 3: Admin i Traci On

Fundamentos de la Administración 2012

Muchos murieron, pero los que sobrevivieron tenían en común las cosas por realizar en el futuro. Así, se ve el poder de una visión de futuro para superar situaciones realmente difíciles.

Joel destaca la importancia de tener siempre en mente el futuro y pensar en el. Y como se ha visto en los tres casos, el tener una visión determinó mucho, y ello también se aplica a las organizaciones.

Se debe saber que las cifras no son parte de una visión, estas son consecuencias de lograr los objetivos planteados, pero ¿cómo debe plantearse una visión? Joel nos dice las componentes:

Debe ser formulada por líderes, cuya responsabilidad es la de elaborar una visión coherente y convincente.

Debe ser compartida por el equipo, el mismo que debe estar de acuerdo en darle apoyo, generándose asi un sentido de dirección, lo cual deviene en mejoras en el proceso de toma de

decisiones.

Debe ser amplia y detallada para poder tener éxito, debe saberse el qué, el cómo, el cuándo y el porqué, así, cada miembro de la comunidad encontrará su papel.

La visión debe ser positiva y alentadora, debe tener alcance y motivar a superarse.

Joel también detalla los valores y su papel como reguladores que determinan la rectitud de los objetivos pero que no señalan el camino a seguir. Sólo una visión de futuro determina el destino.

Finalmente nos anima a todos, en todo contexto, a no ser simplemente observadores sino que debemos participar del presente, contribuir con la sociedad y dejar huella, guiados siempre por una visión positiva del futuro.

Nuestros sueños son importantes, puesto que pueden ser el futuro y algo que se menciona en el video es que "la educación es la llave de dicho futuro", de modo que

3 Rosa Isabel Antonia Gonzales Esquivel – Ing. De Sistemas – IV Ciclo mañana

Page 4: Admin i Traci On

Fundamentos de la Administración 2012

como estudiantes no debemos dejar pasar desapercibida dicha llave que nos abre las puertas a poder visualizar el futuro y cambiar el curso normal, recordando las palabras de Joel, en el sentido de que:

“Una Visión Sin Acción Es Un SueñoUna Acción Sin Una Visión Carece De Sentido

Una Visión De Futuro Puesta En Práctica Puede Cambiar El Mundo”

4 Rosa Isabel Antonia Gonzales Esquivel – Ing. De Sistemas – IV Ciclo mañana

Page 5: Admin i Traci On

Fundamentos de la Administración 2012

II. ELABORACION DE MI VISION PERSONAL

Mi visión personal seria llegar a culminar mi carrera sin contratiempos, en el tiempo establecido, y para este momento ya contar con una estabilidad económica y laboral en una empresa particular.

Aprovechando las oportunidades y siendo diligente y responsables con mis ingresos, lograr formar una sociedad y emprender el inicio de la formación de mi propia empresa, en el rubro de seguridad informática. Y que esta ocupe los primeros lugares de las empresas reconocidas a nivel nacional y a largo pazo lograr introducirnos en el mercado internacional; sin perder de vista los valores como: la responsabilidad, honestidad, transparencia y justicia para con la empresa, el servicio que se brinde y para los clientes a captar.

En la parte sentimental formar una familia con los valores cristianos con la cual fui criada y darle a mi familia lo mejor de mí, mi tiempo, mi espacio y nunca quitarles el lugar que ocuparan en mi vida.

5 Rosa Isabel Antonia Gonzales Esquivel – Ing. De Sistemas – IV Ciclo mañana