73
Unai Fernández Sáez Teresa Barajas Santos Escuela Universitaria de Enfermería Grado en Enfermería 2013-2014 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico Adherencia al tratamiento y tipo de fármacos usados en pacientes polimedicados Autor/es

Adherencia al tratamiento y tipo de fármacos usados en … · 2015-11-18 · capacidad funcional de órganos y sistemas, dando lugar a alteraciones farmacocinéticas y farmacodinámicas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Unai Fernández Sáez

Teresa Barajas Santos

Escuela Universitaria de Enfermería

Grado en Enfermería

2013-2014

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

Adherencia al tratamiento y tipo de fármacos usados enpacientes polimedicados

Autor/es

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2015

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Adherencia al tratamiento y tipo de fármacos usados en pacientes polimedicados, trabajo fin de grado

de Unai Fernández Sáez, dirigido por Teresa Barajas Santos (publicado por la Universidadde La Rioja), se difunde bajo una Licencia

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Universidad de La Rioja

Escuela Universitaria de Enfermería

Adherencia al tratamiento y tipo de fármacos usados en pacientes polimedicados

Autor:Unai Fernández Sáez

TRABAJO FIN DE GRADO

Tutora:Mª Teresa Barajas Santos

Logroño, 18 de Junio

Curso académico 2013/2014. Julio defensa

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

ÍNDICE

• 1.RESUMEN.........................................................................................2

• 2.INTRODUCCIÓN...............................................................................6

• 3.OBJETIVOS.......................................................................................29

• 4.MATERIAL Y MÉTODOS...................................................................30

• 5.RESULTADOS...................................................................................32

• 6.DISCUSIÓN.......................................................................................43

• 7.CONCLUSIONES..............................................................................59

• 8.BIBLIOGRAFÍA..................................................................................61

• 9.ANEXOS............................................................................................67

1

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

1. RESUMEN

Objetivo: Conocer y valorar la adherencia al tratamiento farmacológico y tipo de

fármacos usados en pacientes polimedicados.

Metodología:Estudio descriptivo observacional. La muestra fue de 20 pacientes.

Se realizó un cuestionario de elaboración propia con las variables que influyen

en la adherencia al tratamiento y tipo de fármacos usados en pacientes

polimedicados. La población estudiada era autónoma, no institucionalizada y con

buen nivel cognitivo. La limitación del estudio fue la metodología estadística.

Resultados: No hubo diferencias importantes en el consumo de fármacos por

sexos. A medida que aumentaba la edad de los grupos, mayor fue el consumo

de fármacos excepto en el grupo de más de 85 años. A mayor edad, mejor fue

la adherencia al tratamiento farmacológico en los distintos grupos de edad.

Existe un mayor grado de cumplimiento del tratamiento entre los hombres(87%)

que en las mujeres(67%). El 80% de los pacientes sabía para que tomaba la

medicación, a pesar de que el 25% dejó de tomar la medicación en alguna

ocasión. Un elevado porcentaje de los pacientes(35%) se automedicaba con

benzodiacepinas. La mayor dificultad para seguir el tratamiento fue el horario en

un 50% de los pacientes. Ningún paciente consultó a su enfermera las dudas

sobre la medicación. El 20% de los pacientes ha tenido dificultades para pagar

sus medicamentos, siendo el copago un factor determinante del incumplimiento

terapéutico. Los fármacos de mayor consumo fueron los antihipertensivos y en

cuanto a los subgrupos terapéuticos, antagonistas de los receptores de

angiotensina II seguido de los inhibidores de la enzima convertidora de

angiotensina. Los principios activos más consumidos fueron el omeprazol en

relación con el consumo de antiinflamatorios no esteroideos y después de estos,

los fármacos de uso lógico (simvastatina, furosemida y metformina) para tratar

las enfermedades crónicas más prevalentes (Dislipemia, Diabetes Mellitus y

Hipertensión Arterial) asociadas al envejecimiento.

2

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

Conclusión: La educación sanitaria es una de las intervenciones que mejora la

adherencia al tratamiento. Dar a conocer el papel que ejerce el enfermero en la

prescripción farmacológica, para que la población pueda hacer uso de ello. Por

otro lado, el copago está siendo hasta estas fechas, un factor nuevo que

condiciona el incumplimiento terapéutico. La revisión y seguimiento de la

medicación puede llegar a mejorar la adherencia al tratamiento, además de

reducir la polimedicación y por tanto, simplificar el tratamiento farmacológico.

Palabras clave: Adherencia. Cumplimiento terapéutico. Polimedicación. Copago.

Automedicación. Enfermería. Pacientes mayores de 65 años. Deprescripción.

Anciano.

3

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

1.ABSTRACT:

Objective: Understand and evaluate adherence to drug treatment and type of

drugs used in patients with polypharmacy.

Methodology: A descriptive study. The sample consisted of 20 patients. A

specifically designed questionnaire with variables that influence treatment

adherence and type of drugs used in patients with polypharmacy was

performed.The study population was autonomous, non-institutionalized and with

good cognitive level.The limitation of the study was the statistical methodology.

Results: There were no significant differences in the consumption of drugs by

sex. As more age groups was higher consumption of drugs except in the group

over 85 years. The older, the better was the adherence to drug treatment in

different age groups. There is a greater degree of compliance with treatment

among men (87%) than women (67%).80% of patients knew that taking the

medication, even though 25% stopped taking medication on occasion. A high

percentage of patients (35%) were medicated with benzodiazepines. The

greatest difficulty was to follow the treatment schedule in 50% of patients. No

patient consulted his nurse doubts about the medication. 20% of patients had

difficulties paying for your drugs, being a determining factor copayment of

therapeutic failure. Drugs were higher antihypertensive consumption and in terms

of therapeutic subgroups antagonists angiotensin II receptor followed by the

angiotensin converting enzyme inhibitor. The most active compounds were

consumed omeprazole in relation to consumption of nonsteroidal

antiinflammatory drugs and after these, the logical use drugs (simvastatin,

furosemide and metformin) to treat the most prevalent chronic diseases

(Dyslipidemia, Diabetes Mellitus and Hypertension)associated with aging.

Conclusion: Health education is one of the interventions to improve adherence

to treatment. Publicize the role played by nurses on drug prescriptions, so that

people can make use of it. On the other hand, the copayment is being up this

4

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

time, a new factor that affects therapeutic failure. The review and monitoring of

medication may improve adherence and reduce polypharmacy and thus simplify

the pharmacological treatment

Keywords: Adherence. Compliance. Polypharmacy. Copay. Self-medication.

Nursing. Patients over 65 years. Deprescripción. Elde

5

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

2.INTRODUCCIÓN:

Los ancianos consumen más medicamentos que los jóvenes(1,2,3). Nuestra

sociedad, está cada vez más envejecida debido a la disminución de la natalidad

y aumento de la esperanza de vida. Concretamente los mayores de 65 años

superan ya el 17% de la población y el 4,1% pasa la barrera de los 80 años. Se

prevee que para 2025, según el INE( Instituto Nacional de Estadística) el 21,2%

de los españoles tendrá 65 o más años por lo que el coste social, económico y

sanitario de esta situación obliga a centrar esfuerzos, profundizar en el estudio y

prestar atención a las características de este gran colectivo(2,4,5,6).

Las mujeres consumen más fármacos que los hombres, por lo que tienen más

riesgo de reacciones adversas medicamentosas, interacciones y efectos

secundarios(7,8,9,10).

El proceso de envejecimiento implica una progresiva disminución en la

capacidad funcional de órganos y sistemas, dando lugar a alteraciones

farmacocinéticas y farmacodinámicas. Los cambios en la farmacocinética y

farmacodinámica en el anciano son los siguientes:

-Absorción: El aumento del PH estomacal puede influir en el aumento de la

absorción de determinados fármacos. La absorción intestinal puede alterarse

debido a la disminución de la perfusión mesénterica y la menor cantidad de

células absorbentes.

-Distribución: Se ve afectada por la reducción de agua y masa muscular y

aumento de la grasa corporal. Otro factor es la disminución de la concentración

plasmática de albúmina, pudiendo modificar la acción del medicamento,

aumentando la fracción libre, lo que puede incrementar el riesgo de toxicidad e

interacciones.

-Metabolismo: Disminuye la masa y el flujo sanguíneo hepático, por lo que se

reduce el metabolismo de fármacos, en especial las benzodiacepinas y

6

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

paracetamol.

-Eliminación: Hay menor tasa de filtración glomerular, lo que modifica la

eliminación de los fármacos, y por tanto prolonga su vida media, pudiendo

provocar toxicidad.

Las alteraciones en la farmacodinámica son menos predecibles que la

farmacocinéticas. Hay alteración en la sensibilidad y número de receptores,

razón por la cual los efectos son más intensos(2,3).

Aparece la figura del anciano pluripatológico con más de una enfermedad y que

precisa varios medicamentos para el control de su patología, y mejorar la calidad

de vida. El aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas y

degenerativas conducen a un mayor consumo de medicamentos, convirtiéndose

en una persona polimedicada y por lo tanto, expuesta a reacciones adversas,

interacciones farmacológicas, incluso a la toxicidad medicamentosa. El resultado

es la dificultad en el manejo y errores en la medicación, dando lugar a mayor

riesgo de morbilidad y mortalidad(2,11,12,13,14).

Se trata de un grupo de población en el que es frecuente la polimedicación, y por

lo tanto vulnerables a reacciones adversas y errores en la medicación, que

interfieren en la adherencia al tratamiento farmacológico(12,15,16).

La polimedicación o polifarmacia se define como la administración de varios

medicamentos durante un tiempo prolongado, de al menos durante seis meses.

No obstante, también se puede definir en términos cuantitativos, atendiendo al

uso de más de un número determinado de fármacos, o en términos cualitativos

teniendo en cuenta la utilización de fármacos inadecuados o no indicados

clínicamente. Para algunos autores como “Monane y Cols” ponen el límite en

cinco fármacos, criterio que parece ser el más extendido(17).

Rollason y Vogt distinguen tres posibles situaciones:

7

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

➢ Polimedicación adecuada: Cuando el paciente toma muchos fármacos,

pero todos ellos tienen una indicación clara.

➢ Polimedicación inadecuada: Cuando se toman más medicamentos de los

clínicamente necesarios. El objetivo es reducir el número de fármacos

inapropiados.

➢ Pseudopolimedicación: Es el caso, en el cual en el historial clínico del

paciente aparecen más fármacos registrados de los que realmente toma.

El objetivo, es actualizar los registros y coordinar con los distintos

profesionales y niveles asistenciales involucrados.

Los factores asociados a la polimedicación son:

-Factores físicos: Se engloban la pluripatología, cronicidad, discapacidad y

envejecimiento.

-Factores relacionados con el paciente: El desarrollo de enfermedades crónicas

esta ligado a la edad, y es una de las consecuencias de la polimedicación.

También, las expectativas y creencias del paciente influyen en la polimedicación.

-Factores sociales: La soledad, el nivel educativo bajo y la conducta social sobre

la polimedicación, son determinantes en el consumo de fármacos.

-Factores psicológicos: La depresión o otros trastornos de la conducta influyen

en la polimedicación.

-Factores inherentes al sistema sanitario: El 75% de los pacientes acaban en la

consulta con una receta, esto nos indica la necesidad de un cambio sociocultural

que supere la actual corriente medicalizadora. La población tiene una percepción

sobredimensionada de los beneficios de los fármacos. Esta forma de actuar de la

población condiciona el fenómeno de la automedicación, obteniendo fármacos

sin receta o prestados. Las terapias no farmacológicas no se potencian tanto

como las terapias farmacológicas.La promoción de las terapias no

farmacológicas es una forma de prescribir o consumir menos fármacos de los

necesarios, que en definitiva se centra en reducir y adecuar los fármacos en los

pacientes polimedicados(12,17,18,19).

8

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

La media del consumo de fármaco oscila entre 4,5 y 8 fármacos por persona y

día. El riesgo de problemas relacionados con los medicamentos es proporcional

al número de medicamentos. La polimedicación es un fenómeno frecuente que

aumenta con la edad, y se ha calculado que el incremento con la edad en el

consumo de fármacos es de 0,4 por cada 10 años de vida(17,19,20).

Según Everett Koop “los medicamentos no funcionan en aquellos pacientes que

no los toman”. Si los pacientes no toman la medicación o la toman de forma

incorrecta, aparece una respuesta terapéutica inadecuada, y por lo tanto fallo

terapéutico, de ahí la necesidad de averiguar las causas de falta de adherencia.

Las dos consecuencias principales son daños a la salud y altos costes sanitarios.

Las consecuencias para el paciente derivadas del incumplimiento son,

disminución de la eficacia y efectividad de las medidas terapéuticas y un

aumento de la morbilidad.( Ver tabla 1)

Este incumplimiento en el paciente, trae consecuencias en el sistema sanitario.

Estas son:

-Aumento el número de consultas en atención primaria.

-Aumento el número de pruebas complementarias.

-Desconfianza en los profesionales sanitarios y el paciente.

-Disfunción familiar.

-Aumento de asistencia a los servicios de urgencias y reingresos hospitalarios.

-Aumento de los costes del tratamiento.

Todas estas consecuencias sanitarias ocasionan altos costes económicos,

desconocimiento de la eficacia de la mayor parte de los tratamientos así como

de su efectividad. Para evitar estas consecuencias, es necesario reconocer el

problema, las causas que lo ocasionan y hacer recomendaciones que lo

mejoren( 4,16,21,22,23).

9

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

Tabla 1. Consecuencias del incumplimiento en el paciente.

Consecuencias debidas a sub-utilización de medicaciónConsecuencias

Falta de respuesta terapeútica

-retrasos en la curación.

-recaídas o recidivas.

-creación de resistencias a antibióticos.

-aparición de nuevas patologías

Interferencia en la relación enfermera-

paciente

-Desconfianza

Valoración errónea de la efectividad del

tratamiento

-aumento innecesario de dosis.

-eliminación de fármacos seguros y

eficaces

-introducción de otros medicamentos

más potentes con mayor toxicidadAlmacenamiento de los medicamentos

no consumidos en los botiquines

caseros

-intoxicaciones accidentales.

-automedicación irresponsable.

Mayor riesgo de que aparezcan

-efectos secundarios.

-toxicidad

-dependencia y toleranciaFuente: Basterra Gabarró, M. El cumplimiento terapéutico

La falta de adherencia terapéutica se estima del 30-50%, y según la OMS es un

importante problema de salud pública, y que afecta especialmente a

enfermedades crónicas de larga duración, entre ellas hipertensión, dislipemia,

diabetes mellitus, asma y EPOC(4,5,24,25).

10

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

Es importante diferenciar entre adherencia y cumplimiento ya que su significado

es distinto.

El cumplimiento ha sido definido según Haynes “como la medida en que los

comportamientos del paciente coinciden con la prescripción médica, en términos

de toma de medicación, dietas que seguir o llevar cambios en su estilo de vida”.

El cumplimiento es el grado en el que el paciente sigue las recomendaciones del

prescriptor adoptando un papel pasivo. El incumplimiento culpabiliza al paciente

que falla a la hora de seguir las instrucciones médicas. Lo ideal es utilizar

adherencia definido como el grado en el que el comportamiento del paciente

coincide con las recomendaciones acordadas entre el profesional sanitario y el

paciente, de tal forma que las asume y las hace suyas, con la toma de

decisiones compartida y adopta un papel activo en su proceso de salud y/o

enfermedad(4,26,27).

La no adherencia tiene diversas clasificaciones, una de ellas es de acuerdo al

periodo de seguimiento(4,5).

A)Incumplimiento parcial: El paciente se adhiere al tratamiento en algunos

momentos.

B)Incumplimiento esporádico: Se refiere cuando el individuo incumple de forma

ocasional, por ejemplo las personas ancianas olvidan tomar las dosis o toman

dosis menores por miedo a los efectos adversos.

C)Incumplimiento secuencial: El tratamiento es abandonado cuando el paciente

está bien, y lo restablece en el momento en que aparecen los primeros síntomas.

D)Incumplimiento completo: El abandono del tratamiento es a largo plazo, y

aparece con mayor frecuencia en jóvenes.

E) Cumplimiento de bata blanca: Sólo se adhieren al tratamiento cuando la visita

médica se acerca.

Existen otras formas de clasificar la no adherencia o el incumplimiento

terapéutico(4,5):

Primaria: Cuando el paciente no acude a consulta a recoger sus recetas, o bien

no acude a la farmacia a coger su medicación.

Secundaria: En este caso el paciente dispone de sus medicamentos, pero el

11

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

problema es que se toma dosis incorrectas, olvidos en el número de dosis, o

deja de tomar la medicación antes de tiempo...etc.

La no adherencia al tratamiento se puede evaluar por la intencionalidad

(4,5,28,29).

-INCUMPLIMIENTO INTENCIONADO O VOLUNTARIO: El paciente toma la

decisión de no seguir la prescripción de forma parcial y/o incompleta. Por

ejemplo, dejar el tratamiento debido a los efectos adversos o al coste elevado.

-INCUMPLIMIENTO NO INTENCIONADO O INVOLUNTARIO: Puede deberse a

que el paciente no ha entendido lo que tiene hacer, como y cuando debe

hacerlo. Por ejemplo olvido de dosis.

.

Los medicamentos utilizados con mayor frecuencia son antihipertensivos,

ansiolíticos,hipnóticos,anti-inflamatorios,digoxina,vasodilatadores, antidiabéticos,

hipolemiantes,antiparkinsonianos,analgésicos, diuréticos (furosemida), agonistas

beta adrenérgicos inhalados(salbutamol), anticoagulantes y colirios(2,17).

La frecuencia de polimedicados aumenta en institucionalizados, en relación a los

comunitarios, también en presencia de demencia, o cuando el paciente tiene

problemas de movilidad(1,17,18).

La adecuación en el tratamiento farmacológico supone un criterio de calidad en

la atención sanitaria. Una prescripción es adecuada cuando cumple la indicación

de su uso, priman los beneficios frente a los riesgos y es costo-efectiva

(12,18,30).

La deprescripción es un proceso de revisión de la prescripción, que modifica

dosis, sustituye o elimina fármacos y adiciona otros que están infrautilizados,

pero que son necesarios. Considera los aspectos de la persona y el entorno,

además de los biomédicos. La deprescripción consiste en suspender los

medicamentos que se han acumulado en el tratamiento del paciente, tiene como

12

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

objetivo retirar los medicamentos que no sean estrictamente necesarios, y dejar

sólo los que tengan demostrada eficacia y seguridad(18,19).

Los objetivos son reducir la polimedicación en términos cuantitativos, disminuir el

número de fármacos prescritos y cualitativos, para mejorar la adecuación

terapéutica u optimizar el perfil de la prescripción(19).

Para la evaluación de la adecuación terapéutica existen dos tipos de métodos:

implícitos y explícitos.

Los métodos implícitos se basan en juicios clínicos mientras que los métodos

explícitos son criterios. Se recomienda la aplicación de ambos a la vez, ya que

cada uno de ellos tiene una cobertura distinta. Los métodos explícitos son

criterios que detectan situaciones de sobreprescripción (fármacos cuya

indicación no es adecuada), prescripción inadecuada( fármacos que deben

evitarse o que no están indicados para determinadas patologías) e

infraprescripción(medicamentos que debería tomar el paciente para tratar o

prevenir enfermedades)(11,12).

La medicación inapropiada debería ser evitada por el riesgo de reacciones

adversas medicamentosas, interacciones o por ser ineficaces. Para estudiar la

adecuación del tratamiento se utilizan los criterios Beers cuya finalidad es

alcanzar una prescripción adecuada. Surgieron en el año 1991, y su última

actualización ha sido en el 2012. Los criterios son por un lado, aquellos fármacos

que no se deben de utilizar en personas mayores con determinadas patologías y

por otro lado, fármacos que deberían ser evitados en mayores de 65 años

debido a su ineficacia, o por presentar riesgos innecesarios . La desventaja es

que no considera las interacciones medicamentosas, las duplicidades ni la

inframedicación , por lo que es más limitado(3,18,23,31).

13

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

La infrautilización de medicación apropiada se considera la omisión del

tratamiento, y que con medicamentos se pueden tratar o prevenir enfermedades,

sin que exista contraindicación alguna. En este caso, se utilizan los criterios

STOPP( Screening Toll of olders Persons Prescriptions) que significa en

castellano parar y START(Screening Toll to Alert Doctors to Right Treatment)

empezar creados por un grupo de geriatras irlandeses. Los criterios son 22

fármacos que se recomendarían en ancianos(START) y 65 criterios para evitar

medicación inapropiada(STOPP) organizados por sistemas (cardiovascular,

respiratorio..etc). Existe una versión española adaptada a nuestro sistema

sanitario y contexto cultural. La ventaja es que su cobertura es mayor en cuanto

a los pacientes sobremedicados, inframedicados y con prescripción

inadecuada (3,16,27,28).

La sobreutilización considera la administración de medicación innecesaria. Esta,

se engloba dentro de la automedicación, lo cual es otro factor responsable de la

polifarmacia. La mala utilización de medicamentos origina efectos secundarios

que son tratados con nuevos medicamentos que es lo que se denomina efecto

cascada(3,17,18,19).

Los métodos implícitos parten de una evaluación clínica del paciente y de su

medicación, a partir de la cuál se realiza un juicio detectando si los fármacos

prescritos son apropiados o no. Son métodos válidos, pero requieren

entrenamiento en su uso.

El más utilizado es el Medication Appropriateness Index(MAI). Mide la

adecuación de cada uno de los medicamentos a través de 10 ítems, que son

valorados en una escala de tres grados( desde apropiado a inapropiado). El

método MAI ha demostrado ser muy fiable y válido. Tiene el inconveniente de

que hay que estar bien formado y que requiere mucho tiempo( más de 10

minutos por cada fármaco). Además, se suman otros inconvenientes: no mide la

infrautilización, no tiene en cuenta los efectos adversos ni el incumplimiento

terapéutico. La mayor ventaja es que puede plantear actuaciones sanitarias a

14

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

partir de la evaluación clínica, incluso realizar un seguimiento de la evolución si

es favorable o no, o si es necesario cambiar de actuación.

En España, el que más se utiliza es la detección de Resultados Negativos de la

Medicación( RNM), que se definen como " los resultados en la salud del paciente

no adecuados al objetivo de la farmacoterapia y asociados al uso de

medicamentos". El objetivo del sistema es detectar fármacos inadecuados para

evitar daños a la salud de los pacientes(18,19,23).

Por todas estas razones la prescripción de fármacos debe ser adecuada,

valorando los beneficios y riesgos cuando se añade un nuevo fármaco,

considerar la función renal y hepática para ajustar la dosis y realizar

seguimientos periódicos de revisión de la medicación.Un método de revisión

sencillo es de la "bolsa marrón"( brown bag). Este método consiste en pedir al

paciente que traiga a la consulta todos los medicamentos que toma. En atención

primaria se realiza, y permite detectar en gran medida a pacientes incumplidores.

La revisión de la medicación sirve para valorar la eficacia de los fármacos, el

grado de adherencia del paciente y reducir la medicación inapropiada

(3,11,12,15,18).

Hay una serie de preguntas que facilitan que fármacos interrumpir durante una

revisión de la medicación, se recogen en el llamado cuestionario de Hamdy.

1) ¿ La indicación para la cual la medicación fue prescrita sigue estando

presente?

2) Hay duplicidades en la terapia farmacológica( por ejemplo: misma clase

terapéutica)? ¿La terapia puede ser simplificada?

3) ¿El régimen terapéutico incluye medicamentos para un efecto adverso de

otro medicamento? Si es así, ¿ puede el medicamento original ser

suspendido?

4) ¿Las dosis utilizadas pueden ser subterapéuticas o tóxicas en relación

con la edad del paciente o su función renal?

5) ¿Hay alguna intervención significativa medicamento-medicamento o

medicamento-enfermedad en este paciente?

15

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

Hay una serie de estrategias para mejorar la prescripción en ancianos, y así

reducir la polimedicación: Estas son( 3,31,32,33):

-Realizar una prescripción razonada( diagnóstico preciso y objetivo terapéutico

preciso).

-Considerar tratamientos no farmacológicos.

-Revisión periódica de la medicación.

-Interrumpir terapia innecesaria.

-Realizar una historia farmacológica detallada(alergias,RAM, medicamentos

utilizados....)

-Conocer la farmacología-farmacocinética de los medicamentos prescritos.

-Considerar como posible RAM( reacción adversa medicamentosa) cualquier

nuevo síntoma, como caídas, cambios de comportamiento, confusión....

-Sustituir por alternativas más seguras.

-Usar dosis recomendadas en ancianos( fórmulas de cálculo de aclaramiento

renal) y utilizar dosis bajas e ir incrementándolas gradualmente cuando sea

necesario.

-Monitorizar fármacos problemáticos( por ejemplo iones en tratamiento con

diuréticos, IECA/ARAII).

-Promover la adherencia al tratamiento.

Hay determinados fármacos que se deben reducir por su especial riesgo y su

frecuencia de utilización, como son las benzodiacepinas, digoxina, determinados

AINES, diúreticos, anticolinérgicos y antipsicóticos(2,3,17,26).

Según la OMS (2004) "aumentar la efectividad de las intervenciones de

adherencia quizá tenga una repercusión mayor sobre la salud de la población

que cualquier mejora en los tratamientos médicos específicos"(24).

La falta de cumplimiento puede afectar a cualquier edad. Sin embargo, es más

16

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

frecuente en los ancianos, ya que las pautas posológicas complejas, las

alteraciones en las funciones cognitivas, la polimedicación asociada a múltiples

co-morbilidades, y el aumento de probabilidad de efectos secundarios debi dos a

la edad por alteración en la farmacocinética y farmacodinámica, cambios de

fármacos de marca comercial a genéricos, hacen que sean más susceptibles a

no adherirse al tratamiento farmacológico(1,3,4,16,25,28,34,35). La edad por sí

misma es un condicionante, los déficit sensoriales, falta de destreza y dificultad

para tragar hacen que la adherencia pueda ser intencionado o no. En cualquier

caso, cuando hay fracaso terapéutico debe considerarse siempre falta de

adherencia como una posible causa(3,14,25,27,36).

Una vez identificada la falta de adherencia que está asociado a distintas causas

que producen el problema, y a su vez las causas se pueden dividir en distintos

factores que pueden interelacionarse entre sí. El diagrama de Ishikawa es una

forma de organizar, de manera sistemática y ordenada las causas y los factores

asociados, con objeto de poder implantar estrategias para poder solucionar el

problema principal. La ventaja es que permite visualizar las diferentes cadenas

causa y efecto, que pueden estar presentes en un problema(27). (Ver figura 1)

Figura 1: Diagrama de ISHIKAWA.

17

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

La adherencia terapéutica es un proceso complejo que está influenciado por

múltiples factores relacionados entre sí, entre ellos factores asociados a el

paciente, enfermedad, régimen terapéutico, profesionales sanitarios y ambiente

de la estructura sanitaria. Estos factores son los responsables de las causas,

actuando como condicionantes del incumplimiento y se dividen en cinco grupos:

1. Factores relacionados con el paciente: La edad, el entorno cultural y social del

paciente, el nivel de educación, así como la personalidad condicionan la

adherencia. Existen otras variables de suma importancia y que ejercen un papel

decisivo en la adherencia, entre ellas las más destacadas son: creencias de

salud del paciente, las motivaciones, la percepción de gravedad de la

enfermedad, la confianza en el tratamiento, la percepción de los beneficios

terapéuticos, la consecución de sus expectativas y los conocimientos sobre la

enfermedad y tratamiento(5,21,26,35).

2. Factores relacionados con la enfermedad: Los pacientes se adhieren menos a

las patologías crónicas que a las patologías agudas, ya que a mayor evolución y

duración de la enfermedad, peores son los indicios de cumplimiento terapéutico.

La ausencia de síntomas clínicos, hace que muchos pacientes dejen de

adherirse al tratamiento por que piensan que están bien. También las

enfermedades que cursan con alteraciones en la memoria y conducta, favorecen

el incumplimiento. El tipo de enfermedad y la gravedad de la enfermedad es un

condicionante de la adherencia. En el caso de tratamientos con fines

preventivos, los índices de incumplimiento son mucho mayores(4,25,26).

3. Factores relacionados con el tratamiento: Estos son:

La mayor complejidad del tratamiento( número de fármacos, número de tomas

diarias o frecuencia) dificulta la adherencia en el polimedicado. Las reacciones

adversas o temor a la adicción son barreras que pueden limitar el cumplimiento

terapéutico. En ocasiones, el tratamiento farmacológico puede interferir en los

hábitos y costumbres del paciente. Otras de las dificultades que cada vez

adquieren mayor protagonismo, son el coste económico del medicamento y

problemas en la apertura de envases(21,25,26).

4. Factores relacionados con el ambiente: A mayor soporte social mayores son

los índices de cumplimiento, así como un entorno familiar implicado con el

paciente(4,5).

18

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

5.Factores relacionados con la estructura y profesionales sanitarios:

Los factores más identificados en la estructura sanitaria son: accesibilidad y

adecuada infraestructura en los centros en cuanto acogida y recepción del

paciente. En cuanto a los factores relacionados con los profesionales sanitarios

son: confianza recíproca, menor tiempo de espera en las consultas,

confidencialidad de los datos clínicos y adecuada coordinación con los distintos

niveles asistenciales(4,5,26).

Los métodos que valoran la adherencia se clasifican en:

-Métodos Directos.

-Métodos Indirectos.

-Objetivos

-Subjetivos

• Métodos Directos: Miden la cantidad de fármacos que hay en muestras

biológicas, son caros y no se aplican en clínica salvo excepciones.

Obtienen índices de incumplimiento superiores frente a los indirectos

(4,5,26).

• Métodos Indirectos Objetivos: La información proviene del enfermo y

sobre estiman la adherencia al tratamiento. Miden un parámetro

objetivamente, pero puede ser "falseado" por el paciente, pudiendo

aparecer sesgos(4,5,26). Los más utilizados son:

a)Recuento de comprimidos: Se basa en el recuento de la medicación

que queda en el envase y que este debe aportar en la visita siguiente( o

bien se puede realizar visitando al paciente en su domicilio, sin aviso

previo). Conociendo la fecha de inicio puede calcularse los comprimidos

tomados y observar que porcentaje representa sobre los prescritos,

mediante la fórmula:

Porcentaje de cumplimiento=( número de comprimidos previsible

tomados por el paciente / número de comprimidos que le ha prescrito su

médico) X 100.

Hay una serie de requisitos como saber la fecha de inicio del tratamiento

19

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

y del envase que se prescribe, disponer de un número de comprimidos

superior hasta la próxima fecha de control, y disponer del envase en el

momento del recuento. Es un método sencillo, pero con limitaciones ya

que el paciente puede no haberlo tomado a pesar de que el recuento

coincida(25,26).

b)Monitores electrónicos acoplados al envase de los medicamentos

(MENS):Se acoplan a los envases de la medicación, contando

automáticamente las aperturas que se hacen para tomar la medicación.

Este método no está exento de que el paciente coja el comprimido del

envase y no lo tome. El coste es elevado de los monitores así como los

problemas técnicos derivados del registro en el monitor(4,5,25,26).

c)Asistencia a citas: Es un método sencillo. Asume que si el paciente

viene a las citas cumple el tratamiento, pero el acudir a las citas no

siempre indica cumplimiento terapéutico. Además, tiene el inconveniente

de que no aporta información acerca del motivo, que sería interesante de

conocer (4,5,26,27).

d)Logros del tratamiento o valoración de la eficacia terapéutica

alcanzada.La toma de medicación a dosis prescritas permite controlar o

curar al paciente enfermo. Es un indicador de cumplimiento terapéutico,

la eficacia clínica medida por parámetros clínicos, como por ejemplo

disminución de la hemoglobina glicosilada en tratamiento de Diabetes

Mellitus ó disminución de las cifras de tensión arterial en la hipertensión

arterial. Por lo tanto, existe una relación entre adherencia terapéutica y el

efecto deseado, alcanzando los objetivos propuestos del tratamiento

(4,26).

e)Valoración de los efectos secundarios: La presencia de efectos

secundarios es un indicador por el cual el paciente toma su medicación.

Los efectos secundarios no siempre son nocivos, y no aparecen en todos

los casos(5,26).

• Métodos indirectos subjetivos: Valoran los conocimientos y conductas

sobre la enfermedad y el tratamiento que tienen los pacientes. Son

sencillos y económicos, pero en cambio, son poco objetivos porque la

20

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

información proviene del paciente, quien sobrestima el cumplimiento

terapéutico(26,27).Estos son los más utilizados:

a)Juicio clínico del médico: El médico realiza una estimación sobre el

cumplimiento del paciente en relación a los conocimientos previos. En

general, los médicos suelen sobrestimar el cumplimiento terapéutico, por

que los pacientes afirman ser buenos cumplidores(4,5,25,26).

b)Técnicas de entrevista: Se basan en preguntar al paciente directamente

sobre su cumplimiento. Tienen la ventaja de conocer las causas de la no

adherencia, con objeto de implantar intervenciones específicas e

individuales(26,27).

Para ello se aplican cuestionarios que analizan el grado de conocimiento

que tiene el paciente sobre su enfermedad. Valoran el grado de

información que tiene el paciente a través de preguntas cerradas o

abiertas. El paciente que tiene conocimientos sobre su enfermedad y

tratamiento asume mejor el proceso de la adherencia, pero no siempre

resulta cierto(4,5).

Entre los cuestionarios más utilizados destacan el test de Batalla, que

valora el conocimiento que tiene el enfermo acerca de la hipertensión

arterial, clasificándose como buen cumplidor el paciente que responde

bien a las preguntas siguientes, y como no cumplidor el que responde de

forma incorrecta a una ó más de ellas(26,37).

-1.¿Es la hipertensión arterial una enfermedad para toda la vida?

-2.¿Se puede controlar con dieta y/o medicación?

-3.¿Cita dos o más órganos que puedan lesionarse por tener la

presión elevada.

-Cuestionario de comunicación del autocumplimiento propuesto por

Haynes y Sackett. Se basa en preguntar al enfermo sobre su nivel de

cumplimiento. Es fiable este cuestionario si los pacientes afirman ser

malos cumplidores, además las intervenciones propuestas por el

personal sanitario son aceptadas sin ningún problema. Intentan no

generar ningún sentimiento de culpa cuando se formulan las preguntas

del cuestionario (25,26,27,37). Este es el cuestionario:

-1.La mayoría de los pacientes tienen dificultades en tomar sus

21

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

comprimidos; ¿ tiene usted dificultades en tomar los suyos?

-2.¿Cómo los toma?: Todos los días, muchos días, algunos días,

pocos días o rara vez.

-3. Muchas personas tienen dificultad en seguir los tratamientos,

¿por qué no me comenta cómo le va a usted?

-Cuestionario de Morisky-Green: Este método esta validado para diversas

enfermedades crónicas, entre ellas la hipertensión arterial. Valora las

actitudes del enfermo en relación al plan terapéutico acordado con el

profesional sanitario. Este test evalúa las respuestas a cuatro preguntas

relacionadas con el tratamiento de la hipertensión arterial(5,37).

-1.¿Olvida alguna vez tomar los medicamentos para la presión

arterial? SÍ/NO

-2.¿Toma los medicamentos a las horas indicadas? SÍ/NO

-3.¿Cuando se encuentra bien, ¿deja de tomar la medicación?

SÍ/NO

-4.Si alguna vez le sienta mal, ¿ deja usted de tomarla?

El paciente es considerado como cumplidor si se responde de forma

correcta a las cuatros preguntas, es decir, No/Sí/No/No.

-Comprobación fingida:Se debe de preguntar al paciente si cree que en la

muestra de orina existirá mucho, poco o nada del medicamento; Si

responde que existirá mucho sera buen cumplidor, en cambio si no existe

nada probablemente será mal cumplidor. Este test se realiza cuando

existen dudas sobre el cumplimiento o si se quiere profundizar más en la

detección de los no cumplidores(26,37).

El test de Batalla es el mejor en la detección de pacientes con falta de

adherencia,sin embargo el test de Haynes-Sackett presenta mayor especificidad,

siendo más útil en pacientes con buena adherencia. El más utilizado en atención

primaria es el test de Morisky-Green(4,27).

22

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

En la revisión de la literatura, existen una serie de aspectos básicos que se

deben de abordar ante cualquier intervención sobre el incumplimiento. Estas

son( 4,5,25,26,27,38):

1. Apoyo, no culpa: El paciente es responsable sólo de uno de los factores que

interfieren en la adherencia, por lo que no se le debe achacar toda la

responsabilidad.

2.Individualizar la intervención ya que la falta de adherencia es multifactorial, y

no hay una intervención específica para todos los pacientes.

3.Relación personal sanitario-paciente: Los profesionales sanitarios deben de

desarrollar estrategias con la finalidad de fortalecer la relación con el paciente,

para que este lo asuma, y por tanto se adhiera al tratamiento.

4. Aceptar los principios de autonomía del paciente y la toma de decisiones

compartidas, por lo que una vez informado, el paciente puede decidir tomar la

medicación o no, aunque el profesional sanitario no este de acuerdo. El paciente

es la última persona que decide adherirse o no al tratamiento, por lo tanto toma

decisiones individuales y autónomas sobre su salud y/o enfermedad, en función

de sus propios principios de actuación. Por ello, el personal sanitario, y entre

ellos el colectivo de enfermería tienen la capacidad para modificar actitudes y

conductas insanas a través de la educación sanitaria. La educación sanitaria es

un proceso de aprendizaje y enseñanza que combina información y por lo tanto

hay comunicación.

Según Holmes y Cols la toma de decisiones debe ser compartida entre familia,

paciente y profesional sanitario.Se deben establecer los objetivos del tratamiento

para asegurar el acuerdo.

5.Simplicidad: La complejidad a la hora de realizar las intervenciones, dificulta

que el paciente se adhiera, y por tanto que sean poco prácticas en el entorno de

una consulta.

6.Colaborar de manera multidisciplinar: La falta de adherencia no sólo es trabajo

exclusivo de médicos, sino también participan farmacéuticos y enfermeras. La

consulta de enfermería es el lugar idóneo para detectar preocupaciones, miedos

y errores en el manejo de la medicación. Enfermería como profesión ejerce

acciones preventivas, y aborda los distintos problemas relacionados con la

medicación por medio de la educación sanitaria.

23

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

Existen distintas intervenciones con el objetivo de mejorar el comportamiento

respecto a la adherencia al tratamiento.

• Estrategias informativas o educativas

La actuación más elemental es la informativa que parte de la educación

sanitaria, con la finalidad de cambiar actitudes y conductas del individuo,

familia y comunidad respecto a la salud y/o enfermedad, de manera

individual o colectiva.

La educación sanitaria puede realizarse:

-De forma individual o por grupos.

-Por el médico o otro personal sanitario, incluso por los medios de

comunicación.

-De forma verbal y/o escrita, la combinación de ambas han aportado

mejores resultados frente a una intervención aislada, a través de cartas,

folletos, soporte audiovisual o telefónico adaptado a las características o

circunstancias de cada persona.

-Utilizando formas que faciliten la participación, como discusión en

grupos.

El objetivo de esta estrategia es que el paciente adopte voluntariamente

una actitud positiva frente a la medicación a través del aumento de

conocimiento sobre su enfermedad, el tratamiento y la importancia de la

adherencia(21,26).

• Estrategias técnicas por parte de los profesionales sanitarios:

normalmente dirigidas a simplificar el régimen de prescripción reduciendo

el número de dosis diarias con la utilización de formulaciones de

liberación controlada, que a su vez reduce el número de tomas, y

reduciendo el número de fármacos diferentes, utilizando fármacos en

combinación a dosis fijas(4,5,26,39).

• Estrategias de apoyo, supervisión y prevención:

Principalmente implican al paciente en su proceso de salud y/o

enfermedad haciéndose auto-responsable a través de pactos, establecer

con el paciente un contrato escrito sencillo...etc.

24

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

Se han demostrado eficaces los recordatorios para acudir a las visitas de

control mediante llamadas telefónicas o cartas, las cuáles mejoran la

adherencia. La visita domiciliaria, es otra de las formas que puede

identificar a pacientes que no cumplen su tratamiento.

Los recordatorios son muy útiles ya que permiten valorar como ha sido el

tratamiento, si se ha tomado la medicación, si es necesario seguir con la

misma o suspender el tratamiento sustituyéndolo por otro. En definitiva

esta medida aporta revisión, seguimiento y detección de cualquier

problema relacionado con la adherencia(26, 39,40,41).

La utilización de organizadores de dispensión de la medicación, como

blísters (que son organizadores de medicación con sistemas

personalizados de dosificación), envases con recordatorio y pastilleros

mejoran la adherencia.

Otra clase de intervención consiste en controlar la toma de medicación

por medio de calendarios, donde se anota que se ha tomado la

medicación. El objetivo es mejorar la adherencia a través de un soporte

social, por ejemplo programas de ayuda domiciliaria, ayudas para el pago

de medicación, y la implicación de la familia o amigos en el control de la

enfermedad y de la medicación(39,40).

• Estrategias dirigidas al profesional sanitario:

Los resultados en adherirse al tratamiento van a depender en parte del

propio equipo sanitario, pero también de la estructura asistencial( facilitar

el acceso, reducir el tiempo de espera, facilidad para la citación o

agendas menos apretadas).

Para cambiar la actitud del paciente, es necesario reforzar la relación

entre el paciente y el personal sanitario.

Se ha demostrado que la conducta del paciente está en parte relacionada

con la actitud del equipo sanitario(4,5,25,26,39,40).

Dentro de las estrategias que derivan del equipo sanitario son(26,25,27):

-Adquirir el compromiso de la importancia del incumplimiento, e

implicarse en la promoción de la adherencia.

-Informar al paciente, para que conozca como controlar su enfermedad y

25

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

tratamiento.

-Mejorar técnicas de comunicación: Realizar la entrevista personal

teniendo en cuenta los siguientes aspectos(4,26):

1. Utilizar frases cortas.

2. Las palabras utilizadas deben tener un bajo contenido emocional, por

ejemplo decir " peligroso" en lugar de "maligno".

3. Remarcar y pronunciar correctamente los conceptos importantes que

debe entender, con la finalidad de que los pueda comprender

fácilmente.

4. Acompañar información verbal con información escrita.

5. Realizar prescripciones personalizadas e individualizadas

adaptándose a las características del paciente y diseñando sus

indicaciones de forma que sean fáciles de realizar, por ejemplo a

través de viñetas, dibujos etc para que el paciente lo entienda, y

pueda decidir adecuadamente.

6. Simplificar el tratamiento, y facilitar la toma de la medicación a ser

posible una vez al día, y si son más hacer que las tomas coincidan

con alguna actividad( al levantarse, al desayuno..).

7. Hacer participes a otros miembros de la familia en la adherencia del

paciente.

8. Adaptar los horarios de actividades con el fin de adecuar las tomas a

su ritmo cotidiano, costumbres y hábitos.

9. La clave principal es asegurar la comunicación entre el paciente y el

personal sanitario. Empatizar en el momento de la entrevista conduce

a mejores resultados en la adherencia.

Según Haynes-Sackett " antes de iniciar cualquier estrategia, hay que tener en

cuenta las siguientes premisas".

a) que el conocimiento de la enfermedad sea correcto.

b) presencia de patologías crónicas( diabetes, hipertensión...)

c) que el tratamiento disponible sea eficaz.

d) que el paciente esté informado y acepte participar.

26

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

La combinación de diferentes intervenciones para mejorar el cumplimiento es

considerada como la mejor estrategia frente a intervenciones aisladas. Las

estrategias deben ser individuales considerando e implicando al paciente como

parte activa en la selección de una u otra estrategias. En la revisión de la

literatura aparecen distintos artículos sobre las diferentes estrategias diseñadas

para aumentar o mejorar el cumplimiento terapéutico(4,5,22,26).

La receta electrónica es otra de las nuevas medidas que ha aparecido hace

poco. La receta electrónica disminuye los errores de prescripción y facilita el

seguimiento y coordinación con los distintos niveles de atención sanitaria. Los

beneficios para los pacientes son múltiples, ya que el tratamiento es claro y

completo, y facilita la adherencia al tratamiento farmacológico(18,27).

Las fases del proceso para abordar y minimizar el incumplimiento terapéutico

desde la consulta de atención primaria son(1,4,25,26,27):

1) Conocimiento del problema.( Conocer repercusiones económicas y daños

a la salud)

2) Cambio de actitud( los equipos sanitarios asumen el problema y se

motivan para cambiar la situación)

3) Prescripción razonada

4) Selección de métodos para evaluar el incumplimiento( sencillos, eficaces

y rápidos).

5) Detección del paciente incumplidor.

6) Análisis de los factores que determinan el incumplimiento a través de la

entrevista.

7) Aplicación de las estrategias para disminuir el incumplimiento dirigidas al

paciente, familiares o cuidador.

27

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

Enfermería es parte de un equipo multidisciplinar con capacidad para modificar

la conducta o hábitos del paciente en relación a la adherencia a través de la

educación sanitaria. De hecho así se recoge en la taxonomía NANDA ( North

American Nursing Diagnosis Association) de diagnósticos enfermeros , NOC

resultados y NIC intervención(26).

La reevaluación, seguimiento y revisión de la medicación prescrita mejora la

adherencia al tratamiento, además de prevenir y detectar problemas

relacionados con los medicamentos (11,15,18,23).

Todo esto, redunda en mejorar la seguridad y eficiencia en los tratamientos

consiguiendo una mejora en la calidad asistencial, y reduciendo costes

sanitarios(42).

28

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

3. OBJETIVOS

Objetivo general:

• Conocer el grado de cumplimiento del tratamiento farmacológico en la

población mayor de 65 años y tipo de fármacos usados en pacientes

polimedicados.

Objetivos específicos:

• Valorar el grado de adherencia en pacientes polimedicados.

• Estrategias para mejorar la adherencia.

• Analizar los factores que influyen en la adherencia a través del

cuestionario.

29

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

4. MATERIAL Y MÉTODOS

-Tipo de estudio:

Para la realización del trabajo se diseñó un estudio descriptivo y observacional.

-Muestra poblacional:

Compuesta por 20 personas mayores de 65 años polimedicadas, no

institucionalizados que residen en Sopuerta( Vizcaya).

La recogida de datos se realizó durante el mes de Abril de 2014, a través de un

cuestionario de elaboración propia(Anexo I) que constaba de 13 preguntas

abiertas y cerradas sobre las variables que determinaban el cumplimiento

terapéutico y tipo de fármacos usados en pacientes polimedicados, para rellenar

de forma anónima y voluntaria.

Los sujetos del estudio eran autonómos, y con buen nivel cognitivo.

Para poder realizar el cuestionario, se realizó el consentimiento informado(Anexo

II) con la finalidad de asegurar la participación libre y voluntaria de los pacientes,

previamente informados, así como garantizar la protección de sus datos.

-Criterios de inclusión/exclusión:

● Criterios de inclusión para participar en el estudio:

-Tener más 65 años( pluripatología, polifarmacia y anciano )

-Ingerir al menos cinco fármacos al día( criterios para el paciente polimedicado)

● Criterios de exclusión para participar en el estudio:

-Pacientes con demencias.

-Pacientes con problemas del lenguaje(disartria/ afasia) por dificultad en la

comunicación.

-Pacientes con problemas sensoriales no tratados: auditivos y/o visuales.

-Pacientes institucionalizados.

30

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

Hay varios tipos de test para medir la adherencia, pero como no existe un

método ideal ya que el incumplimiento está condicionado por muchos factores,

se realizó un cuestionario de elaboración propia a partir de la revisión de la

literatura(4,5,20,25,37).

A su vez, la encuesta me aportó información específica de las variables que

estaba estudiando, y en cuanto a sus ventajas era sencillo, poco costoso

económicamente y requería poco tiempo.

VARIABLES(7,8,9,10,44,59):

-Sexo

-Edad

-Nº fármacos

-Grupo terapéutico

-Adherencia al tratamiento.

-Variables relacionados con el cumplimiento.

-Metodología empleada para realizar el análisis de las encuestas:

La información proporcionada por el cuestionario fue codificado en una base de

datos con el programa de Microsoft Office Excel 2007.

Se analizaron los parámetros descriptivos para las diferentes

variables( frecuencia y porcentajes).

31

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

5.RESULTADOSSe estudiaron un total de 20 pacientes.

La edad media de los pacientes fue de 78 años.

Gráfico 1.Distribución de la población estudiada según sexo.

Fuente:elaboración propia sobre los resultados del cuestionario

En el gráfico podemos observar que la mayor parte( 60%) de la muestra

estudiada eran mujeres, frente a un 40% hombres.

Gráfico 2. Distribución de la muestra por grupos de edad.

Fuente: Elaboración propia sobre los resultados del cuestionario.

32

MUJERES60%

HOMBRES40%

SEXO

30%

60%

10%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

65-75 AÑOS 75-85 AÑOS > 85 AÑOS

DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE EDAD

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

El grupo etáreo de 65-75 años estuvo constituido por 6 personas mayores(30%),

el de 75-85 años por 12( 60%), y por último el de más de 85 años constituido por

dos personas (10%).

Gráfico 3. Consumo medio de fármacos puntuales y crónicos en ambos sexos

Fuente: elaboración propia sobre los resultados del cuestionario

El consumo medio de fármacos por persona fue de 5,5.

En el gráfico 3 se puede observar que en el caso de los hombres, el consumo

medio de fármacos fue de 5,5, muy similar al de las mujeres con 5,42.

En los hombres, el consumo medio de fármacos crónicos fue de 3,6 y en los

puntuales 1,9. El resultado de la media es parecido en las mujeres, en concreto

3,5 en los fármacos crónicos y 1,92 en los fármacos puntuales.

Aún así, lo que predomina con gran diferencia es el consumo de fármacos

crónicos frente al consumo de fármacos puntuales en ambos sexos.

Gráfico 4. Consumo medio de fármacos por grupos de edad.

33

3,5

1,92

5,42

3,6

1,9

5,5

0

1

2

3

4

5

6

CONSUMO MEDIO FÁRMACOS CRÓNICOS

CONSUMO MEDIO FÁRMACOS PUNTUALES

CONSUMO MEDIO FÁRMACOS

MUJERES HOMBRES

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

Fuente: elaboración propia sobre los resultados del cuestionario.

Los resultados en el consumo medio de fármacos en la franja de edad 65-75

años fue de 5,33, mientras que en el grupo de edad 75-85 años fue superior,

alcanzando una cifra de 5,6. En el último grupo mayor de 85 años, descendió el

consumo medio de fármacos situándose en una media de 5.

En el gráfico, se puede observar que el consumo medio de fármacos es mayor a

medida que aumenta la edad, y menor consumo de fármacos puntuales, o a

demanda.

Tabla 2. Relación género-adherencia.

ADHERENCIATOTAL

SI NOMUJERES 8 4 12HOMBRES 7 1 8

TOTAL 15 5 20Fuente:elaboración propia sobre los resultados del cuestionario.

Tal y como se observa en la tabla, de las 12 mujeres que han participado en el

estudio 4 no son adherentes, mientras que 8 si que lo son. En el caso de los

hombres, 7 muestran adherencia mientras que 1 no.

34

5,33,2 2,13

5,6

3,7

1,9

5

4

1

CONSUMO MEDIO FÁRMACOS

CONSUMO MEDIO FÁRMACOS CRÓNICOS

CONSUMO MEDIO FÁRMACOS PUNTUALES

65-75 AÑOS 75-85 AÑOS >85 AÑOS

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

Gráfico 5. Adherencia al tratamiento farmacológico según sexo.

Fuente elaboración propia sobre los resultados del cuestionario

Se puede observar que el 87% de los hombres se adhiere frente a un 67% de

las mujeres.

Tabla 3. Relación edad-adherencia

EDADADHERENCIA

TOTALSI NO

65-75 3 3 675-85 10 2 12>85 2 0 2

TOTAL 15 5 20Fuente: elaboración propia sobre los resultados del cuestionario

Los resultados indican que en la franja de edad 65-75 años la tasa de

adherencia y no adherencia se iguala al 50%. En el siguiente rango de edad 75-

85 años, aumenta el número de adherentes(10) frente a los que no(2).

Finalmente en el grupo de mayores de 85 años, se adhieren las dos únicas

personas adecuadamente al tratamiento farmacológico.

35

ADHERENCIA67%

NO ADHERENCIA

33%

MUJERES

ADHERENCIA87%

NO ADHERENCIA

13%

HOMBRES

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

Gráfico 6. Adherencia y no adherencia al tratamiento farmacológico por grupos

de edad.

Fuente: elaboración propia sobre los resultados del cuestionario.

En el gráfico se puede observar que el grupo de 65-75 años se adhieren menos

que el de 75-85 años. Sin embargo, en el grupo de mayor de 85 años se

adhieren totalmente.

Tabla 4. Factores relacionados con el paciente.

SI NOCONOCIMIENTO 80% 20%

DEJAR DE TOMAR LA

MEDICACIÓN25% 75%

PERCEPCIÓN Y CREENCIAS DE

LA SALUD5% 95%

AUTOMEDICACIÓN 35% 65%FÁRMACOS AUTOMEDICACIÓN BenzodiacepinasUTILIZAR RECORDATORIOS 30% 70%Fuente: elaboración propia sobre los resultados del cuestionario

36

50%

83,30%

100%

50%

16,60%

0%0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

65-75 AÑOS 75-85 AÑOS >85 AÑOS

ADHERENCIA FARMACOLÓGICA NO ADHERENCIA FARMACOLÓGICA

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

En la tabla se puede observar que el 80% de los encuestados saben para que

toman su medicación frente al 20% que no.

El 75% afirma no haber dejado de tomar su medicación mientras que, el 25%

sostiene que en alguna ocasión no ha tomado su medicación.

Según la percepción y creencias de la salud de los pacientes, el 5% no ha

tomado su medicación frente a un 95% que si.

El 35% de los pacientes se automedicó con benzodiacepinas.

El 30% de los pacientes utilizaban recordatorios u organizadores de medicación

como dispositivos de ayuda, con el objetivo de facilitar el cumplimiento, entre

ellos los que tomaban acenocumarol.

Los factores relacionados con el régimen terapéutico, el 70% de los encuestados

cumplió el horario mientras que un 30% no. El 95% tomaba las dosis indicadas,

frente a un 5% que no.

En cuanto a los factores relacionados con el ambiente o estructura social,

ninguno de los pacientes ha requerido ayuda familiar y/o social para preparar su

medicación.

Gráfico 7. Adherencia y no adherencia global al tratamiento farmacológico en la

muestra estudiada.

Fuente: elaboración propia sobre los resultados del cuestionario.

37

NO ADHERENCIA

25%

ADHERENCIA 75%

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

En este gráfico se observa que el cumplimiento terapéutico es alto(75%), frente

al incumplimiento del 25%.

La tasa de adherencia global ha sido del 75%, por lo se puede realizar un

diagnóstico enfermero según la NANDA relacionado con el cumplimiento

terapéutico.

Gráfico 8. Mayor complicación para seguir el tratamiento.

Fuente: elaboración propia sobre los resultados del cuestionario.

El 50% de los pacientes afirmaban que el horario fue una de las complicaciones

para seguir el tratamiento. No obstante, el 40% de los pacientes no tenían

ninguna complicación para seguir el tratamiento. El resto de los pacientes, con

un 5% tenían dificultades en tomar varias pastillas a la vez y fragmentar los

comprimidos. Todos los pacientes encuestados, no tuvieron ningún problema con

la frecuencia en las tomas .

38

EL HORARIOTOMAR VARIAS PASTILLAS A LA

VEZ

FRECUENCIA EN LAS TOMAS

FRAGMENTAR LOS

COMPRIMIDOS

NINGUNA DE LAS

ANTERIORES

Series1 50% 5% 0% 5% 40%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

MAYOR DIFICULTAD SEGUIR TRATAMIENTO

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

Gráfico 9. Consultar dudas sobre la medicación.

Fuente: elaboración propia sobre los resultados del cuestionario.

En el gráfico se aprecia que a todos los pacientes que se les ha realizado el

cuestionario, ninguno consultó a su enfermera y/o farmacéutico. La mayor parte

de los pacientes consultaban a su médicos de familia con un 85%, seguido de un

15% a su médico especialista.

Gráfico 10. Otros factores que determinan el cumplimiento.

Fuente: elaboración propia sobre los resultados del cuestionario.

39

0%

85%

15% 0%0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

Su enfermero/a Su médico de familia Su médico especialista

Su farmaceútico

CONSULTAR DUDAS SOBRE MEDICACIÓN

5% 5%20%

30%

40%

Alteración visual

Alteración auditiva

Problemas económicos

Problemas en la abertura de envases

Ninguno de los anteriores

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

El 30% de los pacientes tenían problemas con la apertura de envases. El 20%

de los pacientes tuvo problemas para pagar sus medicementos. Sólo el 10% de

los pacientes tenían alteración visual y auditiva.

En el 40% de los pacientes no se detectó ningún otro factor que altere el

cumplimiento.

Tabla 5 . Fármacos de mayor consumo.

MEDICAMENTOS Nº PACIENTES %Antihipertensivos 10 50%Hipolemiantes 7 35%Ansiolíticos(BZD) 7 35%Antibióticos 7 35%AINES 7 35%Antiulcerosos (IBP) 6 30%Antidepresivos 5 25%Corticoides 4 20%Diuréticos 4 20%Antidiabéticos

orales4 20%

Antianémicos 3 15%Antiagregantes 3 15%Broncodilatadores 3 15%Antieméticos 2 10%Antigotosos 2 10%Antiepilépticos 2 10%Analgésicos

opiáceos2 10%

Anticoagulantes 2 10%Antiarrítmicos 2 10%OTROS 1 5%Fuente: elaboración propia sobre resultados del cuestionario.( El porcentaje se

refiere al total de la muestra)

40

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

En la tabla se puede observar que la mitad de los pacientes(50%) consumían

medicamentos para controlar la tensión arterial. Los fármacos hipolemiantes,

ansiolíticos, antibióticos y AINES(Antiinflamatorios no esteroideos) se situaron en

el 35%, es decir 7 de cada 20 personas tomaban estos medicamentos, seguido

del grupo antiulcerosos( inhibidores de la bomba de protones) con un 30%. El

25% de los pacientes consumían fármacos para la depresión, mientras que los

corticoides, diuréticos y antidiabéticos orales alcanzaron una tasa del 20%.

Otra de las cifras por destacar, fueron los fármacos antianémicos, antiagregantes

y broncodilatadores con un 15%, mientras que los antieméticos, antigotosos,

antiepilépticos, analgésicos opiáceos, anticoagulantes y antiarrítmicos se

situaron con un 5% menos. El resto de los fármacos eran de menor consumo,

con un 5%.

Gráfico 11.Subgrupos farmacológicos en la hipertensión arterial.

Fuente: elaboración propia sobre resultados del cuestionario (El porcentaje se

refiere al total de la muestra).

Los fármacos antihipertensivos fueron los más consumidos, por lo que se

realizaron los subgrupos con la finalidad de conocer, cual de ellos se utilizaba

más para tratar la hipertensión arterial.

Los betabloqueantes y ARAII(Antagonistas del receptor de angiotensina II) se

41

ARAII40%

IECA20%

ß-BLOQUEANTE40%

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

situaron en el mismo rango con un 40% mientras que los IECAS( Inhibidor de la

enzima convertidora de angiotensina) con un 20%. Los calcio antagonistas

también se utilizan para tratar la hipertensión arterial, pero en este caso los dos

pacientes de la muestra los tomaban para tratar las arritmias cardíacas.

Gráfico 12: Principios activos más usados.

Fuente: elaboración propia sobre resultados del cuestionario

El omeprazol se situó en la primera lista, con 5 pacientes que tomaban el mismo

principio activo, seguido de la simvastatina con 4. Finalmente, la furosemida y la

metformina con el mismo resultado, 3.

42

Omeprazol Simvastatina Furosemida MetforminaNºPacientes 5 4 3 3

0

1

2

3

4

5

6

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

6.DISCUSIÓN

En nuestro estudio el consumo medio de fármacos por persona fue de

5,5, inferior a los encontrados en otros estudios como el de E.M Garrido et al (7)

con 10, y en el de Nuñez Montenegro A.J et al(10) con 8, teniendo en cuenta que

el paciente polimedicado consume cinco fármacos, ya sean fármacos crónicos o

a demanda durante al menos seis meses. El consumo medio de fármacos fue

menor al de otros estudios, posiblemente por que la población que he estudiado

es autónoma, no institucionalizada y sin problemas de movilidad, ya que en

estos casos aumentaría el número de fármacos. En otro estudio revisado, el

número medio de medicamentos oscilaba entre 2-4, criterio no válido para el

estudio que realizo, por que el paciente polimedicado toma cinco o más

fármacos(8).

En el estudio realizado, el consumo medio de fármacos en hombres y

mujeres no hubo diferencias importantes, aunque en los distintos estudios

revisados determinaron que las mujeres consumieron más fármacos que los

hombres, por que hay mayor esperanza de vida que se traduce en más

polienfermedad, están más incapacitadas, refieren peor estado de salud y

tienen más problemas en áreas afectivas. Una de las características más

significativas del grupo de población formada por personas mayores de 65 años,

es el peso creciente que tienen las mujeres en su distribución por sexos, tanto

mayor cuanta más edad tienen. El mayor consumo de medicamentos se suele

dar en personas mayores de 65 años, y en personas con un estado de salud

inestable debido a su elevada comorbilidad. El paso de los años, la aparición

progresiva de enfermedades crónicas y degenerativas, así como la mayor

prevalencia de factores de riesgo provocan un aumento en el consumo de

fármacos(7,8).

Comparando los resultados de nuestro trabajo con otros estudios

revisados , están de acuerdo en que a medida que se incrementa la edad, mayor

43

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

número de enfermedades crónicas, y por consiguiente mayor número de

fármacos consumidos, excepto en el grupo de 85 años(8,9). Quizá en este último

grupo no se incrementaron el número de fármacos, por que las enfermedades ya

estaban diagnosticadas y tratadas a edades inferiores(75-85 años).

En nuestro trabajo, el consumo medio de fármacos puntuales, o a

demanda disminuyó a medida que aumentaba la edad, y aumentó el consumo

medio de fármacos crónicos en los distintos grupos de edad,por que el desarrollo

de enfermedades crónicas está asociado a la edad.

En nuestro estudio, el 33% de las mujeres no cumplieron el tratamiento,

mientras que en los hombres fue del 13%, por lo que las diferencias en relación

al género y adherencia fueron importantes. En la revisión de la literatura, la

adherencia al tratamiento fue entre el 30-50%, por lo que se puede decir que las

mujeres tuvieron peor adherencia que los hombres(4,5,24,25).

La tasa de adherencia global de nuestro estudio fue del 75% muy

superior a los estudios revisados, posiblemente por que los pacientes son

autónomos, no institucionalizados, sin problemas de movilidad y con buen nivel

cognitivo.

Anteriormente he comentado, las razones por las cuales las mujeres

consumen más fármacos, por lo que tienen más riesgos de desarrollar

reacciones adversas, efectos secundarios e interacciones farmacológicas,

pudiendo interferir con la adherencia al tratamiento. El manejo de más fármacos

que los hombres, puede ocasionar errores con la medicación, y por tanto pueden

llegar a determinar el cumplimiento terapéutico.

44

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

En nuestro estudio en relación con la edad y adherencia, a mayor edad

mejor fue la adherencia al tratamiento en la distribución por grupos de edad. En

la revisión de la literatura, señala que a medida que aumenta la edad de los

pacientes, mayor número de barreras que pueden determinar la adherencia al

tratamiento farmacológico(1,3,4,16,25,28,34,35).

Por lo tanto, a mayor edad mayor polimedicación, que se traduce en errores en

la toma de medicación, además de dificultar la adherencia al tratamiento

farmacológico.

La metodología de los estudios revisados es muy heterogénea, lo cual

hace difícil la interpretación de las diferencias encontradas: en la mayoría de los

estudios se registran exclusivamente medicamentos prescritos para

enfermedades crónicas, pero en otros se añaden la automedicación en menor

medida(8,9). Además hay heterogeneidad en la edad de inclusión(44) , la forma

de obtener la información( historia clínica(9), consulta telefónica (16) y las

características de la población( pacientes que viven en sus domicilios(10)

o institucionalizados(44). Otro sesgo es que para saber si un paciente toma o no

correctamente la medicación, se debería hacer un estudio con un diseño

diferente( recuento de tabletas, dispositivos electrónicos, etc.), ya que lo que el

paciente nos afirma respecto a si lo toma o no bien, puede no ajustarse a la

realidad. Las limitaciones del estudio son el reducido tamaño muestral, lo cual no

permite utilizar metodología estadística, por lo que este trabajo pretende ser

descriptivo.

En nuestro trabajo, el 80% de los pacientes tenían conocimiento sobre su

enfermedad y tratamiento. En el estudio de Leal hernández et al(45), el 30% de

los que tomaban 8 fármacos conocía la posología de cada uno de ellos frente a

los que tomaban 9, este porcentaje disminuyó al 20%. Por lo que es necesario

reducir la polimedicación, para que el paciente pueda asimilar y comprender

mejor, cada uno de los fármacos que toma. Otro estudio realizado en el hospital

Costa del Sol de Marbella(41), el 54,1% de los pacientes no tomaban bien la

45

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

medicación debido al desconocimiento. Quizá la diferencia en porcentaje sobre

el conocimiento del tratamiento, es porque los pacientes encuestados de mi

trabajo son personas con un buen nivel cognitivo.

Cuando el paciente conoce su enfermedad y tratamiento, asume mejor el

proceso y se implica más. No sólo depende del paciente, sino también del

personal sanitario, entre ellos está el personal de enfermería con gran capacidad

para realizar educación sanitaria, combinando estrategias orales y escritas.

El 25% de nuestros pacientes dejó de tomar la medicación en alguna

ocasión. Las causas pueden ser diversas, entre las cuales el olvido, reacciones

adversas y efectos secundarios(4,5). A pesar del buen conocimiento de la

enfermedad que tienen nuestros pacientes, una cuarta parte de la población ha

dejado de tomar la medicación, lo cual corrobora que el incumplimiento aunque

sea involuntario, afecta a un importante porcentaje de pacientes tratados.

En nuestro trabajo, en el 5% de los pacientes interfirieron las creencias y

percepciones sobre su salud, es decir, el paciente creía que estaba bien o mal,

no tenía síntomas o refería mejoría. La OMS considera entre otros, que las

creencias negativas, la desmotivación y falta de confianza interfieren en la

adherencia al tratamiento y que están relacionadas con el paciente(24).

La adherencia dependerá de las creencias del paciente sobre su salud y

enfermedad, ya que el paciente tomará decisiones en función de su forma de

pensar y obrar, aunque el personal sanitario tiene un papel fundamental que

ejercer, principalmente educación sanitaria, que es una combinación de

información y aprendizaje, para que el paciente cambie de actitudes y por tanto

de conducta. El personal sanitario tiene que ser consciente de las consecuencias

sanitarias derivadas del incumplimiento, por lo que se debe estudiar en

profundidad este gran colectivo, para evitar en el futuro gastos innecesarios en

materia de salud. Modificar las creencias del paciente puede llegar a ser lo más

complicado, por que parte de sus principios y valores.

46

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

En nuestro estudio, el 35% de los pacientes se automedicaron, superior

resultado se encontró en el estudio de Muñoz-Bermejo et al(46), en el que el

50% de los ancianos se automedicaban. Es un resultado bastante elevado, por

lo que pienso que se debe trabajar desde la concienciación social y el uso

racional de los medicamentos para evitar resistencias en el caso de tratamientos

antibióticos, o ineficacia por mal uso o uso prolongado de los fármacos, así se

disminuirían los costes sanitarios y los daños al paciente. En otro estudio

realizado por el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de

Granada(47), muestran que las personas que padecen enfermedades crónicas

se automedicaban un 45% menos, que las personas que refieren ninguna,

resultados similares a los obtenidos en un estudio previo por Carrasco et al(48)

en los que se tiene evidencia que los individuos que tienen enfermedades

crónicas muestran menos posibilidad de automedicación. En nuestro estudio, los

fármacos implicados en la automedicación fueron las benzodiacepinas, mientras

que en el estudio de Ras et al(49), fueron los antibióticos mayoritariamente.

El aumento de la práctica de la automedicación entre la población, justifica la

necesidad de mejorar la información dirigida a los pacientes. Según la OMS, es

necesario que la información se adecue al nivel de educación y conocimientos

de la la población a la que va dirigida, adquiriendo la importancia de la

racionalización en el uso de medicamentos(50). Bajo mi punto de vista, lo

deseable sería que fuera prescrito, lo cierto que también es útil, por que evita

colapso del sistema sanitario. Creo que la automedicación debería ser

autolimitada a fármacos de fácil uso, a pesar de que varios autores defienden la

automedicación responsable por que fomenta los autocuidados (50,51).

En nuestro estudio el 30% de los pacientes usaban pastilleros y

calendarios como dispositivos de ayuda para adherirse al tratamiento. En el

trabajo de Morales y Cols(52) sobre el uso del pastillero aumento el

cumplimiento terapéutico, además con el respaldo del Grupo Gemecor(52),

sosteniendo que el paciente adquiere un papel activo y dinámico en el control de

su enfermedad o mejora de su salud. En la revisión de la literatura, los blisters

47

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

(SPD) y los pastilleros mejoraron la adherencia(4,5,26).Posiblemente el uso de

pastilleros y calendarios, ha sido uno de los motivos para alcanzar cifras

superiores de adherencia global(75%).

El 70% de nuestros pacientes tomaban la medicación en el horario

establecido, posiblemente por que el 30% de los pacientes usaban pastilleros o

calendarios como dispositivo de ayuda. Es importante tomar la medicación en la

hora indicada, para que se alcance la concentración mínima eficaz y evitar que

aparezca la concentración mínima tóxica. Para que el paciente tome la

medicación en el horario establecido, el personal sanitario debe acordar con el

paciente, la toma de fármacos con actividades diarias, con la finalidad de que no

se olviden, como por ejemplo al acostarse, al desayunar, así se adquiere ese

hábito.

Las alarmas en los monitores de medicación, calendarios y pastilleros son

formas de recordar que se tiene que tomar la medicación a la hora establecida.

En los pacientes encuestados, el régimen farmacológico prescrito por el médico

fue bastante complejo, me refiero a la frecuencia y dosis. Estos son algunos de

los factores relacionados con el incumplimiento terapéutico.

En nuestro estudio, el 95% de los pacientes tomaban las dosis indicadas,

a pesar de ser un régimen de tratamiento complejo. El trabajo realizado por

Andrejak y Cols (53) realizó un análisis de grupos, un grupo tenía una pauta

farmacológica de una vez al día, y el otro grupo de dos veces al día. Del primer

grupo, el 94% de las veces el medicamento fue tomado correctamente a la hora

pautada frente al 78,4% del otro grupo. La dosis única diaria es lo ideal,

ajustando la dosis en función de las características de cada persona, y que dosis

no deben superar determinados fármacos según los criterios Beers(3,18,23,31).

En nuestro trabajo, la mayor dificultad para seguir el tratamiento fue el

horario en un 50% de los pacientes, datos muy dispares en un trabajo sobre la

48

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

hipertensión arterial(43), en el cual sólo el 3,17% de los pacientes tuvo

problemas para seguir el horario. El horario es una de las dificultades que tiene

el paciente polimedicado, por lo que el personal sanitario debe de flexibilizar y

compaginar los horarios del paciente con los de sus actividades, hábitos o

costumbres.

En nuestro estudio, el 5% de los pacientes tuvo problemas para tomar

varias pastillas a la vez y ningún paciente tuvo problemas con la frecuencia de

administración, posiblemente por que los pacientes no estaban tan

polimedicados como en otros estudios revisados(15,35). A menor número de

pastillas, más fácil es el cumplimiento terapéutico.

En el estudio de González y Cols(54) sobre la frecuencia de administración, han

señalado que para una medicación cualquiera con pautas de 4 o más tomas

diarias, el incumplimiento es del 80%.Una de las estrategias para disminuír el

número de tomas son los fármacos de liberación controlada. En un estudio

realizado en Huelva(16), los errores más frecuentes fueron los relacionados con

la frecuencia de administración (29%). Si la frecuencia de administración

aumenta, es mucho más complicado adherirse al tratamiento. En la revisión de la

literatura, se postulan hacia la mayor simplificación posible del tratamiento(4,26).

Tanto la frecuencia de administración como el número de pastillas diarias no

fueron resultados importantes en nuestro estudio, quizá por que son pacientes

autónomos, no institucionalizados y con buen nivel cognitivo.

El 5% de nuestros pacientes tuvieron problemas para fragmentar los

comprimidos, aunque en la revisión de la literatura sostienen que limita el

cumplimiento(3,5,26). La industria farmacéutica tiene que aportar facilidades a

los pacientes, por ejemplo diseñar fármacos con mayor ranura. El restante de los

pacientes no tuvo ninguna dificultad para seguir el tratamiento, datos inferiores

en un estudio sobre la hipertensión arterial(43), en el que el 83,33% no tuvo

ningún problema para seguir el tratamiento. Es curioso que menos de la mitad

de los pacientes no tuvieron problemas para seguir el tratamiento, a pesar de la

49

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

complejidad del tratamiento.

La mayoría de los pacientes de nuestro estudio preguntaron las dudas a

su médico de familia con un 85%, al igual que en el estudio sobre la hipertensión

arterial(43). Seguido a este, el 15 % preguntaban las dudas a su médico

especialista y el resto tanto a los farmacéuticos como los enfermeros, ningún

paciente les pregunto sus dudas. Los cuatro profesionales están capacitados

para solucionar las dudas sobre la medicación, pero lo más sorprendente es que

ningún paciente de nuestro estudio preguntó las dudas a su enfermero. Bajo mi

punto de vista, los pacientes no confían plenamente en las enfermeras, y por lo

tanto ponen en duda sus conocimientos y competencias sobre la medicación.

Con la ley 29/2006 sólo podían prescribir médicos y odontológos, pero con la

modificación de esta ley y la aparición de la ley 28/2009 en el artículo 77.1, se

regula por primera vez la prescripción enfermera. Su único artículo dice " los

enfermeros, de forma autónoma, podrán indicar, usar y autorizar la dispensación

de todos aquellos medicamentos no sujetos a prescripción médica y los

productos sanitarios, mediante la correspondiente orden de dispensación"(55).

Tal y como se observa el enfermero puede prescribir, pero con previa

acreditación de su formación. La prescripción enfermera aporta equidad,

seguridad y seguimiento en el paciente, sin fragmentar su atención y por lo tanto,

mejorando el acceso. Las funciones que realiza enfermería se deben de

divulgar en los pacientes, para que crean y tengan confianza en los

conocimientos sólidos que tienen las enfermeras, entre ellas por destacar la

prescripción enfermera. Es una manera, de que la enfermería con el grado,

evolucione hacia cambios positivos de desarrollo profesional y que con el

posgrado adquiera más importancia la prescripción enfermera, para que los

pacientes consulten las dudas sobre la medicación, con la finalidad de poder

aportar cuidados integrales.

En nuestro estudio, ningún paciente ha requerido ayuda de sus familiares

y amigos para preparar su medicación. Este contrasta con otros estudios como

50

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

el de Olvera y Cols (56) y Marín Reyes(57) donde concluyeron que un aumentó

de apoyo de los familiares se verá reflejado en menores tasas de

incumplimiento. En la revisión de la literatura, se ha visto que el apoyo familiar

ayuda a mejorar la adherencia considerablemente, lo contrario a lo que ocurre

en personas con aislamiento social o que viven solas(5,8,19).

Existen otros factores que determinaron el cumplimiento terapéutico en

nuestro estudio, el 5% tuvo problemas visuales y auditivos. Estas alteraciones

sensoriales son barreras que dificultan el cumplimiento terapéutico, a pesar de

que hay medidas encaminadas para corregirlas. En el caso de las alteraciones

visuales, se disponen de lentes para leer las marcas de las jeringas. Las

alteraciones auditivas dificultan la adherencia, por que no comprenden

correctamente las instrucciones dadas por el personal sanitario, dando lugar a

incumplimiento involuntario. En la revisión de la literatura, se determina que las

alteraciones sensoriales asociadas al envejecimiento son causa de

incumplimiento(3,4,5,26).

El 30% de nuestros pacientes tuvo problemas con la apertura de

envases, siendo uno de los motivos que favorece el incumplimiento terapéutico,

corroborado con otros artículos(4,26,27). La artritis, artrosis, temblor y falta de

destreza en el paciente, dificulta la apertura de envases , y por lo tanto es una

barrera que dificulta el cumplimiento terapéutico.

Las industrias farmacéuticas deben desarrollar estrategias con la finalidad de

facilitar al paciente la apertura de envases, y no sea un obstáculo a la hora tomar

la medicación.

Lo más sorprendente de nuestro estudio, y en el cual no esperaba un

resultado tan elevado, fueron los problemas económicos, un 20% de los

pensionistas dijeron que tenían problemas para costear sus medicamentos. En

comparación con el estudio realizado por Lynch, dijo que la aparición del copago,

51

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

dependiendo del grupo perteneciente y los ingresos anuales, podría tener

influencia en el incumplimiento de los pacientes pensionistas(58). Bajo mi punto

de vista, con la situación económica actual, el copago es una barrera que

dificulta la adherencia, ya que los pacientes polimedicados no toman un sólo

fármaco, sino que toman más de cinco , y además hay ciertos fármacos que son

caros. Antes no se consideraba un factor determinante del incumplimiento

terapéutico, por que los medicamentos eran gratuitos, pero desde que se

implantó la medida del copago farmacéutico son muchas las personas que no

pueden llegar a costear sus medicamentos, por lo que es un tema de interés

para flexibilizar y aportar soluciones a este problema, que cada vez adquiere

mayor protagonismo en pensionistas. El resto de los pacientes, con un 40% no

estaba condicionado por ningún otro factor que determinará el cumplimiento

terapéutico.

El cumplimiento terapéutico está identificado y desarrollado dentro de los

cuidados enfermeros a través de los diagnósticos enfermeros de la North

American Nursing Association( NANDA), la clasificación de resultados( NOC) y la

clasificación de intervenciones( NIC). Son tres los diagnósticos identificados por

la NANDA, con sus correspondientes resultados e intervenciones(24).

Definición de los diagnósticos enfermeros según la NANDA:

A) INCUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO:

Se define como la conducta de una persona que no coincide con un plan

terapéutico o de promoción de la salud acordada entre la persona y un

profesional del cuidado de la salud.

B) MANEJO INEFECTIVO DEL RÉGIMEN TERAPÉUTICO.

Individuo que experimenta dificultades para integrar a su vida cotidiana un

programa de tratamiento de la enfermedad y sus secuelas, que satisfaga

objetivos específicos de salud.

C) MANEJO EFECTIVO DEL RÉGIMEN TERAPEÚTICO.

Regulación e integración en la vida diaria de la persona de un programa para el

tratamiento de la enfermedad y de sus secuelas, satisfactorio para alcanzar

objetivos específicos de salud.

52

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

En este caso, el diagnóstico enfermero más adecuado y el que más se

acercó a los resultados globales fue el " manejo efectivo del régimen terapéutico"

,ya que el cumplimiento terapéutico global fue del 75%, superior a lo revisado en

la literatura, que principalmente se encuentra entre el 30-50%, variando en

función de cada patología(4,5,24,25).

Tabla 6. Diagnósticos de enfermería relacionados con el cumplimiento.

DIAGNÓSTICO ENFERMERO

NANDARESULTADO NOC INTERVENCIONES NIC

Incumplimiento del

tratamiento

-Conducta de cumplimiento

-Conducta de obediencia

-Conducta terapéutica

-Control del síntoma

-Acuerdo con el paciente

-Ayuda en la modificación

de sí mismo

-Establecimiento de los

objetivos comunes

Manejo efectivo del

régimen terapéutico

-Conducta de cumplimiento

-Conducta de obediencia

-Conocimiento del régimen

terapéutico

-Control del riesgo

-Control del síntoma

-Participación de la familia en la

asistencia sanitaria.

-Participación: decisiones sobre

asistencia sanitaria

-Educación sanitaria

-Modificación de la

conducta

-Enseñanza:

procedimiento/ tratamiento

-Identificación de riesgos

-Fomento de la implicación

familiar

-Apoyo en la toma de

decisiones

Manejo inefectivo del

régimen terapéutico

-Conducta de cumplimiento

-Conducta terapéutica:

enfermedad o lesión

-Conocimiento: régimen

terapéutico

-Participación: decisiones sobre

la asistencia sanitaria

-Acuerdo con el paciente

-Modificación de la

conducta

-Facilitar la

autorresponsabilidad

-Modificación de la

conducta

53

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

Fuente:NANDA:North American Nursing Diagnosis Association; NIC:

Clasificación de intervenciones; NOC: Clasificación de resultados

No obstante, en la tabla se detallan todos los diagnósticos, resultados e

intervenciones que se recogen en la NANDA, con el objetivo de aportar cuidados

específicos, individuales e integrales al ser humano.

La OMS considera el incumplimiento terapéutico un problema de gran

magnitud y alarmante, con consecuencias económicas y clínicas(24). Teniendo

en cuenta el envejecimiento de la población, para el año 2025, la población

mayor de 65 años superará el 21,2%(26). Según los estudios realizados por

López-Torres et al(59), el porcentaje de medicamentos consumidos en personas

mayores de 65 años fue del 75,6%, mientras que en el estudio realizado por

Pedrera Zamorano et al(59) fue del 91,6%. Todas estas razones obligan a los

sanitarios a aumentar su conciencia, de que es un gran problema social y de que

depende en gran medida de los sanitarios, y que es necesario aunar esfuerzos

en este gran colectivo, con la finalidad de prevenir altos costes económicos

derivados de la atención sanitaria y mejorar los resultados de salud de la

población.

El personal de enfermería tiene un papel fundamental en la adherencia a

través de la educación sanitaria, que combina enseñanza e información dirigida

al paciente, utilizando estrategias de comunicación para que el paciente

conozca, entienda, razone y sepa tomar decisiones sobre cuestiones que atañan

su salud. Con la educación sanitaria se consigue cambiar de actitudes, y por

tanto de conducta, ya que el paciente tiene la suficiente información, además de

como actuar ante determinadas situaciones sobre su enfermedad, tratamiento,

efectos secundarios y efectos adversos. En definitiva, el objetivo es que el

paciente consiga autonomía, autoresponsabilidad, autoeficacia y autocontrol de

su proceso de salud y/o enfermedad. En realidad, el paciente es quien decide

54

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

adherirse o no al tratamiento, por lo que los profesionales sanitarios debemos de

convencer al paciente de los beneficios que se logran con la adherencia, y

promover aún más los programas de educación para salud dirigidos a los

pacientes crónicos, siendo la mejor herramienta preventiva que se dispone. La

falta de adherencia está condicionada por muchos factores y es multicausal, por

lo que se deben poner en marcha intervenciones individuales adaptadas a las

circunstancias de cada persona, y además la combinación de más de una

intervención es más efectiva que una sola. Estas razones se recogen en la

revisión de la literatura(4,5,21,25,26,27,35). Uno de los estudios, es el de

Márquez et al(60), en el que expresa, que la combinación de la educación grupal

y mensajes postales con folletos educativos, mejora el cumplimiento además de

mejorar el control de la enfermedad.

Otro estudio realizado por Márquez y Cols(61), consistía en realizar llamadas

telefónicas tipo recordatorio, por el cual mejoró el cumplimiento terapéutico,

además de mayor control de la enfermedad. Se llega a la conclusión que la

combinación de intervenciones educativas, ya sea oral y/o escrita mejora la

adherencia al tratamiento farmacológico.

Las enfermeras tienen que analizar los factores que determinan la falta de

adherencia, los distintos métodos que hay disponibles para detectar las causas,

y una vez analizadas poner en marcha las estrategias adecuadas. No olvidemos

que el abordaje de la adherencia parte de un equipo multidisciplinar, y que de

este equipo depende en gran medida los éxitos.

La aparición de la receta electrónica(18,27) es otra de las medidas que

favorece el cumplimiento terapéutico, por que está claro y completo el

tratamiento, además de facilitar el seguimiento y coordinación con los distintos

niveles asistenciales, evitando las duplicidades de medicamentos.

España es el segundo país que más medicamentos consume después de

Estados Unidos(17). La población tiene una sobredimensión excesiva de los

efectos beneficiosos que tienen los medicamentos, y poca percepción de los

55

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

efectos perjudiales, por lo que se debe cambiar de corriente sociocultural, y

impulsar más las terapias no farmacológicas, como estrategia para mejorar la

salud de este gran colectivo, además de reducir la polimedicación. Las

estrategias no farmacológicas son las medidas de prevención y promoción de la

salud, como potenciar los hábitos de vida saludables, control de tensión arterial,

glucemias..etc. En definitiva realizar un seguimiento a los pacientes crónicos con

exámenes de salud.

El 75,1% de los pacientes acaba en las consultas con una receta como

mínimo, y si el paciente sale de la consulta sin receta, no se siente tan

satisfecho(17).Esto es consecuencia de la medicalización de la salud existente

en nuestra sociedad. Esta acción depende en gran medida de la persona que

prescribe.

Los fármacos más usados en la población mayor de 65 años de nuestro

estudio fueron los antihipertensivos en un 50% de los pacientes, inferior

resultado obtuvo en el estudio de Pedrera Zamorano et al(59) con 42,48%, a

pesar de que los estudios revisados determinaron que los antihipertensivos son

los fármacos más utilizados, por que la hipertensión arterial se encuadra dentro

de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes en personas

mayores(7,8).

Los AINES son uno de los grupos farmacológicos más consumidos, con un 35%.

Cuando se prescriben AINES y se utilizan durante un periodo de tiempo largo,

hay que administrar los inhibidores de la bomba de protones(IBP) para prevenir

las úlceras. Por lo tanto, los AINES tienen una estrecha relación con el número

de IBP, estos últimos los tomaban el 30% de los pacientes. Los IBP, entre ellos el

omeprazol, se consumen indiscriminadamente debido a la falsa creencia de

prescribirlo en presencia de polimedicación.

En el estudio de E.M Garrido et al(7), el 67,7% de los pacientes tomaban

56

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

antiulcerosos, y en otro estudio(18) que se realizó en Medicina Interna un 42%,

ocupando el segundo lugar. Sin embargo, en el trabajo que realizamos se han

situado en el tercer grupo(30%).

El 35% de los pacientes tomaron AINES, frente al estudio de Pedrera Zamorano

et al(59) con un 24%. .

El 35% de los pacientes tomaban fármacos hipolemiantes, sin embargo en el

estudio de E.M Garrido et al(7) consumían el 48,6% de los pacientes.

Siguiendo los criterios de START/STOPP(3,16,27,28) se ha determinado

que la población estudiada consumía las benzodiacepinas de manera crónica,

cuando debería ser consumo puntual. En este caso, se ha detectado

automedicación con las benzodiacepinas, además de una prescripción

inapropiada. En el estudio realizado por M. Galván-Banqueri et al(30), explica

que el uso prolongado de benzodiacepinas se asocia con dificultad en el sueño,

riesgo de sedación, confusión, trastorno del equilibrio y caídas.

La solución del caso de las benzodiacepinas y del resto de tratamientos, sería la

deprescripción(19) que analiza el tratamiento, teniendo en cuenta si se necesita

añadir, eliminar, sustituir o modificar fármacos/dosis, con el objetivo de adecuar

el tratamiento farmacológico en criterios de calidad y seguridad en el paciente, y

por tanto reducir la polimedicación. Por otro lado, la revisión de la medicación y

el seguimiento, permiten detectar si hay sobreprescripción, infraprescripción o

medicación inapropiada, además de detectar las causas de la falta de

adherencia. A través de estas medidas, se logra una prescripción adecuada,

además de optimizar los recursos sanitarios y evitar daños al paciente.

El 20% de nuestros pacientes tomaron IECAS frente al 40% ARA II, esto

puede ser debido a la tos que producen. A pesar de que los IECAS son el

tratamiento de primera elección, hay un mayor porcentaje de nuestros pacientes

que tomaron ARAII. El 40% tomó betabloqueantes para controlar la hipertensión

arterial(62).

57

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

Los principios activos más utilizados en nuestro trabajo, fueron el

omeprazol ya que un alto porcentaje de pacientes tomaban AINES y se les

asociaba con el IBP(omeprazol) para evitar úlceras digestivas. El resto de los

principios activos se relacionaban con las enfermedades crónicas más

prevalentes que son la Dislipemia, Diabetes y Hipertensión arterial(63,64). Las

medidas higiénico dietéticas no han sido lo suficiente para tratar la enfermedad,

por lo que ha sido necesario tratamientos farmacológicos de primera elección,

como son la simvastatina, furosemida y metformina. Son fármacos de uso lógico

e inherentes al proceso del envejecimiento.

Para líneas futuras de investigación, los diuréticos se utilizan para bajar la

tensión arterial, pero no pertenecen al grupo de fármacos antihipertensivos, aún

asi realizando la misma función, que es bajar la tensión arterial.

58

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

7.CONCLUSIONES

1. El consumo medio de fármacos fue similar en hombres y mujeres,

mientras que la adherencia al tratamiento fue peor en las mujeres que en

los hombres.

2. A mayor edad mayor consumo de fármacos, excepto en el grupo de 85

años. La tasa de adherencia fue mejor a medida que aumentaba la edad

de los pacientes.

3. Los pacientes tenían buen conocimiento de su enfermedad y tratamiento,

a pesar de que el 25% dejó de tomar la medicación en alguna ocasión.

4. La automedicación alcanzó un resultado bastante elevado, en especial en

las benzodiacepinas.

5. El copago adquiere cada vez más importancia en el incumplimiento

terapéutico. Los sanitarios y gestiones políticas deben flexibilizar y

aportar soluciones ante este problema que cada vez aumenta más.

6. La mayor dificultad para seguir el tratamiento fue el horario, por lo que se

debe analizar y flexibilizar las tomas de medicación del paciente con sus

actividades.

7. Ningún paciente consultó sus dudas a su enfermera, por lo que se debe

potenciar las nuevas competencias que ha adquirido la enfermería en

materia de prescripción.

8. Los fármacos que más se consumieron fueron los antihipertensivos, y en

cuanto a los subgrupos terapéuticos los ARAII y seguido los IECAS.

9. Los principios activos más consumidos fueron el omeprazol, seguido de

los fármacos implicados en el control de las enfermedades crónicas más

prevalentes asociadas al envejecimiento: Dislipemia, Diabetes Mellitus y

Hipertensión Arterial (simvastatina, furosemida y metformina).

10. Las principal estrategia para mejorar la adherencia es la educación

sanitaria, ya que el paciente adquiere un papel activo en su proceso de

enfermedad y tratamiento, además de fomentar los autocuidados.

Se deben potenciar las terapias no farmacológicas como las medidas

higiénico-dietéticas, con la finalidad de promocionar, fomentar y prevenir

la enfermedad. Realizar el seguimiento y revisión de la medicación, son

59

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

medidas que mejoran la adherencia, además de reducir la

polimedicación. Por ello, la simplificación del tratamiento facilita que el

paciente se adhiera mejor. La falta de adherencia no sólo depende de los

pacientes, sino también de los profesionales sanitarios, por ello es

necesario que estos últimos sean conscientes y pongan en marcha

soluciones, con objeto de evitar gastos innecesarios en el sistema de

salud y daños en la salud de los pacientes.

60

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

8.BIBLIOGRAFÍA:1.Stewart RB, Cooper JW.Polypharmacy in the aged. Practical solutions. Drugs

Aging. 1994 Jun;4(6):449-61.

2.Bartolomé Salinero T, Martín Expósito, I. Pecularidades terapéuticas en el

anciano. Farmacología en enfermería. 2ª ed. Madrid: Elservier; 2006. p. 523-5.

3.INFAC. Medicación en el anciano. Intranet Osakidetza. 2009:17(6). Disponible

en: http://www.osakidetza.euskadi.net.

4.Martínez F, Polop V. Adherencia al tratamiento en el paciente anciano.

Información terapeútica del Sistema Nacional de salud. 2004; 28(5): 113-20.

5.Peralta L, Carbajal P. Adherencia a tratamiento. Rev Cent Dermatol Pascua.

2008; 17(3).

6.Díez-Cascón P, Sisó A. Atención urgente al paciente anciano en atención

primaria. Revista Española de Geriatría y gerontología. 2009; 44(1): 3-9.

7.Garrido EM, García I, García JC, García F, Ortega I, Bueno A. Estudio de

pacientes polimedicados mayores de 65 años en un centro de atención primaria

urbano. Rev. Calid Asist. 2011; 26(2):90-6.

8.Martínez Terrer T, Rubio Aranda E, García Herrero JC, López del Hoyo Y.

Enfermedades crónicas y medicamentos consumidos por la población mayor que

acude a centros de convivencia del ayuntamiento de Zaragoza. Rev Mult

Gerontol 2009; 19(2):64-71.

9.Arjona Mateos CR, Criado Velasco J, Sánchez Solís L. Enfermedades crónicas

y consumo de fármacos en mayores de 65 años. Medicina General 2002; 47:

684-95.

10.Núnez Montenegro AJ, Martín Auriolas E, Torres Verdú, Lara Moreno C,

González Correa JA. Adherencia al tratamiento en pacientes polimedicados en

mayores de 65 años con prescripción por principio activo. Rev. Calid Asist. Aten

Primaria. 2013.

11.Coll de Tuero G. Revisión de la medicación en ancianos polimedicados. Aten

Primaria. 2012; 44(8): 461-2.

12.Buitrago F. Métodos de medida de la adecuación del tratamiento

farmacológico en pacientes pluripatológicos, ancianos o polimedicados. Aten

Primaria. 2013; 45 (1): 19-20.

13.Cárdenas J, Mena JM, Cañada MA, Rodríguez D, Sánchez L. Implantación y

61

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

mejora de un programa de atención al mayor polimedicado en un área de

atención primaria. RCA. 2009; 24 (1): 24-31.

14.Burkhardt H, Wehling M, Gladisch R. Prevention of adverse drug reactions in

older patients. Z Gerontol Geriatr. 2007 Aug;40(4):241-54.

15.Galán C, Garrido R, Fernández S, Padila V. Seguimiento del paciente anciano

en un área de salud. Farm Hosp. 2010; 34(6):265-70.

16.Fernández LC, Barón B, Vázquez B, Martínez T, Urendes JJ, Pujol de la Llave

E. Errores de medicación e incumplimiento terapéutico en ancianos

polimedicados. FarmHosp. 2006; 30(5): 280-3.

17.Diz-Lois F, Fernández O, Pérez C. El paciente polimedicado. Galicia Clin.

2012; 73(1):37-41.

18. Villafaina A, Gavilán E. Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el

sistema sanitario. Inf Ter Sist Nac Salud. 2011; 35(4): 114-23.

19.Gavilán E, Villafaina A, Jiménez L, Gómez MC. Ancianos frágiles

polimedicados: ¿es la deprescripción de medicamentos la salida?. Rev Esp

Geriatr Gerontolol. 2012; 47(4):162-7.

20.Blasco F, Martínez J, Villares P, Jiménez AI. El paciente anciano

polimedicado: efectos sobre su salud y sobre el sistema sanitario. Información

terapéutica del Sistema Nacional de Salud.2005; 29(6):152-62.

21.Dilla T, Valladares A, Lizán L, Sacristán JA. Adherencia y persistencia

terapéutica: causas, consecuencias y estrategias de mejora. Aten Primaria.2009;

41(6):342-48.

22. Banning M. Older people and adherence with medication: a review of the

literatura. Int J NursStud. 2008; 45(10):1550-61.

23. Sanfélix-Gimeno G, Peiró S, Meneu R. La prescripción farmacéutica en

atención primaria. Informe SESPAS 2012. GacSanit . 2012; 26(1): 41-5.

24.Sabate E. Adherencia a los tratamientos a largo plazo. Pruebas para la

acción(Documento OMS traducido).Ginebra: Organización Mundial de la salud,

2004.

25.Alonso MA, Álvarez J, Ávila L, Aylón R, Gangoso A, Martínez H, et al.

Adherencia terapéutica: Estrategias prácticas de mejora.2006;13(8):31-7.

26.Daroquí MP, Castells S, Hernández M.Cumplimiento terapéutico.

Farmacología en enfermería.1ªed. Madrid: Elservier España; 2006. p 569-576

62

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

27.INFAC. Adherencia al tratamiento farmacológico en patologías crónicas.

Intranet Osakidetza. 2011;19(1).Disponible en http://www.osakidetza.euskadi.net.

28.Mukhtar O, Weinman J, Jackson SH.Intentional non adherence to medications

by older adults.Drugs Aging. 2014 Mar;31(3):149-57.

29.Silva GE, Galeano E, Orlando J. Adherencia al tratamiento. Implicaciones de

la no- adherencia. Acta Médica Colombiana. Colombia. 2005; 30(4): 268-73.

30.Galván M, González AI, Alfaro ER, Nieto MD, Pérez C, Santos B. Evaluación

de la adecuación del tratamiento farmacológico en pacientes pluripatológicos.

Aten Primaria. 2013;45(5):235-43.

31.Sánchez LA, Gines A, Barbado J, Jimeno A. Prescripciones ineficaces e

inapropiadas en ancianos. ¿Sirven los criterios de Beers?. Med Clin. 2010; 135

(11): 527-31.

32.Rollason V, Vot N. Reduction of polypharmacy in the elderly. A systematic

review of the role of the pharmacist Drugs Agin2003; 20(8);17-32.

33.Aspinall S, Sevick MA, Donohue J, Maher R, Hanlon JT.Medication errors in

older adults: a review of recent publications. Am J Geriatr Pharmacother. 2007

Mar;5(1):75-84.

34.Ahmed R, Aslani P. What is patient adherence? A terminology overview.Int J

Clin Pharm. 2014 Feb;36(1):4-7.

35.Schneider MP, Herzig L, Hampai DH, Bugnon O. Medication adherence in

chronic patients: from its concepts to its management in primary care.Rev Med

Suisse. 2013 May 15;9(386):1032-6.

36.Banning M. Older people and adherence with medication.Int J Nurs Stud.

2008 Oct ;45(10):1550-61.

37.Rodríguez MA, García E, Amariles P, Rodríguez A, Faus MJ. Revisión de test

de medición del cumplimiento terapéutico utilizados en la práctica clínica. Aten

Primaria. 2008; 40(8):413-7.

38.Van Eijken M, Tsang S, Wensing M, de Smet PA, Grol RP. Interventions to

improve medication compliance in older patients living in the community.Drugs

Aging. 2003;20(3):229-40.

39.Roca-Cusachs A. Estrategias de intervención para mejorar la adherencia.

Med Clin 2001; 116(2):56-62.

40.Márquez E, Casado JJ, Márquez JJ. Estrategias para mejorar el cumplimiento

63

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

terapéutico. Formación médica continuada en atención primaria. 2001;8(8): 558-

69.

41. Castellano P, Miranda A, Sojo G, Perea E, García JJ, Santos MD. Adherencia

al tratamiento farmacologico en pacientes ancianos tras el alta hospitalaria.

Enfem clin 2008; 18(3): 120-6.

42.Estudio APEAS. Estudio sobre la seguridad de los pacientes en atención

primaria de salud. Madrid: Minisiterio de Sanidad y Consumo; 2008.

43.Merino Garrido L. Estudio de la adherencia al tratamiento antihipertensivo.

Universidad Pública de Navarra. Pamplona. 2013.

44.Herrador P, Castillo AL. Estudio del consumo de fármacos en la residencia del

IMSERSO de Melilla. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2002;37:134-40.

45.Leal M, Abellán J, Casa MT, Martínez J . Paciente polimedicado¿Conoce la

posología de la medicación?, ¿ afirma tomarla correctamente?. Aten Primaria

2004; 33(9): 451-6.

46.Muñoz L, Hipolitop M, Hernández E, Caldera MS, Ruíz-Moyano S.

Automedicación en el anciano. Promoción de salud y educación para la salud.

Universidad de extremadura.

47.Jiménez Rubio D, Hernández Quevedo C. Diferencias en la automedicación

en la población adulta española según el país de origen. Gac Sanit. 2010; 24:

116.e1-116e8.

48.Carrasco-Garrido P, Jiménez-García R, Hernández Barrera V, et al. Predictive

factors of selfmedicated drug use among the Spanish adult population.

Pharmacoepidemiol Drug Saf. 2008; 17:193–99.

49.Ras E, Moya P. Prescripción médica o automedicación. Aten Primaria. 2005;

36 (5).

50.World Health Organization. Uso racional de los medicamentos: progresos

realizados en la aplicación de la estrategia farmacéutica de la OMS,

EB118/6.2006.

51.Rodríguez MJ, Del Castillo F. Enfermeras y adherencia farmacológica:

discurso y conducta. Revista Index Enferm. 2011;20(3):54-9.

52.Morales Suárez-Varela MT. Estudio sobre la utilidad del pastillero para

mejorar el cumplimiento terapéutico. Aten Primaria 2009;41(4):185-92.

53. Andrejak M, Genes N, Vaur L, Poncelet P, Clerson P, Carré A . Electronic pill-

64

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

boxes in the evaluation of antihypertensive treatment compliance: comparison of

once daily versus twice daily regimen. J Hypertens 2000;13:184-90.

54.González J, Orero A, Prieto J. Cumplimiento e incumplimiento terapéutico en

el tratamiento antibiótico. JANO 1997;53: 697-706.

55.Gómez González RM, Afonso Flores C. Hernández Páez S. Actualidad en

prescripción enfermera dentro de un equipo de salud.ENE, Revista de

Enfermería 2011 5(1):15-24.

56.Olvera S, Salazar T. Impacto del apoyo familiar en la adherencia terapéutica

en pacientes hipertensos. Revista mexicana de enfermería cardiológica 2009;

17(1-3):10-3.

57.Marín RF, Rodríguez MM. Apoyo familiar en el apego al tratamiento de la

hipertensión arterial esencial. Salud Pública Mex 2001;43(4):336-9.

58.Lynch T. Medication costs as a primary cause of non adherence in the elderly.

Consult Pharm 2006;21(2):143-6.

59. Pedrera JD, Canal ML, Lavado JM, Postigo S, Sánchez M, Durán N . Estudio

de salud de las personas mayores en extremadura: Consumo de fármacos y

patologías crónicas más frecuentes. Rev Esp Salud Pública 1999; 73:677-86.

60.Márquez E, Casado JJ, Márquez JJ. Estrategias para mejorar el cumplimiento

terapéutico. Formación médica continuada en atención primaria. 2001;8(8): 558-

69.

61.Márquez contreras E et al. Eficacia de una intervención para mejorar el

cumplimiento terapéutico en las dislipemias. Aten Primaria 2004;33(08): 443-50.

62. James M Wright, Vijaya M Musini. Fármacos de primera línea para la

hipertensión( Revisión Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009

Número 3.Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http:// www.update-

software.com

63. Rodríguez Mañas L, Castro Rodríguez. Tratamiento de la hipertensión

arterial en el enfermo mayor con nefropatía diabética. Rev Esp Cardiol Supl

2007;7: 54-62.

64.Royo Bordonada M.A et al. Dislipemias: un reto pendiente en prevención

cardiovascular. Documento de consenso CEIPC/SEA. Med Clin 2011; 137(1):

30e1-30e13.

65. Basterra Gabarró M. El cumplimiento terapéutico. Pharm Care Esp 1999;(1):

65

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

97-106.

66

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

9.ANEXOS:

ANEXO I:

CUESTIONARIO SOBRE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO Y TIPO DE FÁRMACOS EN PACIENTES POLIMEDICADOS A PARTIR DE 65 AÑOS

El cuestionario consta de una serie de preguntas sobre la toma de medicación,

con el objetivo de colaborar en la realización del trabajo fin de grado "

adherencia al tratamiento y tipo de fármacos en pacientes polimedicados", tema

propuesto por la Escuela Universitaria de Enfermería de La Rioja.

El cuestionario es voluntario y anónimo, y los datos recogidos son totalmente

confidenciales, utilizados exclusivamente para la ejecución del trabajo de fin

grado.

A continuación, conteste a las siguientes preguntas:

1.Sexo:

□Varón□Mujer

2.¿Cuántos años tiene?

__________________.

3.¿Toma los medicamentos en el horario establecido?

□Si □No

4.¿Qué medicación toma?

Medicación(Dosis)

¿Cómo lo toma? (frecuencia y vía de admon)

¿Sabe para que lo toma?

Tratamiento crónico o puntual

67

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

5.¿Se toma las dosis indicadas?

□Si □No

6.¿Ha dejado de tomar sus medicamentos en alguna ocasión?

□Si □No

7.Cuando se encuentra bien o mal, y cree que es por la medicación; ¿deja de

tomarla?

□Si □No

8.¿Toma por su cuenta algún medicamento "cuando lo necesita", esto es a

demanda?

□Si □No □A veces

En caso afirmativo,¿Cuál?

1._____________________

2._____________________

3._____________________

4._____________________

5._____________________

9.¿Utiliza algún recordatorio(calendario u organizadores de medicación) como

dispositivo de ayuda a la hora de tomar su medicación?

□Si □No

10.¿Necesita ayuda de algún familiar y/o amigos para preparar su medicación?

□Si □No

11.¿Cuál es lo más complicado para seguir su tratamiento?

□El horario

68

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

□Tomar varias pastillas a la vez

□Repetir la medicación por horas

□Fragmentar comprimidos

□Ninguna de las anteriores

12.Cuando tiene alguna duda sobre su medicación, ¿ A quién consulta para que

se la solucione?

□Su enfermero/a

□Su médico/a de familia

□Su médico especialista

□Su farmacéutico

13. Otros factores que determinan el cumplimiento:

□Alteración visual( AV)

□Alteración auditiva(AU)

□Problemas económicos(PE)

□Problemas en la apertura de envases(PAE)

□Ninguna de las anteriores

69

Trabajo fin de Grado.Enfermería.2013/2014

ANEXO II.

Escuela Universitaria de Enfermería

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA REALIZACIÓN DEL CUESTIONARIO

El cuestionario está compuesto por unas preguntas sencillas sobre la toma de su

medicación.

Las preguntas que conteste serán utilizadas para la realización del trabajo fin de

grado "adherencia al tratamiento y tipo de fármacos en pacientes polimedicados"

propuesto por la Escuela Universitaria de Enfermería de La Rioja.

La realización de este cuestionario es voluntario y anónimo. Los datos recogidos

serán totalmente confidenciales, y utilizados exclusivamente para la realización

del trabajo fin de grado.

He sido informado sobre el objetivo de la encuesta que voy a realizar, por lo

tanto, acepto voluntariamente participar en esta encuesta.

Gracias por su colaboración.

Logroño a, de de

70