5

Click here to load reader

Actividad 14 matematicas finitas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 14 matematicas finitas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

UNIDAD ACADÉMICA DE MATEMÁTICAS 

Actividad: 14 

TEMA: matemáticas finitas 

NOMBRE DE LA ALUMNA: ZULEIMA NATIVIDAD HERNÁNDEZ VICTORIA

 NOMBRE DE LA MAESTRA: VICTORIA GUTIÉRREZ

 GRUPO: 101 TURNO: VESPERTINO

  IGUALA GRO. diciembre 2012

 

Page 2: Actividad 14 matematicas finitas

MATEMÁTICAS FINITASFunciones y dominios

Una función real f de una variable es una regla que asigna a cada número real x en un conjunto especificado de números reales llamado el dominio de f, un número real

único f(x). La variable x se llama la variable independiente. Si y = f(x) llamamos a y la variable

dependiente. El dominio de una función no es siempre explícitamente especificado; cuando no se

especifica algún dominio para una función f, supondremos que el dominio está el conjunto más grande de los números x para los cuales tiene sentido f(x). Esta "dominio

más grande posible" se le llama a veces el dominio natural.

Page 3: Actividad 14 matematicas finitas

INTERVALOS Intervalos El intervalo cerrado [a, b] es el conjunto de todos

números reales x tal que a ≤ x ≤ b. El intervalo abierto (a, b) es el conjunto de todos números

reales x tal que a < x < b. El intervalo (a, ∞) es el conjunto de todos números reales x tal que a < x < +∞, y (-∞, b) es el conjunto de todos números reales x tal que -∞ < x < b. Tenemos tembién intervalos medios abiertos de la forma [a, b) y (a, b].

Page 4: Actividad 14 matematicas finitas

GRÁFICA DE UNA FUNCIÓNLa gráfica de una función f es el conjunto de todos puntos (x, f(x)) en

el plano-xy, tal que restringimos los valores de x al estar en el dominio de f.

La siguiente diagrama muestra la gráfica de una función:

Page 5: Actividad 14 matematicas finitas

MODELOS MATEMÁTICOS Modelar una situación matemáticamente

significa representarla en términos matemáticos. La representación particular que se usa se llama un modelo matemático de la situación.

Ejemplos 1 y 2 de enfrente son modelos analíticos, obtenidos por analizar la situación que está siendo modelada, mientras que Ejemplo 3 es un modelo ajuste de curva, obtenido por hallar una formula matemática que aproxima los datos observados.