6
acne (ákni) - acné Aids (éidss) - sida allergy (álerdchi) - alergia anemia (anímia) - anemia appendicitis (apendisáitis) - apendicitis asthma (ázma) - asma backache (bák-éik) - dolor de espalda bleeding (blíiding) - pérdida de sangre blister (blíster) - ampolla broken leg (bróuken leg) - pierna rota bruise (brúus) - moretón bump (bamp) - chichón burn (bérn) - quemadura cancer (cáncer) - cáncer chickenpox (chíkenpox) - varicela cold (kóuld) - resfrío concussion (konkáshon) - conmoción cerebral constipation (konstipéishn) - estreñimiento corn (kórn) - callo cough (kóf) - tos cut (cat) - corte depression (dipréshon) - depresión diarrhea (dairría) - diarrea disease (disííss) - enfermedad dry skin (drái skín) - piel reseca earache (íar-éik) - dolor de oído epidemic (epidémik) - epidemia

Acne

Embed Size (px)

DESCRIPTION

acne

Citation preview

acne(kni)- acn Aids(idss)- sidaallergy(lerdchi)- alergiaanemia(anmia)- anemiaappendicitis(apendisitis)- apendicitisasthma(zma)- asmabackache(bk-ik)- dolor de espaldableeding(bliding)- prdida de sangreblister(blster)- ampollabroken leg(bruken leg)- pierna rotabruise(brus)- moretnbump(bamp)- chichn burn(brn)- quemaduracancer(cncer)- cncerchickenpox(chkenpox)- varicela cold(kuld)- resfroconcussion(konkshon)- conmocin cerebral constipation(konstipishn)- estreimientocorn(krn)- callocough(kf)- tos cut(cat)- cortedepression(diprshon)- depresin diarrhea(dairra)- diarrea disease(disss)- enfermedaddry skin(dri skn)- piel reseca earache(ar-ik)- dolor de odoepidemic(epidmik)- epidemia

Tcnicas de manejo de tiempoTcnica #1: Haz y usa listasNo hay una sola disciplina de administracin de tiempo que no gire en torno a la creacin y uso delistas. Y simplemente porque no es posible que guardes toda la informacin en tu cabeza. Por aos, he operado con cuatro listas fundamentales:1. Mi agenda. sta es anual y tiene los pendientes ms importantes de cada da.2. Lista de cosas que hacer. Es la bsica, organizada por mes, semana y da.3. Lista de personas a quien llamar. Est priorizada y organizada alfabticamente.4. Planeacin de conferencias. sta es una pgina para cada una de las personas con las que interacto seguido, donde anoto nuevas cosas que necesito comunicarle o las ideas que se me ocurren en juntas y conversaciones.

Es bsico que busques un sistema de listados reglamentario, el cual te funcione y uses regularmente.

Tcnica #2: Apoya a tu memoria con foldersLa idea es simple: Tienes 90 pendientes: los divides en folders azules, rojos y blancos que tengan, por ejemplo, documentos del mes pasado, presente y siguiente. Imaginemos que tienes pensado dar seguimiento a un cliente el prximo mes. Toma un documento (nota, post-it, lo que sea) y mrcalo con el nmero del da que planees llamarlo y colcalo en el folder correspondiente para que te acuerdes. Si se usan bien, estos folders reducen la basura, sirven como memoria automtica y ayudan a organizarte.

Aunque existen muchos programas y apps que te ayudan a esto, tener un sistema fsico y automatizado puede funcionarte mejor y lo puedes complementar con una versin virtual.

Tcnica #3: Minimiza las reunionesNo todo necesita una reunin para llevarse a cabo. De hecho, las odio. Para muchas personas, lasreunionesson un lugar para esconderse, o para presumir ser importantes. Pero la mayora de stas no son necesarias, ni funcionales ni tiles para trabajar. Requieres tener una estrategia para minimizarlas cuanto sea posible. Si t eres quien la dirige, procura ser breve y enfocado. Si tienes que asistir a alguna, analiza si es necesario que lo hagas. Si no, busca la manera de evitarla.

Tcnica #4: Bloquea tu tiempoLos horarios de la mayora de las personas slo tienen bloqueos de tiempo cuando se renen con otras personas. Pero a m me ha funcionado bloquear mi tiempo para todas las actividades de mi trabajo. Cada mes hago varias citas conmigo de trabajo. Mi meta es tener el menos tiempo sin asignar posible. Al bloquear tu tiempo para tareas importantes y de alto valor, previenes que otras actividades ocupen tu lista.

Tcnica #5: Aprovecha los tiempos muertosHoy en da todo es portable. Un seminario de un gran conferencista, cualquier libro, informacin til de cualquier tema todo est disponible en internet, a travs de tu iPad, smartphone, Kindle, etc, o en CDs y DVDs. Puedes usarYouTubepara ver gatos esquiando, o puedes leer sobre un tema que te ayude en tu negocio. No hay excusa para perder el tiempo mientras ests en el aeropuerto, atorado en el trfico o esperando a que empiece un evento o una reunin.

Capacidades productivas competitivas para el comercio internacional

La produccin de bienes y servicios competitivos, inocuos, fiables y rentables es un requisito previo para aumentar la competitividad de una industria y su participacin en el mercado de exportacin de bienes y servicios comercializables. Por tanto, la industria tiene una necesidad constante de informacin sobre mercados, conocimientos especializados, reestructuracin y modernizacin. Por lo general, contribuyen a este fin los flujos de inversin y tecnologa para la actualizacin de los procesos, as como la mejora de la gestin relativa a productividad y calidad.

La asistencia de la ONUDI tiene como finalidad la creacin de capacidad en instituciones pblicas y privadas de los pases en desarrollo para la formulacin de polticas y estrategias comerciales basadas en el anlisis econmico y estadstico, la definicin de puntos de referencia del rendimiento competitivo a nivel sectorial y de los productos y el establecimiento de bases de datos relacionadas con el comercio, como los inventarios de obstculos tcnicos al comercio, concebidos con el fin de incrementar las exportaciones del sector industrial.