22
UNIDAD 5 COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD

accion prosocial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

swocial

Citation preview

UNIDAD 5

COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD

ACCIÓN O CONDUCTA PROSOCIAL

¿Actos beneficiosos para quien? ¿Quiénes?:

Según Martín Baró: Es tratada de manera abstracta entre un individuo y otros; entre un grupo social y otros

Inicios sistema capitalista: Concepción del hombre: egoísta, hedonista: Homo

economicus, máximos beneficios y mínimos costos en sus relaciones interpersonales.

Por lo tanto el individuo que busca el bien propio y que busca colocar una balanza racional el ¿Cómo? ¿Cuándo? Interactúa con otro.

ACCIÓN O CONDUCTA PROSOCIAL

Según Marxistas: Lo anterior es un planteamiento conservador

Homo económicus: no es único del ser humano.

Solidaridad altruista: satisfacción de necesidades personales por medio del altruismo es natural del ser humano.

Egoísmo y altruismo son dos formas abiertas al ser humano, ambos son naturales del ser humano.

Según Martín Baró: difiere acción prosocial y acción altruista: Acción prosocial: cuyos productos beneficia la sociedad. Acción altruista: objetivos es beneficiar al otro o la sociedad

ACCIÓN O CONDUCTA PROSOCIAL

Producto

Dimensión concreta

Objetivo

Dimensión de intención

ACCIÓN O CONDUCTA PROSOCIAL

Acciones altruistas que no son prosociales. Objetivo de ayudar pero no lo logran en término concreto.

Toda acción altruista puede llegar a ser prosocial, sin embargo, no toda acción prosocial es altruista necesariamente.

Problema con tema de beneficio ¿Quién?

Sociedad: comportamiento prosocial con un grupo pero no con otro.

TRES ASPECTOS TEÓRICOS

1) Enfoque del intercambio social (Homo Económicus):Acción social, proceso de interacción por la cual las personas intercambian bienes materiales o simbólicos. Intercambio entre sociedad, grupos o países. Consideración de la acción como intercambio: especie de mercado de

elementos intercambiantes. La estructura de reciprocidad: dos tipos:

Reciprocidad unívoca (en que todos retribuyen con todos) orden social.

Reciprocidad unívoca: lo que uno recibe de otro no significa que hay que retribuirle a la misma persona, sino también a una que está en el mismo circuito de acción: valores y deberes sociales.

Tipo de intercambios: dos tipos: Intercambio restringido: relaciones reciprocas mutua Intercambio generalizado: relaciones con reciprocidad unívoca (entre

varios individuos, entre individuos y grupo, entre grupos) Según Homans: limita a un cambio de recompensas y evitar castigo.

TRES ASPECTOS TEÓRICOS

Más recompensable, más tendencia a realizarlo

Más castigo, más tendencia a evitarlo.

Expectativas si espera una recompensa y no llega, tendemos a ofuscarnos.

Si esperamos que un castigo llega y no llega, nos sentimos aliviados.

Enfoque del intercambio: favores o simbólico calcularíamos ayuda, pareja y otros.

TRES ASPECTOS TEÓRICOS

2) Enfoque de exigencias normativas:

Se refiere al hecho de que existen normas formales o informales que asegurarían ciertas conductas de ayudar a los seres humanos.

Según Berkovitz: Existen en forma universal una norma sobre la responsabilidad social que implicaría que las personas ayuden sin esperar recompensa y este comportamiento no estará dentro de un plano institucional, estaría en un plano informal.

TRES ASPECTOS TEÓRICOSFunciona: En situaciones donde hay vacío de rol: Se presenta cuando

una situación reclama una respuesta que va más allá de las obligaciones de las personas. Se refiere a situaciones cotidianas.

En situaciones donde hay vacío social: Se produce cuando una respuesta de ayuda debiera ser brindada por una institución y no lo está haciendo. De aquí se originan ciertas instituciones de caridad.

Schioartz: Más allá de las normas sociales hay normas personales que nos motivarían a ayudar(altruismo) y este estaría definido por los propios criterios personales para dar algo y el lugar.Son enfoques circulares ya que se deben a una norma.Post Factum: Primero comportamiento de ayuda para luego inferir la norma.

TRES ASPECTOS TEÓRICOS

3)Enfoque del desarrollo moral:Según Campbell: Los comportamientos de ayuda han resultado ser evolutivamente funcionales para la sociedad, sin embargo estos comportamientos están culturalmente moldeados y no genéticamente.Según Wilson: Es necesario, distingue dos tipos de altruismo: Radical: Relación con comportamiento de ayuda sin esperar

recompensa. Moderado: Involucra una base egoísta detrás del

comportamiento de ayuda.Es el cambio entre ambos lo que permite relaciones sociales armónicas(supervivencia social).Se señala que los comportamientos prosociales involucran una base moral que, por naturaleza, es aprendida, implica una proceso de socialización.

TRES ASPECTOS TEÓRICOS

Existen múltiples enfoques: Freud a Kohlberg, 3 tipos de acción prosocial: Actos de cooperación: Se define como cualquier tipo de acción

cuyos costos y beneficios son compartidos por las partes participantes. Se opone a la competencia.

Actos de Solidaridad: se define como aquellos tipos de actos de los cuales alguien comparte voluntariamente la responsabilidad por la consecuencia de lo que otros hacen.

Altruismo: Sentimiento o norma que llevan a buscar el bien ajeno aún a costa del propio.

1. COOPERACIÓN

Se comparten costos y beneficios. Cualquier orden social la requiere para coordinar acciones o propósitos de compartir.

Implica que hay fines que alcanzar en la medida que se comparta con los demás, no así en la competencia donde se busca el bien propio.

La cooperación implica que un individuo sólo puede obtener un beneficioso sólo si otros lo alcanzan(Teoría colectiva).

¿Qué elementos potencian la cooperación o la competencia para ser exitoso?: según Johnson: Estudio de metaanálisis: ¿Qué fenómenos

contribuían más a la productividad; la competnecia o cooperación. Actualmente es la competencia normativa.

1. COOPERACIÓN

1.1. Cooperación individual: Enfoque Rational Choice: Tiene la imagen de un individuo racional que evalúa la cooperación sobre la base de costos y beneficios. La forma cómo se expresa a través de la teoría de juegos.La teoría de juegos implica que existen: Dos o más personas que interactúan (cooperan o no). Todo juego tiene pago (beneficio-costo), o también existe un pago

neutro donde no ganamos ni perdemos. Hay un concepto de eficiencia en los juegos, y esta significa tener

los altos beneficios al mínimo costo.

Estudios con juegos: “Dilema del prisionero”: De estos estudios tres variables para el proceso de cooperación

interindividual: Comunicación entre personas; El grado de poder de uno respecto a otros; y acuerdo y claridad de los participantes respecto a los objetivos de la actividad.

1. COOPERACIÓN

Según Mintz llega a las siguientes conclusiones: Grupos con premios y castigos monetarios: competencia. Cooperación: ir más allá del interés individual, tener claro objetivo

colectivo, el beneficio común.

Limitaciones estudios experimentales de cooperación según Staub: Elegir dos opciones solamente Interactúa en una dimensión, elimina posibilidad de cooperar en

otros niveles. Los juegos son diferentes a la vida real, difícil generalizar. El juego

estimula a la competencia en esta cultura, diferentes motivaciones entre juego y vida real.

1. COOPERACIÓN1.2) Cooperación intergrupal:

Diferente a la cooperación interindividual, existe vinculación entre cooperación interpersonal y cooperación intergrupal. Las personas establecen relaciones entre sí independiente de relaciones

entre grupos. Cooperación entre distintos grupos estimula cooperación entre sus

miembros. Cooperación interpersonal de un mismo grupo se estimula con competencia

con otro grupo.Estudios de Sherif: con scout: conclusiones: Cooperación intergrupal aumenta: cuanto más grave sea el conflicto

intergrupal. Cambio de una situación conflictiva entre grupos a una situación de

cooperación: cambios en la estructura organizativa y de poder al interior de cada uno de los grupos.

Contacto entre grupos diferentes, no es condición para superar los conflictos entre ellos. Si los contactos son exigidos por la realización de objetivos que a ambos grupos interesan y les permiten cooperar entre sí (objetivos supraordinados). Efecto de estas actividades cooperativas acumulativas y hace posible superación de conflictos.

2. SOLIDARIDADActo por el cual alguien comparte voluntariamente la responsabilidad o consecuencias que otros hacen. Concepto clave: “responsabilidad social”: Es el sentirse responsable por otro.

¿Por qué ayudamos y otras veces no?:a) Novedad v/s habitualidad: el mendigo constituye una parte de la

habitualidad. En cambio cuando hay situaciones novedosas que implican demanda o ayuda por parte de nosotros, habría una predisposición. El carácter de novedoso se le agrega al sentimiento de responsabilidad social (obligación moral que se tiene respecto a los demás miembros de una sociedad, en lo concerniente de las consecuencias): Esto implica una extensión de la solidaridad y lo hace que las personas se sientan responsables no tanto de nosotros, sino por los otros.

2. SOLIDARIDADb) Responsabilidad asignada: Aquellas dimensiones jurídicas o

normativas que llevan a que nosotros nos sintamos responsables por lo que otras personas hacen o por lo que nosotros mismos hacemos. Puede franquear la dimensión jurídica formal para trasladarse a normas informales (ej: un hijo quiebra un juguete de otro, es el papá el que se hace responsable).

c) Responsabilidad sentida o personal: es el grado en que una persona asume o siente una carga de responsabilidad tanto por lo de uno o por otros, sin que necesariamente exista una norma jurídica para sancionar dicha responsabilidad, sin inhibir que nos sintamos responsables (por ej. Cuando una señora se cae, cuando en una pareja la niña quedo embarazada). Para que una persona se sienta responsable, es necesario que se sienta un vínculo entre ese algo o alguien y sus propios actos.

2. SOLIDARIDADUna persona se siente responsable:

Cuando captamos que otra persona, acto o situación son concebibles como un problema que requiere respuesta.

Cuando captamos que somos nosotros y no otros los llamados a dar una respuesta a dicho problema.

Muchas formas de responsabilidad han sido institucionalizada, esto significa que van a existir patrones de responsabilidad y que esto no van a depender únicamente de individuos, sino de instituciones.Formas de responsabilidad social:

Educación Abrigo Salud.

Ventajas: Posibilidad de considerar a todos los individuos con diferentes oportunidades, lo que impedirá niveles exagerados de desvaloración social.

2. SOLIDARIDADDesventajas:

Se diluye la responsabilidad de los individuos y si esto se magnifica, es probable que nos sintamos responsables y generemos comportamientos de ayuda.

Institucionalización: forma de legitimación y valoración de la ayuda. Pérdida de espontaneidad del individuo Según Marcuse: “unidimensionalidad”: Por lo tanto la sociedad

capitalista a generado el tipo de hombre unidimensional, tipo de individuo que a perdido su espontaneidad frente a un orden social, donde la institución posee un carácter todo poderoso. La persona es incapaz de tener una visión crítica respecto del orden social donde vive.

Illich: analiza efecto de la institución sobre el ser humano (escuela), la espontaneidad del hombre implica que se perdía gracias a los procesos crecientes de escolarización (agencia de control social), es un impulso creciente debido a que cada vez se requiere más años de escolaridad para ser “socialmente competente”:

2. SOLIDARIDADLa institucionalización contribuye a ka burocratización de la responsabilidad social, donde la responsabilidad social pasa por una serie de trámites, donde se decide a quien ayudar y a quien no.Latané y Darley: ¿Por qué en situaciones extremas no ayudan?: el comportamiento de ayuda se da en un contexto que implica a otras personas. Se presenta la dilución de la propia responsabilidad frente a la responsabilidad que otros pueden tener, implica cierta ambigüedad por no saber que hacer. Proceso de inhibición ante el público.Esta ambigüedad puede llevar o imitar de los que hace el resto, a esto se le denomina “ignorancia pluralista” (no saber que hacer).Mientras más personas se encuentren presentes en una situación de emergencia, mientras más extraños y más desconocidos, es más probable que ninguno intervenga en tal situación.

2. SOLIDARIDAD2.1 Modelos de solidaridad:a) Modelo de la equidad: (Adams) Las personas

generariamos comportamiento de ayuda sorbe la base de “costos y beneficios” vinculados a los costos que el otro tiene que yo le ayude y a los beneficios. Solo si existe una “equidad” voy a ayudar, porque si yo siento que el ayudar requiere de más costos para mi, es probable que no ayude porque se pierde equidad.

b) Modelo de motivación por la justicia: (Lerner) nosotros concebimos de que la situación de una persona es producto del destino y de lo que se merece, por lo tanto, nosotros vamos a ayudar cuando sintamos que la persona está en una situación que no se merece.

3. ALTRUISMOSentimiento o norma que lleva a buscar el bien ajeno aun a costa del propio.Concepto clave:

“Proceso de empatía”, solo en la medida en que nos empaticemos con otro, es posible que desempeñemos acciones altruistas.

Según Piliavin:Ha mostrado cuando nos empatizamos con personas que están viviendo situaciones negativas, es probable que ayudemos no tanto para superar su malestar, sino para superar empatía negativa.