23
Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce Gallardo Goñi Pérez, José Manuel Published in: La Nueva Literatura Hispánica Publication date: 2016 Citation for published version (APA): Goñi Pérez, J. M. (2016). Una conversación con Sergio Barce Gallardo. La Nueva Literatura Hispánica, (20), 335-341. General rights Copyright and moral rights for the publications made accessible in the Aberystwyth Research Portal (the Institutional Repository) are retained by the authors and/or other copyright owners and it is a condition of accessing publications that users recognise and abide by the legal requirements associated with these rights. • Users may download and print one copy of any publication from the Aberystwyth Research Portal for the purpose of private study or research. • You may not further distribute the material or use it for any profit-making activity or commercial gain • You may freely distribute the URL identifying the publication in the Aberystwyth Research Portal Take down policy If you believe that this document breaches copyright please contact us providing details, and we will remove access to the work immediately and investigate your claim. tel: +44 1970 62 2400 email: [email protected] Download date: 06. Jul. 2022

Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce

Aberystwyth University

Una conversación con Sergio Barce GallardoGoñi Pérez, José Manuel

Published in:La Nueva Literatura Hispánica

Publication date:2016

Citation for published version (APA):Goñi Pérez, J. M. (2016). Una conversación con Sergio Barce Gallardo. La Nueva Literatura Hispánica, (20),335-341.

General rightsCopyright and moral rights for the publications made accessible in the Aberystwyth Research Portal (the Institutional Repository) areretained by the authors and/or other copyright owners and it is a condition of accessing publications that users recognise and abide by thelegal requirements associated with these rights.

• Users may download and print one copy of any publication from the Aberystwyth Research Portal for the purpose of private study orresearch. • You may not further distribute the material or use it for any profit-making activity or commercial gain • You may freely distribute the URL identifying the publication in the Aberystwyth Research Portal

Take down policyIf you believe that this document breaches copyright please contact us providing details, and we will remove access to the work immediatelyand investigate your claim.

tel: +44 1970 62 2400email: [email protected]

Download date: 06. Jul. 2022

Page 2: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce

la nueva literatura hispánica (2016)

Page 3: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce
Page 4: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce

La nuevaliteratura hispánica

20

N.º 20 2016

Page 5: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce

la nueva literatura hispánica (2016)Siglas: NLH

Temática: Revista de investigación sobre la literatura y cultura española ehispanoamericana de los siglos XX y XXILos trabajos se admiten en español e inglésSe publica una vez al añoLos artículos pueden tener una extensión de hasta 7000 palabras, si bien sepueden hacer excepciones en función del trabajo que sea y las recomendacionesde los evaluadores

Las reseñas serán encargadas por la revista.

Siempre se realiza una evaluación del artículo por medio de dos lectores. Eltiempo desde la recepción del artículo para una decisión sobre la aceptación delmismo está alrededor de los 3 meses. La publicación del artículo se realiza unaño después, como máximo, después de su aceptación. La media de rechazo deartículos en los últimos números está en el 55%.

La revista suele invitar a un editor para que coordine números monográficos.

El envío de artículos se debe realizar electrónicamente a:[email protected]

o al Director de la revista:[email protected]

El artículo debe presentarse tan sólo con el título y en página aparte el nombrecompleto del autor, título del artículo, afiliación universitaria, direcciónelectrónica y dirección postal. En otra página, al final del artículo, debeaparecer: título en español, resumen en español, palabras clave en español,título en inglés, resumen en inglés y palabras clave en inglés.

El modelo de presentación debe ser según el formato del MLA, o según las normasque constan en la página web de la revista: http://www.nuevaliteratura.com

Edita: Universitas Castellae. Edificio 2Plaza del Viejo Coso 5Telf. 983-37750847003 Valladolid, ESPAÑAE-mail: [email protected]: http:// www.universitascastellae.es

http://www.nuevaliteratura.com

Fotomecánica: Universitas CastellaeImprime: Universitas CastellaeDepósito Legal: VA. 829-1999ISSN: 1139-4153

Page 6: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce

ÍNDICE

ARTÍCULOS

Joaquín García-Medall, "La distopía realista de Ganivet"..Alejandro Muñoz Garcés, "Blasco Ibáñez, descripción de

la mujer en La vuelta al mundo de un novelista"...........

mONOGRáfICO

Valeria Possi, “Introducción. Tres lustros en el siglo XXI”...

LA CRÍTICA

Javier Sánchez Zapatero, “memoria y Guerra Civil en laobra de Andrés Trapiello”..............................................

Carmen Moreno-Nuño, “La novela de la Guerra Civil(2000-2015) y el gusto por la réplica en Tu rostromañana de Javier marías”.............................................

Daniel Macías Fernández, “El nombre de los nuestros oel retorno de la novela de las Campañas demarruecos”....................................................................

Fernando Valls, “Los cuentos de Pablo Andrés Escapa (2003-2014)”............................................................................

Alexis Grohmann, “Las reglas del juego y el regreso aÍtaca de Arturo Pérez-Reverte”.....................................

Simone Cattaneo, “Los muertos de Jorge Carrión: unbucle televisivo-literario para lectoespectadores”.........

Antonio Gómez López-Quiñones, “Punto y aparte: Haciauna metodología de la novela de la crisis en Isaac Rosay Rafael Chirbes”............................................................

Luis I. Prádanos, “Ecocrítica en los estudios literarios yculturales españoles contemporáneos: una tendenciaemergente desesperadamente necesaria”...................

EL AUTOR

Rosa Romojaro – Francisco Estévez, “El universo poéticode Rosa Romojaro” ......................................................

Fernando Valls, “Conversación con Pablo AndrésEscapa” ........................................................................

Valeria Possi, “Entrevista a Alfons Cervera” ......................José Manuel Goñi Pérez, “Una conversación con Sergio

Barce Gallardo” ...........................................................

RESEñAS .........................................................................

RESÚmENES/ABSTRACTS .............................................

9

27

51

67

87

107

129

159

209

237

269

289

301323

337

353

367

Page 7: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce
Page 8: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce

UNA CONVERSACIóN CON SERGIOBARCE GALLARDO

José Manuel Goñi PérezAberystwyth University

ya en los albores de este siglo por el que inexorable-mente vagamos, anunciaba una tendencia narrativa queen aquel entonces denominé “narrativa anacrónica”, unanarrativa peculiar que empezaba a aflorar por editoriales,las más, no siempre conocidas, de reducida tirada y sindemasiado o ningún alarde publicitario. Aun así, la nóminade obras ficcionales y no ficcionales sobre el norte demarruecos, el llamado marruecos español, ha ido aumen-tando considerablemente en los últimos años. Estas nove-las, cuentos e incluso algunos poemarios aparecieron dis-persos, desglosados, sin tener relación alguna sus auto-res, y a su vez comenzando estos una tendencia narrativaacerca de y, lo más significativo, desde el marruecos yacolonial o postcolonial. Hacer fidedigno recuento de lasobras literarias que se han ido publicando desde ese libroclave de Juan Vega del año 2000 El último verano enTánger y de sus variadas pero símiles tendencias, quedafuera de esta parca introducción. menester es, no obstan-te, subrayar la necesidad de distinguir marruecos comotema literario –vergel que ha dotado a la imaginaciónorientalista contemporánea loables páginas ficcionales–,de esa otra narrativa coeva, harto distinta, cual es la escri-ta por quienes fueron, de un modo u otro, actantes de eseprotectorado colonialista o bien oriundos de tierras marro-quíes tras su anexión al reino Alauí en 1956.

Esta distinción es una de las claves para poder enten-der la narrativa sobre marruecos escrita por esos autores,a pesar de su desarraigo por razones geopolíticas, desde

Page 9: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce

el interior del mismo topos narrado. Sería difícil si noengañoso leer la narrativa de mohamed Sibari sin prestaratención al lugar desde el que se escribe y al que se escri-be, de la misma manera que sería engañoso leer granparte de la obra de Sergio Barce Gallardo desde una pers-pectiva espacio-temporal distinta a la que presentan susvoces narrativas y desatendiendo la focalización de su voznarrativa.

Nacido en Larache en 1961, la producción literaria deSergio Barce Gallardo empieza a cobrar desde principiosde siglo una forma bien definida, apuntada ya en su pri-mera novela El jardín de las Hespérides (2000), y basadaen una constante evolución que en aras de la didácticapodría clasificarse en dos claras etapas: la primera, unaetapa de reencuentro con el espacio perdido larachense,con elementos nostálgicos pero con la habilidad de sabercontar siempre una historia llena de recónditos significa-dos que en su aparente sencillez parecen esconderse porentre los comentarios de los mismos personajes, me refie-ro a la novela anteriormente citada del año 2000 y Últimasnoticias de Larache y otros cuentos (2004). Una nostalgiaejemplificada en el despertar a la vida del narrador de Eljardín de las Hespérides quien nos cuenta los incipientesmomentos de ese desarraigo que ha de marcar el perma-nente cambio espacial:

[…] La ciudad se alejaba. Apoyé los codos en lahúmeda barandilla de popa y no pude borrar la sonri-sa de fâtima durante la lenta salida del puerto, parecíaanclada en mis sentidos, podía hasta olerla si me con-centraba un segundo. Atisbé de nuevo en lo más pro-fundo de mi corazón un desgarro y volví a preguntar-me si no me estaba equivocando. Aspiré profunda-mente el aire frío hasta congelar mis dudas. Luego viallí, en el último espigón, a Luís, despidiéndose de míen pantalones cortos y agitando una bufanda. A sulado Taha, Lotfi y Pablo se agachaban y en cuclillasmiraban a las rocas, tal vez habían descubierto algu-nos peces, y junto a ellos correteaba Canela de unlado a otro, ladrando sin parar. Al poco, todos elloscomenzaron a perseguir al animal y se fueron alejan-do por el largo espigón, desapareciendo lentamenteen la distancia, en una extraña nebulosa que los fueborrando uno a uno. (Jardín, 187)

338 José Manuel Goñi Pérez

Page 10: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce

Con su tercer libro Sombras en sepia (2006, Premio deNovela Tres Culturas de murcia) se aprecia un cambiopaulatino ya que en él podemos adentrarnos en un mundocambiante, en una perspectiva que conjuga la visiónnostálgica –siempre presente en su obra–, con una visiónmás profunda del mundo que van describiendo sus perso-najes a través de diálogos directos cuya eficacia pareceradicar en la efectiva técnica teatral. No hay que olvidar,no obstante, que ya en 2004 en su cuento “Últimas noti-cias de Larache (Por última vez el Ideal)” aparecían ya lasalteraciones que el ineludible tiempo dejaba paulatina-mente en las calles de Larache:

La Iglesia de San José, levantada en 1.901, agoni-za junto al adarve al-Harti, dos construcciones queparecen condenadas a una muerte segura. Sólo algu-na Zagüia parece recibir algún tipo de mantenimiento.De hecho, hasta llegar a Atarazanas y a la Plaza delPescado, donde sigue la antigua Lonja, ese olor a atúny a redes y a algas, que la brisa empuja por las calle-juelas, es lo único que sigue mostrándose realmentevivo y fresco. Hay un espectro de pasado florecienteque se adivina en la mirada melancólica de los viejosmarineros que se sientan a la sombra del techado deun bar del puerto (Últimas, 97).

De Sombras en sepia, una de sus mejores novelas,emerge una segunda etapa representada por Una sirenase ahogó en Larache (2011, finalista del XVII PremioAndalucía de la Crítica de 2012), a la que seguiría pocodespués El libro de las palabras robadas (2013), y su últi-ma novela La emperatriz de Tánger (2015). Es estanovela un recorrido por un mundo de aventuras, por unaciudad cuyo estatus de Ciudad Internacional la conver-tiría en tan peculiar espacio como lo fue a su vez lamisma literatura que produjo en sus diferentes etapas;pero también peculiar fue la atracción que supuso eseestatus para toda clase de extranjeros. A estas obrashabría que sumar Paseando por el Zoco Chico.Larachensemente (2014), recopilación de cuentos, algu-nos publicados en revistas, otros en la red, otros inéditosy algunos publicados ya en 2004 en Últimas noticias deLarache. Todos ellos tienen como coordenada común elexistir como un viaje de ida y vuelta –explicado por esa

LA NUEVA LITERATURA HISPáNICA (2016) 339

Page 11: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce

filosofía del retorno– a Larache. Anterior al año 2000 esel libro de cuentos El paseíllo.

Sergio Barce va poco a poco consolidándose en lanarrativa contemporánea como un contador de historiasque sabe acercarse al lector, como lo hiciese el mismomohamed Sibari, con ciertas características de esa largatradición árabe del cuento oral. Esa es la impresión queobtiene el lector al dejarse atrapar por su estilo diáfano yacabado, por la ausencia de ese retoricismo innecesario ypor un vocabulario pulcro y de estilo múltiple, a diferenciade la parquedad léxica de gran parte de la párvula narrati-va española contemporánea.

Descorrió los visillos y apoyó la frente en la super-ficie lánguida del ventanal. Sentir el cristal le recon-fortó el resto de calentura que permanecía agazapadaen sus venas. Los reproches absurdos de Alicia leseguían retumbando en las sienes, igual que un zum-bido agudo. Veía allá abajo, en la calle, a la gente,convertida en soldaditos de plomo que se moviesenimpulsados por el poder de un mago invisible.

“me hubiera gustado morir más tarde. mira qué ton-tería, ahora que era feliz…” Pensó en las palabras demartita Cadalso con la perspicaz intuición de un ana-lista, con la certeza de que las vidas son la evocaciónde otras vidas. Halló restos de los sinsabores demartita en las huellas dejadas por Alicia a través delauricular del teléfono (Sombras, 214).

Su última novela es sin duda un giro hacia una narra-tiva que descubre parte de sus recuerdos de infanciaaderezada con historias escuchadas sobre ese Tángerrecóndito. Si para él, como ha comentado algunas veces,la literatura es un refugio ante ese mundo deshumaniza-do que vamos labrando en la postmodernidad, un juegoentre el pasado y el presente; La emperatriz de Tánger(2015, finalista del Premio Vargas Llosa en 2012) seadentra en el mundo tangerino jugando con el tiempo yel espacio, reutilizando lugares que existieron en la déca-da de los 60, en una historia de intriga sobre el Tángerde 1940 en el que los personajes reales de aquel Tángernovelado en Se enciende y se apaga una luz (1962) oFiesta para una mujer sola (1964) del enigmático ángelVázquez o Juan Vega montoya en sus Cuentos de

340 José Manuel Goñi Pérez

Page 12: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce

Tánger (Les Editions Du Paquebot, 2011) se entremez-clan con la ficción que proyecta en el tiempo nuestra pro-pia memoria. La aparición de Paul Bowles, Emilio Sanzde Soto y del mismo ángel Vázquez en sus páginas con-fiere a la novela un halo metaficcional que nos redirige aese mundo urdido en el telar del misterio y la magia delTánger de la década de los 50 que posteriormente termi-naría destejiendo la poética de la Generación Beat y lanatural degradación de la memoria; pero que ademásnos reenvía a esos otros personajes que pulularon elHotel España, el Boulevard Pasteur, El minzah, el CaféParís, el Diario España, Librarie des Colonnes comohabían sido Antonio fuentes, George Solomos, HaroTecglen, Alberto España.

Lo que sigue es una conversación con Sergio Barce,uno de los escritores más interesantes del panoramanacional de la última década, cuya narrativa parece que-rer volver al norte de áfrica.

José manuel Goñi Pérez: Acabas de presentar en Málagauna recopilación de tus cuentos, escritos entre 2000 y2013, con el significativo título Paseando por el zocochico. Parece ser esta colección de cuentos otro de lospilares de esa narrativa que desde el año 2000 nos vienealeccionando sobre esas vidas, sueños e historias de unprotectorado que por diversas razones está cobrando enla ficción narrativa contemporánea una importancia que talvez no debió perder nunca, pero que quedó silenciadadesde finales de los años 50.Sergio Barce Gallardo: Sí, es curiosa esta explosión quese ha producido en estos últimos años, algo que analicé yque desarrollé en una charla que di hace poco en laUniversidad de Sevilla. Sin embargo, subrayé entonces, ylo hago ahora de nuevo, que habría que distinguir a losautores que no tienen vinculación personal con marruecosy se han adentrado en ese país y en esa parte de laHistoria, y los que venimos de marruecos y nos sentimosdesarraigados, porque, en el fondo, al final, no somos nide allí ni de aquí.

Los que hemos nacido o crecido en marruecos, y losentimos como el país de nuestras raíces, escribimos deotra manera, desde el sentimiento, desde la nostalgia,

LA NUEVA LITERATURA HISPáNICA (2016) 341

Page 13: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce

desde la pérdida. No hay cartón piedra, y creo que se notaen el aroma profundo de nuestra escritura.

Los años del Protectorado y las guerras de marruecoshan dado mucho juego literario, con más o menos acierto,pero a mí me atraen más las novelas de quienes vivieronsu niñez o juventud en marruecos, como yo, y reproduci-mos todo aquello que nos ha hecho como somos. quieropensar que nuestra narrativa llega más hondo.

La narrativa sobre Tánger y el Protectorado parece haberresurgido de la mano de ese concepto tan políticamentemaleado, cual es el de la memoria histórica. La ficciónparece haberse arrojado a las garras de esa memoria, ydesenvolver con mil y una historias lo que comentara poé-ticamente Antonio Parra de su propio relato “Pórtico deldeseo”, en El Obispo de Tánger (1995). Y Tánger es aquíel símbolo de la entrada al Oriente, al paraíso supuesta-mente perdido. Tánger, desde la perspectiva de unespañol, es su oriente más cercano, la puerta de entrada,como Atenas fue la puerta de entrada y salida hacia laracionalidad occidental y, al tiempo, hacia el esoterismoasiático. Por eso, el relato que abre el libro, “Pórtico deldeseo”, sitúa a un personaje mirando siempre la otra orilladesde Algeciras, sin atreverse a cruzar el angosto trechomarino que separa a ambas ciudades por temor –o porquesecretamente lo sabe– a que la realidad acabe con eldeseo mismo. Y ya sabemos con Kavafis “lo que significanlas ítacas”.Esta pregunta entronca directamente con lo quehablábamos antes. El Protectorado se ha convertido enuna fuente inagotable de historias para narrar, sí. yTánger, por supuesto, en la ciudad que más libros estáinspirando. Coincido en esa apreciación de que Tánger esel oriente más cercano para un español, pero para unespañol que no ha nacido o vivido en marruecos, porquepara los que venimos de allí, de Tánger, de Larache, deTetuán o de Alhucemas, estas ciudades, nuestras ciu-dades, son nuestros paraísos perdidos, pero no como eseconcepto de fantasía orientalista sino en ese otro quehabla del lugar donde rozamos la felicidad.

Voy a poner un ejemplo tal vez burdo, pero que creoque ilustra a la perfección lo que digo: la visión de maría

342 José Manuel Goñi Pérez

Page 14: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce

Dueñas en El tiempo entre costuras, que nombro porquese ha convertido en el paradigma de esa literatura quebebe de la historia del protectorado, y la visión de AntonioLozano en Un largo sueño en Tánger, son diametralmenteopuestas. maría Dueñas usa marruecos como decoradopara su novela, narra ciertamente algo que sucedió allí,pero desde la distancia del narrador que bien podríaescribir de Nueva york; Antonio Lozano usa marruecos,más concretamente Tánger, como algo natural queconoce profunda e íntimamente, sus palabras te inundany acabas embargado por la emoción; eso sólo lo puedetransmitir quien ha mamado de marruecos, quien ha cre-cido en sus calles y quien ha convivido con sus gentes. Elpaís que dibuja maría Dueñas es el de ese Oriente quepara un español está ahí, a pocas millas; el país que dibu-ja Antonio Lozano es el de su paraíso perdido, el de suniñez y juventud, y, por tanto, nada orientalista, sino real-ista, aunque rezumando una nostalgia inevitable.

He de confesar que siento una gran admiración por tu últi-ma novela La emperatriz de Tánger (2015), y que fue final-ista del Premio Vargas Llosa en 2012. Uno de los aspec-tos narrativos más interesantes es el haber sido capaz decrear un mundo plausible, reutilizando esa mitología tan-gerina de los años dorados del Tánger internacional, ciu-dad en la que era normal hacer y perder fortunas en pocotiempo, de finales de los cuarenta y principios de los cin-cuenta; creando un mundo de relaciones entre personajesficticios y personajes que dejaron una impronta cultural enla ciudad. Me refiero a ángel Vázquez, a Paul Bowles, aEmilio Sanz de Soto. Llegando a entretejer esos dos con-ceptos a los que Tánger se presta en desmesura: el mitoy la poesía. Algo que en menor medida ya habías expre-sado en tu novela El libro de las palabras robadas, y lossignificados que tiene en esa novela para algunos person-ajes, la ciudad de Tánger.Te confieso algo que he manifestado en alguna de las pre-sentaciones de mis libros: he tratado de desvincularme demarruecos cuando afronto un nuevo libro pero, al final,acabo arribando en el puerto de Tánger o recorriendo lascarreteras camino de Larache… fue más acusado en Ellibro de las palabras robadas, que pretendí ambientar en

LA NUEVA LITERATURA HISPáNICA (2016) 343

Page 15: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce

málaga. Sin embargo, a medida que la historia crecía, medi cuenta de que mi personaje principal trataba de llegar allugar donde sabía que podía ser feliz, al lugar que intuíaque era su salvación… y ese lugar, de una maneraespontánea, surgió con la apariencia de Tánger… Volvíapues a marruecos inevitable pero gozosamente. Tángercomo esperanza, como paraíso anhelado…

y en esa novela me di cuenta de que el Tánger de losaños cuarenta y cincuenta me ofrecía otro aspecto que nohabía explorado: el de aquella ciudad que yo conocí ya enlos años sesenta y setenta, en su esplendoroso declivefinal, que, pese a su decadencia, me deslumbró en miniñez. Una vez escogida la época, Tánger me regalabainfinidad de posibilidades, y las cogí sin rubor. Aquella ciu-dad llena de embaucadores, de cambistas, de ladrones,de contrabandistas y aventureros, pero también aquellaciudad que encandiló a Bowles y a los propios tangerinoscomo ángel Vázquez, Sanz de Soto, fernández Viagas…En fin, era fácil sucumbir a ese mito, y creo que me resultótambién sencillo dotar a la historia de La emperatriz deTánger de cierta poesía, pese a la dureza de la historiaque cuento.

me enorgullece saber que sientes admiración por estanovela, porque fue un reto escribirla, porque era una rup-tura temática con mis libros anteriores, una novela negraen estado puro, y, pese al abismo que supone lanzar algodiferente a lo que has escrito hasta este momento, vespoco a poco que ha llegado a los lectores y los ha seduci-do.

En estos momentos La emperatriz de Tánger es una delas cinco novelas finalistas del Premio de la Crítica deAndalucía. Otra buena señal, supongo.

Uno de los textos más significativos que has publicadohasta ahora, bajo mi punto de vista, es un texto que puedepasar desapercibido para los lectores, pero de gran impor-tancia por lo que tu narrativa tiene de lo que Aristóteles lla-maba Historia y Poesía: “La vida cotidiana durante elProtectorado en la ciudad de Larache”, en El protectoradoespañol en marruecos. La historia trascendida (2013).Háblanos un poco de la importancia que tiene para ti elrecuerdo y la historia.

344 José Manuel Goñi Pérez

Page 16: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce

mis libros están repletos de recuerdos, y en el recuerdo seentrelaza la historia, inevitablemente. Tanto En el jardín delas Hespérides, mi primera novela, como Sombras ensepia y Paseando por el zoco chico. Larachensemente,son viajes de regreso, por una u otra razón, y los viajes deregreso están impregnados de recuerdos. Hay muchanostalgia y mucha añoranza en esas páginas, y, según medicen los lectores, mucha emoción. mis recuerdos demarruecos son los de una infancia plena y feliz, irrenun-ciable, imborrable, excepcional. Viví en un país que meofreció la posibilidad de crecer al lado musulmanes,hebreos y cristianos, sin complejos, naturalmente, y ahoraeso me parece casi un sueño, algo difícil de concebir en laactualidad. fui un privilegiado, como lo fueron mis abuelosy lo fueron mis padres. El amor a marruecos lo llevamosen los genes.

Ese relato que mencionas en concreto, La vida cotidia-na durante el Protectorado en la ciudad de Larache, fueotro reto para mí. En esa obra-compendio que financióIberdrola, me tocó un tema aparentemente fácil de abor-dar: la vida cotidiana durante el Protectorado español enmarruecos… y, sin embargo, al enfrentarme en serio coneste tema, descubrí que sólo había una forma de hacerlo:a través de un relato. y el relato sólo podía ser el relato dela vida de mi familia desde que llegó a marruecos a princi-pios del siglo XX hasta que nos marchamos en 1973.Contar la vida de una familia durante setenta años signifi-ca desmenuzar no sólo la pequeña historia personal sinotambién la de arroparla con el entorno, con la Historia queva en paralelo, y en esos años sucedieron muchas cosasque nos han afectado a todos los españoles, seamos o noconscientes de ello. De manera que arrostrar este reto fuecomplicado porque suponía no dejar en el tintero muchosacontecimientos que eran esenciales para comprender eldevenir de mi familia, es decir, el de cualquier familia quevivió el marruecos de esos años.

Memoria: la intrahistoria actual. Tingis, Malabata, Eco deTetuán o Marruecos digital. Da la impresión de que lareconstrucción de los territorios del Protectorado, de esaintrahistoria de quienes vivieron de primera mano o narra-

LA NUEVA LITERATURA HISPáNICA (2016) 345

Page 17: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce

do por sus padres y abuelos, sigue un curso paralelo al dela ficción que se complementan y necesitan.ya lo decía antes: para narrar la vida de quienes vivieronen marruecos aquellos años hay que mezclar la vida coti-diana con la Historia, y si se novela, también entra enjuego la ficción. Eso es inevitable. Pero insisto en el hechode que los autores españoles nacidos o vinculados amarruecos personal o familiarmente lo hacen desde eldesarraigo, y el desarraigo comporta nostalgia, añoranza,desilusión, recuerdos, frustración, reencuentro, pérdida…Emoción y corazón. Los escritores desarraigados demarruecos escribimos desde las entrañas, y es fácil dejar-nos abandonar en el llanto.

Manuel Alvar comentaba en junio de 1995: “Volver a lossitios es aferrarse poéticamente a un pasado concluso”(48-49). ¿Es la vuelta ficcional al lugar perdido un pasadoconcluso o la idea de que nuestro pasado nunca está con-cluido?Difícil dar respuesta a esta pregunta. que la vuelta ficcio-nal al lugar perdido es un pasado concluso probablemen-te sea cierto, pero en mi caso, mi vuelta ficcional al lugarperdido, que es Larache, nace de un regreso real despuésde muchos años de ausencia que se convirtió en relato pri-mero y luego en múltiples historias inventadas queencubrían esa primera vuelta tan impactante y tan emo-cionante… yo volví a un lugar que pensaba que habíadejado de significar algo para mí, y, por el contrario, cuan-do me encontré de nuevo en aquellas calles después detantos años de ausencia, descubrí que mi pasado, y el demis abuelos y el de mis padres, seguía allí, como aguar-dando mi regreso, y descubrí que estaba de nuevo en mitierra… Tal vez me aferraba poéticamente a mi pasado,pero entonces vi que no era un pasado concluso, quetodavía me quedaba mucho por recuperar, por revivir, porrescatar… Seguramente no he podido evitar en mis librosla pátina de nostalgia poética, la idealización de aquellugar… Pero tampoco he evitado la realidad de lo eviden-te, la pérdida de la inocencia, el toparte con un presenteque trata de enterrar aquel pasado irrecuperable… En esesentido, mi novela Una sirena se ahogó en Larache, fue miintento por acercarme a la realidad actual de Larache, a la

346 José Manuel Goñi Pérez

Page 18: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce

dura vida de una humilde familia marroquí, y eso quizáhaga que mi enésima vuelta ficcional al lugar de mi pasa-do logre que nunca sea un pasado concluso…

Comentaba Emilio Lledó en su libro El surco del tiempoque “escribir es ya el reconocimiento de una inevitableausencia; aceptar que no podremos estar en ese indefini-ble lugar hacia el que toda escritura se dirige. Y porque nopodremos llegar allí, escribimos. Un gesto desesperadohacia la nada, que sólo llena esa cadena de lectores a losque únicamente podremos tender la invisible mano deltexto” (183). ¿Es la escritura contemporánea sobre elProtectorado, tal vez, reconocer inevitablemente la ausen-cia de ese mundo?No lo creo. Por un lado, están los autores que se adentranen el territorio del Protectorado para contarnos una partede nuestra historia de manera novelada: maría Dueñas,Lorenzo Silva, Luis maría Cazorla, Javier Valenzuela,martínez de Pisón… Unos siguen la estela de PérezGaldós, otros el de la novela de ficción ambientada en uncontexto histórico determinado, atractivo por su orientalis-mo o su colorido o su pintoresquismo… Por otro lado,estamos los autores que nos adentramos en esos añosbuscando otra cosa: probablemente nuestras raíces.Ramón Buenaventura, Antonio Lozano, León Cohen,Carlos Tessainer… yo creo pertenecer a este segundogrupo. El mencionado relato La vida cotidiana durante elProtectorado en la ciudad de Larache me sirvió para inten-tarlo, y descubrí que las raíces se hunden profundamenteen Larache, y eso me hizo sentirme más identificado conla ciudad que es la mía y la de mi familia. No es reconocerla ausencia de ese mundo ausente, es reconocer que ven-imos de un lugar que ya no nos pertenece, por muchasrazones, o es reconocer en mi caso que la patria sóloexiste en la infancia.

Los elementos fantásticos parecen siempre unirse de formacreíble, como los sueños y la realidad, en parte de tu pro-ducción literaria. Así en Una sirena se ahogó en Larache(2011), la imaginación parece formar parte de ese mundode realidad, tal y como lo describiera Paul Bowles, tanto enThe sheltering Sky y en gran medida en without Stopping:

LA NUEVA LITERATURA HISPáNICA (2016) 347

Page 19: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce

maravilloso libro The sheltering sky… Bowles es uno demis autores de cabecera.

Sí, me gusta jugar con los sueños, con la fantasía, mez-clarlos, hacer partícipe al lector… En Una sirena se ahogóen Larache es el único arma con el que cuenta Tami, elniño protagonista, para escapar de una realidad inclemen-te que lo ahoga. me pareció que solo la fantasía y lossueños podían ser las vías de escape para un niño, y creoque funciona perfectamente en esta historia desgarradora.

También utilizo el juego de realidad-sueños-fantasía enalgunos de los relatos que forman parte de Paseando porel zoco chico. Larachensemente, quizá porque Larache,además de provocar mi nostalgia, también insufla mi ima-ginación, y todo surge de manera espontánea, enredán-dose realidad y fantasía casi de manera natural.

En cualquier caso, marruecos embriaga, y su magia seata a mi escritura y me lanza a espacios de sueños y fan-tasía que, en otro contexto, creo que no me atrevería acruzar.

Hablemos de Sombras en sepia (2006). El concepto de lavuelta, el regreso, no ese paraíso perdido, sino al interiorde uno mismo. Una especie de reencuentro con quienesfueron y abandonaron. Una identidad dislocada y recom-puesta tras la vuelta al lugar de origen. Utilizando el títulode la novela de Ester Bendaham, ¡Déjalo, ya volveremos!(2009).Utilizas el título de una novela, la de Esther Bendaham,que nada tiene que ver con el espíritu de Sombras ensepia. Ella parece querer saldar alguna cuenta pendientecon su novela, y no entreví en su historia nada de nostal-gia, al contrario, más bien el reproche o la amargura dequienes creen haberse visto despreciados o despojadosde algo. Sin embargo, mi novela rezuma añoranza, y,como bien dices, habla del reencuentro con uno mismo.ya decía antes que, cuando volví por vez primera aLarache después de muchos años de ausencia, me reen-contré con algo que había dejado allí, mis raíces… AbelEgea, el protagonista de Sombras en sepia, pese a ser unhombre ya mayor, es de alguna manera mi alter ego, y seda cuenta de que no puede ocultar ni negar lo quemarruecos significa para él… Se reencuentra por fin con-

348 José Manuel Goñi Pérez

Page 20: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce

sigo, y recuperada una cierta paz interior marruecos cica-triza sus heridas, como hace con las mías.

Has comentado que tu primera novela, En el jardín de lasHespérides, fue un experimento. ¿En qué sentido? Se veclaramente a lo largo de tu producción narrativa una con-tinuidad esbozada ya en esta tu primera novela.fue un experimento en la medida que fue mi primeranovela, y, por tanto, un ensayo sobre los temas que meinteresaba abordar… Es una novela que, sinceramente,espero que nadie encuentre ya porque fue una ediciónpoco cuidada, y me sonroja el pensar en ella. Necesitaríaun buen repaso que no descarto hacer. Pero en cualquiercaso, como apuntas con acierto, tracé en esa novelamuchos de los caminos que he transitado luego en algu-nas otros libros y, principalmente, en mis relatos… La nos-talgia, el paraíso de la niñez, la pérdida de la tierra, la dis-tancia, el desarraigo… Todo está ahí, como un laboratorioen el que dejé las sustancias que luego he ido cogiendopara ensayos más sofisticados, por así decirlo.

¿Qué es la literatura para ti, Sergio?mi escape de la realidad, mi refugio, mi vacuna contra labrutalidad, mi tabla de salvación, lo que me hace sentirútil. Crear te hace más humano, o al menos eso quieropensar. Cuando escribo me siento feliz. Es así de sencillo.Lo único que lamento es no poder dedicarme por entero aescribir.

En un mundo tan cambiante, tan volátil, en el que la tec-nología crece sin mesura, ¿qué lugar crees que tienetodavía la narrativa hoy en día?La narrativa sigue viva, y no va a morir. De las novelasnacen las películas y las series de televisión (aparte de losguiones originales, por supuesto) pero continúa siendofuente de inspiración para otros creadores. Es parte inelu-dible del arte actual. y siempre habrá lectores, y, mientrashaya una persona dispuesta a leer, habrá un escritor queescriba esa historia que ese último lector aguarda con avi-dez… La tecnología está aborregando a mucha gente,pero los libros continuarán siendo un refugio seguro y fácilde hallar… Ray Bradbury lo aventura en Farenheit 451.

LA NUEVA LITERATURA HISPáNICA (2016) 349

Page 21: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce

Puede que la tecnología lo invada todo, pero siemprehabrá un grupo de personas que pondrá a salvo a loslibros.

Juan Vega, Leo Aflalo, Esther Bendahan Cohen, RamónBuenaventura, Jesús Carazo, Sonia García Soubriet,León Cohen Mesonero, Susana Fortes, Luis LlodraIsacco, Cristina Martínez, Fernando Marías, MohamedSibari, Antonio Parra, Rodrigo Rey Rosa, Javier RocaVicente-Franqueira, entre otros, desde el 2000 han lanza-do su mirada a la otra orilla. Una literatura anacrónica, dis-continua, como si hubiese necesidad de llenar ese espa-cio perdido, ese tiempo silenciado y diluido desde esadiáspora que tuvo lugar a finales de los años 50 y que seextendió hasta la década de los 70… ¿Por qué es el anti-guo Protectorado un inagotable lugar de historias?Por todo lo que te he contado antes: porque hay escritoresque han descubierto un mundo fascinante del que laHistoria de España está empapada, ese marruecos cerca-no y desconocido, orientalizado o imaginado, en el que sefraguó parte de lo que es nuestro país… y porque hayescritores que amamos esa tierra y nos vemos impelidosa ubicar allí, en los tiempos del Protectorado pero tambiénen los años posteriores con un marruecos ya indepen-diente, nuestras historias, porque esas historias nos per-tenecen y las protagonizamos nosotros, o nuestrospadres, o nuestro abuelos…

En tu opinión, ¿tiene tu literatura una función didáctica ysocial? No sé si didáctica, pero sí que está llena de referencias auna manera de entender el mundo y la vida: esa que vivi-mos de manera inconsciente y que nos permitió convivircon otras culturas sin presumir entonces que era un privi-legio.

Cuando he llevado mis relatos a colegios e institutos,he visto la sorpresa en los rostros de los alumnos, y cómose dibujaba en sus rostros la fascinación por algo de loque nunca habían oído hablar…

Antonio Bravo, después de leer Sombras en sepia, meenvió una hermosísima carta en la que me confesaba laemoción que había experimentado con esa historia, y su

350 José Manuel Goñi Pérez

Page 22: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce

alegría al comprobar mi compromiso con ciertas cuestio-nes sociales y políticas. Visto desde ese punto de vista, talvez deba contestarte que sí, que en mis novelas y relatoses inevitable que mis inquietudes morales, políticas y éti-cas se dejen traslucir, inconsciente o deliberadamente,depende de la historia que esté contando en ese momen-to…

LA NUEVA LITERATURA HISPáNICA (2016) 351

Page 23: Aberystwyth University Una conversación con Sergio Barce

BIBLIOGRAfIA

BARCE GALLARDO, Sergio. El jardín de las Hespérides. málaga: Aljaima,2000. Impreso.

BARCE GALLARDO, Sergio. Últimas noticias de Larache y otros cuentos.málaga: Aljaima, 2004. Impreso.

BARCE GALLARDO, Sergio. Sombras en sepia. Valencia: Pre-Textos;murcia: Ayuntamiento de murcia, 2006. Impreso.

ALVAR, manuel. “Recuperar el pasado”. Kasbah VI (1995): 48-49.Impreso.

LLEDó, Emilio. El surco del tiempo. Meditaciones sobre el mito platóni-co de la escritura y la memoria. Barcelona: Editorial Crítica, 1992,página183. Impreso.

352 José Manuel Goñi Pérez