54 Posicion Natural de La Cabeza1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 54 Posicion Natural de La Cabeza1

    1/5

    TRIBUNA ORTODNCICA54

    POSICIN NATURAL DE LA CABEZAREVISIN DE LITERATURA

    Mas Gslac, Fredy William

    Cirujano Dentista UNMSM

    Especialista en Ortodoncia UNMSM

    Docente de la Segunda Especialidad en

    Ortodoncia y Ortopedia Maxilar

    Universidad Inca Garcilaso de la Vega

    *

    El xito del tratamiento ortodncico est relacionado a un

    correcto diagnstico que debe tener en cuenta las medidas

    cefalomtricas angulares y lineales como las variaciones

    en espesor de los tejidos blandos. En algunos pacientes

    la informacin cefalomtrica no coincide con la realidad del

    caso, debido a que los planos de referencia intracraneal estnalterados.

    Tradicionalmente, los planos de referencia intracraneal (como

    el Plano Horizontal de Frankfort o la lnea Sella-Nasion) han

    sido y son usados en la clnica para el anlisis cefalomtrico

    de las maloclusiones. Muchos autores, sin embargo, cuestionan la validez de stos planos por su alta

    variabilidad con la horizontal verdadera en posicin natural de la cabeza (PNC). Pero los clnicos, en la

    actualidad, usan aun el Plano de Frankfort como plano de referencia.

    En la dcada de los 50, debido a la alta variabilidad de Sella.Nasion y del plano Horizontal de Frankfort,

    se reconoci definitivamente la necesidad de usar la PNC en pelculas laterales de cabeza con propsitoscefalomtricos. La PNC ha sido materia de gran inters tanto en la literatura antropolgica como en

    la ortodncica. El concepto de PNC no es nuevo, fue introducido en 1861 por Von Baer y Wagner y

    continuado por Broca en 1862 quien defini la PNC de la siguiente manera: cuando un hombre est de

    pie y su eje visual est horizontal, l est en posicin natural citado por Moorrees y Kean en 1958. Sin

    embargo, llama la atencin la poca importancia dada tanto en revistas como en textos especializados,

    a una correcta orientacin de la cabeza. Recin con publicaciones de Proffit en 1992 y los artculos de

    Arnett reaparece la impor tancia de la PNC, pero an no logra imponer se del todo en el estudio clnico

    ortodncico actual.

    Realizar una revisin de la literatura cientfica sobre los planos de referencia craneofacial usados en

    ortodoncia.

    Revisar los conceptos de Posicin Natural de la Cabeza, mtodos de registro y reproductibilidad.

    1. Planos de referencia craneofacial

    Los anlisis cefalomtricos contemporneos en ortodoncia estn basados en comparar elementos de

    la morfologa craneofacial a planos de referencia seleccionados. Idealmente, la validez de un plano de

    referencia cefalomtrico debe tener las siguientes caractersticas1:

    Buena fiabilidad (bajo error en el mtodo).

    Buena reproductibilidad intraindividual.Baja variabilidad interindividual.

    Promedio de orientacin cercano a la horizontal (HOR) o vertical verdadera (VER).

    INTRODUCCIN

    OBJETIVOS

    MARCO TERICO

  • 7/29/2019 54 Posicion Natural de La Cabeza1

    2/5TRIBUNA ORTODNCICA 55

    La posicin de la cabeza asume particular relevancia, en la evaluacin clnica y cefalomtrica, porque esto puede dirigir a un diagnstico errado,

    principalmente a la ubicacin sagital de los maxilares y de tejidos blandos como lo demostr Feuer en 1974 y Tng, Chang, Cook y Hagg en 1993.

    Tradicionalmente, los planos de referencia intracraneal (como el Plano Horizontal de Frankfort o la lnea Sella-Nasion) han sido y son usados en la

    clnica para el anlisis cefalomtrico de las maloclusiones. Muchos autores, sin embargo, cuestionan la validez de stos planos por su alta variabilidad

    con la horizontal verdadera en Posicin Natural de la Cabeza (PNC). Entonces, el objetivo de este artculo fue realizar una revisin de la literatura

    cientfica sobre los planos de referencia craneofacial usados en ortodoncia y los conceptos de Posicin Natural de la Cabeza as como los mtodos

    de registro y su reproductibilidad.

    Palabras clave: Planos de referencia intracraneal, Posicin Natural de la Cabeza, Horizontal Verdadera

    Head position is of particular relevance, in the clinical and cephalometric evaluation, because this could lead to a wrong diagnostic, specially

    concerning to the sagital position of maxillae and soft tissues, as was shown by Feuer in 1974 and Tng, Chang, Cook and Hagg in 1993. Traditionally,

    the planes of reference intracraneal ( like the Frankfort Plane o Sella Nasion Line) have been and still are used in the c linic for cephalometric analysis

    of malocclusions. Many authors, nevertheless, disagree about the validity of these planes because of its high variability with the true horizontal

    natural head position (PNC). The objective of paper was to review scientific literature about the planes of craniofacial reference used in Orthodontics

    and the concepts of Natural Head Position, the methods to register and its reproducibility.

    Key Words: Planes of reference intracranial, Natural Head Position, true horizontal

    RESUMEN

    ABSTRACT

    Las lneas de referencia intracraneal son usadas en la clnica para el anlisis cefalomtrico de las

    maloclusiones, pero muchos autores cuestionan la validez de esta referencia por la variabilidad al plano

    horizontal, relacionado a la posicin natural de la cabeza (PNC). Pero los clnicos an usan la Tcnica

    Convencional tomando como referencia el Plano de Frankfor t2.

    Un plano de referencia comnmente usado es Sella-Nasion, SN (Broadbent 1931). Mientras ste plano es

    fiable y, por representar la base craneal anterior, es biologicamente significativo, ha sido demostrado quetiene largas desviaciones estndar interindividuales cuando lo relacionamos a la VER. Adems, debido a

    sta alta variacin interindividual y su promedio de orientacin de 2 a 9 de la HOR, el uso de SN como

    plano de referencia tiene validez cuestionable1, 3.

    Otro plano de referencia ampliamente usado es la Horizontal de Frankfort (HF) como ste puede producir

    la estimacin ms acceptable a la HOR (Moorres y Kean, 1958). Sin embargo, otros han mostrado que la

    HF no solo presenta amplia variabilidad a la VER pero es tambin orientado en el promedio de 1 a 5 de la

    HOR. Otro defecto de la HF es la sugerencia de su baja reproductibilidad comparada con SN (Lundstrom

    et al, 1995) y por la tanto, la validez de usar la HF como un plano de referencia intracranial es tambin

    cuestionable1.

    Otro plano de referencia es la horizontal verdadera del registro en PNC, que segn varios autores, representa

    el sistema de referencia craneofacial de mayor validez por su buena reproductibilidad intraindividual y baja

    variabilidad interindividual 1, 3.

    Otros planos intracraneales evaluados en relacin a su variabilidad interindividual y promedio de orientacin

    incluyen al plano palatino, oclusal funcional, mandibular, eje Y, nasion-pogonion, punto A-punto B (Cooke

    y Wei, 1988b), basion-nasion (Lundstrom y Lundstrom, 1992) y pterigomaxilar vertical (Leitao y Nnanda,

    2000). Todos esos planos craneofaciales han mostrado su variabilidad tan larga como la HF y SN. Tambin

    su promedio de orientacin no es cercano a la HOR, con excepcin del plano palatino 1.

    La lnea Krogman-Walker (KW) y el plano palatino muestran mayor variabilidad interindividual que intraindividual

    cuando ambos fueron relacionados a la horizontal verdadera. Adems se confirm que la vertical verdadera oel plano horizontal del registro en PNC representa el sistema de referencia craneofacial ms vlido. Cuando la

    PNC no es usada, tanto la lnea KW y el plano palatino ofrecen ventajas como planos de referencia craneofacial

    comparados con la HF y SN porque su orientacin es ms cercana a la HOR y tienen similar variabilidad1.

  • 7/29/2019 54 Posicion Natural de La Cabeza1

    3/5TRIBUNA ORTODNCICA56

    2. Errores causados por mal posicionamiento de la cabeza

    La posicin de la cabeza en el cefalostato, asume par ticular relevancia porque esto puede dirigir a un

    diagnstico errado, especialmente en lo concerniente a la ubicacin sagital de los maxilares, tal como la

    relacin entre ellos, como lo demostr Feuer en 1974 y Tng, Chang, Cook y Hagg en 19934.

    Estos errores, son esencialmente el resultado de una desviacin en la postura de la cabeza en el plano

    sagital (flexin o extensin), desde que las olivas del cefalostato limitan la rotacin y movimientos de

    inclinacin de la cabeza.

    El error resultado de la rotacin de la cabeza, no es muy significativo en la distorsin causada por

    medidas cefalomtricas. Gron concluy que rotaciones hasta 5 tienen efectos despreciables en las

    medidas, y Van Aken refiere que rotaciones hasta 4 no causan distorsin en el perfil , mayores que 0.2mm

    insignificantes 4.

    Los errores son mucho ms sensibles cuando la cabeza se inclina sagitalmente (ventral o dorsal), siendo

    la consecuencia un real cambio en la relacin de la base estructural o una error en la percepcin de las

    referencias cefalomtricas, especialmente aquellas localizadas en las superficies curvas 4, 5.

    Para evitar no slo los errores causados por una incorrecta posicin de la cabeza en el cefalostato, sino

    tambin otros que resultan de la variabilidad de los planos de referencia intracraneal, varios autoreshan defendido por largo tiempo que la pelcula lateral de cabeza con propsitos diagnsticos deben

    ser tomados con el paciente asumiendo la posicin fisiolgica determinada, designada como la Posicin

    Natural de la Cabeza (PNC)4.

    3. Posicin natural de la cabeza

    La posicin natural de la cabeza ha sido sujeto de considerable inters tanto en antropologa como en la

    literatura ortodoncica6.

    El concepto de PNC fue introducido en 1861 por Von Baer y Wagner y continuado por Broca en 1862 quien

    defini la PNC como cuando un hombre est de pie y su eje visual est horizontal, l est en posicinnatural citado por Moorrees y Kean, 1958 7, 8, 9. Molhave en 1958 defini la PNC como la posicin asumida

    por el individuo, justo antes de caminar y Downs sugiri el uso de un espejo al frente del paciente quien

    debe mirar directamente sus propias pupilas reflejadas 4.

    En la dcada de lo 50, debido a la controversial estabilidad de Sella.Nasion y del plano horizontal de

    Frankfort, se reconoci definitivamente la necesidad de usar la PNC en pelculas laterales de cabeza con

    propsitos cefalomtricos4.

    La PNC fue introducido a la ortodoncia a fines de 1950 (Downs, 1956; Bjern, 1957; Moorrees y

    Kean, 1958) debido a la necesidad de valorar la esttica facial en el anlisis or todntico y plan de

    tratamiento 6.

    4. Mtodos de registro de la PNC

    Un mtodo tpico de registrar la PNC es basado en el trabajo de Solow y Tallgren (1971), quien cit a

    Molhave (1958) en el cual a los sujetos se les pide pararse en ortoposicin y mirar a sus ojos en un

    espejo despus de una serie de ejercicios de flexin del cuello1, 3, 10, 11.

    Otros mtodos para registrar la PNC incluye instrucciones a sujetos a mirar a una pequea luz (Cleall,

    1965), el uso de un nivel (Showfety et al.,1983), estimacin por un operador orientacin natural de la

    cabeza (Lundstrom et al., 1995), el uso de un inclinmetro (Preston et al., 1997)1.

    5. Reproductibilidad de la PNC

    El primer estudio de PNC fue hecho por Bjerin en 1957 quien encontr un error de 1.6 sentado, y 1.3

    parado12.

  • 7/29/2019 54 Posicion Natural de La Cabeza1

    4/5TRIBUNA ORTODNCICA 57

    Esta posicin es altamente reproducible en adultos y nios, hombres y mujeres, Caucsicos y no Caucsicos,

    y muestra una variacin de slo 4 23 el cual es menor que la variacin atribuida a la mayora de los planos

    de referencia intracraneal (Preston, 1997)4.

    La reproductibilidad de la PNC ha sido clnicamente aceptable y, adems, ha concluido que la vertical

    verdadera o el plano horizontal derivados del registro en PNC representan el sistema de referencia

    craneofacial ms valido1, 3.

    La PNC como sistema de referencia craneofacial ha sido tomado principalmente por su buenareproductibilidad intraindividual a la lnea vertical en dos o ms ocaciones. Su reproductibilidad a cor to

    plazo ha sido confirmado con un margen de error de 2.05 (Moorrees y Kean, 1958) mientras que la

    reproductibilidad a largo plazo a sido asociado con un margen de error de 1.9 (Cooke, 1990) a los 5

    aos y 2.23 a los 15 aos (Peng y Cooke, 1999). Las caractersticas adicionales que validan el uso de

    la PNC en los anlisis cefalomtricos incluyen la representacin de un aspecto de la vida cotidiana (Cooke

    y Wei, 1988A; Lundstrom y Lundstrom, 1992) y su registro fcil. Sin embargo, el uso de la PNC no est

    generalizado, tal vez debido a las limitaciones practicas, tales como equipos y capacitacin del personal.

    Adic iona lmente, los registros tomados en PNC no son siempre estn disponibles 1.

    Siersbaek-Nilsen y Solow estudiaron la PNC cuando es ejecutado por una asistenta dental, usando la

    tcnica del espejo, habiendo encontrado un error de slo 2.313

    .

    Esto muestra la simplicidad y reproducibilidad del procedimiento, y puso en evidencia que sta tcnica no

    requiere un gran conocimiento de conceptos anatmicos y tcnicos por parte del operador 4.

    6. Registro radiogrfico

    Las definiciones clsicas de las marcas cefalomtricas usadas en cefalometra son tambin derivados

    de la antropologa e incluye trminos relativos como por ejemplo: inferior y ms posterior, los cuales

    son dependientes de su interpretacin exacta en la orientacin de la cabeza durante el registro de la

    radiografa. La orientacin actual de la cabeza durante la toma de la radiografa cefalomtrica lateral

    vara ampliamente. Las orientaciones de la cabeza ms comnmente usadas son probablemente tantoposicionando el plano horizontal de Frankfort paralelo al piso o posicionando la cabeza en una posicin

    de balance natural5.

    Cambios significativos en la postura afectan la localizacin de algunas marcas cefalomtricas y

    los subsecuentes datos obtenidos5. La posicin de la cabeza debe ser estandarizado durante la

    cefalometra5. La cabeza no es estabilizada en un cefalostato para registrar la PNC porque una fijacin

    rgida de la cabeza evita que la cabeza alcance la posicin natural relajada. En nuestra experiencia,

    cuando los cefalogramas son tomados, ellos tienden a producir una imagen borrosa. Al respecto, el

    mtodo de superimposicin fotogrfica (Ferrario er al., 1994) parece ser satisfactorio, en donde la

    PNC es capturada en una fotografa con una lnea de plomo y luego superimpuesto en un cefalograma

    convencional 11.

    La variabilidad inherente de las estructuras intracraneales de referencia para la cefalometra hace

    que el anlisis basado en las mismas sea posiblemente errneo para la planificacin del tratamiento

    ortodncico y de ciruga ortogntica.

    Los planos de referencia intracraneal, Plano de Frankfort y la lnea SN, tienen mayor variabilidad

    interindividual que intraindividual. Muchos estudios han demostrado que la horizontal verdadera de la

    Posicin Natural de la Cabeza representa el sistema de referencia craneofacial de mayor validez.

    La Posicin Natural de Cabeza, resulta un mtodo de posicionamiento del paciente que es reproducibleen el tiempo, y es el apropiado para el anlisis de la morfologa craneofacial.

    CONCLUSIONES

  • 7/29/2019 54 Posicion Natural de La Cabeza1

    5/5

    1. Madsen D, Sampson W, Townsend G. Craniofacial reference plane variation and natural head position. European

    Journal of Orthodontics 2008, 30 (5): 532-540.

    2. Lundstrm A, Lundstrm F. The Frankfort horizontal as a basis for cephalometric anlisis. American Journal of

    Orthodontics and Dentofacial Orthopedics. 1995; 107: 537-40.

    3. Lundstrm F, Lundstrm A. Natural head position as a basis for cephalometric analysis. American

    Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics 1992; 101: 244-7.

    4. Silva C, Ferreira P. Frankfort plane vs. Natural head posture in cephalometric diagnosis. Dent. Med.

    Probl. 2003, 40 (1): 129-134.

    5. Tng T, Chan T, Cooke M, Hgg U. Effect of head posture on cephalometric sagittal angular measures.

    American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics 1993; 104: 337-41.

    6. Solow B, Tallgren A. Natural head position in standing subjects. Acta Odontologica Scandinavica 1971; 29

    (5): 591-607

    7. Lundstrom et al. Natural head position and natural head orientation: basic considerations in cephalometric

    analysis and research. Eur J Orthod, Ocford, v.17, n.2, p.111-120, Apr. 1995

    8. Halazonetis D. Estimated natural head position and facial morphology. American Journal of Or thodontics and

    Dentofacial Orthopedics 2002; 121: 364-8.

    9. Bister D, Edler R, Tom B, Prevost A. Natural head posture considerations of reproducibility. European Journal

    of Orthodontics 2002, 24: 457-470.

    10. Claman L, Patton D, Rashid R. Standardized portraid photography for dental patients. American Journal ofOrthodontics and Dentofacial Orthopedics 1990; 98: 197-205.

    11. Raju N, Prasad K, Jayade V. A modified approach for obtaining cephalograms in the natural head position.

    Journal of Orthodontics 2001; 28: 25-28

    12. Bjehin R., Acomparation between the Frankfort horizontal and the Sella Turcica Nasion as reference planes

    in cephalometric analysis. Acta Odontologica Scandinavica 1957, Vol 15

    13. Siersbaek-Nilsen S., Solow B. Intra-and enterexaminer variability in head posture recorded by dental auxiliaries.

    Am. J. Orthod. 1982, 82, 50-57.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    TRIBUNA ORTODNCICA58