36
NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3283 2004-03-24 PANELES DE MANIOBRA Y CONTROL DE BAJA TENSIÓN. REQUISITOS PARTICULARES PARA SISTEMAS DE BARRAJES CANALIZADOS E: LOW-VOLTAGE SWITCHGEAR AND CONTROLGEAR ASSEMBLIES. PARTICULAR REQUIREMENTS FOR BUSBAR TRUNKING SYSTEMS (BUSWAYS) CORRESPONDENCIA: esta norma es idéntica (IDT) por traducción de la IEC 60439-2 DESCRIPTORES: panel; panel de maniobra; barraje; sistema de barrajes; sistema de barrajes canalizados. I.C.S.: 29.240.30 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción Segunda actualización Editada 2004-04-02

50155924-NTC3283.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3283

2004-03-24

PANELES DE MANIOBRA Y CONTROL DE BAJA TENSIÓN. REQUISITOS PARTICULARES PARA SISTEMAS DE BARRAJES CANALIZADOS E: LOW-VOLTAGE SWITCHGEAR AND CONTROLGEAR

ASSEMBLIES. PARTICULAR REQUIREMENTS FOR BUSBAR TRUNKING SYSTEMS (BUSWAYS)

CORRESPONDENCIA: esta norma es idéntica (IDT) por

traducción de la IEC 60439-2 DESCRIPTORES: panel; panel de maniobra; barraje;

sistema de barrajes; sistema de barrajes canalizados.

I.C.S.: 29.240.30 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Segunda actualización

Editada 2004-04-02

Page 2: 50155924-NTC3283.pdf

PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 3283 (Segunda actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo del 2004-03-24. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 132 Aparatos para subestaciones de media y alta tensión. EMPRESA DE ENERGÍA DE CUNDINAMARCA

FUSSAND MELEC S.A.

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: AISLA LTDA. CELSA CODENSA DIMELCO DISICO LTDA. ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. ESP EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACÍFICO - EPSA INDUSTRIA KERNY LTDA.

LUMINEX S.A. MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA SCHEIDER DE COLOMBIA S.A. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO TRANSFORMADORES C & CO ENERGY LTDA.

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

Page 3: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

1

PANELES DE MANIOBRA Y CONTROL DE BAJA TENSIÓN. REQUISITOS PARTICULARES PARA SISTEMAS DE BARRAJES CANALIZADOS ACLARACIÓN Para los propósitos de esta norma, se han hecho los siguientes cambios editoriales con respecto a su documento de referencia:

a) se omitió la expresión "Norma internacional", b) en el numeral 1.2 se incluyen algunas NTC idénticas a las normas IEC

correspondientes. 0. INTRODUCCIÓN Los sistemas de barrajes canalizados cumplirán con todos los requisitos de la NTC 3278 "Paneles de maniobra y control de baja tensión, requisitos para paneles tipo ensayado y tipo ensayado parcialmente" (IEC 439-1) si no se indica lo contrario y cumplirán también con los requisitos particulares contenidos en esta norma. Los numerales de esta norma modifican o reemplazan los correspondientes de la NTC 3278 (IEC 439-1). Cuando en la presente norma no exista un numeral se aplicará hasta donde sea razonable, el correspondiente de la NTC 3278 (IEC 439-1). Dado que la presente norma se debe aplicar conjuntamente con la NTC 3278 (IEC 439-1), los numerales corresponden con los de esta última. 1. GENERALIDADES 1.1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Añadir los párrafos siguientes: Esta norma se aplica a los sistemas de barrajes canalizados (BTS) y a sus accesorios destinados a transportar y distribuir la potencia eléctrica en las construcciones públicas o de uso residencial, comercial, agrícola o industrial. Se aplica igualmente a los sistemas de barrajes

Page 4: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

2

canalizados que están diseñados para incorporar sistemas de comunicación y/o control o que están destinados a alimentar las luminarias por medio de elementos de derivación, pero no se aplica a los sistemas de alimentación por carriles conformes a la norma IEC 60570. Los sistemas de barrajes canalizados considerados en esta norma son paneles tipo ensayado (TTA) cuando se verifican según el numeral 8 de esta norma; las variaciones de longitud o las variaciones angulares de los codos se incluyen en esta definición. Los elementos de derivación pueden ser paneles tipo ensayado parcialmente (PTTA). 1.2 NORMAS PARA CONSULTA Insertar, en la lista existente, el título de las normas siguientes: NTC 3278:2001, Paneles de maniobra y control de baja tensión. Paneles tipo ensayado y tipo ensayado parcialmente (IEC 60439-1). IEC 60269 (all parts), Low-voltage Fuses. IEC 60332:1992, Tests on Electric Cables Under Fire Conditions. Part 3: Test on Bunched Wires or Cables. IEC 60570:1995*, Electrical Supply Track Systems for Luminaires. IEC 60695-2-1, Fire Hazard Testing. Part 2-1: Test Methods. Glow Wire. IEC 60909:1988, Short-circuit Current Calculation in Three-phase a.c. Systems. IEC 60947-2:1995**, Low-voltage Switchgear and Controlgear. Part 2: Circuit-breakers. ISO 834-1:1999, Fire-resistance Test. Elements of Building Construction. Part 1: General Requirements. 2. DEFINICIONES 2.1.1.2 panel de maniobra y control de baja tensión tipo ensayado parcialmente (PTTA) Sustituir el texto existente por el siguiente: aplicable solamente para los elementos de derivación. 2.3.4 sistema de barraje canalizado (BTS) Añadir, antes de la nota existente, el nuevo punto siguiente:

- conductores adicionales para comunicación y/o control.

* Existe una edición consolidada 1.1 (1998) que incluye la Norma IEC 60570 (1995) y la Modificación 1

(1998). ** Existe una edición consolidada 2.1 (1998) que incluye la norma IEC 60947-2 (1995) y la Modificación 1

(1997).

Page 5: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

3

Añadir las definiciones siguientes: 2.3.5 unidad de barraje canalizado unidad de un sistema de barraje canalizado con juegos de barras, sus soportes y su aislamiento, el encerramiento exterior así como cualquier elemento de fijación y de conexión a otros elementos, con o sin posibilidad de derivaciones. NOTA Las unidades canalizadas pueden tener diferentes formas geométricas tales como: elemento recto, codo, te o cruz. 2.3.6 unidad de barraje canalizado con posibilidad de derivaciones unidad de un sistema de barraje diseñado para permitir la conexión de elementos de derivación en uno o varios puntos predeterminados por el fabricante. La conexión de las unidades de derivación sobre las unidades de sistemas de barraje canalizado puede requerir o no que el sistema de barraje esté desconectado del sistema de alimentación. 2.3.7 unidad de barraje canalizado con posibilidad de derivación por carro colector unidad de barraje canalizado diseñado de manera que permita el uso de material de contacto de ruedas o resbaladizo como unidades de derivación. 2.3.8 unidad de adaptación de barraje canalizado unidad de barraje canalizado destinado a conectar dos unidades de un mismo sistema, pero de tipos o corrientes nominales diferentes. 2.3.9 unidad de dilatación de barraje canalizado unidad de barraje canalizado destinado a permitir un cierto desplazamiento, siguiendo el eje del barraje canalizado, debido a la dilatación térmica del sistema. NOTA La unidad de dilatación puede aplicarse al conductor en el interior de su encerramiento o al conjunto conductor-encerramiento en función de su diseño. 2.3.10 unidad de barraje canalizado para transposición de fases unidad de barraje canalizado destinado a cambiar la posición relativa de los conductores de fase para equilibrar las reactancias inductivas o invertir las fases (por ejemplo, de LI-L2-L3-N a N-L3-L2-LI). 2.3.11 unidad de barraje canalizado flexible unidad de barraje canalizado donde los conductores y el encerramiento están diseñados para ser doblados durante la instalación. 2.3.12 unidad de barraje canalizado de alimentación unidad de barraje canalizado que sirve como unidad de llegada. La conexión del elemento de alimentación al sistema puede requerir o no que el sistema de alimentación sea desconectado.

Page 6: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

4

2.3.13 unidad de derivación unidad de salida de la potencia derivada de una Unidad de barraje canalizado con posibilidad de derivaciones (véase el numeral 2.3.6), tales como dispositivos de contacto de ruedas o deslizantes o conectores desmontables. Una unidad de derivación puede estar conectada de forma permanente y puede estar destinada a recibir una o varias combinaciones de circuitos de potencia, de comunicación o de control. Una unidad de derivación puede contener accesorios, tales como dispositivos de protección (por ejemplo, fusibles, fusible -interruptor, interruptor con fusibles, interruptores automáticos, interruptores automáticos de corriente residual), aparatos electrónicos para comunicación o control remoto, contactores para funciones de automatización, tomas de corriente, facilidades de conexión tales como precableado o bornes de conexión del tipo con tornillo o del tipo sin tornillo, etc. Las unidades de derivación pueden ser, paneles tipo ensayado parcialmente (PTTA). 2.3.14 unidad de barraje canalizado para movimiento de edificios unidad de barraje canalizado destinada a permitir movimientos de edificios debidos a la expansión o contracción térmicas. 2.3.15 unidad de barraje canalizado cortafuego unidad de barraje canalizado o parte de la unidad, con o sin elementos adicionales, destinado a prevenir la propagación del fuego, al someterse al fuego durante un tiempo especificado. 2.3.16 unidad de barraje canalizado resistente al fuego unidad de barraje canalizado, con o sin elementos adicionales, destinada a mantener la integridad de los circuitos eléctricos, al someterse al fuego durante un tiempo especificado. 3. CLASIFICACIÓN DE LOS PANELES Añadir a los guiones existentes los nuevos puntos siguientes:

- las cargas mecánicas a las cuales pueden resistir en uso (véanse numerales 7.1.1.1 a 7.1.1.3);

- su resistencia al fuego y a la propagación de la llama, si procede (véanse

numerales 7.1.1.4 a 7.1.1.7). Añadir el nuevo párrafo siguiente: Los sistemas de barrajes canalizados y sus accesorios pueden estar instalados, según su construcción, para aplicaciones interiores o exteriores, con orientaciones variables; en condiciones de montaje diferentes, el fabricante del BTS debe declarar las condiciones a respetar.

Page 7: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

5

4. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LOS PANELES 4.5 CORRIENTE CONDICIONAL NOMINAL DE CORTOCIRCUITO (Icc) Añadir a las notas existentes, la Nota 3 siguiente: NOTA 3 Es conveniente que la corriente condicional nominal de cortocircuito (Icc) sea declarada (por ejemplo, para las unidades de derivación) para el dispositivo de protección considerado, si existe (véase numeral 8.2.3.2.4). Añadir el nuevo numeral siguiente: 4.9 CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL SISTEMA DE BARRAJE CANALIZADO 4.9.1 Valores de resistencia, reactancia e impedancia del sistema El fabricante debe declarar, de la manera descrita en el capítulo 5, las siguientes características de los conductores de fase del sistema:

- la resistencia óhmica media de los conductores de fase, por metro de longitud: - R20 a la temperatura de + 20 °C; - R1 para la corriente nominal In, a la temperatura de estabilización térmica ?1; - la reactancia óhmica media de los conductores de fase, por metro de longitud:

- X1 para la corriente nominal In, a la frecuencia nominal F,

- la impedancia media de los conductores de fase, por metro de longitud:

- Z1 a la temperatura de estabilización térmica ?1.

NOTA Hace falta que estos valores estén determinados conforme al numeral 8.2.9, por medición directa o por cálculos a partir de medidas (véase Capítulo N.1). La caída de tensión del sistema puede estar determinada por cálculos a partir de los valores de resistencias y de reactancias (véase el Anexo J). La temperatura de estabilización térmica ?1 es igual al calentamiento ??1, para la corriente nominal In más 35 °C, la temperatura ambiente convencional del sistema de barraje canalizado. Z = (R1

2 + X12)1/2 es también la impedancia de la secuencia de fase (positiva o negativa), a la

temperatura de estabilización térmica ?1. 4.9.2 Valores de la resistencia, de la reactancia y de la impedancia del sistema bajo condiciones de falla. Lo siguiente se aplica a los BTS de corriente nominal superior a 100 A. El fabricante debe declarar, de la forma descrita en el capítulo 5, los valores siguientes de las impedancias de bucle de falla, de forma que permita el cálculo de las corrientes de cortocircuito y de falla en todo punto de una instalación eléctrica que incluye un sistema de barraje canalizado.

Page 8: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

6

Puede emplearse uno u otro de los métodos siguientes para calcular tales corrientes de falla:

a) Método de los componentes simétricos (véase la norma IEC 60909):

- la impedancia de secuencia cero de los conductores considerados a la temperatura de +20 °C, por metro de longitud:

- ZOphN fase-neutro - ZophPEN fase-PEN - ZOph PE fase-PE

b) Método de impedancias:

- la resistencia óhmica media de los conductores considerados a la temperatura de + 20 °C, por metro de longitud:

- RbO ph ph fase-fase - RbO ph N fase-neutro - RbO ph PEN fase-PEN - RbO ph PE fase-PE

- la resistencia óhmica media de los conductores considerados para la

corriente nominal In, a la temperatura de estabilización térmica ?1 del sistema, por metro de longitud:

- Rb1phph fase-fase - Rb1 ph N fase-neutro - Rb1 ph PEN fase-PEN - Rb1phPE fase-PE

- la reactancia óhmica media de los conductores considerados para la

corriente nominal In, a la frecuencia nominal F, por metro de longitud:

- Xb ph ph fase-fase - XbphN fase-neutro - XbphPEN fase-PEN - Xb ph PE fase-PE

NOTA Estos valores pueden determinarse por medición directa o por cálculos a partir de medidas (véase el Capítulo N.2).

Page 9: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

7

4.9.3 Características de cortocircuito del sistema El fabricante debe declarar una o varias de las características siguientes de cortocircuito nominal de los conductores del sistema de barraje canalizado: Icc, corriente nominal de cortocircuito condicional (A); Icw, corriente nominal soportable de corta duración e Ipk corriente pico nominal soportable conforme a los numerales 7.5.2 y 8.2.3 (A). 5. INFORMACIONES A SUMINISTRAR SOBRE EL PANEL 5.1 PLACAS DE CARACTERÍSTICAS Añadir después del primer párrafo, el nuevo párrafo siguiente: Debe colocarse una placa de características cerca de uno de los extremos de cada unidad de barraje canalizado y para cada uno de las unidades de derivación. Si el encerramiento del barraje canalizado se utiliza como conductor PE y si un borne se suministra para la conexión exterior del encerramiento, este borne debería marcarse conforme al numeral 7.6.5.2. Añadir los nuevos puntos u) y v) siguientes:

u) valores de la resistencia, de la reactancia y de la impedancia del sistema (véase numeral 4.9.1);

v) valores de la resistencia, de la reactancia y de la impedancia del sistema bajo

condiciones de falla (véase numeral 4.9.2). 6. CONDICIONES DE SERVICIO 6.1.1 Temperatura ambiente Añadir el nuevo numeral siguiente: 6.1.1.3 Temperatura ambiente de referencia para el sistema de barraje canalizado. Salvo especificación contraria, la corriente nominal del sistema de barraje canalizado, conforme al numeral 8.2.1.3 y a la Tabla 3, debe estar declarada por el fabricante para la temperatura ambiente de referencia de 35 °C. Si procede, los coeficientes de utilización deberían ser suministrados por el fabricante (k1 = 1 para 35 °C) con el fin de determinar la corriente de empleo (I = k1 x In) del sistema, en función del rango de temperaturas en las condiciones de instalación. 6.2 CONDICIONES ESPECIALES DE SERVICIO Añadir los nuevos numerales siguientes: 6.2.11 Condiciones de instalación para el sistema de barraje canalizado Si un sistema de barraje canalizado puede utilizarse en diferentes condiciones de instalación (por ejemplo, modificando la orientación de los conductores), conforme al Capítulo 3, el

Page 10: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

8

fabricante debe declarar los coeficientes de instalación correspondientes (k2), Si procede; la corriente resultante de empleo del sistema será tomada como I = k1 x k2 x In. 6.2.12 Campo magnético a la frecuencia industrial Puede ser necesario, en ciertas instalaciones (por ejemplo, las que incluyen sistemas de transferencia de datos a gran velocidad, aparatos de radiología, estaciones de trabajo, etc.) conocer la intensidad de campo magnético a la frecuencia industrial cerca del barraje canalizado. Un método de medición y de cálculo del módulo de campo magnético alrededor del barraje canalizado se da en el Anexo K. 7. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN 7.1 DISEÑO MECÁNICO 7.1.1 Generalidades Añadir el texto siguiente: Los sistemas de barrajes canalizados deben estar diseñados como paneles tipo ensayado (TTA). Según las indicaciones del fabricante, los sistemas de barrajes canalizados están previstos para soportar:

- las cargas mecánicas normales (véase numeral 7.1.1.1); o - las cargas mecánicas pesadas (véase numeral 7.1.1.2); o - las cargas mecánicas especiales (véase numeral 7.1.1.3).

7.1.1.1 Cargas mecánicas normales Para los sistemas de barrajes canalizados, las cargas mecánicas normales incluyen, además de su propio peso, las cargas mecánicas impuestas por las unidades de alimentación y de derivación. NOTA 1 La rigidez mecánica necesaria puede obtenerse por la elección de los materiales, su espesor, su forma y/o por el número y la posición de los puntos de fijación según las indicaciones del fabricante. NOTA 2 Las unidades de alimentación soportadas por sus propios dispositivos de fijación separados no deben incluirse en las cargas mecánicas normales. 7.1.1.2 Cargas mecánicas pesadas Para los sistemas de barrajes canalizados, las cargas mecánicas pesadas incluyen, además de las cargas mecánicas normales, cargas adicionales tales como el peso de una persona. NOTA 1 La rigidez mecánica necesaria puede obtenerse por la elección de los materiales, su espesor, su forma y/o por el número y la posición de los puntos de fijación según las indicaciones del fabricante. NOTA 2 Esto no implica que el sistema de barraje canalizado pueda utilizarse como pasarela.

Page 11: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

9

7.1.1.3 Cargas mecánicas especiales La aptitud de los sistemas de barrajes canalizados a soportar otras cargas adicionales, tales como los aparatos de alumbrado, cables suplementarios, soportes de escalera, etc., debe ser objeto de un acuerdo entre el fabricante y el usuario. 7.1.1.4 Resistencia de los materiales aislantes al calor anormal Las partes de material aislante del sistema de barraje canalizado, que podrían estar expuestos a esfuerzos térmicos debidos a los efectos eléctricos y donde el deterioro podría perjudicar la seguridad del sistema, no deben ser afectadas de una forma excesiva por el calor anormal. La conformidad se verifica por el ensayo del hilo incandescente según el numeral 8.2.13. 7.1.1.5 Resistencia a la propagación de la llama Un sistema de barraje canalizado no propagador de la llama no se debe inflamar o, si se inflama, no debe continuar ardiendo cuando la fuente de ignición se retire. La conformidad se verifica por el ensayo de propagación de la llama según el numeral 8.2.14. 7.1.1.6 Unidad de barraje canalizado cortafuego Una unidad de barraje canalizado cortafuego debe estar diseñada para impedir la propagación del fuego, al someterse al fuego, durante un tiempo especificado, cuando sistema de barraje canalizado atraviesa las divisiones horizontales o verticales de construcciones (por ejemplo, muros o suelos). La conformidad se verifica por el ensayo de resistencia al fuego según el numeral 8.2.15. 7.1.1.7 Conservación de la integridad de los circuitos sometidos al fuego Una unidad de barraje canalizado resistente al fuego puede estar diseñada para mantener la integridad de los circuitos de distribución eléctrica, al someterse al fuego, durante un tiempo especificado. Un ensayo para la verificación de la conservación de la integridad de los circuitos sometidos al fuego está en estudio (véase el Anexo L). 7.1.2.3.4 Distancias de aislamiento Después del primer párrafo, añadir el nuevo párrafo siguiente: Las distancias de aislamiento deben estar dimensionadas, cuando el sistema de barraje canalizado está correctamente unido de acuerdo con las instrucciones del fabricante e instalado en las condiciones normales de utilización, para soportar la tensión de impulso nominal declarada por el fabricante, considerando la categoría de sobretensión y la tensión máxima a tierra del sistema de alimentación como se especifica en la Tabla G.1 de la NTC 3278 (IEC 60439-1). Salvo especificación contraria declarada por el fabricante, el dimensionamiento de las distancias de aislamiento del sistema debe estar basado en:

Page 12: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

10

- categoría de sobretensión: IV (origen de la instalación) o III (nivel de distribución);

- grado de polución: 3.

NOTA Las distancias de aislamiento para el aislamiento principal y para el aislamiento funcional se dimensionan según los valores especificados en la Tabla 14 de la NTC 3278 (IEC 60439-1), caso A. Las distancias de aislamiento del aislamiento suplementario no son inferiores a las especificadas para el aislamiento principal. Las distancias de aislamiento del aislamiento reforzado se dimensionan para la tensión de impulso nominal inmediatamente superior a las especificadas para el aislamiento principal. Las partes del sistema provistas de un doble aislamiento, para las cuales el aislamiento principal y el aislamiento suplementario no pueden ensayarse por separado, se consideran como aislamiento reforzado. Suprimir el segundo párrafo. 7.1.2.3.5 Distancias de fuga

a) Dimensiones Añadir, después del primer párrafo, el nuevo párrafo y la nota siguientes: Las distancias de fuga deben estar dimensionadas, cuando el sistema de barraje canalizado está correctamente unido de acuerdo con las instrucciones del fabricante e instalado en las condiciones normales de utilización, para la tensión nominal de aislamiento del sistema declarado por el fabricante. NOTA Las distancias de fuga para el aislamiento principal y para el aislamiento funcional se dimensionan según los valores especificados en la Tabla 16 de la NTC 3278 (IEC 60439-1), en función del grado de polución y del grupo de material aplicable a las partes aislantes, Los valores de las distancias de fuga del aislamiento suplementario no son inferiores a las especificadas para el aislamiento principal. Los valores de las distancias de fuga del aislamiento reforzado se dimensionan al doble del valor de la tensión especificada para el aislamiento principal. Las distancias de fuga del aislamiento doble son la suma de los valores del aislamiento principal y del aislamiento suplementario que componen el sistema de doble aislamiento. Añadir el numeral 7.1.4 como sigue: 7.1.4 Requisitos para la conexión correcta de las unidades de derivación Cuando un sistema de barraje canalizado con posibilidad de derivaciones predeterminadas posee un conductor de protección o un conductor neutro o los dos, debe estar diseñado, por razones de seguridad, de forma que impida una conexión incorrecta de las unidades de derivación. En el caso de corriente continua o de corriente alterna monofásica, el orden de las polaridades debe mantenerse sobre toda la longitud de la canalización. Se debe prestar atención sobre el numeral 7.4.3.1.5 f), que se aplica a las unidades de derivación. Añadir el apartado 7.1.5 como sigue:

Page 13: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

11

7.1.5 Requisitos para los barrajes canalizados que tienen varios circuitos Cuando un sistema de barraje canalizado, con o sin posibilidades de derivación, está destinado a recibir varios circuitos en el mismo ducto (por ejemplo, diferentes circuitos de potencia, circuitos de muy baja tensión, de transmisión de datos o de comunicación), el sistema debe estar diseñado y construido de forma que se prevengan todos los riesgos previsibles de falla o de malas conexiones entre estos circuitos. Los diferentes circuitos deberían estar, preferiblemente, diseñados para estar físicamente separados en el ducto. Cuando este requisito sea impracticable, cada circuito debe estar aislado de los otros o de las partes metálicas, conectadas o no a un conductor de tierra de protección, para la más elevada de las tensiones nominales de aislamiento declaradas por el fabricante para las diferentes partes del sistema. NOTA Un sistema de doble aislamiento entre circuitos de baja tensión y de circuitos de comunicación de muy baja tensión puede ser requerido para ciertas normas de transmisión de datos. 7.3 AUMENTO DE TEMPERATURA Tabla 2. Límites de aumento de temperatura Sustituir la Nota 4 por la nota siguiente: Salvo especificación contraria, en el caso de superficies externas de los encerramientos de sistemas de barrajes canalizados que son accesibles pero que no es necesario tocar en funcionamiento normal, es admisible un incremento de los límites de aumento de temperatura de 25 K para las superficies metálicas y de 15 K para las superficies aislantes. Añadir el nuevo párrafo siguiente después de la Tabla 2: Se presta atención sobre el hecho de que el sistema de barraje canalizado debe estar diseñado (particularmente para las uniones) de forma que resista las condiciones de sobrecarga que pueden ocurrir en servicio, de acuerdo con las reglas de instalación y el tipo del dispositivo de protección (por ejemplo, 1,30 veces la corriente de regulación de un interruptor automático, durante un tiempo convencional de 2 h, véase la Norma IEC 60947-2). 7.4.2 Protección contra los contactos directos Añadir, después de los párrafos existentes, el nuevo párrafo siguiente: Las cubiertas o los componentes, fabricados en material aislante o no, de los cuales depende la seguridad de la protección contra los choques eléctricos, deben tener una resistencia mecánica suficiente para resistir los esfuerzos probables que pueden ocurrir en uso normal. 7.4.3.1.1 Añadir, después de los párrafos existentes, el nuevo párrafo siguiente: Para los sistemas de barrajes canalizados con posibilidad de derivación por carro colector, deben tomarse precauciones de construcción para asegurar una conducción buena y permanente entre las partes conductoras accesibles de las unidades de derivación y las partes conductoras accesibles fijas del sistema de barrajes canalizados, en particular cuando el encerramiento de las unidades fijas forma parte del circuito de protección de la instalación. 7.6.2.1 Accesibilidad El primer párrafo no se aplica.

Page 14: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

12

8. REQUISITOS RELATIVOS A LOS ENSAYOS Sustituir el texto existente por el siguiente: 8.1.1 Ensayos tipo (véase numeral 8.2). Los ensayos tipo están destinados a verificar la conformidad con los requisitos expuestos en esta norma para un tipo dado de sistema de barraje canalizado. Los ensayos tipo se deben efectuar sobre una muestra de un sistema de barraje canalizado o sobre aquellas partes de un sistema de barraje canalizado de acuerdo con el mismo diseño o con un diseño semejante. Deben ser realizados por iniciativa del fabricante. Los ensayos tipo comprenden:

a) la verificación de los límites de aumento de temperatura (véase numeral 8.2.1); b) la verificación de las propiedades dieléctricas (véase numeral 8.2.2); c) la verificación de la resistencia a los cortocircuitos (véase numeral 8.2,3); d) la verificación de la eficacia del circuito de protección (véase numeral 8.2.4); e) la verificación de las distancias de aislamiento y las distancias de fuga (véase el

numeral 8.2.5); f) la verificación del funcionamiento mecánico (véase el numeral 8.2.6); g) la verificación del grado de protección (véase el numeral 8.2.7); h) la verificación de las características eléctricas del sistema de barraje canalizado

(véase el numeral 8.2.9); j) la verificación de la solidez de la construcción (véase el numeral 8.2.10); k) la verificación de la duración de sistema de barrajes canalizados con posibilidad

de derivación por carro colector (véase el numeral 8.2.11); l) la verificación de la resistencia al aplastamiento (véase numeral 8.2.12); m) la verificación de la resistencia de los materiales aislantes al calor anormal

(véase el numeral 8.2.13); n) la verificación de la resistencia a la propagación de la llama (véase el numeral

8.2.14); o) la verificación del cortafuego atravesando barreras en las construcciones (véase

numeral 8.2.15). Estos ensayos pueden realizarse en cualquier orden y/o sobre diferentes muestras del mismo tipo.

Page 15: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

13

Si se realizan modificaciones sobre los elementos constitutivos del panel, no deberán realizarse nuevos ensayos tipo salvo en la medida en que tales modificaciones puedan afectar de forma desfavorable los resultados de estos ensayos. NOTA Es conveniente hacer referencia a los complementos de los numerales 8.2.1 y 8.2.3 dados en esta parte de la norma, 8.2 ENSAYOS TIPO 8.2.1 Verificación de los límites de aumento de temperatura Sustituir el ensayo existente por el siguiente: 8.2.1.2 Disposición del sistema de barraje canalizado El sistema de barraje canalizado a ensayar debe estar dispuesto como en servicio normal, con todas sus cubiertas, etc., en su sitio. La corriente nominal de los sistemas de barrajes canalizados depende de la disposición de montaje. Por lo tanto, el ensayo de aumento de temperatura debe efectuarse bajo la corriente nominal correspondiente a las disposiciones de montaje indicadas por el fabricante. Si se efectúa un solo ensayo, debe utilizarse la disposición de montaje más desfavorable. 8.2.1.3 Ensayo de aumento de temperatura

a) Unidad de barraje canalizado

Para el ensayo, las unidades de barraje canalizado rectas se conectan de forma que se obtenga una longitud total de al menos 6 m incluyendo dos uniones. El tramo de barraje canalizado debe soportarse horizontalmente a, aproximadamente, 1 m del suelo. Los bornes de conexión por encima del elemento de alimentación del barraje canalizado se conecta a una fuente de baja tensión, de frecuencia correspondiente a la cual el sistema está diseñado; el otro extremo de los conductores es cortocircuitado. El ensayo debe realizarse para sistemas trifásicos para la corriente nominal In del sistema; las instalaciones para los sistemas de barajes canalizados de corriente monofásica o continua deben estar conectados de acuerdo con las declaraciones del fabricante. Las corrientes de ensayo deben estar ajustadas para ser sensiblemente iguales en todos los conductores de fase. Toda circulación no intencionada de aire en el tramo de barraje canalizado en ensayo debe evitarse (por ejemplo, cerrando los extremos del encerramiento canalizado). El ensayo debe efectuarse durante un tiempo suficiente (pero no superior a 8 h) para que el aumento de temperatura alcance un valor constante. En la práctica, esta condición se cumple cuando la variación no excede 1 K/h. El aumento de temperatura de los conductores y de las partes correspondientes del encerramiento deben ser registrados y verificados con la ayuda de

Page 16: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

14

termopares localizados en el centro de cada unidad de barraje canalizado, así como en las uniones adyacentes y deben ser conformes a los valores de la Tabla 3 de la NTC 3278 (IEC 60439-1), incluyendo la Nota 4 de esta norma. El ensayo se realiza a la temperatura ambiente local de la sala de ensayos. La temperatura ambiente local debe figurar en el informe de ensayo y debe ser registrada lo más cerca del centro del tramo de barraje canalizado en ensayo, a la misma altura y a una distancia aproximada de 1 m a partir de los lados longitudinales del encerramiento. Las dimensiones y la disposición de los conductores exteriores utilizados para el ensayo deben figurar en el informe de ensayo. En ausencia de informaciones detalladas sobre las condiciones de servicio, la sección de los conductores exteriores debe ser conforme a las tablas 8 y 9 de la NTC 3278 (IEC 60439-1). NOTA Los accesorios del sistema de barraje canalizado (por ejemplo, el elemento de alimentación, el elemento de codo, el elemento flexible, etc.) pueden incorporarse en la posición más apropiada a lo largo del tramo de barraje canalizado y se ensayan según el mismo procedimiento. El procedimiento de ensayo puede disponerse y ejecutarse para adaptarse a las condiciones de otras instalaciones posibles de barraje canalizado declaradas por el fabricante, si existen (por ejemplo, un tramo de barraje canalizado colocada en posición vertical, para constituir una columna ascendente), de forma que determine el coeficiente de instalación (k2) de acuerdo con el capítulo 3 y con el numeral 6.2.11.

b) Unidad de derivación

Un ensayo de aumento de temperatura debe realizarse para cada tipo o dimensión de la unidad de derivación diseñada para conectarse al sistema de barraje canalizado. Para el ensayo, la unidad de derivación debe transportar su corriente nominal (I) y el barraje canalizado debe alimentarse con su corriente nominal In hasta la posición de la derivación. La unidad de derivación en ensayo debe estar colocada lo más cerca posible del centro de una unidad de barraje canalizado, conforme a las modalidades de ensayo del punto a) pero con posibilidades de derivación. El aumento de temperatura de los conductores y de las partes correspondientes del encerramiento deben ser registrados y verificados con la ayuda de termopares localizados en la unidad de derivación y deben ser conformes con los valores de la Tabla 3 de la NTC 3278 (IEC 60439-1), incluyendo la Nota 4 de esta norma. El aumento de temperatura de los componentes incorporados (por ejemplo, dispositivos de protección, aparatos electrónicos, etc.) debe estar conforme con las normas a las cuales estos componentes se refieren, si existen. NOTA Una unidad de derivación que incorpora fusibles o fusibles combinados con un interruptor se ensaya con los fusibles o los elementos de ensayo que disipan una potencia equivalente, conforme a la Norma IEC 60269; la cual es parte del informe de ensayo. La corriente nominal de una unidad de derivación de fusibles está declarada de acuerdo con la corriente nominal máxima de los fusibles para los cuales la unidad de derivación está diseñado.

Page 17: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

15

- Para un interruptor automático incorporado en una unidad de derivación, la corriente nominal de la unidad de derivación de interruptor automático está declarada por el fabricante del barraje canalizado, teniendo en cuenta los datos del fabricante del interruptor automático y la concepción del diseño de la unidad de derivación (por ejemplo, las dimensiones del encerramiento de la unidad de derivación).

- La temperatura ambiente de referencia para determinar el aumento de

temperatura de las partes activas es la temperatura ambiente local, en el exterior del encerramiento de la unidad de derivación considerada.

8.2.3 Verificación de la resistencia a los cortocircuitos 8.2.3.1.1 No es aplicable 8.2.3.1.2 No es aplicable. 8.2.3.2.1 Disposiciones para el ensayo Sustituir el texto de este apartado por el texto siguiente: El sistema de barraje canalizado debe estar montado como en uso normal. El ensayo tipo debe efectuarse sobre un panel tipificando el sistema y debe incluir al menos una unidad de alimentación del barraje canalizado conectada a un número apropiado de unidades rectas de barraje canalizado, para obtener una longitud no superior a 6 m y que incluya al menos una unión. Los otros tipos de unidades de barraje canalizado o de unidades de derivación no incluidos en el ensayo anterior deben estar incorporados, de la forma más representativa en las condiciones normales, en el panel y ensayados individualmente. 8.2.3.2.5 Resultados a obtener Sustituir el texto existente por el texto siguiente: Después del ensayo los conductores no deben presentar deformaciones inaceptables. Una ligera deformación de las barras es aceptable con tal de que las distancias de aislamiento y las distancias de fuga especificadas en el numeral 7.1.2, sean siempre respetadas y que la deformación no comprometa la conexión correcta de las unidades de derivación. Además, el aislamiento de los conductores y de los soportes aislantes no deben presentar ningún signo apreciable de deterioro, es decir, que las características esenciales de aislamiento deben quedar de tal forma que las propiedades mecánicas y dieléctricas del equipo satisfagan los requisitos de esta norma. El dispositivo de detección no debe indicar una corriente de falla. No debe existir aflojamiento de las piezas utilizadas para la conexión de los conductores y los conductores no deben estar desconectados de los bornes de salida. La eficacia de los conductores de protección que asegura la protección contra los choques eléctricos en caso de falla no debe comprometerse.

Page 18: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

16

Una deformación del encerramiento es admisible en la medida en que el grado de protección no quede afectado y donde las distancias de aislamiento no se reduzcan a valores inferiores a los especificados para ellas. Toda deformación del circuito de barrajes o del chasis del panel que comprometa la inserción normal de las unidades desenchufables o amovibles debe ser considerada como una falla. En caso de duda, debe verificarse que los aparatos incorporados al panel están en una condición idéntica a la prescrita en las especificaciones concernientes. 8.2.7 Verificación del grado de protección Añadir el párrafo siguiente: Condiciones de ensayo para las primeras cifras características 5 y 6. El grado de protección proporcionado conforme al numeral 7.2.1 de la NTC 3278 (IEC 60439-1) debe verificarse según la NTC 3279 (IEC 60529). Los sistemas de barrajes canalizados que tengan un grado de protección IP5X deben ensayarse según la categoría 2 del numeral 13.4 de la NTC 3279 (IEC 60529). Los sistemas de barrajes canalizados que tengan un grado de protección IP6X deben ensayarse según la categoría 1 del numeral 13.4 de la NTC 3279 (IEC 60529). Añadir los numerales siguientes: 8.2.9 Verificación de las características eléctricas del sistema de barrajes canalizados Los valores medios de la resistencia, de la reactancia y de la impedancia del sistema (véase el numeral 4.9.1) se determinan bajo la corriente nominal In, y en la misma disposición de ensayo que la utilizada para el ensayo de aumento de temperatura (véase el numeral 8.2.1.3 punto a). Un método de determinación por cálculos a partir de medidas se da en el capítulo N. 1. Los valores de la resistencia, de la reactancia y de la impedancia del sistema bajo condiciones de falla (véase el numeral 4.9.2) se determinan bajo la corriente nominal In, y en la misma disposición de ensayo que la utilizada para la verificación de la resistencia en cortocircuito de las unidades rectas, con al menos una unión (véase el numeral 8.2.3.2.1). Un método de determinación por cálculos a partir de medidas se da en el Capítulo N.2. 8.2.10 Verificación de la solidez de la construcción Según las cargas mecánicas indicadas por el fabricante, la verificación de la solidez de la construcción de los sistemas de barrajes canalizados previstas para una instalación en posición horizontal se debe efectuar según los procedimientos de ensayo siguientes:

- para las cargas mecánicas normales: véase el numeral 8.2.10.1; - para las cargas mecánicas pesadas: véase el numeral 8.2.10.2; - para las cargas mecánicas especiales: véase el numeral 8.2.10.3.

8.2.10.1 Verificación de la solidez de la construcción con cargas mecánicas normales Estos ensayos verifican la solidez de la construcción con las cargas mecánicas normales descritas en el numeral 7.1.1.1.

Page 19: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

17

8.2.10.1.1 El primer ensayo debe efectuarse sobre una unidad de barraje canalizada recta, como en instalación normal, sobre dos soportes espaciados una distancia D. Esta distancia D debe ser la distancia máxima entre los soportes especificada por el fabricante. NOTA La localización y la forma de los soportes son determinados por el fabricante. Una masa M debe situarse, sin carga dinámica, en el punto medio entre los soportes, en la parte superior del encerramiento, por medio de una pieza rígida cuadrada de lado igual al ancho del barraje canalizado. La masa M debe ser igual a la masa m de esta unidad canalizada, comprendida entre los soportes. Esto debe aumentarse con una carga adicional mL, correspondiente al peso máximo de las unidades de alimentación y de derivación que pueden conectarse en la longitud D según las instrucciones del fabricante. La duración del ensayo debe ser de 5 min.

D/2 D/2

D

M

M = m + mL m = masa de la unidad canalizada entre dos soportes mL = masa de las unidades de alimentación y de derivación

8.2.10.1.2 Un segundo ensayo debe realizarse sobre dos unidades canalizadas rectas de canalización unidas y soportadas, como en instalación normal, sobre un mínimo de soportes a las distancias mínimas D y D1. La distancia D es la que se indica en el numeral 8.2.10.1.1; la distancia D1 es la distancia máxima entre los dos soportes adyacentes a la unión según las indicaciones del fabricante. Esta unión debe colocarse en el medio de los dos soportes. Una masa M1 debe aplicarse sin carga dinámica en la parte superior del encerramiento en la unión, por medio de una pieza rígida cuadrada de lado igual al ancho del sistema de barajes canalizados. La masa M1 debe ser igual a la masa m1 de estas partes las unidades canalizadas, comprendidas entre los soportes espaciados de la distancia D1, incluida la unión. Esta masa M1 debe aumentarse con una masa adicional mL1, correspondiente al peso máximo de las unidades de alimentación y de derivación que pueden conectarse en la longitud D1 según las instrucciones del fabricante. La duración del ensayo debe ser de 5 min.

Page 20: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

18

D /2

M

1

D /21

D 1D D

1

M1 = m1 + mL1 m1 = masa de las unidades canalizadas, incluida la unión, comprendida entre los soportes

espaciados a la distancia D1 mL1 = masa de las unidades de alimentación y de derivación

8.2.10.2 Verificación de la solidez de la construcción con las cargas mecánicas pesadas Estos ensayos verifican la solidez de la construcción con las cargas mecánicas pesadas descritas en el numeral 7.1.1.2. 8.2.10.2.1 El ensayo descrito en el numeral 8.2.10.1.1 debe realizarse con una carga

M = m + mL + 90 kg 8.2.10.2.2 El ensayo descrito en el numeral 8.2.10.1.2 debe realizarse con una carga

M1 = m1 + mL1 + 90 kg 8.2.10.3 Verificación de la solidez de la construcción con las cargas mecánicas especiales Los ensayos que verifican la solidez de la construcción con las cargas mecánicas especiales (véase el numeral 7.1.1.3) deben ser objeto de un acuerdo entre el fabricante y el usuario. 8.2.10.4 Resultados a obtener Durante y después de estos ensayos, ni las unidades canalizadas, ni la unión o parte de ellas deben romperse; además, no debe producirse ninguna deformación del encerramiento que pudiera alterar el grado de protección o reducir las distancias de fuga o distancias en el aire a valores inferiores a las que se especifican (véase numeral 7.1.2). Después del ensayo, no debe haber ninguna deformación permanente apreciable que, por ejemplo, pudiera comprometer la inserción correcta de elementos de entrada y de salida. Durante y después de estos ensayos el circuito de protección debe permanecer apto para cumplir su función. Después de cada ensayo descrito en los numerales 8.2.10.1 y 8.2.10.2, ó 8.2.10.3, el panel ensayado debe resistir el ensayo dieléctrico según el numeral 8.2.2.

Page 21: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

19

8.2.11 Verificación de la durabilidad de los sistemas de barrajes canalizados con posibilidad de derivación por carro colector

Con los contactos deslizantes que conducen su corriente nominal bajo la tensión nominal, debe ser posible llevar a cabo satisfactoriamente 10 000 ciclos de ida y vuelta a lo largo de los conductores del sistemas de barrajes canalizados. En corriente alterna, el factor de potencia de la carga debe estar comprendido entre 0,75 y 0,8. La velocidad del carro que lleva los contactos deslizantes y la distancia prevista se deben determinar por las condiciones de servicio para los cuales el carro está diseñado. Si el carro colector está previsto para soportar una herramienta u otra carga mecánica, se debe suspender un peso equivalente del carro durante el ensayo. Después de completar el ensayo, no debe haber ninguna falla mecánica o eléctrica que resulte de picado, quemado o soldado excesivos de los contactos. 8.2.12 Verificación de la resistencia al aplastamiento Una unidad de barraje canalizado recta (por ejemplo, 3 m o más) debe resistir a una fuerza de aplastamiento:

- de al menos 4 veces su masa lineal (en kilogramos por metro), si el barraje canalizado está declarado para cargas mecánicas normales;

- de al menos 4 veces su masa lineal (en kilogramos por metro) más 90 kg, si el

barraje canalizado está declarado para cargas mecánicas pesadas. Disposiciones para el ensayo La fuerza debe aplicarse sucesivamente en cuatro o más puntos a lo largo de la unidad recta, incluyendo un punto entre dos aisladores adyacentes, si existen. La unidad de barraje canalizado debe soportarse horizontalmente sobre una superficie plana y la fuerza debe aplicarse por medio de una pieza rígida igual al ancho del elemento de la unidad de barraje canalizado y de 120 mm de longitud. La duración del ensayo debe ser de 5 min, al menos, por punto. Resultados de los ensayos Durante y después del ensayo, no debe haber rupturas ni deformaciones permanentes apreciables del encerramiento que pudieran comprometer el grado de protección, reducir las distancias en el aire o las distancias de fuga a valores inferiores a los especificados o alterar la inserción correcta de elementos de llegada o de salida del sistema. 8.2.13 Verificación de la resistencia de los materiales aislantes al calor anormal El ensayo se realiza conforme a los Capítulos 4 a 10 de la norma IEC 60695-2-1, con los valores de la Tabla 1.

Page 22: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

20

Tabla 1

Partes de material aislante Temperatura del hilo incandescente °C

- en contacto con las partes activas y necesarias para mantener estas partes activas en posición 850 ± 15

- en contacto o no con las partes activas y no necesarias para mantener estas partes activas en posición (por ejemplo, encerramientos, cubiertas)

650 ± 10

Disposiciones para el ensayo El ensayo se realiza sobre una muestra solamente. En caso de duda, el ensayo se debe repetir sobre otras dos muestras. El ensayo no se aplica a las partes de material cerámico. Las partes pequeñas, tales como las arandelas, no se someten al ensayo de este numeral. Si el ensayo especificado debe realizarse en más de un sitio sobre una misma parte (por ejemplo, diferentes espesores de muro), deben tomarse precauciones para asegurar que los deterioros causados por los ensayos precedentes no afecten a los resultados del ensayo a realizar, Si es posible, la muestra debería ser un componente completo del sistema de barajes canalizados. Si el ensayo no puede realizarse sobre un componente completo, puede tomarse una parte significativa de este componente para realizar el ensayo. Un ensayo realizado sobre un componente se considera que cubre los requisitos para componentes similares del mismo material. El ensayo se realiza aplicando una sola vez el hilo incandescente en contacto con la muestra durante 30 s ± 1 s. Resultados de los ensayos La muestra se considera que ha pasado el ensayo del hilo incandescente si

- no hay llama visible ni incandescencia constante; - las llamas y la incandescencia de la muestra se extinguen en los 30 s después

de retirar el hilo incandescente. No debe haber ignición del papel de seda o quemaduras de la plancha de madera. 8.2.14 Verificación de la resistencia a la propagación de la llama El ensayo es aplicable a todos los tipos o dimensiones de las unidades de barraje canalizado para caracterizar las propiedades de no propagación de la llama aportadas por el sistema en las condiciones de montaje o de reagrupamiento encontradas en la practica. El ensayo se realiza conforme a la Norma IEC 60332-3 con un tiempo de aplicación de la llama de 40 min.

Page 23: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

21

Disposiciones para el ensayo El ensayo se realiza sobre unidades de barraje canalizado rectas estándar que tengan al menos 3 m de longitud y una unión. La conformidad se verifica por los requisitos siguientes. Tres unidades de barraje canalizado estándar del mismo tipo, que tengan sus uniones orientadas contra el extremo inferior, se colocan a intervalos regulares sobre una escalera vertical en el interior de un compartimiento de ensayo al fuego; cada unidad de barraje canalizado debe estar orientado para presentar un lado diferente en relación al impacto de la llama del quemador (véanse Figuras M.1 y M.2). En caso de un barraje canalizado de gran anchura, el número de unidades rectas en ensayo puede reducirse, pero en este caso el ensayo debe repetirse para aplicarse a los tres tipos de ensayo concernientes a la orientación de los lados del encerramiento. Para los barrajes canalizados que tengan posibilidades de derivación, una de las disposiciones de ensayo debe estar con uno de los lados que incluyen orificios de derivación orientados contra el quemador, por otra parte, un orificio de derivación equipado como en uso normal (por ejemplo, con cubierta) debe estar colocado en la proximidad del impacto de la llama del quemador. Resultados de los ensayos Una vez que termina la combustión, el encerramiento de los barrajes canalizados se debería limpiar. No se tiene en cuenta el hollín si, después de limpiarse, la superficie de origen no está dañada. No se tiene en cuenta partes reblandecidas o deformadas de los materiales no metálicos. La extensión máxima de los daños se mide en metros con un decimal a partir del borde inferior del quemador hasta el límite superior de la zona carbonizada. El sistema se juzga que ha pasado el ensayo si:

- no hay ignición;

NOTA La ignición de pequeños componentes, que no afecta a la integridad del barraje canalizado, puede ignorarse.

- la extensión máxima de la parte carbonizada (exterior o interior) del barraje

canalizado no se extiende en altura por encima de 2,5 m del borde inferior del quemador.

8.2.15 Verificación de la resistencia al fuego a través de muros en las construcciones El ensayo es aplicable a los barrajes canalizados diseñados para impedir la propagación del fuego a través de muros en las construcciones. El ensayo se realiza conforme a la norma ISO 834 para tiempos de resistencia al fuego de 60 min, 120 min, 180 min o 240 min. Disposiciones para el ensayo El ensayo se realiza sobre muestras de unidades de barraje canalizado rectas. La conformidad se verifica por los requisitos siguientes.

Page 24: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

22

La muestra representativa de una unidad de barraje canalizado resistente al fuego debe montarse como se hace habitualmente en la práctica de construcción del inmueble, sobre una plancha de ensayo hecha de hormigón y donde el espesor es función de la resistencia al fuego exigida. Un producto de estanqueidad resistente al fuego debe emplearse para rellenar el espacio restante entre la plancha del barraje canalizado y el orificio de paso de la plancha de ensayo, siguiendo las declaraciones del fabricante y los requisitos de protección al fuego de las construcciones, si es necesario. Si el barraje canalizado está equipado con un elemento resistente al fuego, este elemento resistente al fuego debe estar centrado sobre la plancha de ensayo (véase el Anexo M, Figura M.3). Un juego de termopares debe estar localizado sobre el lado no expuesto de la muestra para registrar las temperaturas de superficie del encerramiento del barraje canalizado a lo largo del desarrollo del ensayo conforme a la norma ISO 834. Resultados de ensayo Los criterios de funcionamiento son los que se dan en la norma ISO 834. Añadir los nuevos anexos J, K, L, M y N siguientes:

Page 25: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

23

ANEXO J (Informativo)

CAÍDA DE TENSIÓN DEL SISTEMA La caída de tensión del sistema puede calcularse empleando las fórmulas siguientes:

LxIxXRxxku B)sincos(3 11 ϕϕ += en donde

u es la caída de tensión compuesta del sistema (V); R1 y X1, son los valores medios de resistencia y de reactancia del sistema según el numeral 4.9.1 (O/m); IB es la corriente del circuito considerado (A); L es la longitud del circuito considerado (m); cos f es el factor de potencia del circuito considerado; k es el coeficiente de repartición de cargas.

NOTA 1 El coeficiente de repartición de cargas k para calcular la caída de tensión en el extremo de un tramo de canalización prefabricada se toma igual a:

1 si la carga está concentrada en el extremo del tramo del barraje canalizado;

nxn2

1+ si la carga está repartida uniformemente entre n derivaciones.

El coeficiente de repartición de cargas k para calcular la caída de tensión en el origen de una derivación situada a una distancia d del origen del tramo del barraje canalizado, se toma igual a

nxLd

xnn

2

12 −+ en caso de cargas uniformemente repartidas a lo largo del tramo del barraje canalizado.

NOTA 2 Una tabla de caída de tensión precalculada, en voltios por amperios y por metro de longitud para diferentes factores de potencia, puede ser proporcionada por el fabricante de forma que facilite los cálculos.

Page 26: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

24

ANEXO K (Informativo)

MÉTODO DE DETERMINACIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO EN LA PROXIMIDAD DEL SISTEMA DE BARRAJE CANALIZADO

Dimensiones en milímetros

2000

1200A

B

E

D

C

B

Bx

By

XZ

Y

X

Y

Para el ensayo, una unidad de barraje canalizada, de al menos 3 m, se soporta horizontalmente según el eje z. Un bloque de medición (realizado en material plástico) puede estar colocado y fijado en las 2 posiciones predeterminadas sobre un panel (realizado en contrachapado o en material plástico) según cinco ejes de medida:

A (+y), B, C (x), D, E (-y). Este bloque de medición puede recibir uno o dos calibres de campo magnético, que se orientan en una posición perpendicular constante con relación a los ejes de referencia x o y.

Figura K.1 Disposición de ensayo

Distancia (mm)

B(T)

Para cada una de las posiciones predeterminadas sobre el panel, las componentes vectoriales del campo magnético pueden medirse con la ayuda de un Gausímetro, y el módulo del campo magnético local puede calcularse como sigue:

)()( 2/122 TyBxBB += Estos valores pueden llevarse a un gráfico B = f (distancia) para cada eje de medición (véase Figura K.2) o bajo la forma de una serie de curvas de equipotencialidad magnética.

Figura K.2 Mediciones y cálculos

Page 27: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

25

ANEXO L (Informativo)

VERIFICACIÓN DE LA CONTINUIDAD DE LA INTEGRIDAD DE LOS CIRCUITOS SOMETIDOS AL FUEGO

Ensayo en estudio. Datos adicionales concernientes al comportamiento al fuego Los datos adicionales concernientes al comportamiento al fuego, tales como la densidad del humo, la corrosividad del humo, etc., pueden ser requeridos por el fabricante. Los procedimientos de ensayo deben estar conformes con las normas correspondientes y pueden realizarse en combinación con el numeral 8.2.14. La capacidad al fuego del sistema de barraje canalizado puede ser declarada por el fabricante para responder a las reglas de seguridad o de garantía. La capacidad al fuego debería ser declarada de la forma siguiente.

- para el barraje canalizado (por ejemplo, unidades rectos): (kilojulios por metro de longitud);

- para los accesorios (por ejemplo, unidades de derivación): (kilojulios por tipo de

accesorio).

Page 28: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

26

ANEXO M (Informativo)

4000 ± 10

1000 ± 100

150 ± 102000 ± 100

150 ± 10

Salida de humo(300 ± 30) x (1000 ± 100)

Entrada de aire(800 ± 20) x (400 ± 100)

Equipo elevado con relación al nivel del suelo

2000 ± 100

150 ± 10

75 ± 8400 ± 10150 ± 10

800 ± 201000 ± 100

Placa de acero de 1,5 mm a 2 mm de espesor

Dimensiones en milímetros

Figura M.1 Ejemplo de compartimiento de ensayo al fuego

Longitud de lamuestra de barraje

canalizado

Longitud de laabertura de la

plancha de ensayo

Ancho

Longitud delelementoresistenteal fuego

Espesorde la plancha

de ensayo

Longitud del lado expuestode la muestra del barraje canalizado

Posición de lostermopares sobre

el lado no expuestodel encerramiento

Figura M.3 Plancha de ensayo para la verificación de la resistencia al fuego (véase la norma ISO 834)

Page 29: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

27

ANEXO N (Informativo)

MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LOS SISTEMAS DE BARRAJE CANALIZADO POR CÁLCULOS A PARTIR DE MEDIDAS

N.1 DETERMINACIÓN DE LOS VALORES DE RESISTENCIA, DE REACTANCIA Y DE

IMPEDANCIA DEL SISTEMA

A

A

AV

V

V

W2W1

L

L1

L2

L3

Neutro

PE

(Envolvente)

NOTA La potencia activa total trifásica se determina sobre el diagrama por el método de los dos vatímetros, pero pueden emplearse otros tipos de vatímetros como los trifásicos o monofásicos.

Figura N.1 Disposición de ensayo en corriente alterna trifásica Mediciones y cálculos Las medidas siguientes se deducen a partir de los resultados obtenidos a lo largo de los ensayos de aumento de temperatura [véase numeral 8.2.1.3 a)], con la corriente nominal In de la unidad de barraje canalizada y a la temperatura de estabilización térmica para la temperatura ambiente de la sala de ensayo:

V es la caída de tensión media entre fases, expresada en valor eficaz

)(3

312312 VVVV

V++

=

Page 30: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

28

I es la corriente nominal media, expresada en valor eficaz

)(3

321 AIII

I++

=

P es la potencia activa trifásica total (W); L es la longitud del tramo del barraje canalizado, entre los puntos de conexión de los conductores al

voltímetro en la entrada y el punto donde las barras se cortocircuitan en la salida (m). La impedancia Z, la resistencia en corriente alterna R, y la reactancia X1 del sistema de barraje canalizado entre fase y neutro se calculan como sigue:

)/(3

mLxIx

VZ Ω=

)/(3 2 m

LxIx

PR Ω=

)/()( 21

221 mRZX Ω−=

Calcular entonces R20 a la temperatura de + 20 °C y R1 y Z1 a la temperatura de estabilización térmica ?1.

AR

l2020

ρ=

en donde

l es la longitud en metros;

20ρ es la resistividad del conductor a 20 °C: (0,018 O mm2/m para el cobre), (0,029 O mm2/m para el aluminio);

A es la sección en mm2

Page 31: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

29

N.2 DETERMINACIÓN DE LOS VALORES DE RESISTENCIA, DE REACTANCIA Y DE IMPEDANCIA DEL SISTEMA EN CONDICIONES DE FALLA

a) Método de los componentes simétricos

(Envolvente)

L

PE

N o PEN

L3

L2

L1

AV

W

NOTA 1 Los encerramientos metálicos de barajes canalizados pueden conectarse a los PE/PEN conforme a las instrucciones del fabricante. NOTA 2 En el caso donde los conductores separados de PE/PEN no son proporcionados, hace falta que las mediciones se hagan entre los conductores de fase y el borne PE del encerramiento metálico. NOTA 3 La temperatura ambiente y el aumento de temperatura final de los conductores en ensayo (de aguas arriba a aguas abajo y de aguas abajo a aguas arriba) deben registrarse durante las mediciones, con el fin de permitir el ajuste en función de la temperatura de los valores de resistencia. NOTA 4 Los tres conductores de fase se colocan en paralelo y se cortocircuitan en los dos extremos para el ensayo.

Figura N.2 Disposición de ensayo. Métodos de los componentes simétricos Mediciones y cálculos Vxx es la caída de tensión monofásica del bucle de falla, expresada en valor eficaz (V); Ixx es la corriente de ensayo de corta duración, expresada en valor eficaz, igual a tres veces la corriente

nominal In de la unidad de barraje canalizado (A); Pxx es la potencia activa monofásica (W); L es la longitud del tramo de barraje canalizado, entre los puntos de conexión de los conductores al voltímetro

en la entrada y el punto donde las barras se cortocircuitan en la salida (m). NOTA 1 El empleo de una corriente de ensayo de corta duración (por ejemplo, un tiempo de paso de menos de 30 s) tiene por objeto evitar un aumento de temperatura excesivo de los conductores activos durante las mediciones. NOTA 2 xx depende del tipo de acoplamiento del bucle de falla.

Page 32: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

30

Para cada tipo xx de acoplamiento del bucle de falla (véase la Figura N.2):

- fase-neutro - fase-PEN - fase-PE

calcular la impedancia correspondiente Zxx, la resistencia en corriente alterna Rxx y la reactancia X0XX, como sigue:

)/(3 mLxI

VxZ

xx

xxxx Ω=

)/(3 2 mLxI

PxR

xx

xxxx Ω=

)/()( 21

220 mRZX xxxxxx Ω−=

Calcular entonces R0XX a la temperatura de +20 °C y la impedancia de secuencia cero correspondiente Z0XX, para la impedancia de bucle de falla considerada (véase numeral 4.9.2 a), como sigue:

AR

l2020

ρ=

donde

l es la longitud en metros;

20ρ es la resistividad del conductor a 20 °C: (0,018 O mm2/m para el cobre), (0,029 O mm2/m para el aluminio);

A es la sección en mm2

)/()( 21

20

200 mXRZ xxxxxx Ω−=

Page 33: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

31

b) Método de las impedancias

A

W

(Envolvente)

L

L2

N o PEN

PE

L3

V

L1

NOTA 1 Los encerramientos metálicos de barajes canalizados pueden conectarse a los PE/PEN conforme a las instrucciones del fabricante. NOTA 2 En el caso donde los conductores separados de PE/PEN no son proporcionados, hace falta que las mediciones se hagan entre los conductores de fase y el borne PE del encerramiento metálico. NOTA 3 La temperatura ambiente y el aumento de temperatura final de los conductores en ensayo (de aguas arriba a aguas abajo y de aguas abajo a aguas arriba) deben registrarse durante las mediciones, con el fin de permitir el ajuste en función de la temperatura de los valores de resistencia.

Figura N.3 Disposición de ensayo. Método de las impedancias Mediciones y cálculos Vxx es la caída de tensión monofásica del bucle de falla, expresada en valor eficaz (V); Ixx es la corriente de ensayo de corta duración, expresada en valor eficaz, igual a tres veces la corriente

nominal In de la unidad de barraje canalizado (A); Pxx es la potencia activa monofásica (W); L es la longitud del tramo de barraje canalizado, entre los puntos de conexión de los conductores al voltímetro

en la entrada y el punto donde las barras se cortocircuitan en la salida (m). NOTA 1 El empleo de una corriente de ensayo de corta duración (por ejemplo, un tiempo de paso de menos de 30 s) tiene por objeto evitar un aumento de temperatura excesivo de los conductores activos durante las mediciones. NOTA 2 xx depende del tipo de acoplamiento del bucle de falla. Para cada tipo xx de acoplamiento del bucle de falla (véase la Figura N.3):

- fase-fase: (ph1 a ph2, ph2 a ph3, ph3 a ph1) - fase-neutro. (ph1 a N, ph2 a N, ph3 a N)

Page 34: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

32

- fase-PEN: (ph1 a PEN, ph2 a PEN, ph3 a PEN) - fase-PE: (ph1 a PE, ph2 a PE, ph3 a PE)

calcular la impedancia correspondiente ZXX, la resistencia en corriente alterna RXX, y la reactancia XXX, como sigue:

)/( mLxI

VZ

xx

xxxx Ω=

)/(2 mLxI

PR

xx

xxxx Ω=

)/()( 21

22 mRZX xxxxbxx Ω−= Calcular los valores medios correspondientes del bucle de falla del barraje canalizado, como sigue:

- fase-fase:

)/(3

133221 mRRR

R phphphphphphphbph Ω

++=

)/(3

133221 mXXX

X phphphphphphphbph Ω

++=

- fase-neutro:

)/(3

321 mRRR

R NphNphNphNbph Ω

++=

)/(3

321 mXXX

X NphNphNphNbph Ω

++=

- fase-PEN:

)/(3

321 mRRR

R PENphPENphNPEphPENbph Ω

++=

)/(3

321 mXXX

X PENphPENphPENphPENbph Ω

++=

- fase-PE:

)/(3

321 mRRR

R PEphPEphPEphPEbph Ω

++=

Page 35: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

33

)/(3

321 mXXX

X PEphPEphPEphPEbph Ω

++=

Calcular finalmente Rb0XX a la temperatura de +20 °C y Rb1XX a la temperatura de estabilización térmica ?1 del sistema de barraje canalizado según el numeral 8.2.1.3 a), para la impedancia de bucle de falla considerado (véase numeral 4.9.2 b). Las siguientes fórmulas pueden emplearse para los cálculos:

)20(004,011

0 −+=

xxbxxxxb RR

θxx

)](004,01[ 11 xxbxxxxb RR θθ −+= xx

NOTA 1 ?XX es la temperatura final de los conductores registrada, según el paso de corriente de ensayo de corta duración, para el acoplamiento de la impedancia de bucle de falla considerado. NOTA 2 ?1 es la temperatura de estabilización térmica del sistema bajo su corriente nominal, según el numeral 8.2.1.3 a).

Page 36: 50155924-NTC3283.pdf

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3283 (Segunda actualización)

34

DOCUMENTO DE REFERENCIA INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION. Low-voltage Switchgear and Controlgear Assemblies. Part 2: Particular Requirements for Busbar Trunking Systems (Busways). Geneve. 2000, 67 p. il (IEC 60439-2).