55
SEMINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 2º ESO

2º ESO EF

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apuntes de la asignatura de Educación Física del CODEMA de Gijón

Citation preview

Page 1: 2º ESO EF

SEMINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

2º ESO

Page 2: 2º ESO EF

1

EVALUACION DE LA ASIGNATURA DE EDUCACION FISICA.

� 40%- Actitudes, saber estar, valorar y esforzarse. � 60%- pruebas escritas, individuales o en grupo, trabajos individuales o en

grupo. De cada contenido trabajado se tendrán que alcanzar los mínimos marcados por el profesor.

Estos pueden ser: sacar un 6 en una prueba escrita, hacer correctamente un trabajo, hacer una prueba en grupo (de 5 figuras de Acrossport, hacer bien 3).

Actitudes (Comportamiento y esfuerzo): Se parte con 4 puntos en este apartado y se restan puntos cada vez que aparezcan alguna de las conductas que se señalan. F- Falta Justif (-0), Pire (-0,4)

R- Retraso (también por día de entrega de actividades) (-0,2)

L- Lesión Just. méd (-0), Padres (-0), Nada (-0,4)

I- Indumentaria inadecuada (-0,2)

C- Cordones (-0,2) Sueltos

M- Material (-0,2) No traer, recoger o mal uso.

D- Ducha (-0,4) No ducharse

E- Esfuerzo (-0,4) No esforzarse

P- Parar (-0,4)

H- Hablar en explicación. (-0,4)

RP- Falta de respeto (-0.4)

DP- Disputas y peleas (-0.8)

CH- Chicle (-0.2)

EXP- Expulsión (-0.8)

Para hacer media en las calificaciones obtenidas TODOS LOS MÍNIMOS TIENEN QUE SER ALCANZADOS POR EL ALUMNO.

� En el apartado de actitud hay que terminar el trimestre como mínimo con 2 puntos de los 4 con los que el alumno comienza.

� Entregar en el plazo marcado TODAS las actividades y trabajos mandados REALIZADOS DE FORMA CORRECTA. Se dará un plazo amplio para la entrega y los trabajos se podrán entregar antes del límite marcado, con la posibilidad de que el trabajo sea corregido por el profesor, devuelto y se pueda volver a entregar. La nota obtenida será la mejor que el alumno haya obtenido.

Page 3: 2º ESO EF

2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN QUE TODOS LOS ALUMNOS DEBEN DE CUMPLIR AL FINALIZAR 2º ESO.

� Calentamiento general grupal práctico con 7 ejercicios en cada una de las partes cumpliendo las indicaciones del profesor.

� Realizar correctamente los estiramientos relacionándolos con los músculos. � Cumplir los parámetros mínimos de actitud (2 puntos). � Realizar dos veces el Test De Cooper y entregar las dos gráficas con sus datos

correspondientes y las Frecuencias Cardíacas, controlando el ritmo del 2º test (+/-5 sg).

� Circuito de entrenamiento realizando bien 15 de los 24 ejercicios (estiramiento y ejercicio).

� Prueba aprobada de CFB y CG con un 5. � Entregar el mapa conceptual de las CFB. � Saber coger la Frecuencia Cardíaca y calcular Fc máxima. � Realizar el test de Ruffier y apuntarlo en el cuaderno. � Realizar el circuito continuo. � Realizar por grupos malabares con 2 y 3 pelotas y grabarlo en formato digital. � Saber realizar la presa universal, el saque y el clear en badminton. � Realizar figuras de acrossport de 3 en los grupos de clase (6 de 10). � Participar en la realización de una coreografía de malabares y acrossport con música. � Ser capaz de desmarcarse y pasar al jugador libre en un 3 contra 2. � En los juegos mantener la posesión del móvil, avanzar y alcanzar la meta y en

defensa intentar recuperar el móvil y evitar el avance hacia la meta. � Cumplir las normas del deporte. � Participar en las clases. � Entregar en formato digital por grupos el trabajo de ritmo (palmadas) y aerobic de 1

bloque. � Prueba aprobada con un 6. � Realizar una salida de senderismo cumpliendo las normas básicas de los apuntes. � Entregar trabajo de hábitos saludables.

MEDIDAS DE RECUPERACIÓN DE LA MATERIA. Durante el curso, si el alumno no alcanzara los objetivos de una determinada evaluación, éstos podrán ser recuperados mediante la entrega de actividades en una fecha concreta, una prueba de recuperación de conceptos y/o de procedimientos. Si fuera un suspenso en la parte actitudinal, ésta será recuperada durante la siguiente evaluación demostrando un cambio sustancial en su manera de actuar. Si llegado Junio el alumno tuviera suspensas dos evaluaciones o más, tendrá que realizar la Prueba Extraordinaria de Septiembre que consistirá en una prueba de conceptos y otra de procedimientos, debiendo traer todo el material necesario para la realización de la práctica deportiva y el aseo personal. Si sólo tuviera una evaluación suspensa (conceptos o procedimientos), se le dará una oportunidad en Junio para recuperarla. Si no la superara, deberá realizar la Prueba Extraordinaria de Septiembre. Si ese suspenso fuera en la parte actitudinal (3ª evaluación), el alumno tendrá que hacer la Prueba Extraordinaria de Septiembre (completa).

Page 4: 2º ESO EF

3

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA

ROPA.

� Camiseta roja del Colegio, pantalón negro del Colegio (no de equipos). De forma opcional se puede traer

el chándal del Colegio.

� Por CAUSA ESPECIAL (ropa mojada, obras, perdida) se puede traer otro tipo de ropa, apta para la

practica deportiva y normal (pantalón de deporte y camiseta blanca, no de equipos ni extraña.)

� Calzado deportivo adecuado, donde el pie esté sujeto y evitemos lesiones. No se permitirá realizar la

práctica con calzado de paseo y sin atar. Recordad que todo esto es por vuestra comodidad y salud.

� Dejad relojes, pulseras, anillos, collares, pendientes, etc, en el vestuario para evitar perdidas, que se

rompan y haceros daño.

� Si no se trae la ropa o el calzado adecuado:

- copiar la clase y comentarla en una hoja que se colocará en los apuntes de E.F.

- trabajo.

- nota negativa en actitud y procedimientos por no realizar la clase.

DUCHA

� Obligatoria para TODO EL MUNDO por vuestra comodidad y la de vuestros compañeros.

� Muy importante las chanclas para evitar el contagio y la transmisión de infecciones.

� Si no nos duchamos los objetivos no se cumplirán y no se podrá aprobar el área de Educación Física

� NO UTILIZAR LA DUCHA COMO SERVICIO, evitaremos problemas de higiene y malos olores.

FALTAS DE ASISTENCIA A LAS CLASES DE E. F.

� La asistencia a clase es obligatoria a pesar de no poder realizar la parte práctica, a no ser que el

profesor manifieste lo contrario.

� TRAER SIEMPRE LA ROPA Y LA LIBRETA DE E.F.

� Si estamos enfermos o con una lesión grave copiar la clase y colaborar con el profesor en la colocación

del material, arbitrajes, etc. y justificante médico o de la familia con fecha y con vuestro nombre,

número y curso.

TIEMPO PARA CAMBIARSE.

Bajad rápido pero con orden. Tenéis 5 minutos para cambiaros y 12 – 15 para ducharse (se puede hablar

con los compañeros y cambiarse a la vez..). Una vez cambiados nos situamos en silencio en la pared que se

encuentra frente al vestuario.

Page 5: 2º ESO EF

4

TEMA 1. CALENTAMIENTO

1. DEFINICIÓN:

Conjunto de ejercicios primero de carácter general y luego específico, que se realizan antes de

cualquier actividad física superior a la normal, con el fin de disponer al organismo para llevarla a cabo.

2. OBJETIVOS

a) preparar al deportista para realizar una actividad superior a lo normal

• Los músculos se estiran mejor.

• El corazón late más deprisa (aumenta la Frecuencia Cardiaca).

La Fc la definiríamos como el nº de latidos del corazón en un minuto (ppm).

En ella encontramos:

1. Fc máxima: máxima Fc a la que podemos llegar en un ejercicio hasta llegar al agotamiento.

Para chicos: 209- (0,7*edad). Ej.: 209- (0,7*14)= 199 ppm.

Para chicas: 213- (0,8*edad). Ej.: 213- (0,8*14)= 202 ppm.

Es mayor en niños que en adultos, disminuyendo la misma tras la adolescencia.

2. Fc en reposo: aquella mínima que posee el sujeto en un estado de reposo.

Oscila entre 60-80 ppm en sujetos sedentarios, y entre 28-40 ppm en sujetos entrenados.

• Respiramos más rápido (aumenta la Frecuencia Respiratoria, nº de respiraciones en un

minuto).

• Evitamos estar nerviosos si vamos a competir.

b) evitar lesiones.

3. TIPOS DE CALENTAMIENTO.

3.1. Pasivos: el sujeto no interviene directamente (masaje, sauna, etc.).

3.2. Activos: es el realizado por el propio deportista (el realizado en EF).

4. CALENTAMIENTO ACTIVO.

Tiene dos partes: el calentamiento general y el específico.

CALENTAMIENTO GENERAL

MOVILIDAD ARTICULAR

a

ESTIRAMIENTOS MUSCULARES

ACTIVIDAD VEGETATIVA

Page 6: 2º ESO EF

5

4.1. Calentamiento general.

� Vale para todas las actividades.

� Ponemos en funcionamiento de forma progresiva todas las partes del cuerpo.

� Un orden correcto es el siguiente:

1. Movilidad articular:

� Ejercicios donde movemos las distintas articulaciones, como cuello, hombros, cadera, rodilla...

� Realizamos de 8 a 12 repeticiones de cada ej.

� Son flexiones, extensiones y rotaciones de las distintas articulaciones.

• Decir si o no con el cuello

• Hacer círculos con los brazos

• Doblar y estirar los codos (flexión y extensión de codos)

• Hacer círculos con las muñecas

• Abrir y cerrar los puños (flexión y extensión de dedos)

• Balancear la pierna como un péndulo

• Doblar y estirar poco a poco las rodillas hasta quedar en cuclillas

2. Estiramientos.

� Con estos ejercicios lo que hacemos es estirar y alargar el músculo.

� Se preparan a las fibras musculares para que cuando se estiren rápidamente en un ejercicio intenso no

se rompan.

� Mantenemos las posiciones de los dibujos sin rebote de 20 a 30 segundos.

GEMELO

CUÁDRICEPS

CUÁDRICEPS E ISQUIOTIBIAL

ADUCTORES

GLÚTEOS

ISQUIOTIBIALES

ISQUIOTIBIAL

CUÁDRICEPS

Page 7: 2º ESO EF

6

MÚSCULOS CADERA h

http://www.runners.es/rcs/estiramientos/base.html

3. Actividad vegetativa.

• En esta parte la intensidad va aumentando en los ejercicios

• Incremento de pulsaciones y de la temperatura corporal.

• Cada ejercicio lo realizamos durante 20 ó 30 metros. (El largo de una pista de fútbol sala o balonmano

es de 40 metros.)

• Andar de talones, puntera, interior y exterior del pie

• Carrera suave

• Carrera lateral

• Carrera con rodillas elevadas a la altura de la cadera

• Carrera con los talones cerca de los glúteos. (los brezos se mueven como si corriésemos

normal)

• Carrera y cada 6 pasos doblamos (flexionamos) rodillas. Añadimos salto.

• Carreras rápidas y cortas

• Corremos de espalda, giro rápido y hacemos 5 metros a máxima velocidad.

http://www.youtube.com/watch?v=8zzpk_GmfJI Ejemplo de calentamiento.

DORSAL

GLUTEOS

LUMBARES

DELTOIDES

TRÍCEPS

PECTORAL

BICEPS

MÚSCULOS DEL CUELLO

ABDOMINALES

ISQUIOTIBIAL

CUÁDRICEPS

Page 8: 2º ESO EF

7

4.2. Calentamiento Específico:

� Nos centramos en los gestos que realizamos en la parte principal de la clase o los específicos de cada

deporte.

� Ejemplo de baloncesto: bote de balón, pase y entrada a canasta, bote en carrera y lanzamiento, entradas

o lanzamientos con la oposición de algún compañero.

� Ejemplo de atletismo: carrera de velocidad: aumentar la velocidad hasta llegar a la máxima posible,

salidas de tacos con carrera de 5 metros, hacemos la salida y corremos más distancia.

5. CARACTERÍSTICAS DEL CALENTAMIENTO

� La DURACION será de 10 a 15 minutos dependiendo de la:

Actividad posterior Hora del día Temperatura

� La INTENSIDAD de menor a mayor

� REPETICIONES por ejercicio de 8 a 12.

� Las PAUSAS con ejercicios más suaves o caminando evitándolas al máximo.

� Al final las pulsaciones por minuto entre 100 120, y comenzamos a sudar

� No dejar que pase mucho tiempo, más de 10 minutos antes de comenzar la actividad principal.

6. VUELTA A LA CALMA O PARTE FINAL .

� Después de la actividad principal (clase de EF, entrenamiento, competición…).

� Reconduce al organismo a sus niveles de reposo de forma progresiva.

6.1. Objetivos de la vuelta a la calma:

� Reducir la temperatura muscular y corporal.

� Reducir la Fc y la Fr a niveles normales.

� Recuperar la tensión normal de los músculos.

� Eliminar sustancias de desecho que hay en la sangre tras el ejercicio.

6.2. Duración.

� De 5 a 15 minutos.

6.3. Formas de realizar la vuelta a la calma:

� Caminar.

� Carrera continua.

Page 9: 2º ESO EF

8

� Estiramientos.

� Ejercicios de respiración.

� Ejercicios de relajación.

7. BENEFICIOS DEL EJERCICIO FISICO Y HABITOS PERJUD ICIALES PARA

LA SALUD SEGÚN LA OMS (Organización Mundial de la Salud).

BENEFICIOS DEL EJERCICIO FISICO

FISICOS PSICOLOGICOS

Mejora la oxigenación. Genera confianza en uno mismo.

Mejora la presión sanguínea. Favorece la creatividad.

Permite que el corazón bombee más sangre. Facilita el sueño.

Favorece la digestión. Ocupa el tiempo de ocio.

Ayuda al crecimiento de huesos y músculos. Nos relaciona con otras personas

Disminuye el riesgo de producir infartos.

Previene el sobrepeso.

Evita lesiones del aparato locomotor.

Favorece la higiene.

HABITOS DE LA SALUD

BENEFICIOSOS PERJUDICIALES

Ejercicio físico. Sedentarismo.

Buena alimentación. Alimentación deficiente.

Higiene. Falta de higiene.

Descanso adecuado y relajación. Tensión, estrés y no dormir.

Buena actitud postural. Malas posturas corporales.

Peso adecuado. Sobrepeso.

Control y seguimientos médicos. Consumo de sustancias nocivas (tabaco,

alcohol...).

Page 10: 2º ESO EF

9

TEMA 2. CAPACIDADES FISICAS BASICAS.

1. CONCEPTO

Son los factores que determinan la condición física de las personas.

Entendemos por condición física el estado de forma, nuestro nivel de las capacidades físicas.

La condición física depende de:

2. FUERZA

2.1 Definición

Capacidad de vencer una resistencia o reaccionar ante la misma mediante un esfuerzo, mediante una

tensión muscular.

2.2 Tipos de fuerza

� Estática: se intenta vencer una resistencia sin producir movimiento.

Ejemplo: empujar una pared.

� Dinámica: el músculo vence una resistencia, variando su longitud inicial y produciendo movimiento.

Ejemplo: flexión de codos, saltos, planchas...

CONDICION FISICA

EDAD TIEMPO DE ENTRENAMIENTO

GENETICA

CAPACIDADES FISICAS

RESISTENCIA FUERZA VELOCIDAD FLEXIBILIDAD AM

FUERZA ESTATICA

FUERZA DINAMICA

Page 11: 2º ESO EF

10

Dentro de la fuerza dinámica distinguimos:

1. Fuerza máxima: la mayor carga que puede mover un músculo. Ej: halterofilia

http://www.youtube.com/watch?v=ye9f19Ud6Cg&feature=related

2. Fuerza explosiva: la máxima resistencia que se puede vencer el músculo a la mayor velocidad posible.

Ej: salto de altura o longitud.

http://www.youtube.com/watch?v=t1KD0nayvd4

3. Fuerza resistencia: capacidad de vencer una resistencia pequeña durante mucho tiempo. Ej: remo.

http://www.youtube.com/watch?v=jBUwk6E-Y5Y

Page 12: 2º ESO EF

11

FUERZA

DINAMICA ESTATICA

Máxima Ej: halterofilia.

Explosiva Ej: salto de longitud

Resistencia Ej: remo.

Page 13: 2º ESO EF

12

3. RESISTENCIA

3.1. Definición.

Capacidad física y psicológica para realizar una actividad el máximo tiempo posible.

3.2. Tipos de resistencia.

� Resistencia aeróbica: el oxígeno que obtenemos del aire es el necesario para que la musculatura se

contraiga y pueda realizar el ejercicio durante mucho tiempo.

Ej: correr despacio, ir en bici llaneando, andar, carrera continua, esquí de fondo sin grandes

desniveles…

http://www.youtube.com/watch?v=QnxRJhJqCLQ

� Resistencia anaeróbica: el oxígeno que llega al músculo a través de la sangre no es suficiente para

que se pueda realizar el ejercicio durante mucho tiempo, por lo cansado del ejercicio o por la intensidad a

la que se hace.

Ej: carrera de velocidad, test de los 4 tiempos.

Page 14: 2º ESO EF

13

Resistencia Aeróbica Resistencia Anaeróbica

INTENSIDAD Baja Alta

DURACIÓN Larga (a partir de 4´) Corta (menos de 4´)

FC 140-160 p/m A partir de 160

Page 15: 2º ESO EF

14

4. VELOCIDAD

4.1. Definición.

Capacidad de trasladar el cuerpo o parte de sus segmentos de un punto a otro en el menor tiempo posible.

4.2. Tipos de velocidad.

a)Tiempo de reacción:

El tiempo que se tarda en reaccionar ante un estímulo externo.

En el tiempo de reacción no se incluye el movimiento, va desde que se produce el estímulo (imagen,

disparo de salida, voz) hasta que nos movemos.

b) Velocidad de desplazamiento:

Recorrer el espacio en el menor tiempo posible.

Ej: carrera de 100 metros, desde que comienza el movimiento hasta que llegamos a la meta.

La velocidad de desplazamiento depende de la:

• frecuencia de movimiento (la rapidez con la que se repite el movimiento)

• amplitud de movimiento (cuanto mayor sea el paso más espacio recorro.)

c)Velocidad gestual:

La capacidad de realizar un gesto (golpeo en tenis, chute a puerta) en el menor tiempo posible.

Esgrima

Page 16: 2º ESO EF

15

http://www.youtube.com/watch?v=xSkws6PhMU0&feature=related

VELOCIDAD

TIEMPO DE REACCION Ej; salida de 100 m.

VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO

VELOCIDAD GESTUAL Ej: golpeo en tenis.

Frecuencia de movimiento Amplitud de movimiento

VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO

Page 17: 2º ESO EF

16

5. AMPLITUD DE MOVIMIENTO O ELASTICIDAD.

5.1.Concepto.

Máximo nivel de movimiento permitido por la:

� forma de la forma de la articulación (movilidad articular)

� tensión de los músculos (elasticidad muscular).

El codo se puede estirar un máximo que viene delimitado por el choque de los huesos (movilidad

articular).

Si nos agachamos, con piernas estiradas a tocar la punta de los pies lo que limita nuestro movimiento es la

elasticidad de los isquiotibiales, que están en la parte posterior del muslo (elasticidad muscular.)

5.2. Importancia de la amplitud de movimiento.

� Permite realizar bien los gestos en los deportes y en la vida diaria cuando somos mayores.

� Evita lesiones musculares (tirones, contracturas y roturas fibrilares)

Asimétricas Gimnasia Deportiva: http://www.youtube.com/watch?v=QwQxGQc_T7c

Page 18: 2º ESO EF

17

6. TEST DE RESISTENCIA.

1) Test de Ruffier. • Objetivo: Resistencia aeróbica. • Desarrollo: El individuo colocado de pie con las manos en la cadera, debe realizar 30 flexo-

extensiones de rodillas en un tiempo de 45”. • Normas: Al ejecutante se le debe tomar el pulso en reposo(P), nada más terminar el ejercicio(P’) y por

último tras 1’30” de recuperación (P”). Para saber la resistencia al esfuerzo debemos hallar el índice de Ruffier que se obtiene con la siguiente fórmula:

• Indice de Ruffier: 10

200´´´ −++ PPP

• Expresado en el índice de Ruffier:

CHICOS CHICAS SIN EDADES SIN EDADES

10 0 10 0 10 9.5 1 9.5 1 9.5 9 2 9 2 9

8.5 3 8.5 3 8.5 8 4 8 4 8

7.5 5 7.5 5 7.5 7 6 7 6 7

6.5 7 6.5 7 6.5 6 8 6 8 6

5.5 9 5.5 9 5.5 5 10 5 10 5

4.5 11 4.5 11 4.5 4 12 4 12 4

3.5 13 3.5 13 3.5 3 14 3 14 3

2.5 15 2.5 15 2.5 2 16 2 16 2

1.5 17 1.5 17 1.5 1 18 1 18 1

0.5 19 0.5 19 0.5 0 20 0 20 0

Page 19: 2º ESO EF

18

2) Test de Burpee. • Objetivo: Resistencia anaeróbica. • Desarrollo: El ejecutante realiza el ejercicio el mayor número de veces en un minuto. • Normas: Se considera una vez cuando partiendo de la posición 1 se pasa a la 5 realizando la 2, 3 y 4. • Material: Cronómetro. • Expresado en repeticiones:

CHICOS CHICAS

SIN EDADES SIN EDADES

10 57 10 57 10 9.5 55 9.5 55 9.5 9 48 9 48 9

8.5 44 8.5 44 8.5 8 40 8 40 8

7.5 38 7.5 38 7.5 7 35 7 35 7

6.5 31 6.5 31 6.5 6 30 6 30 6

5.5 28 5.5 28 5.5 5 25 5 25 5

4.5 24 4.5 24 4.5 4 23 4 23 4

3.5 22 3.5 22 3.5 3 21 3 21 3

2.5 19 2.5 19 2.5 2 18 2 18 2

1.5 15 1.5 15 1.5 1 12 1 12 1

0.5 11 0.5 11 0.5 0 9 0 9 0

Page 20: 2º ESO EF

19

7. TEST DE FUERZA.

1). Test de salto vertical. • Objetivo: mide la fuerza explosiva del tren inferior. • Desarrollo: El individuo se colocará junto a una pared, lateralmente, y con el brazo más próximo a ella

señalará su punto más alto. A la señal y previa separación de la pared, saltará por tres veces hasta alcanzar el máximo posible.

• Normas: los saltos se realizarán desde parado. • Material: escala pintada sobre la pared.

CHICOS CHICAS

SIN EDADES SIN EDADES 12 13 14 15 16 17+ 12 13 14 15 16 17+

10 45 55 53 55 58 62 10 52 52 50 52 54 57 10 9.5 43 53 51 53 55 59 9.5 49 50 48 50 51 53 9.5 9 41 50 49 51 52 56 9 47 47 46 49 47 49 9

8.5 40 48 47 48 50 54 8.5 44 45 44 44 45 47 8.5 8 38 46 45 46 47 51 8 42 43 42 43 44 43 8

7.5 36 43 43 44 45 48 7.5 39 40 39 40 41 41 7.5 7 34 41 41 42 43 46 7 37 38 37 37 40 39 7

6.5 33 39 39 40 41 44 6.5 34 36 35 36 38 38 6.5 6 31 36 37 37 38 41 6 31 34 33 34 36 37 6

5.5 29 34 35 35 36 39 5.5 29 31 31 32 34 36 5.5 5 27 32 33 34 35 37 5 26 29 29 31 33 35 5

4.5 25 29 31 32 34 36 4.5 25 27 27 29 32 34 4.5 4 24 27 29 31 33 35 4 23 25 26 27 31 33 4

3.5 22 24 27 30 32 34 3.5 21 23 24 26 29 31 3.5 3 20 22 25 29 30 33 3 20 21 23 25 28 30 3

2.5 18 20 23 28 28 31 2.5 18 18 21 24 26 29 2.5 2 16 17 21 27 27 29 2 16 16 20 21 25 27 2

1.5 14 15 19 25 25 28 1.5 14 14 18 19 21 25 1.5 1 12 12 17 22 23 26 1 13 12 17 17 19 20 1

0.5 10 10 15 19 20 24 0.5 11 10 15 14 17 19 0.5 0 10 9 11 13 17 20 0 10 10 11 13 12 11 0

Page 21: 2º ESO EF

20

2. Test de los abdominales 30”. • Objetivo: mide la fuerza explosiva muscular del tronco, parte anterior.

• Desarrollo: El alumno colocado con piernas flexionadas, brazos flexionados por detrás de la

cabeza y ayudado por el compañero, elevará el tronco hasta la altura de las rodillas el mayor

número de veces posible durante 30".

• Normas: No se contabilizará las veces que no suba hasta las piernas, ni las repeticiones en las que

las manos se hayan separado. En cada bajada el tronco deberá tocar la colchoneta.

• Material: Colchoneta y cronómetro.

CHICOS CHICAS EDADES EDADES

12 13 14 15 16 17+ 12 13 14 15 16 17+ 10 32 34 33 35 35 44 10 30 30 32 33 30 34 10 9,5 28 30 30 31 32 34 9,5 25 26 26 30 29 29 9,5 9 25 28 29 29 30 32 9 24 23 25 27 27 27 9

8,5 25 26 27 29 29 31 8,5 23 22 23 26 27 27 8,5 8 24 25 26 28 29 30 8 22 21 22 26 26 26 8

7,5 23 24 26 27 28 29 7,5 21 20 21 25 25 25 7,5 7 22 23 25 27 28 29 7 20 20 20 24 24 25 7

6,5 21 22 25 26 27 28 6,5 20 20 19 24 23 24 6,5 6 21 22 24 26 27 28 6 19 19 19 23 23 24 6

5,5 20 21 23 25 26 27 5,5 18 18 18 22 23 23 5,5 5 20 21 23 25 26 27 5 18 18 17 22 22 22 5

4,5 20 20 22 24 25 26 4,5 17 18 17 22 22 21 4,5 4 19 20 22 24 25 26 4 17 17 16 21 22 21 4

3,5 18 20 21 23 25 25 3,5 16 17 15 20 21 21 3,5 3 17 19 20 23 24 25 3 16 16 15 20 20 20 3

2,5 17 18 19 23 23 24 2,5 15 15 14 20 20 20 2,5 2 16 17 18 22 23 23 2 15 14 14 19 19 19 2

1,5 16 16 17 21 22 22 1,5 14 14 13 19 18 18 1,5 1 15 15 16 20 21 21 1 12 13 12 18 17 17 1

0,5 14 14 14 18 20 20 0,5 10 12 8 16 14 16 0,5 0 11 11 12 15 14 17 0 8 9 8 11 12 14 0

Page 22: 2º ESO EF

21

TEMA 3. APARATO LOCOMOTOR. 3.1. Definición. Conjunto de órganos que permiten al cuerpo moverse.

El cuerpo humano se divide en:

� Cabeza.

� Tronco.

� Extremidades superiores(hombro, brazo, codo, antebrazo, muñeca, mano y dedos).

� Extremidades inferiores(cadera, muslo, rodilla, pierna, tobillo y pie).

3.2. Partes del aparato locomotor.

El aparato locomotor lo forman los huesos, los músculos y las articulaciones.

1. Huesos.

http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/atlas/doc/esqueleto/doc/atlas.htm

Es la parte rígida del aparto locomotor y la encargada de dar forma al cuerpo.

Los huesos están compuesto por:

� Sustancias minerales (Ca principalmente) que le dan su rigidez.

� Elementos vivos (células) que les dan elasticidad.

2. Articulaciones.

Es la unión de dos o más huesos.

TIPOS DE HUESOS

LARGOS Ej: fémur, radio…

PEQUEÑOS Ej: huesos del pie, muñeca…

PLANOS Ej: omóplato, h. del cráneo…

TIPOS DE ARTICULACIONES

INMOVILES Ej: huesos del cráneo.

SEMIMOVILES Ej: vértebras de la cv.

MOVILES Ej: rodilla, cadera…

Hueso largo

Articulación inmóvil

Huesos pequeños- mano.

Page 23: 2º ESO EF

22

ARTICULACION DE LA RODILLA- MOVIL.

COLUMNA VERTEBRAL

Page 24: 2º ESO EF

23

3. Músculos.

http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/atlas/doc/musculos/doc/atlas.htm

Los músculos son la parte activa del aparato locomotor.

Se unen a los huesos por los tendones, que son la parte inicial y final del músculo.

Cuando los músculos se contraen tiran de los huesos produciendo el movimiento.

3.3. Funciones y ubicación de los músculos más importantes del cuerpo.

TRONCO

PECTORAL(sup.) Empujar con las extremidades superiores. Se trabajan cuando hacemos planchas.

PARTE ANTERIOR ABDOMINAL(inf.)

Acercar el tronco a las extremidades inferiores. Permiten tener una postura correcta. Evitan problemas de espalda.

DORSAL(sup.) Tirar con las extremidades superiores. Se trabajan cuando hacemos dominadas. PARTE POSTERIOR

LUMBAR(inf.) Nos permiten tener una postura erguida.

EXTREMIDADES SUPERIORES

PARTE ANTERIOR BÍCEPS NOS PERMITE FLEXIONAR EL CODO. ESTA EN EL BRAZO.

PARTE POSTERIOR TRÍCEPS NOS PERMITE ESTIRAR EL CODO. ESTA EN EL BRAZO.

PARTE ANTERIOR,

MEDIA Y POSTERIOR. DELTOIDES

NOS PERMITE ELEVAR LAS EXTREMIDADES SUPERIORES. SE ENCUENTRA EN EL HOMBRO.

EXTREMIDADES INFERIORES

PARTE ANTERIOR CUADRICEPS REALIZA LA EXTENSIÓN DE LA RODILLA. ESTA EN EL MUSLO.

GLUTEO NOS PERMITE EXTENDER LA CADERA. LLEVA LA EI HACIA ATRÁS. SE ENCUENTRA EN LA CADERA.

ISQUIOTIBIALES FLEXIONAR LA RODILLA. SE ENCUENTRA EN EL MUSLO.

PARTE POSTERIOR

GEMELOS EXTIENDE EL TOBILLO. NOS PONE DE PUNTILLAS. ESTÁ EN LA PIERNA.

PARTE INTERNA ABDUCTORES ACERCA LATERALMENTE LAS EXTREMIDADES INFERIORES A LA VERTICAL. ESTA EN EL MUSLO.

Page 25: 2º ESO EF

24

MÚSCULO, ESTIRAMIENTO Y EJERCICIO QUE LO TRABAJA EN UN CIRCUITO DE ENTRENAMIENTO

TRONCO PECTORAL

DORSAL

DONDE

ESTIRAMIENTO

PLANCHAS

DONDE ESTIRAMIENTO

REMO SENTADO

Page 26: 2º ESO EF

25

EXTREMIDADES SUPERIORES BICEPS

TRICEPS

DONDE ESTIRAMIENTO

EJERCICIO

DONDE ESTIRAMIENTO PULL OVER

FONDOS

Page 27: 2º ESO EF

26

ABDOMINAL

LUMBAR

DONDE ESTIRAMIENTO

ZONA SUPERIOR

DONDE ESTIRAMIENTO

EJERCICIO

ZONA INFERIOR

Page 28: 2º ESO EF

27

EXTREMIDADES INFERIORES

CUADRICEPS

ISQUIOTIBIAL

DONDE ESTIRAMIENTO SENTADILLA

DONDE ESTIRAMIENTO

SENTADILLA

Page 29: 2º ESO EF

28

ADUCTORES

GEMELO

DONDE ESTIRAMIENTO

EJERCICIO

DONDE

ESTIRAMIENTO

EJERCICIO

Page 30: 2º ESO EF

29

DELTOIDES

GLUTEO

DONDE ESTIRAMIENTO

EJERCICIO

DONDE ESTIRAMIENTO

EJERCICIO

Page 31: 2º ESO EF

30

Page 32: 2º ESO EF

31

FICHAS DEL CIRCUITO DE ENTRENAMIENTO PARA TRABAJO DE

FUERZA DINÁMICA RESISTENCIA

1. PLANCHAS. EJERCICIO

MUSCULO QUE TRABAJA Pectoral. FUNCIÓN Empujar con las extremidades

superiores. MÚSCULO QUE REALIZA LA FUNCIÓN CONTRARIA

Dorsal.

DÓNDE SE ENCUENTRA Parte anterior superior del tronco. ESTIRAMIENTO

2. ABDOMINAL ISOMETRICO. EJERCICIO

MUSCULO QUE TRABAJA Abdominal. FUNCIÓN Acercar las EI al tronco. MÚSCULO QUE REALIZA LA FUNCIÓN CONTRARIA

Lumbar.

DÓNDE SE ENCUENTRA Parte anterior inferior del tronco. ESTIRAMIENTO

Page 33: 2º ESO EF

32

3. FONDOS. EJERCICIO

MUSCULO QUE TRABAJA Tríceps. FUNCIÓN Extender el codo. MÚSCULO QUE REALIZA LA FUNCIÓN CONTRARIA

Bíceps.

DÓNDE SE ENCUENTRA Parte posterior del brazo. ESTIRAMIENTO

4. LUMBARES. EJERCICIO

MUSCULO QUE TRABAJA Lumbares. FUNCIÓN Alejar las EI del tronco. MÚSCULO QUE REALIZA LA FUNCIÓN CONTRARIA

Abdominales.

DÓNDE SE ENCUENTRA Parte posterior inferior del tronco. ESTIRAMIENTO

Page 34: 2º ESO EF

33

5. SENTADILLA. EJERCICIO

MUSCULO QUE TRABAJA Cuádriceps. FUNCIÓN Extender la rodilla. MÚSCULO QUE REALIZA LA FUNCIÓN CONTRARIA

Isquiotibial.

DÓNDE SE ENCUENTRA Parte anterior del muslo. ESTIRAMIENTO

6. BICEPS. EJERCICIO

MUSCULO QUE TRABAJA Bíceps. FUNCIÓN Flexionar el codo. MÚSCULO QUE REALIZA LA FUNCIÓN CONTRARIA

Triceps.

DÓNDE SE ENCUENTRA Parte anterior brazo. ESTIRAMIENTO

Page 35: 2º ESO EF

34

7. ABDOMINALES PARTE SUPERIOR.

EJERCICIO

MUSCULO QUE TRABAJA Abdominal. FUNCIÓN Acercar el tronco a las EI. MÚSCULO QUE REALIZA LA FUNCIÓN CONTRARIA

Lumbar.

DÓNDE SE ENCUENTRA Parte anterior inferior del tronco. ESTIRAMIENTO

8. SALTO LATERAL. EJERCICIO

MUSCULO QUE TRABAJA Cuádriceps. FUNCIÓN Extender la rodilla. MÚSCULO QUE REALIZA LA FUNCIÓN CONTRARIA

Isquiotibial.

DÓNDE SE ENCUENTRA Parte anterior del muslo. ESTIRAMIENTO

Page 36: 2º ESO EF

35

9. DELTOIDES (ELEVACIÓN FRONTAL). EJERCICIO

MUSCULO QUE TRABAJA Deltoides FUNCIÓN Elevar las ES. MÚSCULO QUE REALIZA LA FUNCIÓN CONTRARIA

Deltoides.

DÓNDE SE ENCUENTRA Hombro. ESTIRAMIENTO

10. PULL-OVER. EJERCICIO

MUSCULO QUE TRABAJA Tríceps. FUNCIÓN Extender el codo. MÚSCULO QUE REALIZA LA FUNCIÓN CONTRARIA

Bíceps.

DÓNDE SE ENCUENTRA Parte posterior del brazo. ESTIRAMIENTO

Page 37: 2º ESO EF

36

11. DORSAL (REMO) CON GOMA. EJERCICIO

MUSCULO QUE TRABAJA Dorsal. FUNCIÓN Tirar con las ES. MÚSCULO QUE REALIZA LA FUNCIÓN CONTRARIA

Pectoral.

DÓNDE SE ENCUENTRA Parte posterior superior del tronco. ESTIRAMIENTO

12. SALTO EN PLINTON CON CAMBIO DE PIE. EJERCICIO

MUSCULO QUE TRABAJA Cuádriceps. FUNCIÓN Extender la rodilla. MÚSCULO QUE REALIZA LA FUNCIÓN CONTRARIA

Isquiotibial.

DÓNDE SE ENCUENTRA Parte anterior del muslo. ESTIRAMIENTO

Page 38: 2º ESO EF

37

TEMA 4. HIGIENE POSTURAL. Cuando hablamos de la higiene postural nos referimos a la postura correcta que debemos adoptar, ya

sea en un ejercicio estático (p.e. estar sentados), como en uno dinámico (p.e. elevar un objeto pesado).

La higiene postural es muy importante en todas las actividades o trabajos, ya que si no se lleva a cabo de manera correcta puede provocar LESIONES en nuestro organismo.

En actividades que requieren permanecer mucho tiempo sentado(estudiar, jugar al ordenador, trabajar en una oficina…), es esencial mantener una postura erguida pero no forzada.

La postura ideal sería aquella en la que la angulación de la articulación de la rodilla por un lado y la cadera por otro fuera en ambas de 90º, manteniendo en todo momento la espalda sobre el respaldo.

Cuando se trata de elevar algún objeto pesado, debemos usar las extremidades inferiores porque su musculatura es muy potente.

La postura ideal para elevar grandes pesos sería:

1. Flexionar las rodillas manteniendo cierta separación entre los pies para ampliar la base de sustentación y mantener mejor el equilibrio.

2. Coger el objeto y elevarlo con ayuda de las extremidades inferiores, en este caso estirando la rodilla gracias a la acción del cuadriceps.

3. Manteniendo en todo momento y durante todo el movimiento la espalda recta.

Al llevar los libros al colegio, se debe utilizar una mochila:

1. Cómoda. 2. De anchos tirantes. 3. Ajustando los tirantes lo más posible a nuestro cuerpo. 4. Repartiendo el peso entre los dos hombros, en vez de utilizarla como una cartera de mano o una

bandolera.

Page 39: 2º ESO EF

38

Al estar acostado tiene que prestar atención a: a) Posturas: - Boca arriba. Dormir boca abajo no es recomendable, pues al hacerlo se suele modificar la curvatura de la zona lumbar y, para poder respirar, debe mantener el cuello girado durante varias horas. - Si no puede dormir en otra postura, debería intentar hacerlo ligeramente de costado.

b) Colchón: Características del colchón y la cama: - El colchón debe ser firme y recto, pero debe ser suficientemente mullido como para adaptarse a las curvas de su columna. - Un colchón muy duro es tan perjudicial como un colchón excesivamente blando. - Muy importante apoyar la zona lumbar en el colchón.

Page 40: 2º ESO EF

39

TEMA 5: LA RESPIRACIÓN. http://www.youtube.com/watch?v=y48wE9dTAM0 5.1. Definición: Proceso de entrada y salida del aire de los pulmones. Los movimientos de entrada del aire reciben el nombre de inspiración. Los movimientos de salida se denominan espiración. La parada en este proceso se denomina apnea. La frecuencia respiratoria es el número de respiraciones por minuto y depende de:

1. Ejercicio. 2. Estado emocional (nervioso, relajado...). 3. Tipo de respiración. 4. Edad.

5.2. Tipos de respiración.

1. Respiración alta o clavicular. • Se levantan las costillas superiores. • Se hunde el abdomen. • El consumo de energía es elevado. • Es el peor modo de respiración.

2. Respiración media o intercostal. • Se separan las costillas de la porción media. • Se hunde el abdomen. • Más eficiente que el método anterior.

3. Respiración baja o abdominal.

• Se hincha el abdomen. • Se inspira mayor cantidad de aire. • Es una forma natural de respirar.

4. Respiración completa. • Es una combinación de las otras tres: baja, media y alta. • Todos los músculos respiratorios entran en juego. • Se utiliza en técnicas de relajación.

Page 41: 2º ESO EF

40

TEMA 6: JUEGOS POPULARES. LA RANA. http://www.youtube.com/watch?v=RltV9pEGAd8&feature=related 6.1. Origen e historia.

Ya se hacía referencia a la rana como un juego milenario. Un juego similar a la rana ya se practicaba en el Egipto de los Faraones. Tampoco nos podemos olvidar que las mesas de rana, eran las principales diversiones que tenían en la

cubierta los pasajeros de los grandes trasatlánticos de principios de siglo. Otra referencia que nos permite hacernos una idea del prestigio de que gozaba este juego, nos la da una

receta: bacalao al Club Ranero, como homenaje a los socios del Club de Jugadores de Rana de Bilbao . Actualmente se ha recuperado y que se juega en toda la provincia, tanto hombres como mujeres, y

especialmente niños. � En el sur de la provincia de Burgos las mesas de rana cuentan con varios elementos: la rana, el molinillo, los puentes y los agujeros. � En otras zonas, especialmente del norte de la provincia, el juego sólo tiene la rana, sin más accesorios.

6.2. Elementos del juego

RANA MESA DE RANA 8 FICHAS O DISCOS DE HIERRO

� Agujeros sin obstáculos. � Puentes o agujeros con obstáculos. � Molinillo.

6.3. Jugadores. Los equipos estarán formados por seis jugadores, cuatro de ellos titulares y dos reservas. 6.4. Forma de juego. Cada jugador lanzará ocho fichas por tirada. Todos los componentes del equipo efectuarán los lanzamientos seguidos. Los lanzamientos a la boca de la rana se realizarán a la distancia de tres metros y medio.

Page 42: 2º ESO EF

41

6.5. Puntuaciones.

Rana, 50 p. Puente, 10 p. Molinillos, 25 p. Agujeros sin obstáculos, 5p .

TEMA 7: JUEGOS POPULARES. LA LLAVE. http://www.youtube.com/watch?v=DK9eZTie6CU

7.1. Introducción. Orígenes.

� Se remontan a finales del siglo XIX ,donde los primeros hombres encargados de cambiar las agujas

de las vías del tren, se retaban entre ellos para ver quien era capaz de darle con una piedra a la aguja del

intercambiador.

� Posteriormente los mineros, que también contaban con sistemas de vagonetas e intercambiadores para

transportar el carbón dentro de las minas empezaron a principios ya del siglo XX a jugar a este juego. .

7.2. Instalación y material.

El terreno de juego o cancha de llave es un espacio llano de 15 metros de largo por 2 metros o más de

ancho, compuesto por:

CANCHA DE LLAVE

1. ZONA DE TIRO O TIRO. Desde donde se lanzan las fichas. Mide un metro cuadrado.

2. ZONA INTERMEDIA. Distancia entre el tiro y la llave. Mide 14 metros.

3. LA LLAVE. Donde el jugador apunta y lanza las fichas. Compuesta por un clavo y tres aletas giratorias, cuyo tamaño va de menor a mayor.

ELEMENTOS

ESTATICOS

4. EL CAJÓN. Rodea a la llave.

ELEMENTOS

DINAMICOS

LAS FICHAS. Objeto que lanza el jugador. Forma circular. Material de hierro acerado.

Page 43: 2º ESO EF

42

7.3. El desarrollo del juego.

La llave se puede clasificar dentro del grupo de juegos y deportes de lanzamiento de precisión, como

sus similares los bolos, la toka, la calva o el caliche.

7.4. Forma de jugar.

� Se basa en lanzar seis fichas consecutivamente desde la zona de tiro, apuntando para golpear la llave

que está a una distancia de 14 m, enclavada en el suelo, entre las paredes del cajón.

� Las fichas deben ir por el aire, no pudiendo tocar antes ningún objeto ni el suelo.

7.5. Tiradas.

� Las partidas se disputan a 10 tiradas de 6 fichas (60 fichas en total).

� Pueden jugarse de forma individual, un solo jugador contra otro, denominándose esta partida

habitualmente «mano a mano».

� También es normal jugar por parejas, tercetos, cuartetos o quintetos, etc.

7.6. Campanu o barrenu.

� Jugada superior o mayor jugada,

� Consiste en lanzar las seis fichas y pegarle a la llave con todas ellas.

7.7. Marcador.

� Las fichas que dan en la llave, se anotan en un marcador de doble entrada, en el cual se inscriben

verticalmente los nombres de los jugadores y horizontalmente las tiradas correctamente ordenadas.

� Al final se realizan las correspondientes sumas y se llega al resultado final de la partida.

CANCHA DE LLAVE

LLAVE

Page 44: 2º ESO EF

43

TEMA 8: NOCIONES FUNDAMENTALES PARA REALIZAR UNA MA RCHA O SENDERISMO.

Los siguientes aspectos que se van a comentar (ALIMENTACIÓN, CALZADO, INDUMENTARIA,...)

es necesario tenerlos en cuenta para realizar una marcha sin problemas y pasar un día agradable y divertido.

1. ALIMENTACIÓN. Los alimentos son la forma que tenemos de conseguir energía. Si un día normal en clase el

desayuno es importante, en un día como éste y con la actividad que vamos a hacer va a ser fundamental.

2.1 Desayuno En tu desayuno, para el que tienes que tomarte tu tiempo, no debe faltar:

� fruta (puede ser natural o en zumo.) Aportan vitaminas e hidratos de carbono. � pan (bien en bocadillo o en tostada con mermelada o miel.) Son hidratos de

carbono que nos permiten obtener energía cuando el cuerpo la necesite. � leche. Aporta proteínas y calcio. � cereales. Más hidratos que necesitaremos durante la marcha. � el yogurt lo puedes tomar en vez de la leche, los huevos aportan proteínas de gran

calidad (pueden ser parte del bocadillo). � las magdalenas y las galletas pueden acompañar pero no pueden ser la base de tu

desayuno.

2.2 Para la comida � un par de bocadillos con fiambre, carne, tortilla, acompañado de lechuga y tomate

estaría muy bien porque tendrías un aporte adecuado de grasas, hidratos y proteínas.

� la fruta no debe faltar. Al tomarla recuperaremos agua y muchas vitaminas. Ten cuidado que no esté muy madura y se estropee.

� algunos frutos secos, chocolate o un paquete pequeño de galletas pueden completar la comida. Estos alimentos pesan poco y dan bastante energía para la vuelta.

2. BEBIDA La BEBIDA será algo MUY IMPORTANTE, principalmente si hace calor y sol. Si esto ocurre por lo menos necesitaremos litro y medio de líquido.

� lo mejor es el agua. Una botella de litro y medio vendría muy bien. � los zumos son otra forma de aportar líquido sano a nuestro organismo. � los refrescos tienen mucho gas y azúcar, mejor agua y zumos.

Es muy importante beber a lo largo del día e hidratarnos bien para evitar problemas como mareos, lipotimias o dolores de cabeza.

3. CALZADO El calzado es lo más importante cuando vamos a hacer una marcha. Pude hacer que

tengamos un día agradable o que cada paso sea un sufrimiento. El calzado tiene que ser:

� Cómodo. � Resistente (suela dura y que proteja el talón). � Que sujete bien el pie, evitaremos:

� rozaduras � ampollas � torceduras y esguince

Para nuestra marcha pueden valer unos playeros de deporte, si no llueve. NO PODÉIS LLEVAR

LOS PLAYEROS DE PASEO, SIN ATAR Y CON CALCETINES EN LA LENGÜETA, PORQUE NO SUJETAN

Page 45: 2º ESO EF

44

EL PIE Y NO VALEN PARA CAMINAR. También las botas de senderismo o marcha (las llaman de trekking) que son flexibles y altas para proteger el talón y el tobillo. No es nada aconsejable estrenar calzado, ya que no estará adaptado al pie Cuidado con los calcetines y un repaso a las uñas de los pies puede evitar heridas y molestias al caminar.

4. MOCHILA Debe ser cómoda y estar pegada al cuerpo para evitar rozaduras, pero que estemos a gusto y

que no moleste. En la mochila debes colocar las cosas para que no te hagan daño en la espalda.

5. INDUMENTARIA La ropa tiene que cumplir las siguientes características

� proteger de frío o del sol. � transpirar, que el sudor salga al exterior. Los tejidos acrílicos y plásticos no lo

hacen. � comodidad y libertad de movimientos, fundamental.

5.1. Si llueve y hace frío. La ropa de abrigo es fundamental y no podremos olvidar nunca el IMPERMEABLE. Siempre podemos meter la ropa en la mochila.

5.1 Con sol y calor.

- MUY IMPORTANTE CUBRIR LA CABEZA. Una gorra o un pañuelo nos podrán evitar una insolación.

- Crema protectora para las partes del cuerpo a las que les dé el sol. - Gafas de sol.

La crema protectora no evita que nos pongamos morenos, lo que hace es proteger

nuestra piel de los rayos nocivos del sol. Es IMPORTANTE echar crema cada poco tiempo principalmente si nuestra piel no es muy morena. SIGLAS DE SENDERISMO BOTA DE MONTAÑA

MARCHA

Page 46: 2º ESO EF

45

TEMA 9: MALABARES Y ACROSSPORT

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE MALABARES.

Aparte de los que veamos en clase podéis sacar ideas de esta página:

www.ensaimadamalabar.com

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE ACROSSPORT.

1. PREPARACIÓN COREOGRAFÍA: vosotros mismos debéis elegir los siguientes elementos de la coreografía: a.FIGURAS: 6 figuras (debeis hacer de tríos y de cuarteto de las echas en clase). b.MÚSICA: elegid alguna canción que os guste para acompañar la coreografía. c.MALABARES: la mitad del grupo debe hacer algún ejercicio de malabares con pelotas. d.OTROS ELEMENTOS: vestuario, entradas-salidas de las figuras (pueden ser: baile, volteretas, ruedas laterales, teatro…) 2. REPRESENTACIÓN COREOGRAFÍA: todos los grupos representareis vuestras coreografias en clase.

Page 47: 2º ESO EF

46

TEMA 10: BALONMANO.

http://www.youtube.com/watch?v=SoQgHo0hbLg Balonmano espectacular.

10.1. Campo de juego.

10.2. Tiempo de juego. Los partidos se dividen en dos tiempos de 30 minutos, con un descanso de diez minutos.

La duración de los partidos varía según la edad de los jugadores.

10.3. Jugadores.

En el terreno de juego hay 6 jugadores de campo y un portero.

La plantilla de un equipo la pueden formar 12 jugadores.

10.4. El portero.

� En el área de portería tiene libertad total (no tiene que respetar las reglas de dobles, pasos, puede

golpear el balón con el pie), pero fuera de esta área es un jugador más.

� Si el portero tiene el balón controlado NO PUEDE ni entrar ni salir del área de portería.

� NO SE PUEDE pasar el balón al portero si está dentro del área de portería (está acción se castiga con

un lanzamiento de 7 metros)

10.5. Área de portería.

� Solo el portero puede tocar esta área, incluida la línea.

� El resto de jugadores pueden pisar esta área si no tienen el balón y si no sacan ventaja con ello.

Page 48: 2º ESO EF

47

10.6. Infracciones.

1. Pasos.

Es la infracción que comete un jugador cuando da más de tres pasos sin botar el balón que tiene en su poder.

2. Dobles.

Es la infracción que comete un jugador cuando éste, tras parar de botar agarrando con las manos el balón,

lo hace nuevamente.

3. Golpe franco.

Es el tiro que se realiza por haber cometido una falta, desde la línea de nueve metros.

10.7. Se permite en balonmano: 1. Golpear, lanzar, empujar el balón con cualquier parte del cuerpo menos por debajo de la rodilla.

2. Utilizar brazos y manos para apoderarse del balón

3. Quitar el balón al contrario con la mano abierta y sin brusquedad

4. Bloquear el paso a un adversario SOLO con el tronco.

10.8. No se permite en balonmano.

1. Empujar, agarrar, golpear a un contrario

2. Lanzar o fintar de forma peligrosa

3. Bloquear el paso a un adversario con brazos o piernas

4. Actuar de cualquier forma peligrosa y antideportiva

REPRESENTACIONES

PASE O TIRO

IMAGEN DEL JUEGO

Page 49: 2º ESO EF

48

TEMA 11: BADMINTON.

11.1. Origen e historia del bádminton.

� El badminton es un deporte de raqueta que se practica de forma individual y por parejas

� (masculina, femenina y mixta.)

� Como móvil se utiliza un volante de plumas naturales o de plástico el cual tiene que ser golpeado

para caer en el campo contrario pasando por encima de una red situada a 1.55 metros de altura.

� El origen del badminton puede estar en un juego hindú llamado POONA.

� Las primeras reglas fueron publicadas en 1877 por el Coronel H.O. Selby.

� En España se introduce en los años 60 por Galicia y en 1984 se crea la Federación Española de

Badminton.

� Fue deporte de demostración en las Olimpiadas de Seúl 88 y en Barcelona 92 fue su primera

aparición como deporte olímpico oficial.

11.2. Reglamento.

1. Campo de juego.

El campo de dobles mide 13.40 metros por 6.10 metros y el de individual 13.40 metros por 5.18

metros, ya que se eliminan los pasillos laterales.

El campo está dividido a la mitad por una red que mide 1.55 metros en los extremos y 1.52

metros en el centro.

CAMPO DE JUEGO

Page 50: 2º ESO EF

49

2. Puntuación.

� Los partidos se juegan al mejor de 3 sets ( el resultado puede ser 2-0 ó 2-1).

� El primer jugador que llegue a 21 puntos será el ganador del set.

� El jugador que gane el intercambio de golpes sumará un punto en el marcador, además de conseguir el

servicio para el próximo punto.

� Si se llega al 20-20, el jugador que consiga dos puntos de ventaja en el marcador gana el set.

� En caso de llegar a 29-29, el ganador del set es el primero en llegar a 30.

3. Servicio.

En individuales.

� El servidor y el receptor se colocan en zona de servicio diagonalmente opuestos.

� Cada jugador tiene un servicio.

� Deben estar estáticos.

� Para realizar un servicio correcto debemos:

� la trayectoria del volante en servicio siempre hacia arriba.

� se debe golpear el volante por debajo de la primera costilla.

� si el jugador que saca tiene puntos pares saca del lado derecho, si tiene puntos

impares saca del lado izquierdo.

En dobles.

� Cada miembro de la pareja tiene un servicio. Si el jugador saca y la pareja hace punto el jugador que

realizó el servicio sigue sacando

� Sólo el receptor puede devolver el saque, después cualquiera de la pareja puede devolver el volante

JUGADOR INDIVIDUAL

Page 51: 2º ESO EF

50

4. Faltas.

En el juego el volante En el juego el jugador Si en el juego el

volante

Si el comportamiento

del jugador

cae fuera de las líneas

toca la red o los postes

que la sujetan

se retiene o acompaña

no es correcto con

malos modos.

toca el techo o un

objeto fuera del campo

invade el campo de su

oponente se golpea dos veces

toca al jugador o a su

ropa

se obstruye al oponente

con la raqueta

no pasa por encima de la

red

5. La presa universal.

Existen varias formas de coger la raqueta en este deporte, pero nosotros nos vamos a centrar en la

presa universal:

� colocando las cuerdas de la raqueta perpendiculares al suelo sujetamos la varilla con la mano

menos hábil y la otra la colocamos en la empuñadura de la siguiente manera:

o meñique, anular y corazón colocados en el final de la empuñadura

o índice por encima de todos y FLEXIONADO (en forma de gancho) NUNCA ESTIRADO

o pulgar por la parte lateral y encima de los tres primeros dedos

� el ángulo que forman el pulgar y el índice estará dividido por la varilla en dos cuando

coloquemos la raqueta perpendicular al suelo.

http://www.youtube.com/watch?v=W71aeOYS9I8&feature=related Jugadas espectaculares.

http://www.youtube.com/watch?v=3vYVB_bOazw Golpeos badminton.

PRESA UNIVERSAL

Page 52: 2º ESO EF

51

ACTIVIDADES 2º ESO. 1. REALIZA UN CALENTAMIENTO GENERAL CON 7 EJERCICIOS EN CADA

APARTADO Y CON DIBUJOS DE AL MENOS UNA PARTE.

2. ESCRIBE TRES EJERCICIOS QUE NOS SIRVAN PARA REALIZAR UNA

VUELTA A LA CALMA.

3. REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DEL CALENTAMIENTO.

4. HAZ UN MAPA CONCEPTUAL DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BASICAS.

5. RELACIONA ESTOS EJERCICIOS CON LAS CAPACIDADES FÍSICAS:

� Reacciona ante un silbido.

� Salto de altura.

� Golpear con el pie un balón de fútbol.

� Hacer un estiramiento de bíceps.

� Correr a la máxima velocidad.

6. RESPONDE A LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES.

� El músculo que se encuentra en la parte anterior del brazo es..........

� El músculo que se encuentre en el hombro es........

� Los huesos del antebrazo son.....

� Nos permite realizar planchas el......

� El peroné es un hueso de tipo......

� Nombra tres articulaciones que se encuentren en las extremidades superiores.

7. INDICA LUGAR, FUNCION, ESTIRAMIENTO Y UN EJERCICIO QUE TRABAJE

LOS SIGUIENTES MUSCULOS:

� PECTORAL

� ABDOMINAL

� CUADRICEPS

8. QUE PUNTUACIÓN OTORGAMOS EN LA RANA CUANDO LA FICHA GOLPEA:

� RANA

� PUENTE

Page 53: 2º ESO EF

52

� AGUJERO

� MOLINILLO

9. CUANTAS FICHAS SE LANZAN EN LA LLAVE.

10. CUALES SON LOS ELEMENTOS ESTATICOS EN LA LLAVE.

11. REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE LA RESPIRACIÓN.

12. REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE LA PUNTUACIÓN EN BADMINTON.

13. HAZ UN MAPA CONCEPTUAL DE LAS INFRACCIONES EN BALONMANO.

14. HOJA PARA EL CONTROL DE MARCAS.

TEST CAPACIDAD FISICA

FECHA MARCA PUNTOS DE 0 A 10

RUFFIER

BURPEE

ABDOMINALES

SALTO VERTICAL

15. CALCULA TU FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA.

16. RELACIONA LAS 12 ESTACIONES DEL CIRCUITO DE ENTRENAMIENTO

CON EL MÚSCULO Ó MÚSCULOS QUE SE TRABAJAN Y SU ESTIRAMIENTO,

MEDIANTE UNA TABLA.

ESTACIÓN MÚSCULO DIBUJO DEL

ESTIRAMIENTO

PLANCHAS PECTORAL

……………………..

…………….

………………….

Page 54: 2º ESO EF

53

14. PRUEBA MÁXIMO NÚMERO DE VUELTAS. CARRERA CONTINUA.

Realizar el mayor número de vueltas a un circuito en 12 minutos.

Test de Cooper

Debemos cumplir las siguientes condiciones:

- La prueba comienza cuando estéis preparados.

- No se puede parar. Si no podemos correr seguimos andando.

- Si la última vuelta pasa de los 12 minutos, la terminamos.

- Por parejas, uno realiza la prueba y el compañero apunta en la hoja de control, el tiempo

que marca su cronómetro, cada vez que el que corre complete una vuelta. Si el compañero se

equivoca, tendremos que volver a repetir la prueba.

Con la hoja de control tengo que obtener:

1. Tiempo empleado en cada vuelta (ponerlo en segundos)

Hoja para el control de las marcas

TIEMPO QUE MARCA EL CRONO

TIEMPO EN SEGUNDOS

TIEMPO POR VUELTA EN SEGUNDOS

1 35 segundos 35 segundos 35 segundos

2 1 min. 10 segundos 70 segundos 70 – 35 = 35 segundos

3 1 min. 50 segundos 110 segundos 110 – 70 = 40 segundos

4 2 min. 30 segundos 150 segundos 150 – 110 = 40 segundos

5 3 min. 15 segundos 195 segundos 195 – 150 = 45 segundos

….. …… ……. …….

19 11 min 40 segundos 700 segundos

20 12 min 14 segundos 734 segundos 734 – 700 = 34 segundos

2. Tiempo que he tardado en realizar cada una de las vueltas.

3. Tiempo medio por vuelta: Dividimos el tiempo total empleado entre el número de vueltas

734 segundos : 20 vueltas = 36 segundos (no ponemos decimales).

4. Grafica del número de vueltas realizadas y el tiempo de cada vuelta. Con una línea de

otro color HORIZONTAL marcamos la gráfica si todas las vueltas las hubiésemos hecho con

el tiempo medio, para que nos dé una idea de resistencia aeróbica y anaeróbica.

Page 55: 2º ESO EF

54

343536373839404142434445

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

El valor más bajo en el eje de ordenadas será el de la vuelta MÁS RÁPIDA.

Hoja con los tiempos de paso por vuelta si todas las vueltas las hiciésemos con el tiempo

medio.

Nº TIEMPO MEDIO EN SEGUNDOS

TIEMPO QUE TENDRA EL RELOJ CUANDO PASEMOS EN CADA VUELTA

1 36 segundos 36 segundos

2 72 segundos 72 : 60 = 1 minuto El resto: 12 1 min. 12

segundos

3 108 segundos 108 : 60 = 1 minuto. Resto: 48 1 min 48

segundos

4 144 segundos

5 200 segundos

…..

20

15. REALIZA UNA LISTA CON TODO LO NECESARIO PARA IRNOS MAÑANA DE

RUTA (COMIDA, INDUMENTARIA…) Y QUÉ VAS A DESAYUNAR.