5
INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE Hoja 17 Instructor: T. S. Rafael Monzón L. BOBINAS DE ENCENDIDO Una bobina de encendido consta de dos devanados de alambre, es decir que se trata de un transformador que se compone de dos embobinados, trabaja con dos circuitos: Un circuito primario, formado por las terminales positiva y negativa Un circuito secundario, formado por la terminal de alto voltaje y los bornes positivo o negativo El embobinado primario esta compuesto de hilo grueso con pocas espiras, mientras que el embobinado secundario esta formado por un hilo fino con muchas espiras. El voltaje que recibe la bobina de encendido en su circuito primario (12 voltios) es incrementado en su circuito secundario (puede llegar a 20 000 voltios o mas) Este aumento de voltaje depende del tipo de encendido en que la bobina sea utilizada. Principios de operación 1. Cuando se alimenta el circuito primario, circula una corriente eléctrica generando un campo magnético. 2. Este campo magnético se aplica directamente al circuito secundario. Si se varia rápidamente dicho campo se genera una tensión 3. La variación en el campo magnético se produce de forma brusca cuando se corta la corriente eléctrica que circula a través del circuito primario (corte generado por el modulo de encendido) 4. Al cortar la corriente, el colapso del campo magnético induce una corriente de alto voltaje, dentro del circuito secundario. 5. Este alto voltaje, es el que sale por la terminal de alto voltaje, dirigiéndose a través de un cable hacia el distribuidor, el cual lo distribuye a través del rotor entre las bujías para que se produzca la chispa. Todos los sistemas de encendido existentes utilizan el mismo principio para la generación de alta tensión de encendido, únicamente se han variado las características internas de las bobinas para conseguir aumentar el rendimiento y a la vez reducir el consumo eléctrico y el tamaño.

2. Bobinas de encendido.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2. Bobinas de encendido.pdf

INYECCION ELECTRONICA DE

COMBUSTIBLE

Hoja 17

Instructor: T. S. Rafael Monzón L.

BOBINAS DE ENCENDIDO Una bobina de encendido consta de dos devanados de alambre, es decir que se trata de un transformador que se compone de dos embobinados, trabaja con dos circuitos: Un circuito primario, formado por las terminales positiva y negativa Un circuito secundario, formado por la terminal de alto voltaje y los bornes positivo o negativo El embobinado primario esta compuesto de hilo grueso con pocas espiras, mientras que el embobinado secundario esta formado por un hilo fino con muchas espiras. El voltaje que recibe la bobina de encendido en su circuito primario (12 voltios) es incrementado en su circuito secundario (puede llegar a 20 000 voltios o mas) Este aumento de voltaje depende del tipo de encendido en que la bobina sea utilizada. Principios de operación

1. Cuando se alimenta el circuito primario, circula una corriente eléctrica generando un campo magnético.

2. Este campo magnético se aplica directamente al circuito secundario. Si se varia rápidamente dicho campo se genera una tensión

3. La variación en el campo magnético se produce de forma brusca cuando se corta la corriente eléctrica que circula a través del circuito primario (corte generado por el modulo de encendido)

4. Al cortar la corriente, el colapso del campo magnético induce una corriente de alto voltaje, dentro del circuito secundario.

5. Este alto voltaje, es el que sale por la terminal de alto voltaje, dirigiéndose a través de un cable hacia el distribuidor, el cual lo distribuye a través del rotor entre las bujías para que se produzca la chispa.

Todos los sistemas de encendido existentes utilizan el mismo principio para la generación de alta tensión de encendido, únicamente se han variado las características internas de las bobinas para conseguir aumentar el rendimiento y a la vez reducir el consumo eléctrico y el tamaño.

Page 2: 2. Bobinas de encendido.pdf

INYECCION ELECTRONICA DE

COMBUSTIBLE

Hoja 18

Instructor: T. S. Rafael Monzón L.

En la actualidad existen básicamente cuatro tipos de bobinas. Cada una de ellas tiene pequeñas diferencias de funcionamiento que las distinguen de las demás: Bobinas convencionales Bobinas premagnetizadas o secas Bobinas de Sistemas de Encendido Directo (DIS) simultaneo (chispa perdida) Bobinas de Sistemas de Encendido Directo (DIS) individual

Page 3: 2. Bobinas de encendido.pdf

INYECCION ELECTRONICA DE

COMBUSTIBLE

Hoja 19

Instructor: T. S. Rafael Monzón L.

BOBINA DE ENCENDIDO PREMAGNETIZADA O PLASTICA 1. Comprobación de la tensión de alimentación.

Terminales Estado Valor típico

1 y masa Contacto dado 11-14 V

Asegúrese de que no esté dado el contacto. Desenchufe el conector del distribuidor. Dé el contacto. Compruebe la tensión entre el terminal del conector del mazo de cables y masa. 2. Comprobación de la resistencia primaria.

Terminales Estado Valor típico

1 y 2 Sin contacto 0,9-1,5

Asegúrese de que no esté dado el contacto. Desconecte los cables de baja tensión de la bobina

de encendido. Compruebe la resistencia entre los terminales de baja

tensión de la bobina de encendido. 3. Comprobación de la resistencia secundaria.

Terminales Estado Valor típico

1 y alta tensión Sin contacto 8-12 k

Asegúrese de que no esté dado el contacto. Desconecte los cables de baja tensión de la bobina de

encendido. Compruebe la resistencia entre un terminal de baja

tensión de la bobina de encendido y la conexión de alta tensión.

Page 4: 2. Bobinas de encendido.pdf

INYECCION ELECTRONICA DE

COMBUSTIBLE

Hoja 20

Instructor: T. S. Rafael Monzón L.

BOBINA DE ENCENDIDO DE CHISPA PERDIDA 1. Comprobación de la tensión de alimentación

Terminales Tensión

2 y masa 11-14 V

Asegúrese de que no esté dado el contacto. Desenchufe el conector de la bobina de encendido. Dé el contacto. Compruebe la tensión entre el terminal del conector del mazo de cables y masa. Si la tensión es distinta a la especificada: Compruebe el cableado. 2. Comprobación de la resistencia primaria

Datos técnicos

Resistencia 0,4-1,0

Asegúrese de que no esté dado el contacto. Desenchufe el conector de la bobina de encendido. Compruebe la resistencia entre los terminales de baja

tensión de la bobina de encendido. Comprobación de la resistencia secundaria

Terminales Resistencia

1 y 4. 9 k - 14 k

2 y 3 9 k - 14 k

Asegúrese de que no esté dado el contacto. Desconecte los cables de alta tensión de la bobina de

encendido. Compruebe la resistencia entre las conexiones de alta

tensión de la bobina de encendido.

Page 5: 2. Bobinas de encendido.pdf

INYECCION ELECTRONICA DE

COMBUSTIBLE

Hoja 21

Instructor: T. S. Rafael Monzón L.

BOBINAS DE ENCENDIDO DIS CON MODULO DE ENCENDIDO INCORPORADO

Comprobación de la resistencia primaria

Terminales Resistencia

1 y 2 No cero

1 y 3 No cero

2 y 3 No cero

Asegúrese de que no esté dado el contacto. Desenchufe el conector de la bobina de encendido. Compruebe la resistencia entre los terminales de la

bobina de encendido. Comprobación de la resistencia secundaria

Datos técnicos

Corriente 0,3-1,4 mA

Asegúrese de que no esté dado el contacto. Desenchufe el conector de la bobina de encendido. Desmonte la bobina de encendido. Conecte el terminal negativo del amperímetro digital a la

conexión de alta tensión. Conecte el terminal positivo del amperímetro digital en el

lado positivo de la batería auxiliar de 12 V. Conecte brevemente el terminal negativo de la batería

auxiliar de 12 V al terminal 1. Compruebe la corriente como se ha especificado. Invierta la polaridad de la batería auxiliar. Invierta la polaridad del amperímetro digital. Compruebe que no pase corriente.