175 La metapsicología de Freud

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 175 La metapsicologa de Freud

    1/8

    Bibliotecas de Psicoanlisiswww.psicoanalisis.org

    [email protected]

    Obras Completas de Sandor Ferenczi

    LA M!APS"COLO#"A $ F%&$'

    Me propongo presentarles, aunque sea sumariamente, el desarrollo y la posicin

    actual de la metapsicologa segn Freud.No es una labor fcil: todos ustedes saben cul es el

    mtodo de trabajo de Freud: mientras es posible, se limita a examinar los datos parciales y

    sus correlaciones ms inmediatas; cuando no puede eitar la formulacin de tesis ms

    generales, se atiene a la comunicacin en trminos precisos de los principales resultados desus inestigaciones y de sus consecuencias lgicas! "ero nunca resume sistemticamente lo

    que considera como un erdadero lec#o de "rocusto para toda inestigacin ulterior! "ara

    #acer esta exposicin que debe ser necesariamente sinttica si pretende un alor didctico, #e

    tenido tambin que reunir los elementos dispersos por los ariados trabajos de Freud!

    $%u es la metapsico1oga&'s un trmino nueo formado a partir del modelo de la

    metaf(sica! $) qu es la metaf(sica& *eg+n el -iccionario de Filosofa. ese trmino designa

    en realidad la primera filosof(a. de /ristteles que, en la clasificacin de las obras del

    'stagirita por /ndrnico de 0odas se coloca despus de la fsica 12345678795! *olamente

    ms tarde, a consecuencia de un error de interpretacin sobre la palabra 2345 se #a conertido

    en la ciencia que supera los sentidos, la experiencia, es decir la ciencia de las cosas

    trascendentales: el trmino metaf(sica., #a conserado ese sentido #asta nuestros d(as! /s(pues, si la metaf(sica, tomada seg+n esta +ltima acepcin, es la ciencia de los procesos de la

    naturalea

  • 8/13/2019 175 La metapsicologa de Freud

    2/8

    fenmenos uniersales! Cum grano salis3,podr(amos decir que en realidad la metapsicolog(a

    anal(tica moderna es un retorno, a comunicacin preliminar de Kreuer y Freud #abla de mecanismo. de los

    s(ntomas #istricos ya en el t(tulo! >a concepcin econmica de la dinmica ps(quica se

    expresa sin equ(ocos en la nocin de abreaccin de los afectos bloqueados! >a #iptesis de

    LC@on un grano de salD!J"odemos eocar aqu( una analog(a significatia! 'l psicoanlisis #a podido reconstruir, basndose en datos

    psicoanal(ticos, una parte de la ida impulsia del #ombre, lasexualidad, su desarrollo y sus complicaciones, es

    decir, #acer en cierto modo biolog(a metapsicolgica; y la ciencia CexactaD, la #istolog(a de los rganos sexualesinternos, #a confirmado ya dos de sus #iptesis fundamentales, la sexualidad infantil y el per(odo de latencia

    que separa a sta de la pubertad!

  • 8/13/2019 175 La metapsicologa de Freud

    3/8

    la diisin en dos del psiquismo, tal como se formula en los Estudios sobre la isteria,

    representa claramente un anticipo de la teor(a tpica ps(quica posterior! /mbos comparan el

    inconsciente al subterrneo oscuro de las psiquis, o a las ra(ces de un rbol; inestigan

    claramente en la dimensin de la profundidad! 'n las psiconeurosis de defensa, Freud

    subraya con particular claridad el momento dinmico en los sucesos ps(quicos, y las #iptesis

    formuladas por Kreuer en ?A demuestran que presentaba todas las correlacionesmetapsicolgicas que el psicoanlisis #a permitido aclarar luego, al final de un enorme rodeo!

    Kasta con citar la tendencia a la constancia de la excitacin endocerebral tnica., la relacin

    entre la energ(a ps(quica tnicamente inculada. y la energ(a libremente descargada., la

    excitacin en sentido inerso. del sistema de percepcin en la alucinacin, su concepcin de

    la resistencia en la que reconoc(a el obstculo que pod(a impedir la descarga de la excitacin

    ps(quica y que compara expl(citamente a la introduccin de un obstculo reosttico en un

    circuito! @iertamente subraya que se trata tan slo de metforas f(sicas que se refieren a un

    unierso espacial fantasioso, sin ning+n alor desde el punto de ista del conocimiento, como

    las comparaciones y las analog(as tratan de expresar de forma inteligible algunas nociones

    relatias a los procesos ps(quicos, dif(ciles de comunicar! *in embargo no #ay que olidar

    que un examen propiamente psicoanal(tico de las comparaciones me #a lleado a laconiccin de que las comparaciones empleadas en el raonamiento, la poes(a y las ciencias,

    enunciadas a menudo sin reflexionar, proienen generalmente de una capa ms profunda y

    ms intuitia de la psiquis y, contrariamente a lo que piensa Kreuer, manifiestan erdades

    importantes a+n inaccesibles a la conciencia!

    Freud emplea por primera e el trmino de metapsicolog(a en la !sicopatologa de

    la vida cotidiana. @ito textualmente las frases correspondientes: pienso en efecto que, en

    buena parte, la concepcin mitolgica del mundo, que anima #asta las religiones ms

    modernas, no es otra cosa"ue una psicologa pro#ectada en el mundo exterior. 'l oscuro

    conocimiento 1que no #ay que confundir con el conocimiento erdadero de los factores y

    #ec#os ps(quicos del inconsciente 1dic#o de otro modo: la percepcin endops(quica de estos

    factores y #ec#os se refleja 1es dif(cil de decirlo de otra forma, puesto que la analog(a con la

    paranoia es aqu( de gran ayuda en la construccin de una realidad suprasensible, que la

    ciencia retransforma en una psicologa del inconsciente. "odr(a fijarse como tarea el

    descomponer, situndose en este punto de ista, los mitos relatios al para(so y al pecado

    original, a dios, al mal y al bien, a la inmortalidad, etc!, y traducir la metafsica en

    metapsicologa..

    'sta cita indica que en esta poca Freud no quer(a utiliar el trmino de

    metapsicolog(a ms que para designar la interpretacin psicolgica de algunas producciones

    de la mitolog(a y de la religin!

    'n su obra $a interpretacin de lossue%os, da Freud el paso decisio #acia la

    creacin de la metapsicolog(a! Eras #aber seguido, en centenares de sueos, los #ilos

    asociatios extraordinariamente embrollados que parten de los diferentes elementos del

    contenido manifiesto, #a conseguido el que podr(amos llamar milagro de introducir orden en

    este gran caos! Ia constatado que lo que #ab(a considerado primero como resultado de un

    proceso morboso, la diisin del psiquismo en consciente e inconsciente, caracteriaba

    tambin la ida ps(quica normal en estado de igilia, siendo exagerada esta diisin slo en

    los casos patolgicos! >uego #a tenido que admitir la existencia de dos tipos de inconsciente&

    el inconsciente reca'adopropiamente dic#o y el preconsciente, cuyo contenido, aunque sea

    un poco marginal en relacin a la conciencia, es fcilmente accesible a sta! >os fenmenos

    de desplaamiento y de condensacin del sueo #an permitido a Freud descubrir los procesos

    segn los cuales se desarrolla el traba(o del inconsciente& los )procesos primarios*+

    mientras que la elaboracin lgica de los pensamientos preconscientes del sueo reela queen esta capa, la descarga de la excitacin est gobernada por las mismas leyes ps(quicas que

  • 8/13/2019 175 La metapsicologa de Freud

    4/8

    el pensamiento en estado de igilia! >as tentatias realiadas para explicar las alucinaciones

    del sueo #an permitido captar mejor la importancia de la nocin de regresin. @uando se

    analia un sueo, las cadenas asociatias conducen siempre a recuerdos del pasado, en parte

    inconscientes, y el sueo manifiesto aparece, una e analiado, como la representacin de

    estos recuerdos en forma de realiacin alucinatoria de deseos! "or otra parte el anlisis de

    las alucinaciones on(ricas #a permitido indiidualiar el sistema mnsico!'fectuando un examen profundo y comparatio de los procesos psicolgicos del

    sueo, Freud #a logrado comprender los sucesos dinmicos que deciden el modo de descarga

    de la excitacin ps(quica! 'n los casos normales, estos procesos son antergrados, es decir

    que an de la sensibilidad a la motilidad 1tambin podr(an ir #acia la actiidad ps(quica

    consciente; la progresin del proceso de un modo de funcionamiento #acia el otro es frenada

    por resistencias intercaladas y por las instancias de la censura, que pueden desiarlo del

    camino de la regresin. Freud no #a descuidado aqu( los principios econmicos, aunque

    precisamente en el marco de esa inestigacin tuo pocas ocasiones para estudiar de cerca

    este punto de ista!

    Hna e finaliadas sus inestigaciones sobre el sueo, Freud pose(a el esboo tpicoas ciencias naturales #an reaccionado exaltando

    los mritos de la exactitud, es decir de la cualidad mensurable de los procesos, y llenando de

    insultos las experiencias de origen puramente ps(quico! /#ora la metapsicolog(a se esfuera

    nueamente por acercarse a los conocimientos de la naturalea mediante la introspeccin: en

    realidad #a uelto a ser animista pero sin descuidar los descubrimientos inapreciables que

    debemos a las ciencias naturales! "or ello merece el nombre de mtodo utraquist(co. pues

    no descarta ninguno de los dos grandes caminos del conocimiento, ni el interior, el ps(quico,

    ni el exterior, el de las ciencias naturales! *e esfuera, concediendo su justo alor a ambos

    tipos de experiencia, en acercar la erdad que presentamos a una distancia asinttica!