169
1 INTRODUCCIÓN La acuicultura es una actividad encargada de realizar la producción acuícola, brindar beneficio al ecosistema marino y representa un avance para el desarrollo del país tanto económico como tecnológico, por lo que partiendo de este orden de ideas, es que se trata la iniciativa para realizar un estudio técnico–económico a una barcaza acuícola tipo vivero, la cual fue diseñada en el Instituto universitario “Jacinto Navarro Vallenilla”, y será destinada a operar en la Zona de Paria, específicamente al oriente del país, basándose en experiencias fomentadas por países desarrollados como España, donde este sistema ya esta funcionando dando muy buenos resultados en el desarrollo del Estado de manera progresiva. La producción acuícola es una actividad destinada a la acuicultura y producción de especies marinas, es un nuevo sistema de cultivos acuáticos y en los países sub–

+ Tesis Lista

Embed Size (px)

Citation preview

1

INTRODUCCIÓN

La acuicultura es una actividad encargada de realizar la producción acuícola,

brindar beneficio al ecosistema marino y representa un avance para el desarrollo del

país tanto económico como tecnológico, por lo que partiendo de este orden de ideas,

es que se trata la iniciativa para realizar un estudio técnico–económico a una barcaza

acuícola tipo vivero, la cual fue diseñada en el Instituto universitario “Jacinto Navarro

Vallenilla”, y será destinada a operar en la Zona de Paria, específicamente al oriente

del país, basándose en experiencias fomentadas por países desarrollados como

España, donde este sistema ya esta funcionando dando muy buenos resultados en el

desarrollo del Estado de manera progresiva.

La producción acuícola es una actividad destinada a la acuicultura y

producción de especies marinas, es un nuevo sistema de cultivos acuáticos y en los

países sub–desarrollados de extensas franjas costeras ya están comenzando a ser

implementadas.

En el Capítulo I, se desarrolla el planteamiento del problema, en donde se

deduce relativamente lo que será el estudio técnico–económico para una barcaza

acuícola tipo vivero, así como el análisis a su diseño conceptual, entre otros puntos a

destacar. El Capítulo II, abarca el marco teórico, donde prevalecen algunos temas

importantes comprendidos a lo que se refiere el objetivo general del trabajo como

son: los antecedentes de la investigación, la reseña histórica, las bases legales de la

investigación, entre otros puntos que darán rienda suelta al desarrollo de dicho trabajo

2

de investigación. El Capítulo III, está conformado por el marco metodológico, donde

se explican los procedimientos o pasos seguidos para realizar o llevar a cabo el

desarrollo de la investigación, según la metodología o técnica aplicada, donde se

utilizarán métodos o técnicas y podrán darse a conocer en esta fase del proyecto,

especificando el tipo de investigación utilizada. En el Capítulo IV, se da a conocer la

presentación y análisis de los resultados enfocándonos al objetivo general del

presente proyecto, así como el análisis a su diseño conceptual, el estudio a la

factibilidad de la misma, estos otros temas de gran importancia que forman parte de la

elaboración de este trabajo de investigación.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema.

Las Gabarras tipo vivero, son embarcaciones o unidades totalmente

independientes de las instalaciones en tierra y posiblemente forman parte de una de

las mayores granjas para el cultivo de especies marinas en el mundo. Este tipo de

embarcaciones promete generar importantes beneficios, debido a la capacidad que las

caracteriza de operar en aguas abiertas y a una elevada cifra de producción acuícola

para suministrar, así como también, contribuye a eliminar la mortalidad de los peces y

demás especies marinas.

Los resultados de una reciente encuesta en el ámbito mundial muestran que en

la explotación acuícola se utiliza un total de 262 especies marinas como peces,

crustáceos, moluscos, de acuerdo a un estudio realizado por el Departamento de

Pesquería de la Organización de las Naciones Unidas para la acuicultura y

alimentación (FAO) en el año 2006, el estado mundial de la pesca y la acuicultura

sigue creciendo más rápidamente que cualquier otro sector de producción de

alimentos de origen animal.

4

A nivel nacional, el impacto de la acuicultura durante los últimos años en la

economía del país ha sido notable especialmente en las áreas geográficas donde las

5

condiciones ambientales han favorecido el establecimiento de ciudades de producción

acuícola; las contribuciones que genera el sector acuícola para el país en materia de

seguridad alimentaria y desarrollo económico y social, podrían señalarse en tres tipos

siendo las más significativa:

El aporte en volúmenes de producción acuícola para el consumo nacional, la

cual se estima a 45 toneladas por año. En líneas generales, la acuicultura ha

experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años a pesar de las diversas

situaciones económicas y políticas por la que ha atravesado el país.

En el Estado Sucre, el Ejecutivo Regional en conjunto con el Presidente de la

Fundación para la Investigación y Desarrollo Acuícola (FIDAES), en vista de

garantizar una alimentación balanceada al pueblo, han impulsado la construcción de

un laboratorio acuícola para el cultivo de especies marinas, cuyo proyecto busca tanto

incrementar los niveles de distribución de especies marinas en la entidad, como

también contribuir con la preservación del medio ambiente y reducir los costos del

pescado, debido a que acuicultura se ha convertido en una de las alternativas. Más

sustentables, para la producción de delicias del mar, de manera sana y nutritiva, lo

que permitirá cubrir la demanda alimentaria que existe actualmente en la región.

Es por ello, que en el marco de buscar alternativas de producción que sigan

generando ingresos a las colectividades beneficiarias de la pesca en nuestra región, se

plantea realizar un estudio técnico – económico a una barcaza acuícola tipo vivero,

que fue diseñada en el Instituto Universitario de Tecnología “Jacinto Navarro

Vallenilla” por Frank Moya y Rocío Rivas respectivamente, para optar por el titulo

de Técnico Superior Universitario en Tecnología Naval, Mención Construcción

Naval en el año 2009.

6

Ahora bien, la situación planteada conduce a formular las siguientes

interrogantes:

¿Qué características de diseño conceptual, posee la barcaza acuícola tipo

vivero, diseñada en el Instituto Universitario de Tecnología “Jacinto Navarro

Vallenilla”?

¿Qué variables se estudiaran en la factibilidad técnico-económico de la

barcaza acuícola tipo vivero, diseñada en el Instituto Universitario de Tecnología

“Jacinto Navarro Vallenilla” según la situación actual de la producción acuícola en la

Península de Paria?

¿Qué beneficios genera el estudio técnico-económico propuesto para la

barcaza acuícola tipo vivero que cumple con todo los requisitos del Instituto Nacional

de los Espacios Acuáticos (INEA)?

7

1.2. Objetivos.

1.2.1. Objetivo General:

Realizar un estudio técnico–económico para una barcaza acuícola tipo vivero,

diseñada en el Instituto Universitario de Tecnología “Jacinto Navarro Vallenilla”.

1.2.2. Objetivos Específicos:

Analizar el diseño conceptual de la barcaza acuícola tipo vivero diseñada en el

Instituto Universitario de Tecnología “Jacinto Navarro Vallenilla”.

Estudiar la factibilidad técnico-económico de una barcaza acuícola tipo vivero

diseñada en el Instituto Universitario de Tecnología “Jacinto Navarro

Vallenilla”, partiendo de la situación actual de la producción acuícola en la

Península de Paria.

Proponer el estudio técnico-económico para la barcaza acuícola tipo vivero

diseñada en el Instituto Universitario de Tecnología “Jacinto Navarro

Vallenilla”.

8

1.3. Justificación.

Las barcazas acuícola tipo vivero, tienen la misión fundamental de beneficiar

principalmente al ecosistema marino, ya que la actividad que ejerce se lleva a cabo

bajo condiciones de confinamiento mediante la utilización de métodos y técnicas

configuradas para garantizar y mantener un control adecuado del medio ambiente

marino, del crecimiento y de la reproducción de sus ejemplares de acuerdo al

ambiente en el que se desarrolla.

La producción acuícola, es una actividad destinada a la producción

propiamente dicha de recursos hidro–biológicos, las cuales son principalmente para

la alimentación humana, por lo que resultan también beneficiados la población que

hacen vida en las regiones costeras, de la Península de Paria, ya que ayudaría al

desarrollo de la región generando tanto empleos directos como indirectos,

contribuyendo en el desenvolvimiento productivo sostenible y sustentable de

actividades laborales en la región dejando como consecuencia el desarrollo endógeno

en la región de Paria.

1.4. Limitaciones.

La limitación que se presenta al momento de iniciar el desarrollo del presente

trabajo, es la dificultad para constatar a un Armador, el cual es indispensable para la

continuidad del desarrollo del mismo, para demostrar la factibilidad del proyecto y

poder construir una barcaza tipo vivero para la producción acuícola destinada a

operar en nuestra región pariana y también a contribuir con el desarrollo y protección

del ecosistema marino mediante el proceso de la acuicultura.

9

1.5. Alcance.

El presente trabajo corresponde a darle continuidad al Trabajo Especial de

Grado, presentado ante el Instituto Universitario de Tecnología “Jacinto Navarro

Vallenilla”; por el T.S.U. Frank Moya y la T.S.U. Rocío Rivas, en mayo de 2009,

titulado como “Diseño conceptual de una Barcaza tipo vivero para la producción

acuícola con el fin de recuperar el ecosistema marino de la Península de Paria”.

Por lo tanto, el presente trabajo especial de grado, comprende la realización de

un estudio técnico–económico para la barcaza acuícola tipo vivero antes mencionada,

cubriendo los aspectos necesarios y correspondientes para su completo desarrollo, así

como, la puesta en marcha y ejecución de dicho proyecto.

10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación.

En el Instituto Universitario de Tecnología “Jacinto Navarro Vallenilla”,

ubicado en la ciudad de Carúpano Estado Sucre, existe diversos Trabajos Especiales

de Grados, sobre diseños de barcazas. Sin embargo el único proyecto relacionado a

una barcaza tipo vivero para la producción acuícola es el realizado por el T.S.U.

Moya Frank y la T.S.U. Rivas Rocío (2009), titulado: “DISEÑO CONCEPTUAL DE

UNA BARCAZA TIPO VIVERO PARA LA PRODUCCION ACUICOLA EN LA

PENINSULA DE PARIA”, el cual se tomo como base fundamental para el desarrollo

de esta investigación.

2.2. Bases Teóricas.

2.2.1. Barcaza.

Es un artefacto naval, de fondo plano, que se emplea para el transporte fluvial

o transporte marítimo de mercancías y pasajeros entre costas cercanas. Su fondo

plano facilita su varada en playas de arena, no requiriendo de muelles o embarcaderos

para su carga o descarga. Su uso es muy común en las regiones isleñas, para el

transporte de personas y de materiales, dada las pocas instalaciones portuarias que

existen en algunas localidades.

11

Las barcazas son muy prácticas en los lugares donde un buque atracado

necesita descargar por ambos lados. Existen diferentes tipos según su área de

navegación y tipo de carga:

Oceánicas.

Fluviales.

Para carga a granel

Para contenedores o multipropósito.

2.2.2. Reseña Histórica de la Producción Acuícola en Venezuela.

La primera reseña sobre acuicultura en nuestro país, se remonta a la primera

Presidencia del General José Antonio Páez, con la siembra de peces marinos en el

Lago de Valencia. En 1937, comienza en el estado Mérida la actividad acuícola como

tal, con la introducción al país de varias especies de truchas (Salmo gairdnieri,

Salvelinus fontinalis y Salmo trutta), por el Ministerio de Agricultura y Cría. En

1938, se construyó el primer Centro de Producción de Alevines de Trucha, para

poblar los diferentes cuerpos de agua de la región andina del país, actualmente el

Campo Experimental Truchícola La Mucuy, estado Mérida. En 1940, se importa

carpa (Cyprinus carpio) y se siembra en la Colonia Tovar y luego fue llevada a los

Andes Venezuela. En 1959, se introducen procedentes de Trinidad los primeros

reproductores de tilapia (Oreochromis mossambica) que son llevados a Maracay,

luego se sembraron en el Lago de Valencia y posteriormente en 1964 se liberaron en

las lagunas litorales Los Patos, Bella Vista y Campoma cerca de Cumaná Edo. Sucre.

En 1960, la Universidad de Oriente-Instituto Oceanográfico inicia el cultivo

experimental de mejillón (Perna perna) y de la ostra (Crassostrea rhizophorea) en el

Oriente del País.

A partir de la década de los sesenta se inician las primeras experiencias sobre

utilización y manejo de algas para uso industrial. En 1963, el Centro de

12

Investigaciones Pesqueras del MAC construyó 2 balsas para el cultivo de Mejillón,

fueron colocadas en Pampatar (Nueva Esparta), luego trasladadas a la Ensenada El

Guamache, obteniendo muy buenos resultados en cuanto a rendimiento de carne. En

1968, se inician los cultivos experimentales de Ostra (Crassostrea rizhophorae) en

Laguna de la Restinga, Estado Nueva Esparta. En 1969, se inician los repoblamiento

de los embalses a través de la Dirección General de Investigaciones de Pesca del

Ministerio de Agricultura y Cría. En 1971, comienzan los primeros ensayos de

cultivo de Camarón blanco en condiciones de laboratorio.

En 1972, se realizaron ensayos de cría de las especies nativas de Camarón

blanco (Litopenaeus schmitti) y Camarón rosado (Litopenaeus brasiliensis). En 1974,

comienza la primera iniciativa organizada en el país, con proyectos en acuicultura,

fundamentada en un financiamiento internacional de la MAC/FAO/PNUD, el cual

funcionó desde 1974 hasta 1977 en la Estación Hidrobiológica Guanapito, estado

Guárico y le dio el primer impulso de importancia a la investigación acuícola, las

actividades se concentraron en las especies cachama, morocoto, palometa y coporo,

entre otros. En 1979, la estación de investigaciones marinas del estado Nueva

Esparta, perteneciente a la Fundación La Salle, inicio un proyecto piloto para la

introducción del camarón de agua dulce con fines de investigación y cultivo. En 1980

Se introducen al país ejemplares de Tilapia (Tetrahibridos de Orechromis spp.), con

fines de cría comercial.

En 1980, se inicia en Venezuela el desarrollo de cultivos comerciales de

camarón marino. En 1981, comienzan las investigaciones para el cultivo comercial de

la ostra (Crassostrea virginica), arrojando buenos resultados en cuanto a producción,

pero sin logros significativos en la comercialización. En este mismo año se dio inicio

al cultivo comercial de mejillón (Perna perna) pero debido a problemas con las

mareas rojas no ha sido un éxito su producción y posterior comercialización.

13

A partir de 1982, se inicia la instalación de granjas piscícolas a nivel

comercial incentivado por el sector privado con fines de cultivo a gran escala, con

especies autóctonas (Cachama, hibrido de cachama, morocoto, mugílidos) y especies

exóticas como camarones marinos y dulceacuícolas, y tilapias. En 1984, se legaliza la

introducción al país de camarones del genero Litopenaeus vannamei. En este mismo

año se inician las investigaciones para el cultivo de artemia, micro crustáceo utilizado

en la alimentación de larvas de peces y crustáceos. En 1985, se aprueba la

introducción al país del camarón de agua dulce (Macrobrachium rosenbergii). En

1986, comienza el colapso del cultivo de mejillones, debido a la incidencia de

biotoxinas (mareas rojas) e ineficiencias en el manejo de cultivos. En 1986, se

realizan los primeros ensayos de cultivo de Cachama en jaulas flotantes en la represa

de Uribante-Caparo.

En 1986, se inicia el cultivo comercial de camarón de aguas dulce en el país.

En la misma época se realizó la primera importación desde Texas (USA) de

Postlarvas de Litopenaeus vannamei, las cuales fueron levantadas hasta

reproductores. Se obtiene en 1987 la primera reproducción de esta especie en el país.

En 1986, se pone en funcionamiento una planta piloto de Agar en Cumana, Estado

Sucre, y se inician los estudios de cultivo del alga Gracilariopsis lemaneiformes. En

1990, la Corporación Venezolana del Suroeste, conjuntamente con empresas privadas

inicia un programa de Fomento Piscícola para el cultivo de Tilapia en la región,

obteniendo resultados favorables para la implementación de su cultivo a nivel

comercial.

En 1992, se inician los cultivos comerciales de algas usando sistemas de

estructuras flotantes. En 1996 se inician los ensayos de cultivo con algas

Carragenofitas Kappaphycus alvarezii y Euchema denticulatum, las cuales fueron

introducidas desde Filipinas. En 1998, una empresa privada instaló granjas

comerciales para el cultivo de algas en la Península de Araya, Estado Sucre y realizó

14

estudios pilotos en el Estado Nueva Esparta. La producción acuícola pasó de 802

Ton. en 1989 a 4.125 Ton. en 1994, lo cual representó un incremento del 417,08 %.

Para 1994 la piscicultura se ha expandido considerablemente contándose alrededor de

300 granjas con una superficie de 3.276 Ha para el cultivo de tilapia, trucha y

cachama, localizadas en varias zonas del país, que producen aproximadamente 5.000

toneladas al año.

A partir del año 1999 se observa un incremento sostenido de la producción

acuícola del país, correspondiendo más del 50% en el año 1999 y hasta el 95% en el

año 2004 al camarón marino.El 13 de noviembre de 2001, haciendo uso de la segunda

"Ley Habilitante" por Decreto fueron promulgadas 49 leyes entre la cuales estaba la

Ley de Pesca y Acuicultura, a través de un Decreto con Fuerza de Ley, la cual fue

modificada en el año 2003 y publicada en la Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela N° 37.727 de fecha 08-07-03, en sustitución de la antigua

Ley de Pesca del año 1944. A través de la Ley de Pesca y Acuicultura se crea el

Instituto Nacional de la Pesca y Acuicultura (INAPESCA).

En el año 2005, la producción de camarón sufrió un descenso equivalente al

50% del año precedente, como consecuencia del virus del Taura que afectó el 70% de

las granjas camaroneras, el INAPESCA publicó dos (2) Providencias Administrativas

con el objetivo de controlar la dispersión de la enfermedad la primera, y la segunda

regular la importación de ejemplares de camarón de la especie Litopenaeus vannamei,

libre de patógenos específicos (SPF) y resistentes al virus del Taura, en cualquier fase

de vida, con fines estrictamente reproductivos. Los efectos del paro petrolero

afectaron el cultivo de peces continentales, reduciéndose progresivamente en los años

2003 y 2004 entre 25 y 70% la producción de estos rubros.

A partir del año 2005, a través de los planes de financiamiento y asistencia

técnica del estado venezolano, se ha iniciado la recuperación de la producción

15

piscícola del país, promoviendo el establecimiento de unidades de producción

comunitarias, fortalecimiento el trabajo cooperativo, y la ejecución de programas de

repoblamiento de cuerpos de aguas de uso público, fortalecimiento de centros de

producción de alevines del sector público, establecimiento de granjas comunitarias de

cultivo de moluscos y otras especies marinas, cultivo de lisa y lebranches en corrales

en el Delta del Orinoco, como una estrategia de apoyo a las comunidades indígenas.

A través del Plan Integral de Desarrolla Agrícola Nacional se destina en el año 2006

un monto de para la Fundación de nuevas unidades de producción acuícola y para la

consolidación de la producción en aquellas ya existentes.

El 14 de marzo del año 2008, sale publicado en la Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley de

Pesca y Acuicultura, convirtiéndose así en una ley innovadora, con espíritu socialista,

en ella se crea el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (INSOPESCA). En

esta Ley se toman acciones sin precedentes, como la eliminación de la pesca

industrial de arrastre y la exoneración del pago de tasas correspondientes a permisos a

pescadores mayores de 60 años, así como, muchas otras medidas enmarcadas en la

construcción del socialismo.

2.2.3. El Proyecto Naval.

La proyección de un buque es una operación compleja que envuelve muchos

aspectos, siendo el más difícil de manejar, el hecho de que no existe un conjunto de

leyes matemáticas que permitan elaborar el proyecto de forma puramente analítica,

obligando al proyectista a recurrir a leyes fijadas por la experiencia, donde se inicia

con la comparación de buques existentes con el mayor grado de semejanza con

respecto al buque que se quiere diseñar. La evolución total del diseño, generalmente

se realiza siguiendo las especificaciones de la Espiral de Diseño Básico de Buques,

Alvariño, Azpíroz y Meizoso, (1997).

16

2.2.4. Naturaleza del proyecto.

El proceso de elaboración del proyecto de diseño, se caracteriza por ser cíclico

e iterativo, debido a que la definición de cada aspecto del buque se realiza por medio

de ciclos, aumentando en cada uno el nivel de precisión y, a su vez, cada ciclo

implica un proceso de ensayo y error, donde este conjunto de fases se identifican

mediante la Espiral de Diseño de Buques (Alvariño, Azpíroz y Meizoso, 1997),

(Figura 1).

Fuente: Alvariño, Azpíroz y Meizoso, (1997).

Figura 1

Espiral de Diseño de Buque

17

2.2.5. Principios que Dominan el Proyecto Naval.

Existen planteamientos básicos que el proyectista debe respetar para

desarrollar con el menor número de dificultades el diseño preliminar de un buque.

Según los autores Alvariño, Azpíroz y Meizoso (1997), se deben seguir los siguientes

pasos:

a). Los requisitos del armador, deben ser respetados obligatoriamente y para ello, se

recomienda que éste establezca prioridades.

b). Los requisitos legales deben ser cumplidos por el buque, lo cual incluye,

Convenios Internacionales, la Legislación del País en cuanto a estructura, equipo,

propulsión y servicios, entre otros.

c). Las funciones que deba realizar el buque, deberán hacerse lo mejor posible,

proporcionando servicio y equipos seguros que permitan la labor eficiente de todo el

personal durante la navegación.

d). Todos los espacios deben estar destinados para algún servicio.

e). No se debe restar importancia a los accesos y vías de escape al momento de

adaptar un espacio, permitiendo el movimiento fluido y rápido de la tripulación.

f). Todos los espacios deben ser de fácil acceso para las operaciones de

mantenimiento del buque.

2.2.6. Las Fases del Proyecto del Buque.

Los autores Alvariño, Azpíroz y Meizoso (1997), plantean que el proyecto de

un buque, habitualmente se divide en tres (3) fases, que son las que se explican

resumidamente a continuación:

18

Proyecto Conceptual: tiene por objeto la determinación de la viabilidad del

proyecto, por lo que se parte de unos datos muy básicos a partir de los cuales debe

definirse una combinación de mayor rendimiento económico. Los resultados

principales de la fase del proyecto conceptual son: Determinación de la viabilidad o

no del proyecto, estimación del coste del diseño y definición de las especificaciones

del proyecto, las cuales incluyen:

1. Ruta contemplada del buque.

2. Capacidad de carga.

3. Peso muerto y capacidad.

4. Coeficientes de carena.

5. Número de tripulantes y pasajeros.

6. Sistema de manejo y almacenamiento de carga.

7. Autonomía, velocidad y planta propulsora.

8. Posibles factores limitativos (por ejemplo: limitaciones en calado).

9. Reglamentos nacionales aplicables, otras regulaciones a cumplir y sociedad de

clasificación.

El desarrollo del proyecto conceptual implica los siguientes parámetros:

Estudio de mercado y predicción del flujo de carga entre pares de puertos en

el área de navegación.

Análisis de puertos (congestión, tarifas, velocidad de manejo de carga,

equipamiento) y elección de rutas de navegación.

19

Llevar a cabo proyectos conceptuales para diferentes tipos de buques,

partiendo inicialmente de las dimensiones principales, velocidad y una

estimación del coste de construcción.

Determinación de la configuración de la flota, analizando diferentes

alternativas de la configuración de la flota (número de buques de la flota para una

velocidad, dado el volumen de transporte anual requerido) para una ruta.

Proyecto Contractual: El desarrollo de esta fase obedece a la necesidad de

ofrecer soporte técnico al contrato de construcción del buque e incorpora las

actividades del proyecto encaminadas a comprobar que se cumplen los

requerimientos impuestos por el respectivo armador, con unos márgenes

adecuados. El resultado de este proceso incluye: Definición suficientemente

precisa de las características de la obra (disposición general, potencia propulsora,

potencia eléctrica, sistemas de carga, entre otros), definición de los costes de la

obra y elaboración de la oferta económica del constructor.

Por lo tanto, es habitual identificar dos partes dentro de la fase de proyecto

contractual, que son el proyecto preliminar, que incluye las actividades de

elaboración del diseño necesarias para dar soporte a la oferta del constructor y el

proyecto contractual propiamente dicho, para finalizar con el proyecto detallado, que

incluye el desarrollo pleno del proyecto hasta la obtención de toda la documentación

que es necesaria para la construcción del buque.

2.2.7. El Sistema Propulsivo.

El Motor diesel es un motor térmico que funciona según un ciclo

termodinámico, pero la diferencia con respecto a otro tipo de motores de explosión es

que estos comprimen fuertemente el aire aspirado hasta alcanzar una temperatura que

20

permite el encendido espontáneo del combustible al ser inyectado, además, son las

plantas más comunes en la industria naval por su economía de funcionamiento y

flexibilidad de opciones, (Alvariño, Azpíroz y Meizoso, 1997), (Ver Figura 2).

Algunas definiciones importantes del sistema propulsivo son:

Potencia indicada (IHP = Indicated Horse Power): Es la potencia del ciclo térmico

del motor.

Potencia al freno (BHP = Brake Horse Power): Es la potencia del motor medida en

el acoplamiento del motor al eje (por medio de un freno).

Potencia en el eje (SHP = Shaft Horse Power): Es la potencia transmitida a través

del eje del motor (debe ser medida con un torsiómetro tan cerca de la hélice como sea

posible).

Potencia entregada a la hélice (PHP = Propeller Horse Power): Es la

entregada a la hélice (descontando las pérdidas en el eje de la potencia mencionada

anteriormente).

Potencia de empuje (THP = Transformad Horse Power): Es la transformada

por la hélice (se obtiene descontando su rendimiento de la potencia a la

hélice).

Potencia efectiva o de remolque (EHP = Effective Horse Power): Es la que

realmente se emplea para mover el barco o remolcarlo a la velocidad de

proyecto.

21

Fuente: Bonilla, (1.979).Figura 2

Distintas Potencias Ubicada en el Motor y Eje de Cola

2.2.8. Arreglo General y Compartimentación del Buque.

Para realizar el arreglo general del buque, es necesario establecer ciertos

parámetros a través de las reglas de la Sociedad Clasificadora en cuestión (American

Bureau of Shipping, ABS), la cual contempla que el buque tendrá mamparos estancos

como lo son, mamparos prensaestopas y de colisión, entre otros.

2.2.9. Mamparo de Colisión.

De acuerdo a las Normas STEEL BARGES 2003 de la American Bureau of

Shipping (ABS), se establece que en toda embarcación de este tipo se colocará un

mamparo de colisión que será intacto, es decir, no tendrá aberturas y se prolongará

hasta la cubierta de francobordo, preferiblemente en un solo plano, excepto en las de

pasaje que se extenderá hasta la cubierta de compartimentado. Si en el extremo de

proa existe una superestructura de gran longitud, se prolongará dicho mamparo de

22

colisión hasta la cubierta de superestructura. Se podrá situar el mamparo de

escalonamiento, siempre que esté dentro de las distancias permisibles desde la

perpendicular de proa. Esta distancia se calcula por medio de la siguiente fórmula:

D = 0.05 L Ec. 1

2.2.10. Tanques de Combustible.

Para realizar es cálculo de los tanques de combustible, se toma como base la

autonomía del buque presentada y se calcula el consumo de combustible de los

motores propulsores, para posteriormente calcular la potencia requerida para la

velocidad requerida y poder determinar el consumo general por hora, mediante la

siguiente ecuación:

Cmp = Cu * 2 Ec. 2

Donde:

Cmp = Consumo total de los motores propulsores en una hora.

Cu = Consumo unitario por hora, por motor.

Cu = Consumo * Autonomía * BHP / Densidad Ec. 3

Siendo:

BHP = Potencia al Freno del motor (Brake Horse Power).

ηmotor = BHP/IHP.

BHP = IHP * ηmotor Ec. 4

23

Siendo:

IHP = Potencia Indicada del motor (Indicated Horse Power).

EHP = Potencia Efectiva (Indicated Horse Power).

IHP = EHP/ηp Ec. 5

ηp = ηc * ηP * ηt * ηm Ec. 6

Donde:

ηP = Rendimiento de Propulsión.

ηc = Rendimiento de la Carena.

ηp = Rendimiento del Propulsor.

ηt = Rendimiento de transmisión.

ηm = Rendimiento Mecánico.

Tomando en cuenta la Ecuación 6, se procede a definir los rendimientos

anteriores de diseño según los valores obtenidos de las experiencias con modelos en

los canales de experiencias (Fernández, 1972), así como también, los valores

recomendados por la Casa Fabricante de Motores Propulsores CATERPILLAR, se

tienen los siguientes valores:

1. Rendimiento de la Carena: Este rendimiento se obtiene para buques con dos (2)

hélices, a partir de la siguiente:

24

c = (1 – t) / (1 – w) Ec. 7Donde:

t = Coeficiente de Empuje.

w = Coeficiente de Estela.

Para buques con dos (2) hélices, w = t = 0,55 * Cb – 0,20 (Alemán, 1960).

Al sustituir en la ecuación descrita anteriormente, para valores iguales de w y t,

se obtiene que:

ηc = 1

2. Rendimiento de Transmisión: Para buques con caja reductora este rendimiento

es el siguiente:

t = 0,95.

3. Rendimiento del Propulsor: Este rendimiento varía entre el 50% y el 65%.

Para conocer el rendimiento del propulsor es necesario determinar el rendimiento

rotativo – relativo que se genera, el cual se define como la relación que existe entre el

rendimiento de la hélice cuando forma un sistema con el casco y de la hélice cuando

está trabajando en aguas abiertas.

ηrr = p / o Ec. 8

Para buques con dos (2) hélices se recomiendan valores para rendimientos

rotativo – relativo (ηrr), que van desde 0,95 a 1,00. El rendimiento de la hélice aislada

o = 0,80.

p = 1,00 * 0,80.

p = 0,80.

25

4. Rendimiento Mecánico: Para motores de cuatro de tiempos, el valor es el

siguiente:

m = 0,85.

2.2.11. Estimación de la Potencia Efectiva del Motor.

Existe un procedimiento para estimar la potencia necesaria para mover un

buque marítimo a la velocidad requerida, lo cual se realiza mediante los criterios

propuestos por la Teoría de Rienh, para estimar la potencia en función de la

resistencia al avance obtenida. Por lo tanto, en dicho procedimiento se emplea el

ábaco para buques Clase B y se determinan los coeficientes de resistencia, mediante

lo cual se calcula la resistencia debida a la carena y la resistencia debida a la fricción.

2.2.12. Descomposición de la Resistencia al Avance.

Según el autor Bonilla (1979), tradicionalmente el estudio de la resistencia al

avance del buque se ha basado en considerar que la más importante es la resistencia

viscosa, la cual se puede descomponer a su vez en la resistencia por fricción y la

resistencia de presión por fricción, donde la primera de ellas se produce por la

fricción directa entre el agua y el casco, por lo que la reducción de superficie mojada

redunda en una disminución de esta componente de la resistencia.

2.2.13. Resistencia y Potencia de Propulsión en Buques Marítimos.

Para determinar la resistencia a la propulsión en buques marítimos, se

emplean los Ábacos de Dietze de la figura 3, de la teoría de Rienh (Hûtte, 1974),

26

sobre la resistencia al movimiento de los cuerpos sumergidos, donde se establecen

dos categorías:

Fuente: Hûtte, (1.974).

Figura 3

Ábaco de Dietze (para Barcos de la Clase B)

CLASE A: Se le aplica a los buques de fondo plano, pero con los genoles

(pieza que se une a las varengas en los extremos para formar las cuadernas del buque)

redondeados en las cuadernas.

CLASE B: Para buques de fondo plano, pero con los genoles de ángulo vivo

(rectos) en todas las cuadernas (en este caso se les aplica el Ábaco de Dietze de la

Figura 3).

Con el empleo de los ábacos se obtiene el coeficiente Ψ que permite calcular

la fuerza (F) que opone la carena, cuyo producto con los coeficientes de resistencia

(Figura 4), da como resultado la resistencia debida a la carena.

27

Fuente: Hûtte, (1.974).

FIGURA 4

Coeficiente a y r de Resistencia

La resistencia debida a la forma de la carena se calcula por la siguiente ecuación:

Rf = Ψ * B * T * a Ec. 9

Siendo:

Rf = Resistencia debida a la forma de la carena.

Ψ = Coeficiente que depende de la clase de barco.

B = Manga.

T = Calado.

a = Coeficiente de resistencia.

La resistencia debida al rozamiento de la superficie sumergida del buque se

calcula por medio de:

Rr = r * Or Ec. 10

28

Siendo:

Rr = Resistencia debida al rozamiento.

Or = L * (B + 2T)/200 Ec. 11

r = Coeficiente de resistencia.

Entonces la Potencia Efectiva se calcula de la siguiente manera:

EHP = (Rf + Rr) * V/270 Ec. 12

Finalmente, con estos datos se calcula el consumo unitario de los motores

propulsores, para luego determinar el consumo total de los mismos, (Hûtte, 1974).

2.2.14. Tanques de Lubricante.

Para realizar el cálculo del consumo de lubricante de los motores, se establece

una relación directamente con la potencia al freno (BHP) del buque como sigue:

Volumen en Tanques de Lub. = Peso de Lubricante / (ρlub * 1000) Ec. 13

Peso de lubricante (kg) = 2.5 * BHP Ec. 14

2.2.15. Tanques de Agua Dulce.

Para determinar la capacidad mínima de los tanques de agua dulce del buque,

se hace una relación entre el número de tripulantes y se les asigna un coeficiente de

consumo de agua diario que se multiplica por la autonomía. El consumo diario de

29

agua dulce por persona está estipulado en un rango entre 125 y 200 litros (Alvariño,

Azpíroz y Meizoso, 1997), en consecuencia se puede obtener la siguiente ecuación

para calcular el volumen respectivo:

Volumen Tanques de A.D = Cons. p/p * Aut. * Trip.1000

Ec. 15

2.2.16. Sistema de Combustible.

El buque integra un gran número de sistemas de diversos tipos y uno de los

más significativos es el sistema de alimentación de combustible, el cual tiene como

misión proveer de combustible al Motor Principal (MP) en las condiciones requeridas

y cuando los motores auxiliares utilizan el mismo combustible que el motor principal,

se utiliza el mismo sistema para ambos. Las características básicas del sistema vienen

definidas por la autonomía, los usos y las especificaciones de los elementos, así como

también, los objetivos principales del diseño del sistema de combustible son asegurar

un servicio adecuado y el menor consumo energético posible, (Alvariño, Azpíroz y

Meizoso, 1997).

2.2.17. Desplazamiento del Buque (Δ).

El desplazamiento de un buque es el peso del mismo, lo que es igual al peso

del volumen total del agua desplazada por la carena, por lo que cuando se conoce el

volumen que esta ocupa, se multiplica este valor por la densidad del fluido (δ) en que

flota el buque y se obtiene el desplazamiento, Alvariño, Azpíroz y Meizoso, (1997).

Δ = * ρ Ec. 16

30

El desplazamiento para un determinado calado, es el producto del volumen de

la carena por el peso específico del agua, por lo que tomando el peso específico del

agua de mar (γAM) igual a 1.03 Ton/m3, se obtiene la curva del desplazamiento en

agua salada, Alvariño, Azpíroz y Meizoso, (1997).

Para calcular el Desplazamiento () de un buque es necesario tener en cuenta

que este se compone en dos partidas principales que son, el Peso en Rosca (WR) y el

Peso Muerto (WPM). Sin embargo, en algunos casos especiales, hay que añadir otro

peso que es el lastre fijo, que aunque se considera aparte, conceptualmente forma

parte del peso en rosca, por lo tanto se verifica de la siguiente manera:

= WR + WPM Ec. 17

Donde:

WR = Peso en rosca del buque.

WPM = Peso muerto del buque.

2.2.18. Peso en Rosca del Buque.

El peso en rosca está integrado por la suma de todos los pesos del buque listo

para navegar, excluyendo la carga, pasaje, tripulación, pertrechos y consumos, pero

incluyendo fluidos en aparatos y tuberías. El peso y la posición del centro de

gravedad en rosca del buque no se conocen exactamente hasta su puesta a flote, pero

a medida que se progresa en la definición del proyecto, se puede calcular con mayor

precisión. El peso en rosca de un buque se desglosa de la siguiente manera:

WR = WST + WOA + WQ Ec. 18

31

Siendo:

WR = Peso en Rosca.

WST = Peso de la Estructura.

WOA = Peso de Alistamiento.

WQ = Peso de la Maquinaria Propulsora.

2.2.19. Peso de la Estructura de Acero.

Según los autores Alvariño, Azpíroz y Meizoso (1997), el peso del casco se

puede estimar mediante el método de D.G.M. y A.W. Gilfillan, el cual se basa en un

numeral bidimensional (E) y un factor K dependiente del tipo de buque. El Peso de la

Estructura se expresa por la ecuación:

WST = K * E^ 1,36 Ec. 19

Donde:

WST = Peso de la estructura (casco).

K = Factor dependiente del tipo de buque.

E = Numeral bidimensional.

E = L (B + T) + 0.85 * L (D – T) Ec. 20

Los valores del numeral bidimensional (E) y el factor K dependiente del tipo

de buque, se representan según sus autores (Alvariño, Azpíroz y Meizoso, 1997), en

la siguiente tabla:

32

TABLA B

VALORES DEL COEFICIENTE K PARA CADA TIPO DE BUQUE

TIPO K EGranelero 0,029 – 0.032 3000 – 15000Granelero Abierto 0,033 – 0.040 6000 – 13000 Petrolero Casco Sencillo 0,029 – 0.035 1500 – 40000Quimiquero 0,036 – 0.037 1900 – 2500Carga General 0,029 – 0.037 2000 – 7000Costero 0,027 – 0.032 1000 – 2000Frigorífico 0,032 – 0.035 5000Portacontenedor 0,033 – 0.040 6000 – 13000Ro – Ro 0,038 4300 – 8800Remolcador 0,044 350 – 400Fuente: (Alvariño, Azpíroz y Meizoso, 1997).

2.2.19.1. Peso de Alistamiento.

En la fase inicial del proyecto no se conocen muchos detalles del buque para

poder realizar un cálculo detallado del equipo. Sin embargo, este peso ocupa un poco

importancia relativa en el peso del acero (alistamiento), por lo que se aceptan cálculos

sencillos basados en las dimensiones y el tipo de buque, (Alvariño, Azpíroz y

Meizoso, 1997). Dichos autores, establecen una ecuación para calcular

preliminarmente este peso para buques de suministro de la siguiente manera:

WOA = 0,045 Lpp * B *D Ec. 21

Siendo:

WOA = Peso de Alistamiento (equipo y habilitación).

Lpp = Eslora entre perpendiculares.

33

B = Manga.

D = Puntal del buque.

2.2.19.2.Peso de la Maquinaria Propulsora.

Las mismas ideas indicadas sobre el peso de habilitación y equipos, se aplican

al peso de la maquinaria propulsora, por lo que a continuación se indican una serie de

fórmulas sencillas para estimar este peso en función de la potencia, revoluciones, tipo

de motor y las dimensiones principales (Alvariño, Azpíroz y Meizoso, 1997):

WQ = 0,16 * BHP ^ 0,89 Ec. 22

Siendo:

WQ = Peso de la maquinaria.

BHP = Potencia al freno del motor.

2.2.20. Estimación del Peso Muerto del Buque.

En la mayoría de los casos, el peso muerto del buque es un dato de proyecto, pero

si por el contrario sólo se conoce la carga útil a transportar el buque, el resto de

partidas que componen el peso muerto han de calcularse. Estas cargas se

descomponen en las siguientes: carga útil, consumos, tripulación y pasaje y los

pertrechos (Alvariño, Azpíroz y Meizoso, 1997) y se calcula, mediante la siguiente

ecuación:

WPM = WCarga + WComb + WAgua + WPert Ec. 23

34

Donde:

WCarga = Peso de la carga a transportar.

WComb = Peso del combustible.

WAgua = Peso del Agua.

WPert = Peso de Pertrechos.

Carga Útil: Si el peso muerto del buque no ha sido establecido por el armador, la

carga útil será un dato de proyecto, bien sea directamente por el volumen en los

tanques o por la carga que se desea transportar, tanto sobre cubierta como bajo

cubierta del buque, a efectos de establecer preliminarmente la capacidad de carga a

trasladar.

WCarga = Peso de la Carga a Transportar Ec. 24

Consumos: Son cargas variables durante la navegación que dependen de la

autonomía del buque, la cual es un dato de proyecto. Estos se pueden clasificar en:

Combustible, aceite, agua dulce (agua de alimentación y potable) y víveres.

1. Combustible: Se utilizan distintos tipos de combustible, según los aparatos que lo

consumen, por lo que hay que prever al buque de tanques apropiados para cada tipo.

Almacenar dos tipos diferentes de combustible es lo más frecuente, uno para motores

principales y otro para motores auxiliares. A efectos de prever consumos, se puede

manejar la siguientes cifra orientativa:

Motores Diesel Lentos = 135 – 145 gr/BHP por Hora.

35

Las horas de utilización del combustible, se calculan a partir de la autonomía

y la velocidad del buque en distintas condiciones de navegación, carga o lastre.

WComb = Peso del Combustible Ec. 25

2. Aceite: En un buque se utilizan distintos tipos de aceite para distintos servicios,

como para la lubricación de motores, aceite hidráulico para las máquinas sobre

cubierta y aceite de servicio.

WLub = Peso del Lubricante Ec. 26

3. Agua Dulce: En el buque se utiliza agua dulce en distintos servicios, como lo

son: Agua de refrigeración y agua para servicios sanitarios y potable, y dependiendo

del confort de la tripulación y el pasaje, se disponen tanques capaces para 125 – 200

litros por persona y día.

WAgua = Peso del Agua Ec. 27

4. Víveres: Se recomienda 5 Kilogramos por persona y días de comida en buques

mercantes, llegándose a 15 Kilogramos por persona y días en buques de pasaje y de

suministro.

Tripulación y Pasaje: El número de tripulantes y pasajeros es un dato de proyecto,

número que, en cualquier caso, debe cumplir la reglamentación nacional de

tripulaciones mínimas. A efectos de pesos, se consideran:

Para la tripulación: 125 Kilogramos por persona.

Para el pasaje: 125 – 200 Kilogramos por persona (dependiendo del tipo de pasaje,

sentados o en camarotes).

36

Pertrechos: Se consideran como pertrechos todos aquellos elementos que el

armador añade, como repuestos o necesidades adicionales del buque, como pinturas,

estachas y cabos adicionales, entre otros. Este peso es muy variable y un rango

normal está entre 10 y 100 Toneladas según el tamaño del buque y el estándar del

armador.

WPert = Peso de Pertrechos Ec. 28

2.2.21. Materiales Usados en la Construcción Naval.

Los materiales que se usan en la construcción de buques (estructuras y casco),

embarcaciones y artefactos navales, son por lo general e bajo carbono, es decir,

aleaciones de hierro – carbono, las cuales se caracterizan por poseer buenas

propiedades mecánicas, siendo los más utilizados, el acero naval y el aluminio naval.

Para elementos estructurales no sometidos a esfuerzos críticos, se usan aceros tales

como los ABS, de grados A, B, D, E, DS y CS, los cuales de acuerdo a su

composición química, son fácilmente soldables, por poseer un bajo contenido de

carbono, ya que precisamente el carbono, es el elemento limitante en la soldabilidad

de este tipo de aceros, por promover la posibilidad de endurecimiento de las zonas

adyacentes al cordón y como consecuencia de ello, su agrietamiento.

2.2.22. Aceros de Construcción Naval.

El acero es un derivado del hierro que al ser enfriado, adquiere una alta dureza

y luego, el acero alcanza propiedades mecánicas que lo convierten en el material más

utilizado actualmente para la construcción de buques. La composición química es el

factor más importante que determinará las propiedades mecánicas del material, ya

que la aleación del hierro con metales como el cromo y el vanadio, entre otros, varían

37

las propiedades del acero, permitiendo la clasificación de los aceros de acuerdo a sus

dos características más importantes, la carga de rotura y la carga de fluencia.

Los aceros empleados en la construcción de buques, también están tipificados

por las Sociedades de Clasificación, ya que deben cumplir con requisitos referentes a:

características mecánicas, composición química, práctica de la desoxidación y estado

de tratamiento térmico. Sin embargo, antes de esto, se debe saber que los aceros

cumplen con características, como lo son: Resistencia, deformabilidad,

maquinabilidad, soldabilidad y capacidad para el corte por gas. En la siguiente Tabla,

se muestran algunos requerimientos de la ABS (American Bureau of Shipping) para

los aceros navales estructurales y de resistencia ordinaria:

Tabla A

Requerimientos de la ABS para los Aceros Navales

Grado A BComposición químicaCarbono (C) 0,23 0,21Manganeso (Mn) * 0,80 – 1,10Silicio (Si) - 0,35Fósforo (P) 0,04 0,04Azufre (S) 0,04 0,04Resistencia Mecánica lbs/pulg2 58,00 – 71,00 58,00 – 71,00Límite elástico lbs/pulg2 34,00 34,00Alargamiento (8 pulg) 21% 21%

Fuente: American Bureau of Shipping (ABS), Parte 3, Sección 2.

* Mn = C * 2,5 mín. para láminas sobre 12,5 mm.

38

2.2.23. Clasificación de los Aceros.

Una de las propiedades más importantes que debe poseer un buque es soportar

cargas, y para ello es necesario que el acero reúna las características necesarias. Entre

las características más importantes de los aceros, se encuentran, la carga de rotura y la

carga de fluencia del mismo. De acuerdo a estas características, los aceros navales

tienen una clasificación muy particular en las que las Sociedades Clasificadoras

(American Bureau of Shipping, ABS), determinaron una simbología general según la

calidad del acero, tal y como se muestra en la Tabla B:

Tabla B

Clasificación de los Aceros de Construcción Naval

CLASIFICACIÓN

CARGA DE

ROTURA(Kg/mm2)

CARGA DEFLUENCIA

(Kg/mm2) GRADOS

Acero de Resist. Ordinaria.

41 a 50 23,5 a 24 A, B, C, D y E

Acero de Alta Resistencia. 45 a 60 >32 AH32, DH32 y EH3250 a 63 >36 AH36, DH36 y EH36

Aceros Perlíticos. 41 a 52 28 a 36 AH27S, DH27S y EH27S

62 máx. 28 a 36 AH34S, DH34S y EH34S

Fuente: American Bureau of Shipping (ABS), Parte 3, Sección 2.

2.2.24. Sistema Eléctrico.

Este sistema tiene como misión generar y/o proveer de energía eléctrica a los

diferentes consumidores del buque. Las características básicas del sistema vienen

39

definidas por los usos, las especificaciones de los elementos y el requerimiento de

menor consumo energético posible. Las necesidades de energía eléctrica son muy

dependientes de la situación de operación y por ello el dimensionamiento del sistema

requiere la realización de un balance eléctrico, el cual se basa en la estimación del

consumo eléctrico medio en cada situación de operación, Alvariño, Azpíroz y

Meizoso, (1997).

2.2.25. Balance Eléctrico.

En el balance eléctrico, se definen las diferentes situaciones de operación del

buque, entre las cuales hay diferencias significativas de consumo eléctrico (por

ejemplo: Navegación, maniobra, atraque, puerto, carga). Para realizar el balance

eléctrico de un buque, se procede de la siguiente manera:

Se listan los diferentes consumidores eléctricos en una tabla, indicando el número

de unidades instaladas y su potencia máxima.

Se asignan factores de utilización para cada situación y unidad.

Se determina el consumo medio en cada condición, como suma de los consumos

medios de cada unidad.

Se asigna un margen de seguridad al consumo medio de cada situación.

Se calcula el número y capacidad de los generadores eléctricos y baterías, de

manera que se cumplan las siguientes características:

1. Se han de poder servir todos los consumos en cada situación.

40

2. El sistema de generación/almacenamiento habrá de tener la flexibilidad

suficiente como para atender todas las situaciones, funcionando con el máximo

rendimiento posible.

3. El coste de instalación y mantenimiento del sistema será mínimo y se deben

instalar un generador auxiliar para casos de emergencias.

2.2.26. Protección Catódica.

La Corrosión es la destrucción de un material por causa de una reacción

química o electroquímica con su medio ambiente y para que esto se produzca, la

estructura metálica ha de encontrarse en contacto con el medio corrosivo, bien sea la

misma atmósfera, en el caso de corrosión atmosférica, o en un electrolito (tierra, agua

u otro medio hostil). El primer método para evitar la corrosión es el de aislar la

estructura metálica del medio corrosivo, a través de un recubrimiento aislante o que

sea más estable ante dicho medio, que el metal base. En la industria moderna hoy día,

se usan muchos tipos de recubrimientos aislantes, como lo son: las resinas, asfalto,

pinturas vinílicas, de epoxi, alquídicas y al clorocaucho, donde los valores de

resistividad, flexibilidad, adherencia, punto de reblandecimiento y poder de absorción

del agua, entre otros, juegan un papel sumamente importante en la selección de esta

clase de protección, (Otero, 1.997).

Los sistemas más comunes de protección contra la corrosión son los siguientes:

a) Pinturas.

b) Sistema de protección catódica.

c) Pinturas y sistemas de protección catódica combinados.

41

Todo el que tenga experiencia en mantenimiento de buques o

estructuras, está convencido de que hay una acción corrosiva a través del

tiempo a menudo en condiciones meteorológicas muy severas, especialmente en

las partes sumergidas de los buques y estructuras, debido a la cantidad de

pintura que por cualquier causa puede desprenderse y que supone una

degradación de la protección. Hay que tener en cuenta que parte de la

superficie puede quedar sin pintura por motivos de golpes contra muelles,

remolcadores, defensas, anclas, etcétera. En general, si se quiere obtener una

buena protección, es totalmente necesario ayudar a la pintura con otros

medios, ya que la mejor pintura nunca puede prevenir totalmente una difusión

de agua y oxígeno en la zona de acero sumergida, lo que ayuda al proceso

de oxidación.

Para obtener una buena protección anticorrosiva en los buques

marítimos, se recomienda usar Ánodos de Aluminio, protegiendo las partes

siguientes de la obra viva: Popa, timón, ejes, casco, cajas, tomas de mar y

hélices de toberas, entre otros. Un estudio de protección de cascos necesita los

siguientes datos:

1. Disposición general del buque.

2. Superficie mojada con su respectiva especificación de pintura.

3. Intervalos previstos de entrada del buque en dique.

En la Tabla C, se pueden apreciar las propiedades físicas y electroquímicas de

los materiales más usados en la protección catódica:

42

Tabla C

Propiedades Físicas y Electroquímicas del MG, ZN y AL

Fuente: Otero, 1.997.

2.2.27. Densidad de Corriente.

Las condiciones electroquímicas y mecánicas, tienen gran influencia en el

diseño de los sistemas de protección catódica, pero otras condiciones a considerar

son: temperatura, salinidad, resistencia a disoluciones de oxígeno, etcétera. Las

especificaciones de un sistema de protección catódica se expresan normalmente por la

densidad de corriente eléctrica requerida para dar a la superficie a proteger un

potencial suficiente. La densidad de corriente normal para cascos de buques varía

43

desde los 10 mA/m2, hasta los 30 mA/m2, aunque puede aumentarse en casos

especiales.

2.2.28. Vida del Ánodo.

Los ánodos se calculan normalmente para una protección de uno a cuatro años

de vida, mediante el siguiente procedimiento (Ver Figura 4):

Cap. de Corriente * Peso Ánodo * Rendimiento * Factor de Utiliz. (A-año/Kg) (Kg)

Ec.28

Vida = Intensidad (A)

Donde:

Capacidad de Corriente = (Ver Tabla F), teniendo en cuenta que un año tiene 8 760 horas.

Rendimiento = 50 a 90%.

Factor de Utilización = 85%.

Peso del Ánodo = Dato del Catálogo del Ánodo (individual).

2.2.29. Peso Total de los Ánodos.

Peso (Kg.)= Corriente (A) * Vida de Ánodos (años) * 8.760Capacidad del Material (A Hora/Kg.) Ec. 29

Tabla F

Valores Electroquímicos para el Calculo de la Vida de los Ánodos

44

Fuente: Otero, 1.997.

2.2.30. Número de Ánodos.

La corriente total necesaria se obtiene mediante la fórmula:

Corriente en Amperios = Área (m 2 ) x densidad de corriente en (mA/m 2 ) 1000 Ec. 30

El número y tipos de ánodos para compensar el total de la corriente y el peso

requerido, se calcula mediante:

Número de Ánodos= Corriente Requerida

Corriente requerida de cada Ánodo Ec. 31

También se puede calcular por medio de:

Número de Ánodos = Peso Calculado

Peso de Cada Ánodo Ec. 32

2.2.31. Situación de los Ánodos.

Los ánodos deben distribuirse convenientemente alrededor de la superficie

mojada del casco, en proximidad por encima y debajo de las quillas de balance,

aumentando

45

su número en la zona de Popa debido a la alta densidad de corriente originada por la

hélice. También se recomienda instalar Ánodos en las tomas de mar, toberas, hélices

de maniobra, etc. Esta práctica normal puede variarse dependiendo de la geometría

del buque, su sistema de pintado, o incluso del servicio previsto del mismo.

Fuente: http://www.zeneti.com.

EJEMPLO ESQUEMÁTICO DE LA DISPOSICIÓN DE ÁNODOS DE

SACRIFICIO EN UN BUQUE

2.2.32. Evaluación Económica.

El análisis económico permite determinar cuál es el monto de los recursos

económicos necesarios para la realización del proyecto y el costo total de la operación

de la empresa, abarcando las funciones de producción, administración y ventas. En el

46

campo de la Ingeniería Naval, la estimación de los costos de un buque depende

básicamente de la experiencia y organización del astillero, ya que de eso depende el

éxito en la construcción del mismo.

Es por ello que a través de la experiencia y organización, el astillero tiene la

capacidad de registrar en una base de datos, las diferentes variables que interfieren de

manera favorable o no, en los procesos de producción, y en consecuencia, en los

costos respectivos. No obstante, se deben manejar patrones de organización y

delegación de funciones, que permitan el desarrollo fluido y satisfactorio de la

producción del astillero.

Tal y como lo afirma el Dr. José Toro Hardy, en su obra Fundamentos de

Teoría Económica, uno de los objetivos fundamentales de toda empresa es el de

maximizar sus beneficios y para lograrlo, debe producir en la forma más

eficientemente posible, tanto desde el punto de vista técnico como económico y

ambos conceptos llevan implícita la necesidad de minimizar los costos de producción,

cuyo análisis resulta de fundamental importancia para la empresa, entre otras razones

porque le permite evaluar la eficacia con la cual se están utilizando los factores de

producción.

La evaluación económica de un proyecto se puede realizar a través de

métodos específicos, tomando en cuenta el valor del dinero a través del tiempo y las

variables que interfieren en el, ya que esto permite decidir al final la implantación y

puesta en marcha del proyecto. Normalmente no se tienen mayor importancia los

problemas en relación con el mercado o la tecnología disponible que se empleará en

la fabricación del producto; por lo que la decisión de inversión casi siempre recae en

la evaluación económica, que es donde radica la mayor importancia y es por eso que

los métodos y los conceptos aplicados n dicha evaluación deben ser claros y

convincentes para el inversionista.

47

2.2.33. Concepto de Hora – Hombre.

La Hora – Hombre es la unidad de medida establecida en función del trabajo

realizado por un hombre normal durante una hora, la cual sirve para fijar los

presupuestos de actividad como medida de productividad, especialmente cuando hay

empleados a tiempo parcial o cuando la plantilla no está formada por un número más

o menos fijo de personas.

2.2.34. Mano de Obra.

La mano de obra se conoce como el número total de las personas que trabajan

en una empresa y que forman parte de su plantilla.

2.2.35. Concepto de Costo.

El costo es el gasto o sacrificio en que se incurre en la producción de un bien

o la prestación de un servicio. Hace referencia al costo total si no se dice otra cosa, ya

que el costo total de un producto viene dado por la suma de los valores monetarios de

todos los inputs consumidos o utilizados en su proceso de producción. En todo costo,

en cuanto valor resultante de una operación de suma, procede distinguir normalmente

dos componentes: El Costo Fijo, que es la parte permanece constante al variar el

volumen de producción, y el costo variable que en cambio, es aquella parte del costo

total que varía con la cantidad o volumen de producción.

2.3. Bases Legales

Según Decreto Nº 5.930 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Pesca y

Acuicultura publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela

Nº 5.877 Extraordinario de fecha 14 de marzo de 2008, define la acuicultura como:

48

“Actividad destinada a la producción de recursos hidrobiológicos principalmente para la alimentación humana, bajo condiciones de confinamiento mediante la utilización de métodos y técnicas de cultivo, que procuren un control adecuado del medio, del crecimiento y reproducción de los ejemplares. Cuando se trata de cultivo de peces se denomina piscicultura; de crustáceos, carcinocultura y dentro de ésta el cultivo de camarón se llama camaronicultura; de moluscos malacolcultura; de algas ficocultura. De acuerdo al ambiente en el que se desarrolla: marítima, estuarina y continental”.

CAPÍTULO I

“Ley de Pesca y Acuicultura”

De la Acuicultura

Clasificación de la Acuicultura.

Artículo 16: A los fines del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de

Ley, la acuicultura se clasifica en:

A. De acuerdo con su finalidad.

1. Acuicultura de subsistencia: Cuando la acuicultura está dirigida

fundamentalmente a la alimentación de quien la ejecuta y su familia, y no

tiene como objeto una actividad comercial.

2. Acuicultura rural o artesanal: Es la que se realiza a pequeña escala en

instalaciones que requieren escasa modificación del ambiente natural y bajo

nivel de tecnología. Son manejadas por grupos familiares, cooperativas o

unidades de producción social que tienen su residencia en el medio rural.

49

3. Acuicultura industrial: Es la que se realiza en infraestructuras que

requieren de la construcción de instalaciones especiales, aplicación de altos

niveles de tecnología y el aporte de inversiones económicas considerables.

4. Acuicultura complementaria: Es la que se realiza en cuerpos de agua de las

haciendas ganaderas o agrícolas, con o sin el reciclaje de los desechos de las

actividades mencionadas y que tiene como objeto la producción de proteínas

animales de origen acuático para complementar la dieta del personal de las

fincas o para vender excedentes en el mercado local.

5. Acuicultura turística recreativa: Es la que se realiza en cuerpos de agua

con fines de esparcimiento.

6. Acuicultura turística: Es la cría y cultivo de peces en pequeños cuerpos de

agua privados, con el fin de ofrecerlos al turista para su recreación y

consumo.

7. Repoblación: Es el aprovechamiento pesquero de embalses y otros cuerpos

de agua públicos, donde se han efectuado siembras de peces con el objeto de

aumentar su potencial pesquero.

B. De acuerdo con su modalidad puede ser.

1. Acuicultura extensiva: Es la que se realiza en cuerpos de agua, empleando

bajo nivel tecnológico para el cultivo y con baja densidad de poblaciones.

2. Acuicultura intensiva: Es la que se realiza en cuerpos de agua, empleando

alto nivel tecnológico para el cultivo y con alta densidad de poblaciones. De

50

acuerdo con el nivel de tecnología que se aplique, puede ser semi-intensiva o

super-intensiva.

TÍTULO III

DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA PESCA,

ACUICULTURA Y ACTIVIDADES CONEXAS

Capítulo I

Del Fomento

Formación y capacitación.

1. De la acuicultura.

Artículo 18. El Ministerio con competencia en materia de pesca y acuicultura

promoverá, incentivará y brindará financiamiento a la acuicultura, especialmente las

actividades de pequeña escala, como una de las actividades aptas para la producción

de proteína de origen acuático en armonía con el ambiente.

Así mismo, dará prioridad al cultivo de las especies autóctonas y a la

aplicación de las tecnologías desarrolladas en el país. Igualmente, dará especial

interés a la investigación sobre la reproducción y el cultivo de estas especies y los

ensayos piloto para calibrar su viabilidad económica, en cooperación con los demás

órganos y entes del Ejecutivo Nacional.

2. De las Unidades de Producción Social de Acuicultura Rural.

Artículo 19. El Ministerio con competencia en materia de pesca y acuicultura

dará prioridad especial al desarrollo de unidades de producción socialistas de

acuicultura rural, a fin de que los campesinos, campesinas, pescadores y pescadores

artesanales y otros productores tengan alternativas distintas a la actividad agraria o

pesquera, o la sustituyan. Estas unidades de producción socialista estarán dirigidas a

garantizar la disponibilidad suficiente, estable, oportuna y permanente de productos y

subproductos de la pesca para atender las necesidades básicas de la población local y

51

nacional, entre otros, a través de la distribución e intercambio de los mismos por

medio del trueque, los precios justos y solidarios.

Capítulo II

Del Ordenamiento de los Recursos Hidrobiológicos

3. De la pesca de arrastre.

Artículo 23. Se prohíbe realizar actividades de pesca industrial de arrastre

dentro del mar territorial y dentro de la zona económica exclusiva de la República

Bolivariana de Venezuela, medidas sus extensiones en la forma y condiciones

establecidas en la legislación que rige los espacios acuáticos e insulares de la

República.

La pesca artesanal de arrastre será sustituida progresivamente por otros artes

de pesca a los fines de garantizar el desarrollo sustentable de los recursos

hidrobiológicos y el ambiente. A tal efecto, los reglamentos y normas técnicas del

presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley establecerán los requisitos,

condiciones y prohibiciones para realizar la pesca artesanal de arrastre, así como las

medidas de apoyo y protección a los pescadores y pescadoras artesanales que

desarrollan esta actividad.

4. Medidas de conservación.

Artículo 24. El Ministerio con competencia en materia de pesca y acuicultura,

en coordinación con el Ministerio con competencia en materia del ambiente, adoptará

las medidas orientadas a la conservación de los recursos hidrobiológicos objeto de la

pesca, del ecosistema y de los organismos relacionados o asociados, así como

aquellas que sean necesarias para recuperar o rehabilitar las poblaciones bajo

aprovechamiento.

52

Capítulo IV

Del Régimen de Autorizaciones

1. Autorización de acuicultura.

Artículo 43. El Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura podrá autorizar

actividades de acuicultura en cualquier ambiente acuático de uso público, destinado

para otros fines, siempre que no entorpezca la función original para la cual se

construyó el reservorio de agua, ni se altere significativamente la calidad de la misma.

Glosario de Términos Básicos.

Actividad Pesquera: Es la captura y extracción de los peces u otras especies

acuáticas de su medio natural como invertebrados, crustáceos y moluscos, además

de mamíferos en el caso de culturas orientales. Ancestralmente, la pesca ha

consistido en una de las actividades económicas más tempranas de muchos

pueblos del mundo; de acuerdo con estadísticas de la FAO, el número total de

pescadores y piscicultores se estima cercano a los 38 millones.

Acuicultura: Es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de

cultivo de especies acuáticas vegetales y animales. Es una importante actividad

económica de producción de alimentos, materias primas de uso industrial y

farmacéutico y organismos vivos para repoblación u ornamentación.

Armador: Es aquel naviero o empresa naviera que se encarga de equipar,

avituallar, aprovisionar, dotar de tripulación y mantener en estado de

navegabilidad una embarcación de su propiedad o bajo su posesión, con objeto de

asumir su gestión náutica y operación.

53

Autonomía: Tiempo que pueda navegar el buque sin reponer combustible e

insumos. La máxima autonomía se obtiene con la velocidad económica del buque,

la cual es la velocidad a la que el buque consume la mínima cantidad de

combustible por cada milla que navegue.

Barcaza: Es un artefacto naval, de fondo plano, que se emplea para el

transporte fluvial o transporte marítimo de mercancías y pasajeros entre costas

cercanas. Su fondo plano facilita su varada en playas de arena, no requiriendo de

muelles o embarcaderos para su carga o descarga.

Ecosistema: Comunidad de plantas, animales y otros organismos vivos

(incluyendo a los humanos) que son interdependientes con el medio ambiente que

los sustenta. Espacio donde los seres vivos y sustancias sin vida como la luz,

temperatura, el agua, azúcares, grasa.

Ecosistema Marino: Aguas con altos niveles de salinidad. Este ecosistema

tiene dos grandes subsistemas: la zona costera y el mar abierto. Incluye, estuarios,

humedales costeros, manglares, arrecifes, entre otros.

Eslora: Es la dimensión de un navío tomada a su largo, desde la proa hasta la

popa. Esta distancia se mide paralelamente a la línea de agua de diseño, entre dos

planos perpendiculares a línea de crujía; un plano pasa por la parte más saliente a

popa de la embarcación y el otro por la parte más saliente a proa de la

embarcación.

Gambuza: Despensa o pañol que va a bordo del buque donde se guardan los

víveres (alimentos).

54

Manga: Es la medida del barco en el sentido transversal, es decir de una

banda a otra (de estribor a babor). Se mide en la parte más ancha del barco.

Pinturas Epóxi: son un grupo de pinturas de alta resistencia a diferentes

ataques, la pintura epóxi se presenta en dos envases, ya que está compuesta por

una parte que contiene la resina epoxi y en la otra parte el catalizador o

endurecedor, se acostumbra a base aminas o de poliamidas. Su secado se produce

luego de la reacción química entre los 2 compuestos, después de evaporarse el

disolvente.

Piscicultura: es la acuicultura de peces, término bajo el que se agrupan una

gran diversidad de cultivos muy diferentes entre sí, en general denominados en

función de la especie o la familia. A nivel industrial, las instalaciones de

piscicultura se conocen como piscifactorías, aunque es un término en desuso,

debido a la diversificación que ha sufrido el cultivo, en tanques, estanques, jaulas

flotantes, etc.

Puntal: Es la altura del buque. Técnicamente digamos que es la máxima

dimensión vertical medida en el centro del buque (la mitad de la eslora), desde la

parte superior de la línea de cubierta, hasta la cara inferior del casco en su

intersección con la quilla.

Zooplancton: a la fracción del plancton constituida por seres que se

alimentan de materia orgánica ya elaborada por ingestión. Está constituido por

protozooss, es decir, protistas diversos, fagótrofos que engloban el alimento

fagocitándolo. También por larvas de animales más grandes, como esponjas,

gusanos, equinodermos, moluscos o crustáceos, y de otros artrópodos acuáticos,

así como formas adultas de pequeño tamaño de crustáceos como copépodos o

cladóceros, rotíferos, y fases juveniles de peces (alevines).

55

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

La determinación de una metodología que permite llevar a cabo un proyecto

de investigación de manera organizada y satisfactoria, debe contener las técnicas,

métodos y procedimiento que contribuye a alcanzar los objetivos especifico del

proyecto especifico, por lo que es necesario establecer o identificar, primeramente el

tipo de investigación que se pretende realizar, ya que así se fijan las diferencias,

similitudes y conexión es entre el objeto de estudio y las variables referentes al

mismo.

En este capítulo, también se presenta el diseño metodológico utilizado para

realizar el desarrollo de este trabajo, así como los procesos y métodos empleados para

lograr con determinación los objetivos planteados.

3.1. Tipo de Investigación.

La presente investigación está encaminada dentro de la modalidad de

“proyecto factible”, puesto que pretende proporcionar una posible solución a un

problema de tipo técnico-económico, apoyándose en una investigación tecnológica de

campo y documental, que implica explorar, describir o explicar diferentes alternativas

de cambio mediante la cual se fundamenta y propone las características principales

del diseño y objeto de estudio.

56

Un proyecto factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de

una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas,

requerimiento o necesidades de organizaciones o grupo sociales, que puedan requerir

a la formación de políticas, programas, tecnología, métodos o procesos. Dicho

proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo tecnológica, documental y de

campo como lo es en este caso.

3.1.1. Investigación Tecnológica.

La investigación tecnológica es la actividad que a través de las aplicaciones

del método científico está encaminada a descubrir nuevos conocimientos a la que

posteriormente se le busca aplicaciones prácticas para el diseño o mejoramiento de n

producto, proceso industrial maquinarias y equipos.

Durante el desarrollo de la investigación, se aplica el uso de la investigación

tecnológica aplicada exactamente, ya que por esta se entiende, como aquella que

genera conocimientos o métodos dirigidos al sector productivo de bienes y servicios

con el fin de mejorarlo y/o solucionarlo.

3.1.2. Investigación Documental.

De acuerdo con Cazares, Christian, Jaramillo, Viñasenor y Zamudio (200, P

18) la investigación documental depende fundamentalmente de la información que se

recoge o consulta en documentos, entendiéndose este término en sentido general,

como todo material índole permanente, es decir, el que se puede acudir como fuente o

referencia en cualquier momento o lugar sin que se altere su naturaleza o sentido,

para que aporte información o rendir cuenta de una realidad o acontecimiento. En

57

síntesis es el estudio de problema con el propósito de ampliar y profundizar el

conocimiento de su naturaleza, con apoyo y principalmente en trabajos previos,

información y datos por medios impresos, o electrónicos.

La investigación documental se aplica en este proyecto, debido a que

principalmente, se partió desde el Trabajo Especial de Grado realizado por Frank

Moya y Roció Ribas (2009), para dar inicio al proceso de investigación encaminado.

3.1.3. Investigación de Campo.

De acuerdo con Arias (2006), la investigación de campo consiste en la

recolección de datos directamente de los sujetos investigados o de la realidad donde

ocurren los hechos (datos primarios) sin manipular variable alguna.

La investigación de campo, se emplea en el trayecto de los trabajos de

investigaciones para el desarrollo de estos proyectos, porque se efectúan entrevistas

directas y abiertas directamente con fuentes ó personal público, a fin de obtener

información precisa respecto al tema estudiado y planteado, ya que será importante

saber cómo está la situación actual en la zona de paria y el oriente del país de la

producción acuícola, y para efecto de realidad el análisis de factibilidad a la barcaza

acuícola que se estudia, se debe realizar consultas directas al mercado o personal

especializado en las ventas y comercialización de productos del mar, a fin de obtener

un estudio acerca de los precios exactamente del tipo de producto a ser cultivado y

producido en dicha embarcación.

3.2. Diseño de la Investigación.

Según la afirmación dada por Arias (2006), el termino diseño de investigación

se refiere a la estrategia que capta el investigador para responder el problema

58

planteado. Es por ello que de acuerdo a lo indicado por Hernández, Fernández y

Baptista (2006), en el cual se relata que en vista de que en el presente trabajo no se

llevaron a cabo experimentalmente que involucran la manipulación de variables, si no

que por lo contrario, se observaron fenómenos en sus contexto natural mediante el

empleo de las investigaciones del tipo tecnológico, documental y de campo para

luego analizarlos. Se llega a la determinación de que el diseño de la investigación es

de tipo “no experimental”.

3.3. Nivel de la Investigación.

De acuerdo a lo indicado por Hernández, Fernández y Baptista (2006, p.103),

con referencia a los niveles de la investigación, esta es de tipo Descriptivo, debido a

que se basa en la mediación de conceptos y descripción del comportamiento y

características relacionadas de manera directa con el objeto de estudio.

La investigación descriptiva, busca especificar propiedades, características y

rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice.

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.

Durante el desarrollo de un proyecto de investigación, una de las etapas

básicas que fundamentan el esquema de trabajo, es la recolección de datos e

información, para luego ser analizada y clasificada, los técnicos de recolección de

datos e información necesaria, varían desde la revisión bibliográfica y consultas

abiertas o entrevistas no estructuradas, hasta la observación en sitio de ciertos

parámetros que permiten verificar las condiciones a los que estará sometido el

proyecto.

59

A fin de garantizar la confiabilidad de los resultados propuestos al final de la

presente investigación, se emplearan las técnicas de recolección de datos

directamente en las fuentes primarias disponibles en la Institución (Biblioteca y

Departamento de Tecnología Naval), los cuales constituyen un aporte esencial para el

desarrollo del proyecto.

Las técnicas empleadas para la recolección de datos son los siguientes:

La observación.

La consulta bibliográfica.

La entrevista no estructurada o consultas abiertas.

3.4.1. Observación.

Según Sabino (1996), la observación se estableció como un instrumento de

registro sistemático, que sirve para percibir activamente la realidad exterior y el

propósito de obtener los datos que previamente han sido definido de interés para esta

investigación dentro del mayor grado de objetividad. La observación participa en el

proceso de la investigación para el presente trabajo, debido a que es una técnica

primordial en las visitas de campo, donde se tendrá mejor visión de las necesidades

de estudio u objetivos propuesto sobre el problema planteado.

3.4.2. Consulta Bibliográfica.

Una consulta bibliográfica consiste en la revisión del material bibliográfico

que se encuentra disponible sobre el tema y el empleo de textos especializados, por

lo que se utiliza la información referente al proyecto, la cual proporcionan los libros,

diversos trabajos especiales de grado, la web, publicaciones, documentos y

60

bibliografías de embarcaciones ya existentes, con características similares al objeto de

estudio.

Hernández, Fernández y Baptista, definen la consulta bibliográfica como la

consistencia en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que

puedan ser útiles para los propósitos de estudios, de donde se va a extraer la

información necesaria que afecta el problema de investigación.

3.4.3. Entrevista No Estructurada.

Una entrevista no estructurara, es aquella que se realiza bajo un clima

informal de libertad, tratándose en general de una conversación abierta, que tiene

como característica principal la ausencia de una norma formal. Permiten obtener

información directa de áreas de estudios ligadas o no a la tecnología naval, mediante

entrevista y conversaciones informales.

61

CAPÍTULO IV

ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO.

4.1. Características Principales de la Barcaza Acuícola.

Según datos encontrados y consultados en el Trabajo Especial de Grado

realizado por Moya Frank y Rivas Rocío (2009), en el Instituto Universitario de

Tecnología “Jacinto Navarro Vallenilla”, titulado: “Diseño Conceptual para una

Barcaza Tipo Vivero para la Producción Acuícola en la Península de Paria”; la

misma posee las siguientes características principales:

Eslora (L): 20 Mts.

Manga (B): 7 Mts.

Puntal (D): 2.5 Mts.

Calado (T): 1.785 Mts.

De igual manera, la geometría estructural de la barcaza esta definida a través

de la comparación con barcazas existentes, quedando finalmente el cuerpo central de

forma rectangular con inclinaciones simples en los piques de proa y popa. Así mismo,

se determino que dicha embarcación tendrá una capacidad estructural de óptimas

condiciones, entre las cuales se mencionan a continuación:

Cuatro (4) tanques, se utilizaran para el almacenamiento y cuido de la

producción acuícola.

62

Cuatro (4) tanques, se utilizaran para el almacenamiento del agua potable para

el consumo humano (de la tripulación).

Cuatro (4) tanques, se utilizaran para el almacenamiento de combustible.

Un (1) generador, el cual usara el combustible para producir la energía

eléctrica necesaria a utilizar en la embarcación.

Un (1) generador, auxiliar en caso de emergencia.

Una (1) súper estructura dividida en dos (2) plantas (Planta Baja y Planta

Alta).

Un (1) sistema de interconexión (escalera), la cual permitirá la vía de acceso y

comunicación entre ambas plantas de la súper estructura.

Un (1) respectivo puente de mando.

Un (1) sistema de amarre (Bitas).

Contara con una estructura de protección la cual se ubicara específicamente

entre la unión del fondo con la cubierta principal de la nave llamada “Amurada”

Es necesario mencionar que cada planta que forman la súper estructura,

estarán habilitadas con sus respectivos espacios para los servicios y necesidades

personales como son: Baños, cocina, comedor, camarotes. Entre otros que garanticen

tanto el bienestar como la seguridad para la tripulación que se encuentre en la

embarcación.

63

4.2. Descripción de los Atunes Marinos.

Los atunes denominados con el nombre de cordilas en sus primeros días de

vida, son un género de una docena de especies que viven en el océano. El atún nada

con velocidades de crucero de 3-7 km/h, pero puede alcanzar los 70 km/h y,

excepcionalmente, es capaz de superar los 110 km/h en recorridos cortos. Como es un

animal pelágico-oceánico viaja a grandes distancias durante sus migraciones

(realizando de 14 a 50 km diarios), que duran hasta 60 días. Ciertas especies de

atunes pueden bucear hasta los 400 m de profundidad. La carne del atún es rosada o

roja con una mayor cantidad de hemoglobina (hasta 380 mg en 100 g de músculo) y

mioglobina (hasta más de 530 mg en 100 g de músculo) que en otras especies de

pescado Algunas de las especies más grandes como el atún de aleta azul pueden

elevar la temperatura corporal por encima de la temperatura del agua con su actividad

muscular. Ello no significa que sea de sangre caliente, pero le permite vivir en aguas

más frías y sobrevivir en unos entornos más amplios que otras especies de atún.

a. Características de los Atunes.

Características comunes a los túnidos es la presencia de dos aletas dorsales,

generalmente bien separadas, la primera soportada por espinas y la segunda por rayas

blandas. Su cuerpo es rechoncho, enteramente cubierto de escamas, mayores en la

parte anterior que las del resto. Posee un dorso azul oscuro y vientre plateado, sin

manchas que le permite mimetizarse con el medio acuático. En los ejemplares

jóvenes se presentan líneas verticales y puntos claros en la parte baja del cuerpo. Las

aletas son de color gris azuladas. Su talla oscila entre 3 y 4 metros y su peso puede

variar entre 400 y 900 kg. Es un pez emigrante y pelágico, que nada cerca de la

superficie formando pequeños bancos. Busca aguas con temperaturas superiores a los

10 °C (de 17 a 33 °C). Alcanza la madurez sexual a los 4 ó 5 años, cuando mide de 1

a 1,2 m (pesando de 16 a 27 kg) Se estima que su vida media es de 15 años.

64

b. Tipos de Atunes.

Bajo el nombre de "atunes" se incluyen diversos tipos de peces; algunos

pertenecen al género Thunnus y son considerados los verdaderos atunes, como

el "atún aleta azul" (Thunnus thynnus), el "atún aleta amarilla" (Thunnus

albacares) y la "albácora" (Thunnus alalunga), y hay otros cuyas características

se consideran similares, como el "barrilete" (Katsuwonus pelamis) y el "bonito

del Atlántico" (Sarda sarda). Existen otras especies que, por su semejanza

morfológica con los atunes, se incluyen para fines estadísticos dentro de esta

pesquería, constituyendo un solo grupo, p. ej. "macarelas" (Scomber), "sierras"

(Scomberomorus) y "petos" (Acanthocybium); todos pertenecen a la familia de

los escómbridos (Scombridae).

c. Especie Marina a Cultivar.

Esta barcaza esta destinada para la reproducción de peces de la especie del

atún, en este caso se va a cultivar el atún rojo. El atún rojo es uno de los peces más

codiciados en el mediterráneo a la hora de la pesca de altura, aunque el problema que

tiene este tipo de pescado es que de tanto pescarlo con redes está en peligro de

extinción, por eso año tras año el peso mínimo de pesca va aumentando de forma

considerable. Su tamaño suele oscilar entre el metro y los dos metros y medio

aproximadamente, puede encontrarse al fondo del mar con el frío y para poder

pescarlo hay que atraerlo hacía la superficie con el sonido del barco y el movimiento

y colorido de los señuelos.

El atún rojo puede ser el pez más dificultoso de pescar con caña, aunque es

una de las pescas que más gustan en altura, pero por desgracia como ya se ha

mencionado anteriormente poco a poco está en extinción, por eso nosotros mismo

65

tenemos que dar el paso de intentar cultivar esta especie y no pescar peces fuera del

tamaño especifico.

d. Características del Atún Rojo.

Sus ojos son pequeños respecto a las otras clases de atunes, tiene los dientes

pequeños en comparación con sus diferentes tamaños. Como bien se dijo antes su

tamaño oscila entre 2 metros, pero también se han atrapados recientemente atunes con

unos 3 metros y unos 650 Kg. Nada a unos 35 Km. /h, vive por encima de los 22 años

y en un año puede llegar a pesar el triple de lo que pesaba antes. La hembra pone

unos 30.000.000 huevos. Su maduración sexual pude variar depende al peso, pero se

creé que madura a unos 5 u 8 años con un peso de 15 Kg. a 30 Kg.

e. Alimentación.

Hay que tener en cuenta que el huevo de atún rojo mide un milímetro de

diámetro y que de él sale una larva de dos o tres milímetros. Hay que empezar

alimentándoles con zooplancton que hemos de criar nosotros mismos. Luego,

conforme la larva va creciendo hay que proporcionarles larvas de otros peces.

f. Acondicionamiento del Agua en los Tanques de Cultivos.

Mediante la utilización de dos filtros, uno industrial de arena y otro

biológico, se consiguió mantener el sistema acuático en circuito cerrado, con una

calidad de agua adecuada para el cultivo, al suministrar el tanque agua de mar

tratada por los dos filtros al tanque de cultivo. Este sistema además, permite un

66

ahorro de energía importante, al tener las instalaciones un sistema de calentamiento

del agua para permitir el crecimiento de los atunes jóvenes de 6 a 30 kg y la

reproducción en los adultos, mayores de 30 kg.

g. Reproducción.

Como en otros escómbridos, el desarrollo del ovario es de tipo asíncrono,

en el que pueden encontrarse simultáneamente ovocitos en todas las fases del

desarrollo. Así, el atún rojo puede considerarse como un pez de puestas

múltiples, que puede ovular varias partidas de ovocitos en una estación

reproductora.

La reproducción tiene lugar a principios de verano, fundamentalmente en

dos zonas: el Mediterráneo y el Golfo de México, aunque de forma esporádica en

otras como en Bahamas y Atlántico noroccidental. Aunque puede ocurrir en otros

lugares del Mediterráneo, se conocen principalmente tres zonas de puesta; al sur de

Italia (alrededor de Sicilia), Baleares y el Mar Levantino (Turquía). Los esquemas

reproductivos de las poblaciones oriental y occidental del Atlántico son

marcadamente distintos: en la oriental la madurez se alcanza entre los 3 y 5 años de

vida, mientras que en el occidental parece ocurrir mucho más tarde, entre los 6 y

los 8 años. Para realizar la puesta de huevos, los atunes emigran formando grandes

bancos que eligen las áreas más apropiadas en función de numerosas variables

ecológicas y ambientales.

El llamado cultivo de atún rojo no es otra cosa sino el intentar aumentar el

contenido graso de su carne a base de suministrar alimento natural durante un

tiempo determinado a los atunes estabulados. Cuando los atunes han realizado su

labor reproductiva pierden una gran cantidad de grasa y nutrientes lo que influye en

su calidad como producto en el mercado. Por ello lo que se pretende es aumentar

67

su grasa corporal durante los seis o siete meses que permanecen en las jaulas

alimentándolos con especies de bajo valor comercial y alto contenido graso, como

la caballa, sardina, alacha, etc.

Para empezar el cultivo del atún rojo se procede a la captura de los primeros

atunes reproductores, para recoger los huevos con los que comenzaría la

producción normal de juveniles.

4.3. Requerimientos de Servicio.

Misión del Buque: Fortalecer la reproducción de especies marinas como lo

serán en este caso el Atún rojo, específicamente en la Península de Paria estado

sucre.

Área geográfica de operación: Península de Paria estado Sucre.

Material de construcción: Acero Naval.

Tripulación: 20 Hombres.

Autonomía: 15 Días.

Velocidad: 15 Nudos.

Capacidad de Agua: 65 Toneladas.

4.4. Requerimientos Operacionales.

La embarcación debe estar diseñada con tecnología de punta, a fin de cumplir

con diferentes actividades que la convierten en un modelo versátil, que afianza la

68

misión de servir exclusivamente para la reproducción acuícola y para ello debe contar

con los siguientes requerimientos operacionales:

Generación eléctrica.

Estación de radio y navegación satelital.

Transferencia de agua y combustible.

Tratamiento de aguas negras.

Grúa de 10 Toneladas.

La embarcación debe cumplir con las condiciones necesarias para desarrollar

operaciones eficiente y contundentes en toda la red de la Península de Paria bajo la

modalidad a la cual fue diseñada, y ser capaz de cargar, transportar y desembarcar

tanto el personal de tripulación como el producto a cultivar, carga liquida y seca a los

puesto de operación respectivos.

4.5. Arreglo General y Compartimentación.

Para realizar el arreglo general del buque, es necesario establecer ciertos

parámetros que ayudarán a desarrollar cada punto del diseño preliminar y así obtener

resultados satisfactorios, los cuales se pueden obtener con la ayuda de la siguiente

ecuación:

D = 0.05 Lpp Ec. 1

Donde:

69

- El buque tendrá diez (10) Ordenadas (cuadernas) en su Eslora entre

Perpendiculares, desde la Nº 0 (perpendicular de popa) hasta la Nº 10 (perpendicular

de proa), dispuestas horizontalmente a una distancia (clara de cuadernas) que será

calculada mediante la ecuación 1, para obtener los 20 metros de Eslora Total.

En consecuencia:

Lpp = Eslora entre Perpendiculares = (Eslora Total / diez (10) cuadernas) * nueve

(9) Cuadernas de Lpp.

Lpp = (20 metros / diez (10)) * nueve (9).

Lpp = Eslora entre Perpendiculares = 18 metros.

Entonces, sustituyendo el valor en la ecuación 1, tenemos:

D = 0,9 metros.

Asimismo, preliminarmente el buque tendrá cuatros (4) líneas de agua hasta la

líneade la cubierta principal, las cuales para un puntal de 2,5 metros, tendrán una

separación verticalmente de la siguiente manera:

Puntal del Buque (T) = 2,5 metros.

Número de Líneas de Agua hasta la cubierta principal = cuatro (4).

Entonces:

Distancia entre líneas de Agua = puntal / Nº de líneas de agua.

70

Distancia entre líneas de Agua = 2,5 metros / cuatro (4).

Distancia entre líneas de Agua = 0,625 metros.

Cada línea de agua tendrá una distancia (clara de líneas de agua) de 0, 625 metros

hasta la línea de la cubierta principal. Por o tanto, el buque tendrá:

Distancia entre cuadernas (α) = 2 metros.

Distancia entre líneas de agua (β) = 0,625 metros.

4.6. Tanques de Combustible.

Para el cálculo de los tanques de combustible se toma como base la

autonomía del buque a la velocidad requerida y se obtiene el consumo de combustible

de los motores propulsores, para posteriormente calcular la potencia requerida a dicha

velocidad y poder determinar el consumo general por hora. Esto se realiza de la

siguiente manera:

Cmp = Cu * 2 Ec. 2

Tomando en cuenta una autonomía de 15 días a una velocidad de 15Nudos y

un consumo especifico con un rango entre 135 y 145 gr/Hp por hora, para un motor

diesel lento, cuya definición se obtiene de acuerdo al tipo de operaciones a la que está

sometido este tipo de embarcación, así como también, una densidad estándar de

combustible de 0,87 Ton/m³, se puede definir:

71

Cu = Consumo * Autonomía * BHP / Densidad Ec. 3

Siendo:

BHP = Potencia al Freno del motor (Brake Horse Power).

Consumo = 111.10 Lts/Hp por hora.

ηmotor = BHP/IHP.

BHP = IHP * ηmotor Ec. 4

Siendo:

IHP = Potencia Indicada del motor (Indicated Horse Power).

IHP = EHP/ηp Ec. 5

ηp = ηc * ηP * ηt * ηm Ec.6

Donde:

ηP = Rendimiento de Propulsión.

ηc = Rendimiento de la Carena.

ηp = Rendimiento del Propulsor.

ηt = Rendimiento de transmisión.

ηm = Rendimiento Mecánico.

Tomando en cuenta la Ecuación 5 se procede a definir los rendimientos anteriores

de diseño según los valores obtenidos de las experiencias con modelos en los canales

de experiencias (Fernández, 1972), así como también, los valores recomendados por

72

la Casa Fabricante de Motores Propulsores CATERPILAR, se tienen los siguientes

valores:

1. Rendimiento de la Carena: Este rendimiento se obtiene para buques con dos (2)

hélices, a partir de la siguiente:

c = (1 – t) / (1 – w) Ec 7

Donde:

t = Coeficiente de Empuje.

w = Coeficiente de Estela.

Para buques con dos (2) hélices, w = t = 0,55 * Cb – 0,20 (Alemán, 1960).

Al sustituir en la ecuación para valores iguales de w y t, se obtiene que:

ηc = 1

2. Rendimiento de Transmisión: Para buques con caja reductora:

t = 0,95.

3. Rendimiento del Propulsor: Este rendimiento varía entre el 50% y el 65%.

Para conocer el rendimiento del propulsor es necesario determinar el rendimiento

rotativo – relativo, que se define como la relación entre el rendimiento de la hélice

unida al casco y trabajando en aguas abiertas.

ηrr = p / o Ec 8

73

Para buques con dos (2) hélices se recomiendan valores para rendimientos

rotativo – relativo (ηrr), que van desde 0,95 a 1,00. El rendimiento de la hélice aislada

o = 0,80.

p = 1,00 * 0,80.

p = 0,80.

4. Rendimiento Mecánico: Para motores de cuatro de tiempos, el valor es el

siguiente:

m = 0,85.

Entonces:

ηP = Rendimiento de

Propulsión.

ηc = Rendimiento de la Carena. = 1

ηp = Rendimiento del Propulsor = 0,80.

ηt = Rendimiento de

transmisión

= 0,95

ηm = Rendimiento Mecánico = 0,85.

Teniendo los rendimientos anteriores se puede calcular el Rendimiento de

Propulsión a partir de:

ηp = ηc * ηP * ηt * ηm

ηp = 1 * 0,80 * 0,95 * 0,85

ηp = 0,65.

74

4.7. Estimación de la Potencia Efectiva del Motor.

Para estimar la potencia necesaria en el motor para mover el buque Marítimos

a la velocidad de 15 Nudos, se realiza mediante los criterios propuestos por la Teoría

de Rienh, en función de la resistencia al avance que se obtenga, lo cual se realiza de

la siguiente manera:

Rf = Ψ * B * T * a Ec. 9

Siendo:

Rf = Resistencia debida a la forma de la carena.

Ψ = 0,7

B = 7 Mts.

T = 1,785 Mts.

a = 850

Sustituyendo los valores se obtiene:

Rf = 7434,53 kg

La resistencia debida al rozamiento de la superficie sumergida es igual a:

Rr = r * Or Ec. 10

Siendo:

Rr = Resistencia debida al rozamiento.

Or = L * (B + 2T)/200 Ec. 11

r = 850

75

Or = 1,06

Sustituyendo los valores se obtiene:

Rr = 901 Kg.

Entonces la Potencia Efectiva o de Remolque se calcula de la siguiente

manera:

EHP = (Rf + Rr) * V/270 Ec. 12

EHP = (7434,53 + 901) * 15/270

EHP = 463,09HP.

En consecuencia, como se trata de dos (02) motores, cada uno requerirá una

potencia de 231,55 HP.

IHP = 578,86 HP (por un solo motor)

En consecuencia, fijando un rendimiento del motor de 0.85 (catálogos de

CATERPILAR), se obtiene una potencia al freno igual a:

BHP = 492,03 HP (por un solo motor).

Finalmente se calcula el consumo unitario de los motores propulsores:

Cu = 111.10 Lts/HP.Hr * 15 días * 492,03 HP / 0,87 Ton/m³

Cu = 22.62 m³

4.8. Selección de los Motores Propulsores.

76

Para la selección de la maquinaria principal, se tomó en cuenta lo siguiente:

1. Número de Motores = UN (1) Motor.

2. Tipo de Motores = CATERPILLAR.

3. Potencia al freno de cada motor = 492,03 HP.

Tomando en cuenta la potencia necesaria en cada motor para mover el buque

a una velocidad de 15 Nudos, considerando que sea propulsado por un (1) motor,

entonces se necesitan un (1) motor de 492,03 HP como mínimo, aunque ésta debe

estar por encima de la requerida.

Ahora bien, con la potencia requerida por la embarcación se selecciono un (1)

motor de la casa fabricantes CATERPILLAR (Ver Anexo B), que es altamente

recomendado para ser instalado en buques que realizan sus operaciones en las redes

marítimas, las características de los motores seleccionados son:

MOTOR: CATERPILLAR.

MODELO: 3406E ELEC C/T MG514C.

RELACIÓN DE REDUCCIÓN: 2,5:1

POTENCIA: 600 HP.

R.P.M: 2100 Máx. y 1800 Mín..

DIMENSIONES: 1535 mm x 995 mm x 1231 mm.

Longitud = 1535 mm.

Ancho = 995 mm.

Altura = 1231 mm.

77

Peso Aproximado = 1586 kg.

4.9. Tanques de Lubricante.

El cálculo del consumo de lubricante por parte de los motores

CATERPILLAR Modelo 3406E ELEC C/T MG514C seleccionados, se realiza por

medio de una relación con la potencia al freno (BHP) del buque con el peso del

lubricante, de la siguiente manera:

Volumen en Tanques de Lub = Peso de Lubricante / (ρlub *

1000)

Ec. 13

ρlub = 0,924 Ton/m³.

Peso de lubricante (Kg) = 2,5 * BHP Ec. 14

Peso de Lubricante = 1230,075 Kg.

Volumen en Tanques de Lub. = 1,331 m³

La cantidad de lubricante a transportar por el buque es la siguiente:

Cantidad Total de Lubricante = 1,331 m³ = 1,300 Ton.

4.10. Tanques de Agua Dulce.

El consumo diario de agua dulce por persona tomado en cuenta a efectos de

realizar los cálculos correspondientes es de 150 Litros por Persona, basado en los

rangos establecidos por los autores Alvariño, Azpíroz y Meizoso (1997) y para una

tripulación de 20 personas, se puede obtener lo siguiente:

78

Volumen Tanques de A.D = Cons. p/p * Aut. * Trip.

1000

Ec. 15

Volumen en Tanques de Agua Dulce = 150 * 15 * 20

1000

Volumen en Tanques de Agua Dulce = 45 m3.

Cantidad de Agua Potable a transportar para el suministro = 65 Toneladas

Cantidad Total de Agua Dulce = 45 m3 = 65 Toneladas

Desplazamiento del Buque (Δ).

El desplazamiento de un buque es el peso del mismo, lo que es igual al peso

del volumen total del agua desplazada por la carena, por lo que cuando se conoce el

volumen que esta ocupa, se multiplica este valor por la densidad del fluido (δ) en que

flota el buque y se obtiene el desplazamiento, Alvariño, Azpíroz y Meizoso, (1997).

Δ = * ρ Ec. 16

El desplazamiento para un determinado calado, es el producto del volumen de

la carena por el peso específico del agua, por lo que tomando el peso específico del

agua de mar (γAM) igual a 1.03 Ton/m3, se obtiene la curva del desplazamiento en

agua salada, Alvariño, Azpíroz y Meizoso, (1997).

Para calcular el Desplazamiento () de un buque es necesario tener en cuenta

que este se compone en dos partidas principales que son, el Peso en Rosca (WR) y el

79

Peso Muerto (WPM). Sin embargo, en algunos casos especiales, hay que añadir otro

peso que es el lastre fijo, que aunque se considera aparte, conceptualmente forma

parte del peso en rosca, por lo tanto se verifica de la siguiente manera:

= WR + WPM Ec. 17

= 415.45 Ton + 483 Ton = 898. 5 Ton

Donde:

WR = Peso en rosca del buque.

WPM = Peso muerto del buque.

4.11. Estimación del Peso en Rosca del Buque.

El peso en rosca está integrado por la suma de todos los pesos del buque listo para

navegar, excluyendo la carga, pasaje, tripulación, pertrechos y consumos, pero

incluyendo fluidos en aparatos y tuberías (Alvariño, Azpíroz y Meizoso, 1997). El

peso en rosca se desglosa tomando en cuenta todos esos pesos de la siguiente manera:

WR = WST + WOA + WQ Ec. 18

4.11.1. Peso de la Estructura de Acero.

Según los autores Alvariño, Azpíroz y Meizoso (1997), el peso de la estructura es

una parte sencilla que puede ser calculada preliminarmente mediante la siguiente

ecuación:

80

WST = K * E^ 1,36 Ec. 19

Donde:

WST = Peso de la estructura (casco).

K = 0,027.

E = Numeral bidimensional.

E = L * (B + T) + 0,85 * L * (D – T) Ec. 20

Donde:

L = 20 metros.

B = 7 metros.

T = 1.785 metros.

D = 2,5 metros.

E = 20 m (7 m + 1.785 m) + 0.85 * 20 m (2,5 m – 1.785 m)

E = 187.86

WST = 360.68 Toneladas

4.11.2. Peso de Alistamiento.

81

Los autores Alvariño, Azpíroz y Meizoso, (1997), establecen una ecuación para

calcular preliminarmente el peso del equipo y habilitación para buques de suministro

de la siguiente manera:

WOA = 0,045 Lpp * B *D Ec. 21

Siendo:

WOA = Peso de Alistamiento (equipo y habilitación).

Lpp = 19 metros.

B = 7 metros.

D = 2,5 metros.

WOA = 14.96 Toneladas.

4.11.3. Peso de la Maquinaria Propulsora.

Este tipo de peso se puede estimar en función de la potencia, revoluciones, tipo de

motor propulsor y las dimensiones principales del buque (Alvariño, Azpíroz y

Meizoso, 1997), de la siguiente manera:

WQ = 0,16 * BHP ^0,89 Ec. 22

Siendo:

WQ = Peso de la maquinaria.

BHP = Potencia al freno del motor = 492.03 HP.

82

T = 1.785 metros.

D = 2,5 metros.

WQ = 0,16 * 492.03 HP

WQ = 39.81 Toneladas.

WR = (33.40 + 14.96 + 39.81) Toneladas = 88.17 Toneladas.

WR = 89 Toneladas (Redondeando por exceso).

4.11.4. Estimación del Peso Muerto del Buque.

Con la finalidad de realizar la selección de los buques similares al que se pretende

diseñar en el proyecto, es necesario hacer una estimación preliminar del peso muerto

de dicha embarcación, de tal manera de tener una idea de cuanta carga

aproximadamente trasportará y así poder hacer la selección, para consecutivamente

con un dimensionamiento, poder obtener las características principales más idóneas

que deberá poseer el buque, los cuales serán comprobados de tal manera para

asegurar por medio de los cálculos a realizar, las dimensiones que deberá poseer el

buque tipo barcaza en estudio.

Es por ello que a continuación, se hará un desglose de las cargas que transportará

la embarcación, según los requerimientos operacionales y de servicio suministrados,

con la finalidad de estimar preliminarmente el peso muerto, en función a lo siguiente:

83

WPM = WCarga + WComb + WAgua + WPert Ec.

23

Donde:

WPM = Peso muerto del buque.

WCarga = Peso de la carga a transportar Ec. 24

WCarga = 20 Hombres * 0,125 Ton + 348 Ton (capacidad de carga de los tanques

acuicolas) + 0,010 Ton * 20 personas (comida).

WCarga = 2.5 Ton + 348 Ton + 0,20 Ton

WCarga = 350.7 Ton

WComb = Peso del Combustible Ec.25

WComb = 22.62 Ton (Consumo de motores propulsores).

WLub = Peso del Lubricante Ec.26

WLub = 1.23 Ton (Consumo de lubricante de motores propulsores).

WAgua = Peso del Agua Dulce Ec. 27

WAgua = 37.5 Ton (Consumo de agua dulce) + 65 Ton (adicionales)

WAgua = 102.5 TonWPert = Peso de Pertrechos Ec. 28

84

WPert = Materiales, Repuestos, Equipos, cabos adicionales, pinturas, entre otros.

WPert = 5 Ton.

WPM = 350.7 Ton + 22.62 Ton + 1.23 Ton + 102 Ton + 5 Ton = 482.05 Ton.

WPM = 483 Ton (Redondeando por exceso).

4.11. Protección Catódica.

El sistema de protección catódica empleado para proteger el buque contra la

corrosión fue el sistema combinado de ánodos de sacrificio y pinturas. Para ello, se

empleó como sistema para el tratamiento superficial, el Método del Granallado, el

cual es un procedimiento que se utiliza mediante un material llamado granalla que se

aplica a la superficie, a través de un chorro a presión de la misma, con la ayuda de

mangueras flexibles, todo esto con la finalidad de preparar la superficie a proteger del

buque y dejarla lista para hacer la colocación de la protección catódica respectiva. El

tipo de ánodo seleccionado es el Ánodo de Aluminio Tipo AP – 1 con Pletina para

Soldar de la Casa fabricante DIPROCAVE, los cuales por recomendaciones de la

empresa, poseen una densidad de corriente (dc) igual a 20 mA/m2.

85

FIGURA 6

ANODO DE ALUMINIO TIPO AP – 1 CON PLETINA PARA SOLDAR

Ánodos Tipo AMedidas

AP-1mm.

A 260

B 178

C 60

D 30

PESO (Kg). 0,40

Este ánodo tendrá una vida de 4 años para los mismos. Asimismo, el número

total de ánodos para compensar el total de la corriente y el peso requerido dio como

resultado un total de 55 ánodos, para un peso de 0,40 Kg, se obtiene un peso total de

ánodos de sacrificio de 22 Kg.

La clasificación de las pinturas a emplear en el buque para completar la

protección catódica, se realizó basado a la Casa Fabricante INTERNATIONAL DE

PINTURAS, de la siguiente manera:

Según el orden de aplicación de las capas:

86

1. Shop Primer: Primera capa de pintura que se aplica después de haber tratado la

superficie. Ofrece protección temporal contra la corrosión, buena penetración en

superficies porosas, gran rapidez de secado y permite la soldadura y oxicorte.

Ejemplos: Dimetcote 200 (Revesta), Shop Primer, Shop Primer Rich Zinc, etc

(FARBOLUX pinturas marinas), entre otros.

2. Pinturas Intermedias: Alto espesor, gran dureza y resistencia a la abrasión, gran

adherencia sobre primer epoxi, facilidad de repintado y resistencia a ambientes

húmedos y salinos.

Ejemplos: Primer Epoxi HB y toda la Serie Caucho Clorado (FARBOLUX

pinturas marinas), entre otros.

3. Pinturas de Acabado: Necesitan buena adherencia a las pinturas intermedias y

además cumplir con una serie de condiciones que dependerán del entorno en el que se

encuentre.

Según el Área de Aplicación

1. En Obra Viva: Se usan pinturas Antifoulling.

2. En las Cubiertas: Se utilizan pinturas con base Alquídica

3. En las Bodegas: Se utilizan pinturas con base Alquídica

4. En la Superestructura y Costados de Obra muerta: Se utilizan pinturas con

Resinas Alquídicas y a base de Poliuretanos.

87

5. En Sala de Máquinas: Se utilizan pinturas a base de Resinas Sintéticas y

Pigmentadas con Aluminio Metálico.

6. En la Acomodación: Se usan los fondos Intermedios y Acabados.

7. En los Tanques: Se utilizan pinturas Epóxicas.

4.12. Sistema Eléctrico.

El sistema eléctrico es el encargado de generar y/o proveer de energía

eléctrica a los diferentes consumidores de la barcaza. Para determinar la potencia

requerida por los generadores de la barcaza, fue necesario realizar un balance

eléctrico a fin de seleccionar el generador electrógeno indicado y asimismo, los

equipos auxiliares. Las características básicas del sistema vienen definidas por los

usos, las especificaciones de los elementos y el requerimiento de menor consumo

energético posible.

De igual manera, se presenta la información necesaria sobre la planta eléctrica

seleccionada, debido a que la condición más crítica de operación del buque es la

condición en navegación, ya que en el balance eléctrico realizado, dio como resultado

una potencia requerida de 91,54 HP, se seleccionaron un (1) generadores eléctricos de

la reconocida Marca CATERPILLAR Modelo 3054 de una potencia entre 40 y 60

KW cada uno, con la finalidad de asegurar el buen funcionamiento con un poco de

potencia por encima de la requerida.

Además, se seleccionó un generador eléctrico auxiliar, de la misma marca

CATERPILLAR Modelo 3056 que trabaja con una potencia entre 84 y 99 KW, con la

finalidad de contar con un generador de emergencia que cubra las necesidades de la

88

embarcación, en caso de producirse alguna emergencia con los generadores

principales del buque.

4.12. Evaluación Económica.

La estimación preliminar de los costos del proyecto, abarca el análisis para la

adquisición en los astilleros nacionales de un buque nodriza tipo barcaza Marítima en

el marco de “Nuevas Construcciones”, para ser empleado en la actividad acuícola en

sus operaciones de reproducción y desarrollo endógeno en toda la red marítima de la

Peninsula de Paria.

En el campo de la Industria Naval, la estimación de los costos de un buque

depende básicamente de la experiencia y organización del astillero, ya que de eso

depende el éxito en la construcción del mismo. Es por ello que a través de la

experiencia y organización, el astillero tiene la capacidad de registrar en una base de

datos, las diferentes variables que interfieren de manera favorable o no, en los

procesos de producción, y en consecuencia, en los costos respectivos. No obstante, se

deben manejar patrones de organización y delegación de funciones, que permitan el

desarrollo fluido y satisfactorio de la producción del astillero.

Partiendo de éste preámbulo y aplicando los lineamientos proporcionados por

la Unidad Naval Coordinadora de los Servicios de Carenado de la Armada

(UCOCAR), establecidos dentro de una matriz hecha con variables obtenidas de la

experiencia para la evaluación económica preliminar de este tipo de proyectos, con el

fin de determinar el rendimiento que generaría la puesta en marcha del mismo. Para

llevar a cabo lo antes expuesto, a continuación se presenta el análisis de las cuatro

etapas básicas, a través de las cuales UCOCAR resume la estimación preliminar de

costos, con la finalidad de dar respuesta a una de las interrogantes planteadas al inicio

de este trabajo de investigación:

89

1). División del Proyecto en Segmentos de Costo.

Para obtener un mayor rendimiento durante la etapa de estimación de costos,

la empresa establece una división en segmentos del proyecto, de acuerdo con la

organización que posee, con la finalidad de realizar una planificación detallada del

proyecto, que incluye tanto el personal, equipos, maquinaria, áreas y materiales

involucrados, así como también, el tiempo de ejecución del mismo, por medio del

empleo de un diagrama de GANT ó un PERT – CPM en su fase preliminar, lo que

permite verificar la situación actual del proyecto a medida que avanza en el tiempo.

2). Compilación y Revisión de los Costos.

La estimación del costo de los materiales con que se llevará a cabo la

ejecución del proyecto, es una actividad que se basa directamente en el nivel en curso

de los precios de mercado de los mismos. Asimismo, la empresa debe considerar las

pérdidas que se generan por daños o deterioro del material, así como también, los

errores habituales de fabricación e incluirlos en estos costos.

3). Estimación de los Costos de Fabricación.

Para la empresa estimar los costos de fabricación, el jefe de proyecto o el

departamento que esté a cargo, debe realizar el siguiente procedimiento al respecto:

a). Obtener información relativa al producto y artículos a producir.

b). Establecer las áreas básicas de trabajo.

90

c). Reunir las estimaciones de costos de cada uno de los departamentos

involucrados en el proceso de producción.

d). Obtener las estimaciones de trabajo por parte de los supervisores o capataces

encargados.

e). Analizar y modificar, en caso de ser necesario, los costos de producción en

la empresa.

4). Aplicación de Gastos Generales.

Los diversos porcentajes de gastos de la fase de contrato y administrativos, se

aplican a los costos directos obtenidos de la matriz de datos proporcionada por

experiencias registradas con anterioridad en la empresa que quedan modificados, con

la finalidad de ofrecer una estimación del costo total del proyecto.

4.13. Estimación Preliminar de Costos de Proyecto en UCOCAR.

La Unidad Naval Coordinadora de los Servicios de Carenado de la Armada

(UCOCAR), actualmente se encarga de la construcción y reparación de artefactos

navales dentro de sus instalaciones, cuyos procesos se han venido ejecutando con

mayor frecuencia en los últimos años, permitiéndole a la empresa, adquirir una basta

experiencia en el área y mejorar su producción. De igual manera, UCOCAR ha

creado una base de datos obtenida por la práctica que en forma general, contiene los

valores de los tiempos de ejecución, procedimientos y costos de materiales y equipos,

entre otros, combinados en una matriz de datos que facilita un costo estimado de los

91

proyectos a la hora de poder asegurar la aprobación y puesta en marcha del mismo en

las instalaciones de la empresa en cuestión.

En consecuencia, el costo preliminar de este diseño se estimó empleando los

métodos de UCOCAR antes expuestos, donde los parámetros utilizados se relacionan

con el peso total de la estructura de acero, la maquinaria propulsora instalada, equipos

a bordo y los porcentajes estimados por la empresa en cuanto a maquinarias, equipos,

materiales, accesorios, repuestos, entre otros. El costo preliminar estimado del

presente proyecto, se muestra en la Tabla AM:

TABLA AM

ESTIMACIÓN ECONÓMICA PRELIMINAR DEL PROYECTO

ITEM CONCEPTO OFERTA

1 Horas Hombre - Acero 5.58

2 Horas Hombre - Máquina 4.60

3 Horas Hombre - Tuberías 4.60

4 Horas Hombre - Electricidad 4.60

5 Horas Hombre - Pintura 4.60

6 Horas Hombre - Carpintería 4.60

7 Horas Hombre - Equipos 4.60

8 Horas Hombre - Otros 4.60

  Subtotal 37.78

  Factor de Corrección 1.5

  Subtotal 56.67

9 Tarifa Horas - Hombre - UCOCAR 30.000,00

  Total Tarifa Horas - Hombre - UCOCAR 1700.100 BF

92

10 Horas Extra 2.000

11 Otros 1.000

  Costo Horas - Hombre - UCOCAR 1703.100 BF

12 Repuestos 31.850

  Costo de Construcción 1734.950 BF

  Precio del Buque 1734.950 BF

COSTO DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS

ITEM CONCEPTO OFERTA

1 Acero 2707.500

2 Maquinaria Propulsora 65.000

3 Generadores Electrógenos 25.000

4 Equipos 45.000

5 Costo Total Preliminar del Buque 4574.450 BF

Fuente: Unidad Naval Coordinadora de los Servicios de carenado de la Armada (UCOCAR), 2010.

COSTO TOTAL DEL PROYECTO = 4574.450 BF

93

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones.

Este proyecto de investigación, permite garantizar la estabilidad tanto

económica como reproductiva en el oriente del país, específicamente, en la Península

de Paria y áreas adyacentes, como lo son las comunidades de la red pesquera.

La barcaza acuícola estudiada cumple con las normas y reglamento exigidos

por la Organización Marítima Internacional (O.M.I).y por el Instituto Nacional de los

Espacios Acuáticos e Insulares (I.N.E.A), por lo tanto se determina que la misma se

encuentra dentro de los parámetros de seguridad para la navegación.

Una vez estudiada toda la información presente, se llega a la conclusión, que

con la construcción de la barcaza acuícola diseñada a operar en aguas de la Península

de Paria, esta servirá de apoyo sostenible, construyendo con el crecimiento social y

participativo en los habitantes de la zona antes mencionada u otras zona de extensas

franjas costera en donde se efectúan actividades pesqueras.

Analizando la elaboración de este proyecto de investigación y considerando la

función primordial a la que estará destinado, como lo es la oportunidad viable para la

94

solución de problemas con respecto a la reproducción Acuícola en la

Península de Paria, pues se orienta a responder a las necesidades de organizaciones o

grupos sociales involucrado en la actividad pesquera, se llega a la conclusión de

determinar que este Trabajo Especial de Grado como un proyecto factible.

95

Recomendaciones.

Tomando en consideración las conclusiones obtenidas en la presente

investigación se recomienda lo siguiente:

Hacer lo posible por permitir la continuación del desarrollo de este importante

proyecto.

Realizar el estudio correspondiente detalladamente a la estructura de la

embarcación, según las normas y los reglamentos impuesto por la Sociedades

Clasificadoras.

Realizar un análisis detallado, con respecto a las operaciones a desempeñarse

en la embarcación, en cuanto al cultivo y la reproducción del atún rojo, con el fin de

determinar un buen funcionamiento.

Planificar un programa de mantenimiento preventivo con especialista en

Construcción Naval con respecto al casco, estructuras y elementos Navales propensos

al deterioro de corrosivo, así como también al mantenimiento de sus maquinarias

propulsoras.

Planificar un programa de mantenimiento preventivo, con especialista en la

actividad acuícola con respecto a los tanques en donde se llevara acabo la

reproducción acuícola. En este caso es la reproducción de los atunes rojos.

Promover la producción Acuícola a través del cultivo de peces en

embarcaciones tipo vivero.

96

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Textos:

Alvariño, R., Azpiroz, J. & Meizoso, M. (1.997). El Proyecto Básico de Buque

Mercante. Madrid: Fondo Editorial de Ingeniería Naval.

Academia Hûtte de Berlín. (1.974). Manual del Ingeniero (Enciclopedia del

Ingeniero y el Arquitecto, Tomo IV). Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.A.

Alemán, R. (1960). Proyecto de Buques Mercantes. Centro de Estudiantes de

Ingeniería, La Línea Recta.

Hernandez, R., Fernandez, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la

Investigación. 4ta. Edición. México: McGraw Hill.

Universidad Politécnica Experimental Libertador (UPEL). Normas para

realizar Trabajos Especiales de Grado. Venezuela: UPEL.

Viñuales, J. (1.998). Diccionario Enciclopédico Folio. Barcelona – España:

Ediciones Folio, S.A.

Ramírez, F. (1.979). La Estructura del Buque. Caracas: Ediciones ASOBÍES

(Asociación de Bienestar Estudiantil), Universidad Nacional Experimental

Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (IUPFAN).

Otero, E. (1.997). Corrosión y Desgaste de Materiales. Madrid – España:

Editorial Síntesis.

97

Tesis de Grado:

Moya, F. Rivas, R. (2.009). Diseño conceptual de una Barcaza tipo vivero para

la producción Acuícola en la Península de Paria.Trabajo Especial de Grado para

optar al título de Técnico Superior Universitario. Carúpano: Instituto Universitario de

Tecnología “Jacinto Navarro Vallenilla”.

Pacheco, J. (2.000). Diseño Preliminar de un buque nodriza tipo Barcaza

Fluvial para la División de la Infantería Marina de la Armada de la Republica

Bolivariana de Venezuela. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero

Naval. Puerto Cabello: Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza

Armada Bolivariana.

Ley General de Marina y Actividades Conexas. (2.002). Venezuela.

Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos e Insulares. (2.002). Venezuela.

Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar

(SOLAS). (2.002). Londres: Organización Marítima Internacional (OMI).

Reglas y Regulaciones de la Sociedad Clasificadora American Bureau of

Shipping (ABS). (1.991). Rules for Building and Classing Steel Barges. Estados

Unidos de América.

Manuales y Normas de Procedimiento:

Base de Datos para la Estimación de Costos de los diferentes Proyectos

(obtenida por la práctica). Unidad Coordinadora de los Servicios de Carenado de la

Armada (UCOCAR).

98

http://www.economia48.com/spa/d/hora-hombre/hora-hombre.htm

http://www.Google .com.

99

ANEXOS

100

ANEXO BCaracterísticas del Sistema de Propulsión CATERPILLAR

Modelo 3406E ELEC C/T MG514C.

101

MOTOR CATERPILLAR MODELO 3406E ELEC C/T MG514C 3406E

COMMERCIAL VESSELS RATINGS

Unrestricted Continuous 336 bkW (450 bhp) 456 mhp at 1800 rpm

Heavy Duty 354 bkW (475 bhp) 481 mhp at 1800 rpm

Heavy Duty 410 bkW (550 bhp) 558 mhp at 2100 rpm

Maximum Continuous 448 bkW (600 bhp) 609 mhp at 2100 rpm

Intermittent Duty 522 bkW (700 bhp) 710 mhp at 2200 rpm

SPECIFICATIONS

Configurations In-line 6 cylinder

Cycle 4-Stroke-Cycle-Diesel

Bore x Stroke 137 mm (5.4 in) x 165 mm (6.5 in)

Displacement 14.6 L (891 cu in)

Governor Electronic

Aspiration Turbocharged - Aftercooled

LxWxH (mm) 1535 mm x 995 mm x 1231 mm

LxWxH (in) 60.4 in x 39.2 in x 48.4 in

Weight (Approx. dry) 1508-1586 kg (3326-3497 lb)

102

MOTOR CATERPILLAR MODELO 3406E ELEC C/T MG514C 3406E

(Continuación)

AVERAGE FUEL CONSUMPTION AT RATED SPEED

456 mhp at 1800 rpm 21.1 U.S. gal/hr 79.9 L/hr

481 mhp at 1800 rpm 22.2 U.S. gal/hr 84.1 L/hr

558 mhp at 2100 rpm 27.2 U.S. gal/hr 102.9 L/hr

609 mhp at 2100 rpm 29.3 U.S. gal/hr 111.1 L/hr

710 mhp at 2200 rpm 35.6 U.S. gal/hr 134.6 L/hr

Fuente: CATERPILLAR, 2010.

103

ANEXO B

Sistema Eléctrico del Buque.

TABLA AJ: BALANCE ELÉCTRICO DEL BUQUE EN CONDICIÓN NORMAL

EN PUERTO.

TABLA AK: BALANCE ELÉCTRICO DEL BUQUE EN CONDICIÓN DE

NAVEGACIÓN.

TABLA AL: BALANCE ELÉCTRICO DEL BUQUE EN CONDICIÓN DE

MANIOBRA.

104

TABLA AJ

BALANCE ELÉCTRICO DEL BUQUE EN CONDICIÓN NORMAL EN PUERTO

BALANCE ELÉCTRICO EN kW. 1 HP = 0.746Condición Normal en Puerto

1 2 3 4 5 6 7 8

ELEMENTO

Unidades Unidades Potencia Potencia Coef.Coef. Reg.

Coef. (W)

Totales En Uso Unitaria Total Simultan. y Servicio Utilizac.  

Ut Uu (W) (W) Kn Ksr Ku  

Dato Dato Dato 1 x 3 2 / 1 Dato 5 x 6 4 x 7

Bomba de combustible 3 3 2000 6000 1 0 0 0

Bomba de Anti-Incendio 2 1 2000 4000 0.5 0.1 0.05 200

Bomba Hidrofora de agua dulce 1 1 1000 1000 1 0.4 0.4 400

Winche de proa 1 1 2200 2200 1 0 0 0

Winche de popa 1 1 2200 2200 1 0 0 0

Electro bomba. Sistema hidraulico del timon 2 0 1500 3000 0 0 0 0

Bomba de achique 3 2 1200 3600 0.667 0.2 0.133 480

Aire Acondicionado 4 2 5272 21088 0.5 1 0.5 10544

Extractor Sala de Máquinas 2 2 2000 4000 1 1 1 4000

Compresor Pito y Sirena 1 1 500 500 1 0.1 0.1 50

            Potencia Sub-total 15674.00 W

105

TABLA AJ

BALANCE ELÉCTRICO DEL BUQUE EN CONDICIÓN NORMAL EN PUERTO (Continuación)

CATEGORÍA II. Auxiliares de la Navegación.              

Radar 1 1 100 100 1 0 0 0

VHF Marítimo 1 1 100 100 1 0 0 0

UHF 1 1 100 100 1 0 0 0

Anemómetro 1 1 200 200 1 0 0 0

Corredera 1 1 100 100 1 0 0 0

Estación Meteorológica 1 1 100 100 1 1 1 100

Sistema de telefonía y/o intercomunicadores 1 1 200 200 1 0.3 0.3 60

Sistema de órdenes colectivas 1 1 400 400 1 0.5 0.5 200

Ecosonda 1 1 100 100 1 0 0 0

            Potencia Sub-total 360.0 W

CATEGORÍA III. Iluminación General.            

Lámpara de Sala de Máquinas 4 4 40 160 1 1 1 160

Lámpara de Sala de Máquinas (emerg.) 4 4 40 160 1 0 0 0

Lámparas (Pique de proa y popa) 4 2 40 160 0.5 0.1 0.05 8

Lámparas de Emergencia 10 10 40 400 1 0 0 0

Lámparas de Pañoles 8 4 40 320 0.5 0.3 0.15 48

Lámparas de Camarotes 10 6 40 400 0.6 0.5 0.3 120

Lámparas del Jardín 6 3 40 240 0.5 1 0.5 120

Lámparas de Cocina 2 2 40 80 1 1 1 80

TABLA AJ

106

BALANCE ELÉCTRICO DEL BUQUE EN CONDICIÓN NORMAL EN PUERTO (Continuación)

Lámparas de Cámara 6 3 60 360 0.5 1 0.5 180

Lámparas en Cubierta 10 5 60 600 0.5 1 0.5 300

Luz de fondeo, popa, Br y Er, Avión 5 5 60 300 1 1 1 300

Lámparas en Local del Servomotor 3 1 40 120 0.33333 0.1 0.03333 4

Puente de Mando 4 2 40 160 0.5 1 0.5 80

Pasillos 4 4 60 240 1 1 1 240

Tomacorrientes (Dobles) 20 10 110 2200 0.5 0.5 0.25 550

Reflector (Pp, Pr) 2 2 100 200 1 0 0 0

            Potencia Sub-total 2190.0 W

CATEGORÍA IV. Calefacción. Ventilación. Refrigeración.            

E/Extracción en Baños 4 4 200 800 1 0.4 0.4 320

Calentador de agua 4 4 1500 6000 1 0.5 0.5 3000

E/Extractor de cocina 2 2 200 400 1 1 1 400

Cocina eléctrica 2 2 5000 10000 1 0.5 0.5 5000

Nevera 2 2 450 900 1 1 1 900

Refrigerador Vertical 2 2 1200 2400 1 1 1 2400

    Potencia Sub-total 12020.0 W

Potencia Total Instalada 30.24 KW

15% de reserva 34.78 KW

POTENCIA TOTAL REQUERIDA 65.02 KWFuente: Unidad Naval Coordinadora de los Servicios de Carenado de la Armada (UCOCAR), 2010.

TABLA AK

107

BALANCE ELÉCTRICO DEL BUQUE EN CONDICIÓN DE NAVEGACIÓN

BALANCE ELÉCTRICO EN kW. 1 HP = 0.746Condición Normal en Navegación

1 2 3 4 5 6 7 8

ELEMENTO

Unidades Unidades Potencia Potencia Coef.Coef. Reg.

Coef. (W)

Totales En Uso Unitaria Total Simultan. y Servicio Utilizac.  

Ut Uu (W) (W) Kn Ksr Ku  

Dato Dato Dato 1 x 3 2 / 1 Dato 5 x 6 4 x 7

Bomba de combustible 3 1 2000 6000 0.333 0 0 0

Bomba de Anti-Incendio 2 2 2000 4000 1 0.1 0.1 400

Bomba Hidrofora de agua dulce 1 1 1000 1000 1 0.4 0.4 400

Winche de proa 1 1 2200 2200 1 0 0 0

Winche de popa 1 1 2200 2200 1 0 0 0

Electro bomba. Sistema hidraulico del timon 2 2 1500 3000 1 0 0 0

Bomba de achique 3 3 1200 3600 1.000 0.2 0.200 720

Aire Acondicionado 4 4 5272 21088 1 1 1 21088

Extractor Sala de Máquinas 2 2 2000 4000 1 1 1 4000

Compresor Pito y Sirena 1 1 500 500 1 0.1 0.1 50

            Potencia Sub-total 26658.00 W

108

TABLA AK

BALANCE ELÉCTRICO DEL BUQUE EN CONDICIÓN NORMAL EN NAVEGACIÓN (Continuación)

CATEGORÍA II. Auxiliares de la Navegación.              

Radar 1 1 100 100 1 0 0 0

VHF Marítimo 1 1 100 100 1 0 0 0

UHF 1 1 100 100 1 0 0 0

Anemómetro 1 1 200 200 1 0 0 0

Corredera 1 1 100 100 1 0 0 0

Estación Meteorológica 1 1 100 100 1 1 1 100

Sistema de telefonía y/o intercomunicadores 1 1 200 200 1 0.3 0.3 60

Sistema de órdenes colectivas 1 1 400 400 1 0.5 0.5 200

Ecosonda 1 1 100 100 1 0 0 0

            Potencia Sub-total 360.0 W

CATEGORÍA III. Iluminación General.            

Lámpara de Sala de Máquinas 4 4 40 160 1 1 1 160

Lámpara de Sala de Máquinas (emerg.) 4 4 40 160 1 0 0 0

Lámpara (Pique de proa y popa) 4 4 40 160 1 0.1 0.1 16

Lámparas de Emergencia 10 10 40 400 1 0 0 0

Lámparas de Pañoles 8 6 40 320 0.75 0.3 0.225 72

Lámparas de Camarotes 10 10 40 400 1 0.5 0.5 200

Lámparas del Jardín 6 6 40 240 1 1 1 240

TABLA AK

109

BALANCE ELÉCTRICO DEL BUQUE EN CONDICIÓN NORMAL EN NAVEGACIÓN (Continuación)

Lámparas de Cocina 2 2 40 80 1 1 1 80

Lámparas de Cámara 6 6 60 360 1 1 1 360

Lámparas en Cubierta 10 10 60 600 1 1 1 600

Luz de fondeo, popa, Br y Er, Avión 5 5 60 300 1 1 1 300

Lámparas en Local del Servomotor 3 3 40 120 1 0.1 0.1 12

Puente de Mando 4 4 40 160 1 1 1 160

Pasillos 4 4 60 240 1 1 1 240

Tomacorrientes (Dobles) 20 20 110 2200 1 0.5 0.5 1100

Reflector (Pp, Pr) 2 2 100 200 1 0 0 0

            Potencia Sub-total 3540.0 W

CATEGORÍA IV. Calefacción. Ventilación. Refrigeración.            

E/Extracción en Baños 4 4 200 800 1 0.4 0.4 320

Calentador de agua 4 4 1500 6000 1 0.5 0.5 3000

E/Extractor de cocina 2 2 200 400 1 1 1 400

Cocina eléctrica 2 2 5000 10000 1 0.5 0.5 5000

Nevera 2 2 450 900 1 1 1 900

Refrigerador Vertical 2 2 1200 2400 1 1 1 2400

    Potencia Sub-total 12020.0 W

Potencia Total Instalada = 42.58 KW + 15% de reserva = 48.96 KW

POTENCIA TOTAL REQUERIDA = 91.54 KWFuente: Unidad Naval Coordinadora de los Servicios de Carenado de la Armada (UCOCAR), 2010.

110

TABLA AL

BALANCE ELÉCTRICO DEL BUQUE EN CONDICIÓN DE MANIOBRA

BALANCE ELÉCTRICO EN kW. 1 HP = 0.746Condición Normal en Maniobra

1 2 3 4 5 6 7 8

ELEMENTO

Unidades Unidades Potencia Potencia Coef.Coef. Reg.

Coef. (W)

Totales En Uso Unitaria Total Simultan. y Servicio Utilizac.  

Ut Uu (W) (W) Kn Ksr Ku  

Dato Dato Dato 1 x 3 2 / 1 Dato 5 x 6 4 x 7

Bomba de combustible 3 3 2000 6000 1 0 0 0

Bomba de Anti-Incendio 2 2 2000 4000 1 0.1 0.1 400

Bomba Hidrofora de agua dulce 1 1 1000 1000 1 0.4 0.4 400

Winche de proa 1 1 2200 2200 1 0 0 0

Winche de popa 1 1 2200 2200 1 0 0 0

Electro bomba. Sistema hidraulico del timon 2 2 1500 3000 1 0 0 0

Bomba de achique 3 3 1200 3600 1.000 0.2 0.200 720

Aire Acondicionado 4 1 5272 21088 0.25 1 0.25 5272

Extractor Sala de Máquinas 2 2 2000 4000 1 1 1 4000

Compresor Pito y Sirena 1 1 500 500 1 0.1 0.1 50

            Potencia Sub-total 10842.00 W

TABLA AL

111

BALANCE ELÉCTRICO DEL BUQUE EN CONDICIÓN NORMAL EN MANIOBRA (Continuación)

CATEGORÍA II. Auxiliares de la Navegación.              

Radar 1 1 100 100 1 0 0 0

VHF Marítimo 1 1 100 100 1 0 0 0

UHF 1 1 100 100 1 0 0 0

Anemómetro 1 1 200 200 1 0 0 0

Corredera 1 1 100 100 1 0 0 0

Estación Meteorológica 1 1 100 100 1 1 1 100

Sistema de telefonía y/o intercomunicadores 1 1 200 200 1 0.3 0.3 60

Sistema de órdenes colectivas 1 1 400 400 1 0.5 0.5 200

Ecosonda 1 1 100 100 1 0 0 0

            Potencia Sub-total 360.0 W

CATEGORÍA III. Iluminación General.            

Lámpara de Sala de Máquinas 4 2 40 160 0.5 1 0.5 80

Lámpara de Sala de Máquinas (emerg.) 4 4 40 160 1 0 0 0

Lámpara (Pique de proa y popa) 4 2 40 160 0.5 0.1 0.05 8

Lámparas de Emergencia 10 10 40 400 1 0 0 0

Lámparas de Pañoles 8 4 40 320 0.5 0.3 0.15 48

Lámparas de Camarotes 10 4 40 400 0.4 0.5 0.2 80

Lámparas del Jardín 6 2 40 240 0.333 1 0.333 80

Lámparas de Cocina 2 2 40 80 1 1 1 80

Lámparas de Cámara 6 2 60 360 0.333 1 0.333 120

TABLA AL

112

BALANCE ELÉCTRICO DEL BUQUE EN CONDICIÓN NORMAL EN MANIOBRA (Continuación)

Lámparas en Cubierta 10 5 60 600 0.5 1 0.5 300

Luz de fondeo, popa, Br y Er, Avión 5 5 60 300 1 1 1 300

Lámparas en Local del Servomotor 3 3 40 120 1.000 0.1 0.100 12

Puente de Mando 4 4 40 160 1 1 1 160

Pasillos 4 4 60 240 1 1 1 240

Tomacorrientes (Dobles) 20 10 110 2200 0.5 0.5 0.25 550

Reflector (Pp, Pr) 2 2 100 200 1 0 0 0

            Potencia Sub-total 2058.0 W

CATEGORÍA IV. Calefacción. Ventilación. Refrigeración.            

E/Extracción en Baños 4 4 200 800 1 0.4 0.4 320

Calentador de agua 4 2 1500 6000 0.5 0.5 0.25 1500

E/Extractor de cocina 2 2 200 400 1 1 1 400

Cocina eléctrica 2 2 5000 10000 1 0.5 0.5 5000

Nevera 2 2 450 900 1 1 1 900

Refrigerador Vertical 2 2 1200 2400 1 1 1 2400

   

Potencia Sub-total 10520.0 W

Potencia Total Instalada 23.78 KW15% de reserva 27.35 KW

POTENCIA TOTAL REQUERIDA 51.13 KWFuente: Unidad Naval Coordinadora de los Servicios de Carenado de la Armada (UCOCAR), 2010.

113

ESPECIFICACIONES DEL GENERADOR ELÉCTRICO

MODELO 3054

@.8pf

40 ekW (50 kV•A) at 1800 rpm 60 Hz

72 ekW (90 kV•A) at 1800 rpm 60 Hz

34 ekW (43 kV•A) at 1500 rpm 50 Hz

60 ekW (75 kV•A) at 1500 rpm 50 Hz

@1.0pf

37 ekW (37 kV•A) at 1800 rpm 60 Hz

32 ekW (32 kV•A) at 1500 rpm 50 Hz

ESPECIFICACIONES DEL GENERADOR ELÉCTRICO MODELO 3054

114

(Continuación)

Specifications

Configurations In-line 4 cylinder

Cycle 4-Stroke-Cycle-Diesel

Bore x Stroke 100 mm (3.94 in) x 127 mm (5.0 in)

Displacement 4.0 L (243 cu in)

Governor Mechanical

Aspiration Naturally Aspirated/Turbocharged

LxWxH (mm) 1394 mm x 735 mm x 1186 mm

LxWxH (in) 54.9 in x 28.9 in x 46.7 in

Weight (Approx. dry) 715-720 kg (1576-1587 lb)

Average Fuel Consumption at Rated Speed

40 ekW at 1800 rpm 3.3 U.S. gal/hr 12.5 L/hr

72 ekW at 1800 rpm 5.2 U.S. gal/hr 20.3 L/hr

34 ekW at 1500 rpm 2.7 U.S. gal/hr 10.4 L/hr

60 ekW at 1500 rpm 4.5 U.S. gal/hr 17.3 L/hr

37 ekW at 1800 rpm 3.3 U.S. gal/hr 12.5 L/hr

32 ekW at 1500 rpm 2.7 U.S. gal/hr 10.4 L/hr

Fuente: CATERPILLAR, 2010.

115

ESPECIFICACIONES DEL GENERADOR AUXILIAR

MODELO 3056

@.8pf99 ekW (124 kV•A) at 1800 rpm 60 Hz84 ekW (105 kV•A) at 1500 rpm 60 Hz

SpecificationsConfigurations In-line 6 cylinder

Cycle 4-Stroke-Cycle-DieselBore x Stroke 100 mm (3.94 in) x 127 mm (5.0 in)Displacement 6.0 L (365 cu in)

Governor MechanicalAspiration Turbocharged

LxWxH (mm) 1767.5 mm x 700 mm x 1187 mmLxWxH (in) 69.6 in x 27.6 in x 46.7 in

Weight (Approx. dry) 1185-1192 kg (2607-2622 lb)

Average Fuel Consumption at Rated Speed

99 ekW at 1800 rpm 7.4 U.S. gal/hr 27.8 L/hr84 ekW at 1500 rpm 6.2 U.S. gal/hr 23.6 L/hr

Fuente: CATERPILLAR, 2010.