9
Un certificado de calidad mejora las relaciones con los clientes y la organización de la empresa Si hay una persona en Duck Fin especialmente preocupada por que hasta el más mínimo detalle se ajuste a la normativa europea de calidad ISO 9000, esa es sin duda Celine Carbajo. Estar al frente del departamento de Procesos y Calidad significa preocuparse por absolutamente todos los detalles, ya que hasta la más pequeña desviación de las exigencias de la ISO 9001:2000 puede ser fatal en las auditorías anuales de AENOR que esta empresa debe superar para mantener el certificado que acredita la calidad en todos sus procesos. 1. ¿Qué requisitos tuvo que cumplir Duck Fin para obtener la Certificación de Calidad ISO 9001:2000? Nuestra empresa ha partido con una ventaja importante a la hora de implantar el sistema de calidad ISO 9000: desde nuestro nacimiento, en 1993, apostamos por un “método específico” que implica un alto nivel de eficiencia y calidad. Para obtener el certificado de calidad, tuvimos que cumplir una serie de requisitos generales (establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de calidad y mejorar continuamente su eficacia), y otros de documentación (tuvimos que documentar la política y objetivos de calidad de la empresa, un Manual de Calidad, los procedimientos, la planificación y control de los procesos y registros). El segundo paso para obtener la certificación es cursar la solicitud a AENOR, que analiza la documentación, realiza una visita previa de evaluación y realiza la auditoría del sistema de calidad para conceder, posteriormente, el certificado ISO 9001:2000. Duck Fin ha llevado a cabo una política de sensibilización, de participación y compromiso de cada componente de la empresa. El personal es la esencia de Duck Fin y es fundamental su implicación. 2. ¿Qué supone para una empresa estar acreditada por la ISO? Es la primera garantía de calidad y profesionalidad. Además, la certificación por AENOR de nuestro sistema de gestión dota a Duck Fin de un elemento diferenciador y de garantías adicionales a nuestros clientes: confianza, satisfacción y garantía de mejora continua. El hecho de estar certificados proporciona otras ventajas competitivas: favorece el desarrollo de la empresa y afianza su posición ganando cuota de mercado y dota a la organización de un sistema de gestión actual, centrado en la recogida y análisis de información y, por tanto, capaz de aportar visión y datos para la toma de decisiones. Además, facilita el gobierno de los distintos procesos de trabajo, ya que los empleados saben qué lugar ocupan, cuál es la importancia de su trabajo, cómo lo deben realizar, qué espera de ellos la dirección, en qué medida se supervisa su trabajo, de qué mecanismos de comunicación disponen... Por otra parte, esta certificación refuerza el contacto con los clientes y mejora la imagen de Duck Fin porque, gracias a la ISO, la empresa transmite seguridad y confianza, potencia sus posibilidades comerciales, marca diferencias frente a los competidores... Eso sí, hay que entender que la certificación no es un fin en si

Un certificado de calidad mejora las relaciones con los clientes y la organización de la empresa

Embed Size (px)

Citation preview

Un certificado de calidad mejora las relaciones con los clientes y la organización de la empresa

Si hay una persona en Duck Fin especialmente preocupada por que hasta el más mínimodetalle se ajuste a la normativa europea de calidad ISO 9000, esa es sin duda CelineCarbajo. Estar al frente del departamento de Procesos y Calidad significa preocuparsepor absolutamente todos los detalles, ya que hasta la más pequeña desviación de lasexigencias de la ISO 9001:2000 puede ser fatal en las auditorías anuales de AENOR queesta empresa debe superar para mantener el certificado que acredita la calidad entodos sus procesos.

1. ¿Qué requisitos tuvo que cumplir Duck Fin para obtener la Certificación de CalidadISO 9001:2000?

Nuestra empresa ha partido con una ventaja importante a la hora de implantar elsistema de calidad ISO 9000: desde nuestro nacimiento, en 1993, apostamos por un“método específico” que implica un alto nivel de eficiencia y calidad. Para obtener elcertificado de calidad, tuvimos que cumplir una serie de requisitos generales(establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de calidad ymejorar continuamente su eficacia), y otros de documentación (tuvimos que documentarla política y objetivos de calidad de la empresa, un Manual de Calidad, losprocedimientos, la planificación y control de los procesos y registros). El segundopaso para obtener la certificación es cursar la solicitud a AENOR, que analiza ladocumentación, realiza una visita previa de evaluación y realiza la auditoría delsistema de calidad para conceder, posteriormente, el certificado ISO 9001:2000.Duck Fin ha llevado a cabo una política de sensibilización, de participación ycompromiso de cada componente de la empresa. El personal es la esencia de Duck Fin yes fundamental su implicación.

2. ¿Qué supone para una empresa estar acreditada por la ISO?

Es la primera garantía de calidad y profesionalidad. Además, la certificación porAENOR de nuestro sistema de gestión dota a Duck Fin de un elemento diferenciador y degarantías adicionales a nuestros clientes: confianza, satisfacción y garantía demejora continua.El hecho de estar certificados proporciona otras ventajas competitivas: favorece eldesarrollo de la empresa y afianza su posición ganando cuota de mercado y dota a laorganización de un sistema de gestión actual, centrado en la recogida y análisis deinformación y, por tanto, capaz de aportar visión y datos para la toma de decisiones. Además, facilita el gobierno de los distintos procesos de trabajo, ya que losempleados saben qué lugar ocupan, cuál es la importancia de su trabajo, cómo lo debenrealizar, qué espera de ellos la dirección, en qué medida se supervisa su trabajo, dequé mecanismos de comunicación disponen...Por otra parte, esta certificación refuerza el contacto con los clientes y mejora laimagen de Duck Fin porque, gracias a la ISO, la empresa transmite seguridad yconfianza, potencia sus posibilidades comerciales, marca diferencias frente a loscompetidores... Eso sí, hay que entender que la certificación no es un fin en si

mismo, sino la consecuencia directa de la apuesta emprendida para la mejora continuade los sistemas de gestión de nuestros clientes.

3. ¿Qué ventajas aporta el certificado de calidad a la red de franquicias y a la redagencial?

La acreditación de calidad mejora la organización del trabajo y las relaciones con losclientes. El franquiciado y el agente tienen en la ISO un importante argumento defidelización de sus clientes, además de lo que significa en la motivación del personaly en la imagen del servicio ofrecido. El cumplimiento de las normas ISO 9000 es unamanera de fortalecer los vínculos en nuestras relaciones comerciales, ya que demuestraa los clientes nuestra voluntad de atender a sus necesidades y nuestra capacidad derespuesta en materia de calidad.

4. ¿Qué controles establece AENOR para renovar esta certificación?

El certificado de AENOR tiene una validez de tres años desde su fecha de concesión y,durante su vigencia, se realizan auditorías anuales de seguimiento, con el fin decomprobar si se mantienen las condiciones que dieron lugar a la concesión de dichocertificado.Antes de finalizar el periodo de validez del certificado, se efectúa una auditoría delsistema de gestión de la empresa para verificar si es posible la renovación (como hasido el caso de Duck Fin, que este año ha renovado el certificado de calidad).Además del control de AENOR, Duck Fin realiza internamente auditorías completas delsistema de gestión de calidad, que corren a cargo de una consultora externa y delresponsable de Calidad de la empresa.En definitiva, Duck Fin apuesta por un control de calidad permanente y por la mejoracontinua de sus procesos. Nuestro objetivo es crecer con el rigor y la profesionalidadque desde el año 1993 hemos demostrado en la atención al cliente y en los procesosinternos de la empresa.

5. Para finalizar, ¿cuáles son los rasgos más destacados del “método Duck Fin” quecertifica AENOR?

El Método lo es todo en Duck Fin. Todos los procesos de la empresa tienen undesarrollo metodológico: desde cómo llegamos al cliente, hasta cómo atendemos unapost-venta. En Duck Fin, la calidad pasa por cuidar cada paso que da un cliente queconfía en nosotros, porque el cliente es el centro de nuestro negocio. Por eso, nosólo queremos ofrecerle la gestión de la mejor hipoteca del mercado, sino que nosocupamos de formalizar jurídicamente su operación con total seguridad, porque leregalamos 20 años de tranquilidad jurídica (Sistema compra segura). Además, un asesorle acompaña en cada trámite realizado en su operación, especialmente en la firma delnotario, porque en Duck Fin le ayudamos en los trámites burocráticos posteriores a lacompra, garantizamos un Servicio Postventa gratuito que incluye nuestra GarantíaVitalicia... Y detrás de todo esto se encuentra la calidad de un gran equipoprofesional y la calidad del servicio, certificado en toda su dimensión por AENOR.

1-¿Cómo es el proceso del control de calidad?

Pues el proceso del control empieza desde las área de primarios ellos son los encargados de realizar e primer proceso en la materia prima, teniendo en cuenta de no pasar el material a la siguiente estación si este cuenta con algún detalle, lo mismo pasacuando el material está en el proceso de manufactura en las diferentes estaciones o áreas de trabajo.

2-¿Cuál es el sistema que utilizan?

El sistema es uno muy básico pero eficiente, el operador lleva acabo un autocontrol que se registra en un documento (hoja membretada) con ciertas frecuencias según sea la pieza , puede sercada 5 piezas; se revisa con su respectiva herramienta de mediciónsea vernier o micrómetro.

3-¿Sus sistemas están certificados?

Si este sistema está certificado por la misma compañía esto viene desde el corporativo de la empresa

4-¿Quiénes llevan acabo el registro del control de la calidad?

5-¿De qué manera registran los resultados del control de la calidad?

6-¿Cuál es la finalidad de tener un buen registro de control de calidad?

Nuestro fin es mantener nustro nivel dde calidad o mejor dicho de la calidad de nuestro producto

7-¿Cuáles son los requisitos que pueden cumplir un producto para poder salir a la venta?

8-¿Cuánto personal se necesita para llevar acabo el seguimiento dela calidad?

9-¿Qué herramientas se ocupan para realizar el seguimiento de la calidad?

10-¿Qué acciones se toman cuando se encuentra algún producto de baja calidad en el control?